Examen Semestral 2
Examen Semestral 2
Examen Semestral 2
el contacto con la
01. EXEQUIAS 02. CORDIAL humanidad le resulta un hecho repulsivo
A) Connubio A) Falaz a) Misántropo b) Anacoreta c) Solitario
B) Obituario B) Deferente d) Asceta e) Ermitaño
C) Funerales C) Mohíno 13. Si es una ........... vivir sólo para amarte,
D) Féretro D) Obsecuente entonces no quiero ningún tratamiento que
E) Fúnebre E) Venial me devuelva la ..................
a) Locura – razón
03. POSADA 04. PATÉTICO b) Demencia – prudencia
A) Albergue A) Sentimental c) Vesanía – fe
B) Refugio B) Impresionante d) Imprudencia – cordura
C) Alberca C) Apabullante e) Enfermedad – confianza
D) Cubil D) Tierno COMPRENSIÓN DE TEXTOS
E) Cubículo E) Conmovedor
El ingenioso hidalgo don Quijote de la
Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra,
ANTÓNIMOS narra la historia de un hidalgo que, por mucho
05.PAUPÉRRIMO 06. EJECUTORIA leer libros de caballería, enloquece y- a la
A) Feliz A) Albedrío manera de los héroes de aquellas novelas de
B) Boyante B) Prisión caballería- se echa a andar acompañado de un
C) Mísero C) Fallo escudero, Sancho Panza.
D) Elegante D) Recurso La obra plantea la lucha de lo ideal,
E) Dandy E) Anuencia simbolizado por Don Quijote, quien vive la
08. ADVENEDIZO ficción o idealidad de los libros en
07. ANÓNIMO A) Lícito contradicción con la cruda realidad, y lo
A) Criptográfico B) Lugareño material representado por Sancho, quien es
C) Conocido enteramente pragmático. Dicho de otra
B) Esotérico D) Aceptado manera, la lucha entre el mundo del espíritu y
E) Abrogado el de los sentidos. De allí su universalidad,
C) Autógrafo plasmada en dos tipos humanos eternos. Pero
hay algo más: el mismo problema se plantea
D) Anodino dentro de cada individuo, pues todos tenemos
E) Cartográfico un poco de Sancho y otro del Quijote,
predominado siempre uno u otro.
ANALOGÍAS Al final de la obra se ha producido una
09. ACERO : DUREZA especie de ósmosis: don Quijote, el soñador, se
A) Azúcar : Rubia ha contagiado del realismo de Sancho,
B) Vinagre : Acritud recuperando el buen sentido y al razón;
C) Vino : Vinagre Sancho, a su vez, se ha impregnado de la
D) Impreso : Libro filosofía de su amo, volviéndose crédulo y
E) Colmena : miel soñador. A este intercambio de psicologías se
le ha llamado la quijotización de Sancho y la
10. CHIMENEA : VOLCAN sanchificación de don Quijote.
A) Humo : lava
B) Cigarrillo : tabaco 14. El tema central del texto tiene que ver con:
C) Borrador : lápiz a) Un elogio al tipo humano representado
D) Oxígeno : aire por don Quijote de la Mancha.
E) Mercurio : plomo b) Una valoración psicológica de los
personajes de “El Quijote y de
ORACIONES INCOMPELTAS Cervantes”.
11. La............ es como una tormenta que agita c) La identificación de Miguel de
nuestra alma Cervantes Saavedra con el noble
a) Tristeza b) Nostalgia c) Agonía hidalgo.
d) Distancia e) Desesperación d) La universalidad de los tipos humanos
eternos en las obras de Cervantes.
e) La dinámica entre lo real y lo ideal,
representada por Sancho y don A) IV-I-II-V-III B) IV-III-I-II-
Quijote. V
C) IV-II-I-III-V D) IV-II-I-V-
15. En el texto, ÓSMOSIS se emplea para III
destacar, en Sancho y en don Quijote: E) II-I-III-V-IV
a) La contradicción.
b) Sus veleidades. 20. La fiebre y la importancia de su valoración
c) Una interinfluencia. I. Si se infravalora puede surgir
d) Sus diferencias. complicaciones graves acaso mortales.
e) Sus semejanzas. II. La valoración correcta de la fiebre es
especialmente importante en el niño.
