Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

184 MPC Arg Revista

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

Uruguay $ 110 - Paraguay Gs 25.000 - Perú Soles 13 - Bolivia Bs 45 - Costa Rica C 1.

600 - El Salvador US$ 3,10 - Nicaragua C 45

$ 29
Argentina
Edición mensual
ISSN 0329-0107
184_mpc (tapa)_Layout 1 06/09/13 15:14 Página 1

Octubre
184_mpc (page 2y3)_Layout 1 06/09/13 15:50 Página 2

Suma rio

4y5 La familia en tiempos


de democracia 6a9
Leyenda de la
yerba mate

10 y 1112 de Octubre:
Día del Respeto a la
Diversidad Cultural 12
Glosas. Palabras
alusivas

14 a 16
Teatro: Leyenda
de la yerba mate

18y 19 Un saber a tu medida:


la capacidad.
Tercera entrega

22y 23 Las nuevas familias

Póster 1

20 y 21
A investigar
se aprende
investigando
184_mpc (page 2y3)_Layout 1 06/09/13 15:51 Página 3

30 años de la mano
26 y 27 de la democracia
28y 29
24 y 25
Mandalas y semillas
Las ocupaciones
del hombre

para mi familia

Póster 2

Próximo
número 30 Docentes innovadores
l¡Que vivan las tradiciones! Acto de
fin de año l 20 de Noviembre: Día de la
Soberanía Nacional l Las medidas de
tiempo l Plástica visual: Muestra de
astronomía l Articulación: Mi libro
de Primero l Cómo se relacionan
los trabajos del campo y la
ciudad

31
Mi agenda mensual

Póster 4 Póster 3
184_mpc (4a32)_Layout 1 06/09/13 15:01 Página 4

La familia
en tiempos
de democracia
En el transcurso del mes de En tiempos de dictadura, las personas
octubre, en la República Argentina tenían prohibido reunirse, no podían expresar sus ideas y el
conmemoramos dos efemérides muy importantes: el tercer autoritarismo reinaba por sobre la libertad. Durante estos días
domingo, las familias de nuestro país festejarán su día especial, y el oscuros, la diversidad y la creatividad eran vistas como grandes
día 30 todos los argentinos y las argentinas celebraremos los treinta amenazas.
años de recuperación de la democracia.
Como todos los meses, a través de la agenda del aula, les
proponemos una serie de actividades que tienen como objetivo
Hoy, las personas tenemos derecho a estar juntas, a
acercar a los estudiantes a estas efemérides tan significativas, para
reunirnos, a tener ideas, a compartirlas, a valorar las
que puedan conocerlas y comprenderlas desde el presente diferencias, a ser creativos y, por sobre todas las
cotidiano. cosas, a vivir en libertad. ¡Y todo esto merece ser
La escuela a través de sus educadores debe promover la reflexión celebrado en familia!
sobre el pasado y la historia reciente de nuestro país, sin perder de
vista el presente y el futuro de todos. Una feria de diseño es un evento donde muchas personas se
reúnen con un fin determinado: algunas exponen sus ideas y su
Muchas de las familias (madres, padres y niños) y creatividad a través de sus productos, otras participan organizando
una gran cantidad de educadores que hoy constituyen y otras recorriendo y admirando las propuestas.
En este mes, para celebrar la familia en tiempos de democracia,
y transitan la Escuela Primaria han nacido en tiempos
les proponemos organizar en la escuela una feria de diseño donde
de democracia. “Dictadura”, “estado de sitio”, los chicos puedan exponer sus creaciones e invitar a las familias y a
“terrorismo de Estado” o “golpe militar” son conceptos toda la comunidad a participar de ella.
que han escuchado, pero que afortunadamente no han
vivido en primera persona. ¡Estamos de feria!
Hoy, queremos invitar a esas familias a disfrutar de -Proponer a los estudiantes la idea de realizar una feria de diseño
todo aquello que en 1983 supimos recuperar y celebrar para celebrar el Día de la Familia en la escuela.
en estas fechas, gozando de nuestros derechos y de -Realizar un sondeo de ideas previas: ¿participaron de alguna feria
4 los valores que hacen a la vida en democracia. de diseño? ¿Cómo es? ¿Qué había? ¿Qué vieron? ¿Qué les gustó más?
184_mpc (4a32)_Layout 1 06/09/13 15:01 Página 5

¿Todos los stands muestran lo mismo? Democracia,


¿A todos los expositores les gusta realizar las mismas cosas? familia y solidaridad
-Pensar juntos qué elementos y objetos se podrían exponer en una feria de diseño para En una democracia, el bien común es un pilar
la familia: escribir en una cartelera las ideas propuestas. Entre las ideas, cada docente fundamental, ya que cada persona mediante su
puede sugerir realizar los regalitos que luego los niños y las niñas llevarán a sus hogares participación busca o debería buscar el bien de
para homenajear a sus familiares. todos, dejando de lado intereses personales.
-Redactar una nota invitando a la comunidad educativa a que participe como expositor. En la vida cotidiana, la solidaridad es aquel
-Elegir una fecha, en la semana del Día de la Familia, para realizar la feria. Escribir una valor que nos alienta a unirnos unos con otros
nota informando a las autoridades del establecimiento de dicho evento. para buscar el bien común. Cuando somos
-Elegir, entre todos, qué objetos se van a exponer en el stand de nuestro grado: fotos de solidarios, nos comprometemos con nosotros
mismos y con los demás.
familias, retratos, objetos realizados por nosotros mismos, esculturas, maquetas, etcétera.
Teniendo en cuenta este principio, les
-De acuerdo con lo que se ha decidido entre todos, recolectar los materiales que se
sugerimos poner en práctica la solidaridad y
necesitan para realizar los objetos.
buscar alguna organización que brinde su apoyo
-Invitar al aula a algún artesano o expositor de alguna feria de diseño para poder a familias de bajos recursos y ayudarles a
entrevistarlo y que nos cuente qué debemos tener en cuenta para participar de una feria. ayudar.
-Diseñar el stand donde se expondrán nuestros objetos. La idea es que las personas que visiten
-Designar los roles que desempeñarán los niños y las niñas organizadores el día del nuestra feria de diseño donen un alimento no
a evento. Por ejemplo, quiénes serán los encargados de recibir a los familiares, quiénes perecedero y los mismos puedan ser entregados
colaborarán en el orden de los stand y la limpieza una vez finalizado el evento, etc. a la institución elegida una vez terminado el
-Elaborar un plano indicando dónde se encuentra cada uno de los stands, que se podrá evento.
colocar en un espacio común para que los padres puedan consultarlo si así lo desean.
-Elaborar afiches informativos invitando a la comunidad educativa a participar de la ¡Por una Argentina cada vez más
feria. democrática… en nuestras escuelas
-Confeccionar invitaciones “especiales” para las familias de los estudiantes. le damos la bienvenida a la
-Elaborar souvenirs para los participantes. creatividad y la solidaridad! 5
184_mpc (4a32)_Layout 1 06/09/13 15:01 Página 6

