Nature">
Cuadernillo Ecología 2022
Cuadernillo Ecología 2022
Cuadernillo Ecología 2022
DE ECOLOGÍA
CBTIS 144
¡Bienvenida! 03
Primer parcial 05
Segundo parcial 42
Tercer parcial
Anexos
01
02
¡Bienvenido!
Estimados alumnos,
Los maestros que conformamos la academia de Eco-
logía del CBTIS 144 esperamos que se encuentren
muy bien de salud y les recomendamos continuar
con las medidas de Bio-Seguridad que las autoridades
nos indiquen.
03
04
Clase 1 “Encuadre”
https://www.youtube.com/watch?v=tsfo3wPTkK0
05
Encuadre de la materia
Materia: Ecología
Profesor:
Correo:
Inicio de semestre: 1 de febrero de 2022
Fin de semestre: 6 de julio de 2022
Días inhábiles: 7 de febrero, 21 de marzo, 5 de mayo.
Periodo de receso: 11 al 22 de abril de 2022.
Periodo de recuperación:
Grado: 4o Semestre
Grupo:
Especialidad:
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Horario de clases
Criterios de evaluación
Actividad Ponderación
06
Temario
• Primer parcial
• Definición de Ecología
• Sustentabilidad y desarrollo sustentable
• Ámbitos de la sustentabilidad (ecológico, eco-
nómico y social)
• Informe Brundtland
• Las cumbres de la Tierra
• Agenda 2030 para el desarrollo sostenible
• Objetivos de Desarrollo Sostenible
• Factores ambientales bióticos y abióticos
• Niveles de organización ecológicos
• Ley del mínimo de Liebig
• Ley de la Tolerancia de Shelford
• Investigación experimental
• Segundo parcial
• Población y sus atributos
• Comunidad y sus atributos
• Ecosistema
• Elementos del ecosistema
• Tipos de ecosistema: natural, rural y urbano.
07
• Productividad, abundancia y distribución en el
ecosistema
• Flujo de materia y energía
• Cadena y red trófica
• Ley del Diezmo
• Homeostasis y equilibrio dinámico
• Sucesión primaria y secundaria
• Alteración y pérdida de los ecosistemas
• Impacto ambiental: positivo y negativo
• Impacto ambiental antropogénico: causas y
consecuencias
• Huella ecológica
• Ejemplos de impacto ambiental: destrucción
de la capa de ozono, efecto invernadero y
cambio climático.
• Biocapacidad, déficit y créditos ecológicos
• Áreas Naturales Protegidas
• Servicios ambientales de los ecosistemas: so-
porte, regulación, provisión, culturales y re-
creativos
• Ejemplos de impacto ambiental: deforesta-
ción, incendios, desertificación.
08
• Tercer parcial
• El agua como recurso
• El ciclo del agua
• Disponibilidad mundial, nacional y regional del
agua
• Fuentes de contaminación del agua
• Tratamiento de agua
• Huella hídrica
• Agua y desarrollo sostenible
• Los conflictos por el agua
• Fuentes y tipos de energía
• Las fuentes tradicionales y su impacto am-
biental
• Las fuentes de energía alternativa
• Viabilidad de las fuentes alternativas de ener-
gía
• Ventajas y desventajas de las fuentes alter-
nativas
• Las comunidades rurales y ciudades sustenta-
bles
• Demografía y problemas ambientales
• Hacia un verdadero desarrollo sustentable
09
Modo de trabajo (actividad 1)
10
5. No compartas útiles escolares, ni objetos persona-
les con tus compañeros, evita incrementar el ries-
go de contagio; recuerda que existen personas
asintomáticas que no experimentan síntomas pe-
ro pueden transmitir la enfermedad.
