Computing">
Informe 7
Informe 7
Informe 7
ARBOLEDA MARTÍNEZ
INTEGRANTES:
ALEXANDER
CARRERA:
ELECTRÓNICA
SEMESTRE:
QUINTO
ASIGNATURA:
ELECTRÓNICA DIGITAL
DOCENTE:
2
1.2.2. Ventajas y desventajas.....................................................................................15
1.3. Diagrama de ascensor de 4 pisos...................................................................................16
Elaboración del ascensor.....................................................................................................16
5.7. Elaboración del lenguaje de programación............................................................18
5.8. Simulación de circuitos en proteus..........................................................................27
3
1. INTRODUCCIÓN
Casi todos hemos utilizado un ascensor, pero nunca nos hemos preguntado cómo
aparatos que se usan y vemos día a día, desde los paquetes de televisión, de
En esta sesión se introducen dos elementos periféricos nuevos como son el teclado
Con el teclado matricial dispondremos de 16 teclas mientras que la pantalla LCD nos
ofrece una potente herramienta de salida al poder mostrar texto en dos líneas de 16
4
2. TEMA:
3. OBJETIVO GENERAL
4. OBJETIVO ESPECIFICO
5
5. MARCO TEÓRICO
5.1. PIC 16F877A
ILUSTRACIÓN 1 PIC16F877A.
Los pines I/O (Input/Output) están organizados en 5 puertos:
Puerto A: 6 pines
Puerto B: 8 pines
Puerto C: 8 pines
Puerto D: 8 pines
Puerto E: 3 pines
6
ILUSTRACIÓN 2 PINES DE I/O DEL PIC 16F877A.
5.2. PCWHD O PIC C COMPILER
5.3. PICKIT 3
7
protección de sobre tensión y de corto circuito, permite ejecución en tiempo real y
soporta tensiones desde 2.0V.
Respectando la norma USB puede dar 100mA al circuito donde está conectado y tiene
leds de información rápida para el usuario.
5.4. LCD
Las siglas LCD significan “Liquid Cristal Display” ó pantalla de cristal líquido. Es una
pantalla plana basada en el uso de una sustancia liquida atrapada entre dos placas de
vidrio, haciendo pasar por este una corriente eléctrica a una zona especifica, para que así
esta se vuelva opaca, y además cuenta (generalmente) con iluminación trasera.
Las pantallas LCD de color, cada pixel individual se divide en tres cédulas o sub pixeles
con los colores RGB (Rojo, Verde y Azul) respectivamente. Y así cada pixel puede
controlarse para producir una gran variedad de colores distintos.
5.4.2. Tamaño:
5.4.3. Resolución:
Esta se expresa con las dimensiones horizontal y vertical. las pantallas HD tienen una
resolución de 1920×1080 por ejemplo. Y esta puede alcanzar con esta resolución una
gran variedad de tamaño, pero si no se ocupa gran a gran detalle esta, estarías
desperdiciando calidad (por no utilizar algo que tienes disponible). En 5hz se maneja,
por ejemplo la LCD gráfica 128×64 (negro sobre fondo verde). Que a pesar de su
tamaño la consideramos suficiente para las aplicaciones estudiantiles, y algunas
8
industriales donde se requiera tener algo claro y legible en un tamaño práctico.
5.4.4. Brillo:
9
5.4.7. Contraste.
Es la relación entre la intensidad más brillante y la más oscura.
ILUSTRACIÓN 5 CONTRASTE.
Angulo de visión: es el ángulo máximo en el que el usuario puede visualizar lo que está
en la LCD sin que se pierda mucha calidad.
Número de caracteres. Hay diversos tamaños de LCD y con ello nos limitamos o nos
expandamos la posibilidad de mostrar en el display cierto número de caracteres, los
tamaños estándar que manejamos son: 16×2, 20×4, 8×2.
ILUSTRACIÓN 6 LCD.
5.5. DISPLAY 7 SEGMENTOS
El visualizador de 7 segmentos es un componente que se utiliza para la representación de
caracteres (normalmente números) en muchos dispositivos electrónicos, debido en gran
medida a su simplicidad. Aunque externamente su forma difiere considerablemente de un led
típico, internamente están constituidos por una serie de leds con unas determinadas
conexiones internas, estratégicamente ubicados de tal forma que forme un número '8'.
