Learning">
Plan Retorno Seguro 2021
Plan Retorno Seguro 2021
Plan Retorno Seguro 2021
El presente documento tiene como principal objetivo orientar el diseñ o de un Plan Estratégico
para el Retorno Seguro de los Establecimientos Educacionales que pertenecen a la Red Viento Educa,
DAEM de Llay Llay.
Este Plan deberá ser aplicado al momento que se informe el retorno a las aulas, propone a cada
Unidad Educativa considerar elementos y acciones primordiales para contribuir a crear condiciones
pedagó gicas adecuadas en el contexto de seguridad y protecció n para estudiantes y funcionarios. Se debe
precisar que la presente propuesta es de cará cter flexible, progresiva y ajustada a la realidad de las
Comunidades Educativas, colocando al centro el bienestar físico y socioemocional de estudiantes y
funcionarios.
Seguridad
Este es el elemento fundamental de la vuelta a clases. Só lo se abrirá n las escuelas cuando las condiciones
sanitarias lo permitan. Ademá s, se entregará n protocolos con medidas sanitarias y de distanciamiento.
Flexibilidad
El plan contempla un componente de flexibilidad que pasa por la gradualidad, tanto para los
establecimientos como para los apoderados que requieren cierto espacio de tiempo para ir adaptá ndose a
las nuevas medidas.
Equidad
Las escuelas son un espacio de protecció n y seguridad para los estudiantes, que permiten el desarrollo
social e intelectual de los estudiantes. En ella se asegura que todos los estudiantes puedan acceder a la
misma educació n, a diferencia del aprendizaje a distancia que es dispar y desigual entre los estudiantes,
ya que no todas las familias cuentan con las mismas herramientas.
Recuperació n de aprendizajes
Si bien el aprendizaje a distancia ha posibilitado a los estudiantes a seguir aprendiendo, no es lo mismo
que aprender de forma presencial. Este plan responde a criterios pedagó gicos, a fin de resguardar las
trayectorias educativas de los estudiantes.
Contenció n emocional
El plan pedagó gico tiene como primera etapa un diagnó stico socioemocional para conocer el estado de
cada uno de los estudiantes.
El presente Plan de Retorno tiene por objetivo definir una estrategia gradual para
enfrentar la pandemia segú n la situació n sanitaria de nuestra zona en particular y establecer el regreso a
clases presenciales progresivo para dar cumplimiento a la priorizació n curricular emanada del Ministerio
de Educació n y brindar apoyo psicoemocional, social a los miembros de nuestra comunidad y seguir
fortaleciendo las relaciones interpersonales a través de intervenciones directas o teletrabajo respetando
las medidas que dicte la autoridad sanitaria, en un ambiente seguro y que minimicen la propagació n de
COVID-19 al interior de nuestra comunidad escolar.
Nuestro plan de Retorno a clases presenciales se iniciará considerando los niveles de 1º, 2º y 8º bá sico. Se
consideran estos niveles por los siguientes motivos:
1. El proceso lector de los y las estudiantes de primero y segundo bá sico debe ser presencial pues en
ello está su impacto y éxito.
2. El proceso de enseñ anza-aprendizaje de los estudiantes de primero bá sico tendrá mayor impacto
presencial usando la metodología Matte y estrategias de COPISI.
3. Los y las estudiantes de octavo añ o bá sico necesitan el apoyo y contacto presencial de sus
profesores para desarrollar las habilidades y competencias necesarias para tener las mejores
herramientas en la educació n media.
4. En promedio, los estudiantes de octavo bá sico han demostrado un bajo nivel de asistencia vía
zoom, pero a su vez han declarado en reunió n de orientació n, taller socioemocional poder asistir a
clases de forma presencial.
