Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Tesis de Grado. Fanatico Del Beisbol.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 134

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.

FACULTAD DE HUMANIDES Y EDUCACION.


ESCUELA DE COMUNICACION SOCIAL.
TRABAJO DE LICENCIATURA.

EL FANÁTICO VENEZOLANO DEL BÉISBOL Y LOS MEDIOS DE


COMUNICACIÓN SOCIAL.

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO PARA OPTAR POR EL


TITULO DE: LICENCIADA EN COMUNICACIÓN SOCIAL.

AUTORA: MARILEANA ALAMEDA SAINT-PASTEUR.


TUTOR: PROFESOR: ADOLFO HERRERA.

CARACAS, 9 de febrero del 2007.

1
Los otros deportes,
son solo deportes,
el Béisbol es amor.

Bryan Gumbert.

(Personalidad de la televisión norteamericana).

2
RESUMEN.

En este trabajo, se realizó una investigación sobre las características


que presenta el fanático venezolano del béisbol en la actualidad. También se es-
tudiaron tres medios de comunicación social específicos en donde se encontra-
ron programas y/o espacios dirigidos al aficionado de este deporte, esto con el
fin de señalar ciertos aspectos de interés para el proyecto.
Se efectuaron una serie de entrevistas: Una dirigida al área de la
psicología y otra a la sociología, que aportaron información importante sobre el
fanático del béisbol como individuo, y varias que le fueron realizadas a los profe-
sionales de los medios de comunicación, para así conocer de primera mano la
información relacionada a esta área.
En la última parte se le realizó un cuestionario a cien fanáticos ve-
nezolanos del béisbol para conocer un poco más de sus características.
Fue elaborado con la forma de Reportaje Informativo o de Investi-
gación.

RESUMEN EN INGLES.

Principal parts of this research:

-Venezuelan baseball fanatic characteristics in present day.


-Study of three communications means searching: TV programs, radio
programs and daily editions with baseball contents.
-Interviews what was realized to a different specialists searching
information about this theme.

Traducción:

-Características del fanático venezolano del béisbol en la actualidad.


-Estudio de tres medios de comunicación buscando: programas de
televisión, programas de radio y ediciones diarias con contenido relacionado al
béisbol.
-Entrevistas que fueron realizadas a diferentes especialistas buscando
información sobre este tema.

3
DEDICATORIA.

A mi Mamá:
Dra. Yleana Saint-Pasteur Martinez,
que tanto esperó para ver a su hija graduada.

4
AGRADECIMIENTOS.

-Primeramente a Dios por ayudarme a concluir este trabajo de grado satisfac-


toriamente y así logar graduarme de Licenciada en Comunicación Social, ¡por
fin!.

-A mi Mamá por brindarme todo el apoyo necesario durante toda la carrera y


especialmente durante la realización de este trabajo de grado.

-Al Profesor Adolfo Herrera que aceptó ser mi tutor para este trabajo de grado
y me brindo la orientación necesaria para la elaboración del mismo.

-A todas y cada una de las personas que cortésmente me proporcionaron la


información, muy valiosa y precisa, para la realización de este proyecto, y que a
continuación las nombro:

- A César González, “el amigo de todos”, gran animador de la televisión ve-


nezolana, que me proporcionó la primera entrevista.
- A Vincenzo Casella, Vicepresidente de Programación y Producción del
circuito radial FM Center.
- A Héctor Cordido, Gerente de Deportes, y Fernando Arreaza, Narrador De-
portivo, ambos de Venevisión.
- A la Licenciada Alida Cano de Faroh, ex-directora y docente de la Escuela
de Psicología de la U. C. V.
- Al Profesor José Fernández Freites, Sociólogo, docente de la U. C. V. y
gran fanático del béisbol.
- A Johnny Villaroel, periodista del diario El Nacional.
- A Roy Díaz, Leonardo Villalobos, Humberto Tancredi, Sergio Biferi, Rafael
Salazar, César Javier González y Luís Felipe Navarro, excelentes profesionales
de los medios de comunicación.
- A los cien (100) fanáticos venezolanos del béisbol anónimos que respon-
dieron el cuestionario.

¡A todos mil gracias¡.

5
INDICE. Pág.

-RESUMEN…………………………………………………………………..3
-DEDICATORIA.....................................................................................4
-AGRADECIMIENTOS..........................................................................5
-INDICE………………………………………………………………………6
-INTRODUCCIÓN..................................................................................8
-Planteamiento y Justificación temática. -Planteamiento.....................9
-Justificación........................................................................................10
-Objetivos. -Objetivo General. -Objetivos específicos.........................10
-Diseño Metodológico..........................................................................11
-Limitaciones encontradas...................................................................11
-Metodología utilizada en toda la investigación...................................11
-Sobre el Marco Referencial o Teórico................................................11.

CAPITULO I: INICIOS DEL BÉISBOL EN VENEZUELA Y EL MUNDO. …...12


-1.1.-LOS INICIOS DEL BÉISBOL. ………………………………………………13
A.-El primer juego oficial. …………………………………………………..14
B.-Y entonces… ¡Play Ball¡. ……………………………………………….15
C.-¡A renovar se ha dicho¡. ………………………………………………..15
D.-Más personas se unen a la afición. …………………………………...16
E.-Y más cerca de nosotros. ………………………………………………16
-1.2. -LA LLEGADA DEL BÉISBOL A VENEZUELA. …………………………..17
A.-Más datos sobre la llegada del béisbol a Venezuela. ………………17
-1.2.1. -LAS PRIMERAS PRÁCTICAS EN VENEZUELA. ……………………..20
A.-Un nuevo equipo especial. ……………………………………………..21
B.-Una curiosa primera transmisión. ……………………………………..22
C.-Algunos cambios para el béisbol nacional. ………………………......22
D.-Un equipo creado por los fanáticos. ………………………………......23
E.-Organizando el béisbol. ………………………………………………...24
F.-Las expansiones de la LVBP. ……………………………………….....26
G.-El dilema: cómo dividir la liga. ………………………………………....26
-1.2.2. -MOMENTOS CLAVE EN EL BÉISBOL VENEZOLANO. ……….........27
-1.2.3. –OTROS MOMENTOS CLAVE: EL BÉISBOL Y LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN. …………………………………………………………………...29
A.-El primer “Grandeliga” de Venezuela. ………………………………..30
B.-El primer juego nocturno en nuestro país. ……………………..........30

CAPITULO II: EXPLICANDO COMO ES EL FANÁTICO VENEZOLANO DEL


BÉISBOL. …………………………………………………………………………......32
-2.1.-LOS PROFESIONALES ENTREVISTADOS. …………………………......34
-2.2.-ENCUESTA PERIODISTICA Y ENTREVISTAS. ………………………....36
-2.2.1.-EL PUNTO DE VISTA DEL SOCIÓLOGO. ……...................................40
A.-La importancia del béisbol para el venezolano. ………………….......41
B.-Porque uno y no otro. …………………………………………………....41
C.-SEGUNDA PARTE DE LA ENTREVISTA. ……….............................43
D.-Cómo se define “socialmente” el fanatismo por el béisbol. ………....44
E.-Y finalmente. …………………………………………………………......44
-2.2.2.-MÁS DATOS SOBRE SOCIOLOGIA. …………………………………....47

6
-2.2.3.-LA PSICOLOGÍA Y EL FANÁTICO VENEZOLANO DEL BÉISBOL.....49
A.-Aprender a ser fanático del béisbol. …………………………………...50
B.-Quién o qué influye. ……………………………………………………...52
C.-Conducta resaltante. ………………………………………………….....52
D.-Los niveles de fanatismo por el béisbol. ………………………………54
E.-SEGUNDA PARTE DE LA ENTREVISTA. ……………………………56

CAPITULO III: ENTREVISTAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN


SOCIAL. ……………………………………………………………………………....58
-3.1.-ENTREVISTA EN LA RADIO. ……………………………………………....60
A.-La prioridad del deporte en la radio. ……………………………….....60
B.-Programas para el deporte. ……………………………………………61
C.-Los deportes más pedidos. …………………………………………….61
-3.2.-ENTREVISTA EN LA TELEVISIÓN. ………………………………………...63
A.-Los deportes y la televisión venezolana. …………………………….63
B.-Las preferencias del fanático. …………………………………………64
C.-Los espacios deportivos en el canal. ………………………………...64
D.-El aficionado del béisbol según H. Cordido. ………………………...65
-3.3.-ENTREVISTA EN LA TELEVISIÓN II. ………………………………………67
A.-Dos programas para el béisbol nacional. …………………………...67
B.-La importancia del fanático……………………………………………68
C.-La comunicación con el fanático……………………………………...68
D.-La estructura de los programas………………………………………69
E.-El aficionado del béisbol según F. Arreaza………………………….70
-3.4.-ENTREVISTA EN PRENSA………………………………………………….71
A.-La importancia del deporte en prensa………………………………..71
B.-El fanático en primer lugar………………………………………….....72
C.-Vías de comunicación con el fanático………..................................72
-3.5.-BREVE ANALISIS DE LOS MEDIOS SELECCIONADOS PARA DETER-
MINAR LA PRESENCIA DE ESPACIOS DIRIGIDOS AL FANÁTICO VENEZO-
LANO DEL BÉISBOL………………………………………………………………...74
A.-Medios seleccionados………………………………………………...74
B.-Análisis 1: -Medio: Televisión. -Canal seleccionado: Venevisión..74
C.-Análisis 2: -Medio: Radio. -Emisora: Estrella 96.3 FM……...........81
D.-Análisis 3: -Medio: Prensa. -Diario seleccionado: El Nacional......83
-3.6.-REALIZACIÓN DE LA ENCUESTA AL FANATICO………………..........94
A.-Cuestionario………………………………………………………......99
B.-Resultados obtenidos………………………………………….........102
-3.7.-CONCLUSIONES FINALES…………………………………………….....110
-BIBLIOGRAFÍA, FUENTES HEMEROGRÁFICAS................................113
-PÁGINAS WEB CONSULTADAS, PROGRAMAS DE TV ANALIZADOS,
METODOLOGÍA Y ESQUEMA DE... ............................................................114
-LISTA DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS………………………...115
-ANEXOS................................................................................................117.

7
INTRODUCCIÓN.

El béisbol se convirtió en el primer deporte de Venezuela gracias


a la larga lista de triunfos que han obtenido equipos y peloteros venezolanos.
Luego de la tan recordada hazaña lograda por la selección vene-
zolana en la IV Serie Mundial de Béisbol Amateur que se celebró en Cuba en el
año de 1941, los venezolanos se dedicaron a conocer un poco más este nuevo
pasatiempo, que desde su llegada a nuestro país en 1895 (fecha en que se rea-
lizó el primer partido según Javier González (2003)), comenzó a conquistar los
corazones de muchos.
Poco a poco, año tras año, la calidad de los peloteros venezola-
nos se daba a conocer más allá de nuestras fronteras. Alejandro “Patón” Carras-
quel fue el primero en ascender al tan llamado “El mejor béisbol del mundo”, el
de las Grandes Ligas, el 23 de abril de 1939, debutando con el equipo Senado-
res de Washington. Cinco años más tarde subiría otro venezolano más: Jesús
Ramos, iniciándose con los Rojos de Cincinatti. Un tercer pelotero de nuestro
país llegaría a causar excelente impresión entre los jugadores y público norte-
americano, el tan recordado Alfonso “Chico” Carrasquel, quién debutara el 18 de
abril de 1950 con los Medias Blancas de Chicago para desempeñarse como
shortstop, y más tarde, ser el primer latinoamericano en abrir un Juego de Es-
trellas. Y así sucesivamente fueron llegando los grandes talentos de nuestro
país a ese béisbol, y al igual que en la pelota criolla, marcaron una huella im-
imborrable para el béisbol. Hasta hoy nuestro país tiene 199 “Big Leaguers”.
Uno de los grandes, que también llegó a la gran carpa fue: Luís
Aparicio, quién la actualidad es el único venezolano en formar parte del gran
Salón de la Fama de Cooperstown además de poseer nueve guantes de oro.
Otro de ellos es Víctor Davalillo. El gran “Vitico” ostenta el poseer y mantener
vigentes gran cantidad de records en la pelota criolla, entre ellos: más hits co-
nectados con 1505, más juegos jugados: 1282, más turnos al bate: 4686, más
carreras anotadas con 666 y un average de .325.
Otros que llenaron de orgullo el béisbol nacional fueron: Anto-
nio Armas, Baudilio Díaz, David Concepción, Pompeyo Davalillo, y un poco más
cerca del presente, los más jóvenes recordamos las grandes hazañas jonrone-
ras de Andrés Galarraga antes de que se retirara con 399 cuadrangulares en las
Grandes Ligas, las espectaculares atrapadas de Omar Vizquel tanto en el cam-
pocorto nacional (con los Leones del Caracas) como en el norteamericano (con
varios equipos) que le han dado hasta ahora 11 guantes de oro.
Por supuesto que no podemos olvidar al primer venezolano
Manager del Año en la Liga Americana y ganador de una Serie Mundial Oswaldo
Guillén, y los dos premios Cy Young de Johan Santana, así como también otros
grandes talentos que en la actualidad están jugando allá en los Estados Unidos
y que también han recibido reconocimientos: Bob Abreu, Miguel Cabrera,
Magglio Ordóñez, Carlos Guillén. Y muchos otros, muchísimos más que no ca-
brían en estas páginas si los nombramos a todos junto con toda la lista de éxitos
que tienen, al igual de los muchos más que tienen los ya nombrados en esta
parte y que faltaría por mencionar.
Con sólo dar un breve vistazo a las figuras más nombradas,
podemos observar el porque el béisbol es el Deporte Rey en Venezuela. Porque
además de la gran cantidad de grandes jugadores que posee la pelota criolla,
que llenan de felicidad y orgullo al país con sus logros, nuestro país también

8
tiene momentos agradables que recordar en cuanto al béisbol caribeño se refie-
re. Seis es el número de veces que Venezuela ha conquistado el título de la
Serie del Caribe: dos con las Águilas del Zulia en los años 1984 y 1989, dos con
los Navegantes del Magallanes en los años 1970 y 1979 y dos con los Leones
del Caracas en 1982 y recientemente en el 2006.
Son muchos los grandes momentos y las figuras, pero son muchos
más los venezolanos que cada temporada siguen con pasión este deporte. Es-
tos, los fanáticos, son los que le aportan una gran energía al béisbol desde las
gradas, o desde el otro lado de la pantalla chica. Son los que estimulan al pelo-
tero a ser mejor cada día, son los que visten la gorra, la camisa, la chaqueta del
equipo, son los que ríen felices cuando el equipo gana y también son los que
hasta a veces lloran cuando el equipo pierde. Estos fanáticos son los que le
aportan una chispa especial al béisbol nacional.
Una prueba de ello, fue el testimonio que la autora de esta investi-
gación pudo obtener de uno de los peloteros importados que juega en el béisbol
de nuestro país. A través de la línea telefónica se le realizó una pregunta al pelo-
tero Yurendell De Caster, quién juega con el equipo Caribes de Oriente y que
era el invitado de ese día, 1 de noviembre del 2006, del programa “La Voz del
Fanático” del canal deportivo Meridiano Televisión.
Minutos antes, este jugador había comentado, que una de las
cosas que más le gustaba de nuestro país era la fanaticada, y que por ello le
encantaba jugar aquí. Es por eso que se le formuló la siguiente pregunta: ¿Cuá-
les fueron las características que vio en el aficionado venezolano que tanto le
gustaron?, a lo que el curazoleño contesto: “…por ejemplo en Estados Unidos
hay muchos fanáticos pero ellos no te dicen las cosas que te dice la gente de
aquí. A mí me gusta, por ejemplo cuando yo salgo a batear y alguno me dice:
“¡Tu te vas a ponchar!”, eso me gusta porque me retan, sin ofenderme ni faltar-
me el respeto me retan, ¡y así yo sé que yo no me voy a ponchar!.Además ellos
mismos, después del juego, me piden autógrafos y son amistosos conmigo, pero
durante el juego me retan. Eso es lo que me gusta”.
Esta es una de las tantas manifestaciones del aficionado del béis-
bol en nuestro país. Pero antes de tener elaborada esta investigación surgieron
una serie de interrogantes en relación al tema: ¿Cómo es el fanático venezolano
del béisbol?, ¿Cuáles son sus características más resaltantes?, ¿Por qué decide
ser fanático de uno u otro equipo?. Estas y muchas otras más preguntas serán
respondidas a lo largo de este Reportaje Informativo o Reportaje de Investiga-
ción.
También se deseaba saber, con que medios de comunicación
cuenta el aficionado para encontrar información sobre el béisbol y también dis-
frutar de estos eventos deportivos cuando no asiste al estadio. Se realizó una
investigación en tres medios de comunicación social abarcando las tres áreas
más importantes: televisión, radio y prensa.
A continuación se muestra el esquema que se utilizó para la
investigación:

-PLANTEAMIENTO Y JUSTIFICACION TEMATICA:

-PLANTEAMIENTO: -los profesionales de la comunicación social, necesitan


conocer el público receptor, es decir, precisan determinar las necesidades y gus-
tos de las personas a las cuales le van a dirigir su trabajo. Para ello debe realizar

9
distintos estudios que requieren de un tiempo determinado para que se
obtengan los resultados necesarios. Con este trabajo se genera una
investigación que proporciona información rápida que ayuda a determinar las
características del fanático venezolano del béisbol. Además aquí se analizan
tres medios de comunicación social, esto con el fin de determinar el estilo de los
espacios dirigidos al fanático del béisbol para así conocer como es la informa-
ción que recibe el apasionado de este deporte.
Se proporcionan los datos que muestran las pruebas de la mani-
festación del fanatismo deportivo del béisbol en el venezolano. Estas consisten
en mostrar las características más resaltantes de ese comportamiento en el indi-
viduo y presentar los resultados de una encuesta realizada a un grupo de cien
(100) personas.
Cabe destacar que también los profesionales de las áreas de la
psicología y de la sociología pueden obtener de esta investigación información
interesante que les puede ayudar a la hora de ejercer su profesión.

-JUSTIFICACIÓN: el presente trabajo tiene importancia para la comunicación


social porque:
- proporciona más información sobre el comportamiento del indivi-
duo de forma particular y en sociedad.
- proporciona conocimientos que mejoran el desempeño del pro-
fesional de la comunicación social, necesarios al crear y/o producir espacios con
contenido deportivo en los distintos medios de comunicación, ayudándole a co-
nocer al público y a determinar a que audiencia se va a dirigir y de que manera.
- conocer más sobre los fenómenos deportivos actuales y así sa-
ber que reacciones generan en el público aficionado de ese deporte.
- ayuda a comprender el comportamiento y la actitud del fanático
deportivo (especialmente el del béisbol) individual y socialmente.
- asiste al profesional de la comunicación y en especial a aquellos
relacionados al área deportiva al brindarle información rápida respecto al fanáti-
co venezolano del béisbol y otros datos relacionados al propio deporte, que le
ayudarán a la hora de realizar comentarios, planes de trabajo y al momento de
surgir ideas para nuevos proyectos en el área.

-OBJETIVOS:

-OBJETIVO GENERAL: Determinar mediante la investigación las carac-


terísticas del fanático venezolano del béisbol y analizar en tres medios de comu-
nicación social los espacios dirigidos al mismo.

-OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1) Investigar las diversas manifestaciones y características del
fanático venezolano del béisbol, social e individualmente.
2) Investigar mediante el estudio de una semana de edición y
programación, las características de los espacios dirigidos para el disfrute espe-
cial del fanático venezolano del béisbol en tres medios de comunicación social
determinados.

10
-DISEÑO METODOLOGICO:

- Se realizó una primera investigación que comprendió: consultas


bibliográficas y hemerográficas, (libros, periódicos y revistas), para recopilar la
información necesaria en relación al tema. También se recopilaron datos a
través de la Internet.
- Se realizaron entrevistas a diversas personalidades de los medios
de comunicación a analizar y a profesionales de las áreas de la psicología y de
la sociología. Esto con el fin de obtener datos de primera mano de las personas
que cuentan con gran experiencia, tanto en el área de la comunicación social
como de las otras dos especialidades nombradas. Las entrevistas en los medios
de comunicación también se realizaron para conocer más sobre el trabajo que
efectúan estos profesionales para brindarle al público aficionado información
relacionada al béisbol.
- Se efectuó el análisis de una semana de edición y programación de
los tres medios de comunicación seleccionados, para saber cuales son los
programas y las secciones que dedican estos medios para proporcionarle infor-
mación deportiva relacionada al béisbol al fanático.
- Se hizo una encuesta periodística entre las mismas personas que
fueron entrevistadas, ya que los datos que fueron proporcionados por éstas tie-
nen un alto grado de validez por la profesión que desempeñan y por la experien-
cia que poseen en sus respectivas labores.
- También se efectuó una encuesta entre un grupo de cien (100) per-
sonas seleccionadas de forma intencional en la zona exterior del Estadio de la
Ciudad Universitaria, minutos antes de que se iniciara un juego de béisbol. Esto
con el fin de conocer el punto de vista del propio fanático sobre su tipo de con-
ducta. Luego se evaluaron estos resultados al final de la investigación y se com-
pararon con la información obtenida anteriormente.
-Finalmente se expresó la información obtenida en las distintas eta-
pas de la investigación y se escribieron las conclusiones finales.

- LIMITACIONES ENCONTRADAS: -La disponibilidad de ciertas personas para


las entrevistas. En ciertos casos se tuvieron que cambiar las fechas de las entre-
vistas en varias ocasiones.
- La localización del profesional de la parte de prensa fue complica-
da, ya que el diario seleccionado se encontraba en un proceso de cambios y los
trabajadores de este medio estaban muy ocupados.
- Conseguir el número de personas necesario para la encuesta que
se le realizó a los fanáticos. Se pudo observar un contraste, entre ciertas perso-
nas que se mostraban reacias a contestar y otras que no mostraban ningún in-
conveniente en contestar el cuestionario.

- METODOLOGIA UTILIZADA EN TODA LA INVESTIGACION: se utilizó como


referencia para la realización de este Trabajo de Grado, las normas y la metodo-
logía encontrada en el: “Manual de Trabajos de Grado de Especialización y
Maestría y Tesis Doctorales” (UPEL, FEDUPEL).

- SOBRE EL MARCO REFERENCIAL O TEÓRICO: éste se encuentra desarro-


llado dentro de las diversas partes de la investigación.

11
CAPITULO I

INICIOS DEL BEISBOL EN VENEZUELA Y EL MUNDO.

12
-1.1.-LOS INICIOS DEL BEISBOL. (*)
Aquí se señalaran los inicios del béisbol en el mundo y la llegada de este
deporte a Venezuela. Esto con el objetivo de conocer las distintas etapas de la
evolución del mismo para relacionarlo con el surgimiento del fanatismo por el
béisbol del venezolano.
Luego de realizar la investigación, se localiza el origen del béisbol en el
mundo y otros datos de interés sobre este deporte en la página Web correspon-
diente a la enciclopedia “Encarta”, (*).
Resumiendo la información encontrada en el mencionado espacio, se
puede afirmar,según esta enciclopedia, que: el principio claro y exacto del depor-
te no se ha determinado pero sí se han encontrado evidencias de su presencia,
en cierta forma, entre las actividades de recreación realizadas por antiguas civili-
zaciones. Algunas de esas culturas, como las que se encontraban en Persia, E-
gipto y Grecia, en su época, disfrutaban de juegos en donde era notoria la pre-
sencia de de “sticks” (palos) y pelotas. También estos artilugios se podían hallar
durante la ejecución de ciertas ceremonias. Posteriormente, en la edad media,
este tipo de diversión se hizo popular en formas variadas.
Al llegar los europeos a América hacia el año 1600, le transmitieron a sus
nuevas colonias juegos similares con palos y pelotas, aunque hasta el año 1700
este tipo de entretenimiento fue considerado como “infantil”. A comienzos de los
1800 un deporte que llegó de Gran Bretaña, se hizo popular entre las ciudades
del noreste como Boston, Nueva York y Filadelfia, el nombre de éste: el Críquet.
Existía para aquel entonces un juego llamado “Rounders”, que tuvo sus
inicios en el Críquet y en donde un jugador golpeaba la pelota con un bate y pos-
teriormente corría por unas bases, este fue considerado como el comienzo primi-
tivo del béisbol. Es por ello que se dice que este deporte tiene sus orígenes en el
Críquet ya que el juego inglés “Rounders”,que es el pasatiempo de donde se de-
riva el béisbol actual, proviene de este entretenimiento originario de Gran Breta-
ña. Las reglas del Rounders se parecían mucho a las del béisbol actual pero de-
pendiendo del lugar, las personas le colocaban un nombre diferente a esta prác-
tica. “Town Ball”, “One o´Cat” y “New York Game” fueron sus primeros nombres.
Fue conocido, por largo tiempo, con éste último nombre luego de su populariza-
ción ya que desde esta ciudad fue que nació la emoción por practicar este de-
porte y era más común denominarlo así por la gente en otras ciudades. Y final-
mente se le dió el nombre de “Béisbol” como se le conoce actualmente.

(*) Cabe destacar que la fuente de todos datos expresados el los intertítulos
señalados con el asterisco (*) fueron tomados de la siguiente página Web:
(*) Página Web:” “Béisbol”. Enciclopedia Microsoft, ® Encarta ® enLinea 2001
Disponible: http:\\ encarta.msn.es c 1997-2000 Microsoft Corporation. Reservados todos los
derechos. © 1993-2001 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos”. Consulta:
2006, Febrero

13
La llegada del béisbol a América ocurrió de esta manera según “Encarta”,
pero, Rosa Alma John (1982) en su tesis de grado: “Los Leones del Caracas”
expresó lo siguiente:
“Hacia 1750 los ingleses introdujeron en sus colonias americanas dos jue-
gos llamados “Town Ball” y “Rounders” que se hicieron muy populares entre los
jóvenes de la época.
El Town Ball fue el predilecto de la ciudad de Boston, mientras el Roun-
ders lo fue en New York.”1
R. A. John afirma también que: “De éste juego inglés se derivó el béis-
bol”.

A.-EL PRIMER JUEGO OFICIAL. (*)

Este fue de gran importancia para la historia del béisbol ya que marcó el
inicio de la historia de este deporte.
Según la “Enciclopedia Encarta”: este se llevó a cabo el 19 de junio de
1876 entre el Knickerbocker Base Ball Club y el New York Club en lo que es hoy
Hoboken (Nueva Jersey). Según R. A. John (1982) el lugar del encuentro fue el
Estadio “Elystan Fields” de ese estado.
El Knickerboker fue el primer club organizado de béisbol. Fue creado en
el año de 1842 por un grupo de jóvenes de la ciudad de Nueva York encabeza-
dos por Alexander Cartwright. Este club fue de gran relevancia ya que ellos fue-
ron los que escribieron las primeras veinte reglas del béisbol que se publicaron
en 1845 y que posteriormente servirían de base para la estructura general de la
disciplina en la actualidad. Esta información es apoyada en parte por R. A. John
(1982) ya que señalaba en su tesis que:
“El béisbol se consolidó en 1845…” “cuando el jóven agrimensor Alexan-
der Cartwright diseñó el primer terreno de juego y organizó el primer equipo for-
mal, el “New York Knickerbockers”.
Cartwright estableció también las normas bajo las cuales se jugaría el
béisbol, y lo hizo con tanto acierto que todavía siguen vigentes”.2
Durante 1850 este deporte se extendió rápidamente. Distintos clubes
fueron fundados por toda la ciudad de Nueva York y llegó a practicarse incluso
en otras localidades.
Mientras ocurría la”Guerra Civil Estadounidense” se popularizó aun más
el béisbol gracias a que los soldados lo practicaban en las ciudades y lugares
que visitaban.
Con el paso del tiempo surgió una leyenda popular que decía que
Abner Doubleday fue quién invento el béisbol en Cooperstown (Nueva York),
pero esta historia no tiene mucha base según la enciclopedia Encarta 2001.
Doubleday durante la “Guerra Civil Estadounidense” (1861-1865) llegó a ser
oficial del “Ejército de la Unión”.

1
John, R. A. (1982). “Los Leones del Caracas”. Tesis de grado, Escuela de Comunicación Social,
Biblioteca Gustavo Leal, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela.
Caracas, Venezuela. Página: 4.
2
John, R. A. (1982). “Los Leones del Caracas”. Tesis de grado, Escuela de Comunicación Social,
Biblioteca Gustavo Leal, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela.
Caracas, Venezuela. Página: 4.

14
Para el año de 1982, R. A. John en su tesis afirmaba que el inventor de és-
te deporte era Doubleday. Así se puede apreciar en la siguiente cita tomada de
su trabajo:
“Tal y como se le conoce hoy, fue inventado por el coronel norteamérica-
no Abner Doubleday en 1839, en la localidad de Cooperstown en el estado de
New York.”3
Luego de 1865 este deporte dejó de llamársele New York Game, ya que se
había convertido en deporte más practicado de todo el país. El nuevo nombre pa
ra esta disciplina entonces sería “béisbol”.

B.-Y ENTONCES… ¡PLAY BALL! (*).

El estadio es el lugar más importante para la práctica del béisbol, es el tem


plo en el cual, jugadores y aficionados, se dedican por entero a este deporte. A
pesar de ser insustituible, por el especial trazado en el cual se debe jugar, niños
y jóvenes improvisan partidas en lugares especiales e insólitos, como calles soli-
tarias, terrenos baldíos, etc.
Según la enciclopedia “Encarta” (2001), el primer estadio cerrado de beís-
bol se terminó en el año de 1862. Este fue denominado “Union Grounds” y esta
ba ubicado en Brooklyn (Nueva York). Se hizo popular rápidamente porque los
fanáticos encontraban dentro ventas de comidas y bebidas que no se encontra-
ban en otros lugares donde se practicaba béisbol.
El primer equipo de béisbol profesional se inicio en el año de 1869. Este e-
quipo fue denominado: “Cincinnati Red Stockings”. Más tarde se observó un au-
mento en el número de clubes de béisbol profesional especialmente es ciudades
del noreste, noroeste y medio oeste de los Estados Unidos. Más tarde, en el año
de 1876, se forma la “National League”, y en 1900 nace la “American League”.
Posteriormente, en el año de 1903, las dos ligas deciden enfrentar a los campeo
nes de cada una en una serie de juegos y así crean la llamada “World Series” o
“Serie Mundial”.
El béisbol de las Grandes Ligas tuvo un aumento de popularidad al inicio
de los años 1900, sobretodo por la creación de las “World Series”, que se convir
tió en uno de los eventos anuales deportivos más importantes. Esto conllevó tam
bién a que el número de aficionados se incrementara en los estadios.

C.-¡A RENOVAR SE HA DICHO! (*).

Con el paso del tiempo, el béisbol sufrió una serie de modificaciones que
contribuyeron al desarrollo y a la actualización de este deporte. Gran parte de es
tos cambios ocurrieron durante sus inicios. Estos fueron de gran importancia ya
que ayudaron a que la práctica de los peloteros mejorara considerablemente. En
la historia encontrada en “Encarta” (2001) se encuentran diversos datos al res-
pecto. En la enciclopedia se explica, que en el año de 1920 se realizaron va-
rias modificaciones al béisbol, entre ellas destacan la aparición de nuevas reglas
y la transformación que se le hizo a la pelota, colocándosele un centro de corcho

3
John, R. A. (1982). “Los Leones del Caracas”. Tesis de grado, Escuela de Comunicación Social,
Biblioteca Gustavo Leal, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela.
Caracas, Venezuela. Página: 4.

15
más activo. Esto trajo como consecuencia, que aumentara el desempeño de los
jugadores, y con ello, más hits, más “Home Runs” y más carreras, que desperta-
ron el interés del fanático en el juego, que anteriormente no gozaba de marcado-
res tan elevados como se observaron luego de la innovación.
El béisbol creció mucho más. En 1930 entra a formar parte de la progre-
mación radial al ser transmitidos los juegos a través de éste importante medio de
comunicación social. Estas emisiones se hicieron frecuentes y gran parte de los
aficionados los seguían con especial dedicación.
Otro cambio importante durante la década de los treinta, fue la realización
del primer juego en horario nocturno, que ayudó a que los aficionados que traba-
jaban durante el día pudieran asistir luego de culminar la jornada diaria.
A partir de 1939, el béisbol contó con un lugar para honrar a los mejores
jugadores, conservar y mostrar la historia y recuerdos de este deporte, se inau-
guró el “Salón de la Fama y Museo Nacional de Béisbol en Cooperstown (Nue-
va York).

D.-MÁS PERSONAS SE UNEN A LA AFICION. (*).

Durante la década de 1950 hubo otros cambios, pero esta vez en rela-
ción a los equipos y a las ciudades que pertenecían, e incluso posteriormente, a
las denominaciones de estos. El primer equipo en cambiar de ciudad fueron los
“Boston Braves” que se trasladaron a Milwaukee en 1953. En 1958 llegaron a
Los Angeles los “Brooklyn Dodgers”, y los “New York Giants” fueron recibidos
por la ciudad de San Francisco. Con estos cambios, se incorporaron nuevos fa-
náticos a la gran lista de aficionados del béisbol ya existente para ese momento,
además de incluir a nuevas ciudades de los Estados Unidos a la liga. Luego o-
tras localidades, solicitaron permiso a este ente para crear sus propios equipos
de béisbol profesional, y con esto, comenzó a aumentar la lista de los integran-
tes de la “National League”, que inicialmente, al momento de su fundación en el
año de 1876, fueron sólo ocho equipos.

E.-Y MÁS CERCA DE NOSOTROS. (*).

Posterior a estos inicios en los Estados Unidos, el béisbol comenzó un


largo proceso de expansión y popularización por gran cantidad de países. En la
actualidad es considerado una disciplina olímpica, y se practica en muchos paí-
ses de Europa, Asia y América.
Luego de su comienzo en norteamérica, para el año de 1875 según R.
A. John (1982), este deporte llega a Cuba, y según Javier González (2003) en el
año de 1895 llega a Venezuela.
En el continente asiático, específicamente en Japón, este deporte go-
za de gran popularidad. Este fue introducido en ese país en el año de 1872 por
el estadounidense Horace Wilson, pero la disciplina, de forma profesional, existe
sólo desde hace 50 años. Es muy popular en las escuelas y universidades. Cada
verano se celebra el “All Japan Baseball Tournament”, cerca de la ciudad de
Osaka, en el que participan unas cuatro mil escuelas.

16
-1.2.-LA LLEGADA DEL BEISBOL A VENEZUELA.

Un punto importante a destacar, es como llegó a nuestro país este deporte


y como fue su expansión y popularización a través del tiempo hasta convertirse
en el “deporte Rey” de Venezuela. Esto también con el objetivo de establecer el
tiempo que tiene esta disciplina en nuestro país, la historia, y el desarrollo de la
misma hasta la actualidad.
Según los datos encontrados en el libro de Javier González, de la Funda-
ción Bigott, “El béisbol en Venezuela” (2003), este deporte llegó a nuestro país
en 1895 aproximadamente. Para aquél entonces las actividades que se desarro-
llaban en el país eran rurales, tanto en las actividades económicas como en el
deporte y el entretenimiento, por lo cual su llegada causó curiosidad y revuelo
entre los caraqueños, ya que Caracas fue la primera ciudad en recibir este nue-
vo pasatiempo. Aunque, R. A. John (1982) en su tesis no sólo señala a esta lo-
calidad como la principal en recibir esta disciplina, también nombra a otra pobla-
ción del interior del país. Esto se puede observar en la siguiente cita:
“A finales de 1894, unos exploradores e ingenieros ingleses vinieron a Ve-
nezuela a trabajar en las minas de cobre de Aroa, en el estado Yaracuy y en las
instalaciones del Ferrocarril Central en nuestra capital, introdujeron el “Roun-
ders” “.4

A.-MÁS DATOS SOBRE LA LLEGADA DEL BEISBOL A VENEZUELA.

En la entrevista realizada el 19/07/2006, por la autora de esta investiga-


ción, al profesor de la Escuela de Comunicación Social de la U.C.V., sociólogo,
Presidente de la Federación Venezolana Deportiva de Educación Superior
(FEVEDES), deportista y fanático del béisbol: José Fernández Freites, este co-
mentó ampliamente sobre la llegada del béisbol a Venezuela y como ha sido el
surgimiento y la evolución del fanatismo del venezolano por el béisbol, además
también explicó como se desarrolla este fenómeno en la sociedad de nuestro
país en la actualidad.
El profesor señala que la llegada del béisbol a Venezuela se remonta al
año de 1895, coincidiendo con la historia narrada por J. González (2003) ya
nombrada anteriormente. También habló sobre como fueron esos inicios y que
relación tuvieron estos con la aparición de la industria petrolera en nuestro país,
como se puede apreciar en las siguientes citas tomadas de esta entrevista:
“El béisbol se introduce en Venezuela en el año de 1895, se comienza a
jugar aquí en Caracas, en el Stand del Este, cerca del Parque Los Caobos por
donde esta el Colegio de Ingenieros. Lo traen muchachos de clase media alta y
de clase alta que fueron a los Estados Unidos, aprendieron a jugar ese deporte
allá y lo traen a Venezuela”. El profesor también comentó que para aquél enton-
ces, este deporte se convirtió en un “asunto de élite” en Caracas, ya que no era
jugado por gran número de personas.
“Luego de 5 ó 6 años se comienza a practicar también en el Zulia, Valen-
cia y Aragua. Pero todavía es muy incipiente, es una actividad propia de pueblos

4
John, R. A. (1982). “Los Leones del Caracas”. Tesis de grado, Escuela de Comunicación Social,
Biblioteca Gustavo Leal, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela.
Caracas, Venezuela. Página: 7.

17
que tienen todavía su fisonomía muy rural”.
Pero hay un hecho, que según el Profesor Freites fue determinante para la
evolución del béisbol en Venezuela:
“A partir del año 1914, comienza de manera incipiente la explotación pe-
trolera”. Explica el Prof. Freites, que luego de un par de años, ocurre: “el reven-
tón del pozo Barrosos II, en Cabimas, el 14 de diciembre de 1922, a las 7 de la
mañana, y durante siete días, estuvo botando petróleo de manera incontrolada,
a un promedio de cien mil barriles diarios. Al mismo tiempo que estaba naciendo
la industria automovilística y la cauchera en el mundo. Venezuela se convierte
en noticia mundial. A partir de ese año nuestro país es una nación petrolera. Lue
go de cuatro o cinco años se invertiría en esa nueva forma de economía que es-
taba desplazando, a las otras que ya existían, a un segundo lugar”.
El profesor Freites señala, que luego de que ocurriera este suceso históri-
co que transformó la economía de Venezuela, comienzan a llegar a nuestro país
las industrias petroleras provenientes de los Estados Unidos. Cabe recordar que
para ese entonces, ya existía en ese país norteamericano el béisbol desde el a-
ño 1845 oficialmente, y algunos años antes de forma incipiente, es decir, ya para
1850, este deporte era popular entre los estadounidenses y formaba parte del
estilo de vida de gran cantidad de personas. Es por ello, que el personal que ve-
nia a laborar en dichas empresas, tenían en muchos casos, como modo de en-
tretenimiento el jugar béisbol.
Con respecto a la llegada de las industrias petroleras estadounidenses a
nuestro país y su relación con el béisbol, el Prof. Freites señaló lo siguiente:
“Para aquel entonces, llega una empresa subsidiaria de la “Standard de
Nueva Jersey” y crea una subsidiaria en Venezuela, que viene a ser la “Lago
Petroleum Corporation” “.
…”Los trabajadores de dichas empresas traen parte de su cultura, y parte
de esa cultura es el deporte más arraigado en los Estados Unidos, el béisbol.
Recuerda que ya en la década de los sesenta del siglo XIX, en los Estados U-
nidos, había béisbol profesional”… “Entonces eso se viene a Venezuela y co-
mienza a cultivarse aquí la práctica del béisbol”.
Otro hecho importante que señala el Prof. Freites, es cuando esas em-
presas petroleras le dieron un impulso aún mayor al béisbol en Venezuela al
construir campos para el ejercicio de este deporte. Con respecto a esto comen-
tó:
“…También llegó la “Mene Grande Oil Concesión”, con sede en la Costa
Oriental del lago, y construye campos para la práctica del béisbol, y es el traba-
dor petrolero el que va a cultivar esto que se llama béisbol. Y ya finalizando los
años veinte, los años treinta, es práctica consuetudinaria el hacer béisbol”.
Otra compañía norteamericana que según el Prof. Freites construyó un
campo de béisbol fue la “Venezuelan Oil Concesion”, en el año de 1939. Incluso
afirma, que este espacio aún existente en la actualidad, conserva las mismas tri-
bunas con las que se edificó hace setenta años. También comentó, que otra
compañía que creó un estadio fue la “Lago Petroleum”, que posteriormente fue
llamado “Campo Concordia”, y asegura que igualmente en la actualidad cuenta
con las mismas graderías con las que se inaugurara en aquellos años.
Cuenta el Profesor, que posteriormente, esta práctica era constante entre
los trabajadores de estas empresas, que llegó también a otros campos petrole-

18
ros como: Tiajuana, Lagunillas, Bachaquero y Mene Grande. Más tarde, de es-
tos campos surgieron gran cantidad de peloteros que destacarían en el béisbol
de nuestro país.
Un caso interesante que comentó el Profesor en relación a los peloteros,
fue el de Luís Romero Petit, zuliano que fue Tercera Base y parte del grupo de
estrellas que integraría el equipo de la llamada “Generación del 41”, que repre-
sentó a Venezuela en la “Serie Mundial de Béisbol” de ese año. En una conver-
sación privada, la estrella del béisbol le expresó al Profesor lo siguiente: “A mí
me fueron a buscar a Cabimas, donde yo jugaba con el Ven-Oil, para que me vi-
niera para Caracas a jugar béisbol, y yo dije: ¡sólo no me voy para Caracas!. En-
tonces se vinieron otros compañeros míos como: Enrique Fonseca, Víctor Urda-
neta y un grupo de gente, para practicar este deporte aquí en la capital. Luego
fuimos a Cuba, a la cuarta Serie Mundial de 1941, y en el equipo de Venezuela
había siete jugadores zulianos”.
Contó el Profesor, que el estado Zulia era el estado que más aportaba
peloteros a la selección nacional. Esto por la gran cantidad de empresas petrole-
ras que había en esa región, que contaban con personal que practicaba conti-
nuamente el béisbol en sus campos. Afirmó el Prof. Freites que: “De allí nos vie-
ne a nosotros esa pasión inicial, que se va a multiplicar, casi al infinito, después
que nosotros obtenemos el campeonato mundial, en Cuba, ganándole justamen-
te a Cuba, en octubre de 1941”. Luego cuenta, que más tarde, en el año 1944,
se jugó la “Serie Mundial de Béisbol Amateur”, aquí en Venezuela, y nuestro
país quedó campeón en ese año y también en el siguiente (1945). Asegura que
la década de los cuarenta fue apoteósica para el béisbol nacional, y que a fina-
les de ésta, ocurre otro hecho importante que contribuyó con el crecimiento del
béisbol en Venezuela, que fue la creación de la “Confederación de Béisbol del
Caribe”, con el fin de jugar la llamada “Serie del Caribe”.
Expresó que los inicios de esta nueva institución estuvieron a cargo de
los cubanos: July Sanguilí y Bobby Maduro, y los venezolanos: Pablo Morales y
Oscar Prieto. Los países que integraron, en aquel entonces este grupo fueron:
Cuba, Puerto Rico, Panamá y Venezuela. Se comenzó la primera serie en Cuba
por ser el país que en ese momento estaba más desarrollado en cuanto a béis-
bol del Caribe se refería. La selección de la sede sería anual, cada mes de fe-
brero, y se determinaría según el siguiente orden de rotación: Cuba, Puerto Ri-
co, Venezuela y Panamá.
El Profesor Freites recalcó que lo más importante en aquel momento fue:
“Como los Estados Unidos de América, a través de la industria petrolera, hicie-
ron posible el crecimiento, de un béisbol con patrón eminentemente norteameri-
cano” en nuestro país.
Esta idea expresada por el Profesor es de gran importancia y coincide
con los datos recopilados por la autora de esta investigación en otras entrevistas
realizadas, que posteriormente serán señaladas en otro capítulo.
El béisbol que se practicaba en el país antes de la llegada de las indus-
trias petroleras norteamericanas, como se expresa en los datos encontrados pa-
ra la realización de esta parte, llegó al país gracias a los jóvenes de clases me-
dia y alta que tuvieron la oportunidad de conocerlo en sus viajes a Estados Uni-
dos. Por su parte, trabajadores ingleses, que llegaron a Venezuela para laborar
en las minas de cobre de Aroa y en el Ferrocarril Central, tenían como forma de
entretenimiento el “Rounders”. Juego proveniente del Críquet, y del que luego de

19
realizarse algunos cambios, se derivaría el béisbol.
El Rounders, según los datos encontrados en la página Web de la enci-
clopedia Encarta (2001), era de la siguiente manera:
“En el Rounders un bateador golpeaba una bola y corría alrededor de
unas bases y sólo era eliminado atrapando la bola en el aire o en algunos casos
después un bote. El Rounders también establecía la práctica del “Plugging”, don-
de los fildeadores eliminaban a los corredores arrojándoles la bola mientras co-
rrían entre las bases. Las reglas del Rounders variaban ampliamente de lugar en
lugar y la gente usaba varios nombres para describirlo, como “Town Ball” o “One
ó Cat”.”5
Estas primeras prácticas, primero del Rounders y luego del béisbol pro-
veniente de norteamérica, ayudaron a crear entre la población un fervor inicial
por ese nuevo deporte, que más tarde, con el comienzo de la explotación petro-
lera en nuestro país y la llegada de las empresas provenientes de los Estados
Unidos, conseguiría una mayor difusión entre los venezolanos. La pasión del fa-
nático de este deporte se afianzaría con el triunfo de Venezuela en la “Serie Mun
Mundial de Béisbol del 41”. Cabe destacar que, cada logro en el béisbol que se
obtuviera posterior a éste, serviría para asegurar aún más el béisbol entre el pú-
blico, y a propiciar el crecimiento de esa fanaticada en nuestro país.

