Science & Mathematics > Environmental Science">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Mariquita PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 158

1

TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACIÓN DEL DIRECTOR.............................................................................. 11


INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 13
MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................... 16
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS ................................................................................ 16
Servicios ecosistémicos de soporte ...................................................................... 16
Servicios ecosistémicos de regulación .................................................................. 16
Servicios de provisión............................................................................................ 16
Servicios culturales................................................................................................ 16
MOTORES DE PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD ................................................. 17
I. RELACIÓN BIENESTAR Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN EL
DEPARTAMENTO DE CALDAS .................................................................................. 18
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DE SOPORTE........................................................ 19
Suelo ..................................................................................................................... 20
Estado ................................................................................................................ 22
Demandas.......................................................................................................... 22
Agua Superficial .................................................................................................... 23
Estado. ............................................................................................................... 24
Evaporación ................................................................................................... 24
Escorrentía: .................................................................................................... 24
Capacidad de campo: .................................................................................... 25
Demandas.......................................................................................................... 26
Agua Subterránea ................................................................................................. 26
Estado ................................................................................................................ 27
Acuífero Santagueda - km 41:........................................................................ 27
Acuífero río grande de la Magdalena: ............................................................ 28
Acuífero del río Risaralda ............................................................................... 29
Demandas.......................................................................................................... 29
Ecosistema de Bosques ........................................................................................ 29
Estado ................................................................................................................ 30
Demandas.......................................................................................................... 31
Humedales ............................................................................................................ 32
Estado ................................................................................................................ 32
Demandas.......................................................................................................... 32
Páramos ................................................................................................................ 33
Estado ................................................................................................................ 34
Demandas.......................................................................................................... 34
Interacción de la flora y fauna para el soporte de los ecosistemas ...................... 35
Flora ...................................................................................................................... 36
Estado ................................................................................................................ 36
Demandas.......................................................................................................... 36
Fauna .................................................................................................................... 36
Estado ................................................................................................................ 36
Demanda ........................................................................................................... 37
Gestión realizada por Corpocaldas para la promoción de la sostenibilidad de los
servicios ecosistémicos de soporte ....................................................................... 38
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DE REGULACIÓN ................................................. 40

2
Interacción entre la flora y la fauna para la regulación de los ecosistemas .......... 41
Polinización ........................................................................................................ 41
Regulación hídrica ................................................................................................. 42
Regulación de la calidad del agua......................................................................... 42
Estado ................................................................................................................ 42
Regulación de la Calidad del aire .......................................................................... 44
Estado ................................................................................................................ 45
Regulación climática.............................................................................................. 48
Estado ................................................................................................................ 49
Regulación del suelo ............................................................................................. 50
Estado ................................................................................................................ 51
Gestión realizada por Corpocaldas para la promoción de la sostenibilidad de los
servicios ecosistémicos de Regulación ................................................................. 52
Actividades relacionadas con el proyecto adaptación y mitigación al cambio
climático. ............................................................................................................ 52
Actividades desarrolladas en transversalización con otros proyectos del plan de
acción 2013-2015 .............................................................................................. 55
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DE PROVISIÓN ..................................................... 56
Agua ...................................................................................................................... 57
Oferta hídrica superficial .................................................................................... 58
Oferta hídrica subterránea ................................................................................. 60
Demanda ........................................................................................................ 61
Reglamentación ................................................................................................. 64
Alimentos ............................................................................................................... 65
Oferta ................................................................................................................. 66
Demanda ........................................................................................................... 71
Motores de Cambio............................................................................................ 72
Recursos Maderables............................................................................................ 73
Oferta ................................................................................................................. 73
Demanda ........................................................................................................... 74
Motores de Cambio............................................................................................ 75
Biocomercio ........................................................................................................... 76
Agro ecosistemas Sostenibles .............................................................................. 76
Oferta ................................................................................................................. 77
Demanda ........................................................................................................... 77
Estado ................................................................................................................ 78
Minerales ............................................................................................................... 78
Oferta ................................................................................................................. 79
Demanda ........................................................................................................... 82
Estado ................................................................................................................ 83
Energías Renovables ............................................................................................ 85
Generación de energía hidroeléctrica ................................................................ 86
Generación de energía geotérmica: .................................................................. 87
Estado ............................................................................................................ 87
Generación Geotérmica: .................................................................................... 89
Gestión realizada por Corpocaldas para la promoción de la sostenibilidad de los
servicios ecosistémicos de Provisión .................................................................... 90
Recurso Hídrico ................................................................................................. 90
Control de la ilegalidad en materia forestal ........................................................ 90
Minerales ........................................................................................................... 90
Alimentos ........................................................................................................... 91

3
Gestión Integral de Residuos Sólidos y Peligrosos. .......................................... 92
Residuos Peligrosos, RESPEL. ......................................................................... 99
Generación de residuos peligroso (Respel) por municipio – año 2012, 2013 y
2014. ............................................................................................................ 100
RUA ................................................................................................................. 103
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS CULTURALES .................................................... 104
Recreación y turismo en el departamento de Caldas.......................................... 105
Valores espirituales, religiosos y éticos ............................................................... 113
Riqueza Natural Indígena .................................................................................... 115
Conocimiento tradicional relacionado con biodiversidad. .................................... 116
Sistema médico tradicional de comunidades indígenas de Caldas ................. 116
Plantas de Uso Medicinal ................................................................................ 118
Festividades ..................................................................................................... 119
La naturaleza hecha fiestas y tradiciones .................................................... 119
OTROS SERVICIOS ECOSISTEMICOS CULTURALES........................................ 122
Educación, organización y participación ............................................................. 122
Los procesos de Educación Ambiental y Participación Comunitaria desde la
Corporación ..................................................................................................... 123
Proyectos de Participación Comunitaria: ..................................................... 123
Creación de conocimiento e investigación científica .................................... 123
Motores de cambio y pérdida de los servicios ecosistémicos culturales ............. 124
II. GESTIÓN DEL RIESGO ANTE LA PÉRDIDA DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Y EL ESTABLECIMIENTO DE TERRITORIOS SEGUROS ....................................... 125
Situación de La Amenaza en Caldas .................................................................. 127
Factores Topográficos ..................................................................................... 127
Factores Geológicos ........................................................................................ 128
Factores Geotécnicos ...................................................................................... 129
Factores Hidrogeológicos ................................................................................ 129
Factores Hidrológicos ...................................................................................... 130
Alteraciones del equilibrio hidrológico. ......................................................... 130
Factores Antrópicos ......................................................................................... 131
Eventos Amenazantes De Origen Geológico .................................................. 133
Eventos Amenazantes de Origen Socio-Natural ............................................. 134
Deslizamientos y Procesos Denudativos ..................................................... 135
Inundaciones ................................................................................................ 137
Avenidas Torrenciales .................................................................................. 138
Incendios Forestales ........................................................................................ 141
Situación de la Vulnerabilidad en Caldas ............................................................ 142
Situación de Riesgo en Caldas ........................................................................... 145
Acciones Directas para la Reducción del Riesgo ................................................ 147
Asistencia Técnica para la Reducción del Riesgo ........................................... 147
El trabajo con comunidades indígenas: elemento diferenciador del Plan de
Acción .............................................................................................................. 149
Manizales, una ciudad que planifica basada en la gestión del riesgo ............. 151
El conocimiento como eje central de la gestión ambiental .............................. 152
SIGLAS, ACRÓNIMOS Y ABREVIATURAS .............................................................. 154
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 155

4
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Enfoque metodológico – construcción diagnóstico Plan de Acción 2016 -


2019 ............................................................................................................................................ 14
Figura 2: Servicios ecosistémicos de soporte ...................................................................... 20
Figura 3: Concentración de PM10 (µg/m3) en Caldas. ........................................................ 45
Figura 4: Contribución de contaminantes por fuentes móviles, año base 2014. ............ 47
Figura 5: Contribución de contaminantes por fuentes fijas, año base 2014. .................. 47
Figura 6: Objetivos, estrategias y líneas de acción propuestas en la política nacional
para la gestión integral del recurso hídrico. ......................................................................... 57
Figura 7: Distribución de concesiones por municipio ......................................................... 62
Figura 8: Distribución concesiones por sector ..................................................................... 63
Figura 9: Atención PQR. ......................................................................................................... 63
Figura 10: Emisión de gases de efecto invernadero por sector ........................................ 73
Figura 11: Cantidad de residuos peligrosos generados en el periodo 2012 – 2014
(toneladas) ............................................................................................................................... 100
Figura 12: Cantidad de residuos peligrosos generados en Manizales. Histórico 2012-
2014. ......................................................................................................................................... 101
Figura 13: Residuos peligrosos en los municipios con mayor generación en 2014,
comparados con 2013 y 2012 .............................................................................................. 102
Figura 14: Motores de cambio que inciden en la sostenibilidad del servicio
ecosistémico cultural .............................................................................................................. 124

5
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Motores de cambio que inciden en la sostenibilidad de los servicios


ecosistémicos de soporte asociados al suelo ...................................................................... 23
Tabla 2: Motores de cambio que inciden en la sostenibilidad del agua superficial ....... 26
Tabla 3: Motores de cambio que inciden en la sostenibilidad de las aguas subterráneas
..................................................................................................................................................... 29
Tabla 4: Motores de cambio que inciden en la sostenibilidad de los ecosistemas de
bosque........................................................................................................................................ 32
Tabla 5: Motores de cambio que inciden en la sostenibilidad de los humedales .......... 33
Tabla 6: Motores de cambio que inciden en la sostenibilidad de los páramos .............. 35
Tabla 7: Motores de cambio que inciden en la sostenibilidad de la flora ........................ 36
Tabla 8: Motores de cambio que inciden en la sostenibilidad de la flora y sus servicios
ecosistémicos asociados......................................................................................................... 38
Tabla 9: Clasificación de la calidad del agua según el valor del ICA‐CETESB.............. 43
Tabla 10: Concentración de contaminantes en la estación edificio licorera. .................. 46
Tabla 11: Mapa de indicadores de impacto y la variabilidad climática en el Territorio. 50
Tabla 12. Principales módulos y categorías / actividades aportantes de GEI, año 2004.
..................................................................................................................................................... 50
Tabla 13: Motores de cambio que inciden en la sostenibilidad de los servicios
ecosistémicos de regulación ................................................................................................... 52
Tabla 14: Actividades complementarias al Plan de Acción 2013-2015 ........................... 54
Tabla 15: Motores de cambio que inciden en la sostenibilidad del agua ........................ 57
Tabla 16: Caudal de mes mínimo y caudal medio en puntos de cierre de las unidades
hidrográficas en subcuencas del departamento de Caldas ............................................... 58
Tabla 17: Cantidad de ABACOS (áreas aferentes a bocatomas de acueductos rurales
o municipales que abastecen a un número superior de 20 viviendas) ............................ 59
Tabla 18: Distribución porcentual de caudales asignados por uso en las cuencas
hidrográficas del departamento de Caldas ........................................................................... 62
Tabla 19: Número de ABACOS identificados ...................................................................... 64
Tabla 20: Motores de cambio que ponen en riesgo la sostenibilidad de la provisión de
alimentos .................................................................................................................................... 65
Tabla 21: Usos del suelo en Caldas ...................................................................................... 67
Tabla 22: Principales cultivos transitorios- áreas sembradas ........................................... 67
Tabla 23: Principales cultivos transitorios - producción. .................................................... 67
Tabla 24: Principales cultivos permanentes - área plantada ............................................. 67
Tabla 25: Principales cultivos permanentes- área en edad productiva ........................... 67
Tabla 26: Principales cultivos permanentes- producción ................................................... 68
Tabla 27: Inventario de ganado vacuno por sexo................................................................ 68
Tabla 28: Vacas en ordeño y total de leche producida, según destino ........................... 69
Tabla 29: Inventario de ganado porcícola el día de la entrevista, por categoría de
animales ..................................................................................................................................... 69
Tabla 30: Producción de huevo obtenido la semana anterior a la entrevista ................. 69
Tabla 31: Inventario de otras especies pecuarias ............................................................... 69
Tabla 32: Propuesta de crecimiento de la oferta de bienes y servicios agropecuarios 70
Tabla 33: Propuesta de crecimiento de la oferta de bienes y servicios de la
agroindustria .............................................................................................................................. 70
Tabla 34: Motores de cambio que ponen en riesgo la sostenibilidad de los recursos
maderables. ............................................................................................................................... 73

6
Tabla 35: Coberturas de la tierra en el departamento de Caldas ..................................... 74
Tabla 36: Aprovechamiento forestal en el departamento .................................................. 74
Tabla 37: Motores de cambio que inciden en las zonas donde se desarrollan
actividades de biocomercio ..................................................................................................... 76
Tabla 38: Posibles compradores para productos no maderables .................................... 78
Tabla 39: Motores de cambio que inciden en la sostenibilidad de los minerales .......... 79
Tabla 40: Minerales presentes en el territorio Caldense .................................................... 81
Tabla 41: Títulos mineros vigentes en las etapas de exploración, montaje y
construcción y explotación operación ................................................................................... 82
Tabla 42: Áreas de la estructura ecológica principal de interés minero .......................... 84
Tabla 43: Áreas naturales protegidas con interés minero ................................................. 85
Tabla 44: Motores de pérdida que ponen en riesgo las fuentes de energía renovable 86
Tabla 45: Proyectos hidroeléctricos en el departamento de Caldas con licencia
ambiental ................................................................................................................................... 88
Tabla 46: Proyectos hidroeléctricos en el departamento con trámite de licenciamiento
ambiental ................................................................................................................................... 88
Tabla 47: Proyectos hidroeléctricos en el departamento de Caldas con trámite de
evaluación del Diagnóstico Ambiental de Alternativas – DAA .......................................... 88
Tabla 48: Proyectos hidroeléctricos en el departamento de Caldas con Concesión de
Aguas para aprovechamiento hidroeléctrico ........................................................................ 89
Tabla 49: Permisos de estudio del Recurso Hídrico con fines de aprovechamiento
hidroeléctrico ............................................................................................................................. 89
Tabla 50: Solicitudes de permiso de estudio del Recurso Hídrico con fines de
aprovechamiento hidroeléctrico: ............................................................................................ 89
Tabla 51: Estudios realizados para producción geotérmica .............................................. 89
Tabla 52: Acciones adelantas en la gestión integral de residuos sólidos. ...................... 97
Tabla 53: Rellenos sanitarios ................................................................................................. 98
Tabla 54: Generación de residuos peligrosos por municipio año 2012, 2013, 2014. .. 101
Tabla 55: Residuos peligrosos generados por el sector manufacturero ....................... 103
Tabla 56: Servicios ecosistémicos culturales que ofrecen los espacios de interés
ambiental ................................................................................................................................. 112
Tabla 57: Indicadores asistencia técnica para la reducción del riesgo .......................... 148
Tabla 58: Indicadores de trabajo con comunidades indígenas ....................................... 151
Tabla 59: Indicadores conocimiento para la gestión ambiental ...................................... 153

7
ÍNDICE DE MAPAS

Mapa 1: Capacidad de uso del suelo. ................................................................................... 22


Mapa 2: Mapa de Evaporación .............................................................................................. 24
Mapa 3: Mapa de escorrentía ................................................................................................. 25
Mapa 4: Capacidad de campo de los suelos de Caldas .................................................... 25
Mapa 5: Acuíferos y zonas de recarga del departamento de caldas ............................... 26
Mapa 6: Información hidrogeológica de acuífero de Santagueda – quebrada
Carminales................................................................................................................................. 27
Mapa 7: Información hidrogeológica de acuífero de La Dorada ....................................... 28
Mapa 8: Ecosistemas – Bosques departamento de Caldas .............................................. 30
Mapa 9: Ecosistema- Páramos departamento de Caldas. ................................................ 34
Mapa 10: Índice de calidad (ICA) del río Chinchiná, 2010. ............................................... 43
Mapa 11: Mapa de ruido registro de decibeles diurno cabecera municipal de
Villamaría. .................................................................................................................................. 48
Mapa 12: Mapa de cobertura de suelo ................................................................................. 51
Mapa 13: Aprovisionamiento hídrico departamento de Caldas ........................................ 59
Mapa 14: Delimitación de acuíferos de caldas .................................................................... 60
Mapa 15: Cuencas en reglamentación ................................................................................. 64
Mapa 16: Áreas de aprovisionamiento e productos forestales y no maderables en el
departamento de Caldas. ........................................................................................................ 75
Mapa 17: Títulos Mineros Vs Áreas Naturales Protegidas ................................................ 85
Mapa 18: Amenaza de incendios departamento de Caldas ............................................ 142
Mapa 19: Susceptibilidad de deslizamientos departamento de Caldas ........................ 146

8
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1: Motores directos y algunas causas identificadas para Colombia y su


equivalencia a los reconocidos a escala global ............................................................ 17
Ilustración 2: Ciclado de nutrientes............................................................................... 21
Ilustración 3: Flujo de materia orgánica en el suelo ..................................................... 21
Ilustración 4: El ciclo del agua ...................................................................................... 23
Ilustración 5: Servicios ecosistémicos de regulación .................................................... 41
Ilustración 6: Índice de escasez o uso de agua ............................................................ 62
Ilustración 7: proyectos de generación hidroeléctrica en el departamento de caldas .. 88
Ilustración 8: Obras de estabilidad de ladera barrió La Isla – Municipio de Manizales
(2015) ......................................................................................................................... 148
Ilustración 9: Obras de bioingeniería y control de erosión – Páramo de Letras Municipio
de Marulanda (2013) .................................................................................................. 149
Ilustración 10: Diseño y construcción obras de estabilidad de taludes barrio Bengala
Municipio de Manizales (2014) ................................................................................... 149
Ilustración 11: Resguardo Indígena San Lorenzo – Municipio de Riosucio ............... 150
Ilustración 12: Intervención proyectada Territorio Indígena Cartamá – Municipio de
Marmato...................................................................................................................... 150

9
“Heredarás tu santa tierra como su fiel
sirviente, conservando de generación en
generación sus recursos y su productividad.
Salvaguardarás tus campos de la erosión de
los suelos, tus aguas vivientes de que se
sequen, tus florestas de la desolación y
protegerás tus colinas del excesivo pastoreo de
modo que tus descendientes puedan disfrutar
de eterna abundancia. Si fallares en esta
servidumbre a la tierra, tus campos fructíferos
se convertirán en campos pedregosos y
estériles y en barrancas inaprovechables y tus
descendientes disminuirán y vivirán en la
pobreza o desaparecerán de la faz de la tierra”.
Dr. WALTER C. LOWDERMILK

10
PRESENTACIÓN DEL DIRECTOR

La Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios


Ecosistémicos, sugiere la acción conjunta, coordinada y concertada entre el Estado, los
sectores productivos y la sociedad civil, para hacer uso y aprovechamiento sostenible
de los beneficios ambientales que ofrecen los ecosistemas, y de esta forma incidir
positivamente en el bienestar humano y garantizar la permanencia del patrimonio natural
a las futuras generaciones.