16. Es un enunciado incompatible con el texto: III. Conceder insuficiente o demasiada
a) Los hidalgos requerían escuderos en importancia a este síntoma puede ser
sus aventuras. igualmente peligroso.
b) Los hombres tenemos algo de don IV. Si se sobrevalora, no cabe excluir los
Quijote y algo de Sancho. riesgos de un tratamiento antipirético
c) Don Quijote enloquece por exceso de excesivo.
lecturas caballerescas. V. La fiebre es; fundamentalmente una
d) Al final de la novela, Sancho se torna reacción de defensa del organismo.
idealista.
e) Don Quijote y Sancho son tipos A) V–II–I–III–IV B) II–III–I–IV–V
humanos reconciliables. C) V–II–III–I–IV D) V–III–II–I-IV
E) V–II–III–IV–I
17.Si sólo don Quijote hubiese cambiado al
final de la obra, entonces se podría afirmar RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
que en ella nos dio una:
a) Quijotización de Sancho. 21. Siendo viernes el mañana del mañana de
b) Sanchificación del Quijote. hace 5 días. ¿Qué día será el anteayer del
c) Interacción entre sus personajes. anteayer de dentro de 4 días?
d) Influencia de Sancho sobre don a) Lunes b) Jueves c) Viernes
Quijote. d) Martes e) Sábado
e) Recuperación de don Quijote.
22. Sabiendo que e l anteayer del ayer del
18. Según el autor, el problema universal mañana de hace 5 días es sábado. ¿Qué día
planteado en El Quijote es: será el mañana del inmediato ayer del
a) La contradicción entre el pragmatismo anterior al anterior del subsiguiente día al
y el idealismo. pasado mañana del día de hoy?
b) La eliminación del mundo del espíritu a) Viernes b) Lunes c) Domingo
por el de los sentidos. d) Martes e) Sábado
c) El intercambio paulatino de
psicologías al final de la obra. 23.Si el primero de setiembre del año 2000 fue
d) Las aventuras de un hidalgo un día viernes. ¿Qué día de la semana será
enloquecido, don Quijote. el primero de setiembre del año 3000?
e) La lucha entre un mundo ficcional y el a) Lunes b) Martes c) Sábado
mundo literario. d) Miércoles e) Domingo
PLAN DE REDACCIÓN
24.Si el ayer de pasado mañana de mañana está
19. El Crimen tan alejado del lunes como lo está el
1. Se sospecha de Luis mañana de hace 3 días. ¿Qué día es hoy?
2. Incertidumbre sobre la muerte de a) Martes b) Miércoles c) Jueves
Roger d) Viernes e) Sábado
3. Excarcelación del inculpado
4. Roger cae al vacío 25.Hoy sábado es cumpleaños de Angélica y el
5. Defensa intrascendente de Luis año pasado fue jueves. Si anteayer fue
cumpleaños de Roxana, y el año pasado fue a la derecha del especialista en relatividad y
miércoles. ¿Qué día cumpleaños Roxana? frente al experto en ecuaciones. El
a) 1 de marzo b) 2 de marzo especialista en relatividad se sentó frente a
c) 3 de marzo Gauss, junto al de Probabilidad y a la
d) 28 de febrero e) 27 de febrero izquierda del experto en gravedad. ¿Quién
es especialista en probabilidad?
26.El hermano del hijo de Juan tiene un amigo a) Einstein b) Newton c) Euler
tocayo del padre del hermano suyo. Siendo d) Gauss e) Pascal
su amigo tocayo hijo de Paco hermano
político de Juan (cuñado). ¿Qué parentesco 32.Seis amigos. Francisco, Rafael, Luis,
tiene dicho amigo con Juan? Ursula, Carolina y Ana María, van al cine y
a) Sobrino b) Primo c) Tío se sientan en una fila de 6 asientos
d) Hermano e) Hijo contiguos vacíos. Sabemos que:
- Dos personas del mismo sexo no se
27.En una reunión familiar le preguntaron a sientan juntas.
