Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Tareas Uapa Unidad IV

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

PRESENTADO:
MARELYN ALMONTE MELENDEZ

MATRÍCULA:
2018-00574

ACTIVIDAD:
CRECIMIENTO ECONOMICO

ASIGNATURA:
ECONOMIA APLICADA

FACILITADOR:
RAMÓN LÓPEZ JOAQUÍN

SANTO DOMINGO, RD 06 NOVIEMBRE 2019


INTRODUCCIÓN

El objetivo del presente trabajo es hacer un recorrido por los diferentes periodos la
económica de la Rep. Dom. Que permita comprender la realidad de nuestra
economía, y hacer un balance del desarrollo y crecimiento económico, desde la
finalización de cada periodo.
De esta manera entender cómo funciona nuestra economía y de esta manera saber
cómo debemos comportando frente a ella.
TEMA IV

CRECIMIENTO ECONOMICO

4.1 El crecimiento económico y su medición

El crecimiento económico es el ritmo al que se incrementa la producción de bienes


y servicios de una economía, y por tanto su renta, durante un período determinado.
Este período puede ser muy corto (un trimestre o un año); pero la teoría del
crecimiento económico se ocupa principalmente de analizar los factores que
influyen en el ritmo al que crece una economía por término medio durante períodos
más largos. De esta forma, el énfasis se pone más en la expansión de la capacidad
productiva de un país que en sus fluctuaciones a corto plazo, de las que se ocupa
la teoría del ciclo económico.

La variable que normalmente se utiliza para medir la renta es el PIB, que es el valor
a precios de mercado de los bienes y servicios finales producidos en el interior de
un país durante el periodo de referencia.

La tasa de crecimiento se expresa normalmente en términos reales, es decir, una


vez descontado el efecto de los incrementos de precios.

Como los datos de crecimiento del PIB suelen ofrecerse con una periodicidad
trimestral, también es importante, saber con qué período se está comparando el PIB
de ese trimestre y cómo puede interpretarse.

4.2 Fluctuaciones y tendencias del crecimiento económico.

Las fluctuaciones económicas son simples aceleraciones y desaceleraciones en las


tasas de Crecimiento Económico en momentos puntuales.

Las tendencias de crecimiento económico son indicadores importantes de los


patrones de gastos de los consumidores. Las tendencias de crecimiento son objeto
de estudio para los economistas, analistas de negocios, emprendedores e
innovadores de productos. Estos profesionales utilizan la información de las
tendencias para predecir las futuras oportunidades. Las tendencias de crecimiento
en negocios son los reflejos comerciales de los amplios cambios sociales, políticos
y económicos.

4.3 Factores del crecimiento económico

Finanzas

Las finanzas son las actividades relacionadas con los flujos de capital y dinero entre
individuos, empresas, o Estados.

Las finanzas tratan, por lo tanto, de las condiciones y oportunidad en que se


consigue el capital, de los usos de éste, y de los pagos e intereses que se cargan a
las transacciones en dinero.

Indicadores Económicos

En el mundo capitalista existen indicadores para medir el desarrollo económico de


las naciones. Éstos se constituyen en las herramientas necesarias porque aportan
un lenguaje común (terminología) para abordar aspectos económicos precisos.
Entre los principales se encuentran PIB (Producto Interno Bruto), PNB (Producto
Nacional Bruto), PIB Per Cápita, Inflación y Devaluación.

PIB (Producto Interno Bruto).

Es una medida macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción


de bienes y servicios de un país durante un período determinado de tiempo
(normalmente, un año). El PIB es usado como una medida del bienestar material de
una sociedad y es objeto de estudio de la macroeconomía.

PNB (Producto Nacional Bruto)

El valor de todos los bienes y servicios finales producidos por sus factores de
producción y vendidos en el mercado durante un periodo de tiempo dado,
generalmente un año. Se excluye a los extranjeros trabajando en el país y se incluye
a los nacionales trabajando en el extranjero.
PIB Per Cápita (o Ingreso Per Cápita)

Es la relación que hay entre el PIB (producto interno bruto), y la cantidad de


habitantes de un país. Para conseguirlo, hay que dividir el PIB de un país entre su
población.

Inflación

La inflación, en economía, es el incremento generalizado y sostenido de los precios


de bienes y servicios con relación a una moneda durante un período de tiempo
determinado. Cuando el nivel general de precios sube, cada unidad de moneda
alcanza para comprar menos bienes y servicios. Es decir que la inflación refleja la
disminución del poder adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real del medio
interno de intercambio y unidad de medida de una economía.

