Clinical Medicine">
Antibioticos y Aines
Antibioticos y Aines
Antibioticos y Aines
Nombre:
Dayana Rodríguez
Matrícula:
1-17-0522
Materia:
Laboratorio de Farmacología.
Grupo:
012
Maestra:
Dr. Luz Albania Capellán
Tema:
Antibióticos y AINES
Fecha:
24 de marzo del año 2020
1 Hablar sobre la historia de los antibióticos
En 1928, Alexander Fleming, que trabajaba en el Hospital St Mary's de Londres,
observó que una placa de cultivo en la que se cultivaban estafilococos se había
contaminado con un hongo del género Penicillium y que el crecimiento bacteriano
se había inhibido en las proximidades del hongo. Aisló el hongo en un cultivo
puro y demostró que producía una sustancia bacteriana, que denominó penicilina.
Posteriormente, en 1940, Florey, Chain y sus colaboradores de Oxford, extrajeron
esta sustancia y analizaron sus efectos antibacterianos. Demostraron que tenía
propiedades quimioterapias potentes en ratones infectados y que no era tóxica,
con lo que se iniciaba la «era de los antibióticos». Setenta años más tarde, el
número de tipos de antibióticos se ha multiplicado por 10 y la práctica médica
actual resultaría impensable sin ellos.
• Una membrana externa formada por una bicapa lipídica similar en algunos
aspectos a la membrana plasmática; contiene moléculas de proteínas y en su cara
interna tiene lipoproteínas que están unidas al peptidoglucano. Otras proteínas
forman canales transmembranales llenos de agua, denominados porinas, a través
de los cuales los antibióticos hidrófilos se pueden mover sin restricciones.
• Polisacáridos complejos, que forman componentes importantes de la superficie
externa; son diferentes en distintas cepas de bacterias y son los principales
determinantes de su antigenicidad. Los polisacáridos complejos constituyen las
endotoxinas, que, in vivo, desencadenan varios aspectos de la reacción
inflamatoria, activan el complemento, producen fiebre, etc.
Sulfamidas
Con su descubrimiento transcendental en los años treinta Domagk demostró por primera vez que
un quimioterápico podía influir para la evolución de una infección bacteriana. El fármaco era el
prontosil, un colorante que resulto ser un profármaco, inactivo in vitro y que se tenía que
metabolizar in vivo para dar el producto activo, la sulfanilamida. Desde entonces se han
desarrollado numerosas sulfamidas y, aunque su importancia se ha reducido por las crecientes
resistencias, todavía son fármacos útiles. Los únicos fármacos de este grupo que son de uso
habitual son sulfametoxazol (generalmente en combinación con trimetropina, asociación
conocida como cotrimoxazol), la sulfasalacia (que se absorbe poco en el tubo digestivo y se
emplea en el tratamiento de la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn y, de modo ocasional, la
sulfadiacina).
Mecanismo de acción
Mecanismo de acción
Aspectos farmacocinéticos
La trimetoprima se absorbe bien por vía oral y se distribuye de manera generalizada en todos los
tejidos y liquidos corpora- les. Alcanza concentraciones elevadas en los pulmones y los riñones,
y concentraciones bastante altas en el líquido cefa- lorraquídeo (LCR). Cuando se administra con
sulfametoxazol, aproximadamente la mitad de cada uno de ellos se excreta en las primeras 24 h.
Dado que la trimetoprima es una base débil, su eliminación por el riñón aumenta cuando
disminuye el pH urinario.
