Transport">
Examen Aviador Con Respuestas
Examen Aviador Con Respuestas
Examen Aviador Con Respuestas
4. Es el ángulo formado entre el eje longitudinal del avión y la línea del horizonte. Nos referimos a:
a. Angulo de Ataque
b. Angulo de Incidencia
c. Angulo de Actitud
d. Angulo de Forma
6. Es la ciencia que tiene por objeto el estudio de los movimientos del aire y los fenómenos físicos
relacionados con el desplazamiento de los cuerpos. Este concepto se refiere a;
a. Estática
b. Dinámica
c. Aerodinámica
d. Fluidos
17. ¿Qué año se decidió cambiar el nombre de GMT (Hora Zulu) para UTC?
a. 1897
b. 1987
c. 1977
d. 1997
18. Es la fuente de presión para el funcionamiento de varios instrumentos: Altímetro, velocímetro e
indicador de ascensos y descensos (CLIMB). Este concepto se refiere a:
a. Líneas de presión
b. Tubo Pitot
c. Altímetro
d. Barómetro
19. Consiste en una estación de radio transmisor, con la finalidad especifica de auxilio a la navegación
aérea. Nos referimos a:
a. Antena
b. Radio Compas Automático
c. Radiofaro
d. Trasmisión de ondas de radio
21. Es la que recibe o transmite energía con más intensidad en una dirección que las otras, de esa
forma, las direcciones entre receptores y los transmisores pueden ser determinadas:
a. Antena Direccional
b. Antena No Direccional
c. Antena Estática
d. Antena Bidireccional
24. ¿Cuantas horas se debe sumar en Bolivia para determinar la hora universal?
a. 2
b. 5
c. 4
d. 6
25. ¿Cuál equipo utiliza la presión estática y la presión dinámica para su funcionamiento?
a. el velocímetro
b. el radio altímetro
c. el climb
d. el altímetro de presión
MATERIA: FRASEOLOGÍA
29. Es la repetición por el piloto del mensaje recibido del controlador a fin de confirmar su
comprensión. Nos referimos a
a. Colación
b. readback
c. a y b son correctas
d. Ninguna es correcta
31. Para la verificación de radio si reciben de la escala del 1 al 5 el número 2 quiere decir:
a. Legible de vez en cuando
b. Legible
c. Perfectamente Legible
d. Legible con dificultad
32. Cada uno de los Servicios ATC ejercen sus funciones exclusivamente en el área o espacio de su
competencia. Al momento de abandonar el área funcional de su competencia o el espacio aéreo de
su responsabilidad, para pasar el área de competencia de otra dependencia adyacente, transferirá
a la misma el control de la aeronave. Esta transferencia de responsabilidad supondrá, además, el
traspaso de:
a. Dependencia
b. Las comunicaciones a la nueva dependencia competente
c. Las comunicaciones con otro controlador de la misma dependencia
d. Radiofrecuencia con la misma dependencia
33. Cuando se da la señal radiotelefónica de socorro, bajo que orden deben ser pronunciados el
mensaje de socorro
a. Identificación de la aeronave, Naturaleza de la condición de peligro, nombre de la
dependencia a la que se llama, Intención de la aeronave, Posición actual.
b. Identificación de la aeronave, Posición actual, Naturaleza del peligro Intención de la
aeronave
c. Nombre de la dependencia a la que se llama, identificación de la aeronave por su indicativo,
Naturaleza de la condición de peligro, Intención de la aeronave y Posición actual
d. Ninguna es correcta
34. El circuito de tráfico ESTANDAR se vuela siempre con virajes a la……………… y a una altitud
de…………………. AGL.
a. Izquierda – 1000 pies
b. Derecha – 1000 pies
c. Izquierda – 2000 pies
d. Derecha – 2000 pies
35. Cuando la torre da una autorización de despegue, ¿qué información debe facilitar?
a. Pista, QNH
b. Dirección de viento
c. Velocidad del viento
d. Todas son correctas
36. De qué manera, la Torre de Control autoriza a la aeronave a rodar hasta el punto de espera de la
pista en servicio:
a. TWR: FAB-280 ruede a punto de espera pista 36, QNH 1015
b. FAB-280 autorizado esperar en pista 36, QNF 1015
c. TWR: FAB-280 vaya a punto de espera, QNH 1015
d. TWR: FAB ruede a punto de espera pista 36, QNH 1015
37. Cuando ocurre una aproximación frustrada, la torre de control instruirá a la aeronave:
a. TWR; FAB-008 Emergencia en pista retorne al circuito
b. TWR: FAB-008 reataque
c. TWR: FAB-008 Haga motor y al aire
d. b y c son correctas
40. Es una zona que puede ser activada o desactivada a petición de la Fuerza Aérea, por medio de
NOTAM, se utilizan para restringir o permitir el flujo de tráfico aéreo civil dentro de ellas.
