Biology">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Células y Productos 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

BIOÉTICA

CÉLULAS Y PRODUCTOS

Cada día, la ciencia de la mano de la tecnología evoluciona constantemente, y esto nos


ha llevado a centrarnos en el estudio de las células, en especial de las que poseen
capacidad de totipotencia para buscar servicios o curas a distintos males, que parecían
hasta ahora imposibles. Cabe recalcar que durante procesos de experimentación, se ha
determinado que las células provenientes de un embrión poseen una capacidad
inigualable de especialización celular, y se experimenta con los mismos, haciéndonos
preguntar si no empezamos a transgredir ciertos límites, o jugar con la vida de estos.

CÉLULAS TRONCALES
Podemos afirmar que las células troncales son “células que tienen la capacidad, no sólo
de poder cultivarse y reproducirse a sí mismas, sino también de generar células adultas
de diferente progenie, es decir de diferentes tejidos” (Weissman, 2002).

También conocidas células madre, se encuentran en todos los organismos


pluricelulares y tienen la capacidad de dividirse asimétricamente dando lugar a dos
células hijas, una de las cuales tiene las mismas propiedades que la célula madre
original (autorrenovación) y la otra adquiere la capacidad de poder diferenciarse si las
condiciones ambientales son adecuadas (Thomson, 1998).

El cigoto de cualquier mamífero, especie humana incluida, es, por tanto, la célula madre
por excelencia.

Si el organismo humano tiene unos 250 tipos celulares diferentes, ello se debe a que el
cigoto es capaz de generar toda esa progenie, integrada por diferentes estirpes que
acaban configurando su cuerpo. La potencialidad del cigoto es máxima porque genera la
totalidad de las células diferenciadas. Se dice que el cigoto es una célula totipotente; de
hecho, no sólo origina la totalidad de las células del embrión, después feto, sino también
las de la placenta que engloba al nuevo ser durante la gestación. (Strelchenko, 2004).

El estudio de las células madre puede ayudar a explicar cómo ocurren enfermedades
graves como el cáncer y defectos de nacimiento. Algún día se podrían utilizar las
células madre para crear células y tejidos para el tratamiento de muchas enfermedades.
Ejemplos incluyen la enfermedad de Parkinson, enfermedad de Alzheimer, lesión de la
médula espinal, enfermedades del corazón, diabetes y artritis (Thomson, 1998).

La sangre de cordón umbilical: una fuente de células troncales


Desde 1974 se sabe que en la sangre del cordón umbilical existen células troncales
precursoras de tejido sanguíneo.
En 1989 cuando se realizó en París, en el equipo de la Dra E .Gluckman, el primer
trasplante con células troncales de sangre de cordón umbilical. Se trasplantó un niño
con anemia, con sangre de cordón de un hermano compatible. Desde entonces, se
estableció la conveniencia de crear bancos de sangre de cordón umbilical (Barahona,
2011)

Los trasplantes con SCU pueden ser autólogos o alogénicos.


✔ En el trasplante autólogo el donante de la SCU coincide con el receptor. En la
actualidad esta utilidad es muy limitada aunque hay casos descritos en la
literatura de trasplantes autólogos.

✔ En el trasplante alogénico (que es el que se realiza mayoritariamente) el donante


de la SCU es distinto del receptor y el trasplante alogénico puede ser de donante
emparentado (fundamentalmente entre hermanos compatibles) o de donante no
emparentado (Weissman, 2002).

Esta estrategia terapéutica se considera y se emplea hoy como tratamiento en ciertas


patologías benignas y neoplásicas del tejido hematopoyético y en algunas otras
enfermedades genéticas no comunes (Nombela, 2007).

Las células madre, junto con la manipulación genética, van a constituir dos pilares
básicos de la medicina de los próximos años. La tecnología genética impedirá la
aparición de muchas enfermedades inscritas en nuestros genes. Las células madre, por
su parte, proveerán de tejidos y órganos de repuesto a medida que los nuestros se vayan
deteriorando. Todo ello contribuirá a la mejora de la salud y de la vida de las personas y
deben ser saludados con satisfacción. Pero ello no nos puede hacer perder de vista los
riesgos del desarrollo tecnológico. Los problemas bioéticos que plantea la manipulación
genética son objeto de otro estudio. La principal fuente de problemas deriva del uso de
embriones como “materia prima” para obtener esas células. El embrión es un ser
completamente desprotegido, incapaz de defender sus intereses por sí mismo y con una
apariencia nada semejante a la de un ser humano adulto.
PRODUCTO TRANSGÉNESIS ANIMAL

La transgénesis se puede definir como la introducción de ADN extraño en un genoma,


de modo que se mantenga estable de forma hereditaria y afecte a todas las células en los
organismos multicelulares. Generalmente, en animales, el ADN extraño, llamado
transgen, se introduce en zigotos, y los embriones que hayan integrado el ADN extraño
en su genoma, previamente a la primera división, producirán un organismo transgénico;
de modo que el transgén pasará a las siguientes generaciones a través de la línea
germinal (gametos). (Peñaranda, 2016)

