Electronics">
Laboratorio Convertidores DC-DC
Laboratorio Convertidores DC-DC
Laboratorio Convertidores DC-DC
INTEGRANTES
CARLOS MARIO LOAIZA HENAO
WILFREDO MARTINEZ GONZALES
HECTOR
JUAN PABLO OSSA MOLINA
MATERIA
ELECTRONICA INDUSTRIAL
PROFESOR
ELKIN HENAO BRAVO
2021
RESUMEN
Se identifico la estructura del convertidor recibido el cual era un convertidor Buck, se identificaron
las conexiones de los elementos principales, después de esto entregamos a la entrada del
convertidor una señal de 10 voltios y se varió la frecuencia entre 10 y 28 kHz, observamos en el
osciloscopio el voltaje de rizado y el voltaje de salida, con el multímetro se midió la corriente de
entrada y la corriente de salida, luego variamos el duty (ciclo de trabajo) entre 20 y 80% midiendo
el voltaje de salida, la corriente de entrada, la corriente de salida y la potencia a la salida, de igual
forma se calculó teóricamente el voltaje de rizado para compararlo con los resultados obtenidos en
la práctica.
INTRODUCCION
Los controladores DC son conocidos también como convertidores de DC- DC debido a que son
capaces de convertir una tensión continua en otro nivel de tensión continua, normalmente,
proporcionan una salida regulada, estos conversores se clasifican como no aislados donde la fuente
de entrada comparte línea común con la carga.
En este tema de controladores DC, debemos tener en cuenta dos tipologías Buck y Boost (no
aislados), por problemas técnicos se trabajó solo el Buck, donde se identificó la estructura y la
conexión de los elementos, cabe mencionar que se obtiene a su salida una tensión menor que a su
entrada.
Para esta práctica se realiza la implementación del circuito de control DC no aislado Buck, donde se
identificó la estructura y conexiones, de igual forma los voltajes de entrada y de salida
Convertidor Buck.
Fig.1.Convertidor Buck.
.
Para el convertidor Buck se seleccionó un voltaje de entrada de 10v y para la alimentación del
circuito 15v, la frecuencia a las que se tomaron las mediciones fueron 10kHz hasta 30kHz, ver tabla
1, cabe mencionar que para la configuración del generador de señales se seleccionó una amplitud de
5 Vpp por lo tanto el Oftten va a tener la mitad 2,5 y para el Duty se tomó un valor de 50 % ver
Fig.2
10 kHz 0,216 V
13 kHz 0,128 V
16 kHz 0,084V
19 kHz 0,059V
22 kHz 0,046 V
25 kHz 0,0345 V
28 kHz 0,027V
Ecuaciones.
Vo
D= (1)
Vi
ΔV
ΔVo= (2)
2
Vi∗D
iL= (3)
R
Vi−Vo
ΔiL= ∗DTs
2L
Ecuación es para calcular la capacitancia del convertidor para poder calcular el ΔVo
ΔiL∗Ts
C= (5)
8 ΔVo
Ecuación es para calcular
1
Ts= (6)
Fs
Cálculos
Para el Buck, la frecuencia y el duty para la señal PWM se configuraron con una frecuencia de
10KHz hasta 30kHz y el duty del 50% . y para el segundo análisis, tenemos una frecuencia de 13
Hz fijo y un dutty variable
Los voltajes de salida y entrada Vo= 4.97V y Vi= 10V, utilizamos la ecuación (1) para
obtener el dutty
Vo 4. 97 V
D= = =0.4 97=4 9.7 %
Vi 10 V
Tenemos que el voltaje de salida en la tabla 1 es repetitivo en todos los casos y el dutty estaba fijado
en 50 % vemos que es correcto el cálculo.
Vi∗D 10∗0.2
iL= = =0.02 A
R 100
Vi∗D 10∗0.5
iL= = =0.05 A
R 100
Vi∗D 10∗0.8
iL= = =0.08 A
R 100
Basándonos en la ecuación (4) podemos hacer el cálculo del el rizado del inductor
Teniendo Vi = 10 V, Vo = 4.84, D = 0.5, Ts = variable, L = 330uH
10−4. 97
∗0.5∗1
2∗330 uH
ΔiL= =0.3 81 A
10 Khz
10−4. 97
∗0.5∗1
2∗330 uH
ΔiL= =0. 293 A
13 Khz
10−4. 97
∗0.5∗1
2∗330 uH
ΔiL= =0.2 38 A
16 Khz
10−4. 97
∗0.5∗1
2∗330 uH
ΔiL= =0.2 A
19 Khz
10−4. 97
∗0.5∗1
2∗330 uH
ΔiL= =0.17 3 A
22 Khz
10−4. 97
∗0.5∗1
2∗330 uH
ΔiL= =0.15 2 A
25 Khz
10−4. 97
∗0.5∗1
2∗330 uH
ΔiL= =0.1 36 A
28 Khz
Para calcular el voltaje de rizado utilizamos la ecuación (5) donde al tener el valor de la
capacitancia despejamos ΔVo , teniendo en cuenta los valores de ΔiL=variable s para un
D = 50%, un Ts se hizo uso de la ecuación (6), C=22uf
ΔiL∗Ts 0.2∗1/19000
ΔVo= = =0.05 9V
8C 8∗22 uF
C0NCLUSIONES