Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Examen

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

1.

Coca cola es una de las marcas más conocidas del mundo y unas de las que ha
ido teniendo más presencias en las pautas de consumo. Todos saben quién y que
es coca cola y en cierto modo todo el mundo la ha consumido alguna vez.

Coca cola cuenta con unas extensas presentaciones, coca cola dirige sus
productos solo a ciertos nichos del mercado, es decir, aquellas personas que
tienen mayor poder adquisitivo económico, ya que los precios de estos productos
son altos debido a que la producción requiere de mayores costos a diferencias de
la competencia para obtener un producto de calidad.

La mayoría de los productos de las bebidas gaseosas de consumo masivo seria


primero por la calidad y segundo por el precio, de todas maneras, coca cola
satisface estos dos requerimientos, de calidad y de precio, abasteciendo solo un
nicho de mercado y dejando otros nichos a otras empresas del mismo sector.

2.
Estrategia de marketing

 Crear spots publicitarios donde la imagen de coca-cola genere


seguridad para nuevos consumidores y no se vayan por una
mala información de nuestro producto.
 Crear una extensión de línea de coca-cola que satisfaga a
este segmento de mercado, cuidando su economía a un
precio bajo y con la calidad que nos representa.
 Innovación constante en el mercado: los nuevos sabores y
presentaciones de sus bebidas ha sido uno de los puntos más
fuertes. Por ejemplo Coca-Cola con más cafeína, con sabor a
limón, a té verde, a cáscaras de cítricos, versión dietética, a
vainilla, jengibre”¦ estos y otros sabores han hecho que la
creatividad y la fusión de sabores sean bien vistas por los
consumidores.
 • Llevar nuevos productos a los mercados donde no tiene
presencia: introducir una nueva bebida en diferentes regiones
no es tarea sencilla. No obstante, la compañía apuesta por el
envío de cientos de unidades a ciudades y pueblos donde no
habían tenido presencia. Por ejemplo, llevar 1.000 unidades
de Coca-Cola en su edición de sabor a limón a un pueblo de
cualquier país donde nunca había sido introducida.
 • Escuchar las recomendaciones de sus usuarios para
mejorar el producto: menos azúcar, mejor valor nutricional,
nuevos envases”¦ todas estas recomendaciones son
implementadas para mejorar la experiencia del usuario al
comprar el producto. Coca-Cola siempre ha sido objeto de
protestas por sus ingredientes poco saludables, así que la
empresa se ha estado centrando en reducir el azúcar por
litro hasta un 12%.

Objetivo de publicidad

 Renovar su producto para captar nuevos clientes


 Despertar interés: coca coxa centra muchos esfuerzos en captar el interés de
la gente joven ofreciéndoles o interesándose por sus gustos y aficiones.
 Encontrar un deseo: coca cola juega muchísimo con este aspecto. Por
ejemplo, compara su producto con un beso, lo equipara a los deseos de
navidad y paz navideña.
 Mantener la imagen de la marca de la compañía como es Coca-Cola como
pleno líder en el mercado de bebidas gasificadas.
 Enfatizar valores y sentimiento que lleguen a la mente de consumidores.
 Brindar una imagen novedosa (como imagen de la marca) y familiar de los
productos en los diferentes establecimientos comerciales sean micro,
medianas y grandes empresas

Presupuesto provisional

Contamos con un presupuesto de marketing por año de un 4% a un 6% sobre las


ventas brutas asignados a la actividad publicitaria, el cual será utilizado por la
Embotelladora Latinoamericana, para realizar promociones por radio, periódicos,
panfletos, televisión, Internet, etc. Con motivo de aumentar las ventas se proyecta
publicidad local y directa con promoción radial, televisiva, virtual, escrita y mediante
panfletos, además realizaremos varias conferencias de prensa mostrando nuestro
interés por el bienestar social.

La presente publicidad tendrá un alcance a nivel nacional y estará dirigida a todos los
segmentos de consumidores. Para el presupuesto de la participación publicitaria
usaremos el método de Participación del mercado y participación publicitaria en donde
compararemos nuestra presencia con la de otras empresas parecidas o similares y
tomar la decisión adecuada.

Entonces la participación en porcentajes de las diferentes bebidas es de la siguiente manera


 Inca Kola 26%
 Coca Cola 25%
 Kola Real 08%
 Pepsi Cola 07%
 Otros 33%

Diseño del mensaje


El mensaje publicitario de coca cola sobre la percepción de sus consumidores. La
elección de este tema es relevante en tanto que desarrolla una problemática en la que la
mayoría de los consumidores del producto no son conscientes, los mensajes publicitarios de
coca cola son percibidos por sus consumidores, y de qué manera afecta esto en su elección
y preferencia por la marca. Es evidente que los mensajes publicidades de Coca Cola
han traspasado la barrera de la persuasión, dando un paso más adelante en el
mundo publicitario. Han identificado las necesidades más esenciales y actuales de
la gente e intentan seducir llenando vacíos emocionales y/o sugiriendo que el
producto lleva al consumidor a vivir/sentir lo expuesto en la publicidad (ya sea
grafica, radial o audiovisual)

