Psychology">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

2020-RestrepoySaavedra-autorregulacion Emociones Educacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 71

1

AUTORREGULACIÓN DE EMOCIONES UNA PROPUESTA DE


INTERVENCIÓN PSICO-EDUCATIVA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“LA FONTAINE”

CESAR AUGUSTO RESTREPO GARCÉS

LEIDY TATIANA SAAVEDRA GALVIS

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE PSICOLOGIA

SANTIAGO DE CALI 2020


2

AUTORREGULACIÓN DE EMOCIONES UNA PROPUESTA DE


INTERVENCIÓN PSICO-EDUCATIVA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“LA FONTAINE”

TRABAJO DE GRADO

CESAR AUGUSTO RESTREPO GARCÉS

LEIDY TATIANA SAAVEDRA GALVIS

YAMILETH BEJARANO

ASESORA

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE PSICOLOGIA

SANTIAGO DE CALI 2020


3

Nota de aceptación:

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

Firma del presidente del jurado

______________________________________

Firma del jurado

______________________________________

Firma del jurado

Santiago de Cali. _____________ 2020


4

Agradecimientos

A las docentes Yamileth Bejarano y Paola Lenis por su constante acompañamiento


y guía a lo largo del proceso investigativo y la debida retroalimentación.

A nuestros familiares y amigos por el gran apoyo incondicional durante el tiempo


dedicado a la realización del proyecto y la fe depositada en nosotros.

A la institución educativa La Fontaine por la voluntad para participar en el presente


proyecto, además de la confianza depositada, la información y recursos suministrados, el
espacio brindado, la atención del personal docente y administrativo, que con entusiasmo,
ofreció las instalaciones del colegio para llevar a cabo la propuesta, la paciencia y el tiempo
destinado a brindar información relevante para la recolección de datos, y la oportunidad
brindada a la universidad Cooperativa de Colombia, mediante sus practicantes de último
semestre, ya que gracias a todo esto, se pudo realizar un proyecto que permitiera brindar un
aporte al proceso de formación dentro de la institución, así como una experiencia válida y
significativa en nuestro desempeño y formación como profesionales en Psicología,
logrando dejar el contenido de lo elaborado, como un precedente para las futuras
investigaciones y aportes para nuevos trabajos y prácticas por cuenta de los estudiantes
universitarios.
5

Tabla de Contenido
Resumen ........................................................................................................................... 7
Introducción ..................................................................................................................... 9
Antecedentes....................................................................................................................11
Planteamiento del problema .............................................. ¡Error! Marcador no definido.7
3.1. Pregunta del problema ................................................ ¡Error! Marcador no definido.7
Objetivos ............................................................................ ¡Error! Marcador no definido.8
4.1. Objetivo General ....................................................................................................328
4.2. Objetivos Específicos ................................................................................................18
Justificación .....................................................................................................................19
Marco y conceptual .........................................................................................................21
Método.............................................................................................................................30
Contextualización de la investigación.............................................................................32
9.1. Participantes .............................................................................................................32
Consideraciones éticas ....................................................................................................33
10.1. Aspectos éticos ........................................................................................................33
10.2. Bienestar del usuario ..............................................................................................33
10.3. Presupuesto.............................................................................................................34
10.4. Procedimiento .........................................................................................................34
Categorías de análisis ......................................................................................................36
Análisis de los resultados ................................................................................................41
Resultados .......................................................................................................................44
Conclusiones y discusión .................................................................................................46
Referencias bibliográficas ...............................................................................................48
6

Tabla de anexos
Anexos .............................................................................................................................53
Anexo 1. Presentación de estudiantes y títeres ...............................................................53
Anexo 2. Reconociendo mis emociones. Instrumento para medir las emociones de
Desmed ............................................................................................................................54
Anexo 3. Reconociendo mis emociones Parte 2 Película intensamente .........................56
Anexo 4. El monstruo de los colores y el semáforo de las emociones ............................57
Anexo 5. Conociendo la emoción de la alegría. Cuento de Resdán ...............................59
Anexo 6. Emoción del amor. Cuento el baile de San Valentín. .....................................61
Anexo 7. Emoción de la gratitud. Cuento el gran lío del pulpo .....................................62
Anexo 8. Emoción de la felicidad. Cuento La sonrisa que Lily descubrió ....................63
Anexo 9. La Fiesta de las marionetas .............................................................................64
Anexo 10. Actividad final. Reconociendo las emociones................................................65
Anexo 11. Evaluación recconociendo las emociones ......................................................66
Anexo 12. Registro de actividades ..................................................................................67
Anexo 13. Rejilla observación actividades e indicadores ...............................................69
Anexo 14. Cronograma ...................................................................................................71
7

Resumen

El presente proyecto tiene el propósito de brindar una herramienta de apoyo al


proceso de formación en la institución educativa, a partir de una revisión de documentos y
artículos con contenido asociado al tema de investigación, en la que se pueda trabajar con el
reconocimiento de las emociones presentes en los estudiantes, mejorando la influencia que
ellas tienen para los procesos intelectuales y de aprendizaje empleados en el razonamiento
y la resolución de conflictos frente a las experiencias en las que se encuentran inmersos en
su cotidianidad dentro de un contexto escolar.

Para ello se emplea la metodología de Otálora (2010) por medio del “diseño de
espacios significativos” a partir de la cual se diseña una propuesta de intervención psico-
educativa que permitan el reconocimiento de las emociones presentes en cada estudiante
para que obtengan además de su manejo, la posibilidad vivenciar las emociones positivas,
con lo que se espera evidenciar resultados que permitan adquirir de forma saludable en el
niño la capacidad de autorregular las emociones, siendo un factor importante en el proceso
de desarrollo durante la experiencia de formación escolar.

Palabras claves: Espacios significativos, Emociones positivas, autorregulación,


contexto escolar.

Abstract

The present project has the purpose of providing a tool to support the training
process in the educational institution, based on a review of documents and articles with
content associated with the research topic, in which it is possible to work with the
8

recognition of emotions present in students, improving the influence they have for the
intellectual and learning processes used in reasoning and conflict resolution in the face of
the experiences in which they are immersed in their daily lives within a school context.

For this, the methodology of Otálora (2010) is used by means of the "design of
significant spaces" from which a proposal for psycho-educational intervention is designed
that allows the recognition of the emotions present in each student so that they obtain in
addition to Its management, the possibility of experiencing positive emotions, with which it
is expected to show results that allow the child to acquire in a healthy way the ability to
self-regulate emotions, being an important factor in the development process during the
school training experience.

Keywords: Significant spaces, positive emotions, self-regulation, school context.


9

Introducción

El propósito del presente trabajo consiste en la formulación de una propuesta de


intervención psico-educativa que permita promover las emociones positivas en los
estudiantes de primaria, a partir de la metodología del diseño de espacios significativos de
aprendizaje en la institución Educativa La Fontaine, permitiendo identificar las emociones
más comunes, expresadas en los estudiantes y el diseño y la socialización de la propuesta.

Los seres humanos desde que nacen desempeñan distintas funciones con las que
reaccionan emocionalmente para expresar sus necesidades a lo largo de la vida, y se
perfeccionan para sobrevivir y forjar su destino en la medida que evolucionan sus
emociones, empleándolas para su bienestar y el desarrollo de la inteligencia emocional.
Bisquerra (2006).

Como señala Goleman (1995, p. 78), “el éxito de la vida depende tanto de factores
emocionales como de factores cognitivos”, por lo que surge la importancia y la necesidad
de tratarlas en contextos como el escolar dentro del aula, ya que es allí donde se forman
personas que puedan ser capaces de afrontar retos y desafíos presentes en el diario vivir, y
poder afrontar situaciones fáciles y complejas en donde el manejo de las emociones
permitan el éxito o no a nivel social, personal y profesional en cada uno.

Este trabajo presentado como modalidad de grado se enfocó a reconocer las


emociones, identificar estrategias para autorregularlas y promover la implementación de las
emociones positivas, permitiendo que los estudiantes de primaria tomen conciencia de sus
emociones y las de los demás, logrando alcanzar habilidades y capacidades para su
autorregulación de acuerdo con la situación a la que correspondan.
10

Dado que las emociones juegan un papel en el desarrollo de los niños, se plantea
realizar una propuesta de intervención psicoeducativa para abordar las emociones, a partir
de la metodología de espacios significativos de aprendizaje, para lo cual se dirige la
propuesta a la institución educativa La Fontaine de enseñanza primaria de la ciudad de Cali.

Por otra parte, este proyecto se plantea en el marco de la revisión teórica que
actualmente viene realizando la asesora de la modalidad de grado, la profesora Yamileth
Bejarano Valencia, acerca de las emociones positivas en niños y niñas.

El ámbito de la educación emocional en los niños se considera un pilar fundamental


para su desarrollo y su formación, encontrándose relacionado con algunos de los problemas
que surgen en el contexto escolar, por lo que hay un alto interés en la investigación de este
tema, siendo objeto de estudio y complemento para los hallazgos relacionados con el
campo de las emociones que van de la mano con la implementación de la educación
emocional en las aulas de clase, haciéndose necesaria la implementación de construir un
sistema de educación, pensando en la calidad de vida de los estudiantes de educación
primaria en una etapa crucial en su formación, en la que según Bisquerra (2005), se puedan
integrar estos elementos para fomentar el bienestar personal y social en cada uno, además
de identificar y regular sus propias emociones.

La propuesta se apoya en material relacionado con el trabajo de emociones en


educación primaria desde diferentes propuestas metodológicas dirigida a los niños, en
calidad de estudiantes para ser ayudados a entender sus emociones y la necesidad de
gestionarlas para el desarrollo de sus vidas, obteniendo un efecto positivo que se producirá
en el plano personal, social, familiar, escolar y profesional.

En los siguientes apartados del trabajo se encontrarán aspectos metodológicos para


la propuesta basados en investigaciones encontradas en otros trabajos que permitieron
recolectar información orientativa para su elaboración, así como análisis por categorías de
acuerdo con los artículos consultados relacionados con las emociones, además de las
conclusiones y posibles resultados esperados con la propuesta formulada para que sea
realizada con los estudiantes.
11

Antecedentes

Se realizó una consulta detallada de trabajos e investigaciones relacionadas con el


tema de las emociones en los niños, estudiantes de primer ciclo escolar, que pudieran
arrojar información y aportes relevantes sobre la importancia del desarrollo de las
emociones en los estudiantes dentro del contexto escolar, teniendo en cuenta la variedad y
la focalización de las emociones básicas, así como la autorregulación de ellas para
contribuir en el desarrollo integral de los niños, trabajando con ellas en un contexto
educativo.

Uno de los trabajos corresponde a Areste (2015) quien realizó una propuesta de un
programa emocional denominado: Las emociones en educación infantil: Sentir, reconocer y
expresar, cuyo documento insiste en la necesidad de autorregular las emociones para la
resolución de conflictos en cada aula de clase teniendo como objetivo principal favorecer el
reconocimiento y expresión de emociones con alumnos de cuarto año de educación
infantil, para lograr el objetivo se manejó una metodología activa y globalizadora. Por otro
lado, presenta un modelo de intervención que abarca una de las teorías más importantes en
el desarrollo emocional de Goleman que no solo relacionaba la emoción con los
sentimientos, sino que lo vinculaba también a la parte psicológica y biológica “la
capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos, los sentimientos de los demás,
motivarnos y manejar adecuadamente las relaciones que sostenemos con los demás y
nosotros mismos” Goleman (1996, p. 54).

La siguiente investigación de Vallejo (2015) consta de una investigación educativa


que tiene como tema central el conocimiento e identificación de diversas emociones en la
educación infantil que guían el comportamiento de los individuos en la que se tiene en
cuenta cómo la inteligencia emocional favorece el desarrollo de la empatía, el control
emocional y la expresión de sentimientos, en este orden de ideas este documento hace
referencia a todas las capacidades emocionales que como seres humanos poseemos, que se
encuentran englobadas en el concepto de Inteligencia Emocional. En su metodología activa
12

e inductiva de carácter eminentemente global e integrador proponiendo juegos


y actividades lúdicas, participativas, motivaciones, afectivas entre otras; esta metodología
según Vallejo (2015), abarca dimensiones sociales y afectivas de un buen desarrollo
emocional; las emociones en lo establecido en el documento son: Un aspecto fundamental
en el ser humano, por ello hay que trabajarlas durante toda la vida para poder llegar a ser
competentes en los diferentes ámbitos de la vida.

