Learning">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Plan Retorno Seguro 2021

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

PLAN RETORNO SEGURO 2021

ESCUELA BÁSICA EL PORVENIR

1. JUSTIFICACIÓN DEL PLAN RETORNO

El presente documento tiene como principal objetivo orientar el diseñ o de un Plan Estratégico
para el Retorno Seguro de los Establecimientos Educacionales que pertenecen a la Red Viento Educa,
DAEM de Llay Llay.

Este Plan deberá ser aplicado al momento que se informe el retorno a las aulas, propone a cada
Unidad Educativa considerar elementos y acciones primordiales para contribuir a crear condiciones
pedagó gicas adecuadas en el contexto de seguridad y protecció n para estudiantes y funcionarios. Se debe
precisar que la presente propuesta es de cará cter flexible, progresiva y ajustada a la realidad de las
Comunidades Educativas, colocando al centro el bienestar físico y socioemocional de estudiantes y
funcionarios.

El plan de retorno a clases del Ministerio de Educació n se basa en 5 principios centrales:

Seguridad
Este es el elemento fundamental de la vuelta a clases. Só lo se abrirá n las escuelas cuando las condiciones
sanitarias lo permitan. Ademá s, se entregará n protocolos con medidas sanitarias y de distanciamiento.

Flexibilidad
El plan contempla un componente de flexibilidad que pasa por la gradualidad, tanto para los
establecimientos como para los apoderados que requieren cierto espacio de tiempo para ir adaptá ndose a
las nuevas medidas.

Equidad
Las escuelas son un espacio de protecció n y seguridad para los estudiantes, que permiten el desarrollo
social e intelectual de los estudiantes. En ella se asegura que todos los estudiantes puedan acceder a la
misma educació n, a diferencia del aprendizaje a distancia que es dispar y desigual entre los estudiantes,
ya que no todas las familias cuentan con las mismas herramientas.

Recuperació n de aprendizajes
Si bien el aprendizaje a distancia ha posibilitado a los estudiantes a seguir aprendiendo, no es lo mismo
que aprender de forma presencial. Este plan responde a criterios pedagó gicos, a fin de resguardar las
trayectorias educativas de los estudiantes.

Contenció n emocional
El plan pedagó gico tiene como primera etapa un diagnó stico socioemocional para conocer el estado de
cada uno de los estudiantes.

Escuela Bá sica El Porvenir – Plan Retorno Seguro


Es por esto que se deben anticipar al menos tres á reas que impactará n la gestió n de los
establecimientos: condiciones sanitarias, aprendizaje y contenció n socioemocional, y planificació n
pedagó gica. La primera tarea será preparar las condiciones sanitarias para un retorno gradual,
voluntario, seguro y flexible de los estudiantes.

El presente Plan de Retorno tiene por objetivo definir una estrategia gradual para
enfrentar la pandemia segú n la situació n sanitaria de nuestra zona en particular y establecer el regreso a
clases presenciales progresivo para dar cumplimiento a la priorizació n curricular emanada del Ministerio
de Educació n y brindar apoyo psicoemocional, social a los miembros de nuestra comunidad y seguir
fortaleciendo las relaciones interpersonales a través de intervenciones directas o teletrabajo respetando
las medidas que dicte la autoridad sanitaria, en un ambiente seguro y que minimicen la propagació n de
COVID-19 al interior de nuestra comunidad escolar.
Nuestro plan de Retorno a clases presenciales se iniciará considerando los niveles de 1º, 2º y 8º bá sico. Se
consideran estos niveles por los siguientes motivos:

1. El proceso lector de los y las estudiantes de primero y segundo bá sico debe ser presencial pues en
ello está su impacto y éxito.
2. El proceso de enseñ anza-aprendizaje de los estudiantes de primero bá sico tendrá mayor impacto
presencial usando la metodología Matte y estrategias de COPISI.
3. Los y las estudiantes de octavo añ o bá sico necesitan el apoyo y contacto presencial de sus
profesores para desarrollar las habilidades y competencias necesarias para tener las mejores
herramientas en la educació n media.
4. En promedio, los estudiantes de octavo bá sico han demostrado un bajo nivel de asistencia vía
zoom, pero a su vez han declarado en reunió n de orientació n, taller socioemocional poder asistir a
clases de forma presencial.

Escuela Bá sica El Porvenir – Plan Retorno Seguro


1. ANTECEDENTES ESTABLECIMIENTO

INFORMACIÓN GENERAL

NOMBRE ESTABLECIMIENTO Escuela Bá sica El Porvenir

RBD 1341-2

DIRECCIÓN El Porvenir s/n

TELÉFONO 342612165

CORREO ELECTRÓNICO
DE CONTACTO susana.fuster@daemllayllay.cl

DIRECTOR(A) Susana Fuster Contreras

NIVEL DE ENSEÑANZA Pre Bá sica a 8vo añ o Bá sico

JORNADA Completa

MATRÍCULA
TOTAL AL 31 DE 271
MAYO
PROMEDIO ESTUDIANTES
POR CURSO 26 estudiantes

CANTIDAD DE CURSOS 10 cursos

ÍNDICE DE
VULNERABILIDAD 2020 88%

CANTIDAD DE FUNCIONARIOS 35 funcionarios

2. SITUACIÓN ACTUAL DE LA COMUNIDAD ESCOLAR

Actualmente la Comunidad de la Escuela bá sica El Porvenir se encuentra realizando clases

