Clinical Medicine">
Resumen Final Lab Patologica
Resumen Final Lab Patologica
Resumen Final Lab Patologica
Es una masa anormal de tejido, cuyo crecimiento excede y no está coordinado con el de los
tejidos normales y que persiste en la misma manera en exceso tras cesar el estimulo que
suscito el cambio.
Neo= nuevo; plasia= crecimiento.
Tumor: masa anormal de un tejido.
Tumor no es sinónimo de neoplasia, pero las neoplasias tienden a dar tumores
Oncología: es la ciencia en la medicina que se encarga de estudiar los genes y tumores, o sea
las neoplasias en sentido general que las causas, genes involucrados, como se mejora etc.
Cáncer: se usa para designar las neoplasias malignas.
Para nombrar a las neoplasias mesenquimales benignas primero se les pone el nombre de la célula de
origen y luego el sufijo Oma Ej: de musculo adiposo – Lipoma, si es de fibras – fibromas, Musculo liso –
leioma, Musculo estriado – Rabdomioma.
Para nombrar las neoplasias mesenquimales malignas se le designa el sufijo o prefijo sarcoma.
Ej: musculo adiposo- liposarcoma, fibroblastos – fibrosarcomas, musculo liso- Leiomasarcoma, Musculo
estriado – Rabdomiosarcoma.
Neoplasia Epitelial benigna que venga de una glándula o que se parezca microscópicamente a una
glándula se llama Adenoma.
Si parece una papila Microscópicamente se llama papiloma
Si parece un quiste y generalmente estas neoplasias están tan mescladas con glándulas o es que las
glándulas se dilatan tanto que parecen un quiste, sin son benignas se llama cistoadenoma. (si una
glándula está afectada por quiste, si hay componente glandular0
Polipo: es toda aquella masa que sobresalga a la luz de un órgano
Hay neoplasias que no vienen de una sola célula, por ej: no vienen de un adipocito, sino que viene de
más de una célula diferente y son policlonales. Ej vienen de un adipocito, pero también de una celula
muscular. Ej: tumores mixtos (adenomapleomorfico de parotida) y Teratomas (células de las 3 capas
germinales)
Pseudoneoplasias: son aquellas patologías que forman tumores pero que realmente no vienen porque
una célula estuvo alterada y produjo el cambio, sino que vienen por algún desorden Ej: Hamartoma,
Coristoma
Metástasis: implantación de una célula o tumor primario lejos de su lugar de origen (en un sitio
distante)
Linfática: carcinomas
Hematógena: sarcomas
Invasión local
SINDROME PARANEOPLASICO
Es cuando un tumor da síntomas de alguna enfermedad
Sindrome de Cushing: dado por una hiperestimulación adrenal de las glándulas adrenales que
cursa con hipertesion, cara en luna llena. Asociado a cancer de pulmón por Liveracion de ACTH.
Hipercalemia en cancer de pulmón por estimulación de la parato hormona PTH
Hiponatremia en cancer de pulmón por secreción inadecuada de ADH
Policitemia en carcinoma renal por eritropoyetina
Sindrome de Trousseau se da por hipercoagulopatia en muchos tipos de canceres
Hipoglicemia por estimulación o liberación anormal de la insulina
Sindrome carcinoide que se da en el tumor carcinoide por estimulo de la 5-Hidroxitriptamina.
DISPLASIA CERVICAL
Dis= anormal y Plasia= crecimiento/ tejido
Caracteristicas:
Hipercromatismo
Perdida de la polaridad de los nucleos
Pleomorfismo
Alteracion Nucleo/citoplasma
Nota: pero estas células se quedan confinadas hacia un epitelio en especifico y por ende no se vuelven
neoplasias malignas, es una lesión Pre-Maligna.
Las displasias cervicales al igual que las metaplasias tiene alta asociación a infección por virus del
papiloma humano
Nota: las cepas 16 y 18 de alto grado del papiloma humano son las que mas se asocian con displasia y
cáncer de cervix y la 11 y 9 predisponen a papiloma
Según Reagan
Leve
Moderada
Severa
Según Richart
Segun Bethesda
Nota: a la displacía severa, NIC III o LIE alto grado se le conoce como Carsinoma in situ porque afecta los
3/3 del epitelio, pero como no atraviesa la membrana basal se considera de esta forma.
Nota: Coilocitocis o cambio coloicitico es un hallazgo histológico patognomónico de la infección por el
virus del papiloma humano VPH
Neoplasias mesénquimales
Fibroma
Microscópia
Histológicamente
es una neoplasia mesenquimal benigna que tiene su origen en los fibroblastos, los fibromas por
ende pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo donde haya tejido fibroso. Por ende,
afectan los que son los ovarios.
