Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Factores Económicos, Políticos e Institucionales de La Recaudación Del Impuesto Predial en Las Municipalidades de La Región Junín, 2009-2016.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 154

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL

PERÚ

ESCUELA DE POSGRADO

UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE


ECONOMÍA

TESIS

FACTORES ECONÓMICOS, POLÍTICOS E


INSTITUCIONALES DE LA RECAUDACIÓN DEL
IMPUESTO PREDIAL EN LAS MUNICIPALIDADES DE LA
REGIÓN JUNÍN, 2009-2016.
PRESENTADA POR:

YIME ESPINOZA AVELLANEDA

PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAESTRO EN


GESTIÓN PÚBLICA

HUANCAYO – PERÚ
2019
Asesor:

Dr. Jesús Chávez Villarroel

I
Dedicatoria
A Raúl y Fabiola, mis padres.

II
Agradecimientos:
El presente trabajo se logró concluir gracias al apoyo de muchas personas, que motivaron y
alentaron para llegar al fin del largo camino, considerando aun, el reducido tiempo que disponía
para investigar por la agenda recargada que manejo. Al fin se logró.

Tengo una deuda de gratitud en especial con mis profesores Jesús Chávez Villarroel, mi asesor;
Oscar Villaverde Montoya y Carlos Ingaruca Matos, mis revisores.

Así mismo, agradecer a Joel Jovani Turco Quinto, mi amigo de toda la vida; Oswaldo Quiroz
Marín, mi profesor; por sus comentarios y sugerencias invaluables brindadas en diversas
conversaciones estimulantes a lo largo de la elaboración del presente trabajo.

Las contribuciones están referidas a los comentarios y recomendaciones, lo que enriqueció y


robusteció el producto final; por lo que espero sea de agrado de los hacedores de políticas públicas
y en especial de políticas fiscales de las municipalidades de la región Junín y del país.

Finalmente quiero agradecer a Raúl y Fabiola, mis padres; a Tania Paola, mi amor; a Yelson
Espinoza, mi primo hermano; por su apoyo incondicional.

III
FACTORES ECONÓMICOS, POLÍTICOS E INSTITUCIONALES DE LA
RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL EN LAS MUNICIPALIDADES DE
LA REGIÓN JUNÍN, 2009-2016.

Yime Espinoza Avellaneda

Resumen
La investigación busco analizar en base a la literatura teórica y empírica los factores
económicos, políticos e institucionales de la recaudación del impuesto predial en las
municipalidades de la región Junín, 2009-2016. Se pretendió encontrar los factores más
relevantes que explican la recaudación del impuesto predial y así recomendar a las
municipalidades las acciones a seguir para mejorar la recaudación de dicho impuesto.

La hipótesis planteada es que los factores económicos, políticos e institucionales inciden


en la recaudación del impuesto predial en las municipalidades de la región Junín 2009-
2016.

Como método general que se utilizó fue el inductivo-deductivo, ya que, el análisis partió
de hechos singulares para pasar a generalizaciones, lo que posibilita desempeñar un papel
fundamental en la formulación de hipótesis. La observación y medición, se utilizó como
método especifico, ya que se asignó una magnitud a una determinada propiedad de un
objeto con la ayuda de la observación.

El resultado que se encontró fue que, el ingreso promedio de los individuos por distrito,
la recaudación de ingresos diferentes al predial por cada municipalidad, estos agrupados
como factor económico y la eficacia de la recaudación de las municipalidades, conocido
como factor institucional explican la recaudación del impuesto predial, ya que son
significativas estadísticamente y concordantes con la teoría. Por otro lado, se encontró
que el factor político no explica la recaudación del impuesto predial en las
municipalidades de la región Junín.

La propuesta que se plantea es que los gobiernos locales promuevan el desarrollo


empresarial, para generar empleos dignos y los ciudadanos puedan cumplir sus
obligaciones tributarias. Así mismo las Municipalidades deben modernizarse para
entregar servicios públicos de calidad, que por correspondencia incentivará al ciudadano
pagar sus arbitrios municipales y demás tributos distintos al predial, generando

IV
encadenamientos para el pago del impuesto predial; así como también municipalidades
provinciales deben crear una oficina de estudios económicos y fiscales que se encargue
de planificar, analizar, estudiar y plantear acciones estratégicas en cada municipalidad
distrital de acuerdo a sus necesidades. Lo que permitirá el diseño de políticas de
recaudación del impuesto predial basada en evidencia.

Palabras clave: Recaudación del impuesto predial, factor económico, factor político,
factor institucional.

V
Abstract
The research sought to analyze on the basis of the theoretical and empirical literature the
economic, political and institutional factors of the collection of the property tax in the
municipalities of the Junín region, 2009-2016. It was intended to find the most relevant
factors that explain the collection of the property tax and thus recommend to the
municipalities the actions to follow to improve the collection of this tax.

The hypothesis is that the economic, political and institutional factors affect the collection
of the property tax in the municipalities of the region Junín 2009-2016.

The general method used was inductive-deductive, since the analysis was based on unique
facts to move to generalizations, which makes it possible to play a fundamental role in
the formulation of hypotheses. Observation and measurement was used as a specific
method, since a certain property of an object was assigned a magnitude with the aid of
observation.

As a result it is found that the average income of the individuals per district, the collection
of tax different from the property by each municipality, these grouped as economic factor
and efficiency of the collection of the municipalities, known as an institutional factor
explain the collection of the property tax, as they are statistically significant and
consistent with the theory. On the other hand, it was found that the political factor does
not explain the collection of the property tax in the municipalities of the Junín region.

The proposal is that local governments should promote entrepreneurial development, to


create decent jobs and enable citizens to fulfil their tax obligations. Municipalities must
also modernize to deliver quality public services, which by correspondence will
encourage citizens to pay their municipal fees and other taxes other than the property,
generating chains for the payment of the property tax; as well as provincial municipalities
must create an economic and fiscal studies office to plan, analyze, study and propose
strategic actions in each district municipality according to their needs. This will allow the
design of land tax collection policies based on evidence.

Keywords: Property tax collection, economic factor, political factor, institutional factor.

VI
Índice General
Dedicatoria .................................................................................................................................................. II
Agradecimientos:........................................................................................................................................ III
Resumen ..................................................................................................................................................... IV
Abstract ...................................................................................................................................................... VI
Índice General .......................................................................................................................................... VII
Índice de Tablas........................................................................................................................................... X
Índice de Figuras ......................................................................................................................................... X
Introducción ................................................................................................................................................. 1
CAPITULO I ................................................................................................................................................ 4
PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................................................................... 4
1.1. Tema de Investigación ................................................................................................................ 4
1.2. Caracterización del problema. ..................................................................................................... 4
1.3. Formulación del problema ........................................................................................................ 14
1.4. Objetivos ................................................................................................................................... 15
1.4.1. Objetivo General................................................................................................................... 15
1.4.2. Objetivo Especifico .............................................................................................................. 15
1.5. Justificación .............................................................................................................................. 15
1.5.1. Razones que motivan la investigación .................................................................................. 15
1.5.2. Importancia del tema de investigación ................................................................................. 16
CAPITULO II............................................................................................................................................. 17
MARCO TEÓRICO ................................................................................................................................... 17
2.1. Antecedentes de la investigación .............................................................................................. 17
2.1.1. Evidencia Internacional ........................................................................................................ 17
2.1.2. Evidencia para el Perú .......................................................................................................... 23
2.2. Bases Teóricas que fundamentan la investigación. ................................................................... 25
2.2.1. Impuestos. ............................................................................................................................. 25
2.2.2. Características deseables de un sistema tributario ................................................................ 26
2.2.3. Impuestos distorsionadores y no distorsionadores. ............................................................... 28
2.2.4. La renta como criterio para establecer impuestos. ................................................................ 28
2.2.5. El consumo como criterio para determinar los impuestos .................................................... 29
2.2.6. Modelo general para elegir entre los sistemas tributarios ..................................................... 29
2.2.7. Impuestos óptimos y eficientes en el sentido de Pareto ........................................................ 30
2.2.8. Federalismo fiscal ................................................................................................................. 31
2.2.9. Los impuestos y gastos municipales ..................................................................................... 34
2.2.10. La elección publica en el ámbito local ............................................................................. 35
2.2.11. Impuesto predial ............................................................................................................... 35
2.2.12. De la Teoría al Modelo..................................................................................................... 49
2.2.13. Modelo económico a seguir ............................................................................................. 49
2.3. Bases Conceptuales (definición de términos) ........................................................................... 51

VII
2.4. Hipótesis de la investigación..................................................................................................... 52
2.4.1. Hipótesis General ................................................................................................................. 52
2.4.2. Hipótesis Específico ............................................................................................................. 53
2.5. Operacionalización de variables e indicadores ......................................................................... 54
CAPITULO III ........................................................................................................................................... 55
MARCO INSTITUCIONAL ...................................................................................................................... 55
3.1. Descentralización ...................................................................................................................... 55
3.1.1. Evolución de la descentralización en el Perú ........................................................................ 56
3.2. Evolución normativa del impuesto predial................................................................................ 58
3.3. El régimen jurídico vigente del impuesto predial ..................................................................... 60
3.4. Administración tributaria municipal ......................................................................................... 62
3.4.1. Facultades de la administración tributaria municipal ........................................................... 62
3.4.2. Macroprocesos de administración tributaria municipal ........................................................ 63
CAPITULO IV ........................................................................................................................................... 66
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................................................... 66
4.1. Tipo de investigación. ............................................................................................................... 66
4.2. Nivel de investigación. .............................................................................................................. 66
4.3. Métodos a utilizarse .................................................................................................................. 66
4.3.1. Método Universal ................................................................................................................. 66
4.3.2. Método General .................................................................................................................... 66
4.3.3. Métodos Específico .............................................................................................................. 67
4.4. Diseño de investigación. ........................................................................................................... 67
4.5. Población y muestra .................................................................................................................. 67
4.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos. ..................................................................... 67
4.6.1. Fuentes de la información ..................................................................................................... 67
4.6.2. Instrumentos para recolectar datos ....................................................................................... 68
4.7. Procedimientos de recolección de datos ................................................................................... 68
4.8. Técnicas de procesamiento y análisis del resultado .................................................................. 68
4.8.1. Análisis e interpretación de datos procesados ...................................................................... 69
CAPÍTULO V ............................................................................................................................................ 74
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN.............................................................................................. 74
4.1. Presentación, análisis e interpretación de los datos ................................................................... 74
4.1.1. Estimación ............................................................................................................................ 79
4.2. Proceso de la prueba de hipótesis ............................................................................................. 82
CAPÍTULO VI ........................................................................................................................................... 85
DISCUSIÓN DE RESULTADOS.............................................................................................................. 85
CAPÍTULO VII .......................................................................................................................................... 89
APORTES DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................................................................... 89
7.1. Aportes teóricos o metodológicos ............................................................................................. 89
7.2. Aportes institucionales u oposición de decisiones .................................................................... 89

VIII
7.2.1. Propuesta de modelo de desarrollo local: ............................................................................. 90
7.2.2. Eficacia de las administraciones tributarias de las municipalidades ..................................... 94
CONCLUSIONES...................................................................................................................................... 95
SUGERENCIAS ........................................................................................................................................ 96
Referencias Bibliográficas .......................................................................................................................... 97

IX
Índice de Tablas

Tabla 1. Región Junín: Ingreso de Municipalidades, transferencias de Ley, 2009-2016 ............. 5


Tabla 2. Región Junín: Ingreso de municipalidades por rubro 2009-2016 .................................. 6
Tabla 3. Región Junín: Composición del ingreso total de municipalidades, 2009-2016.............. 8
Tabla 4. Región Junín: Ingreso total de las municipalidades 2009-2016 ..................................... 9
Tabla 5. Región Junín: Composición de ingreso de las municipalidades por impuestos
municipales 2009-2016 ................................................................................................ 11
Tabla 6. Región Junín: Variación de ingreso de las municipalidades por impuestos municipales
2009-2016 .................................................................................................................... 12
Tabla 7. Región Junín: Brecha de cumplimiento del impuesto predial, 2009-2016. .................. 13
Tabla 8. Calificación de potenciales fuentes de ingresos subnacionales según diferentes
criterios ........................................................................................................................ 39
Tabla 9. Indicadores de las variables ......................................................................................... 54
Tabla 10. Estadísticas Descriptivas ............................................................................................ 74
Tabla 11. Matriz de Correlaciones (En logaritmos). .................................................................. 77
Tabla 12. Estimación de los modelos 1 y 2 ................................................................................. 80
Tabla 13. Estimación del modelo 3 ............................................................................................. 81
Tabla 14. Prueba de hipótesis del Modelo 1 ............................................................................... 82
Tabla 15. Prueba de hipótesis del Modelo 2 ............................................................................... 83
Tabla 16. Prueba de hipótesis del Modelo 3 ............................................................................... 83
Tabla 17. Acciones prioritarias en las que deben intervenir los gobiernos locales. .................. 92

Índice de Figuras

Figura 1: Ingreso de las Municipalidades, transferencias por Ley, 2009-2016............................. 5


Figura 2:Ingreso de municipalidades por todo los rubros, 2009-2016. ........................................ 6
Figura 3: Variación anual de los ingreso de municipalidades por rubro, 2009-2016. .................. 7
Figura 4: Composición del ingreso de las municipalidades de la región Junín, 2009-2016. ....... 8
Figura 5: Ingreso por transferencia y recaudado por las municipalidades de la región Junín. ..... 9
Figura 6: Variación anual de los ingresos de las municipalidades de la región Junín............... 10
Figura 7: Composición del ingreso de las municipalidades de la región Junín por impuestos
municipales. .............................................................................................................. 12
Figura 8: Variación del ingreso de las municipalidades de la región Junín por impuestos
municipales. .............................................................................................................. 13
Figura 9: Despacho de Cemento en la Región Junín, 2009-2016. ............................................. 14
Figura 10: Factores de la recaudación del impuesto predial. ..................................................... 49
Figura 11: Línea de tiempo de publicación de principales normas para el proceso de
descentralización del Perú. ........................................................................................ 57
Figura 12: Línea de tiempo de publicación de principales normas del impuesto predial. .......... 59
Figura 13: Macroprocesos de la administración tributaria. Adaptado del Ministerio de
Economia y Finanzas (2016). .................................................................................... 65
Figura 14: Distribución de frecuencias de principales variables. ............................................... 76
Figura 15: Gráficos de dispersión, logaritmo de la recaudación del impuesto predial vs
explicativas ................................................................................................................ 78
Figura 16: Propuesta de modelo de desarrollo local. ................................................................. 93
Figura 17: Modelo de desarrollo. ............................................................................................... 93

X
Introducción

La investigación busco analizar en base a la literatura teórica y empírica los factores


económicos, políticos e institucionales de la recaudación del impuesto predial en las
municipalidades de la región Junín, 2009-2016. Se pretendió encontrar los factores más
relevantes que explican la recaudación del impuesto predial y así recomendar a las
municipalidades las acciones a seguir para mejorar la recaudación de dicho impuesto. El
trabajo consta de seis capítulos, en los cuales se desarrolla de manera ordenada y lógica
los puntos necesarios para lograr el objetivo general.

En el capítulo I, se hace la descripción del problema de la investigación, donde se describe


que el ingreso total de las municipalidades por todos los rubros (FONCOMUN, Impuestos
Municipales (IM en adelante), Recursos Directamente Recaudados (RDR en adelante) y
CSR, del 2009 al 2016 tuvo un incremento débil. En cuanto a la composición el ingreso
total de las municipalidades de la región Junín por todos los rubros; en el periodo 2009-
2016 en promedio el FONCOMUN represento un 49.55%, los RDR representaron el
19.73%, seguido del CSR con 16.63% y los IM con 14.09%. Los IM se constituyen los
que menos participación presentan en el presupuesto de ingresos de las municipalidades
de la región Junín, sin embargo, se considera como uno de las dos fuentes más importantes
de recaudación directa, que permitiría la autonomía financiera en términos de la menor
dependencia del gobierno nacional (OCDE, 2016). La menor participación de los
impuestos podría estar asociado a factores económicos, políticos e institucionales.

En este capítulo se plantea como objetivo identificar la influencia de los factores


económicos, políticos e institucionales en la recaudación del impuesto predial en las
municipalidades de la región Junín, 2009-2016. La investigación se justifica debido a que
los recursos públicos son escasos en los distritos y provincias de la región Junín para
brindar servicios públicos de calidad, por lo que, resulta imprescindible estudiar los
factores que influyen en la recaudación del impuesto predial, ya que, teóricamente debería
ser la principal fuente de ingresos de las municipalidades.

En el capítulo II, se desarrolla el marco teórico, el cual parte de investigaciones previas


sobre los factores que explican la recaudación del impuesto predial tanto nacional como
internacional, posterior sobre la teoría de los impuestos y el impuesto predial
explícitamente. Como tercera parte del marco teórico se considera las bases conceptuales.

1
En dicho capítulo se formulan las hipótesis de investigación, donde a nivel general se
tiene que los factores económicos, políticos e institucionales inciden en la recaudación
del impuesto predial en las municipalidades de la región Junín 2009-2016. Como
hipótesis especificas se planteó: La primera fue que la recaudación del impuesto predial
en las municipalidades de la región Junín, 2009-2016 estuvo influido de manera inversa
por las transferencias del gobierno nacional y directamente por el ingreso promedio de
los individuos, el gasto total del gobierno local y los ingresos diferentes al predial; siendo
estos indicadores del factor económico. La segunda fue que la recaudación del impuesto
predial en las municipalidades de la región Junín, 2009-2016 estuvo influenciado por la
afiliación política del alcalde y el ciclo político, como factores políticos. Y la última fue
que la recaudación del impuesto predial en las municipalidades de la región Junín, 2009-
2016 estuvo influido positivamente por el índice de eficacia, siendo indicador del factor
institucional. Las hipótesis han sido formuladas considerando la teoría de impuestos e
impuesto predial y sobre estas variables se realiza la operacionalización.

El capítulo III se presenta del marco institucional del impuesto predial; iniciando el
análisis de la descentralización en el Perú, como hito histórico, en la transferencia de
funciones y competencias del gobierno nacional a los gobiernos locales; luego se presenta
la evolución del impuesto predial, el marco jurídico vigente del impuesto predial y
finalmente se hace hincapié en la administración tributaria del impuesto predial.

El capítulo IV se presentan los métodos utilizados, el inductivo-deductivo, ya que, el


análisis partió de hechos singulares para pasar a generalizaciones, y de lo general a lo
particular lo que posibilita desempeñar un papel fundamental en la formulación de
hipótesis. La observación y medición, se utilizó como método especifico, ya que se asignó
una magnitud a una determinada propiedad de un objeto con la ayuda de la observación.
La información estadística utilizada proviene de fuentes secundarias. Para preparar los
datos se utilizó el Excel y para procesar se utilizó el Eviews

En el capítulo V, se presentan los datos, en forma descriptiva y la distribución de


frecuencias de cada una de las variables asimismo la matriz de correlaciones y los gráficos
de dispersión entre las distintas variables analizadas en el modelo.

En seguida se presenta la estimación del modelo econométrico, en tres modelos; siendo


el ultimo el más consistente y significativo. En función a los resultados del modelo
estimado consistente, se prueban las hipótesis.

2
En el capítulo VI, se realiza la discusión de los resultados, analizando los resultados en
función a la teoría y trabajos similares.

En el capítulo VII se presentan los aportes metodológicos de la investigación, así mismo,


los aportes institucionales, con el fin de mejorar la recaudación de impuestos predial en
las municipalidades de la región Junín. Y finalmente se presentan las conclusiones.

3
CAPITULO I

PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Tema de Investigación

La presente investigación busca analizar en base a la literatura teórica y empírica


los factores económicos, políticos e institucionales de la recaudación del impuesto predial
en las municipalidades de la región Junín, 2009-2016. Se pretende encontrar los factores
más relevantes que explican la recaudación del impuesto predial y así recomendar a las
municipalidades las acciones a seguir para mejorar la recaudación de dicho impuesto.

1.2. Caracterización del problema.

El artículo 1° de la Ley n.° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, aprobado por


el Congreso de la República del Perú (2003) señala que los gobiernos locales promueven
el desarrollo local, así mismo el artículo 4° indica que representan a los ciudadanos de
sus circunscripciones, entregan servicios públicos locales de calidad y persiguen el
desarrollo (…)”. En esa misma línea, según Mccluskey, (2003) el desempeño de las
municipalidades se evalúa por las mejoras de dichos servicios, mediante proyectos de
inversión u otro tipo de acciones.

En este sentido, los gobiernos locales tienen la función de brindar servicios públicos
de calidad a la población, de acuerdo a las competencias exclusivas y compartidas,
promoviendo el desarrollo integral; sin embargo, los recursos presupuestales para cumplir

4
con dicha función en los últimos años presentan alta volatilidad, tal como se muestra
líneas abajo (Figura 1); lo que genera desequilibrios verticales es decir que los gobiernos
locales dispongan de recursos propios insuficientes para financiar su competencia
establecidas en la Ley (Mccluskey, 2003).

Los recursos transferidos del gobierno nacional a los gobiernos locales de manera
programada y de acuerdo Ley provienen de los rubros Fondos de Compensación
Municipal (FONCOMUN en adelante) y Canon y Sobrecanon, Regalías (CSR en
adelante); los mismos que del 2009 al 2016 en las municipalidades distritales y
provinciales de la región Junín registra variaciones negativas de un año respecto al
anterior en algunos casos; así mismo alta volatilidad, evidenciando la caída de las
transferencias, el mismo que tiene efecto negativo en la provisión de bienes públicos a la
población (Tabla 1 y Figura 1).

80.00 14.00
12.00
60.00 10.17 10.00
40.00 57.14
8.00
20.00 6.00
4.00
0.00 2.00
-20.00 0.00
-15.35
-2.00
-40.00
-4.01 -4.00
-60.00 -6.00
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Canon y Sobrecanon, Regalias Fondo de Compensación Municipal

Figura 1: Ingreso de las Municipalidades, transferencias por Ley, 2009-2016.


Los dos rubros son fuentes de financiamiento que se transfieren a las municipalidades de manera programada de
acuerdo a Ley. Explicada en variaciones porcentuales anualizadas. Los datos provienen del portal de transparencia del
MEF.

Tabla 1. Región Junín: Ingreso de Municipalidades, transferencias de Ley, 2009-2016


(En variaciones % anuales)
Rubros 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Fondo de
Compensación - 10.17 12.35 8.33 6.98 11.42 0.22 -4.01
Municipal
Canon y
Sobrecanon, - 57.14 26.16 -9.81 -15.93 -51.28 47.16 -15.35
Regalías
To t a l - 21.96 16.82 1.99 -0.10 -4.88 6.47 -6.10
Fuente: Transparencia Económica-MEF.
Elaboración propia.

El ingreso total de las municipalidades por todos los rubros, incluido los transferidos
por ley sin necesidad de acciones de las municipalidades, siendo estos (FONCOMUN,
Impuestos Municipales (IM en adelante), Recursos Directamente Recaudados (RDR en

5
adelante) y CSR, del año 2009 al 2016 tuvo un incremento débil, es más, el Canon y
Sobrecanon desde el 2011 hasta el 2016 registra disminución aparente. (Figura 2).
300.00

250.00

200.00

150.00

100.00

50.00

0.00
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Fondo de Compensación Municipal Impuestos Municipales


Recursos Directamente Recaudados Canon y Sobrecanon, Regalias

Figura 2:Ingreso de municipalidades por todo los rubros, 2009-2016.


Explicada en Millones de Soles. Los datos provienen del portal de transparencia del MEF.

En ese sentido, es preciso mostrar las variaciones de los ingresos de las


municipalidades, por todos los rubros: FONCOMUN, IM, RDR y CSR, evidenciando
dichas variaciones de un año respecto al anterior en varios casos negativo (Tabla 2),
reflejando una alta volatilidad, lo que reduce el margen de maniobra para la planificación
de inversiones públicas de gran envergadura de programación multianual (Figura 3).
Tabla 2. Región Junín: Ingreso de municipalidades por rubro 2009-2016
(En variaciones % anuales)
Rubro 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Fondo de
Compensación - 10.17 12.35 8.33 6.98 11.42 0.22 -4.01
Municipal
Impuestos
- 16.39 -14.34 17.38 19.62 13.77 5.52 19.85
Municipales
Recursos
Directamente - 10.50 11.23 22.32 12.06 -0.17 5.47 32.28
Recaudados
Canon y
Sobrecanon, - 57.14 26.16 -9.81 -15.93 -51.28 47.16 -15.35
Regalías
Total - 19.10 11.53 7.03 4.54 -1.41 6.12 5.80
Fuente: Transparencia Económica-MEF.
Elaboración propia.

6
80.00

60.00
Fondo de Compensación Municipal -
Canon y Sobrecanon, Regalias -
40.00 Impuestos Municipales -

20.00

0.00

-20.00

-40.00

-60.00
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Figura 3: Variación anual de los ingreso de municipalidades por rubro, 2009-2016.
Explicada en variaciones porcentuales anualizadas. Los datos provienen del portal de transparencia del
MEF.

En cuanto a la composición el ingreso total de las municipalidades de la región Junín


por todos los rubros; en el periodo 2009-2016 en promedio el FONCOMUN represento
un 49.55%, los RDR representaron el 19.73%, seguido del CSR con 16.63% y los IM con
14.09% (Tabla 3). Los IM se constituyen los que menos participación presentan en el
presupuesto de ingresos de las municipalidades de la región Junín, sin embargo, se
considera como uno de las dos fuentes más importantes de recaudación directa, que
permitiría la autonomía financiera en términos de la menor dependencia del gobierno
nacional (OCDE, 2016).

En el periodo 2009-2016 los gobiernos locales tuvieron cambio de autoridades, el


2011 y el 2015; por termino de periodo de gobierno (ciclo electoral), es decir el 01 de
enero de dichos años, asumieron el gobierno de las municipalidades nuevas autoridades.
En ese sentido, observando los datos de los impuestos municipales se observa reducción
en la participación respecto del total de ingresos tanto en el 2011 y el 2015. En ese sentido,
el cambio de autoridades -cambio de profesionales, especialistas del gobierno- por
termino de periodo de gobierno ya que cada nuevo alcalde, cambia al cuerpo de gerentes
y funcionarios, hasta en las municipalidades más grandes, podría haber afectado la
recaudación de impuestos municipales.

7
Tabla 3. Región Junín: Composición del ingreso total de municipalidades, 2009-2016
(En % de participación del total).
Rubro 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Fondo de
Compensación 50.69 46.89 47.23 47.80 48.92 55.29 52.22 47.37
Municipal
Impuestos
14.29 13.97 10.73 11.77 13.46 15.54 15.45 17.50
Municipales
Recursos
Directamente 18.02 16.72 16.67 19.05 20.42 20.68 20.56 25.70
Recaudados
Canon y
Sobrecanon, 17.00 22.43 25.37 21.38 17.19 8.50 11.78 9.43
Regalías
Total 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00
Fuente: Transparencia Económica-MEF.
Elaboración propia.

100%
8.50 11.78 9.43
90% 17.00 22.43 21.38 17.19
25.37
80% 20.68
20.56 25.70
18.02 20.42
70% 16.72 19.05
16.67
15.54
60% 14.29 15.45
13.97 11.77 13.46 17.50
50% 10.73

40%
30% 55.29
50.69 46.89 47.23 47.80 48.92 52.22 47.37
20%
10%
0%
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Fondo de Compensación Municipal Impuestos Municipales


Recursos Directamente Recaudados Canon y Sobrecanon, Regalias

Figura 4: Composición del ingreso de las municipalidades de la región Junín, 2009-2016.


Explicada en porcentaje de participación del total, cada año. Los datos provienen del portal de
transparencia del MEF.

El total de ingresos de las municipalidades está compuesta una parte de transferencias


programadas por Ley del gobierno nacional y la otra recaudada por las municipalidades,
en ese sentido, en el periodo 2009-2016 representan el 48.85% y 51.15% en promedio
respectivamente del presupuesto total (Tabla 4 y Figura 5). Es decir, habría indicios de
dependencia de transferencias por parte de las municipalidades del gobierno nacional para
el financiamiento de obras, bienes y servicios públicos en las municipalidades (Von et al.,
2009).

8
Tabla 4. Región Junín: Ingreso total de las municipalidades 2009-2016
(En % de participación del total).
Rubro 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Recursos
recaudados por
50.37 47.85 46.81 49.15 51.19 54.36 53.21 56.27
las
Municipalidades
Recursos
transferidos por
49.63 52.15 53.19 50.85 48.81 45.64 46.79 43.73
el gobierno
nacional

Total 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Fuente: Transparencia Económica-MEF.


Elaboración propia.

En general los recursos recaudados por las municipalidades en los años de inicio de
un nuevo gobierno local disminuyeron la participación respecto del total (Figura 5).

Gobierno Gobierno 2007-2010 Gobierno


2007-2010 2015-2018
100%
90%
80% 45.64 43.73
49.63 52.15 50.85 48.81 46.79
53.19
70%
60%
50%
40%
30% 54.36 56.27
50.37 47.85 49.15 51.19 53.21
46.81
20%
10%
0%
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Recursos transferidos del Gobierno nacional


Recursos recaudados por las Municipalidades

Figura 5: Ingreso por transferencia y recaudado por las municipalidades de la región Junín.
Participación en el total de ingresos. Los datos provienen del portal de transparencia del MEF.

La evolución de los ingresos de las municipalidades tanto los de transferencia del


gobierno nacional como los de recaudación propia del 2010 al 2016 registra una alta
inestabilidad y volatilidad. (Figura 6)

9
25.00

21.96
20.00

15.00

10.00
10.25
6.24
5.00

0.00
-6.10
-5.00

-10.00
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Recursos transferidos del Gobierno nacional -


Recursos recaudados por las Municipalidades -

Figura 6: Variación anual de los ingresos de las municipalidades de la región Junín.


Explicada en variaciones porcentuales anualizadas. Los datos provienen del portal de transparencia del
MEF.

Durante los periodos 2009 y 2016, al interior de los ingresos recaudados por las
municipalidades, la mayor recaudación se da por ingresos tributarios tanto por predial,
venta de bienes y otros impuestos, que representa en promedio 60% del total; por ello, es
importante generar estrategias para recaudar en mayor medida. Por consiguiente, según
Ter-Minassian y Fretes (2015) las municipalidades deberían desplegar esfuerzos para
recaudar más ingresos propios para elevar los recursos presupuestarios para promover el
desarrollo, fomentando así su eficiencia.

En esa misma línea Corbacho, Fretes, y Lora (2013) señala que la tributación es un
elemento clave de las políticas públicas ya que pueden ser una herramienta esencial para
promover el desarrollo; sin embargo, después de dieciséis años de iniciada las reformas
de descentralización fiscal, la recaudación de ingresos de las municipalidades del Perú es
muy débil, comparando con países de América Latina (Ter-Minassian y Fretes, 2015).

En la actualidad en el Perú, de 108 mil millones de soles en promedio de recaudación


nacional, los impuestos recaudados por las municipalidades se registraron en 3 mil
millones, es decir 2,7 por ciento del total. En cuanto a la recaudación por impuesto predial
se registró en mil setecientos millones, es decir 1,58 por ciento del total; y solo el 0,3 por
ciento del PBI peruano, siendo una de las más bajas del mundo, ya que países de la OECD
registran recaudo por impuesto predial por encima del 4 por ciento del producto. Así

10
mismo, en América Latina se registran recaudos por impuesto predial que supera el 2%
de sus respectivos PBI (Huanqui y Narrea, 2018).

Dicho de otra manera, en el Perú hay mucho que hacer para mejorar la recaudación
del impuesto predial, ya que los gobiernos subnacionales tienen espacio para generar más
ingresos propios y promover el desarrollo local. Agregando a lo anterior, una mayor
recaudación significa mayor autonomía para ejecutar políticas públicas de acuerdo a la
preferencia de la población local (Ter-Minassian y Fretes, 2015).

En cuanto a la composición de los impuestos que recudan las municipalidades del


Perú, el impuesto predial es el que mayor participación en el total, ya que, se registra en
el periodo 2009-2016 con un promedio de 65.46%, seguido solo por la alcabala con
12.11% de participación (Tabla 6).
Tabla 5. Región Junín: Composición de ingreso de las municipalidades por impuestos municipales 2009-2016
(Participación en el total de impuestos)
Impuestos 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Predial 51.22 65.08 68.68 63.48 65.36 69.19 66.92 73.77
Alcabala 34.09 17.64 15.22 20.62 19.32 16.89 21.39 12.11
Patrimonio
5.28 7.17 7.19 6.93 6.72 7.42 6.99 7.41
Vehicular
Impuesto a
8.42 8.81 7.37 7.59 7.38 5.27 3.48 5.29
los juegos
Impuesto a
los
espectáculos 0.98 1.30 1.54 1.39 1.22 1.24 1.22 1.41
públicos no
deportivos
TOTAL 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00
Fuente: Transparencia Económica-MEF.
Elaboración propia.

11
Gobierno 2007- Gobierno 2007-2010 Gobierno 2015-
2010 2018

100%
90% 7.42 6.99 7.41
5.28 7.17 7.19 6.93 6.72
80% 16.89 21.39 12.11
17.64 15.22 20.62 19.32
70% 34.09
60%
50%
40%
69.19 73.77
65.08 68.68 65.36 66.92
30% 63.48
51.22
20%
10%
0%
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Predial Alcabala
Patrimonio Vehicular Impuesto a los juegos
Impuesto a los espectaculos publicos no deportivos

Figura 7: Composición del ingreso de las municipalidades de la región Junín por impuestos municipales.
Explicada en participación del total. Los datos provienen del portal de transparencia del MEF.

Respecto a la recaudación del impuesto predial, recurso captado por las


municipalidades, es necesario hacer un análisis detallado sobre los factores que explican
su recaudo por ser uno de los que más contribuye al ingreso total de las municipalidades
(junto con los recursos directamente recaudados); ya que según De Cesare (2015) señala
que “el impuesto sobre la propiedad sigue siendo la mejor manera de financiar los gastos
públicos locales por varias razones, como su familiaridad para los contribuyentes, su
progresividad en comparación con los impuestos sobre el consumo, y la dificultad para
evadirlo” (p.3); sin embargo, esa importancia no se relaciona con el grado de importancia
de las para entender el algoritmo de su recaudo (Tabla 6).
Tabla 6. Región Junín: Variación de ingreso de las municipalidades por impuestos municipales 2009-2016
(En millones de Soles)
Impuestos 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Predial 19.09 22.83 23.63 26.02 32.07 35.50 42.67 48.63
Alcabala 12.70 6.19 5.24 8.45 9.48 8.66 13.64 7.98
Patrimonio
1.97 2.52 2.47 2.84 3.30 3.81 4.46 4.89
Vehicular
Impuesto a los
3.14 3.09 2.54 3.11 3.62 2.70 2.22 3.49
juegos
Impuesto a los
espectáculos
0.37 0.45 0.53 0.57 0.60 0.64 0.78 0.93
públicos no
deportivos
TOTAL 37.26 35.08 34.40 40.99 49.07 51.30 63.76 65.91
Fuente: Transparencia Económica-MEF.
Elaboración propia.

12
60.00 Predial
Patrimonio Vehicular
Impuesto a los juegos
50.00 Impuesto a los espectaculos publicos no deportivos

40.00

30.00

20.00

10.00

0.00
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Figura 8: Variación del ingreso de las municipalidades de la región Junín por impuestos municipales.
Explicada en Millones de Soles. Los datos provienen del portal de transparencia del MEF.

En otras palabras, la brecha de cumplimiento del impuesto predial1 presenta


tendencia decreciente lo que pone de manifiesto que no se está recaudando el impuesto
predial a medida que crece el sector inmobiliario evidenciado por la venta de cemento
para la construcción; pese a que existen evidencias de una tendencia creciente en el sector
construcción2 (Figura 9). Lo que podría tener relación con lo que señala Mccluskey (2003)
que tanto en países avanzados o en desarrollo los gobiernos locales son pocos que tengan
bases tributarias fuertes, el por ejemplo según la situación económica de la población, el
desarrollo institucional de las municipalidades, entre otras.
Tabla 7. Región Junín: Brecha de cumplimiento del impuesto predial, 2009-2016.
Periodo
Impuesto
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Predial 92.11 93.60 93.82 91.50 95.55 94.75 102.61 98.76
Fuente: Transparencia Económica-MEF.
Elaboración propia.

1
La brecha de cumplimiento representa la división entre el monto total recaudado en un periodo t, dividido
entre el monto total programado (PIM).
2
Según el BCRP, la venta de cemento es considerada como variable proxy para medir el crecimiento del
sector construcción.

13
69,930
Junín
59,930
Prom. mov. 6 meses
49,930 45,075 44,515

39,930 35,823

29,930

19,930

9,930

-70
E MM J S N E MM J S N E MM J S N E MM J S N E MM J S N E MM J S N E MM J S N E MM J S N
2,009 2,010 2,011 2,012 2,013 2,014 2,015 2,016

Figura 9: Despacho de Cemento en la Región Junín, 2009-2016.


Explicada en toneladas. Los datos provienen del BCRP- Sucursal Huancayo, UNACEM.

La venta de cemento considerada una variable proxy para medir el crecimiento del
sector construcción en los últimos años, permite evidenciar que existe un espacio amplio
para lograr mayor recaudación del impuesto predial (Figura 9).

Según Cantú (2016) el nivel de recaudo del predial es diferente en cada región o país.
Por lo que a resumidas cuentas podría estar explicado por variables políticas, económicas
e institucionales (Bonet, Muñoz, y Pineda, 2014), es decir, existen múltiples factores que
podrían influir en la recaudación del impuesto predial en las municipalidades de la región
Junín.

1.3. Formulación del problema

1.3.1.1. Problema General

¿Cuál es la influencia de los factores económicos, políticos e institucionales en


la recaudación del impuesto predial en las municipalidades de la región Junín, 2009-
2016?

1.3.1.2. Problema Específico

• ¿Cuál es la influencia de los factores económicos, en la recaudación del


impuesto predial en las municipalidades de la región Junín, 2009-2016?

14
• ¿Cuál es la influencia de los factores políticos, en la recaudación del
impuesto predial en las municipalidades de la región Junín, 2009-2016?
• ¿Cuál es la influencia de los factores institucionales en la recaudación del
impuesto predial en las municipalidades de la región Junín, 2009-2016?

1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivo General

Identificar la influencia de los factores económicos, políticos e institucionales en


la recaudación del impuesto predial en las municipalidades de la región Junín, 2009-2016.

1.4.2. Objetivo Especifico

• Determinar la influencia de los factores económicos, en la recaudación del


impuesto predial en las municipalidades de la región Junín, 2009-2016.
• Determinar la influencia de los factores políticos, en la recaudación del
impuesto predial en las municipalidades de la región Junín, 2009-2016.
• Determinar la influencia de los factores institucionales en la recaudación del
impuesto predial en las municipalidades de la región Junín, 2009-2016.

1.5. Justificación

1.5.1. Razones que motivan la investigación

Dado que los recursos públicos son escasos en los distritos y provincias de la
región Junín frente a necesidades ilimitadas de bienes y servicios públicos necesarios para
brindar servicios públicos de calidad, tales como: Agua potable y alcantarillado, limpieza
pública, parques y jardines, seguridad ciudadana, infraestructura de salud, educativa, vial,
agrícola entre otros; resulta imprescindible estudiar los factores que influyen en la
recaudación del impuesto predial, principal fuente de ingresos de las municipalidades.

Actualmente existe poca evidencia sobre los factores que explican la recaudación
del impuesto predial en las municipalidades de la región Junín –impuesto volátil en los
últimos años, como se evidencia líneas arriba- ya que existen escasos trabajos de
investigación desarrollados en este campo. Conocer dichos factores es importante, para
los alcaldes de turno y hacedores de políticas públicas locales, dado que éstos brindarían
información respecto a que acciones y estrategias desarrollar para recaudar mayores

15
ingresos, permitiendo la ejecución de proyectos públicos de mayor tamaño y en cantidad,
lo que redundaría en el bienestar de la población de la región Junín.

1.5.2. Importancia del tema de investigación

Las municipalidades enfrentan retos en cuanto a la provisión de bienes y servicios


públicos; ya que no cuentan con los recursos suficientes para cerrar las brechas existentes,
por lo que generalmente durante el año fiscal recurren al gobierno nacional para solicitar
financiamiento, sin embargo, para acceder a dichos financiamientos se requiere lobbies o
es cuestión de suerte o caer en corrupción. Entonces conocer los factores que determinan
su recaudación y saber qué hacer para recaudar mayor impuesto predial, daría mayor
margen de maniobra a los alcaldes para intervenir en el cierre de brechas.

16
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la investigación

2.1.1. Evidencia Internacional

En el contexto internacional las investigaciones empíricas sobre la recaudación


del impuesto predial son abundantes, los mismos que se detallan a continuación.

El trabajo de Bonet y Reyes-Tagle (2010) analizaron los factores determinantes


de la recaudación en los estados mexicanos mediante estudio de caso para: Michoacán y
Baja California, para lo cual utilizaron datos de panel, encontrando como factores
explicativos el grado de informalidad, la estructura económica, el tamaño de la economía.
Agregando a lo anterior, encontraron que la recaudación tiene relación directa con las
variaciones del crecimiento económico de los Estados.

También en el documento de trabajo Marín (2013) un estudio de tipo


econométrico para los municipios de México, buscando incrementar el recaudo de
recursos propios mediante la recaudación del impuesto predial. En el referido trabajo
encontró que los beneficios tributarios, tales como las condonaciones a los contribuyentes
morosos producen inequidad generando desincentivos en los ciudadanos para el
cumplimiento de sus obligaciones.

17
Así mismo en la tesis para obtener el grado de maestro, Vásquez (2013) planteo
la hipótesis de que sí las áreas de recaudación de las municipalidades ejecutan acciones
estratégicas de modernización en su estructura y de la recaudación del impuesto predial
en México, la recaudación crecerá. En el referido trabajo se encontró que la falta de
actualización de las normas locales de recaudación genera trabas para la recaudación.
Igualmente se evidencio que los niveles superiores de gobierno (federal y estatal), deben
apoyar la modernización de los sistemas de recaudación predial y catastro. Por otra parte,
se encontró que un porcentaje significativo de municipios trabaja sobre registros no
actualizados, ello explicado principalmente por la carencia de recursos técnicos lo que
tiene relación con la limitada recaudación del impuesto predial.

