Self-Improvement">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Bienestar Psicológico y Capacidad de Perdonar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 118

Bienestar psicológico y capacidad de perdonar en estudiantes de una

universidad privada de Lima Este, 2016

Luz Mery Ticona Mamani


Maggdaly Betsabe Flores Chipana

Lima, febrero de 2017


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
Escuela Profesional de Psicología

Bienestar psicológico y capacidad de perdonar en estudiantes de una


universidad privada de Lima Este, 2016

Por:
Luz Mery Ticona Mamani
Maggdaly Betsabe Flores Chipana

Asesor:
Mg. Maritza Julia Mendoza Galarza

Lima, febrero de 2017


Como citar

Estilo APA

Ticona, L. & Flores, M. (2017). Bienestar psicológico y capacidad de perdonar en


estudiantes de una universidad privada de Lima Este, 2016
(Tesis para licenciatura). Universidad Peruana Unión, Lima.

Estilo Vancouver

Ticona, L, Flores, M. Bienestar psicológico y capacidad de perdonar en estudiantes


de una universidad privada de Lima Este, 2016 [Tesis para licenciatura]. Lima:
Universidad Peruana Unión., 2017.

Ficha catalográfica elaborada por el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la


Investigación – CRAI – de la UPeU

TPS Ticona Mamani, Luz Mery


2 Bienestar psicológico y capacidad de perdonar en estudiantes de una universidad
T52 privada de Lima Este, 2016 / Luz Mery Ticona Mamani y Maggdaly Betsabe Flores
2017 Chipana; Asesor: Mg. Maritza Julia Mendoza Galarza. -- Lima, 2017.
101 páginas: anexos, tablas

Tesis (Licenciatura)--Universidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias de la Salud.


EP. de Psicología, 2017.
Incluye referencias y resumen.
Campo del conocimiento: Psicología.

1. Bienestar psicológico. 2. Capacidad de perdonar. I. Flores Chipana, Maggdaly


Betsabe, autora.

CDD 158.2
Dedicatoria 1
En primer lugar dedico esta tesis a Dios, por
su infinito amor y sabiduría. En segundo lugar,
a mis amados padres, Alberto Ticona y Lidia
Mamani, quienes, con su apoyo incondicional,
confianza y comprensión contribuyeron en la
realización de mi vida profesional y de este
modo poder alcanzar las metas trazadas.

Dedicatoria 2
Dedico este trabajo de manera especial a mi
Creador por su protección, gran amor y gracia
que me dio durante el transcurso de mi
formación profesional. Asimismo, a mis
padres, Remigio Flores y Flora Chipana,
quienes, fueron mi principal soporte para la
construcción de mi vida profesional, en ellos
tengo gran estima y los admiro cada día más.
Agradecimientos

En primer lugar, queremos agradecer a Dios por bendecir nuestras vidas y darnos

la sabiduría suficiente para la elaboración de este trabajo, la oportunidad de terminar

una carrera profesional y por proveer los medios suficientes para lograr el éxito.

A nuestros estimados docentes de la escuela profesional de psicología, es especial

a la Dra. Damaris Quinteros, Mg. Maritza Mendoza y Ps. Wildman Vilca quienes

tuvieron la hermosa labor de impartir sus conocimientos, motivar y guiar nuestro

aprendizaje, siendo inspiración para nuestra vida profesional y científica. Finalmente,

a todos nuestros apreciados amigos que a lo largo de este proceso colaboraron de

muchas maneras, tanto material como emocionalmente.


Índice

Capítulo I: El problema ...............................................................................................17

1. Planteamiento del problema ......................................................................17

2. Formulación del problema..........................................................................22

2.1 Problema general ...................................................................................22

2.2 Problemas específicos ............................................................................22

3. Justificación ...............................................................................................23

4. Objetivos de la investigación......................................................................24

4.1 Objetivo general......................................................................................24

4.2 Objetivos específicos ..............................................................................24

Capítulo II: Marco teórico ...........................................................................................26

1. Marco bíblico filosófico ...................................................................................26

2. Antecedentes de la investigación ...................................................................29

3. Marco conceptual ...........................................................................................34

3.1. Bienestar psicológico...........................................................................34

3.2. Capacidad de perdonar. ......................................................................46

3.3. Adultez temprana ................................................................................56

3.4. Hipótesis de la investigación ...............................................................61

Capitulo III: Materiales y métodos ..............................................................................63

1. Método de la investigación.........................................................................63

2. Variables de la investigación ......................................................................63


2.1. Identificación de las variables..............................................................63

2.2. Operacionalización de las variables ....................................................64

3. Delimitación geográfica y temporal ............................................................66

4. Participantes ..............................................................................................66

4.1. Criterios de inclusión y exclusión ........................................................67

4.2. Característica de los participantes ......................................................67

5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos .....................................68

5.1. Instrumentos de investigación .............................................................68

6. Proceso de recolección de datos ...............................................................70

7. Procesamiento de análisis de datos ..........................................................70

Capitulo IV: Resultados y discusiones .......................................................................71

1. Resultados .................................................................................................71

1.1. Análisis descriptivo ..............................................................................71

1.2. Prueba de normalidad .........................................................................78

1.3. Correlaciones entre las variables ........................................................79

2. Discusión de resultados .............................................................................79

Capítulo V: Conclusiones y recomendaciones ...........................................................84

1. Conclusiones ..................................................................................................84

2. Recomendaciones ..........................................................................................86

Referencias ................................................................................................................87
Anexos .....................................................................................................................105
Índice de tablas
Tabla 1
Modos óptimos y modos deficitarios de cada dimensión del bienestar psicológico

Vásquez, Hervás y Ho, 2006 .....................................................................................44

Tabla 2
Matriz de operacionalización de la variable de bienestar psicológico según Ryff

(1989) ..................................................................................................................... 65

Tabla 3
Matriz de operacionalización de la variable capacidad de perdonar según Thomson

(2005) .........................................................................................................................66

Tabla 4
Variables sociodemográficas de estudiantes de una universidad privada de Lima-

Este ............................................................................................................................68

Tabla 5
Niveles de bienestar psicológico en estudiantes universitarios de 19 a 30 años .....71

Tabla 6
Niveles de bienestar psicológico según edad en estudiantes universitarios ..............73

Tabla 7
Niveles de bienestar psicológico según género .......................................................74

Tabla 8
Niveles de bienestar psicológico según carreras .......................................................75

Tabla 9
Niveles del perdón en estudiantes universitarios de 19 a 30 años .............................75
Tabla 10
Niveles del perdón según edad en estudiantes de una universidad privada de Lima-

Este ............................................................................................................................76

Tabla 11
Niveles del perdón según género en estudiantes de una universidad privada de Lima-

Este ...........................................................................................................................77

Tabla 12
Niveles del perdón según carrera profesional en estudiantes de una universidad

privada de Lima-Este ................................................................................................78

Tabla 13
Prueba de bondad de ajuste a la curva normal para las variables de estudio ...........78

Tabla 14
Coeficiente de correlación entre bienestar psicológico y capacidad de perdonar ......79
Nomenclatura y/o símbolos usados

Rho : Coeficiente de correlación

p : significancia

< : Menor

> : Mayor

α : Alfa de crombach

n : número de personas

% : percentage

f : frecuencia

K-S : Kolmogorov-Simimov

r : correlación de Pearson
** : Significancia

OMS : Organización Mundial de la Salud

NIMH : Instituto Nacional de Salud Mental

V de Aiken: Validación por criterio de Jueces


Resumen

El presente estudio tuvo como objetivo determinar si existe relación significativa

entre el bienestar psicológico y la capacidad de perdonar en estudiantes de una

universidad privada de Lima Este. Esta investigación es de tipo correlacional y de corte

trasversal. Para su estudio se utilizó el modelo multidimensional de Ryff y el modelo

conceptual de Thompson. Para medir el bienestar psicológico, se empleó la escala de

bienestar psicológico Ryff, adaptada por Diaz et al, (2006) y para medir la capacidad

de perdonar se utilizó la escala Heartland de Perdón (HFS) creada por Thompson.,

et.al, -1999. La muestra contó con la participación de 265 estudiantes universitarios

entre 19 y 30 años de edad. Los datos estadísticos fueron procesados en el programa

SPSS versión 22. Los resultados mostraron que existe relación altamente significativa

entre bienestar psicológico y la capacidad de perdonar (rho=,776, p<0.01). Asimismo,

cuando se relacionó cada dimensión de la variable bienestar psicológico con la variable

capacidad de perdonar se obtuvo los siguientes resultados: autoaceptación (rho=,686,

p<0.01), relaciones positivas (rho=,603, p<0.01), autonomía (rho=,512, p<0.01),

dominio del entorno (rho=,680, p<0.01), crecimiento personal (rho=,487, p<0.01) y

propósito de la vida (rho=,493, p<0.01)

Palabras clave: bienestar psicológico y capacidad de perdonar.

xiii
Abstract

This currently work aimed to study if there is a meaningful relation between the

variables psychological well-being and the forgiveness ability about students from a

private university of East Lima. This work is correlational type and cross-sectional. The

multidimensional model of Ryff was used in this work. The test which was used to

measure the well-being psychological, is the well-being Psychological scale by Ryff,

and adapted by Diaz et al (2006). The heartland forgiveness scale (HFS), which was

made by Thompson (2012) was used in order to measure the forgiveness ability. The

sample was made on a population of 265 students whom are between 19 and 30 years

old. The statistical data were processed in SPSS version 22 program. The results

showed the meaningful relation between well-being psychological and the forgiveness

ability (rho=,776, p<0.01). Furthermore, these were the results at the moment a relation

between each dimension of psychological well-being and the forgiveness ability

variable was made: Self acceptance (rho=,686, p<0.01), positive relationships

(rho=,603, p<0.01), autonomy (rho=,512, p<0.01), environment control (rho=,680,

p<0.01), personal development (rho=,487, p<0.01), and purpose of life (rho=,493,

p<0.01).

Keywords: well-being and ability forgiven.

xiv
Introducción

La investigación tiene como objetivo principal determinar si existe relación

significativa entre el bienestar psicológico y la capacidad de perdonar en estudiantes

de una universidad privada de Lima Este.

La inquietud surgió considerando que los seres humanos se encuentran en una

búsqueda incansable de bienestar. Las emociones positivas son de vital importancia

para alcanzar y mantener el bienestar psicológico, así como las decisiones que

determinarán el sentido de la vida, en especial en la etapa de la adultez temprana,

donde la persona elige una carrera, forma una familia, etc.

Este documento está compuesto esencialmente de cuatro capítulos que siguen un

orden lógico.

En el capítulo I se presenta la realidad problemática, así como la formulación de la

pregunta problema y posteriormente se muestra la justificación de la investigación,

delimitando los objetivos generales y específicos del estudio realizado.

El capítulo II contiene el marco teórico, donde se encuentra el marco bíblico

filosófico, consecutivamente los antecedentes de la investigación, el marco conceptual

de ambas variables de estudio y de la muestra estudiada, por último, se mostrarán la

hipótesis tanto general y específicas de la investigación.

El capítulo III se describen los materiales y métodos, así como una breve

descripción de las variables de estudio y su operacionalización, además de la

delimitación geográfica y temporal, descripción de los participantes, los criterios de

inclusión y exclusión para los participantes y características de los mismos. Asimismo,

xv
se describen las técnicas e instrumentos usados para la recolección de datos, además

del proceso de recolección, procesamiento y análisis de los datos.

En el capítulo IV se muestra el análisis descriptivo, además de la correlación entre

las variables de estudio y la discusión de los resultados obtenidos.

Finalmente, en el capítulo V se muestran las conclusiones y recomendaciones de la

investigación.

xvi
Capítulo I

El problema

1. Planteamiento del problema

Durante años se han incrementado las investigaciones en psicología positiva,

dentro de la cual se abarca temas como bienestar psicológico, emociones positivas y

calidad de vida. Esta necesidad surge al considerar que la salud mental de las

personas se ha visto degradada por diversas enfermedades (López, Snyder y

Rasmussen, 2003). Asimismo, los estudios de bienestar psicológico, buscan fortalecer

la salud mental mediante aspectos positivos, para así alcanzar el bienestar óptimo del

ser humano (Ryff y Singer, 2008).

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2014), la salud, en Europa, se

encuentra en riesgo, ya que las estadísticas muestran que el 66% de jóvenes

presentan estrés por la carga laboral y estudiantil, y el 28% de ellos se ven afectados

en su bienestar físico, mental y emocional. En España, las investigaciones en salud

pública demuestran que en los últimos años se ha incrementado el riesgo de

mortandad prematura (7%) en personas con problemas en la salud mental, el 16.5%

de la población femenina y el 8,9% de la población masculina manifiestan depresión

grave, del mismo modo el 4% de los pobladores muestran alguna enfermedad física

somatizada (EFE: Salud, 2015).

Asimismo, las enfermedades no trasmisibles afectan a la población general, la OMS

(2015) señaló que a nivel mundial el cáncer aumentó en los últimos años. En el 2012

17
se presentaron 14,1 millones de casos con respecto a esta enfermedad, dentro del

cual 8,2 millones de estos terminaron en mortandad y en la actualidad hay un

incremento significativo de 19,3 millones. En un contexto más cercano y corroborando

los estudios de la OMS sobre el cáncer y su influencia en el bienestar psicológico de

las personas, la Revista Impacto (junio, 2015) evidenció en Colombia que el 61% de

pacientes presentan cáncer y ansiedad crónica, esto se debe a la falta de perdón, que

activa la ansiedad, por tanto, esto no permite la adecuada liberación de adrenalina y

cortisol, dando inicio a células malignas que predisponen al cuerpo para un estrés

crónico y la posterior aparición de cáncer (Ramos, 2000).

Según las encuestas realizadas por el Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH,

2015) evidenció que el 50% los pobladores estadounidenses presentan ansiedad

crónica, los cuales requieren atención física. Esto se debe a la falta de perdón

ocasionada por la ira y resentimiento, los cuales tensionan el cuerpo llevando a una

excesiva ansiedad y desequilibrio del bienestar psicológico. Sin embargo, en jóvenes

estudiantes universitarios se muestran que el 23% presenta adecuada satisfacción con

la vida, la felicidad y sus capacidades afectivas, el cual es resultado de las actividades

satisfactorias que realizan durante el tiempo estudiantil. Asimismo, el 18.6% presenta

equilibrio en el bienestar psicológico, aunque por presiones académicas no liberadas

se puede producir inadecuados índices que afecten su salud (Keyes, Shomtkin y Ryff,

2002).

Asimismo, a nivel Sudamericano, De Juanas, Limón y Navarro (2013) realizaron

una investigación en Brasil con el propósito de analizar la asociación entre el bienestar

psicológico, el estado de salud percibido y hábitos saludables relacionados con la

calidad de vida en adultos mayores. El 40.2% de los encuestados manifestaron que


18
presentan problemas de salud que los han limitado en las actividades habituales; el

39.6% indicaron tener problemas para descansar adecuadamente, perjudicando

notoriamente su salud y bienestar psicológico.

Las estadísticas nacionales según un estudio realizada por Espinoza y Tapia (2011)

manifiestan que en Lima el 27.8% muestran altos nivel de efectos positivos en el

bienestar psicológico y el 52.7% niveles moderados, siendo las consecuencias una

adecuada autoestima, logros obtenidos, creatividad y optimismo por la formación de

progreso educacional.

En el Perú, los registros encontrados en Huancayo acerca del bienestar psicológico,

metas de estudio e identidad institucional, muestran que las mujeres presentan bajos

deseos de progreso y crecimiento profesional en comparación con los varones, esto

se debe a la identidad de género y la condición socio demográfica que presenta esta

población (Cornejo, Pérez y Santiago, 2015).

En este sentido, Fierro (2000) mencionó que el bienestar psicológico es la

disposición consciente del ser humano para cuidar la propia salud mental mediante

experiencias positivas que generen felicidad, siendo un potencial innato, adquirido y

modificable. Por esta razón Keyes et al. (2002) añadieron que el bienestar psicológico

tiene que ver con el potencial humano cuyo fin es alcanzar la autorrealización.

Langman y Chung, (2013) mencionaron que la espiritualidad y el perdón se

encuentran vinculados con el bienestar psicológico en casos de adicciones y otros

problemas asociados a estas. Así también, Csjkszentmjhalyi (1999) muestró que la

concepción de la felicidad, es un estado mental sensible a ser estimulado y controlado

mediante estrategias cognitivas. Finalmente, Langman (2014) añadió que los

resultados de investigaciones en pacientes clínicos muestran que el perdón y la


19
gratitud están asociados positivamente con el bienestar, por medio del afecto y las

creencias.

De todos los posibles temas relacionados a la psicología positiva la capacidad de

perdonar resulta ser de gran importancia ya que ayuda al proceso de adaptación frente

a obstáculos de la vida, permitiendo encontrar el sentido frente a las relaciones

interpersonales, a las situaciones y en sí mismo (López, Kasanzew y Fernández,

2008).

El perdón ayuda al cuidado de la salud mental del ser humano, por tanto, Casullo

(2005) definió el perdón como el proceso que involucra un cambio intrapersonal y pro-

social para lograr resultados positivos en la relación interpersonal. También, Guzmán

(2010) amplió que el perdón es la capacidad de dejar atrás la indiferencia, cólera,

resentimiento y aspectos negativos hacia aquellas personas que han herido su

integridad, logrando trasformar esos sentimientos negativos en positivos, este evento

se consolida cuando la persona agredida toma la decisión de dejar de lado el rencor y

resentimiento hacia el agresor con el objetivo de restaurar la confianza y reconstruir el

vínculo dañado.

Según Enright et al. (1996); Karremans y Van Lange (2004), el perdón restaura las

relaciones y han vinculado la capacidad de perdonar con la salud psíquica y el

bienestar psicológico. Cuando no se da el proceso del perdón de manera correcta

surgen síntomas como ansiedad, depresión e ideación paranoide. Por otro lado, el

acto de perdonar logra que los sentimientos negativos disminuyan, y de este modo se

alcance bienestar emocional. Asimismo, es una fortaleza psicológica que libera de

temores y culpabilidad (Rosa, Negrón, Maldonado, Quiñones y Toledo, 2015). Por su

parte, Eldeleklioğlu (2015) agregó que el perdón, la felicidad subjetiva y el estilo de


20
pensamiento reflexivo se asocian con la satisfacción de la vida. Por tal motivo, López

et al. (2003) añadieron que el bienestar psicológico y el perdón son refuerzos positivos

para la salud mental, por tanto, el bienestar psicológico está asociado a constructos

como el perdón y otros tópicos referentes a la psicología positiva.

Según Del Valle, Homaechea y Urquijo (2015), los jóvenes universitarios y

profesionales muestran mayor bienestar psicológico por aumento de la propia

satisfacción de las actividades en los estudios y en el área laboral. Sin embargo,

Casullo (2000) enfatizó que existe un sector de la población de estudiantes

universitarios que presentan falta de propósitos ni proyectos de vida, los cuales se

deben a problemas psicológicos y emocionales. Asimismo, Mansilla (2000) dio énfasis

a que el déficit de bienestar psicológico genera conflictos en el relacionamiento social,

en el estado de humor y el equilibrio emocional. Frente a ésta situación, los estudios

manifiestan que la baja autoestima, el deseo de aprobación y el propósito de la vida

se ven afectados en este grupo de población. Por tal motivo, Del Valle et al. (2015)

investigaron a los jóvenes universitarios entre 20 a 33 años. Encontrando un mayor

propósito de vida y crecimiento personal en mujeres, y niveles altos de autonomía y

aceptación en varones, los cuales son reforzados por los talentos y capacidades que

adquieren con el transcurso de los años, siendo un soporte emocional para evitar los

problemas en la salud mental.

Finalmente, según un reporte verbal realizado a los docentes de las escuelas de

contabilidad y psicología, menciona que los estudiantes manifiestan regulares niveles

de bienestar y con respecto al perdón presentan opiniones divididas. En cuanto al

bienestar psicológico, los docentes refieren que estos estudiantes presentan déficit de

autonomía con respecto al ámbito de académico, puesto que muchos de ellos


21
presentan dificultades en la toma de decisiones además de no alcanzar aun la totalidad

de sus objetivos planteados. Con respecto al perdón, algunos estudiantes albergan

resentimientos por hechos no superados a lo largo de su vida académica mientras que

otros muestran un espíritu de perdón hacia sus pares. Esta información fue

corroborada por los estudiantes de dichas escuelas. Analizando esta situación se

decidió estudiar a 265 universitarios de las carreras de contabilidad y psicología de

edades comprendida entre las edades de 19 a 30 años, con el fin de determinar la

relación entre el bienestar psicólogo y la capacidad de perdonar. Es así que surge la

pregunta ¿Existe relación significativa entre el bienestar psicológico y la capacidad de

perdonar?

2. Formulación del problema

En esta sesión se encuentra el problema general y los problemas específicos que

apertura el inicio de los objetivos de la investigación.

2.1 Problema general

¿Existe relación significativa entre bienestar psicológico y capacidad de perdonar

en estudiantes de una universidad privada de Lima Este, 2016?

2.2 Problemas específicos

 ¿Existe relación significativa entre autoaceptación y capacidad de perdonar

en estudiantes de una universidad privada de Lima Este, 2016?

