Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Material Informativo

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

FORMACIÓN GENERAL

CÁTEDRA VALLEJO

IMAGEN FEMENINA EN LA POESÍA VANGUARDISTICA DE VALLEJO Y LA


IMAGEN SOCIAL DE LA MUJER EN SIGLO XXI

El Vanguardismo
El movimiento vanguardista en general, significó, una ruptura, una revolución artística y
estilística, renovadora del lenguaje y de la estética, de características únicas en el arte. Nuevas
formas de expresión, permitiendo nuevos campos expresivos y aboliendo los pasados, sobre
todo, rechazando al Modernismo.

Los estudiosos coinciden en caracterizar a las vanguardias por su agresividad y dinamismo,


por su culto a la imaginación, a la palabra en libertad, a las imágenes instantáneas, a la
modernidad, a lo nuevo. Un arte participativo y oponente se abría camino, un arte
comprometido con la realidad política y social. Un arte que en definitiva, se revelaba contra la
burguesía y resucitaba valores perdidos y necesarios para la construcción de una nueva
identidad.

Las vanguardias, que vinieron a significar una revolución creativa, una liberación
extraordinaria de los procedimientos expresivos, se anquilosaron en imágenes femeninas, que
venían desde el romanticismo y el simbolismo, venerando a la mujer desde lo imaginario,
discriminándola y marginándola desde lo histórico-político-ideológico. Puede refutarse, que
estas imágenes femeninas fueron utilizadas como recurso estilístico, la renovación en la
poesía vanguardista se dio en lo estilístico, y no así en lo conceptual con respecto a lo
femenino.

Sin embargo, el autor en que más presente está la figura de la mujer sea en Vallejo, donde la
madre se construye como metáfora de lo perdido, de la infancia, de la libertad, en tanto que la
amada, confundida con otras mujeres, aparece como una mujer despersonalizada, “reducida a
‘cervical coyuntura’ ” , en este sentido, encontramos una mujer indiscriminada, abstracta,
simbólica.

BORDAS DE HIELO

El poema en específico pertenece al primer poemario del poeta, “Los heraldos negros”, que en
1918 se publica en Lima; sien embargo, comenzó a circular en julio de 1919. Se presenta
como una evolución, ya que los primeros poemas aparecen marcados por la huella del
modernismo mientras que los últimos exploran una leve influencia vanguardista.

En “Bordas de hielo”, César Vallejo crea un hablante poético que se dirige hacia su amada
por medio de un símbolo, un barco cada vez más lejano que parece perderse en el horizonte,
con la intención de retratar lo desdichado de un amor no correspondido.
FORMACIÓN GENERAL
CÁTEDRA VALLEJO

EL POETA A SU AMADA

El poema El Poeta a su Amada, fue escrito en Trujillo el 2 de setiembre, 1917, publicado en el


periódico La Reforma el 8 de setiembre del mismo año ; es un soneto. Posteriormente fue
publicado en libro Los Heraldos Negros (1918). La desarticulación del tiempo juega un rol
decisivo en el poema. Primero, porque intenta revelar la enigmática identidad del poeta, y
hace un esfuerzo por desnudar las circunstancias de su hibrides racial. En segundo lugar,
porque añade una riqueza singular al texto literario y poético con el uso de proposiciones
semióticas y gramaticales únicas e inéditas.

Los términos crucificado/ maderos/ Jesús/ y Viernes Santo, forman parte del entorno cristiano;
en especial la expresión Viernes Santo, que junto a lo anteriormente expuesto hacen referencia
al tiempo de la pasión, crucifixión y muerte de Jesucristo. La última línea del segundo
cuarteto alude a la segunda caída del protagonista, “mi segunda caída y el más humano beso”,
a imitación de la segunda caída de Cristo camino al monte Calvario.