También Guillermo y Vargas (2017) desarrollan una investigación utilizando la


metodología de fronteras estocásticas con el objetivo de calcular el potencial fiscal y la
eficiencia recaudatoria, para lo cual se utilizaron un panel de datos del distrito federal y
31 estados de México para el 2003-2010. Encontraron que hay ineficiencia en la
recaudación de los estados y distrito federal siendo ligeramente decreciente en el tiempo.
Asimismo, se encontró que las transferencias intergubernamentales afecto negativamente
a la recaudación de ingresos propios del distrito federal y los estados mexicanos; es decir
se evidencia alta dependencia financiera hacia los recursos del gobierno central, alienta
la pereza fiscal.

Por otra parte Unda (2017) en su trabajo se plantea como objetivo entender los
determinantes de la recaudación predial para México, partiendo que existen factores
administrativos, económicos y políticos que explican la recaudación del predial, asimismo
plantea una metodología para medir la capacidad institucional de una municipalidad para
recaudar el predial. Se encontró que los municipios con mayor población y con economía
dinámica, recaudan más. Las transferencias intergubernamentales no tienen efecto
negativo en el esfuerzo tributario. En los municipios donde hay competencia electoral no
despliegan esfuerzos para recaudar, ya que pareciera que lo asocian al costo político, es
decir los políticos locales son populistas. Asimismo, se encontró una relación directa del
recaudo con tener catastros y valores catastrales actualizados, lo que resalta la capacidad
administrativa del municipio.

Agregando a lo anterior Unda (2018), en otro trabajo posterior fija como objetivo
evaluar la relación y significancia estadística del factor político y la capacidad

18
institucional sobre la recaudación predial de México en 06 municipios urbanos. En su
trabajo encontró, que ha mejor talento humano, disponibilidad de materiales y tecnología,
es decir, capacidad institucional, mayor es la recaudación. Asimismo, se encontró, que las
autoridades políticas, directivos y técnicos deciden generalmente no realizar esfuerzos
con el fin de incrementar la recaudación ya que consideran que dichas acciones
significaran un costo político.

También Ibarra y Sotres (2009) en su trabajo con el objetivo de determinar que


explica la diferencia de recaudación de las municipalidades fronterizas y no fronterizas
de Tamaulipas, México, utilizaron datos de panel para 43 municipios para el periodo
2002-2006, encontrando la recaudación predial de las municipalidades fronterizas es
mayor que los no fronterizos en Tamaulipas, ello explicado por las diferencias
institucionales y ubicación geográfica, ya que las municipalidades ubicadas en la frontera
afrontan exceso de demanda de bienes y servicios públicos, por lo que ejecutan acciones
y estrategias en su marco institucional para mejorar la recaudación frente a los municipios
no fronterizos.

Agregando a lo anterior Ibarra y Sotres (2014) en su estudio se plantea analizar el


efecto de la institucionalidad en la recaudación del impuesto predial de 67
municipalidades de Chihuahua, México, utilizando datos de panel para el periodo 2002-
2006. Presentan como hipótesis que el dinamismo económico y el crecimiento
poblacional en la zona fronteriza genero demanda de servicios e infraestructura, lo que
incentivo a cambiar sus normas institucionales con el fin de recaudar mayor predial a
diferencia de las municipalidades ubicadas en lugares distintos a fronteras. Encontrando
relación positiva y significancia estadística entre la transferencia per cápita y la
recaudación del impuesto predial per cápita es decir que el aumento en el monto de
transferencias no genera pereza fiscal, contrario a lo que sugiere la literatura. Asimismo,
encontraron que las variables políticas e institucionales explican la recaudación del
impuesto predial.

Por otro lado Cantú (2016) en su investigación analizo los municipios del Estado
de Nuevo León, México, en cuanto a las causas de la escasa recaudación del impuesto
predial utilizando la regresión cuantilica, encontrando a la administración en el catastro,
actualización catastral, la tasa de impositiva, la eficiencia operativa (medido por la
disponibilidad de capital humano, fiscalización y tecnología) y en el aspecto

19
socioeconómico, como variables exógenas de la reducida recaudación del impuesto
predial.

El artículo científico de Cruz (2011) utilizando datos en panel para 570 municipios
de Oaxaca, México, para los años 2002-2010 analiza la relación existente entre los
factores económicos, sociodemográficos e institucionales con la recaudación del predial.
Los resultados dan evidencia significativa de la relación entre la recaudación y capacidad
fiscal. Por otro lado, se encontró que el marco institucional del gobierno local no causa
diferencias significativas en la recaudación del predial.

De igual manera el trabajo de Unda y Moreno (2015) estudiaron los factores


determinantes del predial en México de los estados para los años 1969-2010. Siendo la
hipótesis que recursos alternos menos costosas políticamente desincentivan a los
gobiernos federales a recaudar, para lo cual se utilizó datos tipo panel. Encontraron que
la recaudación proveniente de las aportaciones federales (Ramo 33) afecta de manera
negativa a la recaudación predial. Asimismo, se encuentra que la zona rural enfrenta
problemas para la recaudación debido al bajo valor del predio rústico e incapacidad
administrativa; por lo que las municipalidades ubicadas en las zonas rurales dependen de
las transferencias de la federación dado que su potencial recaudatorio es muy bajo.

Además el trabajo de Aleán, Acosta, y Matos (2009) analiza los factores


determinantes de la recaudación del predial, industria y comercio en el Distrito de
Cartagena, por lo que estima un modelo de regresión lineal. Encontrando que el recaudo
del impuesto predial tiene relación positiva y significativa por el nivel socioeconómico,
los años de educación, avalúo catastral, y relación negativa pero significativa con la tasa
efectiva y la cantidad de trabajadores informales.

Por otra parte Espinosa y Campos (2013) en su investigación intentan encontrar


las variables explicativas de la recaudación del predial en Cartagena de Indias, Colombia,
para los años 1984-2010, siguiendo el enfoque de Iregui y otros (2004). El resultado fue
que la situación económica de Cartagena de Indias y la dependencia de las transferencias,
explican la recaudación del predial. Asimismo, se encontró que el recaudo del predial
aumentó debido a la inversión en educación y salud.

Así mismo Guerrero y Noriega (2015) en su trabajo de investigación estudian las


variables explicativas que afectan la recaudación del predial en Colombia. De lo que

20
encontraron que la falta de recursos económicos, cultura tributaria, desconfianza en la
autoridad política, corrupción y la falta de estrategias de cobro, son las variables que
explican su recaudo.

Por otro lado, el trabajo de Iregui, Melo, y Ramos (2005) utilizando datos en panel
de 295 municipios como muestra, para los años 1990-2002, evaluaron el efecto de los
factores institucionales, geográficos, políticos y económicos, sobre la recaudación del
predial en Colombia. En sus resultados los ingresos tributarios diferentes a predial, el
gasto público local per cápita, la dependencia de las transferencias del gobierno central,
un indicador de violencia, el partido político al cual pertenece el alcalde, el ciclo político,
la actualización de los avalúos catastrales; tuvieron los signos esperados y resultaron
significativos excepto las dummies de partido político resulto no significativo.

Igualmente Naranjo y Muñoz (2011) en su trabajo de investigación se plantearon


como objetivo estudiar las variables explicativas del recaudo predial en Antioquia,
Medellín, Colombia, para lo cual analizaron como explicativas a las dimensiones
catastrales, fiscales, políticas y sociales. Encontrando resultados mixtos ya que aparte de
las catastrales, no resultaron significativas ni relación de acuerdo a lo esperado, la variable
política, utilizando como indicador el ciclo político local.

La investigación de Navarro, Hurtado, Nieves, Camacho, y Márquez (2017) se


plantea como objetivo identificar las variables que explican la recaudación del predial
urbano (IPU) en el distrito de Barranquilla, Colombia. Para lo cual utilizaron el modelo
de regresión lineal con series históricas, para 1990-2012. Encontrando como variables
explicativas con relación directa a la tasa del recaudo, los ingresos tributarios diferente
del predial, el avalúo del predio, el tipo impositivo medio, y las actualizaciones
catastrales.

Por otra parte Tobón y Muñoz-Mora (2013) en un artículo relacionado estudiaron


la relación de la recaudación del impuesto predial y la inversión en salud y educación,
para lo cual utilizaron un panel de datos, para el periodo 2000 y 2008, en 97 municipios
de Antioquia, Colombia. Plantearon la hipótesis de que un incremento del recaudo genera
incremento en la inversión en áreas como educación y salud. Encontraron como resultado
de la investigación para municipios de Antioquia que no existe relación entre el recaudo
de impuesto predial e inversión en educación y; por otro lado, existe relación inversa entre
el recaudo del predial y el gasto de inversión en salud.

21
Así mismo Canavire-Bacarreza y Zúñiga (2015) en su investigación para los
municipios de Sinaloa, México, utilizando información estadística para el periodo 1993-
2008 analizan los efectos de las transferencias intergubernamentales en la recaudación.
Encontrando como resultado que las transferencias condicionadas tiene relación negativa
con la recaudación del predial. Es decir, a mayor transferencia intergubernamental mayor
pereza fiscal.

Po otro lado el trabajo de Ruelas (2015) encuentra disparidades técnicas e


institucionales en los municipios de México para administrar el predial, luego de evaluar
la eficiencia, la responsabilidad política, la simplificación en su administración y la
equitativa distribución del impuesto predial en México. En el trabajo además se discuten
desafíos de equidad y distribución territorial.

Agregando a lo anterior Jiménez y Ruelas (2018) estudian la autonomía tributaria


subnacional en América Latina, encontrando que la autonomía es limitada, ello debido no
solo al débil esfuerzo recaudatorio y las limitadas potestades tributarias que realizan los
gobiernos subnacionales, sino además al poco margen de maniobra que cuentan.

Por otra parte Lopez y Calle (2018) en su trabajo analizaron los resultados
económicos, administrativos, financieros y de gestión del gobierno de Cantón Sucúa, para
los años 2014 y 2015. Los resultados encontrados muestran que los recursos provenientes
de la recaudación del predial, permiten ejecutar acciones para mejorar el bienestar social
de los ciudadanos de Sucúa. Dichas acciones fueron: preservar del patrimonio cultural y
apoyar el turismo, beneficiando a la población en general.

De igual manera Onofre-Zapata, Aguirre-Rodriguez, y Murillo-Torres (2017) en


su trabajo se platean como objetivo mejorar la cultura tributaria para la recaudación de
mayores recursos financieros del Cantón Babahoyo, Provincia de los Ríos, lo que
permitiría ejecutar obras sociales para mejorar el bienestar social, a través estratégicas
para lograr cultura tributaria.

Por otro lado De La Torre (2013) en su tesis doctoral analiza los efectos de la
reforma municipal del año 1983 en la mejora de la gestión de las municipalidades en
México, el cual incluye el recaudo del predial de manera autónoma. La hipótesis que
planteo fue que los cambios legales, financieros, administrativos y políticos de la reforma
no permitieron mejorar la gestión de las municipalidades. En esa línea en su tesis logro

22
demostrar que la reforma de 1983 limitó el desarrollo institucional debido al centralismo
político y administrativo que promovió el gobierno de México.

De igual manera Silberkasten (2012) en su tesis para obtener el grado de magister


en economía se plantea como objetivo analizar si el impuesto predial en Buenos Aires es
equitativo. Encontrando que el impuesto no es equitativo, por lo que recomienda
reformarlo para corregir dichas inequidades.

Así mismo en el libro de Corbacho et al., (2013) se desarrolla una serie de


reflexiones y recomendaciones respecto a los impuestos y su importancia como
instrumento de desarrollo. En esa línea plantea que los sistemas tributarios deben ser
instrumentos de crecimiento y desarrollo, para lo cual se deben reformar los sistemas
fiscales que restringen el desarrollo para lograr que los impuestos apoyen el crecimiento
inclusivo y desarrollo.

2.1.2. Evidencia para el Perú

Respecto a la literatura empírica peruana sobre los determinantes de la


recaudación del impuesto predial son relativamente escasos, asimismo son
investigaciones no indexadas.

En su trabajo Alfaro y Rühling (2007) analizaron los efectos de las transferencias


del gobierno central a los gobiernos subnacionales (Locales) considerando las estrategias
de recaudación de las municipalidades peruanas, encontrando que la recaudación del
predial no tienen significancia para la mayoría de las municipalidades, es decir no le dan
importancia, agregando a lo anterior, el incremento de transferencias no han tenido un
impacto negativo; en contraste, sí existe relación en la mayor recaudación del predial con
la mayor recaudación de los arbitrios, ya que ambos tipos de tributos cuentan con la
misma base impositiva.

El documento de política de Huanqui y Narrea (2018) se planteó como objetivo


analizar las causas y el problema de la generación de ingresos autónomos de los gobiernos
subnacionales del Perú. El análisis se centró en los impuestos principalmente y dentro de
ellos el predial, ya que muchas investigaciones lo consideran como por el de potencial
recaudatorio ya que cuenta con una base tributaria inmóvil. Encontrando suficiente
evidencia empírica que los ingresos de los gobiernos subnacionales del Perú dependen de
las transferencias del gobierno central de manera excesiva evitando la presión sobre los

23
contribuyentes de los gobiernos locales; todo ello también se demuestra principalmente
en países en desarrollo.

Por otra parte Durand y Mejia (2015) en un estudio del impuesto predial del Perú
desarrolla reflexiones sobre su normativa vigente, su desarrollo jurisprudencial generado
a lo largo de su ejecución, así como su potencial para financiar los gastos corrientes y de
capital de los gobiernos subnacionales del Perú en el futuro. En el estudio se presenta
amplia información estadística.

Así mismo, Morales (2009) en su trabajo analizo el impuesto sobre la propiedad


inmobiliaria en el Perú, para las municipalidades del Perú para los años 2006-2009
analizando su normatividad y desempeño institucional, evidenciando deficiente
institucionalidad en los gobiernos locales gestionar y administrar el predial, siendo la
causa la precariedad del catastro y capital humano especializado. Las mayores
transferencias del gobierno central genero efecto sustitución del predial. Vale decir, los
gobiernos subnacionales del Perú cayeron en la pereza fiscal, prefieren las transferencias
del gobierno central en vez de desplegar esfuerzos para recaudar mayor impuesto predial.
Por otro lado, en el estudio se concluye que el impuesto predial en el Perú es altamente
inequitativo e ineficiente.

De igual manera Samanamud (2015) en un artículo analiza las finanzas de las


municipalidades del Perú para los años 2009 y 2015, poniendo énfasis en la transferencia
intergubernamental del gobierno central al gobierno local. Asimismo, se estudia los
gastos e ingresos presupuestales, evidenciando escasa recaudación de ingresos tributarios,
limitada capacidad técnica y esfuerzo fiscal, demostrando las diferencias verticales
existentes.

El trabajo de Von et al. (2009) analiza la descentralización fiscal en el Perú,


centrándose en la eficiencia y eficacia de los gobiernos locales. Plantea como punto de
partida el enfoque de la Nueva Gestión Pública como pilar de las reformas de la
administración pública en los últimos años. Así mismo, analizan a los Servicios de
Administración Tributaria (SAT) implementados en las municipalidades del Perú en
cuanto a su funcionamiento, sus ventajas y desventajas frente a la administración
tributaria tradicional.

24
Por otra parte en el libro editado por Ter-Minassian y Fretes (2015) donde
presentan un versión resumida del trabajo de Canavire Bacarreza, Martínez-Vázquez y
Sepúlveda (2012) para el Perú, se concluye que las municipalidades en cuanto al
financiamiento de gastos corrientes y de capital tienen dependencia de las transferencias
del gobierno central, en su mayoría. Asimismo, logran evidenciar que existen áreas
metropolitanas que concentran las bases tributarias asimismo los esfuerzos de
recaudación son disparejos.

2.2. Bases Teóricas que fundamentan la investigación.

2.2.1. Impuestos.

Smith (1958) uno de los más importantes representantes de la escuela clásica del
pensamiento económico y considerado padre de la Economía moderna planteaba que la
actividad del Estado debía limitarse a hacer valer los derechos de propiedad, impartir
justicia, a la defensa nacional y obras públicas e instituciones públicas (educación
pública), estos últimos en intervenciones que no generan incentivos para el sector privado.
En ese sentido, para solventar las acciones del Estado, con mínimas atribuciones, Smith
recomendaba los impuestos.

Para la recaudación de los impuestos planteo cuatro máximas: los impuestos


deben ser proporcionales al ingreso del que se disfruta bajo la protección del Estado,
deben ser predecibles, se deben recaudar en el momento y en la forma que sean más
convenientes para el contribuyente, asimismo los impuestos se deben recaudar a un costo
mínimo para el gobierno (Brue y Grant, 2009); en ese sentido, el impuesto es un
porcentaje de la riqueza individual que los individuos deben entregar, en un esquema de
igualdad (Masbernat, 2014).

Cánones de la tributación de Smith (1958):

a. Proporcionalidad (principio de Justicia)


b. Certeza (principio de certidumbre y predictibilidad)
c. Temporalidad (principio de comodidad)
d. Rentabilidad (principio de economía).

En línea con Stiglitz (2002) los impuestos a diferencia de cualquier transferencia de


un agente económico a otro que se realiza después de un previo acuerdo voluntario, estos

25
son obligatorios. La obligatoriedad radica en que estos deben servir para cubrir los costos
de la provisión de servicios públicos, tal vez si no fuera así nadie pagaría porque existen
personas que prefieren vivir a costa del otro. Asimismo, con ello se puede mejorar el
bienestar de todos obligando a financiar los bienes públicos. Vale decir es función del
Estado proveer bienes públicos, por lo que se debe cobrar tributos, para financiar los
bienes (Silberkasten, 2012).

2.2.1.1. Clases de impuestos:

Los impuestos en la historia de la humanidad han sido muchos y variados,


impuestos sobre las ventanas, ventas de títulos, embarcaciones, entre otros muchos. Sin
embargo, pueden dividirse en impuestos directos e indirectos. Los impuestos directos
sobre las personas naturales y empresas; y los indirectos sobre los bienes y servicios. En
los impuestos directos son el impuesto a la renta, al patrimonio, pago del seguro social y
el impuesto a la renta neta de las empresas; los mismos que afectan a las decisiones de
oferta de trabajo, ahorro e inversión, entre otras decisiones de los agentes económicos
(Stiglitz, 2002)

2.2.2. Características deseables de un sistema tributario

Pagar impuestos para cualquier agente económico resulta incómodo y cruel, por
lo que, el diseño de políticas públicas tributarias siempre resulto controversial y
conflictivo. Los ciudadanos y empresas preferirían pagar menos impuestos y los
gobiernos preferirían recaudar la mayor cantidad de impuestos; en esa línea estos últimos
han tratado de establecer principios básicos (Stiglitz, 2002), los cuales son :

a. Eficiencia económica: La eficiencia económica se logra cuando no es posible


mejorar el bienestar de una persona sin perjudicar el bienestar de otra persona.
Asimismo, cuando se asigna automáticamente los recursos de manera eficiente y
cuando los precios transmiten información para producir y vender de manera
eficiente; sin embargo, la realidad no es tal cual, existen fallas de mercado. Los
impuestos afectan las señales de los precios por lo que alteran la asignación de
recursos. En la historia hubo muchos casos que distorsionaron el comportamiento de
los agentes económicos, cuando en Gran Bretaña se impuso un impuesto sobre las
ventanas, el resultado fue que se incrementó la construcción de casas sin ventana y
sobran ejemplos de los impuestos como distorsionadores. La influencia de los

26
impuestos sobre la eficiencia económica resulta difícil de evaluar; el impuesto de la
renta puede influir en las decisiones del rendimiento de la educación, elección de la
ocupación, decisión de buscar trabajo, decisión de ahorro, momento de jubilarse
hasta en las decisiones de casarse o divorciarse (Stiglitz, 2002). Por lo que, “no existe
apenas ninguna decisión importante en nuestra economía relacionada con la
asignación de los recursos en la que no influyan de una u otra forma los impuestos”
(Stiglitz, 2002, p.485). Los impuestos también alteran el equilibrio general de la
economía, alterando el ahorro, el stock de capital, la productividad entre otras
variables. Asimismo, el anuncio de futuros impuestos puede distorsionar los precios
futuros de los activos.
b. Costos administrativos: La recaudación de tributos tienen costos elevados, los
cuales son directos e indirectos. Los costos directos que son los que sirven para
administrar las oficinas de recaudación y los indirectos son el costo del tiempo para
imprimir reportes, costo de archivar información, entre otros (Stiglitz, 2002).
c. Flexibilidad: Los cambios de circunstancias y momentos requieren de cambios a la
misma velocidad de las tasas impositivas. Esos cambios muchas veces requieren
discusiones políticas complejas y otros son fáciles de modificar, sin mucho debate
político, y otro se pueden cambiar automáticamente. La discusión evidente es
respecto a la justicia en el cobro de los impuestos, si los que tienen más deben pagar
más que los que tienen menos. Sin embargo, la velocidad de ajuste muchas veces
afecta a la economía, es decir si las fluctuaciones de la economía son rápidas, muchas
veces los cambios de las tasas impositivas no tienen efectos positivos en la economía
(Stiglitz, 2002).
d. Responsabilidad política: El valor político más importante es que el Estado no
debería aprovecharse de los que poca información dispone. En cuanto a la
tributación, se debe tener claro quién paga el impuesto y quien se beneficia, al cual
se conoce como impuestos transparentes. Asimismo, la mayor critica a los sistemas
fiscales recae en la discusión de la equidad, siendo estos horizontales y verticales.
- La equidad horizontal: Si los individuos que son iguales o esencialmente
idénticos tienen el mismo trato, entonces existe equidad horizontal en el sistema
tributario. Por lo que, discriminar por sexo, raza, religión se considera injusto.
- La equidad vertical: Si los individuos que se encuentran en mejores
condiciones de pagar impuestos que otros entonces estos deben pagarlos,
entonces existe equidad vertical.

27
Por otro lado Aleán et al. (2009) añade que los impuestos locales óptimos deben
contar con característica como la viabilidad administrativa en otras palabras debe ser
simple, entendible y de difícil evasión; la eficiencia económica, es decir no deberían
afectar las decisiones de las empresas ni individuos; la equidad lo que quiere decir que la
carga tributaria del impuesto debe ser de acuerdo a las posibilidades de los individuos.
Finalmente, la rendición de cuentas y transparencia lo que significa que la población debe
conocer el destino de los recursos.

2.2.3. Impuestos distorsionadores y no distorsionadores.

El cobro de impuestos trae consigo el cambio de comportamiento de la gente, ya


que reduce la renta de la gente. Cuando el individuo no tiene la capacidad de influir ni
hacer nada para alterar el impuesto a pagar se conoce como impuestos no
distorsionadores, también conocidos como impuestos de cuantía fija. Asimismo, estos no
alteran la conducta de la gente. Cuando una persona puede actuar para evitar o cumplir
con sus obligaciones tributarias a estos impuestos se conoce como distorsionadores.
Entonces, cualquier impuesto sobre la renta es distorsionador.

Por otro lado, existen impuestos correctores que ayudan corregir las fallas de
mercado, los que recaudan ingresos y mejoran la eficiencia de la asignación de recursos
contribuyendo al logro del bienestar social.

2.2.4. La renta como criterio para establecer impuestos.

Para Stiglitz (2002) la renta es uno de los conceptos más utilizados para el fijar y
cobrar de impuestos, ya que es considerado como un buen indicador de capacidad de
pago. A mayor tamaño de renta tienen mayor capacidad de pago, por ende, deben pagar
más. Sin embargo en la antigüedad generalmente recurrían a los impuestos indirectos para
recaudar ingresos, “solo cuando el Estado adquirió un papel más importante y necesito
más ingresos, fue cuando recurrió a impuestos cuya base tributaria era más amplia y
especialmente al impuesto sobre la renta”(Stiglitz, 2002, p.497). El impuesto sobre la
renta era considerado capaz de evitar distorsiones con la existencia de un elevado número
de impuestos sobre distintas mercancías y capaz de introducir un elevado grado de
progresividad. Sin embargo, últimamente fue criticado por economistas, siendo sustituido
por el impuesto al valor agregado que grava al consumo y no es progresivo.

28
2.2.5. El consumo como criterio para determinar los impuestos

La oposición a que la renta sea el criterio para establecer impuestos es que


mediante la renta el individuo contribuye al crecimiento económico por ende a la
sociedad. El ahorro (S) es la diferencia entre la renta (Y) y el consumo (C).

C+S=Y

S=Y-C

En ese sentido, al ahorro debería no grabarse impuestos.

2.2.6. Modelo general para elegir entre los sistemas tributarios

Los sistemas tributarios eficientes en el sentido de Pareto, son aquellos donde no


es posible mejorar el bienestar de una persona sin empeorar el de otra. En esa línea se
presenta las estructuras tributarias que son eficientes en el sentido de Pareto utilizando
una función social del bienestar, el cual es la actitud de la población general hacia el
bienestar de los diferentes individuos. El enfoque de Pareto separa las cuestiones de
eficiencia de juicios de valor, ya que resulta lógico que si encontramos un sistema
tributario que mejorara el bienestar general sin empeorar de ninguno, este debería
adoptarse (Stiglitz, 2002). Las funciones sociales que los economistas utilizan son: La
utilitarista y la rawlsiana.

2.2.6.1. El utilitarismo

El utilitarismo considera válido a los impuestos progresivos, es decir, que los


ricos deberían pagar tasas impositivas más altas que los que menos tienen. Asimismo,
para los utilitaristas, los impuestos deben ser tales que la utilidad marginal de la renta
debe ser la misma para todos los individuos.

Dado que UMg.y (Juan)-t > UMg.y (Jose)+t Entonces la UT aumenta ya que el
incremento de la utilidad de Juan es superior a la perdida de José. Es decir, quitándole un
sol a un rico resulta menor la perdida de bienestar, por lo que los impuestos progresivos
son válidos. Sin embargo, por el comportamiento del agente económico no podría resultar
el enfoque utilitarista (Stiglitz, 2002).

29
2.2.6.2. La función social de bienestar rawlsiana.

En contraste con el utilitarismo, criticado porque no presta suficiente atención a


la desigualdad, la función social de bienestar rawlsiana indica que la sociedad debe
preocuparse por el bienestar del individuo que se encuentra en peor situación. Por lo que
las políticas impositivas deben centrarse en buscar mejorar su situación. En ese sentido
se debe elevar las tasas impositivas a todos los individuos hasta lograr maximizar los
ingresos, menos del que se encuentra en peor situación (Stiglitz, 2002).

2.2.7. Impuestos óptimos y eficientes en el sentido de Pareto

Se dice que una asignación es eficiente en el sentido de Pareto si no es posible


mejorar el bienestar de una persona sin empeorar el de otras personas. En esa línea para
analizar los sistemas tributarios utilizando el óptimo de Pareto, se dice que un sistema
tributario es eficiente en el sentido de Pareto cuando no hay otro sistema tributario que
puede mejorar el bienestar de una persona sin perjudicar el de otras (Stiglitz, 2002). Es
decir, es el conjunto de tipos impositivos que maximiza el bienestar social.

2.2.7.1. Los impuestos de cuantía fija

Si todas las personas fueran iguales para efectos tributarios, el impuesto de


cuantía fija sería el único impuesto eficiente y otros tipos de impuestos serian
distorsionadores. Y como todos son iguales, no sería necesario redistribuir la riqueza,
habría mayor eficiencia en la recaudación. En esa línea el Estado podría recaudar
impuestos sin muchas complicaciones y podría mejorar el bienestar de todos (Stiglitz,
2002).

2.2.7.2. Impuestos distorsionadores

Conocer las características de cada individuo resulta complicado para el Estado,


por lo que no es posible evitar establecer impuestos distorsionadores. Conocer a detalle
las características de cada individuo, su capacidad de pago más aún (Stiglitz, 2002).
Muchas veces en el intento de conseguir información sobre las características de los
individuos se toma decisiones equivocadas, tratando de manera injusta.

La utilización de impuestos distorsionadores entonces es consecuencia de querer


redistribuir la renta en una situación donde el Estado no cuenta con información completa
sobre los individuos. Cuanto más progresivo es un impuesto más distorsiones genera,

30
mayor exceso de gravamen, es decir mayor ineficiencia, pero menor grado de
desigualdad. En ese sentido, podría ayudar a reducir la desigualdad (Stiglitz, 2002).

2.2.8. Federalismo fiscal

El federalismo fiscal se ocupa de la asignación de responsabilidades económicas


entre el gobierno central y los gobiernos regionales y locales. A continuación, se
presentan algunos principios de la teoría del federalismo fiscal.

2.2.8.1. Los bienes públicos nacionales frente a los bienes públicos locales

Existen algunos bienes que debe ser suministrados por el gobierno central, estos
deben beneficiar a todos los ciudadanos, a diferencia los bienes públicos locales
benefician a los habitantes de una cierta circunscripción. La diferencia entre bienes
públicos nacionales y locales radica en su grado de exclusión y rivalidad. Los primeros
generalmente son bienes públicos puros. Asimismo, los bienes públicos locales ayudan
combatir a los polisones.

2.2.8.2. Eficiencia de los bienes públicos locales.

Para Tiebout (2008) los gobiernos locales compiten por el suministro de bienes
públicos locales a los ciudadanos- bienes de calidad y cantidad- al igual que lo hacen las
empresas privadas. Es decir, los gobiernos locales compiten en brindar bienes de calidad,
tal cual compiten las empresas privadas. Esa afirmación se convirtió en la hipótesis de
Tiebout.

2.2.8.3. Hipotesis de Tiebout

La escuela clásica de economía argumentaba que una cuestión fundamental era


la competencia, base de la mano invisible, la que fijaba precios; considerando que no
existían fallas de mercado. Es decir, la economía era eficiente en el sentido de Pareto. En
esa línea, el argumento a la provisión de bienes públicos locales mediante la competencia
entre estas llevaría a entregar bienes esperados por la gente y producidos eficientemente
(Stiglitz, 2002).

Sin embargo, la revelación de preferencias es complicado por lo bienes públicos;


a diferencia que por los bienes privados revelen simplemente con su compra. En el caso
público, en las urnas electorales eligen a las autoridades que desean que los gobiernen,

31
pero no expresan detalladamente los bienes públicos que desean, por lo que el equilibrio
resultante no sería eficiente en el sentido de Pareto.

Según Stiglitz (2002) Tiebout sostenía que los individuos podían votar con sus
piernas; es decir con su decisión de vivir en un determinado territorio administrado por
un determinado gobierno local revelaba sus preferencias, similar a lo que revelan sus
preferencias con la compra de un determinado bien privado. En ese sentido los municipios
tienen incentivos para analizar que bienes prefieren los habitantes. En esa línea, los
municipios que mejores bienes suministran experimentaran la llegada de inmigrantes y
los que no logran proveer bienes de calidad perderán habitantes.

En otras palabras “el Modelo de Tiebout, basado en el “tómalo o déjalo” indica


que en el largo plazo, los ciudadanos tienden a residir en las localidades que les ofrecen
una mejor combinación de impuestos y servicios sociales” (Duarte, 2013, p.18).

La migración trae consigo consecuencias en el valor de los bienes inmuebles, los


mismos que transmiten información a las autoridades locales (políticos) al igual que los
gerentes del sector privado reciben información de las señales del mercado. Las empresas
que producen y venden bienes de calidad verán crecer sus empresas de lo contrario
cerrarán. Por lo que los políticos deben responder a las señales de la migración y otras tal
como lo hacen los directivos de las empresas (Stiglitz, 2002).

2.2.8.4. Las fallas de mercado

Las fallas de mercado más importantes son las externalidades y la competencia


imperfecta, que afectan la hipótesis de Tiebout.

a. Externalidad. – Las acciones que implementa una municipalidad en su territorio


puede tener efectos sobre otros municipios. Cuando se instala un botadero cerca
de la frontera de otro municipio, los olores se trasladarían fácilmente lo que
generaría un efecto negativo. Estos efectos no siempre son negativos, también
pueden ser positivos a los cuales también se les conoce como efecto-difusión. El
efecto positivo podría ser la educación ambiental de los vecinos que al trasladarse
de municipio podría ser un foco de externalidad positiva. Estos movimientos
migratorios pueden generar externalidades considerables, costos o beneficios,
incremento de la base tributaria o mayor demanda de servicios públicos, hasta
congestión (Stiglitz, 2002).

32
b. La competencia y la maximización de beneficios. - De acuerdo a la hipótesis de
Tiebout los municipios compiten. En la realidad la competencia entre municipios
es compleja y limitada ya que no toman sus decisiones en función de la
maximización de beneficios como lo hacen las empresas si no se basan en
procesos políticos. La hipótesis de Tiebout indica que la competencia es necesaria
para lograr la optimalidad en el sentido de Pareto. Muchas veces los municipios
atraen empresas para incrementar la recaudación y generar empleo la cual es a
expensas de otros municipios, pero finalmente quienes son las beneficiarias son
las empresas al no pagar impuestos, por lo que sería preferible no competir
(Stiglitz, 2002)

En esa línea (Stiglitz, 2002, p.659) indica que “los impuestos de las comunidades
locales tienen que afectar a los factores inmóviles” es decir a los activos que no
pueden desplazarse, como los bienes inmuebles.

2.2.8.5. La redistribución

Otra limitación de la hipótesis de Tiebout es la redistribución. Los municipios


que implementen políticas de apoyo a los pobres, seguro que se llenaran de gente de bajos
recursos económicos, por lo que tienen pocos incentivos para implementar dichas
políticas con el fin que se vayan a otras ciudades. La estrategia que se aplica para no atraer
a pobres es la implementación de políticas normativas que establezcan parámetros -en los
planes de desarrollo urbano, lo que encarece los predios- asimismo limitando la provisión
de bienes preferidos por los pobres. En ese sentido según Stiglitz (2002) “la competencia
entre los municipios para proporcionar a los contribuyentes servicios públicos al menor
coste posible hace que estos solo paguen impuestos acorde con los beneficios que
reciben” (p.660).

En ese sentido, si los municipios evitarían políticas a favor de los pobres y logre
excluir a estos, podrá brindar servicios públicos de calidad a una tasa impositiva
considerablemente baja frente a otro municipio con políticas favorables al pobre. Sin
embargo, como la competencia es reducida entre municipios y la toma de decisiones sobre
la provisión de bienes públicos se toman en el ámbito político, estos aun cuentan con
políticas públicas a favor de los pobres (Stiglitz, 2002). En contraste la OCDE (2016)
indica que la política fiscal tendría un papel fundamental en la disminución de la
desigualdad a través del impuesto predial.

33
2.2.9. Los impuestos y gastos municipales

Según Stiglitz (2002) “A largo plazo, la mayoría de los factores son móviles; es
decir, pueden moverse fácilmente de un lugar a otro, sobre todo en el caso del capital”
(p.678). Es lo mismo que decir, los inversionistas se mueven de una municipalidad a otro
dependiendo de las utilidades y el rendimiento que obtienen, deciden quedarse en un lugar
siempre en cuando puedan obtener el mismo rendimiento que pudieran obtener en otros
municipios.

2.2.9.1. Impuestos locales sobre el capital

Los gobiernos locales que cobran mayores impuestos ahuyentan a los


inversionistas, esto continuara hasta que su rendimiento neto sea igual al de otras
municipalidades. En esa línea, quien paga el impuesto no es inversionista sino el factor
tierra y el trabajo; asimismo cuando se moviliza el capital disminuye su productividad de
estos factores, bajan los salarios y el pago por la tierra. Con la caída del salario los
trabajadores emigran hasta conseguir los mismos ingresos que tenían inicialmente a otros
municipios; por otro lado, siendo la tierra inmóvil el impuesto recae completamente en el
propietario de la tierra. Es necesario señalar que el trabajo no necesariamente es
perfectamente móvil, muchas veces existen barreras de movilidad (Stiglitz, 2002)

2.2.9.2. El impuesto sobre bienes inmuebles

Según Stiglitz (2002) “el impuesto sobre bienes inmuebles es, (…), un impuesto
sobre el suelo y el capital: los edificios y el equipo” (p.679). Es necesario señalar que los
efectos de los impuestos sobre los últimos son diferentes. Asimismo, Stiglitz (2002)
indica que “la oferta del suelo es inelástica, por lo que el impuesto recae en sus
propietarios y se refleja totalmente en el valor del suelo. La oferta de edificios es elástica
a largo plazo” (p.679). La elasticidad de largo plazo de los edificios es explicada por la
información que manejan los inversionistas, ya que al conocer los impuestos preferirán
invertir en otros municipios considerando el rendimiento deducido de los impuestos. Por
lo que grabar impuestos distorsionan las decisiones de inversión.

Los individuos de zonas pobres dejan de invertir en edificios y/o terminar con
los acabados por el hecho de que los impuestos se incrementarán y no podrán pagar.

34
2.2.10. La elección publica en el ámbito local

En un sistema democrático de votación por mayoría la toma de decisión sobre el


uso de recursos para la entrega de bienes y servicios públicos tiene como indicador la
preferencia del votante promedio. La incidencia de los gastos locales y los impuestos es
distinta en los arrendatarios y propietarios de viviendas el mismo que se refleja en los
votos, los cuales varían de acuerdo al nivel de competencia entre municipios.

Considerando que existe competencia entre municipios los alquileres reflejan el


valor de los servicios prestados y los impuestos recaen en los propietarios de las
viviendas, por lo que a los arrendatarios les da lo mismo la calidad de los servicios
entregados y la eficiencia y eficacia con las que se suministran. Por otro lado, el precio
de las viviendas refleja la eficiencia de los servicios suministrados, por lo sus propietarios
tienen incentivos para brindar servicios de calidad (Stiglitz, 2002).

2.2.11. Impuesto predial

2.2.11.1. Definición

Los gobiernos locales con la descentralización de funciones administrativas del


gobierno central mas no de recursos presupuestales deben realizar mayor esfuerzo para
cubrir las necesidades de bienes públicos de los ciudadanos; en esa línea, investigar sobre
el impuesto predial se ha convertido en un tema muy importante en la gestión fiscal local,
por su importancia en el financiamiento de gastos corrientes y de capital, así como el pago
de la deuda y su efecto sobre los agentes económicos (Iregui et al., 2005). En particular
se cuenta con registros “de impuestos sobre el suelo y los edificios de más de 200 años
de antigüedad, un signo de que existe un grado razonable de familiaridad y aceptación
entre los ciudadanos”(De Cesare, 2015, p.8). Sin embargo, específicamente
investigaciones sobre las variaciones de la recaudación del impuesto predial es escasa y
no aborda directamente el tema en la literatura económica (Iregui et al., 2005).

Por otro lado, el proceso de descentralización se sustenta en el supuesto de la


eficiencia económica en la entrega de bienes públicos bajo una administración del
gobierno local (Huanqui y Narrea, 2018). En esa línea para descentralizar el gasto público
de manera sostenible, debe asegurarse la recaudación de ingresos propios de los gobiernos
locales (Corbacho et al., 2013).

35
Existen varias definiciones del impuesto predial, sin embargo, estas, tienen
relativa concordancia, tal es el caso como Ruelas (2015) señala que “es una imposición
directa. Específicamente es un impuesto sobre el patrimonio de las personas. Afecta
directamente a los recursos individuales, grava a personas naturales y jurídicas, y su base
se encuentra en la riqueza de las personas” (p.73). Dicho de otra manera, es un impuesto
directo sobre la propiedad inmobiliaria, considerando el valor del inmueble refleja la
riqueza y la capacidad de pago de tributos de sus dueños (Torres & Terán, 2012). Es decir,
es un impuesto que grava al inmueble, por ende, de base inmóvil, por lo que los gobiernos
locales cuentan con mayor facilidad para su localización, es decir los inmuebles son
bienes privados visibles, con alta dificultad de evasión; así mismo se utiliza el valor del
inmueble como garantía de pago del impuesto (Ruelas, 2015).

En esa línea, Yáñez (2016) indica que el impuesto territorial fija tasas a las
personas que mantienen su riqueza en bienes raíces, distinguiendo entre bienes inmuebles
agrícolas y bienes inmuebles para vivienda. Conviene subrayar que los bienes raíces o
inmuebles es el tipo de propiedad que es inmóvil y no se puede mover un lugar a otro,
tales como los predios rurales y urbanos o yacimientos mineros (Yáñez, 2016). Hay que
mencionar, además que “el impuesto inmobiliario grava activos cuyo valor aumenta en
el mismo sentido que la capacidad de pago de sus propietarios”. (Silberkasten, 2012,
p.01).

En cuanto a las características deseables que debe cumplir el impuesto predial


De Cesare (2015) señala que “el impuesto sobre la propiedad debería ser universal,
abarcando no sólo a los propietarios sino también a los ocupantes de propiedades
informales que pueden ser dueños de una propiedad pero carecen del título formal” (p.22).
De igual modo la teoría económica indica que los impuestos locales deben ser de gestión
sencilla, se grave a ciudadanos locales y no haya problemas de definición de competencia
(Molinatti, 2011). Ya que los servidores públicos de la administración tributaria enfrentan
presiones de tipo políticas, porque el predial es visible y universal. Debido a que “la
insatisfacción pública con este impuesto se debe a que se debe abonar
independientemente de que se realice una transacción inmobiliaria” (De Cesare, 2015,
p.2).

36
2.2.11.2. Ventajas del impuesto predial

Las ventajas del impuesto predial visto de dos puntos de vista son variadas, tales
como, para la financiación de los gobiernos locales y la provisión de bienes públicos para
los ciudadanos. Tal como señala Mccluskey (2003) las ventajas del impuesto predial son
la dificultad de evitarlos, la transparencia, su aceptación general por el contribuyente,
entre otras. Así mismo la teoría del federalismo fiscal establece como un adecuado
impuesto local al predial por su base visible e inmóvil (Bonet et al., 2014).