-1.2.1.-LAS PRIMERAS PRÁCTICAS EN VENEZUELA. (#)

Con respecto a esta sección, se encontró amplia información sobre el


tema en el libro de Javier González (2003), titulado: “El béisbol en Venezuela”,
y en páginas Web relacionadas al béisbol. Cabe señalar que se observaron coin-
cidencias entre los datos encontrados en las distintas fuentes, y también entre
éstos y la historia explicada por el Profesor Freites en la entrevista que se le rea-
lizó recientemente.
La autora realizó un resumen o paráfrasis con las referencias más im-
portantes encontradas en el texto de J. González sobre la historia de béisbol en
nuestro país, aportando también los datos hallados en otras fuentes, (otros li-
bros, páginas Web, etc).
Según J. González (2003), las primeras prácticas del béisbol en Vene-
zuela, se llevaron a cabo en la ciudad capital, en unos terrenos ubicados en
“Quebrada Honda”, muy cerca de la estación del “Ferrocarril Central” que existía
en aquellos tiempos. Poco a poco se incluirían en este nuevo juego más y más
personas, que mostraban especial interés en aprender las técnicas de este de-
porte que comenzaba a acaparar la atención de los venezolanos.

______________________
Cabe destacar, que la fuente de los datos que se encuentran en los intertítulos
señalados con el signo “(#)”, fueron tomados de: González J. (2003). “El béisbol en Venezuela”.
Colección: “En Venezuela” de la “Fundación Bigott”. Venezuela.

5
Página Web: “ “Béisbol”. Enciclopedia Microsoft. ® Encarta® enLinea 2001. Disponible:
“http://encarta.msn.es © 1997-2000 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. © 1993-2001
Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos”. Consulta: 2006, Febrero.

20
La historia narrada por J. González (2003) también dice que, en el mes de mayo
de 1895, un grupo de jóvenes, que practicaban el nuevo pasatiempo cada do-
mingo, decidieron fundar el “Caracas Baseball Club”, que fue el primer equipo de
béisbol fundado en Venezuela. Después de ser formado este club, se realizó el
primer juego de este deporte en el país. Este se efectuó entre los integrantes del
Equipo “Caracas” que se dividió en dos, y a su vez estas partes se denominaron:
“Equipo azul “ y “Equipo rojo”. El encuentro tuvo gran cantidad de público, fueron
a ver el encuentro unas dos mil personas el día “23 de mayo de 1895”.6
Luego de este partido, aumentó considerablemente la cantidad de afi-
cionados de este deporte, por lo que las características del terreno donde se
practicaba tuvieron que ser modificadas. Los cambios más resaltantes fueron: la
instalación de unas tribunas de madera y la colocación de un “backstop” detrás
del “home”. Desde ese momento, septiembre de 1895, fanáticos y peloteros dis-
frutarían del que fue considerado el primer estadio de béisbol en Venezuela,
inaugurado con el nombre de: “Stand del Este”.
Posteriormente, ya en el año de 1896, otras localidades del interior
del país recibieron también la influencia del béisbol. Los jóvenes de distintas
ciudades decidieron formar equipos. La primera urbe, luego de Caracas, en fun-
dar un club fue Valencia. Éste fue llamado “Carabobo Base Ball Club”7. Otras
metrópolis en las cuales se crearon más de estos grupos fueron Coro y Mara-
caibo.
Ya para el año de 1901, en Caracas, surgieron varias agrupaciones
que jugaban béisbol en distintas zonas como: Sabana del Blanco, Palo Grande
en San Martín, Catia, El Paraíso y Quebrada Honda. Algunos de los equipos fun-
dados en aquellos días fueron: Miranda, Sucre y Venezuela. Estos clubes, con-
juntamente con el Caracas, decidieron jugar el primer campeonato de béisbol
que se realizó en nuestro país y donde resultó campeón el equipo de la ciudad
capital.
El equipo Caracas de 1901, se caracterizó, no sólo por ser el campe-
ón del primer campeonato de béisbol realizado en Venezuela, sino también por
tener en sus filas a un gran pelotero como fue en aquel entonces Emérito Argu-
dín. Este deportista de origen cubano destacó por su buen desempeño en cam-
po de juego, “fue el primer entrenador que tuvo Venezuela”8, le enseñó nuevas
técnicas a los jugadores, tradujo al español las reglas del béisbol y además ayu-
dó a difundir este deporte a través de un medio de comunicación al crear un se-
manario llamado “Base Ball” en el año 1902.

A.-UN NUEVO EQUIPO ESPECIAL. (#)

Entre los equipos de béisbol de esa época, destacó uno que poseía
cualidades que lo hacían distinguirse del resto. Este club, según la historia narra-
da por J. González (2003), tenía muy buen desempeño y además contaba con
grandes jugadores del “Caracas”. Se llamaba: “San Bernardino BBC”.
6
González J.(2003). “El béisbol en Venezuela”. Colección: “En Venezuela” de la Fundación Bigott.
Venezuela. Página 15. ENVIA A: “El Tiempo, Caracas, 24 de mayo de 1895, p.2.”
7
González J. (2003). “El béisbol en Venezuela”. Colección: “En Venezuela” de la Fundación Bigott.
Venezuela. Página 16. ENVIA A: “El Diario de Caracas, Caracas, 2 de julio de 1896, p. 4.”
8
González J. (2003). “El béisbol en Venezuela”. Colección: “En Venezuela” de la Fundación Bigott.
Venezuela. Página 20.

21
Tenía también como característica importante que fue el primer club de “clase al-
ta” que incluyó en sus filas a peloteros de niveles inferiores. Este hecho provoca-
ba, en aquél entonces, comentarios entre la gente de “la alta alcurnia”. Sin em-
bargo, a los jóvenes integrantes de este equipo sólo les importaba jugar bien al
béisbol y destacarse en este deporte como un buen equipo. El club fue constan-
te en sus triunfos.
Se puede decir, que este “equipo especial”, sirvió de símbolo para el
deporte en general en aquella época, al demostrar que más allá de las divisiones
que tenía la sociedad, la práctica de una disciplina deportiva debía estar llena de
“espíritu de equipo” para así logar el éxito deseado. La inclusión de nuevos juga-
dores a este club, pertenecientes a una clase diferente a la que representaba, de
be haber inspirado a ciertas personas a que se sintieran identificadas con este
grupo y pasaran a formar parte de la fanaticada del béisbol.
Más tarde, en el año de 1907, nació la primera gran rivalidad entre equi-
pos, cuando el “Vargas BBC” derrotara por primera vez al San Bernardino, ya
que el primero no tenía la gran fama que tenía el segundo, es por ello que este
triunfo causó tanto revuelo entre los aficionados.

B.-UNA CURIOSA PRIMERA TRANSMISION. (#).

Con el auge que tienen en la actualidad los medios de comunicación, es


difícil imaginar que a través de un teléfono, a principios del siglo pasado, se pu-
diera realizar la transmisión completa de un juego de béisbol. J González (2003)
cuenta en una sección de su libro como ocurrió este acontecimiento. Esta se lle-
vó a cabo durante un encuentro entre el Vargas y el San Bernardino, efectuado
en la urbanización “El Paraíso” de la ciudad de Caracas, en el año de 1907. Cu-
riosamente fue transmitido a través de la línea telefónica a una barbería que se
encontraba en la zona del litoral y en donde se anotaban las incidencias del jue-
go en una gran pizarra. En este lugar se encontraban reunidos fanáticos del e-
quipo Vargas que “habían realizado sin saberlo, la primera transmisión en vivo
de un evento en Venezuela”.9
Esta técnica de transmisión de un evento, nunca antes usado hasta
ese momento, demostró la necesidad de la fanaticada del Vargas de conocer los
acontecimientos de ese juego,y el nivel de importancia que esto tenía para ellos.

C.-ALGUNOS CAMBIOS PARA EL BEISBOL NACIONAL. (#).

En aquél entonces, el béisbol acogió una serie de modificaciones que


beneficiaron al deporte. Estas ayudaron a los jugadores a desempeñarse mejor
en el terreno de juego. También estos cambios le permitieron al fanático disfrutar
más de este deporte, que comenzaba a ocupar los primeros lugares de preferen-
cia del venezolano a la hora de buscar entretenimiento.
Según J. González (2003), todavía en 1913 las prácticas del béisbol
en Venezuela eran consideradas rudimentarias. El pitcher, que en la actualidad
es una figura clave, sumamente cuidada, que trabaja ciertos innings determina-

9
González J. (2003). “El béisbol en Venezuela”. Colección: “En Venezuela” de la Fundación Bigott.
Venezuela. Página 24.

22
dos, en aquellos días tenía la misión de laborar durante todo el partido, fuera
bueno o malo su desempeño. Además de la misión de lanzar, también tenía que
dirigir las estrategias de juego que efectuaba el equipo.
Otro punto a destacar era el uniforme. Eran anchos y acolchados lo
que les permitía a los jugadores “lanzarse” a las bases más cómodamente. El
calzado en su mayoría eran primitivos, de lona, con suela plana, y los clavos o
“spikes” eran poco conocidos entre los peloteros venezolanos. Los guantes, que
son indispensables en el juego no eran lo suficientemente grandes.
La historia plasmada en este libro de J. González (2003) nos dice que,
los cambios para el béisbol nacional llegaron entre los años 1918 y 1919 cuando
el país recibió la visita de dos equipos de béisbol puertorriqueño: “El Borinquen
Stars” y el “Fish Cord”. A partir de ese entonces aparece la figura del “pitcher de
relevo” y la estrategia de juego pasa a ser dirigida por el “manager” que incluiría
nuevas técnicas como: el “bateo y corrido” y el “robo de base”. También se co-
mienzan a usar comúnmente los “spikes” o clavos en los zapatos de los pelote-
ros. Con el paso del tiempo también se ha observado un cambio notorio en la
estructura de los uniformes, que se aprecian más ceñidos que los de los años
anteriores, y los guantes se comenzaron a fabricar más grandes.
Otro cambio importante que recibió el béisbol en aquella década se-
gún J. González (2003), fue la inclusión de “la parte lucrativa”, que la vislumbra-
ron para este deporte, en ese entonces, Manuel Corao y los hermanos Gómez.
La primera acción comercial en pro de la práctica fue la construcción de unas
nuevas tribunas y así iniciar el cobro de entradas. Esta obra fue realizada en el
terreno donde efectuaba sus prácticas el equipo “Independencia”, esto fue en el
año 1916. Posterior a esto, en ese mismo año, se realizó, con la participación de
equipos provenientes de varias zonas del país, el “Primer Campeonato Nacional
de Base Ball”.

D.-UN EQUIPO CREADO POR LOS FANATICOS. (#).

En aquellos días la fanaticada del béisbol iba en aumento considera-


ble. Muchas personas se reunían en lugares estratégicos para compartir su afi-
ción por uno u otro equipo. Uno de los lugares que era sede de estos encuentros
era un botiquín llamado “Back Stop”, que se encontraba cercano al Palacio de
Miraflores. Afirma J. González (2003), que un día del mes de octubre del año
1917, un grupo de los fanáticos que se reunían en este lugar, decidieron partici-
par más activamente en este deporte fundando un equipo de béisbol, que poste-
rior a un sorteo, se le colocó el nombre de “Magallanes”, y que según decían:
“contra el nuevo equipo se estrellarán, como barcos de papel, los clubes enemi-
gos”. 10
J. González (2003) señala en su libro, que entre los años 1920 y
1923 el país estuvo afectado por una serie de acontecimientos en el área polí-
tica y militar, por lo que el béisbol, ante la situación, pasó a un segundo plano, y
no fue sino hasta 1924 cuando se retomó la práctica de este deporte.

10
González J. (2003). “El béisbol en Venezuela”. Colección: “En Venezuela” de la Fundación Bigott.
Venezuela. Página 29.

23
Para el año 1924, según González, se retoman las actividades rela-
cionadas al béisbol en el país. Es por ello que en la ciudad de Caracas, el club
que se creó en “Sarría”, “el 18 de mayo de 1918, según El Nuevo Diario (19.5.
1918) o el 23 de agosto de 1922, según Miguel Acosta Saignes”11, llamado “Ro-
yal” fue reorganizado. Este equipo, y el “Magallanes” ya nombrado anteriormen-
te, se convertirían más tarde, luego de experimentar varios cambios, en los clu-
bes con más fanaticada del país.
El interés del venezolano por el deporte, y especialmente por el béis-
bol, creció mucho más luego de que ese mismo año, 1924, se llevaran a cabo en
Maracaibo los “Juegos Olímpicos”, que fue considerado como: “el primer gran
evento deportivo de Venezuela”.

E.-ORGANIZANDO EL BEISBOL. (#).

Con el paso del tiempo, y el crecimiento del béisbol en nuestro país,


ya se vislumbraba la necesidad de organizar a los equipos existentes en una en-
tidad que se encargara de dirigir este deporte.
Sobre las organizaciones creadas, a lo largo de historia, para regular
el béisbol, R. A. John (1982), en su tesis titulada: “Los Leones del Caracas”, ex-
presó lo siguiente:
“La primera organización de este deporte se constituyó en 1857, en
New York, bajo el nombre de: “Asociación Nacional de Jugadores de Base
Ball”.12
En Venezuela, en el mes de octubre del año 1926, según J. Gonzá-
lez (2003), se crea la “Asociación Nacional de Béisbol”. Este fue, el primer orga-
nismo creado en nuestra nación para regular esta práctica deportiva. Esta enti-
dad, fue iniciada por: Carlos Márquez Mármol, Jesús Corao y Juan Jones Parra,
entre otros. J. González (2003) explica, que esta organización, tenía un área de
influencia baja, y lo expresa en su libro: “El béisbol en Venezuela”, de la siguien-
te manera: “Aunque su área de influencia no pasó más allá de la estación del
Ferrocarril Central, la ANB tuvo claras intenciones de coordinar la actividad beis-
bolística del país”. (p.32). Por una serie de acontecimientos, esta asociación deja
de existir a inicios de 1927. Mas tarde, ese mismo año, los hijos de Juan Vicente
Gómez y Edgar José del Valle (cubano), deciden comenzar en la ciudad de Ca-
racas la “Liga Nacional de Béisbol”. Esta nueva entidad se crea: “ “con el objeto
de organizar los campeonatos de pelota amateur y primera categoría que se
efectuaran en el Stand Nacional” “13. Cabe recordar que el “Stand Nacional”, era
el estadio que se encontraba en el barrio San Isidro de Sarría, que fue conocido
posteriormente como “Stand del Valle”, y que se ubicó al norte del que fue nom-
brado como “Stand del Este”.

11
González J. (2003). “El béisbol en Venezuela”. Colección: “En Venezuela” de la Fundación Bigott.
Venezuela. Página 31.
12
John, R. A. (1982). “Los Leones del Caracas”. Tesis de grado, Escuela de Comunicación Social,
Biblioteca Gustavo Leal, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela.
Caracas, Venezuela. Página: 4.

13
González J. (2003). “El béisbol en Venezuela”. Colección: “En Venezuela” de la Fundación Bigott.
Venezuela. Página 32. ENVIA A: “El Sol. Caracas, 11 de junio de 1927, p. 3.”

24
En la historia narrada por J. González en el 2003, se señala que esta liga
quedó constituida el 26 de junio de 1927, y se acordó organizar un torneo anual
(“de primera categoría”), cobrar entrada y comercializar publicidad. En aquel en-
tonces, el Señor Edgar del Valle, que fue la persona que construyó el “Stand Na-
cional”, decidió que le otorgaría una bonificación especial a los equipos que re-
sultaran vencedores en cada uno de los juegos, y este pago sería de mil bolíva-
res. Por su parte los clubes que perdieran dichos encuentros solo recibirían la
suma de quinientos bolívares. Este fue considerado como el inicio de la “pelota
rentada” en Venezuela.14 Un hecho curioso fue, que mientras se acondicionaba
el “Stand Nacional” para que el nuevo campeonato se realizara en el mes de
septiembre, se decidió jugar otro de “pelota amateur”, que sería el primero. Es
por ello, que se necesitó la creación de una institución que organizara y regulara
este evento, y se decidió crear la “Federación Venezolana de Béisbol”, en el
mes de julio de 1927. Este torneo se llevó a cabo “desde el 14 de agosto al 13
de noviembre de ese año”, y posteriormente, entre el “18 de septiembre y el 1 de
enero del siguiente año” se efectuó el campeonato de primera división.
Según J. González (2003), la “Liga Venezolana de Béisbol Profesional”,
como la conocemos en la actualidad, fue fundada el 27 de diciembre de 1945
por los dueños de cuatro equipos del béisbol venezolano: Cervecería Caracas,
Magallanes, Vargas y Venezuela, sus nombres: Martín Tovar Lange, Carlos
Lavaud, Juan Regetti y Juan Antonio Yánez (Yanesito), y el 2 de enero de1946
fue reconocida oficialmente en la “Oficina de Registro” esta nueva organización.
Después de la fundación de la LVBP, en el mes de mayo de 1946, es
inaugurada la “Liga Zuliana de Béisbol Profesional”, en la cual estarían registra-
dos los equipos: “Racing, Pastora, Centauros y Gavilanes”.
En ese mismo año (1946), la LVBP realiza el primer campeonato de
“Béisbol Profesional”, que se efectuó en Venezuela, con los cuatro clubes que la
integraban para aquél entonces: Cervecería Caracas, Magallanes, Vargas y Ve-
nezuela”.
Años más tarde, después del 17 de abril de 1953, cuando según la his-
toria narrada por J. González (2003) es elegido Marcos Pérez Jiménez para el
periodo “1953-1958”15, como Presidente Constitucional y este inicia una seria re-
presión, “los venezolanos se apartan de las aglomeraciones por temor a la Se-
guridad Nacional. Los estadios se van quedando solos”.16 Es por ello que el
béisbol sufre una severa crisis económica en la cual se ven afectados la mayoría
de los equipos de la LVBP y de la LZBP. Es por ello que se decide la unión de
los clubes que sobrevivieron al debacle, de ambas ligas, para iniciar un campeo-
nato nacional, que fue llamado: “Rotatorio”. Los participantes fueron: Caracas,
Magallanes, Gavilanes y Pastora. Esta fue la temporada 1953-1954.
Al año siguiente, el béisbol profesional zuliano crea la “Liga Occidental”,
y se continúa jugando de esta manera, con dos ligas por separado, hasta el año

14
El autor del libro (J. González), de donde se obtuvo esta información de una cita que se encontraba en
la página 34 de: “El Béisbol en Venezuela”, señala que ésta fue tomada de: “El Radio, Caracas, 27 de
junio de 1927, p.3.”
15
González J. (2003). “El béisbol en Venezuela”. Colección: “En Venezuela” de la Fundación Bigott.
Venezuela. Página 84. ENVIA A: “El Heraldo, Caracas, 18 de abril de 1953, p.1.”
16
González J. (2003). “El béisbol en Venezuela”. Colección: “En Venezuela” de la Fundación Bigott.
Venezuela. Página 85.

25
1957 cuando se decide hacer un campeonato interligas, entre la Central y la
Occidental. Así, en la temporada 1957-58, los equipos de la Liga Central:
“Leones, Valencia, Oriente y Pampero”, y de la Liga Occidental: “Centauros,
Pastora, Cabimas y Rapiños”, comienzan a efectuar los primeros juegos, como
se conocen en la actualidad, entre ambas divisiones.

F.-LAS EXPANSIONES DE LA LVBP.

Este punto es de gran importancia para el béisbol nacional, ya que al


momento de recibir la Liga nuevos equipos, de otras ciudades y regiones del pa-
ís, se incluyen también otras personas a la lista de aficionados de este deporte
que no contaban con representación en la llamada “pelota criolla”.
La primera expansión ocurre, según la página Web: “MIPUNTO.COM”
(2006, febrero), en su sección: “La historia de la profesionalización del béisbol
nacional”, en el año de 1964 con la inclusión de los equipos: Cardenales de Lara
y Tigres de Aragua. Pero J. González (2003), dice en su libro “El béisbol en Ve-
nezuela”, que esta expansión ocurrió en la temporada 1965-1966. Aunque am-
bas fuentes coinciden en los conjuntos incorporados.
González señala, que en el año de 1969 se incorpora a la liga el club
de las Águilas del Zulia, que sustituyó a los Llaneros de Portuguesa que a su vez
habían sustituido a los Industriales de Valencia en la temporada 1968-1969.
También afirma que la segunda expansión de la liga ocurre en el año 1991, con
la inclusión de Caribes de Oriente y Petroleros de Cabimas. Más tarde, el club
“Petroleros de Cabimas”, cambiaría su nombre por el de “Pastora de los Llanos”.

G.-EL DILEMA: COMO DIVIDIR LA LIGA. (#).

En la temporada “1991-1992”, según J. González (2003), luego de la


segunda expansión, la Liga tuvo la necesidad de organizar nuevamente sus divi-
siones. Para aquél entonces, las áreas del país que ya tenían equipos en la liga
eran: capital, centro-occidental y oriental. Los clubes serían organizados en es-
tas secciones de acuerdo al estado al que pertenecieran, es decir, se ordenarían
dependiendo de su ubicación geográfica.
Una inquietud que apareció luego de ordenar los clubes fue: el número
de partidos que se enfrentarían entre los “eternos rivales”. Con la aparición de
este dilema, se decidió colocar al Caracas y al Magallanes, en la misma división
para que pudieran disputarse más encuentros entre ambos, ya que, quedando
en secciones separadas tendrían que efectuarse menos juegos entre ellos. Ini-
cialmente se había colocado a los Navegantes del Magallanes en la División Oc-
cidental, y a los Tigres de Aragua en la Oriental, por lo que se tuvo que realizar
el cambio.
González cuenta, que en este hecho se vieron involucradas no sólo
ideas comerciales, sino también salió a relucir el deseo de los fanáticos de ver a
sus equipos favoritos enfrentarse en mayor número de ocasiones.
Así quedaron los equipos en aquél entonces, y así se mantienen en la
actualidad: - División Centro-Oriental: Leones del Caracas, Navegantes del Ma-
gallanes, Tiburones de la Guaira y Caribes de Oriente (ahora nombrado Caribes
de Anzoátegui). – División Centro-Occidental: Tigres de Aragua, Cardenales de
Lara, Águilas del Zulia y Pastora de los Llanos.

26
-1.2.2.-MOMENTOS CLAVE EN EL BÉISBOL VENEZOLANO. (#).

El béisbol comenzó a calar hondo en los venezolanos desde el princi-


pio, pero hay momentos que se pueden señalar como “decisivos” a la hora de
ayudar a determinar el gusto, o el nivel de afición del fanático, por este deporte
y/o por un equipo en específico.
Uno de ellos, y en el que coinciden gran parte de los entrevistados por
la autora de esta investigación, es el triunfo de la selección de Venezuela en la
“IV Serie Mundial de Béisbol Amateur”, realizada en Cuba en el año de 1941.
Este título que obtuvo nuestro país ayudó a impulsar el béisbol entre los venezo-
lanos, incentivando a más personas a que se unieran la fanaticada ya existente.
Entre las ideas expresadas por J. González (2003), con respecto a es-
te logro de los peloteros venezolanos en 1941, se observa el nivel de importan-
cia de este evento. Según, este acontecimiento, ocupó los primeros lugares de
importancia en los distintos ámbitos del país. Para integrar esta selección, se
escogieron a los mejores jugadores entre todos los clubes del país. La región
Capital, el estado Carabobo y el Zulia, fueron las zonas de donde provinieron
gran parte de los peloteros.
J. González (2003) señaló en su libro que tenía tanta importancia este
evento en ese año 1941, que el 22 de octubre, se decretó en el país un asueto
en los planteles educativos (escuelas y colegios), también los comerciantes ce-
rraron sus comercios por ese día, e incluso, se suspendió la sesión del Consejo
de Ministros, todo esto para escuchar por radio la transmisión del encuentro de
desempate que se realizaría entre Cuba y Venezuela. Este juego era de suma
importancia, ya que con él se definiría al campeón. Para ese momento, tanto la
selección de Cuba como la de Venezuela tenían igual número de victorias y de-
rrotas: siete y uno (7 y 1). Finalmente este encuentro lo ganó Venezuela, tres (3)
carreras por una (1).
A raíz de este evento, el Presidente de la Republica de ese momento
Isaías Medina Angarita, decretó que el 22 de octubre sería conocido como el
“Día Nacional del Deporte”. “Desde ese día el béisbol se consagró entre noso-
tros como un deporte de masas, jugado en zonas rurales y urbanas”. 17. Esta
frase cobra más vigencia con el paso del tiempo, porque cada día son más las
personas que se incluyen en la larga lista de aficionados e incluso entre las per-
sonas que practican este deporte. Sin importar clase o condición social, el béis-
bol es prácticado, y/o disfrutado por millones de venezolanos, y por millones de
personas en los países en los cuales el béisbol esta entre las disciplinas deporti-
vas más importantes.
También se refiere a este hecho el reconocido periodista Oscar Yá-
nes,en la revista oficial de Los Leones del Caracas del mes de octubre del 2001,
en el artículo: “Así son las cosas. Venezuela con el corazón en la boca. Pendien-
te de un out…”. De este apartado se tomaron las siguientes citas que narran en
parte lo ocurrido para aquel entonces en el país, a raíz del encuentro que se rea-
lizó en La Habana, entre Venezuela y Cuba, el 22 de octubre de 1941:

-“Con el reloj en la mano cada uno estaba esperando la hora. Nadie pensaba

17
González J. (2003). “El béisbol en Venezuela”. Colección: “En Venezuela” de la Fundación Bigott.
Venezuela. Páginas: 63 y 64.

27
en política, ni en la guerra, ni en los aparatos del Coney Island”.18
- “Hoy miércoles 22 de octubre de 1941, todas las orejas están pegadas a
las estaciones de radio”.19
- “Cuando los campeones llegaron en el crucero “Cuba” de la armada del
país antillano toda Caracas se lanzó a la calle”.20
- “Venezuela derrota a Cuba tres a una y el país se vuelve loco. La gente
no sólo habla de pelota, sino que todas las situaciones públicas y priva-
das son analizadas con criterio beisbolero:...”.21

En estas citas se observa el nivel de importancia que cobró este evento


para los venezolanos. Lo seguían a través de la radio, esperaban ansiosos la
hora del evento, la gente comentaba sobre el béisbol, y según cuenta la historia
narrada por J. González, hasta se decretó ese día, un asueto en el país.
También O. Yánes, en su artículo, cita el discurso que pronunció el
Concejal Andrés Eloy Blanco a la llegada a Caracas de la delegación venezola-
na que representó al país en la IV Serie Mundial de Béisbol Amateur, en donde
se aprecia parte del sentir del venezolano en ese histórico momento. De esa
alocución se toman las siguientes frases:
- “ “Lo mejor de esta victoria –afirmó el poeta—es la confianza recobrada,
la fe en el rendimiento. Y algo más: el equipo está formado por mucha-
chos de varias regiones.” “22
- “ “Todos están ante la radio, esperando; y ya puede decirse que no es en
los guantes de nuestros jugadores donde caen las pelotas bateadas por
sus contendores, sino que todas se meten en la voz de la radio, para
caer, en la atrapada unánime, como en una mascota de ternura, en el al-
ma del pueblo que recobra su fe”.”23

18
Yánes, O. (2001, Octubre). Artículo: “Así son las cosas. Venezuela con el corazón en la boca.
Pendiente de un out…”. Revista oficial Leones del Caracas. Tercera Edición. Caracas, Venezuela.
Página: 9.
19
Yánes, O. (2001, Octubre). Artículo: “Así son las cosas. Venezuela con el corazón en la boca.
Pendiente de un out…”. Revista oficial Leones del Caracas. Tercera Edición. Caracas, Venezuela.
Página: 9.
20
Yánes, O. (2001, Octubre). Artículo: “Así son las cosas. Venezuela con el corazón en la boca.
Pendiente de un out…”. Revista oficial Leones del Caracas. Tercera Edición. Caracas, Venezuela.
Página: 9.
21
Yánes, O. (2001, Octubre). Artículo: “Así son las cosas. Venezuela con el corazón en la boca.
Pendiente de un out…”. Revista oficial Leones del Caracas. Tercera Edición. Caracas, Venezuela.
Página: 9.
22
Yánes, O. (2001, Octubre). Artículo: “Así son las cosas. Venezuela con el corazón en la boca.
Pendiente de un out…”. Revista oficial Leones del Caracas. Tercera Edición. Caracas, Venezuela.
Página: 9.
23
Yánes, O. (2001, Octubre). Artículo: “Así son las cosas. Venezuela con el corazón en la boca.
Pendiente de un out…”. Revista oficial Leones del Caracas. Tercera Edición. Caracas, Venezuela.
Página: 9.

28
-1.2.3.-OTROS MOMENTOS CLAVE.
EL BÉISBOL Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

Una fecha que también fue importante para el béisbol nacional, fue el
26 de abril de 1931. Ese día se realizó la primera transmisión radial de un parti-
do de béisbol según J. González (2003). Explica que el encuentro transmitido,
fue el que se llevó a cabo entre los equipos Royal Criollos y Magallanes, que
inauguró la temporada de ese año. La emisora que hizo la transmisión fue la
Broadcasting Caracas.
Dice también que más tarde, en el año de 1953, el 12 de septiembre,
se inauguraba la XIV Serie Mundial de Béisbol Amateur, en el Estadio Universi-
tario de Caracas. Este evento fue transmitido por el canal: “Radio Caracas Te-
levisión”, que en aquel año la señal se encontraba en el canal siete (7). Esa fue
la primera transmisión de un juego de béisbol por televisión, y a través de esta
señal se observaron las incidencias del encuentro inicial entre Cuba y Vene-
zuela.
Otro momento especial para el béisbol, fue la primera aparición en
prensa del equipo Caracas. Según Rosa Alma John (1982), en su tesis de gra-
do: “Los Leones del Caracas”, señala que el 15 de agosto de 1895, apareció
este equipo en el diario “El Cojo Ilustrado”. De el trabajo realizado por R. A.
John, se tomó la siguiente cita: “La primera aparición en prensa de los integran-
tes del club Caracas fue el 15 de agosto de 1895, en El Cojo Ilustrado; en una
foto se distinguían 20 jugadores en uniforme oscuro, con el nombre del club en
letras sobre el pecho.”24
Más tarde, según R. A. John (1982), aparece nuevamente en prensa
una nota referida a ese nuevo deporte, que estaba empezando a acaparar la
atención de los venezolanos. El 3 de septiembre de ese mismo año, 1895, en
el diario “El Pregonero”, fue publicada una noticia que fue titulada: “Base Ball”,
en la sección llamada: “Crónica General”. Esta decía: “Concurridísimo estuvo el
domingo último el acto inaugural de las tribunas levantadas por este círculo de
entusiastas jóvenes”.25
Luego de estas primeras notas publicadas, en relación al béisbol por
dos diarios del país, esta disciplina con el paso del tiempo, comenzó a tener
más difusión a través de la prensa. En la actualidad, se puede afirmar que este
deporte cuenta con amplias secciones en los diarios de circulación nacional, en
donde el lector encuentra información, noticias y detalles acerca de esta prácti-
ca, no sólo de nuestro país sino también más allá de nuestras fronteras, como
por ejemplo del béisbol de las “Grandes Ligas” en norteamérica, en donde se
han desempeñado un gran número de de peloteros venezolanos, a lo largo de
todos estos años.
También es muy notoria la presencia del béisbol en radio y televisión.
Estos dos grandes medios de comunicación de masas han difundido este de-
porte desde que comenzaron a formar parte de la vida de gran cantidad de per-
24
John, R. A. (1982). “Los Leones del Caracas”. Tesis de grado, Escuela de Comunicación Social,
Biblioteca Gustavo Leal, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela.
Caracas, Venezuela. Página: 8.
25
John, R. A. (1982). “Los Leones del Caracas”. Tesis de grado, Escuela de Comunicación Social,
Biblioteca Gustavo Leal, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela.
Caracas, Venezuela. Página: 9.

29
sonas, como nueva fuente de diversión y entretenimiento. Actualmente, tanto
canales de TV, como emisoras radiales, incluyen en su programación diaria
secciones y/o programas dedicados al béisbol, así como también las transmi-
sión en vivo de los juegos que se estén llevando a cabo en un momento de-
terminado.
Existen también, otros momentos cruciales en la historia del béisbol en
nuestro país. Entre ellos se destacan los que veremos a continuación:

A.-EL PRIMER “GRANDELIGA” DE VENEZUELA.

Es conocido, por la gran mayoría de los aficionados del béisbol en Ve-


nezuela, que en la “Major League Baseball”, (también conocida como las
“Grandes Ligas”, o “el mejor béisbol del mundo”) en sus equipos, han jugado
a lo largo de todos estos años, desde que llegó el primero, un gran número de
peloteros profesionales de nuestro país.
Un punto importante a destacar, es el momento en el cual llegó, a la
también llamada “Gran Carpa”, un jugador venezolano. El primer pelotero vene-
zolano en convertirse en un “Grandeliga”, fue el pitcher Alejandro “Patón” Ca-
rrasquel. La historia de este importante inicio, la cuenta J. González (2003);
según, este jugador debutó en el año de 1939, el 23 de abril, con el equipo “Se
nadores de Washington”, en un encuentro donde jugaban contra los “Yankees
de New York”. Un dato interesante al respecto es que, el “Patón” entró en labor
de relevo en un cuarto inning. Entró al plato,al bate, Joe Di Maggio por los Yan-
kees, quién en uno de los pitcheos conectó un “rolling”, justo a las manos del
venezolano, siendo ésta la jugada que definió el último out de la entrada. Este
fue un buen inicio para Carrasquel en las ligas mayores.
Seguramente la llegada de un pelotero venezolano a la “Major Lea-
gue Baseball”, fue un acontecimiento que ayudó a reafirmar la supremacía del
béisbol criollo y demostró la calidad del talento emergente, en ese momento, de
los jóvenes deportistas el país. Además ayudó a acrecentar el interés del vene-
zolano por este deporte, a reafirmar los fanáticos ya existentes, y a promover la
inclusión de nuevas personas a las filas de los aficionados del béisbol.

B.-EL PRIMER JUEGO NOCTURNO EN NUESTRO PAÍS.

Los juegos nocturnos, (como ya se señaló anteriormente cuando se


habló del primero que se efectuó en las Grandes Ligas en la década de los
años treinta (30)) le proporcionan un beneficio a la fanaticada que trabaja duran
te el día, y que desea disfrutar de los juegos de béisbol, permitiéndole asistir
luego de la jornada diaria, sin interrumpir sus labores. También disfrutan, aque-
llos que ven el juego por televisión, en vivo, en ese horario.
Este primer juego nocturno de béisbol, según los datos encontrados
en el libro de J. González (2003), se llevó a cabo en el estadio “San Agustín”, la
noche del 13 de junio del año 1940. El encuentro fue protagonizado por las se-
lecciones que representaban a Maracaibo y Caracas, respectivamente. Cuenta
la historia, que hasta el año 1946 no se realizaron más partidos en este horario
ya que se presentaron problemas con el sistema eléctrico, fue entonces en ese
año cuando se retomó la práctica, luego de que se instalara un nuevo y moder-
no sistema de alumbrado.

30
En la actualidad, estos juegos que se efectúan en la noche, se cele-
bran frecuentemente en los distintos estadios del país, en donde se realizan los
juegos de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, a la par, en el calendario,
de los juegos en horario diurno.

31
CAPITULO II

EXPLICANDO COMO ES EL FANÁTICO VENEZOLANO DEL


BÉISBOL.

32
En esta sección del trabajo, la investigación se va a adentrar ya en las
características específicas que van a representar al fanático venezolano del
béisbol. Se busca determinar, por ejemplo, porque surge este comportamiento,
como se inicia en el individuo, y cuales son los elementos principales que des-
tacan de su personalidad y/o de su conducta.
En este capítulo, se tomarán como referencia los datos obtenidos en
las diversas entrevistas efectuadas por la autora de esta investigación a:
- Profesionales de la Comunicación Social.
- Profesionales de la Psicología y de la Sociología,
con el fin de establecer un esquema con la opinión expresada por estos espe-
cialistas, en donde se puedan apreciar las características de este tipo de faná-
tico.
Aquí se expresará la información obtenida en dichas entrevistas, se
analizarán partes específicas que ayuden a determinar las características del
fanático venezolano del béisbol, y se destacarán los datos que sean importan-
tes o novedosos que aporten información valiosa para esta investigación.
También se tomará como referencia, datos de fuentes escritas como:
libros, revistas, diccionarios o periódicos, que sustentarán la información expre-
sada por los entrevistados y por la autora de esta investigación. También se in-
tercalarán cortos análisis sobre ideas específicas del tema que sea necesario
resaltar, como por ejemplo, algún punto expuesto por las personas interroga-
das que sea necesario comentar.

33
-2.1.-LOS PROFESIONALES ENTREVISTADOS:

En esta parte se nombraran a los profesionales que han sido entrevis-


dos para esta investigación. Aquí también están incluidas, las personas que se
interrogaron para la encuesta periodística. Cabe destacar que hay personas
que aportaron información para la encuesta y para la entrevista simultánea-
mente.

Lista de entrevistados: (en: Televisión, Radio, Prensa Nacional y Especialistas


en las áreas relacionadas al tema).

- Encuesta Periodística: fueron encuestadas quince (15) personas. (Entre


todos los profesionales de las diversas áreas relacionadas a la investiga-
ción).
- Entrevistas por Área: cinco (5) personas. Una por cada medio de comu-
nicación y uno por cada especialidad, es decir:
1. Un profesional de la Televisión.
2. Un profesional de la Radio.
3. Un profesional de la Prensa Nacional.
4. Un Psicólogo.
5. Un Sociólogo.

Las Entrevistas por Área, se realizaron con el fin de obtener datos específicos
sobre el fanático del béisbol, su comportamiento, características, etc., y tam-
bién saber qué nivel de importancia tiene este deporte para los medios de
comunicación, a la hora de organizar su programación diaria y/o semanal.

DATOS QUE SE ENCUENTRAN EN ESTA LISTA:

- Nombre del entrevistado.


- Profesión, o cargo que desempeña en un medio de
comunicación o institución determinada.
- Medio de comunicación o institución a la que pertenece o
a la cual ha pertenecido por un largo periodo de tiempo
y/o en donde desempeña su cargo.
- Otros datos de interés en relación al entrevistado.

LISTA DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS:

1. HÉCTOR CORDIDO: Gerente de Deportes de Venevisión. Comentarista,


conductor y Productor Ejecutivo de espacios deportivos del mencionado
canal de televisión.
2. FERNANDO ARREAZA: Narrador Deportivo, conductor de los programas
de béisbol: “La Cueva del León” y “Play Ball”. Venevisión.
3. VINCENZO CASELLA: Vicepresidente de Programación y Producción del
circuito radial “FMCenter”. Productor General de la emisora “Estrella 96.3
FM”, perteneciente al mencionado circuito radial.
4. ALIDA CANO DE FAROH: Licenciada en Psicología egresada de la Univer-
sidad Central de Venezuela. Posee dos maestrías: una en “Psicología de la

34
Instrucción” y otra en “Psicología del Desarrollo Humano”. Es ex-directora
de la Escuela de Psicología de la U. C. V. y actualmente es docente de pre-
grado y de post-grado (de Psicología del Desarrollo), en la mencionada es-
cuela.
5. JOSÉ FERNÁNDEZ FREITES: Sociólogo. Es profesor en la Escuela de
Comunicación Social de la U. C. V., y Presidente de la Federación Venezo-
lana Deportiva de Educación Superior (FEVEDES). Aficionado del béisbol.

6. JOHNNY VILLAROEL: Periodista del diario El Nacional desde hace 26


años. Labora en la sección de Deportes.

7. CÉSAR GONZÁLEZ: Periodista Deportivo. Locutor. Animador. Productor de


Televisión y Radio. Ha laborado en Venevisión y actualmente se desempe-
ña en la emisora radial: Estrella 96.3 FM perteneciente al circuito FMCenter.
Aficionado del béisbol.

