Sustainability">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

PMRS Ocuviri - MGAA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

ESCUELA DE POSGRADO, UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA AGRÍCOLA

TRABAJO ENCARGADO:

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL


DISTRITO DE OCUVIRI PROVINCIA DE LAMPA
DEPARTAMENTO DE PUNO

PRESENTADO POR:

Jimmy Antony Turpo Condori

Mario Angel Solano Larico

Jasón Rodriguez Romaní

Gilberto Pari Mamani

Karen Mamani Condori

Aldo Arpasi Mamani

Puno – Perú

2018
I. DIAGNÓSTICO

1.1. INFORMACIÓN DEL CONTEXTO

1.1.1. ASPECTOS GENERALES

1.1.1.1 Ubicación Geográfica y Acceso

La provincia de Lampa ésta ubicada en la parte centro occidental del departamento de


Puno, aproximadamente entre las coordenadas geográficas 15º 21’ 42’’ de latitud sur y
70º 21’ 54’’ de longitud oeste del meridiano de Greenwich.

Ocuviri es un distrito que se encuentra ubicado en la parte oeste de la Provincia de


Lampa, en el sur del Perú. Sus coordenadas geográficas se encuentran entre los 15° 06´
52”de latitud sur y 70° 54´ 27” de longitud oeste, el cual se encuentra ubicado a 4,228
m.s.n.m.

Llímites:

• Por el Norte, con las provincias de Melgar.


• Por el Sur, con los distritos de Santa lucia y Paratía
• Por el Este, con los distritos de Vilavila y Palca.
• Por el Oeste, con las provincias de Espinar y Canas del Departamento del Cusco.

Es accesible por vía terrestre siguiendo las rutas siguientes:

• Lima – Arequipa – Juliaca – Lampa – Ocuviri

Adicionalmente se puede tener acceso parcial a la zona por vía aérea, cubriendo el
tramo:

• Lima – Juliaca, con escala en la ciudad de Arequipa.

1.1.1.2 Territorio Actual

En cuanto las características de la ciudad de Lampa debemos manifestar que,


tiene una superficie aproximada de 724.11 km2 .
1.1.2. ASPECTOS AMBIENTALES

1.1.2.1. Clima de la Provincia de Lampa

El clima es muy variado es frígido con heladas intensas en invierno durante los
meses de mayo, junio, julio y agosto, este último con fuertes vientos; es suave y
templado durante los meses primaverales de setiembre, octubre y noviembre; es
lluvioso matizado con nevadas y granizados durante los meses de diciembre, enero,
febrero, marzo a veces hasta abril.

El clima en Lampa es semi-seco, frígido, ventoso y heladizo en época seca, y


durante el día hay fuerte sensación de calor, sobre todo en los meses de septiembre
hasta marzo.

La precipitación pluvial normal es de 649.8 mm/año (promedio de 20 años),


con temperatura media promedio de 7.9 ºC, con una mínima de -0,6 ºC, con oscilación
de temperatura que llega a los 17 ºC.

1.1.2.2. Geología

Desde el punto de vista geológico, la zona de estudio se ubica en la cuenca del


Río Ilave, que forma parte de la cuenca intermontana endorréica del Lago Titicaca
emplazadas en la vertiente oriental del cinturón orogénico andino o Faja Subandina.

Existen dos grandes unidades estructurales en el área de estudio:

a) Depresión del Lago Titicaca


Es una depresión de origen estructural, que constituye realmente un
extenso y amplio "graben" desarrollado por fallas regionales inversas de
rumbo NO-SE que han afectado la secuencia rocosa y ponen en contacto la
serie cretáceo-terciario con las rocas paleozoicas.

En la actualidad, esta depresión se encuentra rellenada por sedimentos


fluvio aluviales del cuaternario, que conforman varios niveles de terrazas
pleistocénicas y holocénicas.

b) Cordillera Subandina
Es un territorio que se desplaza en esta región del país, como una faja
relativamente estrecha en forma paralela a la Cordillera Oriental. Se
encuentra conformado principalmente por montañas bajas y en menor
proporción, por colinas altas que van bordeando a la depresión del Titicaca.
Litológicamente se encuentra conformada por calizas, lutitas, areniscas y
arcillitas de edad cretácea a terciaria. La afectan importantes fallas
regionales y sobreescurrimientos, así como pliegues anticlinales y
sinclinales.

1.1.2.3. Topografía y Fisiografía

El relieve del área de influencia es accidentado, predominantemente llano con


pequeñas elevaciones de terreno (colinas) y quebradas por las que discurren ríos
permanentes y riachuelos y temporales.

La superficie total del distrito y de La Provincia de Lampa cuenta con una


extensión territorial de 7,389 Km2 y 1,040 Km2 el Distrito de Lampa La Provincia de
Lampa, está conformada por una unidad geográfica que es la sierra que constituye el
100% de superficie total de la provincia, hace su paso la cadena occidental de la
Cordillera de los Andes, comprende altitudes desde 3,842 m.s.n.m. hasta las alturas
que sobrepasan los 4,390 m.s.n.m., presenta clima frío y seco, con temperaturas
promedio que oscila entre 5°C a 13°C. Esta unidad está formada por tres unidades
geográficas o paisajes altiplánicos ladera y la cordillera.

Tectónica

Una de las estructuras tectónicas más importantes que afectan la zona es:

El SFAC, que imprime a este sector de la Cordillera de los Andes un sistema de fallas
inversas y con fuerte componente sinestral de rumbo. Asociadas a esta estructura
regional y siguiendo su dirección general se encuentran sobreescurrimientos, fallas,
grabens, anticlinales y sinclinales, siendo algunos de dimensión megaestructural,
regional y local.

Unidades Litológicas

En el área de estudio afloran rocas que en edad van desde el Paleozoico inferior
(ordovícico) hasta el Cenozoico (Terciario Superior).

Unidades Litológicas del Paleozoico Superior

Las rocas más antiguas las constituyen las sedimentitas del Ordovísico, del paleozoico
superior que afloran en la zona son partes de las unidades litoestratigráficas, que
afloran hacia el sector de Pucará, continuando en orden de edad menor los
afloramientos denominados: Grupo Cabanillas, grupo Ambo, Tarma y Copacabana.
Alberga escasos depósitos minerales.

El grupo Ambo está constituido por varios niveles litológicos. De la base al techo la
secuencia consta de conglomerados con areniscas de grano medio a fino, lutitas negras
a violáceas y finalmente areniscas grises de grano medio.

El grupo Tarma está formado por limonitas, areniscas finas y lutitas de color verde, en
la parte inferior; y areniscas cuarzosas de grano fino a medio, en la parte superior. El
grupo Copacabana, de la base al techo, consiste de calizas negras finas, calizas masivas
con algunas capas de lutitas marrones, areniscas masivas y calizas bioclásicas.

Depósitos Glaciales, Fluvio Glaciales y Aluviales

Los depósitos fluvio glaciales consisten de cantos y gravas redondeados con matriz
areno-limosa. Los depósitos aluviales ocupan el cauce y márgenes del río y están
formados por cantos, grava y arena.

1.1.2.4. Recursos Hídricos

El ámbito de la Micro Región cuenta con considerables recursos hídricos entre


ellos el más importante es la laguna de Lagunillas (distrito de Santa Lucía) que en
promedio cuenta con aproximadamente con 500,000 m3 de agua, cuyo
aprovechamiento posterior se espera sea de carácter múltiple (riego, energía,
piscícola), por ejemplo la construcción de la Represa de Lagunillas, será fundamental
para aprovechar energía eléctrica para los pueblos aledaños, lo que facilitaría montar
las micro y pequeñas empresas principalmente de tipo artesanal, en lo que respecta a
riegos, significará el aprovechamiento y mejoramiento de pastos naturales (bofedales),
en lo que concierne a la actividad piscicola, existen ingente cantidad de recursos que se
denota en este marco el importante crecimiento de la actividad pesquera, a partir de la
crianza de truchas en jaulas flotantes sin embargo dichos esfuerzos todavía enfrentan
limitaciones de orden alimentario, dados sus altos costos. Así mismo, están
identificados sus sub cuencas al interior del espacio de la Micro Región: Sub cuenca
Lampa, que esta conformado por los principales ríos del distrito de Palca, Vilavila y
Lampa; y la sub cuenca Cabanillas, constituído por los afluentes que nacen de las
alturas de Paratía y Santa Lucía; ambas cuencas vienen a formar la cuenca de Coata.

También se ha identificado pequeñas lagunas por la Oficina Nacional de


Evaluación de Recursos Naturales (ONERN) entre ellas destacan la Colorada (Lampa)
Saito y Ananta (Paratía) y otros menores que alcanzan cerca de 20; finalmente existen
considerables aguas sub terraneas, en forma de acuíferos, localizadas principalmente
en las partes bajas de Cabanilla y Lampa, cuya prospección y explotación permitiría
ampliar la frontera agrícola de la Micro Región, mediante la tecnificación de riego
previa capacitación comunal.