“salvajito” ¿Cuántos tatarabuelos tuvieron - Rafael se sienta en el extremo derecho; y
los abuelos de tus bisabuelos? ¿Qué - Francisco y Ursula se sientan a la
respondió? izquierda de los demás.
a) 256 b) 512 c) 64 d) 1024 e) ¿Cuál de las afirmaciones es correcta?
128 a) Ana María se sienta junto a Rafael.
b) Carolina se sienta junto a Luis.
28.¿Quién será el nieto de la madre del único c) Carolina se sienta junto a Rafael.
nieto del bisabuelo de la única bisnieta de d) Francisco se sienta junto a Ana María.
Dionisio? e) F.D.
a) Dionisio b) Bisnieto de Dionisio 33.En una mesa circular hay 8 asientos
c) Padre de Dionisio colocados simétricamente ante la cual se
d) Nieto de Dionisio e) F.D. sientan siete amigos; Anaís, Blanca,
29.Si la mamá de Juana es la hermana de mi Carmen, Daniel, Esteban, Francisco y
hermano gemelo. ¿Qué es respecto a mí, el Gerardo. Se sabe que:
abuelo del mellizo de Juana? - Anaís se sienta frente a Blanca y junto a
a) Hijo b) Abuelo c) Padre Carmen.
d) Yerno e) Tío - Daniel se sientan exactamente frente a
Carmen y a la izquierda de Blanca.
30.No es cierto que Juan no sea sobrino de - Esteban no se sienta junto a Daniel ni a
Alberto, quien es el tío de Pedro. Si es falso Anaís.
que Pedro y Juan sean hermanos y además - Francisco y Gerardo se sientan juntos.
Juan y María son hermanos. Por lo tanto: ¿Dónde se sienta Esteban?
a) Pedro y María son esposos a) Al lado de Anaís
b) María y Pedro son hermanos b) Adyacente a Daniel y Anaís
c) María y Pedro son primos c) Junto a un lugar vacío
d) María es nieta de Alberto d) Junto a Blanca e) Junto a
e) Pedro es padre de María Carmen
31.Un matemático invitó a 5 personas a una 34.Aldo, Basilio, Ciro, Darío y Ernesto tienen
conferencia, los nombres de las 6 personas una hermana cada uno.
que se reunieron alrededor de una mesa Amigos como son, cada un terminó
circular eran: Einstein, Newton, Euler, casándose con la hermana de uno de los
Gauss, Pascal y Laplace. Las especialidades otros.
de estos eran: probabilidades, relatividad, * Ramona es la esposa de Aldo y la
cálculo, ecuaciones, gravedad y sucesiones. hermana de Basilio.
El especialista en gravedad que tenía * La esposa de Basilio se llama Lucrecia.
discrepancias con Pascal, se sentó frente a * Ernesto está casado con Victoria.
Einstein. El especialista en probabilidad se * Sara es la esposa de Darío.
sentó entre especialista en ecuaciones y el * Lucrecia es la hermana del esposo de la
especialista en relatividad. Laplace se sentó hermana de Ciro.
* La hermana de Ernesto se llama María. Si se sabe que las tacas siempre mienten y
¿Quién es la esposa del hermano de Sara? los tiquis siempre dicen la verdad, ¿de qué
a) Ramona b) Lucrecia c) María raza era el 3er. indígena?
d) Sara e) Victoria
a) Teco b) Taca c) Tiqui o taca
35.En una pequeña empresa trabajan las d) Tuqui e) Tiqui
siguientes personas: el Sr. Padilla, el Sr.
Franco, la Sra. García, la Srta. Galvez, el 38.En una reunión internacional participan 5
Sr. Ventura y la Srta. Merino; los cargos que personas:
ocupan son: gerente, subgerente, contador, U, J, F, S, C, observándose lo siguiente:
taquígrafo, cajero y oficinista, aunque no - J y F conversan en inglés, pero cuando se
necesariamente en ese orden. les acerca S conversan en español, el
El subgerente es nieto del gerente, el idioma común entre los tres.
contador es el yerno del taquígrafo. El Sr. - El único idioma común a F y C, era el
Padilla tiene 23 años. La Srta. Galvez es la italiano.
hermanastra del cajero, el Sr. Ventura es - El único idioma común entre U, J y C es
vecino del gerente y el Sr. Franco es el francés.
