Lifestyle > Fashion">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Arte Inca

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

ARTE INCA

Escritura Inca
Así, en la antigüedad habia tres formas de escritura:
1. Los tocapus.
2. Los quipus.
3. Los tablones con pinturas almacenadas
en el Poquencancha.

De las tres modalidades una nunca podremos ver:


el Poquencancha (una especie de biblioteca), donde
se guardaban unas tablas muy parecidas a a las
actuales de Sarhua, fue quemado en el siglo XVI, durante la llamada extirpación de idolatrías. De esa
destrucción sólo se salvaron algunos que se remitieron a la corona española, pero no se sabe si naufragaron
en su traslado, o fueron destruídos posteriormente, con ellos desaparecieron todas las muestras de esta
escritura pictográfica.
Los incas no tuvieron escritura propiamente dicha. Su manera de escribir era el "quipu" que consistía en un
conjunto de cuerdas, unas largas principalmente, de las cuales colgaban otras mas pequeñas. El sistema
consistía en una especie de soga pequeña de la que colgaban varios hilos. En esos hilos se hacían nudos de
distintos tamaños y colores que si estaban mas juntos o mas separados tenían significados diferentes. No
todo el mundo sabia descifrar el quipu los quipucamayoc eran los especialistas encargados de hacerlo,
leerlos y guardarlos. Los hijos de los nobles aprendían en la escuela la lectura de quipus. Por medio de los
quipus se podía saber que asuntos importantes habían pasado durante el gobierno de un antiguo inca,
cuanta gente vivía en un pueblo, cuanto maíz o unidades de otros alimentos habían en los depósitos.
En las provincias habían cronistas encargados de consignar hechos importantes, que transmitían por
relación oral con la ayuda de los quipus para ordenación de los sucesos. De todos modos estaba muy lejos
de poseer una escritura jeroglífica y pictórica como la de los aztecas.
Arquitectura inca
La arquitectura inca incluye todas las
construcciones realizadas por el Imperio inca
antes de la llegada de los españoles. Se
caracterizó por el uso de piedras, ladrillos y
adobe, una especie de ladrillo de barro pero sin
cocer, solo secado al sol. La arquitectura inca
destacó por su solidez, sencillez y simetría.
También se caracterizó por la planificación de
sus obras: antes de realizar las construcciones
hicieron bocetos y maquetas, utilizando un
sistema de medidas creado por ellos.
Muchas de sus construcciones se caracterizaron por ser ciclópeas, es decir, realizadas con enormes bloques
de piedra superpuestos, y usualmente no utilizaban ningún tipo de mezcla para fijar las piedras y cubrir las
paredes.
No obstante, también tuvieron construcciones poligonales, celulares y en algunos casos fueron un poco
rústicas.
Los incas realizaron construcciones civiles, militares y religiosas. Entre las edificaciones de índole religioso
destacan el Koricancha o Inti Kancha (Templo del Sol) y el Acllahuasis (Casa de las escogidas).
Las tres características principales de la arquitectura inca
1- Solidez
La solidez de la arquitectura inca está estrechamente vinculada con los materiales de construcción, el uso
de polígonos y la forma en la que fueron colocados.
La piedra tallada y pulimentada fue uno de los materiales preferidos por los incas. Al tallarla, haciéndola
tomar forma de polígonos, hacían que cada bloque pudiese ser unido con el otro.
En la actualidad se evidencia la solidez de las construcciones incas ya que han permanecido inalterables
con el paso del tiempo, resistiendo incluso a terremotos.
2- Sencillez
La arquitectura inca es diferente de otras arquitecturas prehispánicas porque no se valió de decoraciones
para hacer llamativas sus construcciones.
Solo algunos templos tenían adornos de oro y de piedras preciosas.
3- Simetría
En las construcciones de los incas se utilizaron piedras talladas en forma de figuras geométricas como
