PDFGT
PDFGT
PDFGT
Valores
Año: 2016
Plan 2009 Ord. HCD 451/07 Aprob. Res. HCS Nº 367/2008
Ord. HCD 448/07 Aprob. Res. HCS Nº 367/2008
1
Cátedra: Bolsas y Mercados de Valores
El dictado de la materia ha sido estructurado coordinando el análisis
teórico con los innumerables aspectos prácticos vigentes o posibles,
lo que implica un desarrollo integral y no meramente descriptivo de
los Mercados dentro del ámbito bursátil.
Programa Analítico
CAPITULO I: El Proceso de Ahorro e Inversión.
Objetivos Específicos: Se busca que el estudiante conozca cómo se relacionan los temas alcanzados
por esta materia con los de áreas de actividades económicas básicas por él ya incorporadas y que
ubique a esta temática dentro del Sistema Financiero Argentino.
Contenidos:
1. Ahorro e Inversión. Riqueza, Ingreso real e Ingreso Monetario. El hábito de invertir y el hábito
de consumir. El proceso de ahorro e inversión. Factores que afectan las decisiones de ahorro. El
ahorro y la inversión en los países emergentes.
2. La Intermediación Financiera. Mercados Financieros.
Bibliografía Obligatoria:
1. MACCHI, Julio A. et al. "La Inversión Bursátil". Fundación Bolsa de Comercio de Buenos
Aires. Ed. Tesis. Bs. As. 1988. Solicitar por: 332.642 M 38755
2. APREDA, Rodolfo. “Rendimiento y riesgo: Introducción a las finanzas. UADE. 1997. Solicitar
por: F 658.155 A 18071
3. ERPEN, Mónica. “Mercado de Capitales: Manual para no especialistas”. Temas Grupo Editorial
2011. Solicitar por : 332.041 M 53353
4. MARTÍN MATO, Miguel Ángel. “Mercado de Capitales: Una perspectiva global”. Cengage
Learning Argentina 2010. Solicitar por : T 332.041 M 53302; 53350-53352
CAPITULO II: Mercados de Títulos Valores (Valores Negociables). Estructura y Evolución del
Sistema Bursátil Argentino.
Objetivos Específicos: Al finaliza este capítulo, el alumno debe poder conocer como es la estructura
del Sistema Bursátil Argentino, cuáles son sus actores y que funciones cumplen.
Contenidos:
1. Bolsas y Mercados de Valores. Conceptualización Económica-Institucional. Antecedentes y
caracteres más importantes. Funciones. Clasificación. Sistemas de Constitución. El Modelo
Bursátil. Comparación entre sistemas. La transformación que introduce la Ley 26.831
2. Mercado Bursátil. Ley 17.811. Nueva Ley Nacional 26.831. M.A.E. Concepto. Significación
económica. Evolución. Régimen que lo regula. La unificación de los mercados de la Ley 26.831.
2
Cátedra: Bolsas y Mercados de Valores
3. Comisión Nacional de Valores. Funciones. Oferta Pública de Títulos Valores (Valores
Negociables). Requisitos para autorizar la Oferta Pública de Títulos Valores. Cambios que
introduce la Ley 26.831.
5. Mercado de Valores. Funciones. Cambios generados por la Ley 26831: Los Mercados. El listado
de valores negociables. Las membresías. Las Cámaras Compensadoras.
7. Comitente. Concepto. Capacidad jurídica. Relación con los Agentes. Apertura de Cuentas.
8. Caja de Valores. Ley de creación. Funciones. Su encuadre dentro del nuevo marco legal.
Bibliografía Obligatoria:
