Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Proyecto Economico Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Universidad del Perú, Decana de América


FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES
E.A.P. GESTIÓN TRIBUTARIA

IDEA DE PROYECTO

“Mikuy”
Formulación y Evaluación de Proyectos

PROFESOR
CARAZAS PERÉZ, Miguel

INTEGRANTE:

 ORCONI QUISPE, Rocio Mabel

AULA: 312-N

2018
MIKUY

“Mikuy”- Cuy en Conserva

La crianza y comercialización del cuy se ha convertido en una alternativa renta


ble de crecimiento y competitividad.

El cuy se cría en todas las regiones del país, sin embargo su incidencia es may
or en las ubicadas de la sierra. Su cría es doméstica, con fines experimentales
e industriales.

Las personas tienen cierto temor a la carne del cuy, pero lo que ignoran sobre
este alimento es su gran valor nutricional y los diversos beneficios que encierr
a contra la diabetes, el cáncer y otros problemas de salud.

El cuy es un alimento rico en proteínas y de alto valor biológico (21%), también


es muy bajo en grasas (7%).

Propiedades nutricionales

La carne de cuy presenta ventajas en su composición en relación con otros


animales; posee un alto nivel de proteínas, minerales y bajos índices en
grasas, resalta igualmente su gran valor nutritivo. La comparación de la carne
de cuy con otros productos cárnicos se puede apreciar en la siguiente Tabla:

ESPECIE Proteína (%) Grasa (%) Calorías por Kilogramo

Cuy 20.3 7.8 960

Ave 18.2 10.2 1700

Vacuno 18.7 18.2 2440

Porcino 12.4 35.8 3760

Ovino 18.2 19.4 2530

2
MIKUY

Si bien el consumo actual se basa en una demanda tradicional, la carne de cuy


posee propiedades que pueden ser aprovechadas por nuevos consumidores.

El producto es el cuy en conserva:

Compra – venta del cuy; los cuales, son proveídos desde los centros de crianza
de cuyes de la ciudad de Cusco, de manera directa a través de los
compradores de cuy para luego procesarlos en carne de conserva, que cuente
con la garantía sanitaria apta para el consumo humano.

¿Por qué consumir Cuy en Lata?

Consumir cuy enlatado tiene una seria de ventajas con respecto a las presenta
ciones tradicionales de esta carne, tales como:

 Su consumo es inmediato pues el cuy ya viene preparado. Basta introduci


rlo en una sartén u horno microondas para una ligera cocción y punto.
 Tiene una mayor durabilidad. El cuy en lata se conserva por un año sin pe
rder sus propiedades organolépticas ni nutricionales.

El cuy enlatado como alternativa de exportación

El cuy enlatado es ideal para exportación, pues hay muchos peruanos en el


exterior que desean comer cuy pero no tienen tiempo para prepararlo por sus
múltiples ocupaciones. Su facilidad de consumo, conservación y transporte lo
hace un producto exportable de primera, dirigido a los latinoandinos
(principalmente peruanos, ecuatorianos y bolivianos) de todo el mundo.

3
MIKUY

Cuy en conserva - calidad garantizada:

Costo Fijo Cantidad Monto Total

Remuneración 8 1000 8,000


1500
Gastos Administrativos 1,500

Total Costo Fijo 9,500

Costo Variable

Materia Prima 22,000

Envase 7,200

Total Costo Variable 29,200

COSTO TOTAL

COSTO FIJO 9,500

COSTO VARIABLE 29,200

TOTAL 58,400

Costo Unitario: S/ 10.425

Precio:

Enlatado de medio cuy(400 gr) Enlatado de entero cuy(800 gr)


Precio Nacional S/ 16 Soles Precio Nacional S/ 29 Soles
Precio Precio
Internacional US$ 6 Dólares Internacional US$ 12 Dólares

También podría gustarte