trapezoides, paralelepípedos rectangulares, entre otros.
Cada una de las piedras era colocada de manera tal que guardara relación con el conjunto, permitiendo que
convergieran en varios puntos.
Tipos arquitectónicos
Los tipos arquitectónicos incas son definidos de acuerdo a la forma en la que fueron realizadas las paredes
y muros de sus edificaciones.
A continuación se detallarán los cuatro tipos arquitectónicos principales:
Tipo ciclópeo
Este tipo arquitectónico se caracterizó por realizar construcciones a base de piedras enormes.
Tipo rústico
Las construcciones de este tipo fueron realizadas con piedras que no encajaban unas con otras, por lo cual
quedaban espacios libres.
Estos espacios vacíos eran tapados con barro y pequeñas piedras.
Tipo celular
Las construcciones incas de tipo celular son todas aquellas en las que sus paredes y muros fueron formados
con una estructura parecida a la de un panal de abejas. En este caso las piedras fueron talladas en forma de
pentágonos.
Tipo imperial
Las construcciones de tipo imperial se caracterizaron por el uso de piedras de una altura regular, que
fueron colocadas en filas horizontales
Formas de la arquitectura inca
La arquitectura inca tuvo diversas formas y cada una era utilizada dependiendo del tipo de construcción
que se pretendía hacer.
Los ushnu
Los ushnu son estructuras en forma de pirámide trunca; es decir, son pirámides que no tienen punta. Su
construcción se realizó con piedras con forma de paralelepípedos rectangulares colocadas de manera
escalonada.
Este tipo de construcciones era utilizado por los incas para sus celebraciones religiosas. Para ello el Inca
subía a la pirámide, se sentaba en un sillón de piedra que se encontraba en la cima y presidía todas las
ceremonias y los rituales.
Acllahuasi
El español Garcilaso de la Vega tradujo este término como «Casa de las escogidas». Eran edificios donde
residían las «acllas», mujeres de singular belleza que eran escogidas para servir al Inca o al Inti (dios Sol).
Estas le servían en tareas específicas: limpieza, sacrificio, producción, entre otros. Había un acllahuasi en
cada ciudad importante del Imperio inca.
El acllahuasi es una construcción con bases de piedras almohadilladas y con paredes de adobes. Como ahí
vivían una gran cantidad de mujeres, fue necesario que tuvieran muchos cuartos.
El kancha o koricancha
El kancha es una construcción inca que estaba compuesta por un cercado rectangular realizado a base de
piedras, que contenía en su interior tres o más estructuras rectangulares ubicadas simétricamente,
alrededor de lo se consideraba un patio central.
En la arquitectura inca se utilizaron a los kancha para conformar las ciudades incas. Por consiguiente, en
algunos casos eran realizados para servir de templo y otras veces eran creados para sirvieran de palacios y
de viviendas.
El kallanka
Estas construcciones eran espacios rectangulares de gran longitud similares a unos galpones. Estaban
ubicadas en las zonas aledañas a las grandes plazas incas.
Escultura
En escultura los incas hisieron muchos trabajos muy bien
elaborados.En su mayoria fueron hechos de piedra,pero tambien los
hisieron en metales como en plata y oro.Al igual en madera.
Materiales usados
Al igual en arquitectura monumental,la piedra fue el material
primordial de la escultura inca,arte en la cual los Incas demostraron
gran destreza,tanto en las tallas escultoricos como en las grandes y
pequeñas esculturas elaboradas como objetos rituales y del sent
ido ceremonial.
Hicieron igualmete estatatuas y esculturas de oro y plata,de diversos
tamaños.Los conquistadores españoles fundieron la mayor parte de las
estatuas,y por ello quedan igualmente poquisimas
muestras,exceptuando las enterradas junto con los muertos como
ofrendas.Estas figuras de oro y plata suelen estar vestidas
completamente, tapando el metal.