INFORMACIÓN GENERAL
RBD 1341-2
TELÉFONO 342612165
CORREO ELECTRÓNICO
DE CONTACTO susana.fuster@daemllayllay.cl
JORNADA Completa
MATRÍCULA
TOTAL AL 31 DE 271
MAYO
PROMEDIO ESTUDIANTES
POR CURSO 26 estudiantes
ÍNDICE DE
VULNERABILIDAD 2020 88%
OBJETIVO
Establecer un regreso seguro pero voluntario a clases presenciales para dar cumplimiento al Currículum
Nacional reconociendo y respetando los diferentes contextos, cumpliendo con las condiciones sanitarias y
protocolos que resguarden la salud de la comunidad educativa y gradualidad que dependerá de las
condiciones sanitarias, pudiendo retroceder de ser necesario comenzado con los niveles de mayor a
menor.
METODOLOGÍA
Nuestro modo de trabajar será combinando la educació n tradicional en el aula con el aprendizaje a
distancia mediante vía Zoom. El funcionamiento de la Escuela tendrá como base el Plan Paso a Paso,
orientaciones del Minsal, Retorno a clases del MINEDUC y protocolos emanados del Equipo
multidisciplinario de la Escuela El Porvenir.
5. IMPLEMENTACIÓN ACADÉMICA
En caso de que uno o más cursos hubiese COVID-19, las clases serán remotas para que
los estudiantes continúen con su proceso de enseñanza aprendizaje.
Habrá un apoyo académico y/o emocional presencial a aquellos estudiantes que tuviesen
las siguientes problemá ticas respetando lo que dice la autoridad sanitaria y educacional sobre la
prevenció n del COVID-19.
- Estudiante con 0% o menor al 30% de participació n a las clases remotas. (Excepció n:
Estudiante que entrega todas las actividades o parcialmente, sin quedar atrasado)
- Estudiante con cero entregas de actividades en las distintas asignaturas.
- Estudiante con dificultades de salud mental o emocionales conversadas con el profesor jefe,
de asignatura, equipo de convivencia, equipo PIE y padre, madre y/o apoderado. (Excepció n:
dificultad mayor es derivada a CESFAM)
- Con respecto al punto anterior, se evalú a al estudiante para que puede tener una carga
académica acorde a su estado emocional.
-
6.0 ALIMENTACIÓN Y MANIPULACIÓN DE OBJETOS EN LA ESCUELA
a. Sanitizació n diaria de cada sala, basureros y espacios comunes al finalizar cada jornada de
clases.
b. Se distribuirá n los cursos segú n el aforo que indique el protocolo sanitario.
c. Cada persona que ingrese a la sala o aula obligatoriamente higienizará sus zapatos o
zapatillas en una alfombra sanitaria.
d. Bancos y sillas estará n a 1 metro lineal entre estudiantes hacia todos lados.
e. Cada estudiante deberá limpiar y desinfectar con frecuencia su superficie de trabajo diario
con nova y alcohol
f. Se ventilará la sala de clases durante el recreo de los estudiantes.
g. Eliminar y desechar la basura en contenedores con tapa.
h. Cada sala tendrá su alcohol gel donde el encargado de distribuir el alcohol será el
profesional responsable del curso.
i. Cada estudiante deberá permanecer en su lugar de trabajo, demarcado para ello.
El espacio para el recreo consta de 2 sectores, que será n limitados por cinta de seguridad y
que parten del centro de la cancha techada de la escuela hacia los extremos (dividiendo en 2 partes). En
cada extremo habrá un pasillo de seguridad para movilizarse hacia los bañ os, recepció n, sala de
profesores y direcció n del establecimiento. El tercer sector corresponde donde se ubican las má quinas
de ejercicios. (está n estará n selladas ya que no se podrá n utilizar).
En cada sector habrá un asistente de la educació n o docente y otros 2 funcionarios en la
entrada a los bañ os tanto de hombre como de mujeres.
a. La persona asignada que atenderá esta sala o que ingrese deberá seguir las siguientes
normas antes del contacto con el caso sospechoso de contagio COVID de acuerdo al orden que
se indica:
Uso de mascarilla desechable, Guantes desechables, Pechera desechable, Protector escudo
facial.