Habría que decir también que “los expertos en finanzas públicas consideran que
el impuesto sobre la propiedad es un instrumento tributario particularmente eficiente y
apropiado para los gobiernos locales” (De Cesare, 2015, p.4), ya que puede convertirse
en la fuente de ingresos más importante para financiar la ejecución de proyectos y
acciones estratégicas, así mismo financiar los gastos corrientes de las municipalidades
(De Cesare, 2015, p.9). Ello, por sus potencialidades de neutralidad, anclaje espacial y
estabilidad, ya que, superan en ventaja al capital y el trabajo debido a su movilidad de
estos (Torres y Terán, 2012).

Por otra parte, “un predial vinculado a la infraestructura social y productiva


puede ser de gran impacto para promover la inversión privada y la seguridad ciudadana,
en tanto contribuya a reducir la marginalidad social” (Marín, 2013, p.10); asimismo apoya
a la equidad horizontal, ya que los ciudadanos que tengan similares valores de propiedad
inmueble pagan impuestos similares (Bonet et al., 2014; Torres y Terán, 2012). Se debe
agregar que, “una buena recaudación de predial, multiplica los beneficios sobre los
propios ciudadanos” (Vásquez, 2013, p.13)

También la evidencia internacional muestra que el impuesto predial es el mejor


instrumento fiscal en el nivel local, especialmente en las zonas urbanas, solo dependiendo
de la eficiencia y eficacia del recaudo de las municipalidades (Morales, 2009), de igual
modo en la literatura del federalismo fiscal, el impuesto predial es considerado una fuente
ideal de ingresos para las municipalidades, por la inmovilidad de su base, siendo no
exportable (Ter-Minassian y Fretes, 2015); así mismo, según Bonet et al. (2014) el flujo
de ingresos provenientes del predial no presenta variaciones drásticas ante los ciclos
económicos. Por lo que una mayor estabilidad permite mayor capacidad de planificación.

37
Por otro lado el impuesto predial genera una relación firme de los efectos de la
municipalidad hacia la sociedad en su conjunto (Naranjo y Muñoz, 2011), ya que dadas
sus ventajas, es considerado una de las fuentes más eficientes de ingresos para las
municipalidades (Bonet et al., 2014); en esa línea, se considera esencial para asegurar que
la riqueza formada por el bien inmueble forme parte del ingreso tributario (Mccluskey,
2003). Y como una propiedad fundamental del predial es su visibilidad, permitiendo al
individuo monitorear con claridad las finanzas públicas locales. Por lo que, la
transparencia de la recaudación del impuesto promueve la rendición de cuentas (Bonet et
al., 2014).

Como se señalaron párrafos arriba los gobiernos locales, frente a las necesidades
de financiamiento de los bienes públicos, para asegurar su permanencia durante el periodo
elegido o de gobierno, requieren de ingresos estables y crecientes. En ese sentido, los
impuestos son considerados como la fuente fundamental de financiamiento. Así mismo,
éstos establecen relaciones entre los ciudadanos y sus gobiernos, dependiendo de su
estructura organizacional, los impuestos pueden mejorar la rendición de cuentas y la
gobernanza. (Corbacho et al., 2013); asimismo el predial es considerado clave para el
financiamiento de gastos corrientes y de capital, por sus bondades para alcanzar metas de
recaudación, eficiencia, equidad, así mismo de desarrollo urbano y humano (Torres y
Terán, 2012, p.417).

En línea con los párrafos anteriores el cuadro 1 .1 se presenta las bondades y


potencialidades de los distintos tipos de impuestos subnacionales, en el cual se aprecia
las potencialidades del impuesto a la propiedad.

38
Tabla 8. Calificación de potenciales fuentes de ingresos subnacionales según diferentes criterios
Movilidad Costos de Distribución
Potencial Sensibilidad Costos de Costos de Aceptabilidad
de la base eficiencia de la base Visibilidad
recaudatorio al ciclo administración cumplimiento política
tributaria potenciales imponible

Impuesto renta de las personas V B B M/A M/B A M/A A M/B

Sobretasa impuesto a la renta V B B M/A M/B B B M M

Impuesto renta de las empresas M A A A B A M/A A M

Impuesto ventas al por menor M B B M M A M/B M M

Impuesto sobre los ingresos brutos A B A M/A M M M M/B A

Impuesto al valor agregado A M A M/A B A A M M

Impuesto al valor agregado


M M/A M/A M/A B M M M M
corporativo

Impuestos específicos M M M/A M B M B B M/A

Impuesto a la propiedad V B B B B A M A B

Mejoras y valorizaciones V B B B B A M A B

Transacciones financieras M A A A B A M/A A M

Impuesto de timbres y estampillas B — A B B B B — —

Impuesto a la nómina V B A M/A M/B A M/A A M/B

Impuestos verdes B B B B B A M A M

Otras fuentes

Regalías A B B A B M M A A

Tarifas por servicios M M/B B B M M M A M

Fuente: Ter-Minassian y Fretes (2015)


Notas: A = alto; M = mediano; B = bajo; V = variable; — = no es un rasgo sobresaliente de este impuesto.

En resumen, las ventajas del impuesto predial serían las siguientes, en


concordancia con la teoría del federalismo fiscal:

 Eficiencia en la recaudación dada la inmovilidad de la base.


 Autonomía financiera y predictibilidad.
 Transparencia y rendición de cuentas; incentivando la participación ciudadanía
en asuntos públicos.
 Financiamiento de los bienes públicos que los ciudadanos requieren.

Para lograr aprovechar las ventajas del impuesto predial corresponde formular
estrategias de las políticas tributarias que deben cumplir ciertos principios fiscales
básicos, tales como la equidad, capacidad de pago, universalidad. legalidad y
certidumbre, administración efectiva, transparencia. (De Cesare, 2015)

2.2.11.3. Factores que explican la recaudación del impuesto predial

Según uno de los más reconocidos investigadores del impuesto predial,


Mccluskey (2003) señala que “el éxito general del sistema se mide mayormente contra el
ingreso recaudado” (p.07); es decir, a mayor recaudación mayor éxito. Sin embargo,
existen diversas variables exógenas que limitan la mejora en la recaudación del predial;
siendo estos: los políticos se oponen para su mejora, la oposición de funcionarios y
políticos a la transparencia y rendición de cuentas (Canavire-Bacarreza y Zúñiga, 2015).

39
Por otro lado, la OCDE (2016) señala que los ingresos de los gobiernos es consecuencia
de la estabilidad macroeconómicas, las instituciones sólidas, la situación económica y
social, las acciones estratégicas del gobierno y los recursos naturales no renovables
disponibles.

En esa línea, múltiples trabajos de investigación han propuesto modelos de


causa-efecto para encontrar las causas de las variaciones de ingresos directos de las
municipalidades. Unda (2018) plantea que la recaudación del predial está explicada por
variables institucionales, políticas y económicas. Por otro lado, visto desde la óptica de
sistemas, el impuesto predial se explica por un complejo entorno político y económico,
por lo que los sistemas tributarios que fijan impuestos a la propiedad resultan complejos.
(Mccluskey, 2003).

También, Iregui et al., (2005) indica que para el estudio del predial se deberían
considerar los objetivos fiscales de las autoridades locales, así mismo, las relaciones de
dichos objetivos con los distintos niveles de gobierno. Por otra parte Cruz, (2011); Ibarra
y Sotres (2009) propone como variables explicativas de la recaudación del predial a la
demografía, la pobreza, la población de la PEA, el valor de la propiedad, el ingreso
promedio por habitante; y las transferencias del gobierno central.

Se debe agregar que Unda y Moreno (2015) señalan que la variación de la


recaudación predial ha sido analizada desde distintos puntos de vista: el de economía
política, el económico y el administrativo. De ahí que (Unda, 2017) propone como
variables explicativas de la recaudación del impuesto predial a la desigualdad, las
organizaciones políticas, al poder y a la historia. De igual manera la (OCDE, 2016) señala
que los gobiernos también se diferencian por sus estrategias y acciones para cobrar
tributos. Estas diferencias se explican por variables políticas, económicas, históricas e
institucionales. Por consiguiente, la relación beneficio/costo de la descentralización de
ingresos a los gobiernos subnacionales tiene variaciones entre países, regiones y
localidades, lo que refleja la realidad económica, institucional y política (Ter-Minassian
& Fretes, 2015).

Por otro lado De Cesare (2015) plantea ciertas características, como “el tamaño
de la población, el nivel de ingresos y el desarrollo socioeconómico, afectan en forma
directa la capacidad de una municipalidad para recaudar sus propios ingresos” (p.16). Los
mismos que tienen cierta relación con los factores que afectan la recaudación propuestos

40
por Bonet, Muñoz, y Pineda (2014) que incluyen la geografía, la demografía e ingresos
de la población, situación turística, base tributaria, desarrollo institucional y tecnología
del gobierno local.

Similar a los autores anteriores Bonet et al. (2014) considera diversos factores
que explican la recaudación del predial, siendo estos la base tributaria, la ubicación
geográfica de las municipalidades, situación turística, el ingreso de los individuos y
empresas, y la demografía. En ese sentido, la literatura sobre la descentralización fiscal
reconoce los obstáculos económicos, institucionales y políticos que se enfrentan las
municipalidades para recaudar ingresos, como resultado de la descentralización (Ter-
Minassian y Fretes, 2015).

Por otro lado, según Cantú (2016) las variables que influyen en la recaudación
del impuesto predial son las capacidades de los municipios para gestionar los valores
catastrales, el catastro y las tasas; una base de datos confiable; la tasa de impuesto tenga
concordancia con la capacidad económica de la población; eficiencia operativa y el nivel
socioeconómico de la población. En esa línea, “estos factores se pueden clasificar en tres
categorías: características socioeconómicas de la jurisdicción; política tributaria y
disposiciones legales; y prácticas administrativas y de valuación de la propiedad” (De
Cesare, 2015, p.17).

En efecto, “el nivel de recaudación tributaria está determinado por factores


económicos, políticos y de capacidad institucional” (Unda, 2018, p.601). Los factores
económicos medido por la dependencia de las transferencias del gobierno nacional,
ingreso de la población, el gasto total de la municipalidad y los ingresos diferentes al
predial; los factores políticos medido por la afiliación política, el ciclo político, la
confianza en el gobierno local; el factor institucional medido por la eficacia de la
municipalidad.

2.2.11.4. Los factores económicos.

a) Impuesto predial Vs Transferencia del Gobierno Nacional

En la literatura del sector público se conocen modelos teóricos de financiación


pública: la descentralizada y la centralizada. La centralizada propone que cada nivel de
Gobierno recaude sus propios ingresos y deciden su gasto de manera autónoma. La
centralista, propone que el gobierno central se encargue de la recaudación de ingresos y,

41
los gobiernos subnacionales reciben transferencias del gobierno nacional, para financiar
su gasto, sin embargo, presenta disyuntivas respecto a la cantidad, periodicidad de
transferencias, lo que muchas veces tiene influencia política. Sin embargo, todos los
países de ubican en el intermedio, con algunos impuestos asignados a las
municipalidades, transferencias y/o endeudamiento; es decir, utilizan tres instrumentos
para su financiamiento: la asignación de tributos, las transferencias y el endeudamiento
(Samanamud, 2015).

Las transferencias mientras sirvan para la reducción de la pobreza constituye una


justificación fundamental. Caso contrario estaría justificado porque los gobiernos locales
no cuentan con capacidad técnica. (Von et al., 2009). Otra justificación es que con la
presencia de “disparidades económicas entre las regiones de un país, las transferencias
constituyen un mecanismo que se utiliza para cerrar dichas brechas fiscales entre los
ingresos municipales y las responsabilidades del gasto público” (Canavire-Bacarreza y
Zúñiga, 2015, p.72), a lo anterior Morales (2009) añade que “desde la perspectiva teórica
de la descentralización fiscal, el uso de transferencias fiscales intergubernamentales
coadyuva a mejorar los niveles de eficiencia asignativa y la equidad fiscal
interjurisdiccional” (p.19). Así mismo, “las transferencias intergubernamentales,
precisamente, buscan financiar el gasto de los Gobiernos locales, complementando los
ingresos que pueden recaudar las entidades”. (Huanqui & Narrea, 2018, p.4).

Por el contrario, según “la teoría de la elección pública, las transferencias generan
efectos negativos en el comportamiento fiscal local” (Morales, 2009, p.19). Sean éstas
“condicionadas y no condicionadas tienen, en general, un impacto negativo en la
recaudación de ingresos fiscales de los municipios” (Canavire-Bacarreza y Zúñiga, 2015,
p.89), más aun en “jurisdicciones pequeñas, que se benefician relativamente más de las
transferencias intergubernamentales, tienden a esforzarse menos por recaudar impuestos”
(De Cesare, 2015, p.18).

Agregando a lo anterior “en la literatura sobre federalismo fiscal, varios trabajos


presentan evidencia de que el incremento en las transferencias reduce tanto el esfuerzo
fiscal como la eficiencia recaudatoria” (Guillermo & Vargas, 2017, pp.40-41) es decir, se
evidencia una “relación negativa con el recaudo, debido a que entre mayor sea el
porcentaje del gasto público local financiado con recursos de otros niveles de gobierno,

42
las autoridades locales podrían tener un menor incentivo para aumentar la carga por
impuestos” (Iregui et al., 2005, p.29).

De igual manera Bonet et al. (2014) afirma que “las transferencias federales están
negativamente asociadas con la recaudación de impuestos a la propiedad inmobiliaria, ya
que reducen los incentivos de los gobiernos provinciales para cobrar sus propios
impuestos” (p.7), así mismo De Cesare (2015) señala que “afectan negativamente los
ingresos del impuesto sobre la propiedad. Independientemente del nivel de autonomía
fiscal, los esfuerzos tributarios locales disminuyen si los ingresos transferidos son
mayores” (p.17). Los menores esfuerzos fiscales hace que las finanzas públicas
municipales sean menos predecibles y muy vulnerables, reduciendo el margen de
maniobra de los gobernantes locales para planificar y ejecutar la entrega de bienes
públicos o acciones de emergencia (Ter-Minassian y Fretes, 2015). Por otra parte, Porto
et al. (2017) señala que las transferencias “pueden generar incentivos para
comportamientos fiscales no prudentes en los GSN, y crear dependencia política y
financiera del gobierno central”(p.31).

b) Impuesto predial Vs Ingreso de la Población

El nivel socioeconómico de la población resulta un aspecto importante para medir la


capacidad de pago de sus impuestos; ya que la población que dispone menor cantidad de
recursos económicos es la que menos disposición de pagos de impuestos posee, es decir
a mayor pobreza, menor disposición y capacidad de pago. En esa línea Ruelas (2015)
señala que “el patrimonio puede ser visto como un indicador de esa capacidad; por lo
tanto, en teoría, las personas que cuentan con mayor capacidad de pago debieran pagar
más por este tipo de tributos” (p.73). Considerando que “a mayor crecimiento del ingreso
mayor el crecimiento de la demanda por servicios públicos de una población requiere
entonces de mayores ingresos fiscales” (Naranjo y Muñoz, 2011, p.30).

Es decir el ingreso monetario de la población está relacionado directamente con el


mayor recaudo del impuesto predial de los gobiernos locales (Bonet et al., 2014). Es por
ello que De Cesare (2015) afirma que “los impuestos directos, como el impuesto sobre la
propiedad, aplican una carga mayor sobre los dueños de las propiedades de mayor valor,
y este efecto progresivo es particularmente atractivo en países donde la riqueza está más
concentrada que el nivel de ingresos” (p.08). Por lo que “la asignación del monto del

43
impuesto depende de esfuerzos sostenidos a nivel local para registrar las características
de la propiedad y obtener información sobre sus dueños” (De Cesare, 2015, p.5).

Por consiguiente “el problema de liquidez de los propietarios que no tienen efectivo
a mano para pagar los impuestos es una preocupación importante”(De Cesare, 2015, p.5)
ya que las precarias características socioeconómicas de las jurisdicciones locales
condicionan un menor recaudo (Ter-Minassian & Fretes, 2015) considerando que “la
universalidad del impuesto presenta preocupaciones sociales, porque se puede llegar a
aplicar una carga tributaria relativamente mayor sobre los ciudadanos de bajos ingresos”
(De Cesare, 2015, p.5), debido a la exigencia de desigualdad.

c) Impuesto predial Vs Gasto total

Las falencias en la gestión administrativa de los gobiernos locales, tiene como efecto
los resultados negativos en la recaudación, debido a la percepción de la corrupción
generalizada e ineficiente calidad de gasto. En esa línea, la responsabilidad tributaria de
los ciudadanos no solo pasa por mejorar la eficiencia en la recaudación de los gobiernos
locales sino por el uso transparente y de calidad de los recursos públicos (Bonet et al.,
2014); en esa línea, “el recaudo del impuesto predial debería verse reflejado tanto en la
cobertura como en la calidad de los servicios públicos que los ciudadanos tienen en un
municipio” (Naranjo y Muñoz, 2011, p.33).

El impuesto predial convertido en gasto público, se destinan a bienes públicos dentro


del mismo territorio municipal, es decir, “que tanto la carga tributaria como su beneficio
recaen en el mismo territorio; esto, en teoría, disminuye la resistencia del contribuyente
a este tipo de impuesto, pues los beneficios suelen ser más visibles e inmediatos”. (Unda
y Moreno, 2015, p.48), considerando que el “objetivo de las autoridades locales es
maximizar la provisión de bienes públicos” (Iregui et al., 2005, p.29), de modo que la
inversión pública mejora, amplia, rehabilita y crea infraestructura pública necesaria para
el crecimiento económico a largo plazo y para el bienestar general. (OCDE, 2016).

Por otro lado, a pesar de que “los gastos públicos suelen ser menos elásticos que los
ingresos públicos, también son sensibles al desarrollo económico asociado con las
condiciones macroeconómicas y el ciclo económico” (OCDE, 2016, p.60), ya que en
épocas de vacas gordas, las personas tendrán posibilidades para cumplir con sus tributos,
en épocas de vacas flacas no tendrán posibilidades, por ende a menores ingresos del

44
gobierno, tendrán menores posibilidades de gastar, es decir aparece un círculo vicioso.
En esa línea la ley de Wagner indica que a medida crece el PIB per cápita, el gasto público
tiende a crecer (Izquierdo, Pessino, y Vuletin, 2018), dinamizando la economía por el
lado de la demanda.

Por ende, Porto, Pineda, y Eguino (2017) plantea medir la autonomía fiscal
considerando a esta como la capacidad de decisión de los gobiernos subnacionales en
cuanto a gastos, ingresos y financiamiento. Para lo cual plantea la relación “RP/GT, donde
RP son los recursos propios y GT el gasto total subnacional. Este indicador, conocido
también como “correspondencia fiscal media”, mide el grado en que un GSN puede
financiar sus gastos con recursos propios” (p.5).

d) Impuesto predial Vs ingresos diferentes al predial

Los ingresos diferentes al predial parecerían estar relacionados de manera positiva a


los esfuerzos de recaudación del impuesto predial. En efecto los impuestos a los negocios
cuenta con mayor popularidad que el impuesto predial, probablemente porque dichos
gravámenes generan mucha menor resistencia entre los contribuyentes y son más
aceptados entre los políticos locales (Bonet et al., 2014).

Con pago de impuestos diferentes al predial complementariamente se pagaría el


impuesto predial, considerando que “la percepción de que un gravamen es injusto o
complejo disminuye la tasa de cumplimiento, mientras que los premios por pago
anticipado o las simplificaciones en las boletas de pago (por ejemplo, juntando el
impuesto con otra tasa de servicio) pueden disminuir la mora y la evasión” (Bonet et al.,
2014, p.22).

2.2.11.5. Los factores políticos.

a) Impuesto predial Vs afiliación política

El enfoque de economía política considera que los impuestos son un problema


político, ya que su impopularidad requiere de acuerdos entre el gobierno y los ciudadanos
(Unda, 2018). Así mismo en el desarrollo teórico de Ibarra y Sotres (2009) se establece
que en economía política se estudia el impacto de las instituciones fiscales y variables
políticas sobre los ingresos fiscales del gobierno. Dicha literatura cuantifica variables de
tipo político que pueden influir en los ingresos gubernamentales.

45
En esa línea Bonet et al. (2014) hace referencia que en las municipalidades donde el
titular del pliego, es decir el alcalde y el presidente de la republica son del mismo partido
político pero el Concejo Municipal en su mayoría es de distinto partido o no están
alineados políticamente con el alcalde, la recaudación de impuestos es significativamente
mayor. Lo anterior debido a que la alianza política del presidente y el alcalde asegura la
transferencia de recursos del gobierno nacional, por ende, la ejecución de inversiones
genera mayor bienestar social, alentando el cumplimiento tributario.

En esa línea, “con respecto a la variable que identifica el partido del alcalde, se
considera que ésta podría afectar el recaudo a través de la posición que los partidos
políticos adopten frente a los niveles de tributación, gasto público local y transferencias
del gobierno nacional” (Iregui et al., 2005, p.29).

b) Impuesto predial Vs ciclo político

Se incluye una variable de ciclo político con el fin de evaluar si el último año de la
administración del alcalde, tiene algún impacto sobre los niveles de recaudo. Ya que
según Bonet et al. (2014) hay evidencia que en el año anterior a las elecciones la
recaudación disminuye significativamente, especialmente en las municipalidades donde
el alcalde y el Concejo Municipal pertenecen al mismo partido que el presidente.

Según Unda y Moreno (2015) “el pago de impuestos implica ejercitar el contrato
social; al estar un gobierno financiado por la sociedad a la que representa (y no por un
banco o el nivel de gobierno superior) aumentan las posibilidades de que se dé un mejor
proceso de rendición de cuentas (p.47). Ya que el proceso electoral es uno de los
mecanismos de rendición de cuentas, debido a los incentivos que aparecen en dichos
mecanismos para responder a sus electores por los impuestos que recaudan y los recursos
que gastan (Ter-Minassian y Fretes, 2015). En eses sentido se agrega como una factor
político a la variable ciclo político con el fin de analizar si el fin del periodo del alcalde
tiene algún efecto con la recaudación predial (Iregui et al., 2005).

En esa línea, Ter-Minassian y Fretes, (2015) indica que una variable que también se
utiliza es el liderazgo “para explicar la eficacia relativa de los diferentes gobiernos
subnacionales, aunque es difícil (…), de medir (…). Sin embargo, un argumento
razonable es que los políticos locales son propensos a actuar de acuerdo a los incentivos”
(p.03). La inexistencia de incentivos reduce los resultados en los gobiernos

46
subnacionales; cuando el alcalde considera que no se reelegirá es probable que deje de
trabajar el último año de su periodo de gobierno.

c) Impuesto predial Vs confianza en el gobierno local

La confianza en el gobierno local se considera una variable clave para la recaudación


del impuesto predial, que en distritos donde es reducida la confianza en el gobierno local
es posible que la población tenga menos incentivos de pago de impuestos. Ya que “el
cumplimiento moral de las obligaciones de la ciudadanía está en gran medida mermado
por la desconfianza de los contribuyentes” (Marín, 2013, p.18).

La efectiva recaudación del predial tiene incidencia sobre la calidad de la


gobernabilidad local, puesto que, una sólida administración del predial promueve mayor
rendición de cuentas de resultados y logros de las municipalidades (Bonet et al., 2014);
en ese sentido, una “dificultad es la desconfianza de muchos contribuyentes hacia las
autoridades públicas, debido a su debilidad institucional y corrupción” (De Cesare, 2015,
p.2). En esa línea “las autoridades tributarias deben divulgar los tipos de servicios
financiados por el impuesto, idealmente permitiendo que el público participe en las
decisiones sobre las erogaciones. La transparencia de ingresos y gastos puede generar un
alto nivel de confianza en el gobierno”. (De Cesare, 2015, p.44).

Por lo que, la cultura tributaria y el cumplimiento de obligaciones tributarias podrían


crecer si los individuos sienten que el pago de sus tributos se ven compensados con bienes
públicos de calidad (Bonet et al., 2014). Es decir, “gastar los recursos de manera eficiente
es crucial. En la práctica, el gasto ineficiente puede tener el mismo resultado que ningún
gasto”. (Izquierdo et al., 2018 p.45). Considerando que la visibilidad del predial ayuda
aumentar la transparencia y responsabilidad fiscal de las administraciones locales,
asimismo aumentar la confianza del contribuyente en el gobierno local. (De Cesare, 2015)

2.2.11.6. Factor institucional.

Según Unda (2018) la “capacidad institucional de los gobiernos municipales


será medida en función de los componentes que sean requeridos para que los gobiernos
logren un objetivo en particular: el aumento de la recaudación predial” (p.609).

En esa línea, municipalidad fiscalmente débil es el que no controla su


recaudación, la parte normativa ni la gestiona adecuadamente, limitándolo recaudar

47
mayores ingresos. Sin embargo, una municipalidad fuerte hablando fiscalmente tiene
control sobre lo señalado. (Samanamud, 2015). Agregando a lo anterior, los gobiernos
subnacionales que cuentan con capacidad definen sus modelos económicos, sociales y
territoriales, sin ningún problema (De La Torre, 2013).

En esa línea, uno de los factores determinantes más cruciales para gestionar el
impuesto es la capacidad institucional, administrativa y técnica de las municipalidades
(Bonet et al., 2014), ya que las diferencias en el marco institucional tiene relación con las
variaciones de la recaudación del impuesto predial entre los municipios de un mismo
Estado (Ibarra y Sotres, 2009). Un gobierno local débil, que maneja limitada información
es la razón de la baja recaudación (Unda, 2018).

a) Impuesto predial Vs eficacia de la municipalidad en la recaudación

Le entidad recaudadora juega un papel importante en la recaudación del impuesto


predial ya que, su eficacia y eficiencia permite mejorar la recaudación. Lo mismo que
tiene que ver con el cumplimiento de metas y objetivos de recaudación. Es decir, a mayor
eficacia mayor recaudación.

Según Espinosa y Campos (2013) las actualizaciones catastrales generan aumento


del recaudo del impuesto predial. Ello debido a que se mejora la información respecto al
predio o bien inmueble. Por su parte, el rezago en la actualización catastral podría afectar
la base gravable y en esa medida debería tener un impacto negativo sobre los niveles de
recaudo municipal. En esa línea Ter-Minassian y Fretes (2015) señalan que la mayor
recaudación del predial dependerá de la modernización de los catastros, es decir de la
aplicación de tecnología y la digitalización (Barreix y Zambrano, 2018) y la actualización
permanente de los avalúos; así mismo, deben aprovechar las economías de escala en la
recaudación asegurando los recursos humanos y las capacidades técnicas, ello podría ser
posible con la implementación de oficinas semiautónomas del Servicio de Administración
Tributaria (Ter-Minassian y Fretes, 2015).

Por otra Bonet et al. (2014) señala que la capacidad del gobierno está relacionado
directamente con un mejor desempeño de la recaudación del predial. En esa línea, un
sistema predial exitoso debería: “ser transparente; tributar las propiedades
individualmente; actualizar la tecnología periódicamente; diseñar catastros sostenibles;

48
extender el impuesto a las propiedades informales; y mejorar la exactitud y uniformidad
de las valuaciones y la eficiencia de las recaudaciones” (De Cesare, 2015, p.43).

Figura 10: Factores de la recaudación del impuesto predial.


Elaboración propia.

2.2.12. De la Teoría al Modelo

En resumen, el modelo económico de acuerdo a la revisión teórica y empírica

desarrollada para explicar la recaudación del impuesto predial que tienen que ver con

factores económicos, políticos, e institucionales.

2.2.13. Modelo económico a seguir

De acuerdo a lo presentado líneas arriba, la recaudación del impuesto predial


depende de varios factores, los mismos que tienen que ver con los factores económicos,
políticos, geográficos e institucionales. Los mismos que se puede expresar
funcionalmente el modelo a seguir como:

49
Donde:

 (-) (+) (+) (+) (+) (+)



RIP = f  DTRANSF, ING,GTPER, RIDP, DPARTIDO, AEA,CONF, ER 
 

Factores Económicos:

 TRANSF: Mide la dependencia de las transferencias mediante el ingreso por

transferencias de la municipalidad i en el año t

 ING: Mide el nivel de ingreso de la población, utilizando el indicador de ingreso

promedio anual de la población.

 GTPER: Mide el gasto total percapita mediante el logaritmo del gasto público

local total per cápita, rezagado un período (gasto)

 RIDP: Mide el recaudo de impuestos diferentes al predial mediante el indicador

de los ingresos tributarios diferentes a predial.

Factores Políticos:

 DPARTIDO: Mide la afiliación política de alcalde utilizando Dummy 1= alcalde

tiene la misma afiliación política al presidente del Perú o Gobernador Regional

0= alcalde tiene otra afiliación política.

 AEA: Mide el ciclo electoral, en los años de elección de alcalde utilizando

Dummy 1= Año en que se realizaron elecciones de alcalde 0= Años en que no se

realizaron elecciones.

 CONF: Mide el porcentaje de confianza de los ciudadanos en el gobierno local.

Factor Institucional

 ER: Es el Índice de eficacia que se mide mediante el Impuesto predial recaudado

sobre el programado. (Recaudado/PIM)

50
2.3. Bases Conceptuales (definición de términos)

a) Sistema tributario municipal

El sistema tributario municipal es el conjunto impuestos, tasas y contribuciones, es


decir tributos, administradas por las municipalidades provinciales y distritales del Perú.
Por ende, forman parte de esta las normas tributarias, asimismo las normas municipales
(Ministerio de Economia y Finanzas, 2015a).

b) Impuestos Municipales.

Los impuestos exclusivos administrados por las municipalidades distritales y


provinciales, cuyo cumplimiento no origina una contraprestación directa de la
Municipalidad al contribuyente. Dichos tributos son los siguientes:

 Impuesto Predial
 Impuesto de Alcabala
 Impuesto al Patrimonio Vehicular
 Impuesto a las Apuestas
 Impuestos a los Juegos
 Impuesto a los Espectáculos Públicos no Deportivos
 Impuestos a los Juegos de Casino
 Impuestos a los Juegos de Máquinas Tragamonedas

Incluye el rendimiento financiero, así como los saldos de balance de años fiscales
anteriores (Consejo de Ministros, 1994).

c) Recursos Directamente Recaudados

Los recursos directamente recaudados son los ingresos generados y administrados


directamente por las entidades públicas, siendo éstas las Tasas, Rentas de la Propiedad,
Venta de Bienes y Prestación de Servicios, entre otros; de acuerdo a la normatividad
vigente. Así mismo se adiciona el rendimiento financiero y los saldos de balance de años
anteriores (Ministerio de Economia y Finanzas, 2019)

d) Impuesto predial.

El Impuesto Predial se cobra anualmente y se grava el valor de los predios urbanos y


rústicos. En ese sentido, los predios son los terrenos y las edificaciones e instalaciones

51
fijas que constituyan partes de dichos predios. La gestión del impuesto está a cargo de la
Municipalidad Distrital ubicada el predio (Ministerio de Economia y Finanzas, 2004).

e) Ciclo electoral.

Cada cuatro años en el Perú se desarrollan las elecciones Regionales y Municipales,


en ese sentido se considera un ciclo la duración de ese periodo, el año uno inicia el ciclo
y el año cuatro termina el ciclo.

f) Factor institucional.

El factor institucional incluye el cumplimiento de normas implícitas y explicitas y el


logro de objetivos y metas de un territorio o una organización, en estricto cumplimiento
de lo anterior. Es necesario señalar que la literatura subraya que el desarrollo institucional
permite la previsibilidad, la transparencia y la práctica de reglas claras.

g) Factor político.

La toma de decisiones en lo público está relacionada directamente a lo político, ya


que las decisiones de los ciudadanos se encuentran condicionadas a las acciones de los
políticos del medio local, regional o nacional.

h) Factor económico.

La disponibilidad de recursos financieros en las familias condiciona el


comportamiento de éstas, así mismo, en las municipalidades distritales y provinciales, la
disponibilidad de créditos presupuestarios condiciona las decisiones de los alcaldes; por
ende, el factor económico es una condicionante de ambos agentes económicos.

2.4. Hipótesis de la investigación

2.4.1. Hipótesis General

Los factores económicos, políticos e institucionales inciden en la recaudación del

impuesto predial en las municipalidades de la región Junín 2009-2016.

52
2.4.2. Hipótesis Específico

 La recaudación del impuesto predial en las municipalidades de la región

Junín, 2009-2016 estuvo influido de manera inversa por las transferencias del

gobierno nacional y directamente por el ingreso promedio de los individuos,

el gasto total del gobierno local y los ingresos diferentes al predial; como

indicadores del factor económico.

 La recaudación del impuesto predial en las municipalidades de la región

Junín, 2009-2016 estuvo influenciado por la afiliación política del alcalde y

el ciclo político, como factores políticos.

 La recaudación del impuesto predial en las municipalidades de la región

Junín, 2009-2016 estuvo influido positivamente por el índice de eficacia,

como indicador institucional.

53
2.5. Operacionalización de variables e indicadores

En esta sección se presenta el tipo de información estadística de las variables para


estimar los factores determinantes de la recaudación del impuesto predial.
Tabla 9. Indicadores de las variables
Variable Abreviatura Indicador Fuente de información
Variable dependiente
Recaudo del impuesto Logaritmo natural del recaudo Ministerio de Economía y
RIP
predial del impuesto predial. Finanzas
Variables independientes
Factores económicos
Ingreso per cápita promedio Instituto Nacional de
Ingreso de la Población ING mensual de la población por Estadística e Informática-
distrito. ENAHO
Transferencias per cápita de
Transferencias del Portal de Transparencia
DTRANSF la municipalidad i en el año t
gobierno nacional Económica- MEF
del gobierno nacional.
Recaudo de ingresos Ingresos per cápita diferentes Portal de Transparencia
RIDP
diferentes al predial a predial Económica- MEF

Gasto público local total per Portal de Transparencia


Gasto total per cápita GTPER cápita Económica- MEF

Factores políticos
Dummy 1= Año en que se
realizaron elecciones de Histórico de Elecciones-
Ciclo Político AEA
alcalde 0= Años en que no se ONPE
realizaron elecciones
Dummy 1= alcalde tiene la
misma afiliación política al
Afiliación política de presidente del Perú o Registro de Autoridades
DPARTIDO
alcalde Gobernador Regional 0= Electas-JNE
alcalde tiene otra afiliación
política.

Confianza en el Porcentaje de confianza de la


CONF ENAHO-INEI
gobierno local población en el gobierno local

Factor institucional
Impuesto predial recaudado
Portal de Transparencia
Índice de eficacia ER sobre el programado.
Económica- MEF
(Recaudado/PIM)
Elaboración propia.

54
CAPITULO III
MARCO INSTITUCIONAL

3.1. Descentralización

En la literatura “existe consenso en entender la descentralización territorial como la


forma de organizar el poder del Estado en el territorio, lo que implica la transferencia de
autoridad, responsabilidades y recursos desde el gobierno central hacia los gobiernos
regionales y municipios” (SUBDERE, 2016, p.07). Es decir, se otorga autonomía a los
gobiernos subnacionales, en un sistema democrático. Donde las autoridades de las
Municipalidades y Gobiernos Regionales son elegidos mediante voto popular.

En los últimos años en América Latina se evidencia la debilidad de los sistemas


tributarios de las municipalidades, ya que, se han descentralizado funciones por el lado
del gasto, pero no se ha desarrollado ni fortalecido la capacidad de recaudación de
ingresos (Jiménez y Ruelas, 2018). Sin embargo, “la descentralización se ha convertido,
en muchos países, en un componente importante de reformas que apuntan a incrementar
la calidad y la eficiencia de prestaciones públicas y a conceder más derechos de
participación política a la población” (Von et al., 2009, p.16).

En el Perú la descentralización fiscal inició en el 2002, gracias a las grandes reformas


constitucionales emprendidas por el poder legislativo y el poder ejecutivo. Los gobiernos
subnacionales el 2011 administraban más del 18% del presupuesto general de la
república. Sin embargo en la actualidad tanto las municipalidades distritales como las
provinciales no recaudada lo suficiente para financiar los servicios públicos de sus
jurisdicciones, evidenciando la falta de capacidad técnica, y en muchos casos la
irresponsabilidad de asumir costos políticos de la recaudación del predial (Ter-Minassian
y Fretes, 2015), lo que también podría estar explicado por un diseño inadecuado de
descentralización fiscal (De Cesare, 2015)

55
El financiamiento de bienes y servicios públicos y su distribución entre el gobierno
nacional y el subnacional es clave para lograr un sistema estable y un proceso de
descentralización sostenible (Jiménez y Ruelas, 2018). En ese sentido, el impacto de la
descentralización dependerá de la autonomía en la recaudación de ingreso y gastos
(Mccluskey, 2003).

3.1.1. Evolución de la descentralización en el Perú

A partir de 1988 entra en vigencia importantes normas para el proceso de


descentralización inicial, pero de manera débil y sin resultados concretos. El 2002 dentro
en vigencia varias normas legales que establecieron las reglas para la descentralización.
En la siguiente figura se presenta la evolución histórica de los hitos legales del proceso
de descentralización.

56
Figura 11: Línea de tiempo de publicación de principales normas para el proceso de descentralización del Perú.
Elaboración propia en base a (Contraloría General de la República y Apoyo Consultoría, 2014).

57
La Ley de Reforma Constitucional aprobado y promulgado el 6 de marzo de 2002
modifico el capítulo XIV del Título IV sobre Descentralización de la Constitución
Política del Perú, en el Artículo 188 definiendo la descentralización como una forma
democrática, permanente y obligatorio, que tiene como fin el desarrollo del país. Así
mismo señala que es ordenada y progresiva con el objetivo de transferir recursos y asignar
competencias del gobierno nacional a los subnacionales; es decir se descentraliza el
presupuesto público.

Por otro lado, el 26 de mayo de 2003 se promulgo la Ley Orgánica de


Municipalidades, incorporando la reforma constitucional del 2002 a la Constitución
Política del Perú. En el artículo 2° de la referida Ley indica que las municipalidades son
autónomas en temas administrativos, económicos y políticos en sus competencias
observando la constitución y el ordenamiento jurídico peruano. (Congreso de la
República del Perú, 2003).

Así mismo el artículo 70° de la referida norma señala que el sistema tributario
municipal se rige por el Código Tributario correspondiente. Agregando a lo anterior el
artículo 1° señala que las municipalidades son canales de participación vecinal y
organizaciones básicas del Estado que buscan el bienestar social. Es decir, es la
organización del Estado que se encuentra más cerca de la ciudadanía, por ende, conoce
sus problemas con mayor claridad que otro nivel de gobierno u organización.

3.2. Evolución normativa del impuesto predial

A partir de la aprobación de la Constitución Política del Perú en 1993 se promulgan


normas para la recaudación del impuesto predial. Sin embargo, a partir del 2003 con la
promulgación de la Ley orgánica de Municipalidades en 1993 se promulgaron una serie
decretos entre ellos el Texto Único ordenado de la Ley de tributación Municipal que fija
las reglas de recaudación de manera explícita. A continuación, en la línea de tiempo se
presenta los puntos históricos legales más importantes en el diseño del impuesto predial
en el Perú.

58
Figura 12: Línea de tiempo de publicación de principales normas del impuesto predial.
Elaboración en base a (De Cesare y Lazo, 2008).

59
3.3. El régimen jurídico vigente del impuesto predial

Texto Único Ordenado de la Ley de tributación Municipal, aprobado mediante el


Decreto Supremo n.º 156-2004-EF el 15 de noviembre de 2004.

El referido texto único en el “Artículo 8º.- El Impuesto Predial es de periodicidad anual


y grava el valor de los predios urbanos y rústicos. (…). La recaudación, administración y
fiscalización del impuesto corresponde a la Municipalidad Distrital donde se encuentre
ubicado el predio”.

Así mismo el “Artículo 9º.- Son sujetos pasivos en calidad de contribuyentes, las
personas naturales o jurídicas propietarias de los predios, cualquiera sea su naturaleza.
Excepcionalmente, se considerará como sujetos pasivos del impuesto a los titulares de
concesiones (…)”.

Más adelante el “Artículo 11º.- La base imponible para la determinación del impuesto
está constituida por el valor total de los predios del contribuyente ubicados en cada
jurisdicción distrital”. Por otro lado, señala que “A efectos de determinar el valor total
de los predios, se aplicará los valores arancelarios de terrenos y valores unitarios oficiales
de edificación vigentes al 31 de octubre del año anterior y las tablas de depreciación por
antigüedad y estado de conservación, que formula el Consejo Nacional de Tasaciones-
CONATA y aprueba anualmente el Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento
mediante Resolución Ministerial. (…)”.

De la referida norma el “Artículo 13º.- El impuesto se calcula aplicando a la base


imponible la escala progresiva acumulativa siguiente:
Tramo de autoevaluó Alícuota
Hasta 15 UIT 0.20%
Más de 15 UIT y hasta 60 UIT 0.60%
Más de 60 UIT 1.00%

Las Municipalidades están facultadas para establecer un monto mínimo a pagar por
concepto del impuesto equivalente a 0.6% de la UIT vigente al 1 de enero del año al que
corresponde el impuesto”.

En cuanto a la modalidad de pago el “Artículo 15º.- El impuesto podrá cancelarse de


acuerdo a las siguientes alternativas: a) Al contado, hasta el último día hábil del mes de
febrero de cada año. b) En forma fraccionada, hasta en cuatro cuotas trimestrales (…)”.

60
Por otro lado, el “Artículo 17º.- Están inafectos al pago del impuesto los predios de
propiedad de:

a) El gobierno central, gobiernos regionales y gobiernos locales; excepto los predios


que hayan sido entregados (…) en concesión al sector privado de las obras
públicas
b) Los gobiernos extranjeros, en condición de reciprocidad (…).
c) Las sociedades de beneficencia (…).
d) Las entidades religiosas (…).
e) Las entidades públicas (…).
f) El Cuerpo General de Bomberos (…).
g) Las Comunidades Campesinas y Nativas de la sierra y selva (…).
h) Las universidades y centros educativos (…).
i) Las concesiones en predios forestales del Estado (…).
j) Los predios cuya titularidad correspondan a organizaciones políticas (…).
k) Los predios cuya titularidad corresponda a organizaciones de personas con
discapacidad reconocidas por el CONADIS.
l) Los predios cuya titularidad corresponda a organizaciones sindicales (…).
m) Los clubes departamentales, provinciales y distritales, constituidos conforme a
Ley (…)”.