Según información mediante un artículo de otros autores, se encuentra una propuesta


realizada por dos autoras del departamento de Pedagogía y Psicología de la Universidad de
Lleida en España, cuyo objetivo es presentar una propuesta de contenidos para desarrollar la
conciencia y la regulación emocional en la educación primaria, comprendiendo la conciencia
y la regulación de las emociones como contenidos básicos de la educación emocional, donde
consideran necesario educar las emociones a modo de prevención, para reducir conflictos
escolares y personales en cualquier contexto (Sodevila et al., 2007)

El propósito de este artículo es guiar y facilitar la tarea del educador de los ámbitos
formal y no formal interesado en la programación de actividades para el desarrollo de
competencias emocionales y mejor educación integral (Sodevila et al., 2007).

La propuesta de este artículo presenta contenidos a desarrollar para la mejora de la


competencia emocional en la etapa de educación primaria de los 6 a 12 años aplicada en
participantes que distribuyeron según las etapas de desarrollo de la conciencia y
las emociones básicas, seguido por la comprensión de las más complejas, quien según Harris
(como se citó en Sodevila, et al., 2007), refiere que los niños comprenden gradualmente que
la vida emocional de los demás está regulada tanto por las consecuencias de sus propias
acciones, como por la consecuencia de las emociones que otras personas expresan hacia ellas;
además de incluir un apartado para la conciencia emocional con la reflexión de los niños
sobre la posibilidad de sentir emociones sucesivas y diferentes frente a una misma situación.
13

En el artículo, se incluye como una ampliación de vocabulario emocional los


conceptos de las emociones clasificadas en positivas como la alegría, el humor, el amor y
negativas como la ira, el miedo, la ansiedad, la tristeza, la vergüenza y la aversión, con
la definición de cada una, considerando que los estudiantes puedan llegar a definir lo que se
entiende por emoción con el uso adecuado de los conceptos aplicados a lo largo de la etapa
infantil y primaria, dentro del contexto educativo, mediante un diseño esquemático con
contenidos de los conceptos expuestos, desarrollo de los contenidos de la conciencia
emocional por ciclos, y estrategias para la regulación de emociones, con lo que buscan según
Harris (como se citó en Sodevila, et al., 2007) además de implicar a los educadores en la
educación emocional de los estudiantes, es también implicar a los educadores en sus propios
procesos de desarrollo socioafectivo con una propuesta concebida más que una intervención
educativa desde programas capaces de desarrollar procesos continuos de crecimiento
personal que beneficien directamente, la relación con los otros.

Una investigación de Sayas (2017) proporciona información para el magisterio de


Educación privada en Zaragoza, que presenta una propuesta de actividades de regulación
emocional, para prevenir los problemas de conducta en la educación primaria, donde se hace
hincapié en uno de los componentes de la inteligencia emocional (IE) como es la
autorregulación a través de actividades para que los estudiantes puedan prevenir los
problemas conductuales que según investigaciones, guardan relación con aspectos familiares,
personales y escolares que se presentan en coordinación con la escuela y la familia
representados en el estilo educativo parental, temperamento, contexto y el apego, prediciendo
tales conductas, en las que se requiere desarrollar aspectos socioemocionales y aprendizaje
de estrategias fundamentales para la regulación emocional. Como refiere Bermúdez (2011),
la autorregulación está considerada como un rasgo estable en el tiempo y busca prevenir la
aparición de problemas de conducta mediante estrategias que servirán en etapas posteriores
al ciclo primario.

Se hace necesario que no solo en el hogar, sino también en el contexto escolar y la


sociedad se disponga de habilidades y estrategias de autocontrol emocional para las
situaciones que puedan llegar a ser conflictivas, utilizando estas situaciones como
14

oportunidades para el aprendizaje, enseñando a los estudiantes a ser buenos ciudadanos


mediante la formación en competencias sociales y emocionales prácticas.

En el contexto en que se pueden presentar situaciones conflictivas o haber riesgo


futuro de su presencia como lo es el educativo, es importante la enseñanza de estrategias de
autorregulación emocional y control de los impulsos para las actitudes en los niños frente a
las otras personas en el proceso de la regulación en la conducta.

Uno de los objetivos propuestos en la investigación es la de crear una propuesta de


actividades para niños de 6 a 8 años para la autorregulación emocional, ayudando a prevenir
posibles problemas de conducta.

La autorregulación según Bermúdez (2011), tiene un componente motivacional, en


donde el autocontrol es un requisito fundamental para alcanzar metas, debido a que, para
conseguir objetivos específicos, las personas deben modificar sus pensamientos, así como su
manera de sentir.

En el artículo se relaciona un modelo procesal de regulación emocional expuesto por


Gross (1998), especificando varias categorías de estrategias de autorregulación distribuidas
en cuatro fases, en donde André et al. (como se citó en López, 2017), señala la selección
situacional, indicando que las personas pueden reorientar sus emociones, seleccionando una
estrategia para evitar o experimentar emociones asociadas a una situación. Seguido por la
modificación situacional en donde se altera el impacto emocional, usando estrategias para
afrontar activamente eventos estresantes. La manipulación de la atención es la siguiente
estrategia donde se manipula voluntariamente la atención que se presta ante un estímulo,
modificando las emociones experimentadas. La revaloración cognitiva, reconstruye el
significado de un contexto produciendo emociones alternativas; y, la modulación de
respuesta modifica la experiencia o expresión emocional cuando se producen en una
situación determinada.

Finalmente, el artículo refiere que existen diferencias entre las personas en su


capacidad de autorregulación, justificando una propuesta para el primer ciclo de educación
primaria, mediante el desarrollo y el uso de estrategias para aplicar en el ámbito escolar.
15

Otro artículo que está orientado a la presentación de una propuesta curricular


mediante referentes conceptuales con el objetivo de incluir una unidad didáctica sobre las
emociones en la educación infantil aportado por la autora Buceta (2019), tiene como
propósito facilitar el desarrollo emocional en niños de 5 y 6 años, a través de la elaboración
de un esquema teórico que incluye temas como desarrollo emocional, la definición de
emoción, la clasificación y las funciones de las emociones, la enseñanza de las emociones,
la necesidad de la educación emocional, el juego, y por consiguiente el diseño de una unidad
didáctica centrada en el desarrollo emocional a través del juego. Pues la autora afirma que
las emociones están presentes a lo largo de la vida, desde el nacimiento, y por ello es
importante implementar y/o favorecer el desarrollo de competencias emocionales en cada
una de las etapas educativas, específicamente en la infantil, pues es, en esta etapa donde se
forma la personalidad del individuo.

Este artículo toma como referencia propuestas didácticas innovadoras, en las cuales
la autora pudo observar mediante la realización de su etapa práctica en una institución
educativa, cómo a través de la implementación de juegos y cuentos, los estudiantes lograron
obtener resultados académicos significativos, con el fin de diseñar una unidad didáctica
basada en la educación emocional y centrada en el desarrollo de estas como señala Buceta
(2019), la importancia de gestionar las emociones de los niños y las niñas desde sus primeros
años en la etapa escolar y así favorecer su bienestar personal y fortalecer las competencias y
habilidades para afrontar situaciones cotidianas de la vida, generando un ambiente de
aprendizaje para el desarrollo emocional.

Este trabajo presenta un esquema de conceptos de las emociones que parte desde la
conciencia emocional en los niños, seguida por la regulación de emociones con una serie de
conceptos abordados desde el desarrollo y la educación en un concepto de autoestima,
habilidades sociales y habilidades de vida, que puedan ser incorporadas como educación
emocional, desde las primeras etapas de la educación obligatoria, permitiendo así, una
educación integral para la vida Buceta (2019).
16

El docente es considerado en este estudio como el mediador, que necesita de una


formación continua para acercarse al nivel personal, o al modelo humano pedagógico que
coincida con las competencias emocionales que quiera desarrollar en el aula, incorporando a
nivel profesional nuevas estrategias y actividades educativas innovadoras que ayuden a
desarrollar las competencias emocionales en los estudiantes, presentado como un posible
currículum de educación emocional desde el cual cada grupo se adaptará de acuerdo a las
necesidades e inquietudes Buceta (2019).

En este artículo se considera relevante tomar en cuenta que el docente esté dotado de
programas y actividades que incluyan el tomar conciencia y tengan la necesidad de
reflexionar sobre sus propias competencias emocionales para que sea coherente el proceso
formativo propuesto a desarrollar en las aulas.
17

Planteamiento del problema

Como problemática en la institución educativa privada La Fontaine se identifica


la dificultad para regular las emociones en los estudiantes pertenecientes a esta institución,
que están rodeados por diferentes características influyentes en su entorno para su
formación y desarrollo social y cultural en una zona con factores de riesgo para su
desarrollo y convivencia, además de las condiciones propias del entorno familiar y social,
cuando interactúan con otros en contextos como el escolar, en el que se evidencia la
necesidad de comprender y expresar sus emociones, así como actuar de forma adecuada a
la situación, de acuerdo a los parámetros que permiten promover las emociones positivas;
teniendo en cuenta que el abordaje de estas emociones en los estudiantes del centro
educativo se realiza libremente, debido a los espacios y tiempos de acuerdo a los
cronogramas de actividades, teniendo la necesidad de contar con orientadores enfocados al
manejo de las diversas situaciones de convivencia y que sean abordadas para la resolución
de algún conflicto o la comprensión de alguna situación presente entre los estudiantes.

En un trabajo realizado durante la práctica educativa en el colegio la Fontaine en el


año 2019, para identificar necesidades y dificultades del proceso de aprendizaje en los
estudiantes, mediante el método DOFA, se recolectó información que refirió la necesidad
de abordar desde un aspecto pedagógico y psicológico la comprensión de emociones para
su autorregulación, entre las posibles dificultades en los procesos de socialización e
interacción entre los estudiantes, planteando actividades y estrategias psicopedagógicas
que, avaladas y guiadas por los asesores y docentes correspondientes de la institución, así
también como directivos y administradores puedan trabajar de la mano durante el
transcurso de las jornadas.

Pregunta Problema

¿Formular una propuesta de intervención psico-educativa para promover las


emociones positivas en los estudiantes de primaria de la institución educativa la Fontaine
de la ciudad de Cali, a partir de la metodología del diseño de espacios significativos de
aprendizaje?
18

Objetivos

4.1. Objetivo General

Elaborar una propuesta de intervención psico-educativa para promover las


emociones positivas en los estudiantes de primaria de la institución educativa La Fontaine
de la ciudad de Cali, a partir de la metodología del diseño de espacios significativos de
aprendizaje.

4.2. Objetivos Específicos

Identificar la presencia de las emociones más comunes que trabajan las


investigaciones revisadas acerca de las emociones positivas.

Diseñar la propuesta de intervención psico-educativa a partir del diseño de espacios


significativos de aprendizaje, empleando diversos artefactos culturales.

Socializar la propuesta de intervención pisco-educativa a las directivas y docentes


de la institución La Fontaine.
19

Justificación

Durante la realización de las actividades para el primer semestre del año 2019 que
se realizó el proceso de práctica educativa se pudo identificar además de los objetivos
propios del trabajo planteado, un aspecto importante para desarrollar como es, el referente a
la autorregulación de las emociones cuyas formas de asimilarlas o manifestarlas se
relacionan con las prácticas de crianza, como refieren (Ruvalcaba et al., 2012) y (de
Ramírez et al., 2015, como se citó en Saya, 2017) y tienen una estrecha relación con el
reconocimiento de las mismas dentro de lo establecido por los reglamentos que se
encuentran en la constitución del País mediadas por el gobierno nacional, como se
evidencia en la Ley 1620 del congreso de Colombia, (MEN, 2013). quien decretó una serie
de disposiciones acordes con la educación para el ejercicio de los derechos humanos y
define entre otros conceptos, el de la sana convivencia escolar, competencias ciudadanas
compuestas por conocimientos y habilidades comunicativas, cognitivas y emocionales, que
articuladas entre sí, permiten la construcción de ciudadanos con la capacidad de actuar
democráticamente dentro de una sociedad, así como también refiere la presencia de
situaciones conflictivas entre los estudiantes como el maltrato verbal o físico y bullying
como una conducta que debe ser corregida y prevenida dentro de un marco educativo, que
se refleja en la forma de comportarse dentro de las instalaciones del colegio, así como las
dificultades en la parte de la convivencia y las relaciones interpersonales que se dan entre
pares y adultos al interior de la comunidad educativa.

