Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Guias Textos 2dos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

GUIA Nº1 DE TRABAJO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

CURSO: 2DO BASICO A Y B PROFESORA: DANIELA QUEZADA

¡Una importante información!”


Objetivo de aprendizaje (U4 OA7): Leer independientemente y comprender textos
no literarios para entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo: extrayendo
información explícita e implícita, comprendiendo la información que aportan las
ilustraciones y los símbolos a un texto, formulando una opinión sobre algún aspecto
de la lectura.

Concepto Clave: Información


Habilidades: Conocer – Comprender

Inicio
 Observa el siguiente texto: ¿lo conoces?, ¿qué tipo de texto es? ¿Para qué se
usa este texto? ¿De qué crees que se trata el texto?
 Ahora vamos a leer.

Las pilas usadas no se deben tirar a


la basura, al agua, ni enterrarlas.
Son residuos tóxicos que
contaminan el ambiente. Sepáralas
y deposítalas en contenedores
especiales.

Habilidades: Analizar – Aplicar


Desarrollo
1.- Fíjate en las palabras destacadas: “Son residuos tóxicos” ¿Qué crees que
significan? Coméntalo con tus compañeros.

2.- Escribe una oración con los conceptos comentados.

…………………………………………………………………………………………….
3.- Responde estas preguntas en tu cuaderno:

a) ¿Para qué se usan las pilas?


………………………………………………………………………………………..

b) ¿Tienes algún artefacto que use pilas?

………………………………………………………………………………………..

c) ¿Qué nos informa este texto?


………………………………………………………………………………………………
d) ¿A quiénes está dirigida la información?
………………………………………………………………………………………………

e) ¿Qué no debes hacer con las pilas? ¿Por qué?


………………………………………………………………………………………………

f) ¿Por qué las pilas contaminan el ambiente?


.................................................................................................................................

g) ¿Qué debes hacer con las pilas cuando ya no sirven?


……………………………………………………………………………………………….

h) En tu familia, ¿reciclan las pilas?


……………………………………………………………………………………………….

Un afiche es un cartel que se usa para llamar la


atención sobre algún evento, una situación o para
hacer propaganda sobre algún producto.
Tiene un mensaje escrito e imágenes.

 Escribe el nombre de las partes que se observan en el texto.

Las pilas usadas no se deben


tirar a la basura, al agua, ni
enterrarlas.
Son residuos tóxicos que
contaminan el ambiente.
Sepáralas y deposítalas en
_________________________________ _____________
contenedores especiales.

¡Alto!
¡Si las tiras, _________________________

contaminas!
Habilidades: Analizar – Aplicar
Cierre
 ¡Te invito a crear un afiche! El tema será “Cuidemos la Tierra”. En una hoja de
oficio crea tu afiche, recuerda los elementos que debe tener:
-mensaje escrito e imágenes alusivas al tema.
GUIA Nº2 DE TRABAJO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
CURSO: 2DO BASICO A Y B PROFESORA: DANIELA QUEZADA
“¡Más leyendas chilenas!”
Objetivo de aprendizaje (U4 OA4): Leer independientemente y familiarizarse con
un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y
desarrollar su imaginación; por ejemplo: leyendas, otros.

Concepto Clave: Leyenda Habilidades: Conocer – Comprender


Inicio
 Lee el título y comenta: ¿Qué tipo de texto es? ¿De qué crees que se trata el
texto?
 Ahora vamos a leer.

El Camahueto

Es otro de los personajes que aparecen en la mitología chilota. Se trata


de un ternero parecido al unicornio, de pelaje color plomizo muy
translúcido. En la frente posee un cuerno dorado que brilla a la luz de la
luna. Los que lo han visto dicen que es un animal muy ágil y vigoroso, de
gran hermosura. Nace y habita en las quebradas donde existe una caída
de agua y en lagunas pantanosas. En ese lugar, permanece hasta los 25
años y después emigra al mar, pero para llegar a
su destino destruye la naturaleza circundante y los
sembrados de los agricultores. Según la
leyenda, cuando alguien sabe que se está
desarrollando un Camahueto en su terreno,
busca una machi o brujo para que lo atrape en
el plenilunio, laceándolo con una soga de
sargazo y lo conduzca al mar sin
provocarle daño. La machi que captura
al Camahueto recibe una recompensa en
dinero o especies, y el cuerno del animal.

Habilidades: Analizar – Aplicar


Desarrollo

1.- Fíjate en las palabras destacadas: “…en el plenilunio”, “…una soga de


sargazo…”. ¿Qué crees que significan? Coméntalo con tus compañeros.
2.- Escribe una oración con cada palabra.
………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………..
3.- Relata con tus palabras de que trata el texto “El Camahueto”
……………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………….
4.- Responde estas preguntas de acuerdo al texto, con oraciones completas en tu
cuaderno:
a) ¿Cómo es el Camahueto? Dibújalo y píntalo.
b) ¿Dónde nace y vive el Camahueto?
c) ¿Qué hace después de los 25 años?
d) ¿Qué hace la machi o el brujo? ¿Para qué?
e) ¿Cuál es la recompensa de la machi?
5.- Ordena los hechos de la leyenda enumerándolos del 1 al 5.

Nace y habita en las quebradas donde existe una caída de agua.

La machi que captura al Camahueto recibe una recompensa.

En la frente posee un cuerno dorado que brilla.

Destruye la naturaleza circundante y los sembrados de los agricultores.

Una machi o un brujo lo deben atrapar en el plenilunio.

6.- Observa estas imágenes y escribe el nombre de los personajes.

_______________________ _______________ ________________

¿Cuál de estas leyendas te gustaría leer? ¿Por qué?

