Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Los Beneficios Del Aloe Vera

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Los beneficios del Aloe Vera (​Aloe barbadensis)​ en la regeneración de

tejidos.
Ávila B, Contreras V, Peralta M, Valdivieso C, Zapata A.
Complejo Educacional Monseñor Luis Arturo Pérez

Resumen

La Aloe vera l., conocida popularmente como sábila pertenece a la familia de las
liliáceas; es una importante planta que se utiliza en la medicina tradicional en la
cura de diversos males, como en las enfermedades de la piel, los daños por
irradiación, las afecciones de los ojos, los desórdenes intestinales y en las
enfermedades antivirales. Se caracteriza por ser una de las mayores
regeneradoras de células que ha dado la naturaleza.

Lo más utilizado de esta planta son las hojas, donde se extrae la parte carnosa,
mucílagos incoloros e inodoros, conocidos vulgarmente por el nombre de cristal.
Esta estructura presenta acción cicatrizante, antiinflamatoria, protectora de la piel,
además presenta propiedades bactericidas, laxantes y agentes desintoxicantes.
Por lo que esta planta ostenta una amplia diversidad de aplicaciones terapéuticas.

La Aloe Vera es muy utilizada en las lesiones de la piel, fundamentalmente por su


poder emoliente suavizante que ejerce. Se ha confirmado que estos cristales
contienen vitaminas A, B1, B2, B6, C, E y ácido fólico. Además contiene
minerales, aminoácidos esenciales y polisacáridos que estimulan el crecimiento de
los tejidos y la regeneración celular.

Palabras claves : ​Aloe vera, Sábila, liliáceas y regeneración


Abstract

Aloe Vera l., popularly known as aloe Vera belongs to the liliaceous family; It is an
important plant that is used in traditional medicine in the cure of various diseases,
such as skin diseases, radiation damage, eye conditions, intestinal disorders and
antiviral diseases. It is characterized by being one of the largest regenerators of
cells that nature has given.

The most used of this plant are the leaves, where the fleshy part is extracted,
colorless and odorless mucilages, known vulgarly by the name of crystal. This
structure has healing, anti-inflammatory, protective skin, and also has bactericidal,
laxative and detoxifying properties. Therefore, this plant has a wide diversity of
therapeutic applications.

Aloe Vera is widely used in skin lesions, mainly due to its emollient softening power
it exerts. It has been confirmed that these crystals contain vitamins A, B1, B2, B6,
C, E and folic acid. It also contains minerals, essential amino acids and
polysaccharides that stimulate tissue growth and cell regeneration.

Keywords:​ Aloe Vera, Aloe Vera, liliaceae, regeneration

Introducción

El Aloe vera, es una planta con alrededor de 360 especies diferentes, pertenece a
la familia de las asfodeláceas o liliáceas, con hojas perennes en forma de roseta;
su tamaño puede alcanzar desde unos cuantos centímetros hasta los 50 cm
(Reynolds y Dweck, 1999; Choi y Chung, 2003; Ramachandra y Srinivasa, 2008).

Algunas de las especies más conocidas son el Aloe Arborescens, el Aloe


Chinensis, el Aloe Socotrino y el Aloe ferox, aunque las más utilizadas son la
especie Aloe barbadensis Miller de la que se obtiene acíbar y gel (pulpa) y el Aloe
ferox del que básicamente se obtiene el acíbar (Reynolds, 2004).

La planta de Aloe vera se compone de raíz, tallo, hojas y flores en época de


floración. Las hojas crecen alrededor del tallo a nivel del suelo en forma de roseta,
desde el centro hacia arriba crece el tallo que al florecer forma densos racimos de
flores tubulares amarillas o rojas (Reynolds y Dweck, 1999). Las hojas tienen
formas lanceoladas y dentadas con pinchos que le sirven de protección a la
planta. La estructura de las hojas (Fig. 1) está formada por el exocarpio o ´
corteza, la cual está cubierta de una cutícula delgada. La corteza representa
aproximadamente del 20 al 30% del peso de toda la planta y dicha estructura es
de color verde o verde azulado, dependiendo de diversos factores tales como: el
lugar, clima o nutrición de la planta. El parénquima, conocido comúnmente como
pulpa o gel se localiza en la parte central de la hoja y representa del 65 al 80 % del
peso total de la planta.