De igual manera teniendo en cuenta otros aspectos relacionados al contexto de los


estudiantes como las circunstancias y situaciones particulares en las relaciones con sus
grupos familiares, con la comunidad y entornos donde se relacionan en su vida cotidiana,
dan lugar a la necesidad de autorregular las emociones y el significado que ellas tienen
para cada estudiante, de acuerdo con los valores impartidos y los conocimientos que están
adquiriendo en el proceso de formación dentro de la institución, en donde se identifica que
20

las emociones forman parte fundamental en los procesos intelectuales de los estudiantes y
en la toma de decisiones, como en la resolución de conflictos y una importante relación
entre la disciplina y el desarrollo emocional de los estudiantes, cuya autorregulación de
emociones permite establecer en ellos un desarrollo de competencias emocionales a partir
del reconocimiento y la promoción de emociones de alto valor como son la gratitud, la
empatía, el perdón, la alegría y la autorregulación de la ira o la tristeza y el significado que
se le logre dar a cada una de acuerdo al contexto de la situación y a partir de un proceso
reflexivo a nivel afectivo, cognitivo (Fredrickson, 2001).

Es por tal motivo que se realizará una revisión detallada del proceso metodológico
de una serie de artículos a nivel de Iberoamérica con una línea de tiempo de los últimos 10
años, que brinden un panorama general de las propuestas de intervención educativa que se
han realizado en torno al tema de las emociones positivas.
21

Marco conceptual

De acuerdo con los objetivos del presente estudio damos paso a la definición de los
siguientes conceptos:

En primer lugar, se define el concepto de autorregulación de acuerdo a lo que


proponen autores como Block (1980), Kopp (1982) y (Rothbart, 1989, como se citó en
Ato, et al., 2004) este se refiere a la capacidad de los individuos para modificar su
conducta en virtud de demandas y situaciones específicas, lo que ha generado interés en las
implicaciones para el funcionamiento social de los individuos; y a su vez hace referencia al
interés de los psicólogos quienes se interesan en las causas del desarrollo de la
autorregulación, identificando a los padres como guías de este proceso de desarrollo en sus
hijos, así como diferencias en la autorregulación emocional de acuerdo a las características
temperamentales y como un aspecto importante a tener en cuenta, los contextos sociales
donde se expresan, dando resultado en un ajuste social del niño a largo plazo.

Según Kopp y Grolnick, (como se citó en Ato et al., 2004), el concepto de


autorregulación implica la capacidad de adaptación al ambiente, que incluye un proceso de
afrontamiento de emociones positivas, considerando aspectos como el inicio y
mantenimiento de una respuesta emocional, además de la modulación y cese de esta
respuesta.

Basados en un modelo de intervención en el aula cuya finalidad es la estimulación y


la educación en el contenido de las emociones en los estudiantes, se tienen en cuenta los
recursos que aporten a su desarrollo afectivo, cognitivo, lingüístico y psicosocial que
permitan hacer el uso de herramientas que mejoren el desempeño académico en los
estudiantes y permita estimular el desarrollo de las emociones positivas en un contexto
como el escolar, teniendo en cuenta los modelos propuestos por autores como Oros et al.
22

(como se citó en Oros, 2008a, 2008b, 2009), quienes mencionan la importancia de la


promoción de emociones positivas que actúan como resultados de poderosas herramientas
que mejoran los aspectos de aprendizaje y desempeño académico y social en la niñez.

Este modelo incorpora elementos de enseñanza a los niños para determinar las
emociones positivas a través de indicadores conductuales, posturas fisiológicas y gestuales
que permitirán identificar las situaciones y momentos indicados para manifestarlas, también
la interpretación de las mismas y el incremento o disminución de ellas frente al significado
otorgado a cada una para poder brindar de esta manera una resignificación al estimularlas
mediante el uso de diferentes técnicas e instrumentos, que permita a los estudiantes realizar
un reconocimiento, asignándole valores positivos como una manera de promover el uso de
las emociones en la construcción en los procesos de formación.

Según Greco (como se citó en Aspinwall, 1994 y Wallon, 1976) refiere que el
desarrollo emocional en el niño se encuentra relacionado al desarrollo cognitivo,
la expresión y comunicación de las emociones, siendo un factor principal para entenderse
con el otro debido a que es necesaria la identificación de emociones en el otro para
establecer vínculos que están implícitos en un proceso de autorregulación emocional y el
ajuste social de acuerdo con las exigencias cotidianas en que la emoción interviene en el
proceso de individuación como un factor trascendente para el desarrollo psicológico de los
niños.

Fredrickson & Vera (como se citó en Oros et al., 2011) afirman que las emociones
positivas enriquecen el desarrollo personal ya que potencian las competencias
personales preparando al individuo para afrontar las adversidades que se presentan en la
vida cotidiana y que son de gran ayuda para su salud mental, ya que un individuo capaz de
controlar sus emociones positivas y negativas desarrolla estrategias de afrontamiento
psicológico, en este caso el niño estará preparado para resolver diferentes situaciones en su
contexto escolar y en su vida cotidiana.
23

De acuerdo con lo expuesto anteriormente es importante resaltar que las emociones


positivas se fundamentan en el desarrollo emocional infantil y están caracterizadas por
hacer que prevalezca la valencia del placer o bienestar de cada individuo, además de ello
promueven pensamientos y acciones que le permiten desenvolverse sanamente y adaptarse
para afrontar las diferentes etapas de la vida. Fredrickson & Joiner (como se citó en Oros et
al., 2011).

Por otra parte, se consideran las emociones negativas como compuestos del grupo
de las emociones básicas constituidas por patrones individuales de conducta expresiva, que
se asocian a una experiencia o a un sentimiento específico según Piqueras et al. (como se
citó en Ato et al., 2004) y son consideradas productos evolutivos relacionados con estados
biológicos significativos como procreación, cría y amenaza a la integridad de los individuos
y la especie; que, por tanto, se pueden entender como experiencias con sistemas
subjetivo, adaptativo y expresivo de respuesta. Entre otras de las más comunes de estas
emociones negativas se encuentran la ira y la tristeza.

Teniendo en cuenta lo anterior, para fortalecer los espacios de autorregulación


emocional de los estudiantes de primaria de las instituciones educativas, se profundizará
principalmente en las siguientes emociones positivas que se van a trabajar como
alegría, gratitud amor y felicidad; pues estas son fundamentales para una convivencia
armoniosa dentro y fuera del aula, por ello, se definirá cada una de ellas.

La emoción puede definirse según Sroufe (2000, p. 23) como “una reacción
subjetiva a un suceso sobresaliente”, la cual está constituida por aspectos cognitivos,
conductuales, afectivos y fisiológicos; esto indica que los acontecimientos y los individuos
están relacionados, puesto que, los acontecimientos suelen desencadenar diferentes
recciones emocionales en los individuos a lo largo de diversos momentos de su vida. Por lo
tanto, las emociones forman parte del ciclo vital del ser humano: intervienen en sus
24

procesos evolutivos y se relacionan con las formas de actuar y con las experiencias del
individuo Greenberg et al. (como se citó en Cuervo y Izzedin 2007). A continuación, se
abordarán las 4 emociones mencionadas anteriormente.

Alegría: Puede entenderse como un estado que combina la sensación de bienestar y


seguridad, generadora de actitudes positivas, ayuda a la optimización de la respuesta
cognitiva, la creatividad, la memoria y el aprendizaje. Mejora también los lazos sociales y
ayuda en la superación del miedo y puede surgir por la atenuación de un malestar o logro
de una meta, la observación de la felicidad de alguien que apreciamos o contemplar algo
que parece hermoso, cuya intensidad se modula en función del grado de deseabilidad del
objetivo alcanzado, así como el producto de lo que impide un malestar o sufrimiento y se
ve determinada por diferentes factores que modulan la intensidad de esta emoción Tomas
(2014).

Gratitud: Mc. Cullough et al. (como se citó en Bernabé 2015) considera la gratitud
como una emoción placentera que se diferencia de la felicidad y otras emociones ya que
precede de la percepción de la obtención de un beneficio otorgado por la generosidad de
otra persona o un agente social y Según Bono et al. y Lazarus (como se citó en Cuello
2010) la gratitud comprende una emoción que surge desde la percepción de una persona
que tiene la intención de promover el bienestar personal de otra, por medio de regalos,
ayudas o beneficios, partiendo de tres aspectos como el reconocimiento que alguien ha
tenido la intención de beneficiar a otro, la apreciación que se expresa con el agradecimiento
y la necesidad de retribuir ese beneficio.

Amor: Se considera como la más significativa de las emociones básicas y positivas


en el ser humano, llevando a los científicos a debatir sobre su significado y su naturaleza.
Sánchez (como se citó en Carrasco y Sánchez 2008) habla del amor como un reflejo de una
conducta como el cuidado por el otro, responder a las necesidades físicas y expresar afecto
físicamente, también lo considera a modo de juicio como algo bueno, y como una actitud
25

que evalúa conductas o sentimientos experimentados a partir de la interacción y el


conocimiento de otra persona, e incluso como un sentimiento en donde se puede amar a
alguien. Por otra parte, Rubín (como se citó en Carrasco y Sánchez 2008) el amor es una
actitud que posee una persona hacia otra en particular que involucra predisposiciones a
pensar, sentir y comportarse para con esa persona, incluyendo sentimientos de atracción
física, dependencia, congenialidad, respeto y altruismo.

Felicidad: Para Delgado (como se citó en Carrasco y Sánchez 2008) la felicidad


puede considerarse como un estado mental que proporciona sensaciones placenteras y que
modula de manera agradable y positiva la recepción y la interpretación de los impulsos
recibidos del medio ambiente, de su almacenaje en la memoria y de los procesos receptores
corporales que dan un matiz cognoscitivo o racional de la felicidad. Mientras que Argyle
(como se citó en Carrasco y Sánchez 2008) dice que, dentro del componente cognoscitivo,
la felicidad es capaz de producir pensamientos positivos, así como un mayor recuerdo de
acontecimientos felices, una mayor creatividad en la solución de problemas y una
evaluación más positiva de las cosas.

De esta manera, en el aspecto cognitivo se logra evidenciar que las emociones


positivas contribuyen positivamente en los procesos psicológicos o intelectuales,
potenciando el razonamiento, la resolución de conflictos y el procesamiento de la
información; también refuerza la atención, la retención y el recuerdo, la flexibilidad
cognitiva y las funciones ejecutivas, entre otros procesos que conducen a un aprendizaje
más efectivo, rápido y significativo. Goleman (1995)

Es por todo lo anterior que se piensa en la importancia que tiene la adecuada


interpretación de las emociones en los procesos de aprendizaje de los estudiantes para
lograr su desarrollo integral, Bisquerra (2005), quienes a partir del significado y su
manifestación, puedan adquirir habilidades que les permita facilitar su expresión y les
genere un aporte conveniente para la interacción con los demás, así como un adecuado
26

desenvolvimiento para sus relaciones interpersonales y les permita ver en el otro, personas
que al igual que ellos, presentan una serie de emociones que los caracteriza como
respuestas que contribuyan a mejorar la convivencia y promover factores protectores en los
niños.