6. Si experimentas cualquiera de los síntomas de CO-
VID 19 (tos, escurrimiento nasal, malestar general,
diarrea, fiebre, etc.), no acudas a la escuela, repor-
ta tu situación a tu profesor y pide a tu tutor que
tramite el permiso correspondiente. No es reco-
mendable realizar la prueba de antígeno los pri-
meros 3 días de síntomas, pues podría salir nega-
tiva, lo mejor es que te resguardes en casa por 5
días y acudas a la unidad de salud que te corres-
ponde.
7. Si por motivos de salud no te fue posible acudir a
clases en el periodo que te corresponde, podrás
acudir en el periodo de recuperación (última se-
mana de cada parcial) para ponerte al día. Para
aprovechar esta opción debes haber presentado el
justificante en tiempo y forma.
8. Al periodo de recuperación también podrán acudir
alumnos que por algún motivo no alcancen el 6 de
calificación. Durante dicho periodo realizarán acti-
vidades complementarias para alcanzar la califi-
cación máxima de 6.
9. Podrás obtener un punto extra en cada parcial al
participar de forma activa en el grupo de divulga-
ción de la ciencia, tecnología y desarrollo susten-
table “Dejando huellas”, para ello debes consultar
la convocatoria.
11
10.Todas las dudas se resolverán en el horario de cla-
se en aula, evita marcar a tu profesor fuera de ho-
rario o en fines de semana.
11.La entrega de actividades vía plataforma será du-
rante el periodo programado, contando con un día
extra, no dejes para el último día la entrega, pues
si tienes alguna dificultad tecnológica (perdida de
internet por ejemplo), será tu responsabilidad.
12.En cada parcial se trabajará un proyecto integra-
dor, este proyecto tiene un valor alto de la ponde-
ración (página 6), si tienes dificultades con tu
equipo o algún integrante de tu equipo no se en-
cuentra apoyando, debes reportarlo al momento,
recuerda que si comunicas tus problemas al final
del periodo será tu responsabilidad.
13.Todos los días deberás llevar el presente cuaderni-
llo impreso o en formato digital. Las actividades
las puedes trabajar en el cuadernillo o en tu libre-
ta.
14.Debes entregar estos 13 puntos de la forma de
trabajo a tu padre, madre o tutor, quien debe co-
locar su nombre y firma, de esta forma te podrá
apoyar dando seguimiento a tu desempeño. La en-
trega de este documento firmado es parte de una
de las actividades del primer parcial.
15.Si tienes dudas o alguna problemática ten la con-
fianza de acercarte a tu profesor, con gusto te
apoyará.
Estado
Objeto
Regular Bueno Excelente
Ropa casual 5 10 20
Libros 5 10 20
Medicamentos 5 (abierta, con 10 (abierta, pero 15 (sellado)
medicamento con todo el medi-
faltante) camento)
Mochilas 5 10 20
Bolsas 5 10 20
Ropa deportiva 5 10 20
Ropa de frio 5 10 20
Accesorios 5 10 15
14
A cada grupo se le entregará un número de vales
equivalentes a 500 puntos, los cuales serán audita-
dos, es decir, se verificará que el número de puntos
entregados corresponda a los objetos recolectados.
Cada objeto deberá ser etiquetado con el valor que se
recibió y el equipo determinará como etiquetarlos o
presentarlos en la feria del trueque.
Cada grupo deberá recolectar los siguientes objetos:
• 4A Contabilidad – Ropa de frio
• 4B Contabilidad – Accesorios (de celulares, lentes,
estuches, aretes, collares, cosméticos, etc.).
• 4A Construcción – Ropa casual
• 4B Construcción – Libros
• 4A Laboratoristas – Medicamentos
• 4B Laboratoristas – Mochilas y bolsas
• 4A Soporte – Medicamentos
• 4A Ofimática – Ropa deportiva
La distribución de los objetos a recolectar por cada
grupo se realizó mediante sorteo.