Penicilinas
Después de unirse a las proteínas de unión a la penicilina de la bacteria (de las cuales existen
siete tipos o más en diferentes microorganismos), inhiben la enzima de transpeptidación que
establece puentes cruzados entre las cadenas peptídicas que están unidas al esqueleto de
peptidoglucano. El acontecimiento bactericida final es la inactivación de un inhibidor de las
enzimas auto líticas de la pared celular, lo que da lugar a la lisis de la bacteria. Algunos
microorganismos, llamados «tolerantes», tienen enzimas auto líticas defectuosas y se inhiben,
pero no se lisan, en presencia del fármaco. La resistencia a la penicilina se puede deber a varias
causas diferentes. Tipos de penicilinas y su actividad antimicrobiana Las primeras penicilinas
fueron la bencilpenicilina (penicilina G), una penicilina natural, y otras sustancias relacionadas
como la fenoximetilpenicilina (penicilina V). La bencilpenicilina es activa frente a un amplio
espectro de microorganismos y es el fármaco de primera elección en muchas infecciones (v.
cuadro clínico). Sus principales inconvenientes son la escasa absorción en el tubo digestivo (lo
que significa que se debe administrar ediante inyección) y que es sensible a las B-lactamasas
bacterianas.
Las penicilinas semisintéticas, que incorporan diferentes cadenas laterales unidas al núcleo de
penicilina, incluyen las penicilinas resistentes a las B-lactammasas (p. ej., meticilina,
flucloxacilina o temocilina) y las penicilinas de amplio espectro (p. ej., ampicilina, amoxicilina).
Las penicili- nas de espectro extendido (p. ej., ticarcilina, piperacilina), con actividad
antipseudomonas, han venido en cierta medida a solventar el problema de las graves infecciones
producidas por P. aeruginosa. En ocasiones, la amoxicilina y la ticarcilina se administran
combinadas con ácido clavulánico, un inhibidor de las B-lactamasas (p. ej., amoxicilina más
ácido clavulánico). El pivmecilinam es un profármaco del mecilinam que también presenta un
amplio espectro de acción.
Cefalosporinas y Cefamicinas
Casi todas las bacterias gramnegativas poseen un gen crome sómico que codifica una B-
lactamasa que es más activa para hidrolizar cefalosporinas que penicilinas; en algunos microor-
ganismos, una mutación en un solo paso puede dar lugar a una síntesis constitutiva de alto nivel
de esta enzima. También puede aparecer resistencia cuando hay una menor penetración del
fármaco como consecuencia de alteraciones de las proteínas de la membrana externa o de
mutaciones de las proteinas en sus sitios de unión de cefalosporinas.
Carbapenémicos
El imipenem, un ejemplo de antibiótico carbapenémico, actúa de la misma forma que los otros β-
lactámicos. Tiene un espectro de actividad antimicrobiana muy amplio y es activo frente a
muchos microorganismos grampositivos y gramnegativos aerobios y anaerobios. Sin embargo,
muchos de los estafilococos «resistentes a la meticilina» son menos sensibles y también han
surgido durante el tratamiento cepas resistentes de P. aeruginosa. El imipenem era inicialmente
resistente a todas las B-lactamasas, pero algunos microorganismos ahora poseen genes
cromosómicos que codifican la β-lactamasas que hidrolizan el imipenem.
Monobactámicos
Glucopéptidos
7 ¿Cuáles son los antibióticos que intervienen en la síntesis del folato, sus vías de
administración y cuáles son los efectos más temibles?
Sulfamidas
Con su descubrimiento transcendental en los años treinta Domagk demostró por primera vez que
un quimioterápico podía influir para la evolución de una infección bacteriana. El fármaco era el
prontosil, un colorante que resulto ser un profármaco, inactivo in vitro y que se tenía que
metabolizar in vivo para dar el producto activo, la sulfanilamida. Desde entonces se han
desarrollado numerosas sulfamidas y, aunque su importancia se ha reducido por las crecientes
resistencias, todavía son fármacos útiles. Los únicos fármacos de este grupo que son de uso
habitual son sulfametoxazol (generalmente en combinación con trimetropina, asociación
conocida como cotrimoxazol), la sulfasalacia (que se absorbe poco en el tubo digestivo y se
emplea en el tratamiento de la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn y, de modo ocasional, la
sulfadiacina).
