Roman Empire">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Arquitectura en La Edad Media

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ARQUITECTURA EN LA EDAD MEDIA

Universitario.- Olguera Vicente Noe

es una expresión historiográfica que engloba la producción arquitectónica del arte


medieval. En la arquitectura de la Edad Media se desarrollan principalmente tres estilos: el
Bizantino, a que influye durante todo el período, el románico entre los siglos XI y XII, y el
estilo gótico entre el siglo XII hasta el siglo XV.

Los principales hechos que influyeron la producción arquitectónica medieval fueron el


enrarecimiento de la vida en las ciudades (con la consecuente ruralización y feudalización
de Europa) y la hegemonía en todos los órdenes de la Iglesia católica. A medida que el
poder secular se sometía al poder papal, pasaba a ser la Iglesia la que aportaba el capital
necesario para el desarrollo de las grandes obras arquitectónicas. La tecnología del periodo
se desarrolló principalmente en la construcción de las catedrales, estando el conocimiento
arquitectónico bajo el control de los gremios.

Durante prácticamente todo el periodo medieval, la figura del arquitecto (como creador
solitario del espacio arquitectónico y de la construcción) no existe. La construcción de las
catedrales, principal esfuerzo constructivo de la época, es acompañada por toda la
población y se inserta en la vida de la comunidad a su alrededor. El conocimiento
constructivo es guardado por los gremios, que reunían decenas de maestros y obreros (los
arquitectos de hecho) que conducían la ejecución de las obras pero también las elaboraban.
Es el origen de las asociaciones que terminarán conociéndose como masonería (masón =
albañil).

La Cristiandad definió una nueva visión del mundo, que no solo sometía los deseos
humanos a los designios divinos, sino que esperaba que el individuo buscara lo divino. En
un primer momento, y debido a las limitaciones técnicas, la concepción del espacio
arquitectónico de los templos se vuelve hacia adentro, según un eje que incita al
recogimiento. Más tarde, con el desarrollo de la arquitectura gótica, se busca alcanzar los
cielos a través de la inducción de la perspectiva hacia lo alto.

En términos coloquiales, cuando hablamos de algo moderno o contemporáneo, hablamos de


lo mismo; de algo que pertenece al tiempo actual.

Sin embargo, cuando se habla de “arquitectura moderna” y “arquitectura contemporánea”,


se está hablando de todo un siglo de variadas y diversas expresiones; la primera, iniciada a
principios del siglo XX y la segunda, esa sí, se refiere al actual (siglo XXI).

Es un término muy amplio que engloba el conjunto de corrientes de la arquitectura que se


desarrolló a lo largo del siglo XX en todo el mundo. En general es una contraposición a lo
cargado de la arquitectura del siglo XIX, donde los detalles, la estética y la ornamentación,
eran gran parte del contexto, sumado a la utilización de materiales y la carencia de
maquinaria para aplicarlos. Para efectos prácticos, cuando menciono esto, me imagino un
poco la arquitectura del antiguo imperio romano o bien El Partenón en Grecia o llevándolo
un poco a nuestro contexto, pensemos en cualquier centro histórico de nuestras ciudades.
Esa arquitectura de columnas de cantera, muros de hormigón o tezontle, con mucha
decoración (ornamentación) en cada una de sus esquinas, remates y bordes del edificio.
Piensen en cualquier museo del centro de nuestra querida ciudad de México.

Características de la Arquitectura Medieval. La arquitectura medieval refiere a estilos


arquitectónicos en la Europa Medieval, tanto la Española como en el resto del continente.
De hecho, la arquitectura ha sufrido varios cambios y fases durante este período, del
Románico al Gótico.

En general, la arquitectura de los edificios de la Europa medieval estaba relacionada


principalmente con la construcción de edificios sagrados como las iglesias, que eran la
estructura principal de la fe cristiana.

La arquitectura en la Edad Media presenta varios estilos, románico, francés y gótico. Cada
estilo tiene características distintas y propias. La arquitectura románica fue del 1066 al 1200
y se caracterizó principalmente por arcos redondos y bóvedas.

La mayoría de las estructuras arquitectónicas durante estos tiempos se caracterizaron por el


uso de pilares en lugar de columnas. En general, los constructores medievales preferían los
arcos redondos. Sin embargo, esto podría variar ocasionalmente de vez en cuando, en su
lugar, utilizaron arcos ligeramente puntiagudos. Las características de la arquitectura gótica
medieval incluían vidrieras, el uso de contrafuertes, agujas altas, gárgolas y arcos que
apuntaban en lugar de ser redondos.

Luego de la caída del Imperio Romano, Europa experimentó un período de recuperación


antes de comenzar a expandir sus contribuciones artísticas al mundo. La arquitectura
Medieval se basa en los diseños de los romanos, pero se han desarrollado elementos
modernos en diferentes partes de Europa.

