Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Guia Montaje Royal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

Royal Building System Uruguay S.A.

ÍNDICE

GUIA DE MONTAJE
GENERALIDADES. RESPONSABILIDAD DE LA COMPAÑÍA.
SEGURIDAD, ALCANCES

PLANOS Y DOCUMENTOS PROVISTOS EN CADA PROYECTO

ORGANIZACION DEL SITIO

FUNDACIONES
Platea de fundación / Preparación del encofrado

REPLANTEO DE MUROS Y COLOCACION DE ANCLAJES


Replanteo de muros / Instalación de anclajes de muros / Colocación

MUROS
Encastre de paneles y conectores / Montaje de muros / Colocación de
premarcos de ventanas / Colocación de marcos de puertas / Colocación
de refuerzos verticales / Instalación de conductos eléctricos

APUNTALAMIENTO Y NIVELACION

HORMIGONADO
Hormigonado con bomba / Hormigonado a mano

COLOCACION DE ABERTURAS
Colocación de ventanas / Colocación de puertas

TERMINACIONES DE INTERIOR Y EXTERIOR


Colocación de contramarcos / Colocación de zócalos / Colocación de
Siding vinílico

INSTALACIONES
Instalación eléctrica / Conexión al servicio eléctrico / Instalación interna
Instalación sanitaria / Instalación cloacal / Instalación de agua fría y
caliente / Instalación de gas

COLOCACIÓN DE TECHO TRADICIONAL

ENTREPISOS

1
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.

GENERALIDADES

GUIA DE MONTAJE
Este es un sistema acorde a las normas canadienses, que ha
sido adaptado a los requerimientos de construcción vigentes en
la República Oriental del Uruguay, y que cuenta con las
autorizaciones necesarias para el uso de sistemas constructivos
en el país (C.A.T. - Certificado de Aptitud Técnica).

No obstante ello, y teniendo en cuenta que cada proyecto


requiere los permisos del órgano de contralor correspondiente
(Intendencia o Ministerio), es responsabilidad del adquirente la
presentación y aprobación de los planos y documentos exigidos
para la construcción.

RESPONSABILIDAD DE LA
COMPAÑIA

Es esencial la comprensión total de los procedimientos que aquí


se describen antes de comenzar la obra, como así también la
consecución de los pasos a seguir. El no cumplir con las
instrucciones puede aparejar daños a la estructura o al
personal involucrado en la ejecución del montaje.

Royal Building System Uruguay S.A. no se hará


responsable por ningún problema que pudiese surgir de la
sustitución de materiales o cambios de la construcción o
composición de productos.

2
Royal Building System Uruguay S.A.

SEGURIDAD

GUIA DE MONTAJE
Recomendamos que siempre se sigan los procedimientos
estándar de seguridad en la construcción, incluyendo la
vestimenta y calzado adecuados. Es preciso prestar máxima
atención a las normas de seguridad incluidas en esta guía.

ALCANCES

La presente guía tiene por objeto suministrar las


recomendaciones generales que necesariamente deben ser
cumplidas para el correcto funcionamiento del Royal Building
System™ (de aquí en mas utilizaremos sistema RBS para
referirnos al mismo).

El proyectista podrá combinarlo dentro de su obra con


elementos tradicionales, verificando siempre la correcta
integración de los elementos.

No se debe interpretar que el solo cumplimiento de los


procedimientos detallados en esta guía exime del análisis de
las particularidades del proyecto y su resolución según las
reglas del arte.

3
Royal Building System Uruguay S.A.

PLANOS Y DOCUMENTOS PROVISTOS EN


CADA PROYECTO

GUIA DE MONTAJE
Cada proyecto realizado con el sistema RBS se entrega con su
correspondiente juego de planos.

A continuación se detalla una lista completa de los planos y


documentos. Estos pueden incrementarse o disminuirse de
acuerdo a la complejidad de cada proyecto.

•PLANOS ARQUITECTONICOS (Plantas y elevaciones)


•PLANILLA DE VANOS
•PLANO DE FUNDACIÓN
•PLANO DE REFUERZOS DE MUROS Y DINTELES
•ESQUEMA DE MUROS
•ESQUEMA DE MARCOS
•ESQUEMA DE CONTRAMARCOS Y ESQUINEROS
•DETALLES CONSTRUCTIVOS
•LISTA DE EMBARQUE

La lista de embarque o “shipping list” consiste en un inventario


completo de los elementos del sistema RBS necesarios para la
ejecución de la obra. Contiene el código y descripción del
producto, la etiqueta identificatoria que lleva adherida la pieza, el
tipo de fabricación (corte inclinado, perforaciones, ubicación de
agujeros para bisagras, etc.), la longitud de la pieza en
milímetros y la cantidad.

4
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.

ORGANIZACIÓN DEL SITIO

GUIA DE MONTAJE
A fin de facilitar la posterior tarea de montaje de los elementos
del sistema RBS es importante identificar el material para
realizar un estibado óptimo.
La lista de embarque permitirá verificar que se posee todo el
material necesario.