Mecanismo de acción
Mecanismo de acción
Aspectos farmacocinéticos
La trimetoprima se absorbe bien por vía oral y se distribuye de manera generalizada en todos los
tejidos y liquidos corpora- les. Alcanza concentraciones elevadas en los pulmones y los riñones,
y concentraciones bastante altas en el líquido cefa- lorraquídeo (LCR). Cuando se administra con
sulfametoxazol, aproximadamente la mitad de cada uno de ellos se excreta en las primeras 24 h.
Dado que la trimetoprima es una base débil, su eliminación por el riñón aumenta cuando
disminuye el pH urinario.
Trimetopima
Mecanismo de acción
Penicilinas
Después de unirse a las proteínas de unión a la penicilina de la bacteria (de las cuales existen
siete tipos o más en diferentes microorganismos), inhiben la enzima de transpeptidación que
establece puentes cruzados entre las cadenas peptídicas que están unidas al esqueleto de
peptidoglucano. El acontecimiento bactericida final es la inactivación de un inhibidor de las
enzimas auto líticas de la pared celular, lo que da lugar a la lisis de la bacteria. Algunos
microorganismos, llamados «tolerantes», tienen enzimas auto líticas defectuosas y se inhiben,
pero no se lisan, en presencia del fármaco. La resistencia a la penicilina se puede deber a varias
causas diferentes. Tipos de penicilinas y su actividad antimicrobiana Las primeras penicilinas
fueron la bencilpenicilina (penicilina G), una penicilina natural, y otras sustancias relacionadas
como la fenoximetilpenicilina (penicilina V). La bencilpenicilina es activa frente a un amplio
espectro de microorganismos y es el fármaco de primera elección en muchas infecciones (v.
cuadro clínico). Sus principales inconvenientes son la escasa absorción en el tubo digestivo (lo
que significa que se debe administrar ediante inyección) y que es sensible a las B-lactamasas
bacterianas.
Las penicilinas semisintéticas, que incorporan diferentes cadenas laterales unidas al núcleo de
penicilina, incluyen las penicilinas resistentes a las B-lactammasas (p. ej., meticilina,
flucloxacilina o temocilina) y las penicilinas de amplio espectro (p. ej., ampicilina, amoxicilina).
Las penicili- nas de espectro extendido (p. ej., ticarcilina, piperacilina), con actividad
antipseudomonas, han venido en cierta medida a solventar el problema de las graves infecciones
producidas por P. aeruginosa. En ocasiones, la amoxicilina y la ticarcilina se administran
combinadas con ácido clavulánico, un inhibidor de las B-lactamasas (p. ej., amoxicilina más
ácido clavulánico). El pivmecilinam es un profármaco del mecilinam que también presenta un
amplio espectro de acción.
Las primeras penicilinas fueron la bencilpenicilina (penicilina G), una penicilina natural, y otras
sustancias relacionadas como la fenoximetilpenicilina (penicilina V). La bencilpenicilina es
activa frente a un amplio espectro de microorganismos y es el fármaco de primera elección en
muchas infecciones (v. cuadro clínico). Sus principales inconvenientes son la escasa absorción
en el tubo digestivo (lo que significa que se debe administrar ediante inyección) y que es sensible
a las B-lactamasas bacterianas.
Las penicilinas semisintéticas, que incorporan diferentes cadenas laterales unidas al núcleo de
penicilina, incluyen las penicilinas resistentes a las B-lactammasas (p. ej., meticilina,
flucloxacilina o temocilina) y las penicilinas de amplio espectro (p. ej., ampicilina, amoxicilina).
Las penicili- nas de espectro extendido (p. ej., ticarcilina, piperacilina), con actividad
antipseudomonas, han venido en cierta medida a solventar el problema de las graves infecciones
producidas por P. aeruginosa. En ocasiones, la amoxicilina y la ticarcilina se administran
combinadas con ácido clavulánico, un inhibidor de las B-lactamasas (p. ej., amoxicilina más
ácido clavulánico). El pivmecilinam es un profármaco del mecilinam que también presenta un
amplio espectro de acción.
