Tomo III - Planta de Moly
Tomo III - Planta de Moly
Tomo III - Planta de Moly
MOLY
TOMO III
CAPÍTULO 1
INFORMACIÓN GENERAL
CAPÍTULO 2
SEGURIDAD EN LA PLANTA DE MOLY
CAPÍTULO 3
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PLANTA MOLY
CAPÍTULO 4
DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS PRINCIPALES
1
INFORMACIÓN GENERAL
1 INFORMACION GENERAL Estar preparados para el enfrentamiento de emergencias y
contingencias con medidas estratégicas y operacionales acorde a las
1.1 POLÍTICAS CORPORATIVAS circunstancias predominantes.
1.1.2 Política Corporativa de Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Proteger el entorno evitando la contaminación y previniendo el
Ambiente y Relación con la Comunidad normal desarrollo de las actividades funcionales de vida, asegurando
las buenas relaciones con las comunidades.
La administración del Proyecto Sierra Gorda, asume los principios
establecidos en las Políticas Corporativas de SGSCM en materias de Optimizar el desarrollo constante de los resultados operativos
HSEC, que son aplicables a todas las actividades relacionadas con la del sistema, utilizando la adecuada nivelación de los recursos.
ejecución de los Proyectos
Realizar gestión de excelencia a través de profesionales
Proyecto Sierra Gorda, competentes y trabajo en grupo, con liderazgo, comunicación y
tiene por propósito mantener motivación.
sus actividades controladas
de los riesgos inherentes a su Mantener la calidad en las provisiones de materias primars de
producción y servicio, como asi parte de colaboradores externos, y la entrega de resultados eficientes
mismo provocar el equilibrio y respeto y eficaces a entera satisfacción de los inversionistas y comunidades
con el entorno para la continuidad de aledañas.
un medio ambiente eficiente a través
de la armonía de sus empleados y la Hacer respetar de parte de contratistas y proveedores todos los
calidad de sus proveedores, garantizando los resultados eficientes estándares aplicables a la actividad, con un correcto comportamiento,
con sus inversionistas. Además, mantener la continuidad en las actitud y cultura, para beneficio de todos los integrantes del quehacer
comunicaciones con la población circundante y con las autoridades total del proyecto.
competentes del quehacer productivo laboral.
Innovar, mejorar, sustentar y sostener las acciones tendientes a
Para el éxito de lo propuesto, es imprescindible el entendimiento de desarrollar rentabilidades operacionales competentes, con visión de
los siguientes principios: futuro.
Privilegiar la seguridad y la salud de todos los trabajadores que Planificar, organizar, programar, dirigir y controlar todos los
pertenecen a la empresa, como también la de sus contratistas y procesos del sistema que permita mantener la continuidad oportuna
subcontratistas que actúen como colaboradores. de sus mallas de actividades y aplicar con éxito el resultado de sus
metas y objetivos, libre de todo incidente.
Dar fiel cumplimiento a las disposiciones legales vigentes tanto a
nivel internacional, nacional e internas en materia de Salud, Prohibir tajantemente el uso, posesión, compra, venta, o de estar
Seguridad, Medio Ambiente y Comunidad. bajo la influencia de alcohol y/o drogas en los recintos e instalaciones
de la empresa o en las que ésta tenga presencia.
8 INFORMACIÓN GENERAL
2.1 SEGURIDAD GENERAL
▶▶ De acuerdo a lo mencionado
anteriormente, la Hoja de Control de
Riesgo (HCR) debe ser completada
diariamente, previo a ejecutar cualquier
trabajo por los operadores de turno.
Cada trabajador del grupo involucrado
en la tarea, deberá firmar esta HCR.
Si durante la jornada del trabajo, la
labor de los trabajadores o los riesgos
cambian, se deberá elaborar una nueva
HCR.
SEGURIDAD 11
▶▶ Estimule la limpieza. Mantenga el A continuación se muestran los riesgos existentes en toda la
entorno de la máquina, pasarelas, planta de Molibdeno
plataformas, etc. limpios y secos
y sin partículas. El entorno
grasiento o húmedo de la máquina, A. Peligro de Descarga Eléctrica
pasarelas, plataformas, escalones y
pasamanos son rebaladizos. ▶▶ Nunca haga el trabajo de mantenimiento
cuando la unidad está conectada con
Vuelva a poner las herramientas en energía. Como por ejemplo, cuando se
su lugar apropiado después del uso. debe realizar un chequeo de la energía
Siga los procedimientos de seguridad que se suministra al motor eléctrico,
establecidos de la planta de trituración. La limpieza proporciona se recomienda aislar y marcar con
entorno de trabajo más seguro al impedir o reducir los tropiezos, candado de bloqueo.
resbaladuras, peligros de incendio y descarga eléctricas.
12 SEGURIDAD SEGURIDAD 13
C. Atrapamiento en Sistemas Móviles E. Quemaduras Químicas, Alergias a la Piel o Intoxicación
▶▶ La experiencia indica que una de las fuentes ▶▶ Las quemaduras en la piel u intoxicación, se pueden producir por
de mayor importancia de accidentes mortales un manejo inadecuado de los reactivos químicos o sustancias
o con incapacidad permanente, es el peligrosas, por derrames o mal rotulado. Para evitar estas
atrapamiento por sistemas móviles. Estos situaciones, se deben tomar precauciones como el uso de los
son equipos críticos porque su alto grado elementos de protección básico y específico para la tarea a
de peligrosidad. Las recomendaciones realizar y aplicación de los procedimientos específicos respecto
específicas, son usar ropa ajustada, a la manipulación y preparación de reactivos, según muestra la
sin elementos sueltos que puedan figura:
ser atrapados y si encuentra alguna
protección fuera de lugar, informar de inmediato al operador de la
Sala de Control y por este medio al Jefe de Turno.
14 SEGURIDAD SEGURIDAD 15
G. Riesgo de incendio a las instalaciones eléctricas. I. Aplastamiento de Manos
16 SEGURIDAD SEGURIDAD 17
L. Objetos en Vuelo o Caída (Partículas en Proyección) 2.2 RIESGOS COMUNES
▶▶ Los trabajadores deben tener en cuenta que Para el caso de la planta de molibdeno, se deben seguir las
siempre hay gente trabajando arriba y abajo instrucciones, procedimientos, estándares y reglamentos locales
de ellos. Se debe coordinar el trabajo de seguridad. Se deben tomar todas las medidas necesarias para
para eliminar la posibilidad de caída realizar las labores bajo condiciones seguras.
de herramientas y piezas. Se deben
proporcionar áreas acordonadas abajo Todas las partes
de los trabajadores o techos de relacionadas con la
protección adecuados. rotación de la transmisión
de energía, por
ejemplo, volantes, ejes,
acoplamientos, rodillos
Cuando se realicen trabajos y bandas, deben estar
de mantenimiento o repara- cubiertas adecuadamente
ción, asegúrese de que la para asegurar que
máquina no pueda encen- no pongan en peligro
derse accidentalmente. al personal y equipo
relacionado, en especial
Lleve a cabo los procedi- protecciones removibles, paradas de emergencia, aislamientos,
mientos de señalización y dispositivos de succión, todos ellos deben estar colocados en la
bloqueo necesarios. posición correcta y estar operativos.
Se debe revisar
periódicamente el
equipamiento (por ejemplo
bombas de impulsión y
bombas de descarga),
para chequear que no
haya defectos o daños
perceptibles externamente,
pérdidas de líquido por
mal apriete de uniones de
válvulas o tuberías.
18 SEGURIDAD SEGURIDAD 19
2.3 RIESGOS ESPECÍFICOS ASOCIADOS AL TRABAJO CON El NaSH es un compuesto químico tóxico para los seres humanos,
SULFHIDRATO DE SODIO (NaSH) por lo que es necesario considerar:
El reactivo Sulfhidrato de Sodio, es el agente depresor más empleado ▶▶ Evitar disminución del pH de la pulpa de concentrado en planta
en la Flotación Selectiva de Molibdeno y cuyo efecto apreciable de Molibdeno bajo 8,5.
se observa en la disminución del Potencial Redox del sistema,
logrando la depresión de los sulfuros de cobre y la recuperación de ▶▶ Alta temperatura de las pulpas de concentrado que han estado en
la molibdenita. contacto con NaSH.
▶▶ El NaSH no es inflamable, pero el gas H2S sí lo es.
Cuando el NaSH se mezcla con algún ácido o es expuesto a altas
temperaturas, genera Ácido Sulfhídrico (H2S), según: ▶▶ Amago de incendio o incendio de instalaciones donde se tiene
presencia de NaHS.
NaSH + Acido (H+) = Na+ + H2S ▶▶ Derrame de NaSH líquido o sólido.
Para el caso de la obtención de Molibdeno, se ▶▶ Derrame de pulpas con alta concentración de NaSH.
utiliza además del NaSH, gases como el ▶▶ Contacto del NaSH con soluciones acuosas con pH menor a 8,5.