•Una vez identificadas las piezas, clasificarlas según


su tipo y
longitud por separado, colocando tirantes en el suelo para que
el material disponga de una superficie pareja y sus caras no
apoyen directamente en el piso.
•Colocar las piezas cerca de la construcción a fin de tenerlas a
mano a medida que se necesiten.
•Mantener las piezas pequeñas en sus cajas para que no se
dañen o extravíen, cuidando que no se mojen.
•Apilar las piezas grandes, como paneles y conectores, de canto,
para proteger de rayaduras las superficies que pudieran quedar
a la vista como muro o cielorraso.
•Para evitar que el material se desmorone, no hacer pilas de
mas de 1.50 metros de altura

FORMA DE APILAR
PANELES Y CONECTORES

5
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.

FUNDACIONES

GUIA DE MONTAJE
Este capítulo parte de la base de un conocimiento previo de los
métodos de construcción con hormigón. Si no fuere el caso,
recomendamos la consulta a un profesional calificado.

El tipo de cimiento a utilizar será definido teniendo en cuenta


las características del proyecto, la tensión admisible del terreno
y el análisis económico que se realice en función de estas
variables. Comúnmente, para construcciones de superficie no
muy importante, como es el caso de la vivienda, o donde la
densidad de muros interiores lo justifique, recomendamos la
ejecución de platea de fundación.

En otros casos, por ejemplo naves industriales u otros edificios


de grandes dimensiones, se pueden ejecutar vigas de
fundación ubicadas en concordancia con los muros. (VER
GUIA DE MONTAJE PARA NAVES INDUSTRIALES).

6
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.

FUNDACIONES

GUIA DE MONTAJE
PLATEA DE FUNDACIÓN

Esta sección ofrece las generalidades de los métodos y


materiales que recomendamos para el replanteo y construcción
de la fundación del edificio. Es imprescindible que los mismos
cumplan los requerimientos de los códigos de construcción
aplicables.
La precisión de las piezas que conforman el sistema RBS
requiere una base de apoyo que este perfectamente nivelada,
en ángulo recto, y que haya sido construida de acuerdo a las
especificaciones. La variación de las especificaciones de la
platea puede conducir a serios problemas cuando se realice el
montaje del edificio.
Sugerimos tener en cuenta las siguientes consideraciones:

•Tensión admisible del terreno: Se recomienda realizar un


estudio de suelos, a fin de determinar la profundidad de
materia orgánica a desmontar y el tipo de relleno y
compactación necesarios para lograr una superficie adecuada
para fundar.

•Nivel de capa freática: Es preciso asegurarse que el nivel de


agua del terreno no afectará la integridad de la platea. Es
recomendable colocar un film de polietileno de 180 micrones a
fin de crear una capa impermeable.

7
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.

FUNDACIONES

GUIA DE MONTAJE
PREPARACIÓN DEL ENCOFRADO

•Consultar el PLANO DE FUNDACIONES.


•Determinar los niveles utilizando un nivel de manguera o
teodolito.

•Determinar la profundidad de los cimientos.


•Realizar la excavación necesaria para colocar la viga perimetral
y las intermedias.

•Ubicar las esquinas del encofrado y asegurarse de que se


encuentran en la posición correcta y en escuadra.

•Colocar el material de relleno especificado y compactar.

•Apuntalar el perímetro de la estructura.


•Instalar las placas de aislación térmica, si se requiere.
•Posicionar la barrera de vapor, si se requiere.

•Colocar todos los refuerzos y la malla de


acero electrosoldado en
las posiciones indicadas de acuerdo al cálculo.

•Revisar cuidadosamente la dimensión del perímetro y cimientos.


Asegurarse de que estén nivelados y a escuadra.

•Instalar los conductos de electricidad y plomería, si se requiere.


•Asegurarse de que todos los servicios eléctricos y sanitarios están
correctamente ubicados.

8
Royal Building System Uruguay S.A.

FUNDACIONES

GUIA DE MONTAJE
DETALLES TÍPICOS DE PLATEA EN MURO EXTERIOR E INTERMEDIO

Para asegurarse de que la platea de fundación ofrece soporte y


anclaje adecuados para el edificio, se debe usar hormigón de la
resistencia especificada por el calculo estructural.

Para evitar que la superficie se fisure, la platea debe estar


protegida contra las condiciones de un secado rápido de
superficie. No recomendamos verter el hormigón en
condiciones climáticas extremas. No obstante, si esto no
pudiera evitarse, se deberá proceder a tomar las precauciones
adecuadas.
Después de verter el hormigón, deberá asegurarse de que la
superficie acabada quede lisa y nivelada.
Recomendamos dejar asentar el hormigón por lo menos 72
horas antes de instalar los anclajes (según el tipo de fijación
usada). Dependiendo de las condiciones climáticas,
recomendamos sellar el hormigón o practicarle un curado
húmedo a la platea por un mínimo de 7 días.

9
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.

REPLANTEO DE MUROS Y COLOCACIÓN DE


ANCLAJES

GUIA DE MONTAJE
Una vez que la platea ha reposado por tiempo suficiente, se
puede dar comienzo al replanteo del edificio. Es indispensable
que se cumpla este paso antes de proceder al montaje de los
muros.
REPLANTEO DE MUROS

•Asegúrese de que la platea se mantiene limpia.