8. SERGIO BIFERI: Periodista Deportivo. Locutor. Productor de Radio y Tele-


visión. Fue Gerente de Deportes del canal “Venezolana de Televisión” hasta
el año 2002. También se desempeña en la actualidad como Comerciante.

9. RAFAEL SALAZAR: Productor General o Gerente de Producción de la emi-


sora “La Romántica 88.9 FM”, perteneciente al circuito radial “FMCenter”.

10. ROY DÍAZ: Lic. en Comunicación Social. Locutor. Actor Cómico. Labora en
Radio Caracas Televisión, (R. C. T. V.) y en la emisora “Estrella 96.3 FM”
perteneciente al circuito radial “FMCenter”.

11. LEONARDO VILLALOBOS: Locutor. Animador. Actor. Actualmente labora


en Venevisión, y en la emisora radial “Estrella 96.3 FM”, perteneciente al
circuito radial “FMCenter”.

12. HUMBERTO TANCREDI: Locutor. Productor. En la actualidad labora en la


emisora “Estrella 96.3 FM”, perteneciente al circuito radial “FMCenter” y se
ha desempeñado también en Venevisión.

13. LUIS FELIPE NAVARRO: Productor de Radio y Televisión. Ha laborado en


Venevisión, y en la actualidad se desempeña en la emisora “Estrella 96.3
FM”, perteneciente al circuito radial “FMCenter”.

14. ADOLFO HERRERA: Lic. en Comunicación Social. Director de la Escuela


de Comunicación Social de la U. C. V. . Profesor de pregrado de la mencio-
nada escuela.

15. CÉSAR JAVIER GONZÁLEZ: Lic. en Comunicación Social. Locutor. En la


actualidad labora en Radio Caracas Televisión, (R. C. T. V.) y en la emisora
“Estrella 96.3 FM”, perteneciente al circuito radial “FMCenter”.

35
-2.2.-ENCUESTA PERIODISTICA Y ENTREVISTAS.

Esta encuesta se realizó, con el fin de conocer la opinión de profesiona-


les de la comunicación social y especialistas sobre las características del faná-
tico venezolano del béisbol y de este deporte en Venezuela. Los datos obte-
nidos en estas encuestas, en conjunto con la opinión expresada por las perso-
nas interrogadas en las entrevistas, nos aportan importante información, que al
unirla con las referencias de los especialistas (psicóloga y sociólogo), nos
proporcionaran el esquema que ayudará a definir las características de este
tipo de aficionado en nuestro país.
Los profesionales de la comunicación social, como parte de su labor dia-
ria, deben conocer las principales características del público al cual van a dirigir
su trabajo. Es por ello, que la información suministrada por estos, ayuda a de-
terminar, con alto grado de acertividad, las características de este tipo de
fanático.
Igualmente han proporcionado datos sobre el vínculo entre este deporte
y los medios de comunicación, pero los resultados de esta parte de la investi-
gación serán expresados en otro espacio de este trabajo.
También han sido entrevistados, un sociólogo y una psicóloga, que pro-
porcionaron datos interesantes y muy valiosos, que ayudan a establecer las ca-
racterísticas de estas personas desde el punto de vista de estas dos especiali-
dades que están estrechamente ligadas al estudio de la sociedad, y del com-
portamiento y las particularidades del individuo como ser social e individual.
Fueron obtenidos otros datos interesantes e importantes sobre el tema
(que serán expresados posteriormente en esta investigación) en estas “entre-
vistas breves”, ya que los entrevistados tenían la libertad de desarrollar sus
ideas, en relación al tema, de forma amplia y sin ninguna limitación más que la
que se impusiera a sí mismo el interrogado.

RESULTADOS OBTENIDOS.

Para la realización de esta encuesta, se elaboró (según como la meto-


logía de las Encuestas Periodísticas lo indica), un cuestionario de máximo tres
preguntas en relación al tema, que fueron las siguientes:

1. ¿Cómo definiría usted al fanático venezolano del béisbol, cuáles serían


sus características más resaltantes?.
2. ¿Por qué cree usted que este deporte tiene tanta importancia para el ve-
nezolano?.
3. ¿Por qué cree usted que las personas deciden ser fanáticas de uno u
otro equipo?.

Entre las quince personas seleccionadas para esta encuesta, se obtuvie-


ron los resultados que se expresan a continuación:

36
EL BÉISBOL: LA GRAN PASIÓN DEL VENEZOLANO.

Cómo se ha podido apreciar, desde hace muchos años, el béisbol se


ha convertido en el gran pasatiempo nacional. Año tras año miles de personas
se congregan en los distintos estadios de nuestro país para disfrutar, en estos
lugares, de los juegos, o por el contrario, encienden sus televisores para obser-
var a través de estos aparatos, la serie de bondades que le ofrece este gran
medio de comunicación al televidente en relación a este deporte.
Pero surge una interrogante: ¿Cómo es ese público venezolano
que sigue día a día, temporada a temporada, a estos equipos, a estos jugado-
res, a este deporte?. ¿Qué características tienen en común?. Estas preguntas
salen a relucir en el momento en que se desean conocer, por ejemplo, los gus-
tos o preferencias de la audiencia que sigue un canal de televisión determina-
do, que escucha una estación de radio específica, o que compra un estilo de
periódico, para así poder crear espacios que satisfagan las necesidades de
información y entretenimiento de esta parte importante de la población.
Al momento de realizar la Encuesta Periodística, se formuló como
primera pregunta la siguiente: ¿Cómo definiría usted al fanático venezolano del
béisbol, cuales serían sus características más resaltantes?.
Se logró conocer que de las quince (15) personas encuestadas,
diez (10) lo calificaron exactamente como aquél que expresa una gran pasión
por su equipo y por el béisbol, o como un gran apasionado de este deporte.
Los otros cinco (5), utilizaron adjetivos similares a lo que puede expresar la
palabra “pasión”, como por ejemplo: “es fiel”, “es bien arraigado en su fanatis-
mo”, “es uno de los más calientes”, “es el más alegre”, “es el más festivo”, “es
en exceso visceral “, “apoya a su equipo incondicionalmente”, “tiene una gran
afición por un determinado equipo”, “es uno de los más intensos”, etc.
Como dato adicional se obtuvo que se pudiera establecer una
diferencia entre el “fanático” del béisbol y el “aficionado” del béisbol. Dos de los
encuestados coincidieron en que: el llamado “fanático” es el más entregado a
este deporte, es muy intenso, y en ciertas ocasiones su comportamiento puede
llegar a ser excesivo o nocivo, y a diferencia del anterior, el “aficionado” puede
ser menos intenso y presenta generalmente un tipo de conducta más normal o
regular. Aunque uno de estos dos encuestados opinó, que a pesar de que exis-
te esta diferencia, se pudiera afirmar que aproximadamente un 60 o 70% del
público venezolano que le gusta el béisbol tiende a ser fanático, más no aficio-
nado.

ES PARTE DE NUESTRA HISTORIA.

Desde las primeras prácticas que se realizaron en nuestro país,


el béisbol comenzó a despertar un especial interés entre los venezolanos. Con
el paso de los años, la experiencia de estos jóvenes jugadores, que iniciaron
este deporte en nuestra tierra, aumentó considerablemente hasta el punto de
traerle importantes títulos a Venezuela en esta disciplina.
A partir de ese momento, el béisbol comenzó a calar hondo en
los corazones de todos los venezolanos que se sintieron orgullosos de estos
triunfos que han dejado el nombre de nuestro país muy en alto. Tal es así, que
cada año que pasa trae buenas nuevas para nuestro “deporte rey”.

37
Series del Caribe ganadas, Grandesligas venezolanos que
hacen historia, o que rompen records, etc., son algunas de las tantas hazañas
que hacen, que cada día más, el venezolano se interese en saber que pasa en
el béisbol, e incluso se unan a la gran lista de aficionados existente en Vene-
zuela.
En esta encuesta, también se le preguntó a los interrogados:
¿Por qué creen que este deporte tiene tanta importancia para el venezolano?, y
de quince (15) personas encuestadas, quince han coincidido que el béisbol
tiene esa gran importancia para el venezolano porque forma parte de nuestra
historia. Varios de ellos lo afirmaron con frases como: “Es historia en “Vene-
zuela”, “Ha habido a lo largo de estos años una gran cantidad de “Grandes
Ligas” venezolanos, “Es por tradición familiar”, “El venezolano fue educado así,
con el béisbol como parte de su vida desde que es niño”.
Cabe destacar, que entre las respuestas que se obtuvieron en
esta pregunta, se observaron otros elementos a considerar, como: que forma
parte de la cultura del venezolano no sólo por la cantidad de triunfos que se
han obtenido en el béisbol en todos estos años, sino también por la cantidad de
peloteros que han brillado por su grandiosa labor, es decir, sale a relucir la
admiración por “las figuras” o “grandes ídolos”, y el orgullo y la alegría por
los triunfos en el béisbol de las selecciones venezolanas.
También esta otro factor importante, que se refiere a la presencia de
este deporte en la vida del venezolano desde la niñez, bien sea porque lo prac-
tica desde esa temprana edad, o porque está presente este tipo de fanatismo
en el núcleo familiar, es decir, que es hereditario este comportamiento en la
familia en muchos casos. (Los miembros de la familia lo aprenden por observa-
ción y surge la imitación, según los datos obtenidos en la parte relativa a la
psicología.)
También se encontró entre las respuestas, que según un encuestado,
este deporte tiene tanta importancia para el venezolano porque el béisbol es un
deporte que se ha hecho muy popular en el país. Esto también ha ocurrido
gracias a los medios de comunicación social que se han encargado a lo largo
de los años de difundirlo positivamente entre la población.

FANÁTICOS DE UNO U OTRO EQUIPO.

El fanático venezolano del béisbol, o el aficionado como algunos


prefieren llamarle, tiene siempre un motivo especial por el cual ha decidido
formar parte de las filas de aficionados de un equipo y no de otro.
Entre las respuestas obtenidas se encontraron las siguientes
opciones: de quince (15) personas:

- Cinco (5) coincidieron en que es: “por su ciudad” o “por su región”.


Dicen que en esta parte surge un sentimiento regionalista del aficionado.
- Siete (7) coincidieron en la característica de: “por tradición familiar”.
Aquí muchos afirman que es un comportamiento que se transmite de
generación en generación entre los miembros de una familia.
- Tres (3) coincidieron en la característica de: “por equipo ganador”.
Algunos afirman, que el hecho de que un club se corone campeón en
varias ocasiones, hace que se despierte un especial apego o interés en
ciertas personas para con esa divisa.

38
- Tres (3) afirman que es: “por motivación propia”. Algunos encuesta-
dos afirmaron que a veces ocurre que, simplemente, a la persona le
gustó ese equipo. Aunque explican que en ello también intervienen otros
factores, como por ejemplo: que le gustó el uniforme, que le gusta la
organización del equipo, que en su familia nadie va por ese equipo, etc.
- Cuatro (4) dicen que es: “por los ídolos o grandes figuras”. Muchas
personas aseguran, que son fanáticos de cierto club porque con el juega
determinado pelotero o peloteros que admiran, o que se identifican con
él, etc.
- Uno (1) afirma que porque este deporte tiene una gran presencia en la
publicidad. La presencia constante del béisbol en los medios, tanto de
los jugadores como de los equipos, en esta forma, contribuye a que las
personas se sientan muy identificadas con este deporte.
- Uno (1) afirmó que este gusto puede surgir también por la influencia de
los distintos grupos sociales. Por ejemplo: grupos de amigos que les
gusta un club en particular e impulsan a otros a que lo sigan también.
- Uno (1) expresó que otro factor que a veces influye, es que el individuo
desee llevar la contraria a su núcleo familiar o social y decida ser faná-
tico de determinado equipo.

Cabe destacar, que cada encuestado aportó más de una razón por la
que opina que una persona decide ser fanática de uno u otro equipo de béis-
bol en nuestro país, que a su vez coincidió las opiniones de los otros interroga-
dos.

Y FINALMENTE.

Se puede concluir en esta parte, gracias a los resultados obtenidos


en esa encuesta periodística proporcionados por este grupo de entrevistados,
que el béisbol es la gran pasión del venezolano. Tiene tanta importancia para el
país porque forma parte de nuestra historia, ya que está presente en nuestras
vidas desde que se nace y además el especial apego por este deporte se
transmite entre generaciones.
Generalmente, el individuo decide ser fanático de uno u otro equipo
por tres razones: 1) Por tradición familiar, 2) porque es el equipo de su ciudad o
su región, y 3) porque ese sea el equipo al cual pertenezca el pelotero que la
persona admira. También se toman en cuenta las otras opciones, pero estas
tres fueron las más seleccionadas por los profesionales encuestados.

39
-2.2.1.-EL PUNTO DE VISTA DEL SOCIÓLOGO.

En la entrevista realizada por la autora de esta investigación, a José


Fernández Freites, que es Sociólogo, profesor de la Escuela de Comunicación
Social de la U. C. V., Presidente de la Federación Venezolana Deportiva de
Educación Superior (FEVEDES) y aficionado al béisbol, el 19 de julio del 2006,
se recopiló información con respecto a diversos aspectos del fanático venezola-
no del béisbol. Primeramente se le realizó al Profesor, el cuestionario de la En-
cuesta Periodística, y posteriormente, se efectuaron preguntas en relación al
área de la sociología en concordancia al tema tratado en este trabajo, y así se
expresa a continuación.

El Profesor F. Freites define al fanático venezolano del béisbol como


un individuo que se puede distinguir de los aficionados de otras disciplinas de-
portivas, porque es muy apasionado en su fanatismo y además cuenta con la
ventaja de saber sobre el béisbol. En la investigación, se ha podido observar
que los aficionados venezolanos conocen muchos aspectos importantes del
béisbol, como por ejemplo: las reglas del juego y las reglas llamadas “las no
escritas, el librito”(que han surgido con el paso de los años, fruto de las expe-
riencias vividas por los peloteros en el terreno de juego); los records: de los
jugadores, de los equipos y del béisbol en general; los nombres de los pelote-
ros, las posiciones y en que club juega en la actualidad y en cuantos ha jugado
anteriormente. Esto entre muchos otros datos que el aficionado auténtico sabe
sobre este deporte. También según F. Freites: “…fanático no es sólo aquél que
va al estadio y comienza a pegar gritos antes de empezar el partido y tiene
puesta una camiseta de su equipo favorito, también es aquél que identificado
con un equipo ve el juego fríamente. Se encierra en si mismo a ver el juego.”
Según Freites hay otro tipo de aficionado que se puede observar en
los estadios. Sobre esto dijo lo siguiente: “…Hay otro tipo de fanático, que es
el que ve el juego los tres o cuatro primeros innings consumiendo bebidas alco-
hólicas (específicamente cervezas que es lo que comúnmente se bebe en los
estadios) y el resto del juego no sabe que pasó porque su principal objetivo es
ir al estadio a beber cerveza.”
J. F. Freites expresó que, el fanático venezolano también conoce la
técnica del juego, y resalta que esta es una de sus características principales.
También señaló, que éste sabe cuando es bueno o malo el desempeño de los
jugadores, de esta forma habla con seriedad sobre el tema luego de culminado
el encuentro de pelota.
Otra cualidad que destacó del fanático venezolano es que, además de
asistir al estadio, igualmente disfruta de las transmisiones de los juegos por te-
levisión. Aquí destaca entonces la importancia que tiene para el aficionado este
medio de comunicación social, que le sirve de ventana hacia el juego que se e-
fectúa en el estadio en un momento determinado y le proporciona la informa-
ción que necesita saber sobre el partido y como afirma Freites: “los analiza pa-
ra vivirlos”.
Una cualidad interesante que destacó el Profesor fue la referida a la
fidelidad del fanático para con su club. Sobre esta dijo: “Es un militante de de-
terminado equipo, y a diferencia, por ejemplo de un militante político o de un
militante de un club social equis, el militante del béisbol nunca se cambia de
equipo, jamás se cambia, pase lo que pase con su equipo, gane o pierda.”

40
Se puede afirmar, según lo expresado anteriormente por el Profesor en
la entrevista, que el fanático venezolano del béisbol auténtico es muy apasiona-
do y fiel en su fanatismo, sabe sobre la disciplina deportiva la técnica y los da-
tos importantes, y cuando no va al estadio utiliza a la televisión para disfrutar
de los juegos. Y: “Además el fanático del béisbol guarda los recuerdos del de-
porte. Los guarda como parte de su patrimonio espiritual”.

A.-LA IMPORTANCIA DEL BÉISBOL PARA EL VENEZOLANO.

Entre los venezolanos, el béisbol se ha convertido en el primer deporte


del país. Miles de aficionados disfrutan de los juegos en cada temporada, bien
sea por televisión o personalmente en los estadios.
El Profesor Freites, en relación a la importancia que tiene este depor-
te para la afición venezolana, dijo lo siguiente: “! El béisbol tiene más importan-
cia que cualquiera de las otras disciplinas deportivas para el venezolano ¡.
Tiene tanta importancia porque tiene una razón muy concreta dentro de la
historia social venezolana. La introducción del béisbol en Venezuela era una
cuestión de elite”. Explicó que fue en aquél tiempo “una cuestión de élite” por-
que además de que fue traído al país por jóvenes de las clases media alta y al-
ta, era practicado por pocas personas. Posteriormente, gracias al proceso de
popularización que sufrió este deporte entre los trabajadores de las empresas
petroleras, y posteriormente en todo el país, se empezó a disfrutar de esta nue-
va disciplina en distintas partes de Venezuela.
También F. Freites señaló, que los triunfos de la selección venezola-
na en la Serie Mundial de Béisbol de 1941 y en eventos posteriores, ayudó a
impulsar el béisbol hasta convertirlo en el primer deporte del país, además de
promover su popularización entre gran parte de los venezolanos.
Se puede afirmar que estos triunfos, alentaron a la población a se-
guir con más dedicación este deporte, ya que, estos logros servían de inspi-
ración para todas aquellas personas de una u otra manera se veían reflejados
en estos peloteros, que con gran dedicación y esfuerzo tuvieron gran éxito.

B.-PORQUÉ UNO Y NO OTRO.

Otro punto interesante que explicó el Profesor Freites, fue el porqué


un venezolano decide ser fanático de uno u otro equipo de béisbol. Con respec
to a esto respondió: “Es una cuestión de motivación propia. Es como muy de la
persona identificarse con determinado equipo. Es una pasión que se cultiva des
de el punto de vista espiritual. Por ejemplo: el militante auténtico de un equipo
de béisbol no se cambia. Es algo como muy intrínseco de la persona pertene-
cer a determinado equipo porque ahí se desarrolla un sentimiento de pertenen-
cia, de lo que algunos antropólogos ingleses llamaban, hace muchos años, el
“sprit de corp”, incorporarse uno a algo que es intangible que es la divisa. Lo
intangible está en sentirse uno parte de ese patrimonio que es el equipo de
béisbol”.
Además de la “motivación propia” y otros puntos interesantes que
explicó, Freites señaló otros factores que igualmente son importantes y que se
deben tomar en cuenta a la hora de determinar el porque un individuo decide
ser aficionado de un club o de otro: “Eso es lo que lo va a identificar a uno:
primeramente, la cuestión motivacional que lo lleva a uno a identificarse por

41
éste y no por el otro equipo, pero también está el factor familiar o de grupo.
Recuerda siempre, (y en esto interviene mucho lo que es la sociología) que hay
agentes socializadores o agentes endo-culturizadores o endo-culturadores, y
en esos agentes tenemos a la familia como el primero, los grupos de juego, los
clubes, la iglesia o la religión. Y ese el agente socializador de “La Familia” lo va
a motivar a uno para hacer las cosas normales dentro de la sociedad. (Así
como uno aprende a comer como come la familia, así como uno aprende a ves-
tirse como se viste la gente en la sociedad en la que uno se encuentra inmerso,
está la parte que corresponde al deporte). También está presente el gran agen-
te socializador que es: “La Escuela”. Depende mucho también en que ambiente
a uno lo socialicen.” “También influye que el equipo gane, que sea el mejor.
Además, ese sentimiento de pertenencia que se le va desarrollando a uno a
través del deporte, es extraordinario”.
En nuestro país se puede observar una afición particular, que surge
cada cuatro años con motivo de los mundiales de fútbol, (otra disciplina depor-
tiva que también cuenta con gran número de fanáticos en diversos países), y
que se asemeja en parte a la pasión que despierta el béisbol en los venezola-
nos. Sobre este fenómeno dijo el Profesor Freites:”Se va a desarrollar toda una
cultura del fetichismo a través de la banderita, a través de la franela. Y a veces
sin saber el porqué, uno defiende a equis equipo en el Mundial de Fútbol”.
Sobre el término “fetichismo” se encontró información en varios diccio-
narios. El “Diccionario Enciclopédico CODEX” lo define de la siguiente manera:

- “Fetichismo. m. Culto de los fetiches.// Idolatría//. deriv. –ista.”26

También se encuentra la definición “fetiche”, y expresa lo siguiente:

- “Fetiche. (Port. feitico, hechizo) m. Ídolo u objeto de culto supersticioso en


país de salvajes.”27

Por su parte, el “Diccionario Sopena” dice sobre estos términos:


“- Fetiche. m. ídolo u objeto de culto en algunos pueblos primitivos.
- Fetichismo. m. Culto de los fetiches. 2 fig. Idolatría, veneración excesiva.” 28

También se encuentran definidas estas palabras en el “Gran Diccionario


Enciclopédico Color Zamora”, de la siguiente forma:
“- Fetiche. (al Fetisch, fr. fétiche, ingl. fetish, it. feticcio). m. Ídolo u objeto de
culto supersticioso en algunos pueblos primitivos.
- Fetichismo. m. Culto de los fetiches. / fig. Idolatría, veneración excesiva. /
Desviación sexual consistente en la obsesión por determinados objetos o pren-
das de vestir.”29

26
Nuevo Diccionario Enciclopédico y Atlas Universal CODEX. (1957). Editorial Codex, S. A..Buenos
Aires, Argentina. Tomo I (A-LL). Página: 620, primera columna.
27
Nuevo Diccionario Enciclopédico y Atlas Universal CODEX. (1957). Editorial Codex, S. A..Buenos
Aires, Argentina. Tomo I (A-LL). Página: 620, primera columna.
28
Diccionario Sopena (s. f.). Editorial Ramón Sopena, S. A. .Barcelona, España. Página 291, segunda
columna.
29
Gran Diccionario Enciclopédico Color Zamora. (2001). Segunda edición. Primera Impresión. Zamora
Editores Ltda.. Bogotá, Colombia. Página: no indica número, como referencia la palabra: “Ferrocianuro”.
tercera columna de esa página.

42
El profesor tomó como referencia este término para explicar el hecho de
que, así como en el fútbol se observa mucho entre la fanaticada el uso de di-
versos objetos (como banderas, gorras, franelas, etc.) para expresar la afición
por algún equipo, en el béisbol se puede apreciar el mismo fenómeno.
El fanático venezolano del béisbol, desde hace varios años, cuenta con
un sinfín de cosas alusivas a sus equipos favoritos y al deporte mismo. Se pue-
den encontrar una gran cantidad de aficionados que se han dedicado a colec-
cionar estos objetos y cuentan con una amplia gama de ellos, que en muchas
ocasiones guardan recuerdos invaluables.
Es por ello que el Profesor Freites habla de “cultura del fetichismo”, ya
que en las definiciones encontradas, se entiende al “fetiche” como el “objeto de
culto”, y al “fetichismo” como el “culto de los fetiches”, es decir, se puede enten-
der como la veneración a un objeto determinado por lo que representa. Y cabe
destacar, que al referirse las definiciones encontradas a las “culturas o pueblos
primitivos” nos señala aproximadamente, la época en la cual se comenzó a
usar esta expresión, (hace muchos años), y que como bien se observa en el úl-
timo significado encontrado, actualmente presenta también otras connotacio-
nes.
Según estas deducciones, se puede entonces comenzar a determinar
una de las tantas características que posee el fanático venezolano del béisbol y
que encontraremos a lo largo de esta investigación: que, en determinados ca-
sos, es “fetichista”, es decir, le gusta coleccionar objetos que reflejen su afición
por el béisbol o su pasión por un equipo determinado.

C.-SEGUNDA PARTE DE LA ENTREVISTA.

En ésta parte se le preguntó al Profesor F. Freites, sobre que diferen-


cias puede observar entre el fanático de hace algunos años y el fanático actual.
De esta manera se conoció su punto de vista como Sociólogo y también como
fanático del béisbol. Sobre esto respondió lo siguiente:
-“Esto tiene mucha relación con los Comunicadores Sociales, porque el
fanático de antes estaba ganado para una divisa, y hoy también, pero los me-
dios, cuando hacen del béisbol un deporte-espectáculo o un deporte-negocio,
tienen que buscar el incentivo para el consumo”
El Profesor expresó, que un antropólogo norteamericano llamado
Jules Henry, en su libro: “La cultura contra el hombre”, “dice que: hay una filo-
sofía pecuniaria que se orienta por dos grandes principios que están vinculados
como variable independiente y variable dependiente. Esta expresa que: “Hay
que crearle al hombre socializado un incentivo, que es crear nuevos deseos,
deseos socioculturales, y el segundo principio es: consumir más. Hay una inter-
dependencia entre estas dos variables”.
Continua diciendo el Profesor: “Con el béisbol ocurre que ya no es só-
lo el pago de la entrada, es también que el equipo se nutre de la “plusvalía”.
También está la publicidad de alto costo. Esta tiene una ventaja, es que toca la
parte espiritual del individuo y ¡Tocar el zócalo espiritual de individuo vale mu-
cho¡. Las ventas de “lo que te de la gana” es para el beneficio del equipo. El fa-
nático de ahora es un fanático “Light” “.

43
Sobre las características del fanático, continuó con lo siguiente: “El
fanático venezolano conoce de béisbol, y yo creo que más que el fanático grin-
go. Por ejemplo, la frialdad que se puede observar del fanático gringo en casi
todo el juego y que sólo se pone a gritar cuando quiere que le propinen un “pon
che” al bateador de turno. Aquí se vive la pasión del juego, es otro tipo de faná-
tico”.
En relación a las tendencias de comportamiento del aficionado en la
actualidad, Fernández Freites resaltó lo siguiente: “Van para el estadio, en oca-
siones, para que los saquen por televisión al lado de las estrellas de TV. Antes
la gente iba a ver el partido, ahora llegan a disfrutar del entorno además del jue
go. Antes no había eso, ahora el fanático es eso, la camisa de marca, la gorra,
etc.”. Además dijo: “Sí vale mucho esa simbología contenida en lo que va a ex-
hibir. El fanático quiere que lo identifiquen con lo que él carga puesto, y eso es
perfectamente válido”.

D.-CÓMO SE DEFINE “SOCIALMENTE” EL FANATISMO POR EL BÉISBOL.

El Profesor, también definió “socialmente” este fenómeno del fanatis-


mo por el béisbol que se observa entre la población venezolana. Al respecto di-
jo que: “Eso esta llegando a una connotación de clase social”. Aquí el Profesor
cita un ejemplo de ello: explica que en la actualidad se observa en el estadio la
presencia de artistas de televisión, que en su mayoría son aficionados de los
Leones y según Freites, la gente aficionada de ese club desea salir en la panta-
lla al lado de ellos para diferenciarse de los fanáticos de otros equipos.
Además comentó: “Socialmente, los dueños de los equipos también
han incentivado a que hayan esas diferencias de clase social en el estadio, las
mismas instalaciones deportivas han incentivado esas diferencias. Por ejemplo
la denominación de: “Los fanáticos V. I. P.”, esto es una connotación social de
diferenciación de clase”. Freites además afirma que: “antes éramos todos igua-
les, ahora se está marcando mucho socialmente este asunto”.
Otro punto, que entra en el aspecto social y que resaltó el Profesor
Freites, es el aporte que ha dado el béisbol al lenguaje cotidiano del venezola-
no. Incluso afirma estar incorporado a la larga lista de personas que utilizan en
el hablar diario frases propias de esta disciplina deportiva. Al respecto dice:
“Aquí en Venezuela hay en el lenguaje cotidiano muchos anglicismos y neolo-
gismos tomados del béisbol. Uno se incorpora a ese grupito de fanáticos. No-
sotros hablamos el lenguaje beisbolero, lo traemos acá a nuestra cotidianidad
pero con el neologismo o el anglicismo”.
El Profesor señaló como ejemplo estas frases: “El corring de ese juga-
dor”, “El pitching coach”, “El Line Score”, “Esta en tres y dos”, “Cuidado con un
Passball”. Y a partir de estas expresiones afirmó que: “El lenguaje beisbolero
es muy gráfico”.

E.-Y FINALMENTE…

Para finalizar esta entrevista se le preguntó Profesor J. F. Freites si el


opinaba que este fenómeno del fanatismo por el béisbol del venezolano iba cre
cer con el paso del tiempo, ya que se observa en la actualidad más cantidad de
fanáticos tanto en los estadios como en diversos lugares en donde se les pue-

44
de observar exhibiendo prendas alusivas a los equipos (como gorras, camisas,
franelas, etc.). Sobre esta pregunta, contestó lo siguiente:
“Obviamente sí, porque es un hecho sociológico. Las sociedades ca-
da día tienden a hacerse muchos más urbanas. Los mass-media tienden a ho-
mogeneizar o a globalizar las sociedades. La televisión ya te llega a todas par-
tes, la radio llega desde hace muchos años a muchos lugares, hay mucho me-
nos analfabetismo, hay el acceso al medio impreso y todo eso va facilitando la
comunicación y el acceso a todo, y en este caso al béisbol. Entonces esto va a
seguir, esto va a crecer mucho más, no sólo para el béisbol sino para los otros
deportes.
La sociedad está creciendo. Esta ya no es la Venezuela aquella, me-
dio “ruraloide” de los años cincuenta, con tres millones de habitantes. Además,
el lenguaje que se transmite por televisión es importante. Los locutores y anima
dores son canalizadores de opinión pública y contribuyen a cambiar actitudes.
Eso hace que todo siga creciendo, y el gran centro de poder o de irradiación de
ideas, de modos de comportamiento o de conducta es Caracas, y así ocurre
con el béisbol. Yo sí creo que esto va a crecer mucho más con el paso del tiem
po”.

CONCLUSIÓN DE ESTA PARTE.

- El Profesor José Fernández Freites, al definir el fanático venezolano


del béisbol, aseguró que este se distingue de los aficionados de otras discipli-
nas deportivas porque es muy apasionado en su fanatismo y además conoce
sobre la disciplina deportiva, es decir, sabe de béisbol.
- Según F. Freites, el aficionado del béisbol disfruta en el estadio de los
juegos, pero si no puede asistir los sigue por televisión, e igualmente siente la
emoción de este deporte.
- Otra característica importante que señala el Profesor en relación a
este fanático es que: El militante de un club béisbol, pase lo que pase, gane o
pierda su equipo nunca se cambia de equipo.
- El Profesor F. Freites considera: “que el béisbol tiene más importan-
cia que cualquiera de las otras disciplinas deportivas para el venezolano por-
que tiene una razón muy concreta dentro de la historia social venezolana”. El
Profesor afirma que, los triunfos de la selección venezolana en la Serie Mundial
de Béisbol del año 1941 y los éxitos en eventos posteriores, alentaron a la po-
blación a seguir con más dedicación este pasatiempo y así convertirlo en el
primer deporte del país.
- ¿Por qué se es fanático de un equipo y no de otro?, según F Freites
esto: “Es una cuestión de motivación propia, como muy de la persona”, aunque
señala que en el individuo influye primero el factor familiar, por ser un agente
socializador (o endo-culturizador o endo-culturador), y luego los otros grupos
sociales, entre ellos el segundo más importante es: la escuela, los grupos de
juego, los clubes, la iglesia, etc. Posteriormente se toman en cuenta otros fac-
tores, como por ejemplo: que el equipo sea ganador, que sea el mejor, etc.
- Se observa, (según el Profesor), que el fanático en ocasiones es
“fetichista” ya que colecciona cierta cantidad de objetos alusivos al béisbol en
general o a su equipo favorito.
- Según F. Freites: hay un factor que interviene en el fanático de hoy
que antes no existía, y así lo expresó: “Esto tiene mucha relación con los Co-

45
municadores Sociales, porque el fanático de antes estaba ganado para una
divisa, y hoy también, pero los medios, cuando hacen del béisbol un deporte-
espectáculo o un deporte-negocio, tienen que buscar el incentivo para el con-
sumo”.
- Otra característica importante del fanático de hoy, Según F. Freites,
es que le gusta portar “ropa de marca” alusiva a su equipo favorito y que lo
identifiquen con ese hecho. También le gusta mucho el ambiente que gira en
torno a los encuentros de béisbol en el estadio, que antes no se veía, y al que
asisten personalidades y estrellas de la televisión y con las cuales el quiere
compartir para así diferenciarse de los aficionados de los otros equipos.
- El Profesor F. Freites definió “socialmente” este fenómeno del
fanático venezolano del béisbol en la actualidad. Al respecto dijo: “Eso esta
llegando a una connotación de clase social”. Y luego explicó porque: “Social-
mente, los dueños de los equipos también han incentivado a que hayan esas
diferencias de clase social en el estadio, las mismas instalaciones deportivas
han incentivado esas diferencias. Por ejemplo la denominación de: “Los faná-
ticos V. I. P.”, esto es una connotación social de diferenciación de clase”.
Freites además afirmó que: “antes éramos todos iguales, ahora se está
marcando mucho socialmente este asunto”.
- F. Freites también resaltó la importancia que tiene el béisbol para
el venezolano, al destacar el uso en el hablar cotidiano de frases alusivas al
lenguaje usado en este deporte.
- F. Freites opinó que este asunto, del fanático venezolano del
béisbol, va a crecer más con el paso del tiempo, ya que afirma que las socie-
dades cada día son más urbanas, los medios de comunicación facilitan cada
día más las comunicaciones y amplían el acceso a los distintos aspectos de la
sociedad, y entre ellos está, por supuesto el béisbol.

46
-2.2.2.-MÁS DATOS SOBRE SOCIOLOGÍA.

Entre los datos encontrados en la Tesis de Grado de Rosa Alma John,


del año 1982, titulada: “Los Leones del Caracas”, se encuentra una entrevista
realizada por la autora de esa investigación al Profesor José Fernández Freites
en ese año, 1982. De esa parte escrita por R. A. John (1982), y narrada por el
Profesor, se tomaron las siguientes citas e ideas relacionadas al tema del faná-
tico del béisbol de los clubes: Leones del Caracas y Navegantes del Magalla-
nes de aquella época. Cabe destacar, que en la actualidad se pueden apreciar
ciertas características entre los aficionados que ya se observaban en aquél en-
tonces y que aún se mantienen.
Una cita que tiene relación con un punto expuesto anteriormente es la
siguiente: “El fanatismo que despiertan estos dos equipos se ha convertido en
fetichismo”.30. Y en otra parte del trabajo de R. A. John (1982) se encuentra
otra cita, un poco más larga, que explica con más detalle el porque se habla de
fetichismo en el tema del fanático venezolano del béisbol. Aquí el Profesor Frei-
tes expresó que:
“El fanático se mueve masivamente, cuando ha establecido mecanis-
mos de interrelación, cuando ha logrado comunicarse e identificarse con un gru
po y con individuos resaltantes de éste, y que han convertido en un valor que
les pertenece y en consecuencia salen a defenderlo, a engrandecerlo, hasta lle
varlo al plano religioso, al mito, al fetichismo”.31
Otra cita, tomada de la Tesis de R. A. John (1982), que explica como
expresaba su afición el venezolano en aquella época es la siguiente:
“… y el estadio se adorna con toda clase de objetos, desde letreros y
dibujos, hasta urnas y collares de arepas”.32. Todavía en la actualidad, en cual-
quier estadio del país, se pueden observar estas muestras de fervor y de origi-
nalidad por parte de la afición, e inclusive se puede ver como han agregado
nuevos objetos a la larga lista de cosas que usan y/o exhiben para demostrar
su pasión por el deporte o por un equipo en particular.
Un ejemplo interesante de señalar, ocurrió en la final del campeona-
to de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, de la reciente temporada
2005-2006, en donde se enfrentaron los equipos: Leones del Caracas y Tigres
de Aragua. En los estadios en donde se disputaron estos juegos, se podía ob-
servar, como el público que asistió a estos recintos deportivos llevaba objetos
alusivos al encuentro o a los equipos participantes. Se podía deducir que mu-
chos de estos artículos eran adquiridos en tiendas o en el estadio, como era el
caso de las gorras, las camisas, los banderines, etc, pero había otro grupo de

30
John, R. A. (1982). “Los Leones del Caracas”. Tesis de grado, Escuela de Comunicación Social,
Biblioteca Gustavo Leal, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela.
Caracas, Venezuela. Página: 381.
31
John, R. A. (1982). “Los Leones del Caracas”. Tesis de grado, Escuela de Comunicación Social,
Biblioteca Gustavo Leal, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela.
Caracas, Venezuela. Página: 384.
32
John, R. A. (1982). “Los Leones del Caracas”. Tesis de grado, Escuela de Comunicación Social,
Biblioteca Gustavo Leal, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela.
Caracas, Venezuela. Página: 383.

47
estos elementos que se percibía que eran elaborados por los mismos fanáticos.
A través de la pantalla del televisor, cuando el camarógrafo enfocaba al públi-
co, se veían letreros con frases graciosas o chistes en relación al evento, o sa-
ludos al canal que estaba transmitiendo el juego o a familiares.
Otro objeto curioso que se pudo ver en esa final, fue la “ollita” de metal
con un tigrito de peluche dentro que llevó al estadio uno de los fanáticos de los
Leones, con un letrero que decía: “Los Tigres, sopita de los Leones”. Casual-
mente en el siguiente encuentro de esos clubes en esa final, otro aficionado,
pero esta vez de los Tigres, llevó al recinto una olla de metal más grande, con
un león de peluche dentro, con un cartón blanco donde se podía leer la frase:
“Sancocho de León para los Tigres”.
También cabe recordar, como en la actualidad, en los encuentros
que se llevan a cabo entre los llamados “Eternos Rivales” (Leones del Caracas
y Navegantes del Magallanes), se puede ver entre el público gran cantidad de
objetos creados por los fanáticos. Como por ejemplo: grandes barcos con el
sello de Magallanes, gigantescos leones de peluche vestidos con el uniforme
del equipo Caracas, los clásicos collares de arepas y un sinfín de artículos
elaborados con gran originalidad, dedicación y esmero por parte de los afi-
cionados.
En cuanto al aspecto sociológico del fanatismo por el béisbol, el
Profesor Freites, en la entrevista que le realizara R. A. John (1982) para su
tesis, dijo lo siguiente:
“El fervor y el fanatismo del aficionado, del espectador en una con-
tienda y la identificación con una bandera, emblema o jugador, tiene un trasfon-
do social, que a la larga se va convirtiendo en identificación cultural de los indi-
viduos y de los pueblos.”33. Y más adelante, en otra sección de la tesis de R. A.
John (1982), el Profesor profundizó en los aspectos sociológicos de este fana-
tismo y expresó que: “Teóricamente, se podría decir que todo individuo va de-
sarrollando a través de un proceso de socialización, algunas expectativas que
le llevan a identificarse con un grupo, subgrupo o símbolo dentro de una totali-
dad que le sirve de asidero sociológico en la búsqueda y aprehensión de valo-
res que tienden a enorgullecerle, y que siente como de su propiedad. El mane-
jo de esos valores lo hace sentirse revitalizado, fortificado”.34
Gracias a estas citas tomadas de ese trabajo de investigación, se
puede entender de forma más amplia el aspecto sociológico del fanatismo por
el béisbol del venezolano, que aunque R. A. John en su tesis sólo se refiere al
aspecto “Caracas-Magallanes”, este es aplicable a todos los aficionados de
nuestro país, ya que, además de ser los clubes con el mayor número de admi-
radores, esta conducta es casi idéntica entre los fanáticos de todas las regio-
nes de Venezuela.

33
John, R. A. (1982). “Los Leones del Caracas”. Tesis de grado, Escuela de Comunicación Social,
Biblioteca Gustavo Leal, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela.
Caracas, Venezuela. Página: 383.
34
John, R. A. (1982). “Los Leones del Caracas”. Tesis de grado, Escuela de Comunicación Social,
Biblioteca Gustavo Leal, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela.
Caracas, Venezuela. Página: 383.

48
-2.2.3.-LA PSICOLOGÍA Y EL FANÁTICO VENEZOLANO DEL BEÍSBOL.

En la entrevista realizada el 5 de septiembre del 2006 por la autora de


esta investigación a la Licenciada Alida Cano de Faroh, Ex-directora de la Es-
cuela de Psicología de la Universidad Central de Venezuela, se obtuvieron da-
tos muy importantes, e interesantes sobre el tema de esta investigación.
Se le realizó a la entrevistada un cuestionario de siete (7) preguntas
sobre el tema del fanático venezolano del béisbol, y posteriormente se efectua-
ron las preguntas de la Encuesta Periodística.
Se comenzó la entrevista con la pregunta: ¿Cómo se define a un faná-
tico, especialmente a un fanático deportivo y cuál es su opinión sobre el fanáti-
co del béisbol en nuestro país?, y La Licenciada Alida Cano respondió lo si-
guiente:
“Un fanático es alguien que ve un punto de vista, (que es el punto de
vista personal acerca de cualquier tipo de organización), y generalmente no
entiende el punto de vista del otro. Cuando se dice que alguien es fanático, es
difícil de convencer de cualquier cosa que no sea su punto de vista, que no sea
su propio pensamiento, que no sea su propio conocimiento. Vemos fanatismo
en religión, en ideología, en algún elemento teórico de alguna ciencia, pero yo
creo que lo del béisbol es algo distinto. Hay de todos grados, pero un fanático
del béisbol es diferente.”
La Licenciada Alida Cano también explicó como es el espectáculo
que se genera alrededor del juego de béisbol y que relación tiene esto con el
aficionado. Afirmó que es como una especie de carnaval y que en esa parte
influye mucho el elemento festivo que existe en la personalidad del venezolano.
Expresó que: “un partido de béisbol es una fiesta, una fiesta que tiene sus pro-
pios rituales, sus propias normas. Va al estadio por el juego y a ver la fiesta
alrededor de esto, ese es el fanático en general. Yo creo que eso es muy sa-
no”.
Sobre el fanático deportivo y el del béisbol, la entrevistada manifestó,
que en ciertos casos, este individuo, que no ha podido ejercer este deporte co-
mo profesión, ve en los jugadores que están en el campo de juego lo que a él
que le hubiera gustado ser. Al respectó también dijo: “Yo creo que esa iden-
tificación con el jugador de béisbol hace también que la persona se vuelva fa-
nático de ese deporte”.
A Cano también explicó porque al fanático la gusta ir a presenciar el
juego al estadio, a pesar de que a través de la televisión puede ver los juegos
con total comodidad y con ciertos beneficios con que no cuenta en ese lugar;
sobre esto dijo: “Al ver el juego por televisión se tiene más certeza de las cosas
que están pasando. Por ejemplo: te repiten las jugadas, y lo que no vistes bien
luego lo ves bien. Y sin embargo a la gente le gusta ir al estadio, por eso, por
esa fiesta grande, incluso por antagonizar con otras personas que piensan dife-
rente a ti”.
Otro ejemplo que explica la Licenciada Alida Cano, es en relación a
como el aficionado venezolano elige el equipo del cuál decide ser fanático; y es
el siguiente: “Por ejemplo alguien dice: “Yo soy del Magallanes porque nací en
una familia Magallanera”, o por el contrario dice: “Yo soy del Magallanes pero
nací en una familia Caraquísta” “. En primer caso, A. Cano explicó que allí hubo
influencia familiar, pero con respecto al segundo caso afirma que: “Allí hubo

49
algo que le gustó de ese equipo, entonces la persona decide salirse del
pensamiento del seno familiar y dedicarse a ser del otro equipo”.
Y concluye esta respuesta opinando que: “Yo creo que todo eso del
fanático del béisbol es sano, siempre que no se convierta la persona en ese
fanático que no admite para nada que el otro pueda tener razón, que si gana su
equipo es porque es magnífico pero cuando pierde es porque le hicieron tram-
pa. Mientras no se llegue a extremos yo lo veo como algo sano, que le permite
a la gente reírse, disfrutar. Es algo realmente terapéutico si se quiere.”

