Business">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Linea Del Tiempo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Principales Pensadores

de la Administración
Estratégica y sus
Principales Aportaciones

1950
Se Introdujo el Termino de A.E. En la
década de 1950 se empezó a trabajar
con el título de administración
estratégica, que se utiliza en el mundo de
los negocios para organización y logro de
sus objetivos.

Implementación de la A.E. La

1960
administración estratégica se popularizó
en las décadas de 1960 y 1970, en éstas
se consideraba como la respuesta a
todos los problemas de las empresas.

1962
Chandler introduce el estudio de la
Administración Estratégica de Negocio.

George Steiner introdujo el termino de

1969
Planeación Estratégica.

Albert Humphrey se le atribuye el origen


del Análisis FODA como parte fundamental
de la A.E.

1982
Michael Porter propone el Modelo de la
Estrategia Competitiva.

W.F Glueck y L.R Jauch desarrollaron el

1984
Proceso de Planeación Estratégica.

1993
Hax y Majluf propusieron el Modelo de
Estretegia de Negocios.

G. Johnson y K. Scholes Modelo de la


Planeación de la Dirección Estratégica.

1997

Russell L. Ackoff Ciclo de la Planeación


Interactiva.

Torres, Z. (2014). Admistración Estrategica. México: Grupo Editorial Patria.


Principales Pensadores
de la Administración
Estratégica y sus
Principales Aportaciones

2003
Henry Mintzberg, Bruce Ahlstrand y
Joseph Lampe Creación de Estrategia
como un Proceso de Concepción.

2003
Fred R. David Propuso un Modelo de
Enfoque sistemático en la Dirección
Estratégica y Administración Estratégica.

2004
Arthur A. Thompson Jr. y A. J. Strickland III
Proponen las Cinco Tareas de la A.E.
Dirección Estratégica y Administración
Estratégica

2004
Michael A. Hitt, R. Duano Ireland y Robert
E. Hoskisson Proceso de Administración
Estratégica y Administración Global.

2015
Se acuñe el Termino de Gestión
Estrategica.

Proceso de Competitividad Estratégica

2016

Torres, Z. (2014). Admistración Estrategica. México: Grupo Editorial Patria.

También podría gustarte