•Consultando el PLANO DE FUNDACIONES identifique los ejes de
replanteo principales y márquelos sobre la platea.
•Verifique que se encuentran en escuadra entre sí.
•A partir de estos ejes marque los ejes de cada muro sobre la
platea con un hilo marcador. Luego a ambos lados de estos ejes
marque el espesor de cada muro.
•Tratando de no dañar el hormigón, use clavos de acero para
clavar listones de madera sobre la platea, a lo largo del borde
interno y externo de la línea trazada de los muros. Esto ayudará
luego a alinear las paredes, asegurándose de que no están en
falsa escuadra.
•Indique la ubicación de las puertas, ventanas, desagües,
ventilaciones, etc.., sobre la platea con un marcador
•Asegúrese de que los conductos eléctricos y los caños de
plomería se encuentran bien ubicados.

10
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.

REPLANTEO DE MUROS Y COLOCACIÓN DE


ANCLAJES

GUIA DE MONTAJE
INSTALACIÓN DE ANCLAJES DE MURO

•Marque la posición exacta de las barras.


•Haga perforaciones del tamaño apropiado y profundidad
especificada en los detalles típicos del proyecto.
•Verifique que no hay agua estancada en los orificios y llénelos
con resina epoxi en cantidad suficiente para asegurar que los
mismos queden cubiertos en su totalidad cuando se inserte la
barra.
•Inserte las barras asegurándose de que queden en posición
exactamente perpendicular a la platea.

11
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.

MUROS

GUIA DE MONTAJE
Los paneles y conectores que se usan para la construcción de
muros son perfiles de PVC extruídos que, están perforados en
sus caras laterales. Esto permite:

•Una distribución uniforme del hormigón que se vierte en el


interior de los paneles.
•Colocar refuerzos horizontales con el propósito de dar mayor
estabilidad a la edificación.

Estos perfiles son cortados en fábrica con diferentes ángulos.


La mayoría de ellos llevan un corte recto en su parte superior
o están cortados en ángulo, los cuales acompañan la pendiente
del techo. Otros tipos de fabricación, aunque menos comunes
son las perforaciones para vigas y los rebajes para el apoyo de
losas.

12
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.

MUROS

GUIA DE MONTAJE
ENCASTRE DE PANELES Y CONECTORES

Los paneles y conectores han sido diseñados para encastrarse


entre sí, conformando los muros de la edificación. Este es uno
de los beneficios del sistema RBS que permite un fácil y rápido
montaje, siempre y cuando se tengan en cuenta los siguientes
factores:

•Cuando se ajusten las piezas, deben estar limpias. Una


suciedad excesiva dificulta su encastre.
•No es conveniente manejar las piezas a través de sus
perforaciones, ya que puede resultar comprometida la
seguridad del personal.
•Las piezas se expanden o contraen de acuerdo a las
condiciones climáticas. Esto puede causar una cierta
flexibilidad durante el montaje. Si esto ocurriera,
recomendamos corregir la posición de las piezas mediante la
utilización de un martillo de goma. También se puede usar un
lubricante adecuado (siliconado) para facilitar el encastre.

13
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.

MUROS

MONTAJE DE MUROS

GUIA DE MONTAJE
Recomendamos que se empleen equipos de tres o cuatro
personas para el montaje de los muros, dependiendo del
tamaño de la edificación la cantidad de equipos a utilizar. Una
de ellas se dedicará a la instalación de los muros, una o dos
irán alcanzando las piezas, y la otra realizará la lectura del
ESQUEMA DE MUROS, seleccionando los componentes que se
requieran (esta persona debe ser la mas capacitada del
equipo).

Una vez definido el equipo, comience el montaje siguiendo


estos pasos:
1. Consultando los ESQUEMAS DE MUROS - PARTE I y II
identificar los componentes necesarios para el montaje.
2. Localizar las piezas correspondientes a los antepechos de
ventanas y colocarlas en la ubicación correcta.

NOTA: Los antepechos y dinteles se entregan con sus


correspondientes paneles y conectores unidos entre si, a fin de
facilitar su montaje y colocación de refuerzos.

14
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.

MUROS

GUIA DE MONTAJE
3. Elegir una esquina para comenzar, colocar el esquinero
correspondiente sobre el anclaje de la platea. Asegurarse que
los ángulos de las piezas están presentados en la dirección
correcta. Continuar en ambas direcciones a partir de la esquina,
agregando los conectores, paneles, marcos de puerta,
antepechos de ventanas y todo otro componente indicado en los
planos. Recomendamos cerrar el montaje de un local por vez, a
fin de estabilizar la estructura.

NOTA: Cuando se colocan piezas en ángulo, se debe asegurar


que el extremo de mayor longitud este apuntando a la
cumbrera.

4. Con el ESQUEMA DE MARCOS, ubique las jambas, dinteles y


antepechos correspondientes a cada abertura e inicie el montaje
de los marcos de ventanas y puertas a medida que avance con
los muros.

4.1. Colocación de premarcos de ventanas:

4.1.1. Deslizar el premarco horizontal entre los conectores para


colocarlo sobre los muros del antepecho de la ventana.

NOTA: Verificar en el ESQUEMA DE


MARCOS, si los premarcos de ventana
deben colocarse con sus topes hacia
adentro o hacia fuera, ya que esto
implicará la correcta colocación de
la ventana y de sus correspondientes
contramarcos interiores y exteriores.

15
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.

