Chemistry">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

SILVIA CHALCO-INFORME DE ACIDO URICOb

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

“Año del Bicentenario del Perú.

200 años de Independencia”

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


Universidad del Perú, Decana de América
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA

Área: Ciencias de la Salud


Curso:
Bioquímica y Nutrición
Tema:
Determinación de Ácido úrico en suero
Docente:

Gladys Miryam M. López Romero

Alumna:
Silvia Rosario Chalco Mendoza

Lima, Perú

2021
I. INTRODUCCIÓN
El ácido úrico es un producto de la degradación hepática de las bases nitrogenadas purínicas
adenina y guanina, que circulan en la sangre (en el plasma y en los glóbulos rojos humanos)
y es la orina su vía de excreción. Un adulto normal produce unos 500 mg de ácido úrico por
día. Aproximadamente 80 % de esa cantidad es excretada por orina, el resto se degrada y
es eliminado como CO2 y NH3, o urea. En el plasma, el ácido úrico alcanza una
concentración de 4 a 6 mg/dl. Los varones tienen niveles 1 mg / dl más altos que las mujeres,
diferencia que desaparece después de los 45-50 años de edad. Al pH sanguíneo predomina
la forma desprotonada o urato; a pH menores predomina la forma protonada no disociada o
ácido úrico. En orina, el pH ácido favorece la formación de ácido úrico no disociado y puede
precipitar; en alcalinidad, ocurre lo contrario. La cantidad de uratos excretados varía
normalmente de 250 a 750 mg / 24 hrs, cantidad que puede incrementarse con una dieta
rica en purinas. En el hombre, la uricemia se incrementa después de la ingestión de
nucleoproteínas con los alimentos, los que se degradan y en un primer momento liberan los
ácidos nucleicos de las proteínas. Como sucede con otros constituyentes séricos, la
concentración de ácido úrico en suero o plasma depende de un neto balance entre el grado
de síntesis de purinas y fraccionamiento de nucleoproteínas por un lado y, por otro, del grado
de eliminación de ácido úrico. En condiciones patológicas, podemos encontrar
concentraciones incrementadas de ácido úrico sérico en la gota, que es el más común de
los desórdenes del metabolismo de las purinas, más frecuente en hombres. También existe
hiperuricemia proveniente de la destrucción excesiva de células (material nuclear) en
leucemias y linfomas, policitemias, etc. En las alteraciones renales severas son comunes los
niveles altos de ácido úrico como resultado de una excreción disminuida.

II. OBJETIVOS
A. Determinar la concentración del ácido úrico según las muestras

B. Conocer los valores de referencia en torno a la concentración del ácido úrico

C. Interpretar el significado clínico de los resultados de las pruebas de laboratorio

III. MARCO TEÓRICO

A. METABOLISMO DE LOS NUCLEOTIDOS DE PURINA


Los nucleótidos están formados por bases purínicas (adenina y guanina) o pirimídicas
(timina, citosina, uracilo), una pentosa y uno o más grupos fosfato. El metabolismo de
purinas es un proceso esencial en la producción de los nucleótidos y ácidos nucleicos.
Existen tres vías metabólicas para la síntesis y degradación de nucleótidos de purinas, la
síntesis de novo, la del reciclado y la del catabolismo. Se estima que la vía de la síntesis
de novo de purinas aporta aproximadamente el 0.4% de los nucleótidos requeridos por
las células. Por lo tanto, la vía de reciclado de purinas es un mecanismo importante para
la regeneración de reservas de nucleótidos de adenina y guanina, lo cual es relevante
después de un evento de hipoxia e isquemia/reperfusión (1). .

