El Evangelio de Lucas fue escrito por Lucas, un médico gentil y colaborador de Pablo, entre los años 59-75 d.C. para Teófilo y los gentiles. Narra la vida, ministerio, muerte y resurrección de Jesucristo de manera ordenada, destacando su humanidad perfecta y su misión de salvar a la humanidad. Incluye detalles no presentes en otros evangelios como historias de Jesús y parábolas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
161 vistas4 páginas
El Evangelio de Lucas fue escrito por Lucas, un médico gentil y colaborador de Pablo, entre los años 59-75 d.C. para Teófilo y los gentiles. Narra la vida, ministerio, muerte y resurrección de Jesucristo de manera ordenada, destacando su humanidad perfecta y su misión de salvar a la humanidad. Incluye detalles no presentes en otros evangelios como historias de Jesús y parábolas.
El Evangelio de Lucas fue escrito por Lucas, un médico gentil y colaborador de Pablo, entre los años 59-75 d.C. para Teófilo y los gentiles. Narra la vida, ministerio, muerte y resurrección de Jesucristo de manera ordenada, destacando su humanidad perfecta y su misión de salvar a la humanidad. Incluye detalles no presentes en otros evangelios como historias de Jesús y parábolas.
El Evangelio de Lucas fue escrito por Lucas, un médico gentil y colaborador de Pablo, entre los años 59-75 d.C. para Teófilo y los gentiles. Narra la vida, ministerio, muerte y resurrección de Jesucristo de manera ordenada, destacando su humanidad perfecta y su misión de salvar a la humanidad. Incluye detalles no presentes en otros evangelios como historias de Jesús y parábolas.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
Iglesia Universal De Jesucristo
Colegio Bíblico Horeb, Inc.
Escuela Teológica Interdenominacional Centro de Canóvanas P.R.
El Evangelio de Lucas
Hna. Arelis Rodriguez Rojas
Curso: Evangelios Prof. Zuleyka Orellana Conteste las siguientes preguntas: 1. ¿Quién es Lucas? Fue un médico gentil, colaborador de Pablo según varias escrituras (Colosenses 4:12- 14Os saluda, Lucas el médico amado, y Demas; 2 Timoteo 4:11Sólo Lucas está conmigo.Toma a Marcos y tráele contigo, porque me es útil para el ministerio; Filemón 24Marcos, Aristarco, Demas y Lucas, mis colaboradores.) Se conoce muy poco de él, ya que casi nunca incluyó detalles personales acerca de sí mismo; y nada definitivo se conoce en cuanto a su vida. Lucas estaba bien instruido y por ello pudo escribir en el depurado estilo griego de este Evangelio y del libro de los Hechos. Conoció a Pablo en su segundo viaje misionero. Tuvo un periodo de seis años en Filipos administrando una iglesia y representando a Pablo en Macedonia. Es el único escritor gentil de las Escrituras. 2. Fecha cuando se escribió el libro y, ¿cuál es su tema principal? Se escribe este Evangelio para la fecha 59-75 d.C. Se cree que se escribió después de Mateo y Marcos. La mayoría de los eruditos creen que el libro de Hechos fue escrito antes de la caída de Jerusalén el 70 d.C., y el Evangelio de Lucas fue escrito antes de Hechos. Tema Principal: Este Evangelio se escribió para Teófilo, los gentiles y el pueblo en general. Lucas presente por orden (1:3 me ha parecido también a mí, después de haber investigado con diligencia todas las cosas desde su origen, escribírtelas por orden, oh excelentísimo Teófilo.) todas las cosas que Jesús comenzó a hacer y enseñar (Hechos 1:1), de manera que Teófilo conociera las evidencias históricas de las enseñanzas que había recibido (1:4 para que conozcas bien la verdad de las cosas en las cuales has sido instruido.). Lucas contempla a Jesucristo como hombre, un verdadero ser humano. Jesucristo fue hombre perfecto: una imagen de un hombre no caído. Lucas emplea la frase “el Hijo del Hombre” 24 veces en su evangelio. Quería que sus lectores estuviesen bien fundamentados en la fe. La misma enfatiza su humanidad, y Jesús la usó de manera especial al referirse a su padecimiento y muerte. Versículo clave: 19:9, 10Jesús les dijo: Hoy ha venido la salvación a esta casa; por cuanto él también es hijo de Abraham. Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido. 3. Resumen A. Prólogo 1:1-4 B. Narración de la infancia de Jesús 1:5-2:52 1. Anunciación del nacimiento de Juan el Bautista 1:5-25 2. Anunciación del nacimiento de Jesús 1:26-38 3. Encuentro de las dos madres 1:39-56 4. Nacimiento de Juan el Bautista 1:57-80 5. Nacimiento de Jesús 2:1-40 6. El niño Jesús en el templo 2:41-52 C. Preparación para el ministerio público 3:1-4:13 1. Ministerio de Juan el Bautista 3:1-20 2. Bautismo de Jesús 3:21, 22 3. Genealogía de Jesús 3:23-38 4. La tentación 4:1-13 D. Ministerio en Galilea 4:14-9:50 1. En Nazaret y Capernaum 4:14-44 2. Del llamado de Pedro al llamado de los doce 5:1-6:16 3. El Sermón del Monte 6:17-49 4. Narración y diálogo 7:1-9:50 E. La narración del viaje a Jerusalén 9:51-19:28 F. Ministerio en Jerusalén 19:29-21:38 1. Acontecimiento a la entrada de la ciudad 19:29-48 2. Relatos de controversias 20:1-21:4 3. Discurso escatológico 21:5-38 G. Pasión y glorificación de Jesús 22:1-24:53 1. La comida de Pascua 22:1-38 2. La pasión, muerte y sepultura de Jesús 22:39-23:56 3. La resurrección y la ascensión 24:1-53 H. Personas Destacadas 1. Jesús: el Hijo del Hombre, que llevó una vida perfecta para reconciliar a los hombres y mujeres pecadores con Dios caps. 1:26-24:53 2. Elisabet: mujer que seguía a Dios, era esposa de Zacarias. Fue madre de Juan el Bautista cap. 1:5-60 3. Zacarías: sacerdote judío y padre de Juan el Bautista cap. 1:4-79 4. Juan el Bautista: profeta y precursor que anunciaba la venida de Cristo caps. 1:13- 80; 3:2-9:9 5. María: virgen, madre de Jesús caps. 1:26-2:51 6. Los doce discípulos: Simón Pedro, Andrés, Santiago (Jacobo), Juan, Felipe, Bartolomé, Tomas, Mateo, Santiago (hijo de Alfeo), Tadeo, Simón, Judas Iscariote; doce hombres a los que Jesús escogió para que le ayudaran en el ministerio terrenal caps. 1:2; 5:30-12:55; 16:1-24:53 7. Herodes el Tetrarca: hijo de Herodes el Grande; hizo ejecutar a Juan el Bautista y participó en el tribunal que juzgó a Jesús caps. 3:1-20; 9:7-9; 23:6-16 8. Pilato: gobernador romano que ordenó crucificar a Jesús en lugar de Barrabás caps. 3:1; 13:1; 23:1-52 9. María Magdalena: devota seguidora de Jesús; primera persona en ver a Jesús después de su resurrección caps. 8:12; 24:10 El Evangelio de Lucas expone las implicaciones más amplias del evangelio de Jesucristo: la salvación no es sólo para judío, sino también para el gentil. Su propósito de escribirle a Teófilo era darle a él, y a todos los lectores de este evangelio, la seguridad de que la fe que había abrazado reposaba de fundamento histórico solido y seguro. Aparentemente, Lucas empleo tres fuentes al reunir material para su evangelio. En primer lugar, estudió los documentos escritos que estaban disponibles, documentos escritos por muchos que había oído las enseñanzas de Cristo y que habían visto sus milagros (1:1). Segundo, Lucas habló con testigos oculares del ministerio de Cristo (1:2). Y tercero, recibió información de los “ministros de la Palabra” (1:2). Lucas incluye material que no aparece en otros evangelios, tal como el relato del fariseo y la mujer pecadora (7:36-50); las parábolas de la oveja perdida, la moneda y el hijo prodigo (15:1-32); la parábola del fariseo y el colector de impuestos(18:9-14); la historia de Zaqueo (19:1-10) y el perdón del ladrón en la cruz (23:39-43). Hace más referencias a la oración que los otros. Enfatiza especialmente la vida de oración de Jesús, al relatar en siete ocasiones en que Jesús ora que no aparecen en ninguno de los otros Evangelios (3:21; 5:16; 6;12; 9:18, 29; 11:1; 23:34, 46).