MUROS

GUIA DE MONTAJE
4.1.2. Deslizar las jambas verticales del premarco de ventana a
través de los conectores y hacerlos apoyar sobre el premarco
horizontal.
4.1.3. Deslizar el travesaño superior horizontal entre los
conectores, a fin de colocarlo sobre la parte superior de las
jambas. Aplicar sellador en el espacio entre las piezas
horizontales y verticales del premarco.
4.1.4. Deslizar el dintel de la ventana entre los conectores de
manera tal que quede sobre la parte superior del travesaño del
premarco de ventana. Asegurarse de que su parte superior
coincide con la pendiente del muro.

NOTA: Instalar los refuerzos en el dintel de la ventana previo a


su colocación definitiva. Asegurarse de que las barras de refuerzo
se extienden un mínimo de 90 mm. dentro de los conectores del
borde de la abertura. Usar alambre para atar las barras.

16
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.

MUROS

4.2. Colocación de los marcos de puertas:

GUIA DE MONTAJE
4.2.1. Deslizar el umbral de puerta entre los conectores
(solamente en el caso de puertas que lleven umbrales),
asegurándose de que está correctamente ubicado sobre la
platea.
NOTA: Las puertas de interior no llevan umbral.

4.2.2. Deslizar las jambas de puertas a través de los conectores,


de manera tal que apoyen sobre el umbral, si hubiera. De lo
contrario deben apoyar directamente sobre la platea. Asegurarse
de que las perforaciones para las bisagras están ubicadas del
lado correspondiente y que la misma abrirá correctamente.
4.2.3. Deslizar el travesaño del marco de la puerta entre los
conectores de manera tal que quede apoyado en la parte
superior de las jambas.
4.2.4. Deslizar el dintel de la puerta entre los conectores hasta
hacerlo apoyar sobre el travesaño de la puerta.
NOTA: Instalar los refuerzos en el dintel de la puerta previo a
su colocación definitiva. Asegurarse de que las barras de refuerzo
se extienden un mínimo de 90 mm. dentro de los conectores.
Usar alambre para atar las barras de refuerzo.

17
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.

MUROS

GUIA DE MONTAJE
5. Colocación de los refuerzos verticales:
5.1. Consultar el PLANO DE REFUERZO DE MUROS Y DINTELES,
a fin de determinar la localización y el tipo de refuerzos
requeridos.

NOTA: El plano provisto por RBS, corresponde a una exigencia


mínima para el refuerzo de los muros. Los mismos deberán ser
calculados y verificados por el profesional responsable de la
obra.

5.2. Insertar los refuerzos dentro de los conectores donde son


requeridos, desde arriba. Una vez que se ha introducido la
barra, levantar el conector y unirla al anclaje de la platea por
medio de un alambre. Asegurarse de que se está instalando un
refuerzo apropiado.

NOTA: Cuando se levanten conectores, se recomienda colocar


una cuña provisoria a través del perforado para evitar posibles
daños físicos.

18
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.

MUROS

GUIA DE MONTAJE
6. Instalación de los conductos eléctricos:
6.1. Deslizar los conductos sobre las guías de encastre
ubicadas interiormente a lo largo de cada conector hasta llegar
a la platea. Asegúrese de que dicho canal esté ubicado sobre el
lateral del conector que contendrá la instalación eléctrica.
6.2. Mueva el conducto hacia arriba y hacia abajo para
comprobar que no se haya desconectado de los encastres
laterales.
6.3. Levante el conector y cubra la parte inferior con cinta,
para evitar la entrada de hormigón
6.4. Apoye nuevamente el conector en la platea. El conducto
eléctrico debe quedar apoyado en la platea y ser 3 mm. mas
corto que el conector que lo contiene.
6.5. Cubra o tape con cinta el canal eléctrico para evitar la
entrada de hormigón.
6.6. Referirse a la sección INSTALACION ELECTRICA de esta
guía para obtener mayor información

NOTAS: No instalar conductos eléctricos


en conectores que soporten vigas de
techo, conectores en columna, a ambos
Lados de un mismo conector y conectores
en extremos de dinteles

19
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.

APUNTALAMIENTO Y
NIVELACIÓN

Es de suma importancia observar los pasos a seguir para el

GUIA DE MONTAJE
apuntalamiento y nivelación de la estructura del edificio antes de
verter el hormigón. El montaje, nivelación o apuntalamiento
incorrecto de los muros puede conducir a serios problemas en lo
que resta de la edificación.

•Vuelva a verificar todas las escuadras de los muros.


•Verifique el correcto plomo de los paneles y conectores en
ambos sentidos, transversal al muro y también en forma
longitudinal ya que las piezas pueden desplazarse entre si.

•Proceda a alinear los muros en su parte superior, usando


escalerillas metálicas o de madera.

•Comience a apuntalar desde las esquinas, verificando que no se


hayan modificado los plomos de las mismas. Recomendamos
colocar dos puntales por esquina (usar puntales metálicos o de
madera 3”x3”).

•Continuar apuntalando los muros intermedios, verificando de no


sobrepasar los 3 metros sin puntales (en zonas ventosas o
cuando transcurra mucho tiempo hasta el hormigonado,
sugerimos no sobrepasar los 2 metros de distancia entre
puntales).

20
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.

APUNTALAMIENTO Y
NIVELACIÓN

GUIA DE MONTAJE
•En muros con alturas superiores a los 4,5 metros, verificar si
es necesario colocar un refuerzo intermedio para evitar que el
mismo se flexione lateralmente.