1. Via de la síntesis de novo


La vía de la síntesis de novo comienza con la producción de 5- fosforibosil-1-
pirofosfato (PRPP) a partir de ribosa-5-fosfato y ATP, la reacción es
catalizada por la enzima PRPP sintetasa. El PRPP es un acarreador
energético importante que, a través de 10 reacciones enzimáticas
subsecuentes, es convertido a inosina monofosfato(IMP). El IMP es el
precursor de la AMP y guanosina monofosfato (GMP). En la síntesis de
novo, la enzima inosina monofosfato deshidrogenasa (IMPDH) cataliza la
conversión de IMP a xantosina monofosfato (XMP) en una reacción que
utiliza nicotinamida adenina dinucleótido (NAD+) como cofactor. La XMP es
transformada a GMP por medio de aminación reductora y, posteriormente,
por fosforilaciones consecutivas se forma la guanosina trifosfato (GTP). En
mamíferos existen 2 isoformas de la enzima IMPDH; la tipo I se expresa en
las células bajo condiciones basales, mientras que la expresión de la tipo II
se asocia a condiciones neoplásicas. La enzima purina nucleósido fosforilasa
(PNP) cataliza la reacción reversible de nucleósidos de purina y fosfato
inorgánico.
2. Vía de reciclado de purinas
La vía de reciclado de purinas aprovecha los metabolitos derivados del
catabolismo de las purinas incorporadas en la dieta y de los fragmentos de
ácidos nucleicos de células que han sufrido muerte celular programada
(apoptosis). Esta vía es energéticamente menos costosa y, en condiciones
normales, hasta el 90% de las purinas son sintetizadas a través de este
mecanismo. Al igual que en la vía de la síntesis de novo, en la vía de
reciclado de purinas se sintetiza IMP, el cual es deaminado para formar AMP
y GMP. La enzima hipoxantina-guanina fosforibosiltransferasa (HGPRT) es
esencial para la producción de IMP y GMP a partir de HX y guanina,
respectivamente. Esta enzima se localiza en el citosol y es dependiente de
Mg+2. La enzima purina nucleósido fosforilasa (PNP) cataliza la reacción
reversible de nucleósidos de purina y fosfato inorgánico.
3. Catabolismo de purinas
La enzima XO cataliza los pasos finales de la degradación de purinas; esto
es, la oxidación de HX a xantina, y de esta última a ácido úrico. La
localización extensiva de XO en los tejidos sugiere distintas funciones,
incluyendo su participación como una barrera protectora contra infecciones
bacterianas al producir O2•- y ácido úrico; la actividad de esta enzima
también está relacionada con procesos de proliferación y diferenciación
celular. En los humanos y otros mamíferos primates el ácido úrico es el
producto final del metabolismo de purinas, sin embargo, en el resto de los
mamíferos la enzima uricasa cataliza la conversión de ácido úrico a
alantoína.
B. FISIOPATOLOGIA METABOLISMO DE PURINAS
1. Hiperuricemia
La hiperuricemia puede producirse porque se incrementa la producción de
ácido úrico, porque disminuye su eliminación, o por una combinación de
ambos procesos. La hiperuricemia mantenida predispone a algunas personas
a presentar manifestaciones clínicas como artritis gotosa (cap. 395), urolitiasis
y disfunción renal (véase más adelante en este capítulo).

