Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Fundamento Conceptual 7 (MCU)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Universidad Central del Ecuador

FIGEMPA
Carrera de Minas
Física
Estudiante: Pinto Morocho Christopher Orlando
Curso: MI01
Fecha: 2019-05-04
Tema: Movimiento Circular Uniforme (Cinemómetro)

Bibliografía
Blatt, F. J., & Pozo, V. G. (1991). Fundamentos de física (No. QC23 B5218 1991). Prentice-Hall Hispanoamericana.
Gallo, O. (18 de Junio de 2015). MCU. Obtenido de https://prezi.com/a3hsduizddwy/movimiento-circular-uniforme-mcu/
García, Á. (2 de Marzo de 2015). Relación entre magnitudes lineales y angulares. Obtenido de
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/cinematica/circular1/circular1.htm
Morocho, J. (16 de Enero de 2017). Movimiento circuar uniforme. Obtenido de https://es.slideshare.net/JohnnyAlex2/fisica-mcu
Vallejo, P., & Zambrano, J. (2010). Física vectorial. Chile: RODIN.
Un movimiento circular sigue una trayectoria previamente
conocida(la circunferencia que describe).Por tanto, el móvil tiene
un solo grado de libertad y para dar su posición es suficiente una
cantidad (posición sobre la trayectoria o ángulo).

Características:
La velocidad angular es constante (ω = cte)
Características, principios y El vector velocidad es tangente en cada punto a la trayectoria y su sentido es el
ecuaciones de las magnitudes del movimiento. Esto implica que el movimiento cuenta con aceleración normal
cinemáticas lineales y Tanto la aceleración angular (α) como la aceleración tangencial (at) son nulas, ya
angulares. que la rapidez o celeridad (módulo del vector velocidad) es constante

Ecuaciones

MCU Relación entre La relación matemática entre


el arco y el ángulo
magnitudes cinemáticas proporcionan una relación
lineales y angulares entre las magnitudes lineales y
angulares.

Existe un periodo (T), que es el tiempo que el cuerpo


emplea en dar una vuelta completa. Esto implica que las
Periodo características del movimiento son las mismas cada T
segundos. La expresión para el cálculo del periodo
Periodo y frecuencia en el es T=2π/ω y es sólo válida en el caso de los movimientos
movimiento rotacional circulares uniformes (m.c.u.)

Frecuencia Es el número de vueltas que da el cuerpo en un


segundo. Su valor es el inverso del periodo

También podría gustarte