Escuela Bá sica El Porvenir – Plan Retorno Seguro


remotas, las que se han planificado considerando la priorizació n curricular. Ademá s, nuestra escuela ha
trabajado en un ajustado protocolo de regreso seguro desde hace ya varios meses, preparando
instalaciones, organizando calendarios de clases, redistribuyendo espacios y pensando en cada uno de
los detalles y medidas de protecció n necesarias para nuestros y nuestras estudiantes, padres y/o
apoderados como funcionarios, con el fin de minimizar el contagio del covid-19.

3. OBJETIVO Y METODOLOGÍA UTILIZADA PARA LA PLANIFICACIÓN

OBJETIVO

Establecer un regreso seguro pero voluntario a clases presenciales para dar cumplimiento al Currículum
Nacional reconociendo y respetando los diferentes contextos, cumpliendo con las condiciones sanitarias y
protocolos que resguarden la salud de la comunidad educativa y gradualidad que dependerá de las
condiciones sanitarias, pudiendo retroceder de ser necesario comenzado con los niveles de mayor a
menor.

METODOLOGÍA

Nuestro modo de trabajar será combinando la educació n tradicional en el aula con el aprendizaje a
distancia mediante vía Zoom. El funcionamiento de la Escuela tendrá como base el Plan Paso a Paso,
orientaciones del Minsal, Retorno a clases del MINEDUC y protocolos emanados del Equipo
multidisciplinario de la Escuela El Porvenir.

4. RESPONSABLES DE CADA DIMENSIÓN

LIDERAZGO : Directora Susana Fuster Contreras

GESTIÓN PEDAGÓGICA : UTP Viviana Silva Gá lvez

CONVIVENCIA ESCOLAR : Encargado Fredy Olguín Yá ñ ez

5. IMPLEMENTACIÓN ACADÉMICA

El retorno a clases presenciales será incierto y complejo, ya que dependerá del

Escuela Bá sica El Porvenir – Plan Retorno Seguro


comportamiento que tenga la emergencia sanitaria a lo largo del país. Por lo tanto:

1. Se aplicará el curriculum priorizado establecido por el MINEDUC para el añ o 2020-2021 teniendo


como centro las asignaturas de Lenguaje, Matemá tica, Orientació n, Educació n Física, Historia y
Geografía, Cs Naturales.
2. Los cursos que comienzan con clases presenciales son 1º bá sico, 2º bá sico y 8º bá sico desde
agosto. Los cursos se dividirá n en dos grupos (A y B), de acuerdo con el nú mero de lista y al aforo
permitido en la sala de clases. En tanto, que octavo bá sico no será dividido pues la sala permite el
aforo.
3. Los estudiantes de 1º, 2º tendrá n clases presenciales lunes y miércoles. En tanto, 8º tendrá clases
presenciales martes y jueves.
4. Los estudiantes de 1º y 2º que no participen de las clases presenciales tendrá n clases zoom
martes y jueves. En tanto 8º tendrá clases zoom los lunes y miércoles.
5. Los niveles NT1, NT2, 3º, 4º, 5º, 6º y 7º bá sico seguirá n con clases remotas e ir evaluando semana
a semana el ingreso de estos niveles en forma gradual y voluntaria.
6. El Proceso educativo tendrá las dos modalidades: sincró nico (presencial) y asincró nico. El plan de
estudios será semestral.
7. Mediante zoom será la clase no presencial, los y las estudiantes material pedagó gico (libros,
cuadernillos del ministerio), guías (que se dispondrá n en la escuela o ir a dejar al domicilio) y de
aquellos complementarios (pendrive con clases grabadas semanalmente) que el docente
considere pertinente.
8. El foco de la actividad presencial será la prá ctica guiada del estudiante como también la
independiente con el fin de poder ir realizando la evaluació n de proceso y retroalimentació n. Es
fundamental seguir contando con el apoyo de la familia o algú n adulto responsable que acompañ e
y supervise el proceso en casa.
9. El primer día de clase presencial los estudiantes conocerá n los protocolos de prevenció n
sanitarios en relació n con el COVID-19 y los espacios a utilizar segú n grupo en que este inserto.
10. La comunicació n con el apoderado será en forma remota por medio de whatsapp, e-mail, contacto
telefó nico. Será presencial cuando sea requerida por el apoderado y/o docente ante una situació n
social, académica o psicosocial de modo excepcional tomando todos lo protocolos sanitarios.
11. El E.E entregará un kit bá sico de ú tiles escolares a cada estudiante, el que se mantendrá en cada
pupitre y será sanitizado al terminar la jornada escolar. Cualquier material extra que sea
requerido por el estudiante, será avisado con anticipació n por el docente a cargo de la asignatura.
12. En caso de algú n estudiante que por temas de salud no pueda asistir a las clases presenciales, se
implementará un plan especial de apoyo. (Aspecto que siempre ha sido considerado).

