Internet Iiº Medio
Internet Iiº Medio
Internet Iiº Medio
Internet
En 2009, el tráfico de texto, video y otros datos a través del teléfono móvil sobrepasó las llamadas
de voz en EE.UU. Irónicamente, el tráfico de datos de los iPhones colapsó los proveedores de
telefonía en ciudades grandes y las llamadas de voz se cortaron. Este fue el inicio del cambio hacia
la convergencia de los medios: en un solo aparato (computador, tablet o smartphone) puedo ver
videos, escuchar audio y leer texto gracias a Internet.
Internet es una vasta red de líneas telefónicas y cable, conexiones inalámbricas y satelitales,
diseñada para transmitir información a través del mundo. El contenido de internet sigue creciendo y
los usos o aplicaciones continúan diversificándose. Los avances crean oportunidades pero también
desafíos para los medios tradicionales como la radio, el cine, la televisión, los libros y la prensa.
Nacimiento de Internet
Internet comenzó como un proyecto
militar estadounidense. En 1960, los
computadores eran del porte de una
habitación y había pocos para ser
usados. ARPA (Agencia para Proyectos
de Investigación Avanzada) ideó una
solución, ARPAnet, que permitía a
investigadores académicos y militares
comunicarse en un sistema de red
distribuida, que fragmentaba los
mensajes en piezas pequeñas para
dirigirlos por varias rutas y luego
reensamblarlos.
E-mail
En 1971, se creó el correo electrónico para mejorar la comunicación entre los investigadores y el
personal militar relacionado por ARPAnet. Su creador, Ray Tomlinson, decidió utilizar el símbolo @
para designar el lugar del usuario del computador, estableciendo la convención para las
direcciones de e-mail. En este punto, internet fue una herramienta para universidades, laboratorios
gubernamentales y corporaciones relacionadas con la tecnología.
La red se expande
La reducción del tamaño de los circuitos que procesan y almacenan señales electrónicas (los
microprocesadores) facilitó la creación de los PCs o Computadores Personales, más baratos y
pequeños que sus predecesores. En 1986, la Fundación Nacional de la Ciencia creó una red para
conectar universidades y fomentar la inversión privada. Además, la aparición del cable de fibra
óptica aceleró la transmisión de datos.
Nace la WWW
Antes de 1990, la mayor parte del tráfico por internet era a través de e-mail, transferencia de
archivos y acceso remoto a bases de datos. En 1980, Tim Berners del laboratorio de física CERN
en Suiza, desarrolló el HTML (HyperText Markup Language), un lenguaje computacional para crear
páginas Web y enlaces (links). Así nació el hipertexto, una manera no lineal de organizar
información.
La creación de Navegadores llevó la Web a la población en general. En 1993 se creó Mosaic, el
primer navegador basado en ventanas, capaz de cargar texto e imagen. Luego, se creó Netscape,
navegador que añadió la posibilidad de escuchar sonidos y ver videos.
Internet se comercializa
1
Las empresas pronto empezaron a sacar provecho de internet ofreciendo servicios en cuatro áreas
principales. La primera son los ISP o Proveedores de Internet, que se dedican a ofrecer
conexiones a la red.
La segunda son los navegadores de Internet. Netscape fue eclipsado por Internet Explorer que
viene con el sistema operativo de Microsoft. En 2013, Google Chrome sobrepasó a IE como el
navegador más usado, pero hay otras alternativas como Firefox, Safari y Opera.
Un tercer mercado es el de los servicios de correo electrónico como Gmail, Hotmail y Yahoo.
Por último, están los directorios y motores de búsqueda. Como la cantidad de páginas Web
aumentó enormemente, encontrar la adecuada se hacía más difícil. De ahí nació Yahoo!, un sitio
dedicado a organizar y clasificar las direcciones. Esta labor la hacían personas, hasta que
surgieron los motores de búsqueda, los cuales, permiten introducir una palabra y buscar las
páginas que contienen esa palabra. Google es el más popular de estos.
Está claro como hacen dinero los ISP, ¿pero qué hay en cuanto a los otros tres? ¿De
dónde obtienen las ganancias si muchos de esos servicios son gratuitos?
Si tú entras en Google y realizas una búsqueda, verás que los primeros resultados son
generalmente patrocinados. Es decir, alguien paga un dinero para ofrecer esos anuncios y si el
usuario clickea en ese anuncio entonces Google le cobra dinero.
Cuando tú ingresas una búsqueda en la barra de direcciones del navegador, este lanza una
búsqueda en Google que tú no notas. Entonces, las ganancias del anuncio son compartidas
entre Google y el navegador, por ejemplo, Internet Explorer.
Reflexiona: ¿Qué pasa si un sitio es pobre en contenido, pero tiene dinero para
patrocinar a Google? ¿Qué pasa si un sitio es muy útil y posee contenido de calidad
pero no tiene dinero para hacer publicidad?
Web 2.0
Aunque la Web era un medio novedoso, en muchos sentidos seguía funcionando como sus
predecesores: un emisor (el gobierno, una empresa) generaba contenido (texto, imagen, video)
para los receptores (usuarios). Sin embargo, con el tiempo surgieron otros sitios web más
interactivos y colaborativos, en los cuales los usuarios ya no eran receptores pasivos sino
modificadores y creadores de contenido. A estos nuevos usos se les llamó la Web 2.0 o Web Social
que incluye los foros y comunidades web (Rincón del Vago, Taringa), las redes sociales (Facebook,
Twitter, Instagram), los servicios de alojamiento de videos (Youtube, Vimeo), las wikis (Wikipedia,
Wikileaks), blogs (Fayerwayer), etc.
2
Facebook
Facebook, es la red social más popular. Creada en 2004, originalmente permitía
el acceso solo a estudiantes universitarios. Hoy cuenta con más de 600 millones
de usuarios.
Wikipedia
Según su cofundador, Jimmy Wales, el proyecto constituye «un esfuerzo para crear y distribuir una
enciclopedia libre, de la más alta calidad posible, a cada persona del planeta, en su idioma», para
lograr «un mundo en el que cada persona del planeta tenga acceso libre a la suma de todo el saber
de la humanidad»