a. Zona de Entrenamiento
b. Espacio Aéreo de uso Flexible
c. Zona de entrenamiento civil
d. Áreas de operación militar
41. Es un área de control en forma de corredor dispuesta entre radio ayudas para la navegación, es un
espacio aéreo controlado, desde el punto de vista operacional son equivalentes a las rutas ATS.
a. Espacio Aéreo Especifico
b. Aerovía
c. a y b son correctas
d. ninguna es correcta
42. Es un espacio que se extiende desde el terreno hasta un límite superior específico y está destinado
a proteger y controlar el tráfico IFR saliendo de uno o más aeródromos.
a. Área superior de control de transito
b. Zona de tránsito de Aeródromo
c. Área de control terminal
d. Zona de control
44. Fase de siniestro, indica que la aeronave y sus ocupantes están en una verdadera situación de
peligro
a. INCERFA
b. ALERFA
c. DESTREFA
d. Ninguna es correcta
46. Se desarrolla en un área de control, dividido a su vez en sectores de control y se presta desde un
centro de control de área que no tiene por qué estar situado en las proximidades de un aeropuerto.
a. Servicio de Control de Tránsito Aéreo
b. Servicio de Tránsito Aéreo
c. Servicio de Control de Área
d. Ninguna es correcta
47. Expresión genérica que se aplica según el caso a los servicios de información de vuelo, alerta,
asesoramiento de tránsito aéreo, control de tránsito aéreo.
a. Sistema de gestión de la seguridad operacional
b. Servicio de Radionavegación
c. Servicio de información de vuelo
d. Servicio de Tránsito Aéreo
48. Ruta especifica que se ha designado para canalizar la corriente del tránsito según sea necesario
para proporcionar servicio de tránsito aéreo.
a. Ruta ATS
b. Ruta de Navegación de Área
c. Ruta de Servicio Designada
d. Ruta de Radionavegación
49. Información expedida por una oficina de vigilancia meteorológica, relativa a la existencia real o
prevista del tiempo en ruta especificados y de otros fenómenos en la atmosfera que puedan afectar
a la seguridad operacional de las aeronaves.
a. Información AIRMET
b. Información de Transito
c. Información SIGMET
d. Información NOTAM
MATERIA: DOCTRINA BÁSICA
50. La Doctrina Básica de la FAB nace y se nutre de la historia, de la experiencia y del análisis
permanente del desarrollo tecnológico, por tanto podemos afirmar que:
51. El Reglamento de Doctrina Básica será complementado por los Reglamentos de:
52. Cuando las medidas pacíficas son inadecuadas para alcanzar los Objetivos Nacionales, pueden
ser usadas las:
a. Acciones ideológicas
b. Acciones políticas
c. Acciones económicas
d. Acciones militares
53. Los Factores del Poder Nacional son estructuras agrupadas en campos de actividad, homogéneos,
siendo ellos:
54. Es el conjunto de todas las fuerzas morales y materiales con que cuenta un Estado, para
desarrollarlas y poder utilizarlas en le futuro en la consecución de su Objetivos Nacionales
a. Potencial Real
b. Potencial Estratégico
c. Potencial Nacional
d. Potencial Táctico
a. Neutralización
b. Destrucción
c. Ocupación
d. Coacción
58. El Factor Militar de la República de Bolivia está constituido por 4 Comandos (Comando en Jefe de
las FF.AA., Comando del Ejército, Comando de la Fuerza Aérea, Comando de la Fuerza Naval) y
un Consejo, como se denomina dicho Consejo?
a. El Básico y el de Conducción
b. El Primario y el de Conducción
c. El Básico y el Avanzado
d. El Primario y el Secundario
60. El análisis de cada Objetivo Material sigue la matriz “AFA”, que significa este acrónimo?
61. Son aquellos elementos de naturaleza diversa, que condicionan y limitan, tanto el desarrollo del
Poder Aeroespacial del Estado como el de los otros factores del Poder Nacional, por ejemplo las
materias primas, los recursos humanos, el ambiente geográfico, etc., nos referimos a los:
a. Externos
b. Generales
c. Internos
d. Particulares
62. ¿En qué país y en qué fecha fue realizado el primer vuelo humano?
a. En Rusia el 13 de Octubre de 1738
b. En Paris el 15 de Octubre de 1738
c. En Paris el 15 de Octubre de 1783
d. En Rusia el 15 de Octubre de 1783
63. ¿Quién es considerado como el inventor del dirigible, que es una máquina más ligera que el aire y
que a diferencia del globo si podía ser controlada a través de timones y motores?
a. Henry Giffard
b. Jacques Charles
c. George Cayley
d. Laurent d`Arlandes.