•Instalar puntales en los marcos de ventanas y puertas, como


se muestra en la fotografía, teniendo especial cuidado de que
se mantenga una perfecta escuadra y de que no se producirán
deformaciones en los dinteles cuando se vierta el hormigón.

NOTA: Cuando la construcción lleve revestimiento superficial


en alguna de sus caras se podrá ayudar al apuntalamiento
atornillando los puntales o reglas a los paneles. De no ser así,
en ningún caso colocar tornillos de fijación, ya que de esta
manera se está dañando el acabado de los muros.

21
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.

HORMIGONADO

Para determinar el tipo de hormigón a utilizar, es necesario

GUIA DE MONTAJE
evaluar las solicitaciones estructurales a las que estará
sometido el edificio, el grado de aislación térmica que se deba
lograr (teniendo en cuenta si los muros exteriores llevarán o no
material aislante adicional), y por último, los recursos con que
se cuente en el sitio de obra.

•Asegurarse de que el hormigón haya sido elaborado según las


especificaciones requeridas, y que se posee la cantidad de
material necesaria para llenar todo el edificio o sector que se
deba hormigonar
•Consultando el PLANO DE MONTAJE DE TECHO, identificar los
diferentes anclajes de techo que se necesitarán (cuando el
proyecto incluya techo RBS), asegurándose de que estén
disponibles cuando se comience a verter el hormigón.

NOTA: Asegúrese de tener cepillos, trapos y agua suficiente


para limpiar salpicaduras en los muros. Utilice andamios y
escaleras de dimensiones adecuadas cuando se vierta el
hormigón e instalen los anclajes.

22
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.

HORMIGONADO

GUIA DE MONTAJE
•El hormigonado se realizará en 4 etapas para evitar pérdidas
de material por la presión ejercida al llenar:
1. Se llenarán los primeros 10 cm
2. Se llenará hasta la altura de los antepechos
3. Se llenará hasta 20 cm. por encima del nivel de los dinteles
para cubrir los hierros de refuerzo
4. En la etapa final se completa la altura total de los muros
Estas etapas deben ir realizándose antes que el hormigón
fragüe, a fin de que las distintas capas se adhieran entre si.

NOTAS: Los antepechos de ventanas deben llenarse antes de


continuar con el resto de los muros.
Todos los muros, deben ser llenados en forma pareja y en su
totalidad.

23
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.

HORMIGONADO

GUIA DE MONTAJE
•Chequear periódicamente los muros ya llenos mediante
golpecitos, localizando lugares huecos. Eliminar el vacío,
empujando una varilla larga dentro del muro y moviéndola
hasta que el hormigón se asiente. También es recomendable
golpear ligeramente los muros con un martillo de goma
blanca para no dañar ni manchar la superficie de los paneles
y conectores. No usar herramientas vibratorias
•Chequear permanentemente la nivelación, ya que esta se
puede corregir antes de que el hormigón fragüe
•Instalar los anclajes de techo.
•Una vez que los muros han sido llenados y los anclajes han
sido instalados, remover las guías de la parte inferior y
limpiar en forma inmediata las salpicaduras de hormigón
•Dejar estacionar el hormigón. Se recomienda un curado
mínimo de 2 días, dependiendo de las condiciones climáticas,
antes de instalar el techo.
350 mm

DETALLE DE EMBUDO
520 mm

PARA HORMIGONADO

PLANTA

520 mm
300 mm
20 mm

94 mm 20 mm

FRENTE LATERAL

24
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.

HORMIGONADO

GUIA DE MONTAJE
HORMIGONADO CON BOMBA

Una bomba para hormigonado simplifica la operación de


llenado. Si decide usar una, verifique que la manguera tenga
un diámetro menor de 75 mm. Asegúrese que la bomba está
bien instalada y que el personal que la utilizará está capacitado
para su uso. Cuando se usa una bomba de hormigón, no se
debe colocar la manguera directamente en el interior del muro.
Se recomienda mantenerla a unos 20 o 30 cm. sobre los muros
a fin de reducir la posibilidad de efectuar una presión excesiva
, lo cual puede causar daños en los paneles y conectores.
Utilice un embudo como el que se muestra en la figura para
evitar los derrames de hormigón durante esta operación.

HORMIGONADO A MANO

Si el hormigonado es realizado a mano asegúrese de contar


con el personal suficiente para esta operación. Verifique
también que cuente en obra con los andamios necesarios para
poder completar el sector de la construcción que está llenando.
Utilice el embudo con el fin de facilitar esta operación.

25
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.

COLOCACIÓN DE
ABERTURAS

GUIA DE MONTAJE
COLOCACIÓN DE VENTANAS

•Consultar el PLANO DE ARQUITECTURA y PLANILLA DE


VANOS a fin de determinar la ubicación de cada ventana.
•Usar el PLANO DE CONTRAMARCOS INTERIORES Y
EXTERIORES para localizar las piezas para cada contramarco .
•Limpiar los premarcos con agua, secarlos luego
completamente y colocar una capa de silicona alrededor del
borde interior del premarco de la ventana.

NOTA: Para una mejor adherencia del sellador puede utilizarse


una lija como complemento en esta operación.