Los estudiantes están viviendo una experiencia de aprendizaje y formación en un


ámbito educativo en el que se encuentran rodeados de personas de similares características,
capacidades y conocimientos, en donde se ven con la necesidad de interactuar y compartir
diariamente entre ellos a medida que van adquiriendo un determinado conocimiento, que se
ve influenciado por el entorno en que se encuentran y desde un contexto cultural puede
generar un aprendizaje, mediante espacios educativos significativos como ambientes que
promueven y fortalecen el desarrollo de habilidades y competencias sociales en los niños.
Otálora (2010).

Para ello se propone diseñar espacios significativos de aprendizaje, que permitan en


los estudiantes generar un resultado óptimo para la interpretación de las emociones,
mediante espacios que incluyan aspectos de tipo cultural y sean significativos para el
aprendizaje de los estudiantes, permitiendo un reconocimiento de las emociones y una
debida interpretación de ellas, de manera tal, que las puedan reconocer e integrar en su
propia forma de pensar, al momento de manifestarlas cuando se presenten.

Por otra parte, Otálora (2010) define el ambiente de aprendizaje como un espacio
estructurado en el que se articulan diversos elementos que hacen que un ambiente de
aprendizaje se constituya en un espacio educativo significativo:

1. Estructurada, alrededor de objetivos centrales y metas específicas. En este


primer criterio se debe de tener en cuenta que, para establecer un espacio educativo
27

significativo, se debe traducir como situación estructurada, si bien, esta definición sólo es
considerada cuando abarca sus tres componentes fundamentales, los cuales consisten en:

● Dirigir sus actividades hacia una meta que implique un aprendizaje específico,
donde su objeto de aprendizaje sea un campo amplio para una grata información.

● El objetivo debe de ser su punto de inicio, cuyo fin sea plantear u organizar
dichas actividades, esto permite que la actividad a realizar se encuentre bien estructurada,
en una secuencia coherente y completa.

● La temática o tópico, contexto o marco simbólico, es un componente relevante


ya que apoya a la traducción de metas u objetivos en la actividad a realizar.

2) intensiva, que exija la resolución de problemas relacionados con metas de la


cultura. Se plantea la resolución de uno o más problemas, donde estas actividades
presentadas a los sujetos impliquen una habilidad cognitiva alta. A esto se le denomina
intensivas.

3) extensiva, que permita manipular la complejidad de las metas en el tiempo. Para


plantear una situación extensiva se debe de considerar que los educadores o agentes
educativos alcancen la observación y el diagnóstico de la construcción que los niños han
edificado en situaciones inoportunas, de acuerdo con esto, se debe de realizar una
intervención apropiada, llevar un seguimiento de las estrategias empleadas y los avances
relativos al objetivo, teniendo en cuenta las metas de aprendizaje.

4) Que favorezca contextos complejos de interacción, cuando se habla de


contextos complejos de interacción se está mencionando el mundo que rodea al sujeto y lo
que este aporta al desarrollo del individuo, es decir, el contexto viene siendo una
interacción y su complejidad el intercambio de conocimiento. Como todo acto tiene su
28

consecuencia en este se ve reflejado la transformación del ser del niño, ya que se adapta a
su entorno y cultura.

5) generativa, que exija el uso de variadas competencias. Ejercicios estereotipados


que le dan sentido a la situación, la presencia de la temática central y los contextos
significativos para facilitar una organización de una situación que favorece el
entendimiento y comprensión de los niños, con el fin de descubrir nuevas herramientas del
pensamiento.

Es necesario resaltar la definición de los artefactos culturales de Otálora indicando


que “todo ambiente de aprendizaje, está comprendido por artefactos culturales que son
utilizados por el agente educativo en las situaciones con el fin de lograr las metas
formativas y entre los artefactos culturales se encuentran el marco simbólico o contexto, los
géneros discursivos y usos del lenguaje, modalidades de intervención, ayudas pedagógicas,
materiales, lugares y los tiempos en los que se desarrollan las actividades; cuyo uso de estos
artefactos genera la dinámica de un ambiente de aprendizaje” (Otálora, 2010, p. 75).

No obstante, se debe tener en cuenta la importancia de la regulación de emociones


desde el ámbito Psicológico del cual somos actores, que de acuerdo con Frijda (1996), autor
que más logró teorizar desde la psicología el tema de las emociones estipula que las
mencionadas anteriormente poseen un componente sumamente cognitivo. Además, afirma
que las emociones surgen como respuesta a las estructuras de significado que se
generan y evidencian en determinada situación o eventos particulares como relación
constante entre eventos y emociones el cual la autora ha denominado Ley del Significado
Situacional.

Por último, el psicólogo Moreno (2007), que afirma que un desarrollo emocional
adecuado implica que el niño sea consciente de sus propios sentimientos, esté en contacto
29

con ellos y tenga la capacidad de proyectarlos en los demás de manera que le sea posible
reconocer el lugar del otro y establecer relaciones cordiales y recíprocas. Según este autor,
es conveniente que los niños expresen y experimenten sus emociones abiertamente, asuman
su propio criterio y no se vean expuestos a la presión de sus pares y al riesgo de aceptar las
influencias negativas de los demás.

De acuerdo con lo anterior, hay una relación entre los ambientes de aprendizaje en
el que se ve pertinente diseñar espacios significativos para fomentar el abordaje de las
emociones en los estudiantes para un aprendizaje positivo frente a las emociones y los
criterios expuestos por Otálora (2010).
30

Método

Se empleará el modelo de diseño de espacios educativos significativos de Otálora


(2010) comprendido como un ambiente de aprendizaje dinámico y complejo de
construcción de conocimiento, que promueve y fortalece el desarrollo de competencias
sociales y cognitivas en los niños que pueden darse dentro y fuera del aula; en donde se
tendrán en cuenta las consideraciones sobre la concepción del desarrollo infantil,
estableciendo los cinco criterios para caracterizar los ambientes de aprendizaje
como espacios educativos significativos, como son: situaciones estructuradas, intensivas,
extensivas, generativas y ricas en formas de interacción; diseñados por agentes educativos,
basados en el uso de prácticas culturales, que sobresalen por ser pertinentes para el
desarrollo de las competencias de los niños.

El ambiente de aprendizaje se encuentra constituido por un escenario de


construcción de conocimiento en el que el agente educativo, institución educativa,
organización o grupo cultural genera intencionalmente un conjunto de actividades y
acciones dirigidas a garantizar la consecución de un objeto de aprendizaje amplio y
pertinente para el desarrollo de competencias en uno o varios dominios de conocimiento de
los educandos pertenecientes a una cultura. También se refiere a un espacio estructurado
donde se articulan elementos y relaciones necesarios para alcanzar los objetivos propuestos.

Por consiguiente, en el procedimiento de la propuesta, se realizará inicialmente un


reconocimiento sobre algunas de las emociones que manifiestan los estudiantes y que están
presentes en cada uno de ellos en el entorno escolar, mediante el uso del modelo de
caracterización de emociones Desmed (2009) quien refiere que cada persona percibe de
manera diferente todo su entorno y lo interpreta de acuerdo con sus características y las
conexiones emocionales que este genera con los distintos estímulos; modelo
compuesto por 14 figuras representativas de emociones, adaptada en una muestra en la que
se utilizarán sólo 10 de ellas, al que se ha llamado “Reconociendo mis emociones”, donde
se puedan identificar las que se emplearán para la aplicación de la propuesta, presentando
31

por sesiones una emoción diferente para lo cual se utilizarán entonces técnicas que
permitan integrarlas mediante juegos, actividades artísticas como títeres, dibujo,
elaboración de cuentos y narración, que permitan experimentar las emociones y darle un
significado y reconocimiento adecuado a ellas, logrando así, asociarlas a los contextos
reales presentes en la cotidianidad de cada estudiante. Posteriormente, se encuentra la
formulación de la propuesta psico-educativa que se plantea ver anexo 2 (Instrumento de
caracterización de emociones).

Durante la presentación de cada emoción, se realizarán los debidos registros que


permitirán identificar el progreso en el reconocimiento de ellas por parte de los estudiantes
cuyo aporte permitirá guiarlos para realizar la autorregulación, en la medida que se
interviene específicamente con cada una de ellas.

Una vez terminada la presentación de las emociones, finalmente se realizará un


registro del reconocimiento en los estudiantes, para identificar cómo se ha dado la
autorregulación de las emociones en comparación con el primer acercamiento donde se
hizo el primer registro con el inicio del trabajo con los estudiantes.
32

Contextualización de la Institución Educativa

El colegio LA FONTAINE cuenta con aproximadamente 135 estudiantes


distribuidos en 6 grupos de escolarización mixtos, dos de transición, un grado primero, un
grado segundo, un grado tercero, un grado cuarto y finalmente un grado quinto, además
cuenta con un personal docente distribuido de a una persona por cada grupo, también con el
apoyo de cuatro personas administrativas incluidas entre las que se encuentran la directora,
el administrador, un asistente administrativo, una persona encargada de la logística del
colegio y otra encargada para los oficios varios, igualmente cuenta con un docente en
recreación física cuya clase es recibida por convenio en el barrio Lourdes.

Participantes

Es entonces en este contexto educativo en donde se presentará la propuesta del


presente trabajo dirigida a los niños y niñas de la jornada de primaria entre los 6 y 12 años.
33

Consideraciones éticas

Para la realización de este trabajo, no se formalizó un consentimiento informado,


debido a que existe un convenio previamente establecido entre la Universidad Cooperativa
de Colombia sede campus Cali y la Institución educativa “LA FONTAINE”, en el que se
realizan prácticas e investigaciones para los estudiantes universitarios. Por lo que el
presente trabajo, así como el contenido de la información para la propuesta presentada,
están cobijados dentro del marco del convenio ya establecido entre ambas instituciones.

Aspectos éticos. Los Psicólogos manejan unos estándares de confidencialidad


respecto a la conducta moral y por ende unos principios éticos aplicables frente a cualquier
persona con quien se realiza algún tipo de intervención, acompañamiento, aplicación y
participación de algún proyecto o propuesta, teniendo claridad respecto a la información
que pueda comprometer el desempeño de las responsabilidades profesionales o que pueda
reducir la confianza pública en la psicología y en los psicólogos. En cuanto a la conducta de
los psicólogos, se encuentran en las condiciones y conciencia debida para regirse en los
estándares de una comunidad específica donde se vayan a desempeñar sus funciones,
rigiéndose por el reglamento respectivo del psicólogo y teniendo en cuenta el impacto de
conformidad o desviación que pueda producirse de acuerdo con los estándares a seguir,
respecto a la calidad en su desempeño como psicólogos.

Bienestar del Usuario. Los Psicólogos están comprometidos con el respeto por la
integridad y la protección por el bienestar de las personas y los estudiantes con los que se
trabajará. De llegarse a presentar conflictos de intereses entre los estudiantes, y la
institución empleada por los psicólogos, se aclarará la naturaleza y direccionalidad de la
lealtad y responsabilidad y se tendrán a todas las partes informadas de los compromisos
correspondientes.

Es deber de los psicólogos informar a los estudiantes como a todo el personal


relacionado en la aplicación del proyecto tanto del propósito de éste, como de la naturaleza
34

de las valoraciones, intervenciones y procedimientos pertinentes, reconociendo la libertad


de participación por parte de los estudiantes y quienes participen en el proyecto.

Presupuesto. Se cuenta con el presupuesto mínimo requerido para realizar la


ejecución de la investigación, incluyendo papelería, gastos por desplazamiento y material
lúdico o didáctico que se requiera para realizar alguna actividad de tipo manual con los
estudiantes. Además de contar con la disposición de tiempo pertinente para la realización
de las actividades correspondientes al proyecto y los espacios con se cuentan son
igualmente acordes para el desarrollo de este, como los espacios de la institución con su
adecuación respectiva para las actividades a realizar.

Procedimiento

De acuerdo con los objetivos planteados, la presente propuesta está diseñada


para realizarse en tres fases mediante el uso de técnicas e instrumentos que
permitirán a los estudiantes realizar el adecuado trabajo con las emociones durante
la intervención, de la siguiente manera.