Este enfoque sugiere visibilizar el valor de los ecosistemas y la biodiversidad, como una
estrategia para evidenciar su degradación y pérdida, y así desarrollar estrategias
estructurales que permitan invertir en el capital natural, avanzar en la construcción e
implementación de políticas ambientales más eficientes, e incluir dicha temática como
un factor clave para la toma de decisiones.

Teniendo como principio que Colombia está entrando en una era de post conflicto en la
que los seres humanos y la tierra misma requieren ser reparadas y conciliadas con su
ser y espíritu, se hace necesario trabajar de manera integral reconociendo que “la
diversidad natural y cultural nacional hacen parte del patrimonio fundamental en la
construcción de paz y país. Por ello, reconocer que los ecosistemas son en estricto
sentido “socioecosistemas”, usados y transformados de forma sostenible por pueblos y
sociedades concretas, debería orientar el posconflicto y la negociación para la paz
desde criterios de reparación, compensación y retribución a esas sociedades,
promoviendo sus prácticas ambientales y desincentivando la depredación y la
contaminación”, armonizando las relaciones y usos para asegurar el bienestar colectivo
y la sostenibilidad.

Desde la estrategia de Crecimiento Verde del Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018,
“Todos por un nuevo país”, esta perspectiva se fortalece, puesto que plantea que el
crecimiento y el desarrollo económico puede asegurarse, al mismo tiempo que los
bienes naturales continúen proporcionando los recursos y los servicios ambientales de
los cuales depende el bienestar y la calidad de vida de los seres humanos. En esta
misma línea están los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que orientan los esfuerzos
mundiales hacia la construcción de iniciativas que permitan abordar el desarrollo desde
múltiples dimensiones y de una manera más integral.

Para alcanzar esta visión de crecimiento verde se plantean los siguientes objetivos de
mediano plazo, los cuales permitirán a su vez avanzar en la implementación de los
objetivos de desarrollo sostenible:

Objetivo 1: Avanzar hacia un crecimiento sostenible y bajo en carbono.


Objetivo 2: Proteger y asegurar el uso sostenible del capital natural y mejorar la
calidad y gobernanza ambiental.
Objetivo 3: Lograr un crecimiento resiliente y reducir la vulnerabilidad frente a los
riesgos de desastres y al cambio climático

En esta ruta para esta vigencia, la Corporación Autónoma Regional de Caldas


(Corpocaldas), asumió el reto de caracterizar la situación ambiental del territorio desde
una mirada holística, a partir del análisis de 4 categorías: soporte, provisión, regulación

11
y culturales. Dichos ejes temáticos fueron abordados desde los motores de pérdida de
la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, relacionados con los cambios en el uso
del suelo; disminución, pérdida o degradación de elementos de los ecosistemas nativos
y agroecosistemas; invasiones biológicas; contaminación y toxificación del agua, y
cambio climático.

El presente documento es el diagnóstico ambiental el cual se alimentó inicialmente con


la información suministrada por los equipos técnico y social de la entidad; luego, se
enriqueció con las percepciones de quienes asistieron a los seis encuentros
subregionales, las mesas temáticas con representantes de las ONG ambientalistas,
academia, y el sector productivo, y las jornadas adelantadas con comunidades
indígenas y afrodescendientes. Es de resaltar, el conocimiento de los participantes
sobre las problemáticas y potencialidades asociadas a los recursos naturales en su
territorio y la necesidad de consolidar escenarios para la gobernanza como un camino
hacia la corresponsabilidad ambiental.

Cuando entendemos el capital natural desde la biodiversidad y sus Servicios


Ecosistémicos, es necesario adelantar un proceso estratégico, coordinado y articulado
de planificación ambiental regional; desde lo social, sectorial y territorial. Esta visión
integral es la base para la definición de los programas y proyectos de nuestro Plan de
Acción Institucional (PAI) 2016 – 2019, y la razón para enfocar la atención en los
innumerables beneficios ambientales de los servicios ecosistémicos y en la necesidad
de invertir en ellos como estrategia de sostenibilidad para las actuales y futuras
generaciones.

Juan David Arango Gartner


Director General

12
INTRODUCCIÓN

El Plan de Acción Institucional de la Corporación Autónoma Regional de Caldas es un


instrumento de planificación cuatrienal construido con rigurosidad técnica, el cual
contempla una lectura del territorio desde la experiencia en la gestión y la construcción
colectiva con los actores presentes en la jurisdicción de la Corporación.

En el presente diagnóstico describe el estado actual ambiental del departamento de


Caldas, como punto de partida para la planeación y toma de decisiones de
fortalecimiento y cambio.

Conscientes de la necesidad de estar alineados con la Política Nacional desde los


lineamientos del “Crecimiento Verde” descritos en el Plan de desarrollo del actual
Gobierno, del abordaje integral que proponen las distintas políticas ambientales
promulgadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible, reconociendo las
interacciones entre los actores y los ecosistemas para establecer acciones de uso
racional y sostenibilidad, la Corporación asume el reto de instaurar como enfoque
ideológico y metodológico para el desarrollo del PAI, la gestión Integral de la
Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos1.

La Biodiversidad y sus servicios ecosistémicos son el soporte para el desarrollo y el


crecimiento de los diversos sectores productivos presentes en Caldas. La intensidad del
aprovechamiento y uso de estos servicios, y otros factores, imprimen al territorio un
dinamismo constante. En la perspectiva del desarrollo sostenible, el territorio es
considerado como un espacio multidimensional, entendiéndolo como una plataforma
sobre la cual se producen complejas interacciones entre las dimensiones sociales,
culturales, económicas, ambientales e institucionales. De manera específica, la
dimensión ambiental es abordable desde una perspectiva territorial integral, donde es
indispensable atenderla junto a las otras dimensiones, como componente de un todo en
constante interacción.

De acuerdo con el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB 1992), la biodiversidad


se define como “la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre
otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los
complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada
especie, entre las especies y de los ecosistemas”. Esta definición permite entender la
biodiversidad como un sistema, territorialmente explícito, que se caracteriza no solo por
tener estructura, composición (expresada en los diversos arreglos de los niveles de
organización de la biodiversidad, desde los genes hasta los ecosistemas), y un
funcionamiento entre estos niveles, sino que también tiene una relación estrecha e
interdependiente con los sistemas humanos a través de un conjunto de procesos
ecológicos que son percibidos como beneficios (servicios ecosistémicos) para el
desarrollo de los diferentes sistemas culturales humanos en todas sus dimensiones
(político, social, económico, tecnológico, simbólico, mítico y religioso). Por lo tanto, es
de crucial importancia asegurar la inclusión de los servicios ecosistémicos en la
planificación ambiental del territorio.

1
Servicios ecosistémicos: Beneficios que la gente obtiene de los ecosistemas. Evaluación de
Ecosistemas de Milenio, 2005. 13
Uno de los mayores desafíos consiste en identificar y demostrar la importancia de los
servicios ecosistémicos para el desarrollo económico y social del departamento, para
así contribuir a un mayor conocimiento y a decisiones menos parcializadas enfocadas
en el cumplimiento de objetivos de un desarrollo sostenible y equitativo.

Esta síntesis se compone de III capítulos construidos por los funcionarios de la


Corporación, bajo la asesoría de Visión Norte. Así mismo, se articula la información
recopilada en los diferentes talleres realizados con las comunidades, dónde se
recogieron importantes contribuciones y estrategias de intervención en el territorio, que
se plasman en el componente programático de este PAI.

El Plan de Acción como carta de navegación de la Corporación, debe estar armonizado


con los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018; específicamente en lo
relacionado a la estrategia transversal “Crecimiento verde”; enfoque que propende por
un desarrollo sostenible que garantice el bienestar económico y social de la población
en el largo plazo, asegurando que la base de los recursos provea los bienes y servicios
ambientales que el país necesita y el ambiente natural sea capaz de recuperarse ante
los impactos de las actividades productivas.

El Plan Nacional de Desarrollo sugiere que “solo bajo el entendimiento de la relación


estrecha entre pérdida del capital natural y el bienestar, lograremos que la sostenibilidad
ambiental sea un objetivo de los sectores y territorios, que propenda por el crecimiento,
la innovación y la tecnología, la inclusión social, la productividad y la competitividad del
país”.

Figura 1: Enfoque metodológico – construcción diagnóstico Plan de Acción 2016 - 2019

La figura 1, presenta las diferentes interacciones de los servicios ecosistémicos y el


ánimo de desarrollo del departamento Caldas, el estado y las tendencias principales en
la oferta y demanda de los servicios ecosistémicos. Los motores de cambio hacen
referencia a las acciones que ponen en riesgo la sostenibilidad de los servicios. En la
medida en que se identifique el estado de los servicios, las relaciones de uso y los
motores de pérdida, la toma de decisiones estará sustentada en criterios que propendan
por un uso racional y la cobertura de necesidades de conocimiento y atención acertadas
siendo punto de partida para el ejercicio de la planificación de la gestión ambiental de la
Corporación.

Los avances que permite el enfoque de servicios ecosistémicos en la toma de


decisiones se orienta a:

14
 Adquirir conocimientos de distintos ámbitos: la recopilación de conocimientos
científicos y prácticos.
 Evitar pérdida de biodiversidad y sus servicios ecosistémicos
 Evaluar cambios en flujo de los servicios ecosistémicos
 Crear incentivos para el mantenimiento de los servicios ecosistémicos a diversas
escalas.
 Establecer políticas de gobierno con una visión transversal que incluya los
distintos servicios ecosistémicos y sus interacciones, así como asegurar un
diálogo incluyente entre los distintos sectores de la población.
 Identificar compensaciones necesarias y efectos acumulativos
 Evidenciar ante otros actores/sectores el valor de la biodiversidad y sus servicios
ecosistémicos (relación de dependencia entre el bienestar humano y los
Ecosistemas).
 La incorporación de las necesidades de los distintos sectores de la sociedad
junto con el entendimiento de los factores asociados a la provisión de los
múltiples servicios ecosistémicos a la generación transversal de políticas de
desarrollo.
 Superar abordajes con énfasis en la producción de bienes y servicios por
separado, en programas independientes e inconexos entre sí que no incluyan un
entendimiento de los impactos de éstos sobre los distintos servicios y los
distintos sectores de la sociedad.
 Aplicación de lineamientos internacionales y nacionales

El enfoque de servicios ecosistémicos es un gran paso para Corpocaldas hacia los retos
que supone la política pública nacional ambiental: Plan Nacional de Desarrollo, Política
Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos,
Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico; toda vez que implica un
análisis integral del uso y aprovechamiento de la biodiversidad y la concertación de las
acciones de conservación, restauración y protección con los actores que desde sus
intereses interactúan, generando conciencia de uso racional.

15
MARCO CONCEPTUAL

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

Los servicios ecosistémicos son los beneficios directos e indirectos que la humanidad
recibe de la biodiversidad y que son el resultado de la interacción entre los diferentes
componentes, estructuras y funciones que constituyen los ecosistemas. Los servicios
ecosistémicos han sido reconocidos como el puente de unión entre la biodiversidad y el
ser humano2. En términos generales y de acuerdo con la Evaluación de Ecosistemas
del Milenio, 20053; se pueden identificar cuatro tipos de servicios ecosistémicos:

Servicios ecosistémicos de soporte

Son servicios y procesos ecológicos necesarios para el aprovisionamiento y la


existencia de los demás servicios ecosistémicos. Estos servicios se evidencian a
escalas de tiempo y espacio mucho más amplias que los demás, ya que incluyen
procesos como la producción primaria, la formación del suelo, la provisión de hábitat
para especies, el ciclado de nutrientes, entre otros.

Servicios ecosistémicos de regulación

Son los beneficios resultantes de la regulación de los procesos ecosistémicos,


incluyendo el mantenimiento de la calidad del aire, la regulación del clima, el control de
la erosión, el control de enfermedades humanas y la purificación del agua.

Servicios de provisión.

Constituidos por el conjunto de bienes y productos que se obtienen de los ecosistemas


como alimentos, fibras, maderas, leñas, agua, recursos genéticos, entre otros.

Servicios culturales.

Son los beneficios no materiales obtenidos de los ecosistemas, a través del


enriquecimiento espiritual, belleza escénica, inspiración artística e intelectual, el
desarrollo cognitivo, la reflexión, la recreación y las experiencias estéticas.

2
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Política Nacional para la Gestión Integral de la
Biodiversidad y sus servicios ecosistémicos (PNGIBSE), 2012. 16
3
Evaluación de Ecosistemas del Milenio: Evaluación científica de los servicios de los
ecosistemas de los que depende el bienestar de las personas. Puesta en marcha por el
Secretario General de las Naciones Unidas en 2001 y co-patrocinada por la UNESCO, entre
otros contando con la participación de más de 1.300 expertos de todas las disciplinas y
campos, procedentes de 100 países
MOTORES DE PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD

Los motores de transformación y pérdida de la biodiversidad (“direct drivers”), son los


procesos que afectan la biodiversidad en su ocurrencia espacial en un territorio
específico, y en sus manifestaciones de genes, especies y ecosistemas. Estos
típicamente ocurren con cambios en la superficie o calidad de los ecosistemas,
usualmente como consecuencia de procesos de pérdida de ecosistemas o hábitats,
invasiones de especies exóticas, sobre explotación de los recursos y servicios derivados
de la biodiversidad y la contaminación de los mismos. Igualmente, a través de su
operación de forma sinérgica en fenómenos como el cambio climático.4

Motor 2. Disminución, pérdida o


Motor 1. Cambios en el uso del suelo degradación de elementos de los
• Ganadería ecosistemas nativos y
agroecosistemas
• Cultivos ilicitos
• Infraestructura • Agroindustria
• Mineria
• Generación hidroeléctrica
• Urbanización
• Sobreexplotación de la pesca

Motor 3. Invasiones biológicas


• Reconocidas como la segunda causa Motor 4: Contaminación y toxificación
global de pérdida de biodiversidad del agua
(MADS, 2011).

Motor 5: Cambio Climático

Ilustración 1: Motores directos y algunas causas identificadas para Colombia y su equivalencia


a los reconocidos a escala global
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo. 2014. Quinto Informe Nacional de Biodiversidad de Colombia ante el
Convenio de Diversidad Biológica. Bogotá, D.C., Colombia. 101 p

4
PNGIBSE, 2012
17
I. RELACIÓN BIENESTAR Y SERVICIOS
ECOSISTÉMICOS EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS
A continuación, se realizará un análisis de los diferentes servicios ecosistémicos
identificados para la jurisdicción de la Corporación. Se trabajaran los SE mencionados
en el capítulo conceptual, al comienzo de este documento. Se encontrará una
descripción de los ecosistemas proveedores de los Servicios, la demanda de dichos
servicios y los motores de cambio que se identificaron como principales causas de los
cambios en los ecosistemas proveedores de servicios.

18
Fuente: Assessment, M. E. (2005). Ecosystems and Human Well-being: General Synthesis,
WRI.

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DE SOPORTE

19
Los SE de Soporte son los necesarios para la producción de todos los demás servicios
ecosistémicos. En muchos casos, estos servicios se asocian con funciones
ecosistémicas más que con Servicios propiamente dichos. En la siguiente figura¡Error!
No se encuentra el origen de la referencia., se muestran algunos de los Servicios
Ecosistémicos mencionados en la literatura.

Ciclaje de
Nutrientes

Ciclo del Producción


agua primaria
Servicios
de
soporte

Formación
Fotosíntesis
de suelo

Figura 2: Servicios ecosistémicos de soporte

Para el departamento de Caldas el análisis de los servicios de soporte parte de los


ecosistemas naturales existentes, para lo cual se retoma la Resolución de Corpocaldas
No. 471 de 2009, donde se define la estructura ecológica principal- EEP, dando alcance
al Decreto 3600 del 2007 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial –
MADS como el “conjunto de elementos bióticos y abióticos que dan sustento a los
procesos ecológicos esenciales del territorio, cuya finalidad principal es la preservación,
conservación, restauración, uso y manejo sostenible de los recursos naturales
renovables, los cuales brindan la capacidad de soporte para el desarrollo
socioeconómico de las poblaciones”.

Suelo

El suelo es una mezcla de sustancias minerales resultantes de la descomposición de la


roca madre por los agentes físicos y químicos, y de materias orgánicas producidas por
la descomposición de residuos vegetales bajo la acción de los agentes biológicos.
(Cartilla del suelo Corpocaldas 1998).

El suelo es la capa superficial de la corteza terrestre en la que viven numerosos


organismos y crece la vegetación. Es una estructura de vital importancia para el
desarrollo de la vida. El suelo sirve de soporte a las plantas y le proporciona los
elementos nutritivos necesarios para su desarrollo gracias al ciclado de nutrientes.

20
Ilustración 2: Ciclado de nutrientes
Fuente: Haynes, R. J., & Williams, P. H. (1993). Nutrient cycling and soil fertility in the grazed
pasture ecosystem. Advances in agronomy (USA).

El ciclo de nutrientes (o reciclaje ecológico) es el movimiento e intercambio de materia


orgánica e inorgánica para regresar a la producción de materia viva. El proceso es
regulado por los caminos de la red trófica que descomponen la materia en nutrientes
minerales. El ciclo de nutrientes se realiza en los ecosistemas.

Los ecosistemas son sistemas interconectados en los cuales la materia y energía fluyen
y son intercambiados en la media que los organismos se alimentan, digieren y migran.
Los minerales y nutrientes se acumulan en configuraciones y densidades variables a lo
largo de la Tierra. Los ecosistemas reciclan a nivel local, incorporando los nutrientes
minerales en la producción de biomasa, y en escala mayor ellos participan de un sistema
global en el que la materia es intercambiada y transportada a través de grandes ciclos
bioquímicos.

El ciclado de nutrientes se interpreta como el movimiento de los nutrientes dentro y entre


los componentes bióticos y abióticos de un ecosistema. De acuerdo al uso del suelo, el
ciclado de nutrientes varía teniendo en cuenta la actividad agrícola y pecuaria
desarrollada, fertilización, prácticas de cuidado del suelo.