Vallejo es el poeta de una estirpe, de una raza. En Vallejo se encuentra, por primera vez en
nuestra literatura, el sentimiento indígena virginalmente expresado; también, El pesimismo de
Vallejo, como el pesimismo del indio, no es un concepto sino un sentimiento.

El Poeta a su Amada exhibe la riqueza del idioma castellano, el misticismo y espiritualidad de


ambas culturas: la hispana y la indígena. La identidad política de Vallejo enfatiza en su obra la
adherencia a un nuevo sistema con tendencia a mejorar el nivel social y económico de los
pobres y oprimidos de su país y el mundo de su tiempo. El poema, presenta, además, una
nueva manera de percibir el tiempo en varios aspectos: La percepción del tiempo en el poema
incluye los aspectos real, verbal-gramatical y fenomenológico.

Tiempo real es el momento intelectual, espiritual y circunstancial del poeta. Dentro de este
tiempo se desarrolla y expone una tierna relación asociada con Dios, el amor humano y la
temporalidad de la vida.

El tiempo verbal se pone de manifiesto en la mayoría de versos; la primera parte contiene


tiempos verbales en el presente perfecto, que se detallan como sigue:

1ra línea: te has crucificado;

3ra línea: ha dicho, ha llorado;

5ta línea: he mirado;

6ta línea: ha estado, ha cantado;

7ma línea: ha oficiado.

Una característica importante de estas expresiones es que tienen relación con términos y
metáforas cristianas, conectadas con imágenes de lo divino y el sacrificio de amor de Cristo
en la cruz, que revelan la aproximación religiosa del poeta. Por ejemplo, en la primera línea
FORMACIÓN GENERAL
CÁTEDRA VALLEJO

“tú te has crucificado”; en la segunda, “sobre los dos maderos”; en la tercera, “Jesús ha
llorado”; y en la cuarta, “hay un Viernes Santo”.

El tiempo fenomenológico, presenta una singular simbología de colores que van del negro,
azul oscuro (noche), al marrón (maderos), gris (Viernes Santo), y verde (septiembre, verdes).
En la costa del Perú, la primavera empieza en el mes de septiembre; Trujillo, la ciudad donde
Vallejo asistió a la universidad y escribió el poema, es llamada la “Ciudad de la Eterna
Primavera”. El desplazamiento del tiempo unido al discurso poético revela el sentido trágico
de la vida humana, la nostalgia espiritual del hombre y su incertidumbre, pero anticipa un
prospecto de vida ulterior. La última línea entrega el mensaje divino de la resurrección y la
“perfecta vida angelical” prometida por Cristo a la humanidad.

TRILCE

Y es que la poesía de César vallejo no obstante su grandeza, no es de otro mundo, sino de


este, y en especial del mundo íntimo; vale decir, de aquel en el que transcurrió su infancia, en
el que aprendió sus palabras y expresiones “natas”: Santiago de Chuco. Lo que no lo encierra
en una celda regionalista ni lo sentencia a estar destinada a un conglomerado humano en
especial. Todo lo contrario: la poesía de Vallejo es universal por ser profundamente nativa,
como diría en otros términos Antenor Orrego. “Pinta bien tu aldea y pintarás el mundo”,
afirmaba Tolstoi.

Por ello quien ignora el universo vivencial, nativo, original de Vallejo, tendrá muchas
limitaciones para llegar a la claridad.

Todos sabemos que Vallejo en sus poemas plasmaba sus sensaciones y él lo describe de una
manera muy lateral “Y muere un sentimiento antiguo degenerado en seso”, Con esto Vallejo
trata de decir que el instinto algo demasiado antiguo siempre va a sobresalir y que lo desea
desde sus entrañas ese momento en el que podrá montar a esa mujer para poder sacar sus
instintos más animales y podérselos dar a esa mujer.