Así mismo el “Artículo 18º.- Los predios a que alude el presente artículo efectuarán una
deducción del 50% en su base imponible, para efectos de la determinación del impuesto:
a) Predios rústicos destinados y dedicados a la actividad agraria, (…). c) Los predios
urbanos donde se encuentran instalados los Sistemas de Ayuda a la Aeronavegación
(…)”.

Por otro lado, el “Artículo 19º.- Los pensionistas propietarios de un solo predio, a nombre
propio (…), y cuyo ingreso bruto esté constituido por la pensión que reciben y ésta no
exceda de 1 UIT mensual, deducirán de la base imponible del Impuesto Predial, un monto
equivalente a 50 UIT. (…)”.

Así mismo el “Artículo 20º.- El rendimiento del impuesto constituye renta de la


Municipalidad Distrital (…). El 5% (cinco por ciento) del rendimiento del Impuesto, se
destina exclusivamente a financiar el desarrollo y mantenimiento del catastro distrital,
(…) y mejorar la recaudación. Anualmente la Municipalidad Distrital deberá aprobar su

61
Plan de Desarrollo Catastral para el ejercicio correspondiente, el cual tomará como base
lo ejecutado en el ejercicio anterior. El 3/1000 (tres por mil) del rendimiento del impuesto
será transferido por la Municipalidad Distrital al Consejo Nacional de Tasaciones (…)”.

3.4. Administración tributaria municipal

La administración tributaria municipal es el órgano del gobierno local encargado de


administrar la recaudación de los tributos del gobierno local. En ese sentido el Texto
Único Ordenado (TUO) del Código Tributario señala que “las municipalidades
administran exclusivamente las contribuciones y tasas municipales, y por excepción los
impuestos que la Ley les asigne” (Ministerio de Economia y Finanzas, 1999).

3.4.1. Facultades de la administración tributaria municipal

a) Facultad de Determinación

En el acto de la determinación de la obligación tributaria la administración tributaria


y el deudor tributario analizan las causas de la obligación tributaria, los hechos gravados,
identifica al deudor, la base y el monto a pagar (Ministerio de Economia y Finanzas, 1999,
2004).

b) Facultad de Recaudación
De acuerdo al artículo 55° del TUO del Código Tributario recaudar los tributos es
función de la administración tributaria (Ministerio de Economia y Finanzas, 1999). Es
decir, se recibe el dinero proveniente de las deudas tributarias de los individuos.
c) Facultad de Fiscalización
La facultad de fiscalización involucra investigación, control e inspección de la
obligación tributaria (Ministerio de Economia y Finanzas, 1999) de manera discrecional.
d) Facultad de Resolución
Las resoluciones permiten la verificación de actos administrativos cuando el
contribuyente observe y presente una controversia. Los reclamos son absueltos en primera
instancia por la administración tributaria y en última instancia administrativa por el
Tribunal Fiscal (Ministerio de Economia y Finanzas, 1999).
e) Facultad de Sanción
De acuerdo al artículo 166° del TUO del Código Tributario la Administración
Tributaria cuenta con competencias para sancionar administrativamente a los deudores

62
tributarios que inobserven las normas tributarias. Es decir, la inobservancia de las normas
tributarias está sujeta a sanciones administrativas.
f) Facultad de Ejecución
La ejecución coactiva es el proceso de obligar al individuo deudor el pago del tributo.
Para lo cual según el artículo 3° de Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva el
Ejecutor Coactivo realiza “las acciones de coerción para el cumplimiento de la
Obligación”(Congreso de la República del Perú, 1998).

3.4.2. Macroprocesos de administración tributaria municipal

a) Macroproceso de orientación y atención


El macroproceso de orientación y atención comprende acciones y actividades de
orientación e información a los contribuyentes siendo el objetivo que estos puedan
cumplir sus obligaciones tributarias; por otro lado, administración tributaria administre
datos precisos y exactos de los contribuyentes (Ministerio de Economia y Finanzas,
2015b, p.11).
b) Macroproceso de registro y determinación de la deuda
El macroproceso de registro y determinación de la deuda incluye acciones para
mantener actualizado el centro de base de datos de la administración tributaria, referido a
los contribuyentes, predios, declaraciones juradas y la fiscalización correspondiente
(Ministerio de Economia y Finanzas, 2016).
c) Macroproceso de gestión de cuenta
El macroproceso de gestión de cuenta incluye procesos orientados lograr el pago de
la deuda tributaria; la cobranza puede ser coactiva u ordinaria. Este macroproceso también
incluye el control de deuda (Ministerio de Economia y Finanzas, 2016, p.17). Así mismo,
la gestión de la cobranza debe permitir el desarrollo de la cultura tributaria (Ministerio de
Economia y Finanzas, 2015c)
d) Macroproceso de tesorería y pago
El macroproceso de tesorería y pago permite monitorear los pagos, actualizar la
información de contribuyentes responsables (Ministerio de Economia y Finanzas, 2016,
p.17). Este macroproceso incluye los procesos tale como: registro y control de pagos,
apertura y cierre de caja y conciliación de ingresos (Figura 10).

63
e) Macroproceso de procedimientos contenciosos y no contenciosos
El macroproceso de procedimientos contenciosos y no contenciosos incluye acciones
para mantener actualizado el registro de la deuda tributaria. Así mismo, permite el
seguimiento y control de la resolución de expedientes y la ejecución de resultados;
buscando agilidad en la cobranza tributaria (Ministerio de Economia y Finanzas, 2016).
f) Macroproceso de notificaciones
El macroproceso de notificaciones involucra acciones y estrategias para notificar los
actos administrativos de la administración tributaria observando las normas legales,
asegurando la eficiencia y eficacia de la administración tributaria (Ministerio de
Economia y Finanzas, 2016). Este macroproceso incluye los procesos tales como: control
de envíos y control de recepción. (Figura 13).

64
Figura 13: Macroprocesos de la administración tributaria. Adaptado del Ministerio de Economia y Finanzas (2016).

65
CAPITULO IV

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

4.1. Tipo de investigación.

La investigación es de tipo aplicada; ya que, como indica Lozada (2014) “tiene por
objetivo la generación de conocimiento con aplicación directa y a mediano plazo en la
sociedad (…). Este tipo de estudios presenta un gran valor agregado por la utilización del
conocimiento que proviene de la investigación básica” (p.35).

4.2. Nivel de investigación.

La investigación es de nivel explicativa; ya que, su objetivo es la explicación de los


principales factores que determinan la recaudación del impuesto predial y el estudio de
sus relaciones para conocer su estructura y los aspectos que intervienen en su dinámica.

4.3. Métodos a utilizarse

4.3.1. Método Universal

El método universal que se utilizo fue el método funcionalista; ya que, se estudió


las diferentes relaciones que existen entre los diferentes elementos que explican la
recaudación del impuesto predial, puesto que cada elemento de la realidad que se está
estudiando cobra sentido en relación con las interrelaciones que se establezcan con el todo
(Lino, 2014).

4.3.2. Método General

Como método general que se utilizó fue el inductivo-deductivo, ya que, el análisis


partió de hechos singulares para pasar a generalizaciones, lo que posibilita desempeñar
un papel fundamental en la formulación de hipótesis (Hernández, 2006).

66
4.3.3. Métodos Específico

La observación y medición, se utilizó como método especifico, ya que se asignó


una magnitud a una determinada propiedad de un objeto con la ayuda de la observación
(Lino, 2014).

4.4. Diseño de investigación.

 Se decidió investigar sobre los factores económicos, políticos e institucionales


de la recaudación del impuesto predial en la región Junín en el periodo 2009-
2016.
 Los recursos limitados de las municipalidades de la región Junín para satisfacer
las necesidades de los ciudadanos resulta un problema social, páralo cual se
utilizó el tipo de investigación Ex Post Facto ya que se trabaja sobre hechos
sucedidos, cuyo propósito es establecer las relaciones de causa-efecto de los
fenómenos
 La referencia bibliográfica que se utilizó proviene en su mayoría de revistas
indizadas y de gran rigor científico.

4.5. Población y muestra

Se consideró como población a las 124 municipalidades de la región Junín. La unidad


de análisis fueron las municipalidades (distritales y provinciales). En ese sentido, no fue
necesario extraer una muestra, ya que, la información que se utilizo fue secundaria, la
misma que se obtuvo de fuentes oficiales. Es necesario señalar que el procesamiento de
datos se tuvo que depurar algunas municipalidades o distritos que no contaban con
recaudación del predial para la serie histórica 2009-2016.

4.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos.

4.6.1. Fuentes de la información

Dado el contexto del trabajo, se utilizó fuentes secundarias para la obtención de


datos de las variables que se están estudiando. Los datos utilizados provienen del Instituto
de Estadística e Informática, Ministerio de Economía y Finanzas, Oficina Nacional de
Procesos Electorales, y el Jurado Nacional de Elecciones.

67
4.6.2. Instrumentos para recolectar datos

Los datos fueron obtenidos de fuentes secundarias, páginas web y centros de


información estadística de distintas instituciones del Estado peruano relacionado con el
tema, siendo estas:

 Instituto Nacional de Estadística e Informática.

 Ministerio de Economía y Finanzas

 Banco Central de Reserva del Perú.

 Jurado Nacional de Elecciones.

 Oficina Nacional de Procesos Electorales.

Además, en libros, documentos de trabajo especializados en el tema. Las técnicas del


subrayado electrónico para la clasificación de información relevante.

4.7. Procedimientos de recolección de datos

Los datos se recolectaron de fuentes secundarias tales como las páginas web de
transparencia económica del Ministerio de Economía y Finanzas, Instituto Nacional de
Estadística e Informática (ENAHO, RENAMU, entre otras), Jurado Nacional de
Elecciones, año por año desde el 2009 hasta el 2016. De manera ordenada se construyó
un panel de datos para las municipalidades de la región Junín.

4.8. Técnicas de procesamiento y análisis del resultado

a) Preparación de la Base de Datos

Se procesó los datos con la información obtenida de fuentes oficiales. Los datos se
encuentran de forma anual de 2009 a 2016. Luego se preparó en el programa Excel, se
exporto al Eviews, para el análisis econométrico.

b) Programas de Cómputo

Para el tipeo de ecuaciones se utilizó MathTipe Lite, Excel 2016, especialmente para
construir el panel de datos con el uso de Tablas dinámicas y Eviews para estimar el
modelo econométrico.

68
4.8.1. Análisis e interpretación de datos procesados

Se realizó un resumen utilizando estadísticos descriptivos, tablas y figuras. La


interpretación de resultados de manera empírica y teórica para luego proceder con la
prueba de hipótesis. Los pasos a seguir fueron los siguientes: i) especificación del modelo
económico y econométrico; ii) estimación del modelo econométrico; iii) inferencia para
probar si las estimaciones son significativas.

4.8.1.1. Metodología econométrica.

Debido a la característica de los datos, el modelo a estimar es del tipo panel. En


la literatura econométrica básica se puede hablar de dos tipos de modelos panel que
dependen de las características de dos efectos: efectos fijos y efectos aleatorios. Un
modelo panel en general se puede representar como:

𝑦𝑖𝑡 = 𝒙′𝑖𝑡 𝜷 + 𝒛′𝑖 𝜶 + 𝜀𝑖𝑡

Donde 𝒙 es vector que contiene K regresores y no incluye un término constante.


La heterogeneidad, o efectos individuales está en 𝒛′𝑖 𝜶, donde 𝒛𝑖 contiene un término
constante y un conjunto de variables específicas el cual podrían ser observadas o no
observadas, para nuestro caso, sobre las características heterogéneas de las
municipalidades. Si 𝒛𝑖 es observado para todas las municipalidades, entonces el modelo
entero puede ser tratado como un modelo lineal y ajustado con mínimos cuadrados
ordinarios (MCO).

Efectos fijos

Si 𝒛𝑖 es no observado, pero correlacionado con 𝒙𝑖𝑡 , entonces el estimador mínimos


cuadrados de 𝜷 es sesgado e inconsistente como una consecuencia de una variable
omitida. En ese caso, el modelo sería

𝑦𝑖𝑡 = 𝒙′𝑖𝑡 𝜷 + 𝛼𝑖 + 𝜀𝑖𝑡

donde 𝛼𝑖 = 𝒛′𝑖 𝜶 incorpora todos los efectos observables y especifica una media
condicional estimable. Este enfoque de efectos fijos toma 𝛼𝑖 como un término constante
(fijo) específico del grupo en el modelo de regresión. Cabe señalar que el término "fijo"
significa la correlación de 𝛼𝑖 y 𝒙𝑖𝑡 .

69
Efectos aleatorios

Si la heterogeneidad individual es no observada, sin embargo, es formulada, puede ser


asumida que no está correlacionada con las variables incluidas, entonces el modelo puede
formularse como

𝑦𝑖𝑡 = 𝒙′𝑖𝑡 𝜷 + 𝐸[𝒛′𝑖 𝜶] + {𝒛′𝑖 𝜶 − 𝐸[𝒛′𝑖 𝜶]} + 𝜀𝑖𝑡

𝑦𝑖𝑡 = 𝒙′𝑖𝑡 𝜷 + 𝛼 + 𝑢𝑖 + 𝜀𝑖𝑡 ,

que es, como un modelo de regresión lineal con una perturbación compuesta que puede
estimarse consistentemente, aunque ineficientemente, por mínimos cuadrados. Este
enfoque de efectos aleatorios especifica que 𝑢𝑖 es un elemento aleatorio específico del
grupo, similar a 𝜀𝑖𝑡 , excepto que, para cada grupo, hay un solo trazo que ingresa a la
regresión de manera idéntica en cada período. Una vez más, la distinción crucial entre
efectos fijos y aleatorios es si el efecto individual no observado incorpora elementos que
están correlacionados con los regresores en el modelo, no si estos efectos son estocásticos
o no.

Test de Especificación de Hausman

Entonces, es crucial identificar qué modelo usar, si el de efecto fijos o de efectos


aleatorios. Para diseminar dicho problema, se puede recurrir al test de especificación de
Hausman.

El tratamiento de efectos aleatorios puede sufrir la inconsistencia debida a la correlación


entre las variables incluidas y el efecto aleatorio.

La prueba de especificación ideada por Hausman (1978) se utiliza para probar la


ortogonalidad de los efectos comunes y los regresores. La prueba se basa en la idea de
que bajo la hipótesis de no correlación, tanto los estimadores MCO como MCO con
variables dummies y MCO generalizados factibles son consistentes, pero MCO es
ineficiente, mientras que bajo la hipótesis alterna, MCO con variables dummies es
consistente, pero MCO generalizados factibles no lo es. Por lo tanto, bajo la hipótesis
nula, las dos estimaciones no deberían diferir sistemáticamente, y una prueba puede
basarse en la diferencia. El otro ingrediente esencial para la prueba es la matriz de
covarianza del vector de diferencia [𝒃 − 𝛽̂ ]:

70
𝑉𝑎𝑟[𝒃 − 𝛽̂ ] = 𝑉𝑎𝑟[𝒃] + 𝑉𝑎𝑟[𝛽̂ ] − 𝐶𝑜𝑣[𝒃, 𝛽̂ ] − 𝐶𝑜𝑣[𝛽̂ , 𝒃]

El resultado esencial de Hausman es que la covarianza de un estimador eficiente con su


diferencia de un estimador ineficiente es cero, lo que implica que

𝐶𝑜𝑣[(𝒃 − 𝛽̂ ), 𝛽̂ ] = 𝐶𝑜𝑣[𝒃, 𝛽̂ ] − 𝑉𝑎𝑟[𝛽̂ ] = 𝟎

o que

𝐶𝑜𝑣[𝒃, 𝛽̂ ] = 𝑉𝑎𝑟[𝛽̂ ].

Con este resultado, la matriz de covarianzas requerida para el test es

𝑉𝑎𝑟[𝒃 − 𝛽̂ ] = 𝑉𝑎𝑟[𝒃] − 𝑉𝑎𝑟[𝛽̂ ] = 𝚿.

El test chi-cuadrado está basado en el criterio de Wald:

′ −1
𝑊 = 𝜒 2 [𝐾 − 1] = [𝒃 − 𝛽̂ ] 𝚿
̂ [𝒃 − 𝛽̂ ].

La prueba de Hausman es muy útil para determinar la especificación preferida del modelo
de efectos comunes, pero tiene una deficiencia práctica. No garantiza que la diferencia de
las dos matrices de covarianza sea positiva definida en una muestra finita. La implicación
es que nada impide que la estadística sea negativa cuando se calcula. En ese caso, se
puede concluir que el modelo de efectos aleatorios no se rechaza, ya que la similitud de
las matrices de covarianza es lo que está causando el problema y, bajo la hipótesis
alternativa (efectos fijos), serían significativamente diferentes. Sin embargo, existen
varios métodos alternativos para calcular la estadística de la prueba de Hausman, algunos
asintóticamente equivalentes y otros en realidad numéricamente idénticos. Una forma
particularmente conveniente es la estadística de prueba asintóticamente equivalente dada
por

′ −𝟏
𝐻′ = [𝛽̂𝑀𝐶𝑂𝑉𝐷 − 𝛽̂𝑀𝐸𝐷𝐼𝐴 ] [𝐴𝑠𝑦. 𝑉𝑎𝑟[𝛽̂𝑀𝐶𝑂𝑉𝐷 ] + 𝐴𝑠𝑦. 𝑉𝑎𝑟[𝛽̂𝑀𝐸𝐷𝐼𝐴 ]] [𝛽̂𝑀𝐶𝑂𝑉𝐷 − 𝛽̂𝑀𝐸𝐷𝐼𝐴 ]

donde 𝛽̂𝑀𝐸𝐷𝐼𝐴 es el estimador medio de los tres estimadores mencionadas líneas arriba.
Como se señaló, esta es una de varias formas equivalentes de la prueba. La ventaja de
esta forma es que la matriz de covarianza siempre será definida no negativa.

71
Como ya se dijo, la hipótesis nula (que no hay diferencia entre ambos estimadores)
indicaría que se debe usar los efectos aleatorios, mientras que la hipótesis alterna (que
existe diferencia significativa entre ambos estimadores) es equivalente a decir que debe
usarse los efectos fijos.

Luego se discute los resultados en función al estado de arte existente, para indagar y
comparar dichos resultados.

Estimación Mínimos Cuadrados

Si el modelo es de efectos fijos

𝑦𝑖𝑡 = 𝒙′𝑖𝑡 𝜷 + 𝛼𝑖 + 𝜀𝑖𝑡

también se puede escribir como

𝒚𝑖 = 𝑿𝒊 𝜷 + 𝒊𝛼𝑖 + 𝜺𝑖

Y de manera más general como

𝒚 = 𝑿𝜷 + 𝑫𝜶 + 𝜺

Usando regresiones particionadas, el estimador de los coeficientes 𝜷 es

𝒃 = [𝑿′ 𝑴𝑫 𝑿]−𝟏 [𝑿′ 𝑴𝑫 𝑿]

donde

𝑴𝑫 = 𝑰 − 𝑫(𝑫′ 𝑫)−1 𝑫′.

Por otra parte, si el modelo es del tipo de efectos aleatorios

𝑦𝑖𝑡 = 𝒙′𝑖𝑡 𝜷 + 𝛼 + 𝑢𝑖 + 𝜀𝑖𝑡 ,

Según mínimos cuadrados generalizados, el estimador de los parámetros 𝜷 es

̂ = [𝑿′ 𝛀−𝟏 𝑿]−𝟏 𝑿′ 𝛀−𝟏 𝒚.


𝜷

donde 𝛀 = 𝐈𝒏 ⨂𝚺.

72
Prueba de hipótesis de la relación y el efecto individual

La relación y efecto de las variables explicativas sobre la variable a explicar está medida
por los parámetros 𝜷. En este caso, para un parámetro particular la hipótesis se plantea
como

𝐻0 : 𝛽𝑗 = 0

𝐻1 : 𝛽𝑗 ≠ 0

El estadístico para probar esta hipótesis, cuando se cumpla ciertas características, es el t-

student:

𝛽𝑗
𝑡=
𝑒𝑒(𝛽𝑗 )

donde 𝑒𝑒(𝛽𝑗 ) es el error estándar estimado en la regresión. Como es usual, se utilizarán


niveles de significancia de 1%, 5% y 10% para las pruebas de hipótesis. Si se acepta la
hipótesis nula, se estará rechazando el efecto de la variable en cuestión; mientras que, si
se rechaza, y se acepta la alterna, se estaría corroborando el efecto de dicha variable. Se
usará la significancia exacta (p-valor) a modo de explicar de manera sencilla los
resultados de la hipótesis. Por ejemplo, si el p-valor del estadístico es 2.5%, diremos que
se rechaza la hipótesis nula a un 5% de significancia.

73
CAPÍTULO V

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
4.1. Presentación, análisis e interpretación de los datos

Los resultados de este trabajo ayudan responder preguntas claves en la literatura


fiscal municipal en la región Junín. Aun con las dificultades de datos se logró consolidar
una base de datos confiable para las municipalidades de la región Junín.
Tabla 10. Estadísticas Descriptivas
RIP TRANSF RIDP POBLA ING GTPER ER DPARTIDO AEA CONF

Media 18.4 711.1 24.8 13,449.2 672.4 715.6 0.9 0.3 0.3 57.6

Mediana 7.4 451.3 1.3 5,149.5 659.6 489.4 1.0 0.0 0.0 57.4

Maximo 321.0 7,362.4 1,292.5 163,202.0 1,915.0 6,008.2 5.8 1.0 1.0 90.0

Minimo 0.0 98.9 0.0 682.0 129.4 103.3 0.0 0.0 0.0 2.5

Std. Dev. 36.6 780.9 115.9 24,616.7 257.8 705.1 0.4 0.5 0.4 13.4

Skewness 5.0 3.6 7.8 3.6 0.6 3.1 3.9 0.8 1.2 -0.4

Kurtosis 32.0 20.5 72.3 18.0 3.7 15.0 44.2 1.6 2.3 4.6

Jarque-Bera 29,449.7 11,201.6 157,977.3 8,665.7 57.1 5,668.2 55,034.3 137.5 181.0 95.2

Probability 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Observaciones 752 752 752 752 752 752 752 752 752 752

En un municipio de la región Junín en promedio, entre el 2009 y 2016, la recaudación


del impuesto predial fue de 18.4 soles per cápita al año, las transferencias del gobierno
nacional fueron 711.1 soles per cápita, recaudación de ingresos diferentes al predial fue
24.8 soles per cápita, el gasto público fue 715.6 per cápita. La eficacia de la recaudación
respecto al ingreso recaudado es cercana a uno (0.9), sin embargo, en algunos municipios
llegó hasta 5.8.

Entre el 2009 y 2016, el ingreso real per cápita mensual promedio de los individuos
en un municipio fue 659.6 soles, siendo el menor 672.4 soles y el mayor 1915.0 soles.
Por su parte, en el mismo periodo, la confianza de la población en los alcaldes alcanzó en
promedio a más del 50%, aunque este varía entre un 3% y 90%.

74
La municipalidad que más recaudo el impuesto predial en el periodo de estudio fue
la Municipalidad Provincial de Huancayo en términos absolutos 13.3 Millones de Soles
(2016), y la que menos recudo fue el distrito de Santo domingo de Acobamba registrando
tan solo 29 Soles. Sin embargo, en términos per cápita la que más recudo fue la
municipalidad distrital de Santa Barbara de Carhuacayan ascendente a 320 Soles; y la que
menos recaudo el distrito de Santo domingo de Acobamba registrando tan solo 0.03 Soles.

Según la tabla anterior anterior, todas las variables no se distribuyen como una
normal (probabilidad del Jarque Bera menor a 5%), no obstante, en la siguiente figura, se
observa que las principales variables en logaritmos corrige su distribución y se acerca a
la distribución normal teórica (linea roja), con excepción la del logritmo de la eficiencia
de la recaudación y de la confianza en el alcalde.

75
LRIP LRIDP
.30 .20

.25
.15
.20
Density

Density
.15 .10

.10
.05
.05

.00 .00
-8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10 12 -12 -8 -4 0 4 8 12

LING LGTPER
1.2 .7

1.0 .6

.5
0.8
.4
Density

Density
0.6
.3
0.4
.2

0.2 .1

0.0 .0
4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 3 4 5 6 7 8 9

LTRANSF LER
.7 2.0

.6
1.6
.5

.4 1.2
Density

Density

.3 0.8
.2
0.4
.1

.0 0.0
3 4 5 6 7 8 9 10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8

LCONF
Histogram Normal
2.8

2.4

2.0

1.6
Density

1.2

0.8

0.4

0.0
0 1 2 3 4 5 6 7 8

Histogram Normal

Figura 14: Distribución de frecuencias de principales variables.

76
A continuación, se muestra la matriz de correlaciones y los gráficos de dispersión
entre las distintas variables analizadas en el modelo.

Se muestra que existe una relación positiva y significativa entre la recaudación del
impuesto predial con respecto a los ingresos reales de las personas, la recaudación de
impuestos diferentes al predial, el tamaño de la población y la eficacia de la recaudación,
tal como era de esperarse.

No obstante, al parecer existe una relación negativa pero no significativa de la


recaudación del impuesto predial respecto a las transferencias recibidas por las
municipalidades, la confianza en el alcalde, el ciclo electoral y la afiliación política.

Asimismo, la matriz de correlaciones da cuenta de que existe una relación casi


perfecta y significativa entre las transferencias y el gasto público realizado por los
gobiernos locales, lo que podría generar multicolinealidad si es que ambas variables son
usadas como regresoras.
Tabla 11. Matriz de Correlaciones (En logaritmos).
LRIP LTRANSF LING LGTPER LRIDP POBLA LER AEA DPARTIDO CONF

LRIP 1.000

LTRANSF -0.013 1.000


0.743 -----

LING 0.336 0.054 1.000


0.000 0.171 -----

LGTPER 0.033 0.755 0.179 1.000


0.412 0.000 0.000 -----

LRIDP 0.587 0.022 0.252 0.082 1.000


0.000 0.584 0.000 0.039 -----

POBLA 0.218 -0.316 0.207 -0.200 0.233 1.000


0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 -----

LER 0.406 -0.125 0.003 -0.169 0.011 0.122 1.000


0.000 0.002 0.930 0.000 0.773 0.002 -----

AEA -0.039 -0.006 -0.088 0.035 0.019 -0.008 -0.041 1.000


0.330 0.881 0.026 0.384 0.632 0.846 0.301 -----

DPARTIDO -0.110 -0.068 -0.059 -0.028 -0.071 -0.002 -0.046 -0.002 1.000
0.005 0.087 0.133 0.477 0.073 0.962 0.248 0.963 -----

CONF -0.051 0.100 -0.059 0.027 0.050 -0.059 -0.067 -0.062 -0.061 1.000
0.196 0.012 0.139 0.492 0.206 0.136 0.091 0.118 0.122 -----

Números en negrita son las correlaciones de Person y debajo de ellos son sus significancias (P-valor).
Ho: r=0; H1: r≠0. P-Valor>0.05 se acepta la hipótesis nula, la correlación es cero, P-valor<0.05, hay
correlación (Puede haber multicolinealidad).

77
7.6 9

7.2
8
6.8

Log gasto público


Log ingreso real
6.4 7

6.0
6
5.6
5
5.2

4.8 4
-6 -4 -2 0 2 4 6 -6 -4 -2 0 2 4 6
7.6 9
Log recaudo de impuesto predial Log recaudo de impuesto predial
7.2
100 8
9 8
6.8

Log gasto público


Log ingreso real

Log recaudo diferente al predial


80
7
6.4 8 4
Confianza en el alcalde
Log transferencia

6.0 60
7 0 6
5.6 40
6 -4 5
5.2
20

4.8 5 -8
4
-6 -4 -2 0 20 4 6 -6 -4 -2 0 2 4 6
4 -120 4 -12
8 -8 -4
-6 Log-4
recaudo
-2 de 0impuesto
2 predial
4 Log6recaudo de impuesto -4 Log-2recaudo
-6 predial 0 de2impuesto
4 predial
6

Log recaudo de impuesto predial Log recaudo de impuesto predial


9 8
Log recaudo diferente al predial

8 4
Log transferencia

7 0

6 -4

5 -8

4 -12
-6 -4 -2 0 2 4 6 -6 -4 -2 0 2 4 6

Log recaudo de impuesto predial Log recaudo de impuesto predial


2 13
Log eficiencia en la recaudación

12
0
11
Log población

-2
10

-4 9

8
-6
7

-8 6
-6 -4 -2 0 2 4 6 -6 -4 -2 0 2 4 6

Log recaudo de impuesto predial Log recaudo de impuesto predial

Figura 15: Gráficos de dispersión, logaritmo de la recaudación del impuesto predial vs explicativas

78
Test de especificación de Hausman

En esta parte se realiza el test de especificación de Hausman para determinar si se usarán


el modelo de efectos fijos o efectos aleatorios. En el siguiente cuadro tenemos los
resultados de dicho test.
Test cross-section random effects

Test Summary Chi-Sq. Statistic Chi-Sq. d.f. Prob.

Cross-section random 0.0000 8 1.0000

A un 99% de confianza, se puede aceptar la hipótesis nula de efectos aleatorios,


rechazando el uso de efectos fijos en la especificación del modelo.

4.1.1. Estimación

A continuación, se estiman tres modelos usando el método Mínimos Cuadrados


Generalizados con efectos aleatorios. Para asegurar la robustez de los resultados se usa el
método de White como pesos para corregir las perturbaciones no esféricas que puedan
ocurrir (autocorrelación y heterocedasticidad).

El modelo 1 muestra que las transferencias y gasto público per cápita no son
significativos, esto puede ser ocasionado por el problema de multicolinealidad, tal como
se anticipó según la correlación de Pearson que se mostró en la matriz de correlación.

Asimismo, se observa que las variables de afiliación política y el ciclo político no


son significativas en el modelo, mientras que las referidas a la población y la confianza
hacia el alcalde son poco significativas. Es necesario precisar que el signo de la confianza
hacia el alcalde es contrario al esperado.

Para corregir el posible problema encontrado en el modelo 1, en el modelo 2 no


se incluye el gasto público en la regresión. Se observa que las transferencias per cápita
tienen un efecto positivo y no significativo, lo que sugiere que las municipalidades son
indiferentes en sus esfuerzos para recaudar mayor impuesto predial cuando hay más o
menos transferencias del gobierno nacional. Asimismo, las variables dicótomas ciclo
electoral y afiliación política tampoco son significativas.

79
Finalmente, la variable que refiere a la confianza en el alcalde sigue teniendo un
signo negativo y no significativo a un 5% por ciento de confianza, así mismo en todos los
modelos esta variable no es estadísticamente significativa.

Tabla 12. Estimación de los modelos 1 y 2


Variable dependiente: Logaritmo de
recaudación del Impuesto predial
Variables Modelo 1 Modelo 2
CONSTANTE -3.338733* -3.262855*
(0.538344) (0.738516)
Factores Economicos
Log(TRANSF) -0.007783*** 0.03076***
(0.0749) (0.037695)
Log(ING) 0.813019* 0.827653*
(0.104858) (0.119505)
Log(GTPER) 0.066606***
(0.079322)
Log(RIDP) 0.098325* 0.100899*
(0.012941) (0.022177)
POBLA 6.10E-06** 5.99E-06**
(3.21E-06) (2.60E-06)
Factores Politicos
DPARTIDO -0.093644*** -0.088582***
(0.063156) (0.06373)
AEA -0.032392***
(0.134201)
CONF -0.004278*** -0.004282***
(0.002483) (0.002616)
Factor Institucional
Log(ER) 0.940802* 0.942001*
(0.031231) (0.058346)
n 93 93
R2 0.508019 0.506487
F-statistic 72.16711 92.51246
Prob(F-statistic) 0.00000 0.00000
Nota: *Significativo al 1%, **Significativo al 10%, *** No significativo. Error
estándar entre paréntesis.

Debido a lo mencionado, llegamos al modelo 3, considerada el mejor modelo


estimado para nuestro análisis. No se incluyó las variables: gasto público, transferencias,
afiliación política y ciclo electoral.

Se encuentra que todas las variables incluidas (ingreso, recaudación de impuesto


diferentes al predial y eficiencia de la recaudación) son significativas a un 1% de

80
significancia, con excepción del tamaño de la población, que es significativa al 5%. Se
tiene una bondad de ajuste de 0.49 como era de esperarse, además que la prueba F nos
indica que en conjunto todas las regresoras en conjunto explican al logaritmo de la
recaudación del impuesto predial.

Se encuentra que, de forma robusta, existen efectos positivos del ingreso,


recaudación de ingresos diferentes al predial y eficiencia de la recaudación sobre la
recaudación del impuesto predial (RIP).

Se estima una elasticidad del ingreso sobre el RIP igual a 0.8; es decir, un
incremento del 10% en el ingreso per cápita mensual de las personas en un municipio en
promedio, la RIP aumentará en un 8%.

La elasticidad de los ingresos diferentes al predial sobre el RIP es 0.1, lo que indica
que el RIP se incrementaría en 10% por cada 100% de incremento de los ingresos
diferentes al predial. En el caso de la eficacia de la recaudación, por cada punto porcentual
en el incremento de esta variable, el RIP se incrementaría en 100%.

Por último, el tamaño de la población es una variable determinante en la


recaudación del impuesto predial, pero su efecto es marginal. Por cada mil habitantes más
en una municipalidad, la RIP se incrementaría en solo 5%.
Tabla 13. Estimación del modelo 3
Variable dependiente: Logaritmo de la
recaudación del impuesto predial
Variables Modelo 3
C -3.444275*
(0.769534)
Factores Económicos
Log(ING) 0.84412*
(0.125671)
Log(RIDP) 0.100963*
(0.022967)
Factor Institucional
Log(ER) 0.951144*
(0.062394)
Otros
Población 5.63E-06**
(2.54E-06)
n 93
R2 0.498333
F-statistic 157.4468
Prob(F-statistic) 0
Nota: *Significativo al 1%, **Significativo al 5%. Error estándar entre paréntesis.

81
4.2. Proceso de la prueba de hipótesis

A continuación, se realiza la prueba de hipótesis para evidenciar si las variables


planteadas en el presente trabajo explican a la recaudación del impuesto predial. Para
todas las pruebas individuales se usan el estadístico t-student, tal como se explicó líneas
arriba.

Según el modelo de regresión 1, se encuentra que el efecto de la transferencia sobre


la recaudación del impuesto predial no es significativo, dado que el p-valor es igual a
0.9173 (mayor al nivel de significancia 0.05), aceptándose de esa manera la hipótesis
nula, el cual refiere que las transferencias no tienen efecto. De manera similar, se encontró
que las variables gasto total per cápita, afiliación política, ciclo político y confianza en
los electores no explican la recaudación del impuesto predial en las municipalidades al
obtenerse p-valores iguales a 0.401, 0.139, 0.809 y 0.09, respectivamente, números
mayores a un nivel de significancia del 0.05, aceptándose en todos estos casos la hipótesis
nula.
Tabla 14. Prueba de hipótesis del Modelo 1

Variable Coefficient t-Statistic Prob.

C -3.338733 -6.201859 0.0000


LOG(TRANSF) -0.007783 -0.103906 0.9173
LOG(ING) 0.813019 7.753537 0.0000
LOG(GTPER) 0.066606 0.839691 0.4014
LOG(RIDP) 0.098325 7.597713 0.0000
LOG(ER) 0.940802 30.12349 0.0000
POBLA 6.10E-06 1.897778 0.0582
DPARTIDO -0.093644 -1.482737 0.1386
AEA -0.032392 -0.241370 0.8093
CONF -0.004278 -1.723308 0.0853

Por otro lado, los ingresos promedio de las personas, la recaudación de ingresos
diferentes al predial, la eficiencia en la recaudación, además de la población, si
explicarían a la recaudación de impuesto predial en los municipios, debido a que se
obtuvieron p-valores menores o iguales al nivel de significancia (0.05), rechazando la
hipótesis nula y aceptando la alterna, lo que significa que la variable en cuestión si tiene
un efecto diferente de cero.

Luego de eliminar del modelo la variable gasto per cápita por generar problemas de
multicolinealidad, además de la variable ciclo político por no ser significativo, se

82
continuó obteniendo que las variables transferencia, afiliación política y la confianza de
los electores no explican a la recaudación del impuesto predial, dado que se obtuvieron
p-valores iguales a 0.415, 0.165 y 0.102, respectivamente, mayores al nivel de
significancia de 0.05, aceptando, así, la hipótesis nula la cual nos dice que no existe un
efecto de la variable explicativa sobre la variable dependiente.

Por su parte, las variables ingreso per cápita de las personas, la recaudación de
ingresos diferentes al predial, la eficiencia de la recaudación y la cantidad de población
de un distrito continúan teniendo efectos significativos sobre la recaudación sobre el
impuesto predial al registrar p-valores menores al nivel de significancia del 0.05.
Tabla 15. Prueba de hipótesis del Modelo 2

Variable Std. Error t-Statistic Prob.

C 0.738516 -4.418123 0.0000


LOG(TRANSF) 0.037695 0.816024 0.4148
LOG(ING) 0.119505 6.925650 0.0000
LOG(RIDP) 0.022177 4.549689 0.0000
LOG(ER) 0.058346 16.14512 0.0000
POBLA 2.60E-06 2.301203 0.0217
DPARTIDO 0.063730 -1.389966 0.1650
CONF 0.002616 -1.637229 0.1021

Finalmente, eliminando las variables no significativas en el modelo, obtenemos el


modelo 3 presentado en el siguiente cuadro. Se observa que el ingreso per cápita de las
personas, la recaudación de ingresos diferentes al predial, la eficiencia de la recaudación
y la cantidad de población de un distrito tienen efectos significativos al tener p-valores
menores al 0.05, lo que confirma el rechazo de la hipótesis nula y la aceptación de la
alterna. Asimismo, se observa que los signos de los efectos son todos positivos, igual a lo
esperado.
Tabla 16. Prueba de hipótesis del Modelo 3

Variable Coefficient t-Statistic Prob.

C -3.444275 -4.475795 0.0000


LOG(ING) 0.844120 6.716915 0.0000
LOG(RIDP) 0.100963 4.396079 0.0000
LOG(ER) 0.951144 15.24420 0.0000
POBLA 5.63E-06 2.219532 0.0268

83
La hipótesis general que se planteó en la presente investigación fue que los
principales factores que determinaron la recaudación del impuesto predial en las
municipalidades de la región Junín 2009-2016, fueron los factores económicos, políticos,
e institucionales.

En ese sentido, mediante las pruebas econométricas para el periodo 2009-2016 se


evidencio que los principales factores que explicaron la recaudación del impuesto predial
en la región Junín fueron los económicos e institucionales, ya que son estadísticamente
significativos. Sin embargo, la hipótesis planteada no confirma al factor político.

La recaudación del impuesto predial en las municipalidades de la región Junín 2009-


2016, estuvo influido de manera positiva por el ingreso promedio de los individuos, y los
ingresos diferentes al predial; siendo estos estadísticamente significativos como factores
económicos. Sin embargo, la hipótesis planteada no confirma a las transferencias del
gobierno nacional y el gasto total del gobierno local.

En las estimaciones se evidencio que la recaudación del impuesto predial en las


municipalidades de la región Junín 2009-2016, estuvo influido positivamente por el
índice de eficacia; estadísticamente significativo como factor institucional.

84
CAPÍTULO VI

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Para el periodo 2009-2016 en el presente trabajo se encontró que los principales


factores que explican la recaudación del impuesto predial en la región Junín en el periodo
2009-2016 fueron los económicos e institucionales, siendo estadísticamente
significativos y concordantes con la teoría. Sin embargo, los resultados no confirman al
factor político como explicativo de la recaudación del impuesto predial.

Los resultados encontrados tiene cierta coincidencia con los resultados del trabajo de
Ibarra y Sotres (2014) para 67 municipios de Chihuahua, ya que ellos encontraron que las
variables políticas e institucionales explican la recaudación del impuesto predial. Por otro
lado el resultado encontrado es diferente al de Guerrero y Noriega (2015) para municipios
de Colombia ya que encontraron que la falta de recursos económicos, desconfianza en la
autoridad política, corrupción, cultura tributaria y la falta de estrategias de cobro, son las
variables que explican su recaudo, es decir los factores económicos, políticos e
institucionales. Agregando a lo anterior, Iregui, Melo, y Ramos (2005) en su trabajo
encontraron que los factores económicos, políticos, geográficos e institucionales explican
la recaudación del impuesto predial en Colombia.

Factores Económicos

Los resultados de trabajos anteriores en cuanto al factor económico como explicativa


de la recaudación de impuesto predial resaltan el trabajo de Bonet y Reyes-Tagle (2010)
encuentran como variables explicativos de la recaudación del impuesto predial al tamaño
de la economía, la estructura económica y el grado de informalidad presente en las
relaciones laborales de los Estados de Michoacán y Baja California en México. Por otra
parte Guillermo y Vargas (2017) encontró que las transferencias intergubernamentales

85
afecto negativamente a la recaudación de ingresos propios del distrito federal y los estados
mexicanos.

Así mismo Unda (2017) encontró que los municipios con mayor población y con
economía dinámica, recaudan más. Las transferencias intergubernamentales no tienen
efecto negativo en el esfuerzo tributario, los cuales concuerdan con los resultados
encontrados en el presente trabajo.

Por otro lado Ibarra y Sotres (2014) en su estudio para 67 municipios de Chihuahua,
encontraron relación positiva y significancia estadística entre la transferencia per cápita
y la recaudación de predial per cápita es decir que el aumento en el monto de
transferencias no genera pereza fiscal, contrario a lo que sugiere la literatura. Así mismo
Ibarra y Sotres (2014) encontraron que la recaudación del predial per cápita aumenta en
2 pesos por cada 100 pesos de incremento de las transferencias. Estos resultados son
distintos al encontrado en el presente trabajo, ya que dicha variable resulta no
significativa.