A.-APRENDER A SER FANÁTICO DEL BÉISBOL.

También se le preguntó a la Licenciada, su opinión sobre si esta con-


ducta es aprendida o copiada en el individuo o si por el contrario aparecía por
decisión voluntaria del mismo, esto para conocer más sobre el origen de este
comportamiento en la sociedad. Y sobre esto respondió:
“Sí es aprendida en cierto modo. Generalmente tú ves que hay familias
enteras que son por ejemplo Caraquístas, o familias enteras que son Magalla-
neras, pero hay familias en las que hay fanáticos de varios equipos. El oponer-
se a la tradición familiar es ser tu mismo.
Sí hay una parte muy aprendida, pero por otra parte, está también la
personalidad de cada quién, y hay elementos en el propio equipo que te pue-
den impulsar a ser aficionado de ese club. También hay otra conducta apren-
dida, que es la que sigues en el estadio.”
Sobre la conducta que señala A. Cano, que se aprende en el estadio,
se puede decir que al asistir a estos lugares, el individuo aprende diversas acti-
tudes, cómo por ejemplo: el usar la vestimenta del equipo, el incluir palabras re-
lativas al béisbol en las conversaciones diarias, el crear artículos alusivos a ese
deporte como: muñecos, pancartas, collares, pulseras, llaveros, etc., a pronun-
ciar frases o cantos determinados durante los juegos, que si eres de un equipo
debes sentarte en ciertas sillas en el estadio y si eres del contrario en otras.
Un ejemplo interesante de esto último se podía apreciar hasta hace
poco en el Estadio Universitario, en donde se le decía a ciertos fanáticos: “Sí
eres del Caracas debes sentarte por los lados de Tercera Base, y sí eres de
Magallanes o de otro equipo visitante por los lados de la Primera Base”,pero se
puede apreciar que esto no se cumple al cien por ciento ya que los fanáticos de
los equipos pueden sentarse en cualquier parte del estadio, aunque existe la
tradición de que el aficionado busque el área cercana al “Dogout” del club de su
preferencia. Esto es aplicable a todos los estadios en donde se efectúan en-
cuentros de la Liga, que el equipo local o “Home Club” se ubique en el “Dogout”
izquierdo, o de Tercera Base y el club visitante se ubique en el derecho o de
Primera Base. Esto forma parte la conducta que se aprende en estos recintos.
Hay otro factor importante, que según A. Cano, interviene en la decisión
de ser aficionado a un club o al béisbol: “Hay algo que se sale un poco de esa
fiesta beisbolística y de las tradiciones familiares que es el estar dentro de un
grupo, sobre todo en el caso de los adolescentes. Los adolescentes necesitan
tener pertenencia en la búsqueda de la adultez, en esa búsqueda “yoíca”, en el
sentido propio del “yo”, de formarse una personalidad adulta. El estar o perte-
necer a un grupo determinado es importante”.

50
En relación al aprendizaje, la autora de esta investigación encontró los
siguientes datos:

En la guía escrita por el Profesor Leoncio Barrios en el año 1996, para


la Cátedra de Psicología de la Comunicación, de la Escuela de Comunicación
Social de la U. C. V., titulada: “Aprender a través de los medios de comunica-
ción colectiva”, se explica el proceso del aprendizaje social de la siguiente ma-
nera: El autor expresa que el ser humano tiene la capacidad de aprender por
observación y por instrucción. Afirma que “el proceso de aprendizaje social” ha
sido estudiado e investigado por Albert Bandura. Según L. Barrios (1996), Ban-
dura es uno de los teóricos más importantes en relación al tema de la “Teoría
Socio-cognitiva” luego de los reconocidos B. F. Skinner y Watson.
Según los datos encontrados en el libro: “Psicología. Un enfoque ac-
tual”, de Ignacio Burk y P. L. Díaz García, B. F Skinner: “Es uno de los neocon-
ductistas más destacados en el terreno de la psicología del aprendizaje” (s. f.,
unidad quinta, parte II. p. 385), y Watson es:”el fundador del behaviorismo
clásico, se adhiere firmemente al principio de Thorndike: hombres y animales
aprenden exclusivamente por ensayo y error” (s. f., unidad quinta, parte II, p.
383).
Continuando con el resumen de la explicación que da el Profesor
Leoncio Barrios en su guía en relación al aprendizaje social, y vinculado a la
teoría de Bandura, este afirma que el individuo puede aprender sólo observan-
do, sin recibir inmediatamente un refuerzo. También recalca, que para que se
dé ese proceso de aprendizaje, debe existir un “modelo” a seguir por el indivi-
duo que será el “aprendiz” de esa conducta. Expresa que este proceso, (el de
aprender observando), da como resultado lo que se conoce como: imitación.
Este paso surge, según Barrios, porque el sujeto que sirve de modelo ha rea-
lizado un tipo de conducta y posterior a esta ha recibido un refuerzo, por lo que
el aprendiz se instruye al observarlo y vive esa experiencia como si fuera pro-
pia. El Profesor lo explica con unas frases populares: “ “aprender de la expe-
riencia ajena o verse en ese espejo” “.
L. Barrios (1996), en resumen, hizo referencia a las “Tres premisas
básicas del aprendizaje por observación”, que según el Profesor son las
siguientes: “1) se puede aprender observando a otros, 2) las personas tienen
capacidad de anticipar consecuencias a través del pensamiento, y 3) por su
capacidad racional, las personas pueden autorregular su conducta”. (p.3.)
En base a estas conclusiones expresadas por el Profesor Leoncio
Barrios en su guía: “Aprender a través de los medios de comunicación colecti-
va”, los datos obtenidos en la entrevista realizada a la Licenciada Alida Cano
de Faroh, y la información encontrada en libros y guías, se puede finalizar esta
parte concluyendo que: la conducta del fanático venezolano del béisbol es en
parte aprendida, y por otra parte también interviene la personalidad del indivi-
duo, que le indica, por ejemplo, de que equipo debe ser aficionado, según las
características que más llamen su atención de un club en un momento deter-
minado.

51
B.-QUIÉN O QUE INFLUYE.

Volviendo a las preguntas que se le realizaron a la Licenciada Alida


Cano de Faroh, también se le interrogó sobre su opinión referente al nivel de
influencia que tienen en el individuo los factores de: la familia, la sociedad, los
medios de comunicación y los éxitos de los diferentes clubes del Béisbol
Profesional de nuestro país, en la decisión de ser fanáticos de uno u otro equi-
po.
En su respuesta, la Licenciada afirmó que todos estos elementos
influyen en gran escala y que el elemento principal es: la familia. Sobre esto
explicó: “Todos estos elementos son tremendamente influyentes. El elemento
básico es: la familia. Esas conductas que tú vas a desarrollar posteriormente,
posiblemente son conductas que viste en tu casa, en tu familia. En la adoles-
cencia, el joven busca antagonizar con la familia, quiere buscar su propia iden-
tidad, y en ese sentido olvida las prácticas familiares y las retoma cuando es
adulto”.
A. Cano resalta la importancia de estas partes (familia, sociedad, me-
dios de comunicación), e indica que estas influyen muchísimo en el surgimiento
de este tipo de fanatismo. Explica, por ejemplo, el caso de los medios de comu-
nicación que le proporcionan información y conocimientos sobre el béisbol al pú
blico, ayudándole a determinar sus preferencias. E incluso explicó que hay un
factor interesante en las personas que son muy televidentes y que llegan a
emular a la gente que aparece en la televisión. Al respecto señaló lo siguiente:
“En las personas que son muy televidentes, influye en que se identifican
mucho con el pensamiento de los que son facilitadores en la televisión, los artís
tas o las personas que actúan. Creo que allí hay algo de copia, un aprendizaje
por imitación posiblemente”. (En este segmento, se recuerda parte de lo ex-
puesto en la sección correspondiente a la respuesta de la pregunta dos (2), en
donde se habla de este tipo de aprendizaje, por imitación).
Sobre la influencia de la sociedad en el individuo, relativo al fanatismo
por el béisbol, A. Cano afirmó que: “toda la sociedad va a influir mucho en es-
to”. Resalta que, además de que la persona cuenta con su propia personalidad
para definir sus gustos, este conjunto puede ayudarle a determinar su decisión
final.
En cuanto al efecto del éxito de los clubes en la decisión del individuo
dijo que: “Evidentemente que este factor influye en que, si gana el equipo ves
más cantidad de fanáticos en la calle que aparecen por todas partes, y es al
contrario cuando pierde. En realidad al fanático no le importa que el equipo ga-
ne o pierda, el siempre busca razonamientos para ver porqué perdió, y si gana
es porque su equipo es el mejor de todos, en este caso sólo se ven las cosas
buenas.”

C.-CONDUCTA RESALTANTE.

En base a los datos encontrados en relación a como el venezolano


manifiesta su afición por el béisbol, se le preguntó a la Licenciada Alida Cano
de Faroh: ¿Cuál cree usted que es la conducta más resaltante del fanático
venezolano del béisbol en la actualidad?. (Uso de la vestimenta, seguir los
juegos por TV., ir al estadio, etc.).-. Respondió lo siguiente:

52
“Yo no te sabría decir exactamente, yo creo que eso es bastante indivi-
dual. En la conducta humana no hay recetas, es bien individual”.
En esta parte, A. Cano explicó, con varios ejemplos, el porque no se
puede definir con exactitud la conducta más resaltante. Uno de ellos es el si-
guiente: “A veces ocurre que un grupo de jóvenes quiere ir al estadio a disfrutar
del juego, y sencillamente no pueden porque no les alcanza el dinero para com
prar todas las entradas. Entonces la fiesta que no pueden hacer en el estadio la
hacen individualmente, viéndolo por televisión. A veces también hacen una pe-
queña fiesta con un grupo que ve el béisbol por televisión, y se reúnen y lo dis-
frutan. La televisión viene a suplir esa posibilidad, porque no pueden ir siempre
al estadio. La ventaja de verlo por TV. es que se ven las repeticiones, cosa que
no pasa cuando se ve el juego en el estadio.”
También se pueden enumerar otras causas por las cuales, por ejem-
plo, no se señala la visita al estadio como un factor que determina una conduc-
ta resaltante o el nivel de fanatismo del aficionado. Por ejemplo que la persona
tenga que cumplir con una agenda de trabajo específica y eso le impida asistir
al juego y deba verlo por televisión, o que se encuentre delicado de salud, o
que viva muy lejos del estadio y no posea carro propio, o porque sencillamente
no es habitual en él asistir con tanta frecuencia al estadio. Estas entre muchas
otras causas por las cuales, en determinadas ocasiones, el aficionado decide
no asistir a un juego de pelota y disfrutarlo por televisión.
Otro ejemplo que cita A. Cano es el concerniente al uso de la vestimen
ta alusiva al béisbol. Sobre esto destacó lo siguiente:
“En estos días se ve mucho esa población de adultos jóvenes vestidos
con las camisas o las gorras de los equipos en muchos lugares, en fiestas, en
los centros comerciales, hasta en los lugares de trabajo. Esto tiene que ver mu-
cho con el deseo de pertenencia a una fanaticada determinada.
Se ven muy orgullosos cuando las llevan puestas, y yo creo que esas
también son personas que les gusta “polemizar” un poco, les gusta decir con
esa vestimenta: “Mi equipo ganó, mi equipo es el mejor.
También se puede observar adultos mayores que se regocijan con el
triunfo de su equipo y lo demuestran usando su camisa o su gorra.”
En la actualidad, y tal como lo afirma la Licenciada, se observan
por las calles gran cantidad de fanáticos, de los diversos equipos, que exhiben
prendas alusivas a sus clubes favoritos de béisbol. Además de los factores se-
ñalados anteriormente por A. Cano, en relación al porque estas personas vis-
ten o portan dichas prendas, también se le puede agregar, que desde hace al-
gún tiempo, ciertos equipos han inaugurado tiendas deportivas dedicadas
especialmente a esos clubes, lo que ha ayudado al aficionado del béisbol a
adquirir con mayor facilidad estos artículos. Y vale destacar que esto también
ha incentivado, aún más, la popularización de estos productos entre la pobla-
ción venezolana.
Un caso interesante de señalar, es la inauguración hace algún tiem
po de la tienda del equipo “Leones del Caracas” en dos centros comerciales de
la ciudad de Caracas (Lido y Sambil). Al visitar estas tiendas se pueden obser-
la gran cantidad de artículos que este club les ofrece a sus aficionados. Desde
los objetos ya conocidos del béisbol como: gorras, camisas, chaquetas y frane-
las, hasta nuevas prendas creadas para el disfrute del fanático “Caraquísta”
como: trajes de baño, “monitos” para bebes, bermudas, bolsos, vestidos,

53
toallas para el baño, y un sinfín de cosas que allí se pueden encontrar.
Estas prendas además de ser alusivas al equipo, cuentan con el
sello de calidad de los “Leones del Caracas”, es decir, el fanático no sólo usa
un objeto de su club favorito sino que es original y genuino, lo que le garantiza
la buena calidad del producto.
Recientemente también se han abierto en otros lugares de la ciudad
capital tiendas de los equipos “Navegantes del Magallanes” y “Tiburones de la
Guaira”, que tienen características similares al establecimiento descrito ante-
riormente, lo que incentiva a los aficionados a comprar estos artículos.
La presencia de estos comercios en los centros comerciales le ha
facilitado enormemente la compra al fanático, ya que anteriormente para poder
tener alguna prenda con la insignia o el nombre del equipo se tenía que ir nece-
sariamente a uno de los estadios. Ahora incluso otras tiendas, (además de las
de los clubes) han adquirido parte de estos productos (como gorras, camisas,
vasos, etc.) y los venden en sus comercios, por ser prendas legítimas que les
pueden ofrecer con total confianza a sus clientes.

D.-LOS NIVELES DE FANATISMO POR EL BÉISBOL.

Otra interrogante que se le formuló a la Licenciada, fue la relacionada


con la incógnita de: si en el estudio del fanatismo deportivo (específicamente
del béisbol), se puede decir que hay “niveles”, si se puede ser más fanático o
menos fanático de un equipo, por ejemplo.
Sobre esta parte respondió: “Sí, evidentemente que hay niveles. Siem-
pre hay ese grado de fanatismo mayor. Como por ejemplo ese tipo de profesio-
nal que se atreve a ir a su trabajo con la camisa y/o con la gorra del equipo.
También están esos estudiantes que no hacen la tarea para el día siguiente por
ver un juego de béisbol. En el béisbol generalmente el fanatismo no es tan ex-
tremo, pero si se han visto casos de personas peleando por un juego. Allí el fa-
natismo llega a límites extremos y muy negativos.”
A. Cano afirma que, el nivel de fanatismo esta muy influido por la
edad. Según dice que, en la adolescencia es más alto, en la edad adulta es un
poco menos. “Con la edad estos niveles bajan. El individuo pasa por estos ni-
veles a lo largo de su vida”.
Para finalizar la primera parte de la entrevista, se le preguntó a A. C.
de Faroh si creía que este tipo de conducta iba a perdurar con el tiempo en la
sociedad venezolana. Al respectó opinó que: “La sociedad tiene y tendrá siem-
pre fanáticos, porque siempre habrá niños, adolescentes, adultos y ancianos,
cada uno de estos grupos tiene un nivel de fanatismo determinado, y con la
edad cambia en el individuo, no en la sociedad en general”.

CONCLUSIÓN DE LA PRIMERA PARTE DE LA ENTREVISTA.

Con estas respuestas, proporcionadas por la Licenciada Alida Cano


de Faroh, y con los datos encontrados por la autora sobre estos puntos, se
pueden expresar las siguientes conclusiones:

- Primeramente, la entrevistada definió al fanático como: aquél individuo


que tiene un punto de vista determinado sobre un tema y que difícilmen-
se le puede convencer de lo contrario, pero afirmó igualmente que el ca-

54
so del fanático del béisbol es totalmente distinto a los casos de fanatis-
mo que se pueden encontrar en otras áreas, por las características que
éste posee.
- Afirmó que el fanático venezolano del béisbol, posee en su personalidad
características que son propias del venezolano como tal, como lo es esa
“actitud festiva “ que demuestra cuando disfruta de los juegos en los
estadios y cuando los ve por televisión reunido con amigos y/o familia-
res. Agregó, que a éste le gusta ir al estadio, en la mayoría de los casos,
por el ambiente festivo que se vive allí y también por antagonizar con los
fanáticos del equipo contrario, a pesar de que cuenta con los beneficios
que le proporciona la televisión como lo son: las repeticiones de las juga-
das, los comentarios, la información que los canales proporcionan du-
rante los juegos, etc. El fanático actual, en el estadio, no sólo disfruta del
juego de béisbol sino también de la “fiesta grande” que rodea a estos
encuentros. Aunque a veces no asiste ese lugar por alguna razón,
igualmente lo disfruta al verlo por televisión.
- Otro punto que influye según A. Cano es que: la persona que le gusta
este deporte, y no ha podido ejercerlo, se identifica con los jugadores de
béisbol. “Ve en ellos reflejado lo que le hubiera gustado ser”.
- Según lo expresado por la entrevistada, este individuo generalmente es
fanático por: influencia familiar (en gran parte), ya que este núcleo le
influye en muchos de los aspectos de su vida; por gusto personal: en
este también intervienen otros aspectos como: los éxitos de los clubes,
las grandes figuras que pertenezcan a este equipo, etc. ; por influencia
de los diversos grupos sociales en los que se ve inmerso el individuo en
su día a día como lo son: los amigos, los centros educativos (escuelas o
colegios, universidades, etc.), clubes sociales, el trabajo, etc. , ya que
estos le ayudan a determinar su decisión final; y por la información que
reciba por los medios de comunicación,que al igual que el punto anterior,
este aspecto no le va a influir al cien por ciento pero si le va a ayudar a
especificar su gusto por uno u otro equipo.
- También expresó, que esta es una conducta en cierto modo aprendida
puesto que el individuo puede aprender de las actitudes que le observa
a otras personas. Y como lo expresó el Prof. Barrios en su guía, el ser
humano puede aprender cuando observa a otras personas y con esto se
instruye. Igualmente se pudiera afirmar que hay una conducta que surge
por la imitación, (aprendizaje por imitación).
- Otro punto importante que señaló la Licenciada Alida Cano, es que no
se puede determinar una conducta resaltante de este tipo de fanático ya
que: “En la conducta humana no hay recetas, es bien individual”. Aun-
que recalca, que hay ciertas características que son comunes entre los
aficionados del béisbol en nuestro país, como: el ver los juegos por tele-
visión o ir al estadio, usar la vestimenta del equipo, etc.
- Según la entrevistada, los niveles de fanatismo son variados y van de
acuerdo a la personalidad del individuo, y afirmó que “Siempre hay ese
grado de fanatismo mayor”. También recalcó que en la adolescencia, el
nivel es mayor porque en esa etapa de la vida, el individuo necesita te-
ner ese sentimiento de pertenencia a un grupo, y el ser fanático de un
equipo de béisbol se lo proporciona. En el adulto este fanatismo es dife-
rente, disminuye un poco aunque se mantiene, y en él influye que ya la

55
persona cuenta con más madurez, aunque se han visto casos de “faná-
ticos extremos”.
- El nivel de fanatismo cambia en el individuo, pero no cambiará en la so-
ciedad, ya que siempre existirán: niños, adolescentes, adultos y ancia-
nos. Cada uno con un grado de afición diferente.

E.-SEGUNDA PARTE DE LA ENTREVISTA.

En esta parte, se le efectuaron a la entrevistada las preguntas corres-


pondientes a la Encuesta Periodística.
La primera pregunta, inicialmente fue formulada de la siguiente manera:
“¿Cómo definiría usted al fanático venezolano del béisbol?, o ¿Cuál sería su
perfil?.”
A lo que la Licenciada respondió que este tipo de fanático tiene gran can-
tidad de características. Muchas de ellas son propias del venezolano como tal.
Entre ellas citó algunas: “Es trabajador, no es flojo, es alguien con mucha capa-
cidad de adaptación, es alegre, de todo saca un chiste.”. Pero aclaró porque no
se puede decir que este tipo de aficionado tiene un perfil determinado, y es por
ello que posterior a esta respuesta se decidió cambiar parte del enunciado de
la pregunta para la realización de las posteriores Encuestas Periodísticas:
“Creo que realmente no hay un perfil determinado, es muy difícil buscar
un perfil en el ser humano. Sí hay características que son comunes: la alegría
del béisbol, la alegría de la fiesta, la admiración por personas que han logrado
algo que ellos también querían lograr, que se ven un poco reflejados allí, iden-
tificados con eso.”. Según su punto de vista, sólo se pueden indicar las caracte-
rísticas resaltantes del fanático venezolano del béisbol, y no se puede determi-
nar un perfil específico, ya que, como ella misma lo expresó al inicio de esta
entrevista: “en la conducta humana no hay recetas, es bien individual”.
Otro aspecto, por el cuál se le preguntó a A. Cano, fue el concerniente a
la importancia que ha cobrado, con el paso de los años, el béisbol profesional
en Venezuela.
La Licenciada explicó, que éste deporte es muy importante para el ve-
nezolano porque le ha dado triunfos a nuestro país, de los cuales se sienten or-
gullosos. Además afirmó que: “Es algo gratificante, es un juego que fortalece el
cuerpo, el espíritu, la personalidad, y es muy bueno también en la parte mone-
taria (da ganancias)”.
También A. Cano habló sobre, el porque las personas deciden ser fa-
náticas de uno u otro equipo. En esta parte señaló, que el punto principal que
influye en el individuo es la familia, y a continuación de ésta están los medios
de comunicación. También la admiración que tenga el individuo por algún juga-
dor en particular hace que decida ser aficionado de uno u otro club de béisbol.
A partir de la respuesta dada por la Licenciada en la pregunta uno (1)
de la Encuesta Periodística, surgió la necesidad de realizarle preguntas extras
sobre el tema. Por ejemplo esta interrogante: ¿Se puede decir entonces que no
es un perfil determinado, sino características en conjunto que hacen una perso-
nalidad determinada?, a lo que A. Cano respondió lo siguiente:
“Es una de las características que puede tener una personalidad. Porque en
eso influye, la propia personalidad formada a través de interacciones variadísi-
mas con sistemas y subsistemas, que son lejanos o cercanos”. También afirmó

56
que en la persona influye además de las interacciones “cara a cara”, el “Macro-
sistema”; que como explicó la Licenciada, éste está conformado por: organiza-
ciones religiosas, políticas, civiles, etc., que van a ayudar a pautar la forma de
pensamiento del fanático del béisbol.
Alida Cano también explicó, el nexo que hay entre el proceso de so-
cialización y este tipo de conducta, (la del fanático del béisbol). Sobre este te-
ma dijo lo siguiente:
“Nosotros hablamos de un proceso ecológico de formación de la persona-
lidad del sujeto y de desarrollo. Tenemos un modelo, que fue ideado inicialmen-
te por un Psicólogo ruso, que trabajaba en la Universidad de Cornell en los Es-
tados Unidos, que es el “modelo ecológico de Urie Bronfenbrenner”. Este es un
Psicólogo que habla por primera vez de esta red de sistemas relacionales, en
los cuales, (evidentemente uno siempre tomaba un poco en cuenta pero no lo
determinaba tan específicamente como uno lo hace después de que Bronfen-
brenner, en la década de los setentas planteó su teoría), por ejemplo, ves como
muchas veces pueden influir elementos externos a ti”.
La Licenciada también destacó que: “Todo tiene tanta relación, que uno
nunca puede decir: “esto es lo que pautó una conducta determinada”. Hay
modelos que si lo hacen así, pero ese no es el modelo que yo comparto”.
Para concluir esta parte, la Licenciada Alida Cano de Faroh afirmó
que: no se puede determinar un perfil del fanático venezolano del béisbol, sino,
señalar las características que son comunes entre todos los aficionados de es-
te deporte en el país, ya que, como lo indicó también en otra parte de la entre-
vista: “…no hay un perfil determinado, es muy difícil buscar un perfil en el ser
humano. Sí hay características que son comunes…”.

CONCLUSIONES DE ESTA PARTE:

- La Licenciada Alida Cano afirmó que el fanático venezolano del


béisbol no presenta un perfil determinado. Así lo expresó: “Creo que realmente
no hay un perfil determinado, es muy difícil buscar un perfil en el ser humano.
Sí hay características que son comunes.” Según su punto de vista, sólo se
pueden indicar las características resaltantes del fanático venezolano del
béisbol, y no se puede determinar un perfil específico, ya que, “en la conducta
humana no hay recetas, es bien individual”.
- A. Cano explicó porque este deporte es tiene tanta importancia para
los venezolanos: porque le ha dado triunfos a nuestro país, de los cuales se
sienten orgullosos. Además afirmó que: “Es algo gratificante, es un juego que
fortalece el cuerpo, el espíritu, la personalidad, y es muy bueno también en la
parte monetaria (da ganancias)”.
- La Licenciada también aclaró porque las personas deciden ser fa-
náticas de uno u otro equipo. Señaló, que el punto principal que influye en el
individuo es la familia, y a continuación de ésta están los medios de comunica-
ción. También la admiración que tenga el individuo por algún jugador en parti-
cular hace que decida ser aficionado de uno u otro club de béisbol.

57
CAPITULO III

ENTREVISTAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL.

58
En esta parte, se expondrá la información obtenida en las entrevistas
realizadas por la autora de esta investigación, a los profesionales de los medios
de comunicación social que han sido seleccionados para el análisis. El análisis
consiste en:
1. Determinar la importancia de los espacios dedicados al deporte
y especialmente al béisbol (tanto nacional como de Grandes Li-
gas).
2. Conocer como se organizan y se producen estos espacios.
3. Que papel juega el gusto o la opinión del fanático venezolano
del béisbol a la hora de crear estos programas o ediciones.
4. Como ven los profesionales de estos medios de comunicación
al fanático venezolano del béisbol.
5. Que vías de comunicación tiene el fanático con estos medios
para expresar sus opiniones o transmitir sugerencias.

Estos, entre otros datos importantes que también fueron obtenidos en


la realización de estas entrevistas, y que fueron de gran utilidad para la realiza-
ción de este trabajo de investigación, y que igualmente serán señalados en es-
te capítulo.

59
-3.1.-ENTREVISTA EN LA RADIO.

Primeramente, el día 10 de julio del 2006, la autora de esta investiga-


ción, le realizó una entrevista a Vincenzo Casella, quien es Vicepresidente de
Programación y Producción del circuito radial “FMCenter”, además de ser el
Productor General de la emisora “Estrella 96.3 FM”, perteneciente a ese circui-
to.
Se seleccionó este circuito de emisoras, ya que, además de ser el cir-
cuito en donde la mayoría de sus emisoras figura entre los primeros lugares de
sintonía, siempre esta a la vanguardia de los eventos deportivos en Venezuela.
También fue seleccionado por la autora de esta investigación, ya que le era
más accesible el lugar al haber realizado dos pasantías en dos emisoras radia-
les de este medio, por conocer un considerable número de personas que allí
labora en diferentes áreas, y por encontrarse cercano a su lugar de residencia.

A.-LA PRIORIDAD DEL DEPORTE EN LA RADIO.

Esta primera interrogante, se formula con el fin de conocer que impor-


tancia tiene para este medio de comunicación los deportes, y en especial el
béisbol. También se conocieron otros datos, como por ejemplo: la organización
en la programación de ciertas disciplinas deportivas, y otros datos de interés
para la investigación.
Sobre la primera pregunta: “A la hora de organizar la programación
radial, ¿qué prioridad tienen los deportes y en especial el béisbol?, Vincenzo
Casella respondió lo siguiente:
“Las emisoras de radio, todas, hacen un esquema que es prioritario.
Hay unas que se especializan más en la parte musical, otras en la parte de
noticias, otras en deporte, y el tener un poco de todo hace que tu programación
sea completamente divertida. Entonces,para nosotros en FMCenter, el deporte,
tanto el puntual como el ocasional, forma parte de la programación de entrete-
nimiento.”
V. Casella explicó cuáles serían, por ejemplo, los deportes puntuales y
los ocasionales: los puntuales serían los deportes fijos, como es el caso del
Béisbol Profesional en Venezuela, que tiene una fecha fija de inicio todos los
años, (en este caso en la segunda semana del mes de octubre), y los deportes
ocasionales serían, por ejemplo: Las Olimpiadas, el Mundial de Fútbol, el Mun-
dial de Béisbol etc., que se incluyen en la programación, según el entrevistado:
“cuando son eventos deportivos muy importantes”.
También Casella, resalto la importancia del deporte en este medio al
afirmar que: “Todos estos puntos son interesantes porque le das al oyente,
aparte de lo que es entretener, hacerlo divertirse con buena música, con bue-
nos contenidos, con buenos programas, también le das la parte más deliciosa
que es el hablar de deportes.”
En relación al deporte, V. Casella opina que: “El deporte es muy intere-
sante, el deporte une a la gente, el deporte para nosotros es como un colirio, es
como un cine, ósea, va a divertirte.” Además también afirma que: “Tener depor-
te en la radio es importante, es muy sano, es muy divertido y también muy ren-
table”.

60
El entrevistado igualmente señaló que, en estos circuitos radiales tienen
muchos años transmitiendo deporte, tanto en el Circuito FMCenter como en el
AMCenter, y afirma que aquí están las emisoras de los equipos Tiburones de la
Guaira, y Cardenales de Lara.” (Dos equipos de la Liga Venezolana de Béisbol
Profesional).

B.-PROGRAMAS PARA EL DEPORTE.

Se le preguntó a V. Casella sobre, el número de programas que están


dirigidos al fanático del deporte, y cuántos al fanático del béisbol específicamen
te, en las emisoras integrantes de los circuitos, (FMCenter y AMCenter), en Ca-
racas. Sobre esto respondió: “En el circuito hay muchos programas especializa-
dos en deporte, en Estrella 96.3, en 91.9, en Hot 94, en RQ 910. Tienen presen
cia importante los programas deportivos, hablan de todo, expresión completa
del deporte.” También desatacó que: RQ 910 es matriz de los Tiburones de la
Guaira y Radio Recuerdos 1300 es matriz de Cardenales de Lara.”
V. Casella también resaltó, que entre la programación diaria los locutores
de ciertos programas, incluyen en sus espacios, pequeños segmentos dedica-
dos al deporte, y en especial al béisbol, como por ejemplo: comentarios sobre
los juegos, los resultados del día, información sobre el desempeño de los juga-
dores, etc.
También se deseaba saber, el tiempo que se le dedicaba al deporte en
estas estaciones radiales. Sobre esto, V. Casella explicó: “El deporte siempre
está presente, inclusive en las tres emisiones estelares del noticiero, en la sec-
ción deportiva. Aparte, como te dije antes tenemos programas especializados
en deportes todos los días, incluyendo los fines de semana, en donde conta-
mos, por ejemplo, con el programa: “Deportivamente hablando”, que se trans-
mite los sábados y los domingos desde las seis (6) de la tarde, por la emisora
“Estrella 96.3 FM”, y que es conducido por Mitsy Moncada. También tenemos,
en la emisora “91.9 FM” a Andreina Gandica, y a Tony Cherchi en la emisora
“Hot 94.1 FM” con el programa “Hot Sports”.
Y finalizó esta pregunta diciendo: “Son presencias diarias de programas,
y aparte de estos, como te dije antes, el deporte tiene aparición habitual en el
noticiero y sus respectivos avances”.

C.-LOS DEPORTES MÁS PEDIDOS.

Entre los venezolanos, hay una gran variedad de preferencias deporti-


vas, pero hay unas disciplinas que son las que cuentan con un mayor número
de aficionados en nuestro país, y que a su vez son las más solicitadas por los
radioescuchas.
Se le preguntó a Vincenzo Casella, cuales son las disciplinas deporti-
que más pide el oyente o las que se toman más en cuenta en ese circuito de
emisoras. Respondió que las disciplinas más solicitadas por la gente son:
béisbol y fútbol. Sobre esto destacó que: “... los otros deportes los siguen pero
no hay tanta pasión, ósea, hay interés más no pasión. Pasión hay por el béisbol
y pasión hay por el fútbol.”
En cuanto al béisbol en nuestro país y al aficionado, resaltó lo siguien
te: “El béisbol siempre ha sido, por tradición, el deporte por excelencia en Vene
zuela”. “El fanático venezolano ama a su béisbol, ama a sus equipos, ama a

61
sus peloteros, ama el hecho de tener su temporada, y cuando se termina esa
temporada, no es que bajó el telón al día siguiente y se olvidó del asunto, sino
que ya se va preparando para el próximo campeonato. El fanático quiere a su
pelota y quiere a sus equipos, por tradición, y de corazón que es lo más impor-
tante”.

CONCLUSIONES DE ESTA PARTE.

- El deporte es muy importante para este medio de comunicación, ya


que, según como lo indicó V. Casella, forma parte de la programación de
entretenimiento, y en especial el béisbol, que como expresó: “siempre ha sido,
por tradición, el deporte por excelencia en Venezuela”.
- Para explicar mejor la importancia del deporte para la radio Vincenzo
Casella expresó lo siguiente: “El deporte es muy interesante, el deporte une a
la gente, el deporte para nosotros es como un colirio, es como un cine, ósea,
va a divertirte”. “Tener deporte en la radio es importante, es muy sano, es muy
divertido y también muy rentable”.
- También explicó, que los dos deportes más pedidos en la radio son:
el béisbol y el fútbol, ya que: “... los otros deportes los siguen pero no hay tanta
pasión, ósea, hay interés más no pasión. Pasión hay por el béisbol y pasión
hay por el fútbol.”
- Las líneas telefónicas y la mensajería de texto son las vías que más
utiliza el público para comunicarse con este medio.

62
-3.2.-ENTREVISTA EN LA TELEVISION.

El 15 de agosto del 2006, la autora de esta investigación, le realizó una


entrevista a Héctor Cordido quién es Gerente de Deporte del canal de televi-
sión “Venevisión”. Se seleccionó esta planta televisora ya que es uno de los
canales con más años en el aire, cuenta con un gran grupo de profesionales
que se desempeñan en las distintas áreas de ese medio y que cuentan con
gran experiencia, y muy importante es que en la actualidad es el canal encar-
gado de transmitir, en vivo, gran parte de los juegos de la Liga Venezolana de
Béisbol Profesional y de la Serie del Caribe. También porque la programación
de este canal es muy variada, y es interesante apreciar la forma en que se or-
ganizan los espacios deportivos en esta planta, ya que por ejemplo, en un ca-
nal especializado en deportes, es más fácil encontrar espacios dedicados al
béisbol.

A.-LOS DEPORTES Y LA TELEVISION VENEZOLANA.

En esta primera parte de la entrevista, se le preguntó a Héctor Cordido:


“¿Cuál es el punto principal que ayuda a decidir que deporte se va a transmitir
y de que manera?”, tomando en cuenta factores como: el gusto del fanático, el
deporte que este de moda en esa temporada, deportistas venezolanos que in-
tervengan en esa actividad, etc. Sobre esto respondió lo siguiente:
“La televisión venezolana, se maneja de una manera diferente a la del
resto del mundo. Nosotros nos manejamos como un termómetro, sobretodo un
gran canal como Venevisión tiene que trabajar en base al fervor de la calle, y el
deporte es un termómetro.
Es una cuestión de negocio, ósea, es el target, ahí es donde está la gen-
te, ahí es donde está la inversión, es una cuestión elemental”.
También H. Cordido explicó el porque Venevisión, y el canal especializa-
do en deporte “Meridiano” transmiten ambos la temporada del béisbol: “Por
ejemplo, los equipos de béisbol necesitan de un “Meridiano” pero por la conti-
nuidad, porque te dan juegos todos los días, pero necesitan de un canal grande
en donde tu sepas que cuando se transmita el juego la mitad del país esta vien-
do ese partido, y eso es lo que te da Venevisión.”
H. Cordido afirma que el béisbol profesional venezolano es muy impor-
tante para Venevisión y que se afianzó aún más luego de que los dueños de es
te canal adquirieran el equipo “Leones del Caracas”, y recalcó que: “… ahora
pensar que el béisbol no pueda estar en Venevisión es algo que no pasa por la
mente de nadie en el canal”.
Un ejemplo interesante que explica H. Cordido es el que ocurre con las
dos categorías de automovilismo que actualmente transmite el canal, como
son: la “GP2” y la “World Series”, eventos en los cuales participan dos pilotos
venezolanos, al respecto comentó lo siguiente: “Nosotros hoy en día tenemos
la GP2 y la World Series, son eventos que no son masivos, son eventos que tu
los pones al aire, y a pesar de que están dos venezolanos corriendo allí, no te
masifica. Pero este fue un evento en que apostamos a futuro”.
H. Cordido también afirma que: “Es bien complicada la televisión en
Venezuela, entenderla para ver que es lo que debemos dar, es bien complica-
da”.

63
También dice H. Cordido que, es muy importante para los canales de
televisión: “El evento que masifique, que traiga mucha gente”, y citó el ejemplo
de lo que ocurre cada cuatro años con el Mundial de Fútbol, cuando la gran
mayoría de los venezolanos se dedica especialmente a disfrutar este evento, y
de lo que sucede igualmente con el béisbol profesional venezolano y señala
especialmente los meses de diciembre, enero y parte de febrero, como los de
máximo fervor en la pelota nacional.

B.-LAS PREFERENCIAS DEL FANÁTICO.

Se le preguntó a H. Cordido que, a través de que vías conocían en el


canal el gusto o las preferencias de los televidentes y/o fanáticos deportivos,
para así saber lo que se debe transmitir. Explicó, que los márgenes de audien-
cia son la herramienta principal que la planta utiliza para saber esta informa-
ción, y lo expresó de la siguiente manera:
“El gusto y la preferencia van de acuerdo a los márgenes de audiencia
que tenemos nosotros. Todos los programas aquí pasan por su margen de au-
diencia. Por la audiencia se sabe lo que el público quiere ver. Tú vas ahí detec-
tando el gusto de la gente, y definitivamente el gusto de la gente es: el béisbol,
el fútbol mundial o eventos importantes.”
También destacó la importancia del béisbol en nuestro país, afirmando
que: “El béisbol venezolano es otra cosa, por medición uno sabe que es el pri-
mer evento deportivo del país, a excepción del Mundial de Fútbol que cuando
llega acapara todo el interés”.

C.-LOS ESPACIOS DEPORTIVOS EN EL CANAL.

Otro aspecto que se deseaba saber era, cómo se determina en ese


canal cuantos espacios deportivos se van a transmitir en la programación de
una semana, (Incluido el espacio en el noticiero). Tomando en cuenta si esta
decisión depende del deporte que se encuentre en temporada en ese momen-
to.
Sobre este tema, H. Cordido inició su respuesta de la siguiente mane-
ra: “Es bien complicado organizar deportivamente un canal de televisión como
Venevisión en la semana, porque los eventos deportivos se van manejando de
acuerdo a las circunstancias, van de acuerdo a la temporada”.
H. Cordido explicó, que se van organizando en la programación de
acuerdo al calendario en que se van a llevar a cabo estos eventos. También
afirmó que: “El deporte en los canales de televisión se debe manejar de acuer-
do a las circunstancias, de acuerdo al evento”.
En cuanto a la sección deportiva que posee el “Noticiero Venevisión”, H.
Cordido expresó que en los grandes canales, el departamento de deporte le
produce este espacio al noticiero, pero en el caso de Venevisión es diferente,
porque el departamento de prensa realiza su propio intervalo de deportes para
este programa. Además destacó, que esta sección casi siempre se transmite
en la última parte de las noticias del día, y el tiempo aproximado de esta emi-
sión es de unos tres (3) o cuatro minutos (4).

64
D.-EL AFICIONADO DEL BEÍSBOL SEGÚN H. CORDIDO.

En la segunda parte de la entrevista, se le preguntó a Héctor Cordido


su opinión sobre el fanático venezolano del béisbol con la pregunta: “Según
Héctor Cordido, ¿qué diferencia hay entre el fanático venezolano del béisbol de
hace algunos años y el de la actualidad?”, y respondió lo siguiente:
“Hay mucha diferencia. El fanático de antes iba al estadio (a pesar
de ser un gran fanático del béisbol), y era un fanático que simplemente quería
ir a ver el juego de pelota y más nada. El fanático de hoy en día quiere ir a di-
vertirse, le encanta que el estadio universitario tenga una zona VIP, donde lo
atiendan, en donde pueda ver el juego tranquilamente, donde le pongan música
y él baile”.
H. Cordido explicó también, en que otro aspecto ha cambiado el fanático
venezolano del béisbol. Comentó que ha podido observar, por ejemplo, una di-
ferencia entre el fanático del primer inning y el del séptimo inning. Según él, en
el séptimo inning se puede conseguir un fanático, que con “las cervezas arriba”,
aplaude incluso las jugadas del equipo contrario, porque ya a esa altura, está
tan entretenido muchas veces con el ambiente, que esta disfrutando el juego
en su totalidad. Afirma que eso antes era muy difícil encontrarlo en el béisbol y
que también era muy difícil que el aficionado no supiera lo que pasaba en el
terreno de juego.
Sobre esta parte, H. Cordido comentó: “No quiere decir que ahora no
lo sepa, porque ahora las mujeres saben más del juego que antes. Antes tú lle-
vabas a una mujer al béisbol y no sabía realmente lo que estaba pasando en el
terreno de juego. Hoy en día ya la muchacha sabe que cuando está en tres bo-
las hay que aplaudir porque a lo mejor le dan la cuarta”.
Según Cordido la fanaticada en los estadios no es la misma de hace
algunos años, y que las mujeres, que anteriormente no se interesaban en el
béisbol, se han incorporado al grupo de aficionados. Sobre esto expresó lo si-
guiente: “Eso ha cambiado. La fanaticada ha cambiado porque ahora hay más
mujeres en los estadios. La mujer se interesa más en el juego porque se divier-
te, porque no quiere llegar a su oficina de trabajo al día siguiente, y que le di-
gan: “!Oye, anoche ganó el Caracas¡”, y ella tenga que ir para su escritorio y
sentarse, y de repente buscar el periódico para ver cuanto a cuanto quedó para
por lo menos decir: “! Sí, tres a una!”.
Esa mujer, hoy en día, le gusta ir al juego, o verlo por televisión y
llegar al día siguiente y hablarte sobre el encuentro.”
Finalizó esta parte diciendo que: “La fanaticada ha crecido enorme-
mente. Los estadios poco a poco se están dando menos abasto, para un even-
to de ese nivel y de esa naturaleza. Esto ha cambiado porque ahora a la gente
le gusta divertirse más. Desde que los estadios los han hecho más cómodos la
gente quiere ir a divertirse, quiere ver más los juegos allí.”
Y sobre el fanático concluyó que: “Ha cambiado un poco el fanático.
Ha cambiado pero yo diría que para bien, por que sigue habiendo la gran pro-
porción, de aquellos que siguen a su equipo, tienen la pasión de su equipo y
conocen bien el juego, y también esta éste, el fanático nuevo, que simplemente
quiere ir porque quiere conocer, porque quiere vivirlo. Estos los hay hoy en día
y eso en beneficio totalmente del deporte.”

