Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Tesis Hevea Brasiliensis Tania Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 103

ESTUDIO QUÍMICO DEL ACEITE OBTENIDO A PARTIR DE LA SEMILLA DE CAUCHO (Hevea brasiliensis)

Y ANÁLISIS PROXIMAL DE LA TORTA RESIDUAL

TANIA MARGARITA ANGEL GALINDO

GRUPO DE FISICOQUÍMICA ORGÁNICA

LÍNEA DE BIOCOMBUSTIBLES

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

MONTERÍA - CÓRDOBA.

2019
ESTUDIO QUÍMICO DEL ACEITE OBTENIDO A PARTIR DE LA SEMILLA DE
CAUCHO (Hevea brasiliensis) Y ANÁLISIS PROXIMAL A LA TORTA
RESIDUAL

Trabajo de grado presentado como requisito para obtener el título de


químico

TANIA MARGARITA ANGEL GALINDO

DIRECTOR (A):

JENNIFER LAFONT MENDOZA, Ph.D.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

MONTERÍA - CÓRDOBA.

2019
Nota de aceptación:
______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

_____________________________________

______________________________________

Firma del presidente del jurado

______________________________________
Firma del jurado

______________________________________
Firma del jurado
DEDICATORIA

A Dios todopoderoso por darme la fortaleza, entendimiento y sabiduría para hacer


realidad este gran sueño.
A mis padres Jorge y Libia, a mis hermanos Karina y Jorge Mario y a toda mi familia
gracias por su amor, compresión y apoyo incondicional, he podio culminar una meta más
en mi vida.
A mis amigos, compañeros y colegas que estuvieron desde el inicio hasta el final de este
camino.
Al cuerpo de profesores por sus enseñanzas y concejos para ser un gran profesional.

Tania Margarita
AGRADECIMIENTOS

Ante todo agradecer a Dios por haberme permitido realizar este trabajo de tesis,
sin su ayuda no hubiera podido lograr alcanzar cada una de las metas propuestas.

A mi familia por todo el apoyo y esfuerzo que me brindaron para alcanzar este
gran logro, gracias por los sacrificios y la paciencia que demostraron todos estos
años ayudándome a culminar esta etapa de mi vida.

A la profesora Jennifer Lafont Mendoza (Ph.D), agradecerle por su tiempo, apoyo,


orientación, dirección, colaboración y sabiduría que me trasmitió en cada uno de
los pasos para el desarrollo de este trabajo.

Gracias al grupo de Investigación de Fisicoquímica Orgánica a los profesores Luis


Carlos Durango a la profesora Andrea Espitia y todos sus miembros por la
colaboración de permitir el desarrollo de este trabajo de grado.

A mis amigos y compañeros gracias por su apoyo, compresión y colaboración.

A la Universidad de Córdoba por permite formarme como profesional, al cuerpo


docente de la universidad presente en nuestra carrera, los cuales contribuyeron
con el desarrollo de esta meta.

E infinitas gracias a cada una de las personas que hicieron posible la realización
de este trabajo.
CONTENIDO

Pág

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 1
2. OBJETIVOS ................................................................................................................................... 3
2.1 OBJETIVOS GENERALES ................................................................................................................. 3
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................................... 3
3. ANTECEDENTES ........................................................................................................................... 4
4. MARCO TEÓRICO ................................................................................................................. 6
4.1 GENERALIDADES DEL Hevea Brasiliensis .................................................................................. 6
4.1.2 Taxonomía .......................................................................................................................... 6
4.1.3 Descripción ......................................................................................................................... 7
4.1.4 Distribución y hábitat ......................................................................................................... 9
4.1.5 Utilidades ........................................................................................................................... 9
4.1.6 Composición de las semillas de hevea brasiliensis ............................................................. 10
4.2. ACEITES Y GRASAS ................................................................................................................. 12
4.2.1 Composición química mayoritaria de los aceites grasos.................................................. 12
4.2.2 Usos de aceites vegetales................................................................................................. 14
4.2.3 Degradación y rancidez de los aceites ............................................................................. 16
4.2.4 Refinación de los aceites .................................................................................................. 17
4.3 EXTRACCIÓN DEL ACEITE DE SEMILLAS OLEAGINOSA ........................................................... 19
4.3.1 Limpieza............................................................................................................................ 19
4.3.2 Descascarado.................................................................................................................... 19
4.3.3 Extracción del aceite de las semillas olegaminosas ......................................................... 20
4.4 ANÁLISIS FISICOQUÍMICO DEL ACEITE EXTRAIDO DE LAS SEMILLAS DE Hevea brasilensis ... 21
4.4.1 Humedad y materia volátil ............................................................................................... 21
4.4.2 Corrosión a la lámina de cobre......................................................................................... 22
4.4.3 Índice de acidez (IS) .......................................................................................................... 23
4.4.4 Índice de yodo .................................................................................................................. 23
4.4.5 Índice de peróxido (IP) ..................................................................................................... 26
4.4.6 Índice de saponificación (IS) ............................................................................................. 27
4.4.6 Caracterización química del aceite de la semilla de Hevea brasiliensis .............................. 28
4.4.6.1 Fundamento teórico de la técnica de cromatografía de gases acoplados a
espectrometría de masas .......................................................................................................... 28
4.5 ANÁLISIS PROXIMAL DE LA TORTA RESIDUAL ........................................................................ 30
4.5.1 Contenido de humedad.................................................................................................... 30
4.5.2 Contenido de cenizas ....................................................................................................... 31
4.5.3 Contenido de grasa cruda ................................................................................................ 31
4.5.4 Contenido de proteínas .................................................................................................... 32
4.5.5 Contenido de fibras .......................................................................................................... 33
4.5.6 Contenido de carbohidratos ............................................................................................ 33
4.6 ANÁLISIS ESTADÍSTICO ........................................................................................................... 33
4.6.1 Promedio .......................................................................................................................... 33
4.6.2 Desviación estándar de la muestra .................................................................................. 34
5. SECCIÓN EXPERIMENTAL........................................................................................................... 35
5.1 RECOLECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA................................................................................... 35
5.3 EXTRACCIÓN DEL ACEITE........................................................................................................ 36
5.3.1 EXTRACCIÓN DEL ACEITE POR EL MÉTODO DE PRENSADO ............................................. 38
5.3.2 EXTRACCIÓN DEL ACEITE POR EL MÉTODO DE SOLVENTE .............................................. 39
5.5 DETERMINACIÓN DE LA PROPIEDADES FISICOQUÍMICA DEL ACEITE EXTRAIDO LA SEMILLA
DE Hevea brasiliensis.................................................................................................................... 41
5.5.1 Humedad y materia volátil ............................................................................................... 41
5.5.2 Corrosión de la lámina de cobre ...................................................................................... 42
5.5.3 Índice de acidez (IA) ......................................................................................................... 43
5.5.4 Índice de peróxidos (IP) .................................................................................................... 45
5.5.5 Índice de yodo (Método de hanus) .................................................................................. 47
5.5.6 Índice de saponificación ( IS) ............................................................................................ 49
5.5.7 COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL ACEITE DE LA SEMILLA DE Hevea brasiliensis...................... 51
5.6 ANÁLISIS PROXIMAL O BROMATOLÓGICO DE LA TORTA....................................................... 52
5.6.1 Humedad .......................................................................................................................... 52
5.6.2 Contenido de cenizas ....................................................................................................... 53
5.6.3 Contenido de proteínas .................................................................................................... 54
5.6.4 Contenido de grasa cruda ................................................................................................ 57
5.6.5 Contenido de fibra............................................................................................................ 58
5.7.6 Contenido de carbohidratos ............................................................................................ 60
6. RESULTADOS Y ANÁLISIS ........................................................................................................... 61
6.1 EXTRACCIÓN DEL ACEITE........................................................................................................ 61
6.1.1 Extracción por el método de prensado ............................................................................ 61
6.1.2 Extracción por el método de solvente (soxhlet) .............................................................. 62
6.2 PROPIEDADES FISICOQUIMICAS............................................................................................. 63
6.2.1 Humedad y materia volátil ............................................................................................... 63
6.2.2 Corrosión de la lámina de cobre ...................................................................................... 64
6.2.3 Índice de acidez ................................................................................................................ 65
6.2.5 Índice de yodo .................................................................................................................. 68
6.2.6 Índice de saponificación ................................................................................................... 69
6.2.7 Análisis espectroscópico por cromatografía de gases acoplado a masas (GS-MS) .......... 71
6.3 ANÁLISIS DE LA TORTA DE HEVEA BRASILIENSIS .................................................................... 78
6.3.1 Contenido de humedad.................................................................................................... 78
6.3.2 Contenido de cenizas ....................................................................................................... 78
6.3.3 Contenido de proteínas .................................................................................................... 79
6.3.4 Contenido de grasa cruda ................................................................................................ 80
6.3.5 Contenido de fibra............................................................................................................ 81
6.3.6 Contenido de carbohidratos ............................................................................................ 82
7. CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 83
8. RECOMENDACIONES ................................................................................................................. 85
9. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................ 86
LISTA DE TABLAS
Pág
Tabla1. Datos analíticos de la composición proximal de la semilla Hevea brasiliensis....................... 5
Tabla 2. Clasificación taxonómica del Hevea Brasiliensis .................................................................... 6
Tabla 3. Perfil de ácidos grasos del aceite Hevea brasilieneis .......................................................... 11
Tabla 4 Índice de yodo de algunos aceites y grasas .......................................................................... 25
Tabla 5. Nivel de corrosión ................................................................................................................ 43
Tabla 6. Extracción de aceite por el método prensado de las semillas de Hevea brasiliensis .......... 61
Tabla 7. Extracción de aceite por el método de solvente de las semillas Hevea brasiliensis ........... 62
Tabla 8. Humedad y materia volátil del aceite de Hevea brasiliensis obtenido por el método de
prensado ........................................................................................................................................... 63
Tabla 9. Humedad materia volátil del aceite de Hevea brasiliensis obtenido por el método de
solvente ............................................................................................................................................. 64
Tabla 10. Corrosión de la lámina de cobre del aceite de Hevea brasiliensis..................................... 65
Tabla 11. Índice de acidez del aceite de Hevea brasiliensis obtenido por el método de prensado . 65
Tabla 12. Índice de acidez del aceite de Hevea brasiliensis obtenido por el método de solvente ... 66
Tabla 13. Índice de peróxido del aceite de Hevea brasiliensis por el método de prensado ............. 67
Tabla 14. Índice de peróxido del aceite de Hevea brasiliensis obtenido por el método de solvente
........................................................................................................................................................... 67
Tabla 15. Índice de yodo del aceite de Hevea brasiliensis por el método de prensado ................... 68
Tabla 16. Índice de yodo del aceite de Hevea brasiliensis obtenido por el método de solvente ..... 68
Tabla 17. Índice de saponificación del aceite de Hevea brasiliensis obtenido por método de
prensado ........................................................................................................................................... 69
Tabla 18. Índice de saponificación del aceite de Hevea brasiliensis obtenido por el método de
prensado ........................................................................................................................................... 70
Tabla 19. Resultados obtenidos del aceite de Hevea brasiliensis por los métodos de prensado y
solvente ............................................................................................................................................. 71
Tabla 20. Compuestos identificados en la muestra de aceite de Hevea brasiliensis ........................ 72
Tabla 21. Fragmentos de masa del compuesto Ácido Oleico ........................................................... 73
Tabla 22. Fragmentos de masa del compuesto Ácido Linoleico ....................................................... 74
Tabla 23. Fragmento de masas del compuesto Ácido Palmitico....................................................... 75
Tabla 24. Fragmentos de masas del compuesto Ácido Esteárico ..................................................... 76
Tabla 25 . Fragmentos de masas del compuesto Ácido Araquídico.................................................. 77
LISTA DE FIGURAS
Pág
Figura 1. Árbol de Hevea brasiliensis .................................................................................................. 7
Figura 2. Flor y fruto de Hevea brasiliensis ......................................................................................... 8
Figura 3. Frutos y semillas de Hevea brasiliensis .............................................................................. 10
Figura 4. Ácidos grasos más abundantes en la naturaleza................................................................ 13
Figura 5. Estándar ASTM D130 .......................................................................................................... 22
Figura 6. Recolección de materia prima Hevea brasiliensis .............................................................. 35
Figura 7. Extracción de la semilla Hevea brasiliensis ........................................................................ 36
Figura 8. Diagrama de flujo sección experimental ............................................................................ 37
Figura 9. Semilla macerada de Hevea brasiliensis............................................................................. 38
Figura 10. Extracción del aceite de la semilla Hevea brasiliensis por el método de prensado ......... 38
Figura 11. Extracción de aceite de la semilla Hevea brasiliensis por el método de Soxhlet ............. 39
Figura 12. Proceso de desgomado del aceite por prensado y solvente de Hevea brasiliensis ......... 40
Figura 13. Análisis contenido de humedad ....................................................................................... 42
Figura 14. Prueba de corrosión de lámina de cobre ......................................................................... 42
Figura 15. Titulación realizada en el índice de acidez ....................................................................... 45
Figura 16. Titulación realizada en el índice de peróxido ................................................................... 47
Figura 17. Titulación realizada en el índice de Yodo ......................................................................... 49
Figura 18. Titulación realizada en el índice de saponificación .......................................................... 51
Figura 19. Torta residual obtenida de la semilla Hevea brasiliensis ................................................ 52
Figura 20. Humedad de la torta residual de Hevea brasiliensis ........................................................ 53
Figura 21. Contenido de cenizas de la torta residual de Hevea brasiliensis ..................................... 54
Figura 22. Método de Kjendahl para la determinación de proteína................................................. 57
Figura 23. Extracción del contenido de grasa cruda ......................................................................... 58
Figura 24. Análisis del contenido de fibra ......................................................................................... 59
Figura 25. Cromatograma del aceite obtenido a partir del aceite de la semilla de Hevea brasiliensis
........................................................................................................................................................... 72
Figura 26. Espectro de masas del compuesto Ácido Oleico .............................................................. 73
Figura 27. Espectro de masas del compuesto Ácido Linoleico.......................................................... 74
Figura 28. Espectro de masas del compuesto Ácido Palmítico ......................................................... 75
Figura 29. Espectro de masas del compuesto Ácido Esteárico ......................................................... 76
Figura 30. Espectro de masas del compuesto Ácido Araquídico ...................................................... 77
LISTA DE SIMBOLOS

M METRO
Msnm METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR
Cm CENTIMETROS
µg MICROGRAMOS
mg MILIGRAMOS
Kg KILOGRAMOS
G GRAMOS
°C GRADOS CELSIUS
ppm PARTES POR MILLON
N NORMALIDAD
V VOLUMEN
meq MILIEQUIVALENTES
L LITROS
mL MILILITROS
K GRADOS KELVIN
S DESVIACION ESTANDAR
ẋ PROMEDIO
AOAC ASSOCIATION OF OFFICIAL ANALYTICAL CHEMISTS
AOCS AMERICAN OIL CHEMISTS SOCIETY’S
ANDI ASOCIACION NACIONAL DE EMPRESARIOS DE
COLOMBIA
CODEX CÓDIGO O NORMAS DE ALIMENTACIÓN
ASTM AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS
RESUMEN

En el presente trabajo de investigación se estudia a detalle el análisis químico y


bromatológico realizado a la semilla del fruto de Hevea brasiliensis ( árbol de
caucho), recolectado en la zona rural del municipio de Montelíbano, Córdoba –
Colombia; también se muestran las propiedades fisicoquímicas, la composición
química y nutricional del aceite extraído de esta materia prima por medio de
análisis espectroscópico ( cromatografía de gases acoplado a masas), con el fin
de determinar un posible uso industrial de esta materia prima.

Para la extracción del aceite de la semilla Hevea brasiliensis fueron empleados


dos métodos convencionales como son: la extracción mecánica o prensado y la
extracción por solvente, en esta última se utiliza un equipo de soxhlet, en el cual la
muestra triturada se transfiere a un cartucho de extracción y se ubica en el
dispositivo de extracción soxhlet, obteniéndose una micela la cual es
rotaevaporada separando el aceite en estudio; en este proceso se utilizó como
solvente el hexano. El aceite obtenido por lo métodos de prensado y solvente se le
realizaron análisis fisicoquímico, perfil de ácidos grasos y análisis bromatológico a
la torta residual para examinar su valor nutricional.

El método que mostro mayor eficiencia en la extracción fue el de soxhlet utilizando


hexano como solvente sin embargo, el aceite obtenido por prensado presento
buenos rendimientos siendo este un aceite virgen y generando menos costo en la
extracción. Los análisis fisicoquímicos realizados al aceite obtenido por los
métodos de prensado y solvente arrojaron resultados positivos ya que el aceite de
Hevea brasiliensis es estable no corrosivo, no secante y con baja acidez,
propiedades químicas que son óptimas para las diferentes industrias.