1. ERPEN, Mónica. “Mercado de Capitales: Manual para no especialistas”. Temas Grupo Editorial
2011. Solicitar por : 332.041 M 53353
2. MARTÍN MATO, Miguel Ángel. “Mercado de Capitales: Una perspectiva global”. Cengage Learning
Argentina 2010. Solicitar por : T 332.041 M 53302; 53350-53352
3. Ley N° 26.831 de Mercado de Capitales.
http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=206592
4. Reglamentación Ley 26.831. http://www.cnv.gov.ar/leyesyreg/cnv/esp/toc2013.pdf
5. MESSUTI, Domingo. "Ensayos sobre Administración y Análisis Financiero". Contabilidad
Moderna. Bs. As. 1977. Solicitar por: T 657.3 M 29541
6. CHAPMAN, Williams L. "El Mercado de Valores". Ed. Macchi. Bs. As. 1985. Solicitar por: 332.642
Ch 38088
7. LINARES BRETON, Samuel "Operaciones de Bolsa". Ed. Depalma. Bs.As. 1980. Solicitar por:
332.642 L 32034
8. MACCHI, Julio et al. Obra Citada
9. FRANCO, Horacio. "Bolsas de Comercio y Mercados de Valores”. Abeledo-Perrot. Bs.As. 1981
Solicitar por: 332.642 F 38271
Objetivos Específicos: El alumno tiene que saber reconocer los tipos de mercados bursátiles, que
tipo de inversores se acercan a los mismos y como obtienen la información para la toma de
decisiones.
Contenidos:
1. Mercado Primario. Concepto. Partes intervinientes. Colocación Primaria de Títulos Valores.
Procedimientos. Oferta Pública inicial. Nuevo marco legal.
5. Los Mercados de Derivados. Mercados de futuro a Término y Por Diferencia. Concepto. Tipos de
Mercados de futuro y Opciones. Mercaderías. Financiero. Cambiario. Fundamentos de su
Existencia. Los Mercados de Futuros y Opciones organizados en la Argentina. Los Mercados de
Derivados en otras Economías. Diferencia con los Forwards.
Bibliografía Obligatoria:
1. MARTÍN MATO, Miguel Ángel. “Mercado de Capitales: Una perspectiva global”. Cengage Learning
Argentina 2010. Solicitar por: T 332.041 M 53302; 53350-53352
2. HULL, John. "Introducción a los Mercados de Futuros y Opciones" Ed. Pearson Prentice Hall.
Madrid. España. 2007. Solicitado por : 332.644 H 49817
3. MARTÍNEZ ABASCAL. "Futuros y Opciones" Ed. Mc Graw Hill. España 1993. Solicitado por
332.6323 M 41194
4. HULL, John-MASCAREÑAS PEREZ IÑIGO, Juan. “Introducción a los Mercados de Futuros y
Opciones” Ed. Prentice Hall. Madrid. España. 1996. Solicitar por : 332.644 H 43813
5. Ley N° 26.831 y Reglamentación. Sitios antes citados.
6. www.bolsar.com Sitio consultado al 16/11/2015
7. www.rofex.com.ar Sitio consultado al 16/11/2015
7. MACCHI, Julio et al. Obra Citada.
8. CHAPMAN, Williams L. Obra Citada.
Objetivos Específicos: Al finalizar este capítulo el estudiante tiene que poder reconocer las
características de cada clase de valores mobiliarios.
Contenidos:
1. Contenido amplio y restricto. Títulos Valores. Valores Mobiliarios Bursátil. Clases de Títulos
Valores. Clases de Valores Mobiliarios Bursátiles. Valores Mobiliarios de Renta fija. Valores
Mobiliarios de renta variable. Evolución hasta el concepto de Valores Negociables.
2. Títulos Públicos. Concepto. Clases de deuda. Emisión. Riesgos. Conversión y Consolidación.
Repudiación. Principales características de emisión de Títulos Públicos emitidos en la Argentina.
Análisis de Precios. Análisis del rendimiento y sensibilidad.
6. Fideicomisos Financieros.
Bibliografía Obligatoria:
1. ERPEN, Mónica. “Mercado de Capitales: Manual para no especialistas”. Temas Grupo Editorial
2011. 332.041 M 53353
2. MARTÍN MATO, Miguel Ángel. “Mercado de Capitales: Una perspectiva global”. Cengage Learning
Argentina 2010. Solicitar por : T 332.041 M 53302; 53350-53352
3. APREDA, Rodolfo. "Obligaciones Negociables, Bonos y Opciones". Club de Estudio. Bs. As. 1988.
4
Cátedra: Bolsas y Mercados de Valores
Solicitar por: 658.152 A 39242
4. KENNY, Mario. “Titulización y Fideicomiso” Errepar Bs. As. 2002. Solicitar por: 332.6327 K 46480
5. Ley Nº 24.441. Normas CNV. www.cnv.gov.ar , Sitio disponible, consultado el 29 de noviembre
de 2012.