65
CONCLUSIONES DE ESTA PARTE.

- Se le preguntó a H. Cordido “¿Cuál es el punto principal que ayuda a


decidir que deporte se va a transmitir y de que manera?”, Sobre esto respondió
lo siguiente: “La televisión venezolana, se maneja de una manera diferente a la
del resto del mundo. Nosotros nos manejamos como un termómetro, sobretodo
un gran canal como Venevisión tiene que trabajar en base al fervor de la calle,
y el deporte es un termómetro”.
También expresó que, es muy importante para los canales de televisión:
“El evento que masifique, que traiga mucha gente”.
- H. Cordido afirma que el béisbol profesional venezolano es muy impor-
tante para Venevisión y que se afianzó aún más luego de que los dueños de es
te canal adquirieran el equipo “Leones del Caracas”.
- Para saber el gusto o las preferencias del fanático, el entrevistado ex-
plicó que los márgenes de audiencia son la herramienta principal que la planta
utiliza para saber esta información.
- Sobre cómo se determina en ese canal cuantos espacios deportivos se
van a transmitir en la programación de una semana, H. Cordido explicó que: los
eventos deportivos se van manejando de acuerdo a las circunstancias, van de
acuerdo a la temporada y de acuerdo al deporte que se vaya a transmitir.

66
-3.3.-ENTREVISTA EN LA TELEVISION II.

La autora de esta investigación, el 7 de septiembre del 2006, le realizó


una entrevista a Fernando Arreaza, quien es Narrador Deportivo de Venevisión
y conductor de los programas “La Cueva del León” y “Play Ball”35 que son
transmitidos por el ya mencionado canal de televisión.
Este cuestionario, se realizó con el fin de obtener información sobre es-
tos dos programas, así como también conocer más sobre la relación entre los
aficionados y este importante medio de comunicación.

A.-DOS PROGRAMAS PARA EL BÉISBOL NACIONAL.

Venevisión le ofrece al televidente en su programación del día domin-


36
go , dos espacios que se especializan exclusivamente en proporcionar
información referente al Béisbol Profesional Venezolano. Uno de ellos, (“La
Cueva del León”), esta destinado al equipo “Leones del Caracas”, el otro da
amplia información en relación al Béisbol Profesional Venezolano (el denomina-
do “Play Ball”). Es por ello que en la entrevista realizada por la autora de esta
investigación a Fernando Arreaza, se le preguntó primeramente: “¿Cómo sur-
gió la idea de crear un programa dedicado exclusivamente al equipo “Leones
del Caracas”?. F. Arreaza respondió:
“Este programa, “La Cueva del León”, era una necesidad. Era práctica-
mente un clamor de la gente. La gente lo preguntaba porque el “Magallanes”
saltó adelante en esto, sacó su programa y caló, en incluso lo pasan todo el
año.
Caracas no lo tenía, y de modo experimental, los nuevos dueños con
su nueva filosofía consideraron que era prudente y necesario darle a la afición
eso que querían, un programa dedicado al equipo. Y ha sido muy bien recibido,
ha tenido un apoyo importante”.
F. Arreaza expresó que ahora lo reconocen más en la calle los aficio-
nados por “La Cueva del León”, a pesar de que ya tiene 17 años trabajando
como narrador deportivo y varios años como conductor de “Play Ball”.
Dijo también que: “Eso demuestra que el programa tiene aceptación y
que realmente fue un acierto haberlo sacado”.
Otro punto interesante que señaló fue el siguiente: “Hay demasiados
aficionados, hay demasiada gente que sigue el béisbol en Venezuela, y no es
una apuesta riesgosa hacer un programa como éste. Es realmente darle a la
afición algo que estaba pidiendo”.
También se le preguntó a F. Arreaza, sobre el programa “Play Ball”, y
explicó que la idea surgió de la siguiente manera:
“ “Play Ball” es un programa genérico dedicado a los ocho equipos
de la pelota venezolana. Yo lo hice los últimos 3, 4 años. El conductor original
de ese programa es Juan Vené. Yo creo que copiando un poco lo que era el
programa “Lo mejor de la semana” (Programa dedicado al béisbol de las

35
En la presente temporada 2006-2007, el entrevistado Fernando Arreaza no esta laborando como
conductor del programa “Play Ball”. Hasta la temporada del Béisbol Profesional Venezolano anterior, la
2005-2006, estuvo compartiendo la conducción de este espacio con Edgar Pacheco González, quién es el
presentador en la actualidad de ese espacio.
36
Cabe destacar que estos programas son transmitidos únicamente durante los meses que transcurre la
temporada de Béisbol Profesional Venezolano y la Serie del Caribe. (De Octubre a Febrero.) .

67
Grandes Ligas”), Juan Vené decide proponerle a una productora de Barquisi-
meto, que el béisbol venezolano merecía y requería de un programa, que fuera
un magazine, semanal, que le mostrara a los aficionados que había ocurrido en
la pelota nacional. Esto en una serie de secciones, muy bien identificadas y con
mucha personalidad.
Ese es el origen de “Play Ball”, que Juan Vené, que ha sido siempre
un hombre precursor, visionario de la pelota venezolana, en lo que respecta a
los periodistas y la gente que trabaja en los medios, vio que “Lo mejor de la se-
semana”, se convirtió en un icono del béisbol de las “Grandes Ligas”, y pensó
que porque no, “Play Ball”, podría convertirse en algo similar para la pelota ve-
nezolana”.
F. Arreaza expresó que con esta idea Juan Vené: “acertó, porque
“Play Ball” tiene ya 15 años ininterrumpidos de transmisiones”.

B.-LA IMPORTANCIA DEL FANÁTICO.

Siendo los aficionados venezolanos del béisbol el público televidente


principal que va a disfrutar de estos programas, se le preguntó a F. Arreaza:
“¿Qué papel ocupa el fanático a la hora de organizar este tipo de programas?,
¿Puede el gusto de este tipo de público determinar que se va y que no se va a
transmitir, el horario, las condiciones, etc.?.”, y así respondió:
“Si por el público fuera, esos programas tendrían mayor duración, mejores
horarios. Por otro lado, ha surgido una alternativa netamente deportiva como es
“Meridiano Televisión”, entonces ese canal le da a la gente lo que quiere en los
horarios que quiere. Pero canales como Venevisión o “Radio Caracas”, que son
canales de variedades, y básicamente canales de novelas, en los cuales el de-
porte tiene un plano secundario, no pueden apostar a colocar en horarios este-
lares programas de este tipo, entonces los colocan en la mañana del sábado,
en la mañana del domingo, para no arriesgar algo que es prioritario para ellos
como es el rating.”
Sobre el tema del deporte y el rating, F. Arreaza expresó lo siguiente: “Yo
no se hasta que punto es verdad que el deporte no da rating. Eso lo dijo al-
guien hace muchos años y quedo establecido como una frase sacrosanta, yo
creo que eso se ha desvirtuado un poco. Por ejemplo las finales del béisbol
profesional y juegos de la temporada regular han demostrado que la gente si ve
la pelota en Venezuela. Pero con los programas ocurre que no hay tanto apego
como con una transmisión de béisbol”.
Y culminó esta repuesta afirmando que: “Si por los aficionados fuera,
esos programas tendrían un horario estelar y mayor difusión, pero en los
canales como Venevisión o Radio Caracas no ocurre de esa forma”.

C.-LA COMUNICACIÓN CON EL FANÁTICO.

Otro punto interesante a conocer es: de que manera este importante


medio de comunicación conoce las necesidades y gustos de los aficionados del
béisbol en nuestro país, es decir, que vías de comunicación mantiene con los
fanáticos. Sobre este punto Arreaza señaló lo siguiente:
“El encuentro directo. A mí básicamente lo que me gusta es el encuentro
directo con los aficionados, el salir de mi transmisión después del juego y que

68
me aborden aficionados, que me hablen, que me pregunten cosas, a mí me
agrada mucho eso. Los atiendo con mucho entusiasmo porque me “nutren”.”
F. Arreaza afirma, que otra forma de comunicación con el público que le
agrada utilizar son los seminarios, de los cuales ha formado parte. Al respecto
destacó lo siguiente: “En los seminarios yo interactúo, hay retroalimentación.
Yo les puedo decir cosas que he aprendido de mi experiencia, y a la vez oigo
que inquietudes tienen los muchachos que están comenzando a interesarse
por el deporte, o que pretenden ser profesionales de los medios audiovisuales
o escritos. Eso me llena mucho, me enriquece mucho, tener esa relación con el
aficionado”.
Otro canal de comunicación que tienen con el fanático del béisbol es la
Internet. Sobre éste explicó: “El mecanismo de Internet es muy válido, y muy di-
recto. Yo recibo e-mails de muchachos aficionados. En el canal hay una página
y una dirección de correo electrónico para quejas, propuestas, sugerencias,
etc. Es importante saber lo que piensa la gente, lo que quiere, lo que más le
gusta. Así luego uno puede reflexionar sobre eso, y mejorar en el camino el
trabajo que se está realizando”.

D.-LA ESTRUCTURA DE LOS PROGRAMAS.

Los dos espacios deportivos mencionados en esta parte, “La Cueva


del León” y “Play Ball”, presentan una estructura similar, es decir, le ofrecen al
televidente información sobre el Béisbol Profesional Venezolano y sus protago-
nistas, a través de una serie de secciones. (Esto se observa más detenidamen-
te en el breve análisis que se realizó de las partes de estos programas más
adelante en este mismo capítulo).
Al momento que la autora de esta investigación realizó esta entrevis-
ta, se deseaba conocer, cómo se organizan y se determinan los aspectos que
se van a tomar en cuenta a la hora de realizar estos programas dirigidos al fa-
nático del béisbol. Sobre este aspecto Fernando Arreaza respondió lo siguien-
te:
“Cada uno de estos programas (“La Cueva del León” y “Play Ball”), cuen-
tan con un equipo de producción, y con secciones ya definidas e identificadas.
Cada sección se va armando en la semana. Por ejemplo hay la sección de “La
Figura del momento”, que se le dedica al jugador que haya tenido la actuación
más relevante en la semana previa a la salida al aire del programa. En la parte
correspondiente a la historia, se elige a un personaje determinado, por ejemplo
si cumple años de muerto o de alguna hazaña, o de un record, entonces se le
da esa sección a ese personaje en particular”.
F. Arreaza agregó que este equipo de trabajo, elabora el (o los) progra-
ma (s) con actualidad, pero siempre recordando las raíces del béisbol venezo-
lano, y afirma que: “Siempre se debe recordar a esas figuras que fueron precur-
sores y que gracias a ellos, en buena medida, el béisbol creció”.
Y finalizó esta respuesta diciendo: “Esa es básicamente la labor del depar
tamento de producción: establecer las secciones con criterios de actualidad y
buscando darle el punto de interés de acuerdo a los personajes que hayan mar
cado época”.

69
E.-EL AFICIONADO DEL BÉISBOL SEGÚN F. ARREAZA.

Para conocer su punto de vista sobre el tema, se le preguntó a Fer-


nando Arreaza: “¿Cómo era el fanático venezolano del béisbol antes y como es
ahora, en cuanto a sus gustos o preferencias, a su manera de manifestar su
afición, etc.?”. Respondió:
“Yo diría que con el paso del tiempo todo se ha vuelvo más moderno, y
el aficionado tiene mayores facilidades de acceso al equipo de su preferencia y
a la mercancía que ofrecen los clubes en cuanto a su “merchandising”, a sus
prendas originales genuinas. También por Internet puede comprar las entradas
a los juegos, y acceder a muchas cosas que antes no tenía la posibilidad.
El aficionado de antes era como más idealista y tal vez hasta tenía más
mérito seguir un equipo porque implicaba mayores esfuerzos, mayores sacrifi-
cios. Por ejemplo, el ir a un estadio donde no había las comodidades que hay
ahora, donde no había las atenciones que hay ahora”.
Arreaza también opina, que el ser aficionado de un equipo de béisbol
en la actualidad es muy fácil, ya que afirma que hoy en día al fanático se le dan
muchas facilidades de acceso a los equipos, aunque todavía en ciertos aspec-
tos existan contratiempos.
F. Arreaza señala que: “La diferencia es: lo pragmático de hoy en día
con lo idealistas que eran antes los aficionados. Eran como más románticos,
era un béisbol de otro tipo, donde ese romanticismo prevalecía y creaba un
apego realmente bonito de seguir. Hoy no es que no hayan esos aficionados
románticos, idealistas y soñadores, también los hay, pero el aficionado actual
tiene esa posibilidad de mezclar, el ver el béisbol de la manera romántica con
la facilidad del modernismo de acceder con mayor amplitud y de manera más
directa a los equipos o a los clubes diversos”.

70
-3.4.-ENTREVISTA EN PRENSA.

El pasado 31 de enero, de este año 2007, la autora de esta investi-


gación le realizó, vía telefónica, una entrevista a Johnny Villaroel, quién es
periodista desde hace 26 años en el diario El Nacional, y labora en la sección
de Deportes.
Se seleccionó este diario para la investigación, ya que es uno de
los periódicos que cuenta con más años de fundado en nuestro país y que se
encuentra en el área metropolitana de Caracas. Además, en el mes en que se
decidió realizar el análisis, el diario cumplía su 63 aniversario (el 3 de agosto), y
recientemente estrenó un cambio de imagen, (en la que se incluye el color en
ciertas áreas y se cambia el formato de ciertos cuerpos a tabloide, mientras
otros se mantienen Standard) y de sede (se traslada a Los Cortijos de Lourdes
cuando anteriormente se encontraba en El Silencio).
Otro punto importante por lo que se eligió este medio de comuni-
cación impreso, es que le proporciona al lector una importante cantidad de in-
formación relacionada al deporte, ya que cuenta con un cuerpo, (el Cuerpo B),
que ha sido destinado, en gran parte, a cubrir esa sección.

A.-LA IMPORTANCIA DEL DEPORTE EN PRENSA.

Para explicar el nivel de importancia que tienen los deportes en


este diario, J. Villaroel contó como fueron los inicios de esta sección:
“Miguel Otero Silva (fundador del diario), que era un aficionado a los de-
portes, muy aficionado, al poco tiempo de iniciado el diario creó la página de
deportes en una sección aparte del resto del periódico, y así ha aparecido des-
de que M. O. Silva fundó el diario.
La principal importancia es que fuimos pioneros en la creación, y además
en cierta forma obligamos a la competencia a crear un cuerpo deportivo centro
del diario”.
Otro punto importante que señaló J. Villaroel, es el relacionado a
la parte que se le dedica al béisbol, (es decir, que nivel de importancia tiene),
sobre esto dijo lo siguiente:
“…Nosotros aquí en El Nacional hemos tenido recientemente cuatro (4)
páginas dedicadas al béisbol nacional, que no lo tiene ninguna otra sección en
ningún otro cuerpo del periódico. ¡Imagínate la importancia que tiene para no-
sotros y para los lectores!.
En los ejemplares del mes de agosto que fueron analizados, se
encontró una parte denominada: “Grandes Ligas” en el Cuerpo B, de Deportes,
dedicada al béisbol de la “Gran carpa”. Sobre esta sección también se le pre-
guntó al entrevistado, y respondió lo siguiente:
“Esta sección aparece porque este béisbol también es importante para
los venezolanos, y nosotros tenemos que ir a la par de eso. Siempre buscamos
más información porque la gente lo requiere. (Sobre los juegos, los jugadores
venezolanos que están allá, también de otros jugadores, etc.)”
J. Villaroel afirma que hay más representación venezolana por-
que ha crecido el béisbol en nuestro país, y además explicó que: “Venezuela
ha ido aumentando cada día más el número de jugadores en las Grandes Li-
gas, y allí también el público tiene sus preferencias. Eso hace que uno tenga

71
que mandar gente a cubrir esos eventos para poder dar una visión distinta, la
que te puede dar alguien que está más cerca del juego”.

B.-EL FANÁTICO EN PRIMER LUGAR.

Se le preguntó a Johnny Villaroel: “A la hora de organizar la


página de deportes del periódico: ¿Qué lugar ocupa el gusto o las preferencias
del fanático venezolano del béisbol?. Sobre esto respondió que:
“En el caso de El Nacional, el aficionado ocupa el primer lugar, porque
independientemente de que haya otras noticias importantes, el aficionado
siempre esta pendiente de lo que pasa en el béisbol”.
Además Villaroel afirma que el béisbol, en esta sección, es
número uno en las prioridades periodísticas, y señaló que: “Se puede decir que
primero va el béisbol, luego el fútbol, después el básquetbol, y así sucesiva-
mente”. También explicó que la sección también se maneja de acuerdo a como
van los deportistas de nuestro país y afirma que: “Tenemos que resaltar los va-
lores venezolanos”.
Sobre esto último, J. Villaroel explicó un ejemplo interesante, y
es que cuando un deportista venezolano obtiene un logro determinado, se le
dedica una parte importante del cuerpo, por ejemplo se coloca una foto y una
reseña especial en la primera página del diario y luego se le dedica una sec-
ción especial, y si es muy importante la hazaña, se coloca en la primera página
del cuerpo B.

C.-VÍAS DE COMUNICACIÓN CON EL FANÁTICO.

Otro punto interesante que se deseaba saber, era que vías de


comunicación mantiene el diario con los fanáticos del béisbol, para conocer sus
comentarios, sugerencias, opiniones, etc. Sobre este aspecto, J Villaroel afirmó
que el diario siempre mantiene vías de comunicación con el público, como los
e-mails, los números telefónicos y el fax del diario.
Además explicó, que hay casos en los que se invita al públi-
co a participar especialmente para conocer su opinión, como es el de las noti-
cias que se prestan para que los lectores realicen sus comentarios. Un ejemplo
interesante que citó Villaroel, fue el momento en que le proponían al público
que escribiera al diario y les dijera cual sería la alineación ideal para la selec-
ción de fútbol Vinotinto. Afirmó que les llegaron gran cantidad de correos elec-
trónicos con la opinión de muchas personas sobre el tema.
J. Villaroel concluyó diciendo que: “Siempre estamos abiertos
a los comentarios y sugerencias del público, y también mantenemos el contacto
con el aficionado”.

CONCLUSIONES DE ESTA PARTE.

- Se le preguntó a J. Villaroel, cual es el nivel de importancia


que tienen para el diario los deportes, y el entrevistado explicó: que la principal
importancia está en que fueron pioneros en la creación de la página de depor-
tes en el periódico.
- Afirma que el béisbol para el diario tiene gran importancia, y
que esto se puede observar en que: el béisbol de Grandes Ligas cuenta con

72
una sección fija durante la temporada, y que el béisbol nacional ha contado
recientemente con una sección que ha ocupado cuatro páginas. J. Villaroel
afirmó que las dimensiones señaladas para la sección que recientemente
elaboró el diario: “no lo tiene ninguna otra sección en ningún otro cuerpo del
periódico”. Esto indica el nivel de importancia de que tiene el béisbol, tanto para
el diario como para los lectores.
En cuanto a la sección que se le dedica a las Grandes Ligas, el en-
trevistado expresó: “Esta sección aparece porque este béisbol también es
importante para los venezolanos”.
- Según J. Villaroel, las preferencias del aficionado ocupan el
primer lugar de importancia para el diario.
- J. Villaroel afirmó que el diario siempre mantiene vías de comuni-
cación con el aficionado. Los medios más usados son: e-mails, los números
telefónicos y el fax del diario.

73
-3.5.-BREVE ANALISIS DE LOS MEDIOS SELECCIONADOS PARA DETER-
MINAR LA PRESENCIA DE ESPACIOS DIRIGIDOS AL FANÁTICO VENEZO-
LANO DEL BÉISBOL.

A.-MEDIOS SELECCIONADOS:

-CANAL DE TELEVISIÓN: VENEVISIÓN.


-EMISORA RADIAL: ESTRELLA 96.3 FM.
-PRENSA: DIARIO “EL NACIONAL”.

Este breve análisis se realizó, con el fin determinar, en estos tres


medios de comunicación de masas, que espacios le proporcionaban informa-
ción al público fanático del béisbol en nuestro país para la fecha del estudio. No
está hecho con el fin de analizar detalladamente la programación de estos me-
dios seleccionados, ni con el objetivo de analizar punto por punto la estructura
de los espacios o programas que se encuentran en la investigación. Solamente
se señalarán ciertos aspectos de interés para este trabajo. (Esto en el caso de
los medios audiovisuales).
En el caso del medio Prensa, el estudio también se realizó con el
objetivo de mostrar la cantidad y calidad de los espacios que le ofrecen al públi-
co lector información sobre el béisbol (tanto el nacional como de Grandes Li-
gas).

B.- ANÁLISIS 1:

-MEDIO: TELEVISIÓN.
-CANAL SELECCIONADO: VENEVISIÓN. Canal local de señal abierta.

Se tomó como ejemplo este canal, porque cuenta con una programación
variada, en la que se pueden observar distintos tipos de programas, como:
novelas, programas de: concursos, infantiles, deportivos, informativos, de
variedades, etc. Es uno de los canales con más años en el aire en nuestro país
desde que fue inaugurado el 27 de febrero de 1961, fecha expresada por el
periodista Oscar Yanes en su libro “Pura Pantalla” (2000).
Además este canal transmite gran cantidad de juegos de la “Liga Venezo-
lana de Béisbol Profesional”, los encuentros de la “Serie del Caribe”, un progra-
ma que proporciona información sobre el deporte en general como lo es “De-
portivas Venevisión” (y que cuenta con una parte exclusiva para el béisbol), y
dos programas dirigidos al fanático venezolano del béisbol, como lo son “La
Cueva del León” (dedicado al equipo “Leones del Caracas”) y “Play Ball” (dedi-
cado al béisbol profesional venezolano). Sumándole a esto, las secciones de
deportes incluidas en las tres emisiones del noticiero y sus respectivos avan-
ces.
En un estudio realizado de forma aleatoria, se pudo observar que en los
meses en los cuales no esta transcurriendo la temporada de béisbol venezola-
no, el televidente fanático del béisbol, cuenta en este medio con: información
sobre el béisbol de las Grandes Ligas a través de la sección deportiva en las
tres emisiones del noticiero diariamente (de lunes a sábado), y una sección en
el programa “Deportivas Venevisión”, los domingos a las 9 a.m.

74
Por ejemplo: se analizó el programa “Deportivas Venevisión”, en la emi-
sión del día domingo 17 de septiembre del año 2006.
En este programa se encontraron las siguientes secciones desde la hora
de inicio y la hora de cierre del espacio:
-Hora de inicio del programa: 9:00 a. m.
-Hora de finalización: 9:30 a. m.
SECCIONES:
1. Fútbol de la “UEFA Champions League”: en donde los
narradores y comentaristas deportivos analizaron los encuentros
que se llevaron a cabo y las actuaciones más destacadas de los
jugadores en esa semana.
2. Sección “Retro”: en donde se mostraron las actuaciones de
hace algunos años de los tenistas André Agassi y Steffi Graf.
3. Pausa comercial.
4. Automovilismo: se habló sobre el World Rally Championship.
5. Pausa comercial.
6. SECCIÓN DEDICADA AL BÉISBOL DE LAS GRANDES LIGAS:

-Hora de inicio de la sección 9:20 a. m.

- Se habló de la semana de la “Gran Carpa” y se destacó


la actuación de los peloteros venezolanos.
- Se realizó un trabajo especial sobre varios jugadores
destacando sus logros. Fueron seleccionados: Johan
Santana, Francisco “El Kid” Rodríguez, Miguel Cabrera,
Endy Chávez, Carlos Zambrano, Aníbal Sánchez, Omar
Vizquél, y Bob Abreu, entre otros.

-Tiempo de duración de la sección: 9 minutos, 49 segundos.


(Se observa que se le dedicó una gran sección del programa al béisbol.)

Se toma como referencia este programa, ya que se transmitió en el


mes de septiembre en donde estaba en auge el béisbol de las Grandes Ligas,
pero no se había iniciado aún la temporada del Béisbol Profesional Venezola-
no.
Otro ejemplo a tomar en cuenta es, la estructura de la programación
del canal ya iniciada la temporada de Béisbol Profesional Venezolano. Para ello
se observó la organización de los espacios en una semana, encontrados en la
programación del canal que se muestra a continuación:

PROGRAMACIÓN DE VENEVISIÓN.

Esta fue obtenida de la página Web del canal: www.venevisión.net., el


día 20 de octubre del 2006. Se obtuvo de esta página la programación desde el
día 14 al 20 de octubre del año 2006, y se presenta en la siguiente tabla:

75
“PROGRAMACIÓN DE VENEVISIÓN DEL 14/10/2006 AL 20/10/2006.

HORA Sábado Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes


14 15 16 17 18 19 20

12:00am Noticiero Venevisión 44 Noticiero Venevisión


Minutos
12:15am
para
12:30am Iglesia Universal Morir Iglesia Universal
12:45am Don Oppen- Vida Enjambre El largo Muerte y
1:00am Francisco heimer Las por Infernal Camino Traición
1:15am Presenta Presenta Reglas Muerte a Casa
1:30am de la
Adulto

1:45am La La Con- Vida


2:00am Traición fesión
2:15am
2:30am El Espíritu En el Capitán
2:45am Juego de Héroe Valle de Jack
3:00am del las
3:15am La Culpa Creador Sombras
3:30am Mentes es del Lo Que la
3:45am Perver- Cielo Gente
4:00am sas Cuenta
4:15am Caliente Control Caliente Control Caliente
4:30am
4:45am
5:00am Al Son de Al Son de
5:15am Venezue- Ritmo Venezuela
5:30am la Sabor y Tierra
Supervisado

5:45am
6:00am
6:15am
6:30am Alegre Sálvese
6:45am Despertar Q. P. Noticiero Venevisión
7:00am La Ener- V. I. P.
7:15am gía y Tú
7:30am La Energía y Tú
7:45am Ultrachamos
8.00am V. I. P.
8:15am
Todo Usuario

8:30am Mascotas TV
8:45am El Que Sabe, Sabe.
9:00am Alegre Chico
9:15am Despertar Show
9:30am Mujer Casos de la Vida Real
9:45am
10:00am Chico Alegre Portadas

76
10:15am Show Despertar
10:30am
10:45am Portadas
11:00am
11:15am Vamos al
11:30am Cine Play
11:45am Ball
12:00pm Chiquiti- La Cueva
12:15pm tas del León Noticiero Venevisión
12:30pm
12:45pm Sálvese Quien Pueda
1:00pm Amarte
1:15pm Así Caracas
1:30m Vs. Amarte Así
1:45pm Pastora.
2:00pm
2:15pm
2:30pm
2:45pm
3:00pm Gigantísi-
3:15pm mo ¿Cuál es la Solución?
3:30pm
3:45pm
4:00pm Súper Película**
4:15m Sábado
4:30pm Sensa-
4:45pm cional
5:00pm Tardes Felices ***
5:15pm
5:30pm
5:45pm
6:00pm Máxima
6:15pm Seguridad
6:30pm
6:45pm
7:00pm Sálvese Invasión Mega
7:15pm Quien Mortal Match
7:30pm ¿Cuál Pueda
7:45pm es la
8.00pm Prision Solución? Que Cásate y
8:15pm Break: En Locura Veras
8:30pm Busca de
8:45pm la Verdad
9:00pm Ciudad
9:15pm Bendita Ciudad Bendita
9:30pm
9:45pm
10:00pm Voltea Que

77
10:15pm Pa’ que te Locura Voltea Pa’ que te Enamores
10:30pm Enamores

10:45pm Voltea Pa’ que… Que Voltea Pa’ que te Enamores


Locura
Supervisado

11:00pm La Fea Más Bella 44 La Fea Más Bella


11:15pm Minutos
11:30pm Noticiero para
11:45pm Venevisión Morir Noticiero Venevisión

PROGRAMACIÓN DE VENEVISIÓN DEL 14 AL 20 DE OCTUBRE DEL


2006”.37

NOTAS IMPORTANTES:
-En las partes de la programación señaladas con letras negritas, se encontró
información deportiva relacionada con el béisbol
- Los programas: “Play Ball” y “La Cueva del León” son especialmente dedica-
dos al béisbol.
-“Caracas vs. Pastora”, corresponde al juego de béisbol profesional venezolano
entre los equipos “Leones del Caracas” y “Pastora de los Llanos” que se llevó a
cabo ese día.
- Se observa que sólo hay información deportiva relacionada al béisbol en los
programas señalados, ya que los del resto de la programación no se prestan
para que se le agreguen comentarios o información de este tipo.
-En el Noticiero Venevisión se encontró información, en la sección de “Depor-
tes”. (Y mención en la parte de los titulares). Tiempo aproximado dedicado al
béisbol en cada transmisión: dos minutos.
-**Película: No apareció la información al respecto sobre que película fue
transmitida.
- ***Tardes Felices: se colocó “Tardes Felices” ya que esta es la sección que
aparece en ese espacio en otras semanas.

PROGRAMA. “LA CUEVA DEL LEÓN”38.

EL programa: “LA CUEVA DEL LEON” tenía al momento del análisis las
siguientes secciones:

- ENTREVISTA EN LA CUEVA: se le realiza una entrevista a


alguno de los peloteros del equipo. Tanto actuales como los ya
retirados.
- RESUMEN DE LA SEMANA: en esta parte se presentan los
resultados de los juegos de esa semana en que sale al aire el
programa, en donde participan el equipo “Leones del Caracas”.
- NOTILEONES: se le informa al público aficionado del béisbol
las noticias más destacadas dentro del equipo.

37
Obtenida de la página Web del canal: www.venevisión.net.
38
No se coloca fecha ya que sólo se analiza el formato de las secciones, que son iguales durante todas las
transmisiones, y no el contenido de las mismas.

78
- JUEGA COMO UN LEÓN: en esta sección uno de los peloteros
del equipo, le da al público televidente una “Clínica” sobre
alguna de las partes de esta disciplina deportiva.
- RUGIDOS DEL FANÁTICO: en esta sección se le permite a los
aficionados del club que expresen su punto de vista sobre algún
aspecto en particular sobre el equipo. Estas entrevistas son rea-
lizadas entre los asistentes al estadio.
- LEOGRAFÍAS: se le presenta al público televidente la biografía
de uno de los jugadores del equipo de los “Leones del Cara-
cas. (Seleccionándose un jugador diferente cada semana). Este
resumen de la vida del pelotero se va presentando con la moda-
lidad de entrevista, que la va realizando el conductor del progra-
ma .
- 100 MILLAS: antes de un juego determinado, (entre el equipo
Caracas y otro club de la Liga), se le permite a los fanáticos,
tanto del uno como del otro equipo, expresar sus ideas con
respecto al encuentro, a los equipos, etc. En muchas ocasiones
con frases graciosas.
- EL REY LEÓN: esta sección se le dedica al pelotero que ha
tenido en esa semana la labor más destacada.
- LEO CAM: se le muestra al público aficionado, a través de una
cámara colocada en el “Dogout” del equipo, las cosas que
suceden es este espacio mientras se lleva a cabo un juego de
pelota.

Este programa tiene una duración de media hora desde las:


11:30 a. m. hasta las 12:00 p. m.

En el programa “PLAY BALL”39 al momento del análisis, tenía las siguientes


secciones:
(CONDUCTOR DE ESTA TEMPORADA: EDGAR PACHECO GONZALEZ).

- TITULARES: los puntos principales que se tratarán en el


programa.
- ANIBAL SANCHEZ: en esta ocasión se le dedicó esta parte a
este pelotero grandeliga venezolano. Generalmente el progra-
ma varía siempre el personaje de la sección.
- PREGUNTA DE PLAY BALL: se coloca una pregunta acerca
del béisbol. Generalmente es formulada antes de una pausa
comercial y es respondida después de esta.
- Pausa comercial..
- RESPUESTA: a la pregunta efectuada antes de la pausa.
- FCO. RODRIGUEZ.: en esta ocasión se le dedicó esta parte a
este pelotero grandeliga venezolano. Generalmente el progra-
ma varía siempre el personaje de la sección.
- RIVALIDAD CARACAS-MAGALLANES: en esta sección, a tra-
vés de una serie de entrevistas y comentarios, se analiza la

39
No se coloca fecha ya que sólo se analiza el formato de las secciones, y no el contenido de las mismas.

79
rivalidad entre estos dos equipos del Béisbol Profesional
Venezolano. Tampoco es una sección fija.
- Pausa comercial.
- LA FIGURA DEL MOMENTO: esta sección se le dedica al
jugador más destacado en esa semana del béisbol nacional.
- NOTICIERO: aquí se encuentran las noticias más destacadas
del béisbol en esa semana.
- LA PRÓXIMA SEMANA: se le da al público televidente un
pequeño resumen, con los titulares, de los temas que se trata-
ran la semana siguiente.

Este programa tiene una duración de media hora desde las 12:00 p.
m. hasta las 12:30 p. m.

CONCLUSIONES DE ESTA PARTE:

- En el análisis, se observa que este canal de variedades tiene en su pro-


gramación espacios dirigidos al público fanático o aficionado del béisbol, pero
estos varían de acuerdo a la temporada del año, ya que en los meses en los
cuales no hay béisbol nacional, se puede encontrar información relacionada al
béisbol de las Grandes Ligas en el programa: “Deportivas Venevisión”, que
tiene una sección dedicada este béisbol, y en las emisiones y avances del
noticiero.
Durantes los meses del año en que transcurre la temporada del Béis-
bol Profesional Venezolano, se observa en la programación la presencia de los
espacios: “La Cueva del León” y “Play Ball”. El primero, dedicado exclusiva-
mente al equipo Leones del Caracas, y el segundo ofrece variada y amplia in-
formación sobre el béisbol nacional en general. Igualmente continúan ofrecien-
do en estos meses, las noticias sobre este deporte en las emisiones del noticie-
ro y sus avances. Estos programas son transmitidos únicamente los días do-
mingo. El horario es: -“La Cueva del León”: de 11:30 a. m. a 12:00 p. m. -“Play
Ball”: de 12:00 p. m. a 12:30 p. m.
Este canal también les ofrece a los televidentes aficionados o fanáti-
cos, las transmisiones en vivo de gran cantidad de los juegos de la temporada
del béisbol nacional y de la Serie del Caribe.
También se pudo observar, que en los dos programas dedicados al
béisbol nacional (ya antes mencionados), sólo en uno de ellos, en “La Cueva
del León”, se encuentran dos secciones en donde se le permite al aficionado
expresarse directamente a través de las cámaras.
En el programa “Deportivas Venevisión” que se transmite en los me-
ses del año en los que no hay temporada de béisbol nacional, el público cuenta
con una sección amplia sobre el béisbol en este espacio.

80
C.-ANALISIS 2:

-MEDIO: RADIO.
-EMISORA: ESTRELLA 96.3 FM. Integrante del circuito radial “FMCenter”.

Fue seleccionada esta emisora radial, ya que es de corte popular y su


programación es variada, además de que está dirigida a público de todas las
edades, por lo que es más fácil encontrar en esta, distintos tipos de información
como: cultural, noticias, entrevistas, infantiles, deportes, etc.
Cada programa posee una estructura diferente, por lo que hay algunos
programas en los que la inclusión de información deportiva en sus comentarios
no es discordante con la estructura principal del mismo.
A continuación se presenta el perfil de la emisora, que se encontró en la
página Web: www.fmcenter.com, y la programación semanal de la misma:

“Perfil Estrella 96.3 FM: Estrella 96.3 FM Center es la emisora de las 40


canciones principales de la cartelera nacional. Aquí disfrutas 24 horas de la
música en español más caliente junto a la compañía de los personajes que
conforman el equipo de locutores de la estación. Desde la 1º hasta la 40, cua-
renta veces por día si es necesario, disfruta la emisora líder en entreteni-
miento: Estrella 96.3 FM Center”. (Fuente página Web: fmcenter.com)

-“PROGRAMACIÓN DE LUNES A VIERNES:

- De 6:00 a 8:00 a.m.: “EL PRIMERO DE LA MAÑANA CON: CACO


HERNANDEZ”.
- De 8:00 a 11:00 a.m.: “DESPERTANDO LA MAÑANA CON: CÉSAR
JAVIER GONZÁLEZ”.
- De 11:00 a.m. a 1:00 p.m.: “ROY Mc COY CON: ROY DÍAZ”.
- De 1:00 a 2:30 p.m.: “ENTRE TU Y YO CON: CARLOS OMOBONO”.
- De 2:30 a 4:30 p.m.: “IMAGINACIÓN SIN LÍMITES CON: CÉSAR
GONZÁLEZ”.
- De 4:30 a 7:00 p.m.: “DOS PA’ DOS CON: HUMBERTO TANCREDI
Y LEONARDO VILLALOBOS”.
- De 7:15 a 9:00 p.m.: “EL DÍA D CON: DAVID PÉREZ HANSEN Y
DANILO VASQUEZ”.
- De 9:00 p.m. a 12:00 m.n.: “EL SHOW DE: TONY PASTRANA”.

-EMISIONES ESPECIALES:

- “HELICÓPTERO TRAFFIC CENTER: De 7:00 a 8:00 a.m., de 12:00 a


1:00 p. m., y de 5:00 a 6:00 p. m. CON: ALEJANDRO CAÑIZALES.
- FM CENTER ES NOTICIA: A las 6:40 a. m., a las 12:00 p. m. y a las
7:00 p.m., CON: CATERINA VALENTINO.

-PROGRAMACIÓN DE LOS SABADOS Y DOMINGOS:

- De 8:00 a. m. a 9:30 a. m.: “LAS PAYASITAS NIFU NIFA”.

81
- Sábados: de 9.00 a. m. a 1:00 p. m.. Domingos: de 10:00 a. m. a 1:00 p.
m.: “FIN DE SEMANA DE ESTRELLAS CON: RENATO YANEZ”.
- De 1:00 p. m. a 6:00 p. m.: “CUANTO HAY PA’ ESO CON: JOE”.
- De 6:00 p. m. a 8:00 p. m.: “DEPORTIVAMENTE HABLANDO CON
MITSY MONCADA”. “

De estos programas, sólo uno es dedicado totalmente al deporte: el


programa “Deportivamente hablando” que se transmite los fines de semana. De
lunes a viernes, los que presentan las características de programas de corte
variado son los que se prestan para que en el contenido habitual de los mismos
se agregue información relacionada al béisbol. Por ejemplo en los programas:
“Despertando la mañana”, “Roy Mc Coy”, “Imaginación Sin Límites”, “Dos pa’
dos”, “El día D” y “El show de Tony Pastrana”, se han escuchado comentarios
relacionados al béisbol durante la reciente temporada de este deporte en
nuestro país. Sólo el último (“El Show de Tony Pastrana”), es un programa
dedicado exclusivamente a un tema (difusión de la música colombiana), los
demás son de corte variado.
Por ejemplo, en la entrevista que se le realizó a uno de los locutores de
la estación, César Javier González, quién tiene a su cargo el espacio “Desper-
tando la mañana”, expresó que usualmente sí incluye información relativa al
béisbol en su programa, ya que este es de corte variado y se presta para que
se incluya distinto tipo de información. En relación a la pregunta: ¿En su pro-
grama usualmente coloca secciones relativas al béisbol, por ejemplo: tiene
alguna sección fija, le gusta decir los resultados de los juegos, comentar las
estadísticas, o hablar sobre algún jugador destacado, etc.?, respondió lo
siguiente: “Sí, si lo hago. Sin distingo de target, la gente quiere saber lo que
esta pasando, porque es un motivo de conversación en la oficina, en la calle,
en el carro, y para decirle chistes a la gente. Incluyo información del béisbol
nacional y de las Grandes Ligas.”
También se pudo observar, que en otros programas, los locutores
también incluyen información relacionada con el béisbol profesional. Por ejem-
plo: en los programas de corte variado, los locutores incluyen comentarios de-
portivos relacionados al béisbol, como por ejemplo: comentan los resultados de
los juegos del día anterior, hablan sobre las estadísticas, informan sobre la ac-
tuación de los peloteros venezolanos, etc.

CONCLUSIONES DE ESTA PARTE.

Entre los programas de esta emisora se pueden encontrar:


-Un programa dedicado exclusivamente al deporte denominado:
“Deportivamente hablando con Mitsi Moncada” que se encuentra en la progra-
mación de la emisora los fines de semana.
-En los programas de corte variado, se encuentran (en días deter-
minados) comentarios e información relacionada al béisbol, tanto el nacional
como de las Grandes Ligas.
-También se encontró información relacionada al béisbol en las
emisiones del noticiero, en la sección deportiva.
En la parte de esta investigación, que se le dedicó a la entrevista que le
realizó la autora de esta investigación a Vincenzo Casella, se observa con más
detalle la importancia que tiene el deporte para el medio radial.

82
D.-- ANALISIS 3:

- MEDIO: PRENSA.
- DIARIO SELECCIONADO: EL NACIONAL.
-SEMANA: del lunes 31 de julio al domingo 6 de agosto del año 2006.

Este diario fue seleccionado, ya que es uno de los que cuenta con más
popularidad entre la población venezolana, y recientemente en el mes de agos-
to celebró su 63 aniversario. Posee además gran cantidad de información de-
portiva en el cuerpo B del periódico. Se analizaran sólo las partes del diario en
donde aparezca información relacionada al béisbol.
Este análisis se realiza con el fin de mostrar, el tamaño y el espacio que
ocupan las noticias que están relacionadas al béisbol y que se encuentran en la
semana seleccionada para el estudio. Esto con el fin de mostrar el nivel de
importancia que tiene este deporte tanto para el diario como para los lectores.
(Por ejemplo: al encontrar una noticia de gran tamaño en la página, o que
aparezca en primera página, o que se encuentre una fotografía en la misma, se
puede deducir, según las medidas y la ubicación de la misma, que es una
noticia de gran importancia y que el diario la ha querido destacar).
Esta parte de la investigación no se realiza, por ejemplo para estudiar la
estructura del diario, ni para analizar métricamente los artículos. Se muestran
las medidas con el fin de darle al lector una idea del tamaño de las informacio-
nes allí encontradas, para que así se facilite la comprensión de las conclusio-
nes que se han hecho de esta parte.