El análisis espectroscópico del aceite de la semilla Hevea brasiliensis evidencio


que está constituido mayoritariamente por ácidos grasos insaturados como son el
ácido oleico y el linoleico y en menor proporción se encuentra los ácidos grasos
saturados, por lo tanto se propone un posible uso en la industria de
biocombustibles para la producción de biodiesel.
1. INTRODUCCIÓN

En Colombia y en el departamento Córdoba existe una gran variedad de


biodiversidad en ecosistema, que cuenta con diferentes especies vegetales las
cuales pueden contribuir al beneficio del hombre. El aprovechamiento de la flora, y
residuos de los cultivos referentes a esta región ayudan a la innovación científica a
estudiar las diferentes alternativas en el manejo de los beneficios que estos
contribuyen a la ciencia, tecnología y el desarrollo de la humanidad.

Tal es el caso de los cultivos de Hevea brasiliensis tradicionalmente conocido


como árbol de caucho, siringa o de hule, este pertenece a genero hevea y familia
euroforbiaceas, esta especie se encuentra ampliamente distribuida en el mundo
donde su centro de origen y de diversidad se encuentra en la cuenca amazónica
del continente suramericano. El árbol de Hevea brasiliensis posee una altura de
alrededor de 10 a 30 metros, comienza a dar frutos a partir de los 4 años de edad
en forma de una capsula tricapelar y sus semillas se caracterizan por ser
redondeada o elíptica que actualmente se utilizan para germinación o como
alimentos de pastoreos en bovinos.

Debido a que el mayor uso de este árbol está enfocado en el látex que es extraído
del tronco en estado líquido y es utilizado por las industrias en la fabricación de
llantas, pegantes, artículos deportivos, calzado, guantes quirúrgicos, domésticos y
globos; quedando la semilla como desecho hasta el momento, por esta razón
surgió la idea de realizar el estudio químico al aceite extraído de la semilla Hevea
brasiliensis como también el análisis proximal o bromatológico de su torta residual
con la finalidad de buscar una posible aplicabilidad a este residuo, para que
pueda ser comercializado dándole un valor agregado a este tipo de cultivos y
proponer una alternativa de ingresos para la región con el aprovechamiento de
este recurso natural.

Por lo anterior, el objetivo de este trabajo de investigación es evaluar las


características fisicoquímicas del aceite extraído de la semilla de Hevea

1
brasiliensis, además se espera que los resultados de este trabajo aporten nuevos
conocimientos que sirva como apoyo para nuevas consultas en investigaciones en
el área de la química, dirigidas al aprovechamiento, comercialización del fruto y de
la semilla de Hevea brasiliensis en Colombia y en el departamento de Córdoba.

2
2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVOS GENERALES

Determinar la composición química del aceite, de la semilla de caucho (Hevea


brasiliensis) y estudio bromatológico de la torta residual, mediante técnicas
espectroscópicas, cromatografías y análisis químicos, con el fin de suministrarle
una nueva utilidad para el beneficio de la región.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Extraer el aceite de las semillas de Hevea brasiliensis (Caucho) por los


métodos de prensado y solvente.
 Realizar análisis proximal o bromatológico a la torta residual obtenida de la
extracción por prensado de acuerdo a la metodología ASTM.

 Medir algunas propiedades fisicoquímicas del aceite obtenido de la semilla


de caucho de acuerdo a la norma AOCS.
 Identificar el perfil de ácidos grasos presentes en el aceite mediante
cromatografía de gases acoplado a espectrometría de masas.

3
3. ANTECEDENTES

El árbol de caucho pertenece al género Hevea y actualmente se reconocen ocho


especies que son cultivadas en las zonas tropicales de América latina, África y
Asia. En Colombia se cultiva principalmente la especie Hevea brasiliensis que es
originaria del Brasil en una extensión del 34% en el territorio nacional que
comprende los departamentos de Córdoba, Antioquia, Meta, Caldas, Guaviare,
Santander y Caquetá.

El producto más importante del árbol de caucho es el látex que es extraído de la


corteza del tronco en forma de un líquido viscosos color blanco, esta sustancia
puede contener hasta un 36% de un hidrocarburo incoloro o blanco, 0.5% de
cenizas, 1.5% de proteínas, 2% de resina y 0.5% de quebrachitol, una substancia
que tiene una alta demanda en el mercado farmacéutico por sus propiedades anti
cancerígenas y antibióticas. Actualmente el látex es utilizado por diferentes
industrias como son: automotriz 67%, el calzado 5%, adhesivos 3%, medica 2% y
otros un 4%. (Azabache, 2012). También es necesario resaltar que la madera del
árbol de caucho es de alta calidad y en su etapa productiva es utilizada en la
fabricación de enchapes, muebles de alta calidad, revestimiento de suelos y
carpintería de exterior; la madera del árbol de caucho cuenta con un valor
agregado de alto grado a la resistencia contra los insectos, hongos y
moho(Onoji, Iyuke, Igbafe, & Nkazi, 2016).

Actualmente se han realizado investigaciones científicas sobre el árbol de caucho,


los cuales ha permitido estudiar la composición química del látex, los tipos de
clones que se han desarrollados de la especie Hevea brasiliensis y la formación
de enzimas y proteínas que actúan en el proceso de extracción del látex
identificadas por cromatografía de gases acopladas a masas. Otros estudios
revelan la presencia de sustancias antibacterianas y fungicidas en las hojas del
árbol (Zhu, Xu,& Mortimer, 2018)

4
Estudios realizados determinan que las semillas del árbol de caucho contiene de
un 20% a 30% de aceite del cual 39.86% de ácido linoleico, 27.06% de ácido
oleico, 16.3% de ácido linolénico y 18.02% de ácido ricinoleico que contiene
propiedades antioxidantes, antimicrobianas y es utilizado en la producción de
naylon 1-1(Hosamani & Katagi, 2008). Las pruebas de desintoxicación descartan
la presencia de glucósido cianogénicos y cianuro en el aceite de la semilla de
caucho donde no se afecta el rendimiento proteico de la torta residual, los
resultados de las propiedades fisicoquímicas del aceite mostraron que se pueden
utilizar para la preparación de productos oleo químicos tales como jabón, shampú,
resina alquídica y esteres metílicos de ácidos grasos (Mudhaffar, Salimon, Yousif,
& Salih, 2013).
De acuerdo a diferentes investigaciones sobre la composición nutricional se
determinó un porcentaje favorable en cuanto al valor nutritivo de la semilla Hevea
brasiliensis, como se logra apreciar en la tabla 1.

Tabla1. Datos analíticos de la composición proximal de la semilla Hevea


brasiliensis

Parámetro Valor
Contenido de humedad (%) 63.4
Cenizas (%) 3.6
Fibra cruda (%) 5.8
Proteína cruda (%) 21.5
Grasa cruda (%) 2.2
Carbohidrato gruda (%) 18.2
𝐌𝐉 2.32
Valor energético (𝐤𝐠)

Fuente: Tabla obtenida de (Udo, Ekpo, & Ahamefule, 2018)

5
4. MARCO TEÓRICO

4.1 GENERALIDADES DEL Hevea Brasiliensis

El árbol de caucho (Hevea Brasiliensis) es originario de la cuenca del río


Amazonas, en los territorios de Brasil, Bolivia, Perú y Colombia; fue llevado al Asia
donde logró gran adaptación. Su tamaño es mediano, entre 10 y 30 metros de
altura, posee un tallo cilíndrico en plantas injertadas o de forma cónica; es
aprovechado como cultivo industrial por sus distintas aplicaciones. Los árboles en
su estado silvestre y en plantación pierden sus hojas, renovándolas una vez al año
(Azabache, 2012).

4.1.2 Taxonomía

En Colombia y en las regiones de América el árbol Hevea brasiliensis


comúnmente se conoce como árbol de caucho, en la tabla 1 se describe la
clasificación taxonómica del árbol en estudio.

Tabla 2. Clasificación taxonómica del Hevea Brasiliensis

Reino Plantae
Subreino Tracheophyta
Filo Magnoliophyta
Clase Magnoliopsida
Orden Malpighiales
Familia Euphorbiace
Género Hevea
Especie Hevea brasiliensis

Fuente : Tabla obtenida de (Uribe Henao, 2012)

6
4.1.3 Descripción

El árbol del caucho (Hevea brasiliensis) pertenece a la familia de las


Euphorbiáceas, originario de la región amazónicas de 20 a 30 m de altura. El
tronco es recto y cilíndrico de 30 a 60 cm de diámetro, de madera blanca, y liviana,
la corteza externa es lisa y de color rojizo a oscura, la corteza interna es arenosa y
de color amarillo pálido, presenta un exudado blanco abundante y pegajoso. Sus
hojas son compuestas alternas trifoliadas de color verde, con 16 cm de longitud, y
de 6 a 7 cm de ancho, sus folíolos son de 5-13 x 2-6 cm, de forma elípticas, el
ápice es agudo. Durante la estación seca, deja caer parcialmente las hojas de la
copa del árbol y estas se tornan de color rojizo (Uribe Henao, 2012).

Figura 1. Árbol de Hevea brasiliensis

7
Las flores son pequeñas con una inflorescencia de color amarillo dispuesta en
dicasio cónico, la polinización es cruzada predominando la aenemofilia y
entomofilia las cuales están reunidas en amplias panículas, poseen alrededor de 5
pétalos y miden de 8 a 10 mm. Su látex es blanco o amarillento y abundante hasta
los 25 años de edad del árbol. Produce Frutos desde los 4 años, cada uno de los
cuales es una gran cápsula de tres celdas con una semilla en cada una, su
diámetro es de 4cm, de forma tricapelar, con ancho y largo de 3 a 6 cm; es
dehiscente cuyo fenómeno ocurre con un estallido característico lanzando las
semillas a gran distancia, este fruto se abre en valvas con semillas ricas en aceite
de forma ovoide, tamaño mediano y un color marrón(Brasil & Pará, n.d.).

Figura 2. Flor y fruto de Hevea brasiliensis

En la actualidad del género Hevea se reconocen unas ocho especies Hevea


Benthamiana, H. brasiliensis, H. guicmensis, H. microphylla, H. nitida, H.
pauciflora, H. 'igidifolia, y H. Spluceana todas estas originarias de la Cuenca
Amazónica.(Uribe Henao, 2012)

8
4.1.4 Distribución y hábitat

La Hevea brasiliensis es una especie originaria de la cuenca hidrográfica del río


Amazonas, donde se ha extendido por los territorios de Brasil, Bolivia, Perú y
Colombia. El árbol de caucho se adapta a distintos ecosistemas que tenga
temperaturas de 20 a 30 °C y sus cultivos se encuentran en cinco regiones
geográficas de Colombia sobre altura a nivel del mar desde 0 metros hasta los
1450 metros.

Esta planta se desarrolla en suelos francos, francos arenosos, o franco arcillosos,


de textura suave y porosidad alta, con gran contenido en materia orgánica, estos
tipos de suelos deben de ser bien drenados, este árbol soporta suelos ácidos y
básicos, entre un 4 y 7.5 de pH (Mejía Caceres, 2010).

4.1.5 Utilidades

La parte que más se utiliza del árbol caucho (Hevea brasiliensis) es su látex que
se extrae de la corteza para fines industriales en la elaboración de los siguientes
artículos:

 67% Llantas (transporte pesado, aviones y transbordadores espaciales).


 11% Látex (guantes, recubrimientos, hilos).
 8% Automotriz (soportes, mangueras, fuelles).
 5% Calzado (suelas).
 3% Adhesivos.
 2% Aplicación médica.
 4% Otros (ingeniería).

La semilla de caucho por su composición química, tiene diversas aplicaciones


para la producción de distintos productos como son: aceites, pinturas y
revestimiento, tintas de impresión, fertilizante nitrogenado, lubricantes, carbón
activado en polvo, agentes espumantes, cosméticos, jabón líquido, champú para

9
el cabello y la torta residual de la semilla luego de la extracción de aceites es
utilizada para alimentación animal con un alto valor nutricional. (Onoji, et al, 2016)

4.1.6 Composición de las semillas de hevea brasiliensis

El árbol del caucho produce sus semillas a los 4-6 años, produce alrededor de 800
semillas por año, esto depende principalmente de la ubicación geográfica y el
estado del cultivo. Las semillas caen del árbol en la madurez con un sonido fuerte
similar al de un rifle, durante el período de la estación seca entre los meses de
julio y octubre, estas semillas se recogen tan pronto se desprendan de las vainas
para evitar que absorban la humedad del suelo, ellas están encerradas en una
cápsula de tres elipsoides, son de color marrón/ castaño moteado con superficies
brillante de una forma ovalada con un peso promedio de alrededor de 2-6 g su
tamaño es mediano y tiene aproximadamente1.50 a 3 cm de ancho y 2 a 3.50 cm
de largo, su dispersión es barocórica. Las semillas de Hevea Brasiliensis tienen un
porcentaje de germinación de 80% a 90%, contiene 40-52 % en peso de gramos
35 % en peso de concha y 20-25 % en peso de humedad. (Onoji, et al, 2016)

Figura 3. Frutos y semillas de Hevea brasiliensis

10
La semilla del árbol Hevea brasiliensis contiene proteínas y aminoácidos
esenciales y no esenciales con un 35 a 50 % en peso de aceite. El aceite obtenido
de la semilla se informa en la literatura que contiene un alto valor de ácidos grasos
libres (AGL), alrededor del 20% de ácidos grasos saturados (palmítico y esteárico)
y cerca de 80% de ácidos grasos insaturados en su composición un 13,17% de
ácido linolénico, 39,86% de ácido linoleico y 27,06% de ácido oleico. Aunque el
contenido de aceite de las semillas de caucho varía según las diferentes regiones
donde se cultiva , se informa que el rendimiento promedio de aceite está entre
40% y 50% del peso de la semilla (Reshad, et al, 2015), en la tabla 3 se muestra
el perfil de ácido grasos.

Tabla 3. Perfil de ácidos grasos del aceite Hevea brasilieneis

Ácido graso Fórmula Estructura Peso (g/mol)

Palmítico C16H32O2 16:00 256

Linoléico C18H32O2 18:03 n-3 280

Oleico C18H34O2 18:01 n-9 282

Esteárico C18H36O2 18:00 284

Araquidonico C21H42O2 20:4 n-6 326

Fuente: (Reshad, et al, 2015)

11
4.2. ACEITES Y GRASAS

Las grasas, aceites y lípidos son compuestos procedentes de los vegetales o


animales y que están formados en su mayor parte (90 a 95%) por triglicéridos
(ácidos grasos), siendo otros de sus componentes monoacilgliceroles (MG),
diacilgliceroles (DG), triacilgliceroles (TG), fosfolípidos (PL), esteroles, ésteres de
esteroles, carotenoides, vitaminas liposolubles, alcoholes grasos, hidrocarburos y
ésteres de ceras. Se denomina aceites a los compuestos que a temperatura
ambiente son líquidos y los sólidos son nombrados grasas a una misma
temperatura (Fao, n.d.).

4.2.1 Composición química mayoritaria de los aceites grasos

Los diferentes ácidos grasos que conforman los triglicéridos son los que confieren
las características particulares de cada aceite y determinan su comportamiento
como nutriente (Jurado, J.A., Muñoz, L.V, 2009).

Los ácidos grasos por más comunes han sido subdivididos en tres grupos según
el grado de instauración: los ácidos grasos saturados (SFA) no poseen dobles
enlaces, los ácidos grasos monoinsaturados (MUFA) poseen un doble enlace y los
ácidos grasos poliinsaturados (PUFA) poseen dos o más dobles enlaces. Estos
ácidos grasos poseen por regla general un número par de átomos de carbono y
estructuras no ramificadas (Fao,grasas y ácidos grasos n.d.).

Entre los ácidos grasos más abundantes en la naturaleza (Figura 4), se encuentra
los saturados como: el palmítico y esteárico; los insaturados se dividen en mono
insaturado como el Oleico y los poliinsaturados como el linolénico, linoleico y
araquidónico.

12
Ácido Palmítico Ácido Esteárico

Ácido Oleico Ácido Linoleico

Ácido Linolénico

Figura 4. Ácidos grasos más abundantes en la naturaleza

Los ácidos grasos son generalmente no ramificados y contienen un número par de


átomos de carbono, entre 12 y 20. El ácido palmítico (C16) y el ácido esteárico
(C18) (ver figura 4) son los ácidos grasos saturados más abundantes en la
naturaleza. El ácido oleico pertenece a la familia omega 9 (ω-9) es mono
insaturado, ya que solamente tiene un doble enlace, el ácido linoleico (C18), al
igual que el linolénico y araquidónico son ácidos grasos poliinsaturados; siendo los
más abundantes en la naturaleza, junto con el oleico.