Fibroblastos, los ovarios están constituido por varios tipos de células, pero dentro de ellas
tienen un tejido a base de fibroblastos, pero también se observan células de la Teca, porque a
veces a los fibromas de ovarios a veces se le conoces con el nombre de fibroma tecoma,
entonces los fibromas, son lesiones que son frecuentes en mujeres especialmente en mujeres
productivas y de hecho se cree que esta neoplasias tienden a receptoras hormonales, es decir
que esta neoplasias en las mujeres tienden a crecer como los leiomioma, donde hay mucho
estrógenos y progesterona y tienden a disminuir en la etapa postmenopáusica.
Los fibromas representan el 7% de lo que son los tumores benignos en el aparato reproductor
de la mujer y tienden hacer unilateral, pero un pequeño porcentaje -10% tiende hacer
bilaterales.
Fibroma
Se van aparecer a su célula de origen que son los fibroblastos maduros bien diferenciados, los
fibroblastos son células fusiformes son alargaditas, que van a tener un núcleo redondeado, la
disposición de estos fibroblastos va hacer aleatoria y algunas que se disponen de manera
vertical.
Fibroma con mucho colágeno
Fibroma: con tinción especial con células de la teca, que son las que se ven más
redondeas blancas.
Macroscópia
Los tamaños van hacer variables hay algunos que miden escamosos milímetros de diámetro,
pero hay otros que pueden ser grandes de varios centímetros, son lesiones encapsuladas y bien
delimitadas y que al corte vamos a tener una blanco-amarillenta (se produce por la teca) y una
superficie que es la misma superficie de los ovarios, es decir que es una superficie lisa brillante
a la consistencia firme.
Fibroma
Fibroma
Fibroma
Clínicamente
Tienden hacer asintomáticos no dan ningún tipo de clínica, pero los que sobre pasan los 6
milímetros de diámetro pueden dar un síndrome que es un síndrome paraneoplasico que es el
síndrome de Meigs, está constituido por una triada que es: el fibroma de ovario asociado a citis
y a derrame pleural derecho tanto así que se estripa el fibroma y la citis y el derrame pleural
derecho seden instantáneamente se resuelven solo, pero, generalmente son asintomáticos
simplemente dan una sensación de pesadez solo cuando han sobrepasado los 6 milímetros de
diámetro es que pueden dar el síndrome de Meigs.
Lipoma
Los lipomas son la neoplasia mesenquimal más frecuente en el adulto, inclusivo los lipomas son
asintomáticos, lo lipoma son neoplasia mesenquimal benigna que tienen su origen en los
adipocitos ósea células maduras, estos acuerdos a su histológicamente.
Microscopia
Histología
Están asociado o no con otras células entonces van a tener diferentes nombres:
Ejemplo de que la neoplasia benigna se parecen a sus células madre, porque aquí se va ver
muchas células adiposas bien diferenciadas, otra característica es la capsula, tiene una capsula
fibroconcectiva, un tejido fibroso a su alrededor que es la que delimita.
Lipoma
Mielolipoma
Angiolipoma
Fibrolipoma
Clínicamente
Lo lipoma son asintomáticos no suelen dar síntomas al menos que crezcan muy grandes y
puedan dar síntomas por compresión, pero de estos el Angiolipoma si puede dar síntomas por
la asociación con los vasos sanguíneos si podría dar dolor o sangrado si se rompe.
Macroscópia
Van a tener un tamaño variable pueden hecho llegar a tener un gran tamaño, son por
característica encapsulados, lo que hace que sea fácil su extracción quirúrgica y son bien
delimitados, son móviles y a su consistencia van hacer blandos y al corte van a tener una
coloración amarillenta, pueden ser loculados, ósea tener varios lóculos como si estuvieran
divididos.