5.1 INGRESO- SALIDA Y HORARIO DE CLASES

HORARIO DE CLASES PRESENCIALES DE 1º

Escuela Bá sica El Porvenir – Plan Retorno Seguro


JORNADA : MAÑANA
RESPONSABLE : EQUIPO DE AULA
HORA : UNA HORA CRONOLÓGICA POR BLOQUE
INGRESO 08.05 – 08.25 08.05 – 08.25
ACCESO Y PUERTA CLASE ZOOM PUERTA CLASE ZOOM
SALIDA PRINCIPAL / (RECORDAR PRINCIPAL / (RECORDAR
PORTÓ N HORARIO) PORTÓ N HORARIO)
CURSOS 1º BÀSICO 1º BÀSICO
HORA/DÍA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
08.30 – LENGUAJE LENGUAJE LENGUAJE LENGUAJE
09.30
RECREO
TRABAJO
09.50 – MATEMÁ TICA MATEMÁ TICA EFI/ORIENTACION EFI/ORIENTACION ASINCRÓNICO
10.50
RECREO
11.10 – LENGUAJE LENGUAJE CS NAT/HIST
12.10

HORARIO DE CLASES PRESENCIALES DE 2º


JORNADA : MAÑANA
RESPONSABLE : EQUIPO DE AULA
HORA : UNA HORA CRONOLÓGICA POR BLOQUE
INGRESO 08.05 – 08.25 08.05 – 08.25
ACCESO Y PUERTA CLASE ZOOM PUERTA CLASE ZOOM
SALIDA PRINCIPAL / (RECORDAR PRINCIPAL / (RECORDAR
PORTÓ N HORARIO) PORTÓ N HORARIO)
CURSOS 2º BÀSICO 2º BÀSICO
HORA/DÍA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
08.30 – 09.30 LENGUAJE LENGUAJE LENGUAJE LENGUAJE
RECREO
09.50 – 10.50 MATEMÁ TICA MATEMÁ TICA MATEMÁ TICA MATEMÁ TICA TRABAJO
RECREO ASINCRÓNICO
11.10 – 12.10 CS NATURAL CS NATURAL EFI EFI
RECREO
12.30 – 13.30 ORIENTACIÓ N ORIENTACIÓ N HISTORIA HISTORIA

HORARIO DE CLASES PRESENCIALES DE 8º


JORNADA : MAÑANA
RESPONSABLE : EQUIPO DE AULA
HORA : UNA HORA CRONOLÓGICA POR BLOQUE

Escuela Bá sica El Porvenir – Plan Retorno Seguro


INGRESO 09:00 08.05 – 08.25 09:00 08.05 – 08.25
ACCESO Y CLASE ZOOM CLASE ZOOM
SALIDA (RECORDAR PORTÓ N (RECORDAR PORTÓ N
HORARIO) HORARIO)
CURSOS 8º BÀSICO 8º BÀSICO 8º BÀSICO 8º BÀSICO
HORA/DÍA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
08.30 – 09.30 CIENCIAS NAT CIENCIAS NAT HISTORIA HISTORIA
RECREO
09.50 – 10.50 T. SOCIOEM T. SOCIOEM LENGUAJE LENGUAJE TRABAJO
RECREO ASINCRÓNICO
11.10 – 12.10 LENGUAJE LENGUAJE EFI EFI
RECREO
12.30 – 13.30 MATEMÁ TICA MATEMÁ TICA MATEMÁ TICA MATEMÁ TICA

 Los estudiantes que no tengan la clase presencial o la clase zoom tendrán un


portafolio de trabajo repasando lo visto en las clases antes mencionadas.

 En caso de que uno o más cursos hubiese COVID-19, las clases serán remotas para que
los estudiantes continúen con su proceso de enseñanza aprendizaje.

DEL APOYO ACADÉMICO Y/O EMOCIONAL DEL ESTUDIANTE

Habrá un apoyo académico y/o emocional presencial a aquellos estudiantes que tuviesen
las siguientes problemá ticas respetando lo que dice la autoridad sanitaria y educacional sobre la
prevenció n del COVID-19.
- Estudiante con 0% o menor al 30% de participació n a las clases remotas. (Excepció n:
Estudiante que entrega todas las actividades o parcialmente, sin quedar atrasado)
- Estudiante con cero entregas de actividades en las distintas asignaturas.
- Estudiante con dificultades de salud mental o emocionales conversadas con el profesor jefe,
de asignatura, equipo de convivencia, equipo PIE y padre, madre y/o apoderado. (Excepció n:
dificultad mayor es derivada a CESFAM)
- Con respecto al punto anterior, se evalú a al estudiante para que puede tener una carga
académica acorde a su estado emocional.
-
6.0 ALIMENTACIÓN Y MANIPULACIÓN DE OBJETOS EN LA ESCUELA

Durante la jornada los estudiantes no recibirá n alimentació n al interior de la escuela el añ o


2021, ya que la jornada será hasta las 13.20 horas cada día, por lo tanto, los y las estudiantes almorzará n
en sus respectivos domicilios.
1. Cada estudiante debe llevar su colació n de mañ ana porque no se repartirá alimentació n y menos
manipulació n de ellos por parte de algú n funcionario de la escuela.
2. Cada estudiante al inicio de cada recreo, se servirá su colació n los primeros 5 minutos dentro del
aula, en su lugar de trabajo, dejando limpio el lugar antes de salir al patio.