Por otra parte Espinosa y Campos (2013) para el Distrito de Cartagena de Indias,
Colombia, encontraron que las condiciones económicas de la ciudad y la dependencia de
las transferencias, explican la recaudación del impuesto predial. El cual concuerda con
los resultados encontrados en el presente trabajo ya que para los distritos de la región
Junín se encontró que un incremento del 10% en el ingreso per cápita mensual de las
personas en un municipio en promedio, la recaudación del impuesto predial aumentará en
un 8%; sin embargo, la variable dependencia de las transferencias resulto
estadísticamente no significativo, concordante con lo encontrado por Navarro et al.
(2017) para el distrito de Barranquilla, Colombia encontraron que “el coeficiente de
transferencias (0,003*Ln (tranf)), es positivo y no significativo que mide la relación de
los recaudos por predial sobre las transferencias. El aumento en promedio de las
transferencias en una unidad, no incrementa el recaudo del impuesto predial en ese mismo
valor. El valor-p >0,05” (pp.71-72).

Así mismo Canavire-Bacarreza y Zúñiga (2015) para los municipios de Sinaloa,


México, encontraron que las transferencias condicionadas tiene relación negativa con la
recaudación del predial. Es decir, a mayor transferencia intergubernamental mayor pereza
fiscal. Los resultados encontrados en el presente trabajo muestran que la dependencia de
las transferencias no tiene significancia estadística.

86
En el presente trabajo se encontró que el incremento del 100% de incremento de los
impuestos diferentes al predial la recaudación del impuesto predial se incrementa en 10%,
relativamente similar aunque en distinto grado a lo encontrado en el trabajo de Navarro
et al. (2017) “un aumento del uno por ciento de los ingresos tributarios diferentes de
predial genera un aumento promedio en el recaudo del 0,707%” (p.71), ello manteniendo
constante las demás variables. Por otra parte (Navarro et al., 2017) encontró que el valor
del coeficiente del gasto local, es positivo, pero no significativo, es decir, que no genera
ningún impacto en el comportamiento del predial, concordante con el resultado del
presente trabajo.

Factores Políticos

Los resultados del presente trabajo sugieren que las variables dicótomas ciclo electoral
y afiliación política no son significativas. Similar a los resultados de Naranjo y Muñoz
(2011) para Antioquia, Medellín, Colombia, encontraron que la variable política, medida
por el ciclo político local, no resulto estadísticamente significativa. Adicional a ello Ibarra
y Sotres (2014) en su trabajo encontró que el parámetro estimado de la variable de control
para la afiliación política del presidente municipal no es estadísticamente significativo y
concordante con la teoría.

En contraste Unda (2017, 2018) encontró, que las autoridades políticas, directivos y
técnicos deciden generalmente no realizar esfuerzos con el fin de incrementar la
recaudación ya que consideran que dichas acciones significaran un costo político en 06
municipios urbanos de México, lo que afecta la recaudación del impuesto predial.

Factores Institucionales

En cuanto a los resultados sobre la relación entre el factor institucional y la recaudación


del impuesto predial, medido el primero por la eficacia de la recaudación, en el presente
trabajo se encontró que, por cada punto porcentual en el incremento de la eficacia de la
recaudación, la recaudación del impuesto predial se incrementa en 100%. Concordante
con los resultados encontrados por Vásquez (2013) que la falta de actualización de las
normas locales de recaudación genera trabas para la recaudación, es decir el desarrollo
institucional Mexicano afecta la recaudación.

Así mismo (Unda, 2017) encontró una relación directa del recaudo con tener catastros
y valores catastrales actualizados, lo que resalta la capacidad administrativa del

87
municipio. Es necesario precisar también que Unda (2018) encontró, que ha mejor talento
humano, disponibilidad de materiales y tecnología, es decir, capacidad institucional,
mayor es la recaudación en 06 municipios urbanos de México. En contraste Cruz (2011)
para 570 municipios de Oaxaca, México, encontró que el marco institucional municipal
no causa diferencias significativas en la recaudación de impuesto predial, es decir el
marco institucional no explica la recaudación del impuesto predial.

88
CAPÍTULO VII

APORTES DE LA INVESTIGACIÓN
4.3. Aportes teóricos o metodológicos

La metodología de procesamiento de datos en datos en panel, para analizar los


factores determinantes de la recaudación del impuesto predial, aun no se había utilizado
para la región Junín. El mismo que permite analizar datos cuando el número de años es
reducido, como es el caso de la recaudación del impuesto predial.

En este sentido, la contribución del presente trabajo fue la construcción de una base
de datos referidos a ingresos y gastos municipales, información socioeconómica y política
por distrito, ciclo electoral para el periodo 2009-2016.

4.4. Aportes institucionales u oposición de decisiones

Los factores que determinan la recaudación son los económicos e institucionales. En


ese sentido los gobiernos locales deben promover la mejora de ingresos de las familias de
su circunscripción territorial, por un lado y mejorar sus ingresos por recaudación del
impuesto predial utilizando la recaudación de otros tributos.

Los gobiernos locales deberían contar con planes de desarrollo local concertados
donde se especifique de manera clara el modelo de desarrollo a seguir, el cual debe
asegurar el incremento de ingresos familiares, lo que permitirá a las familias cubrir sus
necesidades básicas, así mismo, cumplir con sus obligaciones tributarias.

Por otro lado, deben modernizase para recaudar el impuesto predial de manera eficaz,
siendo clave para este cometido las acciones y estrategias de las administraciones
tributarias.

89
4.4.1. Propuesta de modelo de desarrollo local:

La región Junín, conformado por 124 distritos y 9 provincias, cuenta con una
población censada de 1 246 038 habitantes al 2017, el cual representa el 4.2% de la
población nacional; de los cuales el 48.9% son hombres y el 51.1% son mujeres. Siendo,
la provincia de Huancayo, capital del departamento de Junín, la séptima ciudad más
poblada del país, por debajo de Lima, Arequipa, la Provincia Constitucional del Callao,
Trujillo, Chiclayo y Piura. Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2018).

Revisar las estadísticas poblacionales resulta indispensable para plantear opciones


de política pública; puesto que, las personas son la verdadera riqueza de las naciones;
asimismo es la razón de la existencia del Estado, si no existirían personas el Estado
tampoco existiría, sin embargo, conocer el grado del desarrollo humano resulta aún más
imprescindible; es decir, el estado de salud, alimentación, educación, trabajo, protección,
calidad del aire, entre otras necesidades, porque la satisfacción de éstas permitirá la
prosperidad social.

Para el (PNUD, 2019) el desarrollo humano comprende la creación de un entorno


en el que las personas puedan desarrollar su máximo potencial y llevar adelante una vida
productiva y creativa, es decir, es el proceso mediante el cual se amplían las capacidades
del ser humano para que cada persona pueda vivir una vida que valore de acuerdo a sus
necesidades y perspectivas. En ese sentido las capacidades más esenciales para el
desarrollo humano son disfrutar de salud física, mental y social, haber sido educado y
acceder a un empleo digno. El cumplimiento de lo indicado es condición necesaria para
acceder a la participación en la vida política y comunitaria, disfrutar de un ambiente sano
y equilibrado, convivir en un espacio seguro, asimismo acceder a la igualdad y la justicia
social (PNUD, 2015).

En ese sentido, de la revisión de indicadores en la región Junín al 2017 el 17.33%


de niños menores de 5 años presenta desnutrición crónica (Patrón OMS), mayor al
12.88% registrado en el Perú, asimismo el porcentaje de niños con bajo peso al nacer el
2016 se registró en 7.6%, este último marginalmente superior al promedio nacional que
fue de 6.2% según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), datos que
evidencian la situación de la salud departamental y nacional.

90
Así mismo, al 2016 en cuanto a los resultados de la educación básica, 2° grado de
primaria de instituciones educativas públicas, solo el 40.30% de estudiantes resolvía
satisfactoriamente ejercicios matemáticos, sin embargo, por encima del 34.10% nacional;
además el 47.8% de estudiantes comprendía lo que leía, marginalmente superior al
registrado en el país (Evaluación censal de estudiantes-ECE), cifras que a simple
comparación alegraría a cualquiera, sin embargo, estos resultados se encuentran por
debajo de la región que lidera el Rankin; en Tacna, el mismo año, el 64.3% resolvía
satisfactoriamente ejercicios matemáticos y el 76.8% comprendía lo que leía. Resultados
que evidencian la baja calidad educativa del departamento de Junín y del Perú.

Asimismo, es importante medir el valor total creado por las actividades


económicas del departamento de Junín, utilizando como indicador al VAB (Valor
Agregado Bruto) que es el valor del conjunto de bienes y servicios que se producen en un
territorio durante un periodo de tiempo, menos los consumos intermedios y los impuestos
indirectos; lo que permite medir la productividad de cada sector, para evaluar el nivel de
remuneraciones de los trabajadores.

En ese sentido, en el 2016 en el departamento de Junín el VAB según actividades


económicas a precios constantes de 2007, respecto del total, la actividad que más creo
valor fue la minería con 29.2%, seguido de servicios con 17.3%, comercio con 11.8%,
agricultura y ganadería con solo 8.8%, y la manufactura 6.3%. Sin embargo, cuando se
revisa sobre cuál sería la actividad que más mano de obra absorbe, es decir donde tiene
mayor ocupación la PEA, el 41.8% de ésta se dedica a la agricultura, seguido del 14.6%
el comercio, el 6.9% otros servicios, el 5.9% manufactura y solo el 2.2% la minería (INEI,
2016). Es decir, la mano de obra juninense labora en actividades donde se genera poco
valor, es decir baja productividad, por lo que las remuneraciones son los más bajos del
mercado.

Por lo que, para lograr avanzar hacia el desarrollo los gobiernos locales deberían
formular sus planes de desarrollo local concertado de largo plazo, incorporando acciones
y estrategias que permita dotar educación de calidad, salud de calidad e incrementar el
ingreso de las familias, apoyando a la mejora de la productividad del sector agrícola, el
cual absorbe mayor mano de obra; con el aseguramiento de infraestructura productiva de
calidad. Al disponer de mayores ingresos las familias, complementado con la eficacia y
eficiencia de los gobiernos locales, la recaudación del impuesto predial se incrementará.

91
Por otro lado, los gobiernos locales para cumplir su mandato establecido en la Ley
Orgánica de Municipalidades deben modernizarse e innovar, hasta lograr su eficacia,
eficiencia, transparencia y el servicio orientado al ciudadano, como prioridad número
uno; lo que permitirá entregar servicios públicos de calidad, que por correspondencia
incentivará al ciudadano pagar sus arbitrios municipales y demás tributos distintos al
predial, generando encadenamientos para el pago del impuesto predial. Los bienes y
servicios públicos básicos que deben asegurar los gobiernos locales son (Tabla 8):
Tabla 17. Acciones prioritarias en las que deben intervenir los gobiernos locales.
Grado de prioridad Bienes y servicios públicos
Prioritarios
Seguridad ciudadana
Infraestructura de agua y desagüe
Infraestructura educativa de la educación básica
Infraestructura de salud primaria
Infraestructura agrícola
Infraestructura vial
Complementarios
Limpieza Publica
Parques y Jardines
Catastro urbano y rural
Tránsito, circulación y transporte público
Deporte y recreación
Promoción del desarrollo económico local
Plan y políticas ambientales locales
Participación ciudadana
Adaptado de la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.

En esa línea, son requerimientos básicos para lograr ciudades para vivir, crear y
disfrutar; contar con gobiernos locales de calidad, infraestructura de calidad, asimismo
salud y educación de calidad; por lo que las acciones y estrategias de los gobiernos locales
deben asegurar los requerimientos básicos en sus circunscripciones.

Así mismo la entrega de servicios públicos locales de calidad, complementado


con las acciones del gobierno nacional, permitirá el desarrollo empresarial, redundando
en la generación de empleo y calidad de vida digna (Figura 15). Lo anterior permitirá que
el ciudadano cumpla con el pago de sus obligaciones tributarias en correspondencia con
la eficacia del gobierno local en la recaudación.

92
Figura 16: Propuesta de modelo de desarrollo local.
Las competencias del gobierno local deben complementarse con las competencias
y responsabilidades del Gobierno Nacional, asimismo a con los mandatos del BCRP, en
cuanto a la estabilidad macroeconómica como requerimiento básico para la
competitividad.

Lo señalado en el párrafo anterior, deben ser complementados con la educación


superior de calidad, eficiencia del mercado de bienes y del mercado laboral, asimismo de
un mayor tamaño de mercado, del desarrollo del sector financiero, para generar eficiencia
y alta productividad.

Estas condiciones permitirán el desarrollo de la innovación y el crecimiento


empresarial, siendo este último la condición necesaria para generar trabajos adecuados y
bien remunerados, asimismo tributos para que el Estado pueda financiar los servicios
públicos de calidad, convirtiéndose de esa manera en un círculo virtuoso de desarrollo,
tal como se muestra en la siguiente figura.

Figura 17: Modelo de desarrollo.


Adaptado del Foro Económico Mundial.

93
4.4.2. Eficacia de las administraciones tributarias de las municipalidades

El grado de eficacia, eficiencia y transparencia de las administraciones tributarias


de las municipalidades de la región Junín, es condición necesaria para organizar procesos
para mejorar la recaudación del impuesto predial. Por lo que en sus Macroprocesos de
recaudación del impuesto predial deberían agregar las siguientes acciones:

 Las municipalidades provinciales deben crear una oficina de estudios económicos


y fiscales que se encargue de planificar, analizar, estudiar y plantear acciones
estratégicas en cada municipalidad distrital de acuerdo a sus necesidades. Para lo
cual deberían firmar convenios, salvo en los distritos más grandes que de manera
independiente crear las referidas oficinas. Lo que permitirá el diseño de políticas
de recaudación del impuesto predial basada en evidencia.
 Sumando a la estrategia anterior, deberían migrar a la recaudación utilizando el
sistema bancario o el internet, con la implementación de boletines de deuda
electrónica. Aviso de la deuda por celulares a los contribuyentes.
 La actualización catastral con iinformación georreferenciada, clave para la
recaudación predial y la mejora de la eficacia en la recaudación mediante
convenio interinstitucional deberían asignar su gestión a las municipalidades
provinciales, con excepción de los distritos con capacidad financiera para cubrir
dicho costo.

94
CONCLUSIONES
En conclusión, después del análisis sobre los factores determinantes de la recaudación del
impuesto predial en las municipalidades de la región Junín en el periodo 2009-2016, se
tienen las siguientes conclusiones de la investigación:

 Para el periodo 2009-2016 se evidencio que los principales factores que


determinaron la recaudación del impuesto predial en la región Junín fueron los
económicos e institucionales. El factor político no explicaría a la recaudación del
impuesto predial medido por el ciclo electoral y la afiliación política del alcalde.
 La recaudación del impuesto predial en las municipalidades de la región Junín
2009-2016, estuvo influido de manera positiva por el ingreso promedio de los
individuos de un distrito, ya que un incremento del 10% en el ingreso per cápita
mensual de las personas en un distrito en promedio, la recaudación del impuesto
predial aumenta en un 8%; así mismo, estuvo influido de manera positiva por los
ingresos diferentes al predial, ya que, ante el incremento del 100% de la
recaudación de ingresos diferentes al predial, la recaudación del impuesto predial
se incrementa en 10%. Es decir, el factor económico explica la recaudación del
impuesto predial en la región Junín.
 Finalmente, en las estimaciones se evidencio que la recaudación del impuesto
predial en las municipalidades de la región Junín 2009-2016, estuvo influido
positivamente por el índice de eficacia de las municipalidades; ya que, por cada
punto porcentual en el incremento de la eficacia de la recaudación, la recaudación
del impuesto predial se incrementa en 100%, lo que vale decir que el factor
institucional explica la recaudación del impuesto predial.

95
SUGERENCIAS

 Las municipalidades de la región Junín deben formular sus planes de desarrollo


local concertado incorporando el modelo de desarrollo local planteado en el
presente trabajo, que tenga como fin el desarrollo empresarial y la mejora de la
competitividad y la generación de trabajos dignos, lo que permitirá, que los
ciudadanos dispongan de mayores ingresos permitiendo el cumplimiento de las
obligaciones del impuesto predial.
 Los gobiernos locales para cumplir su mandato establecido en la Ley Orgánica de
Municipalidades deben modernizarse e innovar, hasta lograr su eficacia,
eficiencia, transparencia y el servicio orientado al ciudadano, como prioridad
número uno; lo que permitirá entregar servicios públicos de calidad, que por
correspondencia incentivará al ciudadano pagar sus arbitrios municipales y demás
tributos distintos al predial, generando encadenamientos para el pago del impuesto
predial.
 Las municipalidades provinciales deben crear una oficina de estudios económicos
y fiscales que se encargue de planificar, analizar, estudiar y plantear acciones
estratégicas en cada municipalidad distrital de acuerdo a sus necesidades. Lo que
permitirá el diseño de políticas de recaudación del impuesto predial basada en
evidencia.
 Se debería migrar a la recaudación utilizando el sistema bancario o el internet, con
la implementación de boletines de deuda electrónica. Aviso de la deuda por
celulares de los contribuyentes. Así mismo, la actualización catastral con
información georreferenciada, clave para la recaudación predial y la mejora de la
eficacia en la recaudación mediante convenio interinstitucional deberían asignar
su gestión a las municipalidades provinciales, con excepción de los distritos con
capacidad financiera para cubrir dicho costo.

96
Referencias Bibliográficas
Aleán, A., Acosta, R., & Matos, R. (2009). Factores determinantes del recaudo de los
impuestos Predial e Industria y Comercio en el Distrito de Cartagena de Indias.
Cartagena, Colombia. https://doi.org/10.3386/w19846
Alfaro, J., & Rühling, M. (2007). La incidencia de los Gobiernos Locales en el
Impuesto Predial en el Perú. Annual World Bank Conference on Development in
Latin America and the Caribbean. Lima. Retrieved from
https://www.mef.gob.pe/contenidos/pol_econ/documentos/Incidencia_GL_Imp_pr
edial_Peru.pdf
Barreix, A., & Zambrano, R. (2018). Factura electrónica. (A. Barreix & R. Zambrano,
Eds.) (I). Washington, D.C. Retrieved from
https://www.dian.gov.co/fizcalizacioncontrol/herramienconsulta/FacturaElectronic
a/Presentacion/Paginas/beneficiosyventajas.aspx
Bonet, J., Muñoz, A., & Pineda, C. (2014). El Potencial Oculto: Factores determinantes
y oportunidades del impuesto a la propiedad inmobiliaria en América Latina. (J.
Bonet, A. Muñoz, & C. Pineda, Eds.) (I). Washington, D.C.: Banco Interamericano
de Desarrollo. Retrieved from https://publications.iadb.org/en/el-potencial-oculto-
factores-determinantes-y-oportunidades-del-impuesto-la-propiedad-inmobiliaria
Bonet, J., & Reyes-Tagle, G. (2010). Evolución y determinantes de los ingresos propios
en los Estados Mexicanos Los casos de Baja California y Michoacán. Washington,
D.C. Retrieved from
https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/1089/Evolución y
determinantes de los ingresos propios en los Estados Mexicanos.pdf?sequence=1
Brue, S., & Grant, R. (2009). Historia del pensamiento económico. (S. Brue & R. Grant,
Eds.), CENGAGE Learning (Séptima ed, Vol. 1). Mexico: CENGAGE Learning.
Retrieved from http://latinoamerica.cengage.com/
Canavire-Bacarreza, G., & Zúñiga, N. (2015). Transferencias e impuesto predial en
México. Economía UNAM, 12(35), 69–99.
https://doi.org/10.1016/j.eunam.2015.09.004
Cantú, N. (2016). Determinantes en la recaudación del impuesto predial: Nuevo León,
México (Determinants of property tax revenues: Nuevo León, México).
Innovaciones de Negocios, 13(26), 165–190. Retrieved from
http://eprints.uanl.mx/12637/1/13.26 A2.pdf
Congreso de la República del Perú. Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva
(1998). Perú. Retrieved from
http://www.derecho.usmp.edu.pe/centro_derecho_municipal/legislacion/08-
Ley26979-Ley_Procedimientos_Ejecucion_Coactiva.pdf
Congreso de la República del Perú. Ley No 27972 de 6 de mayo de 2003 Ley Orgánica
de Municipalidades, 1 § (2003). Lima-Perú. Retrieved from
http://spij.minjus.gob.pe/
Consejo de Ministros. Ley de Tributación Municipal, 1 § (1994). Perú. Retrieved from
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/9FB09CDC75082094

97
052581560074771E/$FILE/2.Ley_de_Tributación_Municipal.pdf
Contraloría General de la República y Apoyo Consultoría. (2014). Estudio del proceso
de descentralización en el Perú. (M. Morel, Ed.) (Primera). Lima-Perú.
https://doi.org/10.1002/jpln.201100407
Corbacho, A., Fretes, V., & Lora, E. (2013). Recaudar no basta: los impuestos como
instrumento de desarrollo. (A. Corbacho, V. Fretes, & E. Lora, Eds.) (Primera).
Washington, D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo. Retrieved from
http://www.aecid.es/Centro-Documentacion/Documentos/documentos
adjuntos/Fiscal BID.pdf
Cruz, M. (2011). Causas de la baja recaudación del impuesto predial en el estado de
Oaxaca . El efecto de los usos y costumbres . Causas de la baja recaudación del
impuesto predial en el estado de Oaxaca . El efecto de los usos y costumbres .
Mexico. Retrieved from
http://congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xvi/docs/12C.pdf
De Cesare, C. (2015). Mejoramiento del desempeño del impuesto sobre la propiedad
inmobiliaria en América Latina. (Lincoln Institute of Land Policy, Ed.) (I).
Cambridge: Lincoln Institute of Land Policy. Retrieved from
https://www.lincolninst.edu/sites/default/files/pubfiles/mejoramiento-desempeno-
impuesto-propiedad-full_0.pdf
De Cesare, C., & Lazo, J. (2008). Impuestos a los patrimonios en América Latina (978-
92-1-323202-6). Chile. Retrieved from
https://www.cepal.org/es/publicaciones/5433-impuestos-patrimonios-america-
latina
De La Torre, J. (2013). Reforma municipal y capacidad de gestión de los gobiernos
municipales en México: un estudio comparado en seis municipios del estado de
San Luis Potosí, México (1983-2000). Universidad Complutense de Madrid.
Retrieved from http://eprints.ucm.es/24660/
Duarte, J. (2013). La gestión de la política económica en un estado descentralizado: el
caso de México. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. Retrieved
from https://eprints.ucm.es/21008/1/T34411.pdf
Durand, L., & Mejia, M. (2015). El régimen del impuesto predial en las finanzas
públicas de los gobiernos locales. Contabilidad y Negocios, 10(1992–1896), 43–
66. Retrieved from
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/14087
Espinosa, A., & Campos, J. (2013). El recaudo del impuesto predial en Cartagena de
Indias, 1984 - 2010. Economía & Región, 7(2), 149–192. Retrieved from
http://publicaciones.unitecnologica.edu.co/index.php/economia-y-
region/article/view/77/76
Guerrero, R., & Noriega, H. (2015, April). Impuesto predial: Factores que afectan su
recaudo. Económicas CUC, 36(1), 71–80. Retrieved from
https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/download/674/25/
Guillermo, S. B., & Vargas, I. (2017). Recaudación potencial, eficiencia recaudatoria y

98
transferencias federales: Un análisis para las entidades federativas en México
utilizando el modelo de frontera estocástica. EconoQuantum, 14(1), 35.
https://doi.org/10.18381/eq.v14i1.6541
Hausman, J. (1978). Specification tests in econometrics. Applied Econometrics, 38(2),
112–134. Retrieved from https://econpapers.repec.org/article/risapltrx/0268.htm
Huanqui, S., & Narrea, O. (2018). Fortalecimiento de la autonomía fiscal de los
gobiernos locales: El caso del impuesto predial (No. 4). Lima. Retrieved from
http://www.up.edu.pe/egp/Documentos/Nota-de-Politica-N5.pdf
Ibarra, J., & Sotres, L. (2009). Determinantes de la recaudación del impuesto predial en
Tamaulipas : Instituciones y zona frontera norte. Frontera Norte, 21(0187–7372),
165–192. Retrieved from
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-
73722009000200007
Ibarra, J., & Sotres, L. (2014). Diferencias en la recaudación del impuesto predial en la
zona fronteriza: evidencia en los municipios de Chihuahua. Estudios Demográficos
y Urbanos, 29(1), 53–87. Retrieved from https://doaj.org
INEI. (2018). Perú: Crecimiento y distribución de la población, 2017. (INEI, Ed.) (1ra
ed.). Lima-Perú. Retrieved from
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib153
0/libro.pdf
Iregui, A., Melo, L., & Ramos, J. (2005). El impuesto predial en Colombia : Factores
explicativos del recaudo. Revista de Economía Del Rosario de Bogota, 8(319), 1–
38. Retrieved from http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra319.pdf
Izquierdo, A., Pessino, C., & Vuletin, G. (2018). Mejor gasto para mejores vidas: cómo
América Latina y el Caribe puede hacer más con menos. (A. Izquierdo, C. Pessino,
& G. Vuletin, Eds.), Mejor gasto para mejores vidas: cómo América Latina y el
Caribe puede hacer más con menos (Primera). Washington, D.C.
https://doi.org/10.18235/0001217-es
Jiménez, J., & Ruelas, I. (2018). Autonomía tributaria subnacional en América Latina
(No. 2018–10). España. Retrieved from
http://documentos.fedea.net/pubs/dt/2018/dt2018-10.pdf
Lino, J. (2014). Metodología de la investigación científica. IIEF. hUANCAYO.
https://doi.org/10.17993/CcyLl.2018.15
Lopez, A., & Calle, M. (2018). Incidencia de los impuestos prediales en los ingresos
municipales del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón
Sucúa, en los períodos 2014 y 2015. Killkana Social, 2(2528–8008), 33.
https://doi.org/10.26871/killkana_social.v2i1.89
Lozada, J. (2014). Revista CienciAmérica. CienciAmérica: Revista de divulgación
científica de la Universidad Tecnológica Indoamérica, ISSN-e 1390-9592, Vol. 3,
No. 1, 2014, págs. 47-50 (Vol. 3). Universidad Tecnológica Indoamérica (UTI).
Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6163749
Marín, Y. (2013). Análisis econométrico de la recaudación del impuesto predial y de los

99
derechos del agua en los municipios del Estado de México, para evaluar e
identificar deficiencias en el sistema tributario y generar estrategias de
mejoramiento en el corto plazo. Mexico. Retrieved from
https://www.ipomex.org.mx/recursos/ipo/files_ipo/2017/108/2/f401f9eaf048b92dc
6818e13095e20ba.pdf
Masbernat, P. (2014). Justicia y sistema tributario. Una mirada desde la perspectiva
inglesa. Díkaion, 23(1), 135–170. https://doi.org/10.5294/dika.2014.23.1.6
Mccluskey, W. (2003). El impuesto a la propiedad: una perspectiva internacional.
Nueva Zelanda. Retrieved from https://flacso.edu.ec/cite/mccluskey-w_2001_el-
impuesto-a-la-propiedad-una-perspectiva-internaciona/
Ministerio de Economia y Finanzas. Texto Único Ordenado del Código Tributario, El
Peruano § (1999). Peru. Retrieved from
http://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic3_per_tributario.pdf
Ministerio de Economia y Finanzas. Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación
Municipal (2004). Perú. Retrieved from
https://www.indecopi.gob.pe/documents/51759/1563085/Texto+Único+Ordenado+
de+la+Ley+de+Tributación+Municipal.pdf/c1676cee-5bdf-8150-f32e-
969ee3296a0b
Ministerio de Economia y Finanzas. (2015a). Tomo 1: Marco Normativo. In MEF &
GIZ (Eds.), Manuales para la mejora de la recaudacion del impuesto predial
(DGPIP – ME, pp. 1–60). Lima. Retrieved from
https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/migl/metas/1_Marco_Normativo.p
df
Ministerio de Economia y Finanzas. (2015b). Tomo 2: Atención al contribuyente. In
Ministerio de Economia y Finanzas (Ed.), Manuales para la mejora de la
recaudacion del impuesto predial (2da ed., pp. 1–48). Lima-Perú. Retrieved from
https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/migl/metas/2_Atencion_al_contrib
uyente.pdf
Ministerio de Economia y Finanzas. (2015c). Tomo 4: Cobranza. In Ministerio de
Economia y Finanzas (Ed.), Manuales para la mejora de la recaudacion del
impuesto predial (2da ed., pp. 1–64). Lima-Perú. Retrieved from
https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/migl/metas/4_Cobranza_impuestos
.pdf
Ministerio de Economia y Finanzas. (2016). Guía para la gestión de cuenta del impuesto
predial. Lima, Perú: GIZ. Retrieved from
https://www.mef.gob.pe/contenidos/tributos/doc/Guia_para_la_Gestion_de_Cuenta
_IP.pdf
Ministerio de Economia y Finanzas. Directiva No 001-2019- EF/50.01 “Directiva para
la Ejecución Presupuestaria”, así como sus Modelos y Formatos, 1 § (2019). Perú.
Retrieved from https://www.mef.gob.pe/es/por-instrumento/resolucion-
directoral/19049-resolucion-directoral-n-003-2019-ef-50-01/file
Molinatti, C. (2011). Tributos a la Propiedad Inmobiliaria en Argentina : Radiografía de
un Federalismo Fiscal Inconcluso. Actualidad Economica, 73(2250-754X), 11–26.

100
Morales, A. (2009). Los impuestos locales en el Perú: Aspectos institucionales y
desempeño fiscal del impuesto predial. Arequipa-Perú. Retrieved from
https://www.cies.org.pe/es/investigaciones/descentralizacion-y-modernizacion-del-
estado/los-impuestos-locales-en-el-peru
Naranjo, A., & Muñoz, J. (2011). El Impuesto Predial municipal en Antioquia: Hacia el
diseño de un recaudo óptimo. Colombia. Retrieved from
https://es.scribd.com/document/253678186/Resumen-Ejecutivo-El-Impuesto-
Predial-Municipal-en-Antioquia
Navarro, E., Hurtado, K., Nieves, S., Camacho, C., & Márquez, J. (2017). Factores que
inciden en el recaudo del Impuesto Predial Unificado en el distrito de Barranquilla.
Prospect, 15(1), 64–73. https://doi.org/10.15665/rp.v15i1.591
OCDE. (2016). Panorama de las Administraciones Públicas: América Latina y el
Caribe 2017. Panorama de las Administraciones Públicas: América Latina y el
Caribe 2017 (OCDE). Paris. https://doi.org/10.1787/9789264266391-es
Onofre-Zapata, R., Aguirre-Rodriguez, C., & Murillo-Torres, K. (2017). La cultura
tributaria y su incidencia en la recaudación de los tributos en el Cantón Babahoyo
Ecuador. Revista Cientifica Dominio de Las Ciencias, 3(2477–8818), 3–23.
https://doi.org/10.23857/dom.cien.pocaip.2017.3.3.jun.45-68
PNUD. (2015). Informe sobre Desarrollo Humano 2015: Trabajo al servicio del
desarrollo humano. Informe. Retrieved from
http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr_2015_report_sp.pdf
PNUD. (2019). Desarrollo Humano. Retrieved from
http://desarrollohumano.org.gt/desarrollo-humano/concepto/
Porto, A., Pineda, C., & Eguino, H. (2017). Descentralización y autonomía fiscal
subnacional en América Latina Descentralización y autonomía fiscal (IDB-DP-
557). Washington, D.C. Retrieved from
https://publications.iadb.org/es/publicacion/14089/descentralizacion-y-autonomia-
fiscal-subnacional-en-america-latina-panorama
Ruelas, I. (2015). Evaluación de las características del impuesto predial en México.
RIEM, 12(0719–1790), 67–102. Retrieved from
https://www.revistariem.cl/index.php/riem/article/view/45
Samanamud, E. (2015). Panorama fiscal y relaciones de financiamiento de los
Gobiernos subnacionales en el Perú, 2009-2015. Lima. Retrieved from
http://repositorio.ulima.edu.pe/handle/ulima/6004
Silberkasten, C. (2012). Equidad del impuesto inmobiliario en la ciudad de buenos
aires: Análisis y apuntes para su reforma. Universidad de Buenos Aires. Retrieved
from http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?c=tpos&a=d&d=1502-
0677_SilberkastenCE
Smith, A. (1958). Investigacion de la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones.
(E. Cannan, Ed.), Investigacion de la naturaleza y causas de la riqueza de las
naciones (2a ed., Vol. I). México. Retrieved from
http://cataleg.ub.edu/record=b1846341~S1*cat%5Cnhttps://www.marxists.org/esp

101
anol/smith_adam/1776/riqueza/smith-tomo1.pdf
Stiglitz, J. (2002). La economía del sector público. (A. Bosch, Ed.) (3ra ed.). España:
Antoni Bosch.
SUBDERE. (2016). Estudios Comparados: Descentralización y Desarrollo 2017. Chile:
Gobierno de Chile. Retrieved from
http://www.subdere.gov.cl/sites/default/files/documentos/subdere_-_2017_-
_estudios_comparados_-_digital.pdf
Ter-Minassian, T., & Fretes, V. (2015). Descentralizando los ingresos fiscales en
América Latina: por qué y cómo. (V. Fretes Cibils & T. Ter-Minassian, Eds.).
Washington, D.C. Retrieved from
https://publications.iadb.org/en/publication/16924/decentralizing-revenue-latin-
america-why-and-how-executive-summary
Tiebout, C. (2008). A Pure Theory of Local Expenditures Author(s): JSTOR, 64(5), 3–5.
Tobón, S., & Muñoz-Mora, J. (2013). Impuesto predial y desarrollo económico.
Aproximación a la relación entre el impuesto predial y la inversión de los
municipios de Antioquia. ECOS de Economía, 36(1657–4206), 173–199.
Retrieved from http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/ecos-
economia/article/view/2163/2158
Torres, M., & Terán, H. (2012). El impuesto predial urbano. Análisis teórico y
aproximación inicial al caso de la ciudad de Caracas*. Revista de Ciencias Sociales
(RCS), XVIII(3), 416–429. Retrieved from
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28024392003
Unda, M. (2017). Una hacienda local pobre : los determinantes de la recaudación
predial en México (No. WP17MU1SP). Mexico. Retrieved from
https://www.lincolninst.edu/sites/default/files/pubfiles/unda_wp17mu1sp.pdf
Unda, M. (2018). Los límites de la recaudación predial en los municipios urbanos de
México: un estudio de casos. Estudios Demográficos y Urbanos, 33(3), 601–637.
https://doi.org/10.24201/edu.v33i3.1741
Unda, M., & Moreno, C. (2015). La recaudación del impuesto predial en México: un
análisis de sus determinantes económicos en el período 1969-2010. Revista
Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 60(225), 45–77.
https://doi.org/10.1016/S0185-1918(15)30019-2
Vásquez, J. (2013). Propuesta de política fiscal recaudatoria para los municipios: el
caso del impuesto predial. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL DE
MEXICO. Retrieved from https://tesis.ipn.mx/jspui/handle/123456789/14404
Von, C., Büsing, E., Földi, K., Goldboom, T., Jenrich, F., & Pulkowski, J. (2009).
Administración tributaria municipal en el contexto del proceso de
descentralización en el Perú (1860-0468 No. 44). Bonn-Alemania.
Yáñez, J. (2016). Impuesto Territorial. Chile. Retrieved from
http://www.sii.cl/aprenda_sobre_impuestos/impuestos/otros_impuestos.htm

102
ANEXO 1
Modelo 1
Variable dependiente: logaritmo de la recaudación de impuesto predial
Sample: 2009 2016
Periods included: 8
Cross-sections included: 93
Total panel (unbalanced) observations: 639
Swamy and Arora estimator of component variances
White cross-section standard errors & covariance (d.f. corrected)
WARNING: estimated coefficient covariance matrix is of reduced rank

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C -3.338733 0.538344 -6.201859 0.0000


LOG(TRANSF) -0.007783 0.074900 -0.103906 0.9173
LOG(ING) 0.813019 0.104858 7.753537 0.0000
LOG(GTPER) 0.066606 0.079322 0.839691 0.4014
LOG(RIDP) 0.098325 0.012941 7.597713 0.0000
LOG(ER) 0.940802 0.031231 30.12349 0.0000
POBLA 6.10E-06 3.21E-06 1.897778 0.0582
DPARTIDO -0.093644 0.063156 -1.482737 0.1386
AEA -0.032392 0.134201 -0.241370 0.8093
CONF -0.004278 0.002483 -1.723308 0.0853

Effects Specification
S.D. Rho

Cross-section random 0.713443 0.6762


Idiosyncratic random 0.493745 0.3238

Weighted Statistics

R-squared 0.508019 Mean dependent var 0.511376


Adjusted R-squared 0.500979 S.D. dependent var 0.737253
S.E. of regression 0.527127 Sum squared resid 174.7755
F-statistic 72.16711 Durbin-Watson stat 1.237286
Prob(F-statistic) 0.000000

Unweighted Statistics

R-squared 0.413440 Mean dependent var 2.079048


Sum squared resid 730.6234 Durbin-Watson stat 0.475091

103
Modelo 2
Variable dependiente: logaritmo de la recaudación de impuesto predial
Sample: 2009 2016
Periods included: 8
Cross-sections included: 93
Total panel (unbalanced) observations: 639
Swamy and Arora estimator of component variances
Cross-section SUR (PCSE) standard errors & covariance (d.f. corrected)

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C -3.262855 0.738516 -4.418123 0.0000


LOG(TRANSF) 0.030760 0.037695 0.816024 0.4148
LOG(ING) 0.827653 0.119505 6.925650 0.0000
LOG(RIDP) 0.100899 0.022177 4.549689 0.0000
LOG(ER) 0.942001 0.058346 16.14512 0.0000
POBLA 5.99E-06 2.60E-06 2.301203 0.0217
DPARTIDO -0.088582 0.063730 -1.389966 0.1650
CONF -0.004282 0.002616 -1.637229 0.1021

Effects Specification
S.D. Rho

Cross-section random 0.710100 0.6736


Idiosyncratic random 0.494300 0.3264

Weighted Statistics

R-squared 0.506487 Mean dependent var 0.514174


Adjusted R-squared 0.501012 S.D. dependent var 0.737921
S.E. of regression 0.527635 Sum squared resid 175.6694
F-statistic 92.51246 Durbin-Watson stat 1.229969
Prob(F-statistic) 0.000000

Unweighted Statistics

R-squared 0.415003 Mean dependent var 2.079048


Sum squared resid 728.6768 Durbin-Watson stat 0.474735

104
Modelo 3
Variable dependiente: logaritmo de la recaudación de impuesto predial
Sample: 2009 2016
Periods included: 8
Cross-sections included: 93
Total panel (unbalanced) observations: 639
Swamy and Arora estimator of component variances
Cross-section SUR (PCSE) standard errors & covariance (d.f. corrected)

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C -3.444275 0.769534 -4.475795 0.0000


LOG(ING) 0.844120 0.125671 6.716915 0.0000
LOG(RIDP) 0.100963 0.022967 4.396079 0.0000
LOG(ER) 0.951144 0.062394 15.24420 0.0000
POBLA 5.63E-06 2.54E-06 2.219532 0.0268

Effects Specification
S.D. Rho

Cross-section random 0.698475 0.6634


Idiosyncratic random 0.497551 0.3366

Weighted Statistics

R-squared 0.498333 Mean dependent var 0.525394


Adjusted R-squared 0.495168 S.D. dependent var 0.740627
S.E. of regression 0.532855 Sum squared resid 180.0143
F-statistic 157.4468 Durbin-Watson stat 1.199016
Prob(F-statistic) 0.000000

Unweighted Statistics

R-squared 0.411826 Mean dependent var 2.079048


Sum squared resid 732.6344 Durbin-Watson stat 0.471818

105
Panel de datos.
Recaudo Indice
Ingreso percapita de
Ingresos Año de
mensual Confianza del Transferencia Gasto eficaci Numero Afiliacion
Municipal tributarios Densidad eleccion
Nombre de la municipalidad Año promedio en el impuesto a los gob total a de Poblacion politica
idad diferentes poblacional del
por alcalde predial locales percapita (recau viviendas del alcalde
al predial alcalde
habitante por dado/p
habitante im)
DPARTID
NOM MUNICIPALIDAD Muni AÑO ING CONF RIP_H TRANSF RIDP GTPER DENSI ER BCAT POBLA AEA
O

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO MPH 2009 890.28 55.87 43.25 248.21 67.18 513.51 490.93 1.01 25951.13 116842.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO MPH 2010 904.45 60.94 53.53 237.29 82.81 555.05 491.09 1.06 26466.14 116880.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO MPH 2011 972.60 55.67 50.08 286.39 81.34 564.16 491.17 0.98 26991.36 116898.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO MPH 2012 1023.69 59.51 56.24 285.71 93.48 662.60 491.24 0.93 27527.00 116915.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO MPH 2013 1029.83 49.92 66.37 410.96 88.61 738.33 491.30 1.14 28073.28 116930.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO MPH 2014 1048.44 54.63 79.76 249.12 105.22 726.62 491.36 1.04 28630.39 116944.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO MPH 2015 1118.17 58.42 90.94 241.93 91.58 638.40 491.40 1.15 29198.57 116953.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO MPH 2016 1235.46 47.96 113.14 275.46 129.11 771.40 493.95 1.02 29778.01 117559.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA MDCHI 2009 646.20 53.89 20.75 135.75 3.47 176.52 10229.38 1.00 16938.73 81835.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA MDCHI 2010 722.42 40.00 22.10 139.32 6.75 193.82 10317.63 1.00 17468.99 82541.00 1.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA MDCHI 2011 768.88 42.73 23.21 176.57 11.70 183.76 10403.38 0.94 18015.85 83227.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA MDCHI 2012 715.36 59.64 23.34 164.69 13.76 231.27 10485.38 0.92 18579.83 83883.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA MDCHI 2013 848.71 40.70 27.46 130.97 7.96 181.10 10563.00 0.97 19161.47 84504.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA MDCHI 2014 1188.91 47.14 31.71 112.53 4.64 194.46 10635.88 1.00 19761.31 85087.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA MDCHI 2015 1169.15 33.68 34.43 152.52 6.13 200.08 10703.50 0.90 20379.94 85628.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA MDCHI 2016 1508.83 40.57 42.74 107.60 8.71 213.66 10812.00 1.00 21017.93 86496.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHUPURO MDCHU 2009 1104.31 61.43 2.50 487.09 0.29 592.76 144.64 0.89 411.58 2025.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHUPURO MDCHU 2010 547.42 52.50 2.15 439.83 0.06 554.74 141.64 1.02 361.33 1983.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHUPURO MDCHU 2011 818.46 52.50 1.38 524.43 0.03 564.01 138.79 0.92 317.22 1943.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHUPURO MDCHU 2012 568.15 40.00 2.43 347.81 1.43 586.62 135.79 0.73 278.49 1901.00 0.00 0.00