Hicieron tambien esculturas y tallas en madera,pero estas no fueron muy corrientes.


Representaciones
Representaron figuras antropomorfas (humanas), zoomorfas (animales) y fitomorfas (vegetales). En
algunos casos se ven también representaciones de cerros y escalas, de posible simbolismo ritual. Otras
piezas escultóricas simulan formas de tableros o maquetas, cuyo uso no ha sido precisado aún.

Estatuas y estatuillas
Estatuas de dioses.- La representación más famosa era la del dios Sol que se conservaba en el interior del
Coricancha,conocida con el nombre de Punchau.Tenía apariencia humana y estaba totalmente hecha de oro.
En una cavidad situada en la parte del vientre se conservaban los corazones de los reyes incas,reducidos a
polvo. No se le debe confundir con el disco de oro que representaba también al sol y que se hallaba en el
frontispicio del templo. Cuando los conquistadores españoles ingresaron en el Cusco (1534) esta escultura
o Punchau fue escondida por los indios. Tiempo después, los españoles la encontraron en el reducto del
Vicamba, cuando el último de los incas rebeldes,Tupac amau fue tomado prisionero (1572). No tenemos
más noticias de ella. No obstante se conservan algunos raros ejemplares mutilados de estatuas de dioses,
como la llamada "cabeza de Viracocha", que actualmente conserva el Museo de las Américas de Madrid Se
caracteriza por presentar una talla perfecta en su parte posterior y un trabajo más tosco en las facciones.
Inc para rememorar la visión que tuvo del dios Viracocha Durante la colonia los indígenas continuaban
venerándola, aduciendo que se trataba de la estatua de San bartolome. pero los clérigos españoles debieron
seccionarla y sepultarla al relacionarla con la idolatría.

Estatuas de los reyes Incas.- La mayor parte de los cronistas menciona la existencia de este tipo de
estatuas, aunque ninguno presenta una descripción detallada de ellas. Señalan que se trata de
representaciones de tamaño natural, llamadas huauques (hermanos) por representar el otro yo del inca.
Tendrían también un fin práctico: preservar la imagen del inca en caso de que algo pudiera sucederle a su
momia.
La representación de un puma que se conserva en el Museo Garcilaso de la Vega (Cusco).
Los ulltis o estatuillas de auquénidos.- Pequeñas esculturas de entre 0.10 y 0.30 cm. Eran
representaciones para uso ritual, elaboradas con la finalidad de servir como ofrendas para los antepasados
y las divinidades. Algunas representan a alpacas lanudas con un receptáculo u hoyo en el lomo donde
colocar sebo o chicha. Los ulltis eran colocados en la tierra, en calidad de ofrendas o "pagos". Estas
pequeñas tallas también eran confeccionadas en una variedad del alabastro, la berenguela y en piedras
claras o jaspeadas escogidas por su rareza.

Las conopas o illas.- Objetos tallados de preferencia en berenguela y cubiertos de diseños mágicos y/o
figuras representando heredades, ganado y sementeras. Recibían el mismo tratamiento de culto que los
ulltis. Hasta ahora muchos pobladores andinos las siguen usando como ídolos o amuletos para atraer la
suerte y la prosperidad.
Tableros o maquetas.- Piezas escultóricas que representan espacios rectangulares o cuadrados tallados
en niveles diversos, cuya utilidad aún no ha sido determinada: se ha sugerido la posibilidad de que se
traten de tableros para hacer cálculos, o bien para juegos (como los actuales juegos de mesa), o tal vez
maquetas de fortalezas.

Pintura
La pintura como expresión estética se manifestó en murales y mantos. Bonavía señala la diferencia entre
paredes pintadas de uno o varios colores y los murales con diseños o motivos representando escenas
diversas.
Los murales pintados se aplicaban sobre paredes enlucidas con barro empleando pintura al templo, técnica
diferente a utilizada para las pinturas rupestres. Hacia el Horizonte Temprano, la pintura era aplicada
directamente sobre la pared enlucida, mientras que durante el Período Intermedio Temprano' se cubría el
muro enlucido con pintura blanca para luego aplicarle el dibujo deseado. Otro medio usado en la misma
época consistía en trazar motivos incisos sobre el barro húmedo para luego rellenarlo con pintura.