En general, la hiperuricemia se puede definir como una concentración


plasmática (o sérica) de urato >405 μmol/L (6.8 mg/100 mL). El riesgo de
artritis gotosa o urolitiasis aumenta a medida que se incrementan las
concentraciones de urato y crece en proporción con el grado de aumento. La
prevalencia de la hiperuricemia va en aumento entre los adultos ambulatorios,
incluso más en los pacientes hospitalizados. La prevalencia de la gota en
Estados Unidos aumentó a más del doble entre las décadas de 1960 y la de
1990. Con base en los datos del NHANES de 2007-2008, estas tendencias
continúan, con una prevalencia aproximada de gota en los varones de 5.9%
(6.1 millones) y de 2.0% en las mujeres (2.2 millones). La concentración sérica
media de urato se elevó de 6.14 mg/100 mL en los varones y 4.87 mg/100 mL
en las mujeres, con prevalencias de hiperuricemia consecuentes de 21.2 y
21.6%, respectivamente (hiperuricemia definida como una concentración
sérica de urato >7.0 mg/100 mL [415 μmol/L] para varones y >5.7 mg/100 mL
[340 μmol/L] para mujeres). Estas cifras representan un aumento de 1.2% en
la prevalencia de gota, un incremento de 0.15 mg/100 mL en la concentración
sérica de urato y un aumento de 3.2% en la prevalencia de hiperuricemia
respecto a las cifras publicadas en NHANES III (1988-1994). Se cree que
estos aumentos se deben al incremento en la obesidad e hipertensión, y quizá
también a una mejor atención médica con prolongación de la longevidad (2)
2. Hipouricemia
La hipouricemia se define por una concentración sérica de uratos <120
μmol/L (<2.0 mg/100 mL) y puede aparecer como consecuencia de un
descenso de la síntesis de uratos, aumento de la eliminación de ácido úrico, o
una combinación de ambos mecanismos. Se observa en <0.2% de la
población general y en <0.8% de los pacientes hospitalizados. La
hipouricemia no causa síntomas identificables ni patología, por lo que no
precisa tratamiento. La mayor parte de los casos de hipouricemia se debe a
un aumento en la eliminación renal de ácido úrico. El hallazgo de cantidades
normales de ácido úrico en orina de 24 h de una persona con hipouricemia es
diagnóstico de nefropatía. Los fármacos con propiedades uricosúricas
(cuadro 431e-1) son ácido acetilsalicílico (en dosis >2.0
g/día), losartán, fenofibrato, medios de contraste radiológico y
glicerilguayacolato. La hiperalimentación parenteral total también puede
causar hipouricemia, tal vez como consecuencia del contenido alto de glicina
de dichos preparados. Otras causas por las que se incrementa la depuración
de urato son las enfermedades neoplásicas, cirrosis hepática, diabetes
mellitus, secreción inadecuada de vasopresina; los trastornos en el transporte
tubular, como el síndrome de Fanconi primario y el secundario a la
enfermedad de Wilson, cistinosis, mieloma múltiple y toxicidad por metales
pesados, así como los trastornos congénitos aislados del transporte
bidireccional del ácido úrico. La hipo-uricemia puede ser de índole familiar,
por lo general con un patrón de herencia autosómico recesivo. La mayor parte
de los casos se debe a una mutación con pérdida de función en
el SCL22A12, el gen que codifica al URAT-1, lo que da lugar a una
depuración renal mayor de urato. Los individuos con SCL22A12 normal tienen
más probabilidades de mostrar algún defecto en otros transportadores del
urato. Aunque por lo general se mantienen asintomáticos, algunos individuos
padecen litos renales de urato o insuficiencia renal inducida por el ejercicio
(3).

IV. PARTE EXPERIMENTAL


A. MATERIALES
1. Material de vidrio: tubos de ensayo, pipetas milimétricas.
2. Equipo de extracción de muestra: guantes, alcohol, algodón, agujas N° 20, jeringas
x 5 cc.
3. Equipos: centrífuga, micropipetas x 10 ul, baño maría, espectrofotómetro.
4. Muestra: Suero sanguíneo.
5. S. Estándar: solución de ácido úrico 10 mg/dl.
6. A. Reactivo A: viales conteniendo uricasa (UOD), peroxidasa (POD), 4-
aminofenazona (4-AF) y ferrocianuro de potasio.
7. A. Reactivo B: solución de diclorohidroxibenceno sulfónico (DHS) en buffer fosfatos
pH 7.4.
8. Reactivo de Trabajo: disolver el contenido de un vial de Reactivo A en un frasco de
Reactivo B. Enjuagar varias veces el vial
9. con Reactivo B. Mezclar hasta disolución completa. Homogeneizar y fechar.
B. PROCEDIMIENTO:

1. FUNDAMENTO DEL MÉTODO:


El ácido úrico es oxidado por la enzima específica uricasa generándose alantoína
y H2O2, el cual en una reacción mediada por la enzima POD, reacciona con el
Ac.3-5- Dicloro-2-Hidroxi-Bencensulfónico y 4-AAP produciéndose un compuesto
coloreado con un máximo de absorción a 520 nm., en cantidad proporcional a la
cantidad de ácido úrico presente en la muestra.