 ¿Existe relación significativa entre relaciones positivas y capacidad de

perdonar en estudiantes de una universidad privada de Lima Este, 2016?

22
 ¿Existe relación significativa entre autonomía y capacidad de perdonar en

estudiantes de una universidad privada de Lima Este, 2016?

 ¿Existe relación significativa entre dominio del entorno y capacidad de

perdonar en estudiantes de una universidad privada de Lima Este, 2016?

 ¿Existe relación significativa entre crecimiento personal y capacidad de

perdonar en estudiantes de una universidad privada de Lima Este, 2016?

 ¿Existe relación significativa entre propósito de vida y capacidad de perdonar

en estudiantes de una universidad privada de Lima Este, 2016?

Finalizando el objetivo general y los objetivos específicos de la investigación, a

continuación, se presenta la justificación en la cual se muestra el propósito de la

investigación de bienestar psicológico y la capacidad de perdonar.

3. Justificación

El estudio es de gran importancia ya que permite dar las premisas para encontrar

la relación entre las dimensiones del bienestar psicológico y la capacidad de perdonar

en un grupo de estudiantes universitarios de Lima Este.

El aporte a nivel social por medio de los resultados, es motivar directamente a la

institución a mejorar la salud mental de los jóvenes universitarios, por medio de talleres

o charlas que crean conveniente realizar, ya que se considera que esta etapa es donde

el ser humano toma decisiones importantes para alcanzar la felicidad en su vida

presente y futura.

En cuanto a las implicaciones prácticas en la población, permite concientizar la

importancia de la salud mental y emocional en los jóvenes universitarios durante la

23
ejecución de los estudios académicos, ya que la falta de un adecuado bienestar

psicológico y de perdón interrumpe en las áreas psicosocioemocionales.

Finalmente, esta investigación a nivel teórico contribuye a fortalecer el campo de la

psicología positiva atribuyendo que el bienestar psicológico es la base de la salud

mental, por esta razón se permite brindar mayor conocimiento de los modelos teóricos,

incrementar el conocimiento teórico, corroborar conceptos y bases teóricas o formular

otras preguntas para abrir nuevas rutas de investigación y así servir como base a

posteriores estudios acerca de las dimensiones del bienestar psicológico y el perdón

en la población joven. Además de considerar la capacidad de perdonar como método

terapéutico, y de este modo reestablecer la salud. Por tanto, la presente investigación

pretende brindar resultados útiles para el avance científico en el campo de la

psicología.

4. Objetivos de la investigación

4.1 Objetivo general

Determinar si existe relación significativa entre bienestar psicológico y capacidad

de perdonar en estudiantes de una universidad privada de Lima Este, 2016.

4.2 Objetivos específicos

 Determinar si existe relación significativa entre autoaceptación y capacidad

de perdonar en estudiantes de una universidad privada de Lima Este, 2016.

 Determinar si existe relación significativa entre relaciones positivas y

capacidad de perdonar en estudiantes de una universidad privada de Lima

Este, 2016.

24
 Determinar si existe relación significativa entre autonomía y capacidad de

perdonar en estudiantes de una universidad privada de Lima Este, 2016.

 Determinar si existe relación significativa entre dominio de entorno y

capacidad de perdonar en estudiantes de una universidad privada de Lima

Este, 2016.

 Determinar si existe relación significativa entre crecimiento personal y

capacidad de perdonar en estudiantes de una universidad privada de Lima

Este, 2016.

 Determinar si existe relación significativa entre propósito de vida y capacidad

de perdonar en estudiantes de una universidad privada de Lima Este, 2016.

25
Capítulo II

Marco teórico

En este apartado se dará inicio con la explicación de la perspectiva del marco bíblico

filosófico en el contexto del bienestar psicológico y el perdón.

1. Marco bíblico filosófico

White (1967) mencionó que por naturaleza el hombre necesita estar rodeado de

emociones positivas como la fe, el amor y la esperanza, como resultados estas traen

logros interpersonales mostrados en un entorno de confort. Además, añade White

(1991) en su libro “El Hogar Cristiano”, que la calidez de la familia debe contener amor,

alegría y simpatía que son parte de las emociones positivas, incluyendo velar por el

bienestar, felicidad de la propia familia y los invitados. Todo esto permitirá mantener

un adecuado bienestar psicológico. Así como lo menciona Pereyra (2010), al afirmar

que el optimismo, la fe y la felicidad son parte de la formación del bienestar psicológico

que son generados por las emociones y pensamientos positivos para el futuro. Por su

parte Chaij (2010) enfatizó que todas las actitudes que descompensan al bienestar

psicológico se deben al fracaso del hogar, la falta de esperanza y seguridad, por tanto,

es importante reforzar las emociones positivas para obtener el equilibrio en el bienestar

psicológico.

Además, White (1967) explicó en su libro “Consejos para la Iglesia”, que el bienestar

y la salud es parte del propósito “divino”, por eso, los seres humanos están

interconectados y “creados” para vivir en comunidad con apoyo mutuo, de modo que

26
esto les genere bienestar y felicidad. Por su parte Pereyra (2010) manifestó que el

apoyo mutuo es una necesidad del ser humano, siendo parte de la naturaleza de este.

Por otro lado, la Biblia, en Hebreos (10:24-25) argumentó que la preocupación del

bienestar y motivación del progreso debe ser recíproco y orientado con amor y obras.

Por ejemplo, en Hechos (2:46-47) se muestra que Jesús trabajó con el pueblo,

enseñando a compartir los alimentos con alegría y generosidad, asimismo incluía a

los que se arrepentían de sus pecados. Según este panorama, el servicio es parte del

bienestar psicológico y se formará como hábitos en las personas a medida que sea

practicado por ellas.

De igual modo White (1991) en el libro “Dios nos cuida” complementó esta idea

argumentando que Dios está interesado en el bienestar y felicidad como el propósito

de vida para todo ser humano, sin embargo, y a pesar de esto, el hombre

continuamente manifiesta preocupación, ansiedad, temor y dificultades frente a las

responsabilidades. Por su parte, Chaij (2012) refirió que Dios puede hacer que los

caminos de las personas sean exitosos, con el fin de completar el bienestar del ser

humano y esto sucede cuando lo buscan en oración. Tal como la Biblia lo menciona

en Mateo (6:33) “el que busca primero el reino de Dios y su justicia, el resto de las

cosas serán por añadidura”. Esto muestra que Dios tiene el control de todo y está

dispuesto a velar por el bienestar de quien lo busca.

Por otro lado, White (1985) en su libro “Consejos para la Iglesia”, refirió que el

perdón, la paz y el amor tienen un valor incalculable, no alcanzable completamente

con el esfuerzo humano, sino con la ayuda de Dios. Es por esto que la Biblia refiere

que el perdón es divino, se brinda a la persona que se arrepiente de sus faltas, como

se menciona en 2 de Corintios (7:14) al afirmar que “si se humillara el pueblo, el


27
nombre de Dios es invocado en oración, y se convirtieren de sus malos caminos;

entonces él oirá, perdonará sus pecados, y sanará todo dolor”.

Asimismo, Adams (1987) añadió que cuando el hombre cayó en pecado recibió el

perdón divino dado por gracia. Este perdón es brindado por gracia a todo ser humano,

si se arrepiente, esto se corrobora en el libro de Isaías (1:18) al mencionar que

"Aunque los pecados fueran como la grana, como la nieve serán emblanquecidos; sí

fuesen rojos como el carmesí, como blanca lana quedarán". Es decir, que la

restauración del ser humano es por don divino. En este sentido, así como el perdón

es dado por Dios, también involucra el reconocimiento de la culpa como expresa en

1° de Juan (1:9) “si confiesas el pecado propio, Dios es fiel y justo para perdonar, y

limpiar toda maldad”.

En Mateo (6:12) Jesús recalcó la importancia del perdón a sus discípulos por medio

de esta oración: “perdónanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos

a nuestros deudores”. Dejando así un claro ejemplo de que el perdón genera paz y

bienestar en la vida del ser humano, además de dar a conocer que, del mismo modo,

espera que el ser humano perdone también a otros. Asimismo, Colosenses (3:13)

apoyó esta afirmación aconsejando perdonar a otras personas cuando existieren

rencillas del mismo modo en que Dios perdona al ser humano. En este sentido, una

historia bastante conocida en la Biblia es la reconciliación de Esaú y Jacob narrado en

Génesis cap. 33. Donde Job mostró arrepentimiento frente a su hermano Esaú que en

años anteriores le quitó la bendición de la primogenitura. Asimismo, pidió perdón con

regalos y palabras de ofrecimiento al servicio, llegando a la reconciliación. Por su

parte, Adams (1987) enfatizó que el perdón es parte la redención y es un regalo de

gracia para los hombres.


28
El perdón dentro de la psicología positiva es vital para conservar la salud del ser

humano, por esta razón el individuo necesita llenar su mente de entendimiento, es

decir, poseer pensamientos claros, firmes, llenos de razón y bien orientados, esto hará

que se cumpla el propósito de vida de cada ser creado, alcanzando progreso, sin

pérdidas de tiempo ni esfuerzo, teniendo como consecuencia una mejorar en la salud

mental (White, 1991).

2. Antecedentes de la investigación

A continuación, se presentará los antecedentes de la investigación, los cuales

describen las investigaciones en el panorama mundial, nacional y Local.

Toussaint y Friedman (2009) en Estados Unidos realizaron un estudio correlacional

con el objetivo de comprobar que el perdón y la gratitud son características

psicológicas positivas que están conectados con el bienestar. Este estudio examinó a

72 pacientes ambulatorios de psicoterapia, y las escalas utilizadas fueron Escala de

Creencias de Friedman de Philip y Friedman - 1993, Escala de Heartland del Perdón

de Thompson y Snyder – 2005 y el cuestionario de gratitud – 6 de McCullough – 2002.

Los resultados mostraron una relación estrechamente positiva entre el perdón y

agradecimiento (p>0,1). Por lo tanto, se concluyó que el perdón y la gratitud pueden

tener un lugar importante en el campo de la psicología positiva, para mejorar técnicas

de psicoterapia clínica.

Asimismo, Langman y Cheung (2013) en Estados Unidos realizaron una

investigación correlacional entre estado emocional, la disposición del comportamiento

con el perdón y la gratitud con jóvenes adictos, se aplicó en 327 universitarios y 18

estudiantes del grupo control entre las edades de 18 a 20 años. Las escalas utilizadas
29
fueron las siguientes: la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff – 1989, la Escala

Diagnostica de Estrés aposttraumático de Foa - 1995, el Cuestionario de Salud

General-28 de Goldberg – 1972, Creencias Espirituales Escala de Hellmich - 1998, la

Escala de Heartland perdón de Thompson y Snyder – 2005 el Inventario de culpa

traumática (TGI), la Prueba de Detección del Alcoholismo de Bohn, Babor, y Kranzler

- 1991 y la Prueba de detección del Abuso de Drogas de Skinner y Goldberg – 1986.

Los resultados mostraron correlación negativa en las dimensiones del bienestar

psicológico y la disposición del comportamiento con el perdón y la gratitud en personas

adictas (p>0,1), así también el 54% que mostraron adicción solo el 25% mostraban

arrepentimiento y 15% mostraban gratitud frente a situaciones adversas.

Barra, Soto y Schmidt (2013), en Chile, realizaron un estudio de tipo descriptivo-

correlacional, que tuvo como propósito examinar la relación entre el bienestar

psicológico y la personalidad en estudiantes universitarios. La muestra contó con 315

estudiantes de pregrado de la Universidad de Concepción. Para ello, se aplicaron las

Escalas de Bienestar Psicológico de Diaz et al - 2006 y el Inventario de los Cinco

Grandes de John y Srivastava - 1999. Los resultados mostraron que, tal como se

predecía, el bienestar psicológico y sus dimensiones se relacionaron de forma inversa

con el neuroticismo y de forma directa con los restantes factores de personalidad.

Asimismo, que los factores de responsabilidad y neuroticismo eran los que tenían

mayor influencia en el bienestar psicológico. Finalmente se encontraron diferencias a

favor de las mujeres en neuroticismo, amabilidad y responsabilidad.

Magallanes, Benito, Irles, Bolaños y Jáuregui (2014), en España, realizaron un

estudio experimental con el objetivo de analizar si los pacientes obesos tienen menor

bienestar psicológico que los de un grupo de control, es decir los participantes de peso
30
normal. Se seleccionaron un total de 221 participantes entre ellos 111 individuos

obesos y 110 de control para realizar el estudio. Para medir el bienestar psicológico,

se utilizó la escala de Bienestar Psicológico de Ryff – 1998. Para medir la salud mental,

se utilizó la versión española del componente de salud mental de la Encuesta de Salud

de Forma Abreviada (SF-36) del Medical Outcomes Study en 1993. Los resultados

mostraron que los participantes obesos presentaron menor nivel de bienestar

psicológico que las personas de peso normal, pero que no hubo diferencias

estadísticamente significativas en el caso de la salud mental. Entonces se pudo

concluir que la expresión de problemas acerca del bienestar psicológico es mucho

más común en los participantes con problemas de peso que en los del grupo de

control.

Eldeleklioğlu (2015), en Turquía, analizó la correlación entre la felicidad subjetiva,

el perdón, y el estilo de pensamiento reflexivo sobre la satisfacción de la vida con una

muestra de 380 estudiantes universitarios turcos de edades comprendidas entre 18 y

25 años. Los participantes completaron la Escala de Satisfacción con la Vida de Griffin

- 1985, la Escala de Felicidad Subjetiva de Lepper - 1999, la Escala Rasgo Perdón de

Berry, Worthington, O’Connor, Parrott y Wade - 2005, y la Escala de Estilo de

Pensamiento Ruminativo de Brinker y Dozois – 2009. Los resultados revelaron que el

perdón y la felicidad subjetiva se correlacionaron positivamente con la satisfacción de

la vida (p > 0,11), por lo contrario, el pensamiento rumiativo se correlacionó

negativamente con la satisfacción con la vida (p>0,1).

Wilks, Neto y Mavroveli (2014), en Estados Unidos, realizaron un estudio

comparativo acerca del perdón y la gratitud con el bienestar psicológico a 119

estudiantes pertenecientes a Cabo Verde y 208 portugueses emigrantes. Se aplicó el


31
Cuestionario de Inteligencia Emocional-Shor de Petrides y Furnham - 2006, La Escala

de Perdón de Mullet et al. - 2003 y El Cuestionario de Gratitud de McCullough et al. -

2002. Los resultados mostraron que los rasgos de la inteligencia emocional, la

disposición a perdonar y gratitud se dio mayor influencia a comparación con los

participantes portugueses, los cuales indican que la cultura influye en los tres

constructos examinados.

Rosa et al. (2015), en Puerto Rico, realizaron un estudio correlacional para evaluar

el bienestar psicológico y el apoyo social percibido con las relaciones positivas en 768

estudiaste universitarios, se utilizó la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff - 1989 y

la versión española del cuestionario MOS de Apoyo Social Percibido (APS) realizada

por Rodriguez-Espinola y Enriquez – 2007. Los resultados muestran que existe

relación positiva de p>0,09 en todas las dimensiones de bienestar psicológico y apoyo

social. Así mismo, muestran que las mujeres presentan mayor propósito en la vida y

las relaciones con los varones, y ellos muestran más búsqueda de recursos externos,

en contacto con otras personas y al sentido de independencia por los roles sexuales.

Por otro lado, Guzmán, Santelices y Trabucco (2015), en Chile, realizaron un

estudio con el objetivo de evaluar la asociación entre las dimensiones del apego en

adulto (ansiedad del abandono y evitación de la intimidad) y el perdón en 647

estudiantes universitarios, con 6 meses como mínimo en relación de pareja. Se aplicó

el cuestionario de Experiencias en Relaciones Cercanas de Brennan, Clark y Shaver

- 1998 para evaluar el apego y perdón episódico, Inventario de Motivaciones

Interpersonales Relacionadas con la Transgresión de McCullough et al – 1998 que

evalúa el perdón actual y del pasado. Los resultados mostraron p>.05 los cuales

32
muestran correlación significativa y positiva, además se encontró que el perdón

encuentra mayor relación con la protección y la segura en el vínculo de pareja.

Cooper, Pulling y Dickens (2016), en Estados Unidos, realizaron un estudio

correlacional con el objetivo de analizar los juicios éticos y la voluntad de perdonar. Se

seleccionaron un total de 488 ministros de una iglesia protestante. Para medir la

capacidad de perdonar se utilizó el Cuestionario de los Dilemas Éticos de Raskin y

Terry’s – 1988 y la Escala del Perdón de Casullo - 2005. Los resultados muestran una

relación significativa positiva frente a los efectos positivos sobre el juicio ético, la

voluntad de perdonar y religiosidad (p>.11), indicando que las persona con ética

muestran capacidad de perdón y la religiosidad frente a problemas externos.

Meza (2011), en el Perú, realizó un estudio con la finalidad de explorar la relación

entre bienestar psicológico y los componentes del modelo de Inversión de pareja en

una muestra de 116 estudiantes universitarios entre 20 y 27 años de edad de Lima

metropolitana. Se utilizaron la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff - 1989 y la

Escala del Modelo de Inversión desarrollada por Rusbult et al – 1998. Se encontraron

correlaciones positivas y significativas (p>0,1) entre casi todas las áreas del bienestar

psicológico y las dimensiones de satisfacción y compromiso de la escala del modelo

de Inversión. Por otro lado, en las comparaciones según sexo se encontraron

diferencias significativas a favor de las mujeres en las dimensiones de satisfacción y

compromiso del modelo de inversión, así como en dominio ambiental, relaciones

positivas con otros.

Quinteros (2015), en Perú, realizó una investigación en la Universidad Peruana

Unión con el objetivo de incrementar el nivel de bienestar psicológico en los

participantes del programa “Probienestar”, a 17 estudiantes del primer ciclo “D” de la


33
carrera de psicología y a 18 estudiantes del primer año de la carrera de educación que

corresponden al grupo control entre las edades de 16 a 28 años, se empleó la Escala

de Bienestar Psicológico de Ryff - 1989. Los resultados mostraron mayores logros en

cada dimensión del bienestar psicológico a comparación del grupo control.

3. Marco conceptual

En este capítulo se presenta el marco teórico de la variable de bienestar psicológico

y luego la segunda variable capacidad de perdonar, por último, la población de la

investigación.

3.1. Bienestar psicológico

3.1.1 Definiciones del bienestar psicológico

Para la Real Academia Española el bienestar es parte de dos palabras “bien-estar”

y lo define como: “vida holgada o abastecida de cuanto conduce a pasarlo bien y con

tranquilidad” o “Estado de la persona en el que se le hace sensible el buen

funcionamiento de su actividad somática y psíquica”.

Asimismo, según Vázquez, Hervás, Rahoma y Gómez (2009) mencionaron que

tomando como base la definición de salud que otorga la OMS, viene a ser el estado

de bienestar físico, mental y social, que no solo es la ausencia de enfermedad, de tal

modo que una persona saludable no solo debe estar libre de enfermedad, sino buscar

el bienestar psicológico.

El bienestar psicológico es aquel que se enfoca en aspectos trascendentales en la

vida de la persona, en comparación con el bienestar subjetivo. Estos aspectos que

toman trascendencia son el desarrollo de capacidades, sentido y propósito de la vida,

la identidad y el crecimiento personal (Díaz et al., 2006). Asimismo, estos aspectos,


34
en especial el desarrollo de capacidades y crecimiento personal, vienen a ser los

principales indicadores del funcionamiento positivo, de este modo la psicología busca

un cambio global para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través del

incremento de métodos de prevención y promoción en salud, y la potenciación de sus

propios recursos (Romero, Brustad y García, 2007).

Ryff y Keyes (1995) definieron el bienestar psicológico como la realización del

potencial y su constante progreso, además de relacionarlo estrechamente con el

propósito en la vida, sus desafíos y metas, de este modo buscar el desarrollo personal

proveniente de una concepción eudaimónica. Asimismo, Fierro (2000) concretó el

bienestar psicológico como la disposición consciente del ser humano de cuidar su

propia salud mental mediante experiencias positivas que generen felicidad, siendo un

potencial innato, adquirido y modificable. Por esta razón, Keyes, et al. (2002) enfatizan

que el bienestar psicológico tiene que ver con el potencial humano cuyo fin es alcanzar

autorrealización.

El bienestar subjetivo es el tipo de bienestar que se centra en la satisfacción de la

vida y en la felicidad (Díaz et al., 2006), sustentada por los aspectos positivos que el

ser humano obtiene sobre los negativos, además de considerar las respuestas

emocionales de las personas (Diener, Suh, Lucas y Smith, 1999). Por lo tanto, los

principales elementos del bienestar subjetivo son la respuesta emocional y la

satisfacción con la vida, siendo esta última la evaluación general que la persona hace

sobre su vida, acerca de sus logros y expectativas (Diener, Emmons, Larsen y Griffin,

1985).