•Orientar la ventana de manera que los orificios de drenaje


queden hacia abajo y afuera, y que los herrajes queden hacia
adentro.
•Presionar la ventana firmemente hasta que quede en el lugar
apropiado.
•Limpiar cuidadosamente cualquier exceso de sellador que
pueda haber sobresalido de las juntas de la ventana.

26
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.

COLOCACIÓN DE
ABERTURAS

GUIA DE MONTAJE
COLOCACIÓN DE PUERTAS

Orientar la puerta, asegurándose de su correcta apertura (el


herraje quedará mas cerca del piso que del cielorraso).
Usando un tornillo por bisagra, colocar la puerta en el marco.
Verificar que abre y cierra correctamente. Una vez que encaja
correctamente en el marco, atornillarla por completo en su lugar.
Identificar e instalar el herraje adecuado, siguiendo las
instrucciones del fabricante. Instalar la placa correspondiente de
cerradura en el marco de la puerta.

27
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.

TERMINACIONES DE
INTERIOR Y EXTERIOR

COLOCACIÓN DE CONTRAMARCOS

GUIA DE MONTAJE
•Centrar cada tira de contramarco interior de ventana o puerta
en la ranura correspondiente y ajustar usando un martillo de
goma.
•Alinear cuidadosamente los encastres de los esquineros con las
ranuras del premarco de ventana o marco de puerta y ajustarlos
en su lugar de manera que sus extremos cubran los extremos del
borde del contramarco.
•Fijar el contramarco exterior de puerta o ventana en su posición
exacta con tornillos, aplicando previamente una capa de silicona.
Ajustar la tapa de canal a la ranura del contramarco.

COLOCACIÓN DE ZOCALOS

•Colocar los zócalos fijándolos al muro RBS con tornillos,


cortándolos a la longitud apropiada para permitir la posterior
colocación de los accesorios de terminación.
•Ajustar la tapa de zócalo en los encastres sobre el zócalo.
•Colocar los accesorios correspondientes a terminaciones en
ángulo (esquineros) y las tapas de extremo de zócalo.
•Si es necesario realizar empalmes de una tira de zócalo con
otra, colocar una pieza de unión.

28
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.

TERMINACIONES DE
INTERIOR Y EXTERIOR

GUIA DE MONTAJE
COLOCACIÓN DE REVESTIMIENTO DE SIDING VINÍLICO

•Una vez instalados contramarcos y molduras puede colocar el


revestimiento exterior.
•Enumeramos algunas recomendaciones a tener en cuenta
durante su colocación: Cuando coloca siding debe tener
especial cuidado en la colocación de los tornillos. Deben
colocarse en el centro de los orificios, sin ajustar demasiado
para evitar que se produzcan ondulaciones en el material
debidas a la dilatación/contracción por cambios de
temperatura. Utilice siempre las herramientas
apropiadas. El revestimiento de Siding Vinílico Royal posee una
gama de accesorios para cada detalle de terminación, consulte
el manual y asegúrese de utilizar el accesorio
correspondiente.

29
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.

INSTALACIONES

INSTALACIÓN ELECTRICA

GUIA DE MONTAJE
Esta sección parte de un conocimiento básico de la ejecución de
la instalación eléctrica. Es responsabilidad del constructor el
correcto cableado de la edificación, así como también el
cumplimiento de las normas locales. Asegúrese de que los
métodos y materiales a utilizar están de acuerdo con los códigos
y regulaciones vigentes en el lugar donde se ejecuta la obra. Es
de suma importancia realizar una planificación previa para evitar
inconvenientes y lograr una reducción de costos por ahorrar el
trabajo de canalización de muros y amurado de cajas, típicos de
la construcción tradicional.

CONEXIÓN AL SERVICIO ELÉCTRICO


Generalmente el servicio eléctrico se instala a través de la
platea de hormigón, dentro de los muros RBS por los conductos
eléctricos. Por dicha razón, antes de verter el hormigón, se
debe verificar que la ubicación y longitud del cableado sobre la
platea sean suficientes para conectar al tablero principal o
prever una cañería especial con el diámetro suficiente para un
posterior cableado.

INSTALACIÓN INTERNA
Una vez hormigonado perforar los conectores que llevan los
conductos en los lugares donde se ubicará las bocas (artefactos
y llaves) y abrir los conductos A y B por medio de perforaciones
en el conducto principal.
Usando un formón para madera, ensanchar las aberturas de la
base de las tapas de los muros en donde se produce el
encuentro con el extremo superior de los conductos eléctricos.
Estas perforaciones deben permitir acomodar el cable y la cinta
pasacable.

30
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.

INSTALACIONES

•Desde

GUIA DE MONTAJE
el tablero principal, se puede cablear por el borde
superior de los muros (por las tapas de muros), y a través de
los conductos eléctricos verticales. En los canales verticales, el
cable debe pasarse solamente por los conductos posteriores. La
única excepción es el cableado que va hacia el tablero principal,
ya que no cabe en el lado posterior del conducto
•Para el conducto A no usar mas de :
·Cuatro cables de 1 ó 1.5 mm.
·Dos cables de 2 ó 2.5 mm. CONDUCTO A

·Un cable de 4 mm. CONDUCTO B

•Para el conducto B no usar mas de:


·Ocho cables de 1 ó 1.5 mm.
·Tres cables de 2 ó 2.5 mm.
·Dos cables de 4 mm.
CONDUCTO
·Para el conducto principal no usar mas de:
·Tres cables de 4 mm. DETALLE DE CONDUCTO

·Once cables de 1.5 mm. ELECTRICO RBS

NOTAS: Si se usan diferentes espesores en el mismo conducto,


verificar que la combinación no exceda el tamaño mencionado.
Realizar todas las conexiones en los artefactos eléctricos. No
hacer los empalmes en los conductos eléctricos.
Si se coloca un artefacto directamente sobre la pared, los
tornillos deben colocarse entre el lateral del conducto y el
hormigón (en ningún caso deberá hacerse sobre el canal).