Escuela Bá sica El Porvenir – Plan Retorno Seguro


3. Cada estudiante no puede compartir sus alimentos con sus pares de ninguna forma.
4. Cada estudiante deberá llevar una botella con agua para su uso personal marcada con su nombre y
curso.
5. No está permitido beber agua de manera directa de la grifería.
6. No está permitido compartir la botella de agua con otros estudiantes.
7. No se puede compartir, facilitar, prestar o regalar ú tiles escolares como: lá pices, goma de borrar,
sacapuntas, regla, tijera, pegamento, estuche, libros, cuadernos, carpetas, entre los estudiantes.
Para ello, el E.E les proporcionará una caja individual (personalizada) con ú tiles escolares bá sicos,
la cuá l será sanitizada diariamente.
8. Los estudiantes no pueden llevar juguetes ni ningú n artículo que pueda ser un agente de
contaminació n.
9. Cada estudiante siempre debe portar la mascarilla quirú rgica (no de tela), una mascarilla extra,
pañ uelos desechables y el alcohol gel en su mochila y/o bolso.

7.0 PROTOCOLOS DE SANITIZACIÓN DE LA ESCUELA Y USOS DE ESPACIOS

PROTOCOLO GENERAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE AMBIENTES - MINSAL

a. Al inicio o finalizació n de la jornada de clases, todas las dependencias del establecimiento


estará n limpias y desinfectadas, tarea que se realizará al final de la jornada del día
anterior, lo que incluye la limpieza y desinfecció n.
b. Al término de cada clase y en horario de recreo se realizará un proceso de desinfecció n y
limpieza de superficies de uso frecuente en cada sala que incluye escritorio del docente,
mesas y sillas de estudiantes y manillas de puertas.
c. Iniciando cada recreo, los bañ os estará n limpios y desinfectados. Al término se procederá a
la limpieza y desinfecció n en superficies como tazas del inodoro, urinarios, llaves de agua,
manillas y pasamanos quedando en condiciones para el uso del siguiente turno.
d. Al término de cada jornada se procederá a realizar un proceso de limpieza y desinfecció n
profunda de cada dependencia del establecimiento, ajustado al protocolo N° 3, para que el
colegio quede en condiciones sanitarias ó ptimas.
e. En oficinas y salas de reuniones de profesores y funcionarios, regularmente deben
limpiarse con desinfectante las superficies (por ejemplo: escritorios y mesones) y los
objetos como teléfonos, teclados, etc.
f. Profesores y alumnos deben tomar las medidas higiénicas para toser o estornudar. Los
desechos deberá n ser depositados en bolsas plá sticas en un basurero con tapa.
g. Las personas responsables de la higiene y sanitizació n de la escuela deben usar
obligatoriamente guantes desechables, mascarilla, protector facial y overol desechable.

8.0 PROTOCOLOS MEDIDAS PRÁCTICAS DE RUTINAS PARA EL INGRESO DE ESTUDIANTES Y


FUNCIONARIOS AL E.E

El ingreso al establecimiento de cualquier integrante de la Comunidad Educativa y/o cualquier

Escuela Bá sica El Porvenir – Plan Retorno Seguro


persona ajena deberá regirse por las siguientes medidas sanitarias:

A. Usar obligatoriamente la mascarilla quirú rgica (no de tela)


B. Se tomará la temperatura corporal a toda persona que ingrese al establecimiento
C. Al iniciar la jornada de clases, el personal del colegio deberá usar, ademá s de la mascarilla, el
escudo facial.
D. Las personas que está n dentro del establecimiento deberá n resguardar un distanciamiento
físico de un metro lineal como mínimo entre sí, respetando la demarcació n dispuesta por el
colegio.
E. Cada persona que se encuentre dentro del colegio deberá respetar los aforos publicados en cada
dependencia.
F. Como medida de higiene, se debe priorizar constantemente y de buena manera el lavado de
manos con jabó n líquido.
G. Se elimina el saludo de manos u otro tipo de contacto físico entre las personas reemplazá ndolo
por acciones que respeten el distanciamiento social.
H. Después del uso de cada dependencia del establecimiento, estas deberá n ser ventiladas
apropiadamente, junto con la limpieza y desinfecció n correspondiente. En el caso de las salas de
clases cuando estén en uso deberá n mantener una ventilació n constante del espacio.
I. En el caso de las auxiliares de servicio, deberá n usar todos los implementos e insumos de
higiene señ alados en el protocolo 3 de "Limpieza y desinfecció n de establecimientos
educacionales".
J. En relació n con los tiempos de alimentació n, recreos y uso de bañ os, con el fin de reforzar el
distanciamiento físico, se dispondrá de personal fijo que controle el cumplimiento de esta
medida junto con las normas de higiene que el colegio ha impuesto.
K. La escuela mantendrá visiblemente señ aléticas, instrucciones y/o protocolos de higiene,
seguridad y protecció n publicados en los distintos espacios del establecimiento para fomentar
el autocuidado de todas las personas que ingresan a la escuela.
L. Para evitar aglomeraciones en las distintas etapas de la jornada escolar (ingreso, horarios de
recreos, horarios de alimentació n y retiros) se establece diferir el horario por grupos de cursos
para las distintas actividades mencionadas.
M. Los apoderados/as deben examinar diariamente a su hijo/a antes de enviarlos al E.E si presenta
algunos de los siguientes síntomas: fiebre sobre 37,8°, tos, dificultad respiratoria, dolor de
pecho, dolor de garganta, dolores musculares, dolor de cabeza, diarrea, pérdida brusca del
olfato o del gusto. Llevar a su hijo/a urgencia para que le hagan los exámenes pertinentes y
avisar al E.E.
N. Del punto anterior, si es funcionario debe asistir inmediatamente a la urgencia e informar al E.E.
O. Cada funcionario y/o estudiante debe tener un kit sanitario. (envase individual de alcohol gel o
líquido, mascarilla)
P. No compartir artículos de higiene ni de alimentació n.
Q. Cada integrante de la comunidad deberá limpiar y desinfectar las superficies de trabajo diario.