Jhorima (2010) mencionó que existe dos perspectivas divergentes dentro del

bienestar, la hedónica, la cual se compone de la satisfacción y afectividad positiva en


35
el presente, y la eudaimónica, que tiene que ver con el crecimiento personal, el

desarrollo del potencial humano y el propósito de vida en el futuro. Esto se corrobora

por Keyes et al. (2002); Díaz, Stavraki, Blanco y Gandarillas (2015), quienes

clasificaron el bienestar en subjetivo y psicológico, siendo el bienestar subjetivo

correspondiente a la perspectiva hedónica quien se compone de la satisfacción y

afectividad positiva, y el bienestar psicológico a la perspectiva eudaimónica que tiene

que ver con el crecimiento personal, el desarrollo del potencial humano y el propósito

de la vida.

En conclusión, el bienestar psicológico como el estado óptimo de salud mental, el

cual abarca aspectos trascendentales como el propósito de la vida y el potencial

humano para obtener autorrealización, siendo este un tema estudiado dentro de la

psicología positiva y relacionada con temas como la felicidad.

3.1.2 Dimensiones de acuerdo al modelo multidimensional de Ryff

3.1.2.1 Autoaceptación

Esta dimensión toma como base el autoconocimiento lo que ayudará a tener un

funcionamiento positivo y percepción adaptativa de las conductas, intereses y

sentimientos personales (Ryff, 1989). También tiene que ver con la autoevaluación

que realiza el individuo sobre aspectos positivos y negativos con respecto al presente

y el pasado (Rosa et al., 2015). Las personas con una alta autoaceptación tienen una

actitud positiva hacia sí mismas, se sienten satisfechas con sus atributos personales,

incluyendo aspectos negativos (Keyes et al., 2002). Asimismo, cabe resaltar que la

autoaceptación está sujeta a la autoevaluación, por consiguiente, lo será en la

determinación de la autoestima (Ryff y Singer, 2008).

36
3.1.2.2 Relaciones positivas

Consiste en tener relaciones sociables estables y de calidad, adquiriendo una

elevada empatía y capacidad de amar, es decir, las personas mantienen relaciones

cálidas, satisfactorias y de confianza con los demás, se preocupan por el bienestar de

los otros, son capaces de experimentar sentimientos de empatía, amor e intimidad con

los demás (Ryff y Singer, 2008). Además, la capacidad de amar es un elemento

importante en el bienestar psicológico y la salud mental, además previene

enfermedades físicas y emocionales (Ryff, 1989). Por el contrario, cuando una

persona posee pocas relaciones sociales y se aísla del resto, comienza a desarrollar

sentimientos de frustración y le cuesta mantener sus compromisos sociales (Casullo,

2002).

3.1.2.3 Autonomía

Esta dimensión menciona que la autonomía comprende el valor de independencia

y regulación interna de la conducta para alcanzar la felicidad (Maslow, 1951). Consiste

en tomar decisiones por sí mismo de manera asertiva, además de mantener la

independencia y convicciones personales (Casullo, 2002). Por otro lado, cabe resaltar

que esta habilidad debe haber sido aprendida en la infancia (Erickson, 1983), y

reforzada a lo largo de la vida por el entorno más cercano que lo rodea, de modo

contrario, se apreciará un déficit de asertividad adoptando una actitud pasiva y un alto

grado de indecisión (Vázquez, Hervás y Ho, 2006).

La autonomía se ve estrechamente relacionada con el bienestar psicológico ya que

la persona que se identifica de manera consciente con su conducta, toma un elevado

grado de autonomía (Deci y Ryan, 2002) y esto repercute a nivel fisiológico en la salud

de manera positiva con la secreción de oxitocinas, por ende, mejorar el estado de


37
ánimo y disminuir el estrés que afecta al sistema cardiovascular y endocrino (Ryff,

Singer, Wing y Dienberg, 2012).

3.1.2.4 Dominio del entorno

Es la capacidad de crear o escoger ambientes afines a las características

personales deseadas, asimismo manipular los contextos de acuerdo a lo propios

intereses, haciendo referencia al manejo de las exigencias y oportunidades del

ambiente para satisfacer necesidades personales (Ryff, 1989), además de ser

considerado un elemento clave para el mantenimiento de la salud mental (Jahoda,

1958).

3.1.2.5 Crecimiento personal

Esta dimensión es considerada una de las principales dentro del modelo teórico y

es la que mantiene una relación directa con la autorrealización, enfatizando el

desarrollo de las potencialidades como un proceso continuo, es decir consiste en

obtener los mejores resultados de los talentos y habilidades, utilizando todas las

capacidades para obtener el crecimiento constante del ser humano (Erikson, 1983;

Ryff, 1982, 1989).

3.1.2.6 Propósito de vida

Tiene que ver con las metas y proyectos en la vida, considerando que esta tiene

significado y posee valores que hacen que tenga sentido, es decir, que la vida tenga

un sentido y un propósito, trazando metas y definiendo objetivos (Casullo, 2002). Por

lo general, estas metas y expectativas pasan modificaciones según las características

de cada etapa de desarrollo (Erickson, 1983), de tal manera que el éxito de la

adaptación se relaciona estrechamente con el bienestar psicológico experimentado

(Ryff y Singer, 2008).


38
3.1.3 Modelos teóricos sobre el bienestar psicológico

3.1.3.1. Modelo multidimensional del bienestar psicológico

Para la presente investigación se tomó como base el modelo multidimensional de

bienestar psicológico de Ryff desarrollado en el año 1989, siendo este el principal

representante de esta corriente.

Ryff (1989) sugirió este modelo en la búsqueda de puntos de convergencia entre

muchas formulaciones de la época compuesto por seis dimensiones: autoaceptación,

relaciones positivas con otros, autonomía, dominio del entorno, propósito en la vida, y

crecimiento personal. Keyes (2006) añade que este modelo incorpora desafíos que

enfrentan los individuos en sus intentos por alcanzar la plena funcionalidad y la

realización de potencialidades.

Por otro lado, Ryff y Singer (2000) mencionaron que algunas dimensiones del

bienestar psicológico provocan cambios fisiológicos, y por ende beneficios en la salud,

que se desencadena por el aumento de oxitocina, asociados a las emociones positivas

que repercuten en el estado de ánimo y control de estrés.

El bienestar psicológico se puede estudiar visto de diferentes esferas, tales como

social, familiar e individual. Además, está relacionado con las desventajas y

debilidades que se presentan en la vejez (Gallardo y Moyano, 2012), por tal motivo,

es preciso profundizar este tema en etapas tempranas, para promover el sano

desarrollo del ser humano (Papalia, Wendkos y Duskin, 2001).

3.1.3.2. Modelo de tres vías de Seligman

Seligman y Peterson (2003) mostraron en su investigación que hay tres caminos

esenciales en la vida por las cuales se puede experimentar la felicidad. El primero es

la vida placentera, que consiste en aumentar las emociones positivas, el segundo es


39
la vida comprometida, la que tiene por objetivo alcanzar experiencias óptimas

mediante la práctica de fortalezas individuales, y finalmente el tercero es la vida

significativa, que abarca objetivos trascendentales como el sentido vital y el logro de

objetivo. Por otro lado, Duckworth, Steen y Seligman (2004) consideraron los dos

últimos aspectos mencionados como base para alcanzar el desarrollo de un adecuado

bienestar.

3.1.3.3. Modelo teórico de la determinación de Deci y Ryan

Esta teoría pertenece a la corriente de la psicología humanista y toma un enfoque

motivacional, donde postula que el bienestar psicológico no solo se asocia con

experimentar situaciones placenteras abarcando deseos y afecto pasajero, sino con

la funcionalidad psicológica saludable tomando de base una adecuada satisfacción de

las necesidades psicológicas básicas como autonomía, vinculación y competencia,

además de un sistema de metas congruentes y coherentes (Ryan y Deci, 2000). Según

Nuñez et al. (2010), las motivaciones están basados tanto en las actividades laborales

como estudios universitarios; asimismo, las emociones positivas intrínsecamente se

dan por el aumento de los conocimientos, logros y experiencias que son influidas por

las emociones positivas y autoestima.

Esta teoría toma relevancia en el marco de la prevención y tratamiento de trastornos

como el depresivo, ansiedad generalizada, obsesiones, adicciones, etc. (Vázquez,

Hervás y Ho, 2006).

Por otro lado, los síntomas físicos causados por la ansiedad y depresión, se debe

a la inadecuada calidad de vida, descuido del tratamiento y limitados deseos de vivir

(Pascual y Cerecedo, 2002).

40
3.1.3.4. Modelo situacional y personológicos “Bottom up” y “Top Down”

El modelo bottom up propone que el bienestar se genera a partir de las experiencias

placenteras y satisfactorias. Por tanto, los aspectos positivos para un adecuado

bienestar psicológico como las capacidades, hábitos saludables, recursos, entre otros;

permite alcanzar estrategias de superación para los objetivos de la vida (Keyes y

López, 2002). Por otro lado, el modelo top down formula que los individuos están

predispuestos a reaccionar ante circunstancias de forma positiva o negativa según sus

rasgos de personalidad (Chávez, 2006). Por lo cual, el componente afectivo tiende a

ocasionar reacciones fisiológicas y cambio biológico del ser humano inculcadas por

las emociones tanto positivas como negativas (Carballar, Estévez, García y Peras,

2012).

3.1.3.5. Teoría de adaptación

Estas teorías consideran que la adaptación es la clave para entender la felicidad

(Myers, 1992). Al experimentar eventos altamente estresantes las personas

simplemente se adaptan y vuelven a su nivel de bienestar previo (set point). Esta

teoría se basa en un modelo automático de la habituación, estos procesos automáticos

de habituación son adaptativos porque permiten que el impacto del evento

simplemente se disipe (Frederick y Loewenstein, 1999).

Algunas correcciones originales al modelo de la adaptación consideran que las

personas no retornan exactamente a un nivel neutral, sino que este nivel de bienestar

previo es generalmente positivo. Este nivel previo varía considerablemente según los

individuos, principalmente al temperamento y a la personalidad (Lucas y Diener, 2009).

41
3.2.3.6. Teoría de las discrepancias

Esta teoría fue propuesta por Michalos (1986) y es una integración de enfoques

divergentes con respecto a la satisfacción. El bienestar está multideterminado y no

tiene una única causa, así mismo se identifica seis tipos de teorías: teoría del objetivo-

logro, teoría del ideal-realidad, teoría de la mejor comparación previa, teoría de la

comparación social y teoría de la congruencia.

De acuerdo a la teoría de las múltiples discrepancias el bienestar se produce las

personas comparan sus estándares personales y el nivel de condiciones actuales. Si

el nivel de los estándares es inferior al nivel de logros, el resultado es la satisfacción,

por lo contrario, si el estándar es alto y el logro es menor, el resultado es la

insatisfacción (Michalos, 1986).

Lyubomirsky y Ross (1997) encontraron que las personas más felices son las que

hacen comparaciones con alguien que se encuentre en una situación inferior, mientras

que las personas infelices utilizan comparaciones en las dos direcciones, inferior y

superior.

Asimismo, se puede explorar esta teoría a nivel de aspiraciones, es decir, personas

con altas aspiraciones y bajos logros pueden mantener alto su nivel de bienestar si

sienten que están progresando en sus objetivos. El tener objetivos planteados en la

vida provee un sentido agéntico, otorga estructura y significado. Las personas

obtienen mayor bienestar si tienen objetivos que sean coherentes con sus

necesidades y motivaciones (Brunstein, Schultheiss y Grassman, 1998).

42
3.1.4 Niveles de funcionamiento dentro del espacio de salud mental.

De acuerdo al modelo multidimensional de bienestar psicológico desarrollado por

Ryff (1989) se puede diferenciar dos niveles de funcionamiento con respecto a cada

dimensión planteada en la teoría.

A lo largo del tiempo la salud ha sido entendida de manera inexacta, debido a la

mala información de la población que considera la salud solo como la carencia de

enfermedad, dejando de lado las características positivas, sin embargo, los aspectos

negativos del funcionamiento resultan útiles para el abordaje dentro del análisis clínico

(Vásquez et al., 2006).

43
Tabla 1

Niveles óptimos y niveles de cada dimensión del bienestar psicológico Vásquez,


Hervás y Ho, 2006
Dimensión Nivel óptimo Nivel deficitario

Actitud positiva hacia uno mismo.


Perfeccionismo
Autoaceptación Acepta aspectos positivos y negativos.
Mal uso de criterios externos
Valora positivamente su pasado.

Relaciones estrechas y cálidas con otros.


Relaciones Preocupación por el bienestar de los demás. Déficit en afecto, intimidad y
positivas Capacidad de fuerte empatía afecto e empatía
intimidad.

Capaz de resistir presiones sociales. Bajo nivel de asertividad


Independencia y determinación. No mostrar preferencias
Autonomía
Regula su conducta desde dentro. Actitud sumisa y complaciente
Se autoevalúa con sus propios criterios. Indecisión

Sensación de control y competencia.


Sentimientos de indefensión
Dominio del Control de actividades.
Locus externo generalizado
entorno Saca provecho de oportunidades.
Sensación de descontrol
Capaz de crearse o elegir contextos.

Sensación de desarrollo continuo. Sensación de no aprendizaje


Crecimiento Se ve a sí mismo en progreso. Sensación de no mejora
personal Abierto a nuevas experiencias. No transferir logros pasados al
Capaz de apreciar mejoras personales. presente

Objetivos en la vida. Sensación de estar sin rumbo


Propósito de Sensación de llevar un rumbo. Dificultades psicosociales
vida Sensación de que el pasado y el presente Funcionamiento pre mórbido
tienen sentido. bajo

Tomado de Vásquez, Hervás y Ho, 2006, p. 409

3.1.5 Factores que influyen el bienestar psicológico.

Según Escarbajal, Izquierdo y López (2014), la vulnerabilidad y exclusión de

algunos grupos repercute en el bienestar psicológico de las personas, y por ende en

su salud. La exclusión social es la falta de participación social, económica política y

cultural, por ejemplo:

44
 Dificultades de acceso laboral

 Dificultades para adquirir vivienda

 Déficit de educación de calidad

 Falta de atención sanitaria primaria

 Pobreza

Nuñez et al. (2010) enfatizó la salud como niveles significativos del bienestar

psicológico, mostrando que los impactos físicos como el estrés post traumático puede

ocasionar insatisfacción de sí mismo.

Bercera y Ortero (2013) mencionaron que las escazas estrategias de afrontamiento

y la inadecuada evaluación del crecimiento personal, genera poca aceptación de

enfermedades como el cáncer, esto desequilibra el bienestar psicológico.

Los hábitos y el estilo de vida inadecuados, falta de habilidades sociales, creencias

religiosas, influencia de las relaciones interpersonales y patrones de la personalidad

producen cambios físicos, psicológicos y sociales (Chico, Carballar, Estévez, García y

Pernas, 2012).

Según Infante y Fernández (2012), la sociedad vive inmersa al sedentarismo que

son causantes de las preocupaciones diarias y el pensamiento depresivo, estos

perjudicando la salud y la calidad de vida de las personas. Además, señala que las

persona con ansiedad y depresión generalmente no perciben sus destrezas y

habilidades, esto interrumpe en sus actividades cotidianas.

45
3.2. Capacidad de perdonar

3.2.1. Definiciones de la capacidad de perdonar.

Tanto Hargrave y Sells (1997) como Pereyra (2004) definieron la capacidad de

perdonar en términos del esfuerzo para restaurar sentimientos de amor y confianza,

de tal manera que víctimas como victimarios puedan poner punto final a un vínculo

destructivo. Pereyra (2004) sostuvo que el perdón es una expresión tangible del amor

a uno mismo y al otro. También menciona que es un proceso por el cual se abandona

conductas de enojo y represalia hacia el otro, siendo un acto que trasforma el enojo

en alegría, la venganza en diálogo y concordia.

Para Rosberg (2007), el que perdona reconoce el dolor, libera a la ofensa y al

ofensor, renuncia al resentimiento y es un acto de gracia.

Asimismo, Enright y Coyle (1998) mencionaron que el perdón es la iniciativa de

abandonar todo juicio negativo e indiferente hacia el ofensor, forjando cualidades de

compasión, generosidad y amor. Además de eliminar el deseo de venganza

generando la idea de reconciliación (Worthington, 1998).

Por otro lado, Murphy (citado por Gamboa, 2014) explicó que el perdón es un acto

moral que se da entre la víctima y el ofensor, en el que la víctima, en un acto de buena

voluntad, redime y libera al ofensor del daño que este causó, y el ofensor reconoce y

repara el daño que ocasionó al ofendido. En el análisis del perdón se encuentran tres

sentimientos morales que están relacionados con las partes involucradas en la ofensa:

resentimiento, arrepentimiento y perdón.

46
3.2.2. Dimensiones la capacidad de perdonar

3.2.2.1. Perdón a sí mismo

Esta dimensión en primera escala indica que el tiempo ayuda a valorizar los errores

cometidos, las expresiones de rabia por haber actuado mal y a comprender los

problemas. Por otro lado, Pereyra (2004) añadió que el orgullo es la causa de la

autocondenación, mientras que el perdón implica un proceso en el cual se evalúa el

problema, el grado de la culpa y los efectos producidos por la falta, finalmente libera

al ser humano de una carga.

Cornish y Wade (2015) mencionaron que el arrepentimiento genuino en el ofensor

implica un proceso de cuatro pasos:

 Aceptación de la responsabilidad del daño.

 Expresión de remordimiento mientras reduce la vergüenza.

 Restauración a través de conductas reparadoras.

 Alcanzar autocompasión y autoaceptación como parte del crecimiento moral.

De manera similar Pansera, Tormöhlen, Mara y John (2009) consideró cuatro

componentes del perdón.

 Reconocimiento del daño causado.

 Demostrar la comprensión del dolor y sufrimiento causado.

 Acciones de reparación.

 Demostrar un cambio de conducta.

3.2.2.2. Perdón a otros

Casullo (2005) y Pereyra (2004) refirieron que el perdón a otros es la capacidad de

comprender a los demás y dejar a un lado el malestar por el daño recibido siendo un

47
proceso que implica empatía, aunque no necesariamente sea reciproco, el perdón

hacia el otro hace que el primer beneficiado sea uno mismo.

Enright et al. (1996) distinguieron dos direcciones distintas, el perdón de forma

unilateral, que puede ser llevado a cabo únicamente por el ofendido, sin necesidad de

restaurar una relación, y la otra dirección sería la intervención de una reconciliación,

donde si implica retomar una relación dañada.

En el perdón interpersonal Pereyra (2004) presentó cuatro etapas del proceso

terapéutico del perdón, las cuales son:

 Etapa de catarsis: es el proceso en el cual el paciente comienza haciendo

una descarga de sus emociones y pensamientos sobre la situación que

causa malestar, es decir refiere todo con respecto a los agentes emocionales

patógenos.

 Etapa de insight: el propósito de esta etapa es que la persona ofendida

adquiere la capacidad de ver al ofensor como un ser con debilidades y

comprender su condición humana, de este modo lograr una restauración

cognitiva del episodio ofensivo.

 Etapa de decisión: esta etapa consiste en comprender que el perdón es

incondicional y por lo tanto implica tomar la decisión de liberarse de los

efectos degradantes de la ofensa, asumiendo un compromiso de trabajar en

ello.

 Etapa de acción: durante esta etapa se realiza la fase pragmática, además

de la ejecución de hechos que permitan restaurar la situación ofensora,

promoviendo compasión.

48
Según Prieto et al. (2012), las propuestas de intervención se basan en cuatro

puntos: reconocer la existencia de la ofensa y su importancia, intentar considerar el

punto de vista del ofensor, sentir empatía con el agresor y recordar ocasiones en las

que nosotros mismos hemos sido ofensores experimentando agradecimiento por

recibir el perdón de otros.

Nuñez (2005) mencionó que el perdón es voluntario ya que nadie tiene el derecho

de obligar a otro a ofrecer un perdón que no es auténtico, La persona ofendida tiene

el derecho de sentirse enojada, triste y desilusionada; por lo tanto, se concluye que el

concepto de perdón no incluye los siguientes puntos:

 Absolver de la conducta dañina.

 Subsanar heridas emocionales de manera leve promoviendo paz cuando no

la hay.

 La seguridad de un relacionamiento futuro con la persona ofendida.

3.2.2.3. Perdón a situaciones

Karen (2001) mencionó que la persona agredida evalúa el evento y acción del

agresor para llegar a perdonar. Asimismo, Lillo (2014) señaló que le perdón involucra

al arrepentimiento del agresor que causa nuevos vínculos emocionales con agredido.

El perdón en las situaciones involucra el aceptar la condición del daño sucedido a

pesar de no ser este el causante, como tragedias, enfermedades, sufrimiento, entre

otros (Thompson et al., 2005); de modo que hacer frente las situaciones y aceptar las

consecuencias, son pasos para la reconciliación (López et al. 2008).

49
Además, Lillo (2014) añadió que la honestidad influye al acto del perdón frente a la

situación de agravio, lo cual tomará tiempo para aceptar las circunstancias de lo

sucedido.

3.2.3. Modelos teóricos sobre la capacidad de perdonar

3.2.3.1. Modelo teórico de Thompson

Thompson et al. (2005) menciona que esta perspectiva teórica consiste en que el

perdonador replantee la transgresión, de modo que las respuestas cambien, es así

que las respuestas negativas se pueden convertir en respuestas neutrales siendo este

un paso necesario para cumplir con los criterios propuestos del perdón.