Fase 1. Contextualización. En los primeros encuentros se socializarán los


objetivos con el profesorado y la institución, seguidos de la presentación a los
estudiantes y el uso de espacios de aprendizaje significativos y artefactos culturales,
incluyendo una marioneta que realizará el acompañamiento de las actividades a
realizar, seguido por la presentación del instrumento de caracterización de
emociones de Desmed. (véase Anexo 2. Instrumento de caracterización de
emociones)

Fase 2. Actividades. Se realizarán encuentros semanales con los estudiantes


en en el que se socializarán las diferentes emociones y se presentarán actividades,
juegos y dinámicas mediante el uso de espacios significativos de aprendizaje y
35

artefactos culturales como cuentos, videos, marionetas, (Véase anexos 3. al 11.


emociones) que permitirán la integración e interacción de los estudiantes con las
emociones mediante el debido registo. (Véase anexo 14. Rejilla de observación de
actividades)

Fase 3. Evaluación. Se realizarán el seguimiento de los desempeños en


relación con las actividades trabajados semanalmente, haciendo uso de rejillas y
registros de indicadores para identificar los objetivos alcanzados y realizar el cierre
de la intervención.
36

Categorías de análisis

Se espera que este trabajo pueda servir como una herramienta a futuras propuestas de
intervención referentes al tema y que pueda ser implementado en los contextos educativos.
Para su elaboración, se apoyó en información de otros estudios e investigaciones relacionados
con el tema propuesto, en el que se mencionan los aspectos más importantes y acordes como
las emociones y la relación en el contexto escolar.

A continuación, se realiza un detalle de la información obtenida, clasificada por


categorías de análisis, de acuerdo con el contenido de los datos registrados en la matriz de
resultados (ver anexo matriz de artículos). Categorías que se han tenido en cuenta para el
análisis de los resultados y para obtener información relevante sobre los aportes para el
presente trabajo, en comparación con otros trabajos, así como investigaciones y artículos,
en los que se destacan las principales emociones encontradas, una revisión bibliográfica de
la propuesta, el enfoque acordado para su realización, el impacto generado en la población
en la que se aplicaron los estudios, la metodología y técnicas empleadas para su desarrollo
y aplicación, y finalmente, los principales resultados y conclusiones, que permitan un
panorama actual de propuestas educativas en el trabajo de emociones positivas.
37

Categorías

Emociones Enfoque Impacto Metodología y Principales


(Identificar técnicas aspectos en común
las más de la revisión
frecuentes en (comparación con
la propuesta) lo propuesto en la
intervención
diseñada)

En el impacto se En la metodología Se logra evidenciar,


Dentro del Se encontró el logra evidenciar, cualitativa que se que la inteligencia
amplio rango enfoque cognitivo que cada una de emplea la emocional influye en
de emociones en la mayor parte las propuestas da observación y el proceso de toma
se encuentran de investigaciones, cumplimiento a participación, se de decisiones y en
tanto las puesto que, las los objetivos, al llevan a cabo los comportamientos
primarias propuestas están promover dentro actividades en las del niño, lo que hace
como las dirigidas a generar del contexto que los estudiantes importante
secundarias cambio cognitivo y educativo la son protagonistas y desarrollar el
compuestas conductual en los educación también realizan proceso de
por niños a tempranas emocional y la ejercicios autorregulación y
emociones edades. (Lopez -
importancia de orientados por manejo de
positivas y Villabella y Gilar, impartir esta psicólogos y/o emociones en la
negativas, en 2016) desde la primera docentes en su educación infantil y
las cuales infancia como la proceso de primaria, pues la
prevalecen base fundamental formación para el escuela es el primer
mayormente Se evidencia que para el desarrollo desarrollo contexto socializador
las siguientes: las propuestas de emocional, donde emocional. Filella de humanos en
enfoque cognitivo los estudiantes (2014). concordancia con el
están dirigidas al adquieren la cumplimiento de
contexto educativo capacidad de objetivos de la
y al sociocultural, reconocer las Las técnicas propuesta de
Amor en los que se tiene emociones utilizadas en los intervención que se
Gratitud como referente el propias y de los trabajos presentará.
valor y el pares. investigativos
Felicidad significado que los coincidieron en el
Alegría estudiantes le registro de En relación con la
asignan a las Aprenden a resultados para la propuesta de
emociones en su afrontar obtención de intervención
proceso de situaciones de la habilidades mediante el uso de
38

formación. vida con emocionales, espacios


(Barragán y conductas más cognitivas y de significativos de
Morales, 2011) adecuadas y conducta como aprendizaje de
resolver conflictos
vocabulario Otálora, se evidencia
dentro del aula. emocional, la influencia y la
Para desarrollar Martín (2014) conciencia respuesta positiva
estas emocional, para el cumplimiento
investigaciones, y Regulación de los objetivos
generar cambios en emocional, propuestos, mediante
lo cognitivo y Generar impacto relajación del el empleo de
conductual de los en la gestión de cuerpo, semáforo espacios
niños se toman las emociones con de emociones, significativos de
como referentes a el fin de que los habilidades aprendizaje, que
los padres y entes estudiantes socioemocionales. promueven y
educativos puedan Se realizan gestionan el
(docentes), pues experimentar más encuentros, para adecuado
orientan el manejo emociones promover las acercamiento y
de las emociones y positivas. habilidades de vida. contacto con las
el proceso de Segovia (2013) emociones en los
autorregulación de estudiantes. Buceta
estas. Martínez Autorregular y (2019)
(2014) analizar el Se logra identificar
contexto para que la metodología
lograr una empleada es Se destaca la
reflexión de las cuantitativa pues importancia de
situaciones que se las investigaciones promover las
presentan a diario, se basan en la emociones positivas
en el contexto validación de dentro del contexto
escolar. teorías mediante escolar, pues, se
investigaciones y evidencia que
propuestas fortalece la respuesta
elaboradas para del niño frente a
Afrontar la baja cimentar las situaciones
autoestima, afirmaciones y dar conflictivas dentro
conflictos soporte a estas. del aula, logrando
familiares, Victoriano (2016) que el niño analice y
rechazo o reflexione, dando
maltrato entre una respuesta de
compañeros, Se evidencia que la manera adecuada,
problemas de técnica más logrando el
disciplina en las utilizada es la de reconocimiento de
aulas y grupos focales, las emociones
dificultades de pues en este propias y las de sus
integración dentro espacio se realizan pares; acercándose
y fuera del aula. actividades en las así a la propuesta de
intervención por
39

Fernández (2014) aulas que medio de la


incentivan el sentir, autorregulación de
pensar y vivir de las emociones en los
A través de la los estudiantes, estudiantes.
implementación logrando que
de programas puedan poner en
psicopedagógicos práctica su Es pertinente el uso
que aborden el capacidad de artefactos
desarrollo reflexiva, la culturales al igual
emocional y la expresión de que en la propuesta
autorregulación emociones y los de intervención, que
de estas, se ha procesos de permiten y facilitan
logrado un autorregulación promover el
impacto cognitivo emocional para reconocimiento de
y conductual, al obtener datos emociones en los
promover la cualitativos. estudiantes, para
aceptación y (Merchan – asignarles un
estima positiva en Bermejo y adecuado significado
el desarrollo libre González, 2014) y ser orientados en la
del niño y su manera de
formación como expresarlas de
ser humano, al Propuestas que acuerdo con el
fomentar evidencian la contexto. Santana
emociones metodología mixta (2017)
positivas desde se lleva a
edades tempranas. recopilación de
información Al incorporar en el
teórica, análisis contexto educativo
Se ha generado exhaustivo de actividades
que el niño pueda textos, diseño de la prácticas, se
responder con propuesta de promueve el
conductas de intervención, desarrollo emocional
ayuda al otro articulada con la de los niños, lo que
dentro de la participación e fortalece el
formación en intervención en reconocimiento de
valores desde el aula para generar las emociones en sí
aula. Segovia resultados, realizar mismo y en otros.
(2013) un análisis y
 obtener las
conclusiones. En comparación con
Victoriano (2016) la propuesta de
intervención, se
fomenta la expresión
La técnica de de las emociones
observación se propias, la distinción
focaliza en entre los tipos de
40

manifestaciones emociones y los


emocionales mecanismos con los
positivas y cuales pueden hacer
negativas, además uso para responder
de una revisión de manera adecuada
documental para frente a las
diseñar una situaciones de su
propuesta para el vida personal y en su
desarrollo formación escolar.
emocional de los Oliveros (2018)
estudiantes y su
proceso de
autorregulación
dentro y fuera del
aula. Carrero
(2018)

Tabla 1. Cuadro de elaboración propia para la investigación.


41

Análisis de los resultados de los artículos revisados

Dentro de la categoría de emociones encontradas entre los artículos, las más


relevantes se encuentran las emociones positivas primarias como la alegría, el amor,
seguidas de la felicidad, la gratitud, la empatía, el humor, la ternura, la serenidad, la
satisfacción, de las cuales prevalecen entre las anteriores la del amor y la alegría;
encontrando también que se manejan las emociones negativas como la ira y la tristeza,
como las más frecuentes manifestadas por los estudiantes dentro del contexto escolar,
partiendo del significado que tienen sobre ellas, así como la representación ante
determinadas situaciones que las genera en su interacción y rutina diaria, tanto dentro como
fuera del aula de clases. (López - Villabella y Gilar, 2016; Barragán y Morales 2011;
Martínez 2014)

En esta categoría, se encuentra que van dirigidos en su mayoría desde un enfoque


cognitivo en el que se tienen en cuenta los elementos que los conforman dentro de los
procesos formativos y representativos para el valor y el significado que los estudiantes le
asignan a las emociones, en las que los entes educadores y guías como los padres, familia y
acompañantes participan en la orientación que adquieren los estudiantes frente al manejo de
emociones y el proceso de autorregulación desde una enseñanza que toma como referente
el desarrollo de la inteligencia emocional y la inclusión de una educación emocional dentro
del contexto escolar. (Barragán y Morales 2011; Victoriano 2016)

En la categoría de impacto, se logra evidenciar cómo en estos estudios se cumplen


los objetivos de impartir en el ambiente escolar una educación emocional que permita a los
estudiantes el reconocimiento de las emociones, para que así mismo, logren desarrollar
habilidades con las que pueden expresar y manifestar lo que sienten, diferenciando entre las
emociones y aprendiendo sobre el uso y expresión de ellas, de acuerdo con la situación que
las genera y el contexto en que se encuentran dentro de una interacción con otros, que a su
vez, están también conociendo tanto las emociones propias como las de los demás,
logrando así, dentro de la capacidad de autorregulación adquirir las herramientas necesarias
para realizar regular sus propias emociones. (Segovia 2013; Martín 2014)
42

Dentro de la categoría de metodología, se logra evidenciar cómo se utilizan guías


teóricas y conceptuales, así como metodológicas basadas en estrategias de tipo participativo
en su mayoría, investigaciones basadas en fundamentación y validación teórica, revisiones
bibliográficas, análisis y propuestas de intervención, cualitativas, cuantitativas y mixtas
mediante diseños cuasi experimentales y descriptivos pre y pos-test, escalas de inteligencia
emocional, trabajos colaborativos por grupos con modelos pedagógicos con carácter
interdisciplinar que permitan evaluar comportamientos con el uso de diferentes técnicas
como juegos y actividades participativas, en las que intervienen tanto los agentes
educativos, como otros orientadores en el proceso de formación de los estudiantes, además
de la participación de guías y orientadores académicos, quienes juegan un papel importante,
así como el desempeño que realizan los padres y familiares, como figuras de apoyo,
integrando el proceso de aprendizaje de los estudiantes con un adecuado conocimiento y
manejo propio de las emociones y la interacción con los niños. (Merchan – Bermejo y
González, 2014)

Se incluyen entre las metodologías cualitativas, cuantitativas y mixtas de enfoque


conductual y cognitivo, así como constructivista, siendo en su mayoría participativas, con
diseños experimentales, no experimentales y cuasi experimentales que incluyen la
observación, encuestas, actividades tanto individuales como grupales, informativas y
colaborativas, con el uso de técnicas como estrategias pedagógicas de las emociones,
escalas de observación, uso de cuestionarios, propuestas de intervención en el aula,
muestreo no probabilístico, que cuentan con la participación del personal educativo como
del alumnado, para obtener mejores resultados frente al conocimiento de las emociones,
apoyada en teorías y conceptos que permitan la interacción, la enseñanza y el aprendizaje
colectivo. (Aguaded, M. 2015)

Igualmente se observa entre las técnicas encontradas, el uso de espacios


significativos de aprendizaje que permiten tener un acercamiento al reconocimiento de las
emociones por medio del uso de artefactos culturales adaptados al contexto educativo en la
formación de los estudiantes, también la integración a los ambientes educativos a través
estrategias pedagógicas y de aprendizaje como el uso de cuentos, arte, cultura, el juego y el
43

deporte, incorporados por medio de un lenguaje emocional orientado a la preparación y


formación de los estudiantes durante su primer ciclo escolar en la educación primaria.
(Aguaded, M. 2015), (Molina, D. 2016)

En la categoría de los resultados se puede identificar que son modelos a seguir que,
generalmente buscan incorporar conocimientos en el contexto educativo, referente a las
prácticas de actividades que permitan desarrollar habilidades en los estudiantes para la
expresión de sus emociones, el conocimiento de ellas, la distinción entre los tipos de
emociones y los mecanismos que pueden emplear para la autorregulación, desde los
conocimientos adquiridos, generando una alternativa efectiva en la formación educativa,
dentro de las instituciones en las que los docentes puedan participar activamente según las
metodologías empleadas como las referidas por (Merchán et al., 2014), Richaud y
Mesurado (2016), (Filella et al., 2014) y Buceta, (2019), entre otras de las encontradas y
consultadas en la matriz de categorías adjunta al presente documento.