Ilustración 3: Flujo de materia orgánica en el suelo


Fuente: Sánchez et al (2012). Ciclo de la Materia Orgánica.

21
Estado

Los suelos analizados son aquellos que presentan la mejores condiciones de producción
los cuales corresponden a las clases agrologicas definidas en el Decreto 3600 de 2007,
como suelos de categorías 1, 2 y 3, para Caldas están definidos en el mapa a escala
semidetallada 1:25.000 para la zona Centro Sur y a escala 1: 200.000 para el resto del
Departamento.

Se ubican en la Subregión Centro Sur en los municipios de Neira, Manizales y Palestina,


y en el resto del departamento en los municipios de La Dorada, Victoria, Anserma,
Belalcázar, Filadelfia, Risaralda, San José y Viterbo, el área total en el departamento
para los suelos clase 2 es de 16.600 ha y suelos clase 3 de 22.900 ha
aproximadamente.

Demandas

En la zona sur occidente predominan sobre los suelos clase 2 y 3, los usos agrícolas
(caña) y pecuario (pastos), zonas de expansión urbana en el municipio de Viterbo, y
vivienda campestre en el municipio de Palestina.

En el Oriente de Caldas y en la zona centro sur estos suelos se encuentran con


cobertura de pastos para actividades pecuarias.

Mapa 1: Capacidad de uso del suelo.


Fuente: Información cartográfica básica IGAC, Información cartográfica temática Corpocaldas.

Teniendo en cuenta el uso de suelo, se identifican a continuación una serie de acciones


que ponen en riesgo la sostenibilidad de los servicios ecosistémicos proveídos por el
suelo, las cuales son la base para la formulación de acciones de cambio que permitan
un manejo adecuado de este recurso.

22
SERVICIO
MOTORES DE CAMBIO
ECOSISTÉMICO
Perdida por uso inadecuado de suelo como ganadería, zonas de
expansión urbana y vivienda campestre, causando impermeabilización
de suelos en los municipios de Viterbo, San José, Risaralda y La
Dorada.
Degradación del suelo por sobreutilización y mecanización en el caso
de cultivos de caña en los municipios de Viterbo y Belalcázar.
Pérdida de la capacidad de uso por realización de quemas en cultivos
de Caña.
Servicios
Procesos relacionados con ganadería como compactación y erosión de
ecosistémicos
suelos en el resto del departamento
proveídos por
Monocultivo de especies invasoras y exóticas.
el suelo
Presencia de organismos modificados genéticamente, como el caso de
maíz en los municipios de Viterbo y Palestina.
Intoxicación de suelos por uso excesivo de agroquímicos.
Incremento de temperatura que conlleva a procesos de desertificación
del suelo.
La continuidad de estas presiones sobre el servicio de suelo conllevará
a la perdida de áreas valiosas para la seguridad alimentaria de Caldas,
con tendencia a la desertificación y degradación de los mismos.
Tabla 1: Motores de cambio que inciden en la sostenibilidad de los servicios ecosistémicos de
soporte asociados al suelo

Agua Superficial

En la superficie terrestre, el agua dulce se mueve a través del ciclo hidrológico. Este
ciclo es visible con mayor claridad a nivel de cuenca hidrográfica, estas áreas
hidrográficas naturales están compuestas por una o más corrientes principales que en
nuestro departamento desembocan en otra corriente principal.

Algunas componentes del ciclo hidrológico, como la precipitación, evaporación, y


escorrentía, entre otras, permiten realizar análisis espacio temporales sobre los
recursos hídricos. De ahí la importancia de su medición, monitoreo y análisis para la
toma de decisiones.

Ilustración 4: El ciclo del agua


Fuente: USGS Water Science School

23
La red hídrica superficial del departamento cuenta con aproximadamente 22.373
drenajes, de los cuales 7.363 están en la zona hidrográfica Medio Magdalena (código
IDEAM 23) y 15.010 drenajes en la zona hidrográfica Cauca (código IDEAM 26), los
caudales medios por cuenca se han calculado a partir de modelos hidrológicos
regionalizados, los cuales permiten inferir la hidrometría de una cuenca no
instrumentada a partir de datos de cuencas vecinas con características pluviométricas,
morfométricas y geológicas similares.

Estado.

Evaporación: La evapotranspiración representa el uso consuntivo de agua por la


vegetación y es una combinación de la evaporación del agua y la transpiración de la
misma. En la región tropical y en el caso de la Región Andina de Colombia, para una
misma altitud los valores de evaporación varían muy poco entre un mes y otro, lo que
se explica por la baja variabilidad de los elementos meteorológicos que la controlan,
como son la radiación solar global, la temperatura del aire, la tensión de vapor y la
velocidad del viento (Frere, et al, 1978)5. Para el departamento, los mayores valores de
evapotranspiración potencial son observados en la cuenca del río magdalena con
valores medios entre 1.500-1.800 mm/año.

Mapa 2: Mapa de Evaporación


Fuente: Información cartográfica básica IGAC, Información cartográfica temática Corpocaldas.

Escorrentía: Para el departamento, los mayores valores de escorrentía se presentan en


las cuencas de los ríos Samaná Sur y La Miel, con valores medios entre 100 – 220
l/s*Km2.

5
Tomado de “El clima andino y el café en Colombia” (ISBN 958-97726-0-9), Autor Jaramillo
Robledo, Álvaro. 192p. 24
Mapa 3: Mapa de escorrentía
Fuente: Información cartográfica básica IGAC, Información cartográfica temática Corpocaldas.

Capacidad de campo: Directamente relacionada con la estructura de los suelos, en el


departamento de Caldas, los suelos con la más alta capacidad de campo se encuentran
en zonas de las cuencas de los ríos Risaralda, Opirama, Tapias, La Miel y Chinchiná.

Mapa 4: Capacidad de campo de los suelos de Caldas


Fuente: Información cartográfica básica IGAC, Información cartográfica temática Corpocaldas.

25
Demandas

Todas las actividades productivas en menor o mayor cantidad demandan el uso del agua
de fuentes superficiales (abastecimiento humano – domestico, riego, ganadería,
porcicultura, piscicultura, recreación, industrial, abastecimiento público, beneficio de
café, minería, hidroenergético, entre otros). A continuación se mencionan algunas
actividades que por su disposición o manejo pueden alterar la sostenibilidad de los
cuerpos de agua superficial.

SERVICIO MOTORES DE CAMBIO


Cambios en el uso del territorio y ocupación de zonas de humedales por
actividades antrópicas, que conllevan a la disminución de la capacidad de
regulación de los ecosistemas
Agua Disminución, pérdida y/o degradación de elementos del ecosistema por
Superficial contaminación.
Introducción de especies exóticas como la trucha y tilapia.
Alteración de las propiedades físico químicas del agua por contaminación de las
actividades productivas.
Disminución de caudales por variabilidad climática.
Tabla 2: Motores de cambio que inciden en la sostenibilidad del agua superficial
Agua Subterránea

El agua subterránea hace parte del ciclo hidrológico, se da por la infiltración del agua de
precipitación a través de grietas, fracturas y/o poros del subsuelo. De esta manera el
agua se almacena en acuíferos que son los embalses naturales, y retorna hacia los
sistemas acuáticos (ríos, lagunas, humedales); proporcionando el caudal que mantiene
en periodos secos el flujo de los ríos permanentes. Las aguas subterráneas son de gran
interés teniendo en cuenta que en algunas zonas de recarga hídrica, son fuente de
consumo humano, agrícola, pecuario siendo susceptibles a prácticas de manejo del
suelo.

Mapa 5: Acuíferos y zonas de recarga del departamento de caldas


Fuente: Información cartográfica básica IGAC, Información cartográfica temática Corpocaldas.

26
Los acuíferos de Caldas se han definido a partir del mapa de acuíferos de porosidad
primaria del departamento de Caldas, elaborado por Corpocaldas mediante la
construcción de los modelos hidrogeológicos conceptuales.

Estado
Los acuíferos estudiados se describen a continuación:

Acuífero Santagueda - km 41: Hace parte de otros sistemas acuíferos en región


cordillera Occidental - Central PM6, denominados en el documento “Aguas subterráneas
en Colombia una visión general” realizado por el IDEAM en el 2013. Localizado en la
parte baja de la cuenca del río Chinchiná, río Cauca y Tapias-Tareas, entre los
municipios de Manizales, Palestina, Neira, Filadelfia y Anserma. Presenta unidades
volcánicas de edad cretácica constituidas por rocas ígneas básicas principalmente,
asociadas a rocas sedimentarias del terciario cubiertas por depósitos cuaternarios como
flujos de lodo y de tipo aluvial.

Como resultado del análisis hidrogeoquímico se tienen aguas muy dulces, de alcalinidad
baja a moderada, bicarbonatadas cálcicas a bicarbonatadas magnésicas. A partir del
balance hídrico de aguas subterráneas se tiene un valor de recarga media para toda la
zona de 162,92 mm/año. Se identifican zonas de recarga producidas principalmente por
la infiltración de la precipitación y de la escorrentía debido al alto fracturamiento y
meteorización de las unidades rocosas adyacentes a los valles de los ríos Chinchiná,
Cauca y Tapias – Tareas, sumado a que los bordes de las cuencas se encuentran
rodeados por cadenas montañosas (límites hidrogeológicos) en forma herradura,
formando hacia el centro una depresión topográfica que favorece la recarga por aguas
lluvias desde las partes altas de la cuenca.

De acuerdo a los parámetros hidráulicos definidos, se establece que los depósitos de


Flujos de Lodo presentan caudales de aprovechamiento relativamente altos (3.15-40
LPS). Se estableció un cálculo de reservas preliminar para el Flujo de Lodo Santagueda
de 109 millones de metros cúbicos. Acuífero conformado por

Mapa 6: Información hidrogeológica de acuífero de Santagueda – quebrada Carminales


Fuente: Información cartográfica básica IGAC, Información cartográfica temática Corpocaldas.

27
Acuífero río grande de la Magdalena: Hace parte de la provincia hidrogeológica Valle
Medio del Magdalena PM1, Sistema Acuífero Mariquita - Dorada - Salgar SAM 1.2,
denominados en el documento “Aguas subterráneas en Colombia una visión general”
realizado por el IDEAM en el 2013. Localizado en la cuenca del valle medio del
Magdalena, en el municipio de La Dorada. Presenta unidades de edad Paleozoica hasta
el Reciente; las rocas de edad Paleozoica corresponden al denominado Complejo Ígneo
Metamórfico, sobre las cuales sobreyacen rocas Terciarias (Formaciones San Antonio
y Mesa) y sedimentos Cuaternarios, que conforman las unidades con características de
interés hidrogeológico.

En cuanto a la clasificación del agua por su conductividad eléctrica –CE, la mayoría de


las aguas subterráneas en el área de estudio tienen CE <500µS/cm, clasificándose
como aguas dulces. A partir de geofísica se determinaron de manera general dos niveles
de interés hidrogeológico; el primero en las zonas someras con espesores que pueden
variar entre 20 y 75 metros de profundidad, con resistividades entre 40 y 190 Ohm/m,
correlacionables con arenas y gravas saturadas de los depósitos Cuaternarios y
areniscas conglomeráticas de la Formación Mesa (Parte del Miembro Bernal) y una
segundo nivel con profundidades mayores a 200 metros y resistividades entre 70 y 190
Ohm/m, correlacionable con la parte basal de la Formación Mesa (Miembro Palmas) y
posiblemente con el Miembro La Ceibita.

Mapa 7: Información hidrogeológica de acuífero de La Dorada


Fuente: Información cartográfica básica IGAC, Información cartográfica temática Corpocaldas.

28
Acuífero del río Risaralda: Localizado en la cuenca del río Risaralda, occidente del
departamento de Caldas, abarca los municipios de San José, Belalcázar, Viterbo y
Anserma. Geológicamente el área de estudio se ubica sobre depósitos aluviales del río
Risaralda, que reposan discordantemente sobre unidades Terciarias, la unidad conocida
como Formación Zarzal y la Formación La Paila, esta última conformada por unidades
conglomeraticas.

Como resultado del análisis hidrogeoquímico se tienen aguas clasificadas como de tipo
bicarbonatadas cálcicas y/o magnésicas y sulfatadas y/o cloruradas cálcicas y/o
magnésicas.

La recarga de los acuíferos aluviales está dada principalmente por la precipitación, la


cual cae directamente sobre el valle bajo, y por la infiltración de las aguas superficiales
trasportadas por los ríos y quebradas. El balance hídrico de la cuenca del rio Risaralda,
permite estimar un potencial importante de la recarga en el valle aluvial.

La parte baja de la cuenca tiene una topografía suave, y es aceptable estimar en un


30% la capacidad de infiltración en el acuífero aluvial, es decir que la recarga potencial
en esta zona de la cuenca seria de 500 mm promedio anual (92hm3/año ó 0,5 hm3 por
km2).

Demandas

En las zonas donde se ubican los acuíferos de porosidad primaria se utiliza el agua
subterránea principalmente en actividades productivas agrícola - pecuario,
abastecimiento humano doméstico, entre otras. Teniendo en cuenta que muchos de
estos acuíferos están clasificados como libres, existen múltiples captaciones tipo aljibe
para el abastecimiento. Las captaciones tipo pozo profundo son menores.

A continuación se enuncian algunas actividades que pueden poner en riesgo la


sostenibilidad de este importante recurso.

SERVICIO MOTORES DE CAMBIO


Los cambios en el uso del suelo en las zonas de recarga de
acuíferos, afectan directamente la disponibilidad del agua.
Contaminación de los acuíferos libres por aguas residuales,
Agua
aplicación de fertilizantes, lixiviados de residuos sólidos o
subterránea
peligrosos.
Incide en la baja recarga de los acuíferos.
Impermeabilización de las zonas de recarga por construcciones
urbanísticas.
Tabla 3: Motores de cambio que inciden en la sostenibilidad de las aguas subterráneas

Ecosistema de Bosques

Comprende las áreas naturales o semi-naturales, constituidas principalmente por


elementos arbóreos de especies nativas o exóticas. Los árboles son plantas leñosas
perennes con un solo tronco principal, que tiene una copa más o menos definida.
(IDEAM, 2010. Leyenda Nacional de Coberturas de la Tierra. Metodología Corine Land
Cover)

29
Mapa 8: Ecosistemas – Bosques departamento de Caldas
Fuente: Fuente: Información cartográfica básica IGAC, Información cartográfica temática
Corpocaldas.

Estado

Los bosques de Caldas se han definido a partir del mapa de uso y cobertura del
Departamento del año 2010 escala 1:25.000 leyenda nacional de Corin land Cover.
Caldas cuenta con una extensión de bosques de 162.691 hectáreas aproximadamente,
localizados principalmente sobre la Cordillera central, ubicados en las zonas altas de los
municipios de Pensilvania, Manzanares, Marulanda, Villamaría, Manizales, Neira,
Aranzazu, Salamina, Pácora y Aguadas. Un área importante corresponde al bosque de
Florencia declarado como Parque Nacional Natural. Adicionalmente existe otra área
importante y representativa sobre la Cordillera Occidental en la parte alta de Riosucio y
Supía.

En el resto del departamento existen pequeñas áreas boscosas que en la mayoría de


los casos corresponden a bosques riparios localizados a lo largo de las corrientes de
agua. Dentro de estos últimos se destacan los guaduales existentes en la región centro
sur en los municipios de Neira, Manizales, Chinchiná y Palestina, y el occidente en los
municipios de San José, Risaralda, Belalcázar y Viterbo.

La gran mayoría de los bosques han sido muy intervenidos de modo que solo es posible
encontrar algunos bosques primarios, en sitios inaccesibles de la Cordillera Central y la
Occidental.

En la información global de área en bosques se incluyen alrededor de 35.000 hectáreas


de plantaciones comerciales, constituidas en su gran mayoría por especies como pino,
eucalipto y ciprés. En los bosques naturales, en su mayoría han sido explotadas las
especies valiosas como el cedro (Cedrela odorata), cedro negro (Juglans neotropica),
comino (Aniba perutilis), cedro de altura (Cedrela montana), Pinos colombianos

30
(Retrophyllum rospigliosii, Prumnopitys montana, Podocarpus oleifolius) y abarco
(Cariniana pyriformis).

Por lo tanto, los relictos boscosos actualmente existentes se encuentran muy


degradados y han dado paso a especies de rápido crecimiento que son cada vez más
utilizadas en el mercado ante la escasez de las especies valiosas, convirtiéndose su
aprovechamiento en una actividad que deteriora progresivamente los escasos bosques
existentes; en este contexto se destacan especies de rápido crecimiento como chingalé,
gualanday y aliso.

Los únicos bosques que se han manejado sosteniblemente han sido los guaduales de
los cuales se extrae alrededor del 80% de los productos maderables de Caldas, ya que
la mayor parte de las maderas que se consumen en Caldas provienen de otras regiones
del país. Sin embargo, los guaduales están cada vez más diezmados, debido a la
presión para el establecimiento de otras actividades productivas.

Demandas

Los bosques de Caldas cumplen una función importante de regulación hídrica y de


sustento de la biodiversidad del departamento. En este aspecto los más importantes son
aquellos bosques existentes en la parte alta de la cordillera donde nacen la mayoría de
ríos y quebradas que abastecen a la población de Caldas y contribuyen al
mantenimiento del caudal de los ríos Cauca y Magdalena.

Los bosques más productivos corresponden a los guaduales que en su conjunto no


alcanzan un área mayor a 6.000 hectáreas distribuidas en pequeños rodales
principalmente en la zona óptima cafetera, asociados a las corrientes de agua y
nacimientos. La mayoría de ellos se encuentran en zonas inaccesibles, por lo que en
la actualidad solamente se les hace aprovechamiento y manejo con fines comerciales a
alrededor de 1600 hectáreas (30%). Un guadual bien manejado puede producir
alrededor de 50 m3 por hectárea año, volumen que resulta muy superior frente a los
rendimientos de 8 a 15 metros cúbicos cada 10 años por hectárea de bosque natural.