El concepto de respuesta consta de dos componentes, valencia y fuerza, los cuales

pueden estar sujetos a cambios. La valencia se refiere a la clasificación negativa,

neutra o positiva de los pensamientos, sentimientos o comportamientos. Y la fuerza

se refiere a la intensidad e intrusividad de los pensamientos, sentimientos o

comportamientos, la cual se somete a variación como resultado del daño percibido

causado por la transgresión (Thompson et al., 2005).

3.2.3.2. Modelo Conceptual de Gonzales

Este modelo incluye tres componentes. El primero es el factor de identidad social,

el segundo corresponde a un conjunto de emociones intergrupales asociadas al

conflicto, de las cuales se espera que estas actúen como un rol mediador. Finalmente,

el tercer componente corresponde a las consecuencias del modelo, las cuales vienen

a ser conductas de perdón y reparación intergrupal (González, Manzi, y Noor, 2013).

Los grupos victimizados generalmente tienden a intentar recuperar su poder y

control a través de demandas de reparación, los cuales se vieron afectados debido a

su rol de víctimas. Por otro lado, el grupo de agravio destacará su necesidad de


50
aceptación social, la cual fue amenazada debido al daño que ellos han cometido hacia

otros (Shnabel, Nadler, Ullrich, Dovidio y Carmi, 2009).

3.2.3.3. Modelo teórico de McCullough

McCullough, Rachal y Worthington (1997) coincidieron en el perdón como una

transformación motivacional de dos componentes en el agredido: la motivación de

evitar que el agresor cometa la misma transgresión hacia él o la motivación de buscar

venganza, señalando que el perdón implicaría una disminución de ambas

motivaciones.

Cuando el agredido logra que sus pensamientos, motivaciones y comportamientos

resultantes de búsqueda de la justicia, se neutralicen o sean empáticos, éste logra la

obtener la capacidad de perdonar (McCullough y Witvliet, 2001).

Este modelo propone que la empatía promueve el perdón. Por tanto, el perdón

puede incrementarse durante las sesiones clínicas. En este sentido, el autor plantea

un modelo terapéutico basado en este concepto, el cual se muestra detalladamente

más adelante (McCullough y Worthington).

3.2.3.4. Modelo teórico de Enright

Según, Enright, Santos y AI-Mabuk (1989) vincularon la posibilidad de perdonar con

las propuestas sobre el desarrollo moral y el sentido de justicia .de Kohlberg (1976).

El desarrollo de la capacidad para perdonar toma como base el razonamiento moral y

la presentación de situaciones con dilemas morales (Enright, 1994). Es así que, en las

etapas más tempranas el perdón aparece si el acusado previamente ha sido objeto de

venganzas y castigos. En las etapas intermedias la posibilidad de perdonar surge sólo

si hay presiones de parte de otros con gran relevancia. Sólo en el nivel más alto, el

51
perdón es considerado como una actitud incondicional que promueve el bienestar

(Kohlberg, 1976)

3.2.4. La perspectiva del agresor

Pereyra (2004) consideró cuatro etapas que el agresor experimenta en el proceso

del perdón.

 Negación: es el mecanismo de defensa que asume el agresor como

conducta evitativa para afrontar el daño causado, incluyendo aspectos

cognitivos y emocionales.

 Reconocimiento: esta etapa es paralela a la etapa del insigth en el caso de

la víctima, sin embargo, en este caso el ofensor toma conciencia de las

consecuencias del acto ofensivo, además de estar en la transición entre la

negación y el arrepentimiento, siendo una técnica muy utilizada en esta etapa

la confrontación.

 Arrepentimiento: es cuando el agresor tiene una comprensión más clara de

la situación, asumiendo una conducta de sinceridad en admitir la culpa y

consecuencias del daño causado, por lo tanto, esto lo motiva a un cambio de

actitud.

 Acción: es cuando el arrepentimiento se ha consumado y se realiza la

aplicación de medidas reparatorias.

3.2.5. Perspectiva del agredido según el modelo de Enright

Esta perspectiva considera cuatro fases para explicar el proceso perdón en el

agredido (Enright y Fitzgibbons, 2000).

52
 Fase de descubrimiento: Involucra ocho procesos donde el agredido

adquiere conciencia de cómo el daño sufrido ha comprometido o afectado su

vida.

 Fase de decisión: Consta de tres procesos donde el agredido adquiere un

conocimiento preciso de la naturaleza del perdón y toma la decisión de

perdonar en base a esa comprensión.

 Fase de trabajo: Consta de cuatro procesos donde el agredido adquiere una

nueva forma de pensar acerca del ofensor, resultante de un cambio positivo

en las cogniciones y emociones hacia el ofensor, un cambio con respecto a

sí mismo y a la relación.

 Fase de profundización: Consta de cinco procesos donde el agredido

intensifica el significado del sufrimiento, sintiéndose más conectado con los

otros, declinando sus emociones negativas y renovando el propósito de su

vida. Tomando conciencia de las transformaciones emocionales

experimentadas.

3.2.6. Efectos fisiológicos del perdón sobre la salud.

En general, los resultados de distintos estudios, sugieren que las intervenciones

que promueven el perdón podrían reducir los efectos negativos para la salud mental y

producir incrementos en la autoestima y la esperanza. Asimismo, cabe mencionar que

el perdón se correlaciona positivamente con indicadores de salud mental y

negativamente con indicadores de estrés o disfunción (Prieto et al., 2012).

La incapacidad de perdonar se relaciona con el aumento del tono cardiovascular y

con altos niveles de presión sanguínea, especialmente presión diastólica, causando

53
efectos perjudiciales en la salud, producido generalmente por situaciones de traición

y conflicto. (Lawler et al. 2003).

Es por ello que el perdón tiene un efecto terapéutico en la recuperación de la salud

física y el bienestar propio (Prieto et al., 2012).

Williamson y Gonzales (2007) consideraron que el perdón, como objetivo

psicoterapéutico, implica cambios positivos en las experiencias subjetivas de los

pacientes, tanto intrapsíquicos como interpersonales, por lo cual a estos cambios se

los considera efectivamente terapéuticos, porque generarían una disminución de la

ansiedad, depresión y tristeza; además, se descubrirían nuevos significados y

sentimientos que trascienden la angustia, la desesperanza y la venganza, así como

también se reemplazan las atribuciones negativas y hostiles acerca de los ofensores,

por atribuciones más benignas y compasivas.

En muchos casos, los pacientes atendidos mencionan tener problemas

concernientes con miedos relacionados con situaciones dañinas pasadas, la

preocupación sobre estos daños y las relaciones problemáticas con aquellos que los

han dañado. El éxito de la terapia consiste en lograr que el paciente experimente alivio

sobre la angustia, la tristeza, la ansiedad y la depresión. Cuando los pacientes

encuentran un nuevo significado a los acontecimientos es posible que se den

importantes cambios en sus vidas, los cuales se hacen visibles, sobre todo, en la

mejoría de sus relaciones cercanas (Williamson y Gonzales, 2007).

3.2.7. Solución de conflictos en relación al perdón

El perdón es importante para la convivencia, ya que ante la conducta ofensiva se

incrementa la inclemencia e inflexibilidad y esto destruye las relaciones (Prieto et al.,

2012).
54
Maercker y Horn (2012) mencionaron que dentro de las emociones que surgen de

los conflictos producto de la violencia, se encuentran la vergüenza, la ira, la culpa y

los sentimientos de venganza.

Por otro lado, Rosberg (2012) añadió que el conflicto y el enojo es una cadena, la

que no se rompe a menos que ambas partes coincidan en solucionar el conflicto, es

por ello que plantea dos circuitos que las personas pueden elegir, uno cerrado y otro

abierto. En el circuito cerrado se llega a resolver el problema, mediante el dialogo, la

compasión y empatía, en cambio en el circuito abierto el conflicto queda sin resolver.

En el caso de las relaciones maritales, las mujeres afrontan de manera directa el

problema que genera el conflicto, utilizando la comunicación y el contacto, sin

embargo, los varones tienen mayor probabilidad de rehuir y evitar la discusión

(Finchman, Beach y Dávila, 2007).

3.2.8. Modelos terapéuticos del perdón.

3.2.8.1. El modelo de McCullogh

Este modelo propone que la empatía promueve el perdón y que el perdón se puede

incrementar durante las sesiones clínicas. Asimismo, el programa terapéutico consiste

en ocho sesiones de una hora cada una, realizadas durante el fin de semana,

siguiendo una serie de pautas bien definidas. Las ocho sesiones que incluye el

proceso terapéutico son:

 Identificar el episodio de agravio.

 Promover la comprensión y análisis del episodio.

 Enseñar la relación entre la empatía y el perdón.

 Inducir a la empatía con el agresor a través de ejercicios prácticos.

55
 Recordar situaciones de agravio donde se necesitó el perdón de otras

personas

 Examinar la necesidad del perdón para incremento de su bienestar

 Enseñar estrategias para aplicar los conceptos aprendidos, distinguiendo

entre el perdonar, el arrepentimiento y la reconciliación.

 Evaluación del progreso

3.2.8.2. Modelo de empatía, humildad y compromiso

Worthington (1998) planteó su modelo terapéutico del perdón basado en tres

características esenciales que se deben desarrollar en el proceso. La primera viene a

ser la empatía hacia el agresor, lo cual demuestra que si la persona experimenta su

capacidad de perdonar es empática en altos niveles Wade y Worthington (2005). La

siguiente es la humildad, la cual considera que las circunstancias que llevaron a la

persona agresora fueron cometidas en muchas oportunidades también por el ofendido,

lo cual hace que se reflexione acerca de las debilidades internas de ambos, y por lo

tanto concientizar que todos tenemos la opción de obtener perdón. Finalmente se

considera el compromiso, cuando el perdón se hace práctico por ambas partes y se

sugiere la intervención de un consejero, si fuera necesario (Worthington, 1998).

3.3. Adultez temprana

3.3.1. Definición de la población

Ruiz (2012) definió la adultez temprana a la etapa comprendida entre los 19 y 30

años, también llamada juventud, donde se alcanza el equilibrio y se construye una

base sólida para su desarrollo posterior. En esta etapa la persona alcanza su

56
independencia económica, laboral y emocional, además de establecer su propia

familia y tomar decisiones importantes sobre su salud, felicidad y éxito.

3.3.2. Problemática de la adultez temprana.

Fernández (2002) enfatizó que la juventud toma diferentes decisiones que influyen

sobre la salud, el bienestar y áreas funcionales como trabajo, estudio, matrimonio,

entre otros, las decisiones inadecuadas producen estancamiento durante el proceso

que abarca la búsqueda de la independencia. Por su parte, Perinat y Lalueza (2007)

mencionó que el joven ignora el cuidado de su propia salud debido a la fuerza que

presenta en esta etapa. Esto se corrobora con cifras encontradas por el Instituto

Nacional de Estadísticas (2014) donde menciona que en el Perú el 15.65 % de

personas manifiestan cáncer entre las edades de 15 a 59 años, esto se debe al

desequilibrio del bienestar psicológico y la inadecuada toma de decisiones sobre su

propia salud. Por su parte Ramos (2000) mostró que la falta de perdón no permite la

liberación de temores e ira ocasionando cáncer y la ansiedad crónica.

Por otro lado, Fernández (2000) enfatizó que la satisfacción de la vida, la felicidad

y el alcanzar metas, produce bienestar psicológico en los jóvenes de modo, que esto

repercute en las decisiones.

3.3.3. Teoría referente a la población de estudio

3.3.3.1. Teoría del desarrollo según Papalía

Según Papalia, Wendkos, Lopez, Olds y Duskin (2005), la adultez temprana es una

etapa donde el ser humano realiza cambios drásticos para su vida, como casarse o

elegir una vocación. Los adultos jóvenes buscan relacionarse con su entorno hasta

alcanzar intimidad emocional la cual se encuentra asociada con la salud física y

mental. Sin embargo, Flores, Castillo y Jiménez (2014) mencionaron que existen
57
pocos cambios significativos a nivel cognitivo, ya que desde la niñez hasta la

adolescencia se forma control y flexibilidad cognitiva, estrategias de memoria y

aprendizaje.

Según Papalia et al. (2005) presentó los siguientes cambios:

 Físicos: en esta etapa tanto las mujeres como varones presentan una

madurez en los aparatos físicos sexuales los cuales se encuentran

preparados para procrear hijos. Por otro lado, hay aumento de masa

muscular debido a la práctica de la actividad física, sin embargo, también se

produce obesidad, aumento del consumo de tabaco, alcohol, entre otros.

 Cognitivos: en esta etapa el joven muestra mayor seguridad en la mayoría

de las decisiones y los objetivos de la vida, de tal modo que hay una madurez

cognitiva en el pensamiento.

 Psicológicos: en esta etapa, hay una madurez en la identidad y autonomía

de la persona, lo cual permite una adecuada seguridad e independencia y

control de sus emociones, asimismo presenta un desarrollo en la

personalidad, aumento de las relaciones íntimas, amistad, amor y

sexualidad; por otro lado, en este periodo hay decisiones que cambiaran la

vida en el ser humano como el matrimonio, paternidad y divorcio.

3.3.3.2. Teoría Psicosocial de Erickson

Según esta teoría el adulto joven, corresponde al periodo entre las edades de 20 y

30 años, abarcando desde la etapa final de la adolescencia donde se concluye con la

madurez psicosexual; por lo tanto, la persona adquiere la capacidad de mantener

relaciones sexuales saludables para la procreación, además de construir la estabilidad

58
laboral y mejorar la condición de vida. Asimismo, el ser humano adquiere mayores

compromisos sociales significativos, dando como resultado el fortalecimiento de la

capacidad de amar.

Por otro lado, la inadecuada maduración psicosocial provocaría aislamiento, con la

búsqueda de exclusividad y egocentrismo. Por tanto, esta etapa tiende a desarrollar

vergüenza y culpa, siendo estas emociones las que ocasionan la desvalorización de

sí mismo, así como poca capacidad de autoaceptación (Donoso 1999).

3.3.3.3. Teoría del desarrollo cognitivo

El ser humano pasa una fase de transición desde los 17 a 22 años, llamada etapa

pre adulta (Sandoval, 2009).

Según Warner Schaie Warner Schaie (citado por Jiménez, 2012) desarrollaron un

modelo teórico del desarrollo cognitivo dentro de un contexto social. Las etapas de

esta teoría se basan en objetivos motivacionales a través del ciclo vital que se

modifican desde la adquisición de información, habilidades y su integración práctica,

hacia la búsqueda del significado y propósito. La etapa de logro abarca de 19 a 31

años, el conocimiento se usa para alcanzar metas, como una carrera y una familia,

llamada también etapa de responsabilidad (Stassen, 2009).

El adulto a la edad de 18 a 30 años posee una identidad psicológica estable en

cierta medida, se ve motivado y lucha por: conseguir la identidad social, conseguir una

ideología propia, asimilándola e interiorizándola, elegir compañero/a para su vida,

tener y presentar una buena imagen de sí mismo (Amador, Monreal y Marco, 2001).

En el sentido cognitivo, Kohlberg (citado por Jiménez, 2012) afirmó que una

persona autónoma se caracteriza por la capacidad para realizar sus propios juicios y

principios morales, más que conformarse con los juicios morales de los adultos que
59
están a su alrededor. Se considera que las reglas, principios y valores son autónomos

cuando una persona ha hecho suyos los contenidos originalmente impuestos por

mediadores sociales, como los padres, las autoridades o los agentes significativos,

otorgándoles un sentido y significado propio.

En síntesis, en la etapa de la adultez temprana hay una personalidad definida, sin

embargo, aunque lo esperado sea la estabilidad, existen ciertos factores que hacen

que esta etapa no sea de plena tranquilidad, sino más bien de reorganización debido

a los cambios y procesos evolutivos importantes (Cordero y Roa, 2016).

3.3.4. Cambios de la adultez temprana

Los jóvenes presentan pensamientos que influyen en su estado emocional,

ocasionando cambios en la estructura de la personalidad (Casullo y Fernández, 2001).

Esto se debe a las responsabilidades, toma de decisiones, entre otros; lo cual

reforzaría positiva o negativamente los patrones aprendidos en la niñez y adolescencia

(Ávila, Jiménez y González, 1996). La juventud se diferencia de otras etapas de

desarrollo por las actitudes que presenta frente a las decisiones que toman, ya que al

comenzar una carrera universitaria se produce estrés y ansiedad, generando

problemas alimenticios, dificultades en la concentración y fatiga crónica (Burris,

Brechting, Salsman y Carlson 2010).

3.3.5. Bienestar psicológico de la población

Schumutte y Ryff (1997) mencionarón que los niveles de bienestar en el ser humano

se encuentran estrechamente relacionado con su desempeño y apreciación general

en la vida. A esto añadió Del Valle et al. (2015) refiriendo que los estudiantes

universitarios manifiestan un incremento del bienestar psicológico conforme aumenta

la edad debido al constante desarrollo y satisfacción en esta etapa, además de


60
presentar características diferenciales de acuerdo al género, ya que las mujeres

muestran mayor tendencia al crecimiento personal, propósito en la vida y relaciones

positas, mientras que los varones mayor autonomía.

3.3.6. El perdón en la población

Rey y Extremera (2016) mencionaron que las mujeres jóvenes presentan menos

evitación mientras que los hombres albergan más sentimientos de venganza, con

respecto a la relación entre la cualidad disposicional y el perdón, ya que la amabilidad

participa en este proceso para evitar que la persona busque venganza.

Por otro lado, López, Etxebarria, Fuentes y Ortiz (2001) señaló que los jóvenes

presentan pocas capacidades de empatía con los demás y expresan con facilidad sus

molestias actuado a la defensiva frente a los sentimientos de dolencia o peligro.

Por otro lado, se ha encontrado que los jóvenes varones logran perdonar a otros o

pedir perdón de los sucedido con el paso del tiempo, en cambio las mujeres perdonan

cuando perciben el arrepentimiento, o se muestre el acto de pedir perdón (Maganto y

Garaigordobil. 2010).

3.4. Hipótesis de la investigación

3.4.1. Hipótesis general

Existe relación significativa entre bienestar psicológico y capacidad de perdonar en

estudiantes de una universidad privada de Lima Este, 2016.

3.4.2. Hipótesis específicas

 Existe relación significativa entre autoaceptación y capacidad de perdonar

en estudiantes de una universidad privada de Lima Este, 2016.

61
 Existe relación significativa entre relaciones positivas y capacidad de

perdonar en estudiantes de una universidad privada de Lima Este, 2016.

 Existe relación significativa entre autonomía y capacidad de perdonar en

estudiantes de una universidad privada de Lima Este, 2016.

 Existe relación significativa entre dominio de entorno y capacidad de

perdonar en estudiantes de una universidad privada de Lima Este, 2016.

 Existe relación significativa entre crecimiento personal y capacidad de

perdonar en estudiantes de una universidad privada de Lima Este, 2016.

 Existe relación significativa entre propósito de vida y capacidad de perdonar

en estudiantes de una universidad privada de Lima Este, 2016.

62
Capítulo III

Materiales y métodos

1. Método de la investigación

El diseño de la investigación es de tipo no experimental, porque no se manipularon

las variables; al contrario, se las analizan de acuerdo a como se presentan en su

estado natural. Asimismo, es de corte transversal, porque se recogerán los datos en

un momento determinado. Finalmente, es de tipo correlacional porque busca

relacionar las dos variables de estudio (Hernández, Fernández y Baptista, 1996).

2. Variables de la investigación

2.1. Identificación de las variables

2.1.1. Bienestar psicológico

Ryff y Keyes (1995) definieron el bienestar psicológico como la realización del

propio potencial y su constante progreso, además de relacionarse estrechamente con

el propósito en la vida, sus desafíos y metas, de este modo buscar el desarrollo

personal. Asimismo, añade que proviene de una concepción eudaimónica.

2.1.2. Capacidad de perdonar

Pereyra (2004) sostuvo que el perdón es una expresión tangible del amor a uno

mismo y al otro. También menciona que es un proceso por el cual se abandona

conductas de enojo y represalia hacia el otro, siendo un acto que trasforma el enojo

en alegría, la venganza en diálogo y concordia. A esto tanto Hargrave y Sells (1997)

63
como Pereyra (2004) añadieron que la capacidad de perdonar es el esfuerzo para

restaurar sentimientos de amor y confianza de tal manera que víctimas y victimarios

puedan poner punto final a un vínculo destructivo.

2.2. Operacionalización de las variables

A continuación, se presentan la operacionalización de las variables bienestar

psicológico y capacidad de perdonar.

64
Tabla 2

Matriz de operacionalización de la variable bienestar psicológico según Ryff (1989).