DETALLE DE COLOCACIÓN DE
ARTEFACTOS SOBRE PARED

31
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.

INSTALACIONES

GUIA DE MONTAJE
INSTALACIÓN SANITARIA
Esta sección parte de la base de un conocimiento previo de
instalaciones sanitarias. Si no es así, recomendamos contratar
los servicios de un instalador calificado. El material y método
elegidos deben estar de acuerdo con las disposiciones locales
vigentes. Es posible utilizar distintos métodos para la
ejecución de las instalaciones sanitarias. También es
recomendable la combinación de las diversas alternativas si
fuera necesario.

INSTALACIÓN CLOACAL
La mayor parte de la instalación cloacal se efectúa por platea
de fundación, por lo cual debe dejarse prevista previo al
hormigonado de la misma.
Las descargas verticales, deberán hacerse a través de plenos
que deberán ser previstos en el proyecto.

INSTALACIÓN DE AGUA FRIA Y CALIENTE


Existen diferentes maneras de realizar el tendido de
alimentación de agua en la obra. Le indicamos a continuación
los mas comúnmente usados y es responsabilidad del
profesional a cargo de la obra la elección del mas apropiado.

32
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.

INSTALACIONES

•POR

GUIA DE MONTAJE
PLATEA: El tendido se realiza a través de la platea de
fundación, previo al hormigonado, dejando previstas las
subidas para la conexión a los artefactos que requieran
provisión de agua fría y al termotanque o calefón, si
corresponde. La cañería de distribución de agua caliente se
extenderá de la misma forma previendo la conexión para cada
artefacto que requiera provisión de agua caliente.

NOTAS: Este procedimiento requiere un replanteo exacto de la


posición de cada artefacto a alimentar.
En caso de ejecutar contrapiso sobre platea de fundación, se
simplifica la sincronización de las tareas.

•POR CIELORRASO TÉCNICO: Luego del


montaje de los muros, se realiza el tendido
horizontal de las cañerías por encima del
nivel del cielorraso, y el vertical por el
interior de los paneles y/o conectores.

•POR PANEL SANITARIO: En proyectos


cuyos locales sanitarios se encuentran
nucleados compartiendo un muro en
común, es posible realizar la instalación
colocando un panel sanitario incorporado al
muro RBS, o bien conformando un pleno
con bastidor y tapa o puerta.

33
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.

INSTALACIONES

GUIA DE MONTAJE
•POR EXTERIOR DEL MURO: también se puede colocar la
cañería exteriormente, sujeta al muro por medio de grampas.
La instalación interna podrá ocultarse detrás del amoblamiento
de cocina y alimentar a los artefactos del baño y/o lavadero
contiguo a través de perforaciones en el muro.
En caso de que la cañería quede por fuera de la construcción,
podrá ocultarse posteriormente debajo de las placas de
revestimiento vinílico exterior (siding) en el espesor que se
genera al colocar las planchas de poliestireno expandido para
aislación térmica.
Se recomienda que las cañerías se recubran con material
aislante para evitar que los cambios de temperatura produzcan
daños.

NOTA: En cualquier caso que la cañería se instale en el interior


del muro RBS, deberán realizarse las pruebas hidráulicas
correspondientes previo al llenado del muro.

34
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.

INSTALACIONES

GUIA DE MONTAJE
INSTALACION DE GAS
Para la instalación de gas rigen las mismas recomendaciones
que para el resto de las instalaciones. También en este caso
puede procederse mediante la utilización de distintos
métodos o sus combinaciones.

POR PLATEA DE FUNDACIÓN O CONTRAPISO: Se


procede en forma similar a la instalación de agua. También
pudiendo extenderse las cañerías a través de las veredas
perimetrales a fin de no afectar el desarrollo de las tareas de
montaje en el interior del edificio

•POR EXTERIOR: Colocar la cañería sujeta a los muros


exteriores mediante grampas y perforando para alimentar los
artefactos. Recubrir luego con el revestimiento exterior.

NOTA: En todas las instalaciones


que requieran inspecciones del
ente correspondiente, previas
al tapado de las mismas,
recomendamos prever un
método que no altere el
cronograma de obra.

35
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.