SERVICIO MOTORES DE CAMBIO


Ampliación de la frontera agropecuaria en actividades
principalmente de ganadería extensiva y de introducción de
monocultivos de especies agrícolas tradicionales como yuca,
café y otros.
La presencia de cultivos masivos de especies altamente
productivas como tomate, maracuyá demandan productos
especialmente de los guaduales como tutores de dichos
cultivos. Estas actividades generalmente exigen la desaparición
del bosque, por lo que se convierten en un motor importante de
eliminación de los bosques y por lo tanto de pérdida de
Ecosistema de biodiversidad.
Bosques Grandes obras de infraestructura como embalses para la
producción de energía eliminan algunas zonas importantes de
bosques, lo mismo sucede con proyectos lineales como vías
que fragmentan los escasos bosques remanentes
contribuyendo con ello a su disminución o desaparición
paulatina.
La apertura de áreas abandonadas cubiertas de bosques
secundarios, como consecuencia de la necesidad de ocupación
del territorio en el posconflicto.
El uso de maderas para palancas en minería y extracción de
especies no maderables del bosque
Extracción de maderas para consumo doméstico (leña, postes)

31
SERVICIO MOTORES DE CAMBIO
Extracción ilegal de maderas y talas indiscriminadas para dar
paso a actividades agropecuarias y tráfico ilegal de maderas
finas
Descremado de los bosques, que consiste en la extracción
repetitiva de unas pocas especies con valor comercial y que las
va llevando al borde de su desaparición.
Los incendios forestales constituyen en algunos sectores el
principal motor de desaparición de los bosques o en el menor
de los casos en su degradación, ya que se aprovecha su
ocurrencia para convertir las zonas de bosques hacia otros usos
económicamente más productivos.
De continuar estas situaciones se avanzará con la pérdida de
biodiversidad, la disminución de áreas con coberturas
boscosas, simplificación de los ecosistemas boscosos,
disminución de la funcionalidad del ecosistema, en especial la
regulación hídrica.
Tabla 4: Motores de cambio que inciden en la sostenibilidad de los ecosistemas de bosque

Humedales

Los humedales son zonas donde el agua es el principal factor controlador del medio y
la vida vegetal y animal asociada a él. Los humedales se dan donde la capa freática se
halla en la superficie terrestre o cerca de ella o donde la tierra está cubierta por aguas
poco profundas. (El Manual de la Convención de Ramsar, 6ª ed, 2013).

Estado

Corresponden a los humedales identificados en la estructura ecológica principal –EEP-


del departamento de Caldas, escala 1:25.000

En el ejercicio de identificación se determinaron dos grandes grupos de humedales, los


Alto Andinos asociados a la alta montaña por encima de los 2600 msnm, caracterizados
por tratarse de turberas, pantanos y muy pocas lagunas, y los humedales del valle del
Magdalena, asociados a la dinámica de este río que se ubican en el municipio de La
Dorada, conformados por meandros abandonados del río o complejos cenagosos, y
llanuras de inundación, entre otros. Se destacan humedales como Laguna Negra en
Villamaría, Charca de Guarinocito, Ciénaga de Tortugas en la Dorada y Laguna de San
Diego en Samaná.

En cuanto al estado de estos ecosistemas, los humedales alto andinos se encuentran


afectados por las actividades productivas propias de estas zonas como es la ganadería
y la agricultura, contaminación por aguas servidas; para los del Valle del Magdalena
estos presentan altos niveles de deterioro como contaminación por el desarrollo de
actividades ganaderas y los humedales ubicados en la zona urbana del municipio de La
Dorada, la infraestructura y los asentamientos humanos los han desecado.

Entre los humedales artificiales más representativos del departamento de Caldas se


tienen el embalse de Amani ubicado entre los municipios de Norcasia, Samaná y Victoria
y los embalses de Cameguadua y la Esmeralda en el municipio de Chinchiná.

Demandas

La presencia de sistemas productivos, principalmente la ganadería que utiliza estos


cuerpos de agua como abrevaderos, generan contaminación y desecación por

32
compactación; la agricultura por intervención directa a los cuerpos de agua conlleva
procesos de sedimentación, contaminación por agroquímicos, que disminuyen la calidad
del agua; presencia de especies exóticas como el Berro o Buchón de Agua (Eichhornia
crassipes) y Lenteja de agua en los humedales del Valle del Magdalena. Generación de
energía hidroeléctrica, extracción pesquera y turismo.

SERVICIO MOTORES DE CAMBIO


En algunas zonas en el municipio de La Dorada se presentan
procesos de urbanismo y vertimiento de residuos sólidos y líquidos a
los cuerpos de agua;
Cambios en el uso del territorio y ocupación de zonas de humedales
por actividades productivas, se observa transformación directa y
pérdida de ecosistemas de humedales e invasión de rondas.
Disminución y perdida de elementos de los ecosistemas de
humedales, por la desecación se pierde área de espejo de agua y
disminución de la calidad del recurso hídrico.
Cacería de tortugas, chigüiro, Babillas, micos, nutrias y sobre
Humedales explotación pesquera.
Presencia de especies exóticas como el buchón de agua o Berro
(Eichhornia crassipes)y Lenteja de Agua -especies que invaden los
humedales del valle del Magdalena-, pasto Alemán- que se observa
en la Charca de Guarinocito y la Ciénaga de Tortugas-, siembra de
especies invasoras como tilapias y tucunare, en la Laguna de San
Diego.
Contaminación de los cuerpos de agua por vertimientos de aguas
servidas y agroquímicos de los sistemas productivos, entre otros.
La variabilidad climática afecta los humedales disminuyendo el área
húmeda de los ecosistemas en época de sequía prolongada, lo cual
se ha podido identificar para el área de Guarinocito.
Tabla 5: Motores de cambio que inciden en la sostenibilidad de los humedales

Páramos

En las cimas de la cordillera de los Andes, por encima del límite de los bosques
altoandinos, se encuentra una de las formaciones vegetales más extraordinarias de
Colombia: los Páramos Andinos. Desde el punto de vista funcional (vegetación) y
biogeográfico, Cuatrecasas J., estableció que los páramos son extensas regiones
desarboladas que coronan las cimas de las cordilleras por encima del bosque andino y
que pueden dividirse en los subpisos: subpáramo, páramo propiamente dicho y
superpáramo.

Los páramos se consideran como los ecosistemas más sofisticados para el


almacenamiento de agua debido entre otros factores a la enorme acumulación de
materia orgánica en sus suelos y a la morfología de muchas de las especies de plantas
allí presentes, las cuales tienen la capacidad de actuar como verdaderas esponjas. De
esta forma en los páramos se retienen enormes volúmenes de agua con los cuales se
alimentan las corrientes hídricas durante las épocas secas. (Estudio sobre el estado
actual de los páramos del Departamento de Caldas, Corpocaldas- CI, 2005)

33
Mapa 9: Ecosistema- Páramos departamento de Caldas.
Fuente: Información cartográfica básica IGAC, Información cartográfica temática Corpocaldas.

Estado

En Caldas se han definido dos grandes complejos de páramos, complejo los Nevados
los cuales se asocian a la zona del Parque Nacional Natural Los Nevados al sur del
departamento de Caldas y el Complejo de páramos de Sonsón al norte del
Departamento de Caldas en los municipios de Marulanda, Salamina, Pensilvania,
Pácora y Aguadas. El área total de Páramos en Caldas es de 36.812 ha
aproximadamente distribuidos en Páramo de Sonsón 5.291 ha y Páramos de los
Nevados 31.521 ha, ubicados entre el bosque alto andino y las Nieves perpetuas,
altitudinalmente se encuentran por encima de los 3.400 msnm.

Demandas

En estos ecosistemas actualmente se desarrollan actividades productivas como


ganadería y agricultura (papa principalmente), Turismo, obtención de madera para
cocinar y cacería. Para el complejo de Sonsón por sus condiciones de aislamiento
geográfico y baja accesibilidad por vías (bajo desarrollo de infraestructura), presenta
mejores condiciones de conservación.

A continuación de enuncian algunas actividades que ponen en riesgo la sostenibilidad


de este importante ecosistema.

SERVICIO MOTORES DE CAMBIO


Cambios en los usos del territorio y fragmentación de los ecosistemas como
consecuencia de los sistemas productivos que se dan en estas zonas,
Páramos
principalmente por cultivos de papa y ganadería doble propósito, en especial
para el complejo los nevados.
Avenamiento y drenaje de suelos

34
SERVICIO MOTORES DE CAMBIO
Disminución y pérdida de elementos de los ecosistemas paramunos (perdida de
frailejonales), por la transformación de los suelos en los sistemas productivos.
Cacería de venados, pumas, guaguas y pavas.
Presencia de algunas especies invasoras como el Retamo espinoso, especies
de fauna exótica, perros ferales.
Contaminación y toxificación por la excesiva aplicación de agroquímicos a los
cultivos (cultivo de papa), afectando suelos y corrientes hídricas, disposición
inadecuada de empaques de agroquímicos.
La variabilidad y cambio climático afecta los páramos, por incremento de la
temperatura con ascenso de plagas y especies invasoras y reducción del
ecosistema, ascenso altitudinal de cultivos.
Uso inadecuado del ecosistema por presencia de sistemas productivos
insostenibles como ganadería y agricultura y pérdida de la capacidad de fijación
y remoción de CO2
Pérdida y reducción del ecosistema y sus servicios ecosistémicos
Degradación de los suelos, y desertificación, paramización del bosque alto
andino en algunos sectores
Tabla 6: Motores de cambio que inciden en la sostenibilidad de los páramos

Interacción de la flora y fauna para el soporte de los ecosistemas

“El término diversidad abarca múltiples niveles de organización biológica


y aunque su definición ha sido asociada principalmente con el número de
especies de una comunidad, paisaje o región, en la actualidad reconoce la
variedad de roles que cumplen las especies en las comunidades y ecosistemas
y las formas en que transforman el ambiente con su actividad, lo que se conoce
como diversidad funcional...Este componente funcional de la diversidad biológica
puede ser la clave para entender los mecanismos de ensamblaje de las
comunidades y los procesos de los ecosistemas, así como los servicios que
ofrecen. Se ha demostrado que la diversidad funcional es más susceptible a
cambios ambientales y motores de cambio global que la pérdida de especies”
Salgado (2015)

La mayor biodiversidad se concentra en las laderas del norte de los Andes, en el cinturón
enmarcado entre los 1000 y 2000 msnm, superando en diversidad y riqueza al Chocó
biogeográfico y la Amazonía, área en la cual el departamento de Caldas cuenta con
267.543 hectáreas, que corresponden al 36% de su área total. No obstante, esta franja
es la más transformada ya que corresponde a la zona óptima para la producción de
café, lo que ha estimulado la concentración de la población humana en la región,
generando impactos ambientales negativos variables en magnitud e intensidad.

Según Castaño (2010), en un informe sobre los mamíferos del Departamento, los
bosques de Caldas, al igual que otros bosques andinos colombianos, han sufrido
drásticas transformaciones, principalmente resultado de acciones antrópicas como el
pastoreo y la expansión de la frontera agrícola. Estas actividades han llevado a que un
gran número de bosques persistan actualmente como fragmentos con diferentes grados
de intervención y aislamiento, acarreando consecuencias para las poblaciones de
mamíferos como alteraciones en la estructura de la comunidad y extinciones locales.

35
Flora

Estado

De conformidad con la clasificación de la UICN en Caldas se encuentran 178 especies


con algún grado de amenaza. No obstante con la Resolución 383 de 2010 emanada del
Ministerio de Ambiente, el listado de especies se reducen a 30 considerando las
vulnerables (VU), en peligro (EN) y en peligro crítico (CR). Con base en la Resolución
388 algunas de las especies más representativas en alguna de estas categorías son:
comino crespo, abarco, roble, cedro negro y otras meliaceas, 6 especies de palma
dentro de las cuales la palma de cera, molinillo, indio desnudo, dos especies de pinos
colombianos (podocarpaceas), varias orquídeas y pasifloras, entre otras.

Demandas

Algunas de estas especies están vedadas por lo que se ejerce un fuerte control sobre
su aprovechamiento o comercio. Sobre otras de ellas hay una importante demanda la
cual se regula a través de las autorizaciones que en general corresponden a áreas y
volúmenes muy pequeños.

SERVICIO MOTORES DE CAMBIO


Debido a su singularidad, la mayoría de especies en peligro son apetecidas
para elaboración de muebles, construcciones y como ornamentales
La degradación de los ecosistemas por múltiples usos, hacen que estas
especies estén en alto grado de vulnerabilidad dado que para su desarrollo
normal generalmente requieren condiciones muy específicas de los
ecosistemas donde se desarrollan.
Explotación ilegal, desconocimiento de la normatividad, daño de su hábitat
Flora para su explotación (ejemplo para recoger orquídeas se tumba el árbol donde
ella se encuentra)
Desaparición de la especie, daño del hábitat
Las especies cada vez están avanzando en el nivel de amenaza con
tendencia a la desaparición
La liberación de Organismos Modificados Genéticamente –OMG-
particularmente maíz transgénico que aunque no se han detectado efectos
negativos o estos no están debidamente documentados se debe tener
precaución con su manejo
Tabla 7: Motores de cambio que inciden en la sostenibilidad de la flora

Fauna

Estado

La mayor concentración de fauna silvestre en el departamento se encuentra en el oriente


de Caldas, lo que coincide con ser la zona más estudiada, no obstante falta desarrollar
estudios de mayor detalle para conocer la riqueza real de esta zona, igualmente la parte
alta de la cordillera central y al occidente, en la parte alta de Riosucio, se reconoce
concentración de fauna silvestre.

Las especies en peligro han sido reportadas a lo largo y ancho del departamento pero
de acuerdo con la cantidad de estudios realizados, la mayor cantidad de reportes se
encuentran en los municipios de Samaná, La Dorada, Norcasia, Victoria y Manizales.
Caldas tiene una de las mayores riquezas de avifauna del país con cerca del 50% de
las especies reportadas a nivel nacional, lo que hace que el departamento tenga un
potencial muy grande para desarrollar programas de avistamiento de aves; igualmente

36
es uno de los departamentos más ricos en anfibios, siendo el Parque Nacional Natural
Selva de Florencia uno de los referentes nacionales donde la tasa de endemismos de
este grupo es muy alta.

Demanda

El avistamiento de aves es la única demanda del recurso fauna que actualmente es


legal, la cual es una actividad sostenible y en desarrollo. Sobre el aprovechamiento de
la fauna silvestre recaen gran cantidad de acciones ilegales y predatorias como:
Cacería de diversas especies en áreas protegidas y de importancia ambiental como
bosques de las Reservas Forestales de Río Blanco, Bosques de La Chec aledaños a
termales del Ruiz, El Diamante en el municipio de Aranzazu, así como en los bosques
de Corozal en el municipio de Villamaría.

Cacería de guaguas que se presenta en la reserva de la sociedad civil Rio Manso en


Norcasia, en la Habana en el municipio de La Dorada, cerca de la zona urbana en
Norcasia, así como en el corregimiento de Berlín.

Cacería de micos titi en los alrededores de Norcasia, en la Habana y en el sector


conocido como kilómetro treinta en el municipio de La Dorada.

Cacería de chigüiros y tortugas en el corregimiento de Buenavista en el municipio de La


Dorada en la ciénaga tortugas. Cacería de loras en las veredas piedra candela y la
Atarraya de Norcasia, la Habana, Doña Juana, Purnio y Charca de Guarinocito en el
municipio de La Dorada, la cacería de estas aves ha reducido sustancialmente las
poblaciones a tal grado que ya se han extinguido localmente en algunas regiones del
oriente de Caldas.

Extracción de aves de canto como sinsontes y turpiales en el norte del departamento.


Cacería de tortugas, babillas y nutria de rio en los ríos Magdalena, Miel, Pontona, Doña
Juana –sector oriental- y en el rio Risaralda afectando considerablemente estas
poblaciones.

SERVICIO MOTORES DE CAMBIO


La ganadería y los grandes proyectos hidroeléctricos son la principal causa de
pérdida de fauna bien sea por destrucción del hábitat o su fragmentación.
Además en la medida en que se transforma el ecosistema, la fauna es más
asequible y vulnerable a la cacería.
Las constantes quemas en los suelos para establecer cultivos perennes o
permanentes como los pastos, afecta la fauna silvestre siendo particularmente
crítico en el oriente del departamento.
La extracción de loras y micos titi en el oriente del departamento es el factor más
crítico en Caldas relacionado con la pérdida de especies de fauna silvestre,
siguen en segundo lugar la cacería de venados, guaguas y pavas de monte en
Fauna
todo el departamento
En Caldas se han detectado al menos 118 especies introducidas e invasoras
entre flora y fauna lo que pone al departamento en alto riesgo de pérdida de
biodiversidad por este factor.
Las liberaciones o el abandono intencional de mascotas como pericos
australianos, monjitas, perros y gatos domésticos en zonas boscosas han
generado desplazamiento de la fauna silvestre y perdida directa de la misma
por predación.
La contaminación de las fuentes de agua en el centro sur por mal manejo de
los agroquímicos usados en los cultivos de café ha causado mortalidad masiva
de peces principalmente en Palestina, Manizales, Chinchina y Riosucio, así

37
SERVICIO MOTORES DE CAMBIO
como los vertimientos sólidos al río Cauca y la pesca artesanal han afectado
los recursos hidrobiológicos.
En el rio Magdalena y los humedales aledaños la variabilidad climática afecta
de manera directa la distribución y viabilidad de las poblaciones de fauna
silvestre, de igual forma las babillas, tortugas y caimanes han abandonado los
lechos de los ríos buscando cuerpos de agua exponiéndose a los cazadores y
traficantes de fauna que los capturan para venderlos como mascotas, carne o
extraerles la piel.
El tráfico y la tenencia ilegal de fauna desencadenan procesos que deterioran
cada vez más las condiciones naturales de la misma.
Tabla 8: Motores de cambio que inciden en la sostenibilidad de la flora y sus servicios
ecosistémicos asociados

Gestión realizada por Corpocaldas para la promoción de la sostenibilidad de


los servicios ecosistémicos de soporte

Con el fin de mantener los servicios de soporte en los ecosistemas del departamento la
Corporación avanza en la gestión de las siguientes acciones:

 Incorporación de la información de suelos a escala semi detallada para la región


centro sur en los instrumentos de planificación del suelo rural en las entidades
territoriales y en el Plan de Ordenación y Manejo –POMCA - del Rio Chinchiná.
 Declaratoria del distrito de conservación de suelo, denominado Guacas Rosario,
que se localiza en el municipio de Manizales y comprende 800 ha ubicadas en
la cuenca media del río Chinchiná, cuyo objetivo es la rehabilitación de los suelos
degradados en esta zona.
 El departamento cuenta con 10 reservas forestales protectoras, cuyo objetivo de
conservación es mantener las coberturas naturales y aquellas en proceso de
restablecimiento de su estado natural, así como las condiciones ambientales
necesarias para regular la oferta de bienes y servicios ambientales, con énfasis
en el agua, entre las que se tienen:

‫ﺓ‬ Reserva Forestal Bosques de la Chec, la que se ubica en el municipio


de Villamaría, comprende 3843 ha de bosques alto andinos y alguna
zonas de páramo, su importancia se centra en la provisión de agua para
Manizales y la generación eléctrica en la cuenca media y baja de
Chinchiná.
‫ﺓ‬ Reserva Forestal La Marina, ubicada en el municipio de Villamaría,
comprende 197 ha de bosque alto andino, cuyo objetivo es garantizar
una adecuada regulación hídrica para el abastecimiento hídrico del
municipio de Villamaría.
‫ﺓ‬ Reserva Forestal Torre 4, localizada en el municipio de Manizales,
comprende 310 ha de bosques alto andinos y paramos, su importancia
se centra en el mejoramiento de la regulación hídrica en la cuenca alta
del Rio Chinchiná, además de corredor biológico entre la RF de la Chec
y Rio Blanco.
‫ﺓ‬ Reserva Forestal Sabinas, localizada en el municipio de Manizales,
contigua a la RF Torre 4, comprende 197 ha, su objetivo se centra en
conservar las coberturas boscosas con el fin de mejorar las condiciones
de regulación hídrica y la protección de los suelos.
‫ﺓ‬ Reserva Forestal Plan Alto, ubicada en el municipio de Manizales, en el
sector de la cuenca media del rio Chinchiná, su importancia se centra
en la conservación de uno de los pocos relictos de ecosistemas
boscosos de la cuenca media, comprende 101 ha .

