INTRODUCCIÓ1
INTRODUCCIÓ1
INTRODUCCIÓ1
INTRODUCCIÓN:
a) la semilla sea viable, o sea, que tenga un embrión vivo capaz de crecer
b) se tengan las temperaturas, aireación y humedad adecuada para el proceso
c) se eliminen los bloqueos fisiológicos presentes en las semillas, que impiden
la germinación.
DORMANCIA MECÁNICA:
También llamada resistencia mecánica a la expansión de embrión. El embrión
es viable pero sin capacidad de expandirse por las cubiertas duras, no se
impide la imbibición pero se retrasa la germinación.
Ejemplo: “carozo” o “hueso” de frutales de hueso, mango, etc.
DORMANCIA QUÍMICA:
Presencia de inhibidores de la germinación en la cubierta o también en el fruto,
presente en la pulpa de los frutos carnosos, cubierta de frutos secos, impide la
germinación mientras la semilla se encuentre dentro del fruto.
Compuestos inhibidores: ac. abscisico, fenoles, cumarina, amoniaco, éter, etc.
2. DORMANCIA MORFOLOGICA
3. DORMANCIA INTERNA
DORMANCIA FISIOLÓGICA:
DORMANCIA INTERMEDIA:
DORMICIÓN PRIMARIA
DORMICIÓN SECUNDARIA
Está vinculadas fundamentalmente semillas expuestas a condiciones
ambientales desfavorables y son el resultado de mecanismos de adaptación a
dichas condiciones, aun cuando ocurra la imbibición (temperatura, oxígeno,
luz).
5. DORMANCIA COMBINADA.
6. FALTA SECADO
Ejemplo: El arroz.
1. ESCARIFICACION DE SEMILLAS:
ESCARIFICACION FISICA
ESCARIFICACION QUIMICA:
Remoción total de cubiertas, imbibición ràpida usando sustancias abrasivas
(como ácido sulfúrico concentrado, 98%) Mayor uso en ensayos de semillas
(anamú. Gomphrena).
ESCARIFICACION BIOLOGICA:
Ejemplo: algarrobo
2. ESTRATIFICACION:
Nitrato de potasio: Mayor temperatura del sustrato. Debe “lavarse” con los
riegos posteriores (evitar toxicidad).
III. CONCLUCION
IV. BIBLIOGRAFIA
http://www.euita.upv.es/varios/biologia/temas/tema_17.htm
http://exa.unne.edu.ar/biologia/fisiologia.vegetal/GuiadeestudioGermi
nacion.pdf
http://bdigital.dgse.uaa.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/4
18/402675.pdf?sequence=1
http://www.pasturasdeamerica.com/articulos-interes/notas-
tecnicas/inhibir-dormancia-semillas-plantas-forrajeras/inhibir-
dormancia-semillas-plantas-forrajeras.pdf
http://www.lamolina.edu.pe/hortalizas/Ense%C3%B1anza/Clases%20
PROPA/PP.SEMILLA.SS%20(2).pdf
Bidwell, R.G.S., (1993). Fisiología Vegetal. Primera Edición en
Español, AGT Editor S.A.