9.0 PROTECCIÓN PERSONAL FUNCIONARIOS DEL ESTABLECIMIENTO

Escuela Bá sica El Porvenir – Plan Retorno Seguro


A. Cumplir con todos los protocolos sanitarios mencionados en este plan. (punto 7 y 8)
B. Funcionarios velará n por su cumplimiento.
C. Uso de guantes y traje desechable, overol para personal que lo requiera.
D. Uso de toalla nova para limpieza de mesa en la sala.
E. Bolsas de basura para cada sala.
F. Kit sanitario para funcionarios (alcohol gel o spray, mascarilla, guantes, protector facial)
G. Control de aforo en dependencias: oficina, servicios higiénicos, etc.

10.0 USO DEL UNIFORME

A. El uso del uniforme será flexible para el añ o 2021


B. El uso del delantal, capa o pechera lo podrá n usar aquellos estudiantes que lo requieran. Su
uso será voluntario y deberá quedar en el respaldo de su silla para su sanitizació n. El ú ltimo
día presencial se lo llevará a su hogar.

11.0 DEL USO Y SANITIZACIÓN DE SALAS O AULAS

a. Sanitizació n diaria de cada sala, basureros y espacios comunes al finalizar cada jornada de
clases.
b. Se distribuirá n los cursos segú n el aforo que indique el protocolo sanitario.
c. Cada persona que ingrese a la sala o aula obligatoriamente higienizará sus zapatos o
zapatillas en una alfombra sanitaria.
d. Bancos y sillas estará n a 1 metro lineal entre estudiantes hacia todos lados.
e. Cada estudiante deberá limpiar y desinfectar con frecuencia su superficie de trabajo diario
con nova y alcohol
f. Se ventilará la sala de clases durante el recreo de los estudiantes.
g. Eliminar y desechar la basura en contenedores con tapa.
h. Cada sala tendrá su alcohol gel donde el encargado de distribuir el alcohol será el
profesional responsable del curso.
i. Cada estudiante deberá permanecer en su lugar de trabajo, demarcado para ello.

12.0 DEL PATIO Y LOS RECREOS

El espacio para el recreo consta de 2 sectores, que será n limitados por cinta de seguridad y
que parten del centro de la cancha techada de la escuela hacia los extremos (dividiendo en 2 partes). En
cada extremo habrá un pasillo de seguridad para movilizarse hacia los bañ os, recepció n, sala de
profesores y direcció n del establecimiento. El tercer sector corresponde donde se ubican las má quinas
de ejercicios. (está n estará n selladas ya que no se podrá n utilizar).
En cada sector habrá un asistente de la educació n o docente y otros 2 funcionarios en la
entrada a los bañ os tanto de hombre como de mujeres.

a. Estará prohibido el desplazamiento a sectores no designados para cada curso.

Escuela Bá sica El Porvenir – Plan Retorno Seguro


b. No se podrá n realizar juegos grupales de contacto físico ni el intercambio de objetos.
c. Se demarcará n espacios de espera fuera de los bañ os, velando por que se haga uso de éstos
acorde a su capacidad y sin generar aglomeraciones. Personal de la escuela cautelaran los
ingresos a los bañ os desde el exterior, para mantener el aforo respectivo.
d. En cada sector para recreos habrá alcohol gel de pedal.
e. El patio central de la escuela será dividido en 4 partes o sectores con cinta desde su centro
extendiendo hasta los límites en cada lado, donde los estudiantes podrá n estar en sus
recreos o tiempos libres.
f. En los patios, se realizará la desinfecció n de bancas y mesas una vez que los alumnos
regresen a sus salas de clases (frecuencia 3 veces al día). Los juegos no estará n disponibles
para su uso, pero igualmente será n desinfectados diariamente.