De César Vallejo se ha escrito mucho, con respecto a su vida y la influencia en su forma de


escribir, pero a pesar de décadas de estudio hermenéutico, sus exégetas no han podido ponerse
de acuerdo; ya que las imágenes que se tienen de él son muy diversas, muchas veces se ha
tratado de encasillarlo dentro de una corriente literaria o filosófica registrándolo como
indigenista, existencialista, cubista, surrealista, marxista, romántico, etc. Esta forma de
enclaustramiento de Vallejo se puede entender, pues debido a la “oscuridad” y la complejidad
de sus versos y el agitado contexto social lleno de revoluciones, ideologías y guerras que
influyeron en él y por ende en su obra, hicieron de vallejo un autor difícil de interpretar. Hay
otros críticos en cambio, que exaltan la idea de un vallejo particular, único en su género (idea
a la que humildemente me sumo y que desarrollaremos más adelante cuando hablemos de su
poemario Trilce).
FORMACIÓN GENERAL
CÁTEDRA VALLEJO

La vida de Vallejo pues, como se ha dicho, está plagada de fuertes experiencias: dolor,
sufrimiento, culpa, deuda, hambre, desamparo, carencia en general; estas experiencias
influyeron ineluctablemente en sus obras, la idea del hambre y el dolor humano por ejemplo
están reflejadas en obras como “los heraldos negros” y “poemas humanos”, pero al hablar de
Trilce, que es a propósito, el poema XIII de este poemario el corpus literario que vamos a
analizar, la temática cambia ya que el tema predominante es fuertemente amoroso.

Para hablar de Trilce tenemos que dilucidar primero si hay o no hay influencia de corrientes
literarias en Vallejo como el modernismo o vanguardismo. Por otra parte también en Trilce se
puede observar voces que pertenecen al modernismo, palabras y frases como: azul, azulino,
“Oh escándalo de miel de los crepúsculos”. Pero esta influencia como ya se dijo fue en un
comienzo, recordemos que vallejo fue influenciado sin poder evitarlo de la poesía modernista,
pero luego vallejo siguió desarrollando una propia poesía dejando a un lado el modernismo,
Trilce es un libro nacido de su experiencia vital y el deseo de recrear con las palabras una
nueva poesía (sin calco ni copia como diría Mariátegui). “En el fondo de esta obra (podríamos
decir de toda obra) y, conjeturamos, de la vida de su autor, lo que hay es ante todo la
experiencia, una experiencia fundamental que el sujeto hace de sí mismo y de su mundo, de
su situación por respecto al mundo”.

Ahora veamos la relación que tiene Trilce con la Vanguardia, si bien es cierto hay
características semejantes a la forma de composición como el uso de la numeración, el uso de
las mayúsculas y la supresión ocasional de los nexos lógicos por ejemplo, la diferencia de
Vallejo con la vanguardia radica en la temática ya que Trilce está indudablemente plasmado
del tema autobiográfico y a diferencia de la vanguardia que juega con las palabras de una
manera, Vallejo las coge y las obliga a connotar sentidos jamás pensados para ellas. “Se ha
dicho también que Trilce es un libro surrealista. Nada más alejado de la realidad. Por supuesto
que el surrealismo no existía como movimiento en 1922, pero al mismo tiempo Vallejo no
puede ser surrealista porque proponía hacer todo lo contrario que los surrealistas. En un
poema surrealista una imagen puede reemplazar a otra con tal que tenga parecido nivel de
ensoñación; en Trilce el vocablo es importante en sí mismo, irremplazable, ceñido, austero.”