Cada uno de los segmentos que forman la pantalla están marcados con siete primeras letras
del alfabeto ('a'-'g'), y se montan de forma que permiten activar cada segmento por separado,
consiguiendo formar cualquier dígito numérico. A continuación, se muestran algunos
ejemplos:
10
Si se activan sólo los segmentos: "a, b, c, d, e, f," se forma el número "0".
Este dispositivo viene elaborado de manera que se pueda activar cada segmento (diodo LED)
por separado, logrando de esta manera combinar los elementos y representar todos los
números en el display (del 0 al 9) o incluso algunas letras del abecedario.
11
ILUSTRACIÓN 7CONEXIONES DEL TECLADO AL PUERTO B DEL
MICROCONTROLADOR.
12
algunas adaptaciones si se migra a otra plataforma, sin embargo, el algoritmo
permanece igual con cualquier microcontrolador.
que cuenten con varios pisos y se desempeña como la principal vía de transporte de
pisos que disponga el edificio o casa en cuestión. Toma el ascensor del fondo y sube
hasta el cuarto piso que es donde se halla la oficina de reclamos que buscas.
El diseño de los ascensores es siempre vertical para así cumplir satisfactoriamente con
13
Cabe destacar, que el ascensor se encuentra integrado por elementos eléctricos,
pisos, en tanto, sus dimensiones dependerán del tipo de edificio que se trate, ya que
viviendas familiares, los ascensores, son realmente amplios para admitir un traslado
Dentro de la cabina se halla dispuesta una botonera que contiene botones señalizados
con los diferentes pisos, más una alarma y un botón de detención que los usuarios
Al ascensor se accede a través de una puerta, que puede ser de apertura manual o
automática, cada vez que el ascensor se detiene en el piso, en tanto, para mantener la
piso que se lo desea tomar, la puerta manual no podrá ser abierta, ya que dispone de un
su diseño es un tema que se halla sumamente pensado hasta el más mínimo detalle y así
es que si algunos de los contactos falla, en casi todos los ascensores se producirá el
14
1.2. Funcionamiento de un ascensor
Los Ascensores son sin duda uno de los transportes más utilizados actualmente, además,
gracias a los continuos avances tecnológicos y las distintas normativas que los regulan,
también están considerados como uno de los transportes más seguros.
central hidráulica (Motor + Bomba) que inyecta un fluido hidráulico a un cilindro que
De esta manera para elevar la cabina, la central bombea el fluido hacia el cilindro el
cual al acumular la presión necesaria empuja la cabina del ascensor. Sin embargo para
Las ventajas del sistema hidráulico son principalmente un mejor aprovechamiento del
hidráulico son que disponen de una velocidad limitada, (Normalmente hasta 0,63 m/seg
15
mayor consumo energético (Salvo excepciones) y la utilización de aceite para su
funcionamiento.
En cuanto a los ascensores electromecánicos tenemos de dos tipos, los que requieren de
un cuarto de máquinas situado en la parte superior o inferior del hueco del ascensor y
compuesto por un lado por la cabina y por otro por un contrapeso unidos principalmente
proporcionada por un motor eléctrico, el cual puede equipar un reductor o en los más
velocidades. Para los ascensores sin cuarto de máquinas disponemos de una gran
versatilidad al no tener que habilitar un espacio fuera del hueco del elevador y además,
tenemos un mayor ahorro energético en ascensores con motores sin reductor de última
generación.