Es por lo anterior que se puede observar que la presente propuesta de intervención


psico-educativa, en relación con los aportes encontrados se encuentra dirigida a guiar a los
estudiantes sobre la posibilidad de mejorar su calidad de vida, desde la educación
emocional, dentro de su proceso de aprendizaje, iniciando desde el ciclo de enseñanza
primaria, debido a que se encuentran en interacción con otros y se pueden emplear espacios
de aprendizaje significativos para que puedan adquirir conocimientos y habilidades sobre
las emociones como parte fundamental de su vida, relacionada con los diferentes espacios
en donde las puedan expresar, según las situaciones que se presenten en su entorno social,
familiar, cultural y educativo en el transcurso de sus vidas y especialmente dentro y fuera
del aula de clases.
44

Resultados

Como posibles resultados se espera que con el uso de la presente propuesta de


intervención psico-educativa en el colegio La Fontaine, se logren cumplir los objetivos de
fortalecer en los estudiantes los procesos de autorregulación emocional, mediante las
actividades diseñadas de espacios significativos de aprendizaje, en el que los estudiantes
puedan identificar las emociones y diferenciar las positivas de las negativas,
comprendiendo las características de cada emoción, logrando identificar los momentos
indicados para expresarlas, percibiendo su manifestación como respuestas propias en cada
estudiante, reconociendo las diferencias entre ellas y la posibilidad de presentarse tanto en
espacios educativos como en cualquier otro contexto.

Se espera que el instrumento elegido para caracterizar las emociones en los


estudiantes se pueda articular dentro de la propuesta a los diseños curriculares y
metodológicos de formación programados en la institución, para que puedan brindar
aportes a futuros trabajos e investigaciones asociados a las emociones en los estudiantes y,
permita generar contribuciones en los procesos de educación tanto para los estudiantes,
como para los docentes que puedan complementar los procesos de enseñanza.

Al realizar una búsqueda de antecedentes por medio de artículos y otras fuentes de


bases de datos a nivel Iberoamericano como Redalyc, Dialnet, Google Search y otros
trabajos de grado relacionados con las emociones positivas en estudiantes de primaria,
mediante modelos de propuestas educativas aplicadas al contexto de enseñanza, se
encontraron que fueron empleadas como herramientas de fácil uso para el proceso de
formación, aportando conocimientos relevantes en los estudiantes, en las que se hace el uso
de artefactos culturales articulados en los espacios significativos de aprendizaje dentro de
las aulas en las que se hace evidente la efectividad de trabajar con la población infantil,
encontrando resultados eficientes con la integración de emociones por medio de diferentes
45

técnicas y metodologías, por lo que se esta información se toma como referente para llevar
a cabo la propuesta de intervención en la que se hará uso de los artefactos culturales
acordes para que se integren en el contexto de la institución por medio del uso de espacios
significativos de aprendizaje.
46

Conclusiones

Es fundamental que los estudiantes cuenten con la posibilidad de promover las


emociones positivas, logrando regularlas durante el proceso de formación, mediante los
espacios en que constantemente interactúan con otros. Navarro (2006) señala que las
habilidades emocionales y sociales son impredecibles en el desarrollo de una persona a
educar y facilita la resolución de problemas conllevando a una convivencia pacífica; por
tanto, es importante contar con una adecuada autorregulación de las emociones que, a su
vez, permita afrontar diferentes situaciones que se presentan cotidianamente en el aula de
clases y en otros contextos de interacción con los demás.

Es entonces frente a la necesidad de realizar un debido acompañamiento y brindar


una orientación en el Colegio La Fontaine que se realiza esta propuesta con la participación
de los estudiantes de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia, compuesta
por una propuesta de intervención psico-educativa, para cumplir con los objetivos de
promover emociones positivas, fortaleciendo así sus habilidades cognitivas, sociales y
comunicativas, permitiendo la autorregulación de las emociones en los estudiantes, dentro
del programa educativo y crear entonces, una herramienta de uso psicoeducativo para la
implementación y aplicación articulada al cronograma de actividades propio de la
institución y los fundamentos del currículo establecido, para que pueda integrarse como
parte del proceso de formación de los estudiantes, con el fin de generar un aprendizaje en la
autorregulación de las emociones, en las que se incluyen la alegría, la gratitud, el amor y la
felicidad, que puedan aportar un aprendizaje para las relaciones interpersonales de los
estudiantes en su formación tanto en la permanencia en el colegio, así como en los
contextos externos.

Es por lo anterior, que se elabora una propuesta para promover las emociones
positivas en los estudiantes de primaria de la institución educativa, a partir de la
metodología del diseño de espacios significativos de aprendizaje (Otálora, 2010), la cual
fue realizada de acuerdo a la revisión de unas propuestas de intervención obtenidas en los
últimos 10 años relacionados con el trabajo de las emociones positivas en los estudiantes de
primaria, en la que se logra diseñar una propuesta de intervención utilizando diversos
artefactos culturales (cuentos, títeres, audio-libros, carteleras, películas) articulados al
47

contexto y recursos educativos empleados en la formación en las aulas de clase. Propuesta


que se espera socializar con las directivas y personal educativo de la institución.

Debido a la situación de salud a nivel global presentada con la Pandemia del Covid-
19, no se pudo aplicar la propuesta con los estudiantes, por lo cual se diseña para ser
socializada en la Institución Educativa La Fontaine como un recurso educativo que
favorezca el desarrollo emocional en el aula.

Con la propuesta de intervención psico-educativa presentada, se espera promover


las emociones positivas en los estudiantes mediante el uso, la adecuación e implementación
de artefactos culturales por medio del uso de espacios significativos de aprendizaje, que
logre generar en los estudiantes la capacidad de emplear sus habilidades propias para llegar
a la autorregulación de las emociones, además de la comprensión y debida identificación de
cada una de ellas para la adecuada expresión de acuerdo a los contextos tanto dentro como
fuera del aula de clases y el uso debido de ellas en las diferentes situaciones de su vida.
48

Referencias bibliográficas

Aresté, J. (2015). Las emociones en Educación Infantil: sentir, reconocer y expresar


(trabajo de fin de grado). Universidad Internacional de la Rioja, España.
Recuperado de:
https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/3212/ARESTE%20GRAU%2
C%20JUDIT.pdf?sequence=1

Ato, L., González, C., y Carranza, J. (2004). Aspectos evolutivos de la autorregulación


emocional en la infancia. Anales de psicología. Vol 20 No. 1., pp. 69-79 Murcia
España.

https://revistas.um.es/analesps/article/view/27581/26751

Bernabé, G. (2015) Psicología de la gratitud. Integración de la psicología positiva y


humanista.
https://www.um.es/documents/378246/2964900/Normas+APA+Sexta+Edici%C3
%B3n.pdf/27f8511d-95b6-4096-8d3e-f8492f61c6dc

Bisquerra, R. (2005). La educación emocional en la formación del profesorado. Revista


Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19 (3).
https://redalyc.uaemex.mx/pdf/274/27411927006.pdf

Buceta Martín, R. (2019). Propuesta de unidad didáctica sobre las emociones en educación
infantil (Trabajo de fin de grado). Universidad de Sevilla, España.

https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/91159/BUCETA%20MARTIN%2c%2
0RAQUEL.pdf?sequence=1&isAllowed=y
49

Carrasco Chávez, E.; Sánchez Aragón, R. (2008) Las facetas de la felicidad y el amor: el
pensamiento, el afecto y la conducta. Universidad Nacional Autónoma de
México. Redalyc. https://www.redalyc.org/pdf/1339/133915922005.pdf

Cuello, M. (2010) Nuevas proyecciones en psicología positiva: el estudio de la gratitud.

https://www.aacademica.org/000-031/13

Cuervo, A; Izzedin, R. (2007). Tristeza, Depresión y Estrategias de Autorregulación en


Niños. Tesis Psicológica, núm. 2, pp. 35-47 Fundación universitaria los
libertadores. Bogotá, Colombia.
https://www.redalyc.org/pdf/1390/139012670004.pdf

Desmed, P. (2009) Measuring Emotions Development and application of an instrument to


measure emotional responses to products.

https://www.researchgate.net/publication/226111911_Human-
Computer_Interaction_Series

Frijda, NH (1994) Emotions Require Cognitions, Even If Simple Ones. En P. Ekman y R.


J. Davidson (eds.) The Nature of Emotion: Fundamental Questions, Nueva York,
EEUU, Oxford University Press, 197-202.

García, M. (2016) Mindfulness para la autorregulación emocional en las aulas del primer
ciclo de educación infantil. Facultad de ciencias de la educación. Universidad de
Sevilla. Recuperado de:
https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/44857/TFG%20Maria%20Gasrcia%20
Carrasco.pdf;jsessionid=5B26D10308243C6663816DD4B7CBA276?sequence=
1
50

Goleman, D. (1995). Inteligencia Emocional. La hora de la verdad. Lo que piensan los


directivos españoles sobre la revolución en la inteligencia. Capital Humano No.
177 p. 78. Recuperado de:
https://www.navarra.es/NR/rdonlyres/41921452-74F8-4AF4-8E9E-
72994D446082/158456/6ARTICULOINTELIGENCIAEMOCIONALCAPITAL
HUMANO.pdf

Goleman, D. (1996). Inteligencia Emocional. Por qué es más importante el cociente


intelectual pp. 54. Buenos Aires: FURESA.
http://vinculando.org/psicologia_psicoterapia/emociones-proceso-ensenanza-
aprendizaje.html

Greco, Carolina (2010) Las emociones positivas: su importancia en el marco de la


promoción de la salud mental en la infancia. Liberabit. Lima Tomo 16, No. 1 pp.
81 – 93

Guzmán, M. (2010). El Perdón en Relaciones Cercanas: Conceptualización desde una


Perspectiva Psicológica e Implicancias para la Práctica Clínica. Psykhe, Vol. 19,
No 1, 19-30.