Como se mencionó anteriormente, entre la corteza y la pulpa, ocupando toda la


superficie interna de la hoja, se encuentran los conductos de aloína (Fig. 1) que
son una serie de canales longitudinales de pocos milímetros de diámetro por
donde circula la savia de la planta, conocida como acíbar.

El acíbar se puede obtener dejando fluir el líquido de los conductos de aloína;


dicha sustancia tiene usos farmacéuticos como laxante (Ramachandra y Srinivasa,
2008). Esta ´ sustancia presenta un alto contenido de alo´ına (>28% en base
húmeda), la cual es una antraquinona derivada ´ del aloe-emodina y la glucosa
(Reynolds, 2004). Por otra parte, con respecto a la composición química se ha
reportado que la planta de Aloe vera está constituida por una mezcla compleja de
compuestos como se muestra en la Tabla 1 y que más de 20 de ´ estas sustancias
poseen actividades benéficas para la ´ salud (Reynolds y Dweck, 1999; Pritam y
col., 2007; Jia y col., 2008).

Metodología

Se realizó un estudio prospectivo descriptivo donde se seleccionó como muestra a


90 pacientes que presentaron diversas lesiones en la piel y se estimó como
universo a todos los pacientes atendidos en la consulta.

Se diseño para el estudio un formulario que incluyó los siguientes temas:

● Lesiones tratadas de la piel


● Tiempo de duración del tratamiento
Existen varios resultados, tales como:

● Curado: aquellos pacientes que eliminaron todas las lesiones.


● Mejorado: aquellos pacientes que eliminaron el 50 % de las lesiones.
● Igual: aquellos pacientes en los que no hubo cambios significativos de las
lesiones.

El Aloe Vera es beneficioso para la ​piel​: Bien es cierto, que una de las utilidades
más solicitadas del ​aloe vera en estado puro es para la hidratación y cuidado de
la ​piel, ​también ​combate problemas como el ​acné el cual es muy común ​en
adolescentes, reduce alergias, mejora la circulación de la sangre y calma dolores
actuando como laxante.

El tratamiento en la piel tiene una duración aproximada de 7 días usándolo como


mascarilla o consultando con un médico de su uso en la piel. Para usarlo como
mascarilla en la piel tienes que aplicarlo en círculos y dejar actuar de 10 a 15
minutos y retirar con agua. Para tratar el ​acné y las ​espinillas​, el primer paso es
eliminar los restos de ​la piel con un limpiador suave, para después ​aplicar el ​gel
de ​aloe en las zonas afectadas y dejar que actúe toda la noche ya que ​sus
activos hidratantes penetran con facilidad en los poros y facilita la eliminación de
células muertas e impurezas.

Discusión

Referencias

● Jia, Y., Zhao, G. y Jia, J. (2008). Preliminary evaluation: The effects of Aloe
feroxMiller and Aloe arborescens Miller on wound healing. Journal of
Ethnopharmacology 120, 181-189.
● Pritam, A. y Kale, P. G. (2007). Alteration in the antioxidant potential of Aloe
vera due to fungal infection. Plant Pathology Journal 6, 169-173.
● Ramachandra, C. y Srinivasa P. (2008). Processing of Aloe vera leaf gel: A
review. American Journal of Agricultural and Biological Sciences 3, 502-
510.
● Reynolds, T. y Dweck A. C. (1999). Aloe vera leaf gel: a review update.
Journal Ethnopharmacology 68, 3-37.
● Reynolds, T. (2004). Aloes: The Genus Aloe. Medicinal and aromatic
plants-industrial profiles Editorial CPR Press LLC, Boca Raton, Florida

● https://www.redalyc.org/pdf/620/62024415003.pdf
● https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-751820050
00300005
● http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-031920060003
00004

También podría gustarte