soltero, ¿Qué cargo ocupa el señor Ventura? - El idioma más hablado era el español.
a) Contador b) Gerente - Tres personas hablan portugués.
c) Taquígrafo Una persona conocía todos los idiomas,
d) Subgerente e) Cajero otro solo cuatro, otro solo 3, otro solo 2 y
otra un único idioma. ¿Cuál de las 5
36.Se reúnen 4 estudiantes de la UNJFSC, personas conocía los 5 idiomas?
cada uno de ellos de distinta especialidad a) U b) J c) F d) S e) C
(Agronomía, Alimentarias, Pesquería y
Zootecnia), cada uno de ellos son de 39.En “Equinito”, donde todos son lógicos
diferentes departamentos (Ica, Tumbes, perfectos, hay dos clases de personas: los
Amazonas y Puno) y cuando están retóricos, quienes solo hacen preguntas
descansando fuman diferentes marcas de cuyas respuestas ya saben y los sofistas,
cigarrillos (Ducal, Premier, Norton y quienes solo hacen preguntas cuya
Master). Si se conoce lo siguiente: Julio respuesta no conocen. Tres personas Raúl,
fuma Ducal, el de Ica estudia Zootecnia, Alberto y Mario se cruzan en una vereda,
Carlos no estudia en agronomía, el que no se conocen, pero saben que son de
fuma Master es de Tumbes; Gustavo es de Equinito. Se escucha la siguiente
Amazonas. El que fuma Norton estudia conversación.
Alimentarias. Enrique no es de Tumbes y el - ¿Entre nosotros tres hay algún retórico? -
de Puno fuma Premier. Determine las pregunta Raúl -
características de uno de ellos. - ¿Usted es retórico? - dice Alberto,
dirigiéndose a Mario -
a) Ica, Pesquería, Norton - ¿Entre nosotros tres hay algún sofista? -
b) Tumbes, Alimentaria, Norton pregunta Mario?
c) Amazonas, Pesquería, Master Diga que clase de persona son Alberto y
d) Puno, Agronomía, Premier Mario (En ese orden).
e) Ica, Zootecnica, Master
a) Retórico - retórico
37.Un explorador encontró a 3 indígenas y les b) Sofista - sofista
preguntó a qué raza pertenecían. c) Retórico - sofista
- El 1ro. contestó tan bajo que el explorador d) Sofista - retórico
no oyó. e) No se puede determinar
- El 2do. dijo señalando el 1ro. ha dicho
que es una taca. 40.Un turista llegó a cierta comunidad,
- El 3ro. interpeló al 2do. tú eres un buscando posada inmediatamente, una vez
mentiroso. encontrado y como no disponía de efectivo
ofreció pagarle con una cadena de 7
eslabones de oro. El posadero aceptó la
oferta, pero con la condición de que el pago b)Conmover al público a través de finales
efectuara diariamente y por adelantado. trágicos
¿Cuántos cortes como mínimo tuvo que c) Lograr que el espectador tenga ideas
realizar el joyero sobre la cadena de oro, coherentes
para efectuar el pago diario? d)Loar los valores que engrandecen al hombre
a) 7 b) 6 c) 4 d) 2 e) 1 e) Satirizar y criticar defectos conductuales del
LENGUAJE hombre
41. Corresponde al habla:
a) Es abstracta 49. “Romeo y Julieta”, “Edipo Rey” y “Bodas
b) Es histórica de Sangre”, por su final ____________ son
c) Es Psicofísica claros ejemplos de la especie dramática
d) Es física _____________
e) Es homogénea a) Amoroso – entremés
b) Dramático – comedia
c) Funesto – tragedia
42. No corresponde a la lengua: d) Melancólico –Ópera
a) Es virtual b) Tiene carácter colectivo e) Cómico – comedia
c) Es efímera d) Es un sistema
e) Es síquica 50. La tragedia surge en Grecia en la fiestas
orgiástica celebradas en honor al dios ______
43. Es conocida como una expresión y una de sus máximos representantes griegos
es ______
profesional, técnica u ocupacional, nos a) Tragos – Esquilo.
referimos a: b) Baco – Sófocles.
a) Replana b)Dialecto c) Idioma c) Dionisios – Virgilio.
d) Sociolecto e) Jerga d) Komos – Eurípides.
e) Baco – Homero.
