Guia Montaje Royal
Guia Montaje Royal
Guia Montaje Royal
ÍNDICE
GUIA DE MONTAJE
GENERALIDADES. RESPONSABILIDAD DE LA COMPAÑÍA.
SEGURIDAD, ALCANCES
FUNDACIONES
Platea de fundación / Preparación del encofrado
MUROS
Encastre de paneles y conectores / Montaje de muros / Colocación de
premarcos de ventanas / Colocación de marcos de puertas / Colocación
de refuerzos verticales / Instalación de conductos eléctricos
APUNTALAMIENTO Y NIVELACION
HORMIGONADO
Hormigonado con bomba / Hormigonado a mano
COLOCACION DE ABERTURAS
Colocación de ventanas / Colocación de puertas
INSTALACIONES
Instalación eléctrica / Conexión al servicio eléctrico / Instalación interna
Instalación sanitaria / Instalación cloacal / Instalación de agua fría y
caliente / Instalación de gas
ENTREPISOS
1
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.
GENERALIDADES
GUIA DE MONTAJE
Este es un sistema acorde a las normas canadienses, que ha
sido adaptado a los requerimientos de construcción vigentes en
la República Oriental del Uruguay, y que cuenta con las
autorizaciones necesarias para el uso de sistemas constructivos
en el país (C.A.T. - Certificado de Aptitud Técnica).
RESPONSABILIDAD DE LA
COMPAÑIA
2
Royal Building System Uruguay S.A.
SEGURIDAD
GUIA DE MONTAJE
Recomendamos que siempre se sigan los procedimientos
estándar de seguridad en la construcción, incluyendo la
vestimenta y calzado adecuados. Es preciso prestar máxima
atención a las normas de seguridad incluidas en esta guía.
ALCANCES
3
Royal Building System Uruguay S.A.
GUIA DE MONTAJE
Cada proyecto realizado con el sistema RBS se entrega con su
correspondiente juego de planos.
4
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.
GUIA DE MONTAJE
A fin de facilitar la posterior tarea de montaje de los elementos
del sistema RBS es importante identificar el material para
realizar un estibado óptimo.
La lista de embarque permitirá verificar que se posee todo el
material necesario.
FORMA DE APILAR
PANELES Y CONECTORES
5
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.
FUNDACIONES
GUIA DE MONTAJE
Este capítulo parte de la base de un conocimiento previo de los
métodos de construcción con hormigón. Si no fuere el caso,
recomendamos la consulta a un profesional calificado.
6
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.
FUNDACIONES
GUIA DE MONTAJE
PLATEA DE FUNDACIÓN
7
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.
FUNDACIONES
GUIA DE MONTAJE
PREPARACIÓN DEL ENCOFRADO
8
Royal Building System Uruguay S.A.
FUNDACIONES
GUIA DE MONTAJE
DETALLES TÍPICOS DE PLATEA EN MURO EXTERIOR E INTERMEDIO
9
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.
GUIA DE MONTAJE
Una vez que la platea ha reposado por tiempo suficiente, se
puede dar comienzo al replanteo del edificio. Es indispensable
que se cumpla este paso antes de proceder al montaje de los
muros.
REPLANTEO DE MUROS
10
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.
GUIA DE MONTAJE
INSTALACIÓN DE ANCLAJES DE MURO
11
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.
MUROS
GUIA DE MONTAJE
Los paneles y conectores que se usan para la construcción de
muros son perfiles de PVC extruídos que, están perforados en
sus caras laterales. Esto permite:
12
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.
MUROS
GUIA DE MONTAJE
ENCASTRE DE PANELES Y CONECTORES
13
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.
MUROS
MONTAJE DE MUROS
GUIA DE MONTAJE
Recomendamos que se empleen equipos de tres o cuatro
personas para el montaje de los muros, dependiendo del
tamaño de la edificación la cantidad de equipos a utilizar. Una
de ellas se dedicará a la instalación de los muros, una o dos
irán alcanzando las piezas, y la otra realizará la lectura del
ESQUEMA DE MUROS, seleccionando los componentes que se
requieran (esta persona debe ser la mas capacitada del
equipo).
14
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.
MUROS
GUIA DE MONTAJE
3. Elegir una esquina para comenzar, colocar el esquinero
correspondiente sobre el anclaje de la platea. Asegurarse que
los ángulos de las piezas están presentados en la dirección
correcta. Continuar en ambas direcciones a partir de la esquina,
agregando los conectores, paneles, marcos de puerta,
antepechos de ventanas y todo otro componente indicado en los
planos. Recomendamos cerrar el montaje de un local por vez, a
fin de estabilizar la estructura.
