Cedi (1840)
Cedi (1840)
Cedi (1840)
Presentado por:
Ficha 1852702
SENA
2019
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................. 3
REFERENCIA .............................................................................................................................. 7
MAQUETA .................................................................................................................................... 8
DIAGRAMA .................................................................................................................................. 9
FOLLETO ....................................................................................................................................... 13
Adelante ....................................................................................................................................... 13
Atrás ............................................................................................................................................. 13
CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 14
REFERENCIAS .............................................................................................................................. 14
Evidencia 4: Propuesta “Diseño de un Centro de Distribución (CEDI)”
INTRODUCCIÓN
Con relación a las empresas en el sector, ALMAVIVA S.A. tiene una gran ventaja ya que es
distribuidora al canal TAT y grandes superficies, llegando a los hogares de Bucaramanga y
su área metropolitana. La empresa ‘Todo aseo’ fabrica el producto para pequeñas
microempresas del sector norte de Bucaramanga. Por lo tanto, los clientes están ubicados en
el área metropolitana y Girón tiene vías de acceso desde la empresa hacia nuestros principales
puntos de distribución.
Para continuar con el ejemplo de las evidencias anteriores, tomaremos como producto el
Jabón de tocador de la empresa Familia, en la presentación de 800 ml, escogiendo como
servicio el transporte nacional.
Como valor agregado para nuestra distribución, ALMAVIVA cuenta con el servicio de
Tracking de transporte y distribución donde el cliente puede monitorizar el estado del envío
y los eventos que sucedan hasta la entrega de la mercancía, para tranquilidad y seguridad de
nuestros clientes.
REFERENCIA
Fuente: https://ida.es/wp-content/uploads/2014/07/almacen.gif
El diagrama representa la correcta señalización con los colores recomendados por la norma,
así como las vías de acceso interno y externo señaladas por flechas, el uso de rampas, la
demarcación de la zona para pausa activa y la ubicación adecuada de los camiones para su
despacho y traslado a las bodegas.
Fuente: https://blog.gieicom.com/hubfs/errores-cedis.png
Las características que deben tenerse sobre el personal para conformar el equipo de trabajo
son:
- Formación:
o Operadores de montacargas (3 personas).
o Auxiliares de carga (5 personas).
o Supervisor general (1 persona).
o Jefe de transporte y distribución (1 persona).
o Conductores (4 personas).
- Personales:
o Actitud al servicio.
o Puntualidad.
o Responsabilidad.
- Cumplimiento de normativa SENA: Tener un practicante de Gestión Logística en el
equipo.
Para el transporte dentro del CEDI se requiere de apiladores o montacargas los cuales pueden
ser de dos tipos:
- Manuales: Funciona para elevar la carga y apilarla en paletas. Útil para apilamientos
horizontales. Dentro de este también se encuentran las carretillas.
- Eléctricos: Requiere de un operario y auxiliares, para el cargue y descargue en
cargas pesadas o en estantes altos.
También el CEDI debe contar con vehículos adecuados para el transporte de la mercancía,
que pueden ser desde camiones y camionetas hasta vehículos de carga pesada como mulas
de 2 troques.
TIPO DE ILUMINACIÓN QUE NECESITA EL CEDI
La iluminación de las zonas de trabajo debe adaptarse a las características de la actividad que
se efectúe en ellas, garantizando la visibilidad de sus trabajadores.
Según normatividad (Res. 2400 art. 83), las bodegas deben contar con suficiente iluminación
natural y artificial, con un mínimo de 200 lux para zonas de circulación personal como los
pasillos. Para ello, el CEDI de ALMAVIVA S.A. cuenta con luminarias tipo LED debido a
su alto rendimiento y bajo costo.
El nivel de ruido y vibración debe estar controlado con dispersores de vibración, ubicando
señalización de nivel de ruido, uso de EPP, ubicación de barreras acústicas en la bodega y
uso de elementos ambientales sonoreductores como los árboles en el exterior del CEDI.
Teniendo en cuenta lo anterior, el CEDI debe contar con personal autorizado para el manejo
de sustancias peligrosas que se encuentren en bodega, tener personal de servicios generales
que mantenga las áreas limpias, secas y en orden. No manejar dentro de la empresa residuos
de un solo uso como icopor, plástico, papel aluminio, etc. Procurando reutilizar los elementos
allí y usar hojas reciclables si debe imprimirse algo. Debe contarse con señalización sobre
seguridad y sanidad, ejemplo: Zona de residuos, Área de lavado de manos.
En caso de trabajo en alturas, contar con capacitación para ello y arnés para tal fin.
FOLLETO
Adelante
Atrás
El diseño de un CEDI va más allá de una propuesta sobre su infraestructura, pues debe ir en
función de una red logística que integre a las personas involucradas: los trabajadores y los
clientes.
Tener en cuenta las necesidades básicas como ubicación, tipo de maquinarias, personal y
normatividad es importante para definir las operaciones requeridas y planear un espacio
idóneo para ello que permita la funcionalidad logística del espacio.
A través de esta propuesta, se tuvieron en cuenta las áreas de carga y despacho, el área de
almacenamiento, las áreas disponibles para integración con los empleados (ya sea
capacitación, pausas activas o festividades), equipos y tecnología con la que un CEDI puede
ser una solución logística integral.
REFERENCIAS