106
Recaudo Indice
Ingreso percapita de
Ingresos Año de
mensual Confianza del Transferencia Gasto eficaci Numero Afiliacion
Municipal tributarios Densidad eleccion
Nombre de la municipalidad Año promedio en el impuesto a los gob total a de Poblacion politica
idad diferentes poblacional del
por alcalde predial locales percapita (recau viviendas del alcalde
al predial alcalde
habitante por dado/p
habitante im)
DPARTID
NOM MUNICIPALIDAD Muni AÑO ING CONF RIP_H TRANSF RIDP GTPER DENSI ER BCAT POBLA AEA
O

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHUPURO MDCHU 2013 571.56 49.92 2.80 360.87 13.99 913.89 132.93 1.04 244.50 1861.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHUPURO MDCHU 2014 581.89 54.63 3.42 898.19 0.46 1024.08 129.93 1.04 214.65 1819.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHUPURO MDCHU 2015 620.59 58.42 2.10 950.53 0.60 1002.33 127.00 0.53 188.44 1778.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHUPURO MDCHU 2016 685.69 47.96 8.08 289.45 1.74 356.73 125.57 1.34 165.44 1758.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO MD TAM 2009 1093.19 54.81 28.43 145.54 16.31 258.27 2094.42 0.84 35434.79 154987.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO MD TAM 2010 1209.80 55.83 29.27 131.94 12.51 204.03 2112.43 0.86 36591.46 156320.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO MD TAM 2011 1287.60 73.97 30.89 131.97 11.87 188.89 2129.64 0.93 37785.87 157593.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO MD TAM 2012 1304.99 65.76 38.03 115.33 15.07 209.52 2145.30 1.00 39019.28 158752.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO MD TAM 2013 1326.57 63.76 47.97 106.62 33.09 200.82 2159.28 0.79 40292.95 159787.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO MD TAM 2014 1251.55 53.11 49.15 98.86 32.26 234.75 2171.42 1.02 41608.19 160685.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO MD TAM 2015 1297.10 55.43 61.46 115.57 18.19 259.28 2181.47 1.09 42966.36 161429.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO MD TAM 2016 1468.45 48.13 64.17 126.49 25.09 255.77 2205.43 1.00 44368.87 163202.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUALHUAS MDHUAL 2009 591.58 55.87 5.93 1110.70 4.59 1213.58 166.44 1.23 849.50 4161.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUALHUAS MDHUAL 2010 601.14 60.94 5.75 250.81 11.12 605.86 168.76 1.08 868.89 4219.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUALHUAS MDHUAL 2011 650.14 55.67 7.54 1485.00 2.37 1411.49 171.00 1.00 888.72 4275.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUALHUAS MDHUAL 2012 686.18 59.51 20.54 1337.40 1.62 1190.56 173.24 0.99 909.01 4331.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUALHUAS MDHUAL 2013 690.32 23.33 9.46 605.11 9.35 730.70 175.44 0.92 929.76 4386.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUALHUAS MDHUAL 2014 857.66 47.14 9.06 171.97 6.62 368.07 177.52 0.34 950.98 4438.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUALHUAS MDHUAL 2015 604.63 10.00 16.74 167.99 1.22 245.51 179.52 1.00 972.69 4488.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUALHUAS MDHUAL 2016 1555.17 40.00 19.30 163.34 4.02 291.20 181.72 0.98 994.90 4543.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCAN MDHUAN 2009 646.80 55.87 5.95 148.74 1.43 239.60 1391.50 0.92 3657.66 16698.00 0.00 1.00

107
Recaudo Indice
Ingreso percapita de
Ingresos Año de
mensual Confianza del Transferencia Gasto eficaci Numero Afiliacion
Municipal tributarios Densidad eleccion
Nombre de la municipalidad Año promedio en el impuesto a los gob total a de Poblacion politica
idad diferentes poblacional del
por alcalde predial locales percapita (recau viviendas del alcalde
al predial alcalde
habitante por dado/p
habitante im)
DPARTID
NOM MUNICIPALIDAD Muni AÑO ING CONF RIP_H TRANSF RIDP GTPER DENSI ER BCAT POBLA AEA
O

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCAN MDHUAN 2010 657.26 60.94 5.97 632.82 0.76 649.89 1445.50 1.00 3868.99 17346.00 1.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCAN MDHUAN 2011 710.82 55.67 7.91 516.18 1.30 506.32 1501.00 1.02 4092.53 18012.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCAN MDHUAN 2012 750.23 59.51 9.61 272.86 2.05 241.51 1557.83 0.95 4328.99 18694.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCAN MDHUAN 2013 754.75 48.33 10.00 488.95 2.18 461.51 1616.08 0.96 4579.11 19393.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCAN MDHUAN 2014 827.04 44.55 10.19 237.42 1.91 357.16 1675.58 0.92 4843.68 20107.00 1.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCAN MDHUAN 2015 707.76 35.45 11.79 133.58 1.02 177.55 1736.25 1.13 5123.53 20835.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCAN MDHUAN 2016 846.55 44.55 14.00 107.70 4.90 214.07 1767.67 1.00 5419.56 21212.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYUCACHI MDHUAY 2009 670.72 47.14 4.82 212.65 0.14 252.95 656.00 0.79 1907.54 8528.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYUCACHI MDHUAY 2010 515.55 65.00 5.84 194.29 0.62 302.72 656.38 1.00 1934.89 8533.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYUCACHI MDHUAY 2011 421.17 65.00 12.54 229.88 1.07 217.86 656.77 1.00 1962.63 8538.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYUCACHI MDHUAY 2012 804.94 40.00 8.02 196.53 7.54 280.42 657.15 0.97 1990.77 8543.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYUCACHI MDHUAY 2013 809.77 49.92 14.39 420.58 0.29 598.95 657.54 1.00 2019.31 8548.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYUCACHI MDHUAY 2014 824.40 54.63 13.30 742.72 1.90 227.85 657.92 0.88 2048.26 8553.00 1.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYUCACHI MDHUAY 2015 879.24 58.42 14.45 741.78 0.39 577.30 658.31 0.85 2077.63 8558.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYUCACHI MDHUAY 2016 971.46 47.96 16.66 423.54 1.35 196.94 660.08 0.80 2107.42 8581.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INGENIO MDING 2009 890.28 55.87 5.02 329.84 0.61 436.13 51.08 0.97 659.77 2707.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INGENIO MDING 2010 904.45 60.94 5.04 277.20 0.84 302.51 50.47 0.90 662.67 2675.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INGENIO MDING 2011 972.60 55.67 4.89 451.78 3.25 429.98 49.85 0.86 665.59 2642.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INGENIO MDING 2012 1023.69 59.51 1.82 291.20 0.00 431.86 49.21 0.32 668.52 2608.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INGENIO MDING 2013 1029.83 49.92 6.46 1298.09 0.60 324.50 48.57 1.04 671.46 2574.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INGENIO MDING 2014 1048.44 54.63 6.13 1865.46 0.09 1646.03 47.91 0.97 674.42 2539.00 1.00 0.00

108
Recaudo Indice
Ingreso percapita de
Ingresos Año de
mensual Confianza del Transferencia Gasto eficaci Numero Afiliacion
Municipal tributarios Densidad eleccion
Nombre de la municipalidad Año promedio en el impuesto a los gob total a de Poblacion politica
idad diferentes poblacional del
por alcalde predial locales percapita (recau viviendas del alcalde
al predial alcalde
habitante por dado/p
habitante im)
DPARTID
NOM MUNICIPALIDAD Muni AÑO ING CONF RIP_H TRANSF RIDP GTPER DENSI ER BCAT POBLA AEA
O

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INGENIO MDING 2015 1118.17 58.42 9.32 1612.87 0.14 1604.98 47.23 1.11 677.39 2503.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INGENIO MDING 2016 1235.46 47.96 2.72 512.42 0.11 456.68 47.09 0.42 680.37 2496.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILCOMAYO MDPIL 2009 937.26 55.87 15.64 319.07 4.68 377.04 720.30 0.84 3141.82 14406.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILCOMAYO MDPIL 2010 952.42 60.94 18.58 200.63 18.58 242.31 737.15 0.88 3290.68 14743.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILCOMAYO MDPIL 2011 1030.04 19.17 26.26 242.01 7.67 224.25 754.10 1.12 3446.60 15082.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILCOMAYO MDPIL 2012 1242.12 55.22 30.75 354.41 12.09 330.12 771.15 1.01 3609.90 15423.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILCOMAYO MDPIL 2013 1259.23 42.17 37.04 263.88 17.25 367.14 788.15 1.04 3780.94 15763.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILCOMAYO MDPIL 2014 1537.15 65.00 34.30 174.89 27.09 387.27 805.15 0.88 3960.08 16103.00 1.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILCOMAYO MDPIL 2015 1231.65 40.00 41.76 140.10 7.75 287.93 822.15 0.91 4147.71 16443.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILCOMAYO MDPIL 2016 1223.90 62.73 49.69 253.31 6.85 330.40 834.60 1.01 4344.23 16692.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCARA MDPUC 2009 230.92 61.43 2.85 446.16 0.11 488.77 51.88 0.99 1463.29 5707.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCARA MDPUC 2010 221.31 65.00 2.64 275.84 0.01 387.60 50.91 1.01 1462.93 5600.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCARA MDPUC 2011 195.26 61.43 2.50 298.37 0.47 339.48 49.94 0.69 1462.57 5493.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCARA MDPUC 2012 342.77 90.00 3.42 280.64 0.16 592.41 48.96 0.64 1462.22 5386.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCARA MDPUC 2013 344.83 49.92 3.29 262.30 0.48 789.66 47.99 1.02 1461.86 5279.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCARA MDPUC 2014 297.95 61.43 3.99 295.38 0.35 518.04 47.01 1.00 1461.51 5171.00 1.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCARA MDPUC 2015 415.45 73.33 6.91 228.63 0.41 238.62 46.03 1.11 1461.15 5063.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCARA MDPUC 2016 382.21 52.50 7.95 220.46 0.25 300.48 45.62 1.00 1460.79 5018.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAY MDQUIC 2009 193.18 55.87 17.67 346.34 0.00 406.04 55.80 0.55 506.59 1953.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAY MDQUIC 2010 196.30 60.94 21.70 268.05 24.79 354.73 54.91 1.00 507.39 1922.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAY MDQUIC 2011 212.30 40.00 16.01 479.65 10.48 539.29 53.97 0.81 508.19 1889.00 0.00 0.00

109
Recaudo Indice
Ingreso percapita de
Ingresos Año de
mensual Confianza del Transferencia Gasto eficaci Numero Afiliacion
Municipal tributarios Densidad eleccion
Nombre de la municipalidad Año promedio en el impuesto a los gob total a de Poblacion politica
idad diferentes poblacional del
por alcalde predial locales percapita (recau viviendas del alcalde
al predial alcalde
habitante por dado/p
habitante im)
DPARTID
NOM MUNICIPALIDAD Muni AÑO ING CONF RIP_H TRANSF RIDP GTPER DENSI ER BCAT POBLA AEA
O

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAY MDQUIC 2012 212.59 77.50 26.48 308.25 0.00 246.76 53.06 1.00 508.99 1857.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAY MDQUIC 2013 386.07 50.00 18.58 283.13 59.27 314.78 52.11 0.52 509.79 1824.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAY MDQUIC 2014 862.90 40.00 28.13 277.81 52.95 560.30 51.14 0.79 510.59 1790.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAY MDQUIC 2015 627.80 90.00 7.69 282.25 23.54 664.11 50.20 0.59 511.40 1757.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAY MDQUIC 2016 640.29 65.00 23.35 285.89 5.11 346.79 49.86 0.95 512.20 1745.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUILCAS MDQUIL 2009 696.28 55.87 2.57 1345.85 0.24 876.61 24.93 1.48 935.45 4189.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUILCAS MDQUIL 2010 707.54 60.94 1.64 1570.46 0.68 1695.75 24.96 0.85 946.37 4193.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUILCAS MDQUIL 2011 765.20 55.67 2.78 651.14 0.12 698.50 24.97 0.98 957.41 4195.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUILCAS MDQUIL 2012 807.63 59.51 3.07 479.46 0.18 675.86 24.98 0.99 968.58 4197.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUILCAS MDQUIL 2013 812.50 49.92 3.49 560.83 0.14 833.72 24.96 1.00 979.88 4194.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUILCAS MDQUIL 2014 827.45 54.63 2.25 2475.75 0.14 795.47 24.94 0.94 991.31 4190.00 1.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUILCAS MDQUIL 2015 886.41 90.00 1.34 2125.80 0.78 2108.62 24.92 0.45 1002.87 4186.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUILCAS MDQUIL 2016 692.06 40.00 3.90 501.78 2.26 604.66 25.07 0.60 1014.57 4212.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN AGUSTIN MDSAN 2009 467.11 37.06 11.33 164.72 7.63 240.59 474.22 1.12 2268.71 10907.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN AGUSTIN MDSAN 2010 505.67 65.00 10.43 174.95 2.27 200.50 479.70 0.85 2328.34 11033.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN AGUSTIN MDSAN 2011 729.34 42.63 12.94 185.08 9.01 175.90 485.00 0.93 2389.53 11155.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN AGUSTIN MDSAN 2012 679.34 66.47 12.80 158.40 8.40 201.30 490.22 0.93 2452.33 11275.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN AGUSTIN MDSAN 2013 750.29 62.73 13.26 163.75 10.67 188.42 495.22 0.84 2516.78 11390.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN AGUSTIN MDSAN 2014 831.40 48.33 15.64 328.95 17.15 246.38 500.04 1.00 2582.93 11501.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN AGUSTIN MDSAN 2015 811.39 65.00 20.18 340.84 19.68 354.56 504.65 1.02 2650.81 11607.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN AGUSTIN MDSAN 2016 936.31 40.00 17.58 127.51 16.24 269.66 510.35 0.90 2720.48 11738.00 0.00 0.00

110
Recaudo Indice
Ingreso percapita de
Ingresos Año de
mensual Confianza del Transferencia Gasto eficaci Numero Afiliacion
Municipal tributarios Densidad eleccion
Nombre de la municipalidad Año promedio en el impuesto a los gob total a de Poblacion politica
idad diferentes poblacional del
por alcalde predial locales percapita (recau viviendas del alcalde
al predial alcalde
habitante por dado/p
habitante im)
DPARTID
NOM MUNICIPALIDAD Muni AÑO ING CONF RIP_H TRANSF RIDP GTPER DENSI ER BCAT POBLA AEA
O
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO DE
MDJERO 2009 890.28 55.87 13.87 748.27 2.90 780.82 480.90 0.84 2140.43 10099.00 0.00 0.00
TUNAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO DE
MDJERO 2010 904.45 60.94 14.90 369.85 5.04 451.95 482.00 1.00 2180.23 10122.00 1.00 0.00
TUNAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO DE
MDJERO 2011 972.60 55.67 20.80 225.23 13.28 247.27 483.00 0.85 2220.76 10143.00 0.00 0.00
TUNAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO DE
MDJERO 2012 1023.69 59.51 23.18 131.28 4.05 244.83 483.90 1.08 2262.05 10162.00 0.00 0.00
TUNAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO DE
MDJERO 2013 1029.83 49.92 29.61 212.48 5.44 506.23 484.67 1.00 2304.11 10178.00 0.00 0.00
TUNAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO DE
MDJERO 2014 1048.44 54.63 33.17 136.21 11.12 300.47 485.33 1.00 2346.95 10192.00 1.00 0.00
TUNAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO DE
MDJERO 2015 1118.17 58.42 40.94 122.85 12.52 232.50 485.86 0.99 2390.59 10203.00 0.00 1.00
TUNAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO DE
MDJERO 2016 1235.46 47.96 45.07 109.25 14.90 223.46 489.29 1.09 2435.04 10275.00 0.00 1.00
TUNAN

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAPALLANGA MDSAP 2009 711.51 46.25 1.62 226.85 4.85 270.85 113.12 0.99 3371.97 13461.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAPALLANGA MDSAP 2010 430.21 60.59 1.98 213.07 3.55 219.91 112.24 1.26 3402.87 13357.00 1.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAPALLANGA MDSAP 2011 577.23 51.54 2.52 222.84 6.12 258.30 111.34 1.45 3434.06 13250.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAPALLANGA MDSAP 2012 637.91 70.00 3.90 1086.14 56.04 465.26 110.40 0.70 3465.53 13138.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAPALLANGA MDSAP 2013 697.49 46.10 2.57 1634.16 89.44 1355.50 109.42 0.73 3497.29 13021.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAPALLANGA MDSAP 2014 688.32 47.14 2.64 873.39 28.95 868.19 108.39 0.87 3529.34 12898.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAPALLANGA MDSAP 2015 786.94 60.37 4.53 343.07 36.79 457.92 107.30 1.00 3561.69 12769.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAPALLANGA MDSAP 2016 761.79 54.29 4.26 311.21 39.02 446.48 107.38 1.02 3594.33 12778.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SICAYA MDSIC 2009 483.59 55.87 9.05 816.65 2.34 996.94 183.49 0.82 1755.12 7890.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SICAYA MDSIC 2010 491.41 60.94 8.92 723.81 1.25 1118.03 184.05 1.00 1781.78 7914.00 1.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SICAYA MDSIC 2011 531.46 55.67 11.20 189.57 3.01 364.11 184.56 1.44 1808.84 7936.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SICAYA MDSIC 2012 560.93 59.51 15.18 415.19 0.91 306.83 185.02 1.00 1836.31 7956.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SICAYA MDSIC 2013 564.31 49.92 26.43 734.29 0.00 671.95 185.35 1.00 1864.20 7970.00 0.00 0.00

111
Recaudo Indice
Ingreso percapita de
Ingresos Año de
mensual Confianza del Transferencia Gasto eficaci Numero Afiliacion
Municipal tributarios Densidad eleccion
Nombre de la municipalidad Año promedio en el impuesto a los gob total a de Poblacion politica
idad diferentes poblacional del
por alcalde predial locales percapita (recau viviendas del alcalde
al predial alcalde
habitante por dado/p
habitante im)
DPARTID
NOM MUNICIPALIDAD Muni AÑO ING CONF RIP_H TRANSF RIDP GTPER DENSI ER BCAT POBLA AEA
O

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SICAYA MDSIC 2014 574.69 54.63 34.10 866.78 0.00 787.86 185.60 0.93 1892.52 7981.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SICAYA MDSIC 2015 615.64 56.67 51.00 495.81 0.00 575.98 185.77 0.76 1921.26 7988.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SICAYA MDSIC 2016 990.99 60.00 62.61 129.70 0.00 215.72 187.16 1.04 1950.44 8048.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO


MDACOB 2009 213.10 65.00 0.00 384.10 0.00 603.49 10.62 0.00 2008.81 8262.00 0.00 0.00
DE ACOBAMBA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO
MDACOB 2010 201.64 90.00 0.22 422.47 0.00 562.07 10.52 0.96 2033.66 8181.00 1.00 0.00
DE ACOBAMBA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO
MDACOB 2011 343.92 65.00 0.20 283.12 0.00 537.36 10.41 0.87 2058.83 8098.00 0.00 0.00
DE ACOBAMBA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO
MDACOB 2012 296.69 47.14 0.03 290.51 0.00 275.49 10.30 0.60 2084.30 8012.00 0.00 0.00
DE ACOBAMBA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO
MDACOB 2013 274.36 58.75 0.00 625.92 0.00 816.67 10.18 0.03 2110.09 7923.00 0.00 0.00
DE ACOBAMBA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO
MDACOB 2014 208.33 11.43 0.03 658.33 0.00 265.73 10.07 0.18 2136.20 7831.00 1.00 0.00
DE ACOBAMBA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO
MDACOB 2015 319.64 68.57 0.19 1539.60 0.00 1340.48 9.94 0.66 2162.63 7737.00 0.00 1.00
DE ACOBAMBA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO
MDACOB 2016 318.51 43.85 0.00 857.15 0.00 983.34 9.94 0.00 2189.39 7730.00 0.00 1.00
DE ACOBAMBA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VIQUES MDVIQ 2009 697.05 55.87 6.69 332.70 1.80 480.69 551.00 1.00 484.32 2204.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VIQUES MDVIQ 2010 708.32 60.94 3.44 319.82 0.00 450.86 551.75 1.00 487.51 2207.00 1.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VIQUES MDVIQ 2011 766.05 55.67 9.18 613.68 0.01 575.41 552.50 0.58 490.73 2210.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VIQUES MDVIQ 2012 808.52 59.51 11.07 355.97 3.82 536.76 553.25 0.82 493.96 2213.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VIQUES MDVIQ 2013 813.40 73.33 12.73 579.81 0.28 747.08 554.00 0.94 497.22 2216.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VIQUES MDVIQ 2014 648.30 50.00 13.12 4186.57 4.20 1929.71 554.75 0.78 500.49 2219.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VIQUES MDVIQ 2015 712.58 56.67 7.66 2748.14 3.60 3314.44 555.50 0.49 503.79 2222.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VIQUES MDVIQ 2016 696.09 40.00 9.59 1396.59 0.23 1482.45 556.75 0.61 507.11 2227.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCION MPCON 2009 371.56 57.08 27.11 583.11 24.76 731.42 818.11 0.75 3036.58 14726.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCION MPCON 2010 320.57 68.84 40.06 821.32 20.57 697.10 818.39 1.01 3101.92 14731.00 1.00 1.00

112
Recaudo Indice
Ingreso percapita de
Ingresos Año de
mensual Confianza del Transferencia Gasto eficaci Numero Afiliacion
Municipal tributarios Densidad eleccion
Nombre de la municipalidad Año promedio en el impuesto a los gob total a de Poblacion politica
idad diferentes poblacional del
por alcalde predial locales percapita (recau viviendas del alcalde
al predial alcalde
habitante por dado/p
habitante im)
DPARTID
NOM MUNICIPALIDAD Muni AÑO ING CONF RIP_H TRANSF RIDP GTPER DENSI ER BCAT POBLA AEA
O

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCION MPCON 2011 370.33 73.33 38.53 505.87 13.70 195.23 818.67 0.97 3168.66 14736.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCION MPCON 2012 346.80 71.67 38.04 520.67 13.83 322.74 818.94 0.95 3236.84 14741.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCION MPCON 2013 420.75 60.04 40.32 484.81 17.03 357.47 819.22 1.01 3236.84 14746.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCION MPCON 2014 471.03 55.63 47.12 564.70 28.04 308.66 819.50 1.14 3377.63 14751.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCION MPCON 2015 633.51 61.19 52.57 1034.54 32.66 746.87 819.78 1.04 3450.31 14756.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCION MPCON 2016 559.83 52.08 58.84 729.16 32.85 586.23 823.83 0.85 3524.55 14829.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACO MDACO 2009 584.39 65.00 0.56 371.43 0.66 259.47 51.13 0.96 521.13 1943.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACO MDACO 2010 387.61 77.50 1.05 303.06 0.52 166.62 49.76 0.50 514.33 1891.00 1.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACO MDACO 2011 645.04 52.50 4.25 2118.46 0.35 375.47 48.42 1.96 507.62 1840.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACO MDACO 2012 425.08 73.33 2.14 1992.14 4.45 1844.43 47.08 0.85 500.99 1789.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACO MDACO 2013 515.73 60.04 4.27 2792.78 1.46 2611.07 45.79 0.99 7422.00 1740.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACO MDACO 2014 424.26 52.50 3.94 1331.24 0.95 1259.33 44.50 1.11 488.01 1691.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACO MDACO 2015 712.36 65.00 4.68 315.62 0.00 203.61 43.21 1.46 481.64 1642.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACO MDACO 2016 324.35 46.25 6.20 315.75 2.61 299.52 42.42 0.58 475.35 1612.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA MDAND 2009 171.02 55.00 0.20 584.36 0.00 369.46 7.92 0.84 1345.81 5504.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA MDAND 2010 218.55 54.10 0.24 338.20 0.00 359.76 7.72 1.00 1339.27 5366.00 1.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA MDAND 2011 237.44 65.00 0.38 404.05 0.00 344.39 7.52 1.00 1332.75 5226.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA MDAND 2012 253.26 90.00 0.53 698.28 0.40 557.32 7.31 1.00 1326.27 5083.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA MDAND 2013 359.86 66.92 0.35 1378.87 0.96 446.06 7.10 0.49 1751.00 4937.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA MDAND 2014 210.66 36.15 0.56 3168.27 1.35 2236.23 6.89 0.74 1313.40 4791.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA MDAND 2015 389.93 56.67 0.19 1272.23 0.00 1075.63 6.67 0.25 1307.01 4638.00 0.00 0.00

113
Recaudo Indice
Ingreso percapita de
Ingresos Año de
mensual Confianza del Transferencia Gasto eficaci Numero Afiliacion
Municipal tributarios Densidad eleccion
Nombre de la municipalidad Año promedio en el impuesto a los gob total a de Poblacion politica
idad diferentes poblacional del
por alcalde predial locales percapita (recau viviendas del alcalde
al predial alcalde
habitante por dado/p
habitante im)
DPARTID
NOM MUNICIPALIDAD Muni AÑO ING CONF RIP_H TRANSF RIDP GTPER DENSI ER BCAT POBLA AEA
O

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA MDAND 2016 367.68 60.00 0.59 3886.98 0.00 726.06 6.58 0.74 1300.66 4571.00 0.00 0.00

MDMAT
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MATAHUASI 2009 371.56 57.08 7.37 225.68 1.75 154.96 213.04 1.01 1290.20 5326.00 0.00 1.00
A
MDMAT
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MATAHUASI 2010 320.57 68.84 8.42 209.53 2.30 144.80 211.80 0.96 1310.26 5295.00 1.00 1.00
A
MDMAT
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MATAHUASI 2011 370.33 73.33 8.23 1023.15 5.42 215.86 210.52 0.93 1330.63 5263.00 0.00 0.00
A
MDMAT
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MATAHUASI 2012 346.80 71.67 13.08 1984.70 0.54 714.42 209.16 0.98 1351.31 5229.00 0.00 0.00
A
MDMAT
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MATAHUASI 2013 420.75 60.04 13.20 1457.16 2.84 478.76 207.72 0.82 1351.31 5193.00 0.00 0.00
A
MDMAT
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MATAHUASI 2014 471.03 55.63 11.54 2865.50 11.30 1155.81 206.16 0.71 1393.66 5154.00 1.00 0.00
A
MDMAT
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MATAHUASI 2015 633.51 61.19 14.49 2104.10 8.32 1993.53 204.56 0.93 1415.32 5114.00 0.00 0.00
A
MDMAT
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MATAHUASI 2016 559.83 52.08 14.78 207.36 2.72 139.15 204.96 0.95 1437.33 5124.00 0.00 0.00
A

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MITO MDMITO 2009 371.56 57.08 11.62 434.83 0.10 258.38 60.08 1.00 390.75 1502.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MITO MDMITO 2010 320.57 68.84 28.15 355.73 0.00 214.90 59.24 1.11 391.62 1481.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MITO MDMITO 2011 370.33 73.33 17.25 3560.38 0.00 3347.64 58.40 1.00 392.50 1460.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MITO MDMITO 2012 346.80 71.67 10.64 433.44 0.00 207.89 57.52 1.00 393.38 1438.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MITO MDMITO 2013 420.75 60.04 21.76 357.60 0.00 367.69 56.68 1.28 30839.00 1417.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MITO MDMITO 2014 471.03 55.63 21.86 1604.82 8.00 1391.19 55.76 0.64 395.14 1394.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MITO MDMITO 2015 633.51 61.19 12.29 352.35 2.46 420.66 54.88 0.84 396.03 1372.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MITO MDMITO 2016 559.83 52.08 46.22 2039.32 0.53 728.57 54.64 2.71 396.92 1366.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVE DE JULIO MDNUEV 2009 371.56 57.08 7.02 366.91 0.70 302.91 253.29 1.00 450.08 1773.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVE DE JULIO MDNUEV 2010 320.57 68.84 7.69 332.81 2.70 213.39 247.14 1.00 448.62 1730.00 1.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVE DE JULIO MDNUEV 2011 370.33 73.33 9.50 617.32 2.55 302.91 241.14 0.87 447.17 1688.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVE DE JULIO MDNUEV 2012 346.80 71.67 9.57 329.34 3.21 357.55 235.14 1.04 445.73 1646.00 0.00 0.00

114
Recaudo Indice
Ingreso percapita de
Ingresos Año de
mensual Confianza del Transferencia Gasto eficaci Numero Afiliacion
Municipal tributarios Densidad eleccion
Nombre de la municipalidad Año promedio en el impuesto a los gob total a de Poblacion politica
idad diferentes poblacional del
por alcalde predial locales percapita (recau viviendas del alcalde
al predial alcalde
habitante por dado/p
habitante im)
DPARTID
NOM MUNICIPALIDAD Muni AÑO ING CONF RIP_H TRANSF RIDP GTPER DENSI ER BCAT POBLA AEA
O

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVE DE JULIO MDNUEV 2013 420.75 60.04 10.56 327.39 1.94 122.54 229.14 1.00 16933.00 1604.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVE DE JULIO MDNUEV 2014 471.03 55.63 15.89 337.23 4.41 155.04 223.29 1.03 442.85 1563.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVE DE JULIO MDNUEV 2015 633.51 61.19 17.16 321.62 4.74 270.60 217.43 1.02 441.42 1522.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVE DE JULIO MDNUEV 2016 559.83 52.08 16.28 1879.39 1.71 111.23 214.14 1.07 439.99 1499.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ORCOTUNA MDORCO 2009 304.54 57.08 8.06 220.63 0.19 184.87 94.38 1.00 1037.81 4247.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ORCOTUNA MDORCO 2010 267.79 68.84 13.86 205.93 6.97 193.31 94.00 0.98 1043.77 4230.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ORCOTUNA MDORCO 2011 317.00 73.33 14.52 366.42 0.92 179.11 93.60 0.99 1049.76 4212.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ORCOTUNA MDORCO 2012 298.06 71.67 11.82 212.88 2.76 235.55 93.20 0.57 1055.78 4194.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ORCOTUNA MDORCO 2013 378.85 60.04 15.75 210.24 2.05 151.23 92.78 1.12 1055.78 4175.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ORCOTUNA MDORCO 2014 430.27 55.63 15.71 1149.10 6.05 305.66 92.33 1.04 1067.94 4155.00 1.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ORCOTUNA MDORCO 2015 656.82 73.33 20.09 1212.99 16.80 876.73 91.89 0.88 1074.07 4135.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ORCOTUNA MDORCO 2016 664.21 40.00 23.81 356.65 15.59 415.76 91.93 1.00 1080.23 4137.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JOSE DE


MDQUER 2009 400.27 65.00 7.15 465.06 0.71 411.46 20.91 1.02 1538.48 6588.00 0.00 1.00
QUERO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JOSE DE
MDQUER 2010 234.64 90.00 0.28 1206.92 2.43 1066.90 20.67 0.24 1544.25 6511.00 1.00 1.00
QUERO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JOSE DE
MDQUER 2011 325.45 90.00 4.54 577.34 0.00 394.14 20.42 1.00 1550.05 6433.00 0.00 0.00
QUERO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JOSE DE
MDQUER 2012 340.72 73.33 2.60 905.60 0.76 771.56 20.17 0.31 1555.86 6353.00 0.00 0.00
QUERO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JOSE DE
MDQUER 2013 413.38 60.04 0.07 382.46 1.21 278.98 19.89 0.01 419.00 6264.00 0.00 0.00
QUERO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JOSE DE
MDQUER 2014 462.78 55.63 1.01 255.96 0.36 192.86 19.60 0.21 1567.56 6175.00 1.00 0.00
QUERO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JOSE DE
MDQUER 2015 716.52 56.67 0.25 269.99 1.89 322.27 19.30 0.06 1573.44 6080.00 0.00 1.00
QUERO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JOSE DE
MDQUER 2016 382.95 56.67 0.43 891.96 1.48 685.58 19.28 0.10 1579.35 6072.00 0.00 1.00
QUERO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ROSA DE
MDOCO 2009 371.56 57.08 5.76 406.64 0.38 227.02 155.50 1.00 550.83 2177.00 0.00 0.00
OCOPA

115
Recaudo Indice
Ingreso percapita de
Ingresos Año de
mensual Confianza del Transferencia Gasto eficaci Numero Afiliacion
Municipal tributarios Densidad eleccion
Nombre de la municipalidad Año promedio en el impuesto a los gob total a de Poblacion politica
idad diferentes poblacional del
por alcalde predial locales percapita (recau viviendas del alcalde
al predial alcalde
habitante por dado/p
habitante im)
DPARTID
NOM MUNICIPALIDAD Muni AÑO ING CONF RIP_H TRANSF RIDP GTPER DENSI ER BCAT POBLA AEA
O
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ROSA DE
MDOCO 2010 320.57 68.84 5.39 771.24 0.86 277.76 153.79 1.00 555.31 2153.00 1.00 0.00
OCOPA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ROSA DE
MDOCO 2011 370.33 73.33 8.81 768.72 0.00 478.95 152.07 1.00 559.81 2129.00 0.00 1.00
OCOPA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ROSA DE
MDOCO 2012 346.80 71.67 8.15 329.15 1.34 132.41 150.21 1.00 564.36 2103.00 0.00 1.00
OCOPA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ROSA DE
MDOCO 2013 420.75 60.04 9.11 1442.51 3.61 1071.73 148.43 0.97 18924.00 2078.00 0.00 1.00
OCOPA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ROSA DE
MDOCO 2014 471.03 55.63 12.46 3797.53 4.14 3018.82 146.57 1.00 573.56 2052.00 1.00 1.00
OCOPA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ROSA DE
MDOCO 2015 633.51 61.19 12.50 260.54 5.22 827.92 144.64 1.07 578.21 2025.00 0.00 1.00
OCOPA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ROSA DE
MDOCO 2016 559.83 52.08 14.31 926.21 2.37 746.61 144.36 1.06 582.91 2021.00 0.00 1.00
OCOPA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
MPCHA 2009 650.32 52.37 26.24 313.85 22.96 711.10 29.23 0.88 6734.30 26893.00 0.00 0.00
CHANCHAMAYO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
MPCHA 2010 625.39 59.71 32.86 458.59 28.36 662.62 28.87 1.02 6840.40 26560.00 1.00 0.00
CHANCHAMAYO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
MPCHA 2011 706.53 63.46 33.18 581.35 30.44 630.20 28.49 1.02 6948.18 26213.00 0.00 0.00
CHANCHAMAYO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
MPCHA 2012 768.63 68.32 44.14 683.31 44.07 882.21 28.10 1.15 7057.65 25851.00 0.00 0.00
CHANCHAMAYO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
MPCHA 2013 694.62 65.90 56.22 729.39 40.53 1236.94 27.69 1.04 7168.85 25474.00 0.00 0.00
CHANCHAMAYO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
MPCHA 2014 671.09 59.27 75.36 791.17 42.92 1082.58 27.26 0.95 7281.81 25082.00 1.00 0.00
CHANCHAMAYO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
MPCHA 2015 736.89 54.27 88.50 818.12 63.97 1040.62 26.82 1.00 7396.54 24675.00 0.00 0.00
CHANCHAMAYO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
MPCHA 2016 789.33 55.94 82.92 881.58 55.00 1171.54 26.83 0.88 7513.08 24682.00 0.00 0.00
CHANCHAMAYO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PERENE MDPER 2009 655.06 55.52 3.06 280.04 0.27 311.39 52.16 1.03 15582.54 62117.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PERENE MDPER 2010 583.97 52.07 2.59 283.93 0.68 328.77 53.89 1.02 16503.46 64178.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PERENE MDPER 2011 649.87 54.41 4.32 282.33 0.53 275.11 55.64 1.01 17478.80 66262.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PERENE MDPER 2012 778.18 57.86 4.17 274.05 1.36 298.30 57.40 0.99 18511.79 68364.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PERENE MDPER 2013 555.63 65.00 5.34 324.20 1.35 359.32 59.17 1.00 19605.82 70472.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PERENE MDPER 2014 531.87 49.52 3.62 337.04 3.77 353.07 60.94 0.84 20764.52 72585.00 1.00 0.00

116
Recaudo Indice
Ingreso percapita de
Ingresos Año de
mensual Confianza del Transferencia Gasto eficaci Numero Afiliacion
Municipal tributarios Densidad eleccion
Nombre de la municipalidad Año promedio en el impuesto a los gob total a de Poblacion politica
idad diferentes poblacional del
por alcalde predial locales percapita (recau viviendas del alcalde
al predial alcalde
habitante por dado/p
habitante im)
DPARTID
NOM MUNICIPALIDAD Muni AÑO ING CONF RIP_H TRANSF RIDP GTPER DENSI ER BCAT POBLA AEA
O

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PERENE MDPER 2015 652.97 58.42 4.55 440.22 1.81 280.91 62.72 0.91 21991.69 74699.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PERENE MDPER 2016 789.43 52.67 4.42 427.34 2.37 560.08 63.59 0.90 23291.38 75737.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHANAQUI MDPICH 2009 787.26 55.00 8.79 157.68 2.17 241.69 37.44 0.98 13993.73 56049.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHANAQUI MDPICH 2010 665.20 54.10 11.81 209.69 2.68 293.76 38.79 1.00 14927.35 58076.00 1.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHANAQUI MDPICH 2011 808.08 68.72 16.06 326.59 2.62 277.01 40.17 0.83 15923.27 60135.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHANAQUI MDPICH 2012 742.93 71.82 12.58 410.08 5.82 319.67 41.56 0.92 16985.63 62216.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHANAQUI MDPICH 2013 679.82 61.43 12.67 320.75 6.07 470.32 42.96 0.87 18118.87 64316.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHANAQUI MDPICH 2014 655.05 51.54 12.70 432.94 5.39 383.12 44.37 0.97 19327.72 66429.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHANAQUI MDPICH 2015 628.86 41.43 17.47 694.17 2.87 932.23 45.79 1.00 20617.22 68551.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHANAQUI MDPICH 2016 738.10 69.59 19.23 679.64 4.44 673.88 46.64 0.79 21992.75 69817.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN LUIS DE


MDSHUA 2009 451.98 40.00 2.30 247.23 1.67 401.88 34.40 0.70 2200.80 7293.00 0.00 0.00
SHUARO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN LUIS DE
MDSHUA 2010 391.53 61.43 1.88 328.22 0.54 325.10 34.41 1.00 2273.11 7295.00 1.00 0.00
SHUARO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN LUIS DE
MDSHUA 2011 607.38 90.00 3.99 422.53 0.77 403.95 34.39 0.96 2347.80 7291.00 0.00 0.00
SHUARO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN LUIS DE
MDSHUA 2012 694.53 70.00 5.37 808.56 1.99 684.26 34.36 0.93 2424.94 7284.00 0.00 0.00
SHUARO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN LUIS DE
MDSHUA 2013 714.06 71.25 6.50 802.50 1.37 881.45 34.30 1.00 2504.62 7272.00 0.00 0.00
SHUARO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN LUIS DE
MDSHUA 2014 569.19 71.25 5.33 1911.20 2.05 1098.15 34.23 1.00 2586.91 7256.00 1.00 0.00
SHUARO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN LUIS DE
MDSHUA 2015 438.69 56.67 5.78 1262.18 3.64 1485.65 34.12 1.00 2671.91 7233.00 0.00 0.00
SHUARO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN LUIS DE
MDSHUA 2016 561.88 67.27 6.05 978.10 4.24 1103.37 34.38 1.00 2759.71 7288.00 0.00 0.00
SHUARO
MDRAM
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN RAMON 2009 469.15 58.97 17.50 164.39 143.61 248.95 46.01 0.87 6756.73 27236.00 0.00 0.00
O
MDRAM
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN RAMON 2010 677.28 71.25 14.62 206.49 129.24 401.36 46.02 0.52 6926.26 27243.00 1.00 0.00
O
MDRAM
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN RAMON 2011 730.85 64.19 21.56 243.32 21.18 305.22 46.01 0.78 7100.05 27235.00 0.00 0.00
O

117
Recaudo Indice
Ingreso percapita de
Ingresos Año de
mensual Confianza del Transferencia Gasto eficaci Numero Afiliacion
Municipal tributarios Densidad eleccion
Nombre de la municipalidad Año promedio en el impuesto a los gob total a de Poblacion politica
idad diferentes poblacional del
por alcalde predial locales percapita (recau viviendas del alcalde
al predial alcalde
habitante por dado/p
habitante im)
DPARTID
NOM MUNICIPALIDAD Muni AÑO ING CONF RIP_H TRANSF RIDP GTPER DENSI ER BCAT POBLA AEA
O
MDRAM
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN RAMON 2012 827.85 68.57 28.02 231.87 7.87 433.83 45.96 1.02 7278.20 27207.00 0.00 0.00
O
MDRAM
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN RAMON 2013 1226.25 60.00 26.89 324.84 7.52 393.01 45.88 0.97 7460.83 27161.00 0.00 0.00
O
MDRAM
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN RAMON 2014 803.31 63.68 27.85 404.74 6.19 344.15 45.77 0.99 7648.03 27096.00 1.00 0.00
O
MDRAM
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN RAMON 2015 1128.12 66.92 34.37 607.99 10.53 497.35 45.63 0.98 7839.93 27011.00 0.00 0.00
O
MDRAM
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN RAMON 2016 965.51 55.00 34.72 567.50 13.08 499.27 45.98 1.07 8036.65 27222.00 0.00 0.00
O