ANÁLISIS:
DIARIO EL NACIONAL: fundado el 3 de agosto de 194340. Diario
de formato Standard de seis columnas. Cambia su columnaje solamente en las
secciones de opinión a cinco y en ciertas secciones en donde el estilo de la
misma lo amerite.
La medida de las columnas del diario, en general es de 11 picas y
media, que varía en ciertas secciones según la estructura de la página.

- LUNES 31 DE JULIO:
- PRIMERA PÁGINA:
-Sección de los titulares deportivos:
Estos se ubican en una sección abajo a la izquierda. Esta parte mide 23
picas y media de ancho por 42 picas de alto. En esta sección aparece una foto
del piloto Michael Schumacher en el centro de la columna debajo del titular:
“Fiesta en la grada”. Debajo de la gráfica dice: “Schumi es un peligro” “B 1”.
Esta fotografía mide: 11 cms de ancho x 8,4 cms de alto.
Debajo de esta parte, en la misma sección de deportes, se puede
observar una foto del pelotero grandeliga venezolano Bob Abreu, a la izquierda
de la columna, que mide: 5,4 cms de ancho x 5 cms de alto. Luego, en la parte
derecha, se leen los titulares:
-“Bob Abreu cambiado a los Yanquis de Nueva York”. B-2.
-Pepito Romero se perderá el mundial por lesión. B-7.
-Ernesto Viso volvió a clasificar 4to en Alemania. B-7.”
40
Dato encontrado en la edición aniversaria de El Nacional, el 3 de agosto del 2006, en el cuerpo C,
primera página.

83
-Página A-7: en la publicidad de la edición aniversaria del periódico,
aparece Bob Abreu, en “Visión y Visionarios”.
-CUERPO B:
- Página 1. Deportes. Toda la página sobre F1. Título: “Imperio Ferrari”.
En esta página aparecen dos fotografías. Una en la parte superior del artículo,
en donde aparecen los autos de varias escuderías. Esta mide: 21,4 cms de an-
cho x 16,7 cms de alto. La otra gráfica se ubica abajo, ocupando dos columnas
(la segunda y la tercera columna de izquierda a derecha). Mide: 11 cms de
ancho x 10 cms de alto. Aparecen los pilotos Michael Schumacher y Felipe
Massa.
La parte superior contenía dos pequeños resúmenes (con dos fotos
incluidas) de información referente a la sección de “Espectáculos” y de “Ciu-
dad” que aparecen más adelante en este mismo cuerpo.

- Página B 2. Deportes. -Grandes Ligas-.


En la parte superior se presenta la sección: “Así van”. En la parte
izquierda se encuentra el cuadro de posiciones de los equipos en la Liga Ame-
ricana, y en la sección superior derecha el cuadro de posiciones de los equipos
de la Liga Nacional. Este espacio mide: 73 picas de ancho por 9,5 picas de al-
to.
Títulos de los artículos en la izquierda de la página:
- “Bob Abreu llegó a un arreglo y ya es un Yanqui”. Con dos fotos del
pelotero que miden: -una en la parte superior del artículo: 21,4 cms de ancho x
14,3 cms de alto. - la otra en la parte inferior del artículo: 4,4 cms de ancho x
8,7 cms de alto, y un cuadro en la parte central en donde se pueden apreciar
datos personales, los números de su carrera y en la temporada 2006. En total,
este artículo ocupa en la parte izquierda de la hoja: 48 picas y media de ancho
x 74 picas y media de alto.
- “Atlanta envió a Chipper Jones a la lista de incapacitados”. Con una foto
de ese pelotero que mide: 16,3 cms de ancho x 7 cms de alto. La noticia en to-
tal mide 48 picas y media de ancho por 32 picas y media de alto.
En la parte derecha de la página el artículo se titula:
“José López decidió con un sencillo”, luego se muestran los resultados de
los juegos de ese momento y al final de esas columnas se encuentra una foto
del pelotero Miguel Cairo, que mide10,3 cms de ancho x 9,5 cms de alto. Esta
parte ocupa dos columnas de la parte derecha de la página.
Luego la sección deportiva continúa varias páginas más de este
cuerpo y aparece información referente a otras disciplinas deportivas, entre
ellas el fútbol. Después las secciones: Cultura y Espectáculos, Información
general, Regiones, Sucesos, etc.

- MARTES 1 DE AGOSTO.
- PRIMERA PÁGINA:
En la tercera columna, abajo al centro dice: “Bob Abreu en grande con los
yanquis. B 1”. Esta es la única mención de noticias deportivas en la primera pá-
gina del diario ese día. Este espacio mide: 11 picas de ancho por 14 picas de
alto.

84
- CUERPO B:
- Página 1. Deportes. En la parte superior dos breves resúmenes en
relación a dos noticias de otras secciones de ese cuerpo. Luego, toda la página
dedicada al béisbol y aparece el título: “Soy un privilegiado”. Esta noticia se
refiere al Grandeliga venezolano Bob Abreu, y en el centro de la página se en-
cuentra una foto de este pelotero, que mide: 16,2 cms de ancho x 32 cms de
alto. Abajo, en la última columna de la derecha se lee el título: “Greg Maddux a
los Dodgers en cambio por César Izturis”, esta nota ocupa 11 picas y media de
ancho x 29 picas de alto.
- Página B 2. Deportes. -Grandes Ligas-. En la parte superior de la
página se encuentra la sección: “Así van” en donde se expresan las posiciones
de los equipos de la Liga Americana, en el lado izquierdo, y de la Liga Nacio-
nal, en el lado derecho. Esta parte ocupa 73 picas de ancho x 9,5 picas de alto
Debajo de esa sección, situado a la izquierda y ocupando cuatro de
las seis columnas, se encuentra la información que se titula: “César Izturis vuel-
ve al campo corto de los Cachorros de Chicago”, esta información mide: 48 pi-
cas de ancho por 73 picas de alto. Se presenta en el centro del artículo, en la
parte superior, una foto de este pelotero que mide: 11 cms de ancho por 14,6
cms de alto.
Se observa en la parte derecha de la página, ocupando dos colum-
nas la sección “Triple Play”, y en la parte superior de la columna derecha se
encuentra una foto del manager de los Yankees de Nueva York, Joe Torre,
que mide: 5,6 cms de ancho por 9 cms de alto.
En la parte inferior izquierda, se encuentra el cuadro de los “Líde-
res”, tanto de la Liga Americana como de la Nacional. Esta parte mide: 48 picas
y media de ancho por 33 picas y media de alto
- Página B 3. Deportes. La mitad superior de la página presenta un
anuncio publicitario.
En la mitad inferior de la página se encuentran dos artículos:
-En la parte derecha un artículo que se titula: “Pumas arañó dos veces
para liderar la Litropical.” Esta noticia se refiere a la Liga Tropical Independien-
te de Béisbol en nuestro país. También se encuentran, en el mismo espacio, el
resumen y los resultados de los juegos de la primera semana de esa Liga. Esta
noticia mide: 47 picas y media de ancho por 59 picas de alto, y en las dos co-
lumnas centrales, en la parte superior, tiene una foto del pelotero René Reyes,
que mide: 10,9 cms de ancho por 7,7 cms de alto.
- En las dos columnas de la parte izquierda, se encuentra el artículo:
“Murió Emilio Cueche, pitcher y cuarto bate”. Esta noticia mide: 23 picas y
media de ancho por 59 picas de alto. En la columna derecha, en la parte
superior, se encuentra una foto del pelotero Emilio Cueche, que mide: 5,9 cms
de ancho por 8,4 cms de alto.
- En las dos páginas siguientes (B 4 y B 5) se encuentran distintos artícu-
los de varias disciplinas deportivas (voleibol, fútbol, baloncesto, hipismo).
- Página B 6. Deportes. En toda esta página se encuentra un reportaje
titulado: “Unidad de Talento Deportivo de Miranda hace beisbolistas en el
Gustavo Herrera”. En esta parte aparecen varias fotografías de los entrevista-
dos, además de encontrarse amplia información sobre esta actividad especial
de este liceo de la ciudad de Caracas.

85
-La página B 8 del cuerpo B se encuentra más información de otras
disciplinas deportivas. Después de esta página se encuentran otras secciones
del diario.

- MIERCOLES 2 DE AGOSTO.
-PRIMERA PÁGINA:
Desde la primera columna, abajo a la derecha, se encuentra información
deportiva. Fueron utilizadas cuatro columnas, de las cuales tres se le dedica-
ron a una de las noticias relacionadas al béisbol, que se titula: “De Filadelfia a
Nueva York”. B 2, que se refiere al pelotero Grandeliga venezolano Bob Abreu.
La parte escrita mide: 11 picas y media de ancho por 17 picas y media de alto y
en dos, de las tres columnas que se dispusieron para este resumen de la infor-
mación que se encuentra en la página B 2, se encuentra una foto de Abreu que
mide: 10,4 cms de ancho por 8,4 cms de alto.
Luego de esta parte, en la columna de la derecha, se encuentran los
titulares: -“Juan Arango enfrentado con el Mallorca por condiciones de su con-
trato. B 1. – Cinco venezolanos abren juegos hoy en grandes ligas. B 2. – Car-
los Guillen bateó la escalera contra Mantarrayas de Tampa Bay. B 2. “. En esta
parte de los titulares de las noticias deportivas, se observa que de las tres infor-
maciones que se señalan, dos corresponden a béisbol y una a fútbol. Esta
parte mide: 11 picas y media de ancho por 17 picas y media de alto.
En total se encontraron en esta primera página del diario, cuatro refe-
rencias a cuatro noticias deportivas, de las cuales tres se corresponden a béis-
bol, y de estas tres, una de ellas ocupa tres columnas e incluye una foto del
pelotero.
-CUERPO B:
-Página 1. Deportes. En la primera página de este cuerpo se obser-
va que se continúa con el esquema encontrado en las ediciones ya señaladas
anteriormente: Dos breves reseñas en la parte superior de noticias de otras
secciones de periódico y el resto de la página es dedicada a la sección deporti-
va. Pero se observa una variación (que será explicada a continuación).
En esta parte hay una noticia que ocupa un poco más de media pá-
gina y que se titula: “Mallorca no, Mallorca sí” y que refiere al futbolista venezo-
lano Juan Arango. Además este artículo posee una foto del deportista. Esta
ocupa cuatro columnas de toda esta media página.
Debajo de esta información, se encuentran tres referencias a noti-
cias deportivas. Esta parte fue dividida de forma diferente al resto de las pági-
nas analizadas anteriormente. Se observa que el ancho de las columnas es
diferente al resto del formato del diario. Según la información encontrada en el
libro del Profesor Eduardo Orozco que se titula: “Edición de diarios. Una estra-
tegia para el diseño de periódicos.” (2003), a este tipo de división se le denomi-
na: “Medida Falsa”. El Profesor lo expresa de la siguiente manera en su libro:
“Aunque predominará un columnaje determinado, a éste se puede modificar en
algunos casos produciendo “medidas falsas”, que agregan “color tipográfico” a
la textura de la página”. (2003, Capitulo III, Edición de diarios, El diseño es la
personalidad gráfica, 4. Retícula. Página 70.).
En este apartado especial se encuentran tres noticias:
-Tema: Fútbol. Título: “Copa Libertadores. Sao Paulo en la ruta”. Está en
la columna de la izquierda. Contiene una fotografía en la parte inferior de la
nota de dos futbolistas en el campo de juego. -B 4-.

86
-Tema: Béisbol. Título: “Grandes Ligas. Cinco al montículo”. Se
encuentra en la columna central. Es la que presenta mayor ancho de las tres.
Posee en la parte derecha de la misma una fotografía del pitcher venezolano
Freddy García, (Sin recuadro). -B 2-.
-Tema: Fútbol. Título: “Juegos CAC. Boxeo en la cancha”. Se encuentra
esta información en la columna de la derecha. Tiene una fotografía, a la dere-
cha de este espacio, de dos jugadores en el campo de juego. -B 4-.
-Página B 2. Deportes. -Grandes Ligas-. En la parte superior de esta
página, en esta edición, se continúa con el formato señalado anteriormente en
donde se encuentran los dos cuadros de posiciones de los equipos tanto de la
Liga Americana (lado izquierdo), como de la Liga nacional (lado derecho), en la
sección denominada: “Así van”. Este espacio mide: 73 picas de ancho x 9,5
picas de alto.
En las dos columnas de la parte derecha de la página se encuentra la
sección “Triple Play”, que cuenta con una foto del pelotero David Ortiz en la
parte inferior de este espacio. la gráfica mide: 10,6 cms de ancho por 10,1 cms
de alto.
En las cuatro columnas de la parte izquierda, se encuentran dos artí-
culos. Uno de ellos mide: 48 picas y media de ancho por 71 picas y media de
alto.. Se titula: “Bob Abreu anotó en su debut y Carlos Guillén bateó la
escalera”. También en este artículo se encuentran los resultados de los juegos
del día anterior y el horario y los equipos de los juegos que se llevarían a cabo
de ese día. En la mitad superior del artículo, en las dos columnas centrales, se
encuentra una foto del grandeliga venezolano Bob Abreu, que mide: 11 cms de
ancho por 13 cms de alto.
En la parte inferior se encuentra el artículo titulado: “Izturis: Es un
honor que me hayan cambiado por Greg Maddux”. Esta parte mide: 48 picas y
media de ancho por 36 picas y media de alto.
En las siguientes páginas se encontró información en relación a
otras disciplinas deportivas, entre ellas fútbol.
- Página B 5. En la tercera columna, (de izquierda a derecha), en la
mitad inferior de la página, se encuentra una noticia relacionada con la Liga
Tropical Independiente de Béisbol Profesional Venezolano. Se titula: “Carabobo
se muda a Puerto Cabello en la Liga Tropical”. Al final del artículo se encuen-
tran las fechas y los equipos que disputarían los nuevos encuentros y la tabla
de posiciones. Esta parte mide: 11 picas y media de ancho por 58 picas de alto.
Luego, en las siguientes páginas más notas deportivas y otras
secciones del diario.

JUEVES 3 DE AGOSTO.
-PRIMERA PÁGINA. EDICIÓN 63 ANIVERSARIO DEL DIARIO EL
NACIONAL: “VISION Y VISIONARIOS”. (Esta edición posee 11 cuerpos).
En la parte inferior izquierda, ocupando un espacio de 11 picas y
media de ancho por 14 picas y media de alto, se encuentra la información:
“Guillén igualó a Tovar 34 años después”. Esta cuenta con una foto del pelotero
Carlos Guillén en la columna de la izquierda de las dos destinadas para este
espacio que mide: 5,9 cms de ancho por 7,3 cms de alto. También se señala
que el resto de la información será encontrada en la página A 17.
- Esta edición se encuentra organizada de manera distinta a las
otras ya señaladas anteriormente por tratarse de una edición especial. Es por

87
ello, que la parte deportiva, que usualmente se encuentra ubicada en el cuerpo
B, esté incluida esta vez en el cuerpo A.
-CUERPO A:
- Página A 17. Deportes. (Esta sería la primera página del cuerpo B
en las ediciones regulares). Se le dedicó toda esta página al artículo titulado:
“Guillén en la escalera”, referente al grandeliga venezolano Carlos Guillén. En
la mitad superior de la hoja se encuentran dos fotografías. Una, de mayor
tamaño que mide: 24,4 cms de ancho por 22,5 cms de alto, en donde aparece
el pelotero Carlos Guillén. Otra, un poco más pequeña, que mide: 11,6 cms de
ancho por 14,2 cms de alto, ubicada a la derecha, en la parte superior, y en
diagonal, donde aparece el también grandeliga venezolano, César Tovar.
- Página A 18. Deportes. -Grandes Ligas-. (Esta sería la segunda
página del cuerpo B en las ediciones regulares).
Aquí se mantiene la estructura de las páginas “B 2” analizadas
anteriormente. En la parte superior los cuadros de posiciones de los equipos en
la sección “Así van”, que mide: 73 picas de ancho x 9,5 picas de alto. En las
dos columnas de la derecha, la sección “Triple Play”. En la columna derecha,
de esta sección, se encuentra una foto del pelotero Bob Abreu, que mide: 5,7
cms de ancho por 9,4 cms de alto.
En la parte superior izquierda, y ocupando cuatro columnas se
encuentra el artículo titulado: “Félix Hernández dominó a los Orioles y consiguió
su décima victoria”. En este espacio también se encuentran los resultados de
los juegos y los horarios y equipos de los juegos del día, esta noticia mide: 48
picas y media de ancho por 72 picas y media de alto. En la mitad superior del
artículo y ocupando dos columnas centrales, se encuentra la foto del pitcher
Félix Hernández, que mide: 11 cms de ancho por 15,2 cms de alto. En la parte
inferior izquierda se encuentra el cuadro de los “Líderes” de ambas ligas
(Americana y Nacional) que mide: 48 picas y media de ancho por 33 picas de
alto.
- CUERPO I: VISIÓN Y VISIONARIOS. 63 MOMENTOS DEL DEPORTE.
-Página I 4: Como toda esta edición especial, la estructura de cada
una de las páginas varia en relación con las ediciones regulares. Por ejemplo,
en este cuerpo, en donde se encuentra información relacionada al deporte, se
divide cada página en cinco columnas. En el mismo se pueden encontrar foto-
grafías de diversos deportistas. En esta página I 4, en la parte superior izquier-
da, y ocupando más de media página y cuatro columnas, se encuentra una
fotografía del basketbolista venezolano Carl Herrera y de esta manera se en-
cuentran, en las otras páginas, fotografías colocadas de este modo.
Desde la segunda columna (de izquierda a derecha), se inicia
una sección dedicada exclusivamente a los momentos del béisbol, que ocupa
dos páginas enteras, (las I 6 e I 8), con fotografías incluidas, y siete columnas,
(cuatro en la página I 4 y tres en la página I 10). Las páginas impares, I 5 e I 9,
contienen solamente publicidad, y la página I 7 tiene dos artículos en la parte
inferior izquierda y en el resto de la misma hay publicidad.
- En la página I 22 se encuentra una nota, colocada en la sección
denominada “Público”, y que tiene cierta relación con el béisbol, ya que se re-
fiere a la elección de la Reina de la VII Serie Mundial de Béisbol Amateur el 1
de octubre de 1944. La votación fue realizada de forma popular para elegir
entre las dos jóvenes aspirantes: Oly Clemente y Yolanda Leal, la ganadora de

88
este galardón. La segunda fue la elegida como la Soberana de la Serie de ese
año.
- CUERPO J: VISIÓN Y VISIONARIOS. SEIS DÉCADAS, 63 DE-
PORTISTAS.
-PRIMERA PÁGINA: en la media página superior parece una
fotografía de gran tamaño, que ocupa todo ese espacio, del catcher venezolano
Baudilio Díaz.
- Página J 6. Desde esta página se inicia una gran sección
dedicada a grandes peloteros del Béisbol profesional venezolano que contiene
también, además de gran cantidad de información, fotografías de estas impor-
tantes estrellas del deporte.
Esta parte se encuentra en las páginas: -J 6: en tres columnas.
- J 8: en la página completa. - J 10: también en toda la página. - J 12: en la
mitad superior, las cinco columnas.
Las páginas: J 7, J 9 Y J 11, tienen sólo anuncios publicitarios.
- Página J 15: en esta página, en la primera columna de la iz-
quierda, se encuentra un artículo que se relaciona con el béisbol, ya que se
refiere al momento en que murió Delio Amado León, quién fuera un destacado
narrador deportivo y la voz oficial del equipo de béisbol profesional venezolano
Leones del Caracas.

VIERNES 4 DE AGOSTO.
- PRIMERA PÁGINA:
En la primera columna de la izquierda, en la parte baja, se encuentran los
titulares de la sección de deportes:
-“Juan Arango firmará con el Mallorca por más de 1 millón de euros. B-1-
- Basquet nacional inicia actuación en Europa. B-4.
-Schumacher y Alonso preparan la “Batalla de Hungría. B-6.”
Esta parte mide 11,5 picas de ancho por 15 picas de alto.
En esta edición se observa que no hay ninguna mención de noticia rela-
cionada al béisbol en esta primera página. Se encuentran los titulares de noti-
cias relacionadas a las disciplinas de: fútbol, basquet y Fórmula 1 (o automo-
vilismo).
- CUERPO B:
- Página 1. Deportes. En esta primera página se mantiene la
estructura del cuerpo B señalada en las ediciones anteriores, en donde se halla
en la parte superior de la hoja dos breves reseñas de dos noticias de otra sec-
ción del periódico. Este espacio contiene también dos fotografías. Sólo para
expresar una idea del tamaño de esta sección se tomaron las medidas del
espacio total. El recuadro mide 31,5 cms de ancho por 6,2 cms de alto.
En toda la mitad superior del espacio, se encuentra la noticia
titulada: “Montaña de euros”, que se refiere al futbolista venezolano Juan
Arango. Esta noticia en total, con la fotografía, ocupa 6 columnas, pero en la
parte escrita el artículo sólo llena: 24 picas de ancho x 58 picas de alto. La foto
del deportista mide: 21,4 cms de ancho x 24,3 de alto.
En la parte inferior de la hoja se encuentra nuevamente, tres
columnas divididas nuevamente como se encontró en la edición del día 2 de
agosto con una “Medida falsa”.
Las noticias de esta parte son las siguientes:

89
-Columna de la izquierda. Titulo: “Baloncesto internacional. Se acerca
la hora”. B-4.
-Columna del centro. Título: “Fórmula 1. Pista caliente”. B-6.
-Columna de la derecha. Título: “Copa Libertadores. Final Brasileña”.
B-4.
En esta página, también se observa la ausencia de notas relaciona-
das al béisbol. Se encuentran dos noticias relacionadas al fútbol (una de ellas
que ocupa un poco más de media página), una al baloncesto y una a la Fórmu-
la 1.
-Página B 2. Deportes. -Grandes Ligas-. En esta página también se
observa la continuación de la misma estructura en donde se encuentran:
-En la parte superior de la hoja, la sección “Así van”, con los cuadros de
posiciones de los equipos de la Liga Nacional y de la Liga Americana. Esta sec-
ción mide: 73 picas de ancho x 9 picas y media de alto.

- En las dos columnas de la parte derecha de la hoja, la sección “Triple


Play”. En esta oportunidad, se encuentran dos fotografías. Miden: una de ellas
(la de la izquierda) 5,7cms de ancho, y la otra (la de la derecha) 5,8 cms de
ancho, y ambas, por igual 9,5 cms de alto. En ellas aparecen los peloteros
norteamericanos: Jim Bunning y Sandy Koufax.
- En la parte izquierda de la página se encuentran dos noticias.
- Una de ellas se titula: “Con doblete de Cabrera los Marlins derrota-
ron a los Mets”. Este se ubica en la parte superior. En este artículo también se
encuentran los resultados de los juegos, y el horario y los equipos de los juegos
que se realizarían ese día. Este artículo ocupa: 48 picas y media de ancho x
62,5 picas de alto. En las dos columnas centrales, en la parte superior del
artículo se encuentra una fotografía del pelotero Miguel Cabrera que mide: 11
cms de ancho por 9,2 cms de alto.
- Abajo a la izquierda, se encuentra el artículo titulado: “Tres brazos
calientes”. Este mide: 48 picas y media de ancho x 43,5 picas de alto.
- Página B 3. Deportes. La mitad superior de esta página esta ocupa-
da por anuncios publicitarios. En la mitad inferior, a la derecha se encuentran
dos artículos relacionados al béisbol:
-Uno de ellos ocupa 10 picas y media de ancho x 48,5 picas de alto
y se titula: “Rojos venció a Pumas en la Liga Tropical”. En esta parte también
se presentan los resultados de los juegos, y los equipos y horarios de los en-
cuentros programados para ese día.
- El otro artículo, ubicado justo al lado del anterior se titula: “Béisbol
nacional buscará plaza en los panamericanos”. Esta noticia mide: 36 picas de
ancho x 48,5 picas de alto. También posee una fotografía de uno de los pit-
chers del equipo, que ocupa gran parte de las dos columnas de la derecha y
mide: 14,2 cms de alto por 11cms de ancho.

SABADO 5 DE AGOSTO.

-PRIMERA PÁGINA:
Abajo a la derecha, aparecen los titulares de la sección deportiva:
- “Edwin Hurtado pelea hoy por el título Súper Pluma en Panamá. B-1.
- Antonio Díaz volvió a coronarse en torneo de kárate en EE UU. B-6.
- Pastor Maldonado recuperó liderato de la World Series. B-5.”

90
Esta parte mide: 11 picas de ancho x 14 picas y media de alto.
Se observa que en esta sección no se menciona ninguna noticia
relacionada al béisbol. (Sólo las noticias de: boxeo, kárate y automovilismo.)
-CUERPO B.
-Página 1. Deportes.
-Parte superior de la página: reseña breve de otras noticias que se
encuentran en ese cuerpo. (De igual dimensiones que las señaladas anterior-
mente).
-Noticia principal. Título: “Puños en el canal”. (Boxeo).
Esta noticia ocupa (incluyendo la foto): 73 picas de ancho x 58 picas de
alto. La fotografía mide: 26,5 cms de ancho x 16,3 de alto y ocupa la parte su-
perior de cinco columnas, de las seis en que se encuentra la nota. En la gráfica
aparecen los boxeadores Edwin Valero y Vicente Mosquera.
- En la parte baja de esta página, aparece nuevamente tres columnas,
elaboradas con “Medida falsa”, que a su vez ocupan todo el espacio destinado
a las seis columnas y tiene de alto 25 picas. En esta parte aparecen tres breves
reseñas de otras noticias deportivas encontradas en este cuerpo. Cada una po-
see una fotografía.
En la primera columna de la izquierda, se encuentra una noticia relacio-
nada al béisbol titulada: “Grandes Ligas. Tigres furiosos”. “B-3”. Esta nota
posee, en la parte superior, una gráfica de los peloteros venezolanos: Magglio
Ordóñez y Carlos Guillén. Esta fotografía mide: 10,7 cms de ancho x 6,5 cms
de alto. La parte escrita que aparece debajo de la imagen mide: 22 picas y
media de ancho por 5 picas de alto. A su vez esta nota refiere a la página B-3.
En las otras dos columnas se encuentran dos reseñas. Una de ellas,
en la columna del centro, en relación al fútbol titulada: “Fútbol profesional.
Todos a la cancha”. “B-4” con una fotografía a la derecha de la parte escrita, y
otra, en la columna de la derecha relacionada al automovilismo titulada:
“Fórmula 1. Alonso en peligro”. “B-5”. En este caso, la gráfica se encuentra en
la parte superior de la nota.
- Página B 2. -Grandes Ligas-. Esta parte continua con la estructura
descrita anteriormente, en donde se encuentra en la parte superior la sección
“Así van”, que ocupa 73 picas de ancho x 9,5 picas de alto.
En la parte derecha de la página, y ocupando las dos columnas, se
encuentra la sección “Triple Play”. En esta oportunidad el espacio cuenta con
una gráfica del pitcher Greg Maddux, en la parte superior ocupando parte de
las dos columnas. Esta foto mide: 10,6 cms de ancho x 10 cms de alto.
En la parte izquierda se encuentra la información titulada: “José
Castillo bateó un vuelacercas y los Piratas batieron la racha de Zambrano”.
Esta nota mide: 48 picas y media de ancho x 79 picas y media de alto. Esta
parte posee una fotografía del pelotero José Castillo que mide: 11 cms de
ancho x 14,4 cms de alto. En esta sección contiene además los resultados de
los juegos, y los horarios y los equipos correspondientes a los encuentros que
se disputarían ese día.
El artículo titulado: “Boricua Javier López fue transferido de los
Orioles a los Medias Rojas”, se encuentra en la parte inferior izquierda de la
hoja. Esta nota mide: 48 picas y media de ancho x 27,5 picas de alto. También
se encuentra una gráfica del pelotero Javier López, en la parte superior de las
dos columnas de la derecha que mide: 11 cms de ancho x 7 cms de alto.

91
-Página B 3. Deportes. La mitad superior de esta hoja esta destinada
a avisos publicitarios. En la mitad inferior se encuentra el artículo titulado: “Los
rugidos de Ordóñez y Guillén”. Este artículo mide (incluyendo el área de las
fotos): 73 picas de ancho por 48 picas y media de alto. Esta nota tiene dos
gráficas: - Una en la parte superior, a la izquierda, desde la segunda columna
(de izquierda a derecha), que mide: 11 cms de ancho x 8 cms de alto, en la que
aparece el grandeliga venezolano Carlos Guillén. - Otra, en la parte derecha,
desde la segunda columna, (de derecha a izquierda), que mide: 11 cms de
ancho x 8 cms de alto, en la que aparece el grandeliga venezolano Magglio
Ordóñez.
-Página B 6. Deportes. En la parte inferior derecha, y ocupando
parte de las dos columnas se encuentra el artículo titulado: Rojos encabeza la
Liga Tropical”, relacionado a esa liga de béisbol venezolana. Esta información
mide: 23 picas de ancho por 47 picas de alto.
- Hay una sección especial en la página B12, en la parte destinada
a la Información General. Esta sección que ocupa dos columnas a la derecha
se denomina “Los Reyes Mandan”, y se refiere a los planes vacacionales que
específicamente le ofrecían a los niños alternativas de diversión y educación
relacionadas a algún deporte. Entre las diversas alternativas, se encuentra el
plan vacacional del equipo de Béisbol Profesional Venezolano los “Leones del
Caracas”. En esta parte se le ofrece información al público sobre como son las
actividades del plan, costo del mismo, la fechas de inicio de los distintos niveles
del curso, números telefónicos para la información, etc.

DOMINGO 6 DE AGOSTO.

- PRIMERA PÁGINA:
En esta parte del periódico, sólo aparece un titular deportivo. Este está re-
lacionado al fútbol y que dice: “El fútbol nacional comienza hoy” “B 1, B 6, B 7”.
Esta parte mide: 11 picas y media de ancho x 16,7 picas de alto, eso porque
tiene una gráfica de 5,6cms de ancho x 5,3cms de alto que representa la prime-
ra página del cuerpo de deportes.
- CUERPO B.
-Página 1. Deportes.
-Parte superior de la página: esta sección continúa con la estructura
explicada anteriormente, en donde aparecen dos breves reseñas, de dos noti-
cias que aparecen en otras secciones de ese cuerpo.
El resto de toda esta página, fue dedicado a una sola información.
Esta es referente al fútbol y se titula: “50 años de fútbol” (También se remite a
las páginas B 6 y B 7). Cómo fondo esta información posee una gráfica en la
cual se observan un par de manos sosteniendo un balón de fútbol. Sobre esta
ilustración se lee el artículo, que a su vez posee 6 fotografías de destacados
jugadores de fútbol venezolanos. Cada una de estas mide: 5,8 cms de ancho x
4,7 de alto.
- Página B 2. Deportes.
En la parte superior de la hoja está la sección “Así van”, en donde
aparece la tabla de posiciones de los equipos en cada una de las divisiones. En
ésta oportunidad esta parte mide 71 picas y media de ancho x 9 picas y media
de alto.

92
-En las dos columnas de la parte derecha de la página se encuen-
tra en esta edición la sección “Líderes”. En ella aparecen los líderes de las li-
gas: Nacional y Americana de las Grandes Ligas. Esta sección ocupa total-
mente las dos columnas de la parte derecha de la página. Además en ella se
encuentran dos gráficas: en la parte superior de la primera columna (de la
derecha), se encuentra una fotografía de 5,6 cms de ancho x 7,3 cms de alto,
del pelotero Freddy Sánchez, y en la parte baja de las dos columnas, aparece
la foto del pitcher grandeliga venezolano Johan Santana. Esta ilustración mide
10,7 cms de ancho x 13,6 cms de alto.
En la parte izquierda de la página se encuentra el artículo titulado:
“Juan Rivera sacó su jonrón 19 e impulsó cuatro carreras”. El artículo posee
una gráfica del pelotero Juan Rivera que mide: 21,4 cms de ancho x 12,8 cms
de alto y que se encuentra en la parte superior del artículo, ocupando cuatro
columnas. En la nota también aparecen los resultados de los juegos del día
anterior, el horario y los equipos que intervendrían en los juegos de ese día. En
total, este artículo mide: 48 picas y media de ancho x 77 picas y media de alto.
(Esto sin incluir el espacio de la foto, solo texto).

CONCLUSIONES DE ESTA PARTE:

-En este diario, se observa la presencia diaria de información relacionada


al béisbol en: - el cuerpo de deportes denominado “B”, en la sección dedicada
al béisbol en la página B 2, -en noticias que aparecieron en ciertas ocasiones
en otras páginas de ese mismo cuerpo, -y en las primeras páginas (del diario y
del cuerpo B) en el caso de las noticias más importantes. En estas secciones e
informaciones, también se observó la presencia de fotografías, tanto en color
como en blanco y negro.
-En la edición aniversaria, se encontró gran cantidad de información rela-
cionada al béisbol y a varios peloteros venezolanos, en varias partes. Igual-
mente se encontraron gran cantidad de fotos, que destacaban no sólo por
referirse a este deporte sino por tener gran valor histórico al tratarse de imá-
genes (gran parte de ellas) tomadas hace muchos años.
-Se deduce, que al existir la presencia de esta disciplina deportiva en
numerosas ocasiones en el diario y además contar con una sección exclusiva
para el béisbol, que este deporte tiene una gran importancia, tanto para el dia-
rio como para el público lector.
-Las medidas fueron aportadas con el fin de que el lector tenga una idea
de las dimensiones que ocupan estas secciones o noticias en el diario. Estas
medidas también, ayudan en parte a determinar cuán importante puede ser
para el lector la información que se presenta en ese momento en esa nota y
que el diario desea resaltar.
Cabe destacar que según los datos encontrados en el libro: “Edición de
Diarios. Una estrategia para el diseño de periódicos”, del profesor Eduardo
Orozco (2003), en la página 74, la medida denominada “Pica” no tiene equiva-
lente en nuestro sistema métrico decimal, aunque se determinó que una pulga-
da tiene 6 picas.

93
-3.6.-REALIZACIÓN DE LA ENCUESTA AL FANÁTICO.

En esta parte se encuentra:


1.-Planteamiento del problema: el porque se realiza la encuesta.
2.-Objetivo (s): que se busca obtener con este tipo de estudio.
3.-Metodología utilizada: para la realización de la encuesta.
4.-Resultados obtenidos: breve análisis de los mismos.
5.- Otros datos de interés sobre esta parte de la investigación.

1.-Al iniciar esta parte de la investigación, se necesitaba saber cuál es el


punto de vista del fanático sobre sí mismo. Esto con el fin de obtener los datos
de primera mano, es decir, proporcionados por el mismo fanático, y para enri-
querer la información obtenida en las entrevistas que se le realizaron a los es-
pecialistas. La vía que se consideró más idónea fue la resolución de un cuestio-
nario por parte del interrogado para así obtener los datos de forma más rápida
y precisa.
2.-El objetivo principal que impulsa a realizar esta encuesta es: conocer
por los propios fanáticos, sus características y gustos y también corroborar la
información obtenida en las entrevistas realizadas a los especialistas y profe-
sionales, para así poder exponer y determinar con mayor amplitud los puntos
principales de este tipo de comportamiento que se encuentra presente en la
sociedad venezolana.
3.-Primeramente se realizó un cuestionario de catorce (14) preguntas,
con las cuales se buscaba conocer las preferencias de los interrogados con re-
lación a varios puntos de carácter personal.
Luego, este estudio fue realizado en los alrededores del Estadio de la
Ciudad Universitaria, unos minutos antes de que se iniciara un juego de la
temporada de béisbol profesional. Fueron interrogadas cien (100) personas.
Esta muestra fue escogida de forma intencional, ya que se realizó en-
tre personas que asistían al estadio para disfrutar de un juego de béisbol en
esta temporada. No se aspira que estos datos sean una muestra definitiva, sino
que ayuden a mostrar las características generales del fanático venezolano del
béisbol, tomando como referencia aspectos relevantes de este comportamiento
que han sido mostrados por el público interrogado y que sirvan de ejemplo para
el estudio.
No se le denomina “Encuesta de Opinión Publica” ya que no se busca
la opinión del público sobre un tema determinado. Así como tampoco se puede
afirmar que esta muestra sea altamente representativa de la totalidad de la po-
blación fanática del béisbol en nuestro país, o de las personas que asistieron
ese día al estadio. A pesar de esto, se tomó como guía el esquema de trabajo
que se realiza para las encuestas de Opinión Pública que expone el profesor
Ivan Abreu Sojo en su libro: “El estudio de la Opinión Pública” (2001, segunda
edición), el cual aporta datos interesantes e importantes que se deben tomar en
cuenta a la hora de realizar este tipo de investigación.

-El Objetivo de las preguntas:


-Pregunta 1): ¿Es Ud. fanático de algún equipo de la Liga Venezolana de
Béisbol Profesional?.

a.- Sí __. b.- No__.

94
- ¿Cuál?: ______________________________.

- ¿Por qué?: ______________________________.

Con la pregunta uno se deseaba saber si la persona encuestada se


consideraba fanática de algún equipo de la LVBP. Con los dos apartados
siguientes: “¿Cuál?” y ¿Por qué?”, se quería saber: -Con el primero: de que
equipo es fanático; esta parte ofreció como información adicional el saber que
clubes cuentan con un número mayor de aficionados. Y con el segundo cono-
cer la causa porque el interrogado eligió como favorito ese y no otro equipo.
Aquí se podrá analizar también, con los datos obtenidos (en el apar-
tado: ¿Por qué) , si son los equipos con mayor número de victorias, si cuentan
con gran cantidad de jugadores estrellas, etc. Así como también, se determina-
rá que influencia externa ha recibido el individuo que le impulsó a tomar la
decisión de ser fanático de uno u otro club. Como por ejemplo: influencia
familiar, influencia del medio en el cual se desenvuelve (escuela, trabajo,
amistades, etc.), gusto personal del individuo, etc.

-Pregunta 2): ¿En su entorno familiar hay personas fanáticas de algún equipo
de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional?.

a.- Sí__. b.- No__.

- ¿Cuál?: ______________________________.

La respuesta en esta pregunta ayuda a determinar si hubo o no in-


fluencia familiar en el individuo a la hora de elegir un club, ya que, según las
investigaciones realizadas, el núcleo familiar es el grupo que influye prime-
rameramente en el individuo.

-Pregunta 3): ¿Es Ud. fanático de algún equipo de las llamadas “Grandes
Ligas”?.

a.- Sí__. b.- No__.

- ¿Cuál?: ______________________________.

- ¿Por qué?: ___________________________.

-Pregunta 4). ¿En su entorno familiar hay personas fanáticas de algún


equipo de las “Grandes Ligas”?.

a.- Sí __. b.- No__.

- ¿Cuál?: ______________________________.

95
En esta dos preguntas (3 y 4) se tienen los mismos objetivos que las
interrogantes (1 y 2) respectivamente.

- Pregunta 5): ¿Usted ha asistido a algún estadio durante las temporadas del
campeonato de la LVBP para disfrutar de los juegos?.

a.- Sí __. b.- No__.

Se determinará si es la primera vez que asiste al estadio. Esto para saber si


en estas nuevas temporadas asisten más nuevos fanáticos.

-Pregunta 6): ¿Con que frecuencia asiste al estadio?.

-a. Nunca.__ -b. Casi nunca.__ -c. Poca.__


-d. En ciertas ocasiones.__ -e. Muchas veces.__
-f. Casi todos los juegos.__

Aquí se determinara la frecuencia en la asistencia al estadio por parte del


aficionado. Esta parte ya determina con mayor aproximación que importancia
tiene la asistencia al estadio, para el fanático que responda en ese momento.
También ayudará a establecer (aproximadamente) el grado de fanatismo de la
persona.

- Pregunta 7): Si no asiste al estadio, ¿Cuál es el medio de comunicación de su


preferencia para seguir el juego?.

-a. Televisión.__ -b. Radio.__ -c. Ninguno, averiguo los resultados


al día siguiente.__
En esta pregunta, se desean saber las preferencias del fanático a la hora de
utilizar los medios de comunicación social para disfrutar de los juegos de béis-
bol. O si por el contrario no utiliza los medios para ver y/o escuchar los encuen-
tros.

- Pregunta 8): Si no asistiera al estadio, y no siguiera el juego por ningún medio


de comunicación social, ¿De que manera se enteraría de los resultados al día
siguiente?.

-a. Televisión: Noticieros, programas especiales.__


-b. Radio: Noticieros, programas especiales.__
-c. Prensa escrita: las secciones deportivas, diarios especializados.__
-d. Conversaciones o comentarios de amigos, familiares, compañeros de
trabajo, vecinos, etc.__

En esta parte se indaga sobre las preferencias del aficionado a la hora de bus-
car información en relación a los juegos. Saber si prefiere usar los medios de
comunicación o si por contrario prefiere averiguarlo a través de otras fuentes.

- Pregunta 9): A la hora de buscar información sobre el béisbol profesional,


¿Qué medio prefiere?.

96
-a. Televisión: Noticieros, programas especiales.__
-b. Radio: Noticieros, programas especiales.__
-c. Prensa escrita: las secciones deportivas, diarios especializados.__
-d. Libros.__
-e. Revistas.__
-f. Internet.__
-g. Conversaciones o comentarios de amigos, familiares, compañeros de
trabajo, vecinos, etc.__
-h. Videos o películas sobre el deporte.__

Esta pregunta se refiere, a la búsqueda de información relacionada al béisbol


en general. Igualmente se desean saber las preferencias del aficionado para
con esta parte.

- Pregunta 10): ¿Compra o usa artículos alusivos a su equipo favorito de


béisbol?.

a.- Sí __. b.- No__.

- Pregunta 11): ¿Que artículos prefiere adquirir?.

-a. Gorras.__ -b. Camisas.__ -c. Chaquetas.__ -d. Afiches.__

-e. Vasos.__ -f. Pelotas autografiadas.__ -g. Llaveros.__

-h. Bolígrafos.__ -i. Calcomanías.__ -j. Banderas, banderines.__

-k. Otros.__ (especifique).________________________________.

Las respuestas a las preguntas 10 y 11, que están estrechamente relaciona-


das, (y al igual que la pregunta 6) van a aportar datos que ayuden a determinar
el grado de fanatismo del individuo. La compra de artículos alusivos al béisbol o
a un equipo también será determinado. Según los datos obtenidos se observa-
rá, por ejemplo, si la persona que es más fanática es la que más artículos ad-
quiere.

- Pregunta 12): ¿Visita lugares alusivos al béisbol?.

a.- Sí __. b.- No__.

- Pregunta 13): ¿Cuáles prefiere visitar?.


-a. Museos.__ -b. Tiendas deportivas.__ -c. Sport Bar.__
-d. Otro.__ (especifique). _________________________________.

Estas dos preguntas (12 y 13) se formulan con el mismo objetivo que las dos
anteriores (10 y 11). El punto de diferencia está en que: el grado de fanatismo
se determina al responder el individuo si suele o no visitar estos lugares que
guardan cierta relación con el béisbol.

97
- Pregunta 14): Y finalmente: ¿en que medida se considera usted fanático del
béisbol?.