Devaluación

Es la pérdida del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas
extranjeras. La devaluación de una moneda puede tener muchas causas, entre
éstas una falta de demanda de la moneda local o una mayor demanda de la moneda
extranjera. Lo anterior puede ocurrir por falta de confianza en la economía local, en
su estabilidad, en la misma moneda, entre otros. El proceso contrario a una
devaluación se conoce como revaluación.

Para lograr el crecimiento económico, la mayoría de los países se concentran en 3


aspectos básicos:

1. Los factores productivos.

2. El progreso tecnológico.

3. La capacidad de ahorro de la sociedad.

4.5 El crecimiento de la productividad

La productividad del trabajo corresponde a la cantidad de trabajo necesario para


producir una unidad de un bien concreto. Desde el punto de vista macroeconómico,
la productividad del trabajo se mide mediante el producto interior de un país (PIB)
por persona activa.

El crecimiento de la productividad depende de la calidad del capital físico, de la


mejora de las competencias de la mano de obra, de los avances tecnológicos y de
las nuevas formas de organización. El crecimiento de la productividad es la fuente
principal del crecimiento económico.

4.6 Multiplicador de los ingresos

El multiplicador es la relación existente entre un aumento de la inversión (de


exportación, de consumo...) y el aumento de ingresos así provocado. El principio de
multiplicación puede ilustrarse con la siguiente fórmula: "La reacción supera a la
acción". Así, el aumento de la inversión no acrecentará el ingreso nacional en razón
de un importe múltiple y, en consecuencia, superior al acrecentamiento inicial.

Término empleado para medir el efecto que ejerce la alteración de una de las
variables de la Demanda Agregada sobre el Ingreso Nacional. Así por ejemplo, si
un aumento de la Inversión por un Valor de 10 millones de pesos da lugar a un
aumento del Ingreso Nacional por un valor de 50 millones de pesos, el Multiplicador
es cinco.

No obstante, el multiplicador se define como el cambio en el Ingreso provocado por


el cambio unitario de una de las variables de la Demanda Agregada.

4.7 capacidad de ahorro e inversión

La inversión es un elemento fundamental del crecimiento económico y lógicamente


está condicionada por el ahorro. Una economía que piensa en el futuro, ahorrará en
el presente, sacrificando parte de su consumo actual para cumplimentar la
acumulación de capital. Es una sustitución intertemporal y una decisión
intergeneracional.

Una manera de poder invertir es a través de préstamos del exterior, en cuyo caso
no es el propio país en que ahorra sino otros, por lo cual hay que pagar intereses.

Al PBI también lo llaman ingreso (Y)


PBI = (C+I) + (X-M)

El nivel de inversión de una entidad (empresa, país) determina en gran medida su


capacidad a largo plazo.

Simplificando, y a efectos meramente pedagógicos y dialécticos, podríamos decir


que el ahorro es la parte de los ingresos que no se consume, y la inversión es el
gasto en capital, en capacidad productiva. Por lo tanto, para poder invertir habría
que ahorrar previamente, o tener capacidad de endeudamiento (y hacer uso, por lo
tanto, del ahorro de otros, a través del pago de un interés).

Es la inversión un gasto por el cual se espera obtener beneficios en el futuro. Las


inversiones financieras (por ejemplo, en acciones) también pueden ser
consideradas del mismo modo, ya que al fin y al cabo se está invirtiendo en una
empresa en su conjunto, aunque en muchos casos responden a movimientos
especulativos (no obstante, éstos son temas en los que profundizaré en otro
momento, y trataré en artículos posteriores de esta sección).

4.8 Crecimiento sustentable

El crecimiento sustentable es un proceso de capacitación paulatino que genera una


filosofía de trabajo incluyente, la cual, armónicamente integra el éxito y la
rentabilidad económica de la organización con la excelencia laboral y el cuidado de
su entorno.

Se llama desarrollo sostenible aquel desarrollo que es capaz de satisfacer las


necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras
generaciones. Intuitivamente una actividad sostenible es aquélla que se puede
mantener. Por ejemplo, cortar árboles de un bosque asegurando la repoblación es
una actividad sostenible. Por contra, consumir petróleo no es sostenible con los
conocimientos actuales, ya que no se conoce ningún sistema para crear petróleo a
partir de la biomasa. Hoy sabemos que una buena parte de las actividades humanas
no son sostenibles a medio y largo plazo tal y como hoy están planteadas.