En la época moche se usó pinturas murales y de alto relieve de barro como los descubiertos en la Huaca de
la Luna y en la Huaca del Brujo, en Chicama.
Artesanías
La cerámica incaica o de estilo inca se caracteriza por su producción
en masa, habiéndose encontrado evidencias del empleo de una gran
cantidad de moldes que permitieron difundir una producción en serie.
Se decoraba en diferentes tonos de marrón y sepia, además del rojo,
negro, azul, lila, amarillo, verde, rosado, gris, blanco, anaranjado y
morado, que producían una gama relativamente variada de
combinaciones. Se aprecia en la alfarería inca la predilección por los
diseños geométricos, predominando los rombos, barras, círculos,
bandas y triángulos. Las formas más típicas son el aríbalo y los queros,
aunque estos últimos existieron desde el Horizonte Medio y fueron
confeccionados también en madera y metal.[cita requerida]
Características y formas
La cerámica inca se caracteriza por sus superficies pulidas, su fina
decoración representativa de tendencia geométrica y el uso de los
colores amarillo, negro, blanco, rojo y anaranjado. Solían pintar rombos,
líneas, círculos, animales y frutos estilizados, así como plantas y flores.
Las aplicaciones modeladas no fueron comunes en la decoración. Se
conoce una amplia variedad de formas, tanto de cerámica fina, como de
la doméstica sin decoración. Existieron diferentes tipos de cántaros: con
base cónica, ollas con asas lateral, ollas trípodes, platos con asa y
pintura interior, tostadores con boca lateral y trípode, etc. El prestigio
alcanzado por la alfarería inca hizo que en muchos lugares conquistados
se copiara sus formas y decoraciones.
El aríbalo
Es la forma más característica de la cerámica inca. Se trata de un
cántaro de cuello largo y base cónica. Antiguamente lo
llamaban macka o puyñun. El nombre aríbalo se le ha dado por su
parecido con las vasijas griegas conocidas como aryballus. Era usado
para servir la chicha en las fiestas importantes. La base descansaba en
un hoyo hecho en el suelo y se inclinaba para vaciar su contenido, labor
que resultaba fácil gracias a su amplia boca. Se ha encontrado finos
aríbalos en entierros acompañando a los difuntos. Para transportarlo se
pasaba una cuerda por las asas y por un pequeño apéndice en forma de botón que representa un rostro
felino. Se colocaba en la espalda y la cuerda era sujetada con las manos y los pies.
Los queros
Los queros (keros) fueron vasos de madera hechos por los incas. Los queros son vasos de regular capacidad
mayormente de carácter ceremonial que eran decorados con dibujos planos o figuras tridimensionales. Se
han encontrado muchos querosadornados con cabezas de felinos, pumas o jaguares, algunas veces con
incisiones en metal y piedras preciosas en los dientes y los ojos. Durante la época colonial los motivos
pictóricos de los queros adquirieron mayor complejidad, evocándose escenas de la historia inca. Atrajeron
Los ritos funerarios de los incas (enterramientos)
Al igual que las otras poblaciones de la región andina, los
incas creían que la vida continuaba después de la muerte.
Los muertos entraban a forma parte del misterioso mundo
de los huacas, término que designaba genéricamente a
todo aquello (amuletos, ídolos, santuarios) que guardaba
conexión con un poder sobrenatural, con una fuerza
oscura.

Se debía suministrar a los muertos una morada confortable


y un ajuar adecuado para afrontar la nueva vida que
habrían de encontrar. Si no se sentían a gusto o se veían
abandonados regresarían súbitamente, para arrastrar
consigo el alma de algún pariente, que les hiciera un poco
de compañía.

En las zonas costeras, las tumbas estaban constituidas por


profundos pozos cavados en la arena. En el altiplano, sobre
todo en la región sagrada del lago Titicaca, se alzaban en
cambio las chullpas, torres redondas o cuadradas que se
construían con gruesos bloques de piedra, superpuestos.

Los difuntos eran sometidos a un proceso de


embalsamamiento parcial (el clima árido hace que el
cuerpo se seque, sin descomponerse) y se colocaban en los
sepulcros sentados o en posición fetal, envueltos en
mantas, espléndidas prendas tejidas que a veces eran
verdaderas obras de arte. A los personajes de cierta
jerarquía se les colocaba sobre el rostro una mascarilla de
oro.