-a. Nada.__ -b Poco.__ -c. Regular.__ -d. Mucho.__

-e. Bastante.__ -f. Extremadamente.__

En esta pregunta ya el encuestado determina, por sí mismo, su nivel de


fanatismo por el béisbol.

-DATOS PERSONALES: en esta parte se le pide al interrogado, que aporte


datos que sirvan para establecer el perfil del entrevistado.

-SEXO: -Femenino.__ -Masculino.__

-EDAD: Sobre esta parte se puede decir que: ciertas personas se muestran
reacias a decir su edad, por lo que se decidió establecer intervalos de cinco
años para que el encuestado se viera en la libertad de marcar el de su prefe-
rencia.
-ZONA DE RESIDENCIA: según el entrevistado.
-PROFESIÓN: según el entrevistado.
(En estos dos apartados también se observa cierto recelo al responder por
parte de las personas encuestadas, por lo que se le permitió que respondieran
libremente sin colocarles opciones predeterminadas).

A continuación, y a partir de la siguiente página, se presenta el cuestionario


elaborado, tal cual como lo recibieron y respondieron las personas encuesta-
das:

98
A.-CUESTIONARIO:

EL FANÁTICO VENEZOLANO DEL BÉISBOL.


ENCUESTA.

1. ¿Es Ud. fanático de algún equipo de la Liga Venezolana de Béisbol


Profesional?.

a.- Sí __. b.- No__.

- ¿Cuál?: ______________________________.

- ¿Por qué?: ______________________________.

2. ¿En su entorno familiar hay personas fanáticas de algún equipo de la


Liga Venezolana de Béisbol Profesional?.

a.- Sí__. b.- No__.

- ¿Cuál?: ______________________________.

3. ¿Es Ud. fanático de algún equipo de las llamadas “Grandes Ligas”?.

a.- Sí__. b.- No__.

- ¿Cuál?: ______________________________.

- ¿Por qué?: ___________________________.

4. ¿En su entorno familiar hay personas fanáticas de algún equipo de las


“Grandes Ligas”?.

a.- Sí __. b.- No__.

- ¿Cuál?: ______________________________.

5. ¿Usted asiste o ha asistido a algún estadio durante las temporadas del


campeonato de la LVBP para disfrutar de los juegos?.

a.- Sí __. b.- No__.

6. ¿Con que frecuencia asiste al estadio?.

-a. Nunca.__ -b. Casi nunca.__ -c. Poca.__

-d. En ciertas ocasiones.__ -e. Muchas veces.__

-f. Casi todos los juegos.__

99
7. Si no asiste al estadio, ¿Cuál es el medio de comunicación de su
preferencia para seguir el juego?.

-a. Televisión.__ -b. Radio.__ -c. Ninguno, averiguo los resultados


al día siguiente.__

8. Si no asistiera al estadio, y no siguiera el juego por ningún medio de


comunicación social, ¿De que manera se enteraría de los resultados al
día siguiente?.

-a. Televisión: Noticieros, programas especiales.__


-b. Radio: Noticieros, programas especiales.__
-c. Prensa escrita: las secciones deportivas, diarios especializados.__
-d. Conversaciones o comentarios de amigos, familiares, compañeros de
trabajo, vecinos, etc.__

9. A la hora de buscar información sobre el béisbol profesional, ¿Qué me-


dio prefiere?.

-a. Televisión: Noticieros, programas especiales.__


-b. Radio: Noticieros, programas especiales.__
-c. Prensa escrita: las secciones deportivas, diarios especializados.__
-d. Libros.__
-e. Revistas.__
-f. Internet.__
-g. Conversaciones o comentarios de amigos, familiares, compañeros de
trabajo, vecinos, etc.__
-h. Videos o películas sobre el deporte.__

10. ¿Compra o usa artículos alusivos a su equipo favorito de béisbol?.

a.- Sí __. b.- No__.

11. ¿Que artículos prefiere adquirir?.

-a. Gorras.__ -b. Camisas.__ -c. Chaquetas.__ -d. Afiches.__

-e. Vasos.__ -f. Pelotas autografiadas.__ -g. Llaveros.__

-h. Bolígrafos.__ -i. Calcomanías.__ -j. Banderas, banderines.__

-k. Otros.__ (especifique).________________________________.

12. ¿Visita lugares alusivos al béisbol?.

a.- Sí __. b.- No__.

13. ¿Cuáles prefiere visitar?.


-a. Museos.__ -b. Tiendas deportivas.__ -c. Sport Bar.__
-d. Otro.__ (especifique)._________________________________.

100
14. Y finalmente: ¿en que medida se considera usted fanático del béisbol?.

-a. Nada.__ -b Poco.__ -c. Regular.__ -d. Mucho.__

-e. Bastante.__ -f. Extremadamente.__

-DATOS PERSONALES:

-SEXO: -Femenino.__ -Masculino.__

-EDAD:

-Menos de 20 años.__
- Entre 20 y 25 años.__
- Entre 25 y 30 años.__
- Entre 30 y 35 años.__
- Entre 35 y 40 años.__
- Entre 40 y 45 años.__
- Entre 45 y 50 años.__
- Entre 50 y 55 años.__
- Entre 55 y 60 años.__
- Entre 60 y 65 años.__
- Más de 65 años.__

-ZONA DE RESIDENCIA: ______________________________.

-PROFESIÓN: _______________________________________.

¡GRACIAS POR SU COLABORACIÓN!.

101
B.-RESULTADOS OBTENIDOS. (Aquí se encuentran los puntos 4 y 5).

En relación a las preguntas efectuadas en este cuestionario se obtuvieron


los siguientes porcentajes en las respuestas:

De una muestra de cien (100) personas tomadas de forma intencional, en


los alrededores del Estadio Universitario, minutos antes de iniciarse un juego
de béisbol de la LVBP:

-Pregunta 1: 98% respondieron que si eran fanáticos de un equipo de la Liga


Venezolana de Béisbol Profesional. Sólo el 2% respondió que no era fanático
de ningún equipo. De esta respuesta también se obtuvieron resultados en el
apartado en donde se preguntaba de cuál equipo era fanático. Y son los
siguientes:
- 45% Leones del Caracas.
- 31% Navegantes del Magallanes.
- 12% Tiburones de La Guaira.
- 3% Tigres de Aragua.
- 2% Cardenales de Lara.
- 2% Águilas del Zulia.
- 2% Pastora de Los Llanos.
- 1% Caribes de Anzoátegui.
- 2% Ninguno.

En el apartado “¿Por qué?”, el 78% afirmaron, como primera opción (y en


ocasiones única) que les gustaba el equipo por “Tradición familiar”. También
se encontraron cómo segundas alternativas: que es un “equipo campeón”
(32%), que en el hay “grandes figuras” (21%), por la región o ciudad donde
vive (7%), porque simplemente les gustó el equipo: 5%.
Por ejemplo el encuestado respondía: “porque en mi familia todos
somos de ese equipo y además es un equipo campeón”, o también se
encontró como respuesta: “porque me gusta desde pequeño”, “porque es el
equipo de mi ciudad”, “porque en el están (aquí nombran a dos grandes
jugadores) y los admiro mucho”, “porque son los mejores”, etc.

-Pregunta 2: Sólo el 1% afirmó que no había aficionados del béisbol en su


entorno familiar, es decir, el 99% dijo que entre sus familiares sí había fanáticos
del béisbol. En esta pregunta hubo respuestas diversas. Unos encuestados
respondieron más de una opción, en relación a la cantidad equipos que en su
entorno familiar son fanáticos, es decir, en varios casos, los aficionados seña-
laron que entre sus familiares hay aficionados de diversos equipos. Otros coín-
cidian con sus familiares en el gusto por un club determinado, o por el contrario
demostraban su diferencia al respecto.
Un ejemplo interesante, que se presentó en varios casos, es el re-
ferido a los dos grandes equipos del béisbol nacional, como lo son: Leones del
Caracas y Navegantes del Magallanes. Se encontró casos en que por ejemplo,
un aficionado “Caraquista” contestaba que tenía una familia “Magallanera”, o un
aficionado “Magallanero” respondía que sus familiares eran fanáticos del Cara-
cas.

102
Se encontraron los siguientes resultados: 78% de los encuestados
coincidió con su familia en el gusto por un equipo determinado, mientras que el
21% no compartía la afición por un club con sus familiares. De este 21%, el
15% pertenecían a los fanáticos de los equipos de Caracas y Magallanes que
manifestaron tener esa diferencia con su núcleo familiar.
Los porcentajes en relación a los equipos se resultaron seleccionados en la
opción “¿Cuál?” de esta pregunta fueron los siguientes:

- 64% de los encuestados tenían en su entorno familiar personas


fanáticas de los Leones del Caracas.
- 55% de los Navegantes del Magallanes.
- 15% de los Tiburones de La Guaira.
- 10% de los Cardenales de Lara.
- 6% de las Águilas del Zulia.
- 6% de los Tigres de Aragua.
- 4% respondió que en su entorno familiar habían fanáticos de todos
los equipos.
- 2% de Pastora de Los Llanos.
- 1% de los Caribes de Oriente.

-Pregunta 3: en esta pregunta el 83% afirmó ser fanático de algún equipo de


las Grandes Ligas. El 17% dijo no ser aficionado de ningún equipo. Se
obtuvo también en la opción “¿Cuál?” los siguientes porcentajes para
conocer las preferencias en relación a los equipos de “La Gran Carpa”:

- El 25% afirmó ser fanática del equipo White Sox de Chicago.


- El 22% de los New York Yankees.
- 7% de los Florida Marlins.
- El 5% afirmó ser fanático de todos los equipos en donde jugaran
peloteros venezolanos.
- 5% de los Boston Red Sox.
- 4% Detroit Tigers.
- 3% Minnesota Twins.
- 3% Atlanta Braves.
- 2% San Luis Cardinals.
- 2% Orioles de Baltimore.
- Y un 1% en cada una de las siguientes opciones: Philadelphia Philies,
Cleveland Indians, Anaheim Angels, Oakland Athletics y Los Ángeles
Dodgers.

Luego se preguntó “¿Por qué?”, con el fin de conocer el porque se selec-


cionaron estos equipos. En su mayoría son equipos en donde juegan o
han jugado peloteros venezolanos, o equipos que han sido campeones
en su división o también en la Serie Mundial, entre otras características.
En el apartado “¿Por qué”? de esta pregunta: del 83% que respondió
afirmativamente:

- 46% dijo que era por las grandes figuras que tenía el equipo y por los
peloteros venezolanos.

103
- 15% por gusto personal.
- 12% porque son los mejores, son campeones, son ganadores, etc.
- 6% por tradición familiar.
- 2% por la historia del equipo.
- 2% por la ciudad.

Cabe destacar que algunos respondieron más de una opción.

-Pregunta 4: Se realizó esta pregunta con el fin de conocer los gustos del
entorno familiar, además de que estas respuestas ayudan a determinar en
cierta forma el nivel de influencia familiar en el individuo. Los resultados en
relación a los equipos fueron los siguientes.

- 72% afirmaron que en su entorno familiar si hay personas fanáticas


de algún equipo de las Grandes Ligas. De este porcentaje, el 55%
coincidió con su núcleo familiar en el gusto por un equipo. Aunque
por los datos obtenidos en la pregunta anterior en relación al porcen-
taje que se refiere a por “Tradición familiar”, se pudiera deducir que
el núcleo familiar elige ser aficionado a un equipo de grandes ligas
por otras razones, más que por tradición, y de esta manera se lo
inculca a sus hijos. Pudiera ser porque es el equipo que “esta de
moda” porque acaba de ganar la Serie Mundial, o porque en ese
equipo juega un pelotero venezolano que ha logrado alguna hazaña,
y si el deportista se cambia de equipo estas personas también se
cambian de club, por lo que no son aficionados fijos de un equipo.
- 28% seleccionó la opción “No”.
- En los porcentajes relativos a las preferencias en el núcleo familiar,
se encontró siguiente:

-Chicago White Sox: 23%


-New York Yankees: 21%
-Florida Marlins: 9%
-Boston Red Sox: 6%
-Detroit Tigers: 5%.
-Minnesota Twins: 3%
-Philadelphia Philies: 2%
-Cleveland Indians: 2%
-Oakland Athletics: 1%

-Pregunta 5: con esta pregunta se conoce en parte los gustos o preferencias


del fanático a la hora de disfrutar el juego, es decir, si ha o no asistido al
estadio demuestra su interés por conocer más de cerca este deporte, aunque
esto no es determinante a la hora de establecer las características del mismo.

- El 89% de los encuestados respondió que si ha asistido a algún estadio


durante las temporadas de béisbol en Venezuela.
- 11% afirmó que no ha disfrutado ningún juego en estos lugares.

104
- Pregunta 6: en esta parte se conoce con más detalle que nivel de importancia
tiene para ese aficionado el frecuentar estos espacios deportivos. Se obtuvie-
ron las siguientes cifras:

- Opción A: - Nunca: 11%.


- Opción B: -Casi nunca: 20%.
- Opción C: -Poca: 23%.
- Opción D: -En ciertas ocasiones: 29%.
- Opción E: -Muchas veces: 16%.
- Opción F: - Casi todos los juegos: 1%.

Resultó que es relativo ya que no hay una cifra que predomine y que ayude a
seleccionar una sola opción. Cada aficionado tiene un nivel de frecuencia al
estadio diferente. También se puede decir entonces, (que tal y como lo expre-
saron los datos obtenidos al inicio de esta investigación), hay distintos niveles
de fanatismo: unos asisten muchas veces, otros pocas, etc.

-Pregunta 7: se le pregunto al aficionado, cuál es el medio de comunicación de


su preferencia para seguir el juego en caso de que no asista al estadio. Se
obtuvo el siguiente resultado.

- La Televisión es el medio de comunicación que tiene más preferencia


entre los fanáticos, ya que fue la opción seleccionada por el 99% de
los encuestados.
- Del 99%, sólo un 2% marcó dos opciones: Radio y Televisión.
Cabe destacar que en el 99% señalado anteriormente esta contado este
2% ya que seleccionaron a la TV entre las opciones.
- Sólo un 1% marcó la opción “Radio” únicamente.
- Ningún encuestado seleccionó la opción: “Ninguno, averiguo los
resultados al día siguiente”.

-Pregunta 8: con esta pregunta, se busca conocer el medio que prefiere el fa-
nático al momento de saber los resultados de algún juego de béisbol que por
determinada razón no pudo disfrutar ni en el estadio, ni por ningún medio de
comunicación. Cabe destacar que los encuestados, en su mayoría, marcaron
más de una opción, ya que consideraron que usaban más de un medio.

- Sorpresivamente el 58% de los aficionados encuestados afirmó que se


enteraba de los resultados de los juegos en “Conversaciones o comenta-
rios de amigos, familiares, compañeros de trabajo, vecinos, etc.”
Se dice que “sorpresivamente” ya que, sí se esperaba que tuviera un
alto porcentaje, más no que superara a los medios de comunicación
masivos, en donde al aficionado consigue diversas fuentes de informa-
ción sobre el tema.

- El 50% afirmó que usaba la Televisión para saber los resultados.


- 46% seleccionó la opción “Prensa”.
- El 17% dijo que escuchaba por radio los resultados de los juegos del
Béisbol Profesional Venezolano.

105
-Pregunta 9: se busca en esta respuesta determinar cuál es el medio que el
aficionado prefiere a la hora de buscar información relacionada al béisbol.
En esta parte se obtuvieron los siguientes resultados:

- La Televisión tuvo un 65% de preferencia.


- La Prensa un 49%.
- La Internet: 28%.
- 15% para la opción “Conversaciones con familiares, amigos,
compañeros de trabajo, vecinos, etc.”.
- Un 11% para La Radio.
- 9% revistas.
- 8% Videos o películas sobre este deporte.
- 4% Libros.

-Pregunta 10: esta pregunta se hace, con el fin de conocer si el fanático del
béisbol en nuestro país tiene la tendencia de adquirir objetos alusivos al béisbol
o a su equipo favorito y en que medida.

- El 78% respondió que sí compraba artículos alusivos a su equipo


favorito de béisbol.
- El 22% dijo que no adquiría estos objetos.

-Pregunta 11: Aquí se quiere, determinar un porcentaje aproximado de los


objetos que son más o menos adquiridos por el fanático. Se seleccionaron para
el cuestionario diez (10) objetos que se pueden considerar como los que más
buscan los aficionados. Del 78% que respondió afirmativamente la pregunta
anterior, sólo 12% eligieron un solo objeto: 10% eligieron gorras, y el 2% eli-
gieron la opción “otros”, el resto marcó más de una opción. De esta selección
se obtuvieron las siguientes cifras:

Resultados:

- Gorras: 40% -Calcomanías: 4%


- Camisas: 23% - Banderas, banderines: 9%
- Chaquetas: 7% -El 14% respondió “Otros”. Y entre los
- Afiches:5% objetos que destacaron: Bandanas,
- Vasos: 20% franelas, chemises, pulseras, bolsos, etc.
- Pelotas autografiadas: 13%
- Llaveros: 11.
- Bolígrafos: 6%.

-Pregunta 12: Se le preguntó al encuestado si visita lugares alusivos al béisbol,


y el 76% respondió que Sí. El 24% dijo que No.

-Pregunta 13: Lugares que visita.

- Museos: 9%
- Tiendas deportivas: 42%
- Sport bar: 23%
- Otros: 2%. Como: campos de juego, exposiciones, etc.

106
-Pregunta 14: se efectuó para saber en que nivel de fanatismo por el béisbol se
considera el fanático que él está. Se obtuvo el siguiente resultado:

- Nada: 1%
- Poco: 8%
- Regular: 33%
- Mucho: 25%
- Bastante: 28%.
- Extremadamente: 5%.

-Población por sexo: 60% Masculino. 40% femenino.

-Rangos de edad:

-Menos de 20 años: 8%
- Entre 20 y 25 años: 9%
- Entre 25 y 30 años: 13%
- Entre 30 y 35 años: 7%
- Entre 35 y 40 años: 14%
- Entre 40 y 45 años: 10%
- Entre 45 y 50 años: 13%
- Entre 50 y 55 años: 10%
- Entre 55 y 60 años: 4%
- Entre 60 y 65 años: 8%
- Más de 65 años: 4%.

-Profesión:
- Estudiante: 20%
- Universitario o TSU: 40%
- Oficio u ocupación: 40%.

-Zona de residencia: este apartado se colocó con el fin de reconocer en que ni-
vel social se desenvuelve el individuo o suponer a que nivel social pertenece.
Han sido organizadas las urbanizaciones en zonas para así poder determinar
las áreas que son cercanas entre sí, y por lo consiguiente son similares en sus
características. Se dividió por zonas el área metropolitana de Caracas y sus al-
rededores. A continuación se presentan el número de entrevistados por cada
una:

Zonas, urbanizaciones y número de encuestados que dijeron pertenecer a esa


área:

-Zona 1: (Urbanizaciones y cantidad de personas encuestadas)

-San Antonio de Los Altos: 7


-San José de Los Altos: 1
-Los Teques: 1.

-Zona 2: -Terrazas del Club Hípico: 8

107
-Prados del Este: 5
-Manzanares: 2
-Alto Prado: 2
-Baruta: 6
-Minas de Baruta: 3
-Santa Cruz: 2
-Cumbres de Curumo: 2
-El Peñón: 1.

-Zona 3: -La Alameda: 1


-San Román: 1
-Bello Monte: 3
-Santa Fe: 2.

-Zona 4: -La Boyera: 1


-La Trinidad: 2.

-Zona 5: -La Urbina: 1


-El Llanito: 1
-Petare: 2
-El Marques: 1
-La California: 2
-El Cafetal: 2.

-Zona 6: -Los Frailes de Catia: 2


-Avenida Sucre: 2
-Prado de Maria: 1
-El Cementerio. 1
-Bellas Artes: 1
-Parque Central: 2
-La Candelaria: 2
-Avenida La Salle: 1
-Los Caobos: 1
-Maripérez: 1
-San Bernardino: 1.

-Zona 7: -Chacao: 2
-Los Palos Grandes: 3
-Altamira: 2.

-Zona 8: -Montalbán: 2
-El Paraíso: 1
-Vista Alegre: 1
-El Valle: 3
-El Junquito: 2.

-Zona 9: -Las Acacias: 6


-Avenida Victoria: 1
-Los Chaguaramos: 1
-Santa Mónica: 2.

108
CONCLUSIONES DE ESTA PARTE:

(Aquí se van a señalar los datos que resaltaron por tener mayor porcentaje).

-Según los datos obtenidos en este estudio, el 98% de los encuestados


afirmó ser fanático de un equipo de la LVBP, y un 99% dijo que en su núcleo
familiar había personas fanáticas de alguno de estos clubes.
- En la primera pregunta el 78% señaló que le gustaba el equipo por
“Tradición familiar”. Y por los datos aportados en la segunda pregunta, el 78%
coincidió con su grupo familiar en la afición por un equipo determinado.
- La situación es diferente en el caso de los equipos de las grandes ligas.
Un 83% de los encuestados afirmó ser aficionado de uno de los clubes de la
gran carpa, pero el 46% respondió que le gustaba el equipo por las grandes
figuras y/o por los peloteros venezolanos que forman parte de ellos. Sólo el 6%
dijo que era aficionado del club por “Tradición familiar”. (Entre otras causas que
ya se señalaron anteriormente).
- El 72% respondió que en su grupo familiar hay fanáticos de los equipos
de las Grandes Ligas. Y el 55% coincidió con sus familiares en el gusto por un
equipo.
- Se conoció que un 89% de estos fanáticos ha asistido al estadio, y sólo
el 11% de estos encuestados estaba asistiendo la primera vez al estadio.
- La frecuencia de asistencia al estadio que tuvo mayor porcentaje fue la
de “En ciertas ocasiones” con un 29%.
- El medio de comunicación preferido por los encuestados a la hora de
disfrutar los juegos de béisbol cuando no asiste al estadio fue: la televisión. Es-
ta opción obtuvo un 99%.
-Para conocer los resultados de los juegos que no disfruta, el aficionado
tiene como primera opción: “las conversaciones con amigos, familiares, com-
pañeros de trabajo, vecinos, etc.”. Esta opción tuvo un 58%. Sólo 8 puntos por
encima de la televisión que obtuvo el 50%, y 12 por encima de la prensa que
obtuvo el 46%.
- A la hora de buscar información sobre el béisbol, el fanático prefiere la
televisión en un 65%. En segundo lugar esta la prensa con el 49%.
- El 78 % de los encuestados afirmó que compra y usa artículos alusi-
vos al béisbol.
- A la hora de elegir un artículo, las gorras fueron el elemento más com-
prado con un 40%. Luego le siguen las camisas con un 23%, y los vasos con el
20%.
- Al preguntarle al aficionado si visita lugares alusivos al béisbol, el 76%
respondió que sí. El lugar que resultó ser el más visitado por estos fanáticos
fueron las tiendas deportivas, opción que tuvo un 42 %. Luego le siguen en pre-
ferencia los Sport bar con un 23%.
- Finalmente, preguntó al encuestado: ¿en que medida se considera
usted fanático del béisbol? y el 33% seleccionó la opción “Regular”, el 28%
marcó “Bastante” y el 25% “Mucho”.
- En cuanto a las edades, las zonas de residencia y la profesión de los
encuestados, se puede determinar que hubo variedad entre las personas entre-
vistadas en cuanto a estrato social y cultural se refiere.

109
-3.7.-CONCLUSIONES FINALES.

Gracias a los datos obtenidos en esta investigación se pueden determinar las


siguientes conclusiones:

- Primeramente, La Licenciada Alida Cano de Faroh definió al fanático


como: aquél individuo que tiene un punto de vista determinado sobre un tema y
que difícilmente se le puede convencer de lo contrario, pero afirmó igualmente
que el caso del fanático del béisbol es totalmente distinto a los casos de fana-
tismo que se pueden encontrar en otras áreas, por las características que éste
posee.
- Al explicar como es el fanático venezolano del béisbol, el Profesor José
Fernández Freites aseguró que este se distingue de los aficionados de otras
disciplinas deportivas porque es muy apasionado en su fanatismo y además
conoce sobre la disciplina deportiva, es decir, sabe de béisbol.
- El individuo, en la gran mayoría de los casos, decide ser fanático del
béisbol gracias a la influencia familiar. También influye en él otros grupos so-
ciales, como lo son: las instituciones educativas, el trabajo, los clubes, los gru-
pos de amigos, etc. También los medios de comunicación ayudan a que el
individuo decida ser aficionado de este deporte y de un equipo determinado.
Según el Profesor José Fernández Freites, además de recibir todas
estas influencias, el que el individuo decida ser fanático del béisbol y de un
club: “Es una cuestión de motivación propia. Es como muy de la persona
identificarse con determinado equipo”.
También influye el hecho de que el equipo sea ganador, que tenga en
sus filas a grandes peloteros (ya que en ocasiones el fanático tiene la tenden-
cia a identificarse con estas figuras), y por la ciudad o la región en donde viva
la persona.
- Entre las características que son comunes entre los fanáticos venezo-
lanos del béisbol están:
-Es muy apasionado en su fanatismo.
-Es fiel a su divisa.
-Usa en el hablar cotidiano frases o palabras relacionadas al
béisbol o que se usan normalmente para explicar ciertas acciones de ese de-
porte.
-Le gusta asistir al estadio a disfrutar de los juegos, y si no pue-
de ir a este recinto ve los juegos por televisión.
-Para saber los resultados de los juegos que no ha disfrutado, el
fanático prefiere averiguar esta información a través de sus familiares, amigos,
compañeros de trabajo, vecinos, etc. Aunque en otros momentos obtiene esta
información a través de la televisión y la prensa.
-Prefiere obtener información relacionada al béisbol a través de
los medios de comunicación, principalmente la televisión.
-Le gusta adquirir y usar artículos alusivos a su equipo favorito
de béisbol, principalmente: gorras, camisas, vasos, etc., y en ocasiones hasta
llega a ser “fetichista”.
- Le transmite a su familia este fanatismo. Esto se pudo concluir
al encontrar, en los resultados de la encuesta realizada, que el 78% dijo que
recibió influencia familiar a la hora de decidir ser fanático del béisbol, o de uno
u otro equipo, y también por otros datos encontrados en la investigación.

110
- En la personalidad del aficionado del béisbol se pueden en-
contrar características propias del venezolano, como por ejemplo la “actitud
festiva”.
Se pudo concluir que: no se puede determinar una conducta resal-
tante de este tipo de fanático ya que, como lo afirmó en la entrevista la Licen-
ciada Alida Cano: “en la conducta humana no hay recetas, es bien individual”,
aunque se observan características que son comunes. (Las señaladas anterior-
mente). También explicó que: “…realmente no hay un perfil determinado, es
muy difícil buscar un perfil en el ser humano”.
- El béisbol tiene tanta importancia para el venezolano porque: forma
parte de nuestra historia y además le ha dado al país grandes triunfos.
- El fanático actual se diferencia del de hace algunos años en que: el
aficionado en la actualidad cuenta con una serie de beneficios que el de hace
tiempo no tenía, como por ejemplo: -Mejores instalaciones en los estadios.
-Tiendas en los centros comerciales en donde se pueden adquirir productos
alusivos a los distintos equipos, - Más información deportiva a través de los
medios de comunicación. -Más facilidades a la hora de adquirir las entradas
para los juegos. -Más y mejores servicios en los estadios para el fanático y más
entretenimiento además del que proporciona el juego. (Como: música, servicios
de comida, vigilancia, área V. I. P., etc.). -La existencia de la Internet.
- Se puede afirmar, que la conducta del fanático del béisbol es en
cierto modo aprendida. (Aprendizaje por observación y por imitación).
- Existen distintos niveles de fanatismo. Generalmente estos tienen
relación con la edad del individuo. Se dice que en la adolescencia se encuentra
el grado de fanatismo más alto y va disminuyendo con la edad, aunque se pue-
den encontrar casos de “fanatismo mayor” también en personas adultas.
El nivel de fanatismo cambia en el individuo pero no cambiará en la
sociedad, ya que siempre habrá: niños, adolescentes, adultos y ancianos, cada
uno con un grado de afición diferente.
- Según el Profesor F. Freites, se puede decir que, con el paso del
tiempo, en la sociedad va a crecer mucho más el fenómeno del fanatismo por
el béisbol, ya que gracias en gran parte a los medios de comunicación, las
sociedades se vuelven cada vez más urbanas, se facilitan cada vez más las
comunicaciones, y con esto aumenta el acceso de las personas al béisbol.

Sobre los medios de comunicación y la relación de estos con el


fanático venezolano del béisbol se concluye lo siguiente:

- Radio: -El deporte (en general) es muy importante para este medio de
comunicación social, ya que forma parte de la programación de entretenimiento
y en especial el béisbol. Sobre este punto Vincenzo Casella expresó: “El depor-
te es muy interesante, el deporte une a la gente, el deporte para nosotros es
como un colirio, es como un cine, ósea, va a divertirte”. “Tener deporte en la
radio es importante, es muy sano, es muy divertido y también muy rentable”.
- También V. Casella afirmó que el béisbol es uno de los depor-
tes más pedidos en la radio junto con el fútbol. Sobre esto dijo: “Por el béisbol
hay pasión y por el fútbol. Por los demás deportes hay interés más no pasión”.

- Televisión: - Según Héctor Cordido: “La televisión venezolana, se


maneja de una manera diferente a la del resto del mundo. Nosotros nos

111
manejamos como un termómetro, sobretodo un gran canal como Venevisión
tiene que trabajar en base al fervor de la calle, y el deporte es un termómetro”.
También H. Cordido señaló que hay un punto que es muy importante que es “el
evento que masifique, que traiga mucha gente”, y se puede decir que el béisbol
“trae mucha gente”, ya que cuenta con un gran número de aficionados.
- Para saber los gustos del público H. Cordido explicó, que
el canal tiene como instrumento principal: los márgenes de audiencia.
- En cuanto a las transmisiones del canal de eventos depor-
tivos, H. Cordido explicó que estos se manejan de acuerdo a las circunstancias
y a la temporada en que se lleven a cabo.

- Prensa: - El entrevistado Johnny Villaroel afirma que el deporte es


muy importante en prensa, y en especial para este diario que (según como afir-
ma el entrevistado) fue el pionero a la hora de crear la página de deportes.
- Afirma que los gustos del aficionado ocupan el primer lu-
gar de importancia para el diario, y dice que es por ello que se han creado las
secciones dedicadas al béisbol.
- J Villaroel expresó que el béisbol es número uno en las
prioridades periodísticas. Agregó que las secciones también se manejan de
acuerdo a como van los deportistas venezolanos.

- Estos tres medios de comunicación afirman mantener vías de comuni-


cación con los aficionados: - en el caso de la radio: tienen números telefónicos
y mensajeria de texto, - en la televisión: los e-mails y el encuentro directo con el
aficionado, - y en prensa: e-mails, números telefónicos y fax.

112
-BIBLIOGRAFIA.

-Abreu Sojo, I. (2001). “El estudio de la Opinión Pública. Espacio Público y


Medios de Comunicación Social”. Segunda Edición 2001. Vadell Hermanos
Editores, C. A.. Valencia y Caracas, Venezuela.

-Barrios, L. (1996). “Aprender a través de los medios de comunicación colecti-


va”. Guía escrita por el profesor para la Cátedra de Psicología de la Comunica-
ción, de la Escuela de Comunicación Social, de la Universidad Central de Ve-
nezuela.

-Burk, I. . Díaz García, P. L. (s. f.) “Psicología un enfoque actual”. Ediciones


Insula. Caracas, Venezuela.

-Diccionario Sopena (s. f.). Editorial Ramón Sopena, S. A.. Barcelona, España.

- González, J. (2003). “El béisbol en Venezuela”. Colección: “En Venezuela” de


la Fundación Bigott. Venezuela.

-John, R. A. (1982). “Los Leones del Caracas”. Tesis de grado, Escuela de


Comunicación Social, Biblioteca Gustavo Leal, Facultad de Humanidades y
Educación, Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela.

-Nuevo Diccionario Enciclopédico y Atlas Universal CODEX. (1957). Editorial


Codex, S. A..Buenos Aires, Argentina. Tomo I (A-LL).

-Orozco, E. (2003). “Edición de diarios. Una estrategia para el diseño de


periódicos”. Primera edición, abril 2003. Caracas, Venezuela. Impresión
EnGrupo. Diseño y arte final: CompoDiseño.

- Yánes,O. (2001, Octubre). Artículo: “Así son las cosas. Venezuela con el
corazón en la boca. Pendiente de un out…”. Revista oficial Leones del
Caracas. Tercera Edición. Caracas, Venezuela. Página: 9.

- Yánes, O. (2000). “Pura Pantalla”. Primera edición septiembre de 2000.


Primera reimpresión noviembre de 2000. Caracas, Venezuela. Editorial Planeta
Venezolana, S. A. Impreso por Editorial Melvin.

-FUENTES HEMEROGRÁFICAS:

- DIARIO ANALIZADO:

- Diario “El Nacional”, Colección personal. Ediciones de los días:


lunes 31 de julio, martes 1 de agosto, miércoles 2 de agosto, jueves 3
de agosto, viernes 4 de agosto, sábado 5 de agosto y domingo 6 de agosto, to-
dos del año 2006.

113
-PÁGINAS WEB CONSULTADAS.

- ” “Béisbol”. Enciclopedia Microsoft, ® Encarta ® enLinea 2001. (s. f.).


Disponible: http:\\ encarta.msn.es c 1997-2000 Microsoft Corporation.
Reservados todos los derechos. © 1993-2001 Microsoft Corporation.
Reservados todos los derechos”. [Consulta: 2006, Febrero.]
- “MIPUNTO.COM”. (s. f.) en su sección: “La historia de la profesionalización
del béisbol nacional”. [Consulta: 2006, febrero.]
- Canal de televisión Venevisión. (s. f.). Disponible:“http//www.venevisión.net/
programación/index.asp”. [Consulta: 2006, 0ctubre 20.]
- Emisora de radio: “Estrella 96.3 FM”. (s. f.). Disponible: “http: //www.fmcenter.
com.ve”. [Consulta: 2006, 0ctubre 20.]

-PROGRAMAS DE TELEVISIÓN ANALIZADOS:

- Venevisión. (Canal Productor del espacio), (2006, septiembre 17). Programa


de televisión: “Deportivas Venevisión”. Caracas, Venezuela. Transmitido por:
Venevisión.

- International T. V., S. A. (Productor), (2006, octubre)*. Programa de televisión:


“Play Ball”. Barquisimeto, Venezuela. Transmitido por: Venevisión, en Caracas.

- Prime Entertainment, C. A. (Productor), (2006, octubre)**. Programa de


televisión: “La Cueva del León”. Caracas, Venezuela. Transmitido por: Vene-
visión.

- Corro, R. . Pacheco, A. (Entrevistadores). (2006, noviembre 1). “La Voz del


Fanático” [Programa de TV. Entrevista a Y. De Caster]. Caracas: Meridiano
Televisión.

- *No se coloca fecha ya que sólo se analiza el formato de las secciones, que
son iguales durante todas las transmisiones, y no el contenido de las mismas.
- **No se coloca fecha ya que sólo se analiza el formato de las secciones, y no
el contenido de las mismas.

- METODOLOGIA Y ESQUEMA DE TRABAJO TOMADO DE:


- Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Vicerrectorado de Inves-
tigación y Postgrado. (2005). Manual de Trabajos de Grado de Especialización
y Maestría y Tesis Doctorales. Reimpresión 2005. Caracas, Venezuela.

114
-LISTA DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS.

1. HÉCTOR CORDIDO: Gerente de Deportes de Venevisión. Comentarista,


conductor y Productor Ejecutivo de espacios deportivos del mencionado
canal de televisión.
2. FERNANDO ARREAZA: Narrador Deportivo, conductor de los programas
de béisbol: “La Cueva del León” y “Play Ball”. Venevisión.
3. VINCENZO CASELLA: Vicepresidente de Programación y Producción del
circuito radial “FMCenter”. Productor General de la emisora “Estrella 96.3
FM”, perteneciente al mencionado circuito radial.
4. ALIDA CANO DE FAROH: Licenciada en Psicología egresada de la Univer-
sidad Central de Venezuela. Posee dos maestrías: una en “Psicología de la
Instrucción” y otra en “Psicología del Desarrollo Humano”. Es ex-directora
de la Escuela de Psicología de la U. C. V. y actualmente es docente de pre-
grado y de post-grado (de Psicología del Desarrollo), en la mencionada es-
cuela.
5. JOSÉ FERNÁNDEZ FREITES: Sociólogo. Es profesor en la Escuela de
Comunicación Social de la U. C. V., y Presidente de la Federación Venezo-
lana Deportiva de Educación Superior (FEVEDES). Aficionado del béisbol.

6. JOHNNY VILLAROEL: Periodista del diario El Nacional desde hace 26


años. Labora en la sección de Deportes.

7. CÉSAR GONZÁLEZ: Periodista Deportivo. Locutor. Animador. Productor de


Televisión y Radio. Ha laborado en Venevisión y actualmente se desempe-
ña en la emisora radial: Estrella 96.3 FM perteneciente al circuito FMCenter.
Aficionado del béisbol.

8. SERGIO BIFERI: Periodista Deportivo. Locutor. Productor de Radio y Tele-


visión. Fue Gerente de Deportes del canal “Venezolana de Televisión” hasta
el año 2002. También se desempeña en la actualidad como Comerciante.

9. RAFAEL SALAZAR: Productor General o Gerente de Producción de la emi-


sora “La Romántica 88.9 FM”, perteneciente al circuito radial “FMCenter”.

10. ROY DÍAZ: Lic. en Comunicación Social. Locutor. Actor Cómico. Labora en
Radio Caracas Televisión, (R. C. T. V.) y en la emisora “Estrella 96.3 FM”
perteneciente al circuito radial “FMCenter”.

11. LEONARDO VILLALOBOS: Locutor. Animador. Actor. Actualmente labora


en Venevisión, y en la emisora radial “Estrella 96.3 FM”, perteneciente al
circuito radial “FMCenter”.

12. HUMBERTO TANCREDI: Locutor. Productor. En la actualidad labora en la


emisora “Estrella 96.3 FM”, perteneciente al circuito radial “FMCenter” y se
ha desempeñado también en Venevisión.

115
13. LUIS FELIPE NAVARRO: Productor de Radio y Televisión. Ha laborado en
Venevisión, y en la actualidad se desempeña en la emisora “Estrella 96.3
FM”, perteneciente al circuito radial “FMCenter”.

14. ADOLFO HERRERA: Lic. en Comunicación Social. Director de la Escuela


de Comunicación Social de la U. C. V. . Profesor de pregrado de la mencio-
nada escuela.

15. CÉSAR JAVIER GONZÁLEZ: Lic. en Comunicación Social. Locutor. En la


actualidad labora en Radio Caracas Televisión, (R. C. T. V.) y en la emisora
“Estrella 96.3 FM”, perteneciente al circuito radial “FMCenter”.

116
-ANEXOS.

ENTREVISTA AL PROFESOR JOSÉ FERNÁNDEZ FREITES:


(Realizada el día: 19 de julio del 2006).
- Marileana Alameda:
1) ¿Cómo definiría usted al fanático venezolano del béisbol?

-José Fernández Freites:


“El fanático venezolano del béisbol, se distingue del fanático de otras disci-
plinas deportivas porque es un fanático que vive apasionadamente (como todo
fanático) esa militancia no escrita dentro de lo que es el béisbol. Podemos afir-
mar categóricamente que conoce de béisbol, conoce la disciplina beisbolera y
conoce la técnica del juego, (que eso es bien importante). Porque fanático no
es sólo aquél que va al estadio y comienza a pegar gritos antes de empezar el
partido y tiene puesta una camiseta de su equipo favorito, también es aquél
que identificado con un equipo ve el juego fríamente. Se encierra en si mismo a
ver el juego. Claro que también hay otro tipo de fanático, que es el que ve el jue
go los tres o cuatro primeros innings consumiendo bebidas alcohólicas (especí-
ficamente cervezas que es lo que comúnmente se bebe en los estadios) y el
resto del juego no sabe que pasó porque su principal objetivo es ir al estadio a
beber cerveza. La característica primordial del fanático del béisbol en nuestro
país, es que conoce al deporte desde el punto de vista técnico. Otra caracterís-
tica es que sabe identificar el desempeño de los jugadores (si es bueno o ma-
lo). También disfruta por televisión de los juegos y los analiza para vivirlos. Es
un militante de determinado equipo, y a diferencia, por ejemplo de un militante
político o de un militante de un club social equis, el militante del béisbol nunca
se cambia de equipo, jamás se cambia, pase lo que pase con su equipo, gane
o pierda. Además el fanático del béisbol guarda los recuerdos del deporte. Los
guarda como parte de su patrimonio espiritual”.

-M. A.:
2) ¿Por qué cree usted que este deporte tiene tanta importancia para el vene-
zolano?.

-J. F. F.:
“!El béisbol tiene más importancia que cualquiera de las otras disciplinas
deportivas para el venezolano¡. Tiene tanta importancia porque tiene una razón
muy concreta dentro de la historia social venezolana. La introducción del béis-
bol en Venezuela era una cuestión de elite”.
(En esta parte, el profesor cuenta como el inicio de la economía petrolera
en nuestro país, la llegada de las compañías petroleras norteamericanas y los
triunfos de Venezuela en la Serie Mundial de Béisbol de 1941 y en eventos pos
teriores, ayudó a impulsar el béisbol hasta convertirlo en el primer deporte del
país, además de promover su popularización entre gran parte de los venezola-
nos.)

-M. A.:
3) ¿Por qué cree usted que las personas deciden ser fanáticas de uno u otro
equipo?.

117
-J. F. F.:
“Es una cuestión de motivación propia. Es como muy de la persona identifi-
carse con determinado equipo. Por supuesto que está el factor familiar. Es una
pasión que se cultiva desde el punto de vista espiritual. Por ejemplo: el militante
auténtico de un equipo de béisbol no se cambia. Es algo como muy intrínseco
de la persona pertenecer a determinado equipo porque ahí se desarrolla un sen
timiento de pertenencia, de lo que algunos antropólogos ingleses llamaban, ha-
ce muchos años, el “sprit de corp”, incorporarse uno a algo que es intangible
que es la divisa. Lo intangible está en sentirse uno parte de ese patrimonio que
es el equipo de béisbol”.
“Eso es lo que lo va a identificar a uno: primeramente, la cuestión motiva-
cional que lo lleva a uno a identificarse por éste y no por el otro equipo, pero
también está el factor familiar o de grupo. Recuerda siempre, (y en esto inter-
viene mucho lo que es la sociología) que hay agentes socializadores o agentes
endo-culturizadores o endo-culturadores, y en esos agentes tenemos a la fami-
lia como el primero, los grupos de juego, los clubes, la iglesia o la religión. Y
ese el agente socializador de “La Familia” lo va a motivar a uno para hacer las
cosas normales dentro de la sociedad. (Así como uno aprende a comer como
come la familia, así como uno aprende a vestirse como se viste la gente en la
sociedad en la que uno se encuentra inmerso, está la parte que corresponde al
deporte). También está presente el gran agente socializador que es: “La Escue-
la”. Depende mucho también en que ambiente a uno lo socialicen.”
“También influye que el equipo gane, que sea el mejor. Además, ese sen-
timiento de pertenencia que se le va desarrollando a uno a través del deporte,
es extraordinario”.
Luego el profesor citó el ejemplo de lo que ocurre con otra disciplina de-
portiva que también cuenta con gran número de fanáticos en diversos países,
como es el fútbol. Al respecto señaló lo siguiente sobre esos fanáticos y el gran
evento que es el Mundial de Fútbol:
…” Se va a desarrollar toda una cultura del fetichismo a través de la ban-
derita, a través de la franela. Y a veces sin saber el porqué, uno defiende a
equis equipo en el Mundial de Fútbol”.