64. ¿Quién es considerado la primera persona que realizó un vuelo planeado controlado, en el cual era
el piloto el que controlaba a la aeronave?
a. Henry Giffard
b. Octave Chanute
c. Otto Lilienthal
d. Percy Pilcher
66. El avión que fabricaron los hermanos Wright era un…………….. al que
denominaron…………………:
a. Monoplano – Flayer (Volador)
b. Biplano – Flayer (Volador)
c. Biplano – The Beetle (Es Escarabajo)
d. Monoplano – The Hawk (El Halcón)
67. En que aeronave voló Santos Dumont durante 60 metros a una altura de 2 a 3 metros en los
campos de Bagatelle, Paris.
a. 14 Bis
b. Flayer
c. The Hawk
d. Ninguno es correcto
68. ¿Quiénes son considerados en el mundo entero como los primeros en realmente volar en un avión
controlado por abundantes pruebas de sus vuelos?
a. Richard Pearse y Lyman Gilmore
b. Traian Vuia y Santos Dumont
c. Santos Dumont y los hermanos Wright
d. Los hermanos Wright y Lyman Gillmore
69. ¿Quién logró superar por primera vez los Alpes desde Brig (Suiza) hasta Domodossola (Italia) en
su avión Bleriot XI?
a. Jorge Chávez Dartnell
b. Los Hermanos Wright
c. Baronesa de Laroche
d. Santos Dumont
70. ¿Quién fue conocido como Barón Rojo en la Primera Guerra Mundial por abatir 80 aeronaves
enemigas con diferentes aviones?
a. Lyman Rochthofen
b. Manfred von Fokker
c. Anthony Fokker
d. Manfred von Richthofen
72. ¿Cómo fue llamado el aparato que hoy en dia es considerado como el precursor del Helicóptero y
fue inventada por el Español Juan de la Cierva?
a. Libelula
b. Autogiro
c. Hibrido
d. a y b son correctos
73. A punto de terminar la Segunda Guerra Mundial, Alemania empleaba los primeros aviones de caza
a reacción, estos eran los:
a. P-51 Mustang
b. Messerschmitt Me 262
Heinkel He 178l
c. Douglas DC-3
74. ¿Cuál fue el primer avión de reacción de carácter comercial de la historia de la Aviación de
fabricación Británica?
a. Jumbo
b. Boeing 747
c. Boeing 707
d. El De Havilland Comet
75. ¿Quién era el Primer hombre que surco por primera vez el cielo Boliviano y en que aeronave?
a. Donald Hudson en el triplano Curtiss Wasp de 500 HP
b. Donald Hudson en el triplano Curtiss Wasp de 300HP
c. Alberto Santos Dumont en el triplano Curtiss Wasp de 500 HP
d. Alberto Santos Dumont en el monoplanos Curtiss Wasp de 300 HP
76. ¿En qué fecha Juan Mendoza el Primer Aviador Boliviano realizó el primer sobrevuelo en el
“Cobija” bautizado así en honor al puerto perdido en la guerra del Pacifico?
a. 01 de noviembre de 1912
b. 10 de noviembre de 1921
c. 10 de noviembre de 1912
d. 01 de noviembre de 1921
77. ¿Durante que Presidencia se crea la Escuela Militar de Aviación de El Alto en 1923?
a. Adolfo Ballivian Coll
b. German Busch
c. Bautista Saavedra
d. Rene Barrientos Ortuño
80. El Grupo de Artillería y Defensa Antiaérea “95” tiene como sede la ciudad de:
a. Tarija
b. Cobija
c. Trinidad
d. Caranavi
82. ¿En qué fecha fue creada la Jefatura de Estado Mayor de Aviación?
a. 17 de enero de 1953
b. 07 de enero de 1953
c. 07 de enero de 1853
d. 07 de enero de 1958
83. ¿Mediante que fue creada la I Brigada Aérea con jurisdicción geográfica en el área estratégica del
Pacifico?