Dimensiones Definición Conceptual Indicadores

Historia de la vida
Seguridad Personal
Sentirse bien consigo mismo incluso
Aspectos para cambiar
Autoaceptación siendo consciente de sus propias
Gusto personal
limitaciones.
Decepción de logros
Orgullo personal

Pocas amistades íntimas


Ser escuchado
Capacidad para establecer
Apoyo de Amistades
Relaciones Positivas relaciones cálidas y hacer llevadera
Mas amigos
las relaciones interpersonales.
Pocas relaciones cercanas
Confianza en amigos

Expresar opiniones
Evaluación en mi vida
Preocupación
Capacidad de sostener su propia
Juicio personal
Autonomía individualidad en diferentes
Influencias externas
contextos sociales.
Confianza al opinar
Dificultad para opinar
Cambio de decisiones
Dirección de la vida
Habilidades para crear o escoger Modo de vida
ambientes que se adaptan tanto a Responsabilidad
Dominio del entorno
las capacidades como las Depresión
necesidades personales. Manejo de responsabilidades
Cambios en la vida
Aprendizaje
Mejoras personales
Conformismo personal
Desarrollo personal que concretar
Crecimiento personal Desafíos
objetivos trazados.
Pensamiento del poco desarrollo
Desarrollo personal
Proceso continuo

Disfrutar hacer planes


Proyectos personales
Objetivo que permiten dotar de Satisfacción del pasado y el futuro
Propósito de vida
significado y sentido en la vida. Satisfacción de los objetivos
Objetivos claros
Seguridad

65
2.2.1. Perdón.

Tabla 3

Matriz de operacionalización de la variable capacidad de perdonar según Thompson


(2005).
Dimensiones Definiciones Indicadores
Recuperación a través del tiempo
Capacidad para Enojo consigo mismo
perdonarse y Aprender de los errores
Perdón a sí mismo reconciliarse con uno Reconocimiento negativo de los hechos
mismo por los sucesos Comprensión de los sucesos a través del
vividos. tiempo
Crítica incisiva de uno mismo

Rencor extrínseco
Habilidad para perdonar Comprensión a través del tiempo
y demostrar empatía con Desconfianza
Perdón a otros
el individuo que ocasionó Comportamiento después del daño
daño. Pensamientos negativos incontrolables
Indiferente
Pensamientos repetitivos de los hechos
Comprensión de los sucesos a través del
tiempo
Capacidad para aceptar
Perdón a situaciones Enfrentamiento
los sucesos vividos.
búsqueda de la tranquilidad
Negación de la responsabilidad
Abandono de los pensamientos negativos

3. Delimitación geográfica y temporal

La presente investigación comenzó en marzo de 2016 y se extendió hasta el mes

de febrero de 2017, llevándose a cabo en una universidad privada, la cual se encuentra

ubicada de Lima Este, Km 19 Carretera Central de Ñaña - Lurigancho Chosica.

4. Participantes

En la investigación participaron 265 jóvenes de ambos sexos, estudiantes de la

Universidad Peruana Unión de la escuela de Contabilidad de la Facultad de Ciencias

Empresariales y la escuela de Psicología de la Facultad de Ciencias de la salud, entre

66
las edades de 19 a 30 años. El tipo de muestreo que se llevó a cabo es de tipo

probabilístico por conveniencia.

4.1. Criterios de inclusión y exclusión

4.1.1. Criterio de inclusión

 Estudiantes de ambos sexos.

 Estudiantes con edades comprendidas entre 19 a 30 años.

 Estudiantes que se encuentren matriculados en la universidad en el ciclo

2016-II.

 Estudiantes que den su consentimiento para participar en la investigación.

4.1.2. Criterio de exclusión

 Estudiantes menores 19 y mayores de 30 años de edad.

 Estudiantes que completen solo una de las pruebas.

 Estudiantes que no estén matriculados en el semestre.

4.2. Característica de los participantes

La muestra de este trabajo de investigación es de tipo no probabilístico la cual está

conformada por 265 estudiantes del nivel superior de ambos sexos, procedentes de la

costa, sierra y selva.

En la tabla 4 se aprecia que el 70,2% de los estudiantes son mujeres. Asimismo, el

83% de los evaluados se encuentran entre las edades de 19 a 24 años

respectivamente. Por otro lado, el 68,3% son estudiantes de la carrera de psicología.

67
Tabla 4

Variables sociodemográficas de estudiantes de una universidad privada de Lima-Este


Datos Sociodemográficos Frecuencia Porcentaje
Masculino 79 29.8%
Género
Femenino 186 70.2%
19 a 24 220 83%
Edad
25 a 30 45 17%
Costa 145 54.7%
Procedencia Sierra 91 34.3%
Selva 29 10.9%
Contabilidad 84 31.7%
Carrera
Psicología 181 68.3%

5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

La recolección de datos se realizó mediante la aplicación de los cuestionarios:

Escala de bienestar psicológico (Scales of Psychological Well - being) de Ryff -1994,

así como la Escala Heartland de perdón (HFS) de Thompson y Snyder - 2003.

5.1. Instrumentos de investigación

5.1.1. Test de bienestar psicológico.

La escala de bienestar psicológico fue creada por Ryff en los Estados Unidos en el

año 1989, contando con 6 dimensiones y 80 ítems, hasta el año 1994 pasó por muchas

revisiones quedando con 9 ítems por dimensión actualizado por Ryff y Keyes,

posteriormente Dierendonck en el año 2006 adaptó esta escala con mejores valores

psicométricos con el propósito de analizar el bienestar psicológico en los jóvenes. Para

esta investigación se utilizó la versión española adaptada por Díaz et al, (2006),

mostrando una consistencia interna de alfa =.70, en relación a las dimensiones se

obtuvo en autoaceptación 0.84, en relaciones positivas 0.78, autonomía 0.70, dominio

del entorno 0.82, propósito de la vida 0.70 y en relación al crecimiento personal 0.71.

Está conformada por 39 ítems divididos en 6 dimensiones: autoaceptación (1, 7, 13,


68
19, 25, 31); relaciones positivas (2, 8, 14, 20, 26, 32); autonomía (3, 4, 9, 10, 15, 21,

27, 33); dominio del entorno (5, 11, 16, 22, 28,39); crecimiento personal (24, 30, 34,

35, 36, 37, 38); propósito de la vida (6, 12, 17, 18, 23, 29). Fue adaptada con una

escala de likert y cinco categorías de respuesta: “Nunca”, “casi nunca”, “a veces”, “casi

siempre” y “siempre” (Hernández, Fernández y Baptista, 1996). En la evaluación se

considera 22 ítems en forma directa (1, 3, 6, 7, 10, 12, 14, 16, 17, 18, 19, 21, 23, 24,

28, 31, 32, 35, 37, 38, 39) y 17 ítems en inversa (2, 4, 5, 8, 9, 13, 15, 20, 22, 25, 26,

27, 29, 30, 33, 34, 36). Este instrumento, presentó 6 tipos de respuestas en la escala

original y fueron cambiados a 5. La aplicación es de forma colectiva o individual, el

tiempo de aplicación consta de 15 a 20 minutos.

El instrumento de acuerdo a la evaluación de las propiedades psicométricas obtuvo

α=,853 de fiabilidad y validez adecuada, además, se realizó el análisis de contenido

por criterio de jueces (ver anexos 5)

5.1.2. Escala Heartland de perdón.

La Escala Heartland de Perdón (Thompson., et.al, 1999) fue creada en los Estados

Unidos por Thompson., et al., actualizada en 1999, posteriormente Thompson y

Snyder en el 2003 realizaron su publicación en una conferencia obteniendo una

consistencia interna de alfa de Crombach =.87. Posteriormente, fue traducido en el

año 2012 por el mismo autor. El propósito del instrumento fue analizar la capacidad

de perdonar en los jóvenes. Está conformada por 18 ítems divididos en tres

subescalas: Perdón propio (1 - 6); perdón a otros (7 - 12) y perdón a situaciones (13 -

18). Con una escala de respuesta de cinco categorías de tipo Likert: “Nunca”, “casi

nunca”, “a veces”, “casi siempre” y “siempre”. En la evaluación se considera 9 ítems

en forma directa (1, 3, 5, 8, 10, 12, 14, 16 y18) y 9 ítems inversos (2, 4, 6, 7, 9, 11, 13,
69
15 y 17). Este instrumento era en inicio de 7 tipos de respuestas en la escala original

y fueron cambiados a 5 respuestas. La aplicación es de forma colectiva o individual,

el tiempo consta de 10 a 15 minutos.

El instrumento de acuerdo a la evaluación de las propiedades psicométricas obtuvo

α=,763 de fiabilidad y validez adecuada, además se realizó el análisis de contenido

por criterio de jueces (ver anexos 6).

6. Proceso de recolección de datos

Se solicitó el permiso al Director General de Investigación de la Universidad

Peruana Unión, con la finalidad de que se consiga la identificación y autorización de

la institución.

En el momento de la aplicación de los instrumentos se explicó el consentimiento

informado para la autorización personal a los estudiantes de las diferentes carreras

que cumplan los requisitos para participar de la investigación.

A continuación, se dio las instrucciones de modo que no quede ninguna duda al

respecto del llenado de los instrumentos. Finalmente es importante recalcar que los

datos fueron recogidos en un solo momento con la utilización de cinco escalas con

respuesta de tipo Likert.

7. Procesamiento de análisis de datos

Para el procesamiento y análisis de datos descriptivos y correlaciónales se utilizó el

paquete estadístico SPSS versión 22, para precisar si las variables presentan una

distribución normal se empleó la prueba de bondad de ajuste Kolmogorov-Simimov

(K-S). Finalmente, se utilizó, el coeficiente de correlación Rho de Spearman.


70
Capítulo IV

Resultados y discusiones

1. Resultados

1.1. Análisis descriptivo

1.1.1. Niveles de bienestar psicológico.

En la tabla 5 se aprecia que el 49,8% de los estudiantes se ubica en el nivel

moderado de bienestar psicológico. Del mismo modo, la mayoría de participantes

presentan porcentajes predominantes en el nivel moderado en las respectivas

dimensiones del bienestar psicológico, siendo el mayor de ellos el 61,9% que se ubica

en el nivel moderado en la dimensión propósito de vida.

Tabla 5

Niveles de bienestar psicológico en estudiantes universitarios de 19 a 30 años


Bajo Moderado Alto
n % N % n %
Escala Global 55 20,8% 132 49,8% 78 29,4%
Autoaceptación 57 21,5% 129 48,7% 79 29,8%
Relaciones positivas 49 18,5% 133 50,2% 83 31,3%
Autonomía 51 19,2% 146 55,1% 68 25,7%
Dominio del entorno 66 24,9% 131 49,4% 68 25,7%
Crecimiento personal 44 16,6% 149 56,2% 72 27,2%
Propósito de la vida 47 17,7% 164 61,9% 54 20,4%

71
1.1.2. Niveles de bienestar psicológico según datos sociodemográficos.

1.1.2.1. Niveles de bienestar psicológico según la edad.

En la tabla 6 se aprecia que la mayoría de participantes de 19 a 24 años presentan

porcentajes predominantes en el nivel moderado, en cuanto al bienestar psicológico,

así como en sus respectivas dimensiones, sin embargo, los participantes de 25 a 30

años presentan porcentajes variados en este nivel. Por otro lado, el 33,3% de

universitarios de edades comprendidas entre 25 a 30 años presentan un alto nivel de

bienestar psicológico, mientras que sólo el 28,6% de los estudiantes con edades entre

19 y 24 años se ubican en ese nivel. Lo mismo se observa en la dimensión autonomía,

donde el 48,9% de los estudiantes entre 25 y 30 años se ubica en un nivel alto,

mientras que solo el 20,9% de los que están entre 19 y 24 años se ubican en el mismo

nivel. Respecto al crecimiento personal, el 44,4% de los participantes entre 25 y 30

años, a diferencia del 23,6% de quienes están entre 19 y 24 años, se ubica en el nivel

alto, lo que indica que este sector de la población presenta mayor independencia y

autorrealización que los estudiantes de las edades menores.

72
Tabla 6

Niveles de bienestar psicológico según edad en estudiantes universitarios


Edad
19-24 25-30
Bajo Moderado Alto Bajo Moderado Alto
n % n % n % N % n % n %
Escala Global 44 20,0% 113 51,4% 63 28,6% 11 24,4% 19 42,2% 15 33,3%
Autoaceptación 43 19,5% 110 50,0% 67 30,5% 14 31,1% 19 42,2% 12 26,7%
Relaciones positivas 34 15,5% 116 52,7% 70 31,8% 15 33,3% 17 37,8% 13 28,9%
Autonomía 49 22,3% 125 56,8% 46 20,9% 2 4,4% 21 46,7% 22 48,9%
Dominio del entorno 49 22,3% 113 51,4% 58 26,4% 17 37,8% 18 40,0% 10 22,2%
Crecimiento personal 33 15,0% 135 61,4% 52 23,6% 11 24,4% 14 31,1% 20 44,4%
Propósito de la vida 34 15,5% 139 63,2% 47 21,4% 13 28,9% 25 55,6% 7 15,6%

1.1.2.2. Niveles de bienestar psicológico según el género.

En la tabla 7 se aprecia que el 54,3% de mujeres y el 39,2% de los varones

presentan un nivel moderado de bienestar psicológico. La misma situación se observa

en todas las dimensiones de bienestar psicológico donde la mayoría de los hombres

y mujeres se ubican en nivel moderado de bienestar. Además, los varones solo

superan a las mujeres con mayores porcentajes de bienestar alto en las dimensiones

autonomía (32,9%) y propósito de vida (27,8%). Evidentemente, los varones

mantienen mayor independencia y dominio de sus convicciones, además, encuentran

un mejor sentido a su vida y formulan y ejecutan metas personales. Las mujeres

obtuvieron mayores porcentajes en el nivel alto del resto de dimensiones. Sin

embargo, tanto hombres como mujeres presentan porcentajes similares (25,3% y

25,8% respectivamente) en el nivel alto de la dimensión dominio del entorno.

También, se puede apreciar un porcentaje considerable de 35,4% de varones que

se ubican en el nivel bajo de bienestar psicológico, en comparación al 14,5% de

mujeres en esta misma categoría. Es decir, los varones presentan más dificultades

73
para tener bienestar que las mujeres, del mismo modo se puede observar en las

demás dimensiones.

Tabla 7

Niveles de bienestar psicológico según el género


Género
Masculino Femenino
Bajo Moderado Alto Bajo Moderado Alto
n % n % n % n % n % n %
Escala Global 28 35,4% 31 39,2% 20 25,3% 27 14,5% 101 54,3% 58 31,2%
Autoaceptación 20 25,3% 36 45,6% 23 29,1% 37 19,9% 93 50,0% 56 30,1%
Relaciones positivas 25 31,6% 36 45,6% 18 22,8% 24 12,9% 97 52,2% 65 34,9%
Autonomía 18 22,8% 35 44,3% 26 32,9% 33 17,7% 111 59,7% 42 22,6%
Dominio del entorno 25 31,6% 34 43,0% 20 25,3% 41 22,0% 97 52,2% 48 25,8%
Crecimiento personal 20 25,3% 41 51,9% 18 22,8% 24 12,9% 108 58,1% 54 29,0%
Propósito de la vida 23 29,1% 34 43,0% 22 27,8% 24 12,9% 130 69,9% 32 17,2%

1.1.2.3. Niveles de bienestar psicológico según la carrera universitaria.

En la tabla 8, se aprecia que los participantes de ambas carreras presentan

porcentajes predominantes de bienestar psicológico en el nivel moderado, así como

en sus respectivas dimensiones. Por otro lado, el 33,7% de los estudiantes de

psicología presentan un nivel alto de bienestar psicológico en comparación al 20,2%

de estudiantes de contabilidad que se ubican en ese mismo nivel. Resultados similares

se observan en las demás dimensiones, evidenciando que los estudiantes de

contabilidad presentan mayor dificultad para lograr un óptimo bienestar psicológico.

74
Tabla 8

Niveles de bienestar psicológico según las carreras.


Carrera
Contabilidad Psicología
Bajo Moderado Alto Bajo Moderado Alto
n % n % n % N % n % n %
Escala Global 17 20,2% 50 59,5% 17 20,2% 38 21,0% 82 45,3% 61 33,7%
Autoaceptación 18 21,4% 47 56,0% 19 22,6% 39 21,5% 82 45,3% 60 33,1%
Relaciones positivas 18 21,4% 50 59,5% 16 19,0% 31 17,1% 83 45,9% 67 37,0%
Autonomía 21 25,0% 46 54,8% 17 20,2% 30 16,6% 100 55,2% 51 28,2%
Dominio del entorno 22 26,2% 50 59,5% 12 14,3% 44 24,3% 81 44,8% 56 30,9%
Crecimiento personal 14 16,7% 51 60,7% 19 22,6% 30 16,6% 98 54,1% 53 29,3%
Propósito de la vida 16 19,0% 55 65,5% 13 15,5% 31 17,1% 109 60,2% 41 22,7%

1.1.3. Niveles del perdón.

En los resultados presentados en la tabla 9, se aprecia que el 49,8% de estudiantes

presentan un nivel moderado en la capacidad de perdonar; asimismo, el 29.4% de

universitarios se ubican en el nivel alto, resultados similares se observan en las demás

dimensiones; esto significa que un porcentaje considerable de la población comprende

el perdón como una capacidad de abandonar el rencor ante una ofensa.

Tabla 9

Niveles del perdón en estudiantes universitarios de 19 a 30 años


Bajo Moderado Alto
f % f % F %
Perdón 55 20.8% 132 49.8% 78 29.4%
Propio 66 24.9% 129 48.7% 70 26.4%
Otros 65 24.5% 122 46.0% 78 29.4%
Situaciones 42 15.8% 142 53.6% 81 30.6%

1.1.4. Niveles del perdón según los datos sociodemográficos.

1.1.4.1. Niveles del perdón según la edad.

Como se aprecia en la tabla 10, el 49,1% de estudiantes de 19 a 24 años presentan

un nivel moderado en cuanto a su capacidad de perdonar, resultados similares se

75
observa en las demás dimensiones. Por otro lado, el 53,3% de estudiantes de 25 a 30

años se ubican en el nivel moderado de capacidad de perdonar, sin embargo, se

observa resultados diversos en las demás dimensiones. Es así que, el 60% de

estudiantes de 25 a 30 años se ubican en el nivel moderado en la dimensión perdón a

otros, y solo el 4,4% de estos se ubica en el bajo, lo que significa que presentan menos

dificultades para perdonar ofensas de otros asumiendo conductas empáticas.

Por otro lado, el 48,9% de estudiantes de 25 a 30 años se ubica en el nivel bajo en

la dimensión perdón a sí mismo, mientras que solo el 13,3% de estos se ubica en el

nivel alto, lo que evidencia que este sector de la población presenta mayor dificultad

para perdonarse a sí mismos.

Tabla 10

Niveles del perdón según edad en estudiantes de una universidad privada de Lima-
Este
Edad
19 a 24 25 a 30
Bajo Moderado Alto Bajo Moderado Alto
f % F % f % f % f % f %
Perdón 45 20.5% 108 49.1% 67 30.5% 10 22.2% 24 53.3% 11 24.4%
Propio 44 20.0% 112 50.9% 64 29.1% 22 48.9% 17 37.8% 6 13.3%
Otros 63 28.6% 95 43.2% 62 28.2% 2 4.4% 27 60.0% 16 35.6%
Situaciones 32 14.5% 121 55.0% 67 30.5% 10 22.2% 21 46.7% 14 31.1%

1.1.4.2. Niveles del perdón según el género.

En cuanto a los resultados del perdón según el género, se aprecia en la tabla 10

que el 51,6% de las mujeres se ubican en el nivel moderado en la escala global;

resultados similares se observan en las demás dimensiones. Por otro lado, el 45,6%

de varones presentan niveles moderados en cuanto a la capacidad de perdonar,

resultados similares se observa solo en las dimensiones de perdón a otros y perdón a

76
las situaciones. Sin embargo, el 22,8% de varones se ubica en el nivel moderado en

la dimensión perdón a sí mismo, y el 40,5% de estos presentan bajos niveles en esta

misma dimensión, lo que evidencia que este sector de la población presenta dificultad

en la capacidad de comprender sus propios errores y perdonarse a sí mismos.

Tabla 11

Niveles del perdón según carrera profesional en estudiantes de una universidad


privada de Lima-Este
Género
Masculino Femenino
Bajo Moderado Alto Bajo Moderado Alto
f % f % f % f % f % f %
Perdón 22 27.8% 36 45.6% 21 26.6% 33 17.7% 96 51.6% 57 30.6%
Propio 32 40.5% 18 22.8% 29 36.7% 34 18.3% 111 59.7% 41 22.0%
Otros 20 25.3% 40 50.6% 19 24.1% 45 24.2% 82 44.1% 59 31.7%
Situaciones 17 21.5% 41 51.9% 21 26.6% 25 13.4% 101 54.3% 60 32.3%

1.1.4.3. Niveles del perdón según la carrera universitaria.

En los resultados mostrados en la tabla 12 se evidencia que el 57,1% de los

estudiantes de contabilidad y el 46,4% de los estudiantes de psicología presentan nivel

moderado en la capacidad de perdonar; porcentajes similares se observa en todas las

dimensiones en esa misma categoría. Por otro lado, se observa que el 32,6% de los

estudiantes de psicología se ubica en el nivel alto de capacidad de perdonar, del

mismo modo se aprecia resultados semejantes en las demás dimensiones en ese

mismo nivel. Mientras que solo el 22,6% de los estudiantes de contabilidad presenta

niveles altos en la capacidad de perdonar, esto significa que los estudiantes psicología

presentan mayor capacidad para dejar de lado el rencor y con actitud empática buscar

reconciliación.