6. Ley 26.831 y Reglamentación. Sitios antes citados.
7. http://www.cnv.gov.ar/educacionbursatil/introducciongeneralacciones.asp
8. CHAPMAN, Williams L. Obra Citada.
9. ALEMANN, Juan "La Inversión Bursátil" Selección Contable. Bs.As. 1962. Solicitar por: T 332.63
A 16104
10. FERNÁNDEZ AMATRAIN, Jesús. "La Bolsa" Deusto Bilbao. 1968. Solicitar por: 332.61 F 19946
11. MACCHI, Julio et al. Obra Citada.
CAPITULO V: Dividendos y Aumento de Capital.
Objetivos Específicos: Al final de esta unidad el alumno incorporará una visión completa y práctica
de la incidencia del reparto de dividendos tanto para la empresa como para el accionista.
Contenidos:
Contenidos:
1. Régimen Legal. Procedimientos de Pago de Dividendos. Factores que afectan el Pago de
dividendos.
2. Política de dividendos de la empresa. Análisis de alternativas.
Bibliografía Obligatoria:
1. VAN HORNE, James. "Administración Financiera" México Prentice Hall Hispanoamericana. 1997.
Solicitar por: Solicitado por T 658.15 V 51108
2. BREALEY, MYERS & ALLEN. "Principios de Finanzas Corporativas" Ed. Mc Graw Hill. México DF.
2010. Solicitar por T 658.15 B 52398
3. BREALEY & MYERS. "Fundamentos de Financiación Empresarial" Ed. Mc Graw Hill. Madrid.
España. 1995. Solicitar por: T 658.15 B 42165
4. ROSS, WESTERFIELD & JORDAN. “Fundamentos de Finanzas Corporativas” Ed. Mc Graw Hill.
México DF. 2010. Solicitar por: T 658.15 R 52358
5. Ley 26.831 y Reglamentación. Sitios antes citados.
CAPITULO VI: Operaciones de Bolsa.
Objetivos Específicos: En este capítulo el alumno aprenderá las características que distinguen a una
operación bursátil, como se clasifican y como es el mecanismo operativo que se aplica para cada
una de ellas.
Contenidos:
1. Operaciones de Bolsa. Concepto y características. Capacidad para celebrar operaciones de Bolsa.
2. Procedimientos operativos: Descripción de la rueda. Ordenes de Bolsa. Instrumentación.
5
Cátedra: Bolsas y Mercados de Valores
Aranceles y gastos. Casos admitidos en la Negociación Bursátil. Consentimiento. Punto de
equilibrio bursátil.
Bibliografía Obligatoria:
1. Ley 26.831 y Reglamentación. Sitios antes citados.
2. MARTÍNEZ ABASCAL. "Futuros y Opciones en la gestión de carteras. Madrid, McGraw-Hill,1993.
Solicitar por: T 332.6323 M 41194
3. MACCHI, Julio et al. Obra Citada.
4. CHAPMAN, Williams L. Obra Citada.
Objetivos Específicos: Al concluir este capítulo, el alumno podrá tener una idea clara de la
importancia económica de los Mercados de Futuros y Opciones y de las operaciones que se realizan
en los mismos.
Contenidos:
1. Los Mercados a término de Mercaderías. Concepto y Tipos de Commodities. Fundamentos de su
Existencia. Partes Intervinientes. Operatoria. Usos y Estrategia.
2. Los Mercados de Futuro de tipo de cambios. Conceptos de Divisa y Tipo de Cambio. Concepto de
Mercado a Término de Cambios. Fundamentos de su Existencia. Partes Intervinientes. Variantes
del Mercado de Futuro de Cambios. Contra una sola Moneda. Contra una Canasta de Monedas.
Operatoria. Usos y Estrategias.
3. Los Mercados de Futuro sobre Derivados Financieros. Índices Financieros Utilizados. Concepto de
Mercado de Futuro de Índices Financieros. Fundamentos de su Existencia. Partes Intervinientes
Operatoria. Usos y Estrategias.
Bibliografía Obligatoria:
1. HULL, John. "Introducción a los Mercados de Futuros y Opciones" Ed. Pearson Prentice Hall.
Madrid. España. 2007. Solicitar por: 332.644 H 49817
2. HULL, John-MASCAREÑAS PEREZ IÑIGO, Juan. “Introducción a los Mercados de Futuros y
Opciones” Ed. Prentice Hall. Madrid. España. 1996. Solicitado por: 332.644 H 43813
3. MARTÍNEZ ABASCAL. "Futuros y Opciones en la gestión de carteras. Madrid, McGraw-Hill,
1993. Solicitar por : 332.6323 M 41194
6
Cátedra: Bolsas y Mercados de Valores
CAPITULO VIII: La Bolsa de Valores como Proveedora de Fondos.