15
Actividad 2
Resuelve el siguiente examen diagnóstico (5 preguntas)
1.¿Qué significa etimológicamente “ecología”?
a.Estudio de la vida
b.Estudio de la casa
c.Ciencia del ambiente
d. Ciencia de la vida
16
5. Concepto que hace referencia a la cantidad de población de
una especie que un ecosistema puede mantener, debido al nú-
mero limitado de recursos.
a. Límite trófico
b. Capacidad de carga
c. Crecimiento sigmoideo
d. Crecimiento exponencial
17
Cierre de clase 1
18
Clase 2. Ecología, sustentabilidad y desa-
rrollo sostenible
En esta segunda clase analizaremos qué es la Ecolo-
gía, cuál es su objeto de estudio; así como los con-
ceptos relacionados al desarrollo sustentable.
https://www.youtube.com/watch?v=vB6dt4NQDmQ
https://www.youtube.com/watch?v=zxRgJQFHQJI
19
https://www.youtube.com/watch?v=MCKH5xk8X-g&t=100s
Ecología
En el curso previo de Biología, estudiaste que es una ciencia, cuáles son las ca-
racterísticas que definen al conocimiento científico y el por qué muchas ramas
del conocimiento no son consideradas ciencias como tal.
Griegos
• Aristóteles de Estagira, registró la vida y costumbre de los peces.
Siglo XVIII
• Robert Malthus en 1798 publica de forma anónima el libro “Ensayo sobre el
principio de la población”, en el cual define la forma de crecimiento que
presentan los recursos frente a las poblaciones.
20
Siglo XIX
• Charles Darwin en 1838 expone su famosa teoría sobre la evolución por se-
lección natural, estableciendo el concepto de adaptación y la influencia de
los elementos ambientales como elementos de selección natural.
• Henry C. Cowles a finales del siglo XIX menciona por primera vez el término
sucesión ecológica para explicar el proceso de cambios dentro de un ecosis-
tema.
Siglo XX
• Eugene Odum, en 1953, escribe junto con su hermano, Howard Odum, el li-
bro “Fundamentos de Ecología”, lo cual valio ser reconocido como el padre
de la ecología.
21
Sustentabilidad y Desarrollo sostenible
Por otro lado, el termino desarrollo sostenible (algunas veces llamado desarrollo
sustentable por diferencias en la traducción), es un término que surgió por pri-
mera vez en el famoso informe Brundtland en 1987; en este informe, una comi-
sión de las Naciones Unidas dirigida por la Dra. Gro Harlem Brundtland (ex pri-
mer ministra de Noruega) expuso el concepto como el desarrollo en el cual se
utilizan los recursos sin comprometer su disponibilidad para generaciones futu-
ras.
22
Las cumbres de la Tierra
En 1987 el informe Brundtland generó un nuevo impulso al sentar las bases del
desarrollo sustentable y ampliar la visión de las distintas naciones sobre las
consecuencias del impacto ambiental negativo de la actividad humana; fue así
que 20 años después de la cumbre de Estocolmo, se celebró la Conferencia de
las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, mejor conocida
como Cumbre de la Tierra o cumbre de Río, la cual se realizó del 3 al 14 de junio
de 1992 en Río de Janeiro (Brasil), como resultado de la cumbre se generó el
Programa 21, un consenso internacional sobre desarrollo y cooperación en ma-
teria ambiental; y la Declaración de Rio, la cual contiene 27 principios sobre
cooperación entre naciones para lograr el desarrollo sostenible y la Convención
Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático; estos acuerdos fueron
pactados por 172 gobiernos.
En 1997 se realizó la Cumbre para la Tierra Río+5, con el objetivo de analizar los
alcances logrados del Programa 21, del análisis se acordó acelerar la aplicación
del Programa 21 (también conocido como Agenda 21) en tres áreas: elaborar
marcos jurídicos, implementar el desarrollo sostenible y disminuir la pobreza.