En el mes que todos los argentinos y las argentinas celebramos el Las palabras que utilizaban para denominar esta bebida eran “caá-
Día del Respeto a la Diversidad Cultural, hemos seleccionado, para mate” que en su idioma significa planta o hierba (“caá”) y que se
trabajar con los estudiantes de Primer Ciclo, un relato que es propio colocaba dentro de una calabacita que utilizaban para colocar la
de la cultura de los pueblos originarios y que explica el nacimiento infusión y beberla con bombilla (de allí, “mate” derivado de
de una planta que forma parte de las raíces más profundas de “matí”).
nuestra identidad: la yerba mate. Para este pueblo, el árbol de la yerba mate era un obsequio de
La yerba mate era uno de los alimentos básicos de los pueblos sus dioses. Por este motivo, era objeto de culto y de rituales
guaraníes y no solo la consumían como bebida, sino además la religiosos.
masticaban, costumbre que fueron perdiendo con el paso del La yerba mate, por ese entonces, era tan preciada que también se
tiempo. utilizaba como moneda de cambio en los trueques que se
realizaban con otros pueblos.
6
184_mpc (4a32)_Layout 1 06/09/13 15:01 Página 7

Sugerencia de actividades
Situaciones de aprendizaje previas a la lectura
-Formar con los chicos seis equipos de trabajo.
-Presentar la secuencia de la yerba mate y destinar una
imagen a cada equipo. Cada equipo deberá escribir una idea
de lo que la imagen le sugiere y luego la compartirá con el
resto de los compañeros.
-La docente presentará el siguiente interrogante: ¿qué
sabemos de la yerba mate? Los niños y las niñas darán sus
respuestas, que serán registradas en una cartelera.
En un primer momento, será el docente quien lea la leyenda;
luego, un representante de cada equipo leerá el texto de la
viñeta que les ha sido asignada en la actividad anterior.

Situaciones de aprendizaje posteriores a la lectura


-Luego de la lectura, el docente habilitará, a través de
algunas preguntas, un espacio de intercambio entre lectores
para comprobar la comprensión del texto.
-Realizar las diferentes actividades fotocopiables que
encontrarán en el cuadernillo que acompaña esta publicación.
-Ubicar, en un mapa de la República Argentina, la parte del
territorio habitada por los guaraníes.
-Recopilar y leer material sobre los pueblos Guaraníes y otros
pueblos originarios en la actualidad.
-Reescritura en pequeños grupos de un texto leído
Los niños y las niñas, junto con su equipo de trabajo,
deberán reescribir la parte de la secuencia asignada al grupo.
Primero deberán hacer el borrador, luego lo corregirán con el
docente, y más tarde, lo escribirán en su versión final en una
cartulina que se “publicará” en una de las paredes del aula,
junto al resto de las secuencias.
-Aprender más sobre un tema de interés
-Recopilar material de lectura e imágenes sobre el circuito
productivo de la yerba.
-Destinar algunas sesiones para la lectura del material.
-Confeccionar un cuadro con imágenes y palabras que
representen este circuito.

Los españoles llegaron a nuestro continente y aprendieron a


tomar mate de los guaraníes, conocieron los beneficios de
la yerba y difundieron esta costumbre rápidamente por
todo el territorio que comprendía el Virreinato del Río
de la Plata.
Un tiempo después, los jesuitas introdujeron el
cultivo en sus misiones para abastecerse por sí
mismos y evitar las enormes distancias que existían
entre sus sitios de residencia y los lugares de
producción.

Tomar mate es una costumbre que


forma parte de nuestra identidad
colectiva. Por este motivo, los invitamos
a desarrollar esta secuencia de
actividades, que tienen como objetivo
descubrir el legado que los pueblos
originarios nos han dejado y que hoy es la
infusión nacional de todos los argentinos y
todas las argentinas. 7
184_mpc (4a32)_Layout 1 06/09/13 15:01 Página 8

-Visitar un
supermercado.
Observar y registrar las
condiciones de conservación del
producto: ¿dónde se encuentra este
producto? ¿En la heladera o en una
góndola? ¿De qué material es el envase que
la contiene? ¿Cuántas marcas hay? ¿Qué
cosas cambian entre una marca y la otra?

Recetas nutritivas y saludables


Con la yerba mate se pueden preparar
otras infusiones, como son el mate cocido
o el tereré.
-Preguntar en los hogares de los niños y
las niñas cómo se prepara cada uno.
-Escribir instructivos que indiquen cómo
prepararlas.
-Conseguir los ingredientes, preparar
tereré o mate cocido e invitar a las familias
para compartirlo. Los familiares pueden
traer, además, equipo de mate y algo rico
para disfrutar juntos.

Secretos para un buen mate


-Entregar a cada niño una hoja con la
siguiente consigna: ¿toman mate en tu
casa? ¿En qué momentos del día? ¿Cuál es
el secreto para cebar un buen mate?
Cada estudiante, junto con su familia,
deberá escribir las respuestas, que se
leerán en casa.
A medida que se van leyendo, el docente
puede invitar a los chicos a reflexionar
sobre esta costumbre argentina: ¿todos
toman mate en el mismo momento del día?
¿Todos lo preparan igual? ¿Puede una
misma costumbre diferir entre una familia Palabras
y otra? para escribir bien
Más tarde, se leerán todos los Con los niños y las niñas más pequeños de la
“secretos” y se elaborará un tríptico o escuela podemos trabajar sobre lo que resulte más difícil de
folleto para que cada chico lleve a su usar a la hora de escribir bien, como por ejemplo, la “ll” y la “y”.
hogar y lo comparta con su familia. Aprovechando las palabras que encontramos en la leyenda (yerba
En los festejos por el Día de la y semilla), podemos proponer la confección de un banco de datos
Familia, se entregará un certificado de donde los chicos escriban y dibujen otras palabras con esas letras.
participación.

©1997 Maestra Primer Ciclo


Editora Responsable y Propietaria: EDIBA SRL Brown 474, Bahía Blanca, Buenos Aires. Argentina. Impresión: World Color Argentina, Calle 8 y 3, Parque Industrial, MAESTRA DE PRIMER CICLO
Pilar. Buenos Aires. Distribución: Argentina: para el interior del país: D.I.S.A.,Luis Saenz Pena 1832 (1135) Capital Federal, Tel. 011-4304-2532 / 4304-2541. Para Es una publicación de:
Capital Federal: Vaccaro Sánchez, Moreno 794, Piso 9 (1091) CABA. Tel. 011-4342-4031. – Bolivia: Agencia Moderna Ltda., Grupo González, Gral. Acha E-0132
Cochabamba, La Paz, Tel.00591-4425-0074, Fax: 0059-1-4411-7024- Colombia: Distribuidoras Disunidas S.A., Carrera 71 23A – 72, Bogotá, Tel: 00571-486-8000, Fax: Asociados al
Año XVI - N0 184 Octubre 2013 00571- 486-8000 int. 153. - Costa Rica: Agencia de Publicaciones, 400 Sur y 100 Este de la Iglesia Catolica de Zapote, San Jose, Tel: 00506- 283-9383, Fax: 00506-
2326682. - Ecuador: Distribuidora Los Andes S.A, Disandes Ciudadela "La Garzota" Mz 27a y Av Agustín Freire esquina, Guayaquil, Tel: 005934-227-1651 / 005934-
227-1644, Fax: 005934-224-7138. Paraguay: Distribuidora de Publicaciones Koeti, Montevideo 640, Asuncion, Tel: 00595- 21445113, Fax: 00595-21445113,- Peru: Distribuidora Bolivariana S. A., Av. República de
Panama 3631/37, San Isidro. Tel. 0051-1-4412948, 0051-1-4412949, Fax 0051-1-4429747. Uruguay: Distribuidora Rodesol, Paraguay 1924, Montevideo, Tel. 0059-82-9240766, Fax 0059-82-9240761 -
Registro de propiedad intelectual: Nº 5092922
ISSN: 0329-0107