Lagunas: Pucaccocha, Livichaco, La Calera, Lagunillas, Saracocha, Huaycho,


Huertaccocha, Laguna Negra, Socota, Tuczacocha.

Ríos: Huasaruma, Chilapampa, Vilavila, Sucatía, Pumahuasi, Palca, Quiscamayo,


Lampa, Limón Verde, Paratía, Santa Lucía, Cerrillos, Compuerta, Cabanilla.

Cochas: Son acumulaciones de aguas pluviales estaciónales en tiempos de


avenida los cuales se forman en los meses de diciembre a marzo los cuales tienen
sección irregular con longitud y altura variable, en los meses de estiaje por las
evaporaciones estas cochas se quedan sin agua. La presencia de este tipo de
acumulaciones de agua se observa en las zonas de pampas y depresiones del terreno.

Aguas Subterráneas (Hidrogeología)

En este trabajo se menciona que se tiene una mínima cantidad de agua que
drena por las conocido “puquiales” de la zona se deben a las precipitaciones pluviales
en tiempos de avenidas y al agua almacenada en acuíferos. Estos aportes se presentan
en dos áreas muy definidas:

a) Área de infiltración local en una extensión mínima que coincide con las de las
subcuencas con vida de acuerdo a la estación de precipitaciones pluviales.

b) Área de infiltración regional que se produce a lo largo de las fracturas tensionales


abiertas muy persistentes que están comunicadas con la laguna de bofedales, esta
infiltración es lenta y las aguas de infiltración tienen el pH neutro.

1.1.2.5. Recurso Suelo

El área de la Microregión de acuerdo al estudio de capacidad de uso ó potencial


de suelo se ha determinado que la mayoría de las áreas corresponden a suelos con
aptitud para la crianza de ganados ó tierras de pastos naturales que abarca
aproximadamente el 85% del territorio de la Micro Región; en cambio el suelo de
labranza está representado únicamente por el 1%, lo que indica que las actividades
agrícolas se encuentran condicionadas en su desarrollo por la alta rigurosidad y
aleatoriedad climatológica (sequía, helada, inundaciones, etc), la cual ha sido
fuertemente adversa a dicha actividad en los últimos años; y el resto de suelos como
eriazos y otros usos representan el 14% del total del ámbito Micro Regional.
Los distritos de Santa Lucía, Paratía, Vilavila, Palca y Ocuviri están considerados
eminentemente zonas pecuarias, lo que implica que son zonas de altura y la crudeza
del clima son inapropiadas para la producción agrícola; en cambio los distritos de
Lampa, Cabanilla, Calapuja, Nicasio y Pucará cuentan con suelos factibles de ser
aprovechados para la explotación agrícola que representa aproximadamente 7,760 Has
de tierras de labranza.

1.1.2.6. Precipitación

Uno de los rasgos típicos que se puede distinguir en esta región es la marcada
diferencia en el régimen de precipitaciones a lo largo del año, con una temporada de
lluvias comprendida entre los meses de octubre y abril, seguida por una época de
estiaje bien marcada, la cual se extiende entre los meses de mayo y septiembre.

Las precipitaciones acumularon un total de 78.5 l/m2, con un déficit del orden
del - 2.2% respecto a su normal. La máxima precipitación en 24 horas fue de 17.9 l/m2
y la frecuencia de lluvias fue de 14 días con precipitaciones.

1.1.2.7. Humedad Relativa

La estación meteorológica de Lampa, reporta a la humedad relativa promedio


de la zona en 62 %.

1.1.2.8. Vientos

Dada las características topográficas presentes los vientos en la zona son


variables durante el día. Así los registros obtenidos en la estación de Lampa señalan
una dirección predominante del viento SW, con una velocidad máxima de 90,0 km/h. El
período donde los vientos se presentan con mayor intensidad es el comprendido entre
los meses de junio a septiembre coincidiendo con la época del invierno seco.

1.1.3. ASPECTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS

1.1.3.1. Características de la Población

Según el último Censo de Población INEI 2007 registró una población de 2,655
habitantes de los cuales el 57.44% son varones y el 42.56% mujeres, tal como se
muestra en el siguiente cuadro.
Tabla 1.

1.1.3.2. Dinámica Poblacional

La población del departamento de Puno al año 1993 fue de 1’079,849


habitantes lo que representa el 100% de la población total, la provincia de Lampa al
mismo año tenía 43,461 habitantes lo que representa el 4.02% de la población total del
departamento, la tendencia de crecimiento al año 2,000 es similar.

La población de la provincia por género se presenta de la siguiente forma:


Hombres 21,111 habitantes que constituye el 48.6% y mujeres 22,350 habitantes que
representa el 51.4% de la población total de la provincia.

Tabla 2.

Es necesario destacar que de 43,461 habitantes de la provincia, el distrito de


Lampa contó con 12,031 habitantes que representa el 27.7%, seguido del distrito de
Santa Lucía con 17.0% , Pucará 16.0%, Cabanilla con 12.8%, y el distrito con menor
población total es Vila Vila que solamente representa el 1.7% de la población
provincial, como se reitera la tendencia al año 2,000 es muy similar.

De otro lado, la población económicamente activa de 6 años y más, por sector


económico representa 11,412 habitantes (3.45%) del departamento de Puno (330,669
habitantes). (Ver cuadro N° 03)
Tabla 3.

Dentro del contexto de la provincia de Lampa, de la PEA de 11,412 habitantes


al sector extracción se dedica el 53.5%, Servicio, 17.9% Transformación 15.9%, no
especificado 6.1% y buscan trabajo por primera vez el 6.47%.

1.1.3.3. Migración

La migración permanente se produce con relativa intensidad en la población


joven a partir de los 15 años de edad hasta los 35 años, ellos se dirigen con preferencia
a los centros regionales y extraregionales como son los departamentos de Moquegua,
Tacna, y algunos a las ciudades de Lima, Cuzco, Huancayo, Puno, así como los valles de
la costa, lugares que se constituyen como las de mayor atracción, debido a que en esos
lugares pueden encontrar mejores servicios educativos, así como ofertar su mano de
obra barata en actividades como el comercio ambulatorio, panadería, albañilería,
estibadores, triciclistas, empleadas de hogar, etc.. La migración temporal se realiza en
forma estacionaria, principalmente entre la población adulta, aprovechando periodos
de estiaje para incorporarse a actividades diversas, a los lugares a donde concurren por
lo general son los valles de la costa y ceja de selva, se emplean básicamente labores
agrícolas, servicios y comercio ambulatorio en los centros urbanos.

1.1.4. ASPECTOS DE SALUD

Al año 2002 el REDESS Lampa contaba con 17 establecimientos de salud y 01


Establecimiento de Salud (ESSALUD) con calidad de Hospital I. La REDES Lampa tiene 1
Hospital, 3 Centros de Salud y 13 Puestos de Salud, dentro del contexto de recursos
humanos existen entre nombrados, contratados y serumistas, 14 médicos, 17
enfermeras, 11 obstetrices, 03 Odontólogos, 27 Técnicos de Enfermería, 58 entre otros
trabajadores, en total suman 130 servidores.

Tabla 4.

Como se puede apreciar en el Cuadro Nº 07 en el año 2000 las causas más


importantes de morbilidad en el REDESS Lampa son por enfermedades del aparato
respiratorio con 64.9% del total de casos (1,868), seguido de disentería y
gastroenteritis con 19.6 % y los demás con porcentajes mínimos.

En el cuadro Nº 08 notamos que las causas de mortalidad de mayor incidencia


son por motivos externos de morbilidad con 16% del total de muertes (273) en el año
2,000, seguido de enfermedades del sistema respiratorio 15%, enfermedades del
sistema circulatorio 12%, enfermedades del sistema digestivo 12%, enfermedades del
sistema genitourinario 10%, tumores 10%, etc.

Tabla 5.
Tabla 6.
1.1.5. ASPECTOS EDUCATIVOS

1.1.5.1. Características Educativas

La estructura de los niveles de educación en el área de influencia Micro


Regional o Provincial según fuentes estadísticas, correspondiente al año 2000 es como
sigue:
Se ha registrado 12,694 alumnos matriculados, de los cuales el 59.85%
corresponde a nivel primario, el 27.88% a nivel secundario, el 7.69% a nivel inicial, el
3.84% a nivel superior y el 0.75% a otras modalidades (ver cuadro N° 04), así mismo
existe 154 Centros Educativos de los cuales 109 pertenecen a nivel primario, 23 a nivel
inicial, 17 a nivel secundario y 1 a nivel superior y 4 de otras modalidades. (ver cuadro
N° 05), lo que denota una heterogeneidad en la estructura del sistema educativo,
especialmente en el área rural donde existe en mayor cantidad centros educativos
primarios a comparación de centros educativos iniciales, lo que representa
porcentualmente el 70.77% el nivel primario, inicial 14.94% secundaria con 11.04%,
Superior y otros con 0.65% y 2.60 % respectivamente. Existen aproximadamente en
total 424 profesores siendo la relación de 22 alumnos por cada profesor y casi en su
totalidad los centros educativos son estatales.