Los temas abordados en Trilce son básicamente amorosos, 35 poemas son de amor, 23
composiciones de denominados existenciales, el tema del hogar es tratado en 7
composiciones, sólo 6 poemas aluden al hecho del encarcelamiento del autor (paradójico
considerando que allí fue donde se produjo el poemario) y 6 poemas nos hablan sobre la
reflexión estética del quehacer artístico. Con respecto a la forma de composición Vallejo
transcurre secuencialmente desde un tránsito lexical, hermetismo lexical, claridad lexical y
por último una tendencia a la prosa. En síntesis, Vallejo va pues desde una claridad
modernista a un hermetismo lexical que luego concluiría con una transparencia verbal. El
poema XIII de Trilce se enmarcaría como un tema amoroso expresado con una claridad
lexical, “El tema erótico y la presencia de la mujer alcanzan en Trilce el punto culminante. No
aparecerá, más remansado, sino en dos o tres poemas de los escritos en los años de parís”.
Por último tenemos que tener en cuenta que si bien es cierto el poema no presenta
complicaciones en el lenguaje, no significa que sea un poema fácil de desarrollar, la dificultad
FORMACIÓN GENERAL
CÁTEDRA VALLEJO

pues radica en el simbolismo de sus palabras como veremos a medida que analicemos nuestro
texto.

Trilce, de César Vallejo, se sigue leyendo como un libro de inusitada libertad artística.
Mientras muchos poemas vanguardistas caducaron al expirar su contexto
histórico, Trilce permanece vivo entre sus sucesivas generaciones de lectores porque su origen
está en una radical experiencia vital vertida en el lenguaje.
Un poema en el que el poeta peruano aborda el tema del sexo y la conciencia, es en el poema
XIII
Un tono de angustia permea todo el texto, una angustia que proviene no sólo de la
imposibilidad de satisfacer el deseo sexual sino de racionalizarlo a través del pensamiento.

Trascendencia

César Vallejo, nos plantea en los poemas IX y XIII, un tema humano que el mundo actual lo
trata con puntos de vista polémicos en atención a diversos criterios que van desde los más
responsables y sensatos hasta los más lamentables. A través del análisis propuesto nos
enfocaremos a manejar el tema sexual desde el punto de vista moral, basado en principios
fundamentales, promoviendo en nuestros estudiantes:

 Diferencia entre sexo y amor.


 El valor divino de la sexualidad.
 El rol de la dignidad femenina frente al papel de la mujer como objeto sexual.

Trilce, la obra más vanguardista de la literatura latinoamericana del poeta peruano César
Vallejo se inscribe en el contexto cultural cristiano, dentro del cual vivió y se educó el poeta y
su concepción de la muerte forma parte del arquetipo universal muerte/vida presente en toda
su obra bajo diferentes modalidades.

En los poemas XIII y IX comprendidos dentro del grupo de poemas eróticos de Trilce
subyace el arquetipo universal muerte/vida presente en gran parte de los poemas del libro,
cuyo tema dominante es la muerte. Este tema, a su vez, constituye un referente medular en
toda la obra del poeta y aparece unido a otros temas, tales como, el tiempo, la existencia, la
orfandad por la ausencia de la madre, el amor, la sexualidad.

REFERENCIAS

Cortés, J. (2017) El sexo en un poema de Vallejo. Listin Diario. México.


https://listindiario.com › ventana › 2017/10/22 › el-sexo-en-un-poema-de-

DE HONORES, Nancy W. (2007).Desarticulación del tiempo en la obra vanguardista


iberoamericana: César Vallejo, El poeta a su amada. https://cvc.cervantes.es › literatura › aih ›
pdf › aih_16_2_222

Ferrari, A. (2003). La soledad sonora. Lima: PUCP, Fondo Editorial.

Martos, M. (1989). / Elsa Villanueva. Las palabras de Trilce. Lima.


FORMACIÓN GENERAL
CÁTEDRA VALLEJO

Montañez, M. S. (2005). Imágenes femeninas en la poesía vanguardista de: Nicolás Guillén:


en “Otros poemas” (1920-1923) Vicente Huidobro: en “Poemas Árticos” (1918) César
Vallejo: en “Trilce” (1919-1922) Espéculo. Revista de estudios literarios. Universidad
Complutense de Madrid. http://www.ucm.es/info/especulo/numero29/imagfeme.html

También podría gustarte