24
Actividad 3
25
Sello del docente
26
Clase 3. Evaluación de proyectos
27
Rúbrica de Coevaluación de proyecto
Actividad 4
28
Clase 4. Niveles de organización ecológicos
y factores ambientales
En esta clase revisaremos los niveles de organización
de la vida que son de interés para la Ecología y abor-
daremos el tema de los factores ambientales bióticos
y abióticos.
https://www.youtube.com/watch?v=dLoR6ttvx58
https://www.youtube.com/watch?v=0xRvu04-u4Q
29
Niveles de organización
30
La ecología se interesa a partir del nivel población, incluso la rama
de la ecología encargada de estudiar a una especie recibe el nombre
de autoecología; la demoecología estudia a la población; mientras
que la rama que estudiar a las comunidades es la sinecología.
31
Factores ambientales
Entre los factores bióticos y abióticos existe una gran cantidad de interaccio-
nes fundamentales para la vida.
Factores abióticos
Muchas veces para comprender el significado de una palabra basta con separar-
la, por ejemplo, abiótico proviene de “a” y “biótico”, el prefijo “a” indica “sin” y
la palabra “biótico” hace referencia a “lo vivo”, de tal forma que abiótico signi-
fica “sin vida”.
32
Los principales factores abióticos son los siguientes:
Factores bióticos
Se entiende por factores bióticos, a todos los componentes vivos de
un ecosistema, es decir, los seres vivos que integran al ecosistema.
Estos factores se pueden clasificar de diversas formas, la clasifica-
ción más sencilla es “flora” y “fauna”, sin embargo, esta clasificación
deja fuera a organismos como bacterias y hongos.
33
Otra clasificación se basa en el nivel que ocupan los organismos vi-
vos dentro de las llamadas cadenas alimenticias o tróficas; en este
caso los factores bióticos se clasifican en:
La ley del diezmo o del 10%, es una aplicación de las leyes de la ter-
modinámica, esta ley explica que todo organismo solo puede captu-
rar el 10% de la energía del nivel trófico anterior, esta ley también
se conoce como eficiencia ecológica.
34
Actividad 5
35
Actividad 5
36
Clase 5. Ley del mínimo y de la Tolerancia
https://www.youtube.com/watch?v=6AOElL4te8o
37
Ley del mínimo y de la Tolerancia
En 1840, Justus Von Liebig enunció su famosa ley del mínimo, la cual explica
que el desarrollo de un ser vivo dependerá de la cantidad de nutrimentos que se
le presentan en cantidades mínimas, es decir, que son los nutrientes que se
presentan en menor cantidad, los que limitarán el desarrollo de un organismo.
Por otro lado, los organismos tienen una tolerancia específica a las cantidades
de los nutrientes, si un nutriente se encuentra en cantidades excesivas, puede
ser tóxico para el organismo, este principio se conoce como el principio de la
tolerancia o ley de la tolerancia y fue enunciado por Víctor Ernest Shelford.
38
Actividad 6
Resuelve los siguientes casos prácticos con los conocimientos adquiri-
dos en clase.
39
Periodo de Estudio en Casa
Durante este semestre nos encontramos trabajando
de forma híbrida, por ello, en un periodo te tocará
trabajar desde casa.
En el periodo de trabajo desde casa deberás comple-
tar las actividades socio-emocionales que encontra-
rás en la plataforma, recuerda que estás actividades
cuentan para la calificación final del parcial y tienen
un periodo de entrega.
Puedes imprimir las actividades o trabajarlas en cua-
derno, NO SE ACEPTA TRABAJAR EN COMPUTADORA
(se deben realizar a mano), la actividad deberá incluir
hasta arriba la siguiente leyenda: Taller de habilida-
des socioemocionales—Primer parcial, tu nombre
completo, grado, grupo, especialidad (observa el
ejemplo); y se deberá enviar en formato PDF. Si la ac-
tividad no incluye los datos solicitados se perderán 2
puntos y si se envía en un formato diferente a PDF se
perderá 1 punto.
1 de febrero de 2022
40
Proyecto
41
CBTIS 144