77
Tabla 12

Niveles del perdón según carrera profesional en estudiantes de una universidad


privada de Lima-Este
Carrera
Contabilidad Psicología
Bajo Moderado Alto Bajo Moderado Alto
f % f % f % f % f % f %
Perdón 17 20.2% 48 57.1% 19 22.6% 38 21.0% 84 46.4% 59 32.6%
Propio 21 25.0% 50 59.5% 13 15.5% 45 24.9% 79 43.6% 57 31.5%
Otros 24 28.6% 39 46.4% 21 25.0% 41 22.7% 83 45.9% 57 31.5%
Situaciones 14 16.7% 53 63.1% 17 20.2% 28 15.5% 89 49.2% 64 35.4%

1.2. Prueba de normalidad

Con el propósito de realizar los análisis comparativos y contrastar las hipótesis

planteadas, se ha procedido a realizar primero la prueba de bondad de ajuste para

precisar si las variables presentan una distribución normal. En ese sentido la tabla 12

presenta los resultados de la prueba de ajuste de Kolmogorov-Simimov (K-S)

correspondientes a las 2 variables y 6 dimensiones, mostrando en su mayoría que no

presenta una distribución normal dado que el coeficiente obtenido (K-S) muestra una

significancia de (p<0.05). Por tanto, para los análisis estadísticos correspondientes se

empleará estadística no paramétrica.

Tabla 13

Prueba de bondad de ajuste a la curva normal para las variables de estudio


Instrumentos Variables Media D.E. K-S P
Global 134,09 14,968 ,124 ,000c
Autoaceptación 21,67 3,174 ,093 ,000c
Relaciones positivas 19,77 3,510 ,063 ,013c
Bienestar Psicológico Autonomía 25,45 3,618 ,088 ,000c
Dominio del entorno 21,36 3,670 ,099 ,000c
Crecimiento personal 24,63 3,348 ,121 ,000c
Propósito de la vida 21,20 2,897 ,133 ,000c
Capacidad de perdonar Global 62,70 8,015 ,090 ,000c
*p<0.05

78
1.3. Correlaciones entre las variables

Como se puede apreciar en la tabla 13, el coeficiente de correlación de Spearman

indica que existe relación altamente significativa (rho=,776, p<0.01). Es decir, cuánto

mayor fue el bienestar psicológico en los estudiantes evaluados mayor fue capacidad

de perdonar, resultados similares se muestran en las dimensiones del bienestar

psicológico y la capacidad de perdonar.

Tabla 14

Coeficiente de correlación entre bienestar psicológico y capacidad de perdonar


Capacidad de perdonar
Bienestar Psicológico
rho p
Escala Global ,776** ,000
Autoaceptación ,686** ,000
Relaciones positivas ,603** ,000
Autonomía ,512** ,000
Dominio del entorno ,680** ,000
Crecimiento personal ,487** ,000
Propósito de vida ,493** ,000
**la correlación es altamente significativa al nivel 0.01

2. Discusión de resultados

En cuanto a la hipótesis general, los resultados encontrados en esta investigación

evidencian que existe relación entre bienestar psicológico y capacidad de perdonar en

adultos jóvenes, mostrando un grado de intensidad de rho=,776 (p<0.01). Esto indica

que la relación es altamente significativa, es decir, a mayor bienestar psicológico,

mayor capacidad de perdonar. En los jóvenes en esta etapa de la vida son sensibles

al buen funcionamiento de su actividad somática y psíquica (McCulloungh et al., 1997),

enfocándose en aspectos trascendentales de la vida y potenciando sus capacidades

(Díaz et al., 2006), por lo cual hay mayor disposición de presentar conductas

79
prosociales como el perdón, es decir abandonar conductas de enojo (Pereyra, 2004)

que afectan fisiológicamente al ser humano (Ryff et al., 2001). Esto se corrobora con

estudios realizados por Bono, McCulloung y Rott (2007), quienes investigaron las

asociaciones entre el perdón interpersonal y el bienestar psicológico. Los resultados

demostraron que los aumentos en la capacidad de perdonar, medidos como

fluctuaciones en la evitación de los individuos, venganza y motivaciones de

benevolencia hacia sus transgresores, estaban relacionados con el aumento de

bienestar psicológico, satisfacción con la vida, humor positivo y la disminución de

síntomas físicos. Además, Karremans y Van Lange (2004) mencionaron que el perdón

restaura las relaciones y lo vinculan con la salud psíquica y el bienestar psicológico.

En cuanto la relación entre la dimensión autoaceptación y capacidad de perdonar

se encontró que sí fue altamente significativa (rho=,686; p<0.01). Indicando que a

mayor nivel de autoaceptación, mayor capacidad de perdonar. En este sentido, Alyce

(2009), encontraron registros similares, cuyos resultados mostraron que existe

relación altamente significativa entre bienestar intrapersonal y auto perdón (rho=,36;

p<0.01). Es decir, que los jóvenes universitarios que desarrollan adecuado

autoconocimiento, autoevaluación, valoración y respeto de sí mismos (Ryff, 1989; Ryff

y Singer, 2008) presentan mayor disposición para aceptar la responsabilidad del daño

causado Cornish y Wade (2015) y Pansera (2009) asimismo, el perdón podría reducir

los efectos negativos para la salud mental y producir incrementos en la autoestima

(Prieto et al., 2012). Es así que ellos manifiestan, sentir seguridad y ser positivos

consigo mismos, sentirse orgullosos de quienes son y de la vida que llevan; del mismo

modo que aceptan el error cometido tanto en el presente como en el futuro, y aprenden

de las cosas malas que han hecho.


80
Asimismo, se encontró relación altamente significativa entre la dimensión relaciones

positivas y capacidad de perdonar (rho=,603; p<0.01), es decir, que los jóvenes

universitarios que mantienen relaciones cálidas y satisfactorias, donde se muestran

sentimientos de empatía, amor, confianza y comunicación, (Riff y Singer, 2008; Ryff,

1989; Oblitas, 2008), tienen mayor capacidad para restaurar relaciones cuando estas

se ven dañadas Enright et al. (1996). Esto se corrobora con resultados encontrados

por Guzmán (2010) quien explicó que las relaciones interpersonales están asociadas

con el perdón (p < 0,01), tales como la satisfacción, el compromiso y la cercanía, las

cuales permiten llegar al perdón. Así, en la población estudiada se evidencia que los

jóvenes que tienen más amigos íntimos, donde existe confianza mutua y perciben el

apoyo de estas; logran mayor comprensión de los errores que han cometido otras

personas, muestran paciencia hacia quienes los han herido y evitan criticarlos.

Asimismo, se encontró relación altamente significativa entre la dimensión

autonomía y capacidad de perdonar (rho=, 512;p<0.01), es decir que a mayor nivel de

autonomía, mayor capacidad de perdonar, indicando que los jóvenes que alcanzan

independencia, autorregulación (Maslow, 1951), los que toman decisiones por sí

mismos y tienen convicciones personales (Casullo, 2002), tienen mayor capacidad

para perdonar de manera voluntaria y auténtica (Nuñez, 2005), así como tomar

conciencia e interiorizar las consecuencias que ello implica (Pereyra, 2004), y de este

modo toman diversas decisiones que influyen en su vida (Fernández, 2002). Por

consiguiente, estos jóvenes toman sus propias decisiones, son firmes en ellas, y así

muestran mayor compresión de las cosas malas que pueden pasarles, logrando

encontrar paz ante situaciones negativas que les hayan sucedido.

81
Del mismo modo se encontró relación altamente significativa entre la capacidad de

perdonar y la dimensión dominio del entorno, mostrando un grado de intensidad de

rho=,680 (p<0.01), es decir, los jóvenes que logran un adecuado control de las

situaciones o contextos, además de crear o escoger ambientes afines a las

características personales deseadas (Ryff, 1989), tendrán mayor disposición para

liberarse del rencor y demás emociones negativas (Guzmán, 2010) que perjudican su

bienestar personal, considerándose este un elemento clave para el mantenimiento de

la salud mental (Jahoda, 1958). En este sentido, estos jóvenes son capaces de

construir un hogar y un modo de vida especifico; o ser bastante buenos para manejar

las responsabilidades de la vida diaria. Así pues, pasado un tiempo, después de un

agravio, los jóvenes resultan ser más comprensivos con ellos mismo por los errores

que han cometido y al final dejan atrás los pensamientos negativos sobre

circunstancias malas, logrando controlarlas.

Por otro lado, se evidencia que existe relación entre la dimensión crecimiento

personal y capacidad de perdonar, ya que se muestra un grado de intensidad de

rho=,487 (p<0.01). Jiménez (2015) señala que el desarrollo personal es un proceso

de construcción continuo, donde la identidad genérica juega un papel importante,

teniendo como habilidad principal la comunicación la cual permite enfrentar múltiples

retos en la vida. En la población estudiada, los jóvenes que presentan mayor desarrollo

de sus potencialidades y utilizan sus capacidades, talentos y habilidades para obtener

autorrealización (Ryff, 1982, 1989), tienen mayor capacidad de perdonar, dejando de

lado el rencor y poniendo fin a los vínculos destructivos que impiden el progreso

(Pereyra, 2004). En ese sentido, estos jóvenes no se limitan a los cambios en su vida,

no rechazan la idea de intentar nuevas formas de hacer las cosas, de modo que ellos
82
no se quedan estancados en pensamientos negativos sobre el evento de agravio

ocurrido, evitando así sentirse decepcionados, culpables y resentidos.

Finalmente, los resultados muestran que existe relación débil pero altamente

significativa entre la dimensión propósito de vida y capacidad de perdonar, mostrando

un grado de intensidad de rho=,493 (p<0.01). Lo que indica que los jóvenes que se

plantean metas, definen sus objetivos y encuentran un sentido a su vida (Casullo,

2002) tienen mayor disposición de brindar expresión de amor tangible hacia ellos

mismos y hacia los demás (Pereyra, 2004). Considerando que el propósito de vida

consiste en llevar una vida significativa y tener aspiraciones en un sentido más

elevado, es decir, mientras más elevado sea el propósito, mayor significado tendrá la

propia existencia (Seligman, 2002). Asimismo, el perdón cumple un rol fundamental

en los jóvenes que toman decisiones sabias para su vida (Fernandez, 2002). En la

población estudiada se muestra que los jóvenes que se sienten bien cuando

reflexionan acerca de lo que han hecho en el pasado y lo que esperan hacer en el

futuro, aunque los hayan herido, logran eventualmente ver a los demás como buenas

personas, y pasado un tiempo pueden ser más comprensivos con las malas

circunstancias de la vida.

83
Capítulo V

Conclusiones y recomendaciones

1. Conclusiones

Respecto al objetivo general, se encuentra que el bienestar psicológico tiene

relación altamente significativa con la capacidad de perdonar en estudiantes de una

universidad privada de Lima Este. Es decir, los jóvenes que señalaron enfocarse en

desarrollar el potencial humano para alcanzar su autorrealización, mostraron también

adquieren mayor disposición para restaurar vínculos dañados consigo mismo y los

demás.

En cuanto al primer objetivo específico, se encontró que la dimensión

autoaceptación tiene correlación altamente significativa con capacidad de perdonar

(rho=,686; p<0.01). Es decir, los estudiantes evaluados que desarrollaron un

adecuado autoconocimiento, valoración y respeto de sí mismos mostraron mayor

disposición para aceptar la responsabilidad del daño ocurrido.

En cuanto al segundo objetivo específico, se encontró que la dimensión relaciones

positivas tiene correlación altamente significativa con capacidad de perdonar

(rho=,603; p<0.01). Es decir, los jóvenes universitarios que señalaron relaciones

cálidas y satisfactorias, donde se muestran sentimientos de empatía, amor, confianza

y comunicación, tienen mayor capacidad para restaurar relaciones cuando estas se

ven dañadas.

84
En cuanto al tercer objetivo específico, se encontró que la dimensión autonomía

tiene correlación altamente significativa con capacidad de perdonar (rho=,512;

p<0.01). Evidentemente, los jóvenes que alcanzan mayor independencia,

autorregulación y tienen convicciones personales, tienen mayor capacidad para

perdonar de manera voluntaria y auténtica.

En cuanto al cuarto objetivo específico, se encontró que la dimensión dominio de

entorno se correlacionó significativamente con capacidad de perdonar (rho=,680,

p<0.01). Es decir, los jóvenes que lograron también un adecuado control de las

situaciones o contextos y asumieron sus responsabilidades, tuvieron mayor

disposición para liberarse del rencor y demás emociones negativas después de un

agravio, dejando atrás pensamientos negativos sobre circunstancias malas, logrando

controlarlas.

En cuanto al quinto objetivo específico, se encontró que la dimensión crecimiento

personal tuvo correlación moderada pero altamente significativa con capacidad de

perdonar, (rho=,487, p<0.01). Por tanto, los jóvenes que obtienen mayor desarrollo de

sus potencialidades y utilizaron sus capacidades, talentos y habilidades para obtener

autorrealización, presentaron también mayor capacidad de perdonar, dejando de lado

el rencor y poniendo fin a los vínculos destructivos que impiden el progreso.

En cuanto al sexto objetivo específico, se encontró que la dimensión de propósito

de vida tuvo correlación moderada pero altamente significativa con capacidad de

perdonar, (rho=,493, p<0.01). Es decir, los jóvenes que se plantean metas, definen

sus objetivos y encuentran un sentido a su vida, tienen mayor disposición de brindar

expresión de amor tangible hacia ellos mismos y hacia los demás.

85
2. Recomendaciones

 Ampliar el tamaño de la muestra de modo que se logre una mayor

comprensión y generalización de los resultados.

 Replicar la investigación en otras instituciones no cristianas para obtener

mayor variabilidad en los resultados.

 Para futuros estudios tomar en cuenta la aplicación de los instrumentos en

otro grupo etario por ejemplo en una muestra de adolecentes o adultos

mayores, para apreciar las diferencias de resultados en cada etapa de

desarrollo.

 Se recomienda a la Institución incentivar a docentes y estudiantes

universitarios a participar en programa direccionados a mejorar el bienestar

psicológico y/o la capacidad de perdonar, para obtener resultados positivos

en su salud integral.

 Elaborar un plan de acción que involucre la participación de la familia, para

promover un ambiente saludable y de este modo mejorar el bienestar

psicológico, considerando que existen casos donde el niveles bajos de B.

 En futuras investigaciones, realizar estudios comparativos con jóvenes

universitarios y jóvenes no universitarios, para observar las posibles

diferencias. De este modo comprender las ventajas de la realización

profesional y su relación con el bienestar psicológico.

86
Referencias

Adams. B. (1987). El poder del perón libera el poder de Dios. [Versión de Library].

Recuperado de

https://books.google.com.pe/books?id=1U96ih3uRZsC&pg=PT5&dq=adams+y+

el+perd%C3%B3n+libro&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=adams%20y

%20el%20perd%C3%B3n%20libro&f=false

Alyce, M. (2009). Exploring forgiveness: the relationship between feeling forgiven by

god and self-forgiveness for an interpersonal offense. (Thesis for the degree of

doctor of philosophy, Case Westen Reserve University). Recuperado de

http://rave.ohiolink.edu/etdc/view?acc_num=case1206582492

Amador, L., Monreal, C., y Marco, M. (2001). Etapas y consideraciones para el

aprendizaje. Dialnet, 3, 97-112. Recuperado de

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1183063

Ávila, A., Jiménez, J. y González, M. (1996). Aproximación psicométrica a los patrones

de personalidad y estilos de afrontamiento del estrés en la adolescencia:

Evaluaciones Psicológicas en el campo de la salud. Barcelona: Ediciones Paidos.

Barra, E., Soto, O. y Schmidt, K. (2013). Personalidad y bienestar psicológico: un

estudio en universitarios chilenos. Revista de Psicología, 9(17), 7-18. Recuperado

de http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/pesonalidad-bienestar-

psicologico-estudio.pdf

Becerra, L. y Otero, S. (2013). Relación entre afrontamiento y bienestar psicológico en

pacientes con cáncer de mama. (Tesis para optar el título de Magister en

Psicología Clínica de la Salud que presentan, Pontificia Universidad Católica del

Perú). Recuperado de
87
file:///C:/Users/admin/Documents/Downloads/BECERRA_LOAYZA_OTERO_FR

ANCIERE_RELACION_CANCER%20(2).pdf

Bono, G., McCulloungh, M. y Rott, L. (2007). Forgiveness, feeling connected to others.

by the Society for Personality and Social Psychology, Inc. 10(20), 20-220. DOI:

10.1177/0146167207310025 and Well-Being: Two Longitudinal Studies

Brunstein, J., Schultheiss, O. y Grässman, R. (1998). Personal goals and emotional

well-being: the moderating role of motive dispositions. Journal of Personality and

Sociedad Psychology, 75(2), 494-508.

Burris, J., Brechting, E., Salsman, J. y Carlson, Ch. (2010). Factors Associated With

the Psychological Well-Being and Distress of University. Published online

Students, 57(5), 536-544. Recuperado de

http://dx.doi.org/10.3200/JACH.57.5.536-544

Carballar, A., Estévez, E., García. R. y Peras, F. (2012). Students’ perceptions of

personal problems, appropriate help sources, and general attitudes about

counseling. Washington: Ediciones Pat.

Casullo, M. (2000). Evaluación del bienestar psicológico en estudiantes adolescentes

argentinos. Revista de Psicología de la PUCP, 17(1). Recuperado de

file:///C:/Users/profesor.salud/Downloads/Dialnet.EvaluacionDelBienestarPsicolo

gicoEnEstudiantesAdol-4531342%20(1).pdf

Casullo, M. (2002). Evaluación del bienestar psicológico en Iberoamérica. Buenos

Aires: Paidós

Casullo, M. (2005). La capacidad para perdonar desde una perspectiva psicológica.

Revista de Psicológica de La PUCP, 23(1), 41–63. Recuperado de

http://www.redalyc.org/pdf/3378/337829529002.pdf
88
Casullo, M. y Fernández, M. (2001). Estrategias de afrontamiento en estudiantes.

Revista del Instituto de Investigaciones, 6(1), 25-49. Recuperado de

http://www.deinvestigación%20de%20adolescentes%20de%20Lima%20y%.pdf?

sequence=1

Chaij, E. (2010). Todavía existe esperanza. Argentina: Publicaciones Asociación casa

editora sudamericana.

Chaij, E. (2012). A pesar de todo, que linda es la vida. Argentina: Publicaciones

Asociación casa editora sudamericana.

Chávez, A. (2006). Bienestar psicológico y su influencia en el rendimiento académico

de estudiantes de nivel medio superior. (Tesis de maestro en psicología aplicada,

Universidad de colima). Recuperado de

http://digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/ALFONSO_CHAVEZ_URIBE.pdf

Chico, A., Carballar, L., Estévez, M., García, L. y Pernas, A. (2012). Factors influencing

in psychological wellbeing of patients with rheumatoid arthritis. Revista Cubana

de Medicina, 51(1), 48–60. Recuperado de

http://scielo.sld.cu/pdf/med/v51n1/med06112.pdf

Cooper, M., Pullig, C. y Dickens, Ch. (2016). Effects of narcissism and religiosity on

church ministers with respect to ethical judgment, confidence, and forgiveness.

BIOLA University, 44(1), 42-54. Recuperado de

file:///C:/Users.salud/Downloads/Effects

Cornish, M. y Wade, N. (2015). A therapeutic model of self-forgiveness with

intervention strategies for counselors. Journal of Counseling and Development,

93(1), 96–104. doi:10.1002/j.1556-6676.2015.00185.x

89
Cordero, S. y Roa., A. (2016). Bienestar de personas con o sin discapacidad física

que se encuentran en la adultez temprana. (Trabajo de titulación previo a la

obtención del título de Psicología Clínica, Universidad de Cuenca)

http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/24273/1/Trabajo%20de%20t

itulaci%C3%B3n.pdf

Cornejo, W., Pérez, B., y Santiago, L. (2015). Bienestar psicológico, metas de estudio

e identidad institucional. Revista Horizonte de la Ciencia, 5(9), 161-182.

Recuperado de

http://www.uncp.edu.pe/revistas/index.php/horizontedelaciencia/article/view/173

Csjkszentmjhalyi, M. (1999). If we are so rich, why aren’t we happy?. American

Psychologist, 54(10), 821–827. doi:10.1037/0003-066X.54.10.821

De Juanas, Á., Limón, M. y Navarro, E. (2013). Análisis del bienestar psicológico,

estado de salud percibido y calidad de vida en personas adultas mayores,

Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 1(22), 153 – 168. Recuperado de

http://www.upo.es/revistas/index.php/pedagogia_social/ISSN

Deci, E. y Ryan, R. (Eds). (2002). Handbook of Self determination Research. New

York: Ilustrada reimpresa.