Habilidades: Analizar – Aplicar

RECUERDA : ¿QUÈ ES UNA LEYENDA?


Las leyendas son narraciones orales y escritas de carácter
fantástico que se caracterizan por intentar explicar hechos
de la realidad, como fenómenos de la naturaleza, el origen
de un pueblo, etc. Generalmente las leyendas son anónimas,
es decir, no se sabe quién las creo. Se transmiten de
generación en generación en forma oral.
GUIA Nº3 DE TRABAJO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
CURSO: 2DO BASICO A Y B PROFESORA: DANIELA QUEZADA
“¡Muchos textos!”
Objetivo de aprendizaje (U4 OA4): Leer independientemente y familiarizarse con
un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y
desarrollar su imaginación; por ejemplo: leyendas, otros.
Concepto Clave: Caligrama
Habilidades: Conocer – Comprender

Inicio
 Observa el siguiente texto y responde: ¿lo conoces? ¿Qué tipo de texto es?
¿Para qué crees que se usa este texto? ¿De qué crees que se trata?
 Ahora vamos a leer.

Desarrollo
 Comenta las respuestas con tus compañeros:
a) ¿Conocías este tipo de texto?
b) ¿Las palabras de la imagen están relacionadas con el dibujo?
c) ¿Qué dice el texto? ¿De quién habla?
d) ¿Quién es el personaje del texto?
e) ¿Has leído otro texto parecido a éste? ¿Cuál?
f) ¿Recuerdas algún texto en donde un gato sea el personaje principal?

El caligrama es un poema breve. Se realiza


un dibujo con las palabras del poema. El
dibujo debe estar relacionado con el poema.
 ¿Cómo te imaginas a la gatita del caligrama? Descríbela.

La gatita es de color____________________

Es una gatita muy______________________

_____________________________________

_____________________________________
 Lee el siguiente poema y realiza un dibujo en tu cuaderno.

Una de gatos

El gato Pirracas Bájate conmigo, gato;


estaba helado,
salta, gato,
el gato Pirracas
vivía en el tejado. no seas pato,
tengo comida de lata,
le dijo la gata.
La gata Timotea
con las patas se asea, Gloria Fuertes
la gata Timotea
vivía en la azotea.

Habilidades: Analizar – Aplicar


Cierre

ACTIVIDAD:

Dibújalo en una hoja de block y compártelo con tus


compañeros y profesor.
GUIA Nº4 DE TRABAJO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
CURSO: 2DO BASICO A Y B PROFESORA: DANIELA QUEZADA

“¡Llegan noticias!”

Objetivo de aprendizaje (U4 OA7): Leer independientemente y comprender textos


no literarios (artículos informativos) para entretenerse y ampliar su conocimiento del
mundo: extrayendo información explícita e implícita, comprendiendo la información
que aportan las ilustraciones y los símbolos a un texto, formulando una opinión
sobre algún aspecto de la lectura.
Concepto Clave: Noticia
Habilidades: Conocer – Comprender
Inicio
 Lee el título y comenta: ¿Qué tipo de texto es el que leerás? ¿De qué crees que
se trata?
 Ahora vamos a leer.

Investigadores siguen el rastro de los increíbles recorridos


que hacen los felinos domésticos y salvajes por los
vecindarios
¿Qué hace nuestro gato cuando sale de casa y no aparece en todo el
día? ¿Adónde va cuando lo perdemos de vista? Investigadores han
seguido los pasos de 42 gatos adultos, algunos de ellos domésticos y
otros callejeros, durante dos
años para conocer cada uno de
sus movimientos. Las mascotas
no se van muy lejos, se pasean
cerca de casa. Los animales
seguidos en el estudio cruzaron
calles, merodearon por jardines
y bosques e incluso atravesaron
un campo de béisbol en pleno
partido.
Los investigadores equiparon a
los gatos con collares que escondían un sofisticado equipo de radio
para poder realizar el seguimiento.
Habilidades: Analizar – Aplicar
De los transmisores de radio utilizados en el estudio, 23 tenían sensores
de vibración que permitían conocer cada movimiento de los felinos que
los portaban. Sin estos sensores, hubiera sido necesario que diez o
doce investigadores persiguieran a los gatos para recoger los datos.
Desarrollo
1.- Fíjate en las palabras destacadas: “…escondían un sofisticado equipo”, “…los
felinos que los portaban…”, ¿Qué crees que significan? Coméntalo con tus
compañeros.

2.- Escribe una oración con cada palabra.

………………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………….

3.- Responde por escrito EN TU CUADERNO, de acuerdo con la noticia que leíste.

a) ¿Cuál es la información principal de la noticia?


b) ¿Cuándo ocurrió?
c) ¿Dónde sucedieron los hechos?
d) ¿Quiénes participaron en los hechos?
e) ¿Por qué acontecieron los hechos?
f)
 Fíjate en las partes que están presentes en una noticia.

Título
Desarrollo de la noticia Imagen de los hechos

RECUERDA:
Una noticia es un texto informativo (no literario) que tiene por objetivo
dar a conocer acontecimientos importantes en la forma más objetiva
posible, es decir, sin escribir una opinión personal sobre el suceso
informado.

Todas las noticias responden a cinco preguntas básicas.


1.- ¿Qué pasó?
2.- ¿Quién o quiénes participaron?
3.- ¿Dónde sucedió?
4.- ¿Cuándo Sucedió?
5.- ¿Cómo sucedió?

ACTIVIDAD:
Inventa una noticia de un animal de tu preferencia, guíate por
las preguntas y por las partes de la noticia. Escríbela en tu
cuaderno y compártela con tus compañeros.

También podría gustarte