Fcc1-U1-Sesion 02
Fcc1-U1-Sesion 02
Fcc1-U1-Sesion 02
SESIÓN DE APRENDIZAJE
“El Bullying, como asunto público”
I. INFORMACIÓN GENERAL:
APRENDIZAJES ESPERADOS
SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio (5 minutos)
El docente realiza las siguientes preguntas: ¿Qué instituciones del Estado son los responsables
para solucionar problemas de carácter público? y ¿Cómo participarías para solucionar un
problema de carácter público en tu escuela? Lluvia de ideas por parte de los estudiantes.
Luego el docente recorta las tarjetas como piezas de rompecabezas y la combina para
entregarlas a los estudiantes. De esta manera se formarán 5 equipos de trabajo. Cada grupo
mantendrá el nombre de las tarjetas que formaron.
El docente procede a entregar una noticia a cada uno de los estudiantes “Bullying: los casos
más sonados en los últimos años” (anexo 2).
Luego el docente procede a dar las siguientes consignas: realizarán una lectura individual y
silenciosa. En esta primera lectura utilizarán estrategias de aprendizaje como el subrayado,
sumillado e identificación de palabras nuevas, esta noticia será anexada a su dossier.
A continuación, el docente procede a realizar una lectura en cadena (Los estudiantes se
turnan para leer la lectura de acuerdo a su ubicación).
Cierre (5 minutos)
El docente aclara algunos términos y reflexiona junto con los estudiantes sobre la situación
que han vivido las víctimas de bullying en su autoestima y como se han visto afectados
como sujetos de derecho.
El docente comunica a los estudiantes que continuarán con el análisis de la noticia a través
de una ficha (anexo 3), la misma que será anexada al dossier.
Desarrollo (35 minutos)
Cierre (5 minutos)
El docente cierra la sesión preguntando lo siguiente: ¿Por qué es importante analizar los
asuntos públicos? ¿Por qué algunas Instituciones del Estado no cumplen con sus funciones?
Este año se registraron más de mil casos de violencia escolar. Los que presentamos a
continuación retratan la cruda realidad
Sobre el bullying se habla hace mucho tiempo, pero aparentemente poco o nada ha cambiado. En el
Perú, en un año, se dio más de mil casos de violencia escolar, de los cuales el 70% sucedía entre
escolares. A pesar incluso de casos de escolares fallecidos por las golpizas o porque decidieron
suicidarse, las cifras siguen preocupando.
El Ministerio de Educación investiga un aparente nuevo caso denunciado en los últimos días. Se trata
de un niño que permanece en coma, según su madre, tras la golpiza de compañeros.
Estos son los casos más sonados que se registraron en los últimos años:
1.- Agresión en Comas (12/04/2014): un estudiante de 13 años falleció luego de haber sido golpeado
por sus compañeros de clase en el colegio Suecia, ubicado en Comas. Según la madre, el niño le contó
que sus amigos lo golpearon en la mano y lo tiraron al suelo. La necropsia indicó que el menor falleció
por un edema cerebral y pulmonar y otras hemorragias a causa de los golpes.
2.- Agresión en Chiclayo (28/03/2014): un escolar de 11 años fue golpeado por diez de sus compañeros
del colegio San José, en Lambayeque. El menor, que presentaba múltiples contusiones, fue trasladado
al Hospital Las Mercedes. Según los médicos, el niño presentaba un corte de diez centímetros en los
genitales, en los hombres y el labio superior.
4.- Agresión en Arequipa (10/11/12): un adolescente de 14 años falleció luego de tres meses de agonía
tras recibir una golpiza por sus compañeros del colegio Andrés Avelino Cáceres. Luego de permanecer
18 días en un Hospital de Arequipa, fue trasladada al Hospital del Niño, en Lima, por la gravedad de
los golpes. Los médicos señalaron que presentaba una alteración en la circulación de la sangre a nivel
cerebral. Murió luego de ser operado.
5.- Agresión en San Juan de Lurigancho (26/07/2012): un escolar de 13 años se suicidó colgándose del
techo de su casa por haber sido víctima de bullying en su colegio. El adolescente dejó una carta que
decía que ya no aguantaba ser marginado en el colegio. "A todas las personas que me quisieron y
conocían, gracias por hacerme la vida imposible. Me dieron ánimo para hacer esto. Igual los quiero",
finalizó la misiva.
ANALIZAMOS LA NOTICIA
• ¿De qué trata la noticia?, ¿en qué lugar suceden los hechos?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
• ¿Cuáles pueden ser las causas?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
• ¿Cuáles podrían ser las consecuencias?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
• ¿A quiénes afecta este problema?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
• ¿Quiénes son los responsables de qué esto suceda?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Autoridades implicadas: ¿En la noticia se observa la presencia de alguna autoridad como el alcalde,
presidente regional u otra autoridad de la localidad, región o país?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
• Según la noticia leída, ¿Consideras que las autoridades están cumpliendo con su función?, ¿por qué?
Argumenta tu respuesta
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
¿Por qué consideramos que el bullying es un asunto público? y ¿Cuál sería tu rol como estudiante para
mejorar la convivencia en la escuela?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Adaptada de Recursos Perú Educa (2015). Recuperado de
http://recursos.perueduca.pe/rutas/documentos/Primaria/Sesiones/Unidad04/QuintoGrado/integrados/5
G-U4-Sesion20.pdf