Del Valle, M., Hornaechea, F. y Urquijo, S. (2015). El Bienestar Psicológico:

Diferencias según sexo en estudiantes, Revista Argentina de Ciencias del

Comportamiento. 7(3), 6-13. Recuperado de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=333443343003

Díaz, D., Rodríguez, R., Blanco, A., Moreno, B., Gallardo, I., Valle, C. y Van, D. (2006).

Adaptación española de las escalas de bienestar psicológico de Ryff. Psicothema,

18(3), 572–577. Recuperado de http://www.psicothema.com/pdf/3255.pdf


90
Díaz, D., Stavraki, M., Blanco, A. y Gandarillas, B. (2015). The eudaimonic component

of satisfaction with life and psychological well-being in Spanish cultures.

Psicothema, 27(3), 247–253. http://doi.org/10.7334/psicothema2015.5

Diener, E., Emmons, R., Larsen, R. y Griffin, S. (1985). The Satisfaction With Life

Scale. Journal of Personality Assessment.

http://doi.org/10.1207/s15327752jpa4901_13

Diener, E., Suh, E., Lucas, R., y Smith, H. (1999). Subjective well-being: Three

decades of progress. Psychological Bulletin, 125(2), 276-302.

http://doi.org/10.1037/0033-2909.125.2.276

Donoso (1999). Forgiveness, and rumination on life satisfaction. Psychological Bulletin,

43(9),1139-1723. doi: 10.7179/PSRI_2013.22.02

Duckworth, A., Steen, T. y Seligman, M. (2004). Positive psychology in clinical practice.

Annual Review of Clinical Psychology. 1, 629-651. doi:

10.1146/annurev.clinpsy.1.102803.144154

EFE: Salud, (mayo, 2015). Aprobado para la sanidad pública española, pero con queja

de listas de espera. Recuperado de http://www.efesalud.com/noticias/638-la-

nota-la-sanidad-publica-espanola-queja-listas-espera/

Eldeleklioğlu, J. (2015). Predictive effects of subjective happiness, forgiveness, and

rumination on life satisfaction. Social Behavior and Personality, 43(9), 1563-1574.

Recuperado de http://doi.org/10.2224/sbp.2015.43.9.1563

Enright, R. (1994). Piaget on the moral development of forgiveness: Identity or

Reciprocity. Michigan: Human Development.

91
Enright, R. y Coyle, C. (1998). Researching the process model of forgiveness within

psychological interventions. Worthington, J. (Ed.), Dimensions of forgive- ness

(pp. 139-161). Philadelphia: Templeton Foundation Press.

Enright, R. y Fitzgibbons, R. (2000). Helping clients forgive. Washington: American

Psychological.

Enright, R. y The Human Development Study Group. (1996). Counseling within the

forgiveness triad: On forgiving, receiving forgiveness, and self-forgiveness.

Counseling and Values, 40(2), 107-126. doi: 10.1002/j.2161-

007X.1996.tb00844.x

Enright, R., Santos, M. y AI-Mabuk, R. (1989). The adolescent as forgiver, Journal of

Adolescence, 12(1), 99-110. doi: 10.1016/0140-1971(89)90092-4

Erikson, E. (1983). Childhood and society. New York: Editions Norton.

Espinoza, A. y Tapia, G. (2011). Identidad nacional como fuente de bienestar subjetivo

y social. Seoanes, 102(1), 71-87. Recuperado de

http://www.uv.es/seoane/boletin/previos/N102-5.pdf

Escarbajal, A., Izquierdo, T. y López, O. (2014). Análisis del bienestar psicológico en

grupos en riesgo de exclusión social. Anales de psicología, 30(2), 541-548.

Recuperado de http://revistas.um.es/analesps

Fernández, R. (2000). Gerontología Social. Madrid: Pirámide.

Fernández, R. (2002). Vivir con vitalidad. Madrid: Pirámide.

Fierro, A. (2000). Salud (comporta) mental: un modelo conceptual. Revista de

Psicología General y Aplicada, 53(1), 147-163. Recuperado de

file:///C:/Users/admin/Documents/Downloads/Dialnet-SaludComportamental-

2356856.pdf
92
Finchman, F., Beach, S. y Dávila, J. (2007). Longitudinal relations between forgiveness

and conflict resolution in marriage. Journal of Family Psychology, 21(3), 542-5.

doi: 10.1037/0893-3200.21.3

Frederick, S. y Loewenstein, G. (1999). Hedonic adaptation. En Kahneman, D., Diener,

E. y Schwartz, N. (Eds.), Scientific perspectives on enjoyment, suffering, and

wellbeing. New York: Russell Sage Foundation.

Gamboa, R. (2014). Relación entre la dimensión afectiva y el aprendizaje de las

matemáticas. Revista Electrónica Educare, 18(2), 117-139. doi:10.15359/ree.18-

2.6

Gonzáles, R., Manzi, J. y Noor, M. (2013). Identidad Social y Emociones Intergrupales:

Antecedentes de las Actitudes de Perdón y Reparación Política en Chile.

PSYKHE, 22(2), 129-146. doi:10.7764/psykhe.22.2.575

Guzmán, M. (2010). El perdón en relaciones cercanas: conceptualización. Desde una

perspectiva psicológica e implicancias para la práctica clínica. PSYKHE, 19(1),

19-30. Recuperado de http://www.scielo.cl/pdf/psykhe/v19n1/art02.pdf

Guzmán, M., Santelices, M. y Trabucco, C. (2015). Apego y Perdón en el Contexto de

las Relaciones de Pareja. Terapia Psicológica, 33(1), 35–45. doi:10.4067/S0718-

48082015000100004

Hargrave, T. y Sells, J. (1997). The development of a forgiveness scale. Journal of

marital y family therapy, 23(1), 41-62. doi:10.1177/00112686836

Hernández. R., Fernández. C. y Baptista. P. (1996). Metodología de la investigación.

Colombia: Editorial Mc Graw - Hill.

93
Infante, G. y Fernández, A. (2012). Actividad física y bienestar psicológico. Social

Indicators Research, 17, 189-205. Recuperado de

http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/congresos/17/01890205.pdf

Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (2014). Hecho el Depósito Legal en la

Biblioteca Nacional del Perú: Perú enfermedades no transmisibles y transmisible.

Lima, Perú. Recuperado de

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib12

12/Libro.pdf

Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH). Estudio del bienestar físico y salud mental

en jóvenes. Informe general. Anales de Salud Mental. (2015) Estados Unidos.

Recuperado de https://soydondenopienso.wordpress.com/2013/08/20/el-

instituto-nacional-de-salud-mental-bienestar-físico-salud-mental-eeuu-anuncio -

dsm/

Jahoda, M. (1958). Current concepts of positive mental health. Nueva York: Basic

Books.

Jhorima, L. (2010). EL estudio del bienestar psicológico subjetivo. En una breve

revisión teórica. Educare artículos arbitrados, 14(49), 265 – 275. Recuperado de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35617102003

Jimenez, G. (2012). Teorías del desarrollo III. [Red Tercer Milenio]. Recuperado de

http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/Educacion/Teorias_del_desarrollo_II

I.pdf

Jiménez, E. (2015). La orientación y género: la opinión de cuatro maestras sobre su

condición de género. SCIELO, 15(1), 1-31. doi:

dx.doi.org/10.15517/aie.v15i1.17635
94
Karen, R. (2001) The forgiveness self: The road from resentment to connection. New

York: Doubleday.

Karremans, J. y Van Lange, P. (2004). Back to caring after being hurt: The role of

forgiveness. European Journal of Social Psychology, 34(2), 207–227.

Doi:10.1002/ejsp.192

Keyes, C. (2006). Mental health in adolescence: Is America’s youth flourishing?.

American Journal of Orthopsychiatry, 76, 395–402. doi:10.1037/0002-

9432.76.3.395

Keyes, C. y López, S. (Ed). (2002). Toward a science of mental health: Positive

directions in diagnosis and interventions. Londres: Oxford University.

Keyes, C., Shmotkin, D. y Ryff, C. (2002). Optimizing well-being: the empirical

encounter of two traditions. Journal of Personality and Social Psychology, 82(6),

1007–1022. doi:10.1037/0022-3514.82.6.1007

Kohlberg, L. (1976). Moral stages and moralitization. En. Lickona (Ed). Moral

Devepoliment and Behoviour Theory, Research and Social Issues. (pp. 31-52)

Estados unidos de Norteamérica: Lickona.

Langman, T. (2014). Desarrollo médico con orientación clínica. Buenos Aires:

Panamericana.

Langman, L. y Chung, M. (2013). The relationship between forgiveness, spirituality,

traumatic guilt and posttraumatic stress disorder (PTSD) among people with

addiction. Psychiatric Quarterly, 84(1), 11-26. doi: 10.1007/s11126-012-9223-5.

Lawler, K., Younger, J., Piferi, R., Billington, E., Jobe, R., Edmondson, K. y Jones, W.

(2003). A Change of Heart: Cardiovascular Correlates of Forgiveness in

Response to Interpersonal Conflict. Journal of Behavioral Medicine, 26(5), 373-


95
393. Recuperado de

http://web.b.ebscohost.com/abstract?direct=true&profile=ehost&scope=site&aut

htype=crawler&jrnl=01607715&AN=10849063&h=nqTwUSzrii7LmoI%2b5pzpHI

q6TjjD4MVKLMClBUTjAhNCjIKrA0w39qMLcobFs2hoEA66I8VOWK8UHskKd%2

bSrYg%3d%3d&crl=f&resultNs=AdminWebAuth&resultLocal=ErrCrlNotAuth&crl

hashurl=login.aspx%3fdirect%3dtrue%26profile%3dehost%26scope%3dsite%26

authtype%3dcrawler%26jrnl%3d01607715%26AN%3d10849063

Lillo, L. (2014). Sobre el perdón y la reconciliación: una perspectiva psicoanalítica.

Revista de la sociedad española de psicoanálisis. 7. Recuperado de

http://www.temasdepsicoanalisis.org/sobre-el-perdon-y-la-reconciliacion-una-

perspectiva-psicoanalitica-2/

López, F., Etxebarria, I., Fuentes, M. y Ortiz, M. (2001): Desarrollo afectivo y social.

Madrid: Pirámide.

López, A., Kasanzew, A. y Fernández, M. (2008). Los efectos psicoterapéuticos de

estimular la connotación positiva en el incremento del perdón. Avances En

Psicologia Latinoamericana, 26(2), 211–226. Recuperado de

http://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/viewFile/63/55

López, S., Snyder, C., y Rasmussen, H. (2003). Striking a vital balance: Developing a

complementary focus on human weakness and strength through positive

psychological assessment. American Psychological Association, 17, 3–20.

doi:10.1037/10612-001

Lucas, R. y Diener, E. (2009). Personality and Subjective Well-Being. The Science of

Well-Being, 37, 75-102. Doi:10.1007/978-90-481-2350-6_4

96
Lyubomirsky, S. y Ross, L. (1997). Hedonic consequences of social comparison: A

contrast of happy and unhappy people. Journal of Personality and Social

Psychology, 73(6), 1141-1157. Recuperado de http://sonjalyubomirsky.com/wp-

content/themes/sonjalyubomirsky/papers/LR1997.pdf

Maercker, A. y Horn, A. (2012). A socio-interpersonal perspective on PTSD: TheCase

for Environments and Interpersonal Processes. [Published online in Wiley Online

Library]. doi: 10.1002/cpp.1805

Maganto, C. y Garalgordobil. (2010). Evaluación del perdón: Diferencias

generacionales y diferencias de sexo. Revista Latinoamericana de Psicología,

42(3) pp. 391-403. Recuperado de

http://www.scielo.org.co/pdf/rlps/v42n3/v42n3a04.pdf

Mansilla, M. (2000). Etapas del desarrollo humano. Revista de Investigación en

Psicología, 3(2), 106-116. doi:10.1177/001100247860

Magallanes, A., Benito, P., Irles, J., Bolaños, P. y Jáuregui, I. (2014). Psychological

well-being in a sample of obese patients compared with a control group. Nutrición

Hospitalaria, 30(1), 32–6. doi:10.3305/nh.2014.30.1.7515

Maslow, A. (1951). Higher Needs and Personality Dialectica. New York: Editions

Norton.

McCullough, M., Rachal, K. y Worthington, E. (1997). Interpersonal Forgiving in Close

Relationships. Journal of Personality and Social Psychology, 73(2), 321-336.

Recuperado de

http://www.psy.miami.edu/faculty/mmccullough/Papers/Interpers%20Forgiving_II

.pdf

97
McCullough y Witvliet (2001). The Psychology of Forgiveness. Journal of Personality

and Social Psychology, 1, 446-441. Recuperado de

http://www.psy.miami.edu/faculty/mmccullough/Papers/CV%20Papers/Psycholo

gyForgiveness_HPP_Ox_2001.pdf

McCullough, M. y Worthington, E. (1995). Promoting Forgiveness: A Comparison of

Two Brief Psychoeducational Group Interventions With a Waiting-List Control.

Wiley Online Library 40(1), 55-68. doi:10.1002/j.2161-007X.1995.tb00387.x

Meza, S. (2011). Bienestar psicológico y nivel de inversión en la relación de pareja en

estudiantes universitarios de lima metropolitana. (Tesis de licenciada, Pontificia

Universidad Católica del Perù). Recuperado de

http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1181

Michalos, A (1986).“Job satisfaction, marital satisfaction and the quality of life: A review

and a preview”. En Andrews, F. (Ed.). Research on the Quality Of Life. (pp. 456-

750). Michigan: Institute for Social Research

Myers, D. (1992). The secrets of happiness. Psychology Today, 25, 38-46.

https://www.psychologytoday.com/printmail/20653?destination=node/20653

Nuñez, A. (2005). Propuesta de un modelo explicativo del bienestar psicológico en el

contexto deportivo. Revista de Psicológica del deporte, 20(1), 223–242.

Recuperado de file:///C:/Users/profesor.salud/Downloads/728-2221-1-PB.pdf

Nuñez, A., Tobón, S., Arias, D., Hidalgo, C., Santoyo, C., Hidalgo, S. y Rasmussen, A.

(2010). Calidad de vida, salud y factores psicológicos asociados. Hacia la

promoción de la salud, 15(2), 11–32. Recuperado de

http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v15n2/v15n2a08.pdf

98
Oblitas, L. (2008). Psicología de la salud: Una ciencia del bienestar y la felicidad. Unifé

16(1). Recuperado de

http://www.unife.edu.pe/pub/revpsicologia/psicologiasalud.pdf

Organización Mundial de la Salud (2014). Informe mundial sobre el cancer: Datos y

cifras sobre el cáncer 2014: Europa. Recuperado de

http://www.who.int/cancer/about/facts/es/

Organización Mundial de la Salud (2014). Global burden of cancers attributable to

infections in 2008. Recuperado de

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs297/es/

Pascual, P. y Cerecedo, M. (2002). Somatización o síntomas somáticos y trastornos

relacionados. Barcelona: Sociedad Española de Medicina de Familia y

Comunitaria.

Pansera, M., Tormöhlen, S., Mara, S. y John, M. (2009). Enfoque CTS na pesquisa

em Educação em Ciências: extensão e disseminação. Revista Brasileira de

Pesquisa em Educação em Ciências, 9(3). Recuperado de

https://seer.ufmg.br/index.php/rbpec/article/view/2194/1594

Papalia, D., Wendkos, S. y Duskin, R. (2001). Desarrollo físico y cognitivo en la niñez

temprana. En Papalia, D.E., Wendkos Olds, S. y Duskin Feldman, R. (Eds.),

Desarrollo Humano (pp. 237-275). Bogotá: Mc Graw Hill.

Papalia, D., Wendkos, S., Lopez, E., Olds, R. y Duskin. (2005). Desarrollo y

crecimiento. España: Editorial planeta.

Pereyra, E. (2004). Terapia para el perdón: Guía práctica para el perdón. Argentina:

Casa editora sudamericana.

99
Pereyra, M (2010). Esperanza, salud y bienestar. Unife. 18(1) 2. Recuperado de

http://www.unife.edu.pe/pub/revpsicologia/mariopereyra.pdf

Perinat, A. y Lalueza, J. (2007). Psicología del desarrollo: un enfoque sistémico.

Cataluña: Editorial UOC.

Prieto, M., Carrasco, J., Cagigal, V., Gismero, E., Martínez, P. y Muñoz, I. (2012). El

Perdón como Herramienta Clínica en Terapia Individual y de Pareja. Clínica

Contemporánea, 3(1) 121–134. doi:10.5093/cc2012a8

Quinteros, D. (2015). Bienestar psicológico y su influencia en el rendimiento

académico de estudiantes de nivel medio superior. (Tesis Doctoral). Universidad

Nacional Autónoma de México, Universidad de Lima Este.

Ramos, G. (2000). Sistema neuroendocrino y actividad física, Doctor en Nuevas

Perspectivas en la Investigación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.

(Tesis doctoral, Universidad de Antioquia). Recuperado de

.http://viref.udea.edu.co/contenido/menu_alterno/apuntes/ac23-sistemaNE.pdf

Rosa, Y., Negrón, N., Maldonado, Y., Quiñones, A. y Toledo, N. (2015). Dimensiones

de bienestar psicológico y apoyo social percibido con relación al sexo y nivel de

estudio en universitarios. Psicología Latinoamericana, 33(1), 33-43.

http://doi.org/doi:10.12804/apl33.01.2015.03

Romero, A., Bustad, R. y García, A. (2007). Bienestar psicológico y su uso en la

psicología del ejercicio, la actividad física y el deporte. Revista de iberoamericana

de psicología del ejercicio y el deporte, 2(2), 31-52. Recuperado de

http://www.redalyc.org/pdf/3111/311126258003.pdf

Rosberg, C. (2007). Forgiveness and grace: therapeutic. Washington: Health issues.

100
Rosberg, C., Houghton, J., Enrique, J., Fayos, G., García, A. y Ruiz., C. (2012). Client-

centered therapy. Boston: Indicadores de bienestar psicológico percibido en

alumnos de Educación Física. Revista de Psicología del Deporte. 21(1), 183-187.

Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/2351/235124455024.pdf.

Rey, L., Extremera, N. (2016). Agreeableness and interpersonal forgiveness in young

adults: the moderating role of gender. Terapia psicológica. 34(2). 103-110.

Recuperado de http://www.scielo.cl/pdf/terpsicol/v34n2/art03.pdf

Ryan, R. y Deci, E. (2000). Self-determination theory and the facilitation of intrinsic

motivation. American psychologist, 25(1), 68–78. doi:10.1037/0003-066X.55.1.68

Ryff, C (2014). Psychological well-being revisited: advances in the science and practice

of eudaimonia: Psychother Psychosom. KARGER, 83(1), 10–28. doi:

10.1159/000353263

Ryff, C. (1982). Successful aging: A developmental approach, the Geron-tologist.

EvelopApproach 22(2), 209-214. Recuperado de

http://w3.ualg.pt/~JFarinha/activ_docente/psi_adid/textos/Ryff_1982SuccessAgi

ng-DevelopApproach.pdf

Ryff, C. (1989). Happiness is everything, or is it? explorations on the meaning of

psychological well-being. Journal of personality y social psychology, 57(6), 1069–

1081. doi:10.1037//0022-3514.57.6.1069

Ryff, C. y Keyes, C. (1995). Thes tructure of psychological well-beingre visited.

PSYKHE, 69(4), 719-727. Recuperado de

http://midus.wisc.edu/findings/pdfs/830.pdf

101
Ryff, C. y Singer, B. (2000). Interpersonal flourishing: A positive health agenda for the

new millennium. Personality and social psychology review, 4(1), 30–44.

doi:10.1207/S15327957PSPR0401_4

Ryff, C. y Singer, B. (2008). Know thyself and become what you are: A eudaimonic

approach to psychological well-being. Journal of Happiness Studies, 9(1), 13–39.

doi:10.1007/s10902-006-9019-0

Ryff, C., Singer, B., Wing, E. y Dienberg, G. (2012). Elective affinities and uninvited

agonies: mapping emotion with significant others onto health. University Press

Scholarship Online. 1, 1-7. doi: 10.1093/acprof:oso/9780199989010.003.0007

Sandoval, S. (2009). Psicología del desarrollo humano II. [Culiacán, sin México].