Lipoma
Lipoma
Lipoma: en intestino
Neurofibroma
Este tiene una mezcla de dos células, el neurofibroma es una neoplasia mesenquimal benigna
que va estar constituida tanto por células nerviosa, como por células fibroblastos, el
neurofibroma pude ser de dos tipos:
Macroscópia
Neurofibroma cutáneo
Tienen hacer lesiones solitarias, solamente tienen una lesión y va hacer macroscópicamente
van hacer una lesión bien delimitada no encapsulada de tamaño variable de una coloración
blanquecina al corte, se va a ver esa constitución por fibras y que va tener una consistencia
firme, los nerufibroma cutáneo se estripan fácilmente y no tienen asociación con nada, pero,
los neurofibroma cutáneo pueden ser parte de un síndrome caracterizado por multiples
neurofibromas que es el síndrome de Von Rocklinghausen o neurofibrosis tipo 1 en donde hay
múltiple tumores cutáneos por neurofibroma y también hay otra característica como son los
nódulos de Lisch que son machas café con leche que se dan por una proliferación de
melianocitos a nivel de iris al igual que los multiples neurofibroma, estos neurofibroma
comienzan a iniciar como si fueran manchas café con leche especialmente en los niños, luego
esas manchas café con leche va a ir aumentado hasta convertirse en flancos neurofibroma.
Neurofibroma cutáneo
Neurofibroma cutáneo
Macroscópia
Neurofibroma plexiforme
Es aquel que afecta grandes troncos nerviosos, van a presentar afectación a los grandes troncos
nerviosos y van estar revestido de piel. (tiende a ser mas parte de la Neurofibromatosis tipo II)
Neurofibroma plexiforme
Neurofibroma plexiforme
Neurofibroma plexiforme
Microscopia
Vamos a ver una mayor proliferación celular y la afectación nerviosa
Neurofibroma plexiforme
Neurofibroma plexiforme
Neurofibroma plexiforme
Neurofibroma plexiforme
Neurofibroma plexiforme vista más cercana.
Clínicamente
Los neurofibroma múltiple cutáneo tienen asociación con la enfermedad de Von
Rocklinghausen que inicia como un café con leche y luego se forma en todo el cuerpo es una
herencia autosómica dominante que está caracterizada por los nódulos de Lisch y las manchas
cafés con leche, una neurofibromatosis tipo 1, con las característica más grandes o más
pequeños, esas lesiones no se estripan, pero hay que pueden deformar alguna parte del
cuerpo.
Neurofibromatosis tipo 1
LEIOMIOMA
Neoplasia Mesenquimal Benigna de Musculo liso, pueden afectar cualquier zona del cuerpo
donde hayan células musculares. Se ven frecuentemente en el útero.
Los leiomioma en el útero son neoplasias muy frecuentes en mujeres en edades fértiles,
tienden a responder a estimulos hormonales, tienden a crecer en etapas reproductivas y en el
embarazo y tienden a disminuir en el periodo postmenopáusico.
Capas de útero
Endometrio: Mucosa
Miometrio: musculo
Perimetrio: Serosa
Dependiendo su localización los Leiomioma pueden clasificarse en
Únicos
Múltiples
Macroscópicamente
Las lesiones suelen tener tamaño variable, no son encapsuladas, bien delimitadas,
redondeadas, Aspecto arremolinado. Clínicamente tienden a ser asintomáticas al menos que
sean de gran tamaño que provocan compresión o que se encuentre a nivel submucoso pueden
causar sangrado.
Microscópicamente
Proliferación de células musculares lisas maduras bien diferenciadas, núcleos alargados.
HEMANGIOMA
Son neoplasias mesenquimales benignas que tienen una constitución o que se da por una
proliferación anormal de vasos sanguíneos. Constituyen el 7% de todos los tumores benignos,
son lesiones frecuentemente en niños.
Los hemangiomas principalmente los capilares tienden a involucionar (desaparecerse solos)
antes de los 7 años
Los hemangiomas se clasifican de acuerdo al calibre o tamaño del vaso sanguíneo afectado
Hemangiomas capilares: afectan piel, mucosa y Tejido subcutáneo. Muy frecuentes en niños.
Dentro de estos encontramos la variedad fresa, Granuloma Biogeno y el Senil
Granuloma biógeno: Sub tipo del hemangioma capilar. tienen un pedículo que los une a la piel,
aparece en las encías asociado a caries, traumas, sale mucho en mujeres embarazada 1% y se le
llama granuloma gravidum
La diferencia entre un Hemangioma capilar y un Granuloma piógeno: es que el granuloma
piógeno tiende a tener celular inflamatorias y edema lo que casi nunca se ve en Hemangioma
capilar.
MICROSCOPICAMENTE
Proliferación de capilares, bien diferenciados, tapizados por un endotelio
GRANULOMA PIOGENO
HEMANGIOMA CAPILAR
MACROSCOPICAMENTE
EN FRESA
Linfagioma capilar: vasos capilares linfáticos afectados, suelen ser mas grande que los
del Hemangioma, contiene linfa, afecta piel, tejido subcutaneo mucoso.