Nitrógeno (N2) y el Dióxido de Carbono
(CO2), para evitar que el NaSH tenga
contacto con el oxígeno del aire y
2.3.1 Riesgos Específicos en Zona de Estanques de
pierda efectividad como depresante
Almacenamiento de NaSH
de los sulfuros de cobre.
▶▶ La zona de tanques de almacenamiento de NaSH posee una
Sin embargo el CO2 en contacto
alta probabilidad de incendio y explosión si no se cuenta con un
con humedad forma ácido carbónico
sistema de captación de sulfuro de hidrógeno y lavado de gases.
(H2CO3) que puede reaccionar con el
NaSH y formar una mayor cantidad de H2S. ▶▶ La generación de sulfuro de hidrógeno se puede acumular en el
tanque y tuberías de suministro de NaSH y producir una reacción
La presencia de bicarbonato de sodio (NaHCO3) evidencia la fuga de exotérmica en contacto con llama o chispa eléctrica.
H2S y su reacción en presencia de H2CO3.
▶▶ Los tanques deben contar con sistema de ventilación, como es el
Las áreas corroídas también denotan la presencia de H2CO3, aunque caso de las válvulas de presión-vacío para equilibrar el espacio
también puede deberse a la formación de otros ácidos como el ácido que se deja en el tanque al vaciarlo, sin que se forme una mezcla
sulfuroso o sulfúrico y las sales que forman son sulfitos o sulfatos. explosiva.
▶▶ La zona de almacenamiento de tanques debe contar con sistema
eléctrico a prueba de explosión, esto es motores, cables, tableros
y accesorios adecuados. Esta zona debe disponer de una red
contra incendio para el caso de producirse un siniestro.
20 SEGURIDAD SEGURIDAD 21
2.3.2 Riesgos Específicos En Zona De Concentrado De Es necesario llevar un
Molibdeno estricto control del pH del
NaSH.
El mayor riesgo de esta zona, es el de producirse
una lesión física en el personal debido a las fugas Instalar un sistema de
de gas (H2S) que se generan por el proceso captación de gas en los
de concentración de molibdeno. El dióxido puntos que puedan estarse
de carbono (CO2) utilizado en el proceso de generando como es el
concentración de molibdeno, reacciona con caso de las cámaras de
la humedad del ambiente produciéndose ácido molibdeno, en las cuales el
carbónico, que al contacto con el NaSH, produce operador toma muestras y
sulfuro de hidrógeno (H2S). pone en riesgo su salud.
22 SEGURIDAD SEGURIDAD 23
El ácido sulfhídrico se libera principalmente como un gas y se dispersa causar quemaduras de la piel por congelación.
en el aire, el cul puede permanecer en la atmósfera aproximadamente
18 horas. El ácido sulfhídrico se puede medir en muestras del aliento, pero, para
que las muestras sean útiles, deben tomarse dentro de dos horas
Cuando se libera en forma de gas, se convierte en anhídrido sulfúrico después de la exposición. Una prueba más confiable para determinar
y ácido sulfúrico. En algunos casos, puede ser liberado desde plantas si se ha estado expuesto al ácido sulfhídrico, es la medición de niveles
industriales como un desperdicio líquido. de tiosulfato en la orina. Esta prueba debe llevarse a cabo dentro de
12 horas después de la exposición. Ambas pruebas requieren equipo
especial que usualmente no se encuentra en la oficina de un doctor.
EFECTOS EN LA SALUD Las muestras para estas pruebas pueden enviarse a un laboratorio
especial.
Exposiciones breves a concentraciones altas de H2S (mayores de
500 ppm), puede causar pérdida del conocimiento y posiblemente Estas pruebas pueden indicarle
la muerte. En la mayoría de los casos, las personas que pierden si se ha estado expuesto al ácido
el conocimiento parecen recuperarse sin sufrir otros efectos. Sin sulfhídrico, pero no a la cantidad
embargo, algunas personas parecen sufrir efectos permanentes exacta a la que estuvo expuesto. Los
o a largo plazo, tales como dolor de cabeza, incapacidad para resultados tampoco pueden indicar si
concentrarse y alteraciones de la memoria y la función motora. se sufrirá efectos adversos a su salud.
No se han detectado efectos a la salud en personas expuestas al ácido Se ha establecido un límite máximo
sulfhídrico en las concentraciones que se encuentran típicamente en aceptable para ácido sulfhídrico de
el ambiente (0,00011 - 0,00033 ppm). 20 partes de ácido sulfhídrico por
millón de partes de aire (20 ppm) en
La exposición a concentraciones más bajas, puede resultar en el aire del ambiente ocupacional, con
irritación a los ojos, la nariz, dolor de garganta y tos, falta de aliento un nivel máximo de 10 ppm permitido
y líquido en los pulmones. También puede provocar dificultades por 10 minutos si no hay otras
respiratorias en personas asmáticas. Estos síntomas generalmente exposiciones detectables.
desaparecen dentro de unas semanas.
La exposición a bajos niveles por largo tiempo puede producir, fatiga, GRADO DE PELIGROSIDAD
pérdida del apetito, dolores de cabeza, irritabilidad, pérdida de la
memoria y mareo. 1. A concentraciones menores de los 50 ppm, se puede apreciar
un olor desagradable a huevo podrido, característico del sulfuro
No se tiene información que demuestre que personas que se han de hidrógeno.
envenenado al ingerir el ácido sulfhídrico. No se tiene información
sobre lo que sucede cuando se expone al ácido sulfhídrico a través de 2. A concentraciones entre los 50 ppm a 150 ppm, se produce
la piel. Sin embargo, se sabe que es necesario tener cuidado con el fatiga olfatoria, resequedad e irritación de nariz y garganta.
ácido sulfhídrico líquido, producido al comprimir el gas, ya que puede La exposición prolongada puede causar dolores de cabeza,
24 SEGURIDAD SEGURIDAD 25
náuseas, decaimiento, respiración agitada y gran daño Riesgo de Inhalación
pulmonar.
▶▶ Al producirse pérdida del gas, se alcanza rápidamente
3. A concentraciones mayores a 150 ppm y menores de 250 ppm, concentración nociva de éste en el aire.
se puede producir la muerte en un lapso de 4 a 8 horas.
4. Concentraciones mayores a 250 ppm, producen fuertes dolores Efectos de Exposición de Corta Duración
de cabeza, pérdida de conciencia y muerte.
▶▶ La sustancia irrita los ojos y el tracto respiratorio.
▶▶ La inhalación del gas puede originar edema pulmonar.
CARACTERÍSTICAS DEL ÁCIDO SULFHÍDRICO
▶▶ La evaporación rápida del líquido puede producir congelación.
Peligros Físicos ▶▶ La sustancia puede causar efectos en el sistema nervioso central.
▶▶ El gas es más denso que el aire y puede extenderse a ras ▶▶ La exposición puede producir pérdida del conocimiento.
del suelo.
▶▶ La exposición puede producir la muerte.
▶▶ Como resultado del flujo y agitación, se pueden generar
▶▶ Los efectos pueden aparecer de forma no inmediata.
cargas electrostáticas.
Riesgos Asociados
Peligros Químicos
Tras una exposición prolongada, el ácido sulfhídrico puede generar
▶▶ El calentamiento intenso puede originar combustión violenta o
efectos en:
explosión.
▶▶ Se descompone al arder, produciendo gas tóxico (óxidos de ▶▶ El olfato, al acostumbrarse al hedor y con ello que poco a poco el
azufre). cuerpo humano se vaya contaminando.
▶▶ Reacciona violentamente con oxidantes fuertes, originando ▶▶ Su pestilencia es lo que caracteriza su presencia.
peligro de incendio y explosión.
▶▶ Puede generar irritación a los ojos, nariz incluso en la garganta,
▶▶ Ataca metales y algunos plásticos. tras una larga exposición. A una persona asmática puede generar
problemas respiratorios.
Vías de Exposición
El ácido sulfhídrico es extremadamente nocivo para la salud; bastan
▶▶ La sustancia se puede absorber por inhalación. 20-50 ppm en el aire para causar un malestar agudo que lleva a la
sofocación y la muerte por sobrexposición.