Tabla 7.

1.1.5.2. Analfabetismo

Tasa de analfabetismo 1993 22.20%


Proyección Tasa de analfabetismo 1995 19.00%
Proyección Tasa de analfabetismo 2000 15.55%
Según estas proyecciones, la tasa de analfabetismo, aún cuando estas sean
estimaciones, deben ser erradicadas en el largo plazo, porque permite potenciar la
capacidad de los recursos humanos existentes en la Provincia, desde luego en toda la
región y el país.

1.1.6. ASPECTOS PRODUCTIVOS

a) Transportes y Comunicaciones:
Elespacio Provincial o Micro Regional no tiene un ordenamiento adecuado ni
menos un acondicionamiento funcional por la limitada presencia de vías de
comunicación que permitan una articulación y vinculación espacial entre los
centros de producción y de consumo. A este nivel, los débiles flujos
comerciales no tienen la dinamicidad que confieren los medios de
comunicación, agudizando esta situación la topografía accidentada que no
permite una continua vinculación con las partes altas; estos lugares en la
época de lluvias están prácticamente aisladas de la sede provincial, por la
crecida de los ríos y la inexistencia de tramos carreteros y puentes,
especialmente con el distrito de Ocuviri.

b) Turismo y Artesanía:
Como uno de los componentes básicos dentro de la estrategia de desarrollo
integral, debe considerarse el Turismo sobre todo orientado a revalorar
potencialidades a este nivel, que se desconocen a nivel regional y nacional
justamente por la ausencia de una adecuada Promoción Turística.

El potencial turístico que tiene sobre todo el distrito de Lampa debe


destacarse a inventariarse, considerando que existen vestigios arqueológicos
que se remontan a la Pre - Historia (Precerámico), así como también de las
culturas Pre Inca y de la Época Colonial.

Presentamos a continuación una relación de los restos arqueológicos que


existe en el distrito de Lampa:

o La Cueva o Abrigo del “Toro” (arte y pintura rupestres, en la comunidad


de Lenzora). Cueva de Rivera Coylata y Antalla.
o El puente colonial, joya arquitectónica de sillar labrado.
o Chullpas de Huayta, Seja Miraflores, Catacha, Sutuca, Tarucani, Tacara.
o Ruinas del Complejo Minero Colonial – Republicano (15 Km. Al oeste de
Lampa) en Lamparaquen.
o La Iglesia Colonial Santiago Apóstol, que en su interior presenta valiosos
lienzos de la escuela cusqueña, los grandes marcos, el pulpito, entre las
imágenes destacan la bellísima de la Virgen de la Inmaculada
Concepción, el Cristo de Cuero de Vaca, la del Santiago Apóstol, la Ultima
Cena; esta también la Capilla de la Piedad y el Osario.
o El Palacio Municipal (Museo de Escultura Clásica de Miguel Angel,
biblioteca Municipal).
o El local de “Los vicuñas de la Inmaculada Concepción de María” en cuyo
interior se custodia la Canopia de la Virgen (réplica en plata de su original
de España, Virgen de la Macarena)
o Casonas coloniales, especialmente aledañas a la Plaza considerados
Patrimonio Histórico.

Sin embargo, todo lugar con vestigios arqueológicos e históricos, que no


recibe el apoyo necesario en lo que respecta a vías de acceso, promoción y
servicios complementarios (hotel, restaurant) pierde la oportunidad de
diversificar, sus actividades por este rubro; lo que va en perjuicio de una
mejor alternativa elevar sus niveles de ingresos.

La actividad artesanal es complementaria a la agropecuaria,


fundamentalmente en el ámbito rural, con mayor incidencia en los meses de
junio a agosto, debido al carácter estacional de las campañas agropecuarias.
Esta actividad por ser en su generalidad de carácter privado familiar o
doméstica aún es incipiente, respecto a las organizaciones de artesanos, esta
tiene su génesis a partir de los Clubes de Madres, sobre todo para realizar
jornadas de trabajo, a manera de intercambio de aptitudes y destrezas.

Esta actividad, se desarrolla fundamentalmente mediante la transformación


de la fibra y lana, orientado especialmente a tejidos de punto y planos, tales
como la chompa, gorros, guantes, alfombras, bayetas, chales, mantas,
casacas, etc.

El caso de intercambio comercial mediante el uso del dinero, siempre es


beneficioso para el intermediario, por cuanto la compra del producto
artesanal es adquirida por debajo de su valor real, generando de esta manera
el intercambio desigual y desventaja directa para el productor.

c) Agropecuaria.
El ámbito Micro Regional o Provincial presenta dos áreas geográficas
diferenciables, área intermedia o ecología “B”, que abarca aproximadamente
el 40% del espacio Micro Región, con presencia de cultivos de la papa, quinua,
cañihua, cebada, avena, pastos cultivados y naturales de explotación semi
intensiva, dentro del rubro pecuario sobresalen las crianzas vacunos, ovinos y
camélidos. La mayoría de las comunidades están asentadas en esta área, por la
presencia de la situación climática apropiada; otra área geográfica es el área
cordillerana o ecología “C” , cuyas características fundamentales son la
presencia de los asentamientos humanos en forma dispersa, mayor vocación
productiva de origen pecuario (principalmente camélidos sudamericanos) de
pastoreo extensivo, en esta área prácticamente es inexistente los cultivos por
la presencia del clima frígido; complementariamente a las actividades
señaladas se tiene la Minería y Artesanía aparte de la fibra de alpaca. El suelo
de esta área geográfica es infértil por pertenecer a la formación ecológica de
páramo húmedo sub alpino y tundra Pluvial Alpina, así como las formaciones
Nevales.

d) Pesquería
Esta actividad se realiza en los principales lagunas y ríos de la Micro Región de
manera eventual fundamentalmente en épocas de mayor avenida cuya
captura es mediante el uso de carnada, en el distrito de Santa Lucía, en la
laguna de Lagunillas la crianza de la Trucha es mediante jaulas flotantes, se
provee de alevinos de la Piscicultura de Chucuito cuya administración directa
tanto en la producción como en la comercialización recae a la Dirección
Regional de Pesquería – Puno. También cabe aclarar que la pesca de la trucha
se realizan en algunas lagunas de los distritos de Paratía y Ocuviri.

Con el propósito de preservar y promover la crianza de la trucha se están


instalando criaderos artesanales, propiciado por comuneros como persona
jurídica y natural.

e) Energía y Minas
Esta actividad tienen limitado desarrollo, a pesar de que la zona se considera
como de potencial minero tal es el caso de las zonas altas de Palca, Paratía,
Santa Lucía, Vilavila y Ocuviri donde hay considerable cantidad de recurso
mineros, producto de ello existen 114 denuncios de distintos minerales.

La actividad, está circunscrita fundamentalmente a la zona de Sta. Lucía a


través de MINSUR S.A. compañía que cuenta con la planta concentradora cuya
capacidad es de 30 Tn/día, ésta empresa minera de mediana envergadura
viene operando con la participación del capital extranjero (Japonés), por tanto
la explotación es mediante la tecnología apropiada y cuenta con personal
especializado.

En cambio la pequeña minería localizada en la parte alta de Paratía, Palca


Vilavila, Ocuviri y otras zonas donde es posible encontrar filones auríferos, la
explotación es mediante el uso de tecnología rudimentaria, basado en el
empleo de la mano de obra en forma intensiva, específicamente en las zonas
de Tusini y Miraflores, por la presencia de pepitas de oro, es posible detectar
grupos de buscadores del metal precioso, cuyo producto es orientado en la
capitalización de otras actividades tales como transporte y comercio.

Con la que respecta a energía todavía es limitante, en la actualidad la energía


nos proveen de la Central Hidroeléctrica San Gaban II, principalmente falta la
electrificación rural de la provincia, no obstante que existen recursos naturales
para construir micro centrales hidroeléctricos es el caso de los distritos de
Santa Lucía, Paratía, Vilavila y Ocurivi.

1.2. SITUACIÓN ACTUAL DEL MANEJO DE RESIDUOS

1.2.1. Marco Legal

Constitución Política Del Perú (1993)


Artículo 2°.- Toda persona tiene derecho: (…) 22). A la paz, a la tranquilidad, al
disfrute del tiempo libre y al descanso, así como a gozar de un ambiente
equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida. Artículo 67°.- El Estado determina
la política nacional del ambiente. Promueve el uso sostenible de sus recursos
naturales. Artículo 195°.- Los gobiernos locales promueven el desarrollo y la
economía local, y la prestación de los servicios públicos de su responsabilidad, en
armonía con las políticas y planes nacionales y regionales de desarrollo. Son
competentes para: “Inc. 8. Desarrollar y regular actividades y/o servicios en
materia de educación, salud, vivienda, saneamiento, medio ambiente,
sustentabilidad de los recursos naturales,…”

Ley N° 28611, Ley General del Ambiente


Establece los principios y normas básicas para asegurar el efectivo ejercicio del
derecho a un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo
de la vida.