2. REACTIVOS
a) Conservación y estabilidad

Conservados entre 2° y 8°C. y protegidos de la luz, estables hasta la fecha


de caducidad indicada en la etiqueta.

b) Indicios de inestabilidad o deterioro

El reactivo con el tiempo puede tomar un leve color rosado que no afecta
los resultados. Descartar el reactivo si su absorbancia contra blanco de
agua es superior a 0.4 D.O. a 505 nm.

c) Precauciones y advertencias sobre el uso

• Los volúmenes indicados pueden ser alterados proporcionalmente sin


alterar los resultados.

• En el caso de sueros hiperlipémicos, deberá hacerse un blanco muestra


con suero fisiológico para eliminar la posible interferencia por la turbidez
del suero.

• Consultar en nuestra página WEB la ficha de seguridad de este reactivo


y observar todas las medidas de precaución necesarias para la
manipulación y eliminación de residuos.

• Contiene Azida de Sodio 0.05% (Nº CAS 26628-22-8) No peligroso a


esta concentración. No ingerir. En contacto con metales pesados, como
tuberías de cobre o plomo, podría formar azida metal que es explosiva,
elimine los residuos con grandes volúmenes de agua y/o de
conformidad con las regulaciones locales.
• En autoanalizadores debe utilizarse contenedores de reactivos nuevos.

• Utilizar los reactivos guardando las precauciones habituales de trabajo


en el laboratorio de análisis clínicos.

d) Composición del Reactivo Enzimático

3. MUESTRA

La muestra a utilizar puede ser tanto suero como plasma heparinizado u orina. En el caso
de las orinas, precalentar la muestra a 60° para disolver los posibles uratos precipitados y
diluir 1:10 con agua destilada. El resultado en este caso, se multiplica por 10.

4. MATERIAL NECESARIO

Espectrofotómetro o fotocolorímetro de filtros capaz de medir absorbancias a 520


nm. (rango 505 - 550 nm.), timer y pipetas.

5. TÉCNICA

Llevar el reactivo a la temperatura que se realizará el ensayo. Las pipetas para


utilizar deben estar limpias y libres de residuos para no contaminar el reactivo.

6. CÁLCULOS

7. PROCEDIMIENTO

Determinación de ácido úrico en suero

a) Se trabajará con el analizador automático, con una absorbancia de 505nm


llevado a cero con el blanco, previamente incubado a baño maría a 37°C
por 5 minutos o a temperatura ambiente (>20°C) por 20 minutos.

Datos brindados:

b) Antes de comenzar, se deben corregir las absorbancias


Abs CSt = Abs St – Abs B
= 0,175 – 0,020
= 0,155
c) Ahora que ya se tienen las absorbancias corregidas se puede continuar
calculando el factor de calibración.:

Datos:

St: 10 mg/dL

Ab St: 0.155

d) Una vez teniendo el Factor de Calibración, ya podemos hallar la


concentración Urea con la siguiente fórmula:

Datos:

Fc: 64.52mg/dL

Abs MP: 0.292

e) Entonces:

Interpretación:
La concentración de ácido úrico en plasma que se obtuvo fue de 18,8
mg/dL, si lo comparamos con los valores de referencia de nuestro
protocolo, observamos que el nivel de ácido úrico de la MP1 está
excesivamente muy alto en torno al valor recomendado. El paciente es
diagnosticado bajo la hiperuricemia.
Un alto nivel de ácido úrico, o hiperuricemia, es un exceso de ácido úrico
en la sangre. El ácido úrico se forma durante la descomposición de purinas,
que se encuentran en ciertos alimentos y también las produce el cuerpo.