26 SEGURIDAD SEGURIDAD 27
2.4 RIESGOS A LOS EQUIPOS E INSTALACIONES C. Bloqueo en la Succión de la Bomba
28 SEGURIDAD SEGURIDAD 29
2.4.2 Circuito Flotación Selectiva Daños en la Válvula Mariposa
30 SEGURIDAD SEGURIDAD 31
B. Molino Vertimill ▶▶ Utilice únicamente los
fluidos recomendados por el
Daños en las Instalaciones Hidráulicas fabricante. No mezcle fluidos
diferentes en un mismo
▶▶ Asegúrese que todos los componentes sistema. Utilice únicamente
del sistema, incluso los acopladores, fluidos compatibles con los
adaptadores y tubos tengan componentes del sistema,
la capacidad necesaria para de lo contrario se dañarán
trabajar con la presión máxima los sellos y mangueras. Los
de trabajo del sistema. La presión fluidos sintéticos y a prueba
de funcionamiento del sistema de incendios requieren el uso de sellos y mangueras especiales.
no debe sobrepasar el régimen
de presión del componente de
presión más baja en el sistema. Ajuste de Válvulas
De lo contrario, se puede causar la
falla del sistema, lo cual puede resultar ▶▶ Las conexiones deben estar
en lesiones personales graves y daños al ajustadas y sin fugas. El
equipo. apriete exagerado de las
conexiones promueve la falla
de las roscas y puede causar
la rotura de los adaptadores
▶▶ Asegúrese que todos los componentes del sistema estén de alta presión a menos de la
protegidos de fuentes dañinas externas, tales como calor capacidad nominal.
excesivo, llamas, salpicaduras de soldadura, piezas mecánicas
móviles, bordes afilados y productos químicos corrosivos. no
exponga las mangueras a temperaturas mayores o iguales que Aumento de Temperatura
65°C [150°F].
▶▶ La agitación de la carga
Se recomienda utilizar protectores de polietileno de alta densidad de bolas producirá calor.
en mangueras o cables para conexiones eléctricas e hidráulicas La carga de bolas deberá
del equipo. permanecer sumergida
en agua para proteger el
revestimiento del molino
de un calor excesivo.
Añada agua continuamente
mientras el molino esté en
funcionamiento.
32 SEGURIDAD SEGURIDAD 33
Daños en el Revestimiento C. Columna Flotación
34 SEGURIDAD SEGURIDAD 35
Bajo Flujo de Operación en la Bomba 2.4.3 Circuito Separación Sólido - Líquido
36 SEGURIDAD SEGURIDAD 37
B. Secador Rotatorio C. Máquina Ensacadora
▶▶ La alta humedad de entrada de carga puede provocar atollo ▶▶ Es importante realizar un cambio de aceite cada 200 horas de
en el chute de alimentación o puede provocar que el producto operación del tornillo pre-alimentador. Una mala mantención en
se pegue a las cámaras, lo que impedirá que ingrese carga al este sentido puede provocar daños.
secador y una notable disminución de la capacidad de secado.
▶▶ Verificar la temperatura del motor eléctrico. los motores
Es importante mantener un control de la humedad para un buen interconectados a través de un variador de frecuencia, tienden
funcionamiento y posibles daños en el equipo. a elevar su tempreratura al
momento de trabajar
y pueden resultar
▶▶ Cuando se esté operando a dañados por no
régimen, se debe vigilar tener ventilación
de no sobrepasar los forzada de diseño
45 Amp que soporta a los 50 Hz; es
el motor, de manera importante un
que cuando haya chequeo de
que aumentar el esta acción.
tiempo de residencia,
estando el secador ▶▶ Se debe tener
lleno, nunca se precaución
alcance el amperaje con la caída
máximo del motor para evitar daños. de elementos
extraños, ya que,
puede provocar
▶▶ Es imporante verificar que el rotor del secador esté libre de deformaciones en las
elementos que impidan su libre giro. Cualquier material extraño paletas o hélices del tornillo
dentro del equipo provocará daños considerables. Sin Fin.
▶▶ Verificar que el nivel de aceite de todos los motorreductores sea ▶▶ La causa del mal funcionamiento y posibles daños en el equipo
el correcto. Se debe tener precaución con los parámetros para se puede detonar por un incorrecto control de humedad del aire.
no generar problemas en el funcionamiento y evitar daños en el En ningún caso debe exceder el campo de medida entre el 10%
equipo. y el 90%HR. Se recomienda vigilancia constante.
38 SEGURIDAD SEGURIDAD 39
2.5 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL de miliamperajes, los que pueden ser reconocidos en volumen
porcentual, o delimitadas en partes por millón.
Detectores de Gases Portátiles
En materia legal, las directrices sobre la utilización de detectores de
La exposición a gases tóxicos es una situación que se vive diariamente gases están dadas por el Decreto 594 del Ministerio de Salud, que
en numerosas industrias. En estos lugares, se deben tomar medidas se refiere a las condiciones sanitarias y ambientales básicas en los
de prevención constantes para evitar situaciones que incluso pueden lugares de trabajo y establece los límites permisibles de exposición
resultar en la muerte de una persona. ambiental a agentes químicos y físicos para trabajadores.
40 SEGURIDAD SEGURIDAD 41
3
inhalación de gases.
Los elementos de portección personal establecen la última barrera DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PLANTA DE MOLY
entre el trabajador y el riesgo, pero no lo elimina. Para el caso de la
Planta de Moly, SGSCM debe proporcionar a su personal:
SECCIÓN 3.1
Buzo o vestimenta de protección ESPESAMIENTO Y ACOND. DE CONC. COLECTIVO PAG 45
SECCIÓN 3.5
Zapatos de seguridad de caña alta /
ESPESAMIENTO DE CONC. DE MOLIBDENO PAG 133
Botas de agua con protección de
acero para áreas húmedas
SECCIÓN 3.6
FILTRADO DE CONC. DE MOLIBDENO PAG 143
Arnés o cinturón de seguridad
SECCIÓN 3.7
Gorro tipo legionario para protección SECADO Y ENVASADO DE CONC. DE MOLIBDENO PAG 153
de rayos UV
42 SEGURIDAD
SECCIÓN 3.1
ESPESAMIENTO Y ACOND.
DE CONCENTRADO
COLECTIVO Cu - Mo
3.1.1 Espesamiento de Concentrado Colectivo DD Bomba de piso del área de Espesado Colectivo.
DD Bomba de piso del área de almacenamiento concentrado Cu-
La función del área de espesamiento de concentrado colectivo Mo.
Cu-Mo, es recibir el concentrado de Segunda Limpieza del circuito
colectivo y retirar el agua de mar en su mayor cantidad. DD Recirculación de concentrado espesado, cuando la operación lo
amerita, a través de las bombas de descarga del espesador de
concentrado Cu-Mo.
Al momento de adicionar Sulfhidrato de Sodio
(NaSH) en la etapa posterior de atrición y cizalle DD Purga de lavado de gases proveniente desde sistema lavado de
del concentrado colectivo, el pH de la pulpa gases.
comenzará a disminuir. Como es esencial
mantener el pH a valores entre 8,5 - 9, de La descarga del con-
manera minimizar la formación del gas centrado se realiza en el
sulfhídrico (H2S), el proceso de control y feedwell del espesador.
regulación de la pulpa se torna complicado Al concentrado se do-
al utilizar agua de mar, debido al efecto sifica 4 g/t de floculante
tampón de ésta sobre el pH. a 0,025 % p/p, el cual
se adosa a las partícu-
Retirando el agua de mar y adicionando agua las sólidas para formar
fresca (mezcla de agua fresca suministrada grandes “flóculos” que
por FCAB + Agua Desmineralizada proveniente de la Planta de son decantados por la
Osmosis Inversa), se logra un mejor control y regulación del pH de fuerza gravitacional.
trabajo de la pulpa.
La descarga del
La separación sólido- concentrado colectivo
líquido se realiza en Cu-Mo tiene un
un espesador Outotec contenido de sólidos
tipo High Rate (Alta de 60% y es impulsado
Capacidad) de 36 desde el espesador
metros de diámetro. por las bombas de
El espesador recibe el descarga (1 operando
concentrado colectivo + 1 en reserva),
que viene desde el cajón ambas con motor de
distribuidor, proveniente velocidad variable,
de la flotación colectiva. a los estanques de
almacenamiento de concentrado.
agua recuperada (1 operando + 1 en reserva) de 150 kW de potencia. Tasa de Sedimentación (t/h/m2) 0,11
espesador de concentrado de cobre la que rebalsa al lado del agua Caudal de Agua (m3/h) 97 / 236
Bombas de Traspaso
La pulpa contenida en
los estanques de alma-
cenamiento de concen-
trado colectivo, es ali-
La pulpa de concentrado es almacenada y homogenizada en dos
mentada a un estanque
estanques con sistema de agitación y un volumen útil de 1.354 m3
de traspaso de concen-
cada uno. La pulpa es alimentada a estos estanques por intermedio
trado (3611-TK-025).
de las bombas de descarga del Espesador de concentrado colectivo
Desde este estanque,
Cu-Mo (1 operando + 1 en reserva). Cada bomba tiene dos líneas, por
el concentrado colecti-
intermedio de las cuales es posible alimentar a cada estanque. Estas
vo es impulsado por las
líneas tienen dos válvulas de corte a cada estanque y cada válvula
bombas de traspaso de
tiene un lazo de control entre la bomba y el nivel de los estanques.
concentrado colectivo (1 operando + 1 en reserva) hacia el cajón de
alimentación al distribuidor (3611-BX-004).