Al lado de la momia se depositaban alimentos, un poco de


maíz, algunos cuencos con chicha -una especie de cerveza
extraída del maíz-. Junto a las provisiones, las herramientas
de trabajo, los objetos de la vida cotidiana, las pequeñas
cosas por las cuales en el curso de su existencia terrena el
difunto había mostrado predilección o afecto: el telar, la
lana para hilar, los adornos, si se trataba de una mujer, o un
juguete a la vera de los cuerpos más pequeños de los niños.
Los casamientos
Todo matrimonio se formalizaba después de un tiempo más o
menos largo de cohabitación prematrimonial llamado
tincunacuspa en el sur y pantanaco en el norte. En él se
buscaba que los futuros contrayentes pudieran descubrir la
compatibilidad o incompatibilidad de sus psicologías, bajo la
estricta vigilancia de sus padres; por cuanto el pantanaco
podía cumplirse tanto en casa del futuro esposo como en la de
la futura compañera. Lo que la mujer perseguía en el varón era
un tipo que desatendiera la chacra, o sea la producción; y lo
que apetecía el varón era que su cónyuge supiera manejar las
cosas del hogar. Si la pareja se hallaba conforme se realizaba el
matrimonio en las fechas programadas por las autoridades
estatales. Desde entonces el individuo adquiría su completa
mayoría de edad y también su entera autonomía,
convirtiéndose en un miembro activo del ayllu, pasando a vivir
en una casa sólo para ellos, que podía ser levantada al lado de
la casa de sus padres o más lejos.
La edad para contraer matrimonio no era igual en todas las
clases sociales. Entre el campesino o jatunruna la costumbre la
fijaba en la edad juvenil. Pero tratándose de las familias
jóvenes, las bodas se llevaban a cabo desde niño, con la
finalidad de precaver y garantizar la pureza de sus linajes
aristocráticos. Estos matrimonios lo concertaban sus padres;
como los casaban entre los cinco y nueve años, después del
rito, cada uno se iba a la casa de sus respectivos padres hasta
esperar la edad conveniente para la relación marital.
En la nobleza no había enamoramiento ni cortejo para estas
nupcias, ya que eran arregladas y convenidas por los
progenitores, o por otras personas interesadas en perpetuar
dicho sistema.
Solamente el hombre casado recibía su lote de tierra para
sembrar. Mientras permanecía soltero vivía ne la casa de sus
padres, dependiendo de los productos cosechados en las
parcelas de éstos. Además sólo después de desposado quedaba
obligado a cumplir mita al Estado inca, lo que explica por qué
el incario se preocupaba y hasta presionaran para que se
matrimoniaban luego de alcanzar el grupo de edad apropiado
para tener una compañera.
Vestimenta
Vestimenta inca » características, estilos y funciones de
su indumentaria
Una vez se constituyó el gran imperio, la
destacada vestimenta Inca sirvió para diferenciar a cada
una de las etnias que lo componían, así como también, a las
clases sociales.
Características de la vestimenta Inca.
Básicamente los materiales usados para elaborar
la vestimenta Inca fueron el algodón para las zonas
costerasy la lana de alpaca o vicuña para la región andina. En cuanto a su elaboración, las mujeres se
encargaban de hilar y tejer, tanto para sus familiares como para los gobernantes; adicionalmente, los
textiles eran ornamentados con motivos de formas geométricas e imágenes de seres humanos o
animales, y posteriormente usados para confeccionar vestidos.
Por otra parte, el gobierno controlaba la vestimenta que
era provista a la sociedad, la cual no podía ser cambiada
sin autorización oficial, por esta razón, la usaban hasta que
prácticamente se deshacía.
Los tipos de vestimenta Inca.
En el Imperio Inca, la vestimenta se destacó por tener
algunos estilos, que en ciertos casos, marcaban una
diferencia social o étnica:
Awaska, siendo elaborada en lana de llama, era un tejido
burdo y utilizado en losoficios del hogar de la cultura
Inca.
Qunpi, estaba caracterizado por dos estilos, uno tejido por hombres en lana de alpaca y empleado para el
trueque, adornar a los gobernantes o como obsequio a los aliados políticos; el otro, era hilado por
mujeres en lana de vicuña y usado solamente por la
realeza o para cuestiones religiosas.
Llawt’u, era un tocado que llevaban los gobernantes, el
cual consistía en una serie de cordones atados alrededor de
la cabeza, a veces, adornado con una gran variedad de
plumas, así, cada líder de un ayllu, tenía su propio llawt’u.
La vestimenta Inca de acuerdo al sexo.
Habitualmente, la vestimenta Inca femenina era muy
sencilla, sin embargo, la calidad de la misma era un
diferenciador social, de esta manera, la ropa típica
consistía en una túnica que se colocaba sobre la cabeza y se
ajustaba a la cintura con un lazo, encima llevaban una capa
de lana de alpaca, en cambio, las damas de la nobleza tenían el privilegio de usar coloridas telas sofisticadas
y capas de vicuña.
En cuanto a la indumentaria masculina, usaban un poncho tejido en alpaca llamado onka y túnicas o
capas elaboradas con una colorida ornamentación, a ello, se sumaba el wara cocoy o taparrabo, así como
algunos accesorios que variaban de acuerdo al estatus, como orejeras o alfileres de cobre, plata u oro.
Cabe concluir, que la vestimenta Inca también formo parte de la estructura organizativa de este colosal
imperio.