13
Los ácidos grasos insaturados tienen por lo general puntos de fusión más bajos
que sus contrapartes saturadas; esta es una tendencia que también se presenta
en el caso de los triglicéridos. Las grasas saturadas tienen una forma uniforme
que les permite empacarse juntas eficientemente en un empaque cristalino. Sin
embargo, en los aceites vegetales insaturados, los enlaces C=C introducen
vueltas y pliegues en las cadenas hidrocarbonadas, haciendo muy difícil la
formación de cristales. Mientras más dobles enlaces existan, más difícil es para la
molécula que cristalice y será más bajo el punto de fusión del aceite.

La mayoría de los ácidos grasos que contienen los lípidos dietarios son ácidos
mono carboxílicos de cadenas hidrocarbonadas generalmente con un número de
carbonos entre 12 y 20, bien sea con cadenas saturadas o insaturadas (Giraldo,
A., Henao, D, 2006)

4.2.2 Usos de aceites vegetales

Los aceites vegetales provenientes de cultivos son indispensables, ya que, de


granos o semillas, es posible obtener cientos de productos; desde aceites, pastas
para la alimentación animal, así como fundamentalmente para la nutrición del
hombre. Aproximadamente dos tercios de la producción mundial de aceites y
grasas se utilizan para el consumo humano. Las grasas son fuentes concentradas
de energía, vitaminas y ácidos grasos que son esenciales para casi todos los
organismos.

La relativa sencillez y versatilidad de los procesos físicos (fraccionamiento) o


químicos (hidrogenación o Inter esterificación), usados por separado o en
combinación, permiten modificar las propiedades de los aceites vegetales para
hacerlos particularmente indicados para usos finales específicos. Tales procesos
hacen a los aceites vegetales intercambiables, un hecho que conduce a que esos
aceites predominen en el mercado de los aceites comestibles. En los usos
comestibles, los aceites vegetales se emplean principalmente en la fabricación de

14
margarinas, productos lácteos, rellenos para galletas y alimentos preparados; las
mantecas vegetales se utilizan principalmente para obtener grasas de repostería,
en ésta también se utilizan mucho los aceites láuricos (aceites de coco y palmiste)
así como aceites fraccionarios de soya y algodón (Giraldo, A., Henao, D, 2006).

Los aceites vegetales pueden utilizarse de diversas maneras, en los usos


comestibles, se emplea en la fabricación de margarina, aceite de aceituna, de
semillas de girasol, cacahuate, las almendras, productos lácteos y alimentos
preparados, en las mantecas vegetales se utilizan mucho el aceite láurico, así
como aceites fraccionados de soya y algodón (Giraldo y Henao, 2006).

Entre los emulsificantes comestibles derivados de la grasa que se usan


ampliamente en la industria de procesamiento de alimentos figuran los mono
glicéridos y di glicéridos, los mono glicéridos y di glicéridos lactilados, los mono
ésteres de glicol de propileno, los estearatos de polisorbitano, los mono glicéridos
acetilados y los ésteres de poli glicerol de los ácidos grasos. Los aceites vegetales
también tienen aplicaciones industriales, para estos fines pueden usarse en forma
de triglicéridos brutos o refinados (tales como los ácidos grasos) o como derivados
de los ácidos grasos. La industria de revestimiento de superficies hace un uso
sustancial de diversos aceites insaturados en la producción de resinas alquídicas
pinturas y barnices. La industria del jabón comparte con el sector de revestimiento
de superficies la utilización de ácidos grasos o de los aceites de los cuales se
derivan. Los aceites láuricos son los de mayor interés en esta industria. Los
aceites grasos no sólo tienen un mercado importante por sí mismo, sino que
también proporcionan la materia prima para casi todos los derivados de ácidos
grasos usados en diversas industrias, igualmente tienen aplicación en la
fabricación de lubricantes por sus propiedades de reducir fricción. Recientemente
se ha implementado en Europa y en Norteamérica la utilización de aceites
vegetales como combustibles, particularmente en combinación con combustibles
diésel (Jurado, J.A., Muñoz, L.V., 2009).

15
4.2.3 Degradación y rancidez de los aceites

El termino rancidez es empleado para describir los diferentes mecanismos a


través de los cuales se alteran los lípidos, los aceites y grasas comienzan a
descomponerse desde el momento en que se aíslan de su medio natural, cuando
comienzan a destruirse los dobles enlaces por oxidación , formando ácidos de
peso molecular más bajo , la presencia de ácidos grasos libres indica actividad de
la lipasa o actividad hidrolíticas, las cuales actúan sobre los aceites efectuando
cambios durante el almacenamiento que dan como resultados sabores y olores
desagradables en ellos, se dice entonces que los aceites y grasas que han sufrido
este cambio están rancios, las características organolépticas desagradables, en
parte son ocasionadas por la presencia de ácidos grasos libres, pero el proceso de
enranciamiento se debe principalmente a la oxidación atmosférica o autoxidación.
La autoxidación se favorece a medida que se incrementa la concentración de
ácidos grasos insaturados. Entre los factores que inciden en la autoxidación se
encuentran:

 La temperatura cuando se supera los 60°C. La velocidad de autoxidación


se duplica por cada 15°C de aumento. Se debe aclarar que la refrigeración
y aun la congelación no necesariamente inhiben la autoxidación, ya que la
presencia de catalizadores y disponibilidad de los reactivos pueden
provocar que se lleve a cabo, incluso en estas condiciones.
 El cobre y el hierro promueven el inicio de la autoxidación aun cuando se
encuentren en concentraciones menores que 1 ppm, por lo que es muy
importante evitar todo contacto con recipientes o equipos elaborados con
estos metales. El cobre tiene más especificidad para catalizar la oxidación
de las grasas lácteas, mientras que el segundo favorece la oxidación de los
aceites vegetales. Los ácidos grasos libres solubilizan estos iones y facilitan
su acción catalizadora pues, provocan un mayor contacto con el lípido.
 La energía radiante de longitud de onda en el ultravioleta es un importante
agente que favorece el mecanismo de autoxidación.

16
 La actividad acuosa desempeña un papel importante en la velocidad de la
autoxidación. Se considera que con valores de actividad acuosa cercanos
a 0,4 se forma una capa mono molecular que actúa como filtro y no deja
pasar oxigeno hacia las partes internas donde están los lípidos; si la
actividad acuosa es menor, se pierde dicha capa protectora y la oxidación
se acelera; cuando la actividad acuosa se encuentra entre 0,4 y 0,8 se
favorece la reacción debido a que se incrementa la movilidad de los
reactivos, se solubilizan los metales catalizadores y se exponen nuevas
superficies del producto por el aumento de volumen causado por la
hidratación. A valores mayores de 0,8 la oxidación se inhibe por efecto de la
hidratación y dilución de los metales o bien, por la precipitación como
hidróxidos.

En general, mientras mayor es el grado de insaturación (mayor valor de yodo) hay


más posibilidad que la grasa se enrancie por oxidación, cuando la concentración
de peróxido alcanza determinado nivel, se producen cambios químicos y se
forman productos volátiles. Este tipo de compuestos son los que producen el
sabor y olor rancio en los aceites.

Existen al menos tres vías más comunes de enranciarse:

 Activación de radicales libres y per oxidación


 Hidrólisis por la presencia de agua
 Por medio de microorganismos

4.2.4 Refinación de los aceites

Muchos aceites son refinados antes de ser utilizados en la industria excepto el


aceite de oliva que puede ser consumido en estado crudo o "virgen", ya que
aporta 9 calorías por gramos, su composición química es alta en ácidos grasos
monoinsaturado, especialmente el ácido oleico en un 70%, a demás contiene
vitaminas E, A, D, F y K, esta composición química natural lo hace más sanos que
otros aceites. El refinado de los aceites tiene como objetivo, hacer comestibles los

17
aceites vírgenes no aptos por su acidez o por sus características organolépticas,
asegurar la calidad de ellos, consistente con el color, la estabilidad y la
durabilidad, también afecta el sabor y olor; en el proceso de refinado, un gran
número de contaminantes o impurezas son eliminados. Este proceso comprende,
pues, un conjunto de etapas en cada una de las cuales el aceite será sometido a
una serie de operaciones unitarias (Blanco, P. 2007).

Las etapas del proceso de refinación son:

 Desfangado: Eliminación por centrifugación de las materias sólidas


presentes en la suspensión.
 Desgomado: Es la etapa de refinación en la que se eliminan los fosfáticos o
gomas que se forman fundamentalmente, además de algunos
carbohidratos, proteínas, trazas de metales y otras impurezas.
 Secado. Con este paso se busca la eliminación de agua del aceite,
proveniente de etapas anteriores o de su origen natural.
 Decoloración: El aceite se mezcla con tierras absorbentes (arcillas
naturales absorbentes o activadas, o carbón activo) y el conjunto pasa a un
filtro, donde se separa el aceite decolorado de la tierra. Esta etapa consiste
principalmente, en la reducción de pigmentos (carotenos, clorofila, etc.),
además de restos de fosfolípidos, jabones, trazas de metales y productos
de oxidación.
 Refinación física o desodorización: Es la etapa que caracteriza y diferencia
este proceso del químico. Consiste en, además de retirar sustancias de mal
sabor u olor, eliminar los ácidos grasos libres por destilación a vacío con
arrastre de vapor y otros componentes volátiles para potencializar el gusto,
sabor, olor y estabilidad a los aceites. Este subproducto se condensa y se
destina a la fabricación de jabón, sin necesidad de tratamiento posterior.
 Winterización o descerado: Consiste en un enfriamiento rápido del aceite (a
unos 5 º C), durante 24 h, para eliminar aquellos compuestos que
cristalizan a bajas temperaturas, como son las ceras y triglicéridos de alto

18
punto de fusión. Al retirar estos compuestos se evita que, en lugares de
ambientes fríos, precipiten, lo que daría un aspecto turbio al aceite.
 Filtración: El aceite pasa por un filtro que retiene los cristales que se han
formado durante la etapa de enfriamiento.
 Almacenamiento: El producto terminado se almacena y de ahí pasa a la
planta envasadora o se vende directamente a granel.

4.3 EXTRACCIÓN DEL ACEITE DE SEMILLAS OLEAGINOSA

Las semillas obtenidas, deben ser sometidas a una serie de transformaciones


antes de realizarse el proceso de extracción de aceite, para obtener un alto
rendimiento en el mismo, sin dañar sus características fisicoquímicas y
organolépticas. El pre-tratamiento de las semillas se compone dos operaciones
fundamentales

4.3.1 Limpieza

El primer paso en la manipulación de las semillas es su limpieza, para separar los


productos extraños; como estacas, tallos, hojas y demás desechos al igual que la
tierra, piedras y suciedad; estas sustancias extrañas pueden comunicar color, olor,
sabor al aceite disminuyendo así su calidad. Todos estos elementos extraños
deben separarse antes que la semilla pase a ser procesada, ya que se pueden
originar graves daños en las instalaciones de proceso. (Tranchino, L., et al, 1998).

4.3.2 Descascarado

Antes de la extracción del aceite, las semillas deben descascarillarse, si es


posible. La cascarilla no suele contener aceite; corrientemente no más del 1% y
solo la linaza contienen un 22%. Si la cascarilla no se separa de las semillas,
antes de la extracción, el rendimiento en aceite disminuye, por absorción en la
torta, aparte de restar capacidad a la instalación.

19
La operación de descascarado consiste en sacar y separar las semillas de su
envoltorio; se descascará con la finalidad de exponer el germen más cotiledón al
solvente, facilitando de esta manera la extracción del aceite (Quispe, R. (2012)
(Valderrama, J; 1999).

4.3.3 Extracción del aceite de las semillas olegaminosas

La producción de aceites vegetales para consumo humano y no comestible


destinado a la producción de lubricantes, cosméticos, productos farmacéuticos o
para biocombustibles es referida a la remoción del aceite disponible contenido en
las semillas oleaginosas mediante extracción mecánica o química. (Makka, et,
1998).

Para la extracción de los aceites de las diferentes semillas oleaginosas, se hace


necesario un pre-tratamiento, que consiste en una limpieza previa de la muestra
en estudio para su posterior análisis, esta limpieza se hace con el fin de aumentar
la seguridad de las etapas posteriores y garantizar la calidad de los productos
obtenidos, eliminando impurezas metálicas y resto de material vegetal,
seguidamente se procede aun descascarado dependiendo de lo que se desee
estudiar o de la materia prima, este proceso se hace para eliminar desgastes en
los equipos de extracción, debido a que algunos de estos pueden ser susceptibles
a daños, aumentando así mismo la productividad de aceite. Además en caso de
utilizar solventes se reducirán las pérdidas de estos. (Tranchino, et al, 1998)

4.3.3.1 Extracción por prensado

Este método es ampliamente utilizado para la extracción de aceites. El prensado


único o total se emplea para extraer el aceite dejando cierto porcentaje en la torta
residual. Presenta ventajas como el menor tratamiento posterior a la obtención del
aceite y no se emplean disolventes; de igual forma presenta desventajas tales
como el aumento de la temperatura de extraer el aceite, disminuyendo su calidad

20
y demandando alto costo operativo debido al mantenimiento de las prensas y la
alta potencia requerida. (Lafont, et al, 2013)

4.3.3.2 Extracción por solvente

La mayoría de las plantas de extracción de aceites vegetales, utilizan n-hexano


como disolvente. Uno de los métodos utilizados para la extracción con disolventes
es el soxhlet, que consiste en llenar la campana de extracción del equipo con un
cartucho de material poroso que contenga la muestra pulverizada y seca, el cual
permitirá el mayor contacto con el solvente en uso. (tranchino, et al,1998)

4.4 ANÁLISIS FISICOQUÍMICO DEL ACEITE EXTRAIDO DE LAS SEMILLAS


DE Hevea brasilensis

Es importante realizar una caracterización química al aceite obtenido para tener un


claro conocimiento de la composición química de este. Entre los parámetros de
caracterización se pueden mencionar los siguientes: Humedad y materia volátil,
corrosión en lámina de Cobre, índices de acidez, peróxidos, yodo y saponificación,
entre otros.

4.4.1 Humedad y materia volátil

Los métodos gravimétricos por volatilización o destilación tienen como fundamento


la separación del analito del resto de los componentes de la muestra mediante un
procedimiento que involucra la volatilización, evaporación o destilación de
determinadas sustancias con la ayuda del calor. Finalmente se pesa con precisión
el residuo no volatilizado (Norma Mexicana-AA-016-1984).

El componente a cuantificar (analito) puede ser el residuo que finalmente se pesa


o puede ser el compuesto volatilizado. En el primer caso se habla de un método
por volatilización directo (pues se pesa directamente el analito) y en el segundo

21
estamos en presencia de un método por volatilización indirecto (puesto que la
masa de analito se calcula por diferencia entre la muestra inicialmente pesada
(matriz) y el residuo que queda luego de la volatilización (Norma Mexicana-AA-
016-1984).

El agua, aunque inmiscible con el aceite puede existir en forma de emulsión


estabilizada por ciertos componentes. La humedad favorece la hidrólisis, sobre
todo en aquellos aceites cuya acidez es muy elevada. Este parámetro mide la
presencia de estos productos que deberían hacer sido eliminados en una filtración
y decantación adecuada (ASTM, 2011).

4.4.2 Corrosión a la lámina de cobre

Este procedimiento se utiliza para determinar la acción corrosiva de los diferentes


aceites y combustibles sobre algunas de las partes de los sistemas de inyección
fabricadas en cobre. Este método es medido mediante la técnica estándar ASTM
D130 (ASTM D 13O, 2008) que utiliza tabla de colores que permiten verificar el
nivel de corrosión en un rango de 1A para el nivel menos corrosivo hasta 4 C que
es máximo nivel de corrosión, como se muestra en (Figura 5.) A continuación.

Figura 5. Estándar ASTM D130

22
Para la norma ASTM D130 el límite máximo es 3b (Clase 3b). Para la norma
europea EN ISO 2160 el límite máximo es 1b (Clase 1b) en la escala mostrada 42;
la presencia de ácidos o de compuestos azufrados podría deteriorar la lámina de
cobre, indicando así, la posibilidad de ataque corrosivo (ASTM D130).

4.4.3 Índice de acidez (IS)

Se entiende por índice de acidez los miligramos (mg) de NaOH necesarios para
saturar los ácidos grasos libres contenidos en un gramo de muestra. El resultado
de la titulación con álcali en presencia de fenolftaleína se puede expresar también
como porcentaje de ácido oleico (C18H34O2), este representa el deterioro
hidrolítico al que ha sido sometido el aceite.