Cada estanque de almacenamiento cuenta con un agitador para
evitar el embancamiento del concentrado.
Distribuidor
interés (molibdenita).
Cantidad de Estanques 1
Cajón Acondicionamiento
Flotación Pre- Primaria
Válvulas Tag
DD Presión de aire de instrumentación. Medido por
Bomba 002: 3611-XV-70711 el instrumento 3921-PIT-90195, debe estar entre
Válvulas de Succión un rango de 10 a 90% del rango total de escala a
Bomba 003: 3611-XV-70712 sensar del instrumento.
Bomba 002: 3611-XV-70322 Bombas de Descarga
Válvulas de Humectado
Bomba 003: 3611-XV-70226 DD Falla de válvula. En caso de falla, el actuador de la
válvula genera una señal de falla del mismo, esta
señal será integrada al enclavamiento impidiendo el
Enclavamientos del Área de Espesamiento de Conc. Colectivo funcionamiento.
pH Flotación 8,5 - 9
Batería de Hidrociclones
3811-CS-001 Cajón Acondicionamiento
Flotación Pre- Primaria
El underflow (material
grueso) de los hidroci- La dosificación de Diesel (colector de molibdeno) se realizará en el
clones es enviado hacia cajón acondicionador de flotación Pre-Primaria y para controlar su
cajón alimentación hi- dosificación, se medirá el resultado de la ley de molibdeno en la cola
drociclones remolienda pre-primaria medida por el Courier.
(3811-BX-401).
El overflow es enviado
hacia el cajón de Cajón Alim. Hidrociclones
traspaso concentrado Remolienda
2da Limpieza que
alimenta a la flotación 3era Limpieza; o eventualmente al cajón de
traspaso 1era Limpieza que alimenta a la flotación 2da Limpieza.
Se utilizan celdas de
flotación Outotec tipo
TankCell selladas con
aire/gas forzado de 30
m3 de capacidad.
El concentrado primario
es transportado en
forma gravitacional al Cajón Traspaso
cajón de traspaso de conc. Primario
concentrado primario,
desde donde se impulsa el concentrado por las bombas de traspaso
de concentrado primario, (1 operando + 1 en reserva), ambas con
motor de velocidad variable, hacia cajón alimentación hidrociclones
remolienda.
3811-CF-003 a 006
Celdas de Flotación Pre - Primaria
3811-CF-007 a 010
pH Flotación 8,5 - 9
El relave primario
es enviado en forma
gravitacional al cajón
de alimentación
espesador concentrado
de Cobre, desde donde
es impulsado por las
bombas de alimentación
del espesador de Cajón Alimentación
concentrado de Cobre, Espesador Conc. Cu
(1 operando + 1 en
stand by), ambas con motor de velocidad variable, hacia el espesador
de concentrado Cobre.
Batería Hidrociclones
3811-CS-401
Cajón Alim. Hidrociclones
Remolienda
El rebose de la batería
Vertimill 250-WB
de hidrociclones es
transferido al cajón de
El circuito de remolienda comienza en el cajón de alimentación traspaso 1era Limpieza,
hidrociclones remolienda, a este cajón ingresa, en operación normal: desde el cual la
pulpa es transferida
DD Underflow de los hidrociclones de clasificación de los al distribuidor 1era
concentrados de flotación pre-primaria. Limpieza mediante las
bombas de traspaso a Cajón Traspaso Primera
DD Concentrados de flotación primaria. 1era limpieza. Limpieza
DD Descarga superior del cajón recolector de rebalse del molino
El underflow de la batería de hidrociclones es enviado hacia el molino
vertical.
vertical (Vertmill), con un 60% en sólidos aproximadamente.
Número de Hidrociclones 8
El molino vertical de
remolienda recibe
la pulpa gruesa
descargada desde la
batería de hidrociclones
flotación Outotec tipo TankCell selladas con aire/gas forzado. El 3811-CL-001 a 003
Celdas de Flotación Primaria
tiempo de residencia es de 29 a 30 minutos. 3811-CL-004 a 006
pH Flotación 8,5 - 9
pH Flotación 8,5 - 9
Cajón Distribuidor
Tercera Limpieza
Celdas de Tercera
Limpieza
3811-CL-015 a 018
Celdas de Flotación Tercera Limpieza 3811-CL-019 a 022
Número de Filas 2
pH Flotación 8,5 - 9
Descripción Especificaciones
% de Sólidos en Alimentación 20
% de Sólidos en Descarga 40
Espesador
Cajón Distribuidor
Intermedio
Cajónes de
Rebalse
La condición de
operación para que la
descarga del espesador
alimente al estanque
de cizalle, es tener un
porcentaje de sólido
adecuado (40%), de
lo contrario, se deberá Estanques de
recircular el espesador Cizalle
para aumentar los
niveles de inventario,
ocupándose las mismas bombas de descarga del espesador para Los estanques de cizalle reciben el concentrado desde el cajón
esta operación. distribuidor estanques de cizalle, el cual cuenta con tres válvulas
tipo dardo. En operación normal, se utiliza una válvula tapón para
alimentar hacia el primer estanque de cizalle (3811-TK-002).
Estanque
Acondicionamiento
Estanque Descarga
Estanques de Cizalle
Celdas
Columnares
Molino Vertical
250-WB
DD Bombas 3811-023/024: descarga desde cajón de traspaso La operación de las bombas de traspaso debe ser
de colas 4ta limpieza hasta el cajóndistribuidor Flotación 3era permanente siempre que exista un nivel sobre o igual
limpieza. al 30% (LAL>=30%) en el cajón de succión de pulpa y
solo la detención de una de ellas puede darse debido
DD Bombas 3811-037/038: descarga desde cajón de traspaso de a algún enclavamiento de seguridad.
concentrado 4ta limpieza hasta cajón distribuidor a Espesador de
concentrado de molibdeno. Las bombas funcionan una en forma continua y otra
en stand by, indiferentes entre sí. Esta decisión la
tomará el operador. En modo automático, si la bomba
Válvulas Asociadas a Bombas que se encuentra operando se detiene por: falla
Válvulas Tag
enclavamiento de seguridad o paso a modo manual,
la otra bomba entrará automáticamente en operación
Bomba 023: 3811-XV-80611 siempre que: esté lista para operar, esté en modo
Bomba 024: 3811-XV-80612
Válvulas de Succión
Bomba 037: 3811-XV-81265
automático y no se encuentre en etapa de lavado.
Bomba 038: 3811-XV-81266
El cajón distribuidor del espesador recibe los siguientes flujos de Este concentrado se
pulpa: mezcla con floculante,
el cual se adosa a
DD Relave porveniente de la Flotación primaria. las partículas sólidas
para formar grandes
DD Material proveniente de la bomba de piso del área. “flóculos” que son
decantados por la
DD Flujo de concentrado espesado desde su propia descarga, fuerza gravitacional.
cuando la operación lo amerita, a través de las bombas de
descarga del espesador de concentrado de cobre. Estos flóculos se
depositan en el fondo
del Espesador para
formar una cama de
concentrado produciéndose una interfaz bien definida entre esta
Espesador de cama y el líquido claro sobre ella. Adicionalmente, se alimenta agua
Conc. Colectivo Cu-Mo de procesos para eliminar la espuma (agua mata espuma).
La descarga de
concentrado de cobre
Espesador de tiene un contenido
Conc. de Cu de sólidos de 63% y
es impulsado desde
el espesador por las
bombas de descarga,
(1 operando + 1 stand
by) de 56 kW y ambas
con motor de velocidad
variable, hacia el área
de Filtrado de Conc. de Cu.
Alimentación a Espesador
Rebose Espesador
Descarga Espesador
de alarmas.
DD Establecer los límites de Control de Lubricación
torque.
DD Comprobar los niveles de
DD Verificar sentido de giro aceite para reductores.
de las rastras (en sentido
horario visto desde arriba). DD Comprobar estado del filtro
del aceite hidráulico.
DD Verificar que todas las
tuberías estén limpias
(descarga, alimentación, DD Verificar que exista grasa
líneas de bombas en todos los elementos
impulsoras, etc.). móviles.
DD Confirmar totalidad de DD Verificar temperatura de
instrumentos y que estos aceite hidráulico y estado
estén operativos.
del lubricante.
DD Revisar el nivel de llenado,
para introducirle carga de
trabajo.
DD Verificar canaleta de rebose
de agua, libre de elementos
extraños, limpias para
recibir agua de rebose.
SECCIÓN 3.4
La orden de partida de la bomba de pulpa está condicionada a los
siguientes eventos:
Volúmen (m3) 10
Volúmen (m3) 30
Número de Espesadores 2
Descarga Espesador
Estanques de
Almacenamiento
Piso 3: Área de
los Filtros
Motor Eléctrico
Parámetros Operacionales
Este sistema debe partir una vez operativo el suministro desde los
estanques de almacenamiento de concentrado molibdeno.
