Lifestyle > Fashion">
Infografia Parte 2
Infografia Parte 2
Infografia Parte 2
Estampados
Diseñaron figuras geométricas y abstractas a los vestidos y a los abrigos de
noche, las rayas horizontales se yuxtapusieron a las triangulares y los
abrigos se forraban con los mismos estampados.
Los patrones diagonales, en tonos que variaban del gris al negro produjeron
increíbles diseños gráficos inspirados en el Art Déco. Los famosos jerséis de Jean
Patou, en rayas horizontales y colores contrastantes, estaban inspirados por las
obras de Picasso y Braque, e hicieron furor entre el beau monde.
MODERNIDAD Y GEOMETRÍA
Las prendas cubistas se convirtieron en el último grito de la moda, así como
los motivos de inspiración egipcia, con serpientes, jeroglíficos y escarabajos
aplicados o bordados en los vestidos de calle o en los de noche.
1926
JEAN PATOU
1927
1928
1929
SCHIAPARELLI CHANEL
Los hermosos vestidos de noche confeccionados en crepe satén brillando o
georgette de seda. Se colocaban adornos brillantes, encajes dorados, plateados,
negros y diversos colores. Estos vestidos suntuosos brillaban y se lucían por la
noche, llenos de lentejuelas, canutillos perlas etc.
Los abrigos de Mariano Fortuny
terciopelo, con polvo de oro así como, los vestidos tejidos con hilos
metálicos se inspiraban en los brocados del siglo XVI.
1927 1925
LA ERA DE LAS FLAPPERS
Apareció inicialmente en Gran Bretaña y posteriormente fue usada en Estados
Unidos, son chicas jóvenes atractivas, mujeres con un estilo de vida no
convencional y de algún modo rebeldes. Las flappers eran jóvenes urbanas,
solteras de clase media. Desafiando las reglas y costumbres.
En 1924, las flappers eran tan conocidas por su desenvoltura. Alocadas fumaban y
se maquillaban en público. Ellas impusieron la nueva silueta esbelta y plana como
de tabla, que les ganó el apelativo de “garçonnes”. Preludiando las nuevas
tendencias, en 1925 el talle cayó por debajo de la cadera hasta desaparecer por
completo dos años después y los dobladillos subieron 38 cm, justo por debajo de
las rodillas. Vestía faldas muy cortas de día y de noche, hasta que en 1929 los
dobladillos cayeron, cuando la cintura y el busto volvieron a aparecer en la moda.
Rectos, sueltos y sin mangas, los vestidos de las flappers sugerían una conciencia
nueva del cuerpo. Los brazos quedaron al desnudo, y piernas y espalda se
exhibieron por primera vez, convirtiéndose en partes excitantes del cuerpo.
Vestidos de Noche
Los cabarets, las fiestas de gala y el baile, facilitaron la extravagancia en el vestir.
Hacia 1928, París puso de moda los vestidos cortados al bies de la diseñadora
Vionnet, que se adaptaban al contorno del cuerpo.
La noche se convierte en un absoluto espectáculo de lujo y expresión; vestidos
brillantes con lentejuelas y bordados, pieles, flecos y plumas de marabú cargada de
complementos como las boas, capas, tocados, redecillas y algunos masculinos
como el bastón, el monóculo y las largas boquillas.
Por primera vez las mujeres usaron el cabello corto,por debajo de las orejas, con
flequillo y patillas con ondas al agua. Se hizo muy habitual el uso de turbantes,
bandas, boinas y sombreros, especialmente el cloché. El look se complementaba
con un intenso maquillaje pronunciando ojos y boca, suntuosas joyas y grandes
broches de estilo art decó; Impresionantes collares de perlas y gargantillas.
1921
1922
1926 1927
1929
Chanel
Los zapatos se diseñaron para ser prácticos y cómodos. No eran muy altos y el
empeine se sujeta por medio de hebillas, con pulsera al tobillo, cinta mary jane o
sujeción en T. Los bolsos son pequeños y ornamentados, clutches y bomboneras.
Se populariza el uso de medias de seda, ya que el nuevo look le da todo el
protagonismo a las piernas.
Bolsos y Accesorios