El grado de acidez: es el porcentaje de los ácidos libres contenidos en el aceite y


se determina según la Norma colombiana ICONTEC N.218. “Grasas y Aceites
Comestibles. Método de determinación de Acidez.

Los aceites y grasas refinados deben tener un nivel de ácidos grasos libres inferior
al 0.2% como ácido oleico para ser aptos para su uso en alimentación. Sin
embargo, los aceites crudos y los usados previamente en frituras, comúnmente
tienen un contenido de ácidos grasos libres significativamente superior a éste (2%)
o más. (ICONTEC 218, 1999)

4.4.4 Índice de yodo

El yodo se adiciona a los enlaces dobles de los ácidos insaturados


cuantitativamente bajo condiciones controladas, y se define como: el número de
gramos de yodo absorbidos por cien gramos de aceite o grasa; el cual se adiciona
sobre los dobles enlaces como se observa en la ecuación (1). Para su
determinación suelen usarse dos métodos, el de Hanus y el Wijs. La AOAC cita
ambos, pero la AOCS recomienda el método de Wijs. Esta determinación es quizá
el mejor método para clasificar los aceites, pues permanece casi inalterable por

23
ligeros cambios en el estado del mismo, además, permite caracterizar la muestra
dando una base para saber si es pura o se encuentra mezclada, indica también el
grado de instauración que tienen las cadenas de los ácidos grasos del aceite
(Bernal, 1993).

La ecuación 2 describe la reacción de titulación del yodo con tiosulfato, donde el


punto final se registra por la desaparición del complejo azul de yodo con el
almidón.

Según los valores del índice de yodo los aceites se pueden clasificar de la
siguiente manera:

 ACEITES SECANTES: (como el de linaza y los de pescado) tiene índices


de yodo muy elevados que pasan de 120. Son los que al exponerse a la
acción del aire absorben el oxígeno de este y forman películas
transparentes semejantes a la goma elástica.

 ACEITES NO SECANTES: (oliva, maní, almendras) tienen índices de yodo


inferiores a 100. Son los que al exponerse a la acción del aire se mantienen
líquidos y se espesan un poco.

 ACEITES SEMISECANTES: (algodón, ajonjolí, maíz) tienen índices de


yodo intermedios, estos aceites desecan menos que los aceites secantes y
su índice de yodo está comprendido entre 100 y 120.

24
El índice de yodo puede variar ligeramente con la edad y la forma de conservación
de las materias grasas. Generalmente los materiales viejos y mal conservados
tienen un valor inferior al mismo material fresco y bien conservado. Esta variación
es más crítica para los aceites secantes que absorben fácilmente el oxígeno del
aire y se determina según la norma ICONTEC 283.

El grado de insaturación del aceite es importante, en primer lugar, porque está


relacionado con el punto de fusión del mismo. A mayor cantidad de insaturaciones,
el punto de fusión del aceite será menor. Sin embargo, como los aceites naturales
están compuestos por diversos ácidos grasos (saturados e insaturados) con
distintos puntos de fusión, ellos solidifican en realidad en un rango amplio de
temperaturas. (Técnica, 1998a)

En segundo lugar, a mayor grado de instauración (mayor índice de yodo) del


aceite se obtendrá un biodiesel con menor índice de cetano, propiedad importante
para la calidad de la combustión en el motor. En la Tabla 4 se observan los índices
de yodo, de algunos aceites y grasas comunes.

Tabla 4 Índice de yodo de algunos aceites y grasas

Aceite o Grasa Índice de yodo promedio


Aceite de linaza 183
Aceite de soya 37.9
Aceite de girasol 126
Aceite de semilla de algodón 105
Aceite de colza 104
Aceite de maní 93
Aceite de palma 54
Sebo de vaca 42
Aceite de palma 37

25
4.4.5 Índice de peróxido (IP)

El índice de yodo mide el estado de oxidación que ha sufrido la grasa o el aceite,


se expresa en número de miliequivalentes de oxigeno por kilogramo de grasa, se
forman en los puntos de insaturación de las cadenas de carbonos de los ácidos
grasos formando peróxidos, lo cual genera la oxidación de las grasas, esta es una
de las principales causas de su deterioro y da lugar a la aparición de olores y
sabores desagradables, conocidos como enranciamiento. La norma con la cual se
determina esta prueba es la norma técnica colombiana ICONTEC 236. (“NTC 236
(peróxidos).pdf,” n.d.)

Los peróxidos o compuestos de oxidación inicial se originan si el aceite no se


protege de la luz y el calor, si es maltratada o no se guarda en envases
adecuados, como consecuencia de ello, a mayor índice de peróxido menor será la
capacidad antioxidante de un aceite.

El yodo es liberado por la acción del peróxido (ecuación 4), el cual puede ser
valorado mediante la prueba con una solución de tiosulfato de una cantidad de
muestra conocida (ecuación 5). El resultado se expresa como el número de
miliequivalentes de oxigeno activo por kilogramo de grasa. La norma con la cual
se determina esta prueba es la norma técnica colombiana ICONTEC 23650. Las
reacciones implicadas son las siguientes:

26
Luego de la formación de peróxidos ocurren reacciones secundarias de oxidación,
que dan lugar a otros productos como perácidos, aldehídos, cetonas, alcoholes,
etc. y posteriormente a compuestos cíclicos, aromáticos y polímeros, los cuales no
son detectados por este índice. Entonces, se debe utilizar el índice de anisidina,
que indica el contenido de aldehídos y cetonas. Por lo tanto, el IP sólo mide la
primera fase de la oxidación de aceites y grasas. Un aceite apto para su consumo,
deberá tener un índice de peróxido inferior a 5meq O 2/kg. El método (AOCS, Cd 8-
53). Este método cuantifica los compuestos primarios de la reacción de oxidación
de los aceites, los resultados se expresan como mili-equivalentes de peróxidos
oxidados por el yoduro de potasio en un kilogramo de aceite (Hanna Instruments,
Medidor de Peróxidos en Aceite).

4.4.6 Índice de saponificación (IS)

Determina el tipo de triglicéridos y la cantidad que se encuentra en el aceite; es el


número de miligramos (mg) necesarios de hidróxido de potasio (KOH), para
saturar los ácidos grasos libres contenidos en cada gramo de la muestra. Se
determina según la norma ICONTEC 335.(Técnica, 1998b)

(6) (6)

27
El método se basa en que todos los ácidos grasos, independientemente de su
peso molecular son monobásicos (cada molécula de ácido se une con un solo
átomo de potasio para formar el jabón correspondiente). Un peso conocido de la
grasa o aceite se calienta con un exceso de solución alcohólica de hidróxido de
potasio hasta que la saponificación es completa. El exceso de álcali se determina
después mediante titulación con solución estándar de ácido y se calcula el índice
de saponificación a partir de la cantidad de álcali que se encuentra combinado con
los ácidos grasos.

4.4.6 Caracterización química del aceite de la semilla de Hevea brasiliensis

La composición química de la semilla de Hevea brasiliensis, se realizará


empleando la técnica de cromatografía de gases acoplado a espectrometría de
masas (Trading 2017) el cual proveerá información de los ácidos grasos, vitaminas
y demás compuestos químicos presentes en el aceite de la semilla del árbol de
caucho.

4.4.6.1 Fundamento teórico de la técnica de cromatografía de gases


acoplados a espectrometría de masas

La cromatografía de gases (CG) es una técnica analítica utilizada para la


separación de compuestos volátiles. En la cromatografía de gases la muestra se
volatiliza y se inyecta en la cabeza de una columna cromatográfica. La elución se
produce por el flujo de una fase móvil, generalmente un gas inerte. A diferencia de
la mayoría de los otros tipos de cromatografía, la fase móvil no reacciona con las
moléculas de analito; su única función es la de transportalo a través de la
columna.

La cromatografía de gases (CG) a menudo se combina con otras técnicas


selectivas como la espectroscopia y electroquímica. En los primeros métodos
acoplados, los gases efluentes de una columna cromatográfica, después de ser

28
detectados por un detector no destructivo y no selectivo, se recogían como
fracciones separadas en una trampa fría. (Mc. Nair, 157p)

La cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (CG-EM) es el


acrónimo más común para la técnica cromatografía de gases en la cual el
cromatógrafo de gas es acoplado directamente a un módulo de espectrómetro de
masa. Tanto el sistema cromatógrafico como el espectroscópico se calientan entre
(200-300 °C), ambos trabajan con compuestos en estado gaseoso y ambos
requieren pequeños tamaños de muestra (micro o nanogramos). Las técnicas de
CG y EM son muy compatibles, el único problema es que la presión atmosférica
en la salida del CG debe ser reducida a un vacío de 10-5 a 10-6 torr para la
entrada al EM.

En el espectrómetro de masas, las moléculas del analito deben ser primero


ionizadas para ser atraídas (o repelidas) por un campo magnético o eléctrico
apropiado. Existen numerosas técnicas de ionización, pero la de impacto
electrónico (IE) es el más antiguo, común y simple. La fuente de ionización es
calentada en vacío, donde la mayoría de las muestras son fácilmente e ionizadas.

Para el método de ionización por impacto electrónico, el “reactivo” que produce los
compuestos iónicos es un haz de electrones enérgicos. Estos son calentados en
un filamento incandescente, y viajan a través de la cámara de iones hasta un
ánodo (trampa de iones) en el lado opuesto. El flujo de moléculas vaporizadas de
la muestra entra a la fuente e interactúa con las de la muestra y luego interactúa
con el flujo de iones positivos (Mc.Nair 132p). Los electrones de baja energía
golpean las moléculas neutras del analito, causando la ionización (usualmente
pierde un electrón) y produce una fragmentación (Ecuación 1). Esta técnica de
ionización produce en su mayoría exclusivamente iones positivos:

𝑀 + 𝑒 1 → 𝑀+ + 2𝑒 − (7)

29
La espectroscopia de masa entonces, es uno de los detectores que brinda más
información ya que ayuda, tanto para la identificación de compuestos
desconocidos (estructura, composición elemental y peso molecular), como para su
cuantificación en la muestra original. De esta manera el propósito básico de la
espectrometría de masas es convertir la muestra en productos que son indicativos
de la molécula inicial. Los productos formados son bastante raros: iones positivos,
cuya masa y abundancia relativas son mostrados en el espectro de masa (Mc.
Nair., H. Miller, J, 1997), (Mc. Nair, H., 1981) y (Monteiro, M et al, 2008).

4.5 ANÁLISIS PROXIMAL DE LA TORTA RESIDUAL

Dentro del análisis proximal de la torta de Hevea brasiliensis se realizarán los


siguientes parámetros: humedad, contenido de cenizas, grasa cruda, proteína,
fibra y carbohidratos de acuerdo a la norma Codex Alimentarius; los cuales serán
descritos brevemente a continuación.

4.5.1 Contenido de humedad

La determinación de humedad es el análisis más importante llevado a cabo en un


producto alimentario, sin embargos puede ser el análisis del que es más difícil
obtener resultados exactos y precisos. La materia seca que pertenece en el
alimento posterior a la remoción del agua se conoce como sólidos totales.

Todos los cálculos de valor nutricional requieren del conocimiento previo del
contenido de humedad. Los datos sobre el contenido de humedad se realizan para
expresar los resultados de otras determinaciones analíticas en una base uniforme
(por ejemplo, con base en el peso seco). El contenido de humedad de los
alimentos varía enormemente. El agua es un constituyente principal en la mayoría
de los productos alimentarios (AOAC, 1980), (Ranganna, 1997; AOCS, 2003).

30
4.5.2 Contenido de cenizas

Los elementos o minerales en los alimentos se encuentran en combinaciones de


sales inorgánicas y orgánicas. Las sales inorgánicas, tales como fosfatos,
carbonatos, cloruros, sulfatos, y nitratos de sodio, potasio, calcio, son comunes.
Las sales de ácidos orgánicos tales como málico, oxálico, acético, péptico, entre
otros; pueden así mismo encontrarse presentes. Por otra parte, ciertos elementos
minerales pueden formar complejos con moléculas orgánicas.

La ceniza es el residuo obtenido después de la incineración de la materia orgánica


hasta que quede libre de carbón y representa el contenido de material mineral
presente en esa materia. La incineración debe llevarse a cabo a una temperatura
comprendida entre 500-600 °C de acuerdo al tipo de producto que se evalué. La
naturaleza en el producto alimenticio, es difícil de determinar. Al incinerar el
producto de las combinaciones, la cuantificación de cenizas totales en los
alimentos tiene dos objetivos:

 La ceniza es uno de los seis constituyentes del análisis próximo,


conjuntamente con el contenido de agua, proteína, grasa y fibra cruda,
permiten calcular el NIFEXT (conocido también con el nombre genérico de
carbohidratos o “nitrogen free extract”).

 Conocer el contenido de macro y micro elementos por medio del análisis


completo de cenizas. (Bernal, 1993).

4.5.3 Contenido de grasa cruda

Se determina el contenido de grasas por el método gravimétrico el cual tiene como


objetivo determinar indirectamente el contenido de grasas en las semillas por
medio de una extracción con solvente y posteriormente se realiza una medida de
la masa resultante. El termino grasa total hace referencia a las sustancias que se
obtienen de la extracción con solventes apolares que incluyen el grupo de
nutrientes llamados lípidos y son todos los esteres de los ácidos grasos como el
31
glicerol y los fosfolípidos, las lactinas, los esteroles, las ceras, los ácidos grasos
libres, vitaminas liposolubles. (Montoya 2007).

4.5.4 Contenido de proteínas

El nitrógeno es el elemento químico que permite diferenciar las proteínas de otros


compuestos, partículas de grasas y carbohidratos, sin embargo, la fracción de
proteína del sistema biológico no es la única fuente de nitrógeno ya que puede
derivarse de péptidos, aminoácidos y compuestos nitrogenados de naturaleza no
proteica, por ello al determinar el contenido de nitrógeno en un sistema biológico
se clasifica como nitrógeno total y al utilizarse este dato para calcular el porcentaje
de proteína del sistema se denomina % de proteína cruda, presente en las
semillas de estudio. (Pacheco, et al.2007)

Por ello al determinar el contenido de nitrógeno en un sistema biológico se califica


como nitrógeno total y al utilizar este dato para calcular el porcentaje de proteína
del sistema se califica como “cruda”. La determinación del nitrógeno sigue siendo
el método analítico más útil para cuantificar la fracción de proteínas sin
interferencias de carbohidratos y lípidos. En el desempeño profesional si lo
deseable es conocer el porcentaje de proteína, se determina el contenido de
nitrógeno total en la muestra a objeto del estudio, luego se precipita la fracción de
proteínas y se cuantifica el nitrógeno no proteico del sobrenadante. La diferencia
con el contenido de nitrógeno total permite establecer el contenido de nitrógeno
proteico.

Para calcular el contenido de proteína cruda en función al contenido de nitrógeno


total, se recurre al factor de conversión, definido en función del tipo de alimento. El
factor representa el contenido de nitrógeno por 100 g de proteínas en ese sistema.
El factor 6,25 es el más comúnmente usado. La proteína cruda es una de las
determinaciones que integra la “composición proximal” o “análisis próximo” de los
alimentos (NMX-AA-024-1984).

32
4.5.5 Contenido de fibras

El contenido de fibras se determina por el método gravimétrico que consiste en la


digestión de las semillas bajo condiciones específicas, tiene como objetivo eliminar
las proteínas, carbohidratos solubles, residuos de grasas y compuestos diferentes
que interfieren en su determinación; el fundamento del método es similar al
proceso al que desempeña el organismo en su función digestiva (Bernal, 1993).

La fibra cruda constituye un índice de las sustancias presentes en los alimentos de


origen vegetal cuyo valor alimenticio es igual al del heno. Está constituida
fundamentalmente por celulosa, lignina, cutina, pectinas. Aunque la fibra no posee
un valor nutritivo apreciable, su función en el tracto intestinal es la del aumentar el
volumen de las materias nutritivas. (Montoya, 2007).

4.5.6 Contenido de carbohidratos

El contenido de carbohidratos se calcula como la diferencia de 100 con sumatoria


de los valores de proteína cruda, lípidos, fibra y cenizas (Montoya, 2007).

4.6 ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Los análisis se realizan por triplicado y los resultados se reportan siempre


respecto a los niveles mínimos de detección y cuantificación de los métodos
utilizados.

4.6.1 Promedio

El promedio consiste en la suma de todos los valores dividido entre el número de


datos; el promedio es una medida de la tendencia central, es decir que, la suma
de sus desviaciones es cero, y dado que comprende a un número diferente de
observaciones no puede ser un valor absoluto (Bauer, E.L., 1974).