Equipo Directora: Alicia Marinángeli Asistente de dirección: Anahí Barelli Diseño y diagramación: Gabriela Castaño, Fabián Legnini, Ana Pérez, Laura Pirchi Colaboradores: Pancho Aquino, Lorena González, Yanina
Marinozzi, Guillermina Martínez, Lorena y Laura Carrique, Silvia Zurdo,Facundo Falabella Humor: Clau Administración: Claudia Traversa, Sergio Vicente Asistente de dirección: Darío Seijas Archivo digital: Cecilia
Bentivegna Ilustración: Alberto Amadeo, Roque Angelicchio, Fernando Cerrudo, Emmanuel Chierchie, Gabriel Cortina, Mariano Martín Color digital: Gonzalo Angueira, Mónica Gil, Viviana Kuhn, Natalia Sofio Comercio exterior: Walter Benítez,
Amapola Guardapolvos artesanales
Pablo Fusconi Comunicación y atención al cliente: Carlos Balajovsky, Maia Balajovsky Congresos y capacitaciones: Micaela Benítez, Adriana Salvatori, Consuelo Pérez Fernández Corrección: Elisabet Álvarez, Marcelo Angeletti, Nicolás Fernández Tel. 011 154175 4178 guardapolvos amapola
Vicente, Agustín Hernandorena, Adriana Serrano, Liliana Vera Recursos humanos: Mariana Medina Recursos multimedia: Francisco Del Valle, Leticia Magni, Mauricio Pérez, Pablo Yungblut Fotografía: Fernando Acuña, Mónica Falcioni, Aldana Alma.zelaya@hotmail.com http://www.wix.com/almazelaya/amapola
Meineri, Laura Monzón, Susana Natol Marketing y publicidad: Favio Balajovsky, Fernando Balajovsky, Gastón Monteoliva, Reinaldo Perdomo, Maite Valiente Matilla Recepción: Mauro De Los Santos, Patricia Perona Sistemas y web: Javier
Canossini, Leandro Regolf, Raúl Robbiani Servicio técnico: José Celis Taller de manualidades: Valentina Di Iorio, Daniela Mas, Luciana Sabatini
Anunciate con nosotros: publicidad@ediba.com
Escribinos a través de www.ediba.com
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista, excepto los fotocopiables.
Esta revista solo se vende en los kioscos. No hemos implementado ningún sistema de suscripciones y ninguna empresa está autorizada a realizarlas.
184_mpc (4a32)_Layout 1 06/09/13 15:01 Página 9

En la Argentina,
el mate es la bebida más
consumida, sin distinción de clases
sociales ni edades, ya que está presente
en el 92% de los hogares de nuestro país.
El Senado de la Nación aprobó en el presente
año la ley N° 26.871, que declara el mate
como Infusión Nacional. La propuesta fue
presentada por el senador misionero
Eduardo Torres y se fundamenta en que
se trata de una infusión arraigada en
la historia y cultura de los
argentinos.
184_mpc (4a32)_Layout 1 06/09/13 15:02 Página 10

12 de Octubre:
Día del Respeto a la Diversidad Cultural
El Día del Respeto a la Diversidad Hoy, el desafío que se nos presenta es el las niñas a dirigir su mirada: “Miren cómo
Cultural es una efeméride que tiene de preservar la identidad cultural de cada lleva esta mamá a su bebé. ¿Vieron a alguna
como principal objetivo fomentar el pueblo, rescatando lo diverso en un plano mamá de la escuela que lleve a su bebé de
respeto entre las distintas culturas y de igualdad y propiciando los valores que la misma manera? Miren qué ropa colorida.
rechazar cualquier forma de nos unen y acercan a unos con otros. ¿Les gusta? ¿Se parece a la ropa que usan
discriminación. ustedes?”.
Teniendo en cuenta que el respeto Sugerencias previas al acto -Conformar seis grupos de trabajo. Cada
hacia el otro, la comprensión mutua ¡Cantamos diferente, pero decimos lo uno de estos equipos deberá investigar y
y la consideración de la diversidad mismo! escribir un texto para conocer más sobre
cultural como elemento de -Presentar el póster n.°4 e invitar a los uno de estos pueblos. La información que
enriquecimiento recíproco son niños a leerlo y observar sus imágenes. cada equipo recolecte será compartida con
condiciones esenciales para concretar -Proponer los siguientes interrogantes: el resto de los chicos.
la paz entre los pueblos, la escuela tiene ¿conocen esa canción? ¿Por qué es tan
la obligación de construir a través de importante para nosotros? ¿Pueden leer las Representación de la leyenda
sus maestros y estudiantes verdaderos tres estrofas? ¿Por qué?
-En la primera y tercera estrofa aparecen
“La yerba mate”
espacios de reflexión y de acción que -Leer y realizar las actividades propuestas
favorezcan el diálogo y el pluralismo las siguientes palabras: “guaraní” y en esta publicación de la leyenda “La yerba
cultural. “quechua”. ¿Qué significan estas palabras? mate”.
¿Alguien sabe? -Asignar entre los estudiantes los distintos
El 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colón -Buscar el audio de los textos en Internet personajes para representarla en su versión
llegaba a América y desde ese día los para poder escucharlos. teatral.
pueblos originarios sufrieron matanzas, -Una vez que entre todos hayan -Leer esta versión en el aula para que los
discriminación y debieron soportar la descubierto que son lenguas propias de los niños y las niñas puedan practicar los
imposición de otras religiones, lenguas y pueblos originarios, podemos proponer que dialógos que corresponden al personaje que
formas de vida. Durante mucho tiempo investiguen cuáles son las comunidades a les fue asignado.
en las escuelas recordábamos esta las que pertenecen y ubicarlas en el mapa -Confeccionar cuadros para decorar la
fecha como “el día de la raza” y de la República Argentina. escuela, el aula y el salón de actos. Se
festejábamos un acontecimiento que en -Realizar una lista con los nombres de los puede realizar con los mismos una muestra
realidad “no tenía nada para ser pueblos originarios que aparecen en las de arte bajo el lema “Identidad y
celebrado”. imágenes.
yerba mate”.
En la actualidad, la historia ha -Observar las fotografías y describirlas
cambiado, y destacamos que, a pesar de teniendo en cuenta la mayor cantidad de
aquella realidad, nuestros pueblos detalles posible. En este punto, serán
originarios con gran valor y dignidad fundamentales las intervenciones que
hayan podido resistir para mantener viva haga el docente para ayudar a los niños y
su cultura.

10
184_mpc (4a32)_Layout 1 06/09/13 15:02 Página 11

¿Qué necesitamos para hacer los cuadros?