11 ¿Cuáles son las aplicaciones clínicas de las penicilinas?
Aspectos farmacocinéticos
Las penicilinas se distribuyen de manera generalizada en los líquidos corporales y pasan a las
articulaciones, las cavidades pleurales y pericárdica, la bilis, la saliva y la leche, y atraviesan la
placenta. Al ser insolubles en lípidos, no entran en las células de mamíferos y solo atraviesan la
barrera hematoencefálica si las meninges están inflamadas, en cuyo caso alcanzan
concentraciones terapéuticamente eficaces en el LCR. La eliminación de la mayoria de las
penicilinas es principalmente renal y tiene lugar rápidamente, el 90% mediante secreción tubular.
La semivida plasmática relativamente breve es un posible problema en el uso clínico de la
bencilpenicilina, aunque dado que la penicilina actúa impidiendo la síntesis de la pared celular de
microorganismos que se están dividiendo, una ventaja puede ser la exposición intermitente al
fármaco en lugar de continua.
Las cefalosporinas
Las cefalosporinas semisintéticas de amplio espectro se han producido por adición, al núcleo de
la cefalosporina C, de diferentes cadenas laterales en R1o R2. Estos fármacos son hidrosolubles
y relativamente estables en medio ácido. Tienen una sensibilidad variable a las B-lactamasas.
Ahora se dispone de muchas cefalosporinas y cefamicinas para uso clínico. Los miembros
originales de este grupo, como la cefradina, la cefalexina y el cefadroxilo, han sido sustituidos en
gran medida por fármacos de «segunda generación», como la cefuroxima y el cefaclor, o de
«tercera generación», como la cefotaxima, la ceftacidima, la cefixima, la cefpodoxima y la
ceftriaxona.
Casi todas las bacterias gramnegativas poseen un gen crome sómico que codifica una B-
lactamasa que es más activa para hidrolizar cefalosporinas que penicilinas; en algunos microor-
ganismos, una mutación en un solo paso puede dar lugar a una síntesis constitutiva de alto nivel
de esta enzima. También puede aparecer resistencia cuando hay una menor penetración del
fármaco como consecuencia de alteraciones de las proteínas de la membrana externa o de
mutaciones de las proteinas en sus sitios de unión de cefalosporinas.
Cefazolina Cefadroxilo
Cefradina Cefradina
Cefapirina
Segunda Cefamandol Loracarbef
Cefonicid Cefaclor
Cefuroxime Cefprozil
Cefotetan
Cefmetazole
Ceforanide
Ceforinida
Tercera Ceftazidime Cefixime
Cefotaxime Ceftibuten
Ceftriaxone Cefdinir
Cefoperazone
Moxalactam
Cefmenoxime
Tercera Ceftazidime Cefixime
Cefotaxime Ceftibuten
Ceftriaxone Cefdinir
Cefoperazone
Moxalactam
Cefmenoxime
Cuarta Cefepime
Cefpirone
Cefpiramide
Cefozopran
E 1100
FK 037
DQ-2556
Tetraciclinas
Mecanismo de acción
Las tetraciclinas actúan inhibiendo la síntesis proteica después de su captación hacia el interior
de microorganismos sensibles mediante transporte activo. Las tetraciclinas son bacteriostáticas,
no bactericidas.
Espectro antibacteriano
Efectos adversos
Los efectos adversos más frecuentes son los trastornos digestivos producidos inicialmente por
irritación directa posteriormente por irritación de la flora intestinal.
Anfenicoles
El principal fármaco de este grupo es el cloranfenicol, aislado originalmente a partir de cultivos
de Streptonyces. Inhibe la síntesis de proteinas bacterianas uniendose a la subunidad ribosómica.
Las aplicaciones clinicas del cloranfenicol se eromeran en el cuadro.