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VITOC MDVIT 2009 650.32 52.37 5.59 363.86 0.00 442.31 8.35 0.53 678.03 2623.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VITOC MDVIT 2010 625.39 59.71 3.08 831.39 0.02 637.78 7.90 0.31 656.15 2481.00 1.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VITOC MDVIT 2011 706.53 63.46 25.47 779.00 0.97 1083.90 7.47 1.00 634.97 2347.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VITOC MDVIT 2012 768.63 68.32 17.67 718.38 8.43 881.65 7.06 0.67 614.48 2218.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VITOC MDVIT 2013 694.62 65.90 15.06 860.73 4.06 1097.44 6.68 1.03 594.65 2096.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VITOC MDVIT 2014 671.09 59.27 5.21 800.45 3.40 1136.98 6.30 0.34 575.46 1978.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VITOC MDVIT 2015 736.89 54.27 8.57 885.85 0.57 944.52 5.94 0.53 556.89 1866.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VITOC MDVIT 2016 789.33 55.94 28.63 2746.97 0.77 1078.10 5.71 0.93 538.92 1794.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA MPJAU 2009 676.31 51.67 9.95 634.35 7.23 804.25 1666.40 0.75 3871.24 16664.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA MPJAU 2010 757.05 59.38 12.65 1509.68 6.93 1762.64 1634.00 1.03 3885.44 16340.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA MPJAU 2011 755.65 62.92 15.09 1259.21 10.14 1239.84 1601.70 1.04 3899.69 16017.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA MPJAU 2012 683.25 72.40 16.22 446.50 13.55 1007.13 1568.70 0.85 3913.99 15687.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA MPJAU 2013 780.83 59.07 20.20 502.01 9.07 1083.97 1537.10 3.11 3928.35 15371.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA MPJAU 2014 854.38 48.42 24.26 547.70 12.98 669.99 1505.10 3.65 3942.75 15051.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA MPJAU 2015 914.69 53.59 39.85 936.00 24.68 1332.00 1471.70 1.53 3957.21 14717.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA MPJAU 2016 931.08 46.88 48.66 937.00 29.15 1152.98 1457.30 0.96 3971.73 14573.00 0.00 0.00

118
Recaudo Indice
Ingreso percapita de
Ingresos Año de
mensual Confianza del Transferencia Gasto eficaci Numero Afiliacion
Municipal tributarios Densidad eleccion
Nombre de la municipalidad Año promedio en el impuesto a los gob total a de Poblacion politica
idad diferentes poblacional del
por alcalde predial locales percapita (recau viviendas del alcalde
al predial alcalde
habitante por dado/p
habitante im)
DPARTID
NOM MUNICIPALIDAD Muni AÑO ING CONF RIP_H TRANSF RIDP GTPER DENSI ER BCAT POBLA AEA
O

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOLLA MDACOL 2009 562.00 51.67 1.26 303.07 0.90 428.84 69.14 1.18 2120.93 8435.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOLLA MDACOL 2010 638.20 59.38 1.48 378.86 0.42 378.11 67.64 1.11 2117.90 8252.00 1.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOLLA MDACOL 2011 637.01 62.92 2.43 337.36 0.67 483.39 66.14 0.73 2114.87 8069.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOLLA MDACOL 2012 581.32 72.40 2.44 274.87 0.15 279.24 64.65 1.00 2111.85 7887.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOLLA MDACOL 2013 678.18 59.07 3.14 291.85 0.87 343.79 63.16 0.54 2108.83 7705.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOLLA MDACOL 2014 748.69 10.00 3.08 254.32 0.16 326.81 61.66 0.59 2105.82 7523.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOLLA MDACOL 2015 1008.42 56.67 5.23 426.55 0.18 437.30 60.19 0.78 2102.81 7343.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOLLA MDACOL 2016 549.43 47.14 3.73 324.34 0.09 391.09 59.45 0.53 2099.81 7253.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE APATA MDAPA 2009 526.37 51.67 3.33 298.39 1.99 626.46 11.71 0.78 1309.18 4942.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE APATA MDAPA 2010 597.74 59.38 3.84 281.87 0.10 268.73 11.41 0.92 1323.50 4815.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE APATA MDAPA 2011 596.63 62.92 1.85 356.81 1.33 403.88 11.11 0.26 1337.98 4689.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE APATA MDAPA 2012 544.46 72.40 4.41 1291.21 0.21 345.65 10.82 0.73 1352.62 4564.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE APATA MDAPA 2013 635.18 75.71 4.36 1789.13 1.46 1373.86 10.52 0.55 1367.42 4441.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE APATA MDAPA 2014 691.99 90.00 6.14 2638.75 2.80 473.01 10.23 0.55 1382.38 4319.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE APATA MDAPA 2015 507.50 52.50 8.39 302.32 2.38 2136.48 9.95 0.81 1397.50 4198.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE APATA MDAPA 2016 442.45 75.71 5.56 2467.57 3.62 1847.27 9.78 1.00 1412.79 4127.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ATAURA MDATA 2009 736.90 51.67 27.91 522.00 3.38 553.44 214.33 0.83 327.35 1286.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ATAURA MDATA 2010 836.81 59.38 27.30 421.74 3.17 429.68 211.00 0.94 328.53 1266.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ATAURA MDATA 2011 835.26 62.92 33.54 737.38 0.24 677.50 207.67 0.97 329.72 1246.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ATAURA MDATA 2012 762.23 72.40 33.28 471.35 1.02 440.54 204.17 1.12 330.91 1225.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ATAURA MDATA 2013 889.23 40.00 29.57 453.17 73.68 812.53 200.67 0.96 332.11 1204.00 0.00 0.00

119
Recaudo Indice
Ingreso percapita de
Ingresos Año de
mensual Confianza del Transferencia Gasto eficaci Numero Afiliacion
Municipal tributarios Densidad eleccion
Nombre de la municipalidad Año promedio en el impuesto a los gob total a de Poblacion politica
idad diferentes poblacional del
por alcalde predial locales percapita (recau viviendas del alcalde
al predial alcalde
habitante por dado/p
habitante im)
DPARTID
NOM MUNICIPALIDAD Muni AÑO ING CONF RIP_H TRANSF RIDP GTPER DENSI ER BCAT POBLA AEA
O

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ATAURA MDATA 2014 743.38 77.50 34.59 422.69 80.39 988.21 197.17 0.67 333.31 1183.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ATAURA MDATA 2015 1012.28 34.44 35.19 449.36 10.79 982.46 193.50 0.95 334.51 1161.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ATAURA MDATA 2016 1327.84 23.33 38.32 645.16 13.44 1123.20 192.33 0.74 335.72 1154.00 0.00 1.00

MDCANC
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CANCHAYLLO 2009 394.20 51.67 17.55 412.97 17.34 527.23 1.86 5.77 456.99 1809.00 0.00 0.00
H
MDCANC
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CANCHAYLLO 2010 447.65 59.38 18.00 374.71 0.00 439.04 1.83 0.97 459.00 1785.00 1.00 0.00
H
MDCANC
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CANCHAYLLO 2011 446.82 62.92 18.18 570.48 0.00 431.14 1.81 1.00 461.02 1760.00 0.00 0.00
H
MDCANC
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CANCHAYLLO 2012 407.76 72.40 19.00 464.96 1.97 426.70 1.78 1.00 463.05 1736.00 0.00 0.00
H
MDCANC
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CANCHAYLLO 2013 475.69 59.07 20.08 420.27 0.00 592.49 1.75 1.00 465.09 1710.00 0.00 0.00
H
MDCANC
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CANCHAYLLO 2014 525.16 48.42 21.13 460.81 3.57 761.91 1.73 1.00 467.14 1685.00 1.00 0.00
H
MDCANC
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CANCHAYLLO 2015 565.04 53.59 35.36 2734.91 0.00 425.95 1.70 1.00 469.19 1658.00 0.00 0.00
H
MDCANC
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CANCHAYLLO 2016 575.36 52.50 113.81 983.79 0.00 1964.64 1.69 1.00 471.25 1652.00 0.00 0.00
H

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL MANTARO MDMAN 2009 650.24 51.67 5.20 287.23 1.59 473.84 149.17 1.14 682.95 2685.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL MANTARO MDMAN 2010 738.40 59.38 3.49 3979.18 0.11 3920.01 148.00 0.78 689.51 2664.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL MANTARO MDMAN 2011 737.03 62.92 4.52 505.23 0.14 559.66 146.72 0.85 696.14 2641.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL MANTARO MDMAN 2012 672.59 72.40 3.75 1018.78 0.00 664.47 145.44 0.49 702.83 2618.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL MANTARO MDMAN 2013 784.66 59.07 5.01 553.81 0.39 703.54 144.11 0.84 709.59 2594.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL MANTARO MDMAN 2014 866.25 23.33 4.63 1101.36 5.83 858.19 142.67 0.68 716.41 2568.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL MANTARO MDMAN 2015 963.55 40.00 5.17 967.12 0.00 1466.32 141.17 0.48 723.30 2541.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL MANTARO MDMAN 2016 1914.97 56.67 6.79 495.53 0.42 998.82 141.28 0.52 730.25 2543.00 0.00 0.00

MDHUA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAMALI 2009 676.31 51.67 3.14 366.79 0.43 608.59 99.95 1.00 509.74 1999.00 0.00 0.00
M
MDHUA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAMALI 2010 757.05 59.38 5.45 360.21 0.23 425.67 98.50 1.00 510.61 1970.00 1.00 0.00
M

120
Recaudo Indice
Ingreso percapita de
Ingresos Año de
mensual Confianza del Transferencia Gasto eficaci Numero Afiliacion
Municipal tributarios Densidad eleccion
Nombre de la municipalidad Año promedio en el impuesto a los gob total a de Poblacion politica
idad diferentes poblacional del
por alcalde predial locales percapita (recau viviendas del alcalde
al predial alcalde
habitante por dado/p
habitante im)
DPARTID
NOM MUNICIPALIDAD Muni AÑO ING CONF RIP_H TRANSF RIDP GTPER DENSI ER BCAT POBLA AEA
O
MDHUA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAMALI 2011 755.65 62.92 3.35 585.60 0.96 706.45 96.95 1.00 511.48 1939.00 0.00 1.00
M
MDHUA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAMALI 2012 683.25 72.40 6.79 375.16 0.44 406.81 95.45 1.00 512.36 1909.00 0.00 1.00
M
MDHUA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAMALI 2013 780.83 59.07 6.75 388.02 0.25 357.81 93.90 1.00 513.23 1878.00 0.00 1.00
M
MDHUA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAMALI 2014 854.38 48.42 9.48 405.65 0.93 674.33 92.30 1.00 514.11 1846.00 1.00 1.00
M
MDHUA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAMALI 2015 914.69 53.59 11.59 332.44 0.84 389.05 90.75 0.74 514.99 1815.00 0.00 1.00
M
MDHUA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAMALI 2016 931.08 46.88 11.90 1984.49 0.92 453.33 90.30 1.00 515.87 1806.00 0.00 1.00
M

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIPAMPA MDHUAR 2009 676.31 51.67 5.47 574.74 0.35 673.98 74.29 0.95 332.72 1040.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIPAMPA MDHUAR 2010 757.05 59.38 11.49 941.74 2.80 1070.35 72.14 0.90 332.57 1010.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIPAMPA MDHUAR 2011 755.65 62.92 6.00 881.10 0.00 647.24 70.07 0.74 332.43 981.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIPAMPA MDHUAR 2012 683.25 72.40 7.60 541.94 2.46 965.15 68.00 1.45 332.29 952.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIPAMPA MDHUAR 2013 780.83 59.07 5.96 1459.44 0.00 1556.48 65.93 1.00 332.15 923.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIPAMPA MDHUAR 2014 854.38 48.42 1.21 502.60 4.48 623.22 63.93 0.20 332.00 895.00 1.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIPAMPA MDHUAR 2015 914.69 53.59 17.93 529.05 0.24 607.97 61.93 1.00 331.86 867.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIPAMPA MDHUAR 2016 931.08 46.88 15.42 563.15 0.00 582.27 60.64 2.38 331.72 849.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUERTAS MDHUER 2009 408.76 52.50 5.11 376.79 5.90 557.39 156.83 1.00 482.16 1882.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUERTAS MDHUER 2010 408.48 77.50 6.09 352.33 1.98 434.54 153.83 0.77 485.28 1846.00 1.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUERTAS MDHUER 2011 851.40 90.00 5.14 557.37 1.35 577.84 150.83 0.94 488.41 1810.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUERTAS MDHUER 2012 476.98 65.00 6.74 353.62 1.14 363.30 147.75 0.48 491.56 1773.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUERTAS MDHUER 2013 833.42 65.00 5.05 407.01 8.20 351.15 144.75 0.44 494.73 1737.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUERTAS MDHUER 2014 911.92 48.42 4.42 493.94 0.00 581.44 141.67 0.46 497.93 1700.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUERTAS MDHUER 2015 976.29 53.59 2.17 353.07 0.33 495.12 138.67 0.70 501.14 1664.00 0.00 0.00

121
Recaudo Indice
Ingreso percapita de
Ingresos Año de
mensual Confianza del Transferencia Gasto eficaci Numero Afiliacion
Municipal tributarios Densidad eleccion
Nombre de la municipalidad Año promedio en el impuesto a los gob total a de Poblacion politica
idad diferentes poblacional del
por alcalde predial locales percapita (recau viviendas del alcalde
al predial alcalde
habitante por dado/p
habitante im)
DPARTID
NOM MUNICIPALIDAD Muni AÑO ING CONF RIP_H TRANSF RIDP GTPER DENSI ER BCAT POBLA AEA
O

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUERTAS MDHUER 2016 993.79 46.88 0.25 573.79 2.00 594.23 137.33 0.02 504.38 1648.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JULCAN MDJUL 2009 284.07 77.50 0.08 786.81 0.25 1203.36 33.60 0.04 242.25 840.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JULCAN MDJUL 2010 547.15 77.50 0.82 633.91 0.00 741.45 32.64 0.96 239.90 816.00 1.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JULCAN MDJUL 2011 655.37 90.00 1.81 1267.94 0.20 1538.10 31.60 0.17 237.58 790.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JULCAN MDJUL 2012 497.83 65.00 1.43 728.07 0.36 659.96 30.68 0.22 235.28 767.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JULCAN MDJUL 2013 568.93 59.07 2.86 699.45 0.97 1045.24 29.72 0.47 233.01 743.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JULCAN MDJUL 2014 622.52 48.42 2.69 5753.61 0.14 3685.50 28.80 0.43 230.76 720.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JULCAN MDJUL 2015 666.46 53.59 9.02 723.08 0.05 2748.06 27.88 1.00 228.52 697.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JULCAN MDJUL 2016 678.41 46.88 13.95 739.25 6.28 871.91 27.28 1.00 226.31 682.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCLLAPAMPA MDLLO 2009 676.31 51.67 0.82 593.46 0.52 811.13 11.87 0.64 376.22 1318.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCLLAPAMPA MDLLO 2010 757.05 59.38 0.89 496.35 0.00 510.08 11.46 1.00 372.88 1272.00 1.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCLLAPAMPA MDLLO 2011 755.65 62.92 0.20 856.93 0.00 872.61 11.05 0.09 369.56 1227.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCLLAPAMPA MDLLO 2012 683.25 72.40 2.43 1651.23 0.00 1105.68 10.67 1.00 366.28 1184.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCLLAPAMPA MDLLO 2013 780.83 59.07 1.03 1198.16 0.00 1168.85 10.28 0.65 363.02 1141.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCLLAPAMPA MDLLO 2014 854.38 48.42 1.22 3629.99 0.00 3775.56 9.89 0.75 359.79 1098.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCLLAPAMPA MDLLO 2015 914.69 53.59 2.18 3044.86 0.19 3033.21 9.53 0.92 356.60 1058.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCLLAPAMPA MDLLO 2016 931.08 46.88 5.91 726.96 0.00 536.04 9.25 0.62 353.43 1027.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARCO MDMAR 2009 513.22 63.33 0.92 399.02 0.50 370.94 69.55 1.13 606.60 2017.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARCO MDMAR 2010 491.80 15.00 0.61 395.80 0.57 498.67 67.38 0.52 600.98 1954.00 1.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARCO MDMAR 2011 509.22 56.67 1.39 560.77 0.81 573.95 65.31 0.56 595.42 1894.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARCO MDMAR 2012 452.14 75.71 1.05 432.58 1.19 3091.86 63.21 1.88 589.90 1833.00 0.00 1.00

122
Recaudo Indice
Ingreso percapita de
Ingresos Año de
mensual Confianza del Transferencia Gasto eficaci Numero Afiliacion
Municipal tributarios Densidad eleccion
Nombre de la municipalidad Año promedio en el impuesto a los gob total a de Poblacion politica
idad diferentes poblacional del
por alcalde predial locales percapita (recau viviendas del alcalde
al predial alcalde
habitante por dado/p
habitante im)
DPARTID
NOM MUNICIPALIDAD Muni AÑO ING CONF RIP_H TRANSF RIDP GTPER DENSI ER BCAT POBLA AEA
O

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARCO MDMAR 2013 478.28 50.00 3.58 367.56 0.96 536.14 61.21 1.30 584.44 1775.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARCO MDMAR 2014 493.96 56.67 3.06 339.79 2.02 1369.97 59.17 0.82 579.02 1716.00 1.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARCO MDMAR 2015 316.25 50.00 2.84 365.09 0.00 490.46 57.21 1.00 573.66 1659.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARCO MDMAR 2016 321.92 46.88 2.04 568.83 0.01 504.89 55.86 0.79 568.35 1620.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MASMA MDMAS 2009 603.22 51.67 0.47 333.48 0.00 362.34 162.07 0.20 590.00 2269.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MASMA MDMAS 2010 685.00 59.38 0.44 322.45 0.19 442.58 159.71 0.20 590.00 2236.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MASMA MDMAS 2011 683.73 62.92 0.46 522.97 0.00 430.24 157.43 0.34 590.00 2204.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MASMA MDMAS 2012 623.95 72.40 0.00 323.64 0.46 394.40 155.07 0.00 590.00 2171.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MASMA MDMAS 2013 727.91 52.50 0.93 366.30 0.33 477.75 152.71 0.40 590.00 2138.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MASMA MDMAS 2014 579.75 65.00 1.00 2334.18 0.00 442.51 150.21 0.42 590.00 2103.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MASMA MDMAS 2015 615.40 65.00 1.05 3256.42 0.01 1405.07 147.79 0.43 590.00 2069.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MASMA MDMAS 2016 636.35 18.57 1.55 2076.21 0.19 2116.39 147.07 1.00 590.00 2059.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOLINOS MDMOL 2009 676.31 51.67 1.36 1595.05 1.57 1135.47 5.82 0.88 465.86 1816.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOLINOS MDMOL 2010 757.05 59.38 2.40 395.28 4.11 1029.76 5.68 1.00 463.81 1772.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOLINOS MDMOL 2011 755.65 62.92 3.74 560.41 0.00 788.01 5.54 0.92 461.76 1729.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOLINOS MDMOL 2012 683.25 72.40 2.02 399.32 0.00 556.45 5.40 0.11 459.73 1686.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOLINOS MDMOL 2013 780.83 59.07 0.64 597.59 0.00 964.27 5.27 0.03 457.70 1643.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOLINOS MDMOL 2014 854.38 48.42 1.94 1239.03 0.00 1349.65 5.13 0.12 455.68 1600.00 1.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOLINOS MDMOL 2015 914.69 53.59 3.24 1947.96 0.00 1996.41 4.99 0.20 453.67 1558.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOLINOS MDMOL 2016 931.08 46.88 0.97 382.73 0.00 389.54 4.92 0.06 451.67 1534.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MONOBAMBA MDMON 2009 676.31 51.67 0.76 918.51 1292.51 1607.96 4.52 0.00 357.39 1339.00 0.00 1.00

123
Recaudo Indice
Ingreso percapita de
Ingresos Año de
mensual Confianza del Transferencia Gasto eficaci Numero Afiliacion
Municipal tributarios Densidad eleccion
Nombre de la municipalidad Año promedio en el impuesto a los gob total a de Poblacion politica
idad diferentes poblacional del
por alcalde predial locales percapita (recau viviendas del alcalde
al predial alcalde
habitante por dado/p
habitante im)
DPARTID
NOM MUNICIPALIDAD Muni AÑO ING CONF RIP_H TRANSF RIDP GTPER DENSI ER BCAT POBLA AEA
O

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MONOBAMBA MDMON 2010 757.05 59.38 0.25 971.03 1292.51 6008.22 4.38 0.00 355.10 1297.00 1.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MONOBAMBA MDMON 2011 755.65 62.92 222.19 1109.91 1292.51 2631.62 4.24 0.99 352.83 1256.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MONOBAMBA MDMON 2012 683.25 72.40 222.19 828.45 665.43 2196.50 4.11 0.98 350.58 1216.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MONOBAMBA MDMON 2013 780.83 59.07 232.16 1351.33 1.15 1413.46 3.98 1.00 348.34 1177.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MONOBAMBA MDMON 2014 854.38 48.42 208.17 1353.28 247.95 2455.35 3.85 0.93 346.11 1139.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MONOBAMBA MDMON 2015 914.69 53.59 211.99 1281.92 7.24 1970.80 3.72 0.78 343.90 1101.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MONOBAMBA MDMON 2016 931.08 46.88 298.87 1564.33 40.45 1865.25 3.63 0.93 341.70 1074.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MUQUI MDMUQ 2009 676.31 51.67 7.40 582.23 7.26 735.90 89.33 2.04 264.66 1072.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MUQUI MDMUQ 2010 757.05 59.38 8.23 552.72 7.01 749.91 87.83 1.00 263.49 1054.00 1.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MUQUI MDMUQ 2011 755.65 62.92 5.79 935.24 0.17 928.23 86.42 0.76 262.33 1037.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MUQUI MDMUQ 2012 683.25 72.40 9.08 662.77 2.19 826.55 85.00 0.93 261.18 1020.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MUQUI MDMUQ 2013 780.83 59.07 14.21 581.78 1.59 654.21 83.50 0.89 260.03 1002.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MUQUI MDMUQ 2014 854.38 48.42 11.67 502.72 0.07 917.97 82.00 0.92 258.89 984.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MUQUI MDMUQ 2015 914.69 53.59 16.57 536.07 2.15 572.48 80.50 0.93 257.75 966.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MUQUI MDMUQ 2016 931.08 46.88 16.29 6610.09 0.00 2888.69 80.00 1.00 256.61 960.00 0.00 0.00

MDMUQ
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MUQUIYAUYO 2009 676.31 51.67 2.69 279.23 0.13 327.12 121.90 1.17 661.14 2438.00 0.00 1.00
Y
MDMUQ
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MUQUIYAUYO 2010 757.05 59.38 2.25 273.33 0.10 292.07 120.15 0.77 658.73 2403.00 1.00 1.00
Y
MDMUQ
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MUQUIYAUYO 2011 755.65 62.92 3.64 409.00 0.00 372.87 118.30 0.91 656.32 2366.00 0.00 1.00
Y
MDMUQ
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MUQUIYAUYO 2012 683.25 72.40 3.76 280.26 1.63 290.74 116.50 0.48 653.93 2330.00 0.00 1.00
Y
MDMUQ
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MUQUIYAUYO 2013 780.83 59.07 5.23 275.35 2.18 387.52 114.60 0.67 651.54 2292.00 0.00 1.00
Y
MDMUQ
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MUQUIYAUYO 2014 854.38 48.42 8.09 344.02 0.51 429.88 112.70 1.01 649.16 2254.00 1.00 1.00
Y

124
Recaudo Indice
Ingreso percapita de
Ingresos Año de
mensual Confianza del Transferencia Gasto eficaci Numero Afiliacion
Municipal tributarios Densidad eleccion
Nombre de la municipalidad Año promedio en el impuesto a los gob total a de Poblacion politica
idad diferentes poblacional del
por alcalde predial locales percapita (recau viviendas del alcalde
al predial alcalde
habitante por dado/p
habitante im)
DPARTID
NOM MUNICIPALIDAD Muni AÑO ING CONF RIP_H TRANSF RIDP GTPER DENSI ER BCAT POBLA AEA
O
MDMUQ
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MUQUIYAUYO 2015 914.69 53.59 3.13 248.76 0.49 290.30 110.80 0.87 646.79 2216.00 0.00 0.00
Y
MDMUQ
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MUQUIYAUYO 2016 931.08 46.88 6.93 250.93 0.00 316.61 110.20 0.95 644.43 2204.00 0.00 0.00
Y

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACA MDPACA 2009 676.31 51.67 0.90 563.86 0.00 681.52 36.44 0.41 387.09 1239.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACA MDPACA 2010 757.05 59.38 2.10 536.95 0.00 511.17 35.35 1.00 384.16 1202.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACA MDPACA 2011 755.65 62.92 4.36 1099.00 0.71 993.52 34.29 0.50 381.26 1166.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACA MDPACA 2012 683.25 72.40 4.36 3499.10 3.65 1407.79 33.26 1.00 378.38 1131.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACA MDPACA 2013 780.83 59.07 4.94 4073.23 1.53 4127.61 32.21 0.98 375.53 1095.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACA MDPACA 2014 854.38 48.42 3.69 1341.17 1.14 1510.44 31.21 0.75 372.69 1061.00 1.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACA MDPACA 2015 914.69 53.59 6.91 2299.54 0.11 2540.52 30.21 0.80 369.88 1027.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACA MDPACA 2016 931.08 46.88 1.94 3058.09 0.03 1762.01 29.53 0.36 367.08 1004.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACCHA MDPACC 2009 676.31 51.67 1.23 417.21 0.04 516.30 23.37 0.37 516.71 2127.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACCHA MDPACC 2010 757.05 59.38 0.70 371.83 0.10 483.29 22.85 0.42 511.64 2079.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACCHA MDPACC 2011 755.65 62.92 0.27 573.02 0.03 728.69 22.32 0.17 506.62 2031.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACCHA MDPACC 2012 683.25 72.40 0.69 1634.53 0.22 1746.71 21.80 0.55 501.65 1984.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACCHA MDPACC 2013 780.83 59.07 0.95 905.34 0.03 1199.29 21.26 0.37 496.73 1935.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACCHA MDPACC 2014 854.38 48.42 0.33 404.90 0.00 451.44 20.75 0.12 491.86 1888.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACCHA MDPACC 2015 914.69 53.59 0.23 337.28 0.00 452.50 20.23 0.09 487.03 1841.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACCHA MDPACC 2016 931.08 46.88 0.23 2441.92 0.03 1757.63 19.97 0.09 482.25 1817.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PANCAN MDPAN 2009 473.32 51.67 5.02 462.68 0.12 530.68 129.00 0.86 363.50 1419.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PANCAN MDPAN 2010 537.50 59.38 4.67 378.91 0.63 449.06 127.09 0.50 365.78 1398.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PANCAN MDPAN 2011 536.50 62.92 5.90 1018.91 0.00 734.19 125.09 0.51 368.06 1376.00 0.00 0.00

125
Recaudo Indice
Ingreso percapita de
Ingresos Año de
mensual Confianza del Transferencia Gasto eficaci Numero Afiliacion
Municipal tributarios Densidad eleccion
Nombre de la municipalidad Año promedio en el impuesto a los gob total a de Poblacion politica
idad diferentes poblacional del
por alcalde predial locales percapita (recau viviendas del alcalde
al predial alcalde
habitante por dado/p
habitante im)
DPARTID
NOM MUNICIPALIDAD Muni AÑO ING CONF RIP_H TRANSF RIDP GTPER DENSI ER BCAT POBLA AEA
O

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PANCAN MDPAN 2012 489.59 72.40 7.41 561.42 3.80 735.49 123.09 1.62 370.36 1354.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PANCAN MDPAN 2013 571.17 90.00 7.27 472.95 1.43 628.88 121.00 1.06 372.68 1331.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PANCAN MDPAN 2014 857.73 47.14 6.59 567.80 1.55 673.11 118.91 1.01 375.01 1308.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PANCAN MDPAN 2015 881.33 27.50 13.09 714.95 0.00 917.47 116.82 0.88 377.36 1285.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PANCAN MDPAN 2016 618.35 61.43 13.10 585.78 2.85 1115.70 116.18 1.04 379.72 1278.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARCO MDPARC 2009 564.90 51.67 1.32 492.90 0.19 580.92 44.91 1.00 370.85 1482.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARCO MDPARC 2010 641.49 59.38 1.47 464.25 0.20 423.11 43.42 1.00 364.91 1433.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARCO MDPARC 2011 640.30 40.00 1.94 1802.77 0.00 633.27 42.00 1.00 359.08 1386.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARCO MDPARC 2012 476.07 77.50 1.76 449.00 0.00 1823.89 40.64 0.95 353.33 1341.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARCO MDPARC 2013 497.47 56.67 1.13 450.80 0.00 520.69 39.24 1.12 347.68 1295.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARCO MDPARC 2014 544.32 48.42 2.30 435.21 0.00 484.51 37.88 2.88 342.12 1250.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARCO MDPARC 2015 582.75 53.59 3.50 474.93 0.00 510.01 36.61 1.36 336.65 1208.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARCO MDPARC 2016 593.19 46.88 3.35 7362.36 0.00 3602.24 35.64 3.94 331.26 1176.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN LORENZO MDLOR 2009 676.31 51.67 4.85 1120.42 0.99 953.31 108.27 1.00 573.60 2382.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN LORENZO MDLOR 2010 757.05 59.38 3.71 297.09 1.21 539.91 108.91 1.06 588.45 2396.00 1.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN LORENZO MDLOR 2011 755.65 62.92 4.13 445.13 0.43 504.11 109.45 1.00 603.69 2408.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN LORENZO MDLOR 2012 683.25 72.40 5.45 613.29 0.59 657.74 110.00 1.00 619.33 2420.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN LORENZO MDLOR 2013 780.83 59.07 5.08 263.40 1.49 283.69 110.45 1.00 635.37 2430.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN LORENZO MDLOR 2014 854.38 48.42 3.37 236.46 1.55 281.35 110.86 1.00 651.83 2439.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN LORENZO MDLOR 2015 914.69 53.59 10.56 580.00 0.00 310.78 111.23 0.77 668.71 2447.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN LORENZO MDLOR 2016 931.08 46.88 10.80 862.95 0.31 868.54 112.23 1.07 686.03 2469.00 0.00 1.00

126
Recaudo Indice
Ingreso percapita de
Ingresos Año de
mensual Confianza del Transferencia Gasto eficaci Numero Afiliacion
Municipal tributarios Densidad eleccion
Nombre de la municipalidad Año promedio en el impuesto a los gob total a de Poblacion politica
idad diferentes poblacional del
por alcalde predial locales percapita (recau viviendas del alcalde
al predial alcalde
habitante por dado/p
habitante im)
DPARTID
NOM MUNICIPALIDAD Muni AÑO ING CONF RIP_H TRANSF RIDP GTPER DENSI ER BCAT POBLA AEA
O
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN PEDRO DE
MDCHUN 2009 798.51 2.50 0.72 649.19 0.01 759.65 122.25 0.28 349.16 978.00 0.00 1.00
CHUNAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN PEDRO DE
MDCHUN 2010 534.21 77.50 1.74 1022.46 0.13 1012.29 119.75 0.67 353.31 958.00 1.00 1.00
CHUNAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN PEDRO DE
MDCHUN 2011 716.31 65.00 1.76 988.68 0.00 961.95 117.13 0.66 357.51 937.00 0.00 0.00
CHUNAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN PEDRO DE
MDCHUN 2012 687.33 65.00 1.94 560.40 0.23 589.16 114.50 0.90 361.76 916.00 0.00 0.00
CHUNAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN PEDRO DE
MDCHUN 2013 708.46 61.43 4.51 561.16 0.00 710.76 111.88 0.88 366.06 895.00 0.00 0.00
CHUNAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN PEDRO DE
MDCHUN 2014 519.84 27.50 2.82 565.88 0.00 642.78 109.25 0.69 370.41 874.00 1.00 0.00
CHUNAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN PEDRO DE
MDCHUN 2015 654.03 77.50 1.91 580.44 0.24 712.21 106.75 1.00 374.81 854.00 0.00 0.00
CHUNAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN PEDRO DE
MDCHUN 2016 665.76 46.88 1.35 837.99 0.07 1443.58 105.50 0.71 379.27 844.00 0.00 0.00
CHUNAN

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUSA MDSAU 2009 884.99 51.67 6.77 243.88 0.13 304.55 589.20 1.02 640.61 2946.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUSA MDSAU 2010 1004.98 59.38 9.29 718.57 6.91 729.72 591.80 0.57 656.48 2959.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUSA MDSAU 2011 1003.11 73.33 9.33 260.45 0.73 219.38 594.40 1.00 672.75 2972.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUSA MDSAU 2012 640.39 73.33 15.03 200.16 2.12 435.37 596.60 1.00 689.43 2983.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUSA MDSAU 2013 707.96 10.00 20.79 421.68 0.62 525.52 598.40 0.99 706.51 2992.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUSA MDSAU 2014 613.82 23.33 24.63 186.48 0.17 259.58 600.20 1.15 724.02 3001.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUSA MDSAU 2015 1088.93 73.33 29.54 190.54 0.00 227.75 601.80 1.00 741.96 3009.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUSA MDSAU 2016 1063.01 56.67 17.52 617.07 6.26 252.12 606.80 0.93 760.35 3034.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SINCOS MDSIN 2009 762.18 51.67 1.14 289.64 1.60 292.51 19.81 0.85 1164.41 4694.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SINCOS MDSIN 2010 865.52 59.38 1.50 267.18 1.63 305.18 19.90 0.50 1188.86 4716.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SINCOS MDSIN 2011 863.91 62.92 2.06 330.01 3.11 307.06 19.99 1.00 1213.83 4738.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SINCOS MDSIN 2012 788.38 72.40 0.06 298.74 0.15 377.76 20.07 0.05 1239.32 4756.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SINCOS MDSIN 2013 919.74 77.50 1.54 293.05 0.03 406.07 20.14 0.92 1265.35 4772.00 0.00 1.00

127
Recaudo Indice
Ingreso percapita de
Ingresos Año de
mensual Confianza del Transferencia Gasto eficaci Numero Afiliacion
Municipal tributarios Densidad eleccion
Nombre de la municipalidad Año promedio en el impuesto a los gob total a de Poblacion politica
idad diferentes poblacional del
por alcalde predial locales percapita (recau viviendas del alcalde
al predial alcalde
habitante por dado/p
habitante im)
DPARTID
NOM MUNICIPALIDAD Muni AÑO ING CONF RIP_H TRANSF RIDP GTPER DENSI ER BCAT POBLA AEA
O

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SINCOS MDSIN 2014 597.06 32.86 0.71 981.67 0.00 562.60 20.19 0.43 1291.92 4784.00 1.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SINCOS MDSIN 2015 509.82 77.50 1.93 1165.51 0.10 965.80 20.23 1.16 1319.05 4795.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SINCOS MDSIN 2016 697.35 65.00 2.76 804.92 0.00 447.57 20.40 1.18 1346.76 4835.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAULI MDYAUL 2009 628.94 27.50 1.00 662.69 1.48 870.44 17.49 0.77 413.84 1627.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAULI MDYAUL 2010 459.97 77.50 0.44 2213.32 0.00 1849.47 16.98 0.06 408.37 1579.00 1.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAULI MDYAUL 2011 350.74 65.00 2.75 664.63 0.00 492.38 16.47 0.28 402.98 1532.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAULI MDYAUL 2012 577.42 90.00 1.65 374.72 0.00 444.40 15.98 0.19 397.65 1486.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAULI MDYAUL 2013 410.61 65.00 1.74 407.94 0.00 404.02 15.51 0.31 392.40 1442.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAULI MDYAUL 2014 618.58 61.43 2.32 399.19 0.00 629.26 15.01 0.41 387.21 1396.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAULI MDYAUL 2015 831.65 75.71 2.28 414.50 0.00 490.15 14.55 0.39 382.09 1353.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAULI MDYAUL 2016 478.55 50.00 3.29 420.52 0.00 462.02 14.24 1.00 377.05 1324.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAUYOS MDYAUY 2009 743.00 81.67 8.10 166.91 0.47 250.19 460.43 1.02 2020.32 9669.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAUYOS MDYAUY 2010 885.98 73.33 7.29 141.71 0.42 178.77 457.57 1.00 2043.36 9609.00 1.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAUYOS MDYAUY 2011 620.39 65.00 9.67 189.19 0.79 204.03 454.62 0.75 2066.67 9547.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAUYOS MDYAUY 2012 682.47 81.67 10.23 157.94 0.80 212.40 451.52 0.83 2090.25 9482.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAUYOS MDYAUY 2013 855.95 65.00 12.65 166.00 5.37 299.43 448.14 1.08 2114.09 9411.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAUYOS MDYAUY 2014 892.11 60.59 12.10 179.64 0.67 242.20 444.57 0.99 2138.21 9336.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAUYOS MDYAUY 2015 960.58 73.33 15.14 165.50 0.62 188.32 440.76 0.95 2162.60 9256.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAUYOS MDYAUY 2016 955.90 56.67 9.97 159.38 0.96 310.86 441.67 1.13 2187.27 9275.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JUNIN MPJUN 2009 234.39 40.00 7.87 395.27 5.08 345.15 13.52 0.92 3264.48 11955.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JUNIN MPJUN 2010 304.79 33.75 11.20 421.01 4.56 307.36 13.12 1.00 3245.88 11594.00 1.00 0.00

128
Recaudo Indice
Ingreso percapita de
Ingresos Año de
mensual Confianza del Transferencia Gasto eficaci Numero Afiliacion
Municipal tributarios Densidad eleccion
Nombre de la municipalidad Año promedio en el impuesto a los gob total a de Poblacion politica
idad diferentes poblacional del
por alcalde predial locales percapita (recau viviendas del alcalde
al predial alcalde
habitante por dado/p
habitante im)
DPARTID
NOM MUNICIPALIDAD Muni AÑO ING CONF RIP_H TRANSF RIDP GTPER DENSI ER BCAT POBLA AEA
O

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JUNIN MPJUN 2011 392.78 58.75 15.11 410.41 2.24 266.87 12.72 1.00 3227.39 11242.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JUNIN MPJUN 2012 377.50 83.75 17.76 440.76 4.92 467.20 12.32 0.90 3209.00 10895.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JUNIN MPJUN 2013 561.71 45.56 19.97 574.63 4.90 325.01 11.94 1.11 3190.71 10556.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JUNIN MPJUN 2014 457.03 68.68 22.98 697.18 6.02 488.55 11.56 1.03 3172.53 10223.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JUNIN MPJUN 2015 738.67 53.89 26.58 723.77 8.38 283.96 11.19 1.00 3154.46 9893.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JUNIN MPJUN 2016 738.33 59.08 33.85 552.87 12.91 535.79 10.93 1.00 3136.48 9660.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO MDCARH 2009 163.32 40.00 6.74 261.02 3.57 149.58 38.78 1.00 2654.95 8532.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO MDCARH 2010 233.42 33.75 7.34 280.05 2.23 317.46 38.23 1.00 2720.80 8411.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO MDCARH 2011 328.17 58.75 7.02 386.83 1.90 103.29 37.68 0.92 2788.27 8290.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO MDCARH 2012 315.88 83.75 9.73 286.03 3.21 210.11 37.12 1.00 2857.43 8167.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO MDCARH 2013 616.91 26.36 13.36 349.03 9.30 147.90 36.55 1.00 2928.29 8040.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO MDCARH 2014 720.22 78.89 12.42 293.71 7.55 412.87 35.97 1.00 3000.92 7913.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO MDCARH 2015 1082.00 40.00 22.72 282.09 0.42 115.68 35.38 0.95 3075.35 7784.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO MDCARH 2016 887.10 65.00 15.25 606.00 0.06 323.62 35.22 0.99 3151.62 7749.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ONDORES MDONDO 2009 129.39 40.00 10.09 502.01 2.32 221.81 9.87 1.00 1056.72 2507.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ONDORES MDONDO 2010 184.94 33.75 9.55 440.69 0.00 217.32 9.49 1.00 1065.69 2410.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ONDORES MDONDO 2011 260.00 58.75 3.22 589.38 2.81 272.46 9.11 0.50 1074.74 2315.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ONDORES MDONDO 2012 250.27 83.75 4.74 631.73 0.00 517.04 8.75 0.55 1083.87 2223.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ONDORES MDONDO 2013 488.76 45.56 39.48 595.68 1.87 508.52 8.40 0.90 1093.08 2134.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ONDORES MDONDO 2014 411.99 68.68 19.51 528.61 32.09 409.85 8.07 1.00 1102.36 2049.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ONDORES MDONDO 2015 1073.53 56.67 68.62 482.06 25.67 337.55 7.74 1.00 1111.72 1965.00 0.00 0.00

129
Recaudo Indice
Ingreso percapita de
Ingresos Año de
mensual Confianza del Transferencia Gasto eficaci Numero Afiliacion
Municipal tributarios Densidad eleccion
Nombre de la municipalidad Año promedio en el impuesto a los gob total a de Poblacion politica
idad diferentes poblacional del
por alcalde predial locales percapita (recau viviendas del alcalde
al predial alcalde
habitante por dado/p
habitante im)
DPARTID
NOM MUNICIPALIDAD Muni AÑO ING CONF RIP_H TRANSF RIDP GTPER DENSI ER BCAT POBLA AEA
O