Hoja blanca, crayones, goma de pegar, yerba mate.

a ¿Cómo se hacen?
Sobre el papel de diario, se pintará toda la hoja blanca con Confeccionar trajes,
crayones, se podrán hacer figuras geométricas o rayas de escenografía e
diferentes colores. A continuación, se escribirá el nombre con invitaciones para el
goma de pegar y se le aplicará yerba por encima, luego se le día del acto solemne
sacará el excedente volcando la yerba sobre el diario. en la escuela.
184_mpc (4a32)_Layout 1 06/09/13 15:02 Página 12

Glosas
Querida comunidad educativa: Ellos tienen un importante mensaje para contarnos. ¿Los escuchamos? (Sugerimos realizar las
El respeto por la diversidad es un estilo propuestas brindadas en la revista.)
de vida que se adopta sabiendo que sus
pilares fundamentales son el diálogo, la Palabras de la directora
solidaridad, la dignidad, el encuentro La señora directora quiere agradecerles a todos los miembros de esta comunidad por construir
con el otro y la igualdad de día a día una escuela que respeta los universos culturales de todos sus integrantes.
oportunidades. Esta comunidad
educativa lo pone en práctica Retiro de la Bandera de Ceremonias
diariamente y hoy queremos promoverlo Invitamos al abanderado y a los escoltas a retirar la Bandera de Ceremonias.
conmemorando el Día de la Diversidad
Cultural Americana. Despedida
Este acto nos permitió encontrarnos como comunidad educativa, pudiendo disfrutar de
Izar la Bandera nuestras diferencias y aprendiendo que somos parte de la multiculturalidad americana.
Para comenzar, recibimos a la Bandera de Gracias a todos por acompañarnos.
Ceremonias portada por _ _ _ _ _ y
escoltada por _ _ _ _ _.

Entrada de la Bandera de
P`alabras `alusivas: 12 `de O`ctubre
Tener la posibilidad de encontrarse en un diálogo intercultural con el otro es abrir una puerta
Ceremonias que nos va a llevar a conocer las culturas que nos rodean, pudiendo enriquecernos
Recibamos a nuestra Bandera de mutuamente.
Ceremonias portada por _ _ _ _ _ y Esos encuentros son los que pretendemos favorecer a diario en esta escuela.
escoltada por _ _ _ _ _.
• Encuentros que conduzcan a fortalecer la autonomía de todos los estudiantes mediante el
Himno Nacional fomento de capacidades y proyectos que permitan la interacción, sin perjuicio de la identidad
Nos ponemos de pie para entonar la personal o colectiva.
canción que nos representa: el Himno • Encuentros que nos ayuden a abrir los ojos y las mentes, para ponernos en el lugar de otro y
Nacional Argentino. comprendiendo que existen otros mundos posibles.
• Encuentros que nos permitan crecer juntos, pero que a la vez conserven nuestra
Palabras alusivas singularidad.
La señorita _ _ _ _ _ nos ayudará a • Encuentros que nos hagan reflexionar y valorar sobre lo que somos y lo que queremos ser.
reflexionar sobre lo que significa • Encuentros que potencien nuestra capacidad y nos permitan ver que las diferencias suman.
respetar el encuentro con otros • Encuentros en donde podamos nutrirnos de nuestra propia cultura.
diferentes a nosotros, tomándolo como • Encuentros que garanticen la libertad de expresión.
punto de partida en la creación de
universos interculturales. Por todos estos motivos, queremos invitarlos a promover
más encuentros genuinos que nos mantengan reflexivos,
Números críticos y prudentes, sabiendo que somos capaces de
Los estudiantes de Primer Ciclo han consolidar la sociedad multicultural en la que
aprendido que el encuentro con otros nos vivimos.
enriquece como personas.

12
184_mpc (4a32)_Layout 1 06/09/13 15:02 Página 13

13
184_mpc (4a32)_Layout 1 06/09/13 15:02 Página 14

Teatro
Leyenda de la yerba mate: e

Escenografía: una piedra de cartón y la bandera


wiphala hecha por los chicos.

Relator/a: Cuenta una vieja leyenda guaraní que, un día, la luna y Araí (girando exclama): Sí, Yací, cuando estábamos en lo alto del
la nube bajaron a la tierra transformadas en dos niñitas muy bellas. cielo, no podíamos sentir el perfume ni el crujir de los árboles.
Como en guaraní nube se dice “Araí” y luna, “Yací”, así se llamaron.
A las dos se las escuchaba muy curiosas y alegres recorriendo la Relator/a: Juntas comenzaron a caminar por la selva, observando
Tierra. los árboles y oliendo el perfume de las flores, cuando oyeron el
rugido de un yaguareté, que se preparaba a saltar sobre ellas. La
(Siguiendo el ritmo de una melodía, ingresan dos estudiantes nube y la luna escaparon del primer zarpazo y continuaron
vestidas con túnicas, collares y coronitas relacionadas con la luna y escapando.
la nube respectivamente.)
(Un alumno vestido de yaguareté ingresa a escena, corre a las
Yací (ingresa saltando alegremente.): ¡Mirá, Araí, mirá que muchachas hasta que las acorrala cerca de una piedra. Música de
14 lindo se ve el bosque de cerca, sentí el aroma de las flores! tambores acompañan la persecución.)
184_mpc (4a32)_Layout 1 06/09/13 15:03 Página 15

Relator/a: Yací y Araí compartieron

: el regalo de la luna
pancitos de maíz junto a la familia
del cazador y, agotadas, se quedaron
dormidas. (Todos se duermen dentro
de la choza.) Pero muy temprano, a
la mañana siguiente, las princesas
salieron sin ser oídas y cuando se
alejaron lo suficiente, pensaron en
un regalo para agradecer al cazador
por haberlas salvado y por
brindarles hospitalidad.

Araí: Tendría que ser un regalo


especial, algo que sea símbolo de
amistad. ¿No te parece, Yací?

Yací: Sí, se me ocurrió una idea,


Araí. Plantemos estas semillas aquí
y volvamos a transformarnos en
luna y nube. ¡Necesitamos un poco
de nuestros poderes!

(Girando se esconden tras la


piedra.)

Relator/a: Fue así que mientras la


familia dormía, Yací iluminó con
todas sus fuerzas y Araí se sacudió
dejando caer una suave lluvia sobre
las semillas.

(Detrás de la piedra se ven crecer


unas ramas verdes. Asoma un títere
de luna, que le habla al cazador
dormido.)

Títere de Luna: Por haberme


salvado, te regalo esta planta, que
sirve para preparar una bebida que
acerca los corazones de los
hombres: el mate. Es mi regalo para
vos, tus hijos y los hijos de tus hijos.

Relator/a: Cuando el cazador


despertó, descubrió una planta
nueva: la yerba mate. Tostó las hojas
como le dijo la luna en sus sueños,
las puso en una calabacita y con
agua caliente y una cañita se tomó
sus primeros mates.

Araí: Creo que no fue buena idea bajar a la Tierra, aquí no tenemos
poderes para defendernos de ese yaguareté.

Yací: ¡Vamos, Araí! Escondámonos tras esta roca. (Un cazador guaraní entra y de un salto
se coloca delante del yaguareté.)

Cazador: ¡Fuera, bestia, dejá en paz a las muchachas! (El yaguareté escapa.)

Yací (se asoma por encima de la piedra.): ¡Qué suerte, Araí! Ese humano nos salvó.

Cazador: (tendiéndoles la mano) ¡Chicas, la selva es muy peligrosa para andar solas! Vengan
conmigo que ya se está haciendo de noche.
(Mientras se escucha el relato, se dirigen a la choza donde se encuentra la familia del
cazador y comen juntos.) 15
184_mpc (4a32)_Layout 1 06/09/13 15:03 Página 16

(Los familiares del cazador le acercan un Todos recitan:


mate, lo toma y se lo pasan unos a otros.) Antiguo brebaje que fomenta
Relator/a: Fue así que el cazador quiso la amistad entre mi pueblo entero,
compartir la bebida con toda su familia y de Misiones para toda la Argentina,
con su tribu. De mano en mano, fue calentito se disfruta placentero.
pasando. Así nació el mate, el premio de
Yací al pueblo guaraní por haberle salvado
la vida.