38
‫ﺓ‬ Reserva Forestal Río Blanco, localizada en el municipio de Manizales,
comprende 4900 ha de bosques alto andinos y paramos en la cuenca
alto del rio Chinchiná, su importancia se encuentra en la regulación
hídrica que permite un adecuado suministro de agua al municipio de
Manizales.
‫ﺓ‬ Reserva Forestal El Diamante, ubicada en el municipio de Aranzazu, en
el nacimiento del rio Chamberí, su importancia se centra en mejorar la
regulación para el suministro de agua de los municipios de Aranzazu y
Filadelfia.
‫ﺓ‬ Reserva Forestal de Tarcará, localizada en el municipio de Aguadas,
comprende 800 ha de bosque Alto Andino, en la cuenca del río Arma,
su importancia se centra en la regulación y el suministro de agua al
municipio de Aguadas.

 Para las aguas subterráneas se han adelantado estudios y caracterizaciones de


los acuíferos, su hidrogeología y se ha formulado el plan de manejo para el
acuífero de Santagueda. De igual forma se ha venido implementando la red de
monitoreo de aguas subterráneas.
 Fortalecimiento de la red de monitoreo hidroclimatológicos y medición en campo
de calidad y cantidad del agua en diferentes sectores del Departamento.
 Abejas Meliponas.

39
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DE REGULACIÓN

40
Los Servicios de regulación son los beneficios resultantes de la regulación de los
procesos ecosistémicos, incluyendo el mantenimiento de la calidad del aire, la
regulación del clima, el control de la erosión, el control de enfermedades humanas y la
purificación del agua (Evaluación de los Ecosistemas del Milenio(MEA), 2005).

Los beneficios de regulación se obtienen directamente de los ecosistemas sin pasar por
procesos de transformación ni por los mercados; son relevantes en la medida en que
sus beneficios son constantemente demandados por le ser humano y resultan vitales
para su supervivencia.

Algunos servicios de regulación como el de regulación climática tienen incidencia global,


sin embargo, sus efectos se evidencian a nivel regional y local.

Regulación de
la calidad del
aire
Regulación de
Regulación
desastres
hídrica
naturales

Regulación de
Polinización
erosión
SERVICIOS DE
REGULACIÓN

Regulación Regulación
Biológica climática

Purificación del
Regulación de agua y
enfermedades tratamiento de
residuos.

Ilustración 5: Servicios ecosistémicos de regulación

Interacción entre la flora y la fauna para la regulación de los ecosistemas

Polinización

Las relaciones de evolución entre flora y fauna han resultados en sistemas de


polinización, en general los cambios en los ecosistemas afectan la distribución,
abundancia y efectividad de los polinizadores. La variedad de polinizadores incluye
mamíferos, aves, insectos y algunos lagartos. Una reducción en la riqueza de especies
de polinizadores puede reducir el número y calidad de frutos, y como consecuencia en
la diversidad genética de las plantas. La polinización es el proceso que nos permite
contar con una amplia variedad de alimentos, principalmente de cultivos hortícolas.

En diferentes partes del mundo la riqueza y abundancia de las abejas silvestres están
disminuyendo de una manera alarmante a escala local, regional y de país. En este

41
sentido, es vital desarrollar investigaciones, evaluaciones del estado de los
polinizadores silvestres; específicamente de abejas y generar estrategias de manejo
dada la dependencia de los agroecosistemas a este servicio ecosistémico.

Regulación hídrica

La regulación hídrica puede ser entendida como la búsqueda de equilibrio entre


caudales máximos y mínimos. En este orden de ideas, una cuenca que ofrezca
poca variación de caudales pico, se puede definir como una cuenca en buenas
condiciones ambientales. Referente al servicio ecosistémico de regulación
hídrica se tiene como referente los componentes principales que cumplen un
papel importante en términos de regulación, en el departamento de Caldas son
los sistemas de glaciares (sector PNN Los Nevados), humedales, lagos, lagunas,
páramos asociados a la cadena montañosa andina y en general, todas las zonas
con coberturas vegetales de la Estructura Ecológica de Soporte, así como las
zonas de recarga de suelos y de acuíferos en las cuencas altas.

Para las cuencas media y baja juega un papel importante los retiros de
nacimientos y las fajas forestales protectoras, asociadas siempre a una corriente
y las áreas abastecedoras de acueductos. Finalmente, en función de las
condiciones geológicas, morfológicas y fisiográficas de la zona, se encuentran
los acuíferos, los cuales se tienen identificados sobre las regiones del magdalena
Caldense, sector Santágueda y sector río Risaralda.

Regulación de la calidad del agua

Los ecosistemas filtran y descomponen los residuos contaminantes en el agua,


presentan procesos de asimilación y desintoxicación de estos compuestos a través del
suelo y subsuelo de las áreas tributarias de las fuentes de agua superficiales y
subterráneas.

Estado

El principal problema en el Departamento de Caldas relacionado con la calidad del agua


superficial y subterráneas ; lo constituye el aumento de los niveles de nutrientes
(generalmente fósforo y nitrógeno), así como el nivel de carga orgánica y patógenos
vertidos a través de las descargas de las aguas residuales domésticas de los sistemas
de los alcantarillados públicos domiciliarios de las cabeceras municipales o centros
poblados, que afectan significativamente los usos del agua, alterándose la disponibilidad
del uso del recurso.

Igualmente los vertimientos de las aguas residuales en algunos sectores por las
actividades de la explotación minera (municipios de Marmato, Riosucio, Supía, etc.) y
por las aguas residuales industriales de las empresas del Departamento, en especial
aquellas asentadas en el sector de Maltería y en el Parque Industrial Juanchito, también
afectan la calidad del agua de las fuentes de aguas superficiales receptoras (Quebrada
Manizales, Río Chinchiná, etc.) de estos vertimientos.

El nivel del éxito en la administración del agua y en la gestión integral del recurso hídrico,
está directamente relacionado con la producción de datos, con la información para la
identificación de problemáticas y la toma de decisiones para resolverlas. En el
Departamento de Caldas, se ha hecho especial énfasis en el monitoreo de fuentes

42
hídricas afectadas directamente por las descargas de los sistemas de los alcantarillados
municipales, mediante un esfuerzo visible en la red hídrica departamental, así como en
la fuente principal del río Chinchiná donde la degradación de la calidad del agua es
notoria y compleja por la alta concentración de usuarios y diversas actividades
productivas.

La red hídrica que posee monitoreo a nivel Departamental, a su vez tiene establecidos
objetivos de calidad determinados por la Resolución Nº 239 de mayo 24 de 2007, donde
se definen los usos esperados en el mediano y largo plazo en 90 tramos receptores de
vertimientos de alcantarillados municipales, monitoreados a través de 62 estaciones de
calidad con la medición de diferentes parámetros fisicoquímicos y microbiológicos, de
los que se seleccionaron: pH, demanda bioquímica de oxígeno, oxígeno disuelto,
fósforo total, nitrógeno total, turbiedad, temperatura, sólidos totales y coliformes
totales, para que mediante el uso de una relación de ponderación se permita una fácil
lectura de la calidad del agua, a través de un índice de fácil interpretación como el ICA-
CETESB (tabla 9), que mide el estado de una fuente hídrica considerando su
destinación para el abastecimiento humano.

Índice de Calidad Clasificación


79‐100 Excelente calidad
51‐79 Buena calidad
36‐51 Regular calidad
19‐36 Mala calidad
0‐19 Pésima calidad
Tabla 9: Clasificación de la calidad del agua según el valor del ICA‐CETESB

Por su parte la red de monitoreo de calidad del río Chinchiná posee 31 estaciones de
monitoreo sobre la fuente principal (7 estaciones parte alta, 19 parte media y 5 parte
baja) y 50 estaciones sobre tributarios que incluyen importantes vertimientos de aguas
residuales domésticas de los alcantarillados municipales de Manizales y Villamaría.

Mapa 10: Índice de calidad (ICA) del río Chinchiná, 2010.


Fuente: Información cartográfica básica IGAC, Información cartográfica temática Corpocaldas.

43
El río Chinchiná inicia con una clasificación de calidad, excelente hasta la estación E‐
3, donde la calidad del agua del río desciende, pasando de excelente a buena, debido
a la disminución del pH a valores por debajo de 4,0 unidades, en las estaciones E‐4 y
E‐5 por las descargas de aguas de origen volcánico; y el incremento en las
concentraciones de sólidos suspendidos y de nitrógeno total.

En el tramo urbano del río Chinchiná, la calidad del agua se deteriora por las descargas
de aguas residuales domésticas e industriales, ocasionando el descenso de la
clasificación a mala calidad en la estación E‐16, después de la cual se observa un
comportamiento que tiende a la restauración de la calidad del agua, a partir de las
descargas de la Planta Municipal de la CHEC, llegando hasta una clasificación de
buena calidad, que vuelve a descender hasta una clasificación de regular calidad en
las estaciones E‐19 y E‐20. El río Chinchiná, después de la bocatoma de Montevideo
de propiedad de CHEC queda con un caudal remanente muy bajo y su calidad puede
ser afectada por cualquier aporte en la zona, como se aprecia entre las estaciones E‐
21 y E‐23, donde la clasificación pasa de buena a regular calidad, debido a la descarga
de vertimientos municipales del municipio de Chinchiná.

Finalmente entre las estaciones E‐23 y E‐26 la calidad del agua del río, tiende a
recuperarse pasando de una clasificación de regular calidad a buena calidad y luego
de recibirla descarga de río Guacaica, la clasificación de la calidad del agua desciende
hasta regular.

El río Chinchiná es una fuente hídrica ordenada con objetivos de calidad mediante la
resolución Nº 079 del 22 de marzo de 2007, con la cual se pretende recuperar el estado
del recurso hasta límites donde la contaminación generada por vertimientos municipales
e industriales de los actores asentados en la zona, sean controlados eficientemente.

El servicio ecosistémico de regulación de la calidad del recurso hídrico subterráneo


también posee un seguimiento sistemático de la calidad en los acuíferos con la
operación de la red de monitoreo expuesta en el mapa.

Regulación de la Calidad del aire

Este servicio ecosistémico se define como la influencia que tienen los ecosistemas en
la calidad del aire, por la emisión de químicos a la atmósfera (sirviendo como “fuente”)
o sacando químicos de la atmósfera (sirviendo como “sumidero”). A nivel mundial y de
Colombia, mejorar la calidad del aire es uno de los retos más grandes que se tiene,
debido a los impactos en la salud de los seres vivos que presenta la contaminación del
aire y especialmente en el aumento de enfermedades respiratorias, lo cual se debe entre
otros al aporte de contaminantes como material particulado y gases que se generan en
el desarrollo de las actividades antrópicas, aunado a la dinámica natural de estas
sustancias en la atmósfera.

El consumo de energía en la industria, el transporte y el comercio en las ciudades,


actividades necesarias para su normal desarrollo, son fuentes de contaminación
importantes, debido a la contribución de partículas respirables (PM10 y PM2.5) y gases
(SO2, NOx, CO, COVs) que alteran la concentración en el aire y por ende a la población.

A nivel rural, actividades como la “adecuación de tierras para cultivo”, la agroindustria y


el aprovechamiento de residuos sólidos también contribuyen con contaminantes al aire,
que por la dinámica de la atmósfera alteran la calidad del aire en los alrededores.

44
Las normas de calidad del aire y de emisión de contaminantes, son instrumentos
normativos generados por los gobiernos nacionales y/o locales que buscan controlar las
diferentes fuentes de contaminación atmosférica; en Colombia el cambio normativo ha
variado significativamente en la última década a partir de la expedición del documento
Conpes 3344 de 2005, mediante el cual se fijaron lineamientos que han permitido
avanzar en la formulación de estrategias coordinadas, dirigidas a prevenir y controlar la
contaminación del aire (MAVDT, 2005).

Por lo anterior, es necesario continuar por parte de las Autoridades Ambientales, en la


implementación de la Política de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica
dentro de sus planes de gestión con el fin de mejorar la calidad de vida, los ecosistemas
y lograr los objetivos propuestos.

Estado

En el departamento de Caldas, especialmente en los centros urbanos donde se


desarrollan las actividades que requieren mayor consumo de energía para su
funcionamiento (industria, transporte, comercio), se ha constatado la alteración del
recurso aire, debido al aporte de contaminantes como material particulado y gases que
se generan en su normal desarrollo para el suministro de los requerimientos de la
población en general.

El sistema de vigilancia de calidad del aire (SVCA) de Corpocaldas y las campañas de


muestreo de PM10 en diferentes municipios de Caldas, han permitido registrar la
concentración de este contaminante de interés nacional, el cual ha permitido catalogar
los sectores como de contaminación marginal y moderada, con concentraciones por
debajo de las normas diaria (100 µg/m3) y anual (50µg/m3) , asociándose en Manizales
los sectores de mayor contaminación con el tráfico vehicular y la industria en sectores
del Liceo y Milán.

70

60
Norma anual
50

40

30

20

10

Figura 3: Concentración de PM10 (µg/m3) en Caldas.

Los resultados de las campañas de PM10 en los diferentes municipios de Caldas, dan
cuenta de una contaminación inferior a la registrada en Manizales, lo cual es explicable
por el menor tráfico vehicular así como la poca actividad industrial presente en los
mismos.

45
Con base en los resultados del primer análisis elemental (especiación) del PM10de la
estación del Liceo en Manizales durante el año 2013, el compuesto de mayor aporte fue
el material carbonáceo (42%), el cual proviene de procesos de combustión
especialmente de vehículos en el sector y polvo en resuspensión (Gu, 2012), el segundo
aporte se debe a los aerosoles secundarios (NH4+, SO4=), análisis que se deben
continuar para realizar el seguimiento al comportamiento de estos contaminantes y sus
fuentes.

Desde el año 2010 y en Convenio con el Ministerio de Ambiente, se registra la


concentración de PM2.5 en el sector centro de Manizales (Licorera), contaminante que
proviene en su mayoría de procesos de combustión y aerosoles, cuyas concentraciones
promedio anual han estado por debajo de las normas, sin embargo es un contaminante
que debe continuarse monitoreando, ya que ha sido asociado directamente con el
aumento de enfermedades respiratorias.

Las actividades como el transporte, la industria y algunas actividades comerciales


generan gases como SO2, NOx y CO, para lo cual mediante Convenio con la
Universidad Nacional, se monitorean estas sustancias en el centro de Manizales, con
los siguientes resultados:

PM10 PM2.5 CO SO2 O3


Contaminante
(µg/m3) (µg/m3) (mg/m3) (µg/m3) (µg/m3)
Promedio 26 17 7,3 2,4 33
Mínimo 6 1 0,9 0 0
Máximo 69 58 11 186 130
Desv. Std 7 6 1 3,8 23
Norma anual 50 25 10* 80 80*
*La norma para CO y O3 se refiere a una exposición de 8 horas
Tabla 10: Concentración de contaminantes en la estación edificio licorera.
Fuente: Universidad Nacional-Corpocaldas, 2014

Así mismo como parte de las acciones interinstitucionales y con el fin fortalecer el
conocimiento de la contaminación por fuentes móviles y fijas, en Convenio con la
Universidad Nacional, se realizó el inventario de fuentes móviles para la ciudad de
Manizales y la actualización del inventario de emisiones por fuentes fijas. Los resultados
indican el aporte de contaminantes como CO, SO2, NOx y COVs por parte del parque
automotor registrado en Manizales con más de 132000 vehículos.

100%
PC
90% 14935 Ton/año 2w
80%
Taxi
31 Ton/año
70% Bus
60% 66525 Ton/año Truck
5099 Ton/año
50% 950 Ton/año
40%
30%
20%
10%
0%
CO VOC NOx SOx PM10

46
Figura 4: Contribución de contaminantes por fuentes móviles, año base 2014.
Fuente: Universidad Nacional-Corpocaldas, Convenio 130-2014.
En la anterior figura, se evidencia la influencia que tienen los vehículos con combustible
a ACPM (diésel), es decir los buses, camiones y vehículos de pasajeros en materia de
emisión de partículas respirables PM10 y óxidos de nitrógeno (NOx) sobre la calidad del
aire en la ciudad. El contaminante de mayor emisión estimado fue el monóxido de
carbono (CO) con 66.525 Ton/año y los compuestos orgánicos volátiles con 14.935
Ton/año.

En cuanto a emisiones de gases de efecto invernadero, la estimación del aporte por


vehículos fue de 508466 Ton CO2/año, 4536 Ton CH4/año y 12 Ton N2O.

A nivel del sector industrial, el inventario de las emisiones de 38 empresas de Caldas,


registraron una emisión de 68838 Ton.CO2/año, siendo este el gas de mayor emisión,
seguido por el monóxido de carbono (CO) con 223,6 Ton./año.

