Medicine">
3 - Shock
3 - Shock
3 - Shock
CIRUGÍA I
CLASE DE SHOCK
Leyó y Recalcó lo
celeste
FISIOPATOLOGIA
RESPUESTAS COMPENSATORIAS
➢ La disminución de la presión intra-auricular (PRECARGA), durante la hipovolemia, da
como resultado una disminución del estímulo y disminuye la actividad eferente de
estos receptores.**
Esto lleva a secreción de hormona antidiurética, vasoconstricción renal**
Finalmente la activación del ejerenina-angiotensina; produciéndose retención de
sodio y agua.
**Cuando baja la precarga es captado por
los sensores que genera la actividad
cardiaca lo que hace posible que se pueda
realizar una contracción, tanto la aurícula
derecha tanto la izquierda de tal manera
que le volumen sanguíneo que se entra en
la sangre suplan el aire.
**La ADH se secreta con mayor eficacia y
hará vasoconstricción renal
El Gasto Cardiaco(GC) está relacionado a los mecanismos de compensación por el
aumento del SHOCK.
Si estos mecanismos no logran compensar estas alteraciones-> DISFUNCIÓN ORGÁNICA
En la cual en la DISFUNCION ORGANICA habrá daño celular (hipoxia citopática), y el tejido
se muere, puede comprometer a órganos importantes como cerebro,corazón, hígado,etc.
¡ORGANOS MASAFECTADOS!
(Importante)
.
Lee todo y
recalca lo
amarillo
.
Lee todo
Acidemia=Acidosis metabólica
La célula es la que está más afectada
Entonces siempre que
tengamos un paciente con
hipotensión y frecuencia
alta tenemos que pensar en
la posibilidad de shock.
.
Lee todo
.
Lee todo
(+ frecuente)
(+ frecuente)
-Sd. Pilórico
.
RESUMEN:
SHOCK HIPOVOLÉMICO ESPOR
PÉRDIDA SANGUÍNEA
SHOCK HIPOVOLEMICO
(+ frecuente)
Tromboembolia
pulmonar
RESUMEN:
SHOCK OBSTRUCTIVO SE
CARACTERIZA AL GASTO
CARDICACO VENTRICULAR(es
decir no le llega sangre al
ventrículo derecho o
izquierdo)
Lee todo y
recalca lo
SHOCK OBSTRUCTIVO celeste
Formas obstructivas de shock son aquellas en lascuales lalesión
fundamental es una obstrucción mecánica algasto cardiaco
normal con una disminución de laperfusión sistémica.
Un ejemplo es el Taponamiento Cardiaco, en el cual existe distensión
venosa yugular,pulso paradójico y ruidos cardiacosapagados.
Otros ejemplos son el Neumotórax atensión(por la cantidad de
aire que compresiona al pulmón) y la embolia pulmonar.
Neumotórax a
tensión
Taponamiento
Cardiaco
Precarga aumentada, gasto cardiaco disminuido y resistencia sistémica aumentada
Lee todo y
recalca lo
SHOCK CARDIOGENICO celeste
(+ frecuente)
.
.
Solo dice lo cuadrado
SHOCK CARDIOGENICO
¿Qué se monitorea?
PAM, PVC,PCP(presión
capilar pulmonar), GC y RVS.
Cuando el px está crítico o
en ese estado.
Def: Generalmente se presenta Lee todo
por una noxa que es un
germen(bacteria o virus) o un
hongos que este produciendo
alteraciones severas en la Tipos de shock distributivo
hemodinamia del corazón
MAS
REPRESENTATIVO
SRIS Bacterias
Pancreatitis
Hongos
Trauma grave
Infección
SEPSIS S.R.I.S
Virus
Quemado grave
Parásitos
Cirugía mayor
.
Lee lo
amarillo
. .
.
.
.
.
.
.
.
shock distributivo
EN RESUMEN:
FALLA LA RESISTENCIA
VASCULAR SITEMICA
SHOCK DISTRIBUTIVO O
VASODILATADO Lee lo rojo
Se caracteriza por;
• S H O K NEUROGENICO; Causas
• se produce por la
disminución del control ;. Lesiones cerebrales
1
SHOCK ANAFILACTICO
▪ LA ANAFILAXIA; es un síndrome clínico que representa la reacción
alérgica mas grave
▪ Corresponde a un proceso inmunitario que desencadena la
secreción de sustancias vasodilatadoras en sangre como la
histamina
▪ Las sustancias producen la vasodilatación de las arteriolas y las vénulas
y gran aumento de la permeabilidad capilar
▪ Se asocia a edema laríngeo y broncoespasmo fatal, colapso circulatorio,
urticaria y angioedema
.
El DO2 representa la
cantidad de O2 que
El GC va estar lleva a los tejidos
disminuido
Pienso
Pienso en Pienso en Pienso en en
(Ejem:accidente de transito)
RECALCA LO
AMARILLO
.
LEE menciona que sería para un shock
hipovolémico
MANEJO DEL SHOCK CIRCULATORIO
RECALCA LO VERDE
MONITOREO HEMODINAMICO PASO
b) Infusion.
MANEJO DEL SHOCK CIRCULATORIO
REDISTRIBUCIÓN
RECALCA LO VERDE
MANEJO DEL SHOCK CIRCULATORIO
LEE
Infusión.-
El segundo paso en la reposición de la volemia
incluye la infusión de liquidos, que a su vez se
centra en tres puntos:
a) via de infusión.
b) el tipo de liquidos a administrarse,y
c) el volumen de liquidos a administrarse
MANEJO DEL SHOCK CIRCULATORIO
LEE
Cristaloides:
Son de primera elección en la resucitación,
son baratos y aumentan el volumen
intravascular, pero se distribuyen
rapidamente al compartimento extravascular
y provocan edema periferico.