D.S. N° 012-2009-MINAM, Política Nacional del Ambiente


Lineamientos para Residuos Sólidos, establecidos en el Eje de Política 2. Gestión
Integral de la Calidad Ambiental.

Política del Estado N° 19 – Desarrollo Sostenible y Gestión Ambiental


Este documento fue suscrito el 22 de julio del 2002. El planteamiento central de la
política de Estado Nº 19 es «Integrar la política nacional ambiental con las políticas
económicas, sociales y culturales del país, para contribuir a superar la pobreza y
lograr el desarrollo sostenible del Perú, promoviendo la institucionalidad de la
gestión ambiental pública y privada que facilite el aprovechamiento sostenible de
los recursos naturales, la diversidad biológica, la protección ambiental y el
desarrollo de centros poblados y ciudades sostenibles, con el objetivo de mejorar
la calidad de vida, preferentemente con énfasis en la población más vulnerable del
país». Debe tenerse en cuenta que varios de los objetivos de la política de Estado
constituyen decisiones políticas o de gestión del Gobierno (en cualquiera de sus
niveles). El cumplimiento de la política implica la dación o revisión de políticas y
normas o el fortalecimiento de las capacidades de gestión. Para tal fin, el
desarrollo de consensos constituye una necesidad fundamental, de modo que se
de sostenibilidad a dichos procesos.

Decreto Supremo N° 014-2011-MINAM, Aprueba el Plan Nacional de Acción


Ambiental, PLANAA PERÚ: 20011-2021
El PLANAA es un instrumento de planificación ambiental nacional de largo plazo, el
cual se formula a partir de un diagnóstico situacional ambiental y de la gestión de
los recursos naturales, así como de las potencialidades del país para el
aprovechamiento y uso sostenible de dichos recursos; del mismo modo, se basa en
el marco legal e institucional del Sistema Nacional de Gestión Ambiental. El logro
de los objetivos y metas del PLANAA es responsabilidad compartida por todas las
entidades del Estado, quienes deben asegurar la provisión y asignación de los
recursos económicos y financieros necesarios, así como el concurso de otros
actores del sector privado y de la sociedad en su conjunto.

Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sólidos y su Reglamento D.S. N° 014-


2017-MINAM
Establecen las competencias de los gobiernos locales, provinciales y distritales con
respecto a la gestión de los residuos sólidos de origen domiciliario, comercial y de
aquellas actividades que generen residuos similares a éstos, en todo el ámbito de
su jurisdicción, el cual involucra los sistemas de disposición final; asimismo,
establecen las competencias sectoriales en la gestión y manejo de los residuos
sólidos de origen industrial.

Ley N° 26842, Ley General de Salud


Establece que toda persona natural o jurídica, está impedida de efectuar descargas
de desechos o sustancias contaminantes en el agua, el aire o el suelo, sin haber
adoptado las precauciones de depuración en la forma que señalan las normas
sanitarias y de protección del ambiente. Si la contaminación del ambiente significa
riesgo o daño a la salud de las personas, la Autoridad de Salud dictará las medidas
de prevención y control indispensables para que cesen los actos o hechos.
Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales
La referida Ley, establece y norma la estructura, organización, competencias y
funciones de los gobiernos regionales. Conforme lo contempla su artículo 2°, los
Gobiernos Regionales son personas jurídicas de derecho público, con autonomía
política, económica y administrativa en asuntos de su competencia, constituyendo,
para su administración económica y financiera. Estípula en su artículo 53° como
funciones del Gobierno Regional en materia ambiental y de ordenamiento
territorial entre otras: formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y
administrar los Planes y Políticas en materia ambiental y de ordenamiento
territorial, en concordancia con los Planes de los Gobiernos Locales; asimismo
implementar el sistema regional de gestión ambiental, en coordinación con las
comisiones ambientales regionales, etc.

Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades


Las municipalidades, en materia de saneamiento, tienen como función regular y
controlar el proceso de disposición final de desechos sólidos, líquidos y
vertimientos industriales en el ámbito de su respectiva provincia.

1.2.2. Aspectos Técnicos Operativos

Almacenamiento.
 EL sistema de recolección domiciliaria es responsabilidad de cada poblador,
pero en la mayoría la educación sanitaria aun no toma posicionamiento, tal es
así que mucho de ellos los residuos apenas sacan a la calle o si no directo al
botadero y/o rio en algunos casos utilizan sacos, bolsas de plástico, cilindros
para el almacenamiento de sus residuos; los mismos que al momento de la
recogida, son sacados a la puerta de cada vivienda a la espera del personal de
limpieza pagado por la Municipalidad. En muchos casos se ha observado que
los pobladores colocan las bolsas de sus residuos en esquinas de las calles
para que el personal de limpieza las recoja, lo que genera que animales como
perros, rompan dichos envases y esparzan el contenido para alimentarse,
generando malos olores, la proliferación de moscas y el malestar del resto de
vecinos de la zona. Esto se debe a que en muchos casos la ruta y horarios de
recolección no se ajustan a los hábitos (horarios) del poblador como para
esperar el paso del servicio por su vivienda. Para el caso de la recogida en la
plaza de armas y en las calles, se utilizan cilindros, plásticos con mayor
capacidad.

 Los residuos del Centro de Salud Ocuviri son almacenados en bolsas de


plástico, no se diferencia por contenidos (residuos peligrosos o
biocontaminados, residuos área administrativa), existiendo un riesgo
potencial permanente para los trabajadores directamente involucrados con el
manejo de residuos hospitalarios.

 En la Capital del Distrito de Ocuviri, localidad de Ocuviri se tiene ferias


semanales los días domingos actividad comercial que alberga a toda la
población del Distrito, se genera una mayor cantidad de residuos sólidos por
la visita de comerciantes en todo el alrededor de la plaza de armas, ya que al
momento no se cuenta con un Mercado, en tal sentido, después de esta
actividad se realiza la limpieza, acumulando los desechos en pequeños
montículos para ser cargado en carretilla, lo recogen y lo lleva al botadero
municipal, todos los deshechos sin la clasificación de residuos orgánicos e
inorgánicos

Barrido

 El barrido se realiza alrededor de la Plaza de armas en las principales calles, de


preferencia en la vía pavimentada, pero en las calles de tierra no se efectúa la
limpieza, debido a que solo hay 02 personas designada para la limpieza
pública, generalmente madres de familia; utilizan escobas, recogedores,
carretillas para el traslado de la basura; son insuficientes por la poca
capacidad de recojo, se realiza el barrido una vez por día lo que origina
incremento de residuos en puntos críticos; la indumentaria de personal de
limpieza no está en buenas condiciones. Asimismo con la expansión urbana
de la localidad, incremento de vías, mayor capacidad de consumo de la
población, se hace necesario el requerimiento de mayor personal para
realizar la limpieza y por consiguiente el pago de arbitrio por parte del
poblador que debe ser implementado, se estima una cobertura del servicio
limpieza pública de 25% aproximadamente.

Recolección y transporte

 La recolección y transporte lo realiza la Municipalidad 02 carretillas y/o al


hombro, para el recojo de residuos sólidos, recorriendo determinadas cuadra
calles pavimentadas y parte de tierra, las mismas que con el incremento
poblacional, han tenido que ser variadas con el fin de brindar el servicio a la
mayor parte de la población, significando una cobertura del servicio de 30%
aproximadamente.

 El servicio es calificado por la población como deficiente e insuficiente, es


decir que no cubre la demanda y no satisface con el servicio a la demanda,
quiere decir, existe personal no capacitado para la labor y sin vestuario e
implementos de seguridad adecuados. Después de recolectar cierto volumen
de residuos en determinada vierten su contenido en el botadero provisional
situado en las riberas del rio Ocuviri.

Reaprovechamiento

 En Cuanto al reaprovechamiento de los residuos sólidos en la localidad de


Ocuviri, no existe en absoluto todos residuos sólidos orgánicos e inorgánicos
se destina al botadero, en consecuencia se desaprovecha esta actividad que
puede generar algún ingreso económico al clasificar los residuos sólidos en
donde se clasificarían las botellas de plástico y cartones, los cuales tienen
mercado

Disposición final

 La disposición final de los residuos sólidos, trasladados en carretilla y al


hombro, se dirigen a la zona del botadero a cielo abierto márgenes de los ríos
Ocuviri y Ocuviri que se encuentra cercanas al área urbana de la localidad de
Ocuviri, a 8 y 10 minutos del centro de la localidad, el cual se convierte en
foco de contaminación por la presencia de roedores, moscas, chanchos que
son alimentados con desechos orgánicos; mientras en época de lluvias, se
carga y el agua se lleva parte de residuos sólidos depositado en la época de
estiaje, para la población es normal, la realidad nos muestra contaminación
del agua, traslado de basura, materiales diversos en todo su recorrido, se
replica esta costumbre en la población asentada en la ribera de los ríos, el
mismo que debe revertirse.