15
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.
MUROS
GUIA DE MONTAJE
4.1.2. Deslizar las jambas verticales del premarco de ventana a
través de los conectores y hacerlos apoyar sobre el premarco
horizontal.
4.1.3. Deslizar el travesaño superior horizontal entre los
conectores, a fin de colocarlo sobre la parte superior de las
jambas. Aplicar sellador en el espacio entre las piezas
horizontales y verticales del premarco.
4.1.4. Deslizar el dintel de la ventana entre los conectores de
manera tal que quede sobre la parte superior del travesaño del
premarco de ventana. Asegurarse de que su parte superior
coincide con la pendiente del muro.
16
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.
MUROS
GUIA DE MONTAJE
4.2.1. Deslizar el umbral de puerta entre los conectores
(solamente en el caso de puertas que lleven umbrales),
asegurándose de que está correctamente ubicado sobre la
platea.
NOTA: Las puertas de interior no llevan umbral.
17
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.
MUROS
GUIA DE MONTAJE
5. Colocación de los refuerzos verticales:
5.1. Consultar el PLANO DE REFUERZO DE MUROS Y DINTELES,
a fin de determinar la localización y el tipo de refuerzos
requeridos.
18
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.
MUROS
GUIA DE MONTAJE
6. Instalación de los conductos eléctricos:
6.1. Deslizar los conductos sobre las guías de encastre
ubicadas interiormente a lo largo de cada conector hasta llegar
a la platea. Asegúrese de que dicho canal esté ubicado sobre el
lateral del conector que contendrá la instalación eléctrica.
6.2. Mueva el conducto hacia arriba y hacia abajo para
comprobar que no se haya desconectado de los encastres
laterales.
6.3. Levante el conector y cubra la parte inferior con cinta,
para evitar la entrada de hormigón
6.4. Apoye nuevamente el conector en la platea. El conducto
eléctrico debe quedar apoyado en la platea y ser 3 mm. mas
corto que el conector que lo contiene.
6.5. Cubra o tape con cinta el canal eléctrico para evitar la
entrada de hormigón.
6.6. Referirse a la sección INSTALACION ELECTRICA de esta
guía para obtener mayor información
19
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.
APUNTALAMIENTO Y
NIVELACIÓN
GUIA DE MONTAJE
apuntalamiento y nivelación de la estructura del edificio antes de
verter el hormigón. El montaje, nivelación o apuntalamiento
incorrecto de los muros puede conducir a serios problemas en lo
que resta de la edificación.
20
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.
APUNTALAMIENTO Y
NIVELACIÓN
GUIA DE MONTAJE
•En muros con alturas superiores a los 4,5 metros, verificar si
es necesario colocar un refuerzo intermedio para evitar que el
mismo se flexione lateralmente.
21
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.
HORMIGONADO
GUIA DE MONTAJE
evaluar las solicitaciones estructurales a las que estará
sometido el edificio, el grado de aislación térmica que se deba
lograr (teniendo en cuenta si los muros exteriores llevarán o no
material aislante adicional), y por último, los recursos con que
se cuente en el sitio de obra.
22
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.
HORMIGONADO
GUIA DE MONTAJE
•El hormigonado se realizará en 4 etapas para evitar pérdidas
de material por la presión ejercida al llenar:
1. Se llenarán los primeros 10 cm
2. Se llenará hasta la altura de los antepechos
3. Se llenará hasta 20 cm. por encima del nivel de los dinteles
para cubrir los hierros de refuerzo
4. En la etapa final se completa la altura total de los muros
Estas etapas deben ir realizándose antes que el hormigón
fragüe, a fin de que las distintas capas se adhieran entre si.
23
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.
HORMIGONADO
GUIA DE MONTAJE
•Chequear periódicamente los muros ya llenos mediante
golpecitos, localizando lugares huecos. Eliminar el vacío,
empujando una varilla larga dentro del muro y moviéndola
hasta que el hormigón se asiente. También es recomendable
golpear ligeramente los muros con un martillo de goma
blanca para no dañar ni manchar la superficie de los paneles
y conectores. No usar herramientas vibratorias
•Chequear permanentemente la nivelación, ya que esta se
puede corregir antes de que el hormigón fragüe
•Instalar los anclajes de techo.