Ingresará a ésta sala toda persona que tenga 37,5 grados de temperatura.
b. Esta sala dispondrá de forma permanente de los siguientes elementos:
DE LA SALIDA
a. Con el objetivo de evitar aglomeraciones la salida será segú n lo que dice el punto 5.1 del plan.
b. La salida de la sala de clases de los estudiantes será supervisada por el docente a cargo del
curso y apoyada por el asistente de aula en el caso que corresponda.
c. Los alumnos/as de los niveles de primer y segundo añ o bá sico será n retirados en el lugar
señ alado por el establecimiento, por sus padres, apoderados o la persona acreditada y que esté
consignado en la agenda escolar o ficha de matrícula.
a. Se realizará la sanitizació n de la sala todos los días (mesas, sillas, manillas, suelos, etc).
b. Espacio que se utilizará para planificació n para docentes y educadoras.
c. Cumplir y reforzar constantemente todas las normas sanitarias explicadas en este plan.
d. Aforo má ximo de 8 personas a través de afiches e infografía.
e. No ingresan estudiantes a la sala de profesores.
f. Cada profesional o funcionario deberá limpiar y desinfectar con frecuencia todas las
superficies de trabajo diario.
g. Reforzar con los funcionarios que los utensilios son de uso personal y deben ser almacenados
separadamente y no en espacios comunes.
h. Ventilar la sala de profesores constantemente.
i. Eliminar y desechar la basura y restos de comida en contenedores con tapa.
a. Pendó n en el ingreso que indique uso obligatorio de mascarilla, lavado de manos. toma de
temperatura.
b. Afiches en cada sala sobre recomendaciones para prevenir el COVID
c. Afiches en el patio de la escuela sobre recomendaciones de comportamiento social en el aire
libre o juegos.
d. Cintas en asientos o graderías que permiten la marca del distanciamiento social.
e. Afiches de sensibilizació n en todos los puntos de la escuela porque es importante que nos
cuidemos del COVID.
f. Señ alética en bañ os sobre cuá ntas personas pueden entrar, que deben hacer y có mo hacerlo.
g. Señ alética de salida y entrada al establecimiento.
h. Demarcació n de pisos para distancia social en patios, comedor y dependencias de uso comú n.
i. Pendó n que indica el protocolo de entrada y salida de los y las estudiantes.
a) En el caso de que en la toma de temperatura al ingreso del colegio se presente una persona de la
Comunidad Educativa con un valor sobre 37,5° se tratará de un caso sospechoso de Covid-19, el
responsable directo, que en este caso es la inspectora u otro asistente de la educació n encargado
de este proceso, activará el protocolo de actuació n. Deberá comunicarse rá pidamente con el
Director o docente directivo quien se contactará inmediatamente con el Servicio de Salud má s
cercano al colegio (SAMU,CESFAM,Hospital), para que envíen personal que evalú e la situació n,
simultá neamente , en caso de que sea estudiante, se llamará telefó nicamente al apoderado. En el
caso de ser un docente o asistente de la educació n, se contactará telefó nicamente a algú n familiar
cercano. Mientras llega el personal de salud o autoridad sanitaria, se llevará a la persona a un
espacio destinado para el aislamiento del contacto con otras, resguardando su integridad física y
emocional.
c) Ante la sospecha por parte de algú n integrante del personal del establecimiento de un caso de
Covid-19 en horarios de recreos, alimentació n u otros, deberá informar inmediatamente al
Director o E.C para activar el protocolo correspondiente.
g) Si uno de los integrantes, funcionarios o miembros del Equipo Directivo es confirmado con Covid-
19, se debe identificar a los potenciales contactos pudiendo derivar en suspensió n de cursos,
niveles, ciclos o del establecimiento completo a cuarentena por 14 días.
h) Toda persona que haya sido confirmada con Covid-19 perteneciente a la Comunidad Educativa
só lo podrá retomar sus actividades hasta que un médico lo indique.
i) El Director del Establecimiento entregará informació n de los contactos estrechos del o los casos
confirmados de Covid-19, si es requerido por la autoridad sanitaria. En conjunto, la direcció n y los
integrantes del MINSAL, evaluará n la suspensió n de actividades escolares y/o cierre de local,
como asimismo su reapertura.