Transport">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas5 páginas

Plan de Manejo para El Almacenamiento Y Transporte de Un Producto A Base de Plátano

Este documento presenta un plan de manejo para el almacenamiento y transporte de un producto a base de plátano. El plan describe los objetivos de la empresa como cumplir con los requisitos de empaque y embalaje del país de destino y acceder a nuevos mercados. También establece acciones como utilizar vehículos acondicionados y empaques que eviten impactos para el transporte, y almacenar el producto a 13-15°C, 85-95% de humedad y con controles de calidad para la seguridad del alimento.

Cargado por

GERSON IBARRA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas5 páginas

Plan de Manejo para El Almacenamiento Y Transporte de Un Producto A Base de Plátano

Este documento presenta un plan de manejo para el almacenamiento y transporte de un producto a base de plátano. El plan describe los objetivos de la empresa como cumplir con los requisitos de empaque y embalaje del país de destino y acceder a nuevos mercados. También establece acciones como utilizar vehículos acondicionados y empaques que eviten impactos para el transporte, y almacenar el producto a 13-15°C, 85-95% de humedad y con controles de calidad para la seguridad del alimento.

Cargado por

GERSON IBARRA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

PLAN DE MANEJO PARA EL ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE UN

PRODUCTO A BASE DE PLÁTANO

APRENDIZ:
GERSON SNEYDER IBARRA CHACON

SERVICIO NACIONA DEL APRENDIZAJE – SENA


AGROINDUSTRIA DEL PLATANO
CUCUTA – NORTE DE SANTANDER
2021
Plan de manejo para el almacenamiento y transporte de un producto a base de plátano
El acceso a nuevos mercados exige a los empresarios colombianos adaptarse a las preferencias
de consumidores diversos y a las normatividades de cada país. Adicionalmente, los complejos
procesos de transporte, almacenamiento y distribución hacen necesario contar con un sistema de
empaque y embalaje eficaz que salvaguarde el producto de los riesgos que se puedan presentar,
le dé un valor agregado y cumpla con los requerimientos del país de destino. (PROCOLOMBIA,
2016). Teniendo en cuenta las características establecidas para la empresa en la evidencia
anterior, elabore un informe en el que se describa el plan de manejo para los procesos de
almacenamiento y transporte, de acuerdo con la siguiente información:
a. Determine los objetivos de la empresa previamente establecida.
b. Describa el mercado destino.
c. Establezca las acciones que se deben llevar a cabo en el proceso del transporte y
almacenamiento para garantizar la integridad del producto.
d. Dé respuesta a los interrogantes propuestos en la evidencia inicial denominada Importancia
del empaque, almacenamiento y transporte de productos.
Importancia del empaque, almacenamiento y transporte de productos
En las nuevas tendencias del mercado, los sistemas de almacenamiento y transporte juegan un
papel importante para garantizar un abastecimiento confiable con canales de distribución
adecuados. Unas de las actividades más relevantes de dichos procesos son el empaque y
embalaje que permiten manejar y proteger la carga para garantizar que los productos se
mantengan en buen estado, hasta llegar al consumidor. De acuerdo con la anterior información,
reflexione sobre los siguientes interrogantes:
 ¿Qué criterios se deben tener en cuenta para seleccionar un empaque o embalaje?
 ¿Qué función cumplen los empaques y embalajes en los procesos de almacenamiento y
transporte?
 ¿Qué aspectos se deben considerar para realizar un adecuado almacenamiento y transporte de
productos?

DESARROLLO.

A. Objetivo General.
 Contar con un sistema de empaque y embalaje eficaz que salvaguarde el producto de
los riesgos que se puedan presentar en el desarrollo de la empresa
Objetivos específicos.
 Cumplir con los requerimientos del país de destino respecto a un sistema de empaque
y embalaje del producto.
 Acceder a nuevos mercados colombianos
 Adaptar el sistema a preferencias de consumidores diversos

B.) El mercado destino son los países externos a Colombia a donde la empresa quiera ofrecer su
producto, adecuando el producto a la normativa vigente respecto al empacado y embalaje de
cada producto.

C) Algunos de los aspectos para el transporte son.


 Utilizar vehículos acondicionados para el transporte del alimento con sistemas de
amortiguación y en buen estado.
 El producto debe ir en empaques de tal manera que permita su ordenación dentro del
vehículo, evitando que se presenten vibraciones e impactos que afecten la calidad del
producto.
 Utilizar sistemas de amortiguación en las canastillas, como espumas o papel periódico
blanco.
 En zonas cálidas se recomienda transportar el producto para mercados especializados, en
vehículos con sistema de refrigeración (Thermoking), para evitar que las altas
temperaturas deterioren el producto afectando su la calidad.
 Evitar más de 5 cajas o canastillas en línea vertical.
 La carpa debe estar en buen estado, preferiblemente en material térmico, de color blanco,
con ingreso moderado de aire por la parte frontal; la parte trasera debe ir tapada para
evitar el ingreso de polvo u otros elementos que puedan afectar la presentación del
producto.
 La velocidad debe ser moderada para no causar maltratos en la fruta.
 Realizar el transporte después de las 5 pm., para evitar la deshidratación de los frutos.
 El estacionamiento debe hacerse en lugares frescos, evitando la exposición directa al sol.
 El vehículo se debe limpiar y desinfectar antes y después de cada carga.

Para el almacenamiento.
 Temperatura de 13 a 15 °C: temperaturas inferiores causan serios deterioros como el daño
por frío, generando el ennegrecimiento de la cáscara, la cual se pega a la pulpa, formando
áreas duras y blandas en la misma, afectando su comercialización. Mientras las
temperaturas superiores favorecen la maduración.
 Humedad relativa de 85 a 95%: para controlar la humedad relativa y disminuir la
intensidad de la transpiración o pérdida de agua,
 durante el almacenamiento, el producto puede ser empacado en bolsas plásticas de
polietileno y almacenarlos en una bodega a temperatura ambiente o refrigerados (SENA
et al, 2004).
 Atmósfera controlada de 2-5 % de O2 y 2-5 % de CO2.
 Estrictas condiciones de asepsia. Por lo que se debe tener especial cuidado en mantener
las áreas limpias, con ingresos controlados por parte de los operarios, para evitar
contaminación cruzada.
 Tener asignadas áreas específicas para plátanos verdes y maduros evitando la mezcla de
los mismos.
 Llevar control y registro de entradas y salidas del producto.

 ¿Qué criterios se deben tener en cuenta para seleccionar un empaque o embalaje?


Se deben implementar empaques que garanticen calidad, la higiene y seguridad de los productos
y que además sean amigables con el medio ambiente, solo así, se contribuirá con la calidad del
alimento y del entorno.

 ¿Qué función cumplen los empaques y embalajes en los procesos de almacenamiento y


transporte?
El embalaje es la protección del producto durante el transporte y/o almacenamiento se selecciona
pensando en su manipulación para el cargue y descargue a la hora de realizar su transporte y está
orientado hacia la logística de la empresa

¿Qué aspectos se deben considerar para realizar un adecuado almacenamiento y transporte de


productos?
Para el transporte se debe considerar
 la distancia,
 la perecibilidad
 el valor de los productos,
 la capacidad económica del agricultor y el distribuidor
 grado de desarrollo de la región.
Para el almacenamiento se debe tener en cuenta los aspectos de
 las posibilidades de deterioro del producto,
 la contaminación
 crecimiento de microorganismos
Si realizamos un buen almacenamiento y logramos evitar el desarrollo de estos aspectos, se
garantizará la inocuidad del alimento.

También podría gustarte