Entre las aplicaciones de los animales transgénicos se pueden destacar:

● La posibilidad de estudiar a nivel molecular el desarrollo embrionario y su


regulación.
● Manipular de forma específica la expresión génica in vivo.
● Estudiar la función de genes específicos.
● Poder utilizar a mamíferos como biorreactores para la producción de proteínas
humanas.
● La corrección de errores innatos del metabolismo mediante terapia génica.
(Peñaranda, 2016)

La transgénesis se puede efectuar siguiendo dos estrategias comunes, microinyección de


cigotos y la manipulación de células embrionarias, las cuales se describen brevemente a
continuación:

● Transgénesis por microinyección de cigotos

Desde que en 1982 se obtuviera un ratón transgénico, la producción de animales


transgénicos es cada vez más cotidiana, existiendo ya animales transgénicos de las
siguientes especies: ratón, rata, conejo, cerdo, vaca, cabra y oveja. La técnica se realiza,
fundamentalmente por microinyección y se realiza de la siguiente forma:

● En la primera fase, se aíslan un gran número de óvulos fertilizados. Se consigue


sometiendo a las hembras a un tratamiento hormonal para provocar una
superovulación. La fertilización puede hacerse in vitro o in vivo.
● En la segunda fase, los cigotos obtenidos se manipulan uno a uno y con una
micropipeta a modo de aguja, se introduce una solución que contiene ADN.
● En la tercera fase, estos óvulos son reimplantados en hembras que actuarán
como nodrizas permitiendo la gestación hasta el término. (Peñaranda, 2016)

Por último, tras el destete de los recién nacidos, éstos se chequean, para ver si ha
ocurrido la incorporación del transgén. (Peñaranda, 2016)

● Transgénesis por manipulación de células embrionarias.

Una estrategia más poderosa para la transgénesis implica la introducción de ADN


extraño en células embrionarias totipotentes (células ES) o células embrionarias madres
(células EM). Estas células se toman del interior de la blástula en desarrollo y se pasan a
un medio donde se tratan con distintos productos con lo que se conseguirá que las
células no se diferencien, y se mantenga su estado embrionario. (Peñaranda, 2016)

El ADN extraño se introduce en las células ES mediante diversas técnicas,


posteriormente las células transfectadas son re-introducidas en una blástula y ésta
reimplantada en una hembra.

Con esta técnica los neonatos son quimeras; pero mediante el cruce de éstas se
consiguen animales transgénicos con aquellas quimeras que hayan incorporado el
transgén en su línea germinal 10 El ganado transgénico que se emplea para producir
proteínas terapéuticas, debe contener en el ADN extraño de sus células, además del gen
codificante de la proteína, una secuencia o promotor que haga que se exprese dicho gen
en unas determinadas células solamente. Por ejemplo, si se quiere que la proteína se
produzca junto con la leche, el transgén se fusiona con una secuencia reguladora de una
proteína de la leche, con lo que la proteína sólo se formará en las células de las
glándulas mamarias. (Peñaranda, 2016)

Esto es lo que se hizo con la oveja Tracy en 1992, la primera oveja que produjo una
proteína humana, la alfa-antitripsina bajo la dirección del promotor ovino de la
beta-lactoglobulina. Dicha proteína se produce en una cantidad de 35 g/l, la cual se
emplea para curar el edema pulmonar.

Lo mismo se ha hecho para la famosa cerda Genie, que fabrica en su leche la proteína C
humana que controla la coagulación sanguínea y es necesaria para los hemofílicos.

Además de estas técnicas existen otras alternativas que se describirán más adelante, y
algunas de las cuales son una combinación. (Peñaranda, 2016)
● Riesgos

1. La introducción de transgénicos animales puede provocar desequilibrios en los


ecosistemas si poseen ciertas ventajas sobre especies silvestres. Peces y mariscos
producidos por ingeniería genética pueden suponer riesgos adicionales
ecológicos, debido a que organismos acuáticos tienen la capacidad de sobrevivir
en la naturaleza, moviéndose fácilmente desde un ambiente controlado a uno
natural y podrían competir con las especies nativas suplantándolas y degradar
ecosistemas por el alto grado de consumo de alimentos. El salmón y la trucha,
por ejemplo, son especies que al introducir la hormona de crecimiento podría
desplazar a especies autóctonas. (US National Library of Medicine , 2013)