ubica en el hueco, mayor complejidad que los ascensores hidráulicos, mayor coste,
en los modelos con cuarto de máquinas y complejidad del sistema de rescate en los
16
Independientemente del tipo de ascensor, es importante tener en cuenta que todos ellos
con una empresa autorizada y registrada para ello, puedes encontrar más información al
Materiales
PIC16f877A
1 cristal oscilador de 8 MHz
1 Keypad de 4x4
4 Resistencia 1 k Ω
17
16 Resistencia 220 Ω
30 diodos leds
Protoboard
Fuente de alimentación de 5 V
Cables
Multímetro
Lcd de 16x2
Teclado matricial
10 Pulsadores
4 diodos rectificador
4 transistores 2N3904
1 mini taladro para pcb
1 taladro percutor
2 cautin
Pasta para soldar
3 metros de Estaño
4 placas virgen para circuito impreso
1 plancha
4 motores
Canaletas
Varillas
4 Finales de carrera
1 motor
Gitson
Mdf madera
Jifon madera
18
Costo
MATERIALES COSTO
PIC16f877A $7.00
1 cristal oscilador de 8 MHz $1.00
1 Keypad de 4x4 $6.00
4 Resistencia 1 k Ω $0.40
16 Resistencia 220 Ω $1.60
30 diodos leds $6.00
Protoboard $7.00
Fuente de alimentación de 5 V $10.00
Cables $5.00
Multímetro $15.00
Lcd de 16x2 $7.00
10 Pulsadores $10.00
4 diodos rectificador $2.00
4 transistores 2N3904 $4.00
1 mini taladro para pcb $28.00
1 taladro percutor $30.00
2 cautin $5.00
Pasta para soldar $1.50
3 metros de Estaño $2.00
4 placas virgen para circuito $5.00
impreso
1 plancha $20.00
Canaletas $1.70
Varillas $2.00
4 Finales de carrera $8.00
1 motor $2.00
jifon madera $5.00
Mdf madera $5.00
TOTAL $197.20
#include <16f877a.h>
#fuses hs,nowdt
19
#use delay(clock= 8 Mhz)
#use standard_io(D)
int memoria;
char m;
int a;
int n;
char data[4];
char clave[4];
char cc[4]={'*','*','*','*'};
void subida()
output_high(pin_c7);
lcd_gotoxy(1,1);
if(input(pin_a2)==1&&(input(pin_a5)==1||input(pin_e0)==1))
output_high(pin_c7);
lcd_gotoxy(1,1);
if(input(pin_a3)==1&&(input(pin_a5)==1||input(pin_e0)==1||input(pin_e1)==1))
20
output_high(pin_c7);
lcd_gotoxy(1,1);
///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
void bajada()
output_high(pin_d3);
lcd_gotoxy(1,1);
if(input(pin_a1)==1&&(input(pin_e1)==1||input(pin_e2)==1))
output_high(pin_d3);
lcd_gotoxy(1,1);
if(input(pin_a0)==1&&(input(pin_e0)==1||input(pin_e1)==1||input(pin_e2)==1))
output_high(pin_d3);
lcd_gotoxy(1,1);
////////////////////////////////////////////
///////////////////////////////////////////
void paro()
21
{
lcd_gotoxy(1,1);
lcd_putc(" ");
output_low(pin_c7);
output_low(pin_d3);
memoria=0;
lcd_gotoxy(1,1);
lcd_putc(" ");
output_low(pin_c7);
output_low(pin_d3);
memoria=0;
lcd_gotoxy(1,1);
lcd_putc(" ");
output_low(pin_c7);
output_low(pin_d3);
memoria=0;
lcd_gotoxy(1,1);
lcd_putc(" ");
output_low(pin_c7);
output_low(pin_d3);
22
memoria=0;
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////
void main()
lcd_init();
kbd_init();
port_b_pullups(TRUE);
//////////////////////////////////////////////////////////////
do
output_high(pin_d3);
}while(input(pin_a5)==0&&input(pin_e0)==0&&input(pin_e1)==0&&input(pin_e2)==0);
output_low(pin_d3);
////////////////////////////////////////////////////////////
do
lcd_gotoxy(1,1);
delay_ms(1000);
a=0;
lcd_gotoxy(1,1);
23
a++; //Incrementa a
lcd_gotoxy(a,2);
lcd_gotoxy(1,1);
lcd_putc("\f");
if ((data[0]==clave[0])&&(data[1]==clave[1])&&(data[2]==clave[2])&&(data[3]==clave[3]))
//comparacion de la clave ingresada
while(TRUE)