(Antes de finalizar, entran a escena dos


chicos vestidos de colonizadores que Un mate para compartir con un amigo,
también son convidados con mate.) con un extraño, un vecino, un compañero.
Relator/a: Los guaraníes enseñaron a los Cuando estás solo ese mate te acompaña.
españoles su empleo y ellos reemplazaron Con él se acaban la soledad y el silencio.
el té que acostumbraban tomar por té de
yerba mate hasta que, finalmente,
decidieron imitar a los indígenas y adoptar
la bombilla. Así fue que comenzó la
costumbre que perdura hasta nuestros
días.
Relator/a: Las leyendas son
(Para terminar, ingresan a escena transmisoras de la cultura e
alumnos y adultos de la comunidad historia de nuestro país.
educativa, forman un semicírculo Conocer sobre los pueblos
alrededor de la piedra, se pasan de mano originarios es conocer nuestros
en mano el mate, se saludan de cerca y de orígenes, es acercarnos a ellos,
lejos y, mientras, uno a uno recitan es escuchar sus voces,
“Brebaje contra la soledad”, de Facundo entender su lucha.
Falabella, y escriben sobre la piedra las Convivamos en armonía, en la
siguientes palabras: tolerancia, respeto, diversidad cultural, con
diversidad, convivencia, pluralidad, respeto y tolerancia, porque
identidad, etc.) nos enriquece.

16
184_mpc (4a32)_Layout 1 06/09/13 15:03 Página 17

17
184_mpc (4a32)_Layout 1 06/09/13 15:03 Página 18

Un saber
a tu medida
La
capacidad Tercera entrega
La medida de capacidad es un saber eminentemente práctico
y en el aula debemos trabajarlo de manera concreta para que
los niños puedan apropiarse de este conocimiento de manera
efectiva.
Proponer a los estudiantes actividades que tengan como
objetivo la práctica de la medida es fundamental para que
puedan comprender algunos aspectos ligados con este saber,
como por ejemplo: ¿Qué instrumento usar en cada caso? ¿Qué
unidad de medida elegir? ¿Cómo registrar por escrito aquello
que se mide? Etcétera.
En esta edición, les ofrecemos un póster y variadas
sugerencias de actividades relacionadas con la medida de
capacidad, que sirve para medir líquidos y que tiene como
unidad de medida el litro.
184_mpc (4a32)_Layout 1 06/09/13 15:03 Página 19

Sugerencias de actividades
- Formar distintos equipos de trabajo,
entregar a cada grupo un folleto de
supermercado o imágenes de productos
que se vendan en este negocio.
-Solicitarles que recorten y peguen en
una hoja únicamente aquellos productos
que pueden comprar por litro.
-Una segunda opción de trabajo
consiste en entregar el folleto y
presentar una serie de interrogantes que
puedan responder a partir de la
información que este aporta:
- El aceite ¿se pesa o se mide su
capacidad?
- La leche ¿se compra por litro o por
kilo?
- ¿Cómo se mide la cantidad de agua
mineral que entra en una botella?
- Una vez finalizadas estas actividades
cada grupo expondrá sus ideas y las
compartirá con el resto de los chicos. A
modo de cierre también podemos
pedirles a los estudiantes registrar
algunas de las ideas que fueron
surgiendo, como por ejemplo:
“Las cosas que se compran por litro son
líquidas”, “Para escribir litro en los
envases se usa la letra L”, “Hay envases
que tienen menos que un litro”.

- Laura quiere preparar


-Solicitar a los niños que recolecten distintos leche en polvo. Por cada medio litro de
recipientes: vasos de yogur, botellitas, botellas más agua tiene que colocar 2 cucharadas.
grandes y que observen las unidades de medida impresas ¿Cuántas cucharadas de leche necesita
en las etiquetas. para un litro de agua?
-Realizar mediciones utilizando instrumentos no -Preparar mate cocido y colocarlo en
convencionales de medida; por ejemplo, un vaso. botellitas de ½ litro o de ¼ litro
Medir cuántas veces entra ese vaso en otros (previamente lavadas y esterilizadas).
recipientes. Registrar por escrito en cuadros de doble Realizar cálculos de cuántos litros
entrada. hay que preparar para que todos
-Observar etiquetas de recipientes que contienen líquidos. los chicos del aula puedan
Comprobar si lo que dice la etiqueta es “cierto” poniendo disfrutar de un mate cocido frío en
agua en el recipiente, utilizando un vaso graduado. los recreos.
-Realizar una lista con los instrumentos de medición de -A partir de un recipiente de una
líquidos que conocen. En la misma lista pueden aclarar medida conocida, por ejemplo una
en qué situaciones se utiliza. Por ejemplo: el gotero botellita de ¼ litro, se pueden realizar
cuando toman un remedio. estimaciones de la capacidad de otros
-Conseguir botellas de un litro, medio litro y de cuarto recipientes y comprobarlas. A medida
litro. Trasvasar agua utilizando embudos para que los chicos que se realizan actividades como
descubran las siguientes equivalencias: estas podemos orientar la reflexión
- En una botella de 1 litro entran 4 de ¼ litro. planteando los siguientes problemas:
- En una botella de 1 litro entran dos de ½ litro. ¿Cuántas veces creen que vamos a
- En una botella de ½ litro entran dos de ¼ litro. necesitar llenar esta botellita para llenar
- Con los niños de tercer grado, una vez descubiertas las esta otra? Si esta botellita tiene menos que
generalizaciones, podemos presentar problemas como: un litro, ¿esta otra tiene capacidad para
- Marcos compró tres litros y medio de agua y María compró 6 más o para menos que un litro?
botellitas de 1/4. ¿Quién compró más agua?
- ¿Dónde hay más gaseosa, en un cajón donde se guardaron 3 botellas de
2 litros o en un cajón donde se guardaron 5 botellas de medio litro?
19
184_mpc (4a32)_Layout 1 06/09/13 15:04 Página 20

A investigar
se aprende
investigando
¿Les proponemos a nuestros estudiantes que investiguen?
En este artículo nos interesa sugerir un proyecto para los más pequeños de la escuela, en el que incorporemos la
investigación como estrategia de aprendizaje.
Para los niños de Primer Ciclo, el área de la ciencia y el tratamiento de la metodología de la investigación suelen
resultar complejas. Por lo tanto, los ejercicios investigativos que propongamos en este ciclo deben enfocarse más
en la observación y organización que en comprobar una hipótesis utilizando pruebas. Los niños de Primer Ciclo no
suelen seguir las estrictas reglas de las investigaciones científicas, pero pueden divertirse mucho iniciándose en las
mismas “casi sin darse cuenta”.
Para ello vamos a ir resolviendo las preguntas propias de cualquier proyecto y en las acciones incluiremos las
estrategias de enseñanza y de aprendizaje que nos posibiliten habilitar este espacio para que los estudiantes
aprendan a partir de la investigación.
Dada la proximidad del Día de la Diversidad Cultural Americana, les proponemos el siguiente ejercicio de
investigación para que lleven adelante con los chicos de Primer Ciclo. Consideren que esta es una sugerencia;
seguramente pueden surgir varias temáticas relacionadas.

Proyecto: Conociendo nuestros orígenes ¿Cómo lo vamos a hacer?