2. Riesgos en el bienestar de animales debido a dificultades en la técnica de


formación de organismos genéticamente modificados. Pueden ocurrir los
siguientes daños en la transgénesis: pérdida de función de un gen del huésped
(debido a mutaciones, inserciones), expresión inapropiada del transgen,
exposición a proteínas producidas por el transgen con efectos adversos,
dificultades en el parto al usar fecundación in vitro y abortos espontáneos por
anormalidades fetales. Puede también que no se desarrolle el carácter en la
forma esperada. (US National Library of Medicine , 2013)

3. En el tema de los xenotrasplantes, en que se trasplantan órganos animales en


humanos que tienen deteriorada su función, está la presión de usar primates
como donantes de órganos y también la preocupación por la salud humana, ya
que podrían transmitirse enfermedades de los animales, pudieran activarse
retrovirus endógenos del animal después del trasplante con graves consecuencias
para la salud pública; puede haber también rechazo crónico de órganos incluso si
se previene exitosamente el rechazo agudo. Además, existe la duda de que los
órganos animales, con sus características diferentes fisiológicas y metabólicas
puedan efectivamente sostener la vida humana (US National Library of
Medicine , 2013)

⮚ Células madre.
Una célula madre es una célula genérica que puede hacer copias de sí misma
indefinidamente, también puede producir células especializadas de tejidos u
órganos
Funcionan como un sistema reparador del cuerpo. Las células madre pueden ser
“guardadas” y utilizadas más tarde para producir células especializadas, cuando
son necesitadas.

⮚ Hay 2 tipos de célula madre:


● Células madre embrionarias. Las cuales son obtenidas de fetos
abortados, o de óvulos fertilizados sobrantes de la fertilización in vitro.
Son totipotentes (en la fase de segmentación) pueden crecer y formar un
organismo completo, por esta razón son muy útiles para objetivos
médicos y de investigación.
En la fase de blastulación ya son células pluripotipotentes, es decir, no
pueden formar un organismo completo pero sí cualquier otro tipo de
célula correspondiente a los tres linajes embrionarios (endodermo,
ectodermo y mesodermo)

● Células madre adultas.


No son tan versátiles porque son específicos a un tipo de célula, Pueden
ser multipotentes, es decir, capaz de formar células de su misma capa de
origen embrionario o unipotentes, pueden formar sólo un tipo
determinado de células.

⮚ Problemas éticos
1. En los derechos del hombre la problemática de la utilización de
embriones implica nada más y nada menos que la definición del ser
humano. Cualquiera que sea la definición del comienzo de la vida y/o
la consideración del ser, como un ser humano, implica enormes
connotaciones desde la perspectiva de los principios éticos
fundamentales, como lo son también, los que dicen relación con el
respeto a la dignidad humana, la defensa de la libertad, la igualdad y
solidaridad, el diálogo como una forma de resolver conflictos, el
fomento al respeto activo hacia posiciones morales razonables,
aunque no sean propias.
2. Desde una perspectiva ética, toda expectativa de curación de
enfermedades graves en seres humanos debiera ser una poderosa
razón para promocionar investigaciones que apunten a dicho fin,
porque fomentar el bien de las personas, evitando su sufrimiento, es
ni más ni menos, tarea ineludible de la ciencia.
3. Mientras la obtención de células troncales con el objeto de curar
enfermedades, provenga de tejidos adultos, se declara lícito,
correcto, e incluso ética y moralmente un procedimiento aceptable y
respecto de este punto parece no haber discusión, a diferencia de lo
que ocurre, cuando su producción proviene de embriones, los
problemas surgen con la utilización de células troncales a partir de
embriones, que pueden ser obtenidos a partir de embriones
sobrantes de fertilización in vitro, de abortos espontáneos
o provocados, o incluso de clonaciones realizadas para dichos fines.
(Pontificia Academia Pro Vita., 2000)
Bibliografía

Weissman I L. Stem Cells – Scientfific, Medical and Political Issues. N Engl J Med,
2002
Thomson JA, ITSKOVITZ-ELDOR J, SHAPIRO S S, et al. Embryonic Stem Cell Lines
Derived from Human Blastocysts. Science, 1998
Strelchenko N, VERLINSKY O, KUKHARENKO V, et al. Morula-Derived Human
Embryonic Stem Cells. Reprod Biomed Online 9, 2004
López Barahona, Mónica, CÉLULAS TRONCALES, Enciclopedia de Bioética,
extraído de:
http://enciclopediadebioetica.com/index.php/77-voces/101-celulas-troncales
Nombela, César (2007). Células madre, encrucijadas biológicas para la Medicina.
Madrid: Edaf. 

Peñaranda, M. d. (2016). colvema.org. Obtenido de


http://www.colvema.org/pdf/6473geneticaii.pdf
US National Library of Medicine . (2013). US National Library of Medicine . Obtenido
de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3711750/
Pontificia Academia Pro Vita. Declaración sobre la producción y uso científico
de células estaminales embrionarias humanas. Librería Editrice Vaticana,
2000.    

También podría gustarte