45%
40% 223,6Ton/año

35%
30%
25% 126,9Ton/año 120,4Ton/año
20%
94,2Ton/año
15%
10%
5%
0%

CO SO2 Partículas NOx

Figura 5: Contribución de contaminantes por fuentes fijas, año base 2014.


Fuente: Universidad Nacional-Corpocaldas, Convenio 130-2014.

De acuerdo con los anteriores resultados, a nivel de contaminantes criterio, las


emisiones de SO2 de las industrias son superiores al emitido por el parque automotor
estimado en Manizales, debido a que se emplean combustibles como carbón mineral,
ACPM u otros con contenido alto de azufre. Sin embargo, la entidad realizó el
seguimiento a las obligaciones establecidas en los diferentes permisos a las industrias,
lo cual ha permitido evidenciar la implementación de las nuevas normas a nivel de aire
y el proceso desarrollado en otras actividades con el fin de cumplir con la legislación
ambiental.

El ruido ambiental contaminante físico generado por diferentes actividades en los


centros urbanos, ha sido registrado mediante los mapas de ruido para los municipios de
Manizales, Villamaría, La Dorada, con base en las competencias de la entidad; las
principales fuentes identificadas son el tráfico vehicular, las actividades comerciales y
en Manizales algunas actividades industriales que por el crecimiento de la ciudad han
sido rodeadas por diferentes usos de suelo.

En el municipio de Villamaría entre otros factores los principales actores de generación


de ruido y posible afectación comunitaria son: los principales ejes viales, estado de las
vías, pendiente de la vía, las posibles aglomeraciones, invasión del espacio público,
distancias a receptores, conflictos entre sectores comerciales y residenciales.

47
Mapa 11: Mapa de ruido registro de decibeles diurno cabecera municipal de Villamaría.
Fuente: Información cartográfica básica IGAC, Información cartográfica temática Corpocaldas.

Los registros obtenidos en horario diurno en el municipio de Villamaría variaron entre


66,2 dB(A) y 98,1 dB(A), y en horario nocturno entre 57dB(A) y 72,4 dB(A), para ambos
horarios las fuentes generadoras de ruido evidenciadas fueron: flujo vehicular, fauna
local, aglomeraciones, centros de culto, bares, actividades antrópicas, aviones,
perifoneo y animales domésticos.

Los mapas de ruido son una herramienta estratégica para el diagnóstico sonoro (total o
parcial), el impacto y las consecuencias sobre la población de una ciudad y con base en
lo cual se puedan tomar decisiones futuras, como el diseño urbanístico, trazado de vías
o espacios públicos, el control interinstitucional sobre el ruido en establecimientos
comerciales e industriales entre otros, aspectos que serán abordados dentro de las
competencias de la entidad en este plan de acción.

Regulación climática

En la biosfera, en los ecosistemas y dentro de ellos, se regula el clima mediante el


control del flujo de gases de efecto invernadero (principalmente carbono, dióxido de
carbono, metano y óxido nitroso), las fuentes de aerosoles, la transferencia de calor y
de la humedad (Burroughs 2001; Houghton 2004; Beaumont et al., 2007; Los
ecosistemas también regulan clima a escalas espaciales más pequeñas ya sean de
orden regional o local a través del calentamiento del aire en la circulación diaria de valles
a montañas. Los principales procesos involucrados en la regulación del clima incluyen:

‫ﺓ‬ La fotosíntesis
‫ﺓ‬ La evapotranspiración del suelo y las plantas
‫ﺓ‬ Los valores de albedo de diferentes superficies de la tierra (es decir, la
proporción de la radiación solar entrante que se refleja desde la superficie de la
Tierra).
‫ﺓ‬ La producción de aerosoles

48
Estado

Los efectos de la regulación del clima son especialmente pronunciados en las zonas
urbanas. Los cambios en los regímenes de temperatura y humedad por cambiar los
límites del ecosistema tienen consecuencias para la biodiversidad; esto podría conducir
a posibles cambios en las la composición del ecosistema como especies que están
operando en el borde de su rango climático perdiendo o ganando terreno; en virtud de
un clima más cálido podría afectar en particular la biodiversidad en la montaña, los
páramos y brezales.

El aumento de los niveles de gases de efecto invernadero en la atmósfera como


consecuencia de la acción humana (la quema de combustibles fósiles y el cambio de
uso del suelo) durante los últimos 200 años, tienen como resultado el cambio climático
a escala mundial (IPCC, 2007). El cambio climático global amenaza a todas las
poblaciones humanas Los más afectados y que a menudo han contribuido menos al
problema son los servicios de los ecosistemas que a su vez regulan. Los GEI pueden
afectar al conjunto ambiente, y por encima de una región específica, tienen
consecuencias globales.

(Corredor et al. 2012) afirma que los beneficios de regulación se obtienen directamente
de los ecosistemas sin pasar por procesos de transformación ni por los mercados;
incluyen el aire limpio, el mantenimiento de los ciclos biogeoquímicos (el equilibrio CO2
/O2, la capa de ozono, etc.), la protección que ofrece el ozono frente a los rayos
ultravioleta (UVA), la prevención de enfermedades y el mantenimiento de la calidad del
agua, entre otros.

Según el IPCC, (Panel Intergubernamental de Cambio Climático) citado por Corredor


(2012), los servicios ecosistémicos de regulación del clima y la calidad del aire son otros
valiosos aportes para la sociedad. Los ecosistemas, en general, mantienen flujos de
materia y energía entre sí y con otros ecosistemas; tales flujos afectan directamente la
temperatura y las precipitaciones, y en la medida en que existe mayor
evapotranspiración aumenta la precipitación a escala local; igualmente, los ecosistemas
y los agroecosistemas son sumideros de CO2, un gas de efecto invernadero que en altas
concentraciones afecta la temperatura.

El IDEAM y otras entidades del Sistema Nacional Ambiental (2013) reportaron que el
comportamiento del clima en Colombia durante el periodo 2010 a 2012 estuvo
caracterizado por la presentación de anomalías de precipitación y temperatura y sus
impactos sobre el territorio tuvieron la connotación de desastres por los graves efectos
registrados en los bienes y calidad de vida de la población.

Con respecto al fenómeno del Niño, La Administración Nacional de Aeronáutica y del


Espacio (NASA) publicó un informe en diciembre de 2015 sobre el fenómeno de "El
Niño", revelando que durante el 2016 se tendrán efectos más nocivos. El informe afirmó
que los cambios climáticos provocados por El Niño ya han afectado a la producción
mundial de arroz, trigo, café y otros cultivos golpeados por la sequía y las inundaciones,
lo que ha causado un aumento de los precios de esos alimentos. , (Diario La Opinión,
2015)

MEDICIÓN INDICADORES
Anomalías Mensuales o Trimestrales de precipitación o de la
Alteraciones
temperatura (% aumento o disminución)/año y % de área
climáticas
afectada (exceso o déficit)/año
Inundaciones Área inundada (ha)

49
MEDICIÓN INDICADORES
Inestabilidad Número de deslizamientos/departamento o número de
geomorfológica deslizamientos/año
Área glaciar (Km²), longitud pérdida (m/año), pérdida de masa
Calentamiento y
glaciar (m³), Escorrentía superficial (%) captada por poblaciones.
altas
Número de incendios/Región, Número de incendios/mes, Área
temperaturas
afectada
Tabla 11: Mapa de indicadores de impacto y la variabilidad climática en el Territorio.
Fuente IDEAM (2013)

En la tabla 12 se puede observar con detalle, las actividades o categorías que más
aportaron emisiones de GEI en unidades de CO2 eq, en el año 2004 y que corresponde
al 80% de los GEI emitidos.

% DE CO2
MÓDULOS Y CATEGORÍAS PRINCIPALES
EQ.
Transporte 12,1
Industrias de la energía 8,5
Energía
Industrias manufactureras y de la
7,3
construcción
Fermentación entérica 18,5
Agricultura
Suelos agrícolas 18,1
Emisión de CO2 del suelo 4,1
USCUSS
Conversión de bosques y praderas 9,2
Residuos Disposición de residuos sólidos en la tierra 5
Varios Acumulado de los más representativos 79,80%
Tabla 12. Principales módulos y categorías / actividades aportantes de GEI, año 2004.
Fuente IDEAM (2010)

Con el objetivo de ampliar información en torno a la problemática de uso del suelo y del
territorio colombiano desde una perspectiva ambiental, el IDEAM et al (2013) se
aportaron indicadores para evaluar el estado de la biodiversidad, los ecosistemas, sus
funcionalidades, los servicios ecosistémicos que prestan y sus principales presiones,
como la deforestación.

La cuantificación de la deforestación histórica (1990-2000-2005-2010), demuestra que


entre 1990 y 2000 la tasa promedio anual de pérdida de la cobertura boscosa fue de
279.757 ha, entre los años 2000-2005 la tasa promedio anual de pérdida de la cobertura
boscosa fue de 314.991 ha; y para el periodo 2005-2010 se encontró que la superficie
de cambio total en el periodo de análisis fue de 1´191.365 ha, con una tasa promedio
anual de pérdida de la cobertura boscosa de 238.361 ha. El área de cambio o no cambio
del bosque nacional para el periodo 2010-2030 se simuló a través de un modelo
logístico. La primera es un escenario optimista donde se espera que no cambie
significativamente el área de bosque en el año 2030 (alrededor de 55 millones de
hectáreas), la segunda es un escenario pesimista que proyecta la disminución de
alrededor de 1,3 millones de hectáreas más (para un total de 8,6 millones de hectáreas)
si no se garantiza la conservación del total del bosque ubicado en resguardos o en zonas
protegidas.

Regulación del suelo

50
La cobertura vegetal de los ecosistemas juega un papel importante en la retención del
suelo. La pérdida del suelo típicamente es causada por el viento, el agua, la nieve, y el
hielo. La relación entre la pendiente y la cobertura vegetal permite identificar la
susceptibilidad de un suelo a erosionarse.

Estado

Con respecto al servicio ecosistémico de regulación del suelo se fundamenta en


determinar la influencia o el beneficio que presta determinada cobertura o cambio de la
misma, para regular los procesos de erosión e inundaciones que se puedan presentar
en el Departamento de Caldas. Dichos procesos están directamente relacionados con
el desarrollo de actividades humanas tales como la ganadería, agricultura, explotación
de recursos naturales, entre otros; lo que ocasiona un cambio en la cobertura del suelo,
de coberturas multiestrato a cobertura menos complejas de un solo estrato, por lo
general pastos. De lo anterior, surge la necesidad de elaborar un mapa de regulación
del suelo que este presentado en términos de oferta y demanda, ya que una misma
cobertura puede presentar servicios diferentes debido a varios factores tales como: la
geología, la permeabilidad de los suelos, la intensidad de las precipitaciones, la
pendiente, la red de drenajes, la infraestructura, entre otras.

Mapa 12: Mapa de cobertura de suelo


Fuente: Información cartográfica básica IGAC, Información cartográfica temática Corpocaldas.

Como elemento para identificar la demanda se tiene el mapa de cobertura de suelo. Se


tiene una dificultad, es que el mapa está al 2012 y deberá ser actualizado para realizar
el mapa de regulación del suelo.

Para la determinación de la oferta, por el momento no es posible elaborar dicho mapa,


ya que no se cuentan con todos los insumos necesarios, ya que la información como la
topografía, la geología, las formaciones superficiales y las coberturas de suelo se

51
encuentran a escalas diferentes y no tienen el mismo nivel detalle. Por otra parte, para
determinar la intensidad de precipitaciones, se requiere ampliar la red
hidrometereológica ya que la cobertura está centralizada hacia la capital y en algunos
municipios la densidad de estaciones es muy baja. Además, se requiere profundizar en
el conocimiento en aspectos tales como: permeabilidad de las formaciones
superficiales, grado de meteorización de las rocas, influencia de las fallas y
lineamientos, velocidades de erosión para los suelos de la región, interacción suelo –
cobertura vegetal, entre otros. Sobre el último aspecto de profundizar en el
conocimiento, algunos de los temas no son competencia directa de la Corporación; sin
embargo, se deben generar las alianzas estratégicas con otras entidades tales como el
Servicio Geológico, IDEAM, las universidades que permitan disminuir la brecha de
conocimiento existente en estos aspectos.

Otro punto a mencionar es el Laboratorio de Suelos de la Corporación, el cual se


encuentra subutilizado, y requiere de la actualización en equipos e infraestructura. Lo
anterior, para apoyar en el conocimiento del territorio, realizando ensayos a muestras
de suelo que permitan realizar correlaciones entre las propiedades de los suelos y la
resistencia a la erosión. También podría realizarse ensayos de permeabilidad de suelos,
para lo cual se plantea la elaboración de modelos en escala real.

Cabe resaltar que el vacío de información no afecta únicamente al SE de regulación del


suelo, sino que afecta a todos los servicios ecosistémicos en general, por lo cual todas
las acciones que se temen en aras de mejorar el conocimiento del territorio tendrán un
impacto directo para la comprensión y planificación del mismo.

MOTORES DE CAMBIO
Contaminación del aire por sectores productivos y de servicios (industria, transporte y
comercio, agroindustria, agropecuario)
Variabilidad y cambio climático:
Cambios en los servicios ecosistémicos de regulación
Contaminación del recurso hídrico por el vertimiento de aguas residuales domésticas y no
domesticas
RIESGO SOCIONATURAL (Inundaciones, procesos de remoción en masa, erosión,
avenidas torrenciales, incendios forestales)
Tabla 13: Motores de cambio que inciden en la sostenibilidad de los servicios
ecosistémicos de regulación

Gestión realizada por Corpocaldas para la promoción de la sostenibilidad de


los servicios ecosistémicos de Regulación

CORPOCALDAS en el Plan 2013-2015 ejecutó el Proyecto Adaptación y Mitigación al


cambio climático formulando la siguiente meta: “Desarrollar un marco de referencia del
riesgo asociado a variabilidad climática del territorio y comunidades”. Los resultados
obtenidos se lograron en las siguientes actividades:

Actividades relacionadas con el proyecto adaptación y mitigación al cambio


climático.

Apoyar la construcción de una propuesta de alertas tempranas participativas en 9


cuencas del Departamento.

Se establecieron 13 micro-estaciones en las cuencas de Guarinó, la Miel, Doña Juana,


Tapias-Tareas, Arma, Risaralda, Opirama, con participación y capacitación a

52
funcionarios y comunidades, conformándose 13 grupos locales del clima, le brindan el
carácter de participativo a las alertas tempranas

Realizar estudios para construir la línea base de indicadores de vulnerabilidad de


Cambio Climático.

Se avanzó en la construcción de la línea base de vulnerabilidad, teniendo en cuenta las


dimensiones de la Segunda Comunicación del IDEAM.

Para el Departamento de Caldas se realizó el estudio de percepciones de vulnerabilidad


con grupos focales en los 27 municipios de Caldas. Se encontró que la mayoría de los
municipios presenta una vulnerabilidad promedio del 80% en las dimensiones:
sociocultural, económico, biofísico, político-institucional y demográfico. Se realizaron los
talleres de capacitación y socialización de los resultados.

Apoyar la construcción de determinantes ambientales de Cambio climático en el


Departamento de Caldas. Se inició el proceso de definición de los lineamientos
ambientales en los entes territoriales para la construcción de los determinantes
climatológicos en 27 municipios de Caldas.

Con base a resultados obtenidos de vulnerabilidad se elaboraron las agendas climáticas


de los 27 municipios de Caldas y se obtuvo como resultado dos determinantes
relevantes: conservación de áreas de interés ambiental para abastecimiento de
acueductos y reglamentación para el uso del suelo rural. Se brindaron algunas ideas de
proyectos como medidas de adaptación al cambio climático.

Apoyar la construcción de la huella hídrica en sectores económicos como mecanismo


de adaptación al cambio climático.

Se realizó el estudio de huella hídrica en el sector carne-leche en cuatro cuencas: Arma,


Risaralda, Tapias-Tareas y Opirama. La Huella Hídrica del sector Carne que se calculó
en el presente estudio encontró que se requieren entre 1053 litros para producir un kg
de carne y para producir un litro de leche se requieren 764 litros de agua.

Para el sector transporte y educación se realizó el estudio en nueve cuencas tomando


una muestra del transporte público y una muestra de los colegios públicos. Se encontró
que los mayores consumos del recurso hídrico del transporte se encuentran en las
cuencas de los Ríos Chinchiná y Magdalena; el menor consumo en las cuencas de los
Ríos Guarinó y La Miel.

En cuanto a la educación el mayor consumo se encuentra en la cuenca de los Ríos


Chinchiná y Magdalena y el menor consumo en las Cuencas de los Río Tapias-Tareas
y Arma.

Apoyar la construcción de la huella de carbono en sectores económicos como


mecanismo para la mitigación al cambio climático.

Se realizó el estudio en el sector carne-leche en cuatro cuencas: Arma, Risaralda,


Cauca (afluentes Occidente y Oriente). Este sector corresponde a una actividad
denominada como doble propósito y que es representativa para la actividad ganadera
de Caldas. Se encontró que las emisiones de CO2 para el ganado de doble propósito
para cada cuenca y según las condiciones de manejo existe un promedio de 6,06 kgCO2
equivalente/kg de carne y leche.

53
Para el sector transporte y educación se realizó el estudio en nueve cuencas tomando
una muestra del transporte público y una muestra de los colegios públicos. Se encontró
que para el sector transporte las mayores emisiones se encuentran en la cuenca de los
Ríos Chinchiná y Magdalena las menores emisiones en la cuenca del Río Guarinó y la
Miel.

En cuanto a la educación las mayores emisiones se encuentras en las cuencas de los


Ríos Chinchiná y Magdalena y las menores emisiones en las Cuenca de los Ríos Arma
y Tapias-Tareas.