33
4.6.2 Desviación estándar de la muestra

La desviación estándar (s) para una muestra de datos de un tamaño limitado viene
dada por la ecuación:

∑𝑁
𝑖=1(𝑥𝑖 −𝑥̅ )
2
𝑠=√ (8)
𝑁−1

La desviación estándar sirve para dar una interpretación precisa de las


observaciones dentro de la distribución, ya que su magnitud esta expresada en
términos de distancia, la cual representa la dispersión de cada valor de la variable
respecto a un valor central (Skoog, D.A., 5ª Ed, España, 2001); (Ospina, B, 1996).

34
5. SECCIÓN EXPERIMENTAL

La parte experimental de este trabajo se realizó de la siguiente forma: recolección


y preparación de la materia prima, seguidamente el proceso de extracción,
purificación y análisis del aceite por el método prensado y soxhlet, luego se hizo la
medición y determinación del análisis proximal de la torta residual o bromatológica,
con una posterior identificación de los productos obtenidos. Todos los análisis se
realizaron por triplicado para obtener una mayor confiabilidad de los resultados.
Los materiales y reactivos que se utilizaron para este proyecto fuero financiados
por el grupo de Fisicoquímica Orgánica.

5.1 RECOLECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA

La materia prima que se utilizó en este trabajo fue la semilla de Hevea brasiliensis
la cual fue recolectada en la finca los angeles zona rural del municipio de
Montelíbano - Córdoba en los meses de septiembre y octubre, los frutos se
recolectaron de manera aleatoria y posteriormente fueron llevados al laboratorio
de Fisicoquímica orgánica para realizarles los debidos análisis químicos (ver figura
6).

Figura 6. Recolección de materia prima Hevea brasiliensis

35
5.2 PRETRATAMIENTO DE LA MUESTRA

Para el pretratamiento se hizo necesario realizar una limpieza y descascarado de


la semilla de Hevea brasiliensis, la cual fue extraída manualmente para su
maceración. Las semillas se secaron a sol por 20 días y posteriormente se
trituraron empleando un mortero; con el fin de garantizar la calidad de la muestra a
utilizar en los procesos posteriores (ver figura 7)

Figura 7. Extracción de la semilla Hevea brasiliensis

5.3 EXTRACCIÓN DEL ACEITE

Los métodos empleados para la extracción del aceite de la semilla Hevea


brasiliensis fueron: extracción mecánica (prensado) y extracción por solvente,
ambos métodos se compararon con el fin de identificar el más adecuado para la
obtención del aceite. El diagrama de flujo (figura 8) muestra los pasos utilizados
para la extracción del aceite obtenido de la semilla Hevea brasiliensis.

36
Recolección de la semilla
Hevea brasiliensis

Secado

Extracción de la semilla

Trituración de la semilla

Extracción del aceite

Prensado Solvente

Hexano

Aceite Torta residual Micelas Soxhlet

Desgomado

Harina
Análisis Rotaevaporacion
del solvente

Desgomado
Análisis Aceite Solvente

Figura 8. Diagrama de flujo sección experimental

37
5.3.1 EXTRACCIÓN DEL ACEITE POR EL MÉTODO DE PRENSADO

Para la extracción mecánica, se calentaron 50 g del triturado de las semillas de


Hevea brasiliensis previamente pesados en una balanza analítica OHAUS de ±
1x10-4 g de precisión; luego se sometió a calentamiento la muestra a una
temperatura de 40 °C y se depositó en un dedal de tela fina, con la ayuda de una
prensa hidráulica se aplicaron grandes presiones para lograr un buen rendimiento
en esta extracción, obteniéndose el aceite virgen en el exterior de la prensa que
fue recogido en un beacker ( ver figura 9 y 10) (Trevejo, E., Maury, M., 2002)..

Figura 9. Semilla macerada de Hevea brasiliensis

Figura 10. Extracción del aceite de la semilla


Hevea brasiliensis por el método de prensado
38
5.3.2 EXTRACCIÓN DEL ACEITE POR EL MÉTODO DE SOLVENTE

La extracción por solvente se realizó mediante un procedimiento mixto


(percolación-inmersión), en un equipo de soxhlet utilizando n-Hexano (Merck
99.0%) como solvente, en donde la muestra triturada de Hevea brasiliensis se
transfirió a un cartucho poroso (hecho de papel filtro el cual permite la entrada y
salida del solvente), la micela así obtenida se rota evaporó recuperando así el
solvente y obteniendo el aceite (Castro, P., Coello, J., Castillo, 2007); (ver figura
11).

Figura 11. Extracción de aceite de la semilla Hevea brasiliensis por el método


de Soxhlet

39
5.4 PRETRATAMIENTO DEL ACEITE

Los aceites vegetales crudos suelen tener grandes cantidades de ácidos grasos
libres, gomas, humedad, fosfolípidos, fosfátidos y otras impurezas que afectan
algunos de los procesos. Este refinado parcial (pretratamiento) incluye un
desgomado, neutralización, lavado y secado.

5.4.1 Desgomado

La muestra de aceite obtenida por los métodos prensado y solvente se sometieron


a calentamiento a una temperatura de 900C y se le agregó 10 % de agua destilada
en base al volumen del aceite, se dejó reposar por 30 minutos y luego se
centrifugo a 4500 rpm por 10 minutos, obteniéndose dos fases (aceite y gomas),
las cuales se separaron por decantación reduciendo así las impurezas del aceite
(Castro, P., Coello, J., Castillo, 2007); (ver figura 12).

Figura 12. Proceso de desgomado del aceite por prensado y solvente de


Hevea brasiliensis

40
5.5 DETERMINACIÓN DE LA PROPIEDADES FISICOQUÍMICA DEL ACEITE
EXTRAIDO LA SEMILLA DE Hevea brasiliensis

Las propiedades fisicoquímicas que se determinaron en el aceite extraído por los


métodos de prensado y de soxhlet son las siguientes: Humedad y materia volátil,
corrosión lámina de Cobre, índice de acidez, índice de peróxido, saponificación y
yodo, los cuales se describen a continuación su parte experimental, estos análisis
se llevaron a cabo por triplicado con el fin de reportar resultados confiables.

5.5.1 Humedad y materia volátil

Para este procedimiento se colocaron a secar las capsulas de porcelana en una


mufla a 105 °C y se enfriaron en un desecador, luego se pesaron una cantidad
aproximada de 2 gramos de aceite, las capsulas con la muestra se colocaron en
una mufla a 105 °C durante 30 minutos, luego se trasladaron al desecador para
que se enfriarán y posteriormente se pesaron (ver figura 13) y por último se
procedió a realizar los siguientes cálculos. (Ecuación 9)

Calculo:

𝑃𝑎 − 𝑃𝑓
% 𝑑𝑒 𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑦 𝑀𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑉𝑜𝑙𝑎𝑡𝑖𝑙 = × 100 (9)
𝑃𝑀

Donde:

𝑃𝑎 = Peso de la capsula con la muestra en (g)

𝑃𝑓 = Peso de la capsula con la muestra al terminar la desecación

𝑃𝑚 = Peso de la muestra (g)

41
Figura 13. Análisis contenido de humedad

5.5.2 Corrosión de la lámina de cobre

Para este procedimiento de tomaron 10 mL de las muestras de aceite y se


calentaron a 50 °C posteriormente se les adiciono una lámina de cobre pulida y se
dejó en calentamiento durante 3 horas, luego se retiraron las láminas y se lavó
con etanol, luego se observa si hay cambio de color el cual es comparado con las
especificaciones de la Norma ASTM D130-10 y se clasifica el nivel de corrosión
(ver figura 14); en la tabla 5 se describe los diferentes niveles de corrosión
clasificados en categorías del 1 para el menos corrosivo hasta el 4 que describe el
mayor nivel de corrosión.

Figura 14. Prueba de corrosión


de lámina de cobre
42
Tabla 5. Nivel de corrosión

CATEGORIA DESIGNACIÓN DESCRPCIÓN


1 Ligera opacidad a. Naranja Claro, casi igual que
naturalmente
b. Naranja oscuro
2 Moderada opacidad a. Rojo claro
b. Lavanda
c. Multiples colores con lavanda, azul, plata
o ambos, recubiertos en el rojo
d. Plateado
e. De latón u oro
3 Oscura opacidad a. Coloración magneta
b. Multicolores con rojo y verde, mostrando
forma de pavo real pero ningún gris
4 Corrosión a. Negro transparente, gris oscuro o marrón
b. Grafito o negro mate
c. Glaseado o azabachado

5.5.3 Índice de acidez (IA)

Este método determina los ácidos grasos libres existentes en la muestra de aceite
obtenida de Hevea brasiliensis

Reactivos

 Hidróxido de sodio o Hidróxido de potasio (Merck, 85%)


 Fenolftaleína (Merck, 99.9%)
 Alcohol etílico (Merck, 96%)

43
Soluciones

 Alcohol etílico al 95%. El alcohol debe tener un definido, distinguido y


específico punto final con fenolftaleína y debe ser neutralizado con una
base, pero que permanezca el color rosado justo antes de ser utilizado.
 Solución indicadora de fenolftaleína al 1% en alcohol al 95%.
 Solución de hidróxido de sodio, recientemente estandarizada.

Procedimiento

Se pesaron 5 g de la muestra en un erlenmeyer, luego se adiciono 50 mL de


alcohol caliente neutralizado y 2 gotas del indicador, se tituló con una solución de
hidróxido de sodio, agitando vigorosamente hasta que aparezca el primer color
rosado permanente (ver figura 15), de la misma intensidad que la del alcohol
neutralizado antes de la adición de la muestra, luego se procedió a realizar los
cálculos respectivos de acuerdo a la ecuación (10).

Cálculos:

𝑉 × 56.1 × 𝑁
𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝐴𝑐𝑖𝑑𝑒𝑧 = (10)
𝑃𝑚

Dónde:

V = Volumen en mL de hidróxido de sodio empleado (muestra y blanco)

N = Normalidad del hidróxido de sodio

Pm = Peso del aceite en gramos

44
Figura 15. Titulación realizada en el índice de acidez

5.5.4 Índice de peróxidos (IP)

El índice de peróxido indica en que extensión ha experimentado el aceite la


rancidez oxidativa.

Reactivos

 Ácido acético (Merck, 96%)


 Cloroformo (Merck, 99%)
 Yoduro de potasio (Merck, 99.5%)
 Almidón (Merck, 99.9%)
 Tiosulfato de sodio (Merck, 0.01N)
 Dicromato de potasio (Merck,99.5% )
 Agua destilada

45
Soluciones

 Solución de ácido acético – cloroformo, mezclando 3 volúmenes de ácido


acético glacial grado reactivo con 2 volúmenes de cloroformo grado
reactivo.
 Solución saturada de ioduro de potasio, preparada recientemente,
disolviendo un exceso de KI en agua destilada, recientemente hervida.
 Se aseguró que la solución de KI permaneciera saturada durante su uso,
indicado por la presencia de cristales no disueltos. Y se almaceno en la
oscuridad, se probó la solución agregando 2 gotas de solución de almidón a
0.5 mL de solución de KI en 30 mL de la solución ácido acético –
cloroformo. En caso de que al analizar la muestra se torna de color azul se
le debe adicionar una gota de la solución de tiosulfato de sodio 0.01N para
desaparecer, si no es suficiente la solución de KI se descarta y se prepara
una nueva.
 Solución de tiosulfato de sodio (Na2S2O3.5H2O) 0.01 N.

Procedimiento

Se pesaron 5 g de muestra en un erlenmeyer de 250 mL con un tapa de vidrio, se


agregaron 30 mL de solución de ácido acético – cloroformo (3:2), agitando para
disolver la muestra, se añadieron 0.5 mL de solución saturada de ioduro de
potasio, esta solución se dejó reposar por 1 minuto y se agitó ocasionalmente y
luego se agregaron 30 mL de agua destilada y 0.5 mL de la solución de almidón
(indicador), se tituló con tiosulfato de sodio 0.01 N hasta que desapareciera el
color azul, de igual forma se realizó la determinación con un blanco (AOCS Cd 8-
53, 2003); (ver figura 16), después se procedió a realizar los respectivos cálculos
según la ecuación (11).

46
Calculo
(𝑉𝑀 − 𝑉𝐵 ) × 𝑁 × 1000
𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑃𝑒𝑟ó𝑥𝑖𝑑𝑜 = (11)
𝑃𝑚
Dónde:

𝑉𝑀 = Volumen gastado en la titulación de la muestra (mL).


𝑉𝐵 = Volumen gastado en la titulación del blanco (mL).
𝑁 = Normalidad de la solución de tiosulfato.
𝑃𝑚 = Peso de la muestra (g).

Figura 16. Titulación realizada en el índice de peróxido

5.5.5 Índice de yodo (Método de hanus)

El índice de yodo es una medida del grado de insaturación (números de dobles


enlaces) de las grasas. Para su determinación la AOCS recomienda el método de
Wijs

47
Reactivos:

 Reactivo de Wijs (Merck, 0.2N = 0.1M)


 Tetracloruro de Carbono o Cloroformo (Merck, 99.8%)
 Yoduro de potasio (Merck, 99.5%)
 Tiosulfato de sodio (Merck, 0.1 N)
 Solución de almidón al 1%

Soluciones

 Para esta solución se prepararon 100 mL, de la cual se pesaron 15g de KI


en 85 mL de agua destilada.
 Solución de indicador de almidón: Hacer una mezcla homogénea de 1 g de
almidón en agua fría destilada. Añadirle 100mL de agua hirviendo, agitar
vigorosamente y enfriar.

Procedimiento

Se pesaron entre 0.25 – 0.26 g de aceite en un erlenmeyer, esta muestra se


disolvió en 15 mL de tetracloruro de Carbono, después se le agregaron 25 mL del
reactivo de Wijs y se dejó reposar exactamente 30 minutos en la oscuridad
agitando ocasionalmente. Luego a esta mezcla se le agregaron 20 mL de solución
de KI al 15%, se agitó vigorosamente y se lavó con 150 mL de agua recién hervida
y enfriada. Posteriormente se añadió 1 mL del indicador de almidón y se tituló el
yodo con tiosulfato de sodio 0.1 N, hasta que el color azul formado desapareciera
completamente (AOCS Cd 1-25, 1997); (ver figura 17), finalmente se realizaron los
cálculos de acuerdo a la ecuación (13).

Calculo

(VB − VM ) × N × 12.67
𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑌𝑜𝑑𝑜 = (13)
P𝑚

48
Dónde:

𝑉𝐵 = Volumen gastado en la titulación del blanco (mL).

𝑉𝑀 = Volumen gastado en la titulación de la muestra (mL).

𝑁 = Normalidad de la solución de tiosulfato

𝑃𝑚 = Peso de la muestra (g).

Figura 17. Titulación realizada en el índice de Yodo

5.5.6 Índice de saponificación ( IS)

El índice de saponificación es la cantidad de álcali para saponificar una cantidad

definida de muestra.

Reactivos

 Hidróxido de potasio (Merck, 85%)

 Fenolftaleína (Merck, 99.9%)

 Alcohol etílico (Merck, 95%)

49
 Ácido clorhídrico (Merck, 32%)

Soluciones

 Pesar 10 g de hidróxido de potasio en un frasco de 1.5 a 2 litros, agregar 1


a 1.5 litros de alcohol etílico, hervir en un baño de agua y poner a reflujo en
un condensador durante 30 a 60 minutos. Destilar y colectar el alcohol.
Disolver 40 g de hidróxido de potasio bajos en carbonatos en un litro de
alcohol destilado a una temperatura no mayor de 15ºC.
 Indicador de fenolftaleína al 1% en alcohol etílico al 95 %.
 Ácido clorhídrico 0.5N.

Procedimiento

Se pesaron 5 g de muestra y se les agregaron 50 mL de la solución de hidróxido


de potasio alcohólica, se preparó un blanco y se realizó el análisis
simultáneamente con la muestra. Se colocaron los balones (Blanco y muestra) en
el condensador hasta que la saponificación fue completa. Después de obtener la
muestra, se tituló con la solución de ácido clorhídrico utilizando fenolftaleína como
indicador (AOCS Cd 3-25, 2003) (ver figura 18), posteriormente se calculó el índice
de saponificación de acuerdo a la ecuación (12).

Calculo

(VB − VM ) × NHCl × 56.1


𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑆𝑎𝑝𝑜𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = (12)
Pm

Dónde:

𝑉𝑀 = Volumen gastado en la titulación de la muestra (mL).


𝑉𝐵 = Volumen gastado en la titulación del blanco (mL).

50
𝑁𝐻𝐶𝑙 = Normalidad de la solución del acido utilizado.
𝑃𝑚 = Peso de la muestra (g).