Piso 2: Área de
los Secadores
154 SECADO Y ENVASADO DE CONCENTRADO DE MOLIBDENO SECADO Y ENVASADO DE CONCENTRADO DE MOLIBDENO 155
El concentrado de molibdeno seco es transportado por los
alimentadores de tornillo hacia una tolva de almacenamiento de
concentrado de molibdeno, de 6 horas de tiempo de residencia.
156 SECADO Y ENVASADO DE CONCENTRADO DE MOLIBDENO SECADO Y ENVASADO DE CONCENTRADO DE MOLIBDENO 157
Cabe destacar que se cargarán los maxisacos siempre que la Parámetros de Diseño del Área de ensacado de Conc. de Mo
temperatura en la tolva de almacenamiento sea igual o menor a 60°C. Descripción Especificación
Fase 33
Frecuencia 40
Los maxisacos son muestreados por intermedio del sistema Una vez muestreados los maxisacos, estos son conducidos por grúa
robotizado de muestreo de concentrado de molibdeno, el cual en horquilla hasta el patio de acopio de maxisacos. Esta zona de acopio
forma automática y en línea, tiene la función de obtener 5 muestras tiene capacidad para 2 días de producción.
por maxisaco, depositándolas en el receptáculo de muestras.
158 SECADO Y ENVASADO DE CONCENTRADO DE MOLIBDENO SECADO Y ENVASADO DE CONCENTRADO DE MOLIBDENO 159
3.7.1 PUESTA EN SERVICIO DEL ÁREA
Operación Manual
Operación Semiautomática
160 SECADO Y ENVASADO DE CONCENTRADO DE MOLIBDENO SECADO Y ENVASADO DE CONCENTRADO DE MOLIBDENO 161
4
DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS PRINCIPALES
SECCIÓN 4.1
ESPESADORES OUTOTEC HIGH RATE PAG 164
SECCIÓN 4.2
CELDAS DE FLOTACIÓN OUTOTEC TANKCELL® PAG 185
SECCIÓN 4.3
FILTRO PRENSA OUTOTEC LAROX PF PAG 203
SECCIÓN 4.4
SECADOR ROTATORIO DE MULTIDISCOS RD60 PAG 221
SECCIÓN 4.5
SISTEMA ROBOTIZADO DE MUESTREO MIRS PAG 235
4 DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS PRINCIPALES La pulpa espesada se
va acumulando en un
4.1 ESPESADORES OUTOTEC DE ALTA CAPACIDAD cono central abajo en
la base del espesador,
La siguiente descripción, aplica a los siguientes espesadores: mediante un mecanismo
de rastras; luego se
DD Espesador de Concentrado Colectivo Cu / Mo. bombea a la siguiente
etapa del proceso, de
DD Espesador de Concentrado de Cu.
acuerdo a la masa, la cual
DD Espesador Intermedio de Concentrado Mo. se realiza mediante un sensor de
DD Espesadores de Concentrado de Mo. presión en el cono central.
El espesador está
El espesador High Rate (HRT) Supaflo® está diseñado para espesar provisto de brazos de
lodos minerales, obteniendo concentrado de alta consistencia y la rastras equipados con
vez, obteniendo agua de proceso clara para su reutilización. cuchillas dispuestas
para barrer la totalidad
El espesador es del fondo una vez por
alimentado por la parte revolución. Las rastras
superior mediante una desplazan los sólidos
tubería (Feed Pipe), hacia el centro (Cono
la que desemboca Underflow), ayudando
en la parte central del también a mantener en
espesador (Feedwell). movimiento la cama y compactar los sólidos en el mismo.
Este concentrado
se mezcla con un
agente químico diluido
(floculante), el cual se
adosa a las partículas sólidas para formar grandes “flóculos” que son
precipitados por la fuerza gravitacional.
164 ESPESADORES OUTOTEC HIGH RATE ESPESADORES OUTOTEC HIGH RATE 165
Componentes Principales del Espesador High Rate Comportamiento de la Sedimentación en el Interior del
Espesador
N° Descripción
1 Tanque Espesador
2 Canal de Alimentación
5 Rastras
6 Canal de Rebose
7 Puente
166 ESPESADORES OUTOTEC HIGH RATE ESPESADORES OUTOTEC HIGH RATE 167
Zonas de Sedimentación Dentro del Espesador A. Feedwell de Alimentación Central
PULPA ZONA DESCRIPCIÓN DEL FENÓMENO
Los este espesadores Outotec High Rate, presentan una serie de
Zona superior o zona de agua clara, el cual se innovaciones con respecto a su diseño. Una de estas, es el diseño del
Diluida A encuentra totalmente separado de los sólidos Foso de Alimentación o Feedwell
suspendidos.
168 ESPESADORES OUTOTEC HIGH RATE ESPESADORES OUTOTEC HIGH RATE 169
La zona superior, en El agua clara que se obtiene de la zona A (ver figura página 168), se
la cual se alimenta alimenta al Feedwell mediante el sistema Autodil®.
la pulpa y floculante,
proporciona un mejor
mezclado y disipación B. Sistema Autodil®
de energía. Esto
maximiza la adsorción Autodil® corresponde un sistema de dilución de la pulpa de
del floculante sobre alimentación al espesador, que utiliza como agente de dilución el
las partículas, elimina agua clara producida por el espesador. La solución de dilución ingresa
la posibilidad de al feedwell donde es usada para diluir la pulpa entrante y producir la
segregación de mezcla entre la alimentación y el floculante.
partículas gruesas/finas y garantiza que todas las partículas se
mezclen con el reactivo floculante. El funcionamiento eficiente se El sistema Autodil® usa la diferencia natural de presión entre la
mantiene en esta zona superior, incluso, si se requiere variar el flujo pulpa en el interior del feedwell y el agua clara fuera de éste, tal como
de alimentación de pulpa. muestra la figura. Ranuras y compuertas ubicadas en el Feedwell,
permiten al agua de dilución mezclarse con la pulpa en el interior
Sistema de Paletas y Paneles Laterales,
Previenen el Cortocircuito. del feedwell. Como el sistema opera con un diferencial de cabeza
hidráulica, es independiente de la proporción del flujo de masa que
ingresa al equipo.
Entrada de Pulpa
Alimentación
Pulpa Mezclada con Floculante se Dispersa Dentro del Tanque
170 ESPESADORES OUTOTEC HIGH RATE ESPESADORES OUTOTEC HIGH RATE 171
C. Adición de Floculante D. Mecanismo Motriz
El floculante se agrega al espesador sobre la base de una dosificación El mecanismo motriz com- Motor Hidráulico OMS 160
fija por tonelada de sólidos secos tratados. El floculante es agregado prende un motor hidráulico
a través de 2 aspersores ubicados en el interior del feedwell del OMS 160 (para los espesadores
espesador. de Concentrado Colectivo
de Cu-Mo y Concentra-
do de Cu). Este motor
se encuentra montado
sobre un reductor pla-
netario de multi-etapas
(Gearbox), el cual actua como
el reductor final para el acciona-
miento del ensamble de las rastras. El reductor del espesador tiene
una entrada de bajo torque / alta rpm y cubre hasta una salida de
alto torque / bajas rpm. La entrada viene por el motor asentado en la
parte superior del reductor y la salida va a la base de giro del eje de
accionamiento de la rastra.
172 ESPESADORES OUTOTEC HIGH RATE ESPESADORES OUTOTEC HIGH RATE 173
La serie 300 es un reductor en disposición coaxial de engranajes Datos Técnicos Sistema Motriz Espesadores de Concentrado
rectos con cinemática epicicloidal. Su característica principal es su de Mo / Espesador Intermedio de Conc. de Mo (19 m Diámetro).
construcción modular, tanto a nivel de trenes de engranajes como
en versiones de entradas y salidas. Este hecho permite gestionar Descripción Especificación
almacenes de repuestos con un tercio de los recambios que Espesadores de Conc. de Mo 3821-TK-002 / 003
habitualmente se aprovisionarían con otros tipos y/o marcas. Espesador Intermedio de Conc. de Mo 3821-TK-001
Picado 1,4
Flexión 1,0
Bomba Hidráulica
Clasificación (kW) 15
174 ESPESADORES OUTOTEC HIGH RATE ESPESADORES OUTOTEC HIGH RATE 175
E. Unidad Hidráulica Unidad Hidráulica
176 ESPESADORES OUTOTEC HIGH RATE ESPESADORES OUTOTEC HIGH RATE 177
F. Estanque G. Estructura de Rastras
La pared (tankwall) es fabricada y suministrada en planchas de acero Las rastras del espesador están soportadas sobre el eje del
al carbono A36 para ser instalada en terreno mediante soldadura. El accionamiento y posee cuatro brazos, dos cortos y dos largos,
fondo (floor) es fabricado de Hormigón. equipadas con cuchillas (blades) para barrer la totalidad del fondo
del espesador una vez por revolución. Las rastras desplazan los
Descripción Diámetro Espesador (m) sólidos hacia el centro, ayudando también a compactar los sólidos y
Estanque 19 36 a mantener en movimiento la cama. La dirección de rotación normal
de la rastra es en el sentido del movimiento de los punteros del reloj,
Altura Pared (m) 2,4 2,8
vista desde arriba.