 Los productores agropecuarios que viven al a los márgenes del rio Ocuviri, se
ven afectados, mencionan que las alpacas, vacuno, ovino, come los plásticos,
les provocan diarreas, enflaquecimiento, en algunos casos la muerte,
necesitan destinar dinero para las dosificaciones, genera diferentes reclamos
a la Municipalidad, para resarcir los daños en los cuales muchas veces no se
tiene la capacidad económica para poder atender las solicitudes de la
población.

 Los Residuos Sólidos orgánicos e inorgánicos, son arrasados por el rio Ocuviri,
contaminado el agua vertiente el cual es utilizado para el consumo humano y
animales.

 El botadero informal contamina al rio, el mismo que se utiliza para consumo


humano y/o animales.
 La contaminación no solo es producto del inadecuado y desconocimiento de
la población si no también los animales y roedores son frecuentes que trae
como consecuencia enfermedades especialmente a los niños

1.2.3. Aspectos Administrativos, económicos y financieros

Prácticas ambientales

 En cuanto a prácticas ambientales no se capacita la cultura sanitaria, por


parte de la Municipalidad solo contamos con 02 trabajadores de limpieza
pública, el cual es rotativo a cada 03 meses participan con prioridad las
madres necesitadas (madre soltera, madres con mayor carga de hijos entre
otros) , no reciben capacitación en cuanto al manejo de residuos (ya sea
administrativa y operativamente), no están habilitados para realizar
programas de educación ambiental a la población en consecuencia la cultura
y educación sanitaria ambiental es negativa.

 Los programas de capacitación son fundamentales para el desarrollo de


capacidades del personal de la municipalidad y del propio poblador, bajo este
contexto, es imprescindible una adecuada gestión integral de los residuos
sólidos con una intervención integral para que en el futuro se tome el
posicionamiento los actores principales el cual se convierta en la
sostenibilidad del mismo.

II. PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

2.1. MARCO INSTITUCIONAL DEL PLAN

Otorgar una mejor calidad de vida para las generaciones actuales y futuras,
garantizando un medio ambiente libre de contaminación, la preservación de la
naturaleza y la conservación del patrimonio ambiental, es que precisa contar con un
instrumento de gestión ambiental que posibilite dotar a la Provincia de Puno de un Plan
Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos (PIGARS), con el propósito de
mejorar las condiciones de salud y ambiente en nuestro distrito y por ende de la
provincia de Lampa.

2.2. POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE LAMPA

 Desarrollo de acciones de educación y capacitación para una gestión de los residuos


sólidos eficiente, eficaz y sostenible.
 Adopción de medidas de minimización de residuos sólidos a través de la máxima
reducción de sus volúmenes de generación y características de peligrosidad.
 Establecimiento de un sistema de responsabilidad compartida y de manejo integral
de los residuos sólidos, desde la generación hasta la disposición final, a fin de evitar
situaciones de riesgo e impactos negativos a la salud humana y el ambiente, sin
perjuicio de las medidas técnicamente necesarias para el mejor manejo de los
residuos sólidos peligrosos.
 Adopción de medidas para que la contabilidad de las entidades que generan o
manejan residuos sólidos refleje adecuadamente el costo real total de la
prevención, control, fiscalización, recuperación y compensación que se derive del
manejo de residuos sólidos.
 Desarrollo y uso de tecnologías, métodos, prácticas y procesos de producción y
comercialización, que favorezcan la minimización o reaprovechamiento de los
residuos sólidos y su manejo adecuado.
 Fomento del reaprovechamiento de residuos sólidos y adopción de prácticas de
tratamiento y disposición final adecuadas.

2.3. OBJETIVOS

a. Incrementar los niveles de Ciudadanía Ambiental y la Participación comunitaria; A


través de la sensibilización y educación ambiental enfocados en la Eco-eficiencia
dirigido a los diferentes grupos de interés de la población de la provincia de Puno
(incluyendo tomadores de decisión) en asuntos de gestión integral de los residuos
sólidos a fin de modificar hábitos y conductas inadecuadas de la población que
permita la minimización, la segregación en la fuente de residuos y la limpieza de la
ciudad.

b. Fortalecer las capacidades de la Municipalidad Distrital de Ocuviri en cuanto a su


capacidad operativa, gerencial y financiera para asegurar el manejo adecuado e
integral de los residuos sólidos; la promoción y/o acompañamiento técnico para el
fortalecimiento y/o implementación de las unidades encargadas de prestar el
servicio de limpieza pública, así como la elaboración de los instrumentos de gestión
ambiental (manejo de residuos sólidos) en el ámbito de la jurisdicción de la
Provincia de Lampa.

c. Consolidar los Espacios de concertación interinstitucional y convergencia de


esfuerzos entre los actores directamente vinculados al sistema de gestión de
residuos sólidos a fin de garantizar la continuidad y enriquecer el proceso de
implementación del PMRS y asegurar que en el tema de la gestión de residuos
sólidos deben integrarse la participación de la población, los comités ambientales
vecinales, las empresas, las Pymes, los colegios profesionales y universidades.
2.4. VISIÓN DEL PLAN

El 100% de residuos sólidos dispuestos adecuadamente, con disposición final segura a


nivel de la localidad de Ocuviri.

2.5. LÍNEAS DE ACCIÓN Y METAS

Metas en relación al objetivo a:


 Al 2018 ejecutar el Programa de Organización y formalización de los Segregadores
y Operadores de residuos sólidos del ámbito municipal y no municipal del Distrito
de Ocuviri.
 Al 2019 diseñar y ejecutar un (01) programa de educación ambiental formal y no
formal relacionadas a la limpieza pública, segregación en la fuente, la
minimización, la reutilización y el reciclaje con enfoques en la Eco-eficiencia.
 Al 2019 diseñar y ejecutar un (01) programa denominado “Vida Sana con Bolsa
Sana” relacionadas a minimizar el uso y la generación excesiva de bolsas plásticas
de despacho.
 Al 2019 el 80% de Instituciones educativas del distrito de Puno adoptan e
implementan prácticas de segregación en la fuente de residuos sólidos enfocados
en la Minimización y la Eco-eficiencia.
 Al 2019 fomentar la conformación de veinte (08) Comités Ambientales Vecinales-
ECO-BARRIOS, con la finalidad de vigilar y sancionar las practicas inadecuadas de
disposición de residuos sólidos en las vías públicas.
 Al 2020 generar conciencia y cultura de pago en el 50% de la población por el
servicio de limpieza pública de la ciudad de Puno a todos los niveles a fin de
reducir la tasa de morosidad a través de la difusión comunicación y sensibilización
a la comunidad a nivel local.
 Al 2020 involucrar al 70% de la comunidad organizada en la realización de jornadas
de limpieza pública, la minimización de residuos sólidos y la segregación en fuente
de residuos sólidos en las viviendas de la ciudad de Puno.
 Al 2021 Involucrar al 70% de las autoridades locales, ciudadanía en general e
instituciones públicas y privadas en la sensibilización y la formación de ciudadanos
ambientales enfocados en el principio de Minimizar la generación de residuos
sólidos.

Metas en relación al objetivo b:

 Al 2018 implementar y poner en funcionamiento la Unidad independiente del


servicio de limpieza pública de la Municipalidad Distrital de Ocuviri; unidad técnica
que garantizará la prestación integral de gestión de residuos sólidos.
 Al 2018 ejecutar al 100% el Cierre, Clausura y Remediación Ambiental del botadero
de Residuos sólidos.
 Al 2019 disponer el 100% de Residuos Sólidos del ámbito municipal del distrito de
Ocuviri en un Relleno Sanitario.
 Al 2019 implementar 01 Infraestructura de Reaprovechamiento de residuos
sólidos orgánicos e inorgánicos, y masificar su práctica en condiciones de
formalidad.
 Al 2020 Identificar y eliminar el 100% de los puntos críticos de disposición
inadecuada de residuos sólidos, a través de la instalación de áreas verdes y
garantizar su sostenibilidad.
 Al 2020 brindar el servicio de recolección selectiva en el 30% de viviendas de la
ciudad de Ocuviri, recolección selectiva que se realizará en coordinación con las
asociaciones de Segregadores en condiciones de Formalidad.
 Al 2021 Optimizar el servicio de limpieza pública a fin de lograr una cobertura del
100% del servicio de recolección de residuos sólidos a domicilio en la jurisdicción
de la Municipalidad Provincial de Puno.
 Al 2021 Optimizar el servicio de limpieza pública a fin de lograr una cobertura del
100% del servicio de Barrido de vías y aseo de espacios públicos de la ciudad de
Puno.
 Al 2021 elaborar 05 diagnósticos situacionales referidos al manejo de los residuos
sólidos del ámbito No Municipal.
 Al 2018 lograr la sostenibilidad financiera del servicio de limpieza pública, con un
adecuado sistema de definición de tarifas y sistema de cobranza

Metas en relación al objetivo c:

 Al 2018 Implementación y puesta en funcionamiento al 100% del sistema de


información Ambiental Local-SIAL (proyectos, diagnósticos, monitoreo,
normatividad local y nacional, guías, manuales, etc.) del Distrito de Ocuviri.
 Al 2017 conformar fortalecer la Comisión Ambiental Municipal con la
participación del Gobierno regional (Representantes de las Direcciones
Regionales), Equipo Técnico de la Municipalidad Distrital de Ocuviri,
Representantes de los Gobiernos distritales de la Provincia de Lampa, Policía
nacional de Perú (Policía Ecológica), DIGESA, Colegios Profesionales,
Universidades y Representantes de la sociedad civil organizada.
 Al 2018 Elaboración de 02 ordenanzas y 03 manuales en relación al manejo,
generación, minimización, segregación, recolección selectiva de los residuos
sólidos de la distrito de Ocuviri.