1. Partiremos de una situación
¿Qué y por qué se Es importante que incluyamos proyectos donde invitemos a problemática: ¿cuáles son tus orígenes?, ¿de
quiere hacer? los estudiantes a la indagación, pues consideramos que a dónde provienen las familias con las que
Naturaleza del pensar en forma reflexiva y autónoma se aprende. vivís?, ¿todos ustedes tienen los mismos
proyecto y De esta manera, la actitud científica es un camino interesante orígenes?
fundamentación. para adquirir herramientas tanto para la apropiación de nuevos 2. Invitamos a los estudiantes a que nos
conocimientos como para la problematización y el cuenten qué saben de los orígenes de sus
cuestionamiento de los ya existentes. familias y que hipoteticen desde estas
Asimismo los estudiantes ya tienen conocimientos de sus indagaciones (anotamos estas respuestas).
propios grupos familiares y este proyecto los ayudará a 3. Les pedimos que pregunten en sus
adquirir mayores saberes y a afianzar o revisar los ya hogares y que busquen, junto con los
existentes. integrantes de sus familias (padres, abuelos,
hermanos, tíos), fotografías familiares u
¿Para qué se quiere Se pretende que el estudiante hipotetice acerca de la objetos que les permitan contar de dónde
hacer? realidad, contraste sus saberes existentes con nuevos saberes provienen sus antecesores.
Propósitos, objetivos y se acerque al concepto de diversidad cultural a través del 4. En el aula, organizamos tantos afiches
conocimiento del grupo social con el cual comparte la vida. como estudiantes tengamos y le pedimos a
cada uno que arme una presentación sobre
¿Dónde y cuándo se Durante el mes de octubre. Se trabajará en la escuela pero sus familias.
quiere hacer? también en los hogares. 5. Organizamos una puesta en común
Ubicación en el donde cada niño cuente a sus compañeros
espacio y el tiempo sobre sus orígenes.
6. Les leemos sus hipótesis iniciales e
¿A quiénes se dirige? Estudiantes de Primer Ciclo. indagamos sobre qué piensan ahora que
Destinatarios. conocen un poco más de cada uno de sus
compañeros (anotamos las conclusiones).
¿Quiénes lo van a Estudiantes de Primer Ciclo. Docentes a cargo. Incluyendo la 7. Hacemos un afiche con las hipótesis
hacer? Responsables. participación del grupo familiar. iniciales y las conclusiones para exponer en
el aula.
¿Con qué se va a Con materiales aportados desde los hogares. Sin costos 8. Como cierre de este proyecto, podemos
hacer? económicos. invitar a los demás integrantes de la escuela
Recursos materiales y e incluso a las familias, o aprovechar el
financieros. festejo del Día de la Diversidad Cultural
Americana para que las familias contemplen
¿Cuál es el producto? Una muestra o exposición donde los estudiantes presenten estas producciones. También se les puede
en afiches sus orígenes familiares. pedir a los niños que cuenten sobre este
trabajo.
20
184_mpc (4a32)_Layout 1 06/09/13 15:04 Página 21

Es importante que consideremos


que los ejercicios investigativos
son actividades que irán
introduciendo al estudiante en un
proceso que más adelante irá
afianzando. Recordemos que el
proceso para sacar conclusiones
no se completa en un día o en
una semana. Es un aprendizaje
que el estudiante obtendrá de su
contacto con fuentes
informativas, así como de sus
experiencias personales, las cuales
le enseñarán a profundizar en
todo lo que él o ella pueda
observar de su entorno. El
docente debe estar atento para
guiar este proceso con
detenimiento, de modo que sus
alumnos y alumnas no se queden
en un nivel “superficial” de
observación.
Lic. Mabel Díaz y Laura Iriarte
184_mpc (4a32)_Layout 1 06/09/13 15:04 Página 22

M
Las nuevas
familias
Una temática interesante que podemos comenzar a abordar en
las escuelas son las nuevas familias.
En las últimas décadas, y con los cambios en las leyes argentinas,
el modelo de familia tradicional se ha ido desdibujando. En la
actualidad, el modelo de padre, madre e hijos se empieza a mezclar con
otros tipos de familias como son las monoparentales, los matrimonios
homosexuales o divorciados, parejas que no formalizan su unión en el registro
civil, hijos que fueron concebidos gracias a la ciencia como en el caso de la
fertilización asistida o el alquiler de vientres, y las familias ensambladas son
algunas de las nuevas familias que se presentan.
¿Es bueno o es malo este proceso? Para las personas que no logran ver
alternativas a los modelos más tradicionales, sin duda que esto es malo.
Inevitablemente todos tenemos este supuesto ideal de familia metido en la cabeza,
esto es, la idea de un padre proveedor y contenedor de los hijos y de una madre
un poco más joven, que se ocupa del bienestar de sus hijos y de su marido. Esto
lleva a que las familias que verdaderamente existen sean vistas siempre como
variaciones o desviaciones del patrón. Entonces, en comparación con ese patrón,
las familias reales serían siempre fallidas, deficitarias o estarían en falta. Yo
prefiero pensar que lo que estamos viviendo son procesos de transformación
acordes con otros procesos mucho más profundos que vive la sociedad, que tienen
que ver en muchos casos con poner la vista en los deseos de las personas y no
tanto en los mandatos de las instituciones.
El papel que aquí puedan jugar las maestras es poder incorporar todos estos
nuevos modelos desde lo teórico y, al mismo tiempo, poder desterrar modelos
arcaicos y ya caducos.
Si nos tomamos un tiempo para dialogar con los estudiantes sobre estos temas,
encontraremos que somos nosotros, los adultos, lo que más prejuicios y
desconocimiento tenemos. Ellos, los estudiantes, los incorporan como modelos, en
la mayoría de los casos naturalmente, pues nacieron en esta etapa histórica.
El papel de la escuela es comenzar a modificar el discurso, el lenguaje y algunos
contenidos frente a este nuevo paradigma. Uno de los cambios más sencillos será
cambiar la expresión “señores padres” por la expresión “familia” siempre que
queramos dirigirnos a ellos.

Que nuestros estudiantes puedan desarrollarse como sujetos


que, pese a vivir en familias distintas a la tradicional, puedan no
sentirse señalados ni mirados dependerá de la forma en que la
escuela encare la temática de la adopción, la homosexualidad,
el divorcio y demás temas.
Para lograr transmitir estas ideas a los
estudiantes tenemos que introducir un
concepto clave en nuestros propios
paradigmas y entender el valor de los
vínculos de amor en las relaciones
familiares, incluyendo su enorme
potencia sanadora cuando está
presente. Y la buena noticia es que este
vínculo de amor puede ser ejercido por
cualquier persona independiente de su
sexo y edad. Basta con la disposición y
el deseo de ejercer ese rol.
22
184_mpc (4a32)_Layout 1 06/09/13 15:04 Página 23

Miniteatros para toda la familia


Estos miniteatros de títeres pueden ser Representar situaciones familiares que cumplan con diferentes
elaborados por los niños de manera consignas que tengan que ver con los sentimientos y los estados
personal o bien pueden invitar a algún de ánimo, por ejemplo:
miembro de la familia para que lo • Un día que me sentí alegre.
confeccionen juntos. • Un día que me sentí triste.
La idea es que mediante el uso • Un día aburrido.
de este recurso, los estudiantes • Un día alegre.
puedan tomar la palabra para • Un día que nunca voy a olvidarme.
compartir sus experiencias
-Escribir con ayuda de la familia un guion teatral para representarlo frente a los niños y las
familiares con el resto de los
niñas del aula.
chicos a través de las siguientes -El docente presenta situaciones de la vida cotidiana y cada niño o niña deberá
propuestas de actividades: representar cómo se resuelven en su familia. Algunas de estas situaciones pueden ser:
-Presentar a la familia, contar cómo está • La mamá y el papá trabajan muchas horas fuera del hogar y las tareas de la casa son un
integrada, qué hace cada uno de sus gran trabajo también. ¿Cómo pueden hacer para cumplir las tareas sin cansarse
integrantes, quién es el más divertido, quién tanto?
el más travieso, etc. • Cada vez que hay que cocinar es un problema. A uno no le gusta el
-Representar una situación de la vida zapallo, a otro no le gusta la carne, otro quiere comer siempre lo
cotidiana de la propia familia. mismo. ¿Cómo pueden hacer para que la persona que se
- encarga de cocinar disfrute de su tarea?

