Resumen Intro Uba
Resumen Intro Uba
Resumen Intro Uba
Carreras: 11
Sedes: 3
Docentes: 1500
Egresados desde 1870: 36000
Alumnos de grado 8000
Se crea en 1821
17 presidentes estudiaron en la UBA, y 5 Premios Nobel.
Tiene 325000 estudiantes y 22000 docentes.
Son 116 carreras y 13 facultades.
Currículo: conjunto de estudios y prácticas destinadas a que el alumno desarrolle plenamente sus
posibilidades (del latín “currículum” = carrera).
Objetivo: es un logro (en general a largo plazo) o finalidad a cumplir, para la que se disponen
medios o recursos determinados y para lo que se establecen pasos a seguir para alcanzarlo.
El objetivo debe ser SMART: específico, medible, alcanzable, realista y relevante, acotado en el
tiempo.
La definición de objetivo incluye la consideración de requerimientos y restricciones de las variables
(tiempo, calidad, impacto).
Cuando las metas son muchas y los recursos escasos, es necesario asignar prioridades. Y para
concretar nuestros objetivos no debemos perjudicar a los demás (siempre obrar de manera honesta
responsable y transparente).
Proceso: es una secuencia de pasos vinculados que permiten la obtención del objetivo deseado.
Los pasos se conforman por tareas y actividades que para ser llevadas a cabo requieren de:
- Recursos materiales
- Recursos humanos
- Energía
Se debe determinar objetivo >> relaciones >> recursos necesarios >> tiempos
Para el funcionamiento de organizaciones, los procesos pueden ser productivos o de prestación de
servicios.
Proyecto: conjunto de tareas relacionadas que deben realizarse para alcanzar un objetivo en un
tiempo determinado.
- Tareas y actividades: proceso que lleva un tiempo.
- Sucesos o hitos: instantáneo en un determinado momento, no insumen tiempo ni recursos.
Origen de la Ingeniería:
Lleva 50 siglos en la historia. Se inició cuando el hombre comenzó a diseñar herramientas para
cazar. Al principio consistió en la utilización de materiales y la naturaleza para beneficio del hombre.
La ingeniería ha evolucionado a la par del hombre.
Primer ingeniero conocido: Imhotep (pirámides de Sakkara).
Origen de la Ingeniería Industrial:
Su origen se remonta a la revolución agrícola, donde se implementaron mejoras para optimizar la
productividad de las actividades económicas.
1760 >> estudio de tiempos de fabricación.
1793 >> línea de montaje (invención de pares intercambiables de producción).
1895 >> dirección científica.
En 1920 se crea la carrera de Ingeniería Industrial en la UBA.
Día del Ingeniero: 6 de junio (conmemora la fecha de graduación del primer ingeniero, Huergo).
Hoy el cambio tecnológico es algo que afecta a los ingenieros.
Ingeniería: aplicación práctica de la ciencia para satisfacer las necesidades de bienes y servicios
de la comunidad.
Parte de necesidades insatisfechas y mediante la mejora de calidad y reducción de costos provee a
la sociedad bienes y servicios. De recursos escasos se llega a decisiones exitosas.
Amenazas de nuevos
productos/servicios
FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas)
Positivos (FO) Negativos (DA)
Externos (OA) Internos (FD)
4) Posicionamiento estratégico: (las 4 p)
PPPP (producto – detallar el producto y la cantidad a fabricar -, precio, plaza, promo).
Ingeniería: gestión.
Ingeniería Industrial: campo interdisciplinario – aplicación en bienes y servicios.
Ingeniería Industrial: relación entre ciencias tecnológicas, ciencias sociales y ciencias económicas.
Calidad – Dirección – Seguridad.
Materia prima >> producción >> empaque >> transporte >> distribuidor >> consumidor >>
desecho >> reciclaje.
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN:
El sistema de producción depende de:
- Tipo de producto (parámetros comunes, volumen total, variedades en el volumen total).
- Tipo de industria (extractiva o manufacturera).
- Ciclo del producto/proyecto.
Objetivo de una programación: optimizar el tiempo de la mano de obra disponible y cumplir con los
plazos de entrega establecidos.
Salud Ocupacional:
- Seguridad en el trabajo: prevención de accidentes en el trabajo. Se manifiesta sobre
individuos, máquinas y establecimiento.
- Higiene en el mercado: determinación, evaluación y control de los factores ambientales que
pueden causar enfermedades y perjudicar la salud o bienestar de los trabajadores.
- Medicina laboral: satisface necesidades y problemas médicos dentro de un programa de
salud ocupacional. Funciones: evaluar las capacidades de un trabajador, preservar y
mejorar la salud, asistencia en casos de emergencia.
Accidente de trabajo: lesión corporal sufrida en ocasión o como consecuencia del trabajo que se
realiza. Hecho repentino y violento de resultados inmediatos, que se puede generar por un acto
inseguro, condición peligrosa o factor contribuyente.
ACCIDENTE (ocasiona pérdidas) ≠ INCIDENTE (no genera daño)
Enfermedad profesional o laboral: de aparición previsible y manifestación lenta resultante de las
condiciones en que se realiza el trabajo.
RESIDUOS Y EFLUENTES:
- Residuos sólidos (urbanos, peligrosos o especiales, industriales)
- Efluentes líquidos (peligrosos, industriales, domésticos).
- Efluentes gaseosos (peligrosos, industriales, domésticos).
Se tratan en plantas de tratamiento, o plantas de recuperación y reciclado.
Residuos: material que pierde utilidad tras haber cumplido con su misión o servicio.
Efluente: fluido proveniente de un proceso productivo que se libera o vuelca en el medio ambiente
generando impacto.
SITIOS CONTAMINADOS:
Limpieza: procedimiento técnico para disminuir y anular el riesgo ambiental.
Remediación: procedimiento técnico para volver el sitio contaminado a sus condiciones ambientales
iniciales.
JERARQUÍA DE RESIDUOS:
No generar >> reusar >> transformar >> disponer.
PARTE 5: SHSOyMA
(Seguridad, higiene, salud ocupacional y medio ambiente)
- EPP (elemento de protección personal): protege a los trabajadores de riesgos que
amenacen su seguridad o salud.
- Seguridad en las máquinas (componentes de seguridad): destinados a proteger a las
personas que trabajan con ellas.
Operaciones industriales:
- RELATIVAS AL PRODUCTO (analizar la propuesta de un nuevo producto, mejora continua
del producto, análisis de almacenaje, distribución y entrega).
- RELATIVAS A LOS PROCESOS DE MANUFACTURA DEL PRODUCTO (equipos y ensamble)
- RELATIVAS A LAS INSTALACIONES (lay-out, almacén, mantenimiento).
- RELATIVAS A MÉTODOS Y ESTÁNDARES (optimización de métodos y eliminación de
tiempos muertos).
- RELATIVAS A LA PLANIFICACIÓN Y EL CONTROL DE LA PRODUCCIÓN (planificación,
control de calidad).