2.6. ESTRATEGIAS DE PLAN DE MANEJON DE RESIDUOS SÓLIDOS


Se incluirán:
1. Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos Municipales
2. Estudio de Suelos
3. Estudio Topográfico
4. Caracterización del Nivel de Estudio de Impacto Ambiental
5. Información complementaria

2.7. PLAN DE ACCIÓN DEL PMRS

A. Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos Municipales:


Se desarrollará un estudio que cuantifique los residuos sólidos municipales
caracterizando los mismos, que provienen de las viviendas, barrido, mercados,
restaurantes, comercial, institucional.

Caracterización de residuos sólidos domiciliarios: La cantidad y características de


los residuos sólidos domésticos depende principalmente de los hábitos de consumo
y de la actividad productiva que eventualmente desarrolle cada familia (por
ejemplo, crianza de animales domésticos, jardinería, agricultura en pequeña escala,
etc.).

En dicho estudio se determinará los siguientes parámetros:


 Generación per-cápita: kg/(hab-día)
 Composición: (%)
 Densidad: (kg/m3)
 Humedad: Es necesario enviar al laboratorio muestras de residuos sólidos
para la determinación de la humedad (%).Se deberá de realizar la validación
de la generación per capita

Caracterización de residuos sólidos no domiciliarios: El volumen y tipo de residuos


sólidos que se produce en los mercados, ferias, Instituciones educativas,
restaurantes, comercios y otras fuentes que generen residuos sólidos municipales,
está asociado a la magnitud e intensidad de cada una de estas actividades.

 Generación per-cápita: kg/(hab-día)


 Composición: (%)
 Densidad: (kg/m3)

Toda la información técnica correspondiente a este estudio, será presentada en un


Informe de Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos Municipales, tomando
como base la estructura del contenido mínimo de dicho estudio.
Para la realización del estudio se deberá de tomar en cuenta la metodología
establecida en la Guía Metodológica para la Elaboración del Estudio de
Caracterización de Residuos Sólidos Municipales - MINAM.

B. Estudio de Selección de Sitio:


Se realiza con la finalidad de conocer si el lugar propuesto como alternativa para la
construcción del relleno sanitario es técnica, ambiental y socialmente adecuado,
sujetándonos al cumplimiento de las disposiciones de zonificación y otras
establecidas por la municipalidad. Para este estudio se tomara en cuenta los
criterios técnicos establecidos en el reglamento de la Ley N°27314, Ley General de
Residuos Sólidos.

El estudio de selección de sitio deberá de estar respaldado por los estudios: Estudio
de Suelo, Estudio de Sondaje Eléctrico Vertical, Informe de Taller con población
general y colindante (incluye acta de conformidad de uso del área seleccionada),
Informe de las gestiones ante las autoridades competentes que emitirán opinión
del lugar. Se deberá de adjuntar el informe técnico favorable de Selección de Sitio
emitida por la DIRESA Puno. Asimismo se deberá adjuntar el documento de
Compatibilidad de uso del terreno para la Construcción del Relleno Sanitario por
parte de la Municipalidad Distrital de Ocuviri. También se deberá de adjuntar al
estudio los Documentos sustentatorios que garantice la libre disposición delos
terrenos para las infraestructuras proyectadas, suscritas por los representantes con
firmas legalizadas.

Así como las gestiones para las opiniones técnicas y obtención de actas ante las
autoridades competentes y población en general.

 Opinión de la Dirección Regional de Cultura;


 Aceptación de la propietaria de terrenos circundantes al área.

Toda la información técnica correspondiente a este estudio, será presentada en un


Informe de Estudio de Selección de Sitio, tomando como base a la estructura de
contenido mínimo de informe.

C. Estudios de suelo:
Se realizará el estudio de suelo de las 02 áreas alternativas propuestas, con el
objeto de identificar la estratigrafía y características físicas de los terrenos
propuestos, determinando los siguientes parámetros:

1. Humedad
2. Granulometría
3. Índice de permeabilidad (k)
4. Capacidad portante

Las muestras del estudio de suelo, se obtendrá mediante calicatas de las áreas
alternativas de (1.00 m. x 1.00 m. x 3.00 m), en una relación de 2calicatas por área
alternativa.

D. Estudio Topográfico:
El levantamiento topográfico deberá abarcar toda la extensión del terreno
destinado para la infraestructura de disposición final de residuos sólidos
municipales, siguiendo los linderos o límites que le será indicado en el mismo
terreno.

El levantamiento topográfico a detalle, se apoyará necesariamente en una


poligonal cerrada, interna o externa a los linderos del terreno, la misma que deberá
ser calculada mediante coordenadas, cuya información de campo y cálculos serán
necesariamente parte del trabajo a ser entregado.

El plano topográfico resultante estará graficada a escala 1:2000, con curvas de nivel
equidistantes cada metro, referida a coordenadas UTM (WGS 84), debiendo ser
una real representación del relieve del terreno, con todos sus detalles naturales e
infraestructuras habilitadas por el hombre (viviendas, cercas o límites de
propiedades, canales u acequias, torres o postes de conducción de cables
eléctricos, trochas o carreteras, etc.).

Los controles planialtimétricos estarán referidos al BM oficial más cercano al


terreno seleccionado.

El levantamiento topográfico deberá incluir la franja de terreno que conecte al


terreno a ser levantado con la carretera más cercana. En este caso, la franja de
terreno a ser levantada, deberá tener un ancho mínimo de 20metros, teniendo
como eje una línea de gradiente con pendiente máxima de5.00 % (en elevación o
en depresión, según sea el caso).

Las curvas maestras (primarias) del plano topográfico estarán acotadas y deberán
resaltar respecto a las curvas secundarias.

Producto a ser entregado:


Plano topográfico a escala 1:2000 con equidistancia de las curvas de nivel cada
metro, referido a coordenadas UTM (Sistema WGS 84), con información de los
vértices de la poligonal materializadas en el terreno (03 juegos de planos impreso).
Plano topográfico con información gráfica de la poligonal de apoyo y linderos del
terreno, indicando cuadro de coordenadas de la poligonal de apoyo y linderos del
terreno (03juegos de planos impreso).

Libreta de campo con la información de campo y cálculos realizados

Archivo magnético conteniendo la memoria descriptiva, los planos topográficos, la


trascripción de toda la información de campo y cálculos correspondientes y la
información con referencias del o los BM utilizados para el levantamiento
topográfico. Los planos serán elaborados en AUTOCAD.

E. Estudio de Sondaje Eléctrico Vertical:


Se realizara en las 02 alternativas propuestas para determinar la profundidad de la
mapa freática con el objetivo de definir si el relleno sanitario va a ser factible de
construirse en los terrenos estudiados.

F. Estudio de Impacto Ambiental


Se realizará conforme procedimientos establecidos Directiva para la concordancia
entre el Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA) y el Sistema
Nacional de Inversión Pública (SNIP).

G. Información Complementaria

Informe de Taller de Involucrados para el perfil.

Se realizará un taller de involucrados, considerando a las principales instituciones


públicas, privadas y sociedad civil organizada que tengan relación directa e
indirecta con el objetivo de la propuesta de perfil, con los cuales se elaboración la
matriz de involucrados en relación a la formulación, ejecución, operación y
mantenimiento del perfil.

En la matriz se considerará los siguientes ítems:


1. Entidades involucradas.
2. Problemas percibidos
3. Intereses
4. Acuerdos y compromisos.

El informe Matriz de Involucrados, deberá contener obligatoriamente lo siguiente:


1. Oficio de invitación a entidades involucradas.
2. Lista de participantes.
3. Acta de compromisos.
4. Panel fotográfico.
Toda la información correspondiente a este proceso, será presentada en un
Informe de Taller de Involucrados, tomando como base a la estructura de
contenido mínimo del informe (Ver anexo N° 03).

Cotizaciones
Realizar cotizaciones de maquinarias, equipos, herramientas, etc. a ser considerados
en el planteamiento técnico de alternativas por cada uno de los componentes del
perfil.

Se debe realizar como mínimo dos cotizaciones por cada maquinaria, equipo,
herramienta, etc.

Planos
Se presentara los planos de la infraestructura de disposición final.

