Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Fosfato Bicalcico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Ercros dobla su producción de fosfatos

Redacción QU01/08/2004
2041

Ercros ha inaugurado su nueva fábrica de fosfatos para alimentación animal en el


Valle de Escombreras (Cartagena), que, con una producción de 100.000 toneladas
anuales, duplica la capacidad de esta química en la fabricación de fosfato bicálcico y
fosfato monocálcico. Su puesta en marcha supone, además, un refuerzo de la
división de agroquímica y alimentación animal de Ercros, en línea con la estrategia
de diversificación de la compañía.

La alcaldesa, Pilar Barreiro descubre la placa conmemorativa de la inauguración de la planta. A su


izquierda, Patricio Valverde y a su derecha, Antonio Zabalza.
Ercros inauguró el pasado 29 de junio su nueva fábrica de fosfatos para la alimentación
animal en el Valle de Escombreras (Cartagena), en sustitución de la antigua factoría de El
Hondón, en esta misma localidad, que cesó su actividad industrial en diciembre de 2001.
La factoría emplea a 29 personas de forma directa y a otras 150 de forma inducida. Su
construcción ha requerido una inversión de más de 12 millones de euros.
La factoría produce fosfato bicálcico y fosfato monocálcico, este último producto es de
nueva incorporación al portafolio de la compañía y tiene un mayor potencial de
crecimiento. La capacidad de producción instalada es de 100.000 toneladas anuales, que
se vienen a añadir a las 100.000 toneladas de fosfato bicálcico que Ercros fabrica en el
centro de Flix (Tarragona), lo que en conjunto representa unas 200.000 toneladas anuales.
Esta cifra duplica la capacidad de producción actual de Ercros y amplía en un 33 por ciento
la capacidad que tenía hasta 2001, antes de cierre de El Hondón.
La fábrica de Escombreras ha recibido de las autoridades de la Comunidad Autónoma la
Autorización Ambiental Integrada conforme a la Ley de Prevención y Control Integrados de
la Contaminación (IPPC).

El producto y el mercado
Los fosfatos que produce Ercros son de origen mineral y se utilizan como aditivos para la
fabricación de correctores y piensos compuestos, ya que proporcionan el aporte de calcio
y fósforo más fiable y seguro para el crecimiento de los animales.
El producto se presenta en dos variedades: granulado o fino, y se comercializa a granel,
en “big-bags” y en sacos. La variedad de producto granulado complementa la oferta de
fosfato bicálcico en polvo que se produce en Flix.
Ercros tiene una dilatada experiencia en la comercialización de fosfato bicálcico, lo que le
ha permitido ocupar una posición de liderazgo en este mercado. Con la puesta en marcha
de la nueva planta, Ercros amplía su oferta hasta las 200.000 toneladas anuales,
procedentes de sus fábricas de Flix y de Cartagena. Los fosfatos son la tercera gama de
productos de la compañía que más contribuye a su cifra de negocios, concretamente el 9
por ciento.
La empresa es líder de ventas en el mercado nacional, donde tiene una cuota del 60 por
ciento. Este mercado es el destino del 80 por ciento de las ventas de la compañía. En el
mercado europeo, la empresa ocupa la tercera posición, con una participación del 13 por
ciento de las ventas. Los principales países destinatarios de las exportaciones son los de
la Unión Europea y los del arco mediterráneo.
A partir de ahora, gracias a las nuevas instalaciones, Ercros también está presente de
forma activa en el mercado del fosfato monocálcico. Este producto se destina a un
mercado en fase expansiva debido a su alto contenido en fósforo (22,7 por ciento frente al
18 por ciento del fosfato bicálcico) y a su fácil asimilación para los rumiantes y animales
monogástricos, además del ahorro de costes en transporte, envasado y almacenaje que
comporta su mayor concentración.

Las instalaciones y el proceso productivo


La fábrica de Ercros se ubica en el Valle de Escombreras, en unos terrenos de su
propiedad, con una excelente comunicación para la recepción y expedición de mercancías
tanto por vía marítima como por vía terrestre.
Las instalaciones de la fábrica ocupan una superficie total de 15.000 metros cuadrados e
incluyen una unidad productiva, una nave almacén, así como otras naves auxiliares.
Dispone asimismo de una instalación de descarga en el puerto de Escombreras para la
recepción de las materias primas, que también permite la carga de las expediciones por
barco.
El proceso tecnológico y el desarrollo de la ingeniería básica empleada en la construcción
de la fábrica de Escombreras han sido diseñados y desarrollados por Ercros y se
sustentan en el “know-how” adquirido después de más de 30 años de fabricar fosfato
bicálcico. La tecnología instalada en la planta permite fabricar indistintamente fosfato
bicálcico y fosfato monocálcico, de forma que se puede ajustar su producción a las
condiciones de demanda del mercado en cada momento.
La fabricación de fosfatos se basa en una reacción directa de ácido fosfórico con
carbonato cálcico. El ácido fosfórico, principal materia prima de este proceso de
producción, llega al puerto de Escombreras procedente de diferentes suministradores, por
vía marítima. Por bombeo, se transfiere directamente del barco a los tanques de
almacenamiento que se han instalado junto a la unidad de producción. El carbonato
cálcico se suministra en camiones cisterna por proveedores, principalmente de la misma
Comunidad Autónoma. Una vez culminado el proceso de fabricación, el producto final se
almacena en silos para su posterior expedición en las distintas modalidades.
Ventajas estratégicas
Para los clientes de Ercros, el hecho de que la producción de fosfatos esté repartida entre
dos plantas independientes –Flix y Cartagena– le permite obtener importantes ventajas.
Por un lado, la diversificación en la producción de fosfatos les facilita tener un solo
proveedor para toda esta gama de productos destinados a la elaboración de piensos
compuestos para la alimentación animal. Así, mientras que en Flix se seguirá produciendo
fosfato bicálcico en polvo, en Escombreras se fabricará fosfato bicálcico granulado y
fosfato monocálcico granulado.
Por otro lado, la existencia de dos tecnologías de producción diferentes permite reducir los
riesgos en cuanto a disponibilidad y variación del precio de las materias primas. La
producción de la nueva fábrica se realizará a partir del ácido fosfórico en lugar de ácido
clorhídrico y roca fosfórica como es el caso de Flix. Además, la flexibilidad de la tecnología
que se implantará en Escombreras va a permitir la fabricación de un tipo de fosfato u otro
en función de las necesidades de la demanda en cada momento.
Por último, la localización de cada planta optimiza el suministro de la mercancía. Desde la
fábrica de Flix se podrá seguir abasteciendo toda la zona norte del país, así como las
ventas a la UE efectuadas por transporte terrestre. Escombreras, por su emplazamiento
junto al mar y por su situación en el sur de España, se encuentra en una excelente
ubicación para llegar a la zona de Andalucía y a los países del arco mediterráneo.

También podría gustarte