if(input(pin_A0)==1&&memoria==0)
memoria=1;
if(input(pin_A1)==1&&memoria==0)
memoria=2;
if(input(pin_A2)==1&&memoria==0)
memoria=3;
if(input(pin_A3)==1&&memoria==0)
24
{
memoria=4;
if(input(pin_a5)==1)
output_high(PIN_C0);
output_low(PIN_C1);
output_low(PIN_C2);
output_high(PIN_C3);
output_high(PIN_C4);
output_high(PIN_C5);
output_high(PIN_C6);
lcd_gotoxy(1,2);
if(input(pin_e0)==1)
output_low(PIN_C0);
output_low(PIN_C1);
output_high(PIN_C2);
output_low(PIN_C3);
output_low(PIN_C4);
output_high(PIN_C5);
output_low(PIN_C6);
lcd_gotoxy(1,2);
if(input(pin_e1)==1)
output_low(PIN_C0);
output_low(PIN_C1);
25
output_low(PIN_C2);
output_low(PIN_C3);
output_high(PIN_C4);
output_high(PIN_C5);
output_low(PIN_C6);
lcd_gotoxy(1,2);
if(input(pin_e2)==1)
output_high(PIN_C0);
output_low(PIN_C1);
output_low(PIN_C2);
output_high(PIN_C3);
output_high(PIN_C4);
output_low(PIN_C5);
output_low(PIN_C6);
lcd_gotoxy(1,2);
subida();
bajada();
paro();
if ((data[0]==cc[0])&&(data[1]==cc[1])&&(data[2]==cc[2])&&(data[3]==cc[3]))//comparacion
de la clave ingresada
lcd_gotoxy(1,1);
n=0;
26
while(n<=0) //Siempre que n sea menor o igual a 0
lcd_gotoxy(n,2);
delay_ms(20);
n++;//se incrementa n
lcd_gotoxy(n,2);
delay_ms(20);
27
data[n]=m;//Guarda el valor de la tecla en la variable data 2
n++;//se incrementa n
lcd_gotoxy(n,2);
delay_ms(20);
n++;//se incrementa n
lcd_gotoxy(n,2);
delay_ms(20);
printf(lcd_putc,"\fCLAVE CAMBIADA");
delay_ms(500);
else
printf(lcd_putc,"\fCLAVE INCORRECTA");
delay_ms(500);
}while(true);
28
5.8. Simulación de circuitos en proteus
Una vez que hayamos creado el código sin errores tenemos que probarlo en el simulador
de proteus.
OBSERVACIONES
incluso encontramos algunas resistencias dañadas el cual no dejaba que el pic trabaje
bien.
CONCLUCIONES
Al principio, cuando aparecieron los primeros microcontroladores no se pensó que estos
fuesen a causar un gran impacto en las vidas de las personas y en el mundo, pero a medida
que pasaron los años, se fue demostrando la verdadera revolución que ocasionarían
mejorando nuestras vidas.
Hoy en día hay microcontroladores están en todo lo que nos rodea, disminuyendo los espacios
requeridos por los circuitos, aumento del control de los dispositivos electrónicos, etc.
29
Además se pudo experimentar de forma práctica algunas características importantes que nos
permiten facilitarnos la vida, con una simple manipulación de led, el cual es el comienzo de los
robot en industrias automatizadas, automóviles, en fin, un mundo de posibilidades incontables
que van creciendo día a día.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
http://todoelectrodo.blogspot.com/2013/02/lcd-16x2.html
https://www.5hertz.com/index.php?route=tutoriales/tutorial&tutorial_id=9
http://informatica.uv.es/iiguia/SBM/lsbm_p3.pdf
https://www.geekfactory.mx/tutoriales/tutoriales-pic/teclado-matricial-con-
pic/#
https://www.geekfactory.mx/tutoriales/tutoriales-arduino/pantalla-lcd-16x2-
con-arduino/
https://www.electrontools.com/Home/WP/2016/03/09/display-7-segmentos/
https://www.geekfactory.mx/tienda/optoelectronica-e-iluminacion-
led/display-7-segmentos-anodo-comun/
https://es.scribd.com/doc/207236022/Informe-Ascensor-Escolar
https://www.definicionabc.com/general/ascensor.php
https://ascensoresymas.com/funcionamiento-de-un-ascensor/
http://www.rocatek.com/downloads/Programacion%20Ladder.pdf
ANEXOS
30
31
32
33