Debussy La Mer
Debussy La Mer
Debussy La Mer
La forma del tercer movimiento de la sinfonía III de Brahms entra dentro de lo que Carl
Dalhaus considera “forma lógica, es decir construida a partir de la lógica de sus
motivos. Mahler también emplea una forma lógica la mayor diferencia entre ambos es
que Brahms toma el material (que tiene estructura contrapuntística con una melodía con
perfil ascendente y descendente e intervalos de 3ra menor y cuarta justa) de los primeros
compases para construir los temas que después usa, en este caso, en una estructura de 3
temas (Tema 1 c.1-11 ;Tema2 c.24-40; Tema 3 c.54-77).
Estos tres temas siempre que aparecen lo hacen con los mismos rasgos, misma textura,
armonía similar y mismo carácter por el contrario. Mahler construye la forma de otra
manera, el material constitutivo (c2-4) no solo se transforma si no que se va
resinificando en el tiempo mediante cambios texturales, de orquestación y es todo
continuo no da la sensación de que termina algo y empieza otra cosa incluso en el
compás en el compás 73 cuando parece retomar la melodía inicial lo hace con carácter
mucho más dramático y una orquestación más pesada dada tanto por la densidad
instrumental como por el contrapunto (c.79 en adelante).
2)
Producción
Mahler, en pos de esa forma grande que avance hacia adelante, la cual también buscaba
Wagner, y de la utilización de complejas texturas contrapuntísticas que no eran un mero
“relleno” –que también se hacen presentes de Wagner- para las melodías se vio en la
necesidad de evitar las cadencias para seguir adelante con su discurso; Lo hacía
mediante resoluciones irregulares y también quitando el peso de las cadencias mediante
la melodía.
Trabajo Práctico
Brahms-Mahler-Debussy
Ramiro Zamparini