13.0 DE LAS ENTREVISTAS A APODERADOS, PADRES Y/O MADRES EN LA ESCUELA.


a. La relació n padre, madre y/o apoderado con el E.E será primordialmente mediante ws,
correo, contacto telefó nico, zoom, entre otros. Solo en caso excepcional será presencial
cuando lo requiera el profesor o apoderado.
b. La presencia del padre, madre y/o apoderado deberá cumplir con los protocolos sanitarios
explicados anteriormente en este plan.
c. Registrar asistencia a entrevista con nombre, hora y lugar para posible trazabilidad.
d. El docente solo debe entrevistar al apoderado y/o estudiante, si es necesario.
e. El aforo siempre será de 3 personas máximo incluido el docente.
f. Si existe pantalla acrílica se sugiere usarla en la entrevista
g. Si se firma cualquier documento, se debe usar un lá piz personal (o bien Sanitizar si se usó
el mismo)
h. El padre, madre y/o apoderado citado deberá n esperar su turno para la entrevista
respetando el protocolo sanitario.

14.0 DE LA SALA DE AISLAMIENTO Y PREVENTIVO

a. La persona asignada que atenderá esta sala o que ingrese deberá seguir las siguientes
normas antes del contacto con el caso sospechoso de contagio COVID de acuerdo al orden que
se indica:
 Uso de mascarilla desechable, Guantes desechables, Pechera desechable, Protector escudo
facial.
 Ingresará a ésta sala toda persona que tenga 37,5 grados de temperatura.
b. Esta sala dispondrá de forma permanente de los siguientes elementos:

Escuela Bá sica El Porvenir – Plan Retorno Seguro


 Alcohol gel, Termó metro de temperatura, Atomizador con solució n desinfectante, Toallas o
pañ os de limpieza.
 Habrá una caja hermética libre de contaminació n disponible con elementos de protecció n
personal (guantes, mascarillas, escudo facial, pechera desechable), Basurero de pedal con tapa
y bolsa plá stica
 Existirá una persona encargada de revisar cada día que la sala de aislamiento contenga lo
anteriormente descrito, y en caso de que falte algú n implemento, lo repondrá en ese momento.
c. En la sala de aislamiento se deben seguir las siguientes instrucciones:
 Mantener siempre la distancia física de 1m.
Preguntar si ha tenido contacto con algú n contagiado o caso sospechoso de COVID-19, si tiene
molestias, dolores musculares, disminució n del olfato, fiebre cuantificada con termó metro, tos
seca, dificultad respiratoria, dolor abdominal, registrar los datos en la ficha dispuesta para ello.
 Consultar al estudiante o al trabajador el medio de transporte que utilizó para trasladarse al
colegio y consultar al estudiante o trabajador los contactos estrechos las ú ltimas 72 horas para
hacer seguimiento a la trazabilidad.
d. Se llama inmediatamente al apoderado, padre o madre del menor.
e. Se aparta en otra sala los casos probables y se llama al apoderado inmediatamente.
f. Una vez que ya fue retirado el estudiante por su apoderado y en el caso del trabajador haya
sido derivado al centro de salud má s cercano para evaluació n médica. La persona a cargo de la
sala de aislamiento deberá :
 Sacarse los elementos de protecció n personal afuera de la sala.
 Colocar las pertenencias en una bolsa de basura sellada con un nudo.
 La bolsa debe ser depositada en un contenedor para residuos contaminados.
g. Desinfectar calzado y manos de acuerdo a las indicaciones del Minsal.
h. Desinfectar la sala de aislamiento de acuerdo con el está ndar Ministerial.

15.0 DEL INGRESO Y SALIDA DE LA ESCUELA


DEL INGRESO
a. Los estudiantes ingresará n por los accesos que está n debidamente identificados en el punto
5.1 de éste plan y cumpliendo las normas sanitarias identificadas y explicadas en este
documento (punto 7 y 8)
b. Los padres, madres, apoderados y/o adultos responsables no podrá n ingresar al
establecimiento con el objetivo de cautelar los aforos y prevenció n del COVID-19. Excepció n:
Entrevista agendada.
c. El proceso de acompañ amiento y bienvenida a una nueva jornada será cautelado por los
funcionarios que se encuentren en el E.E.

DE LA SALIDA

a. Con el objetivo de evitar aglomeraciones la salida será segú n lo que dice el punto 5.1 del plan.
b. La salida de la sala de clases de los estudiantes será supervisada por el docente a cargo del
curso y apoyada por el asistente de aula en el caso que corresponda.
c. Los alumnos/as de los niveles de primer y segundo añ o bá sico será n retirados en el lugar
señ alado por el establecimiento, por sus padres, apoderados o la persona acreditada y que esté
consignado en la agenda escolar o ficha de matrícula.

Escuela Bá sica El Porvenir – Plan Retorno Seguro


d. No se podrá conversar en el proceso de entrega de las y los estudiantes con los profesores y/o
asistentes de la educació n.
e. Los padres y apoderados deberá n esperar fuera del colegio, en fila, manteniendo el
distanciamiento social respectivo, de acuerdo a la demarcació n, usando en todo momento la
mascarilla en el sector respectivo del despacho. No podrá n esperar al interior de la escuela.
d. Los estudiantes de los distintos niveles que se retiren en transporte escolar, saldrá n respetando
los procedimientos anteriores. Recomendamos a los apoderados que verifiquen que los
prestadores del servicio de transporte hayan tomado todas las medidas de seguridad necesarias
para evitar contagios. Los alumnos de 8vo bá sico saldrá n por la vía que ingresaron en la mañ ana.