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ONDORES MDONDO 2016 635.38 43.33 22.40 863.52 24.79 709.57 7.44 1.04 1121.16 1889.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ULCUMAYO MDULCU 2009 227.78 52.50 11.50 520.72 1.03 550.27 6.26 1.00 1873.28 7069.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ULCUMAYO MDULCU 2010 165.68 15.00 28.53 493.84 2.42 559.46 6.07 1.00 1848.91 6854.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ULCUMAYO MDULCU 2011 270.07 65.00 15.39 496.68 1.22 152.76 5.88 0.60 1824.85 6643.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ULCUMAYO MDULCU 2012 325.10 90.00 16.69 493.01 7.48 522.19 5.70 0.86 1801.11 6437.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ULCUMAYO MDULCU 2013 306.20 56.67 17.51 606.60 0.00 419.92 5.52 0.84 1777.67 6235.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ULCUMAYO MDULCU 2014 290.33 47.14 19.86 514.37 2.78 561.29 5.35 0.80 1754.54 6035.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ULCUMAYO MDULCU 2015 347.89 73.33 24.82 469.48 551.33 215.13 5.17 1.45 1731.71 5840.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ULCUMAYO MDULCU 2016 262.73 58.00 2.18 462.90 492.50 591.54 5.21 0.13 1709.18 5886.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO MD SAT 2009 399.91 47.73 15.34 425.57 4.36 555.50 53.17 0.83 9453.88 38923.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO MD SAT 2010 377.31 55.49 17.74 568.73 2.86 646.52 53.99 0.77 9858.38 39520.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO MD SAT 2011 650.81 50.62 17.84 715.11 6.48 669.95 54.76 0.86 10280.18 40085.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO MD SAT 2012 661.53 54.64 17.73 766.17 5.37 1021.76 55.48 0.76 10720.03 40613.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO MD SAT 2013 622.49 53.27 21.79 833.20 8.40 1043.28 56.15 0.72 11178.69 41100.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO MD SAT 2014 666.71 52.58 20.68 1092.36 8.50 1096.52 56.75 0.68 11656.99 41543.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO MD SAT 2015 624.67 49.04 27.07 949.76 9.09 1025.44 57.29 0.91 12155.74 41939.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO MD SAT 2016 548.13 56.31 30.31 868.74 16.00 1251.59 58.18 1.00 12675.84 42591.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COVIRIALI MDCOVI 2009 316.55 52.50 0.44 272.20 0.01 322.58 38.95 0.62 1284.95 5648.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COVIRIALI MDCOVI 2010 364.95 52.50 1.22 506.28 0.32 417.58 39.55 0.82 1334.66 5735.00 1.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COVIRIALI MDCOVI 2011 463.32 32.86 0.93 1111.52 0.12 1183.46 40.12 1.29 1386.30 5818.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COVIRIALI MDCOVI 2012 325.62 90.00 0.25 1032.06 0.38 817.29 40.68 0.43 1439.94 5898.00 0.00 0.00

130
Recaudo Indice
Ingreso percapita de
Ingresos Año de
mensual Confianza del Transferencia Gasto eficaci Numero Afiliacion
Municipal tributarios Densidad eleccion
Nombre de la municipalidad Año promedio en el impuesto a los gob total a de Poblacion politica
idad diferentes poblacional del
por alcalde predial locales percapita (recau viviendas del alcalde
al predial alcalde
habitante por dado/p
habitante im)
DPARTID
NOM MUNICIPALIDAD Muni AÑO ING CONF RIP_H TRANSF RIDP GTPER DENSI ER BCAT POBLA AEA
O

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COVIRIALI MDCOVI 2013 329.68 52.50 0.69 503.34 0.11 583.93 41.18 1.14 1495.66 5971.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COVIRIALI MDCOVI 2014 353.10 52.58 1.13 647.00 0.45 1041.41 41.65 0.96 1553.53 6039.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COVIRIALI MDCOVI 2015 647.71 52.50 8.20 516.48 0.20 583.59 42.08 0.63 1613.64 6101.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COVIRIALI MDCOVI 2016 598.61 65.00 3.02 471.92 0.10 642.90 42.72 1.03 1676.07 6194.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLAYLLA MDLLAY 2009 156.24 47.73 9.45 250.55 0.03 306.97 30.88 1.00 1421.27 5558.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLAYLLA MDLLAY 2010 147.89 55.49 9.33 353.48 0.98 360.76 31.50 1.00 1502.35 5670.00 1.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLAYLLA MDLLAY 2011 537.51 47.14 9.58 486.25 0.47 503.29 32.10 0.62 1588.06 5778.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLAYLLA MDLLAY 2012 454.84 52.50 11.40 449.97 0.00 444.40 32.69 1.45 1678.66 5884.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLAYLLA MDLLAY 2013 416.67 40.00 0.73 544.42 0.53 475.38 33.24 0.00 1774.42 5983.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLAYLLA MDLLAY 2014 381.46 27.50 22.38 461.09 0.01 609.04 33.77 0.76 1875.65 6078.00 1.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLAYLLA MDLLAY 2015 315.68 15.00 13.51 486.52 0.01 506.25 34.27 1.52 1982.66 6168.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLAYLLA MDLLAY 2016 277.00 56.31 14.02 500.44 0.13 724.87 34.83 1.60 2095.77 6269.00 0.00 1.00

MDMAZ
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MAZAMARI 2009 399.91 47.73 2.73 244.87 0.20 325.19 19.97 1.00 5934.62 44330.00 0.00 0.00
A
MDMAZ
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MAZAMARI 2010 377.31 55.49 2.91 285.69 0.17 224.03 21.26 1.04 6263.94 47199.00 1.00 0.00
A
MDMAZ
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MAZAMARI 2011 650.81 50.62 3.02 382.45 0.49 396.55 22.35 0.97 6611.54 49609.38 0.00 1.00
A
MDMAZ
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MAZAMARI 2012 661.53 54.64 3.20 506.51 1.11 541.45 23.46 1.00 6978.42 52088.29 0.00 1.00
A
MDMAZ
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MAZAMARI 2013 622.49 53.27 3.74 475.97 0.78 481.71 25.48 0.95 7365.67 56575.00 0.00 1.00
A
MDMAZ
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MAZAMARI 2014 666.71 52.58 3.38 322.57 0.89 470.92 27.00 1.37 7774.41 59944.00 1.00 1.00
A
MDMAZ
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MAZAMARI 2015 624.67 49.04 4.14 517.39 0.61 447.39 28.57 1.47 8205.82 63429.00 0.00 1.00
A
MDMAZ
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MAZAMARI 2016 548.13 56.31 4.69 671.34 0.37 496.65 28.51 1.00 8661.18 63294.00 0.00 1.00
A

MUNICIPALIDAD DISTRITAL PAMPA HERMOSA MDHERM 2009 185.98 27.50 0.11 268.40 0.00 321.30 14.78 0.92 1767.45 8380.00 0.00 0.00

131
Recaudo Indice
Ingreso percapita de
Ingresos Año de
mensual Confianza del Transferencia Gasto eficaci Numero Afiliacion
Municipal tributarios Densidad eleccion
Nombre de la municipalidad Año promedio en el impuesto a los gob total a de Poblacion politica
idad diferentes poblacional del
por alcalde predial locales percapita (recau viviendas del alcalde
al predial alcalde
habitante por dado/p
habitante im)
DPARTID
NOM MUNICIPALIDAD Muni AÑO ING CONF RIP_H TRANSF RIDP GTPER DENSI ER BCAT POBLA AEA
O

MUNICIPALIDAD DISTRITAL PAMPA HERMOSA MDHERM 2010 271.68 52.50 0.14 314.03 0.11 407.67 15.36 1.00 1865.82 8711.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL PAMPA HERMOSA MDHERM 2011 403.11 56.67 0.32 417.36 0.23 408.53 15.95 0.72 1969.67 9046.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL PAMPA HERMOSA MDHERM 2012 548.70 77.50 0.44 385.90 0.03 464.28 16.55 0.94 2079.29 9386.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL PAMPA HERMOSA MDHERM 2013 516.32 53.27 0.18 435.46 0.00 525.53 17.16 0.30 2195.02 9728.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL PAMPA HERMOSA MDHERM 2014 552.99 52.58 0.18 407.55 0.00 394.93 17.76 0.38 2317.18 10071.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL PAMPA HERMOSA MDHERM 2015 518.13 49.04 0.76 446.36 0.00 406.47 18.37 1.00 2446.15 10414.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL PAMPA HERMOSA MDHERM 2016 454.64 56.31 1.03 436.81 0.23 689.14 18.72 1.00 2582.29 10617.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PANGOA MDPANG 2009 399.91 47.73 5.06 277.96 0.57 298.39 13.04 1.02 6950.13 47979.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PANGOA MDPANG 2010 377.31 55.49 4.51 574.73 0.87 451.16 13.57 0.89 7206.73 49906.00 1.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PANGOA MDPANG 2011 650.81 50.62 6.40 711.01 3.22 737.08 14.26 1.00 7472.82 52454.62 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PANGOA MDPANG 2012 661.53 54.64 5.69 324.64 2.39 483.43 14.97 1.00 7748.72 55075.71 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PANGOA MDPANG 2013 622.49 53.27 4.90 316.56 0.92 457.99 15.18 0.71 8034.81 55833.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PANGOA MDPANG 2014 666.71 52.58 4.69 314.45 1.62 311.85 15.72 0.82 8331.47 57835.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PANGOA MDPANG 2015 624.67 49.04 8.28 331.96 1.34 291.18 16.27 0.88 8639.07 59841.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PANGOA MDPANG 2016 548.13 56.31 8.56 290.90 6.59 491.92 16.03 1.09 8958.04 58985.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE RIO NEGRO MDRIO 2009 577.11 40.00 2.34 382.39 1.03 379.03 38.49 0.94 5177.84 27518.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE RIO NEGRO MDRIO 2010 480.61 54.29 2.84 421.81 1.22 432.97 38.78 1.00 5267.02 27726.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE RIO NEGRO MDRIO 2011 530.05 71.25 3.48 423.33 1.62 500.08 39.03 1.03 5357.73 27906.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE RIO NEGRO MDRIO 2012 472.46 65.00 4.30 425.49 4.81 497.73 39.24 0.83 5450.00 28054.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE RIO NEGRO MDRIO 2013 607.43 49.09 4.81 430.47 3.43 572.87 39.40 1.00 5543.86 28171.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE RIO NEGRO MDRIO 2014 528.67 72.61 3.71 1080.52 3.85 523.61 39.52 0.81 5639.33 28254.00 1.00 0.00

132
Recaudo Indice
Ingreso percapita de
Ingresos Año de
mensual Confianza del Transferencia Gasto eficaci Numero Afiliacion
Municipal tributarios Densidad eleccion
Nombre de la municipalidad Año promedio en el impuesto a los gob total a de Poblacion politica
idad diferentes poblacional del
por alcalde predial locales percapita (recau viviendas del alcalde
al predial alcalde
habitante por dado/p
habitante im)
DPARTID
NOM MUNICIPALIDAD Muni AÑO ING CONF RIP_H TRANSF RIDP GTPER DENSI ER BCAT POBLA AEA
O

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE RIO NEGRO MDRIO 2015 598.70 53.83 7.57 1317.65 3.02 912.30 39.58 0.90 5736.46 28301.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE RIO NEGRO MDRIO 2016 477.64 62.41 7.43 446.14 5.17 1384.36 40.10 1.00 5835.25 28671.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE RIO TAMBO MDRIO 2009 282.00 53.64 0.79 184.64 0.00 245.43 3.51 1.01 7996.44 38516.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE RIO TAMBO MDRIO 2010 234.12 53.16 0.76 268.82 0.00 275.21 3.77 1.03 8773.30 41422.00 1.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE RIO TAMBO MDRIO 2011 436.85 40.00 0.64 498.03 0.34 384.62 4.05 1.00 9625.63 44493.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE RIO TAMBO MDRIO 2012 514.55 62.22 1.14 471.25 0.94 578.10 4.35 1.00 10560.76 47728.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE RIO TAMBO MDRIO 2013 425.40 63.33 1.52 478.24 0.91 522.68 4.66 1.95 11586.75 51127.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE RIO TAMBO MDRIO 2014 416.30 58.75 0.93 497.33 1.13 513.42 4.98 0.80 12712.41 54691.00 1.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE RIO TAMBO MDRIO 2015 349.13 58.97 1.36 626.83 0.34 405.89 5.32 1.10 13947.42 58417.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE RIO TAMBO MDRIO 2016 407.61 59.23 1.00 363.90 0.06 662.57 5.43 0.73 15302.42 59618.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMA MPTARM 2009 554.96 58.91 11.41 1421.94 9.36 731.13 110.70 1.00 11535.74 50921.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMA MPTARM 2010 643.59 52.48 14.11 1056.72 15.78 627.54 109.07 1.00 11591.52 50170.00 1.00 1.00

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMA MPTARM 2011 767.77 62.98 14.68 866.25 8.59 917.69 107.42 1.01 11647.56 49413.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMA MPTARM 2012 650.31 65.74 17.82 252.98 13.19 355.93 105.76 1.07 11703.87 48648.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMA MPTARM 2013 768.67 55.66 20.47 258.39 20.09 303.82 104.07 1.02 11760.46 47871.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMA MPTARM 2014 730.18 58.24 21.33 255.15 22.82 444.88 102.35 1.00 11817.32 47081.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMA MPTARM 2015 740.93 60.92 26.72 268.56 22.40 435.70 100.61 1.62 11874.46 46281.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMA MPTARM 2016 739.22 46.31 26.01 249.42 25.25 384.62 100.09 1.21 11931.87 46042.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBA MDACOB 2009 600.07 58.91 2.67 183.41 0.27 255.73 141.48 0.97 3184.42 13865.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBA MDACOB 2010 714.13 52.48 2.84 174.11 3.54 229.95 140.84 1.00 3223.34 13802.00 1.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBA MDACOB 2011 884.85 62.98 3.66 285.90 0.04 245.52 140.16 1.03 3262.73 13736.00 0.00 0.00

133
Recaudo Indice
Ingreso percapita de
Ingresos Año de
mensual Confianza del Transferencia Gasto eficaci Numero Afiliacion
Municipal tributarios Densidad eleccion
Nombre de la municipalidad Año promedio en el impuesto a los gob total a de Poblacion politica
idad diferentes poblacional del
por alcalde predial locales percapita (recau viviendas del alcalde
al predial alcalde
habitante por dado/p
habitante im)
DPARTID
NOM MUNICIPALIDAD Muni AÑO ING CONF RIP_H TRANSF RIDP GTPER DENSI ER BCAT POBLA AEA
O

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBA MDACOB 2012 767.44 65.74 2.90 202.80 1.25 225.09 139.44 1.00 3302.60 13665.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBA MDACOB 2013 938.19 40.00 2.91 246.03 0.92 281.03 138.66 1.00 3342.95 13589.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBA MDACOB 2014 792.79 61.43 3.55 294.14 1.11 262.79 137.83 1.00 3383.80 13507.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBA MDACOB 2015 627.67 51.54 4.52 214.26 0.47 236.63 136.93 1.00 3425.15 13419.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBA MDACOB 2016 617.63 40.00 4.36 196.10 1.86 355.47 137.29 0.82 3467.01 13454.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARICOLCA MDHUAR 2009 370.60 58.91 0.34 306.75 0.01 348.56 19.67 0.71 746.98 3187.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARICOLCA MDHUAR 2010 441.04 52.48 0.06 247.10 0.09 302.93 19.70 0.12 756.65 3192.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARICOLCA MDHUAR 2011 546.48 62.98 0.47 365.37 0.15 378.23 19.73 0.95 766.45 3196.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARICOLCA MDHUAR 2012 473.97 65.74 0.38 302.46 0.32 308.23 19.75 0.78 776.37 3200.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARICOLCA MDHUAR 2013 579.42 55.66 1.25 365.15 0.49 226.94 19.78 1.00 786.43 3204.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARICOLCA MDHUAR 2014 551.79 58.24 4.70 278.26 1.17 367.35 19.80 1.00 796.61 3208.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARICOLCA MDHUAR 2015 560.04 61.43 4.29 286.18 4.79 404.15 19.83 1.00 806.92 3212.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARICOLCA MDHUAR 2016 460.55 70.00 3.85 464.32 3.72 464.72 19.88 0.90 817.37 3220.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUASAHUASI MDHUAS 2009 333.33 66.92 5.03 231.92 0.46 261.88 24.36 1.02 3692.75 15882.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUASAHUASI MDHUAS 2010 507.15 56.67 3.86 227.97 0.33 272.41 24.21 0.96 3761.50 15787.00 1.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUASAHUASI MDHUAS 2011 397.01 66.19 4.24 272.05 0.19 179.15 24.06 0.74 3831.53 15689.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUASAHUASI MDHUAS 2012 351.00 84.74 4.66 256.45 0.52 303.31 23.90 1.05 3902.86 15586.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUASAHUASI MDHUAS 2013 395.25 70.00 3.84 252.56 0.13 340.12 23.74 0.94 3975.52 15477.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUASAHUASI MDHUAS 2014 523.21 60.37 17.90 232.59 1.47 295.60 23.56 1.00 4049.53 15361.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUASAHUASI MDHUAS 2015 502.51 66.92 15.44 233.08 5.87 218.52 23.37 0.60 4124.92 15239.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUASAHUASI MDHUAS 2016 481.02 59.23 15.47 200.49 7.75 328.62 23.41 0.70 4201.71 15264.00 0.00 0.00

134
Recaudo Indice
Ingreso percapita de
Ingresos Año de
mensual Confianza del Transferencia Gasto eficaci Numero Afiliacion
Municipal tributarios Densidad eleccion
Nombre de la municipalidad Año promedio en el impuesto a los gob total a de Poblacion politica
idad diferentes poblacional del
por alcalde predial locales percapita (recau viviendas del alcalde
al predial alcalde
habitante por dado/p
habitante im)
DPARTID
NOM MUNICIPALIDAD Muni AÑO ING CONF RIP_H TRANSF RIDP GTPER DENSI ER BCAT POBLA AEA
O

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA UNION MDUNIO 2009 645.79 77.50 55.01 341.34 10.17 489.47 27.30 1.00 993.37 3822.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA UNION MDUNIO 2010 438.74 90.00 3.45 318.08 19.28 504.38 26.56 0.07 987.12 3718.00 1.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA UNION MDUNIO 2011 411.57 65.00 4.72 426.30 2.89 427.20 25.84 1.00 980.90 3617.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA UNION MDUNIO 2012 506.53 40.00 3.29 406.58 176.73 358.40 25.12 0.84 974.73 3517.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA UNION MDUNIO 2013 979.92 27.50 317.75 440.80 180.84 1772.53 24.42 0.84 968.59 3419.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA UNION MDUNIO 2014 996.12 23.33 201.45 425.65 177.53 1086.60 23.73 1.00 962.49 3322.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA UNION MDUNIO 2015 666.20 40.00 218.56 680.96 1.93 709.71 23.04 0.94 956.43 3225.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA UNION MDUNIO 2016 1000.22 40.00 230.46 380.48 43.11 708.63 22.60 0.85 950.41 3164.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCA MDPALC 2009 493.56 77.50 35.64 316.32 1.13 336.11 17.09 1.00 1498.59 6461.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCA MDPALC 2010 431.23 52.50 9.25 294.40 30.70 398.96 16.74 1.00 1497.38 6328.00 1.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCA MDPALC 2011 708.56 75.71 8.73 356.34 6.40 264.29 16.39 0.97 1496.18 6196.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCA MDPALC 2012 613.38 40.00 9.44 916.55 22.07 600.04 16.05 1.00 1494.97 6066.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCA MDPALC 2013 491.11 61.43 11.43 878.91 15.79 845.65 15.70 1.00 1493.77 5935.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCA MDPALC 2014 751.74 63.33 13.31 505.59 0.00 506.75 15.36 1.00 1492.57 5805.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCA MDPALC 2015 619.05 71.25 16.18 278.67 1.65 511.34 15.01 1.00 1491.37 5674.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCA MDPALC 2016 657.62 58.75 15.70 313.13 2.40 370.46 14.84 1.00 1490.17 5610.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCAMAYO MDPALC 2009 396.94 58.91 2.30 193.63 0.00 280.34 52.09 0.88 2666.67 8803.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCAMAYO MDPALC 2010 472.39 52.48 1.91 457.02 0.12 232.89 52.63 0.94 2759.09 8894.00 1.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCAMAYO MDPALC 2011 585.32 62.98 2.52 615.48 0.07 581.55 53.15 0.89 2854.72 8983.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCAMAYO MDPALC 2012 507.66 65.74 1.96 271.94 0.12 472.04 53.66 0.71 2953.66 9069.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCAMAYO MDPALC 2013 620.61 75.71 2.11 269.31 0.47 343.00 54.15 0.93 3056.04 9152.00 0.00 0.00

135
Recaudo Indice
Ingreso percapita de
Ingresos Año de
mensual Confianza del Transferencia Gasto eficaci Numero Afiliacion
Municipal tributarios Densidad eleccion
Nombre de la municipalidad Año promedio en el impuesto a los gob total a de Poblacion politica
idad diferentes poblacional del
por alcalde predial locales percapita (recau viviendas del alcalde
al predial alcalde
habitante por dado/p
habitante im)
DPARTID
NOM MUNICIPALIDAD Muni AÑO ING CONF RIP_H TRANSF RIDP GTPER DENSI ER BCAT POBLA AEA
O

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCAMAYO MDPALC 2014 428.03 75.71 2.98 213.46 0.13 283.48 54.62 1.28 3161.96 9231.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCAMAYO MDPALC 2015 1051.41 68.57 3.35 223.48 0.33 189.88 55.06 1.24 3271.55 9305.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCAMAYO MDPALC 2016 705.83 65.00 3.07 253.96 1.90 225.56 55.65 1.22 3384.94 9405.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN PEDRO DE


MDSPC 2009 409.45 48.33 3.35 280.72 4.68 365.12 11.11 0.72 1850.74 5965.00 0.00 1.00
CAJAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN PEDRO DE
MDSPC 2010 449.14 40.00 2.56 269.70 0.19 448.22 11.01 1.00 1871.98 5914.00 1.00 1.00
CAJAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN PEDRO DE
MDSPC 2011 634.28 71.82 4.20 310.70 0.59 339.60 10.92 1.00 1893.45 5862.00 0.00 0.00
CAJAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN PEDRO DE
MDSPC 2012 391.95 81.67 3.81 294.66 2.61 274.30 10.81 1.00 1915.17 5807.00 0.00 0.00
CAJAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN PEDRO DE
MDSPC 2013 526.48 62.73 4.19 511.08 0.00 488.68 10.71 1.00 1937.14 5751.00 0.00 0.00
CAJAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN PEDRO DE
MDSPC 2014 424.03 65.00 4.68 413.70 3.30 522.14 10.60 1.00 1959.37 5693.00 1.00 0.00
CAJAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN PEDRO DE
MDSPC 2015 612.07 70.00 4.62 263.96 3.26 307.24 10.49 0.86 1981.84 5633.00 0.00 0.00
CAJAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN PEDRO DE
MDSPC 2016 641.28 56.67 8.62 238.07 5.01 328.85 10.49 1.00 2004.58 5631.00 0.00 0.00
CAJAS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPO MDTAPO 2009 440.13 40.00 0.31 282.25 0.21 302.23 40.38 0.95 1392.63 6138.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPO MDTAPO 2010 545.75 27.50 0.77 257.46 0.53 240.05 40.26 0.63 1409.24 6119.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPO MDTAPO 2011 390.46 50.00 1.40 373.68 0.34 243.36 40.11 1.00 1426.05 6097.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPO MDTAPO 2012 494.26 90.00 1.49 298.75 0.90 234.66 39.95 0.74 1443.06 6073.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPO MDTAPO 2013 584.22 55.66 3.45 311.34 0.93 513.76 39.78 1.00 1460.27 6047.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPO MDTAPO 2014 554.96 58.24 1.60 564.58 2.05 475.44 39.60 1.00 1477.69 6019.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPO MDTAPO 2015 563.13 60.92 2.34 273.02 0.92 605.23 39.39 0.73 1495.31 5988.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPO MDTAPO 2016 496.47 47.14 1.47 1460.20 0.00 491.23 39.53 1.00 1513.14 6009.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YAULI - LA


MPYAUL 2009 839.52 55.53 9.03 579.05 152.96 691.22 46.39 1.00 4606.94 18000.00 0.00 1.00
OROYA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YAULI - LA
MPYAUL 2010 929.86 56.06 11.62 745.41 154.48 359.12 44.38 0.99 4499.30 17218.00 1.00 1.00
OROYA

136
Recaudo Indice
Ingreso percapita de
Ingresos Año de
mensual Confianza del Transferencia Gasto eficaci Numero Afiliacion
Municipal tributarios Densidad eleccion
Nombre de la municipalidad Año promedio en el impuesto a los gob total a de Poblacion politica
idad diferentes poblacional del
por alcalde predial locales percapita (recau viviendas del alcalde
al predial alcalde
habitante por dado/p
habitante im)
DPARTID
NOM MUNICIPALIDAD Muni AÑO ING CONF RIP_H TRANSF RIDP GTPER DENSI ER BCAT POBLA AEA
O
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YAULI - LA
MPYAUL 2011 1146.10 59.55 13.40 914.91 230.07 174.38 42.43 1.00 4394.17 16462.00 0.00 0.00
OROYA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YAULI - LA
MPYAUL 2012 1028.40 71.87 14.77 988.98 377.68 417.83 40.53 0.93 4291.50 15726.00 0.00 0.00
OROYA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YAULI - LA
MPYAUL 2013 1182.85 79.60 19.42 1054.94 564.34 365.74 38.69 1.00 4191.24 15011.00 0.00 0.00
OROYA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YAULI - LA
MPYAUL 2014 1073.98 57.78 24.23 959.05 620.07 611.15 36.89 1.02 4093.31 14315.00 1.00 0.00
OROYA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YAULI - LA
MPYAUL 2015 874.41 66.06 32.53 1064.77 566.86 183.67 35.15 1.17 3997.67 13637.00 0.00 0.00
OROYA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YAULI - LA
MPYAUL 2016 1009.41 47.23 29.93 1060.82 805.77 421.29 33.67 1.28 3904.27 13063.00 0.00 0.00
OROYA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAY - HUAY MDHUAY 2009 839.52 55.53 2.40 2062.96 2.41 4513.47 9.41 1.00 385.69 1693.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAY - HUAY MDHUAY 2010 929.86 56.06 2.38 3608.99 2.22 4191.60 9.22 0.88 380.16 1660.00 1.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAY - HUAY MDHUAY 2011 1146.10 59.55 5.18 4401.24 0.00 2433.55 9.04 1.00 374.71 1627.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAY - HUAY MDHUAY 2012 1028.40 71.87 6.45 3744.82 4.31 2249.87 8.86 0.69 369.33 1594.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAY - HUAY MDHUAY 2013 1182.85 79.60 4.45 3627.29 8.99 3595.38 8.67 0.37 364.03 1560.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAY - HUAY MDHUAY 2014 1073.98 57.78 7.45 1672.15 7.48 4513.16 8.48 0.46 358.81 1527.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAY - HUAY MDHUAY 2015 874.41 66.06 17.03 2634.53 0.05 2846.27 8.30 0.36 353.67 1494.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAY - HUAY MDHUAY 2016 1009.41 47.23 24.94 1750.49 0.29 3166.16 8.21 0.86 348.59 1478.00 0.00 0.00

MDMOR
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOROCOCHA 2009 839.52 55.53 5.20 753.50 129.80 1011.23 20.14 0.70 1772.14 5358.00 0.00 1.00
O
MDMOR
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOROCOCHA 2010 929.86 56.06 28.60 1443.50 142.07 1289.21 19.54 1.00 1771.72 5198.00 1.00 1.00
O
MDMOR
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOROCOCHA 2011 1146.10 59.55 3.26 2056.01 89.11 1703.35 18.95 0.25 1771.29 5040.00 0.00 1.00
O
MDMOR
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOROCOCHA 2012 1028.40 71.87 5.18 1767.39 17.81 1005.25 18.36 0.67 1770.86 4884.00 0.00 1.00
O
MDMOR
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOROCOCHA 2013 1182.85 79.60 1.53 1231.65 7.06 365.89 17.79 0.19 1770.43 4731.00 0.00 1.00
O
MDMOR
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOROCOCHA 2014 1073.98 57.78 20.20 635.96 5.69 2073.08 17.22 0.99 1770.01 4580.00 1.00 1.00
O
MDMOR
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOROCOCHA 2015 874.41 66.06 55.31 836.36 5.50 935.55 16.66 1.00 1769.58 4432.00 0.00 0.00
O

137
Recaudo Indice
Ingreso percapita de
Ingresos Año de
mensual Confianza del Transferencia Gasto eficaci Numero Afiliacion
Municipal tributarios Densidad eleccion
Nombre de la municipalidad Año promedio en el impuesto a los gob total a de Poblacion politica
idad diferentes poblacional del
por alcalde predial locales percapita (recau viviendas del alcalde
al predial alcalde
habitante por dado/p
habitante im)
DPARTID
NOM MUNICIPALIDAD Muni AÑO ING CONF RIP_H TRANSF RIDP GTPER DENSI ER BCAT POBLA AEA
O
MDMOR
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOROCOCHA 2016 1009.41 47.23 3.72 790.31 23.30 1575.00 16.29 0.24 1769.15 4332.00 0.00 0.00
O
MDPACC
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACCHA 2009 839.52 55.53 71.53 593.70 4.94 934.10 5.86 1.00 474.17 1898.00 0.00 0.00
H
MDPACC
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACCHA 2010 929.86 56.06 74.38 749.56 0.24 759.91 5.74 1.00 473.26 1860.00 1.00 0.00
H
MDPACC
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACCHA 2011 1146.10 59.55 101.21 1050.14 2.30 693.58 5.63 0.73 472.35 1823.00 0.00 0.00
H
MDPACC
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACCHA 2012 1028.40 71.87 85.23 862.79 39.55 804.11 5.51 1.00 471.44 1785.00 0.00 0.00
H
MDPACC
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACCHA 2013 1182.85 79.60 103.89 904.66 44.02 654.88 5.39 0.86 470.53 1746.00 0.00 0.00
H
MDPACC
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACCHA 2014 1073.98 57.78 81.38 475.86 1.92 688.00 5.27 0.78 469.63 1708.00 1.00 0.00
H
MDPACC
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACCHA 2015 874.41 66.06 109.98 545.23 877.65 394.34 5.15 0.80 468.73 1669.00 0.00 0.00
H
MDPACC
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACCHA 2016 1009.41 47.23 113.91 680.74 623.40 737.65 5.10 1.02 467.83 1653.00 0.00 0.00
H
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA BARBARA
MDSRC 2009 469.69 83.33 89.74 1242.86 147.11 1384.52 3.22 1.00 683.54 2081.00 0.00 1.00
DE CARHUACAYAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA BARBARA
MDSRC 2010 556.13 77.50 88.80 1328.08 41.75 1938.27 3.28 0.88 708.62 2118.00 1.00 1.00
DE CARHUACAYAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA BARBARA
MDSRC 2011 877.37 61.43 82.37 1669.76 86.15 908.17 3.34 0.87 734.62 2155.00 0.00 0.00
DE CARHUACAYAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA BARBARA
MDSRC 2012 1106.84 90.00 195.89 1551.75 132.97 820.61 3.39 0.69 761.58 2191.00 0.00 0.00
DE CARHUACAYAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA BARBARA
MDSRC 2013 1022.09 90.00 202.16 1346.11 158.48 991.51 3.44 0.61 789.53 2225.00 0.00 0.00
DE CARHUACAYAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA BARBARA
MDSRC 2014 790.84 65.00 230.12 665.84 435.33 2505.70 3.50 0.27 818.50 2259.00 1.00 0.00
DE CARHUACAYAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA BARBARA
MDSRC 2015 780.84 65.00 247.49 1019.40 435.33 1757.72 3.55 0.63 848.54 2292.00 0.00 1.00
DE CARHUACAYAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA BARBARA
MDSRC 2016 901.40 47.23 320.98 1173.47 778.08 862.79 3.60 1.22 879.68 2325.00 0.00 1.00
DE CARHUACAYAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ROSA DE
MDSRS 2009 603.91 55.53 21.44 342.05 5.21 592.71 113.81 1.85 2777.11 11495.00 0.00 1.00
SACCO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ROSA DE
MDSRS 2010 676.72 56.06 23.59 487.15 13.12 525.55 112.13 0.87 2807.14 11325.00 1.00 1.00
SACCO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ROSA DE
MDSRS 2011 881.79 59.55 21.20 577.25 3.55 436.58 110.42 1.06 2837.50 11152.00 0.00 0.00
SACCO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ROSA DE
MDSRS 2012 799.67 71.87 23.71 565.70 22.27 460.92 108.67 0.99 2868.19 10976.00 0.00 0.00
SACCO

138
Recaudo Indice
Ingreso percapita de
Ingresos Año de
mensual Confianza del Transferencia Gasto eficaci Numero Afiliacion
Municipal tributarios Densidad eleccion
Nombre de la municipalidad Año promedio en el impuesto a los gob total a de Poblacion politica
idad diferentes poblacional del
por alcalde predial locales percapita (recau viviendas del alcalde
al predial alcalde
habitante por dado/p
habitante im)
DPARTID
NOM MUNICIPALIDAD Muni AÑO ING CONF RIP_H TRANSF RIDP GTPER DENSI ER BCAT POBLA AEA
O
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ROSA DE
MDSRS 2013 940.98 79.60 31.27 478.15 36.13 448.16 106.89 1.00 2899.21 10796.00 0.00 0.00
SACCO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ROSA DE
MDSRS 2014 861.68 57.78 29.87 266.06 37.55 405.13 105.06 1.00 2930.57 10611.00 1.00 0.00
SACCO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ROSA DE
MDSRS 2015 726.65 56.67 48.10 316.65 47.63 109.41 103.18 0.84 2962.26 10421.00 0.00 0.00
SACCO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ROSA DE
MDSRS 2016 686.61 53.64 28.40 315.57 5.12 252.73 102.78 0.93 2994.30 10381.00 0.00 0.00
SACCO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUITUCANCHA MDSUIT 2009 839.52 55.53 1.59 1198.93 2.03 2118.34 4.44 1.00 226.48 958.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUITUCANCHA MDSUIT 2010 929.86 56.06 1.56 1541.66 3.51 2770.51 4.46 1.00 228.76 964.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUITUCANCHA MDSUIT 2011 1146.10 59.55 2.91 2287.34 0.00 2007.22 4.49 1.00 231.06 970.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUITUCANCHA MDSUIT 2012 1028.40 71.87 21.54 4281.97 0.00 1117.74 4.52 1.00 233.38 976.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUITUCANCHA MDSUIT 2013 1182.85 79.60 21.25 4182.38 0.00 4530.73 4.54 1.00 235.73 981.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUITUCANCHA MDSUIT 2014 1073.98 57.78 22.53 1663.97 0.00 3492.95 4.56 0.75 238.10 986.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUITUCANCHA MDSUIT 2015 874.41 66.06 28.39 2664.59 0.00 2144.61 4.58 0.86 240.49 990.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUITUCANCHA MDSUIT 2016 1009.41 47.23 23.87 1547.67 5.86 1541.40 4.62 0.79 242.90 998.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAULI MDYO 2009 815.85 34.44 17.99 1026.34 0.00 663.00 14.13 0.76 1679.84 5993.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAULI MDYO 2010 971.27 47.89 15.71 1458.43 0.09 451.95 13.83 0.80 1676.27 5862.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAULI MDYO 2011 1297.29 55.00 21.35 2017.54 0.03 770.79 13.52 0.99 1672.71 5731.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAULI MDYO 2012 1280.03 68.95 24.10 1703.56 0.76 1621.46 13.21 1.00 1669.15 5600.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAULI MDYO 2013 1353.05 81.67 25.02 1452.30 4.90 2462.93 12.90 1.00 1665.60 5471.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAULI MDYO 2014 1192.46 60.00 100.30 621.12 2.77 4104.45 12.60 1.01 1662.06 5341.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAULI MDYO 2015 1162.96 70.00 70.88 1251.76 71.29 318.98 12.29 0.93 1658.53 5211.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAULI MDYO 2016 1574.37 50.00 82.71 958.67 48.11 2556.37 12.13 1.02 1655.01 5145.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUPACA MPCHUP 2009 694.91 49.05 23.22 1025.29 12.86 1211.02 992.45 1.00 4756.64 21834.00 0.00 0.00

139
Recaudo Indice
Ingreso percapita de
Ingresos Año de
mensual Confianza del Transferencia Gasto eficaci Numero Afiliacion
Municipal tributarios Densidad eleccion
Nombre de la municipalidad Año promedio en el impuesto a los gob total a de Poblacion politica
idad diferentes poblacional del
por alcalde predial locales percapita (recau viviendas del alcalde
al predial alcalde
habitante por dado/p
habitante im)
DPARTID
NOM MUNICIPALIDAD Muni AÑO ING CONF RIP_H TRANSF RIDP GTPER DENSI ER BCAT POBLA AEA
O

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUPACA MPCHUP 2010 480.66 58.75 27.06 708.50 15.95 876.28 993.91 1.00 4866.12 21866.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUPACA MPCHUP 2011 706.68 80.18 30.88 311.29 16.08 456.59 995.14 1.00 4978.13 21893.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUPACA MPCHUP 2012 589.82 74.38 35.75 460.94 17.40 522.42 996.18 1.04 5092.71 21916.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUPACA MPCHUP 2013 488.09 31.67 46.29 559.96 12.61 659.75 996.86 1.01 5209.93 21931.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUPACA MPCHUP 2014 618.99 49.67 43.54 646.49 22.56 794.56 997.32 0.98 5329.85 21941.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUPACA MPCHUP 2015 822.11 40.60 56.04 894.64 20.87 1040.28 997.82 1.08 5452.53 21952.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUPACA MPCHUP 2016 802.80 52.95 69.08 1105.56 23.97 984.16 1004.50 1.00 5578.03 22099.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAC MDAHUA 2009 643.46 36.67 2.24 722.47 0.57 777.81 94.79 0.74 1663.86 6635.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAC MDAHUA 2010 405.45 40.00 1.52 780.58 0.39 808.18 93.24 0.91 1663.29 6527.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAC MDAHUA 2011 655.62 82.86 2.41 318.23 0.37 422.19 91.70 1.00 1662.72 6419.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAC MDAHUA 2012 507.19 83.75 2.82 1096.34 0.80 968.25 90.16 1.11 1662.15 6311.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAC MDAHUA 2013 567.68 40.00 4.40 396.14 1.02 675.78 88.59 0.70 1661.58 6201.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAC MDAHUA 2014 506.11 73.33 6.48 249.74 0.65 323.47 87.00 1.13 1661.01 6090.00 1.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAC MDAHUA 2015 435.16 40.00 5.20 241.31 0.42 205.60 85.26 1.19 1660.45 5968.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAC MDAHUA 2016 796.38 27.50 8.20 232.48 2.15 267.13 84.70 1.06 1659.88 5929.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHONGOS BAJO MDCHON 2009 389.57 49.05 1.98 896.26 0.00 890.07 44.26 0.74 1232.08 4470.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHONGOS BAJO MDCHON 2010 297.76 58.75 2.27 215.11 0.49 265.01 43.53 0.83 1234.63 4397.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHONGOS BAJO MDCHON 2011 562.07 80.18 3.10 317.91 0.33 343.49 42.83 0.67 1237.19 4326.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHONGOS BAJO MDCHON 2012 482.31 74.38 2.34 261.28 0.26 416.09 42.11 0.77 1239.75 4253.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHONGOS BAJO MDCHON 2013 411.36 31.67 5.03 269.76 0.50 300.89 41.40 1.00 1242.31 4181.00 0.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHONGOS BAJO MDCHON 2014 562.11 32.86 5.60 242.94 0.00 336.51 40.65 1.05 1244.88 4106.00 1.00 1.00

140
Recaudo Indice
Ingreso percapita de
Ingresos Año de
mensual Confianza del Transferencia Gasto eficaci Numero Afiliacion
Municipal tributarios Densidad eleccion
Nombre de la municipalidad Año promedio en el impuesto a los gob total a de Poblacion politica
idad diferentes poblacional del
por alcalde predial locales percapita (recau viviendas del alcalde
al predial alcalde
habitante por dado/p
habitante im)
DPARTID
NOM MUNICIPALIDAD Muni AÑO ING CONF RIP_H TRANSF RIDP GTPER DENSI ER BCAT POBLA AEA
O

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHONGOS BAJO MDCHON 2015 472.55 6.67 3.45 238.17 0.65 233.33 39.91 0.93 1247.46 4031.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHONGOS BAJO MDCHON 2016 590.61 52.50 0.72 321.82 0.00 303.68 39.65 0.19 1250.04 4005.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHAC MDHUAC 2009 791.67 61.43 18.09 1119.12 0.02 1131.95 177.59 1.00 1065.63 3907.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHAC MDHUAC 2010 590.63 77.50 4.12 259.91 7.79 260.14 178.00 1.00 1089.73 3916.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHAC MDHUAC 2011 804.87 77.50 16.82 470.60 0.00 489.24 178.36 1.00 1114.39 3924.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHAC MDHUAC 2012 778.07 65.00 7.62 343.67 1.42 335.90 178.68 0.99 1139.60 3931.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHAC MDHUAC 2013 643.87 31.67 13.82 332.77 0.48 383.32 178.95 1.22 1165.38 3937.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHAC MDHUAC 2014 816.55 49.67 17.38 265.96 1.97 349.48 179.18 0.93 1191.74 3942.00 1.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHAC MDHUAC 2015 1084.50 40.60 14.13 260.10 0.00 262.39 179.36 0.83 1218.71 3946.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHAC MDHUAC 2016 1059.03 52.95 7.91 252.21 1.12 384.43 180.55 1.08 1246.28 3972.00 0.00 0.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAMANCACA MDHUA


2009 694.91 49.05 8.49 184.68 0.86 231.07 599.33 0.90 1153.05 5394.00 0.00 1.00
CHICO M
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAMANCACA MDHUA
2010 480.66 58.75 10.12 187.11 4.25 203.02 610.67 1.00 1188.11 5496.00 1.00 1.00
CHICO M
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAMANCACA MDHUA
2011 706.68 80.18 8.40 626.64 2.70 256.85 621.11 0.86 1224.24 5590.00 0.00 0.00
CHICO M
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAMANCACA MDHUA
2012 589.82 74.38 12.42 228.99 0.48 609.63 631.22 0.99 1261.47 5681.00 0.00 0.00
CHICO M
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAMANCACA MDHUA
2013 488.09 31.67 15.93 246.29 1.02 252.18 640.67 0.99 1299.83 5766.00 0.00 0.00
CHICO M
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAMANCACA MDHUA
2014 618.99 49.67 67.97 367.94 2.33 355.87 649.44 1.04 1339.35 5845.00 1.00 0.00
CHICO M
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAMANCACA MDHUA
2015 822.11 40.60 18.27 558.79 0.89 220.60 656.89 1.09 1380.08 5912.00 0.00 1.00
CHICO M
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAMANCACA MDHUA
2016 802.80 52.95 25.90 286.98 3.61 597.99 666.33 1.20 1422.05 5997.00 0.00 1.00
CHICO M

141
142

También podría gustarte