Documentos adicionales a presentar:


 Acta de Compromiso de la Municipalidad Distrital de Ocuviri, para asumir los
costos de operación y mantenimiento del proyecto durante la etapa de post
inversión con la finalidad de que el proyecto sea sostenible en el horizonte de
tiempo.
 Acta de taller de conocimiento del PIP por la población.
 Acta de compromiso de la población para participar en el proyecto.
 Presentar el Informe de encuestas.
 Presentar el Informe de caracterización de Residuos Sólidos.
 Fotografías de la zona de estudio.
 El Perfil de Proyecto se deberá presentar en físico dos (03) juegos originales,
firmado por los responsables y en digital grabado en CD que contenga toda la
información de la formulación del perfil procesados en WORD y EXCEL.
 Panel fotográfico

2.8. MECANISMOS DE EJECUCIÓN

2.8.1. ETAPA PREVIA

Validación del Plan de Trabajo


Se validará el plan de trabajo propuesto ante los representantes de la
Municipalidad.

2.8.2. MÓDULO IDENTIFICACIÓN

Reunión con los involucrados


Reunión de coordinación con las entidades involucradas y beneficiarios del
proyecto. Se realizarán las reuniones de coordinación con las entidades
involucradas con el proyecto.

Recopilación sistematización y síntesis de la información del proyecto


El objetivo de estos trabajos, será conocer con profundidad la situación actual de
los servicios de almacenamiento, barrido, recolección, transporte, tratamiento y
disposición de los residuos sólidos. Una vez conocida, se podrán describir las
carencias y potencialidades que presenta en la actualidad, y se podrán definir las
propuestas de mejora.

 Búsqueda, selección y compilación de toda la información obtenida de


las diversas fuentes existentes en el área de estudio, tales como:
bibliografía existente, diagnósticos generales precedentes en los
distritos, monografías, planes de manejo de residuos sólidos,
documentos técnicos, entre otros.

 La información obtenida por fuentes secundarias posteriormente será


confrontada con la información recabada directamente en campo
mediante los estudios de caracterización, encuestas, entrevistas y
sondeos; a fin de obtener resultados congruentes en esta fase de
diagnóstico

Levantamiento de la información de campo


Se reunirán con las entidades involucradas y beneficiarios del proyecto para
coordinar y proceder al levantamiento de información la gestión y el manejo
de los residuos sólidos en el ámbito de influencia del proyecto.

Para el levantamiento de la información, se llevará a cabo por los asistentes


decampo, se confeccionarán fichas de caracterización de la localidad, en
donde se consignará una síntesis de información recopilada y los datos
primarios realizados. Estas fichas serán de fácil visualización, y contarán con la
información de la localidad, así como la identificación de las posibles causas
de los problemas y los aspectos críticos encontrados.

Además las fichas contendrán:


 Localización de los puntos de contaminación por residuos sólidos
municipales.
 Generación de residuos: fuentes, origen, generación.
 Sistema de almacenamiento público de los residuos sólidos.
Recursos utilizados para el manejo de los residuos sólidos: personal,
equipamiento, implementos de seguridad, tipo de gerenciamiento (por
administración propia o privada), vías de comunicación, distancias a centros
de generación y disposición final de residuos, disponibilidad para nuevas
instalaciones.

 Sistema de disposición final de residuos: personal, metodología


operativa, distancias y vías de comunicación a los centros de
generación.
 Principales actores-técnicos, administrativos y políticos-
involucrados:roles y responsabilidades.
 Sistema de almacenamiento, recolección y transporte de residuos
sólidos
 Disposición final: cobertura de los servicios, tonelaje generado
yrecolectado, rendimiento del personal de acuerdo a peso, edad y
sexo.
 Puntos críticos y lugar de disposición final (botadero), volumen de los
residuos dispuestos, antigüedad, tipo de residuos dispuestos,
proximidades a fuentes de agua y provisión para actividades agrícolas,
ganaderas, minería e industria.
 Costos de servicios (ingresos y egresos): a partir de la información de
la ejecución presupuestaria, y por tipo de gasto en la operación y
mantenimiento del servicio, ingresos generados
 Caracterización socioeconómica del área de estudio: población,
superficie, densidad de población, nivel socioeconómico, actividades
industriales y comerciales que se desarrollen en la localidad.

Realización de encuestas dirigidas a la población objetiva sobre el manejo


y la gestión actual de los residuos sólidos municipales.

Procedimientos para la recopilación de datos e información

Se utilizaran técnicas individuales de campo “vivas”, mediante los


instrumentos de entrevistas y encuestas, que proporcionen un alto grado de
validez y confiabilidad.

Primera Etapa: de Planificación


Se elaborará los instrumentos de percepción para obtener información
de los informantes claves, tanto para la población, trabajadores limpieza
pública y funcionarios municipales.
Las encuestas de percepción a la población contendrán los siguientes
ítems:
 Características de las viviendas
 Almacenamiento
 Servicio de recolección
 Percepción del servicio
 Necesidades de sensibilización
 Pago por el servicio.
 Para el caso de los informantes claves donde se realizará focus
group (trabajadores limpieza pública y funcionarios municipales),
este contendrá temas de conocimientos, actitudes y prácticas en
el manejo de residuos sólidos.

Segunda Etapa: De Campo


Resultado: Encuestas registradas (adecuadamente llenadas), contendrá
las siguientes acciones:
 Entrenamiento de encuestadores (Propósito de la encuesta;
comprensión de los ítems, calidad de datos recogidos, técnicas
de entrevista, organización del trabajo de campo).
 Ejecución de las encuestas.
 Evaluación etapa (trabajo interno para desarrollo de la tercera
etapa).

Etapa Sistematización
Resultado: Informe Final, contiene las siguientes acciones:
 Digitación encuestas
 Procesamiento de cuadros de encuestas y cruce con entrevistas y
la documentación recogida.
 Presentación (Preparación de data para presentación de
resultados)

Desarrollo del estudio de caracterización de residuos sólidos


La caracterización de residuos sólidos constituye la información primaria a
utilizar, se realizará siguiendo la metodología validada por la Organización
Panamericana de la Salud, a través del Centro Panamericano de Ingeniería
Sanitaria y Ciencias del Ambiente (OPS/CEPIS), que consiste en estudios de
cuantificación de residuos durante ocho días continuos. Asimismo, el estudio de
caracterización estará enfocado a la planificación a futuro, es decir pretende
conocer de manera explícita la cantidad de residuos recuperables en los tipos de
materiales (materia orgánica, siete (07) tipos de plásticos, materiales peligrosos y
sobretodo la obtención de indicadores).
Se ha previsto, también, la realización de encuestas para el levantamiento de
información institucional relacionada con el tema abordado.

Determinación de la muestra
Identificación de los niveles socio económicos

Como la generación de los residuos sólidos municipales y sus características


físicas varían en función de los hábitos de consumo y del nivel de vida de los
generadores, es necesario diferenciar los estratos socioeconómicos
representativos.

Se utilizará un muestreo de tipo aleatorio Estratificado para lo cual se debe


detener y/o hacer lo siguiente:

a. Estratificar la población estableciendo por lo menos las siguientes cuatro zonas


o estratos.
i. Zona Comercial (Mercado).
ii. Instituciones (Colegios, Salud, etc).
iii. Zona Urbana, viviendas de la localidad.
iv. Zona Rural, viviendas ubicadas en la comunidad.

b. Ubicación de los estratos socioeconómicos en el plano de la localidad donde se


registren todas y cada una de las unidades muéstrales para que puedan ser
seleccionados en la muestra.

c. En el cálculo para determinar el tamaño de la muestra, se debe considerar un


nivel confianza, un error de estimación y un valor de variación:

d. Para la obtención del valor de la varianza de la población:

i. Utilizar estimaciones que se hayan encontrado en estudios que se hay


anrealizado anteriormente o similares.
ii. En el caso de que no se tengan datos iniciales de la localidad en estudio, se
debe asumir la desviación estándar en 250 g/hab/día.
iii. El nivel de confianza más utilizado es 1-a = 0,95; esto es, un coeficiente de
confianza Z1- a/2 = 1,96.

Selección de la muestra
La muestra debe ser seleccionada por el método de muestreo simple
aleatorio, que consiste en escoger de las unidades muestra les un total de N
viviendas, de modo que cada una tenga la misma posibilidad de ser escogida.

Procedimiento para el análisis de los residuos sólidos

Procedimiento para la toma de muestras: Definido el tamaño de la muestra


poblacional y efectuada la encuesta, se procederá a realizar la toma de
muestras.

Se entregará bolsas vacías a cada una de las viviendas seleccionadas,


indicándoles que depositen en ellas los residuos sólidos generados en la
vivienda, procurando no cambiar las costumbres o rutina diaria. Este
procedimiento se llevará a cabo durante ocho (08) días.

Determinación de la generación per cápita y la generación total diaria de


residuos sólidos.

 Se utiliza el total de residuos recolectados por día de muestreo.