Con el surgimiento del cristianismo y la fundación de la Iglesia Católica, los europeos


transformaron las basílicas romanas en masivas catedrales. Con la transición del románico
al gótico, las catedrales comenzaron a reequilibrar el peso con arcos apuntados y
contrafuertes que sostenían las paredes interiores de la catedral.

Los contrafuertes permitieron que los arquitectos hicieran las paredes de las catedrales
más delgadas y luego pudieron incorporar coloridos vitrales en la decoración para crear
una atmósfera romántica y celestial en sus edificios.

Los castillos y fortalezas medievales a menudo se construían con pesadas piedras talladas e
incluían torres, puentes y fosos. Debido a que estas cerraduras estaban húmedas y con
corrientes de aire, la gente comenzó a tejer tapices para aislar las paredes.

Las chimeneas han sido habituales en las antiguas casas europeas, pero la invención de la
chimenea a principios de la Edad Media condujo a una solución práctica para hogares y
chimeneas de interior.
Aunque otras partes de Europa occidental tuvieron diferencias fundamentales en la
arquitectura durante la Edad Media, la arquitectura bizantina aún era clásicamente
conservadora. Continúa mostrando proporciones clásicas, así como superficies lisas y sin
modificaciones. Sin embargo, los arquitectos bizantinos también han desarrollado un estilo
único, principalmente diferente de los romanos.

Esto se realiza mediante un diseño complejo del domo. El mosaico es la obra de arte
favorita de los bizantinos. No es sorprendente que la mayor parte del interior del edificio
esté cubierto por mosaicos y murales bien diseñados. La estructura arquitectónica y el
diseño de la capital bizantina se deriva principalmente de los diseños clásicos griegos y
romanos.

Era el estilo arquitectónico de Constantinopla (ahora Estambul) después del año 330.
Ecléctico, al principio se basaban principalmente en las características del templo romano.
La combinación de la catedral y la estructura religiosa con un plano central simétrico
(circular o poligonal) forma una iglesia bizantina única con un plano cruzado griego, un
cuadrado central y cuatro brazos de igual longitud.

Principales características de la arquitectura estilo bizantino

 La característica más distintiva fue el techo abovedado. 


 Espacios elevados en las estructuras.
 Presentaba espacios muy decorados.

Es un término utilizado para describir el estilo arquitectónico utilizado entre 800 y 1100
AD. El nombre de este estilo arquitectónico de la Edad Media condujo a la conexión directa
entre este estilo arquitectónico y el Imperio Romano.

La razón de esta conexión son las similitudes entre la arquitectura romana, especialmente la
“cúpula de barril” romana y el arco romano. La arquitectura románica medieval fue el
primer gran estilo arquitectónico desarrollado después del colapso del Imperio Romano.

Principales características de la arquitectura estilo Románico

 La piedra utilizada fue cortada con precisión


 El uso del arco romano hizo que la piedra se apoyara en el centro en la
construcción.
 Los contrafuertes se introdujeron como soporte del diseño básico.
 La bóveda fue desarrollada para permitir la construcción de techos de piedra.

La arquitectura gótica comenzó en Francia en el siglo XII. Nuevo estilo en arquitectura y


diseño que más tarde se llamó estilo francés. Sin embargo, dado que este nuevo estilo ya no
refleja líneas y proporciones clásicas en la mayoría de los diseños, más tarde se lo llamó el
estilo “gótico” durante el Renacimiento.
A finales de la Edad Media, surgió la arquitectura gótica. Los edificios góticos son términos
utilizados para describir el estilo arquitectónico utilizado entre 1200 y 1500 DC. La
arquitectura y decoración gótica medieval se originó originalmente en Francia. Se llamaba
“estilo francés”.

Fue de estilo renacentista durante el reinado de la reina Isabel. Y las casas de las clases
altas siguieron este estilo arquitectónico. En lugar de madera y acacia se utilizaron piedras
y ladrillos. Esto se hizo principalmente debido a su durabilidad y apariencia. La
arquitectura isabelina se hizo cargo de la arquitectura clásica griega y romana. El Royal
Exchange original en Londres fue el primer gran edificio diseñado por Henri de Paschen.

Durante este tiempo, las casas inglesas comenzaron a adoptar conceptos más nuevos, como
una larga galería, sala de recepción principal. La mayoría de estos edificios también tenían
torres asimétricas que indicaban cómo se había desarrollado la arquitectura medieval.

La arquitectura Tudor fue la última etapa en el desarrollo de la arquitectura medieval en


Inglaterra. Este tipo de arquitectura medieval tenía características diferentes que lo
distinguían de otros estilos arquitectónicos medievales.

Las grandes casas construidas en el período Tudor tenían un estilo menos defensivo,
construidas por razones estéticas. Se definió mejor por un arco de cuatro partes llamado
Tudor Arch. Además, algunas de las ventanas de diseño más extraordinarias se han
modelado utilizando este tipo de estilo arquitectónico. Las molduras se alargaron, mientras
que el follaje se hizo más naturalista.

Características de la Arquitectura Medieval

También podría gustarte