Figura 18. Titulación realizada en el índice de saponificación

5.5.7 COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL ACEITE DE LA SEMILLA DE Hevea


brasiliensis

La composición química del aceite de la semilla de Hevea brasiliensis, se realizó


empleando la técnica de cromatografía de gases acoplado a masa; el cual nos
arrojó información de los sobre el porcentaje de ácidos grasos presentes en el
aceite siguiendo el protocolo descrito en C: MSDCHEM\METHODS\ACEITES.M.

51
5.6 ANÁLISIS PROXIMAL O BROMATOLÓGICO DE LA TORTA

Luego de la extracción del aceite por el método de prensado, se obtuvo la torta


residual (ver figura 19) que fue tomada como materia prima para realizar los
siguientes análisis: Humedad, contenido de cenizas, proteínas, fibra, grasa cruda y
carbohidratos. Los análisis de la materia prima (torta residual) se realizaron por
triplicado.

Figura 19. Torta residual obtenida de la semilla Hevea brasiliensis

5.6.1 Humedad

Para determinar el contenido de humedad a la torta residual, se pesó 50 gramos


de la materia prima y se vertió en un crisol luego se introdujeron en una mufla, a
100ºC durante 2 horas; transcurrido este tiempo, se retiraron de la mufla y se
dejaron enfriar en un desecador (ver figura 20), luego se pesaron y se calculó el
contenido de humedad con la diferencia de peso (ecuación 14).

Cálculo

52
Pi − Pf
% 𝑑𝑒 𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑦 𝑀𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑉𝑜𝑙𝑎𝑡𝑖𝑙 = × 100 (14)
Pm

Dónde:

𝑃𝑖 = Peso de la capsula con la muestra (g)

𝑃𝑓 = Peso de la capsula con la muestra al terminar la desecación (g)

𝑃𝑚 = Peso de la muestra (g)

Figura 20. Humedad de la torta residual de Hevea brasiliensis

5.6.2 Contenido de cenizas

Se determinó secando la muestra en una mufla a 100ºC durante 2 horas, después


se pesaron (Pi) y se calcinaron a 550ºC hasta peso constante; las cenizas así
obtenidas se pesaron (Pf ) (ver figura 21); luego con estos datos se calculó el
porcentaje de cenizas ecuación (15).

53
Cálculo
Pf
𝐶= X 100 % (15)
Pi

Dónde:
𝑃𝑖 = Peso de la muestra después de 2 horas a 100 °C

𝑃𝑓 = Peso de la muestra después de calcinada a 500°C

Figura 21. Contenido de cenizas de la torta residual de Hevea brasiliensis

5.6.3 Contenido de proteínas

El análisis de proteínas se realizó por el método Kjeldahl. Este método se basa en


la transformación del nitrógeno contenido en la muestra en sulfato de amonio
mediante la digestión con ácido sulfúrico en presencia de un catalizador.

Reactivos

 Ácido sulfúrico (Merck, 98%)

54
 Hidróxido de sodio (Merck 99%)
 Ácido Bórico (Merck 4%)
 Ácido clorhídrico (Merck, 37%)

Procedimiento

Para realizar el contenido de proteínas se llevaron a cabo en dos fases, la primera


consiste en la digestión de la muestra y la segunda en la destilación, procesos que
se describen a continuación:

Para la digestión se colocaron 2 g de la muestra en el balón Kjeldahl se agregó 10


mL de ácido sulfúrico al 98% y 5 mL de solución digestora y 10 perlas de
ebullición; luego se sometió a calentamiento de la siguiente manera: 15 minutos a
200 °C aproximadamente para la extracción de humos blancos. 60 minutos a 400
°C para terminar la digestión, se dejó enfriar a temperatura ambiente se
adicionaron lentamente 30 mL de agua sin dejar que la muestra se solidifique.
Posteriormente, se dejó reposar y se adiciono lentamente 30mL de agua y 80mL
de NaOH hasta completar 4 min, finalmente la mezcla se destilo, dejando el
terminal del equipo de destilación inmerso en una solución de ácido bórico al
4%v/v (ver figura 22) el destilado obtenido en esta solución se tituló con ácido
clorhídrico. Posteriormente se realizaron los cálculos correspondientes según la
ecuación (16). (Lafont et al., 2013)

El contenido de proteínas se calculó de acuerdo a la siguiente ecuación:

𝑉 ∗ 𝑁 ∗ 14 ∗ 𝑓
% 𝑃𝑟𝑜𝑡𝑒í𝑛𝑎 = 𝑋 100 (16)
100 ∗ 𝑊𝑀

55
Donde:

𝑉: Es el volumen en mL gastado de ácido en la titulación.

𝑁: Representa la normalidad del ácido clorhídrico.

14: Son los equivalentes-gramo del nitrógeno.

𝑓: Es el factor proteico en este caso es de 6.25.

𝑊𝑀: Es el peso de la muestra en gramos.

Reacciones

Las reacciones (16 – 19) son llevadas a cabo en el método Kjendahl en las
diferentes etapas de digestión, neutralización - destilación y titulación, las cuales
se describen a continuación:

 Digestión:

 Neutralización y destilación:

 Titulación:

Fuente: (Bernal, Inés., Análisis de alimentos, 1993); (Sanz, J., Cabredo, S., De
Marcos, S., Galban, J,1992

56
La norma colombiana de proteínas en alimentos se encuentra en la norma
ICONTEC 4657 de 1999 (FAO y OMS, 2007), el resultado se expresa en
porcentaje (%) de proteínas.

Figura 22. Método de Kjendahl para la determinación de proteína

5.6.4 Contenido de grasa cruda

Para el análisis químico de grasa, en la práctica correspondiente, se usaron los


métodos de Soxhlet, en el cual la grasa se extrae de la muestra por medio de
hexano. (Pacheco, et al., 2007).

Se utilizó el método oficial 920.39 C modificado (AOAC, 2000). Se pesaron


1,0±0,1 g de harina de Hevea brasiliensis en un papel filtro y se colocaron en el
dedal en el equipo de extracción Soxhlet (Velp Scientifica, SER 148/3) (véase
figura 23), seguidamente, sobre un crisol de vidrio, seco y tarado, se adicionaron
70 mL hexano y se sometió la muestra a sucesivos ciclos de extracción durante
una hora, luego, se evaporo el solvente y el crisol con la grasa extraída se colocó
en el desecador hasta peso constante. Posteriormente se realizaron los cálculos
pertinentes del porcentaje de grasa cruda de acuerdo a la ecuación (17).

57
Calculo

𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑔𝑟𝑎𝑠𝑎 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎𝑖𝑑𝑎


% 𝑑𝑒 𝑔𝑟𝑎𝑠𝑎 𝑐𝑟𝑢𝑑𝑎 = 𝑥 100% (18)
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑎

Figura 23. Extracción del contenido de grasa cruda

5.6.5 Contenido de fibra

Reactivos

 Ácido sulfúrico (Merck, 98%)


 Hidróxido de sodio (Merck 99%)

Procedimiento

El contenido de fibra se determinó mezclando 2g de la torta residual triturada


(WM) con 200mL de ácido sulfúrico al 1.25%v/v y sometiéndola a ebullición
durante 30 minutos, posteriormente se sometió a filtración al vacío, después se

58
lavó con agua hirviendo varias veces, hasta obtener agua de lavado libre de ácido.
El residuo se agrega en un beackers y se adiciono 200mL de solución acuosa
caliente de hidróxido de sodio al 1.25%p/v, se dejó hervir durante 30min y se
procede a filtrar, se lavó varias veces con agua hirviendo y con porciones
pequeñas de alcohol para recoger el residuo (ver figura 24); que posteriormente se
secó a 105°C durante 2 horas, se pesó y se registra como peso1 (p1); luego se
llevó a la mufla a 500°C durante 1 hora y se pesa obteniendo el peso 2 (p2),
finalmente se calculó el porcentaje de fibra de acuerdo con la ecuación (18).

Cálculo

(𝑃𝑖 − 𝑃𝑓 )
𝐹= 𝑥 100% (18)
𝑃𝑚

Dónde:

𝑃𝑖 = Peso de la muestra después de 2 horas a 105°C

𝑃𝑓 = Peso de la muestra después de calcinada a 500°

Figura 24. Análisis del contenido de fibra

59
5.7.6 Contenido de carbohidratos

El contenido de carbohidratos se calculó como la diferencia de 100 con la


sumatoria de los valores de proteína cruda, grasa cruda, fibra y cenizas. (Lafont et
al., 2013)

% 𝐶𝑎𝑟𝑏𝑜ℎ𝑖𝑑𝑟𝑎𝑡𝑜𝑠 = 100 − ∑(%𝑃 + %𝐺 + %𝐹 + %𝐶) (19)

60
6. RESULTADOS Y ANÁLISIS

6.1 EXTRACCIÓN DEL ACEITE

A continuación, se analizarán los datos obtenidos en las diferentes extracciones


realizadas:

6.1.1 Extracción por el método de prensado

Para esta extracción del aceite por prensado se utilizaron 50g de muestra en cada
una de las observaciones; de los cuales se obtuvieron los datos reportados en la
tabla 6.

Tabla 6. Extracción de aceite por el método prensado de las semillas de


Hevea brasiliensis
Variables Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3 Promedio Desviación (s)
̅)
(𝒙
W(g) Muestra 50,0010 50,0020 50,0030 50,0020 0,0010

V(mL) del aceite 14,00 13,00 13,00 13,3333 0,5774


crudo
W(g) aceite 6,5000 5,8000 5,9500 6,0833 0,3686

V(mL) aceite 11,00 10,00 10,00 10,33 0,5774


desgomado
Aceite extraído (%) 13,00 11,60 11,90 12,1662 0,7373

Rendimiento (%) 78,5714286 76,923077 76,9230769 77,4725 0,9517

De acuerdo a la tabla 6, en la extracción del aceite por el método de prensado de


la semilla Hevea brasilienis se obtuvo un volumen promedio de aceite grudo de
13,3333 mL con un porcentaje de extracción de 12,1662 % y un rendimiento de
77,4725 %; indicándonos que el método es favorable, siendo una excelente opción
esta extracción para fines industriales. Cabe resaltar que el aceite obtenido por el
método de prensado es una aceite virgen sin ningún tipo de tratamiento químico

61
que posee unas propiedades químicas y físicas excelentes para su
aprovechamiento siendo esta una ventaja al momento de darle una aplicación en
las distintas industrias, por consiguiente la torta residual luego de la extracción del
aceite puede ser utilizada en la industria como alimento para animales o como
abono orgánico según sus características; siempre y cuando se le haga una previa
detoxificación.

6.1.2 Extracción por el método de solvente (soxhlet)

Para la extracción del aceite por solvente (Soxhlet) se utilizaron 50g de muestra en
cada una de las observaciones y 300 mL de solvente (hexano); de los cuales se
obtuvieron los resultados reportados en la tabla 7.

Tabla 7. Extracción de aceite por el método de solvente de las semillas


Hevea brasiliensis
Variables Muestra Muestra 2 Muestra 3 Promedio Desviación (s)
1 ̅)
(𝒙
W(g) muestra 50,0050 50,0020 50,0010 50,00 0,0021

V(mL) del solvente 300,00 300,00 300,00 300,00 0,0000

V(mL) del aceite 40,00 38,00 40,00 39,33 1,1547


crudo
W(g) aceite 22,9800 23,2200 23,1267 0,1286
23,1800
V(mL) aceite 32,00 31,00 32,00 31,6667 0,5774
desgomado
Aceite extraído (%) 46,3554 45,9582 46,4391 46,2509 0,2569

Rendimiento (%) 80 81,5789 80 80,5263 0,91160

De acuerdo a la tabla 7, en la extracción del aceite por el método de solvente


(Soxhlet) de la semilla de Hevea brasiliensis se obtuvo un volumen promedio del
aceite crudo el cual fue de 39,33 mL con un porcentaje de extracción del
46,2509% y un rendimiento de 80,5263%; lo cual nos indica que es un excelente
método comparado con el de extracción por prensado, ya que se da un aumento
62
en la cantidad de aceite extraído. Observándose un aceite con buenas
características organolépticas como el brillo, el color y la transparencia; este
método al igual que el método de prensado se recomienda para la extracción de
aceite de la semilla Hevea brasiliensis a nivel industrial.

6.2 PROPIEDADES FISICOQUIMICAS

En las tablas siguientes tablas se presentarán cada uno de los resultados


obtenidos en los distintos análisis realizados al aceite de la semilla de Hevea
brasiliensis.

6.2.1 Humedad y materia volátil

En las tablas 8 y 9 veremos los porcentajes de humedad y materia volátil para el


aceite extraído por los métodos de prensado como de solvente.

Tabla 8. Humedad y materia volátil del aceite de Hevea brasiliensis obtenido


por el método de prensado

Variables W(g) muestra W(g) muestra Humedad (%)


húmeda seca
Muestra 1 2,0072 2,0062 0,05
Muestra 2 2,0019 2,0007 0,06
Muestra 3 2,0036 2,0025 0,05
̅)
Promedio (𝒙 2,0042 2,0031 0,05
Desviación (s) 0,0027 0,0028 0,01

63
Tabla 9. Humedad materia volátil del aceite de Hevea brasiliensis obtenido
por el método de solvente

Variables W(g) muestra W(g) muestra Humedad (%)


húmeda seca
Muestra 1 2,0184 2,0165 0,09
Muestra 2 2,0406 2,0385 0,10
Muestra 3 2,0427 2,0409 0,09
̅)
Promedio (𝒙 2,0339 2,0320 1,05
Desviación (s) 0,0135 0,0134 0,01

La humedad presente en el aceite puede deberse a compuestos volátiles como el


solvente hexano en este caso para aceite extraído por soxhlet, además el agua
que aunque inmiscible con el aceite puede existir en forma de emulsión
estabilizada por ciertos componentes existentes. Este parámetro mide la presencia
de estos productos que deberían haber sido eliminados en una filtración y
decantación adecuada. Debido a esto la humedad presente en el aceite extraído
por el método de solvente es mayor con un porcentaje de 1,05% ± 0,05,
comparado con el aceite extraído por el método de prensado el cual tiene un
porcentaje de 0,05%± 0,01 donde observamos la ausencia de solvente ya que se
extrajo por un proceso físico. Además los valores de humedad del aceite por
prensado cumplen con las Normas CODEX y ANDI mientras que los valores de
humedad del aceite por solvente no cumple con las normas cuyos valores
máximos permitido son de 0,2% y 0,1% importante para la industria alimenticia.

6.2.2 Corrosión de la lámina de cobre

La tabla 10 muestran los resultados obtenidos en la corrosión de la lámina de


cobre de los aceites extraídos por el método de prensado como de solvente.

64
Tabla 10. Corrosión de la lámina de cobre del aceite de Hevea brasiliensis

Muestra Prensado Solvente


1 1A 1B
2 1A 1B
3 1A 1B

En el ensayo de corrosión de la lámina de cobre por el método de prensado, el


aceite se encuentra dentro de la categoría 1A, el cual indica que el cobre
prácticamente no reacciono con el aceite, es decir posee una buena resistencia a
la corrosión ( el cobre); mientras que el extraído por el método de solvente cae en
categoría 1B indicándonos que el cobre reacciono un poco más que el aceite por
el método de prensado, por lo que presenta menor resistencia a la corrosión, esta
propiedad es definitiva al momento del almacenamiento del aceite.

6.2.3 Índice de acidez

A continuación, se mostrarán los valores promedios del índice de acidez por los
métodos prensado y solvente (Soxhlet) del aceite de Hevea brasiliensis (ver tabla
11 y 12).

Tabla 11. Índice de acidez del aceite de Hevea brasiliensis obtenido por el
método de prensado

Variables W(g) muestra V(mL) NaOH Indice de acidez


(mgKOH/g)
Muestra 1 2,0016 0,31 0,8689
Muestra 2 2,0033 0,31 0,8681
Muestra 3 2,0077 0,31 0,8662
Promedio (𝒙̅) 2,0042 0,31 0,8677
Desviación (s) 0,0031 0,00 0,0014

65
Tabla 12. Índice de acidez del aceite de Hevea brasiliensis obtenido por el
método de solvente

Variables W(g) muestra V(mL) NaOH Índice de acidez


(mg KOH/g)
Muestra 1 2,0088 0,70 1,9549
Muestra 2 2,0033 0,71 1,9883
Muestra 3 2,0046 0,70 1,9590
Promedio (𝒙̅) 2,0056 0,70 1,9674
Desviación (s) 0,0029 0,01 0,9838

De acuerdo a los valores reportado en las tablas 9 y 10 indican que el índice de


acidez de los aceites extraídos por los métodos de prensado y solvente tienen los
siguientes promedios: prensado 0,8677 ± 0,0014 y solvente 1,9674 ± 0,9838 de
acuerdo con estos resultados el aceite extraído por el método de solvente tiene
una mayor presencia de ácidos grasos libres debido a que este contiene mayor
humedad. El agua presente en la humedad reacciona con los ácidos grasos
presentes en los triglicéridos produciendo una hidrolisis de estos, dejando libre
dichos ácidos; los valores bajos de acidez representan una mejor estabilidad con
el tiempo siendo así el aceite extraído por prensado más estable que el aceite
extraído por solvente, sin embargo los valores de acidez obtenidos en ambos
aceites se encuentra dentro de los parámetros establecidos según las NORMAS
CODEX y ANDI cuyos valores máximos permitidos son de 4mg KOH/g y 2,07mg
KOH/g de aceite respectivamente.