Contenidos:
1. Financiamiento del Estado. El Presupuesto. Estructura de la deuda pública. Crédito Público.
2. Financiamiento a las Empresas. Normas financieras Básicas. Condiciones de la Estructura
Financiera. Decisiones sobre Estructura de Financiamiento. Factores que influyen sobre las
decisiones.
Bibliografía Obligatoria:
1. ERPEN, Mónica. “Mercado de Capitales: Manual para no especialistas”. Temas Grupo Editorial
2011. 332.041 M 53353
2. MARTÍN MATO, Miguel Ángel. “Mercado de Capitales: Una perspectiva global”. Cengage Learning
Argentina 2010. T 332.041 M 53302; 53350-53352
3. DEFOSSE, Gastón "La Gestión Financiera de las Empresas" Ed. Ariel. Barcelona. 1962. Solicitar por:
Solicitado por : T-D 658.15 D 7366
4. VAN HORNE, James. Obra Citada.
5 ROSS, WESTERFIELD & JORDAN. Obra Citada.
6. APREDA, Rodolfo. Obra Citada.
7. BREALEY & MYERS. Obra Citada.
8. APREDA, Rodolfo. “Evaluación de acciones y creación de valor para los accionistas” UADE. 1996.
Solicitar por: F 332.6322 A 17941
CAPITULO IX: Conformación de Cartera de Valores
Objetivos Específicos: En este capítulo el alumno incorpora conocimientos básicos sobre los
enfoques que usan los inversores para tomar sus decisiones de inversión bursátil, la valorización de
cada alternativa de inversión y los riesgos que conlleva la misma con el fin de conformarla. Al
concluir esta unidad, el alumno va a poder incorporar las ideas básicas que se aplican para
conformar y administrar una cartera de inversiones o delegar esta tarea en otras personas idóneas.
Contenidos:
1. Distintos enfoques para analizar el Mercado. La eficiencia de los Mercados.
7
Cátedra: Bolsas y Mercados de Valores
3. Indicadores del Mercado Bursátil. Interpretación. Volumen de Transacciones. Diversidad de
Valores. Nuevos precios extremos. Movimientos estacionales. Fases de los movimientos cíclicos del
Mercado.
6. Valor y riesgo. Precio y Valor Presente. Que es el Riesgo. Fuentes de riesgo. Medición del Riesgo.
El impacto del riesgo en el Valor. Reducción del riesgo a través de la diversificación. Modelos.
8
Cátedra: Bolsas y Mercados de Valores
18. MESSUTI, Domingo. "Ensayos sobre Administración y Análisis Financiero". Contabilidad
Moderna. Bs. As. 1977. Solicitar por: T 657.3 M 29541
19. CASTRO CORBAT. "Fondos Comunes de Inversión". Depalma. Bs. As.1965. Solicitar por: T
332.6327 C 34774
Plan de integración con La materia parte del conocimiento que aportan otras materias básicas
otras asignaturas
cono Estadísticas o Matemática Financiera y se desarrolla dentro del
mundo de las Finanzas, próxima a otras materias como
Administración Financiera, Organización y Técnica Bancaria y Teoría
del Portafolio.
Programa Analítico
Bibliografía General
Obligatoria CAPITULO I: El Proceso de Ahorro e Inversión.
Bibliografía Obligatoria:
1. MACCHI, Julio A. et al. "La Inversión Bursátil". Fundación Bolsa
de Comercio de Buenos Aires. Ed. Tesis. Bs. As. 1988. Solicitar
por: 332.642 M 38755
2. APREDA, Rodolfo. “Rendimiento y riesgo: Introducción a las
finanzas. UADE. 1997. Solicitar por: F 658.155 A 18071
3. ERPEN, Mónica. “Mercado de Capitales: Manual para no
especialistas”. Temas Grupo Editorial 2011. 332.041 M 53353
4. MARTÍN MATO, Miguel Ángel. “Mercado de Capitales: Una
perspectiva global”. Cengage Learning Argentina 2010. T 332.041
M 53302; 53350-53352
Bibliografía Obligatoria:
10
Cátedra: Bolsas y Mercados de Valores
1. ERPEN, Mónica. “Mercado de Capitales: Manual para no
especialistas”. Temas Grupo Editorial 2011. 332.041 M 53353
2. MARTÍN MATO, Miguel Ángel. “Mercado de Capitales: Una
perspectiva global”. Cengage Learning Argentina 2010. T 332.041 M
53302; 53350-53352
3. Ley N° 26.831 de Mercado de Capitales.
http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=206592
4. Reglamentación Ley 26.831.
http://www.cnv.gov.ar/leyesyreg/cnv/esp/toc2013.pdf
5. MESSUTI, Domingo. "Ensayos sobre Administración y Análisis
Financiero". Contabilidad Moderna. Bs. As. 1977. Solicitar por: T
657.3 M 29541
6. CHAPMAN, Williams L. "El Mercado de Valores". Ed. Macchi. Bs. As.
1985. Solicitar por: 332.642 Ch 38088
7. LINARES BRETON, Samuel "Operaciones de Bolsa". Ed. Depalma.
Bs.As. 1980. Solicitar por: 332.642 L 32034
8. MACCHI, Julio et al. Obra Citada
9. FRANCO, Horacio. "Bolsas de Comercio y Mercados de Valores”.
Abeledo-Perrot. Bs.As. 1981 Solicitar por: 332.642 F 38271
Bibliografía Obligatoria:
1. MARTÍN MATO, Miguel Ángel. “Mercado de Capitales: Una
perspectiva global”. Cengage Learning Argentina 2010. T 332.041 M
53302; 53350-53352
2. HULL, John. "Introducción a los Mercados de Futuros y Opciones"
Ed. Pearson Prentice Hall. Madrid. España. 2007. 332.644 H 49817
3. MARTÍNEZ ABASCAL. "Futuros y Opciones" Ed. Mc Graw Hill.
España 1993. Solicitado por 332.6323 M 41194
4. HULL, John-MASCAREÑAS PEREZ IÑIGO, Juan. “Introducción a los
Mercados de Futuros y Opciones” Ed. Prentice Hall. Madrid. España.
1996. 332.644 H 43813
5. Ley N° 26.831 y Reglamentación. Sitios antes citados.
6. www.bolsar.com Sitio consultado al 16/11/2015
7. www.rofex.com.ar Sitio consultado al 16/11/2015
7. MACCHI, Julio et al. Obra Citada.
8. CHAPMAN, Williams L. Obra Citada.
Bibliografía Obligatoria:
1. ERPEN, Mónica. “Mercado de Capitales: Manual para no
especialistas”. Temas Grupo Editorial 2011. 332.041 M 53353
2. MARTÍN MATO, Miguel Ángel. “Mercado de Capitales: Una
perspectiva global”. Cengage Learning Argentina 2010. T 332.041 M
53302; 53350-53352
3. APREDA, Rodolfo. "Obligaciones Negociables, Bonos y Opciones".
Club de Estudio. Bs. As. 1988. Solicitar por: 658.152 A 39242
4. KENNY, Mario. “Titulización y Fideicomiso” Errepar Bs. As. 2002.
Solicitar por: 332.6327 K 46480
5. Ley Nº 24.441. Normas CNV. www.cnv.gov.ar , Sitio disponible,
consultado el 29 de noviembre de 2012.
11
Cátedra: Bolsas y Mercados de Valores
6. Ley 26.831 y Reglamentación. Sitios antes citados.
7.
http://www.cnv.gov.ar/educacionbursatil/introducciongeneralaccion
es.asp
8. CHAPMAN, Williams L. Obra Citada.
9. ALEMANN, Juan "La Inversión Bursátil" Selección Contable.
Bs.As. 1962. Solicitar por: T 332.63 A 16104
10. FERNÁNDEZ AMATRAIN, Jesús. "La Bolsa" Deusto Bilbao. 1968.
Solicitar por: 332.61 F 19946
11. MACCHI, Julio et al. Obra Citada.
CAPITULO V: Dividendos y Aumento de Capital.
Bibliografía Obligatoria:
1. VAN HORNE, James. "Administración Financiera" México Prentice
Hall Hispanoamericana. 1997. Solicitar por: T 658.15 V 51108
Bibliografía Obligatoria:
1. Ley 26.831 y Reglamentación. Sitios antes citados.
2. MARTÍNEZ ABASCAL. "Futuros y Opciones en la gestión de carteras.
Madrid, McGraw-Hill,1993. Solicitar por: 332.6323 M 41194
3. MACCHI, Julio et al. Obra Citada.
4. CHAPMAN, Williams L. Obra Citada.
Bibliografía Obligatoria:
1. HULL, John. "Introducción a los Mercados de Futuros y
Opciones" Ed. Pearson Prentice Hall. Madrid. España. 2007.