23
184_mpc (4a32)_Layout 1 06/09/13 15:05 Página 24

l
sua
a Vi
“Mandalas y semillas
i c
P lást

Núcleo temático
Imagen y procedimientos
para mi familia”
compositivos. Actividad Motivación
Materiales En el inicio, se les preguntará a los chicos si conocen los
Proyecto • Semillas, legumbres mandalas, si saben cómo son y para qué sirven. Luego se les
Productores de imágenes: trabajamos y cereales. leerá el siguiente texto:
con semillas. • Pegamento. Los mandalas son utilizados desde hace mucho tiempo en
• Cartón (tapa de caja diferentes culturas, como por ejemplo, en los pueblos
Eje del lenguaje de zapatos). originarios de América.
Procedimientos compositivos • Tijera escolar. Permiten desarrollar el equilibrio, la calma, la concentración,
• Contraste y semejanza: recto- • Cucharita. la paciencia y sirven para meditar.
ondulado, liso-rugoso, claro-oscuro, • Lápiz y goma. Son dibujos generalmente circulares. Las formas básicas más
grande-pequeño, lleno-vacío. utilizadas son círculos, triángulos, cuadrados y rectángulos.

Eje de producción
Evocación Actividad
• Resignificaciones de objetos de Se unirán los bancos de manera tal que se armen grupos de a cuatro chicos.
uso cotidiano. Lo funcional y lo Cada grupo iniciará compartiendo y organizando las semillas por forma, color, textura y
estético. tamaño.
Cada chico comenzará dibujando el mandala con lápiz sobre su cartón de base. Para ello,
se realizarán círculos concéntricos de adentro hacia afuera. Quienes se animen -o los chicos
Eje de recepción de tercer grado- podrán dibujar otras figuras geométricas concéntricas, o la letra
Reconocimiento de la estructura
de su inicial en el centro. Las líneas de los dibujos servirán de límites para las
compositiva de una imagen
semillas.
• Percepción del ritmo, la simetría y
Luego, aquellos niños que lo deseen recortarán el contorno del cartón,
el equilibrio en una producción visual,
de manera circular o de la forma que tenga la última figura geométrica
diferenciándolo de la inestabilidad.
dibujada.
A continuación, se esparcirá una capa abundante de pegamento por el
Eje de contexto histórico- círculo central y se le pegarán semillas de manera ordenada. Este trabajo
cultural se repetirá con todo el mandala, cambiando la variedad de semillas,
La relación de la imagen con la siempre pegándolas de adentro hacia fuera. Para controlar mejor las
cultura legumbres, los chicos podrán ayudarse empujándolas con una cucharita.
• Las imágenes como portadoras de Mientras transcurre la actividad, se escuchará una música tranquila, que favorezca la
sentidos (estético, cultural, filosófico, concentración. Se sugiere música de la Pachamama o mantras.
psicológico, etc.).
184_mpc (4a32)_Layout 1 06/09/13 15:05 Página 25

Cierre
Cada grupo de chicos mostrará sus
mandalas a toda la clase. Les pondrán su
nombre y el grado sobre un papel pegado
detrás, y se los llevarán a sus hogares en
la Semana de la Familia.

25
184_mpc (4a32)_Layout 1 06/09/13 15:05 Página 26

30 años
Nuestro sistema educativo se ha transformado
profundamente en los últimos treinta años. Para
entender esta transformación hay que estudiar
los cambios políticos, sociales e ideológicos que
se han ido sucediendo, a una velocidad
vertiginosa, en diversos aspectos de nuestra vida

de la mano de la
cotidiana: nuestra sociedad ha cambiado de
valores; se ha transformado la vida y el
concepto mismo de familia; nuestras sociedades
pluralistas se han diversificado y han perdido el

democracia
consenso sobre los objetivos de la educación;
ante la inhibición de otros agentes, nuestras
escuelas han ido asumiendo cada vez un mayor
número de responsabilidades educativas.

Nuestra sociedad todavía no ha asimilado lo que estos


cambios suponen, porque muchas personas todavía
siguen pensando, con nostalgia, en el sistema educativo
en el que los educaron. Algunas personas han elaborado
una imagen idílica del anterior sistema educativo, sin
entender el valor de un logro que pasará a la historia de
la educación: el fin de la pedagogía de la exclusión; la
integración de los niños con dificultades de aprendizaje y
con problemas de conducta sin expulsarlos del sistema
educativo, como antes hacíamos.

Democracia, en términos educativos, supone incluir a


todos, respetando sus diferencias, sus historias, sus
tradiciones y derechos.
Implica también sostener las trayectorias escolares para
garantizar no solo el acceso sino la permanencia y el
egreso de los estudiantes.
En pocas instituciones, los alumnos tienen participación
en la toma de decisiones, en cuestiones de gobierno o
gestión y en la elaboración de políticas. La
democratización implica llevar a cabo aquellos valores
que caracterizan este principio o modo de vida=
solidaridad, justicia, tolerancia y participación.
Afecta distintos ámbitos: el currículo, la organización
escolar, la convivencia, la educación en valores, la
participación de los diversos sectores de la comunidad y
la vinculación con el entorno.

26
184_mpc (4a32)_Layout 1 06/09/13 15:05 Página 27

El proceso de La metodología afecta a la • Respetar opiniones.


forma en que se enseña y se • Cooperar o colaborar.
construcción aprende, es decir, el día a día • Comunicar.
El diseño curricular tiene
en el aula, llevando a cabo • Confiar en las propias posibilidades.
como premisa la igualdad de
situaciones que permitan: • Defender los propios puntos de vista.
a posibilidades, pero no es una
• Escuchar. • Participar en conversaciones, entrevistas,
versión definitiva ni cerrada.
• Debatir. situaciones con diversos propósitos.
Posibilita y genera la
• Analizar. • Fundamentar.
interacción y la participación
• Reflexionar. • Conocer derechos, obligaciones y normas
en los procesos de una
• Opinar. de convivencia social.
manera comprometida,
• Consensuar. • Reconocer problemas y solucionarlos.
flexible y consensuada.
• Integrar. • Autoevaluarse y evaluar los procesos.