6.2.4 Índice de peróxido

Las tablas 13 y 14 nos muestran los resultados obtenidos del índice de peróxido
de los aceites extraídos por los métodos de prensado y solvente.

66
Tabla 13. Índice de peróxido del aceite de Hevea brasiliensis por el método
de prensado

Variables W(g) muestra V(mL) V(mL) Índice de peróxido


Na2SO3 blanco (MeqO2/Kg)

Muestra 1 2,0035 0,50 0,3 0,9983


Muestra 2 2,0018 0,50 0,3 0,9991
Muestra 3 2,0075 0,49 0,3 0,9465
̅)
Promedio (𝒙 2,0043 0,4967 0,3 0,9813
Desviación 0,0029 0,0058 0,0000 0,0302
(s)

Tabla 14. Índice de peróxido del aceite de Hevea brasiliensis obtenido por el
método de solvente

Variables W(g) V(mL) V(mL) Índice de peróxido


muestra Na2SO3 blanco (MeqO2/Kg)

Muestra 1 2,0043 0,85 0,30 2,7441


Muestra 2 2,0035 0,82 0,30 2,5955
Muestra 3 2,0065 0,87 0,30 2,8408
̅)
Promedio (𝒙 2,0048 0,8467 0,30 2,7268
Desviación 0,0016 0,0252 0,00 0,1236
(s)

La forma más adecuada de medir el nivel de oxidación de un lípido es el índice de


peróxido, por oxidación se entiende, la reacción química que ocurre cuando el
oxígeno se combina con otra molécula y producto de esta reacción hay generación
de calor y otros compuestos, en los lípidos esta oxidación ocurre en los dobles
enlaces de la molécula, conocido como puntos de instauración.

De acuerdo con las tablas 14 y 16 podemos ver que el valor para el aceite extraído
por el método de prensado es de 0,9813 ± 0,0302 y por solvente es de 2,7268 ±
0,1236; siendo esta diferencia causada por la humedad del aceite extraído por el
método de solvente donde por hidrolisis el lípido es transformado en compuestos
como aldehídos, cetonas y ácidos libre.

67
Como los valores son bajos para ambos aceites se disminuyen los gastos en la
utilización de antioxidantes para la conservación de este en la industria. Se puede
observar que los índices de peróxido obtenidos por ambos aceites cumplen con
las Normas CODEX y ANDI cuyos valores máximos permitidos son 15 meqO2/Kg
y 5 meqO2/Kg indicando que el aceite obtenido de la semilla de Hevea brasilieneis
es buena calidad. Con el fin de que no se de una oxidación en el aceite se
requiere utilizar envases cerrados herméticamente para el almacenamiento y
transporte evitando así la entrada de oxígeno.

6.2.5 Índice de yodo

Posteriormente percibiremos los resultados de los datos obtenidos para los aceites
extraídos por los métodos de prensado y solvente en las tablas 15 y 16.
Tabla 15. Índice de yodo del aceite de Hevea brasiliensis por el método de
prensado

Variables W(g) muestra V(mL) Na2S2O3 V(mL) blanco Índice de yodo


(g de I/100g)
Muestra 1 0,2612 7,50 24,50 82,4617
Muestra 2 0,2611 7,66 24,50 81,7169
Muestra 3 0,2622 7,80 24,50 80,6976
Promedio (𝒙̅) 0,2615 7,6533 24,50 81,6254
Desviación (s) 0,0002 0,0905 0,000 0,4587

Tabla 16. Índice de yodo del aceite de Hevea brasiliensis obtenido por el
método de solvente

Variables W(g) muestra V(mL) Na2SO3 V(mL) blanco Índice de yodo


(g de I/100g)
Muestra 1 0,2618 1,80 24,50 109,8583
Muestra 2 0,2622 1,70 24,50 110,1739
Muestra 3 0,2616 1,72 24,50 110,3297
Promedio (𝒙̅) 0,2619 1,7400 24,50 110,1206
Desviación (s) 0,000305505 0,0529 0,000 0,2402

68
El índice de yodo está catalogado como el mejor método para clasificar los aceites
ya que permanece casi inalterable por ligeros cambios en el estado del mismo. El
valor promedio del aceite extraído por el método de prensado es de 81,6254 ±
0,4587 y el extraído por el de solventes es de 110,1206 ± 0,2402 donde se puede
observar que para aceite extraído por el método de prensado es inferior a 100 por
lo cual se clasifica el aceite como no secante que puede ser utilizado en
lubricantes, medicamentos, jabones y plásticos. En el aceite extraído por el
método de solvente el resultado fue superior a 100 por lo cual se clasifica el aceite
como semi- secante y puede ser recomendado para uso en la elaboración de
productos de limpieza y cosméticos; esta clasificación mediante los parámetros de
la norma ANDI.

6.2.6 Índice de saponificación

En las siguientes tablas 17 y 18 observaremos los valores del índice de


saponificación del aceite obtenido de la semilla de Crescentia cujete L por los
métodos de prensado y solvente.

Tabla 17. Índice de saponificación del aceite de Hevea brasiliensis obtenido


por método de prensado

Variables W(g) V(mL) HCl V(mL) Índice de saponificación (mg


muestra blanco KOH/g)

Muestra 1 2,0032 21,00 28,00 98,0182


Muestra 2 2,0017 21,00 28,00 98,0916
Muestra 3 2,0025 21,10 28,00 96,6517
̅) 2,002466667
Promedio (𝒙 21,03 28,00 97,5872
Desviación 0,0008 0,0577 0,00 0,8110
(s)

69
Tabla 18. Índice de saponificación del aceite de Hevea brasiliensis obtenido
por el método de prensado

Variables W(g) V(mL) HCl V(mL) Índice de


muestra 0,50 N blanco saponificación (mg
KOH/g)
Muestra 1 2,0022 17,00 28,00 154,1055
Muestra 2 2 17,70 28,00 144,2051
Muestra 3 2,0048 17,20 28,00 151,1073
̅)
Promedio (𝒙 2,0035 17,30 28,00 149,8060
Desviación 0,0013 0,3606 0,00 5,0768
(s)

El índice de saponificación es definido como el peso en miligramos de hidróxido de


potasio necesarios para saponificar 1 gramos de grasa, si la grasa es
aceptablemente pura el método constituye un sistema de clasificación de aceites y
grasas, puesto que este índice esta inversamente relacionado con la longitud de
los ácidos grasos constituyentes de los glicéridos y grasas. Teniendo en cuenta
esto, se observa que el índice de saponificación del aceite extraído por el método
de prensado es 97,5872 ± 0,8110 que comparado por el aceite extraído por el
método de solvente el cual arrojo un valor de 149,8060 ± 5,0768 es menor, esto se
puede deber a que el aceite extraído por el método de prensado tiene una mayor
presencia de ácidos grasos de bajo peso molecular, ya que estos requieren mayor
cantidad de base (álcali) para la saponificación.

Los valores de saponificación para ambos aceites están por fuera del parámetro
exigido por las normas CODEX y ANDI en el rango de (184 – 196) mg KOH/g; esto
nos indica que el aceite no es recomendable para ser utilizado en la obtención de
jabones a nivel industrial.

A continuación, se observan los resultados totales obtenidos en el análisis del


aceite obtenido a partir de los métodos de prensado y solvente (tabla 19), del cual
se puede decir que el aceite de Hevea brasiliensis, se ajusta a las condiciones de
calidad tanto para la industria alimenticia como para los biocombustibles .

70
Tabla 19. Resultados obtenidos del aceite de Hevea brasiliensis por los
métodos de prensado y solvente

PROPIEDAD UNIDADES PRENSADO SOLVENTE CODEX ANDI

(Valor máx.) (Valor máx.)

Humedad % 0,05 1,05 0,2 0,10

Corrosión - 1A 1B - -

Índice acidez mg KOH/g 0,8677 1,9674 4,0 2,07

Índice meqO2/Kg 0,9813 2,7268 15,0 5,0


peróxido

Índice de cg I/g 81,6254 110,1206 75 – 94 75 – 94


yodo

Índice mg KOH/g 97,5872 149,8060 184 – 196 184 – 196


saponificación

6.2.7 Análisis espectroscópico por cromatografía de gases acoplado a


masas (GS-MS)

A continuación, podemos observar el cromatograma de la muestra de aceite de


Hevea brasiliensis. (ver figura 25) y los espectros de masas correspondientes a los
compuestos identificados en la muestra de aceite, así como las fragmentaciones
características de los mismos, con el fin de saber la composición química presente
y su mayor proporción en el aceite.

71
Figura 25. Cromatograma del aceite obtenido a partir del aceite de la semilla
de Hevea brasiliensis
Tabla 20. Compuestos identificados en la muestra de aceite de Hevea
brasiliensis

Nombre Relación Porcentaje


#C/doble enlace

Ácido Oleico C18:1 26,45

Ácido Linoleico C18:2 38,2


C16:0 11,6
Ácido Palmítico
C18:0 7,2
Ácido Esteárico

Ácido Linolénico C18:3 12,93

Ácido Araquídico C20:0 0,98

Ácido Behenico C22:0 0,4

Ácido Lignocérico C24:0 0,3

Ácido Eicosenoico C20:1 0,2

Ácidos grasos insaturados - 80

Ácidos grasos saturados - 20

72
Figura 26. Espectro de masas del compuesto Ácido Oleico

Tabla 21. Fragmentos de masa del compuesto Ácido Oleico

ÁCIDO OLEICO FRAGMENTOS M/Z+

264

98

83
Formula:C18H34O2
PESO MOLECULAR:282,47 g/mol

55

41

73
Figura 27. Espectro de masas del compuesto Ácido Linoleico

Tabla 22. Fragmentos de masa del compuesto Ácido Linoleico

ÁCIDO LINOLEICO FRAGMENTOS M/Z+

109

95

81

67

FORMULA:C18H32O2
55
PESO MOLECULAR: 280,4472 g/mol
41

74
Figura 28. Espectro de masas del compuesto Ácido Palmítico

Tabla 23. Fragmento de masas del compuesto Ácido Palmitico

ÁCIDO PALMÍTICO FRAGMENTOS M/Z+

213

129

73
PM = 256

60

43

75
Figura 29. Espectro de masas del compuesto Ácido Esteárico
Tabla 24. Fragmentos de masas del compuesto Ácido Esteárico

ÁCIDO ESTEÁRICO FRAGMENTOS M/Z+

129

97

85
PM = 284

55

43

76
Figura 30. Espectro de masas del compuesto Ácido Araquídico

Tabla 25 . Fragmentos de masas del compuesto Ácido Araquídico

ácido Araquídico FRAGMENTOS M/Z+

143

73

60

Formula molecular: C20H40O2 43

Peso molecular: 312.5304

27

77
6.3 ANÁLISIS DE LA TORTA DE HEVEA BRASILIENSIS

A continuación, presentaremos los resultados obtenidos del análisis proximal o


bromatológico realizado a la torta residual obtenida por el método de prensado de
Hevea brasiliensis.

6.3.1 Contenido de humedad

Tabla 26. Humedad de la torta residual por presado de Hevea brasiliensis

Variables W(g) muestra W(g) muestra seca Humedad (%)


húmeda de la torta de la torta
Muestra 1 2,0052 1,8900 5,7451
Muestra 2 2,0036 1,8829 6,0242
Muestra 3 2,0048 1,8850 5,9757
Promedio (̅𝒙) 2,0045 1,8860 5,9150
Desviación (s) 0,0008 0,0036 0,1491

En los resultados en la tabla 27 se puede observar que el porcentaje de humedad


obtenido de la torta residual por prensado el cual fue de 5,9150 ± 0,1491 el valor
obtenido se debe a que la torta obtenida por el método de prensado conserva
agua y compuestos volátiles en su mayoría presentes en la semilla. Este
parámetro es muy importante para la conservación de la torta, ya que a mayor
humedad se crea un ambiente más propicio para el crecimiento de bacterias y
hongos que deterioran y bajan la calidad de la semilla.

6.3.2 Contenido de cenizas

En la siguiente tabla se observan los resultados obtenidos por el contenido de


cenizas de la torta residual por el método de prensado (ver tabla 27).

78
Tabla 27. Contenido de cenizas de la torta residual por prensado de Hevea
brasiliensis

Variables W(g) muestra W(g) muestra W(g) muestra Cenizas


húmeda seca calcinada (%)
Muestra 1 2,0066 1,8818 0,0662 3,5179
Muestra 2 2,0150 1,7825 0,0650 3,6466
Muestra 3 2,0025 1,8525 0,0673 3,6329
̅)
Promedio (𝒙 2,0080 1,8389 0,0662 3,5991
Desviación(s) 0,0064 0,0510 0,0012 0,0707

De acuerdo con los datos obtenidos en la tabla 28 podemos evidenciar que se


obtuvo un valor promedio del porcentaje de cenizas de la torta residual por el
método de prensado igual a 3,599 ± 0,0707 el cual no es un valor tan alto, esto
resulta debido a que este tiene un menor contenido de materia inorgánica tales
como sales, cloruros carbonatos, sulfatos y nitratos entre otros. Este parámetro es
útil para saber que aplicación se le puede dar en cuanto a la alimentación de
animales, esto dependerá de los minerales y sales presentes en la muestra. Por
ejemplo, los bovinos requieren sales minerales como lo son: cloruro de sodio,
potasio y magnesio, mientras que otros animales no requieren estos en grandes
cantidades.

6.3.3 Contenido de proteínas

A continuación, se hará una descripción del contenido de proteína en la torta


residual obtenida de la semilla Hevea brasiliensis.

79
Tabla 28. Contenido de proteínas de la torta residual por prensado de Hevea
brasiliensis

Variables W(g) muestra V(mL) HCl NT (%) PC (%)


húmeda
Muestra 1 2,0301 15,65 3,3727 21,0792
Muestra 2 2,0297 16,038 3,4570 21,6061
Muestra 3 2,0105 16,055 3,4937 21,8356
Promedio (𝒙̅) 2,0234 15,91433333 3,4411 21,5070
Desviación (s) 0,0112 0,229077134 0,0620 0,3878

El contenido de proteína de la torta de la especie de Hevea brasiliensis trabajada,


presenta un valor representativo, el cual es de 21,5070 este al ser menor del 40%
no cumple con el estándar de la Norma General del CODEX para productos
proteínicos vegetales (PPV) - CODEX STAN 174-1989. Sin embargo, de acuerdo
a los datos bibliográficos obtenidos estas semillas pueden ser utilizadas en
alimentos para bovinos, donde el porcentaje utilizado es del 15%.

6.3.4 Contenido de grasa cruda

En la tabla 29 se observan los resultados obtenidos del contenido de grasa cruda


de la torta residual de Hevea brasiliensis.

Tabla 29. Contenido de grasa cruda de la torta residual por prensado de


Hevea brasiliensis

Variables W(g) muestra W(g) grasa extraída Grasa cruda (%)


húmeda
Muestra 1 1,0025 0,2465 24,5885
Muestra 2 1 0,2548 24,9951
Muestra 3 1,0256 0,2595 25,3023
̅)
Promedio (𝒙 1,0158 0,2536 24,9620
Desviación (s) 0,0120 0,0066 0,3580

80
El contenido de grasa cruda obtenido según los resultados mostrados en la tabla
30 fue de un 24,9620 ± 0,3580. Es importante tener en cuenta que las grasas son
compuestos orgánicos muy heterogéneos, pero que tienen en común la propiedad
de ser solubles en algunas sustancias denominadas solventes orgánicos, como
pueden ser éter etílico, éter de petróleo, hexano, entre otros.

Los alimentos de origen natural para los animales, por lo general contienen niveles
bajos de grasa, pero en los alimentos balanceados el empleo de aceites, grasas y
cebos es práctica común ya que aportan un beneficio económico-nutricional. Por
lo anteriormente dicho, se puede decir que la torta residual de las semillas de
Hevea brasiliensis tiene un mediano contenido de grasa cruda, lo cual la hace
buena para la alimentación animal.