Simbología
Los símbolos incas son los símbolos de la civilización inca o incaica, conocida también como
civilización quechua. El Imperio Inca fue el imperio más grande de entre las civilizaciones precolombinas
y probablemente el que alcanzó un nivel más alto de desarrollo antes de la llegada de Cristóbal Colón.
El Imperio Inca estuvo ubicado en los actuales terrenos de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y
Perú. El imperio no sobrevivió la conquista española liderada por Francisco Pizarro a partir del año 1530.
La última resistencia inca cayó en 1572.

Los incas desarrollaron un sistema relativamente avanzado de matemáticas. También tenían una serie de
creencias que dieron lugar a la mitología y religión incas. Algunos de los conceptos relacionados con
la visión del mundo de la civilización inca eran representados mediante símbolos. Los símbolos más
destacados que presentamos a continuación están principalmente relacionados con la cosmovisión inca y
las deidadesque veneraban.
Es importante tener en cuenta que la mayor parte de los documentos de la civilización inca fueran
quemados durante la conquista española. Debido a ello, la interpretación actual de la mitología y símbolos
incas está basada en el arte inca que sobrevivió, incluyendo cerámica y arquitectura, así como de las
leyendas y tradiciones que sobrevivieron entre los nativos de los Andes.
Mascaipacha
La Mascaipacha era la corona real del emperador del imperio Inca,
llamado Sapa Inca. Esta corona era el único y más
importante símbolo del poder del Sapa Inca. Era el símbolo que lo
convertía en rey de la ciudad de Cusco y emperador de
Tahuantinsuyo (Imperio Inca).
La Mascaipacha se confeccionaba combinando distintas capas de
trenzas de distintos colores. De estas trenzas colgaba una trenza más
fina de lana roja que terminaba en borlas rojas decoradas con oro. La
corona también incluía dos o tres plumas de la ave conocida
como caracara andino, que los incas consideraban sagrada.
La corona real era otorgada al Sapa Inca por parte del sacerdote del
imperio, llamado Willaq Uma.
Habitualmente el emperador Inca llevaba la Mascaipacha puesta en su
cabeza y solo se la quitaba en ocasiones especiales como era el caso de
ceremonias o ritos militares.
Topayauri
El Topayauri era una vara inca que simbolizaba el poder. Esta vara,
normalmente hecha de oro, terminaba en uno de sus lados con una hoja
cortante parecida a un hacha. Algunos de los mitos incas relacionaban
esta vara con el dios Viracocha. Junto con la corona Mascaipacha, el
Topayauri era un símbolo de poder del Sapa Inca.
Corequenque
Corequenque era el nombre con el que se conocía el caracara andino,
un ave de los Andes. Los incas consideraban que era una ave sagrada y
que actuaba como mensajera del dios Viracocha. A menudo utilizaban
sus plumas blancas y negras para crear indumentarias para las personas
poderosas del imperio. Entre estas indumentarias destacaba
la Mascaipacha, corona del Sapa Inca.
Quipu
El quipu era uno de los instrumentos conocidos que los incas
desarrollaron para almacenar información. En particular, lo usaron
como instrumento para registrar información referente a cantidades.
Un quipu estaba formado por un conjunto de cuerdas. Una de ellas era
la cuerda principal de la cual colgaban otras cuerdas de distintos
tamaños y colores. Mediante nudosdistribuidos a lo largo de estas
cuerdas secundarias era posible registrar números e incluso
información más compleja. Este sistema explica el origen de la
palabra quipu, que en el idioma quechua significa nudo o ligadura.

También podría gustarte