•Una vez que los muros han sido llenados y los anclajes han
sido instalados, remover las guías de la parte inferior y
limpiar en forma inmediata las salpicaduras de hormigón
•Dejar estacionar el hormigón. Se recomienda un curado
mínimo de 2 días, dependiendo de las condiciones climáticas,
antes de instalar el techo.
350 mm
DETALLE DE EMBUDO
520 mm
PARA HORMIGONADO
PLANTA
520 mm
300 mm
20 mm
94 mm 20 mm
FRENTE LATERAL
24
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.
HORMIGONADO
GUIA DE MONTAJE
HORMIGONADO CON BOMBA
HORMIGONADO A MANO
25
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.
COLOCACIÓN DE
ABERTURAS
GUIA DE MONTAJE
COLOCACIÓN DE VENTANAS
26
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.
COLOCACIÓN DE
ABERTURAS
GUIA DE MONTAJE
COLOCACIÓN DE PUERTAS
27
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.
TERMINACIONES DE
INTERIOR Y EXTERIOR
COLOCACIÓN DE CONTRAMARCOS
GUIA DE MONTAJE
•Centrar cada tira de contramarco interior de ventana o puerta
en la ranura correspondiente y ajustar usando un martillo de
goma.
•Alinear cuidadosamente los encastres de los esquineros con las
ranuras del premarco de ventana o marco de puerta y ajustarlos
en su lugar de manera que sus extremos cubran los extremos del
borde del contramarco.
•Fijar el contramarco exterior de puerta o ventana en su posición
exacta con tornillos, aplicando previamente una capa de silicona.
Ajustar la tapa de canal a la ranura del contramarco.
COLOCACIÓN DE ZOCALOS
28
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.
TERMINACIONES DE
INTERIOR Y EXTERIOR
GUIA DE MONTAJE
COLOCACIÓN DE REVESTIMIENTO DE SIDING VINÍLICO
29
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.
INSTALACIONES
INSTALACIÓN ELECTRICA
GUIA DE MONTAJE
Esta sección parte de un conocimiento básico de la ejecución de
la instalación eléctrica. Es responsabilidad del constructor el
correcto cableado de la edificación, así como también el
cumplimiento de las normas locales. Asegúrese de que los
métodos y materiales a utilizar están de acuerdo con los códigos
y regulaciones vigentes en el lugar donde se ejecuta la obra. Es
de suma importancia realizar una planificación previa para evitar
inconvenientes y lograr una reducción de costos por ahorrar el
trabajo de canalización de muros y amurado de cajas, típicos de
la construcción tradicional.
INSTALACIÓN INTERNA
Una vez hormigonado perforar los conectores que llevan los
conductos en los lugares donde se ubicará las bocas (artefactos
y llaves) y abrir los conductos A y B por medio de perforaciones
en el conducto principal.
Usando un formón para madera, ensanchar las aberturas de la
base de las tapas de los muros en donde se produce el
encuentro con el extremo superior de los conductos eléctricos.
Estas perforaciones deben permitir acomodar el cable y la cinta
pasacable.
30
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.
INSTALACIONES
•Desde
GUIA DE MONTAJE
el tablero principal, se puede cablear por el borde
superior de los muros (por las tapas de muros), y a través de
los conductos eléctricos verticales. En los canales verticales, el
cable debe pasarse solamente por los conductos posteriores. La
única excepción es el cableado que va hacia el tablero principal,
ya que no cabe en el lado posterior del conducto
•Para el conducto A no usar mas de :
·Cuatro cables de 1 ó 1.5 mm.
·Dos cables de 2 ó 2.5 mm. CONDUCTO A
DETALLE DE COLOCACIÓN DE
ARTEFACTOS SOBRE PARED
31
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.
INSTALACIONES
GUIA DE MONTAJE
INSTALACIÓN SANITARIA
Esta sección parte de la base de un conocimiento previo de
instalaciones sanitarias. Si no es así, recomendamos contratar
los servicios de un instalador calificado. El material y método
elegidos deben estar de acuerdo con las disposiciones locales
vigentes. Es posible utilizar distintos métodos para la
ejecución de las instalaciones sanitarias. También es
recomendable la combinación de las diversas alternativas si
fuera necesario.
INSTALACIÓN CLOACAL
La mayor parte de la instalación cloacal se efectúa por platea
de fundación, por lo cual debe dejarse prevista previo al
hormigonado de la misma.
Las descargas verticales, deberán hacerse a través de plenos
que deberán ser previstos en el proyecto.