Espesor (mm) 6 6
Descripción Diámetro Espesador (m)
Fondo
Estructura Rastras 19 36
Espesor (mm) 6 6
Material Esqueleto ASTM A36
178 ESPESADORES OUTOTEC HIGH RATE ESPESADORES OUTOTEC HIGH RATE 179
H. Medición de Torque J. Descarga del Espesador
180 ESPESADORES OUTOTEC HIGH RATE ESPESADORES OUTOTEC HIGH RATE 181
TABLERO DE CONTROL Descripción de los Botones del Panel de Control
Nº Descripción
El Panel de Control Local de los Espesadores de cola cuentan con una
unidad de control PLC marca Rockwell ControlLogix con procesador, 1 Indicación Rastra en Posición Superior Amarilla
Tarjeta de Comunicación para Ethernet-IP y módulos de entrada/ 2 Indicación Rastra en Posición Inferior Azul
salida análogos y digitales, todo incorporado dentro de un gabinete
NEMA 4X con acceso tanto para operaciones como mantención. 3 Indicación alto Torque alarma (50%) Roja
En la puerta frontal del gabinete se encuentran los componentes 4 Indicación Muy Alto Torque Alarma (95%) Roja
como display para visualizar las variables de proceso, luces piloto 5 Indicación Alta Temperatura Aceite Unidad Hidráulica Roja
de estatus y alarmas, botoneras y switch selectores para efectuar la
operación del Espesador. 6 Indicación Filtro Aceite Unidad Hidráulica Roja
182 ESPESADORES OUTOTEC HIGH RATE ESPESADORES OUTOTEC HIGH RATE 183
SECCIÓN 4.2
CELDAS DE FLOTACIÓN
OUTOTEC TANKCELL®
Descripción Equipo
4.2 CELDAS DE FLOTACIÓN OUTOTEC TANKCELL Los principales componentes de las celdas de flotación son:
Los principales equipos considerados en el área Flotación selectiva A. Celda con cajones de alimentación y descarga integradas.
de Molibdeno son:
B. Mecanismo de mezcla de pulpa (Rotor y Estator).
DD Celdas de Flotación Pre-Primaria: 2 celdas Outotec TankCell C. Drive Unit (Unidad Motriz).
de 30 m3, Línea 1 y 2.
D. Sistema de control de nivel.
DD Celdas de Flotación Primaria: 4 x 2 celdas Outotec TankCell
de 30 m3, Línea 1 y 2. E. Sistema de control de alimentación de gas de flotación.
F. Plataforma.
DD Celdas de Flotación 1era limpieza: 3 x 2 celdas Outotec
TankCell de 20 m3, Línea 1 y 2. G. Tapa hermética de celda.
186 CELDAS DE FLOTACIÓN OUTOTEC TANKCELL CELDAS DE FLOTACIÓN OUTOTEC TANKCELL 187
A. Cajones de Alimentación y Descarga Integradas Cajon Intermedio
Cajones de Alimentación Este cajón está ubicado entre 2 celdas, donde la pulpa fluye de una
celda a la otra a través de él. Está fabricado de acero y tiene una
El cajón de alimentación, es aquel mediante el cual la pulpa es capa de pintura epóxica en su exterior. Su interior está recubierto con
alimentada hacia la celda de flotación. Está fabricado de acero y tiene neopreno, se une a la celda a través de uniones apernadas.
una capa de pintura epóxica en el exterior. El interior del cajón también
está cubierto con pintura epóxica y además tiene un recubrimiento de
neopreno. Se encuentra sujeto a la celda mediante flanges y pernos.
188 CELDAS DE FLOTACIÓN OUTOTEC TANKCELL CELDAS DE FLOTACIÓN OUTOTEC TANKCELL 189
Cajon de Descarga B. Mecanismo de Mezcla de Pulpa
Este cajón es la vía mediante la cual el flujo de pulpa sale de la celda El corazón de la celda de flotación TankCell de Outotec, es el
de flotación. Está fabricado de acero y posee una capa de pintura mecanismo de mezcla compuesto por el rotor - estator, el cual es
epóxica en su interior, en el interior está recubierto por neopreno, está capaz de producir una mezcla tal, que las interacciones partículas –
sujeto a la celda mediante uniones apernadas o soldadas. burbujas de aire, puedan ser maximizadas. Esto se logra mediante
una capacidad de bombeo y dispersión de aire adecuada. El
mecanismo de agitación FloatForce de Outotec, dispersa el aire
de flotación dentro de la pulpa y también la mantiene en completa
suspensión mediante su acción de bombeo.
190 CELDAS DE FLOTACIÓN OUTOTEC TANKCELL CELDAS DE FLOTACIÓN OUTOTEC TANKCELL 191
En los mecanismos de El mecanismo FloatForceTM ha sido diseñado con entradas
flotación tradicional, el independientes tanto para la pulpa como el flujo de aire; de esta
flujo de aire se encuentra manera, el flujo de alimentación de pulpa, puede mezclarse con una
limitado por la reducción dispersión de aire variable. Resultados de pruebas han mostrado
del consumo de energía ventajas tales como el incremento de la interacción partícula / burbuja,
y mezcla de la pulpa, incremento del área de superficie de flujo de las burbujas, además de
como también la forma generar una distribución de tamaños de burbuja óptimo.
en que se distribuyen las
burbujas de aire dentro
de la celda (dispersión
de aire), causando
la inestabilidad de la
superficie de la fase
espuma, la cual termina por colapsar.
Esto permite la introducción de motores más pequeños, generando Incremento del área de superficie de flujo de las burbujas.
un beneficio en los costos de operación, debido a un trabajo más
Aumenta la suspensión de partículas gruesas.
eficiente del motor.
Mejora la hidrodinámica de las celdas de flotación.
192 CELDAS DE FLOTACIÓN OUTOTEC TANKCELL CELDAS DE FLOTACIÓN OUTOTEC TANKCELL 193
Desgaste de Los Componentes Debido a que cada paleta puede recibir su respectiva mantención
por separado, esto permite un manejo más seguro y fácil (menor
El aspecto mecánico clave para la eficiencia en el proceso de transporte en espacios confinados), instalaciones más rápidas y
flotación, es la condición adecuada en el desgaste crítico de los menos tiempo de inactividad de los equipos. El reemplazo de las
componentes. La pérdida de piezas en el estator o de la parte inferior paletas de un estator completo, puede tomar alrededor de 30 a 40
del rotor, generará una turbulencia en la superficie de la pulpa de la minutos.
celda, dando como resultado el colapso de la fase espuma.
194 CELDAS DE FLOTACIÓN OUTOTEC TANKCELL CELDAS DE FLOTACIÓN OUTOTEC TANKCELL 195
C. Unidad Motriz (Drive Unit) D. Sistema de Control de Nivel
La celda de flotación posee una unidad motriz V-belt que consiste Este sistema se encarga de mantener el nivel de la pulpa a un valor
en un motor eléctrico, una unidad de rodamiento y una transmisión deseado estabilizando el proceso de flotación cuando hay variaciones
de potencia a través de correas en V entre el motor y la unidad de en el flujo de la pulpa. Cada celda de una línea tiene su propio control
rodamiento. de nivel. Este control se logra abriendo o cerrando simultáneamente
las válvulas dardo, produciendo el efecto de vaciado o llenado,
dependiendo de las condiciones de operación.
Sistema Motriz de las Celdas El sistema de control de nivel está basado en la medición de la altura
TankCell del Circuito Selectivo.
de espuma con un sistema automático que incluye un transmisor de
nivel tipo radar.
Se encuentra montada
en el rack de la unidad
motriz sobre la celda,
la sujeción del motor se
puede ajustar para tensar
las correas.
196 CELDAS DE FLOTACIÓN OUTOTEC TANKCELL CELDAS DE FLOTACIÓN OUTOTEC TANKCELL 197
Los Componentes Principales del sistema de control de nivel se 3. Actuador de Válvulas Dardo: El actuador de las válvulas
muestran en el siguiente esquema: es un cilindro operado neumáticamente, tiene un posicionador
electro neumático y un transductor I/P con una señal de salida
fieldbus foundation desde el posicionador. La presión del aire de
instrumentación debe estar entre 550kPa y 690 kPa (valor nominal
600 kPa).