44. El estudio de los accidentes gramaticales le
corresponde a:
a) La Morfología b) La Fonética c) La
Gramática HISTORIA
d) La Sintaxis e) N. A 51.El termino de Pre Historia fue acuñada por:
A) Lubbock
45.El soporte físico de la comunicación es: B) Boucher de Perthes
A) El canal B) El mensaje C) El C) Marc Bloch
código D) Daniel Wilson
D) El emisor E) El oyente E) Pierre Vilar
46. Una de las siguientes lenguas no es la
Selva: 52. La división de la Edad de Piedra, Edad
A) Huitoto B) Jakaru C) Asháninka del Bronce y del Hierro fue creado por
D) Machiguenga E) ………… y el termino Paleolítico y
Amuesha Neolítico fue introducido por
LITERATURA …………
47. Relacionar: A) Fernan Braudel – Lubbock
I. “Romeo y Julieta” A. Cuento. B) Daniel Wilson – Thomsen
II. “El Caballero Carmelo”. B. Epopeya. C) Thomsen – Lubbock
III. “La Odisea”. C. Tragedia. D) Raimon Dar – Dubois
IV. “Salicio y Nemoroso”. D. Égloga. E) N. A.
53. La llamada “Cultura Pebble” o Cultura
a) IB – IIC - IIIA – IVD.
b) IA – IID – IIIC – IVB. de los Guijarros se desarrollo:
c) IC – IIA – IIIB – IVD. A) P. Medio
d) ID – IIB –IIIA – IVC. B) P. Superior
e) AI – IIB – IIIC – IVD. C) Epipaleolitico
D) P. Inferior
48. La comedia fue creada con el fin indirecto E) Neolítico
de:
a) Representar los momentos felices de la vida
54. La Etapa de la Revolución Urbana se 59. El conocimiento científico es producto
dio en: de la investigación científica y
constituye objeto de estudio de la:
A) Neolítico a) Metodología
B) Mesolítico b) Lógica
C) Edad de los Metales c) Estética
D) Epipaleolitico d) Epistemología
E) N. A. e) axiología
GEOGRAFÍA 60. Filosofo que afirmaba que la auténtica
55. Factor natural que contribuye realidad era la del mundo de las ideas
en la sustitución de especies y que el mundo sensible no era más
aprovechando, para el que copia del mundo de las ideas,
consumo humano directo a ordenado por un dios:
que influye en la variedad a) Sócrates
a. Incremento de b) Parménides
afloramiento c) Platon
b. Fenómeno de El Niño d) San Agustín
c. Fenómeno de La e) Protágoras
Niña 61. La investigación de las primeras
causas y los primeros principios, es el
d. Enfriamiento de las concepto de Filosofía perteneciente a:
aguas marinas a) Platón
e. Marea roja y aguaje b) San Agustín
56. “En un hermoso cielo azul con el c) Pitágoras
aire templado y agradable, el d) Santo Tomas
canto de los ruiseñores y el e) Aristóteles
aroma de la retama , los
campesinos empezaban la 62. los primeros filósofos, llamados también
siembra sobre el suave relieve” . cosmológicos, tuvieron como principal
El escenario anterior problema la búsqueda de:
corresponderá a la región: a) Magia.
A) Omagua b) Mitos
B) Yunga c) Verdades ocultas.
C) Quechua d) Arje o Arche
D) Rupa rupa e) la retórica.
E) Puna ECONOMÍA
57. La flor sudamericana de la 63.Lograr bienes y servicios para satisfacer las
Cantuta es nativa de la región: necesidades humanas, es una:
A) Suni a. Característica de la Microeconomía
B) Yunga b. Finalidad de la Economía Política
C) Quechua c. Descripción de Economía
D) Omagua d. Finalidad de la Política Económica
E) Rupa rupa e. Característica de la Macroeconomía
79 +6
34 Se
a) 0 b) 1 c)2 d)3 e) 4
BIOLOGÍA
96. Señalar la relación incorrecta:
A) Glucógeno : glucoproteína
B) Quitina : polisacárido
C) ATP : nucleótido
D) Vitamina D : esteroide