Programación de los medios de comunicación: atrás de los medios de


comunicación de televisión, radio, redes sociales, revistas, periódicos, paneles, etc

Desarrollo
Coca Cola pretende estimular las emociones del consumidor, como todo lo
relacionado con el posmodernismo, ya que es una marca que llega al corazón del
consumidor mediante increíbles y persuasivos comerciales de fiestas, momentos
familiares, conceptos y valores que de alguna manera despiertan el consumo del
producto y el interés popular por la empresa. Coca Cola utiliza absolutamente
todos los medios existentes para la comunicación a nivel masivo para que sus
productos alcancen un público indeterminado y se integren a una comunidad. Al
formar parte de una comunidad, se genera un sentimiento de pertenencia muy
fuerte por parte de los consumidores, lo que garantiza su preferencia por la marca.

Actualmente, el consumidor ya no se satisface sólo con comprar, sino que ahora


debe de comprar y obtener algo extra: la experiencia. Esto se debe al incremento
de los niveles de competencia y a la profundización de la globalización. Si la
empresa quiere ganarse la compra del cliente, no debe ofrecer sólo el producto,
debe ofrecer una serie de ventajas que la distingan de sus competidores. Coca
Cola se vende, primero, por su imagen y, en un plano secundario, por el producto
que ofrece. Es una empresa con una noción muy desarrollada de lo que es la
responsabilidad social. En efecto, se propuso generar una imagen generosa que
haga que la crítica no vea lo negativo de sus productos, sino lo positivo,
promoviendo valores como el deporte, la salud, el amor, la felicidad, etc. Estas
acciones enmascaran la realidad: los productos de Coca Cola son nocivos para la
salud, pero no se puede eliminar esta transnacional de la noche a la mañana

Evaluación
Los planes de publicidad tienen que ser monitoreados y controlados de manera continua, la
mayoría de empresas no poseen un adecuado procedimiento de control, de ahí que
debemos establecer los sistemas de monitoreo que nos permitan la retroalimentación
de los planes establecidos, además se debe establecer y facultar a los responsable de
realizar el control en las diferentes áreas del plan diseñado, este control puede darse
por diferentes criterios como son; el plan anual, la rentabilidad, la eficiencia y
estratégico.

Esto se lograra gracias a que las transmisiones por los medios de comunicación y
otros, muestran nuestra cultura organizacional, a la ves, creemos que nuestra
primera responsabilidad es para con nuestro consumidores quienes deben recibir
productos de calidad y aprecios razonables; ya que nos debemos a ellos es por
ello que las transmisiones deben de llegar con total claridad y objetividad posible

Revisiones
nos permite asegurarnos de que las metas establecidas se alcancen, durante el desarrollo de
las actividades y emisión de la publicidad.

3. Modelo jerarquico del funcionamiento de la publicaidad

Campaña publicitaria: Comer juntos alimenta tu felicidad - Volver” y aborda la


historia de una pareja de padres separados, en donde el padre llega a la casa
de la madre, para llevarle al hijo que tienen en común, y se puede ver cómo a
partir de una botella de Coca Cola, comienzan una charla, y el comercial da a
entender que renace su amor.

Pero ¿cómo es exactamente que esta publicidad interviene en el momento de


la compra? El principal objetivo de cualquier campaña publicitaria es influenciar
al consumidor para que al momento de satisfacer la necesidad elija el
producto/ servicio que se publicita. Muchas veces la decisión de compra es
afectada por la forma en que la compañía escoge diseñar o escribir una
publicidad. Existen varias formas en las que el contenido y el diseño
publicitario pueden influenciar la manera en que los compradores se
comportan cuando adquieren productos o servicios.

Los llamados a la acción (directos o indirectos) son clave para activar la acción
de compra del público. El punto está también en las influencias psicológicas
que produce la publicidad en el consumidor. Coca Cola generalmente realiza
estos llamados a la acción de manera indirecta, es decir, incita al consumo del
producto constantemente sin que el consumidor tenga conciencia clara de ello.
Un claro ejemplo de esto se puede ver en su eslogan de “Destapa Felicidad”.

Como hipótesis de este ensayo se ha planteado que las publicidades de


carácter emotivo influencian directamente al consumidor, ya que los
consumidores se sienten identificados y movilizados por los temas que se
abordan en el mensaje publicitario. Y como metodología se consideró
adecuado aplicar una lógica cuantitativa centrada en conceptos específicos,
consiguiendo los resultados necesarios a partir de una investigación que
intenta identificar leyes generales referidas a opiniones de grupos de diferentes
personas. Además, esta metodología permite comprender cómo las
publicidades de Coca Cola influyen en los consumidores en su actitud de
compra y porque la siguen eligiendo. Para guiar esta investigación se
establecieron las variables dominantes e indicadores que dieran cuenta de
cada una de ellas. Como instrumento de recolección de datos correspondiente
a la metodología seleccionada se utilizó la encuesta, tendiente a realizar un
estudio de diagnóstico, pudiendo sacar estadísticas de las respuestas, con una
serie de preguntas y respuestas estandarizadas.

4. K
5. K

También podría gustarte