6.3.5 Contenido de fibra

A continuación, se observan en la tabla 30, los resultados obtenidos de la torta


residual por prensado de Hevea brasiliensis

Tabla 30. Contenido de fibra de la torta residual por prensado de Hevea


brasiliensis

Variables W(g) muestra W1 – W2 (g) Fibra (%)


húmeda
Muestra 1 2,0902 0,8728 41,7568
Muestra 2 2,0978 0,8759 41,7533
Muestra 3 2,0987 0,8728 41,5876
̅)
Promedio (𝒙 2,0956 0,8738 41,6992
Desviación(s) 0,0047 0,0018 0,0966

El contenido de fibra cruda presente en la torta residual obtenida por el método de


prensado es de 41,6992 ± 0,3811, este resultado de fibra presente en la torta de
Hevea brasiliensis es considerado como bueno ya que en cuanto mayor sea el
porcentaje de la fibra cruda mejor será la función que este desempeña en el tracto
gastrointestinal, ayudando a la digestión. Esto sugiere que la semilla tiene

81
excelentes posibilidades de ser utilizada como suplemento de fibra cruda en
nutrición humana y también animal.

6.3.6 Contenido de carbohidratos

En la tabla 31 se observan los resultados obtenidos del contenido de


carbohidratos de la torta residual por prensado de Hevea brasiliensis.

Tabla 31. Contenido de carbohidratos de la torta residual por prensado de


Hevea brasiliensis

Variables Carbohidratos (%)


Muestra 1 10,5095
Muestra 2 9,6305

Muestra 3 10,2720
̅)
Promedio (𝒙 10,1373

Desviación (s) 0,454710439

El contenido de carbohidratos obtenido de la torta residual extraída por el método


de prensado es de 10,1373% ± 0,4571; estos carbohidratos en su mayoría
contienen almidón, y se ven afectados por el tratamiento que recibió la semilla al
momento de la extracción del aceite por el método de prensado.

82
7. CONCLUSIONES

El método de extracción por solvente empleando soxhlet con hexano, presentó


un mayor porcentaje y rendimiento comparado con el método de prensado; en
ambos se obtuvieron aceites con características organolépticas aceptables. La
utilización de estos métodos dependerá del uso que se le dará al aceite; si se
desea utilizar en la industria alimenticia el método más adecuado es el de
prensado, pero si se desea utilizar en otro tipo de industria como la de
biocombustible el aceite extraído por el método de solvente es el más
recomendado.

El porcentaje de humedad y materia volátil obtenido es mayor en el aceite extraído


por el método de solvente, lo cual puede ser debido a la presencia de pequeñas
trazas de solvente que no se pudieron ser retiradas del mismo, a su vez esto
afecta el índice de acidez y el índice de peróxido, el incremento en el porcentaje
de humedad facilita la hidrolisis del aceite y en consecuencia aumenta la cantidad
de ácidos grasos libres, sin embargo los valores obtenidos para el índice de
acidez como de peróxido por los métodos de prensado y solvente se encuentran
acorde con las normas internacionales de calidad que rigen la industria de
biocombustibles.

Los valores de índice de saponificación obtenidos en ambos aceites por los


métodos de prensado y solvente estuvieron por debajo del rango permitido para la
industria cosmética y de jabones, en consecuencia, no se recomienda su uso en
esta industria. Sin embargo el índice de yodo del aceite obtenido por el método de
prensado de Hevea brasiliensis se encuentra en la categoría no secante esto
indica que puede ser utilizado en la fabricación de lubricantes, medicamentos,
plásticos y pinturas lo cual resalta la gran utilidad a nivel industrial que tiene esta
materia prima.

Los análisis de corrosión de la lámina de cobre realizado a los aceites obtenidos


tanto por el método de prensado como solvente presentaron una buena

83
resistencia a la corrosión sobre metales y demás aleaciones del cobre, que
normalmente son utilizados en piezas internas de los motores y una baja corrosión
representa una estabilidad a la oxidación de los aceites.

La composición química del aceite de la semilla Hevea brasiliensis se analizó


mediante el perfil de ácidos grasos el cual describe que este aceite está
conformado mayoritariamente por ácidos grasos insaturados como son el ácido
oleico, linoleico y linolénico, en menor proporción se encuentra los ácidos grasos
saturados entre ellos tenemos el ácido palmítico, esteárico y ariquídico; también
se encuentran trazas de compuestos aromáticos los cuales son responsables del
olor característico del aceite, estos datos resaltan la utilidad del aceite para la
producción de biocombustibles.

La torta residual de Hevea brasiliensis obtenida por el método de prensado es rica


en proteínas, grasa cruda, fibra y carbohidrato; posiblemente puede tener un
potencial uso en la industria alimentaria como suplemento dietario para la
alimentación de animales. Como la torta posee un alto valor nutricional permite
ayudar a la región disminuyendo los costos de alimentación de bovinos siendo una
fuente directa de ingresos adicionales.

Por último el aceite obtenido por los métodos de prensado y solvente pueden tener
un importante uso para la producción de biocombustibles, así como la torta
residual obtenida por prensado podrá tener un potencial positivo en la industria
alimenticia animal.

84
8. RECOMENDACIONES

Realizar un proceso de desintoxicación a la torta residual teniendo en cuenta la


evaluación de compuestos tóxicos y nutricionales que nos permiten aprovechar
esta materia prima en la industria alimenticia especialmente de animales ya que
contiene nutrientes que ayudan en su desarrollo y crecimiento.

Utilizar métodos más avanzados en la extracción de aceite utilizando tecnología


de calidad con usos industriales.

Promover investigaciones sobre el contenido nutricional Hevea brasiliens con fines


alimenticio debido al favorable contenido nutricional encontrado y que puede ser
implementado en concentrado de animales.

Implementar análisis farmacológicos al aceite obtenido por su composición de


ácido grasos insaturado que pueden contener benéficos para prevenir diferentes
tipos de enfermedades cardiovasculares.

85
9. BIBLIOGRAFÍA

1. AOCS, Official Method of Analysis, Association of Analytical Chemists,


Washington, D, C. (1980)
2. ASTM. (2011). ASTM E203-Standard Test Method for Water Using Volumetric
Karl Fischer Titration. ASTM International, 04(Reapproved 2009), 1–9.
https://doi.org/10.1520/C1366-04R09.2.
3. ASTM D130, Standard Test Method for Detection of Copper Corrosion from
Petroleum Products by the Copper Strip Tarnish Test
4. Azabache, L. (2012). Proyecto De Factibilidad Para La Producción De Caucho
Natural (Hevea Brasiliensis) En El Municipio De Puerto Carreño
Vichada,53(9),1689–1699. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
5. Bauer, E.L., Manual de estadística para químicos, Editorial Alhambra, España,
(1974) 188 p.
6. Bernal, I.D.R., sustancias grasas, Análisis de alimentos. Academia colombiana
de ciencias exactas, física y naturales, colección Julio carrizona Venezuela,
No.2. Santa Fe de Bogotá pág. 8.1993.
7. Blanco, P. (2007). Diseño de una planta piloto de refinación de aceites
vegetales. (Tesis). Universidad de Cádiz.
8. Brasil, C., & Pará, C. (n.d.). Hevea brasiliensis, 44–73.
9. Fao, E. (n.d.). Grasas y ácidos grasos en nutrición humana Consulta de
expertos.
10. Castro, P., Coello, J., Castillo, L., Opciones para la Producción y Uso del
Biodiesel en el Perú: Soluciones Prácticas, ITDG Primera edición, Lima, Perú,
(2007) 5 p.
11. FAO y OMS Cereales, Legumbres, Leguminosas y Productos Proteínicos
Vegetales, EN: Codex Alimentarius, Primera Edición. Roma: Viale delle Terme
di Caracalla, (2007) 125 p.
12. Grasas y ácidos grasos en nutrición humana, consulta de expertos. FAO,
FINUT. España granada. Pág. 21.22. 2010

86
13. Giraldo, A., Henao, D., Caracterizaciones físicas y químicas del aceite de las
crisálidas recién sacrificadas bomix mori L. de la raza japonesa (KO5 x K30),
Tesis de Tecnología Química, Universidad Tecnológica de Pereira, Facultad de
Tecnología, Escuela de química, Pereira, (2006) 37-39 p
14. Hanna Instruments, Medidor de Peróxidos en Aceite. Fotómetro HI 83730,
Laboratorio de Estudios Técnicos del Instituto Superior de Agronomía.
Laboratorio de Aceites, Tapada Ajuda-1349-017, Portugal.
http://www.infoagro.com/instrumentos_medida/medidor.asp?id=6018&Medidor
%20de%20Peroxidos%20en%20Aceite.%20Fotometro%20HI%2083730.
15. Hernández,C., Mieres, A., Niños, Z., Pérez, S., Efecto de la refinación física
sobre el aceite de la almendran del corozo (Acrocomia aculeata), Información
Tecnológica,18 (2007) 59-68 p.
16. Hosamani, K. M., & Katagi, K. S. (2008). Characterization and structure
elucidation of 12-hydroxyoctadec- cis -9-enoic acid in Jatropha gossypifolia and
Hevea brasiliensis seed oils : a rich source of hydroxy fatty acid, 152, 9–12.
https://doi.org/10.1016/j.chemphyslip.2007.11.003
17. Ikwuagwu, O. E., Ononogbu, I. C., & Njoku, O. U. (2000). Production of
biodiesel using rubber [ He6ea brasiliensis ( Kunth . Muell .)] seed oil. Industrial
Crops and Products, 12, 57–62.
18. Jurado, J.A., Muñoz, L.V., Trabajo de grado, Caracterización del aceite de las
semillas de solanum quitoense l variedad la selva y evaluación de su actividad
antioxidante, Universidad tecnológica de Pereira, Pereira, (2009) 24-25 p.
19. Lafont, J. J., Calle, E. A., & Durango, L. C. (2013). Composición química del
aceite de almendras producidas por el árbol olleto (lecythis minor DC).
Informacion Tecnologica, 24(1), 59–68. https://doi.org/10.4067/S0718-
07642013000100008
20. Lafont, J. J., Páez, M. S., & Lans, E. (2011). Composición fisicoquímica de la
semilla y del aceite de la semilla del Canime (Copaifera officinalis L).
Informacion Tecnologica, 22(3), 19–26. https://doi.org/10.4067/S0718-
07642011000300004

87
21. Mabayo, V. I. F., Aranas, J.R.C, Cagas, D. P. A., Ido, A. L., & Arazo, R.O
(2018). Optimización del rendimiento del aceite de las semillas de Hevea
brasiliensis. a través de la extracción con solvente asistido por ultrasonido a
través de la metodología de superficie de respuesta, 1-24.
22. Makkar, H., Becker. Y schmook, B. Edible provenances of Jatropha Curcas from
Quintan. Roo state of Mexico and effect of roasting of antnutrient and toxic factors un
seed. Plar food for Haman Nutrition Pág. 31-36, 1998 (Tranchino, et al, 1998) pag
36
23. Mc. Nair., H. Miller, J., Basic Gas Chromatography , ed. i. John Wilwy & Sons,
(1997) 157 p.
24. Mc. Nair., H. Miller, J., Cromatografía de gases, ed. r. d.d. c. y.t. secretaria
general de la EA, Washintong, D. C. (1981) 132p.
25. Mejia Caceres, S. A. (2010). Potencialidades para la implementacion de
cultivos de caucho (Hevea brasiliensis) en el municipio de Yopal, Casanare
/Potencialities for the implementation of rubber tree growing (Hevea
brasilliensis) in the municipality of Yopal, Casanare, 87. Retrieved from
http://www.bdigital.unal.edu.co/2718/
26. Monteiro, M., Ambrozin, A., Liao, L., Ferreira, A., Critical Review on Analytical
methods for Biodiesel Characterization, Elsevier/Talanta, Vol. 77, (2008) 593-
605 p.
27. Montoya,C., Manual del laboratorio de análisis de alimento, Universidad
Tecnológica de Pereira, (2007) 6p.
28. Mudhaffar, B., Salimon, J., Yousif, E., & Salih, N. (2013). Occurrence of
cyanogenic glycoside and cyanide in the Malaysian rubber seed oil, 83–86
29. NMX-AA-016-1984, Protección al ambiente - contaminación del suelo -
Residuos sólidos municipales - Determinación de humedad. (Cancela a la
NMX-AA-016-1975).
30. 42. NMX-AA-018-1984, Protección al ambiente - Contaminación de suelos -
Residuos sólidos municipales - Determinación de cenizas. (Cancela a la NMX-
AA-018-1975).

88
31. 43. NMX-AA-024-1984, Protección al ambiente - Contaminación del suelo -
Residuos sólidos municipales - Determinación de nitrógeno total. (Cancela a la
NMX-AA-024-1975).
32. Norma Colombiana ICONTEC 218. Grasa y aceites. Método de determinación
del índice de acidez. Instituto Colombiano de Normas Técnicas, Santa Fe de
Bogotá, (1999).
33. Norma Colombiana ICONTEC 335. Grasa y aceites. Método de determinación
del índice de saponificación, Instituto Colombiano de Normas Técnicas, Santa
Fe de Bogotá
34. Norma colombiana ICONTEC N.283. Grasas y Aceites. Método de
determinación del Índice de Yodo, Instituto Colombiano de Normas Técnicas,
Santa Fe de Bogotá (1969).
35. Norma Técnica Colombiana ICONTEC N 668. Grasas. Determinación del
contenido de grasa y fibra cruda. Método Gravimétrico, Instituto Colombiano de
Normas Técnicas, Santa Fe de Bogotá, (1973
36. Onoji, S. E., Iyuke, S. E., Igbafe, A. I., & Nkazi, D. B. (2016). Rubber seed oil: A
potential renewable source of biodiesel for sustainable development in sub-
Saharan Africa. Energy Conversion and Management, 110, 125–134.
https://doi.org/10.1016/j.enconman.2015.12.002
37. Ospina, B., Elementos de estadística descriptiva, Universidad Tecnológica de
Pereira, Facultad de ciencias básicas, Pereira, Colombia, (1996) 82 p
38. Products, P. (2008). Standard Test Method for Corrosiveness to Copper from
Petroleum Products by Copper Strip Test 1. Annual Book of ASTM Standards,
i, 1–9. https://doi.org/10.1520/D0130-12.2

39. Quispe, R. (2012). Extracción y Caracterización del aceite de Tarwi (Lupinus


Mutabilis Sweet). (Tesis de pregrado). Universidad Nacional del Altiplano,
Puno, Perú.
40. Ranganna, S., Manual of Analysis of Fruits and Vegetable products, McGraw-
Hill, Pag. 183. 1997

89
41. Reshad, A. S., Tiwari, P., & Goud, V. V. (2015). Extraction of oil from rubber
seeds for biodiesel application: Optimization of parameters. Fuel, 150, 636–
644. https://doi.org/10.1016/j.fuel.2015.02.058
42. Restrepo, J. C., & El, I. (2011). Subsector heveicola.
43. Sanz, J., Cabredo, S., De Marcos, S., Galban, J., Determinación de sulfuros en
aguas mineromedicinales de la Rioja, En: Zubia, 10 (1992) 161-168 p
44. Skoog, D.A., Holler, F.J., Nieman, A.T., Principios de análisis instrumental, 5a
Ed, Ed. M.G. Hill, España, (2001) 189 p.
45. Udo, M. D., Ekpo, U., & Ahamefule, F. O. (2018). Effects of processing on the
nutrient composition of rubber seed meal. Journal of the Saudi Society
ofAgriculturalSciences,17(3),297–301.
46. Uribe Henao, A. (2012). Aspectos tecnicos en la produccion de caucho hevea.
Revista Facultad Nacional de Agronomia Medellin; Vol. 11, Num. 40 (1950);
151-241 2248-7026 0304-2847. Retrieved from
http://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/29186
47. Técnica, N. (1998a). 1998-08-26 Grasas Y Aceites Vegetales Y Animales.
Determinación Del Índice De Yodo.
48. Técnica, N. (1998b). 1998-10-28 grasas y aceites animales y vegetales.
determinación del índice de saponificación
49. Tranchino, L., et al. Almost complete dehulling og high oil sunflower seed, dado
por sineriro, J., et al.empleo de procesos de extrusión en la extracción de
aceites vegetales, pág. 56.1998
50. Trevejo, E., Maury, M., Extracción y Caracterización del Aceite de Poraqueiba
serícea tulasne (UMARI), Revista Amazónica de Investigación Alimentaria: 2
(2002) 1-18 p

51. Valderrama, J., Mery, A., y Aravena, F., (1994).Industrialización de la higuerilla


o planta de ricino parte II: Extracción de aceite, Información Tecn8ológica, (5),
91-97.
52. Zhu, Y., Xu., J., & Mortiner, P.E (2018). La influencia del almacenamiento de
semillas y aceite en los niveles ácidos del aceite de semilla de caucho,

90
derivado de Hevea brasiliensis cultivado en Xishuangbanna, China, (Sm 1),1-
22

91

También podría gustarte