ENTIDAD/PROYECTO ACCIONES OBSERVACIONES


Apoyo a la ejecución del El proyecto se encuentra en la fase Proyecto aprobado por
proyecto de la de ejecución desde el 2015 de COLCIENCIAS, para
Gobernación de Caldas: contribuir a la transformación ejecutar entre el año
Diseño e implementación productiva, económica y social del 2015-2016.
de modelos piloto de departamento de Caldas y generar CORPOCALDAS
ganadería competitiva, alternativas replicables en otras participó con el
sostenible y compatible laderas del país. establecimiento de 4
con el clima, en las sistemas silvopastoriles.
subcuencas Tapias y
Tareas (Neira, Filadelfia y
Aranzazu)
Apoyo la formulación del El proyecto se encuentra en la fase Fue presentado en el
proyecto de la de revisión y tiene componentes 2015 al Sistema Nacional
Gobernación de Caldas relacionados con: grupos locales del de Regalías y la ejecución
Proyecto por Ciencia clima, medidas de adaptación al se proyecta para el año
Tecnología Innovación- cambio climático de los sistemas 2016. Se conformó el
CTI para el cambio agropecuarios, capacitación en comité técnico de cambio
climático y vulnerabilidad riesgo climático. climático para el
del Departamento de Departamento de Caldas
Caldas
Apoyo a la proyecto de la El proyecto avanzó en el tercer año Inició la ejecución en el
Universidad del Desarrollo de ejecución y se orienta a estimar 2014 y finaliza en el 2016.
(Chile). Estudio la disponibilidad del recurso hídrico Se ha suministrado
económico de la en escenarios presentes y futuros información del SIAR de
Vulnerabilidad del recurso del caudal principal y afluentes del CORPOCALDAS.
hídrico de la cuenca del Río Chinchiná
Río Chinchiná por el
Cambio climático
USAID. Proyecto para la El proyecto continuará para el año CORPOCALDAS ha
Adaptación y la 2016; en el año 2014 se priorizaron participado activamente
Resiliencia al cambio las cuencas de los ríos Chira y Piura derivando los resultados
climático. en el Norte del Perú y la cuenca del hacia otro proyecto
rio Chinchiná en la región cafetera complementario apoyado
centro de Colombia, El proyecto es por la USAID y ejecutado
ejecutado por AECOM International por el CIIFEN, que se
Development Inc. en asociación con inició en el 2015 y finaliza
el Instituto para el Medio Ambiente en el 2017.
de Estocolmo (SEI) y el Instituto de
Montaña (TMI).
Nodo Regional de Cambio Se participa en el plan formulado Se aprobó el Decreto 298
Climático del Eje Cafetero por el Nodo, y en alianza con la de 2916 que crea el
oficina de Cambio Climático del Sistema Nacional de
MADS se articulan políticas para la Cambio Climático.
región.
Tabla 14: Actividades complementarias al Plan de Acción 2013-2015

54
Actividades desarrolladas en transversalización con otros proyectos del plan
de acción 2013-2015

Calculadora de Carbono: En el marco de la estrategia nacional de educación ambiental


para el cambio climático se diseñó la calculadora de Carbono Caldas Neutro con énfasis
hacia la sensibilización de públicos entorno al cambio climático; la calculadora para
medir la huella de carbono se encuentra instalada como aplicativo en la Web de
CORPOCALDAS.

Proyecto Banco2: en convenio con CORNARE y la Corporación MASBOSQUES se han


favorecido a 62 familias de las cuencas de los Ríos Chinchiná, La Miel y Guarinó, a
través de la Plataforma de BANCO2, Servicios Comunitarios Ambientales. Como
grandes aportantes al proyecto se han vinculado a la CHEC e ISAGEN.

Actividades desarrolladas en el proyecto: gestión Ambiental para la Producción


Sostenible, aplicando estrategias de producción más limpia como medidas de
adaptación al cambio climático: Establecimiento de 12 ha de sistemas silvopastoriles en
las cuencas del Guarinó, La Miel, Tapias Tareas y Guacaica para el mejoramiento del
desempeño ambiental del sectorganadero. Establecimiento de 6 ha de sistemas
silvopastoriles en el modelo de intervención de agua potable para Manizales (Cuenca
del Chinchiná).

Convenio con FEDEPANELA, se instalaron 2 hornos paneleros ecoeficientes en el


consumo de leña mejorando su desempeño ambiental, mediante el establecimiento de
2 modelos piloto de eco eficiencia térmica, manejo de aguas residuales, y procesos
agroecológicos en dos cuencas: Guarinó (Manzanares)- Afluentes directos oriente al
Cauca (Aguadas).

A través del proyecto Reconversión de Sistemas productivos en la cuenca alta del Río
San Francisco implementación de prácticas sostenibles par a la recuperación del medio
ecosistémico como medida de adaptación a la variabilidad y al cambio climático se
instalaron 20 estufas ecoeficientes y 20 huertos dendroenergéticos. En el año 2013 se
establecieron 78 estufas en convenio con el Municipio de Manzanares y 26 estufas con
6 huertos leñeros en el Municipio de Marulanda.

55
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DE PROVISIÓN

56
Se relaciona con el suministro de bienes con beneficio directo para las personas, y a
menudo con un claro valor monetario, tal como la madera de los bosques, las plantas
medicinales, y los peces de los océanos, ríos y lagos. Algunos de los servicios de
aprovisionamiento en caldas son:

Agua

El servicio ecosistémico de aprovisionamiento hídrico se fundamenta en la necesidad


de garantizar sostenibilidad hídrica sobre los sistemas de abastecimiento que tiene
como referente el esquema de la Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso
Hídrico, el cual define como pilares diferentes componentes entre los que destaca la
relación oferta – demanda. En Caldas tenemos las siguientes subcategorías:

Figura 6: Objetivos, estrategias y líneas de acción propuestas en la política nacional para la


gestión integral del recurso hídrico.
Fuente: PNGIRH.

SERVICIOS SUBCATEGORÍA PRINCIPALES MOTORES DE CAMBIO


Afectación de la calidad y cantidad del
Superficial recurso hídrico (superficial y subterráneo)
por el aumento de los niveles de
nutrientes (generalmente fósforo y
nitrógeno), así como el nivel de carga
orgánica y patógenos vertidos a través de
las descargas de las aguas residuales
domésticas de los sistemas de los
Provisión de alcantarillados públicos domiciliarios
Agua Termales Sobre explotación
(Cantidad)
Detrimento de la calidad del agua según
sus usos
Subterránea Contaminación del acuífero por
infiltración de aguas servidas,
impermeabilización de las zonas de
recarga.
Vapor de agua Pérdida total del recurso por una
demanda mayor a la oferta
Tabla 15: Motores de cambio que inciden en la sostenibilidad del agua

57
Oferta hídrica superficial

La oferta hídrica hace referencia al estudio del recurso natural, para satisfacer la
demanda de la población y los ecosistemas asociados. En el marco de la Política
Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico de 2010, se plantea como objetivo
estratégico “Garantizar la sostenibilidad del recurso hídrico, mediante la gestión, el uso
eficiente y eficaz, articulados al ordenamiento y uso del territorio y a la conservación de
los ecosistemas que regulan la oferta hídrica, considerando el agua como factor de
desarrollo económico y de bienestar social, e implementando procesos de participación
equitativa e incluyente”, la gestión del recurso hídrico debe estar sustentada en el
conocimiento de la oferta, comportamiento, distribución, cantidad y calidad.

Respecto a la oferta, la Corporación cuenta con un ejercicio de balance hídrico bajo


criterios de regionalización que permite extrapolar el comportamiento hidrológico de
ciertas zonas a todo el departamento mediante consideraciones estadísticas. Este
ejercicio permite entonces definir un caudal mensual medio y un caudal mensual
mínimo, generando una idea de oferta hídrica en términos de cantidad de agua
disponible para todas las corrientes del departamento. El cual sirve como referente para
la toma de decisiones y administración del recurso hídrico.

Conscientes de la necesidad de estimar con mayor aproximación el estado del recurso,


se viene implementando de manera gradual una red de monitoreo hidroclimatológico
que permitirá a futuro obtener insumos para evaluar la oferta hídrica a nivel
departamental.

ÁREA DE CAUDAL
CAUDAL
CÓDIGO NOMBRE NOMBRE LA MES
MEDIO
CUENCA CUENCA SUBCUENCA CUENCA MÍNIMO
(L/S)*
(HA) (L/S)**
2302 Río Guarinó Río Guarinó 62.877,56 25.702,38 5.625,55
Aferentes Directos al
Aferentes 43.449,72 10.118,58 2.198,31
Magdalena Sur
2304 Directos al
Aferentes Directos al
Magdalena 54.751,01 5.188,96 1.277,35
Magdalena Norte
Río Samaná Sur 49.188,33 62.601,94 26.374,43
2305 Río Samaná
Río La Miel 112.834,25 276.204,87 92.982,72
Río Río Campoalegre 10.276,89 4.450,32 1.283,28
2613 Campoalegre - Río San Francisco
3.300,40 642,181 164,013
San Francisco
2614 Río Risaralda Río Risaralda 51.760,26 14.899,00 4.699,31
Río Claro 24.457,47 14.111,71 2.797,35
2615 Río Chinchiná Río Chinchiná 48.593,55 49.874,43 10.756,09
Río Guacaica 33.781,13 18.563,01 3.388,48
Quebrada Llano
7.016,73 1.377,28 424,047
Grande
Aferentes
Río Tapias - Táreas 38.657,50 11.051,06 2.805,21
2616 Directos al
Río Maiba 17.303,24 5.895,79 1.725,18
Cauca Oriente
Río Pozo 50.305,85 32.434,50 7.604,40
Río Pacora 25.743,60 10.294,25 2.281,25
Aferentes Aferentes Directos al
26.619,59 8.599,31 2.299,39
Directos al Cauca Sur
2617
Cauca Aferentes Directos al
35.209,27 27.369,79 8.471,51
Occidente Cauca Noroccidente
2618 Río Arma Río Arma 47.934,50 19.269,82 4.407,89
Tabla 16: Caudal de mes mínimo y caudal medio en puntos de cierre de las unidades
hidrográficas en subcuencas del departamento de Caldas

58
De manera adicional se tiene la caracterización y delimitación de las áreas aferentes de
las bocatomas de acueductos rurales, regionales y urbanos denominados ABACOS que
permiten el conocimiento de la oferta y demanda del recurso hídrico, que abastecen a
un número superior de 20 viviendas6; este proyecto ha permitido ubicar diversas
bocatomas y definir el estado de las áreas aferentes, generando medidas de
intervención sobre estas zonas garantizando la oferta del recurso. La metodología
aplicada para la identificación, delimitación y diagnóstico de los ábacos, de manera
parcial, arroja los siguientes resultados:

NÚMERO DE ÁBACOS
CUENCA
IDENTIFICADOS*
Campoalegre 33
Chinchiná 15
Guarinó 51
Aferentes directos al Cauca - sector noroeste 40
La Miel 82
Risaralda 23
Total de Ábacos identificadas a 2012 228
* Cantidad definida a 2012, no corresponde a la totalidad de ábacos en el departamento de Caldas.

Tabla 17: Cantidad de ABACOS (áreas aferentes a bocatomas de acueductos rurales o


municipales que abastecen a un número superior de 20 viviendas)
Fuente: POMCAS de las cuencas de los ríos La Miel, Campoalegre y Guarinó, documento
diagnóstico de las cuencas de los ríos Risaralda y Aferentes directos al Cauca sector noroeste
y Diagnóstico de microcuencas abastecedoras en los municipios de Manizales y Villamaría
(Cuenca del río Chinchiná).

Mapa 13: Aprovisionamiento hídrico departamento de Caldas


Fuente: Información cartográfica básica IGAC, Información cartográfica temática Corpocaldas.

6
Para las cuencas de los ríos Guarinó y La Miel fueron delimitadas y diagnosticadas las
ábacos que abastecían número superior de 9 y 10 viviendas respectivamente. 59
Oferta hídrica subterránea

La oferta hídrica subterránea en el departamento se representa principalmente por los


acuíferos de Santagueda-Km 41, Río Grande de La Magdalena y Río Risaralda. El
acuífero Santagueda– Km 41 tiene un valor de recarga potencial del 19.4% de la
precipitación promedio multianual en las zonas de Anserma y Chinchiná (430 y 418
mm/año), y de 17.3% en la zona del Río Tapias-Tareas (366mm/año); con tres zonas
de recarga localizadas en la Cordillera Central entre el piedemonte y el sistema de fallas
de Romeral, en el sector de Santagueda y en el sector de piedemonte de la cordillera
central, para la primera zona se establece un vector de aporte de permeabilidad
secundaria a través de fracturas de dirección NE-SW, en la segunda zona el vector de
aporte de aguas tiene dirección norte, de permeabilidad secundaria y en la tercera zona
se establecen los vectores de flujo (según sectores) con una porosidad primaria
localizada.

El acuífero del Río Magdalena, tiene un valor de recarga potencial estimada del 30 a
40% de la precipitación media anual de cada subcuenca (2050 y 7600 mm/año). La
variación de la recarga potencial de precipitación en la zona de estudio, se reduce
aproximadamente en un 50% para años hidrológicos con fenómeno de Niño respecto al
año normal y se incrementa en un 60% en fenómeno de la Niña. La precipitación media
en la zona de estudio, donde se estimó la recarga potencial por precipitación de aguas
subterráneas varía entre 2050 y 7600 mm/año y temperatura media es de 28 °C.

El acuífero del Río Risaralda cuenta con inventario de captaciones de agua subterránea,
análisis hidrogeoquímico y fisicoquímico y geofísica. Es aceptable estimar en un 30% la
capacidad de infiltración en el acuífero del río Risaralda, es decir que la recarga
potencial es del orden de 500 mm promedio anual (92 hm3/año o 0,5 hm3 por km2).

Mapa 14: Delimitación de acuíferos de caldas


Fuente: Fuente: Información cartográfica básica IGAC, Información cartográfica temática
Corpocaldas.

60
Demanda

La demanda hídrica se define como la cantidad de agua necesaria para el consumo


humano, el normal desarrollo de actividades productivas y el sostenimiento de los
ecosistemas que dependen de ella.

Los sistemas de abastecimiento del recurso hídrico en Caldas, en su mayoría, dependen


de fuentes superficiales, que en época normal (sin problemas de sequía) no ofrecen
riesgos de desabastecimiento, y en forma excepcional a partir de agua subterráneas, en
los acuíferos Santagueda – Km 41, Río Grande de La Magdalena y Río Risaralda. En
su mayoría dependen de numerosas microcuencas, que nacen en zonas de páramos y
subparámos en las zonas rurales de los diferentes municipios.

En general son poco frecuentes los sistemas de almacenamiento del recurso hídrico, ya
que los caudales captados se potabilizan, se conducen a tanques de distribución y de
allí directamente a la red del sistema de acueducto.

Actualmente, a pesar del crecimiento de la demanda, la oferta del recurso es adecuada.


No obstante lo anterior, a través de los planes de ordenación y manejo de cuencas
hidrográficas que adelanta la Corporación se han identificado zonas que presentan una
marcada presión sobre el recurso hídrico desde los diferentes sectores productivos; a
partir del cálculo del Índice del Uso del Agua; entendido como la cantidad de agua
utilizada por los diferentes sectores usuarios, en un período determinado y unidad
espacial de análisis en relación con la oferta hídrica superficial disponible. Actualmente,
se cuenta con este indicador para las cuencas hidrográficas de los ríos Chinchiná y
Tapias y Otros Directos al Cauca.

Donde se identifican microcuencas con índice de uso del agua muy alto; es decir que la
presión de la demanda es muy alta con respecto a la oferta hídrica.

61
Ilustración 6: Índice de escasez o uso de agua

La mayor demanda legal del recurso, se asocia al sector humano-doméstico, con


aproximadamente 2 m3 / segundo asignados, equivalente al 68% del caudal concedido,
con una creciente demanda por parte de las actividades productivas establecidas en las
áreas rurales donde sectores como el agrícola, pecuario e industrial, representados en
el cafetero, ganadero y minero se constituyen en los principales reglones de importancia
en la economía de la región caldense. Los caudales asignados por uso se presentan en
la tabla 18.

Rio Tapias y otros


Guarinó y La Miel

directos al Cauca
Río Campoalegre

Río Samaná Sur


Magdalena Ríos

y otros directos

Río Opirama río

Directos Cauca
Río Chinchiná

Río Risaralda
Supía y otros
Río Guarinó

Rio La Miel
Río Arma
Directos

Cauca

CUENCA
USOS

AGRÍCOLA 0,01 0,00 0,02 0,22 0,00 0,00 0,01 0,11 0,00 0,07

PECUARIO 0,01 0,30 0,01 0,27 0,05 0,15 0,03 0,45 0,00 0,07
HUMANO 0,00 0,39 0,02 7,98 0,09 0,08 5,86 0,88 0,03 0,98
DOMESTICO
INDUSTRIAL 0,00 0,00 0,00 0,04 0,00 0,09 0,14 0,06 0,01 0,02

OTROS 0,00 0,13 0,04 54,44 0,00 0,07 24,52 1,95 0,04 0,30

RECREACIÓN 0,00 0,00 0,00 0,04 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,02 0,81 0,09 63,00 0,14 0,39 30,57 3,44 0,08 1,44

Tabla 18: Distribución porcentual de caudales asignados por uso en las cuencas hidrográficas
del departamento de Caldas

En su ejercicio de Autoridad Ambiental, se cuenta con un aplicativo denominado geo-


ambiental en el cual se puede consultar la totalidad de usuarios legalizados mediante
el trámite de concesión de aguas, con su respectiva localización, información referente
a informes de evaluación y/o seguimiento, actos administrativos (tipo resolución o
autos), entre otros. A continuación se muestra la distribución de las concesiones por
municipio:

Figura 7: Distribución de concesiones por municipio


Fuente: Propia.

62
Figura 8: Distribución concesiones por sector Distribución concesiones por cuenca

Fuente: Propia. Fuente: Propia.

Otro ejercicio que aporta a la identificación de usuarios del patrimonio hídrico es la


reglamentación de corrientes, proceso que continúa en ejecución y tiene como objeto
hacer una distribución equitativa de caudales ante la existencia de presión sobre el
recurso en el territorio caldense. No obstante, aún se cuenta con un bajo conocimiento
de la demanda, producto de la renuencia de los usuarios para generar el respectivo
trámite que le permita hacer un uso formal del agua. Los registros de la Corporación
arrojan como resultado un valor aproximado de 4004 usuarios legalizados mediante
concesiones y 1600 usuarios considerados mediante los procesos de reglamentación
de corrientes para un total de 5604 usuarios, con un caudal aproximado de 4604 L/s.

Por otra parte se han atendido alrededor de 340 PQR (peticiones quejas y reclamos)
asociados a patrimonio hídrico en donde la mayor concentración se presenta en la
región centro sur.

Figura 9: Atención PQR.


Fuente: Datos Corpocaldas. 2016

Así mismo, con la ayuda de la información generada desde los POMCA, se identifican
las zonas con mayor presión mediante la estimación de los indicadores de la política
nacional para la GIRH.