El sistema económico basado en la máxima producción, el consumo, la explotación


ilimitada de recursos y el beneficio como único criterio de la buena marcha
económica es insostenible. Un planeta limitado no puede suministrar
indefinidamente los recursos que esta explotación exigiría. Por esto se ha impuesto
la idea de que hay que ir a un desarrollo real, que permita la mejora de las
condiciones de vida, pero compatible con una explotación racional del planeta que
cuide el ambiente. Es el llamado desarrollo sostenible.

La más conocida definición de Desarrollo sostenible es la de la Comisión Mundial


sobre Ambiente y Desarrollo (Comisión Brundtland) que en 1987 definió Desarrollo
Sostenible como:

"el desarrollo que asegura las necesidades del presente sin comprometer la
capacidad de las futuras generaciones para enfrentarse a sus propias necesidades".

4.9 La globalización

La globalización es un proceso de interacción e integración entre la gente, las


empresas y los gobiernos de diferentes naciones. Es un proceso en función del
comercio y la inversión en el ámbito internacional, el cual cuenta con el respaldo de
las tecnologías de información. Este proceso produce efectos en el medio ambiente,
la cultura, los sistemas políticos, el desarrollo y la prosperidad económica, al igual
que en el bienestar físico de los seres humanos que conforman las sociedades de
todo el mundo.

La globalización económica puede ser definida como el proceso por el cual los
mercados se liberalizan y hacen más internacionales; se integran, perdiendo sus
características nacionales y locales, o, si se quiere, perdiendo muchas de sus
restricciones geográficas.

La globalización es el resultado de procesos de ajuste en las variables del modelo


económico de carácter micro en cuanto al comportamiento de los agentes dentro de
la teoría de la elección y la maximización de beneficio, por tanto, el análisis coste –
beneficio en la función de producción representa la atomización del conocimiento y
destreza aplicado a la producción (en términos de combinación de factores) con
fines de eficiencia.
La globalización ayuda en la extensión del mercado a nivel internacional, implica
una preparación por parte de las economías en cuanto a su nivel técnico
incorporado a los procesos de producción y la innovación con que aplican esos
conocimientos a través de un capital humano de alto desempeño, de manera que la
producción marginal sea positiva hasta el punto en que los rendimientos marginales
decrecientes fijen el umbral de eficiencia para la producción.

2- Indague en la web sobre los factores que limitan el crecimiento económico


de un país. Demuestre con ejemplos los casos que apliquen a la economía
dominicana.

Falta de acceso al financiamiento.

Incertidumbre económica.

Competencia.

Inseguridad.

Inflación.

Las industrias experimentan ciclos de crecimiento económico y la contracción


depende de muchos factores. Estos incluyen la salud general de los mercados, las
preferencias de los consumidores y noticias del mundo, incluso eventos
aparentemente sin relación. Aunque algunas empresas se desempeñan mejor que
otras en su industria, los factores globales que afectan a la industria en su
conjunto deben ser contemplados en la planificación para iniciar o hacer crecer un
negocio.

Tasas de interés

Las tasas de interés pueden afectar al crecimiento industrial de varias maneras.


En industrias con grandes transacciones como los fabricantes de vehículos o
compañías de cruceros, un aumento en las tasas de interés puede impedir que los
clientes pidan préstamos para financiar la compra de este tipo de productos y
servicios. Las altas tasas de interés también disuaden a las empresas de invertir
en nuevo capital y expansión. Por otro lado, la caída de las tasas de interés puede
estimular a las industrias a crecer, lo que puede conducir a la innovación y el
aumento de los niveles de empleo.

La fortaleza de la moneda

El valor del dólar de EE.UU. frente a otras monedas como el yuan, el yen y la libra
es importante incluso para las empresas que no importan o exportan mercancías.
Los consumidores tienen la opción de comprar bienes o servicios originarios de los
Estados Unidos o de otros países. Si el dólar de EE.UU. se fortalece, las
empresas de la industria que compran insumos de otros países son capaces de
ser más competitivas en precios. En las industrias que dependen en gran medida
de materias primas extranjeras, tales como la industria de la confección, el sector
entero puede ser levantado o presionado con el fortalecimiento o el debilitamiento
del dólar.