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
22282010000100002

Favez-Boutonier J. (1968) Avant-propost, Bulletin de Psychologie, 21 pp. 889-891

López, M., Aran, V. y Richaud, M. (2013). Empatía: desde la percepción automática hasta
los procesos controlados. Avances en psicología latinoamericana. Bogotá,
Colombia.

http://www.scielo.org.co/pdf/apl/v32n1/v32n1a04.pdf
51

Fredrickson, BL. (2001) El papel de las emociones positivas en la psicología positiva: la


teoría de ampliar y construir de las emociones positivas. American Psychological
Association. Psicólogo estadounidense, 56 (3), 218-226. Recuperado de:

https://doi.org/10.1037/0003-066X.56.3.218

Ministerio de Educación. (1994). Ley 115 de febrero 8 de 1994.


https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf

Navarro, M. S. (2006) Drama creatividad y aprendizaje vivencial: Algunas aportaciones


de drama a la educación emocional. Cuestiones pedagógicas, 18, 161-172

Oros, Laura. Richaud-de Minzi, María. y Manucci, Vanesa (2011) Desarrollo de


emociones positivas en la niñez. Lineamientos para la intervención escolar.
Universidad de la Sabana. Facultad de educación. Educ. Vol. 14, No. 3: 498-502.

https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/5647/ORTEGA-
VILLAIZAN%20ABAD%2C%20ROSA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Otálora Sevilla, Yenny. 2010. «Diseño De Espacios Educativos Significativos Para El


Desarrollo De Competencias En La Infancia». Revista CS, n.º 5 (junio), 71-96.

https://doi.org/10.18046/recs.i5.452.

Otálora, Y. (2010). Diseño de espacios educativos significativos para el desarrollo de


competencias en la infancia. Centro de investigación en Psicología. No. 5, pp. 71-
96 https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4968468.pdf
52

Pérez, M., Redondo, M., León, L. (2008). Aproximaciones a la emoción de ira: de la


conceptualización a la intervención psicológica. Revista electrónica de motivación
y emoción.
http://reme.uji.es/articulos/numero28/article6/article6.pdf

Ribes, R., Bisquerra, R., Agulló, M., Filella, G., Soldevilla, A. (2005). Una propuesta
curricular emocional para la educación de la primera infancia (3 a 6 años). Cultura
y educación, 17:1, 5:17. Barcelona.
https://docs.google.com/document/d/15EzdmaNK0uHqtO2QfW82eDGYDuBkte
JcWHNSU26UV5k/edit?ts=5ecc3e45

Sayas, R. (2017). La inteligencia emocional en la crianza de los hijos: Relación entre familias
nutrientes e inteligencia emocional. Colegio oficial de psicología de Cataluña. Psiara.
Recuperado de: http://www.psiara.cat/view_article.asp?id=4754

Sodevila, A., Filella, G., Ribes, R., Agulló, M. (2007). Una propuesta de contenidos para
desarrollar la conciencia y la regulación emocional en la Educación Primaria.
Departamento de Pedagogía y Psicología. Universidad de Lleida.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2254177

Tomas, P. (2014). Reconociendo las emociones. Uned Illes Balears. Recuperado de:

https://extension.uned.es/archivos_publicos/webex_actividades/5413/reconocien
dolasemocionesquesonyparaquesirven.pdf

Vallejo, G. (2018). Las emociones en Educación Infantil (Trabajo de fin de grado).


Universidad de Cantabria, España. Recuperado de:
https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/14425/VallejoGutierr
ezGema.pdf?sequence=1&isAllowed=y
53

ANEXOS

Anexo 1. Presentación de estudiantes, del títere de las emociones y juego del espejo.

Objetivo: Crear un espacio que transmite empatía y genere confianza a los estudiantes para
llevar a cabo las actividades que permitan conocerlos. Presentar un títere que acompañará las
sesiones para representar las emociones presentes.
Instrumentos que se utilizará:
Hoja en blanco, Lápiz
Procedimientos que se realizarán:
Presentación de los practicantes y alumnos
Plasmar en la hoja los datos personales y temas de interés
Juego el espejo
Duración: 45 min
Desarrollo de la actividad:
Inicialmente se hace la presentación para conocer a los alumnos que nos acompañarán
durante el desarrollo del proyecto. Los estudiantes deberán decir su nombre, su edad, y la
actividad que más les gusta realizar en su tiempo libre. Seguido, se presentará un títere que
estará presente en cada sesión y será mediante el cual se identificarán las emociones presentes
en las actividades. Finalmente, se propone el Juego “El espejo” Consiste en imitar las
acciones del compañero acompañado de la expresión emocional que le corresponda al sacar
la ficha.

Propósito del juego: Percibir la imagen que damos a los demás. Conocimiento del esquema
y de la imagen corporal interna y externa.
Consigna: Debe hacerse lentamente en un principio para que nuestro compañero pueda
imitarnos. Intentar una representación facial mediante la imitación para identificar las
emociones.

Por parejas, desde la posición sentados uno dirige y el otro hace de espejo, primero a nivel
facial, después también con el tronco y los brazos. Luego desde de pie con todo el cuerpo.
Cambiar de papeles.
54

Anexo 2. RECONOCIENDO MIS EMOCIONES. Instrumento de caracterización de


emociones Desmed (2009) https://www.researchgate.net/publication/226111911_Human-
Computer_Interaction_Series

PrEmo es un instrumento de autoinforme no verbal que mide 14 emociones que a menudo


son provocadas por el diseño del producto. De estas 14 emociones, siete son agradables (es
decir, deseo, sorpresa agradable, inspiración, diversión, admiración, satisfacción,
fascinación), y siete son desagradables (es decir, indignación, desprecio, disgusto, sorpresa
desagradable, insatisfacción, desilusión y aburrimiento). En lugar de depender del uso de
palabras, los encuestados pueden informar sus emociones con el uso de animaciones
expresivas de dibujos animados. En el instrumento, cada una de las 14 emociones medidas
se representa mediante una animación mediante expresiones faciales, corporales y vocales
dinámicas. Se realiza un ajuste cuyas emociones se reducen a 10.
55

Objetivo: Presentar a los estudiantes el instrumento de orientación de Desmed (2009) para


caracterizar las emociones, logrando identificar cuáles de ellas reconocen.

Instrumentos que se utilizarán:


Tablero, marcador, hojas, lápiz

Procedimientos que se realizarán:


Presentación de la herramienta Desmed (2009) para reconocer emociones, con este
instrumento cada persona puede percibir de manera diferente el entorno, e interpretarlo de
acuerdo con sus conexiones emocionales generadas por los estímulos, Desmed (2009)
Presentar el instrumento impreso para que cada estudiante señale las emociones que
reconoce, después de observar la película intensamente.

Duración: 45 min

Desarrollo de la actividad:

Se presentarán a los estudiantes unas hojas impresas con el instrumento para caracterizar las
emociones de Desmed (2009), en el que están las imágenes de unas caritas con diferentes
expresiones, se le entrega a cada uno un lápiz para que señale cada una de las 10 emociones
que se le presentan de acuerdo a la interpretación que hagan de las imágenes, luego de recoger
las hojas, se realiza una socialización con ellos y se pasa a proyectar la película intensamente,
la cual contiene la representación de algunas emociones presentes en la actividad inicial.

Propósito de la actividad: Se pretende realizar un acercamiento inicial con los estudiantes


a un posible reconocimiento de las emociones y socializarlas con lo proyectado en una
película infantil, a través de la cual se evidencian emociones con las que se realizarán las
siguientes actividades.

Consigna: Se les pedirá a los estudiantes que al lado de cada imagen que vean en la hoja,
escriban qué tipo de emoción cree que está mostrando esta imagen.
Se realizará la actividad con cada estudiante ubicado en su puesto, donde podrán apreciar la
hoja impresa que se les va a entregar, posteriormente se adecuará el espacio del salón, para
proyectar la película.

Variantes: Trabajo individual, se pueden realizar preguntas, la película puede proyectarse


por segmentos.
56

Anexo 3. Reconociendo las emociones Parte 2

https://es.video.search.yahoo.com/search/video?fr=mcafee&p=pel%C3%ADcula+intensam
ente#id=1&vid=cbca9a756e118a9d1a681dd8606aaa7d&action=click

Objetivo: Proyectar la película infantil intensamente donde los estudiantes puedan reconocer
de manera visual las emociones a través de los personajes.
Instrumentos que se utilizarán: Proyector
Procedimientos que se realizarán:

Presentación de la película intensamente, mediante artefactos culturales que permitan en el


estudiante desarrollar habilidades en sus procesos de comunicación e interacción y
aprendizaje para así, poder reconocer emociones.
Presentar la película para que cada estudiante señale las emociones que reconoce en la
proyección de acuerdo con las escenas vistas.
Duración: 1:30 min
Desarrollo de la actividad: Se realiza una socialización de las emociones recordando lo
hablado en la semana anterior en la primera parte de la actividad, y se pasa a proyectar la
película intensamente, la cual contiene la representación de algunas emociones presentes en
la actividad inicial.
Propósito de la actividad: Se pretende realizar un acercamiento inicial con los estudiantes
a un posible reconocimiento de las emociones y socializarlas con lo proyectado en una
película infantil, a través de la cual se evidencian emociones con las que se realizarán las
siguientes actividades.
Consigna: Se les pedirá a los estudiantes que observen detenidamente la película, en la cual
además de entretenerse y divertirse, puedan reconocer emociones de las que se ha venido
hablando.
Se adecuará el espacio del salón, para proyectar la película.
Variantes: La película puede proyectarse por segmentos.
57

Anexo 4. El monstruo de los colores, el semáforo de las emociones

https://es.scribd.com/document/239549330/Monstruo-de-los-colores-pdf

Objetivo: Se leerá un cuento a los estudiantes llamado el monstruo de colores, en el cual se


hace relación a una serie de emociones en un contexto animado y de forma infantil pudiendo
realizar una adecuada asociación con el entorno educativo. Se realizará un juego llamado el
semáforo de las emociones donde a través de los colores del semáforo, se permitirá expresar
las emociones de manera controlada para diferenciarla entre los momentos más acordes.
58

Instrumentos que se utilizarán:


Tablero, marcadores, cuento “el monstruo de los colores”.

Procedimientos que se realizarán: Se leerá el cuento del monstruo de las emociones en


donde relata la historia de un monstruo que tiene conflicto con sus emociones, describiendo
y significando cada una de las emociones representadas por colores, con el fin que los
estudiantes tengan claridad en los conceptos de cada emoción, logrando identificarlas en sí
mismos y en otros; posteriormente se realizará un breve resumen con la participación de los
estudiantes. Tobby y Cosmides, (1992 como se citó en Fernández & Mourgues, 2007)
afirman que las expresiones emocionales faciales pueden ser el aspecto fundamental de las
interacciones sociales por las que están caracterizados todos los grupos humanos que hacen
parte de fenotipo conductual que identifica a nuestra especie.
Se realizará la actividad del semáforo el cual se dibujará en el tablero para tener visibles los
colores

Duración: 1:00 hora

Desarrollo de la actividad: Se realizará la lectura del cuento el monstruo de los colores, en


el que se identificarán diferentes emociones que se van a socializar con los estudiantes al
finalizar el cuento, realizando un resumen, para que ellos puedan interactuar y participar de
acuerdo con lo escuchado y comprendido en el cuento.
Posteriormente se jugará al semáforo en donde los colores rojo, amarillo y verde, permitirán
guiar a los estudiantes para saber en qué momento pueden expresar sus emociones y en qué
momento deberán dejar de hacerlo, realizando una asociación con un contexto de
conducción, quien moviliza su propio vehículo en una vía cubierta de semáforos.

Propósito de la actividad: Con los dos puntos de esta actividad se espera que el estudiante
reconozca algunas de las emociones de las que se mencionan en el cuento, que se puedan
asociar a contextos reales o vividos por ellos y mediante el juego identifiquen que hay
situaciones más acordes para expresarlas y manifestarlas, pudiendo controlarlas de acuerdo
con el momento o la situación.

Consigna: Los estudiantes deberán estar atentos a la lectura del cuento, ya que se socializará
con ellos al finalizar, y se indicarán las funciones del semáforo que servirán para mediar el
tránsito de las emociones con las que cada estudiante se pueda presentar en alguna situación
indicada.