a. Decreto Supremo Nº 176
b. Orden del día de la FAB Nº 167/86
c. Decreto Supremo Nº 136
d. Orden del dia de la FAB Nº 163/86
84. ¿En qué fecha se instituyó el 31 de mayo como “Día del Oficial de la Fuerza Aérea Boliviana?
a. 26 de mayo del 2000
b. 16 de mayo del 2001
c. 26 de marzo del 2000
d. 16 de marzo del 2001
85. ¿En qué fecha se fundó oficialmente el Colegio Militar de Aviación, independiente del Colegio
Militar del Ejército?
a. 12 de Octubre de 1923
b. 31 de mayo de 1952
c. 31 de mayo de 1953
d. 31 de julio de 1943
87. ¿Cuál fue el primer avión de reacción de carácter comercial de la historia de la Aviación de
fabricación Británica?
a. Jumbo
b. Boeing 747
c. Boeing 707
d. El De Havilland Comet
88. Son estructuras agrupadas en campos de actividad son homogéneas y se denominan Factores del
Poder Nacional siendo estos:
89. Es el conjunto de medidas que el Estado adpta para lograr la Seguridad Nacional. Este concepto
se refiere a:
a. Defensa Nacional
b. Defensa Integral
c. Defensa Estratégica
d. Factor Nacional
90. El Factor Militar de la República de Bolivia está constituido por 4 comandos y 1 Consejo. ¿Cuál de
las siguientes opciones podría ser la abreviación del Consejo?
a. COFADENA
b. COSUDENA
c. COSDEA
d. COSEDUNA
91. El Poder Aeroespacial, cuyo campo trasciende el meramente militar, está determinado por una
serie de elementos que se relacionan a su vez, con los otros componentes del Factor Militar y con
cada uno de los Factores del Poder Nacional. Estos elementos se agrupan en:
a. Organismos e Instituciones que promueven el desarrollo de la actividad aeroespacial
b. Sistemas de Armas con capacidad operativa
c. Generales , Particulares
d. Todas son correctas
93. Es aquella que está destinada a anular, neutralizar, atenuar o afectar los ataques aeroespaciales
enemigos y minimizar sus efectos, actuando antes o después que los mismos sean lanzados. Este
concepto se refiere a:
a. Defensa Aeroespacial Directa
b. Defensa Aeroespacial de Defensa
c. Defensa Aeroespacial Integral
d. Defensa Aeroespacial Indirecta
94. La defensa aeroespacial activa se logra mediante la ejecución de cuatro tareas básicas, que
surgen normalmente una secuencia ordenada. Una de esas tareas es:
a. Acción Inmediata, Identificación, Interceptación y Destrucción
b. Acción Inmediata, Detención, Interceptación y eliminación
c. Detención, Penetración, Poder de Fuego y Destrucción
d. Detención, Identificación, Interceptación y Destrucción
95. Aquellas Operaciones realizadas con el fin de destruir o neutralizar las estructuras vitales del Poder
Nacional del enemigo y cuyos efectos mediatos o inmediatos llegan a ser significativos para el
curso de la guerra. Es la Definición de:
a. Operaciones Aeroespaciales de Defensa
b. Operaciones Aeroespaciales de Transporte
c. Operaciones Aéreas Tácticas
d. Operaciones Aeroespaciales Estratégicas
96. Las Fuerzas de Superficie recurre al apoyo aéreo y se clasifica de acuerdo a sus necesidades en:
a. De apoyo de fuego, Informativas y transporte aéreo
b. De apoyo aéreo, Informativas y Transporte
c. De apoyo de fuego, Imprevistos y Trasporte aéreo
d. Ninguna es correcta
97. De acuerdo con el ámbito y fuerza apoyada, las Operaciones Aéreas Tácticas se clasifican en:
a. Aeroterrestres, aeromarítimas, en apoyo a Fuerzas Anfibias
b. De contrainsurgencia
c. A y b son correctos
d. Ninguna es correcta
98. Las tareas que se cumplen en Operaciones Aéreas Tácticas, se clasifican de acuerdo con el
tiempo disponible para su ejecución en:
a. Predispuestas e Inmediatas
b. Dispuestas y mediatas
c. Predispuestas y mediatas
d. Dispuestas e Inmediatas
99. Dentro la Defensa Aeroespacial Directa se comprende con la Defensa Aeroespacial Activa
y…………………….:
a. Aérea
b. Local
c. Parcial
d. Pasiva