Intervención gubernamental

Muchas industrias están reguladas por el gobierno, de una forma u otra. Las
agencias gubernamentales como la Agencia de Protección Ambiental, la
Administración de Alimentos y Medicamentos o el Departamento de Agricultura de
EE.UU. mantienen los estándares que todos los operadores de un sector deben
seguir para la seguridad de los consumidores, los empleados, o los recursos
naturales. Algunas industrias están mucho más reguladas que otras y las nuevas
leyes y normas pueden sacudir a todo un sector y reducir el crecimiento. Por
ejemplo, las nuevas leyes de seguridad de los juguetes infantiles realizadas en el
marco de la Ley de Mejora de la Seguridad del Producto al Consumidor en 2009
amenazó con acabar con muchos pequeños productores de juguetes cuando los
requisitos para probar y certificar los juguetes eran un costo prohibitivo para todos,
incluso para los grandes fabricantes de juguetes. Los cambios propuestos a la ley
pueden ayudar a aliviar la carga que pesa sobre los pequeños fabricantes y
revendedores.
Impacto ambiental

El crecimiento económico de una industria puede verse afectado no sólo por el


efecto ambiental de los productos o servicios que tienen, sino también por la
percepción de los consumidores de ese impacto. Por ejemplo, el mercado de
prendas de piel se redujo drásticamente en el transcurso de unos cuantos años en
la década de 1990 cuando los consumidores percibieron que la crianza y matanza
de animales pequeños por su piel era inhumana y un mal uso de la tierra. Aunque
la industria se volvió a levantar con la demanda internacional, el número de
productores de pieles en el país disminuyó considerablemente. Si el público ve los
productos de una industria o un servicio como dañinos o peligrosos, la mayoría de
las empresas del sector pueden experimentar una disminución marcada de las
ventas rápidamente.

Salud económica general

La situación económica del país y la confianza de los consumidores también


pueden estimular el crecimiento y el desarrollo o dañarlos. En tiempos de
recesión, los consumidores empiezan a limitar sus compras a lo esencial,
renunciando al lujo o a los artículos caros. Asimismo, las empresas reducen la
producción, la contratación y el desarrollo de nuevos productos y servicios para
asegurar que sus finanzas pueden capear el temporal. En períodos de crecimiento
económico general, estas empresas una vez más se expanden. Lo contrario
ocurre en las industrias que se ocupan de los bienes de consumo básicos que
todo el mundo necesita, independientemente de la economía: la comida, pañales y
artículos de primera necesidad. La demanda recoge para estas necesidades a
medida que los consumidores se abastecen y sustituye los productos básicos por
los productos de lujo (ejemplo: la gente compra más alimentos para comer en vez
de ir a un restaurante). En tiempos de inflación, la demanda de bienes de primera
necesidad se reduce a medida que los consumidores puedan permitirse pagar
más sustitutos de lujo.
 Mejorar el clima de negocios para impulsar la inversión y la creación de
puestos de trabajo: Los sectores tradicionalmente generadores de empleo,
como las manufacturas, han crecido en años recientes más lentamente –por
ejemplo- que telecomunicaciones y minería, que tienden a generar menos
puestos de trabajo. Gran parte de los puestos de trabajo que se crearon
desde el 2000 han sido poco cualificados, en industrias menos productivas,
y en el sector informal. A consecuencia de la crisis del 2003 y el declive de
los textiles, el salario real promedio disminuyó un 27 por ciento desde el 2000,
y no se ha recuperado, aun cuando la productividad laboral aumentó
significativamente en los sectores líderes de crecimiento. Mejoras en la
política de competitividad y en el clima de inversión, asegurar fuertes
encadenamientos que comprendan las zonas turísticas y de procesamiento
de exportaciones y las de manufactura y la agricultura, y el fortalecimiento de
la calidad de la educación y la aplicación de políticas de capacitación laboral,
podrían ayudar a crear más y mejores puestos de trabajo.

 Promover una política fiscal equitativa, eficiente, transparente y


sostenible: El país ha dado pasos importantes para fortalecer el manejo de
la deuda y contener los déficits desde 2013, con la mira de mantener la
relación deuda/PIB (48,5 por ciento del PIB en 2014) dentro de los niveles
sostenibles. El actual sistema tributario se ve obstaculizado por la baja
recaudación fiscal en relación al PIB (14 por ciento) y por la dependencia
excesiva de los impuestos indirectos que tiende a ser regresiva. Al mismo
tiempo las exenciones fiscales exceden 6.7 del PIB. Una revisión de las
exenciones mientras se protege a los más pobres, ayudaría a ampliar la
recaudación fiscal para financiar servicios públicos esenciales y promover la
inclusión social. En la parte del gasto, los retos claves incluyen la financiación
adecuada de servicios públicos básicos tales como como agua y
saneamiento, y una educación y salud de calidad. La reorientación de las
partidas presupuestarias para alcanzar resultados de calidad y fortalecer los
sistemas del manejo de las finanzas públicas es una prioridad para lograr
una política fiscal eficiente y transparente.
 Mejorar la prestación de servicios públicos a los más pobres: La RD ha
tomado medidas importantes en años recientes para expandir la cobertura
de las redes de seguridad social, mejorar la focalización y condicionar las
transferencias a acciones que amplíen la educación y la salud. La cobertura
también se ha expandido significativamente en cuanto a servicios claves tal
como el Servicio Nacional de Salud y medicinas esenciales. De interés
particular ha sido el esfuerzo para asignar un presupuesto equivalente al 4
por ciento del PIB a la educación pre-universitaria (de un 2.3 por ciento en el
2012)lo cual ha permitido la construcción de miles de escuelas y tandas más
largas lo cual se traduce en más aprendizaje. Al mismo tiempo el acceso a
los servicios públicos básicos permanece desigual y de baja calidad
particularmente para los más pobres. Por ejemplo, la RD tiene una alta
proporción de partos atendidos por profesionales de la salud, sin embargo,
las tasas de mortalidad materna e infantil están por encima del promedio
regional. Los resultados de las pruebas educativas también están por debajo
de la media regional. Una mejor focalización, monitoreo y evaluación y
capacitación además de incentivos tales como financiación por resultados
podrían ayudar a mejorar la prestación de los servicios.