Variantes: Trabajo en equipos, participación de todos los estudiantes, ilustración e imitación


de escenarios.
59

Anexo 5. Conociendo la emoción “Alegría” Cuento de Resdán

http://Resdán_ PacoAbril_Ilus.PabloAmargo_ Ed.EVEREST_ S.A.España.2000.pdf


60

Objetivo: Generar una asociación en los estudiantes, que permita reconocer la alegría como
una de las emociones con las que están en una constante probabilidad de incorporarla en su
día a día.

Instrumentos que se utilizarán:


Cuento de la alegría de Resdán
cartulina, colores, lápices, marcadores, tijeras

Procedimientos que se realizarán: Se realizará la lectura del cuento a los estudiantes y se


luego se van a usar unas ilustraciones alusivas al cuento como parte de la técnica de libro
álbum que permite lograr una mejor comprensión.

Duración: 45 minutos - 1 hora

Desarrollo de la actividad: Se adecuará el salón de clases como salón de entretenimiento,


para relatar el cuento de la alegría y poderlo asociar con las figuras que se expondrán
alrededor del salón y la compañía del títere para identificar las emociones.

Propósito de la actividad: Se leerá el cuento de la alegría que se asociará con las imágenes
plasmadas en las carteleras puestas en el salón que permitirán brindar al estudiante claridad
sobre esta emoción y permitirá reconocerla como una de las emociones que pueden expresar,
y manifestar de acuerdo con el contexto o situación en que se presente la emoción.

Consigna: Se leerá un cuento que habla sobre una de las emociones, vamos a reconocer las
imágenes que hay en las carteleras y vamos a discutir lo comprendido sobre este cuento.

Variantes: Participación individual y grupal, comprensión del texto mediante aclaración de


preguntas.
61

Anexo 6. emoción “Amor” cuento El baile de San Valentín

https://www.bosquedefantasias.com/recursos/cuentos-valores/cuento-baile-san-valentin

Objetivo: Permitir al estudiante conocer que existen otras emociones que pueden
manifestarse de acuerdo con alguna situación puntual que pueda generar esta emoción.

instrumentos que se utilizarán:


Cuento sobre de El baile de san Valentín sobre el amor
Carteleras, marcadores, tijeras, papel, lápices
Procedimientos que se realizarán: Haciendo uso de los artefactos culturales según
Otálora (2010), se contará el cuento de El baile de san Valentín, el cual se asociará con las
carteleras expuestas en el salón y se asociará la comprensión del cuento en una charla con
los estudiantes.

Duración: 45 minutos - 1 hora


Desarrollo de la actividad: Se realizará la lectura del cuento El baile de san Valentín que
habla sobre la emoción del amor, socializándolo con los dibujos de las carteleras que tendrán
expresiones de amor y se pedirá que, en una hoja, los estudiantes dibujen una expresión de
cómo cree que se sentía el personaje del cuento.
Propósito de la actividad: Permitir que los estudiantes conozcan el significado de la emoción
de amor, identificando que es una de las emociones básicas en el ser humano, que puede
llegarse a presentar y a manifestar de acuerdo con una situación puntual o un contexto
determinado.
Consigna: Vamos a escuchar el cuento del baile de San Valentín luego van a responder entre
todos qué entendieron del cuento y en una hoja van a dibujar cómo creen que el personaje se
sentía con lo que pasó en el cuento.
Variantes: Participación grupal e individual, pueden realizar preguntas para aclarar dudas.
62

Anexo 7. emoción “Gratitud” cuento El gran lío del pulpo


https://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/el-gran-lio-del-pulpo

Objetivo: Presentar a los estudiantes la emoción de la gratitud mediante un cuento, para que
la puedan reconocer y socializar como una emoción positiva.
Instrumentos que se utilizarán:

Cartelera, marcadores
Cuento el gran lío del pulpo

Procedimientos que se realizarán: Se contará a los niños el cuento de “el gran lío del
pulpo”, se asociarán los dibujos de las carteleras y la compañía del títere de las emociones y
se explicará en qué consiste la emoción, para generar un espacio de aprendizaje significativo,
mediante los artefactos culturales empleados, Otálora (2010).
Duración: 45 minutos - 1 hora
Desarrollo de la actividad: Se relatará el cuento que estará asociado con los dibujos que se
presenten en las carteleras, como parte de la técnica de libro álbum y se ubican en el salón de
clases y se discutirán los posibles momentos en que esta emoción se pueda presentar.

Propósito de la actividad: Lograr que los estudiantes puedan reconocer la gratitud como
una de las emociones positivas que se presenta en determinados momentos según la situación
y cómo se diferencia de otras emociones, así como conversar en que situaciones cotidianas
se puede promover el desarrollo de esta emoción.
Consigna: Atentos van a escuchar el cuento de “el gran lío del pulpo” y una vez terminado,
van a decir en qué momentos se debe expresar esta emoción y de qué manera lo pueden hacer.
Variantes: Participación individual y grupal, aclaración de dudas, explicación de la emoción,
ejemplos de la emoción.
63

Anexo 8. emoción “Felicidad” cuento La sonrisa que Lily descubrió


https://www.youtube.com/watch?v=x4bwWiZxhbs

Objetivo: Presentar a los estudiantes la emoción de la felicidad mediante un cuento, para que
la puedan reconocer y socializar como una emoción positiva.

Instrumentos que se utilizarán:


Cartelera, marcadores
Cuento La sonrisa que Lily descubrió

Procedimientos que se realizarán: Se contará a los niños el cuento de “La sonrisa que Lily
descubrió”, se asociarán los dibujos de las carteleras y la compañía del títere de las emociones
y se explicará en qué consiste la emoción, para generar un espacio de aprendizaje
significativo, mediante los artefactos culturales empleados, Otálora (2010).
Duración: 45 minutos - 1 hora

Desarrollo de la actividad: Se relatará el cuento que estará asociado con los dibujos que se
presenten en las carteleras ubicadas en el salón de clases y se discutirán los posibles
momentos en que esta emoción se pueda presentar.

Propósito de la actividad: Lograr que los estudiantes puedan reconocer la felicidad como
una de las emociones positivas que se presenta en determinados momentos según la situación
y cómo se diferencia de otras emociones, de las que conozcan y se han tratado en el salón.

Consigna: Atentos van a escuchar el cuento de “La sonrisa que Lily descubrió” y una vez
terminado, van a decir en qué momentos se debe expresar esta emoción y de qué manera lo
pueden hacer.

Variantes: Participación individual y grupal, aclaración de dudas, explicación de la emoción,


ejemplos de la emoción.
64

Anexo 9. La fiesta de las marionetas

Objetivo: Integrar mediante una obra con marionetas, las emociones mostradas a los
estudiantes, aclarando las diferencias y cuándo y cómo se pueden expresar. Así mismo,
alentarlos a que ellos mismos propongan escenarios cotidianos en los que se puedan emplear
estas emociones.

Instrumentos que se utilizarán:


Teatrino, marionetas

Procedimientos que se realizarán: Permitir que los estudiantes, tengan mayor claridad
sobre las emociones vistas a través de espacios significativos que permitan promover y
fortalecer el desarrollo de habilidades y competencias sociales, Otálora (2010), y puedan
reconocer los momentos en que expresan y pueden manifestar estas emociones, y cuál es la
mejor manera para expresarlas.

Duración: 45 minutos 1 hora

Desarrollo de la actividad: Se presentará una obra con marionetas en el salón de clases,


acondicionado como teatrino, donde se expondrán las emociones que se han visto en las
actividades anteriores.

Propósito de la actividad: Permitir que los estudiantes, tengan mayor claridad sobre las
emociones vistas y puedan reconocer los momentos en que se deben y pueden manifestar
estas emociones, y cuál es la mejor manera para expresarlas.

Consigna: Vamos a presentar una obra de teatro, van a estar atento a la obra porque los
personajes pueden hacerles preguntas y pedirles que los ayuden a solucionar sus conflictos
en el teatro.

Variantes: Participación de los estudiantes de manera individual y grupal, interacción con


los personajes, participación en las escenas y la obra por parte de los estudiantes.
65

Anexo 10 Actividad final. Reconociendo las emociones.

Objetivo: Presentar a los estudiantes el instrumento “reconociendo mis emociones” para


identificar el logro alcanzado por los estudiantes en la comprensión, expresión, manifestación
y diferentes momentos de las emociones presentes en cada uno.

Instrumentos que se utilizarán:


Hojas impresas con el instrumento de caracterización de Desmed (2009) para la
caracterización de emociones, lápiz

Procedimientos que se realizarán:


En compañía del títere de las emociones, se presentará a los estudiantes la hoja impresa con
el instrumento de caracterización de Desmed (2009) para caracterizar emociones, con lo que
se espera que los estudiantes identifiquen y reconozcan de manera asertiva las imágenes
presentadas en este instrumento donde cada persona puede percibir de manera diferente el
entorno, e interpretarlo de acuerdo con sus conexiones emocionales generadas a partir de la
propuesta, así como las situaciones en las que se presentan, dándole valor y significado a
cada una.

Duración: 45 minutos

Desarrollo de la actividad: Se presentará a cada estudiante una hoja impresa con las
imágenes de algunas expresiones como se realizó en la segunda actividad, entregando un
lápiz para que, al lado, puedan señalar, y reconocer la emoción con la que identifican esta
imagen.

Propósito de la actividad: Comparar el grado de comprensión y relación que los estudiantes


manifiestan de las emociones trabajadas y que se presentan en la hoja impresa como un
instrumento para la medición de emociones.

Consigna:

Recibirán una hoja con unas imágenes en donde se ven unas expresiones diferentes, con el
lápiz van a escribir al lado cuál cree que es la emoción que la imagen le está mostrando. cómo
se llama?

Variantes: Los estudiantes podrán preguntar, trabajo individual


66

Anexo 11. EVALUACIÓN RECONOCIMIENTO DE EMOCIONES


67

Anexo 12. REGISTRO DE ACTIVIADES. Presentación de emociones positivas


68
69

Anexo 13. REJILLA DE OBSERVACIÓN DE ACTIVIDADES

Aprendiend
o a sentir Observadore
Proyecto: s:
con La
Fontaine

Institución
Lugar: Educativa
LA
FONTAINE

ACTIVIDAD: RECONOCIENDO LAS EMOCIONES


CODIGO NIÑO
INDICADOR
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

El niño identifica las


emociones en la
actividad, y reconoce la
situación que las genera.
El niño Identifica las
emociones propias y
logra diferenciarlas de
las otras.

El niño identifica las


emociones propias y las
emociones en los demás.

El niño interactúa con


los demás para
comprender las
emociones propias y de
los otros.
El niño respeta las
emociones de los
compañeros.
70

Se evidencia en el niño
una buena comunicación
para reconocer las
emociones en las
actividades.
Se evidencia en el niño
el interés y atención de
las actividades en el
salón para trabajar las
emociones.
El niño logra llegar a
una reflexión de acuerdo
con la forma de expresar
las emociones.
71

Anexo 14. Cronograma del proyecto

CRONOGRAMA
MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

SEMANA 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4
ACTIVIDADES
Definición tema a trabajar x
Elección Institución x
Asignación asesora x
Presentación proyecto x
Propuesta facultad x
Pago y registro x
Confirmación Institución x
Acuerdos asesoría x
Presupuestos x
Registro proyecto x
Asesoría x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
x
Ajuste proyecto práctica x x x x x x x x x x x
Diseño estrategia
intervención x
Contacto Institución x
Diseño de metodología x
Buscar Antecedentes x x x
Diseño marco conceptual x
Definición Área de
investigación x

Primer informe de avance x


Visita 1 institución x
Semana santa
Visita 2 institución x
Visita 3 institución x
Visita 4 institución x
Reajuste proyecto x
Corrección objetivos x
Corrección metodología x
Entrega avance x
Búsqueda artículos x
Elaboración matriz x
Análisis de datos x
Organización dto. x
Entrega avance x
Resultados x
Conclusiones y disc. x
Ajuste final trabajo x
Entrega final trabajo x x x x x
Sustentación trabajo x
Entrega institución x
Nota: las casillas en color azul corresponden a las actividades no realizadas por el aislamiento obligatorio por la pandemia Global del COVIC19 y
la ausencia de estudiantes.

También podría gustarte