Una vez producido, la sangre transporta el ácido úrico y este pasa por los
riñones, donde la mayor parte se filtra y se convierte en orina.

Aproximadamente una de cada cinco personas tiene un nivel de ácido úrico


alto. Esto puede estar relacionado con crisis de gota o el desarrollo de
cálculos renales. La mayoría de las personas con niveles de ácido úrico
altos no tienen ningún síntoma ni problemas relacionados.

Determinación de ácido úrico en orina

a) Se trabajará con el analizador automático, con una absorbancia de 505nm


llevado a cero con el blanco, previamente incubado a baño maría a 37°C
por 5 minutos o a temperatura ambiente (>20°C) por 20 minutos.
Datos brindados:

b) Antes de comenzar, se deben corregir las absorbancias


Abs CSt = Abs St – Abs B
= 0,175 – 0,020
= 0,155

c) Ahora que ya se tienen las absorbancias corregidas se puede continuar


calculando el factor de calibración:

Datos:

St: 10 mg/dL

Ab St: 0.155

d) Una vez teniendo el Factor de Calibración, ya podemos hallar la


concentración de ácido úrico en orina con la siguiente fórmula:
Datos:

Fc: 64,52 mg/dL

Abs MP: 0.155

e) Entonces para hallar la concentración de ácido úrico en la orina


realizaríamos la regla de tres simple:

x=730,04 mg/24h
f) Entonces:

Interpretación:

La concentración de ácido úrico en orina que se obtuvo fue de 730,04


mg/24h, si lo comparamos con los valores de referencia de nuestro
protocolo, observamos que el paciente encuentra por dentro del rango
esperado para orina rica en purinas.

I. CONCLUSIONES
El ácido úrico es un químico que se crea cuando el cuerpo descompone sustancias
llamadas purinas. Las purinas se producen normalmente en el cuerpo y también se
encuentran en algunos alimentos y bebidas. Los alimentos con un alto contenido de purina
incluyen el hígado, las anchoas, la caballa, las judías (frijoles) y arvejas (chícharos) secas
y la cerveza.
La hiperuricemia es un exceso de ácido úrico en la sangre. El ácido úrico pasa a través del
hígado y entra al torrente sanguíneo. Para mantener valores normales de la sangre, la mayoría
es excretado (eliminado) en la orina o pasa a los intestinos.

Los niveles de ácido úrico normales son entre 2,4 y 6,0 mg/dL (para las mujeres) y entre 3,4 y
7,0 mg/dL (para los hombres). Los valores normales varían según el laboratorio.

Las purinas son importantes para los niveles de ácido úrico. Las purinas son compuestos con
nitrógeno que se forman en las células del cuerpo (endógeno) o que entran al cuerpo con los
alimentos (exógeno). Las purinas se degradan en ácido úrico y esto puede resultar en niveles
altos del ácido en sangre. El ácido úrico se puede acumular en los tejidos y formar cristales.
Esto ocurre cuando el nivel de ácido úrico en sangre aumenta a más de 7 mg/dL, y el resultado
son problemas como cálculos renales y gota (cristales de ácido úrico en las articulaciones,
especialmente en los dedos)

II. BIBLIOGRAFÍA
1. Estudio comparativo del metabolismo de purinas en el tursión (Tursiops truncatus) y
en el humano [Internet]. [citado 1 de enero de 2022]. Disponible en:
http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/2156

2. Urea | Textos Científicos [Internet]. [citado 16 de diciembre de 2021]. Disponible en:


https://www.textoscientificos.com/quimica/urea

3. Trastornos del metabolismo de las purinas y pirimidinas | Harrison. Principios de


Medicina Interna, 19e | AccessMedicina | McGraw Hill Medical [Internet]. [citado 1 de
enero de 2022]. Disponible en:
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1717&sectionid=11494
0864#1137946057

También podría gustarte