Cognition">
Estrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza
tipos y ejemplos
¿Qué son las estrategias de enseñanza?
Las estrategias de enseñanza son métodos, procedimientos o recursos
utilizados por los profesores para conseguir que sus alumnos logren
aprendizajes significativos. La aplicación de estas estrategias permite al
profesorado transformar el aprendizaje un proceso activo, más participativo y
que el alumno recuerda con mayor facilidad. Muchas de estas estrategias
comparten en común el ser muy cooperativas, algo que facilita la asimilación
de valores, desarrolla un mejor ajuste emocional en el alumnado y los
prepara para la vida en sociedad.
1. Ilustraciones
Las ilustraciones son representaciones visuales de los conceptos,
objetos o situaciones descritas en la teoría, o un tema específico del que
se haya hablado en clase como puede ser una fotografía histórica, un dibujo
ejemplificando la estructura de un edificio, esquemas, gráficos y demás
soportes visuales. Existen cuatro tipos diferentes con diferente función.
2. Objetivos
Los objetivos son enunciados en los que se establecen las condiciones, el
tipo de actividades y cómo se evaluará el aprendizaje. Es a través de su
explicación a inicio de curso lo que hace comprender al alumnado qué es lo
que se espera de él, además de trazarle el camino que debe seguir.
3. Presentación previa
Consiste en preparar bien el material introductorio para poder facilitar el
proceso de adquisición del mismo. No se debe confundir esta estrategia
con la de la presentación de los objetivos, dado que la presentación previa
implica introducir el contenido en cada sesión despertando conocimientos que
ya posee el alumnado o preparándoles para el temario que se va a explicar.
Ya sea por medio de la prelectura o una exposición breve y aclaratoria se
puede facilitar mucho el proceso de adquisición de la nueva información.
6. Clases prácticas
Aunque puedan parecer lo mismo que los talleres, no lo son. Los
talleres invitan a los alumnos a explorar por su propia cuenta cómo
hacer las cosas, debatir qué deben hacer entre ellos y poner en práctica
varias actividades. En cambio, las clases prácticas son la modalidad
organizativa en la que se desarrollan actividades directamente relacionadas
con la teoría, es decir, es la representación práctica de lo que ya ha explicado
el profesor en clase o lo que aparece en el libro.
7. Resolución de problemas
La resolución de problemas es poner en práctica conocimientos teóricos
pero que solo se pueden adquirir adecuadamente por medio de
ejercicios en los que se aplican fórmulas, algoritmos o rutinas. Esta
estrategia, también clásica, de ser correctamente usada permite despertar el
interés de los estudiantes al ver cómo se resuelven problemas de toda índole.
8. Aprendizaje cooperativo
El aprendizaje cooperativo o entre iguales es una forma de organización de la
enseñanza que consiste en hacer pequeños grupos en los que sus miembros
incentivan el aprendizaje de los demás, colaborando y exponiendo qué es lo
que saben. Los miembros de los grupos interactúan entre ellos, haciendo que
quienes mejor han aprendido el contenido lo expliquen de forma más
amena y en un lenguaje más asequible a aquellos quienes tienen
problemas.
9. Simulación pedagógica
La simulación pedagógica es una estrategia en la que se pide a los alumnos
que representen un contexto o escenifiquen una situación.