COLOCACIÓN DE TECHO
TRADICIONAL

Cuando el techo es de tipo tradicional (por ejemplo de

GUIA DE MONTAJE
tirantería de madera con machimbre a la vista y cubierta de
tejas, chapa u otra terminación), deberá tener en cuenta los
siguientes puntos al ejecutar su instalación:

•ESTRUCTURA: La estructura de refuerzo colocada dentro de


los tabiques RBS deberá prever las cargas estructurales del
techo, para ello se deberán colocar en la parte superior del
muro dos varillas de hierro continuas de 10 mm. de diámetro
(como mínimo) de manera de conformar un encadenado
superior para recibir los empujes laterales del techo (VER
RECOMENDACIONES ESTRUCTURALES)

•ANCLAJE AL MURO: Los elementos estructurales del techo


(cabios y correas) ya sean de chapa doblada, hierro o madera,
siempre deberán estar anclados al hormigón del muro RBS.
Para ello recomendamos usar varilla roscada o hierro de
construcción de diámetro 8 mm. empotradas 50 cm, esta
longitud puede reducirse si la varilla es doblada en su extremo
en forma de gancho, ya que de esta manera el rendimiento
estructural es muy superior.

NOTA: ya que dentro del cálculo del techo tiene mucha


influencia la acción del viento y esta es muy variada
dependiendo de la ubicación de la obra, recomendamos que el
calculista de la estructura verifique la longitud de anclajes.

36
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.

COLOCACIÓN DE TECHO
TRADICIONAL

GUIA DE MONTAJE
•ENCUENTROS CON MUROS: Es muy importante verificar los
encuentros con los muros (RBS u otros) y la continuidad entre
las aislaciones (hidrófuga y térmica) vertical (de los muros) y
horizontal (del techo). Para ello verifique en todos los casos la
correcta resolución de las babetas y zinguerías (VER DETALLES
CONSTRUCTIVOS).

•UNIÓN DEL TECHO Y MURO RBS: La unión entre la


estructura del techo y el muro RBS puede realizarse de dos
maneras diferentes:
A - La estructura del techo se empotra dentro del muro: para
lo cual es necesario realizar el calado (con sierra caladora) del
PVC de los paneles o conectores. Luego se colocan las
cabriadas, correas o cabios (de madera, chapa doblada o
hierro) con sus correspondientes anclajes y se completa el
relleno de hormigón de los muros de forma que los elementos
estructurales queden unidos entre si. Es importante que
cuando realice este tipo de unión, sea muy cuidadoso en el
calado de los paneles, haciendo dichos cortes lo mas
ajustadamente posible a fin de que no queden ranuras entre la
madera y el muro que luego impliquen realizar reparaciones
complicadas.
B - La estructura del techo se apoya sobre el muro: esta
solución es mas comúnmente usada cuando el techo se realiza
con cabriadas livianas. Para realizar este tipo de unión
recomendamos dejar los anclajes del techo colocados en el
hormigón y los muros llenados en su totalidad, luego apoyar la
estructura y sujetarla firmemente a los anclajes. Una vez
colocada la estructura completar el cierre de la unión con
elementos de terminación (cenefas, molduras y cielorrasos).

NOTA: Tenga en cuenta cuando haga el pedido del Kit RBS


que tipo de unión va a realizar ya que la terminación superior
de los muros RBS difiere en altura y en ángulo en ambos casos.

37
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.

ENTREPISOS

Cuando realice construcciones de más de una planta y deba

GUIA DE MONTAJE
ejecutar entrepisos, tenga en cuenta las siguientes observaciones:
•Seleccione el tipo de entrepiso a utilizar: por tratarse de un
sistema constructivo de hormigón con alta resistencia estructural,
puede utilizarse cualquier sistema para ejecutar los entrepisos
(losas), pudiendo seleccionar de acuerdo a su comodidad y
conocimiento el que más se adecua a su construcción. No
obstante ello recomendamos utilizar sistemas de rápido montaje
(viguetas pretensadas, entrepisos de acero-steeldeck, o losas
huecas premoldeadas) de manera de no atrasar el cronograma de
la obra.
•Prevea que la superficie de apoyo del entrepiso sea capaz de
soportar la carga del mismo cuando se coloque (tenga en cuenta
el tiempo de fraguado del hormigón de los muros), de ser
necesario ayúdese con el uso de puntales adicionales.
Recomendamos que esta superficie quede terminada los mas lisa
posible y totalmente nivelada, para facilitar el montaje del
entrepiso. Para soportar grandes cargas o grandes luces puede
agregarse en la parte superior del muro una viga de encadenado
de hormigón armado.

38
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.

ENTREPISOS

•Siempre que haya continuidad entre los muros de planta baja y

GUIA DE MONTAJE
alta, deje que los anclajes de los muros continúen hacia el nivel
superior.
•Aproveche la resistencia del hormigón de los muros RBS
colocando anclajes en forma de L entre las losas y el muro para
lograr un mayor empotramiento de la estructura y así disminuir el
espesor del entrepiso.
•Siempre debe prever en los muros portantes la realización de un
encadenado superior continuo (2 varillas de hierro de 10 mm
como mínimo) dentro de los muros o por encima de estos a nivel
del entrepiso. Este encadenado varía de acuerdo a la carga y luces
del entrepiso.
•Tenga en cuenta que los espesores y estructuras de refuerzos de
los entrepisos varían con la sobrecarga debida al uso del local,
tipo de piso y cielorraso utilizado, luces entre apoyos, tipo de
empotramiento y continuidad entre las losas, por lo tanto si no
esta seguro de esto, consulte a un calculista.

NOTA: Cuando realice obras de mas de


un piso, prevea los lugares en donde la
altura de los locales es distinta (ej:
escaleras o ambientes con doble altura)
ya que los paneles RBS deberán ser
distintos en altura.

39
SALIR

También podría gustarte