 Se pesa diariamente (wi) la totalidad de las bolsas recogidas durante
los días que dure el muestreo (se indica que para el primer día de
muestreo se elimina el residuo recolectado sin considerar sus datos
para el análisis). Este peso representa (Wt) la cantidad total de basura
diaria generada en todas las viviendas.
 En función a los datos recopilados sobre número de personas por
vivienda (ni), se determina el número total de personas que han
intervenido (Nt) en el muestreo.
 Se divide el peso total de las bolsas (Wt) entre el número total de
personas (Nt), para obtener la generación per cápita diaria promedio
de las viviendas muestreadas (kg/hab/día).

Determinación de la densidad de los residuos sólidos


 Se prepara un recipiente de aproximadamente 100 litros, que servirá
como depósito estándar para definir el volumen que ocupará el
residuo. Se prepara también una balanza de pie.
 Se pesa el recipiente vacío (W1) y se determina su volumen (V), los
datos a tomar en cuenta del depósito son: la altura (h) y su diámetro
(d).
 Depositar el residuo que fue utilizado en el cuarteo en el recipiente,
sin hacer presión y remecerlo de manera que se llenen los espacios
vacíos en dicho recipiente. Con la finalidad de no hacer cálculos
adicionales, es conveniente que el recipiente se encuentre lleno de
residuos.
 Pesar el recipiente lleno (W2) y por diferencia se obtendrá el peso de
la basura(W).
 La densidad de la basura se obtiene dividiendo el peso de la basura
(W) entre el volumen del recipiente (V).

Determinación de la composición física de los residuos sólidos


 Para realizar este trabajo se utiliza la muestra de un día. Se deben
colocar los residuos en una zona pavimentada o sobre un plástico
grande, con la finalidad de no combinar los residuos con tierra.
 Se rompen las bolsas y se vierte el desecho formando un montón. Con
la finalidad de homogenizar la muestra, se trozan los residuos más
voluminosos hasta conseguir un tamaño que resulte manipulable: de
15cmo menos.
 Se separan los componentes del último montón y se clasifican de
acuerdo a la composición física.
 Los componentes se van clasificando, con ayuda de una balanza
digital de máximo 30 kg con una sensibilidad de 5 gr, se deben pesar.
 Una vez concluida la clasificación, se pesan los recipientes con los
diferentes componentes y por diferencia se saca el peso de cada
componente.
 Se calcula el porcentaje de cada componente teniendo en cuenta los
datos del peso total de los residuos recolectados en un día (Wt) y el
peso de cada componente (Pi):
 Repetir el procedimiento durante los ocho días que dura el muestreo
de los residuos. Se elimina la muestra del primer día.
 Para determinar el porcentaje promedio de cada componente, se
efectúa un promedio simple, es decir sumando los porcentajes de
todos los días de cada componente y dividiéndolo entre los siete días
de la semana.

Realización de talleres participativos con los actores involucrados.

Se coordinará con los trabajadores municipales la realización de un taller, con la


participación de la población; así como también los medios de difusión local es
más utilizados a fin de asegurar la asistencia a estos talleres; por otro lado se
definirá con los funcionarios municipales la logística para su organización. La
Realización del taller estará orientada a presentar el proyecto ante la población,
informar sobre los objetivos y alcances del mismo, informar sobre la
problemática de los residuos sólidos a nivel nacional y regional, informar sobre la
realización de los estudios correspondientes a esta fase (encuestas, estudio de
caracterización de residuos de ser el caso, sondeos, etc.), acoger opiniones que
pudieran contribuir con el correcto desempeño del trabajo de campo; de esta
forma se busca contar con el apoyo de la población en todos los niveles de
estudio.
Elaboración de un informe de la realización del taller, adjuntando las listas de
asistencia, fotografías, presentaciones, etc.

Procesamiento y análisis de la información

El procesamiento de la información y análisis de información corresponde a la


fase de gabinete.

Se procesará los datos, incorporando indicadores de todas las etapas del manejo
de residuos sólidos. Este diagnóstico tendrá carácter integral y participativo en la
zona de estudios y analizará cada etapa del manejo de residuos sólidos como
generación, almacenamiento, barrido, recolección, y disposición final, sobre la
base de la información existente y tomada directamente de la zona para
identificar las necesidades específicas para dar solución al problemas del manejo
de residuos sólidos, incluyendo, pero no limitándose, a la infraestructura,
capacitación y educación de las autoridades y población involucrada.

El diagnóstico incluirá un análisis financiero de las etapas, teniendo en cuenta los


costos de operación y de mantenimiento en las áreas objetivo, se coordinará con
las áreas correspondientes para el levantamiento de la observación. Directiva
General del Sistema Nacional de Inversión Pública Resolución Directoral N° 003-
2011-EF/68.01 Anexo SNIP 23 Pág. 028 Se confección.

Se confeccionará un registro fotográfico de cada una, de la modalidad actual de


los servicios, se anexará un panel fotográfico para cada estudio.

2.8.3. MÓDULO FORMULACIÓN

Se definirá el período del Horizonte de evaluación del proyecto a 10 años.

Se estimará la demanda actual e identificarán las principales determinantes que


inciden en ella, para ello se construirá la Función de Demanda adecuada donde se
proyectará la demanda a lo largo del horizonte de evaluación del proyecto,
describiendo claramente los supuestos y tasa de proyección utilizada.

Se estimará la oferta actual en función a la capacidad operativa instalada que


cada etapa del servicio como unidades de almacenamiento, equipo de barrido
,indicadores de rendimiento del personal operativo, cantidad y calidad del personal,
existencia de relleno. Serán determinados en campo y de acuerdo a cada etapa del
servicio de manejo de residuos sólidos municipales.

Se identificarán las principales restricciones que le afectan, proyectando la oferta


a lo largo del horizonte de planeamiento del proyecto, considerando el análisis de
optimización de la capacidad actual sin Inversión (Situación sin Proyecto), describiendo
los supuestos utilizados.

Se determinará el déficit o brecha de la demanda no atendida, estableciendo el


tamaño o déficit que el proyecto intenta servir, justificando técnicamente los criterios
utilizados. Una vez definidas las distintas alternativas, estas serán analizadas con objeto
de evaluar la viabilidad de las distintas propuestas, tanto desde el punto de vista
medioambiental, como técnico-económico financiero y social, de tal forma, que se
seleccione la más favorable para la zona de estudio, y se defina la mejor propuesta para
la población.

2.8.4 MÓDULO EVALUACIÓN

Se detallarán los resultados de la evaluación social de las alternativas planteadas,


aplicando para este nivel la metodología de Costo Efectividad (C/E).

El objetivo es evaluar las alternativas técnicas de solución del problema


identificado y seleccionar el mejor, donde el punto de vista técnico, social, ambiental,
previo el análisis de sensibilidad se utilizara para medir las contribuciones del proyecto
en el bienestar de la población objetivo o beneficiaria.

III. PLAN DE MINIMIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

La Cobertura del servicio de limpieza pública (Barrido de vías, servicio de Recolección


diferenciada, Transporte, Tratamiento y Disposición Final segura) que se deberá alcanzar
en el corto y mediano plazo (1 a 5 años) se define en los siguientes puntos:

 Cobertura al 100% del servicio de recolección diferenciada, transporte y disposición


final segura de residuos sólidos del ámbito municipal en el distrito de Ocuviri.
 Articular al 100% del sistema de gestión de residuos sólidos a los Segregadores y
Comercializadores Formalizados de Residuos sólidos del ámbito Municipal y No
Municipal del distrito de Ocuviri
 Implementar prácticas de Segregación en la Fuente, Minimización, Reciclaje de
residuos sólidos del ámbito municipal con enfoques en la ECO-EFICIENCIA en el 30%
de viviendas de la ciudad de Puno, objetivos que serán alcanzados a través de la
sensibilización y Educación ambiental con la participación comprometida del Sector
Público, sector Privado y la Población (comités ambientales de Vigilancia,
asociaciones y/o gremios, brigadas ambientales).
 Fortalecimiento del Gerenciamiento, administración, Financiera y Técnica de la
gestión integral de los residuos sólidos del ámbito municipal de la Provincia de
Lampa promoviendo y brindando el apoyo técnico para el fortalecimiento y/o
implementación de las unidades encargadas de prestar el servicio de limpieza
pública, así como la elaboración de los instrumentos de gestión ambiental (manejo
de residuos sólidos) en el ámbito de la jurisdicción de la Provincia de Lampa.

3.1. PLAN DE BARRIDO DE RESIDUOS SÓLIDOS

Modificación de Rutas de barrido de vías y aseo de espacios públicos a fin de optimizar


el servicio de limpieza pública a fin de lograr una cobertura del 100%.
3.2. PLAN DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

Adquisición de vehículos compactadores para optimizar el servicio de limpieza pública a


fin de lograr una cobertura del 100% del servicio de recolección de residuos sólidos a
domicilio en la jurisdicción de la Municipalidad Provincial de Puno.

3.3. PLAN DE DISPOSICIÓN FINAL

Implementar un Relleno Sanitario Municipal y una Planta de material Reciclado para la


disposición segura de los residuos sólidos generados en la ciudad y el distrito de
Ocuviri, en coordinación con los centros poblados.

También podría gustarte