198 CELDAS DE FLOTACIÓN OUTOTEC TANKCELL CELDAS DE FLOTACIÓN OUTOTEC TANKCELL 199
1. Unidad de Medición de Nivel: Para realizar esta medición, se F. Plataformas
utilizarán flujómetros tipo vortex. El tipo de control PI de flujo de gas
de flotación se puede realizar con los mismos controladores que se La plataforma está situada sobre la celda y se utiliza como soporte
utiliza para el control de nivel. para la unidad motriz. Está fabricada de acero al carbono y se fija
a la celda a través de uniones apernadas; se puede utilizar como
2. Vávula de Control de alimentación de Gas de Flotación: plataforma de mantención cuando trabajen o transiten los operadores,
Válvula de control de Alimentación de Gas de Flotación: Para el ya que, está equipada con barandas y gratings.
control de la alimentación, se utiliza normalmente válvulas de
mariposa operadas por actuadores neumáticos de doble acción
provistos de posicionadores electro neumático. La señal de control
es Fieldbus Foundation.
Este sistema de
control mantiene
la alimentación
de gas a un nivel
deseado dentro
de las celdas. La
alimentación de gas
dentro del proceso
de flotación se utiliza
para la recuperación
de partículas del
mineral valioso. Si
se alimenta gas en
exceso aumenta la recuperación, pero disminuye la
ley del concentrado, disminuyendo el rendimiento del
proceso. Si la alimentación de gas es inferior a la óptima disminuye
la recuperación, pero aumenta la ley de concentrado, por lo tanto, es
necesario generar una estrategia de control de alimentación de gas
de flotación óptima para obtener el mejor rendimiento de la celda.
200 CELDAS DE FLOTACIÓN OUTOTEC TANKCELL CELDAS DE FLOTACIÓN OUTOTEC TANKCELL 201
G. Tapa Hermética de la Celda
Las celdas poseen una tapa que hace de sello a los gases liberados
durante la flotación, esta tapa se encuentra fabricada de acero al
carbono protegida, en su cara interior, por un recubrimiento de goma.
Además, contiene las conexiones para poder instalar los sensores de
nivel según la celda que corresponda, cámara frothsense y ventanilla
SECCIÓN 4.3
FILTRO OUTOTEC
LAROX PF
Descripción Equipo
Numero de Cámaras 14 14
Paso 1: Bombeo del Concentrado Aire a alta presión o en su defecto agua, automáticamente infla
el diafragma, el cual se encuentra localizado en la parte superior
La pulpa de proceso es bombeada dentro de cada cámara de cada cámara. En este punto, el volumen de cámara se reduce,
simultáneamente. La separación solido – liquido empieza a comprimiendo los sólidos, con el fin de promover aun más la
constituirse, a medida que más pulpa sigue entrando en la cámara. separación sólido-líquido.
Los Filtros Prensa Larox, pueden lavar los sólidos deshidratados in- Aire comprimido es soplado a través de los sólidos o torta generada,
situ, de manera de maximizar la remoción de partículas adherentes o para su deshidratación final. La humedad contenida es minimizada y
a la vez, para recuperar el líquido de filtrado con una mínima dilución. puede ser controlada con bastante precisión, ajustando la presión y
El agua de lavado es distribuida de forma pareja, debido al espesor tiempo de soplado del aire.
uniforme de la capa de sólidos y la posición de las placas filtrantes,
que se encuentran horizontalmente. El agua de lavado fluye a través
de los sólidos, desplazando el liquido filtrante con un % mínimo de
mezcla entre ellos.
Tela Filtrante
Una vez finalizado el ciclo completo de filtrado, las placas se abren, de La unidad de potencia hidráulica (HPU, sus siglas en inglés) contiene
manera que el queque filtrado pueda ser transportado a su descarga. todos los elementos necesarios para proveer la generación de
energía hidráulica, lo que incluye el control de flujo y la presión del
fluído. También permite el almacenamiento de fluído hidráulico y el
control de la temperatura y de la filtración. La HPU es una unidad
completa que puede estar situada en un sitio separado del filtro de
presión Outotec.
Nº Descripción
1 Refrigerador de Aceite
2 Motor Eléctrico
3 Acoplamiento
4 Acumulador de Presión
5 Bomba Hidráulica P1
6 Bomba Hidráulica P3
7 Filtro de Retorno
Los sólidos deshidratados son retirados de cada cámara, sobre la
8 Nivel / Temperatura Aceite
tela filtrante en movimiento. El sistema de lavado integrado, consiste 9 Termómetro
en aspersores ubicados en la descarga de los sólidos, los cuales 10 Calentador de Aceite Hidráulico
rocían la tela filtrante por ambos lados, con agua a alta presión. Este 11 Indicador del Nivel de Aceite
lavado minimiza la saturación de la tela con partículas, de manera de 12 Filtro de Aire
asegurar un resultado consistente el proceso de filtración. 13 Filtro de Presión
14 Bloque Distribuidor
Bomba Bomba
Caudal P3 (m3/h) 3,9 (65 l/min) Dimensiones Totales 1,63 X 0,81 X 0,925
Dimensiones Totales (m) 2,4 X 1,8 X 1,9 Fuerza de Cierre (kN) 2.850 (total de 4 cilindros)
Frecuencia (Hz) 50
N° Descripción
2 Pantalla táctil
Una ventanilla provista de candado protege la interfaz del operador. 4 Botón pulsador de inicio del accionamiento de prueba
Esta ventanilla debe permanecer bloqueada cuando no se utilice la
5 Botón pulsador de reajuste de alarma
pantalla de visualización. Igualmente, la puerta del panel de control
debe permanecer siempre cerrada, a menos que las medidas de 6 Botón pulsador de parada
mantenimiento especifiquen lo contrario.
7 Botón pulsador de inicio
El panel de control se utiliza para facilitar el funcionamiento del filtro- 8 Botones pulsador de parada de emergencia
prensa de OUTOTEC. 9 Interruptor general
Para limpiar el visualizador (ya que todas las pantallas están activas),
existe una función Screen cleaning [CLS] (limpieza de pantalla) en la No tome muestras de los caudales sólidos
unidad de visualización. Es posible acceder a esta función desde el cuando la máquina esté descargando.
menú TOOLS (herramientas). Tras un lapso de tiempo determinado, el
visualizador regresa automáticamente al menú FILTER (filtro).
Descripción Equipo
4.4 SECADOR ROTATORIO DE MULTIDISCOS RD60 El Secador de Concentrado de Molibdeno, diseñado por ENERCOM,
es una unidad transportable y compacta. Va montado en un chasis
El secador de Concentrado de Molibdeno Tipo Rotadiscos, modelo que incorpora el sistema motriz. Transmisión por reductor shaft
RD60 utilizado en SGSCM, es un equipo de secador conductivo mounted. Todo el conjunto se envía armado. Después de su ubicación
(secador indirecto), donde la evaporación del agua se consigue al definitiva, requiere la conexión a las redes de fluido térmico y energía
poner el producto en contacto con una superficie metálica caliente. eléctrica para entrar en servicio.
10 5.000
11 4.170
12 3.580
13 3.130
Este innovador sistema usa los principios básicos de transferencia 14 2.780
de calor y conductividad. La clave del diseño se basa en un conjunto
15 2.500
de componentes modulares conformados por discos huecos
conectados a un mismo cilindro (base) o flecha eje, el cual reparte el
agente transportador de calor o frío a los diferentes discos. Los discos Una alta humedad de entrada de carga puede provocar atollo en el
están permanentemente conectados al cilindro. La mayor área de chute de alimentación o puede provocar que el producto se pegue
calefacción está concentrada en los discos del tornillo. a las cámaras, lo que impedirá que ingrese carga al secador y una
notable disminución de la capacidad de secado.
Este secador es del tipo rota discos, donde su eje central apoya a 27
cámaras que están calefaccionadas interiormente por fluido térmico.
222 SECADOR ROTATORIO DE MULTIDISCOS RD60 SECADOR ROTATORIO DE MULTIDISCOS RD60 223
Datos Técnicos Secador de Concentrado de Molibdeno
Descripción Especificación
Tipo Rotadisco
Modelo RD60
Fabricante ENERCOM
Temperatura Salida Producto (°C) 100 Al estar el producto en contacto con las paredes calientes, se produce
Tipo Fluido Térmico Paratherm NF la evaporación del agua.
Temperatura Entrada F. Térmico (°C) 185
El tiempo de residencia se controla modificando la velocidad del rotor
Temperatura Salida F. Térmico (°C) 160
a través de un VDS. Este control es manual. Si la carga comienza a
Caudal F. Térmico (m3/hr) 33 salir con mucha humedad, se aumenta el tiempo de residencia (esto
Peso Equipo Seco, c/ reductor (kg) 19.000 es bajar la velocidad del rotor mediante el variador de frecuencia) y
viceversa.
El Secador Rotadiscos modelo RD60 es del tipo conductivo. El
producto entra al secador por el chute de alimentación, ubicado
en la parte superior del lado motriz. En el interior del secador el
material avanza por medio de unas paletas ubicadas en la periferia
de los discos. En el eje del secador hay 27 discos (cámaras) que son
calefaccionados internamente con fluido térmico. Entre los discos
existe un raspador que se encuentra fijo y está unido a la carcasa.