16.0 DEL USO DE LOS BAÑOS

a. Cumplir con las normas sanitarias establecidas en este protocolo.


b. Se sanitizan los bañ os antes y después de cada recreo; antes y después de cada jornada.
c. Habrá un ú nico ingreso a los bañ os tanto para mujeres como para hombres.
d. Ingreso má ximo de 2 estudiantes en forma simultá nea. El aforo se hará mediante la
publicació n y exposició n de letreros y afiches que lo señ alen
e. Alcohol gel o spray a los estudiantes al ingresar o salir del bañ o.
f. Disponer de jabó n y papel secante en todos los bañ os del establecimiento.
g. Siempre habrá un encargado para hacer cumplir las normas de higiene y distancia social.
h. Mantener y reponer los insumos de limpieza e higiene en cada bañ o, tales como jabó n líquido,
papel higiénico y toalla de papel para el secado de manos.
i. En relació n con el plan de limpieza y desinfecció n estas dependencias estará n sujetas a la
rutina diaria establecidas en relació n con el protocolo 3 de limpieza y desinfecció n del
MINEDUC.

17.0 DE LA SALA DE PROFESORES

a. Se realizará la sanitizació n de la sala todos los días (mesas, sillas, manillas, suelos, etc).
b. Espacio que se utilizará para planificació n para docentes y educadoras.
c. Cumplir y reforzar constantemente todas las normas sanitarias explicadas en este plan.
d. Aforo má ximo de 8 personas a través de afiches e infografía.
e. No ingresan estudiantes a la sala de profesores.
f. Cada profesional o funcionario deberá limpiar y desinfectar con frecuencia todas las
superficies de trabajo diario.
g. Reforzar con los funcionarios que los utensilios son de uso personal y deben ser almacenados
separadamente y no en espacios comunes.
h. Ventilar la sala de profesores constantemente.
i. Eliminar y desechar la basura y restos de comida en contenedores con tapa.

18.0 DEL USO DE LAS OFICINAS

a. Oficina directora, uso administrativo y reunió n, má ximo 3 personas.


b. Cumplir y reforzar constantemente todas las normas sanitarias explicadas en este plan.
c. Cada integrante de la comunidad deberá limpiar y desinfectar con frecuencia todas las
superficies de trabajo diario. mantener la higiene permanente de la dependencia.
d. Ventilar la oficina al ingresar.

Escuela Bá sica El Porvenir – Plan Retorno Seguro


e. Se solicitará a la comunidad educativa el lavado diario de su indumentaria (uniforme, buzos,
desinfecció n de zapatos o zapatillas, entre otros).
f. En caso de atenció n de apoderados debe cumplir con el punto 13 de este protocolo.
g. Al finalizar la jornada se sanitizará con amonio cuaternario.

19.0 ESTABLECER TIPO DE SEÑALÉTICA REQUERIDA

a. Pendó n en el ingreso que indique uso obligatorio de mascarilla, lavado de manos. toma de
temperatura.
b. Afiches en cada sala sobre recomendaciones para prevenir el COVID
c. Afiches en el patio de la escuela sobre recomendaciones de comportamiento social en el aire
libre o juegos.
d. Cintas en asientos o graderías que permiten la marca del distanciamiento social.
e. Afiches de sensibilizació n en todos los puntos de la escuela porque es importante que nos
cuidemos del COVID.
f. Señ alética en bañ os sobre cuá ntas personas pueden entrar, que deben hacer y có mo hacerlo.
g. Señ alética de salida y entrada al establecimiento.
h. Demarcació n de pisos para distancia social en patios, comedor y dependencias de uso comú n.
i. Pendó n que indica el protocolo de entrada y salida de los y las estudiantes.

20.0 TRANSGRECIONES AL PROTOCOLO

a. No cumplir con los protocolos sanitarios descritos en este plan.


b. Transgredir la confidencialidad de la informació n (solo la persona afectada debe informar la
situació n).
c. Presentarse al establecimiento u omitir informació n estando en conocimiento que es contacto
estrecho o confirmado positivo sin informar a su jefatura.
d. Cambiar de ubicació n el mobiliario alterando (reduciendo) el distanciamiento físico mínimo
establecido.
e. Compartir utensilios para consumir alimentos.
f. Dañ ar o alterar señ aléticas preventivas de COVID-19.
g. Entre otros.