Recuperado de

http://dgep.uas.edu.mx/librosdigitales/6to_SEMESTRE/64_Psicologia_del_Desa

rrollo_Humano_II.pdf

Seligman, M. y Peterson, C. (2003). Positive clinical psychology. En Aspinwall, L. y

Staudinger, U. (Eds.). A Psychology of human strengths: Fundamental questions

and future directions for a positive psychology, (pp. 305-317). Washington:

American Psychological Association. Recuperado de

https://es.scribd.com/doc/113772919/A-Psychology-of-Human-Strengths-

Fundamental-Questions-and-Future-Directions-for-a-Positive-Psychology-1

Schmutte, P. y Ryff, C. (1997). Personality and well-being: Reexamining methods and

meanings. Journal of Personality and Social Psychology, 73(3), 549-559.

doi.apa.org/journals/psp/73/3/549.pdf

Shnabel, N., Nadler, A., Ullrich, J., Dovidio, J. y Carmi, J. (2009). Promoting

reconciliation through the satisfaction of the Emotional Needs of victimized and


102
perpetrating Group Members: The Needs-Based Model of Reconciliation. By the

Society for Personality and Social Psychology 35(8), 1021-1030. doi:

10.1177/0146167209336610

Stassen, K. (2009). Psicología del desarrollo adultez y vejez. Argentina: Editorial

Médica Panamericana

Toussaint, L. y Friedman, P. (2009). Forgiveness, gratitude, and well-being: The

mediating role of affect and beliefs. Journal of Happiness Studies, 10(6), 635–654.

doi:10.1007/s10902-008-9111-8

Thompson, L., Snyder, C., Hoffman, L., Scott, T., Rasmussen, H., Billings, L., Heinze,

L., Neufeld, J., Shorey, H., Roberts, J. y Roberts, D. (2005). Dispositional

Forgiveness of Self, Others, and Situations. Blackwell Publishing, 73(2). doi:

10.1111/j.1467-6494.2005.00311.x

Vázquez, C., Hervás, G. y Ho, S. (2006). Intervenciones clínicas basadas en la

psicología positiva: fundamentos y aplicaciones. Psicología Conductual, 14(3),

401-432. Recuperado de

http://pendientedemigracion.ucm.es/info/psisalud/carmelo/PUBLICACIONES_pd

f/2006-Intervenciones%20positivas%20(Ps.%20Conductual).pdf

Vázquez, C., Hervás, G., Rahona, J. y Gómez, D. (2009). Bienestar psicológico y

salud: aportaciones desde la psicología positiva. Anuario de Psicología Clínica Y

de La Salud, 5(1), 15–28. Recuperado de

http://institucional.us.es/apcs/doc/APCS_5_esp_15-28.pdf

Wade, N. y Worthington, E. (2005). In search of a common core: a content analysis of

interventions to promote forgiveness. Educational Publishing Foundation. 42(2),

160 –177. doi: 10.1037/0033-3204.42.2.160


103
White, E (1967). Mensaje para los jóvenes. Argentina: Publicaciones

InteramericanasCasa Editora Sudamericana.

White, E (1991). Dios nos cuida. [Versión California Florida]. Recuparado de

https://egwwritings-a.akamaihd.net/pdf/es_DNC(OFC).pdf

White, E (1985). Consejos para la Iglesia. Argentina: Publicaciones Interamericanas

Casa Editora Sudamericana.

Williamson, I. y Gonzales, M. (2007). The subjective experience of forgiveness:

positive construals of the forgiveness experience. Journal of social y clinical

psychology, 26(1), 407-446. doi: 10.1521/jscp.2007.26.4.407

Wilks, D., Neto, F. y Mavroveli, S. (2014). Trait emotional intelligence, forgiveness, and

gratitude in Cape Verdean and Portuguese students. South African Journal of

Psychology, 45(1), 93–101. doi:10.1177/0081246314546347

Worthington, E. (1998). Dimensions of forgiveness: Psychological research and

theological perspectives. [Version Philadelphia]. Recuperado de

https://books.google.com.pe/books?id=mBMatnTZtBoC&pg=PT522&lpg=PT522

&dq=Worthington,+1998)&source=bl&ots=wGbz1yJ9Lf&sig=PsqZsaKWpNah_g

OwxlK8yJOg8rw&hl=es419&sa=X&ved=0ahUKEwjqy52goIHPAhXG0h4KHciUC

y8Q6AEIazAH#v=onepage&q=Worthington%2C%201998)&f=falseWorthington.

104
Anexos

Anexo 1

Fiabilidad de la escala de bienestar psicológico

La fiabilidad global de la escala y de sus dimensiones se valoró calculando el índice

de consistencia interna mediante el coeficiente Alpha de Cronbach. La consistencia

interna global de la escala (39 ítems) en la muestra estudiada es ,853 que puede ser

valorado como indicador de una elevada fiabilidad ya que supera el punto de corte

igual a ,70 considerado como indicador de una buena fiabilidad para los instrumentos

de medición psicológica. Asimismo, se observa que los puntajes de fiabilidad en 3 de

las dimensiones son aceptables, sin embargo, en las demás son ligeramente bajos.

Estimaciones de consistencia interna de la escala de bienestar psicológico


Dimensiones N° de Items Alpha
Autoaceptación 6 ,558
Relaciones Positiva 6 ,621
Autonomía 8 ,460
Dominio del entorno 6 ,653
Crecimiento Personal 7 ,441
Propósito de vida 6 ,414
Bienestar Psicológico 39 ,853

105
Anexo 2

Validez de constructo sub test - test

Los coeficientes de correlación de Pearson (r) son altamente significativos y

elevados en su mayoría lo cual indica que la escala presenta validez de constructos.

Asimismo, los coeficientes que resultan de la correlación entre cada uno de las

dimensiones y el constructo en su globalidad son moderados y elevados en su

mayoría, además de ser altamente significativos.

Correlaciones sub test – test de la escala de bienestar psicológico


Test
Dimensiones
rcala p

Autoaceptación ,807** .000


Relaciones positivas ,743** .000
Autonomía ,680** .000
Dominio del entorno ,767** .000
Crecimiento Personal ,760** .000
Propósito de vida ,684** .000

106
Anexo 3

Fiabilidad de la escala de Capacidad de perdonar

La fiabilidad global de la escala y de sus dimensiones se valoraron calculando el

índice de consistencia interna mediante el coeficiente Alpha de Cronbach. La

consistencia interna global de la escala (18 ítems) en la muestra estudiada es ,763

que puede ser valorado como indicador de una elevada fiabilidad ya que supera el

punto de corte igual a ,70 considerado como indicador de una buena fiabilidad para

los instrumentos de medición psicológica. Asimismo, se observa que los puntajes de

fiabilidad en 2 de las dimensiones son aceptables, sin embargo, en la dimensión

perdón a otros de aprecia un puntaje bajo.

Estimaciones de consistencia interna de la escala de capacidad de perdonar


Dimensiones N° de elementos Alpha
Perdón a sí mismo 6 ,671
Perdón a otros 6 ,313
Perdón a las situaciones 6 ,655
Escala Global 18 ,763

107
Anexo 4

Validez de constructo test – subtest

Los coeficientes de correlación de Pearson (r) son altamente significativos y

elevados en su mayoría lo cual indica que la escala presenta validez de constructos.

Asimismo, los coeficientes que resultan de la correlación entre cada uno de las

dimensiones y el constructo en su globalidad son elevados en su mayoría, además de

ser altamente significativos.

Correlaciones sub test – test de la escala de capacidad de perdonar


Test
Dimensiones
r p
Perdón a sí mismo ,842** .000
Perdón a otros ,726** .000
Perdón a las situaciones ,861** .000

108
Anexo 5

Validez de contenido por criterio de jueces

Validez de contenido de la escala de bienestar psicológico

La validez de contenido por criterio de jueces es adecuada cuando la sumatoria de

los ítems es igual o mayor de 0.80 (Escurra, 1988). Es así que en la dimensión

autoaceptación hubo observaciones por parte de los jueces en todos los ítems en

cuanto al contexto. Por ejemplo, el item 13 “Si tuviera la oportunidad, hay muchas

cosas de mí mismo que cambiaría” fue modificado por “Si tuviera la oportunidad,

cambiaría cosas de mí mismo”. En el ítem 19 “Me gusta la mayor parte de los aspectos

de mi personalidad”, a “Me agrada la mayor parte de mi personalidad”. De manera

similar ocurre con todos los ítems en esta dimensión. Del mismo modo se observa en

algunos ítems de las dimensiones como: relaciones positivas (2, 14 y 26), autonomía

(3, 4, 9, 10), dominio del entorno (16 y 28), crecimiento personal (24, 35, 36 y 37) y

propósito de vida (18); los cuales muestran puntuaciones V de Aiken de 0.60; en la

dimensión de relaciones positivas, se muestra el ítem 2 “A menudo me siento solo

porque tengo pocos amigos íntimos con quienes compartir mis preocupaciones”

siendo cambiado a “A menudo me siento solo porque tengo pocos amigos íntimos con

quienes podría compartir mis preocupaciones”, en la dimensión dominio del entorno

(16) “En general, siento que soy responsable de la situación en la que vivo” a

“Generalmente, siento que soy responsable en la situación en la que vivo”, así

respectivamente se manifiesta en las demás dimensiones. En cambio, los coeficientes

de V de Aiken para los demás ítems presentan un puntaje igual o mayor a 0.80, lo cual

indica una adecuada validación en contenido por la claridad, congruencia, contexto y

dominio de construcción.
109
Análisis de validez de las dimensiones de bienestar psicológico
Items V (cla) V (cong) V (cont) V (dcon)
1 1.00 1.00 0.60 1.00
7 0.80 1.00 0.60 1.00
13 0.80 1.00 0.60 1.00
Autoaceptación
19 1.00 1.00 0.60 1.00
25 0.80 1.00 0.60 1.00
31 1.00 1.00 0.60 1.00
2 1.00 1.00 0.60 1.00
8 1.00 1.00 0.80 1.00
Relaciones 14 1.00 1.00 0.60 1.00
positivas 20 1.00 1.00 0.80 1.00
26 1.00 1.00 0.60 1.00
32 1.00 1.00 0.80 1.00
3 1.00 1.00 0.60 1.00
4 0.80 1.00 0.60 0.80
9 1.00 1.00 0.60 0.80
10 0.80 1.00 0.60 1.00
Autonomía
15 0.80 1.00 0.80 1.00
21 1.00 1.00 0.80 1.00
27 1.00 1.00 0.80 1.00
33 1.00 1.00 0.80 1.00
5 1.00 1.00 0.80 1.00
11 1.00 1.00 0.80 1.00
Dominio del 16 1.00 1.00 0.60 1.00
entorno 22 1.00 1.00 0.80 1.00
28 1.00 1.00 0.60 1.00
39 1.00 1.00 0.80 1.00
24 1.00 1.00 0.60 1.00
30 1.00 1.00 0.80 1.00
34 0.80 1.00 0.80 1.00
Crecimiento
35 1.00 1.00 0.60 1.00
personal
36 1.00 0.80 0.60 1.00
37 1.00 0.80 0.60 1.00
38 1.00 1.00 0.80 1.00
6 1.00 1.00 0.80 1.00
12 1.00 1.00 0.80 1.00
17 1.00 1.00 0.80 1.00
Propósito de vida
18 1.00 1.00 0.60 0.60
23 1.00 1.00 0.80 1.00
29 1.00 1.00 0.80 1.00

Finalmente, el coeficiente de V de Aiken muestra un análisis de contenido con

respecto al bienestar psicológico con valores mayores de 0.80, indicando que existe

la inclusión de los ítems en el constructo, seguidamente en la descripción muestra dos

puntuaciones bajas de (0.40) con la descripción siguiente: “Contiene el test preguntas

difíciles de entender” y “Contiene el test palabras difíciles de entender”, estas

110
preguntas son inversas los cuales darían como resultado la puntuación de 0.60. Estos,

fueron aprobados después de realizar las correcciones en los ítems respectivos,

mostrando así la validez del contenido del instrumento.

Análisis de contenido de bienestar psicológico


Test V
Forma correcta de aplicación y estructura 0.8
Orden de las preguntas establecido adecuadamente 1
Contiene el test preguntas difíciles de entender 0.4
Contiene el test palabras difíciles de entender 0.4
Las opciones de respuesta son pertinentes y están suficientemente graduados 1
Ítems tienen correspondencia con la dimensión a la que pertenecen 1
Jueces: 5

111
Anexo 6

Validez de contenido de la escala de la capacidad de perdonar

La validez de contenido por criterio de jueces se considera válido cuando la

sumatoria por ítems es igual o mayor de 0.80 (Escurra, 1988). Por tanto, luego de

calcular los coeficientes de validez V de Aiken para la dimensión perdón a sí mismo

se puede observar que el ítem 2 obtuvo observaciones y se modificó de “Guardo récor

conmigo mismo(a) por las cosas negativas que he hecho.” a “Tiendo a guardar rencor

por las cosas negativas que he hecho” ya que presenta un puntaje de 0.60 en la

validación del contenido, el cual fue mejorado con las observaciones realizadas en la

redacción. Por otro lado, en la dimensión perdón a otros se aprecia que el ítem 11

muestra un puntaje de 0.60 en la validación de contenido, posteriormente se realizó la

modificación de este mediante las observaciones y sugerencias realizadas por los

jueces.

Los demás ítems no presentan coeficientes por debajo de 0,80, lo cual indica que

no se presenta dificultad en el enunciado de los ítems, teniendo relación con el

constructo, sus palabras son usuales para nuestro contexto y evalúa la dimensión

específica del constructo.

Análisis de validez de la variable de capacidad de perdón


Dimensión Items V(cla) V(cong) V(cont) V(dcon)
1 1.00 1.00 0.80 1.00
2 1.00 1.00 0.60 1.00
3 1.00 1.00 0.80 1.00
Perdón a sí mismo
4 1.00 1.00 0.80 1.00
5 1.00 1.00 0.80 1.00
6 1.00 1.00 0.80 1.00
7 1.00 1.00 0.80 1.00
Perdón a otros 8 1.00 1.00 0.80 1.00
9 1.00 1.00 0.80 1.00

112
10 1.00 1.00 0.80 1.00
11 1.00 1.00 0.60 1.00
12 1.00 1.00 0.80 1.00
13 1.00 1.00 0.80 1.00
14 1.00 1.00 0.80 1.00
15 1.00 1.00 0.80 1.00
Perdón a las situaciones
16 1.00 1.00 0.80 1.00
17 1.00 1.00 0.80 1.00
18 1.00 1.00 0.80 1.00

113
Anexo 7
ESCALA DE BIENESTAR PSICOLÓGICO DE RYFF
Datos Generales:

Edad: ___ Sexo: ___ Procedencia: costa___ sierra___ selva___ Religión:__________ Carrera __________ Ciclo
académico____

Apreciado estudiante, este instrumento es estrictamente confidencial. A continuación, se presenta 29


afirmaciones. Te pedimos contestar con sinceridad cada una de ellas marcando con la (X) la opción que más se
parezca a tu forma de ser (No hay opciones correctas ni incorrectas).

Considera que:

1 2 3 4 5
Totalmente en En Desacuerdo Ni de Acuerdo ni en De Acuerdo Totalmente de
desacuerdo Desacuerdo acuerdo
TD ED NAD DA TA

1 Cuando repaso la historia de mi vida me contento de cómo han resultado las cosas. 1 2 3 4 5

A menudo me siento solo porque tengo pocos amigos íntimos con quienes podría
2 1 2 3 4 5
compartir mis preocupaciones.
Logro expresar mis opiniones, incluso cuando son opuestas a la mayoría de las
3 1 2 3 4 5
personas.
4 Me incomoda que la gente evalué todas las decisiones que he realizado en mi vida. 1 2 3 4 5

5 Me resulta difícil dirigir mi vida hacia una meta que me satisfaga. 1 2 3 4 5

6 Disfruto haciendo planes para el futuro y trabajar para hacerlos realidad. 1 2 3 4 5

7 Generalmente, me siento seguro y positivo conmigo mismo 1 2 3 4 5

8 Quisiera contar con muchas personas que quieran escucharme cuando necesito hablar. 1 2 3 4 5

9 Tiendo a preocuparme por lo que las personas piensan de mí 1 2 3 4 5


Me juzgo a mí mismo por lo que pienso que es importante, no por la opinión de los
10 1 2 3 4 5
demás.
11 He sido capaz de construir un hogar y un modo de vida a mi gusto 1 2 3 4 5

12 Soy una persona activa al realizar los proyectos que propuse para mí mismo. 1 2 3 4 5

13 Si tuviera la oportunidad, cambiaria cosas de mí mismo. 1 2 3 4 5

14 Siento que mis amistades me apoyan en muchas cosas. 1 2 3 4 5

15 Tiendo a estar influenciado por personas de convicciones fuertes. 1 2 3 4 5

16 Generalmente, siento que soy responsable en la situación en la que vivo. 1 2 3 4 5


Me siento bien cuando pienso en lo que he hecho en el pasado y lo que espero hacer en
17 1 2 3 4 5
el futuro.
18 Mis objetivos en la vida han sido una fuente de satisfacción que de frustración para mí. 1 2 3 4 5

19 Me agrada la mayor parte de mi personalidad. 1 2 3 4 5

20 Me parece que la mayor parte de las personas tienen más amigos que yo 1 2 3 4 5

21 Confió en mis propias opiniones, aun cuando son contrarias a la opinión general 1 2 3 4 5

22 Las demandas de la vida diaria a menudo me deprimen 1 2 3 4 5

23 Tengo clara la dirección y objetivos de la vida 1 2 3 4 5

24 Generalmente, siento con el tiempo aprendiendo más sobre mí mismo. 1 2 3 4 5

25 Me siento decepcionado de mis logros en la vida 1 2 3 4 5

26 Mantener relaciones estrechas han sido difícil y frustrante para mí 1 2 3 4 5

27 Me resulta difícil expresar mis opiniones en temas controvertidos 1 2 3 4 5

114
28 Soy bastante bueno manejando muchas de mis responsabilidades en la vida diaria. 1 2 3 4 5

29 Me siento seguro sobre lo que intento conseguir en la vida 1 2 3 4 5

30 Hace mucho tiempo que dejé de intentar hacer grandes mejoras o cambios en mi vida. 1 2 3 4 5

31 Me siento orgulloso de quien soy y la vida que llevo 1 2 3 4 5

32 Sé que puedo confiar en mis amigos, y ellos saben que pueden confiar en mí 1 2 3 4 5

33 A menudo cambio mis decisiones si mis amigos o mi familia están en desacuerdo 1 2 3 4 5

34 Evito intentar nuevas formas de hacer las cosas; mi vida está bien como está. 1 2 3 4 5
Pienso que es importante tener nuevas experiencias que desafíen lo que uno cree sobre
35 1 2 3 4 5
sí mismo y del mundo.
Cuando pienso en mi desarrollo personal, realmente con los años no he mejorado
36 1 2 3 4 5
mucho como persona.
Tengo que reconocer que en el transcurso del tiempo me he desarrollado mucho como
37 1 2 3 4 5
persona.
38 Para mí, la vida ha sido un proceso continuo de estudio, cambio y crecimiento. 1 2 3 4 5
Si me sintiera infeliz con mi situación de vida daría los pasos más eficaces para
39 1 2 3 4 5
cambiarla.

115
Anexo 8
ESCALA DE HERTLAND DE PERDÓN (HFS)

Datos Generales:
Edad: _____ Sexo: _____ Procedencia: costa___ sierra___ selva___ Religión:____________ Carrera_________
Ciclo académico____

En el curso de la vida pueden sugerir eventos negativos como resultados de nuestra propia acción, las
acciones de otro(a)s, o por circunstancias fuera de nuestro control. En el espacio que sigue a cada
oración, marque según la escala de 5 puntos la opción indicado con qué frecuencia usted si presenta o
actúa así. No hay respuestas correctas o incorrectas. Por favor trate de ser lo más honesto(a) posible
con sus respuestas.

Considera que

1 2 3 4 5
Nunca Casi Nunca A veces Casi Siempre Siempre
N CN AV CS S
Aunque me sienta mal al cometer un error, pasado un
1 1 2 3 4 5
tiempo dejo de preocuparme por ello.
Tiendo a guardar rencor por las cosas negativas que he
2 1 2 3 4 5
hecho.
Aprender algo de las cosas malas que he hecho, me ayudan
3 1 2 3 4 5
a sobrellevarlas.
Es difícil aceptarme a mí mismo(a) después que he
4 1 2 3 4 5
cometido un error.
Pasando un tiempo, soy más comprensivo(a) conmigo
5 1 2 3 4 5
mismo sobre los errores que he cometido.
Me critico por las cosas negativas que he sentido, pensado,
6 1 2 3 4 5
dicho o hecho.
Sigo criticando a quien haya hecho algo que creo que es
7 1 2 3 4 5
incorrecto.
Pasando un tiempo, llego a comprender a otro(a)s por los
8 1 2 3 4 5
errores que hayan cometido
Sigo haciéndole la vida difícil a las personas que me han
9 1 2 3 4 5
herido.
Aunque me hayan herido en el pasado, he podido
10 1 2 3 4 5
eventualmente ver a otro(a)s como buenas personas.
11 Me quedo pensando mal de quien me haya maltratado. 1 2 3 4 5
Cuando alguien me decepciona, pasado un tiempo, soy
12 1 2 3 4 5
capaz de dejarlo a un lado.

116
Cuando suceden cosas malas por razones que no se pueden
13 controlar, me quedo estancado(a) en pensamientos 1 2 3 4 5
negativos sobre el evento.
Pasando un tiempo puedo ser comprensivo(a) con malas
14 1 2 3 4 5
circunstancias en mi vida.
Si me siento decepcionado(a) por circunstancias
15 incontrolables en mi vida, no puedo dejar de pensar 1 2 3 4 5
negativamente sobre ellas.
Al final me encuentro en paz con las situaciones negativas
16 1 2 3 4 5
que me han sucedido.
Se me hace muy difícil aceptar situaciones negativas, que
17 1 2 3 4 5
no son culpa de nadie.
Al final puedo dejar atrás los pensamientos negativos sobre
18 1 2 3 4 5
las circunstancias malas que puedo controlar

117

También podría gustarte