SEGUNDA PARTE DE LA ENTREVISTA.

- M. A.:
1) Diferencia entre el fanático de hace algunos años y el fanático actual.

-J. F. F.:
-“Esto tiene mucha relación con los Comunicadores Sociales, porque el
fanático de antes estaba ganado para una divisa, y hoy también, pero los me-
dios, cuando hacen del béisbol un deporte-espectáculo o un deporte-negocio,
tienen que buscar el incentivo para el consumo”
El Profesor expresó, que un antropólogo norteamericano llamado
Jules Henry, en su libro: “La cultura contra el hombre”, “dice que: hay una filo-
sofía pecuniaria que se orienta por dos grandes principios que están vinculados
como variable independiente y variable dependiente. Esta expresa que: “Hay
que crearle al hombre socializado un incentivo, que es crear nuevos deseos,
deseos socioculturales, y el segundo principio es: consumir más. Hay una inter-
dependencia entre estas dos variables”.

118
Continua diciendo el Profesor: “Con el béisbol ocurre que ya no es só-
lo el pago de la entrada, es también que el equipo se nutre de la “plusvalía”.
También está la publicidad de alto costo. Esta tiene una ventaja, es que toca la
parte espiritual del individuo y ¡Tocar el zócalo espiritual de individuo vale mu-
cho¡. Las ventas de “lo que te de la gana” es para el beneficio del equipo. El fa-
nático de ahora es un fanático “Light”.
Sobre las características del fanático, continuó con lo siguiente: “El fa-
nático venezolano conoce de béisbol, y yo creo que más que el fanático gringo.
Por ejemplo, la frialdad que se puede observar del fanático gringo en casi todo
el juego y que sólo se pone a gritar cuando quiere que le propinen un “ponche”
al bateador de turno. Aquí se vive la pasión del juego, es otro tipo de fanático”.
En relación a las tendencias de comportamiento del aficionado en la
actualidad, Fernández Freites resaltó lo siguiente: “Van para el estadio, en oca-
siones, para que los saquen por televisión al lado de las estrellas de TV. Antes
la gente iba a ver el partido, ahora llegan a disfrutar del entorno además del jue
go. Antes no había eso, ahora el fanático es eso, la camisa de marca, la gorra,
etc.”. Además dijo: “Sí vale mucho esa simbología contenida en lo que va a
exhibir. El fanático quiere que lo identifiquen con lo que él carga puesto, y eso
es perfectamente válido”.

- M. A.:
2) Socialmente como se puede definir el fenómeno del fanatismo deportivo
especialmente por el béisbol.

- J. F. F.:
- “Eso esta llegando a una connotación de clase social”. Aquí el Profesor
cita un ejemplo de ello: explica que en la actualidad se observa en el estadio la
presencia de artistas de televisión, que en su mayoría son aficionados de los
Leones y según Freites, la gente aficionada de ese club desea salir en la panta-
lla al lado de ellos para diferenciarse de los fanáticos de otros equipos.
También comenta que: “Socialmente, los dueños de los equipos
también han incentivado a que hayan esas diferencias de clase social en el
estadio, las mismas instalaciones deportivas han incentivado esas diferencias.
Por ejemplo la denominación de: “Los fanáticos V. I. P.”, esto es una connota-
ción social de diferenciación de clase”. Freites además afirma que: “antes
éramos todos iguales, ahora se está marcando mucho socialmente este
asunto”.
Otro punto, que entra en el aspecto social y que resaltó el Profesor
Freites, es el aporte que ha dado el béisbol al lenguaje cotidiano del venezola-
no. Incluso afirma estar incorporado a la larga lista de personas que utilizan en
el hablar diario frases propias de esta disciplina deportiva. Al respecto dice:
“Aquí en Venezuela hay en el lenguaje cotidiano muchos anglicismos y neolo-
gismos tomados del béisbol. Uno se incorpora a ese grupito de fanáticos. No-
sotros hablamos el lenguaje beisbolero, lo traemos acá a nuestra cotidianidad
pero con el neologismo o el anglicismo”.
El Profesor señaló como ejemplo estas frases: “El corring de ese juga-
dor”, “El pitching coach”, “El Line Score”, “Esta en tres y dos”, “Cuidado con un
Passball”. Y a partir de estas expresiones dijo que: “El lenguaje beisbolero es
muy gráfico”.

119
- M. A.:
3) ¿Éste fenómeno (el béisbol, los fanáticos, etc.) va a crecer más con el paso
de los años en Venezuela y en el mundo?.

- J. F. F.:
- “Obviamente sí, porque es un hecho sociológico. Las sociedades cada
día tienden a hacerse muchos más urbanas. Los mass-media tienden a homo-
geneizar o a globalizar las sociedades. La televisión ya te llega a todas partes,
la radio llega desde hace muchos años a muchos lugares, hay mucho menos
analfabetismo, hay el acceso al medio impreso y todo eso va facilitando la co-
municación y el acceso a todo, y en este caso al béisbol. Entonces esto va a
seguir, esto va a crecer mucho más, no sólo para el béisbol sino para los otros
deportes.
La sociedad está creciendo. Esta ya no es la Venezuela aquella, me-
dio “ruraloide” de los años cincuenta, con tres millones de habitantes. Además,
el lenguaje que se transmite por televisión es importante. Los locutores y anima
dores son canalizadores de opinión pública y contribuyen a cambiar actitudes.
Eso hace que todo siga creciendo, y el gran centro de poder o de irradiación de
ideas, de modos de comportamiento o de conducta es Caracas, y así ocurre
con el béisbol. Yo sí creo que esto va a crecer mucho más con el paso del tiem
po”.

ENTREVISTA A LA LICENCIADA ALIDA CANO DE FAROH:


(Realizada el día: 5 de septiembre del 2006).
-Marileana Alameda.:
1) ¿Cómo se define a un fanático, especialmente a un fanático deportivo y cuál
es su opinión sobre el fanático del béisbol en nuestro país?.

-Alida Cano de Faroh:


“Un fanático es alguien que ve un punto de vista, (que es el punto de
vista personal acerca de cualquier tipo de organización), y generalmente no
entiende el punto de vista del otro. Cuando se dice que alguien es fanático, es
difícil de convencer de cualquier cosa que no sea su punto de vista, que no sea
su propio pensamiento, que no sea su propio conocimiento. Vemos fanatismo
en religión, en ideología, en algún elemento teórico de alguna ciencia, pero yo
creo que lo del béisbol es algo distinto. Hay de todos grados, pero un fanático
del béisbol es diferente.”
La Licenciada Alida Cano también explicó en como es el espectáculo
que se genera alrededor del juego de béisbol y que relación tiene esto con el
aficionado. Respecto a esto expresó: “Ese bullicio del béisbol es como una
especie de carnaval. Allí influye mucho el elemento festivo que existe en la
personalidad del venezolano, ósea, que un partido de béisbol es una fiesta, una
fiesta que tiene sus propios rituales, sus propias normas. Va al estadio por el
juego y a ver la fiesta alrededor de esto, ese es el fanático en general. Yo creo
que eso es muy sano”.
Sobre el fanático deportivo y el del béisbol, resaltó lo siguiente:
“En cierto modo, la persona que no ha podido ejercer deporte, ve en esas per-
sonas que están jugando en el campo, lo que le hubiera gustado ser. Yo creo
que esa identificación con el jugador de béisbol hace también que la persona
se vuelva fanático de ese deporte”.

120
En relación a la actitud del fanático venezolano del béisbol, agregó lo
siguiente: “…Al ver el juego por televisión se tiene más certeza de las cosas
que están pasando. Por ejemplo: te repiten las jugadas, y lo que no vistes bien
luego lo ves bien. Y sin embargo a la gente le gusta ir al estadio, por eso, por
esa fiesta grande, incluso por antagonizar con otras personas que piensan dife-
rente a ti”.
Otro ejemplo que explica la Licenciada Alida Cano en relación al afi-
cionado venezolano es el siguiente: “Por ejemplo alguien dice: “Yo soy del Ma-
gallanes porque nací en una familia Magallanera”, o por el contrario dice: “Yo
soy del Magallanes pero nací en una familia Caraquísta” “. En primer caso, A.
Cano explicó que allí hubo influencia familiar, pero con respecto al segundo
caso afirma que: “Allí hubo algo que le gustó de ese equipo, entonces la perso-
na decide salirse del pensamiento del seno familiar y dedicarse a ser del otro
equipo”.
Y concluye esta respuesta opinando que: “Yo creo que todo eso del
fanático del béisbol es sano, siempre que no se convierta la persona en ese
fanático que no admite para nada que el otro pueda tener razón, que si gana su
equipo es porque es magnífico pero cuando pierde es porque le hicieron tram-
pa. Mientras no se llegue a extremos yo lo veo como algo sano, que le permite
a la gente reírse, disfrutar. Es algo realmente terapéutico si se quiere.”

-M. A.:
2) ¿Creé usted que esta conducta es aprendida a lo largo de la vida del indivi-
duo, es copiada, o por el contrario aparece por decisión voluntaria del mismo?.

-A. C. de F.:
“Sí es aprendida en cierto modo. Generalmente tú ves que hay familias
enteras que son por ejemplo Caraquístas, o familias enteras que son Magalla-
neras, pero hay familias en las que hay fanáticos de varios equipos. El oponer-
se a la tradición familiar es ser tu mismo.
Sí hay una parte muy aprendida, pero por otra parte, está también la
personalidad de cada quién, y hay elementos en el propio equipo que te pue-
den impulsar a ser aficionado de ese club. También hay otra conducta apren-
dida, que es la que sigues en el estadio.”
Hay otro factor importante, que según A. Cano, interviene en la decisión
de ser aficionado a un club o al béisbol: “Hay algo que se sale un poco de esa
fiesta beisbolística y de las tradiciones familiares que es el estar dentro de un
grupo, sobre todo en el caso de los adolescentes. Los adolescentes necesitan
tener pertenencia en la búsqueda de la adultez, en esa búsqueda “yoíca”, en el
sentido propio del “yo”, de formarse una personalidad adulta. El estar o perte-
necer a un grupo determinado es importante”.

- M. A.:
3) ¿En que medida cree usted que influyen: la familia, la sociedad, los medios
de comunicación, y los éxitos de los clubes en la decisión de ser fanático de un
equipo?.

- A. C. de F.:
“Todos estos elementos son tremendamente influyentes. El elemento
básico es: la familia. Esas conductas que tú vas a desarrollar posteriormente,

121
posiblemente son conductas que viste en tu casa, en tu familia. En la adoles-
cencia, el joven busca antagonizar con la familia, quiere buscar su propia iden-
tidad, y en ese sentido olvida las prácticas familiares y las retoma cuando es
adulto”.
A. Cano resalta la importancia de estas partes (familia, sociedad, me-
dios de comunicación), e indica que estas influyen muchísimo en el surgimiento
de este tipo de fanatismo. Explica, por ejemplo, el caso de los medios de comu-
nicación que le proporcionan información y conocimientos sobre el béisbol al pú
blico, ayudándole a determinar sus preferencias. E incluso explicó que hay un
factor interesante en las personas que son muy televidentes y que llegan a
emular a la gente que aparece en la televisión. Al respecto señaló lo siguiente:
“En las personas que son muy televidentes, influye en que se identifican
mucho con el pensamiento de los que son facilitadores en la televisión, los artís
tas o las personas que actúan. Creo que allí hay algo de copia, un aprendizaje
por imitación posiblemente”.
Sobre la influencia de la sociedad en el individuo, relativo al fanatismo
del béisbol, A. Cano afirmó que: “toda la sociedad va a influir mucho en esto”.
Resalta que, además de que la persona cuenta con su propia personalidad pa-
ra definir sus gustos, este conjunto puede ayudarle a determinar su decisión fi-
nal.
En cuanto al efecto del éxito de los clubes en la decisión del individuo
dijo que: “Evidentemente que este factor influye en que, si gana el equipo ves
más cantidad de fanáticos en la calle que aparecen por todas partes, y es al
contrario cuando pierde. En realidad al fanático no le importa que el equipo ga-
ne o pierda, el siempre busca razonamientos para ver porqué perdió, y si gana
es porque su equipo es el mejor de todos, en este caso sólo se ven las cosas
buenas.”

- M. A.:
4) ¿Cuál cree usted que es la conducta más resaltante del fanático venezola-
no del béisbol en la actualidad?. (Uso de la vestimenta, seguir los juegos por
TV., ir al estadio, etc.).

-A. C. de F.:
“Yo no te sabría decir exactamente, yo creo que eso es bastante indivi-
dual. En la conducta humana no hay recetas, es bien individual”.
En esta parte, A. Cano explicó, con varios ejemplos, el porque no se
puede definir con exactitud la conducta más resaltante. Uno de ellos es el si-
guiente: “A veces ocurre que un grupo de jóvenes quiere ir al estadio a disfrutar
del juego, y sencillamente no pueden porque no les alcanza el dinero para com
prar todas las entradas. Entonces la fiesta que no pueden hacer en el estadio la
hacen individualmente, viéndolo por televisión. A veces también hacen una pe-
queña fiesta con un grupo que ve el béisbol por televisión, y se reúnen y lo dis-
frutan. La televisión viene a suplir esa posibilidad, porque no pueden ir siempre
al estadio. La ventaja de verlo por TV. es que se ven las repeticiones, cosa que
no pasa cuando se ve el juego en el estadio.”
Otro ejemplo que cita A. Cano es el concerniente al uso de la vestimen
ta alusiva al béisbol. Sobre esto destacó lo siguiente:
“En estos días se ve mucho esa población de adultos jóvenes vestidos
con las camisas o las gorras de los equipos en muchos lugares, en fiestas, en

122
los centros comerciales, hasta en los lugares de trabajo. Esto tiene que ver mu-
cho con el deseo de pertenencia a una fanaticada determinada.
Se ven muy orgullosos cuando las llevan puestas, y yo creo que esas
también son personas que les gusta “polemizar” un poco, les gusta decir con
esa vestimenta: “Mi equipo ganó, mi equipo es el mejor.
También se puede observar adultos mayores que se regocijan con el
triunfo de su equipo y lo demuestran usando su camisa o su gorra.”

- M. A.:
5) ¿Se podría hablar de “niveles” en el fanatismo deportivo (más fanático,
menos fanático, regular, etc.) o por el contrario es un solo nivel (se es o no se
es fanático?. Y la 6) ¿El individuo puede aumentar o disminuir su nivel de fana-
tismo con el tiempo o por el contrario se mantiene igual?. (Se efectuaron las
dos preguntas a la vez ya que tienen mucha relación una con la otra).

- A. C. de F.:
“Sí, evidentemente que hay niveles. Siempre hay ese grado de fanatis-
mo mayor. Como por ejemplo ese tipo de profesional que se atreve a ir a su
trabajo con la camisa y/o con la gorra del equipo. También están esos estudian
tes que no hacen la tarea para el día siguiente por ver un juego de béisbol. En
el béisbol generalmente el fanatismo no es tan extremo, pero si se han visto ca-
sos de personas peleando por un juego. Allí el fanatismo llega a limites extre-
mos y muy negativos.
A. Cano afirma que, el nivel de fanatismo esta muy influido por la
edad. Según dice que, en la adolescencia es más alto, en la edad adulta es un
poco menos. “Con la edad estos niveles bajan. El individuo pasa por estos ni-
veles a lo largo de su vida”.

- M. A.:
7) ¿Cree usted que este tipo de conducta perdurará en el tiempo en la socie-
dad venezolana?. ¿Aumentará, disminuirá, se mantendrá estable?.

- A. C. de F.:
“Esta pregunta tiene un poco que ver con la pregunta anterior. La so-
ciedad tiene y tendrá siempre fanáticos, porque siempre habrá niños, adoles-
centes, adultos y ancianos, cada uno de estos grupos tiene un nivel de fanatis-
mo determinado, y con la edad cambia en el individuo, no en la sociedad en ge-
neral”.

En relación a las preguntas de la Encuesta Periodística, la Licenciada Alida


Cano respondió lo siguiente:

- M. A.:
1) ¿Cómo definiría usted al fanático venezolano del béisbol?, o ¿Cuál sería su
perfil?.

- A. C. de F.:
“Se puede decir que el fanático venezolano del béisbol tiene muchas
características del venezolano. Por ejemplo: es trabajador, no es flojo, es al-
guien con mucha capacidad de adaptación, es alegre, de todo saca un chiste.

123
Hay una gran cantidad de chistes sobre béisbol que cumplen con esta forma de
ser del venezolano.”
Sobre la definición de un perfil para este tipo de fanático, la Licenciada
Alida Cano de Faroh respondió lo siguiente:
“Creo que realmente no hay un perfil determinado, es muy difícil buscar
un perfil en el ser humano. Sí hay características que son comunes: la alegría
del béisbol, la alegría de la fiesta, la admiración por personas que han logrado
algo que ellos también querían lograr, que se ven un poco reflejados allí, iden-
tificados con eso.”

- M. A.:
2) ¿Por qué cree usted que este deporte tiene tanta importancia para el vene-
zolano?.

- A. C. de F.:
“Primero este deporte nos ha dado triunfos. El béisbol le ha dado triun-
fos a Venezuela de los cuales nos sentimos muy orgullosos.
Es algo gratificante, es un juego que fortalece el cuerpo, el espíritu, la
personalidad, y es muy bueno también en la parte monetaria (da ganancias)”.

- M. A.:
3) ¿Por qué cree usted que las personas deciden ser fanáticas de uno u otro
equipo?

- A. C. de F.:
“Primero, la familia influye en la toma de esta decisión, luego los medios
de comunicación ayudan a que alguien decida ser fanático del béisbol.
También la admiración que sientas por un jugador te impulsa a ser afi-
cionado de un equipo”.

A partir de la respuesta dada por la Licenciada en la pregunta uno (1) de la En-


cuesta Periodística, surgió la necesidad de realizarle preguntas extras sobre el
tema:

- M. A.:
¿Se puede decir entonces que no es un perfil determinado, sino característi-
cas en conjunto que hacen una personalidad determinada?.

- A. C. de C.:
“Es una de las características que puede tener una personalidad.
Porque en eso influye, la propia personalidad formada a través de interacciones
variadísimas con sistemas y subsistemas, que son lejanos o cercanos. Porque
en la persona no influye solamente la interacción “cara a cara”, en la persona
influye también lo que nosotros llamamos “El Macrosistema”, que está organi-
zado por: organizaciones religiosas, políticas, civiles, etc., que van a pautar un
poco tu forma de pensamiento, y pautar un poco la forma en que tu vas a ser
fanático de un club”.

- M. A:

124
- Explicación sobre el proceso de socialización y su nexo con este tipo de
conducta.

- A. C. de F.:
“Nosotros hablamos de un proceso ecológico de formación de la perso-
nalidad del sujeto y de desarrollo. Tenemos un modelo, que fue ideado inicial-
mente por un Psicólogo ruso, que trabajaba en la Universidad de Cornell en los
Estados Unidos, que es el “modelo ecológico de Urie Bronfenbrenner”. Este es
un Psicólogo que habla por primera vez de esta red de sistemas relacionales,
en los cuales, (evidentemente uno siempre tomaba un poco en cuenta pero no
lo determinaba tan específicamente como uno lo hace después de que
Bronfenbrenner, en la década de los setentas planteó su teoría), por ejemplo,
tu ves como muchas veces pueden influir elementos externos a ti”.
“Todo tiene tanta relación, que uno nunca puede decir: “esto es lo que
pautó una conducta determinada”. Hay modelos que si lo hacen así, pero ese
no es el modelo que yo comparto”.
Para concluir esta parte, la Licenciada Alida Cano de Faroh afirmó
que: no se puede determinar un perfil del fanático venezolano del béisbol, sino,
señalar las características que son comunes entre todos los aficionados de
este deporte en el país. Ya que, como A. Cano lo indicó: “…no hay un perfil
determinado, es muy difícil buscar un perfil en el ser humano. Sí hay caracte-
rísticas que son comunes…”.

ENTREVISTA A VINCENZO CASELLA:


(Realizada el día: 10 de julio del 2006).
- Marileana Alameda:
1) A la hora de organizar la programación radial, ¿qué prioridad tienen los
deportes y en especial el béisbol?.

- Vincenzo Casella:
“Las emisoras de radio, todas, hacen un esquema que es prioritario. Hay
unas que se especializan más en la parte musical, otras en la parte de noticias,
otras en deporte, y el tener un poco de todo hace que tu programación sea com
pletamente divertida. Entonces, para nosotros en FMCenter, el deporte, tanto el
puntual como el ocasional, forma parte de la programación de entretenimiento.
Por ejemplo, cual es el deporte puntual, el puntual son los fijos, como es el ca-
so del béisbol. Sabemos perfectamente que el béisbol en Venezuela comienza,
más o menos, el 15 de octubre de todos los años y llega hasta el mes de febre-
ro cuando se juega la Serie del Caribe. Los deportes ocasionales, (que siempre
los metemos cuando son eventos deportivos muy importantes), pueden ser por
ejemplo, Las Olimpíadas, puede ser el Mundial de Fútbol, La Serie del Caribe,
El Mundial de Béisbol, etc. Todos estos puntos son interesantes porque le das
al oyente, aparte de lo que es entretener, hacerlo divertirse con buena música,
con buenos contenidos, con buenos programas, y también le das la parte más
deliciosa que es el hablar de deportes.”
En relación al deporte V. Casella opina que: “El deporte es muy intere-
sante, el deporte une a la gente, el deporte para nosotros es como un colirio, es
como un cine, ósea, va a divertirte.” Y en relación a este y la radio dice: “Es por
ello que lo preparamos con mucho cariño. Ya tenemos muchos años transmi-
tiendo deporte, tanto en FMCenter como en AMCenter. Además, aquí están las

125
emisoras de los equipos Tiburones de la Guaira, y Cardenales de Lara.” (Dos
equipos de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional).
V. Casella también afirma que: “Tener deporte en la radio es importante,
es muy sano, es muy divertido y también muy rentable”.

-M. A.:
2) ¿Cuántos programas están dirigidos al fanático del deporte y cuántos al fa-
nático del béisbol en las emisoras integrantes de los circuitos FMCenter y
AMCenter en la ciudad de Caracas?.

-V. C.:
“En el circuito hay muchos programas especializados en deporte, en Estre-
lla 96.3, en 91.9, en Hot 94, en RQ 910. Tienen presencia importante los progra
mas deportivos, hablan de todo, expresión completa del deporte. RQ 910 es
matriz de los Tiburones de la Guaira y Radio Recuerdos 1300 es matriz de
Cardenales de Lara.”
V. Casella también resaltó, que entre la programación diaria los locutores
de ciertos programas, incluyen en sus espacios, pequeños segmentos dedica-
dos al deporte, y en especial al béisbol, como por ejemplo comentarios sobre
los juegos, los resultados del día, información sobre el desempeño de los juga-
dores, etc.

-M. A.:
3) ¿Qué tiempo aproximadamente se le dedica al deporte en cada emisora?.

- V. C.:
“El deporte siempre está presente, inclusive en las tres emisiones estela-
res del noticiero, en la sección deportiva. Aparte, como te dije antes tenemos
programas especializados en deportes todos los días, incluyendo los fines de
semana, en donde contamos, por ejemplo, con el programa: “Deportivamente
hablando”, que se transmite los sábados y los domingos desde las seis (6) de
la tarde, por la emisora “Estrella 96.3 FM”, y que es conducido por Mitzi Monca-
da. También tenemos, en la emisora “91.9 FM” a Andreina Gandica, y a Tony
Cherchi en la emisora “Hot 94.1 FM” con el programa “Hot Sports”.
Son presencias diarias de programas, y aparte de los programas, como
te dije antes, el deporte tiene aparición habitual en el noticiero y sus respectivos
avances”.

- M. A.:
4) ¿Entre las disciplinas deportivas, cuales son las que más pide el radioes-
cucha o las que ustedes toman más en cuenta y por qué?.

- V. C.:
“En cuanto a las disciplinas deportivas, lo que más pide la gente, o es
béisbol o es fútbol, es lo que más piden, porque los otros deportes los siguen
pero no hay tanta pasión, ósea, hay interés más no pasión. Pasión hay por el
béisbol, y pasión hay por el fútbol.”
En cuanto al béisbol en nuestro país y al aficionado, resaltó lo siguiente:
“El béisbol siempre ha sido, por tradición, el deporte por excelencia en Vene-
zuela”. “El fanático venezolano ama a su béisbol, ama a sus equipos, ama a

126
sus peloteros, ama el hecho de tener su temporada, y cuando se termina esa
temporada, no es que bajó el telón al día siguiente y se olvidó del asunto, sino
que ya se va preparando para el próximo campeonato. El fanático quiere a su
pelota y quiere a sus equipos, por un lado por tradición, y de corazón que es lo
más importante”.

ENTREVISTA A HÉCTOR CORDIDO:


(Realizada el día: 15 de agosto del 2006).
- Marileana Alameda:
1) ¿Cuál es el punto principal que ayuda a decidir que deporte se va a trans-
mitir y de que manera?, (¿el gusto del fanático, el deporte que este de moda en
esa temporada, deportistas venezolanos que intervengan en esa actividad,
etc.?).

- Héctor Cordido:
“La televisión venezolana, se maneja de una manera diferente a la del
resto del mundo. Nosotros nos manejamos como un termómetro, sobretodo un
gran canal como Venevisión tiene que trabajar en base al fervor de la calle, y el
deporte es un termómetro.
Es una cuestión de negocio, ósea, es el target, ahí es donde está la gen-
te, ahí es donde está la inversión, es una cuestión elemental”.
También H. Cordido explicó el porque Venevisión, y el canal especializa-
do en deporte “Meridiano” transmiten ambos la temporada del béisbol: “Por
ejemplo, los equipos de béisbol necesitan de un “Meridiano” pero por la conti-
nuidad, porque te dan juegos todos los días, pero necesitan de un canal grande
en donde tu sepas que cuando se transmita el juego la mitad del país esta vien-
do ese partido, y eso es lo que te da Venevisión.”
H. Cordido afirma que el béisbol profesional venezolano es muy impor-
tante para Venevisión y que se afianzó aún más luego de que los dueños de es
te canal adquirieran el equipo “Leones del Caracas”, y recalcó que: “… ahora
pensar que el béisbol no pueda estar en Venevisión es algo que no pasa por la
mente de nadie en el canal”.
Un ejemplo interesante que explica H. Cordido es el que ocurre con las
dos categorías de automovilismo que actualmente transmite el canal, como
son: la “GP2” y la “World Series”, al respecto comentó lo siguiente: “Nosotros
hoy en día tenemos la GP2 y la World Series, son eventos que no son masivos,
son eventos que tu los pones al aire, y a pesar de que están dos venezolanos
corriendo allí, no te masifica. Pero este fue un evento en que apostamos a futu-
ro”.
H. Cordido también afirma que: “Es bien complicada la televisión en
Venezuela, entenderla para ver que es lo que debemos dar, es bien complica-
da”.
También dice H. Cordido que, es muy importante “El evento que masifi-
que, que traiga mucha gente”, y citó el ejemplo de lo que ocurre cada cuatro
años con el Mundial de Fútbol, cuando la gran mayoría de los venezolanos se
dedica especialmente a disfrutar este evento, y de lo que sucede igualmente
con el béisbol profesional venezolano y señala especialmente los meses de
diciembre, enero y parte de febrero, como los de máximo fervor en la pelota
nacional.

127
- M. A.:
2) ¿Qué vías utilizan para conocer el gusto y las preferencias del televidente
y-o fanático deportivo, cómo saben lo que desea ver en la televisión?.

- H. C.:
“El gusto y la preferencia van de acuerdo a los márgenes de audiencia que
tenemos nosotros. Todos los programas aquí pasan por su margen de audien-
cia. Por la audiencia se sabe lo que el público quiere ver. Tú vas ahí detectan-
do el gusto de la gente, y definitivamente el gusto de la gente es: el béisbol, el
fútbol mundial o eventos importantes. El béisbol venezolano es otra cosa, por
medición uno sabe que es el primer evento deportivo del país, a excepción del
Mundial de Fútbol que cuando llega acapara todo el interés. Esa es la manera
en que nosotros podemos percibir lo que le gusta realmente al público, con las
mediciones de audiencia”.

- M. A.:
3) ¿Cómo determinan cuantos espacios deportivos se van a transmitir en la
programación del canal en una semana, depende de la temporada (béisbol,
fútbol, etc.)? (Incluyendo el espacio en el noticiero del canal).

- H. C.:
“Es bien complicado organizar deportivamente un canal de televisión como
Venevisión en la semana, porque los eventos deportivos se van manejando de
acuerdo a las circunstancias, van de acuerdo a la temporada”. H. Cordido expli-
có, que se van organizando en la programación de acuerdo al calendario en
que se van a llevar a cabo estos eventos. H. Cordido afirmó que: “El deporte en
los canales de televisión se debe manejar de acuerdo a las circunstancias, de
acuerdo al evento”.
En cuanto a la sección deportiva que posee el “Noticiero Venevisión”, H.
Cordido explicó que en los grandes canales, el departamento de deporte le pro-
duce el espacio deportivo al noticiero, pero en el caso de Venevisión es diferen-
te, porque el departamento de prensa realiza su propio espacio de deportes pa-
ra esta parte. Además destacó, que esta sección casi siempre se transmite en
la última parte de las noticias del día, y el tiempo aproximado de transmisión de
ese espacio es de unos tres (3) o cuatro minutos (4) por emisión.

- M. A.:
4) Según Héctor Cordido, ¿qué diferencia hay entre el fanático venezolano
del béisbol de hace algunos años y el de la actualidad?.

- H. C.:
“Hay mucha diferencia. El fanático de antes iba al estadio (a pesar de ser
un gran fanático del béisbol), y era un fanático que simplemente quería ir a ver
el juego de pelota y más nada. El fanático de hoy en día quiere ir a divertirse, le
encanta que el estadio universitario tenga una zona VIP, donde lo atiendan, en
donde pueda ver el juego tranquilamente, donde le pongan música y él baile”.
H. Cordido explicó también, en que otro aspecto ha cambiado el fanático
venezolano del béisbol. Comentó que ha podido observar, por ejemplo, una di-
ferencia entre el fanático del primer inning y el del séptimo inning. Según él, en
el séptimo inning se puede conseguir un fanático, que con “las cervezas arriba”,

128
aplaude incluso las jugadas del equipo contrario, porque ya a esa altura, está
tan entretenido muchas veces con el ambiente, que esta disfrutando el juego
en su totalidad. Afirma que eso antes era muy difícil encontrarlo en el béisbol y
que también era muy difícil que el aficionado no supiera lo que pasaba en el
terreno de juego.
Sobre esta parte, H. Cordido comentó: “No quiere decir que ahora no
lo sepa, porque ahora las mujeres saben más del juego que antes. Antes tú lle-
vabas a una mujer al béisbol y no sabía realmente lo que estaba pasando en el
terreno de juego. Hoy en día ya la muchacha sabe que cuando está en tres bo-
las hay que aplaudir porque a lo mejor le dan la cuarta”.
Según Cordido la fanaticada en los estadios no es la misma de hace
algunos años, y que las mujeres, que anteriormente no se interesaban en el
béisbol, se han incorporado al grupo de aficionados. Sobre esto expresó lo si-
guiente: “Eso ha cambiado. La fanaticada ha cambiado porque ahora hay más
mujeres en los estadios. La mujer se interesa más en el juego porque se divier-
te, porque no quiere llegar a su oficina de trabajo al día siguiente, y que le di-
gan: “!Oye, anoche ganó el Caracas¡”, y ella tenga que ir para su escritorio y
sentarse, y de repente buscar el periódico para ver cuanto a cuanto quedó para
por lo menos decir: “! Sí, tres a una!”.
Esa mujer, hoy en día, le gusta ir al juego, o verlo por televisión y
llegar al día siguiente y hablarte sobre el encuentro.”
Finalizó esta parte diciendo que: “La fanaticada ha crecido enorme-
mente. Los estadios poco a poco se están dando menos abasto, para un even-
to de ese nivel y de esa naturaleza. Esto ha cambiado porque ahora a la gente
le gusta divertirse más. Desde que los estadios los han hecho más cómodos la
gente quiere ir a divertirse, quiere ver más los juegos allí.”
Y sobre el fanático concluyó que: “Ha cambiado un poco el fanático.
Ha cambiado pero yo diría que para bien, por que sigue habiendo la gran pro-
porción, de aquellos que siguen a su equipo, tienen la pasión de su equipo y
conocen bien el juego, y también esta éste, el fanático nuevo, que simplemente
quiere ir porque quiere conocer, porque quiere vivirlo. Estos los hay hoy en día
y eso en beneficio totalmente del deporte.”

ENTREVISTA A FERNANDO ARREAZA:


(Realizada el día: 7 de septiembre del 2006).
- Marileana Alameda:
1) ¿Cómo surgió la idea de crear un programa dedicado exclusivamente al
equipo “Leones del Caracas”?.

- Fernando Arreaza:
“Este programa, “La Cueva del León”, era una necesidad. Era práctica-
mente un clamor de la gente. La gente lo preguntaba porque el “Magallanes”
saltó adelante en esto, sacó su programa y caló, en incluso lo pasan todo el
año.
Caracas no lo tenía, y de modo experimental, los nuevos dueños con
su nueva filosofía consideraron que era prudente y necesario darle a la afición
eso que querían, un programa dedicado al equipo. Y ha sido muy bien recibido,
ha tenido un apoyo importante”.

129
F. Arreaza expresa que ahora lo reconocen más en la calle los aficio-
nados por “La Cueva del León”, a pesar de que ya tiene 17 años trabajando
como narrador deportivo y varios años como conductor de “Play Ball”.
Dijo también que: “Eso demuestra que el programa tiene aceptación y
que realmente fue un acierto haberlo sacado”.
Otro punto interesante que expresó fue lo siguiente: “Hay demasiados
aficionados, hay demasiada gente que sigue el béisbol en Venezuela, y no es
una apuesta riesgosa hacer un programa como éste. Es realmente darle a la
afición algo que estaba pidiendo”.

-M. A.:
2) ¿Cómo surgió la idea de crear un programa dedicado exclusivamente al
béisbol venezolano como lo es “Play Ball”?.

-F. A.:
“ “Play Ball” es un programa genérico dedicado a los ocho equipos de la
pelota venezolana. Yo lo hice los últimos 3, 4 años. El conductor original de ese
programa es Juan Vené. Yo creo que copiando un poco lo que era el programa
“Lo mejor de la semana” (Programa dedicado al béisbol de las Grandes Ligas”),
Juan Vené decide proponerle a una productora de Barquisimeto, que el béisbol
venezolano merecía y requería de un programa, que fuera un magazine, sema-
nal, que le mostrara a los aficionados que había ocurrido en la pelota nacional.
Esto en una serie de secciones, muy bien identificadas y con mucha personali-
dad.

Ese es el origen de “Play Ball”, que Juan Vené, que ha sido siempre un hombre
precursor, visionario de la pelota venezolana, en lo que respecta a los periodis-
tas y la gente que trabaja en los medios, vio que “Lo mejor de la semana”, se
convirtió en un icono del béisbol de las “Grandes Ligas”, y pensó que porque no
“Play Ball” podría convertirse en algo similar para la pelota venezolana”.
F. Arreaza expresó que con esta idea Juan Vené:“acertó, porque “Play
Ball” tiene ya 15 años ininterrumpidos de transmisiones”.

- M. A.:
3) ¿Qué papel ocupa el fanático a la hora de organizar este tipo de progra-
mas?, ¿Puede el gusto de este tipo de público determinar que se va y que no
se va a transmitir, el horario, las condiciones, etc.?.

- F. A.:
“Si por el público fuera, esos programas tendrían mayor duración, mejores
horarios. Por otro lado, ha surgido una alternativa netamente deportiva como es
“Meridiano Televisión”, entonces ese canal le da a la gente lo que quiere en los
horarios que quiere. Pero canales como Venevisión o “Radio Caracas”, que son
canales de variedades, y básicamente canales de novelas, en los cuales el de-
porte tiene un plano secundario, no pueden apostar a colocar en horarios este-
lares programas de este tipo, entonces los colocan en la mañana del sábado,
en la mañana del domingo, para no arriesgar algo que es prioritario para ellos
como es el rating.”
Sobre el tema del deporte y el rating, F. Arreaza expresó lo siguiente: “Yo
no se hasta que punto es verdad que el deporte no da rating.Eso lo dijo alguien

130
hace muchos años y quedo establecido como una frase sacrosanta, yo creo
que eso se ha desvirtuado un poco. Por ejemplo las finales del béisbol profesio-
nal y juegos de la temporada regular han demostrado que la gente si ve la pelo-
ta en Venezuela. Pero con los programas ocurre que no hay tanto apego como
con una transmisión de béisbol”.
Y culminó esta repuesta afirmando que: “Si por los aficionados fuera,
esos programas tendrían un horario estelar y mayor difusión, pero en los
canales como Venevisión o Radio Caracas no ocurre de esa forma”.

-M. A.:
4) ¿Qué vías de comunicación directa mantienen con el público fanático del
béisbol?. (Encuestas, e-mails, mensajería de texto, etc.).

- F. A.:
“El encuentro directo. A mí básicamente lo que me gusta es el encuentro
directo con los aficionados, el salir de mi transmisión después del juego y que
me aborden aficionados, que me hablen, que me pregunten cosas, a mí me
agrada mucho eso. Los atiendo con mucho entusiasmo porque me “nutren”.”
F. Arreaza afirma, que otra forma de comunicación con el público que le
agrada utilizar son los seminarios, de los cuales ha formado parte. Al respecto
destacó lo siguiente: “En los seminarios yo interactúo, hay retroalimentación.
Yo les puedo decir cosas que he aprendido de mi experiencia, y a la vez oigo
que inquietudes tienen los muchachos que están comenzando a interesarse
por el deporte, o que pretenden ser profesionales de los medios audiovisuales
o escritos. Eso me llena mucho, me enriquece mucho, tener esa relación con el
aficionado”.
Otro canal de comunicación que tienen con el fanático del béisbol es la
Internet. Sobre éste explicó: “El mecanismo de Internet es muy válido, y muy di-
recto. Yo recibo e-mails de muchachos aficionados. En el canal hay una página
y una dirección de correo electrónico para quejas, propuestas, sugerencias,
etc. Es importante saber lo que piensa la gente, lo que quiere, lo que más le
gusta. Así luego uno puede reflexionar sobre eso, y mejorar en el camino el
trabajo que se está realizando”.

- M. A.:
5) ¿Cómo se organizan y se determinan los aspectos que se van a tomar
en cuenta a la hora de realizar los programas dirigidos al fanático del béisbol?.
(Historia, personajes sobresalientes, entrevistas, etc.)

- F. A.:
“Cada uno de estos programas (“La Cueva del León” y “Play Ball”), cuen-
tan con un equipo de producción, y con secciones ya definidas e identificadas.
Cada sección se va armando en la semana. Por ejemplo hay la sección de “La
Figura del momento”, que se le dedica al jugador que haya tenido la actuación
más relevante en la semana previa a la salida al aire del programa. En la parte
correspondiente a la historia, se elige a un personaje determinado, por ejemplo
si cumple años de muerto o de alguna hazaña, o de un record, entonces se le
da esa sección a ese personaje en particular.
Este equipo de producción, va armando ese programa buscando darle ac-
tualidad y procurando no olvidar las raíces del béisbol venezolano. Siempre se

131
debe recordar a esas figuras que fueron precursores y que gracias a ellos, en
buena medida, el béisbol creció”.
Y finalizó esta respuesta diciendo: “Esa es básicamente la labor del depar
tamento de producción: establecer las secciones con criterios de actualidad y
buscando darle el punto de interés de acuerdo a los personajes que hayan mar
cado época”.

- M. A.:
6) Según Fernando Arreaza, ¿Cómo era el fanático venezolano del béisbol
antes y como es ahora, en cuanto a sus gustos o preferencias, a su manera de
manifestar su afición, etc.?.

- F. A.:
“Yo diría que con el paso del tiempo todo se ha vuelvo más moderno, y el
aficionado tiene mayores facilidades de acceso al equipo de su preferencia y a
la mercancía que ofrecen los clubes en cuanto a su “merchandising”, a sus
prendas originales genuinas. También por Internet puede comprar las entradas
a los juegos, y acceder a muchas cosas que antes no tenía la posibilidad.
El aficionado de antes era como más idealista y tal vez hasta tenía más
mérito seguir un equipo porque implicaba mayores esfuerzos, mayores sacrifi-
cios. Por ejemplo, el ir a un estadio donde no había las comodidades que hay
ahora, donde no había las atenciones que hay ahora.
Yo opino que ser aficionado hoy en día es muy fácil. Con todas las facili-
dades que se le dan hoy en día a los aficionados, aún con los contratiempos
que pudieran llegar a existir en un momento determinado, hoy en día hay una
serie de mecanismos que le permiten al fanático, un acceso más fácil a su
equipo favorito.
F. Arreaza señala que: “La diferencia es: lo pragmático de hoy en día
con lo idealistas que eran antes los aficionados. Eran como más románticos,
era un béisbol de otro tipo, donde ese romanticismo prevalecía y creaba un
apego realmente bonito de seguir. Hoy no es que no hayan esos aficionados
románticos, idealistas y soñadores, también los hay, pero el aficionado actual
tiene esa posibilidad de mezclar, el ver el béisbol de la manera romántica con
la facilidad del modernismo de acceder con mayor amplitud y de manera más
directa a los equipos o a los clubes diversos”.

ENTREVISTA A JOHNNY VILLAROEL:


(Realizada el día: 31 de enero del 2007).
PREGUNTAS REALIZADAS A EL ENTREVISTADO:

1) ¿Qué nivel de importancia tiene las noticias deportivas en el diario, y en la


página de deportes, qué prioridad tienen las noticias relacionadas al béisbol?.

2) A la hora de organizar la página de deportes del periódico: ¿Qué lugar ocupa


el gusto o las preferencias del fanático venezolano del béisbol?.

3) ¿Qué vías de comunicación mantiene el diario con los fanáticos del béisbol
para conocer sus sugerencias, comentarios, opiniones, etc.? (como: e-mails,
mensajes de texto, números telefónicos, etc.).

132
LAS RESPUESTAS DE ESTA PARTE SE PUEDEN OBSERVAR EN LA
SECCIÓN DESTINADA A LA ENTREVISTA EN PRENSA.

133
134

También podría gustarte