21.0 FUNCIONES DEL COMITÉ PARITARIO DE CADA ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O


DE LA PERSONA RESPONSABLE DE SEGURIDAD.
La conformació n de un Comité Paritario es una obligació n legal para toda organizació n que
cuente con má s de 25 trabajadores. De acuerdo al Artículo 66 de la Ley 16.744, las funciones con las que
debe cumplir el Comité Paritario de Higiene y Seguridad son las siguientes:

 Asesorar e instruir a los trabajadores para la correcta utilizació n de los instrumentos de


protecció n.
 vigilar el cumplimiento tanto por parte del sostenedor como de los trabajadores, de las medidas de
prevenció n, higiene y seguridad
 Investigar las causas de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales que se produzcan
y cumplir con las demá s funciones de le encomiende el organismo administrador del seguro.
 Indicar la adopció n de todas las medidas de higiene y seguridad que sirvan para la prevenció n de
los riesgos profesionales

Escuela Bá sica El Porvenir – Plan Retorno Seguro


 Cumplir con las demá s funciones o misiones que le encomiende el organismo administrador del
seguro (mutual de seguridad o Servicio de Salud)
 Promover la realizació n de cursos de adiestramiento destinados a la capacitació n profesional de
los trabajadores, autorizados para cumplir con esa finalidad. También pueden realizarse en la
misma empresa bajo el control y direcció n de dichos organismos.

22.0 PROTOCOLOS PARA CASOS COVID 19 DETECTADOS EN EL COLEGIO


El Establecimiento ante la sospecha o confirmació n de algú n caso Covid-19 de
cualquier integrante de la Comunidad Educativa (docentes, estudiantes, asistentes de la educació n)
deberá regirse de acuerdo a los protocolos de actuació n diseñ ados por el colegio.

a) En el caso de que en la toma de temperatura al ingreso del colegio se presente una persona de la
Comunidad Educativa con un valor sobre 37,5° se tratará de un caso sospechoso de Covid-19, el
responsable directo, que en este caso es la inspectora u otro asistente de la educació n encargado
de este proceso, activará el protocolo de actuació n. Deberá comunicarse rá pidamente con el
Director o docente directivo quien se contactará inmediatamente con el Servicio de Salud má s
cercano al colegio (SAMU,CESFAM,Hospital), para que envíen personal que evalú e la situació n,
simultá neamente , en caso de que sea estudiante, se llamará telefó nicamente al apoderado. En el
caso de ser un docente o asistente de la educació n, se contactará telefó nicamente a algú n familiar
cercano. Mientras llega el personal de salud o autoridad sanitaria, se llevará a la persona a un
espacio destinado para el aislamiento del contacto con otras, resguardando su integridad física y
emocional.

b) En la situació n de que un docente o asistente de la educació n que se encuentra impartiendo clases


en aula u otra dependencia del establecimiento sospeche de algú n caso que presente síntomas
asociados a Covid-19 deberá dar aviso de inmediato al inspector, quien trasladará al o la
estudiante al espacio habilitado para el aislamiento. Dando aviso al Director u otro miembro del
Equipo Directivo para activar protocolo llamando al Servicio de Salud y paralelamente al
apoderado para informar la situació n.

c) Ante la sospecha por parte de algú n integrante del personal del establecimiento de un caso de
Covid-19 en horarios de recreos, alimentació n u otros, deberá informar inmediatamente al
Director o E.C para activar el protocolo correspondiente.

d) En el caso de que un integrante de la Comunidad Educativa (estudiantes, docentes y/o cualquier


otro funcionario) cohabite o tenga contacto estrecho con algú n caso confirmado de Covid -19
deberá informar inmediatamente de esta situació n a la direcció n del establecimiento para que este
active el protocolo de actuació n que señ ala una cuarentena preventiva por 14 días, desde la fecha
del ú ltimo contacto, independiente del resultado de su examen de PCR.

e) Si hay un estudiante Covid-19 confirmado que asistió al establecimiento educacional en periodo


de trasmisibilidad (dos días antes del inicio de síntomas para el caso de sintomá ticos y dos días

Escuela Bá sica El Porvenir – Plan Retorno Seguro


antes de la toma de PCR para casos asintomá ticos) se suspenden las clases presenciales del curso
completo por 14 días, debiendo hacer una cuarentena por este periodo, continuando con sus
clases en modalidad remota.

f) Si se presentará n dos o má s casos de estudiantes con Covid-19 confirmados de diferentes cursos


que asistieron al establecimiento educacional, en periodo de trasmisibilidad, se deben identificar
los posibles potenciales contactos, pudiendo derivar a la suspensió n de cursos, niveles, ciclos o del
establecimiento completo a periodo de cuarentena preventiva por 14 días.

g) Si uno de los integrantes, funcionarios o miembros del Equipo Directivo es confirmado con Covid-
19, se debe identificar a los potenciales contactos pudiendo derivar en suspensió n de cursos,
niveles, ciclos o del establecimiento completo a cuarentena por 14 días.

h) Toda persona que haya sido confirmada con Covid-19 perteneciente a la Comunidad Educativa
só lo podrá retomar sus actividades hasta que un médico lo indique.

i) El Director del Establecimiento entregará informació n de los contactos estrechos del o los casos
confirmados de Covid-19, si es requerido por la autoridad sanitaria. En conjunto, la direcció n y los
integrantes del MINSAL, evaluará n la suspensió n de actividades escolares y/o cierre de local,
como asimismo su reapertura.

Escuela Bá sica El Porvenir – Plan Retorno Seguro

También podría gustarte