Cola de Caballo
Cola de Caballo
Cola de Caballo
Esta es una de las plantas silvestres más primitivas, reinaban en el planeta desde
la época de los dinosaurios y alcanzaban un enorme tamaño. Su nombre proviene
de las ramitas con estrías longitudinales, con nudos de trecho en trecho, de las que
nacen unas vainas hendidas, que recuerdan una cola de caballo. En la antigua
Grecia se conocía su capacidad de sanar y cicatrizar las heridas y Galeno, uno de
los padres de la medicina, la empleaba hervida para curar los tendones doloridos.
Esta planta se puede encontrar principalmente en los lugares húmedos de Asia,
Europa, África y América del Norte, especialmente en suelos arcillosos, por lo
general en las orillas de ríos y arroyos o campos encharcados o alrededor de los
pastizales, aunque se ha expandido por todo el mundo. Y eso se debe,
principalmente, a sus buenas propiedades. Actualmente es una de las hierbas
medicinales más consumidas en el mundo, tiene muchas propiedades terapéuticas
y estéticas, pero principalmente se le conoce por sus propiedades regenerativas de
los tejidos celulares, por sus efectos depurativos y de grandes efectos para la
belleza y la salud de la piel.
Los equisetos son plantas faltas de flores, por lo tanto sin semillas, y con tallos
dimorfos
http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2585/1/56T00357.pdf
METABOLITOS SECUNDARIOS
Sales Minerales: Entre las sales minerales que podemos encontrar están:
SÍLICAS, POTÁSICAS, MAGNÉSICAS, y de ALUMINIO. El potasio y el
magnesio resultan ser necesarios para las contracciones musculares, así
como para el funcionamiento de muchas enzimas.
ACCIONES FARMACOLOGICAS
VALOR NUTRICIONAL
https://es.wikipedia.org/wiki/Equisetum_arvense
INDICACIONES
Fortalece el pelo y las uñas. Las infusiones de cola de caballo son muy
buenas para el cabello. Previene problemas de caída y de aparición de
canas. Esto se debe principalmente a que esta infusión es muy rica en silicio.
http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13084624&pi
dent_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=3&ty=46&accion=L&origen=zonadel
ectura&web=www.elsevier.es&lan=es&fichero=3v20n02a13084624pdf001.pdf
CONTRAINDICACIONES
Disminuye la inflamación,
mejorando cuadros de
dolor y eliminado el exceso
de ácido úrico y toxinas
Preparados caseros
Para reducir la inflamación y el dolor,se hace una pasta hecha con las hojas de la cola de caballo
o su extracto se puede aplicar sobre la zona afectada directamente.
Uñas quebradizas
La cola de caballo contiene minerales que pueden ayudar con las uñas débiles y
quebradizas y también las manchas blancas en las uñas. Para aprovechar sus
beneficios, sólo deberás remojar las uñas quebradizas en una infusión de cola de caballo
para fortalecer y reparar las uñas.
Para hacer la infusión de cola de caballo, vierte 2 cucharaditas de hierba seca en una taza
de agua hirviendo durante 10 minutos. Dejar enfriar y luego remoja las uñas durante unos
20 minutos. Después de 20 minutos de remojo, secar las uñas y aplicar una mezcla de
partes iguales de jugo de aceite de oliva y limón. Envuelve tus dedos con tela fina de
algodón para pasar la noche. Repite este remedio unas 3 o 4 veces a la semana.