Cognición, afectividad y ética


Educar para el ejercicio pleno de la ciudadanía debe posibilitar la profundización social de la
democracia, capacitando a los ciudadanos con las habilidades y los conocimientos propios y
necesarios para una participación activa en el área pública. Una democracia es más que una
forma de gobierno; es primariamente un modo de vivir. Por eso “no se enseña” democracia sino
que “se respira democracia en la convivencia diaria”.
En este aspecto, aprender a vivir juntos implica ser abiertos y respetuosos ante las diferencias
sociales, culturales, étnicas y religiosas.

La familia y el entorno
La escuela democrática debe abrirse a los entornos. Habría que considerar los “entornos
inmediatos”, el barrio y la localidad, con los que habría que favorecer una adaptación mutua, es
decir, una apertura hacia fuera, para influir en ellos a través de la participación en su desarrollo
sociocultural, político y económico; y hacia dentro, para que penetren en la escuela a través de
la organización de actividades, el uso de los recursos materiales e instalaciones, etc.
La escuela por sí sola no podría dar respuesta a los fundamentos y requerimientos de los
valores democráticos. Las familias han de ocupar un papel preponderante no solo en las
estructuras formales (cooperadoras, consejos, grupo de padres) sino en el día a día, en la
construcción del currículo y en la toma de decisiones. Esta alianza, basada en el diálogo y el
compromiso en mejorar la calidad, afecta e incide en la construcción, la organización y el
funcionamiento democrático de las escuelas.

Reflexionemos
Durante treinta años hemos recorrido
un camino sinuoso con muchos
aprendizajes, con la premisa de
conjugar calidad, igualdad e
inclusión, porque una democracia
reclama una escuela más
democrática.

27
184_mpc (4a32)_Layout 1 06/09/13 15:06 Página 28

Las ocupaciones del hombre


¿Q`ué `hacen `las `personas `que
`viven `en `la `ciudad?
Ya hemos reflexionado sobre la necesidad sea la primera vez que realizan una mirada “amplia” sobre la realidad en la que la viven
de revisar conceptos que enseñamos, en (más allá de que habiten una gran ciudad, una ciudad pequeña o un pueblo), y por sus
este clásico tema de Primer Ciclo: el campo características, ya que ellos otorgan significados a la realidad a partir de sus propias
y la ciudad. experiencias personales.
Si bien este recorte es muy complejo, de todos modos no debemos trivializar lo que
La idea es, no establecer una enseñamos, debemos hacerlo sin simplificaciones ni distorsiones. La idea será introducir
diferencia que plantee la algunos conceptos que se incorporen como conocimientos significativos.
antinomia entre ambos espacios, Las ocupaciones de las ciudades se basan en actividades comerciales,
sino más bien comprender la de servicios e industriales. Los niños, en general, las conocen, pero el
fuerte relación que existe, desde docente será el encargado de explicarlas, permitiendo la intervención y
diferentes escalas de análisis. los aportes de los chicos. No insistiremos en la taxonomía de
comercial, industrial o servicios; esta será una propuesta de orden, que
Es necesario pensar que este acercamiento será muy útil a la hora de la explicación.
al mundo del trabajo, que ya hemos tratado
en la primera parte, resulta ser diferente en Recordar que esta propuesta constituye una manera de aproximar a los alumnos al
distintos contextos. En la actual propuesta, conocimiento que luego tendrá continuidad en Segundo Ciclo.
presentamos las actividades que desarrollan Para ordenar la explicación e integrar las competencias previas y la introducción del
los hombres y las mujeres del medio contenido del póster, se proponen algunas preguntas y temáticas orientativas, que el
urbano. docente podrá recrear de acuerdo con las características de su grupo:
Lógicamente, comprender el contexto de la
ciudad resulta más complejo para los chicos
de Primer Ciclo, ya que quizás

28
184_mpc (4a32)_Layout 1 06/09/13 15:06 Página 29

e Las ocupaciones de la ciudad La propuesta


1) Trabajos en saberes previos, tomando en cuenta las preguntas y
los temas planteados en el cuadro.

Temas: 2) Explicación del planteo de las imágenes traídas. Tomarse el


tiempo necesario, hay mucho por ver y conversar.
-Valorar y comprender la ciudad
o el pueblo. 3) Realizar la actividad 1 y comentarla en clase.

-“Espiar” que la ciudad tiene 4) Organizar y explicar las actividades 2 y 3 para el hogar.
conflictos. Atención: por la edad de los niños, las actividades grupales se
realizarán en el aula; es decir que las organizaremos, pero la
-Imaginar que es diversa, que no búsqueda de material se realizará en el hogar de manera individual.
todos viven igual.
5) Con las imágenes que han aportado los niños, confeccionar un
-Pensar que existen múltiples póster, tratando de poner la leyenda que corresponde a cada
ocupaciones. imagen.

6) Comentar el póster realizado por los chicos y analizarlo en


clase. Permitir relaciones y comparaciones.
Preguntas:
7) Comentar en forma oral los avisos clasificados y lo encontrado
¿De qué vivimos en las ciudades? en la guía telefónica.

¿Qué hacemos? 8) Realizar la actividad 4 y, a partir de la elección del trabajo,


organizar un juego de roles donde cada uno represente su trabajo,
¿Cómo se relacionan los actores permitiendo un momento de nueva recreación del vocabulario y de
sociales de este contexto tan particular? las relaciones del recorte.

¿Cómo se organizan? Susana Linares

29
184_mpc (4a32)_Layout 1 06/09/13 15:06 Página 30

Do c entes
innovadores
Estimados organizadores: Viajeras
Mi nombre es Fabiana Burgos, soy docente y
Sin mapa, sin rumbo, sin brújula
escritora. El 10 de julio presenté mi segundo libro ,
de literatura infantil, que se titula Azules. Propongo las palabras en una botella al ma
r.
algunos textos para que pongan a consideración su Palabras perfumadas con azahar
publicación en algún espacio de la revista. es,
palabras sedosas, atadas a las
Atte. Fabiana Burgos nubes,
palabras ruidosas colgadas de
un rayo,
palabras coloridas trepadas al
arco iris,
Amores palabras inmensas abrazadas
al mar,
Llora una sirena palabras pequeñas sazonadas
con sal.
pues su cola perdió En la playa, un caminante la ve
arinero
por conquistar al m encallada en la arena, botella de
mar.
ió.
que amor le promet Las palabras esperan pasar el
muro de
grimas quedó.
¡Pobrecita! Ya sin lá cristal.
el muelle,
Mientras tanto en Palabras viajeras. ¡A volar! ¡A vol
ar!
el enamorado dejó
y su corazón.
un anillo de perlas Fabiana Burgos

Fabiana Burgos

COTILLON PAZ
184_mpc (4a32)_Layout 1 06/09/13 15:06 Página 31

MISSING CHILDREN YAMILA ELIZABETH BARBAS YAMILA QUINI


CHICOS PERDIDOS DE ARGENTINA Falta desde: 8 de diciembre de 2012 Falta desde: 27 de julio de 2013
Edad en la foto: 13 años Edad en la foto: 22 años
SI TIENE ALGUNA Edad actual: 14 años Edad actual: 22 años
Fecha de nacimiento: 7 de agosto de 1999 Fecha de nacimiento: 8 de diciembre de 1990
INFORMACIÓN, CONTÁCTENOS: Lugar de residencia: Mar del Plata, Lugar de residencia: Bahía Blanca, Buenos Aires
info@missingchildren.org.ar Buenos Aires Padece discapacidad mental
0800 333 5500
184_mpc (4a32)_Layout 1 06/09/13 15:06 Página 32

También podría gustarte