3- Indague en la web sobre los factores de éxito que hayan impulsado el


crecimiento económico de dominicana, elabore un cuadro comparativo con
las informaciones de los últimos dos años.
En los últimos veinte años la República Dominicana ha sido una de las economías
de más alto crecimiento en Latinoamérica, con un crecimiento promedio del PIB en
torno al 5,4 por ciento anual entre 1992 y 2014. A pesar de este fenomenal
desempeño económico, la pobreza hoy en día es más alta que en 2000. La pobreza
aumentó del 32 por ciento de la población en 2000 a casi 50 por ciento en 2004,
tras la crisis financiera y económica de 2003, para descender gradualmente al 41
por ciento en 2013. Data más reciente indica una reducción al 35.8 por ciento del
PIB en 2014.

De acuerdo con los indicadores del Doing Business 2015 del Grupo del Banco
Mundial, la República Dominicana junto a Jamaica y Trinidad Tobago estuvieron
entre los países que más reformas implementaron en Latinoamérica haciendo más
fácil para los empresarios locales el hacer negocios reduciendo el número de
documentos necesarios para importar y exportar; fortaleciendo la protección a
inversores minoritarios mediante mayores derechos de los accionistas y requisitos
para una mayor transparencia corporativa; y mejorando el sistema de información
de crédito mediante la aprobación de la nueva ley que regula la protección de datos
personales y las operaciones de instituciones de informes de crédito.

En décadas recientes el país también ha transformado su base económica y ha


diversificado sus exportaciones. Mejoras en el clima de negocios facilitaron el
comercio internacional y fomentaron el crecimiento de las exportaciones. Sin
embargo, se hacen necesarias reformas futuras para que el país mantenga su
competitividad en la región y más allá.(Banco Mundial, 2015)

Pero, no es posible hablar de desarrollo económico sin matices humanos como nos
aclara América Bastidas Castañeda en su libro. Por lo que hablar del desarrollo
económico en la República Dominicana significa trascender la descripción
cuantitativa de las principales variables macroeconómicas.

La macroeconomía tiene dos “talones de Aquiles”, el déficit de la cuenta corriente


de la balanza de pagos y los déficits fiscales, que se financian con deuda pública
interna y externa, la cual ha llegado a niveles que exigen una política definida para
su contención.
Conclusión

La nueva economía exige una rápida adaptación a los cambios. Estos se producen
con mucha rapidez y por lo tanto debemos estar preparados para poder crecer en
la medida que nuestras propias necesidades así lo requieran.

Como analizamos anteriormente el crecimiento que obtengamos a través de la


producción que debemos aumentar, la competencia leal y útil de nuestra economía,
la adecuada redistribución de los ingresos del estado, la importancia que dé el
estado a la población y a los sectores productivos, tomar conciencia que más deuda
no nos traerá jamás crecimiento, y sobre todo el cambio de actitud que necesitamos
los Dominicanos, debe estar encaminado a conseguir el desarrollo de nuestro país
y el de nuestros hijos, junto a adecuadas políticas de democratización de la
sociedad conseguiremos una mejor sensación de bienestar.

(¿Qué entendiste?

Cómo funciona la economía

¿Qué aprendiste?

Como debo manejarme frente a las diferentes situaciones económicas que se


presente y como debo sacar provecho.

¿Para qué te servirá?)

Me servirá tanto en el presente como en el futuro, sabiendo manejarme en el ámbito


económico, puedo lograr mi meta y mejorar mi bienestar económico, etc.

También podría gustarte