Solicitar por: 332.644 H 49817
2. HULL, John-MASCAREÑAS PEREZ IÑIGO, Juan. “Introducción a
los Mercados de Futuros y Opciones” Ed. Prentice Hall. Madrid.
España. 1996. Slicitar por:332.644 H 43813
3. MARTÍNEZ ABASCAL. "Futuros y Opciones en la gestión de
carteras. Madrid, McGraw-Hill, 1993. Solicitado por 332.6323 M
41194
Bibliografía Obligatoria:
1. ERPEN, Mónica. “Mercado de Capitales: Manual para no
12
Cátedra: Bolsas y Mercados de Valores
especialistas”. Temas Grupo Editorial 2011. 332.041 M 53353
2. MARTÍN MATO, Miguel Ángel. “Mercado de Capitales: Una
perspectiva global”. Cengage Learning Argentina 2010. T 332.041 M
53302; 53350-53352
3. DEFOSSE, Gastón "La Gestión Financiera de las Empresas" Ed. Ariel.
Barcelona. 1962. Solicitar por: T-D 658.15 D 7366
4. VAN HORNE, James. Obra Citada.
5 ROSS, WESTERFIELD & JORDAN. Obra Citada.
6. APREDA, Rodolfo. Obra Citada.
7. BREALEY & MYERS. Obra Citada.
8. APREDA, Rodolfo. “Evaluación de acciones y creación de valor para
los accionistas” UADE. 1996. Solicitar por: F 332.6322 A 17941
CAPITULO IX: Conformación de Cartera de Valores.
Bibliografía Obligatoria:
1.
www.caixabank.com/deployedfiles/caixabank/Estaticos/PDFs/Aprend
a_con_caixabank/Manual_Analisis_Fundamental.pdf
2. ROSS, WESTERFIELD & JORDAN. “Fundamentos de Finanzas
Corporativas” Ed. Mc Graw Hill. México DF. 2010. T 658.15 R 52358
3. PANTANETTI, MARIANO. "INVERTIR Y GANAR". Gran Aldea
Editores. 2° Edición 2011. 332.67 P 53303
4. PANTANETTI, MARIANO. "INVERTIR Y GANAR 2". Gran Aldea
Editores. 1° Edición 2011. Solicitado por 332.67 P 53304
5. http://stockcharts.com/school/doku.php?id=chart_school
6. AMAT, Oriol. “La Bolsa: funcionamiento y técnicas para invertir”.
Deusto Bilbao. 1991. Solicitar por: 332.6 A 44314
7. Ley N° 26.831 de Mercado de Capitales y su reglamentación. Sitios
antes citados.
8. ALEMANN, Juan. Obra Citada.
9. FERNÁNDEZ AMATRAIN, Jesús. Obra Citada.
10. MACCHI, Julio et al. Obra Citada.
11. AMAT y PUIG. "Análisis Técnico Bursátil" 3ª Ed. Barcelona. 1992.
Solicitar por: 332.678 A 40606
12. MARTÍNEZ ABASCAL. Obra Citada.
13. JAENSCH, G. "Valoración de Empresas". G. Gili. Barcelona. 1969.
Solicitar por: 658.1522 J 25498
14. SUAREZ Y SUAREZ, Andrés. "Decisiones óptimas de inversión y
Financiación de Empresas" Ediciones Pirámide Madrid. 1977. Solicitar
por: 658.152 S 29601
15. VAN HORNE, James. Obra Citada.
16. ROSENFELD, Félix. "Analyse des valeurs mobilieres" Paris, Dunod.
1963. Solicitar por: D 332.6322 R 15270
17. SAUVAIN, Harry. "Dirección de Inversiones". Hispano europea.
Barcelona. 1967. Solicitar por: D 332.6 S 21389
18. MESSUTI, Domingo. "Ensayos sobre Administración y Análisis
Financiero". Contabilidad Moderna. Bs. As. 1977. Solicitar por: T
13
Cátedra: Bolsas y Mercados de Valores
657.3 M 29541
19. CASTRO CORBAT. "Fondos Comunes de Inversión". Depalma. Bs.
As.1965. Solicitar por: 332.6327 C 34774
14
Cátedra: Bolsas y Mercados de Valores