32
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.
INSTALACIONES
•POR
GUIA DE MONTAJE
PLATEA: El tendido se realiza a través de la platea de
fundación, previo al hormigonado, dejando previstas las
subidas para la conexión a los artefactos que requieran
provisión de agua fría y al termotanque o calefón, si
corresponde. La cañería de distribución de agua caliente se
extenderá de la misma forma previendo la conexión para cada
artefacto que requiera provisión de agua caliente.
33
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.
INSTALACIONES
GUIA DE MONTAJE
•POR EXTERIOR DEL MURO: también se puede colocar la
cañería exteriormente, sujeta al muro por medio de grampas.
La instalación interna podrá ocultarse detrás del amoblamiento
de cocina y alimentar a los artefactos del baño y/o lavadero
contiguo a través de perforaciones en el muro.
En caso de que la cañería quede por fuera de la construcción,
podrá ocultarse posteriormente debajo de las placas de
revestimiento vinílico exterior (siding) en el espesor que se
genera al colocar las planchas de poliestireno expandido para
aislación térmica.
Se recomienda que las cañerías se recubran con material
aislante para evitar que los cambios de temperatura produzcan
daños.
34
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.
INSTALACIONES
GUIA DE MONTAJE
INSTALACION DE GAS
Para la instalación de gas rigen las mismas recomendaciones
que para el resto de las instalaciones. También en este caso
puede procederse mediante la utilización de distintos
métodos o sus combinaciones.
35
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.
COLOCACIÓN DE TECHO
TRADICIONAL
GUIA DE MONTAJE
tirantería de madera con machimbre a la vista y cubierta de
tejas, chapa u otra terminación), deberá tener en cuenta los
siguientes puntos al ejecutar su instalación:
36
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.
COLOCACIÓN DE TECHO
TRADICIONAL
GUIA DE MONTAJE
•ENCUENTROS CON MUROS: Es muy importante verificar los
encuentros con los muros (RBS u otros) y la continuidad entre
las aislaciones (hidrófuga y térmica) vertical (de los muros) y
horizontal (del techo). Para ello verifique en todos los casos la
correcta resolución de las babetas y zinguerías (VER DETALLES
CONSTRUCTIVOS).
37
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.
ENTREPISOS
GUIA DE MONTAJE
ejecutar entrepisos, tenga en cuenta las siguientes observaciones:
•Seleccione el tipo de entrepiso a utilizar: por tratarse de un
sistema constructivo de hormigón con alta resistencia estructural,
puede utilizarse cualquier sistema para ejecutar los entrepisos
(losas), pudiendo seleccionar de acuerdo a su comodidad y
conocimiento el que más se adecua a su construcción. No
obstante ello recomendamos utilizar sistemas de rápido montaje
(viguetas pretensadas, entrepisos de acero-steeldeck, o losas
huecas premoldeadas) de manera de no atrasar el cronograma de
la obra.
•Prevea que la superficie de apoyo del entrepiso sea capaz de
soportar la carga del mismo cuando se coloque (tenga en cuenta
el tiempo de fraguado del hormigón de los muros), de ser
necesario ayúdese con el uso de puntales adicionales.
Recomendamos que esta superficie quede terminada los mas lisa
posible y totalmente nivelada, para facilitar el montaje del
entrepiso. Para soportar grandes cargas o grandes luces puede
agregarse en la parte superior del muro una viga de encadenado
de hormigón armado.
38
SALIR
Royal Building System Uruguay S.A.
ENTREPISOS
GUIA DE MONTAJE
alta, deje que los anclajes de los muros continúen hacia el nivel
superior.
•Aproveche la resistencia del hormigón de los muros RBS
colocando anclajes en forma de L entre las losas y el muro para
lograr un mayor empotramiento de la estructura y así disminuir el
espesor del entrepiso.
•Siempre debe prever en los muros portantes la realización de un
encadenado superior continuo (2 varillas de hierro de 10 mm
como mínimo) dentro de los muros o por encima de estos a nivel
del entrepiso. Este encadenado varía de acuerdo a la carga y luces
del entrepiso.
•Tenga en cuenta que los espesores y estructuras de refuerzos de
los entrepisos varían con la sobrecarga debida al uso del local,
tipo de piso y cielorraso utilizado, luces entre apoyos, tipo de
empotramiento y continuidad entre las losas, por lo tanto si no
esta seguro de esto, consulte a un calculista.
39
SALIR