Aminoglucósidos
Macrólidos
Quinolonas
Aspectos farmacocinéticos
Administradas por vía oral, las fluorquinolonas se absorben bien. Los fármacos se concentran en
distintos tejidos, especial- mente en riñón, próstata y pulmón. Todas las quinolonas se concentran
en los fagocitos. La mayoría no atraviesan la barrera hematoencefálica, aunque el ofloxacino sí
lo hace. Los antiácidos con aluminio y magnesio interfieren en la absorción de las quinolonas. La
eliminación del ciprofloxacino y el norfloxacino se realiza en parte por metabolismo hepático
por las enzimas P450 (a las que pueden inhibir, dando lugar a interacciones con otros fármacos;
v. más adelante) y en parte por excreción renal. El ofloxacino se excreta en la orina.
Efectos adversos
En los hospitales existe riesgo de infección por C. difficile aunque, por lo demás, los efectos
adversos son poco frecuentes y, generalmente, leves y reversibles. Las manifestaciones más
frecuentes son los trastornos digestivos y las acciones cutáneas. Se han descrito artropatías en
sujetos jóvenes. Han aparecido síntomas del sistema nervioso central (SNC) (cefalea, mareo) y,
con menos frecuencia, convulsiones, que se han asociado a enfermedades del SNC o a la
utilización simultánea de teofilina o antiinflamatorios no esteroideos.
19 ¿Cuál fármaco fue introducido como antiprotozoario que es efectico o activo contra
bacterias anaerobias?
20 ¿Mencione antibióticos que no son tan comunes en ese tiempo y hablar sobre sus
indicaciones, mecanismo de acción de cada uno de ellos, farmacocinética y efectos
adversos?
21 Fármacos para tratar la tuberculosis: ¿Cuáles son los de primera y segunda línea?
Mecanismo de acción, farmacocinética y efectos adversos
PRIMERA LINEA
ISONIACIDA: es un profármaco que tiene que ser activado por las enzimas
bacterianas antes de ejercer su efecto inhibidor sobre la síntesis de los ácidos
micólicos.
La isoniacida se absorbe rápidamente en el tubo digestivo y se distribuye de manera
amplia en los tejidos y líquidos corporales, incluido el LCR. El metabolismo, por
acetilación, depende de factores genéticos que determinan si una persona es un
acetilador lento o rápido del fármaco de modo que los inactivadores lentos presentan
una mejor respuesta terapéutica. La isoniacida se excreta en la orina en parte sin
modificar y en parte en la forma acetilada o inactivada de otra manera. Los efectos
adversos más frecuentes las erupciones cutáneas alérgicas. Se han descrito otras
reacciones adversas, como fiebre, hepatotoxicidad, alteraciones hematológicas,
síntomas artríticos y vasculitis.. La isoniacida puede causar una anemia hemolítica en
los sujetos con déficit de glucosa 6-fosfato deshidrogenasa y reduce el metabolismo
de los antiepilépticos fenitoína, etosuximida y carbamacepina.
SEGUNDA LINEA
CAPREOMICINA: es un antibiótico peptídico que se administra por inyección
intramuscular. Los efectos adversos comprenden lesiones renales y del nervio
auditivo, con la consiguiente sordera y ataxia.
22 Fármacos para tratar la lepra: ¿Cuáles son los de primera y segunda línea? Mecanismo
de acción, farmacocinética y efectos adversos
AINES:
3. ¿Cuál es su clasificación?
salicilatos ( ácido acetil salicilico, ácido salicilico, diflunisal)
pirazolonas ( antipirina, dipirona y fenilbutazona)
paraminofenol (fenacetina y acetaminofen)
indoles (indometacina, benzidamina y acemetacina)
derivados del ácido acetico: arilaceticos (diclofenac sodico y potasico, aceclofenac,
fenclofenac y fentiazaco), pirrolacetico (ketorolac), piranoacetico (etodolac)
fenamatos (ácido mefenamico, flufenamico, niflumicoy glafenina)
derivados del ácido propionico (ibuprofeno, ketoprofeno, naproxeno y fenoprofeno)
oxicames (piroxicam)
derivados del ácido nicotinico (clonixinato de lisina)
derivados de la naftilalcanonas (nabumetona)
derivados de ácidos heterociclicos (oxaprozin)
derivados de la sulfonanilida (nimesulida)
derivados de las benzoxazocinas (nefopam)
meloxicam
salicilatos
nimesulida
nabumetona
etodolac
selectivos para cicloxigenasa 3
paracetamol
no selectivos
diclofenac
ibuprofeno
piroxicam
aspirina
15 ¿Hable sobre la farmacocinética de los aines y para qué tipo de dolor están
indicado?