Su función es ir rompiendo la acumulación de producto que se va
quedando pegada entre los discos.
224 SECADOR ROTATORIO DE MULTIDISCOS RD60 SECADOR ROTATORIO DE MULTIDISCOS RD60 225
El producto seco cae por un chute de descarga lateral y los vahos La descarga lateral del secador tiene una compuerta de altura
generados salen por la parte superior y son conducidos hacia el variable. Esto permite variar el porcentaje de llenado del secador
lavador. y con ello el consumo de potencia del motoreductor. Esta altura se
definirá durante la puesta en marcha y se recomienda no moverla
Datos Técnicos del Sistema de Lavado durante la operación del equipo, ya que, introducirá más variables al
manejo de cargas dentro del secador.
Descripción Especificación
Cantidad 2
WPresión (PSI) 50
Presión (psi) 30
226 SECADOR ROTATORIO DE MULTIDISCOS RD60 SECADOR ROTATORIO DE MULTIDISCOS RD60 227
El avance de la carga dentro del secador, está dado por unas aletas Datos Técnicos de los Tornillos del Secador
inclinadas que van montadas en la periferia de cada una de las 27 Descripción Especificación
cámaras del rotor. Hay cámaras que tienen 2 y otras tres aletas. Su
posición en distinta entre una cámara y otra y la idea es producir un Tornillo (Número 1)
Tornillo (Número 2)
228 SECADOR ROTATORIO DE MULTIDISCOS RD60 SECADOR ROTATORIO DE MULTIDISCOS RD60 229
SISTEMA DE FLUIDO TÉRMICO La red de fluido térmico consiste en un circuito cerrado y presurizado
con nitrógeno. El fluido térmico se expande a medida que aumenta
El aporte de calor al equipo está basado en el uso de fluido térmico de temperatura. Por este motivo, se incorpora dentro de la red el
como medio de calefacción. Tanto las redes como el secador se estanque de expansión. El nivel de aceite en este estanque, es
encuentran completamente inundados de fluido, el que se hace aproximadamente un 25% del estanque, con el aceite frío. Este
recircular por medio de una bomba centrifuga y se hace pasar por nivel aumenta hasta llegar a la mitad del estanque al alcanzar la
tres calefactores eléctricos que elevan la temperatura hasta 230°C. temperatura de operación. Se ha estimado que el volumen completo
de la red será aproximadamente de 3.200 litros. Este volumen incluye
El fluido térmico llena la chaqueta del secador y también el rotor con los tres calefactores, secador, cañerías y un 25% del estanque de
sus 27 cámaras, entregando el calor necesario para el secado del expansión. Los 3.200 litros iniciales aumentan en 260 litros al alcanzar
producto que pasa por el secador. la temperatura de operación de 230°C.
Caudal (m3/hr) 33
Potencia (kW) 15
Estanque de
Tipo Fluido Térmico Paratherm NF Acumulación
Temperatura Entrada F. térmico (°C) 190
Bomba Trasvasije
Marca Haight
230 SECADOR ROTATORIO DE MULTIDISCOS RD60 SECADOR ROTATORIO DE MULTIDISCOS RD60 231
Propiedades del Fluido Térmico Paratherm - NF MEDIDAS CONTRA INCENDIOS
Descripción Especificación
Punto de Ebullición (14,7 psia / 101 kPa) 371 ºC (>700 ºF) Instrucciones en Caso de Incendio:
Temp. de Operación Máx. de Vapor de Presión 17 kPa (2,5 psia)
Temp. de Operación Recomendada sobre el % del Volu- No entre en ningún espacio cerrado o confinado
men de expansión
9,9 ºC (5,5 ºF)
sin el equipo protector adecuado, incluyendo
Propiedades Químicas equipos autónomos de respiración.
Peso Molecular 340 g/mol
El rocío de agua puede ser útil para
Tensión de Ruptura Dieléctrica D1816 - 04 34,37 kV, 0,1’’ gap minimizar o dispersar los vapores y
Constante Dieléctrica D924 - 04 2,183 Khz proteger al personal. Si puede, enfríe los
Factor de Disipación D924 - 04 0,000003 Khz equipos del área (incluyendo los tambores
de fluido térmico para recambio) que han
Resistencia del Volumen a 100 V D257 - 07 3,4 x 1014 (ohm - cm)
estado expuestos al fuego con agua, con
Calor de Combustión (aproximada) 46.300 kJ/kg (20.000 BTU/lb)
extrema precaución.
Calor de Vaporización (aproximada) 210 kJ/kg (91 BTU/lb)
Evite derramar y poner en contacto el líquido encendido con agua
utilizada para el enfiamiento.
232 SECADOR ROTATORIO DE MULTIDISCOS RD60 SECADOR ROTATORIO DE MULTIDISCOS RD60 233
Productos de Combustión: Se debe tener precaución con los
siguientes elementos o compuestos, ya que, éstos en combinación
con el líquido de Fluido Térmico, pueden generar la combustión de
éste último:
SECCIÓN 4.5
Almacenamiento del Fluido Térmico:
Descripción Equipo
La función principal del “Sistema Robotizado” es realizar, en forma Componentes Principales Sistema Robotico
automática y en línea, el muestreo de maxi-sacos de molibdeno. Las 1. Manipulador robótico 2. Transportador de maxi-sacos
siguientes fotos muestran los equipos principales del sistema.
3. Receptáculo de muestras 4. Herramienta de muestreo
236 SISTEMA ROBOTIZADO DE MUESTREO MIRS SISTEMA ROBOTIZADO DE MUESTREO MIRS 237
4.5.2 Funcionamiento General Del Sistema Al terminar de realizar las muestras, el manipulador depositará éstas
en el receptáculo de muestras y luego se posicionará en una zona
Cuando el maxi-saco esté abierto y pesado en el transportador segura para permitir el sellado y etiquetado del maxi-saco (con el
de entrada ubicado en la ensacadora (equipo cliente), podrá ser término del muestreo del maxi-saco, se activarán luces indicadoras
traspasado a la estación de muestreo robotizada; para ello, el que señalarán que es posible realizar el retiro de las muestras y el
operador deberá presionar el “botón de traspaso” en el panel de ingreso a la zona de sellado y etiquetado del maxi-saco).
operaciones de la ensacadora (equipo cliente). Esta información es
enviada al PLC controlador del sistema de muestreo robotizado y Manipulador Toma Muestra
con esto comienza a moverse el transportador del sistema en forma
sincronizada, de tal forma de traspasar completamente el maxi-saco
(durante el traspaso, se mide el ancho del maxi-saco para determinar
la posición de la abertura de este).
238 SISTEMA ROBOTIZADO DE MUESTREO MIRS SISTEMA ROBOTIZADO DE MUESTREO MIRS 239
Una vez que se ha muestreado el maxi-saco y con la señal de entrada En la estación de salida del transportador de polines, existe un
a la zona de sellado activada, el operador bloquea el manipulador y semáforo que indica cuando es posible realizar la descarga de un
el transportador con el seccionador ubicado en la puerta de acceso a maxi-saco, existen además instrumentos que determinan la presencia
la estación de muestreo y luego ingresa a la zona de muestreo para de una grúa horquilla en la estación, de tal forma de que cuando la
realizar el sellado y etiquetado del maxi-saco, luego se retira de la grúa horquilla entra a retirar un maxi-saco, previa autorización del
zona, cierra la puerta de acceso y posteriormente se da arranque al semáforo, el transportador de polines se bloquea por software para
sistema para muestrear nuevamente otro maxi-saco. permitir retirarlo con seguridad. Durante esta etapa, es posible que no
se pueda muestrear un maxi-saco, ya que quizá no sea posible mover
Sellado y Etiquetado de Maxi-Sacos el transportador de polines para traspasar un nuevo maxi-saco a la
estación de muestreo.
Descarga de Maxi-Sacos
240 SISTEMA ROBOTIZADO DE MUESTREO MIRS SISTEMA ROBOTIZADO DE MUESTREO MIRS 241
4.5.3 Manipulador Robótico Los componentes principales del manipulador robótico se muestran
a continuación:
Robot industrial de 6 grados de libertad. La carga máxima de trabajo
es de 150 kg. Tiene una repetitividad de >±0.6 mm y puede alcanzar
velocidades de hasta 2 m/s a carga máxima. La protección del equipo
es IP 65.
Item Parte
1 Manipulador
2 Cables de unión
3 Unidad de control del robot
4 Unidad manual de programación KCP
242 SISTEMA ROBOTIZADO DE MUESTREO MIRS SISTEMA ROBOTIZADO DE MUESTREO MIRS 243
La siguiente tabla indica los datos generales del KR150 R2700 Extra:
Información General del KR 150 R2700 extra
Cantidad de ejes 6
Elemento Descripción
1 +/-185° 123°/s