ADMINISTRACIÓN DE FLUIDOS EN
SHOCK
Ringer lactato o solución fisiológica normal. Se administra inicialmente un bolo
de líquidos tibios. La dosis usual es de 1 a 2 litros para un adulto y 20 ml /Kg para
los pacientes pediátricos.
Durante la evaluación inicial del paciente es difícil predecir la cantidad de
líquidos y de sangre que se requiere para la reanimación.
La infusión persistente de grandes volúmenes de líquidos y sangre en el intento
de normalizar la presión arterial no es un sustituto al control definitivo de la
hemorragia.
Soluciones Cristaloides:
- Dextrosa al 5% en agua.(La dextrosa no la usamos porque
el tiempo de vida es corto)
-Solucion salina normal.(Sí)
-Lactato Ringer.(Sí , pero es escaso)
FLUIDOTERAPIA
Coloides.-
Son especialmente importantes cuando hay
perdidas significativas del volumen sanguineo,
la reposicion hematica es necesaria cuando
las perdidas son mayores del 30% del
volumen sanguineo.
Coloides.-
Los coloides tienen un cociente de refleccion igual
al plasma, debido a que permanecen por mas
tiempo dentro del espacio intravascular.
Los coloides pueden ser divididos
en transportadores o no de
oxigeno.
RECALCA LO VERDE
FLUIDOTERAPIA
COLOIDES:
a) No transportadores de O2:
- Albumina, Plasma fresco congelado
- Dextran 40 y 70
- Almidon Hidroxietil: Son coloides que
venden en el mercado
Hetestarch, Pentaestarch. pero sirven
- Gelatinas: Poligelina 3.5% temporalmente.
FLUIDOTERAPIA
COLOIDES:
b) Transportadores de O2:
- Sangre
- Hemoglobina libre
- Emulsiones Fluorocarbonados
- Quelados sinteticos.
Lo ideal es la sangre y
los paquetes
globulares.
RESPUESTA INICIAL A LA REANIMACIÓN
C O N LÍQUIDOS LEE TODO
Respuesta rápida Respuesta Transitoria Respuesta Mínima
o Nula
Signos vitales Regresan a lo normal Mejoría Permanece normal
transitoria
recurrencia de la
hipotensión y de
la taquicardia
Pérdida Mínima (10 – 20%) Moderada y continua (20 Severa (> 40%)
sanguínea – 40%)
estimada
Necesidad de mayor Baja Baja a moderada Moderada como nexo a
aporte de cristaloides la
transfusión
Necesidad de sangre Baja De moderada a alta Inmediata
Preparación de la sangre Tipo y pruebas cruzadas Tipo – especifica Administración de sangre
de emergencia
Necesidad de cirugía Posiblemente Más probable Muy probablemente
Presencia temprana del Si Si
cirujano
SOBRE LA TABLA ANTERIOR
Vamos a ver que puede haber reanimación rápida transitoria o mínima,
cuando es mínima prácticamente estamos a otro refractario.
Si hay una rpta rápida, el px sale rápidamente del shock y pasamos a la sala
de hospitalización.
Cuando es transitoria generalmente esperamos a que se normalice todas
las funciones vitales, y lo de alta de UCI lo tiene el intensivista, lo
importante de acá es la PA y la diuresis. Si hay una buena diuresis hay una
buena PA, el px sale. Lo contrario, aún con la presencia y el uso con las
aminas y b-bloq no sale, la PA es baja y la diuresis no responde el riñón,
estamos en un SHOCK REFRACTARIO
Recalca lo rojo
.
.
Su uso es controversial
En algunos casos se puede
usar cuando es un shock
séptico como la
hidrocortisona.
.
MANEJO DEL SHOCK DISTRIBUTIVO
• “ATLS: soporte vital avanzado en Trauma para Médicos”-º ACS, 8va edición
Dosis a utilizar de estas aminas, donde las 3 primeras son las más
usadas
MANEJO DEL SHOCK OBSTRUCTIVO
RECALCA LO VERDE
• “ATLS: soporte vital avanzado en Trauma para Médicos”-º ACS, 8va edición
CONSIDERACIONES ESPECIALES
1. Equiparar Presión Arterial Con Gasto Cardiaco.
Un incremento en la presión arterial no debe equiparase con un
incremento concomitante en el gasto cardíaco o la recuperación del
shock. Un aumento de la resistencia periférica.
2. Edad Avanzada.
Disminución relativa de la actividad simpática del sistema
cardiovascular.Déficit de receptores de catecolaminas, La eslaticidad
cardiaca disminuye con la edad.
Déficit de los receptores de catecolaminas. La elasticidad cardiaca
3. Atletas.
El volumen de sangre puede aumentar entre 15 y 20%, el volumen
sistólico puede aumentar 50% y la frecuencia del pulso puede
promediar 50.
5. Medicamentos.
Los B-adrenérgicos y los bloqueantes de canales de calcio pueden alterar de
manera significativa la respuesta hemodinámica del paciente a la hemorragia. La
sobredosis de insulina puede causar hipoglicemia y contribuir al evento que originó la
lesión.
RECALCA LO VERDE
CIRUGÍA DEL CONTROL DE DAÑOS.
Significa solucionar inicialmente las causas que están originando el
shock.