En general estos agentes se absorben completamente por vía oral. Tienen escasa
dependencia del aclaramiento hepático y del metabolismo de primer paso hepático. Se
unen con alta afinidad a la albúmina (el de menor unión es el paracetamol).
El naproxeno y el ibuprofeno tienen acciones antiinflamatorias semejantes, dependiendo
de la dosis y la concentración plasmática, en la artritis reumatoidea.
Los de vida media corta (menos de 6 horas) y los de vida media larga (más de 10 horas).
La indometacina y el sulindac sufren excreción biliar.
Puede afectar a niños y adolescentes de todas las edades, con una incidencia máxima entre los 5
y 15 años, también fueron descripto casos en adultos.
La punción lumbar revela menos de 8 células por mm3 en LCR y los niveles de proteínas y
glucosa son normales.
Comparados con placebo los AINEs producen un incremento medio de las cifras presión arterial
diastólica y sistólica de 5mmm de Hg. Los AINES disminuirían el efecto antihipertensivo de
todos los agentes utilizados en el tratamieto de la hipertensión arterial, aunque el efecto es más
notable con los bloqueadores beta adrenérgicos y los vasodilatadores que con los diuréticos.
asma
pólipos nasales
carditis severa
hemofilia o telangectasias.
También en pacientes con hipoprotrombinemia y deficiencia de vitamina K, en
disfunción hepática o renal o en pacientes que reciben anticoagulantes.
También se debe tener precaución en el primer trimestre del embarazo. Puede ocurrir
hemólisis en pacientes con deficiencia genética de G-6-fosfato deshidrogenasa.
Indicaciones: cefalea, contractura muscular, colicos menstruales, dolor post quirurgico y fiebre
artritis reumatoidea
espondilitis anquilosante
osteoartritis
ataques agudos de gota.
La indometacina por vía i.v. suele utilizarse como una alternativa de la cirugía para
producir el cierre ductus arteriosus, dentro de los 10 días del nacimiento.
Mecanismo de accion: inhibidor de la síntesis de prostaglandinas en tejidos periféricos.
Su indicación debe hacerse por muy corto período de tiempo (2 días) en su administración i.m. o
i.v. en el dolor postoperatorio moderado o severo.
La dosis inicial (i.v./i.m.) debe ser de 10 mg seguida de 10-30 mg cada 4-6 hs, según necesidad.
Dosis diaria máxima en adultos: 90 mg, 60 mg en ancianos. La duración máxima del tratamiento
parenteral: (i.m./i.v.): dos días. En caso de ser transferido el tratamiento a la vía oral el límite
máximo de 90 y 60 mg debe ser respetado y no debe administrarse crónicamente.
27 Sobre los coxibs hacer un resumen fuente (RANG Y DALE)
COXIBS En la actualidad existen tres coxibs, fármacos selectivos para COX-2, de uso clínico en
el Reino Unido; muchos otros se comercializan en otros países. Las recomendaciones actuales
limitan la administración de coxibs a pacientes en los que el tratamiento con AINE
convencionales supondría un riesgo alto de efectos secundarios gastrointestinales graves, y
solamente se recetan después de haber evaluado los riesgos cardiovasculares. Aún así, podrían
aparecer alteraciones gastrointestinales asociadas a estos compuestos, posiblemente debido a la
implicación de la COX-2 en la cicatrización de úlceras preexistentes, por lo que su inhibición
podría retrasar la recuperación de lesiones anteriores