La demanda del recurso hídrico estimada en los diagnósticos de los planes de


ordenamiento y manejo de cuenca y los diagnósticos de microcuencas abastecedoras,
describe la siguiente cantidad (aproximada) de usuarios:

63
CUENCA NÚMERO DE ÁBACOS USUARIOS
IDENTIFICADOS
Campoalegre 33 11.581
Chinchiná 15 3.698
Guarinó 51 22.220
Aferentes al Cauca sector
40 7.201
noroeste
La Miel 82 13.559
Risaralda 23 495
Total 228 58.754*
Tabla 19: Número de ABACOS identificados
* Este valor equivale a 235.016 personas aproximadamente. Fuente: POMCAS de las cuencas de los ríos La Miel,
Campoalegre y Guarinó, documentos diagnóstico de las cuencas de los ríos Risaralda y Aferentes directos al Cauca
sector noroeste y Diagnóstico de microcuencas abastecedoras en los municipios de Manizales y Villamaría (Cuenca del
río Chinchiná).

Reglamentación

Mediante la resolución Nº 035 de 2008, modificada parcial y consecutivamente por las


resoluciones 304 de 2009, 170 de 2010 y 323 de 2014 se reglamentó el recurso hídrico
en la subcuenca del río Chinchiná; legalizando el uso del recurso hídrico para más de
1.600 usuarios.

En la actualidad, se adelantan diferentes procesos de reglamentación en las


microcuencas Cauyá en el municipio de Anserma, San Jorge, San Francisco y río Arquía
y microcuenca Aguas Claras en el municipio de Marmato, microcuenca Pensilvania en
el municipio del mismo nombre y subcuenca del río Guacaica que hace parte de la
cuenca del río Chinchiná.

Mapa 15: Cuencas en reglamentación


Fuente: Información cartográfica básica IGAC, Información cartográfica temática Corpocaldas.

En relación con los acuíferos de porosidad primaria, se han adelantado estudios en los
acuíferos de Santagueda – Km 41, Río Grande de La Magdalena y Río Risaralda.

En cuanto a los acuíferos Santagueda – Km 41 y Río Grande de La Magdalena, se ha


formulado e iniciado la implantación de su plan de manejo; para el acuífero del Río

64
Risaralda se construye el modelo hidrogeológico conceptual. En el plan de manejo de
acuíferos se propone la implementación de acciones y medidas ante problemáticas
específicas, con el fin de garantizar su protección y evitar su deterioro y/o agotamiento,
a través de instrumentos de gestión que articulan componentes técnicos, legales,
económicos y sociales, asociados a evaluación de niveles y de parámetros hidráulicos
y de calidad, evaluación de vulnerabilidad intrínseca e inventario de fuentes potenciales
cuyo registro periódico, junto con los parámetros hidrogeológicos, permitirá realizar la
modelación matemática del acuífero, generando insumos para optimizar la
administración de este recurso vital.

Alimentos

Se producen en el entorno natural en diferentes ecosistemas a partir del uso o


aprovechamiento de muchos otros servicios ecosistémicos como la provisión hídrica, el
suelo que sirve de sustento a las diferentes actividades productivas, la polinización y el
clima, entre muchos otros. El sector agropecuario y agroindustrial del Departamento de
Caldas tiene como función principal la provisión directa de alimentos, los cuales
dependiendo de la política de suministro se destinan al consumo interno del
departamento o generan excedentes que se comercializan por fuera del mismo.

SERVICIO SUBCATEGORÍA PRINCIPALES MOTORES DE CAMBIO


Cultivos Conversión de bosque a agricultura: oferta creciente
Ganadería de alimentos
Pesca de captura Contaminación de aguas subterráneas y ríos por
Acuicultura fertilizantes y pesticidas
Contaminación urbana e industrial
Producción
Sobreexplotación pesquera de especies nativas que
de Alimentos
generan conflictos entre pescadores en la charca de
(Cantidad)
Guarinocito
Agroindustria Falta de paquetes tecnológicos apropiados
Tenencia de la tierra
Pérdida de cobertura de los bosques,
Pérdida de calidad del suelo.
Tabla 20: Motores de cambio que ponen en riesgo la sostenibilidad de la provisión de
alimentos

En Caldas, la red de suministro de agua para la provisión de alimentos tiene su origen


en el agua lluvia (alrededor del 95%), razón por la cual, los productores se adecuan a
los volúmenes de precipitación que se distribuyen a lo largo del año. Se presentan dos
temporadas de mayor precipitación en cada semestre. Estas características junto a las
de brillo solar, cantidad de horas de luz /día, y temperaturas promedio sin mayores
variaciones día y noche, ni intermensuales, han favorecido la sostenibilidad de cultivos
de café, plátano, caña panelera, yuca, cacao y algunas hortalizas en el departamento.
Sin embargo, la producción de estos cultivos depende también de los tipos de manejo y
de la calidad de suelo en los que se produce.

La mayor parte del agua consumida por el hombre se destina a usos extractivos, a la
irrigación, al ganado y al uso doméstico. La agricultura emplea más del 70% del agua
utilizada en el mundo (FAO, 2002). La cantidad de agua diaria necesaria para una
persona, para beber, cocinar y su higiene se estima en 50 litros, pero la cantidad de
agua necesaria diariamente para la producción agrícola para una persona es de 10 a 20
veces mayor. Por lo tanto, las deficiencias de agua pueden tener más efecto sobre la
producción de alimentos que sobre la disponibilidad de agua para uso doméstico.

En cuanto a la producción de leche y carne en ganadería doble propósito, el estudio


Calculo de la Huella Hídrica del Sector Ganadero, Producción de Carne y Leche en

65
Caldas, adelantado en las cuencas del Rio Arma, Cuenca del Rio Cauca y Cuenca del
Rio Risaralda, definió el consumo y la contaminación del agua aplicable a este proceso
productivo, encontrando que para producir un litro de leche en una unidad productiva se
requieren 764 litros de agua (en Rio Risaralda 1.048 Litros, rio Arma 771 litros y cuenca
del Cauca con 767 Litros).

En el departamento de Caldas el uso dado al agua para la agricultura es de tipo


consuntivo (o uso extractivo, que son los que extraen o consumen el agua de su lugar
de origen como ríos, lagos y aguas subterráneas), proveniente de la lluvia y de pozos
profundos. Una vez que este recurso se usa en la producción agrícola, no se devuelve
al medio donde se ha captado, ni de la misma manera que se ha extraído, perdiéndose
por evapotranspiración (el 80% del total) y, por tanto, no se incorpora de forma líquida
al ciclo del agua, sino en forma de vapor a la atmósfera.

Un uso no consuntivo del agua (uso no extractivo, in situ corresponden a los usos que
ocurren en el ambiente natural de la fuente de agua sin extracción o consumo del
recurso), es el de la acuicultura y pesca de captura directa que se da en estanques y
cuerpos de agua como ríos, como la Miel, Cauca y Magdalena. Así mismo mucha del
agua lluvia, o proveniente de pozos o aquella de regadío que no se pierde por
evapotranspiración se incorpora al agua de escorrentía, considerándose de uso no
consuntivo, siendo devuelta al medio del cual ha sido extraída, aunque no al mismo
lugar. A pesar de todo, esta agua puede presentar diversas alteraciones fisicoquímicas
y biológicas en función del uso que se le haya dado o porque arrastra trazas de
elementos que fueron aplicados como agroquímicos en los procesos productivos.

Oferta

En Caldas las condiciones climáticas (lluvias, clima, brillo solar, humedad relativa)
asociada a las condiciones físico químicas y topográficas de los suelos han facilitado el
desarrollo de cultivos que generan servicios ecosistémicos de provisión de alimentos,
para consumo directo ( papa, yuca, plátano, frutas, maíz, frijol, hortalizas, leche, carne,
peces de rio o cultivados), o a través de la transformación de los mismos por la
agroindustria (café, panela, lácteos), así mismo, productos industriales con destino a la
industria como látex natural y fibras.

La mayor producción de alimentos, se realiza en el sector rural de Caldas, que


representa un 98.57% del área departamental, gracias a la oferta ambiental y otros
servicios ecosistémicos disponibles para el desarrollo de los sistemas productivos
agropecuarios.

El Departamento de Caldas aporta al 1.6% del PIB del país (fuente: DANE). De este
porcentaje el sector Agropecuario representa el 12.9%, en actividades como ganadería,
café, frutas y hortalizas. A continuación se detalla la Caracterización y Dinámica
Productiva en los Sistemas Agrícolas del departamento.

Uso del Caldas Total 22 departamentos Participación


suelo Área (Ha) Cve* Área (Ha) Cve* %
Total 658.713 0,3 37.654.254 0,1 1,7
Agrícola 102.774 10 2.963.731 2,8 3,5
Pecuaria 430.293 3,5 30.000.000 0,5 1,4
Bosques 114.623 11,9 3.594.003 3,2 3,2
Otros usos 11.023 13,2 1.001.152 4,6 1,1
área perdida 0 0 94.720 34,8 0,0

66
Uso del Caldas Total 22 departamentos Participación
suelo Área (Ha) Cve* Área (Ha) Cve* %
Cantidad de 24.381 7.0 1.671.239 1,6 1,5
UP
*El cve es un indicador del nivel de precisión con el que se suministra la cifra y junto con el nivel de confianza indica
la amplitud del intervalo en el que los resultados son estimados
Agrícola: áreas en cultivos transitorios, barbechos, cultivos permanente y descanso
Pecuario: área en pastos o forrajes, malezas o rastrojo, vegetación de sabanas, páramos y xerofítica
Bosques: área en bosques natural y plantados
Otros usos: cuerpos de agua, otros fines, eriales o afloramientos rocosos
Área perdida: áreas afectadas por deslizamientos e inundaciones
Tabla 21: Usos del suelo en Caldas
Fuente: DANE- ENA 2012

Tabla 22: Principales cultivos transitorios- áreas sembradas


Caldas Total 22 departamentos Participación
Cultivo
Área (Ha) Área (Ha) %
Maíz Total (Amarillo y
3.046 368.184 0,8
Blanco)
Fríjol 542 66.942 0,8
Tomate 341 7.550 4,5
Yuca 112 80.368 0,1
Fuente: DANE- ENA 2012

Tabla 23: Principales cultivos transitorios - producción.


Total 22
Caldas Participación
Cultivo departamentos
Producción (Ton) Área (Ha) %
Tomate 8.859 224.502 3,9
Yuca 3.417 425.273 0,8
Maíz Total (Amarillo
y Blanco) 2.334 783.531 0,3

Fríjol (Producción en
grano seco) 330 95.806 0,3

Fuente: DANE- ENA 2012

Tabla 24: Principales cultivos permanentes - área plantada


Total 22
Caldas Participación
Cultivo departamentos
Área (Ha) Cve Área (Ha) Cve %
Café 63.153 8,3 722.110 3,3 8,7
Plátano 10.952 19,8 209.931 10,8 5,2
Caña 7.156 25 184.075 8,1 3,9
Cacao 1.861 48,8 95.307 13,6 2,0
Naranja 1.199 48,3 33.213 19,1 3,6
Banano de consumo interno 447 43,1 14.558 13,8 3,1
Fuente: DANE- ENA 2012

Tabla 25: Principales cultivos permanentes- área en edad productiva


Caldas Total 22 departamentos Participación
Cultivo Producción Producción
Cve Cve %
(Ton) (Ton)
Café 39.557 8,9 440.472 3,8 9,0
Plátano 9.077 23,7 145.881 14,8 5,5

67
Caldas Total 22 departamentos Participación
Cultivo Producción Producción
Cve Cve %
(Ton) (Ton)
Caña 6.887 25,8 144.227 9,5 4,8
Cacao 1.514 56,6 65.058 12,9 2,3
Naranja 511 52,7 25.104 22 2,0
Banano de consumo 330 50,5 10.582 15,6 3,1
interno

La panela, depende de la oferta de otras regiones del país, aunque es producida en casi
todas las subregiones de Caldas. La panela necesaria para abastecer la demanda
faltante es importada de los departamentos del Tolima y del Valle del Cauca. La panela
participa con un 9 por ciento del gasto en alimentos en los estratos bajos.

Tabla 26: Principales cultivos permanentes- producción


Caldas Total 22 departamentos Participación
Cultivo Producción Producción
Cve Cve %
(Ton) (Ton)
Plátano 76.121 15,2 1.568.316 9,7 0,0
Café (trilla o pergamino 65,518 11,7 510 3,6 12,3
seco)
Caña (Panela) 50.274 9,1 1.097.285 11,3 4,6
Cacao (Grano húmedo o 171 32,2 38.937 21,8 0,4
mojado)
Naranja 4.791 25,8 514.941 26,7 0,9
Banano de consumo 5.034 39,2 130.260 14 3,9
interno

La caficultura se concentra en la zona centro sur de Caldas, ocupando un área


aproximada del 70,86% de los municipios de la cuenca del Río Chinchiná. (Evaluaciones
Agropecuarias, 2012).

El café en Caldas se cultiva en lugares con una precipitación que varía desde los 750
mm/anuales (7.500 m3/ha) hasta 3.000 mm/anuales (30.000 m3/ha), si bien el mejor café
se produce en aquellas áreas que se encuentran en altitudes de 1.200 a 1.700 metros,
donde la precipitación pluvial anual es de 2.000 a 3.000 mm y la temperatura media
anual es de 16º a 22º.

Tabla 27: Inventario de ganado vacuno por sexo


Inventario Caldas Total 22 departamentos Participación
Ganadero Cabezas Cve Cabezas Cve (%)
TOTAL 353.645 8,0 20.432.140 1,8 1,7
Hembras 209.702 12.406.899 1,7
Machos 143.943 8.025.241 1,8
Fuente: DANE-ENA 2012

En la producción de carne de res, en la zona rural del departamento el 30 por ciento se


destina para sacrificio, con un promedio de 400 kilos/res y un rendimiento promedio del
55 por ciento en carne en canal. La oferta de carne es suministrada por el municipio de
La Dorada y de la región del Magdalena Medio.

68
Tabla 28: Vacas en ordeño y total de leche producida, según destino
Vacas en Ordeño / Caldas Total 22 departamentos Participación
Producción de Total Cve Total Cve (%)
Total de vacas en 35.421 25,3 2.693.155 2,7 1,3
ordeño
Total de Leche 151.338 22,5 12.985.016 3,6 1,2
producida
Venta 111.367 29,9 10.601.204 4,2 1,1
Industria 66.255 38,1 6.656.984 6,3 1,0
Intermediario 31.671 66,3 3.459.639 5,4 0,9
Autoconsumo 37.099 11,2 1.125.858 3,2 2,4
Procesada 12.872 60,4 1.257.954 6,7 1,0
Fuente: DANE-ENA 2012

Tabla 29: Inventario de ganado porcícola el día de la entrevista, por categoría de animales
Caldas Total 22 Participación
Inventario Porcícola (%)
Cabezas Cve Cabezas Cve
Total 13.518 16,3 923.469 4,2 1,5
Total de machos 11.402 43.808 26,0
Categoría Reproductores (en Servicio) 110 51,7 31.464 6,9 0,3
de
machos
Reproductores (de 64 70,1 12.343 36,3 0,5
reemplazo)
Lechones lactantes 1.163 45,3 198.609 7,6 0,6
Lechones en precebo 1.910 30,3 97.136 9,1 2,0
Cerdos en Levante 4.461 20,7 229.780 6,3 1,9
Cerdos en ceba 3.693 24,2 187.090 6,7 2,0
Total Hembras
Categoría En lactancia 153 44,9 37.813 7,9 0,4
de
hembras
En gestación 874 39,6 44.447 7,6 2,0
Vacías 1.068 28,9 71.747 7,4 1,5
De reemplazo 21 92,9 13.039 15,0 0,2
Fuente: DANE-ENA 2012

Tabla 30: Producción de huevo obtenido la semana anterior a la entrevista


Caldas Total 22 Participación
Producción de huevos
Unidades Cve Unidades Cve (%)
Postura Total 676.588 71,1 22.5010.687 25,8 3,0
Venta 647.592 74,3 22.070.608 26,3 2,9
Autoconsumo 28.996 23.8 440.079 12,0 6,6
Traspatio Total 257.505 13,3 15.879.187 21,6 1,6
Autoconsumo 237.948 13,6 14.070.335 24,3 1,7
Venta 19.557 45,1 1.808.851 6,9 1,1
Fuente: DANE-ENA 2012

Tabla 31: Inventario de otras especies pecuarias


Caldas Total 22 departamentos Participación
Especies pecuarias
Cabezas Cve Cabezas Cve (%)
Equino 14.636 12,28 899.813 2,79 1,6
Codornices 5.194 92,43 213.953 39,43 2,4
Patos 5.556 23,59 575.057 4,14 1,0
Ovino 1.518 89,77 1.045.416 25,91 0,1
Caprino 356 46,64 803.916 15,75 0,0
Bufalino 457 71,06 244.346 29,43 0,2
Piscos 4.997 40,31 458.129 4,42 1,1
Mular 5.915 18,59 182.900 4,28 3,2
Cunícola 385 51,64 137.838 7,57 0,3
Asnal 339 66,31 110.986 6,28 0,3
Fuente: DANE-ENA 2012

69
El desembarco de peces en la cuenca del Magdalena municipio de La Dorada fue de
296 toneladas correspondiendo al 1% a nivel nacional, según Ministerio de Agricultura
y Desarrollo Rural. Anuario Estadístico del sector Agropecuario y pesquero 2011.

Conforme a las capacidades de los ecosistemas productivos o agroecosistemas, del


departamento de Caldas, la gobernación departamental adopto “La Política Pública para
el Desarrollo del sector Agropecuario y Agroindustrial del departamento de Caldas: Una
alternativa para la superación de la pobreza” ordenanza 734 de abril de 2014. Con la
cual pretende el crecimiento de la oferta de bienes y servicios agropecuarios como
sigue:

Tabla 32: Propuesta de crecimiento de la oferta de bienes y servicios agropecuarios


Área a
Área Área
Cadenas establecer o
actual total Rendimiento esperado
productivas intervenir
(has) has
2014 -2035
Aguacate 6.723 13.277 20.000 14 Ton/ha
Café 78.907 11.093 90.000 150 @/ha/c.p.s
Plátano 25.404 4.596 30.000 15 Ton/ha
Cacao 3.331 1.669 5.000 2 Ton/ha
Caucho 2.045 955 3.000 1,5 Ton/ha
Hortofrutícola 6.064 3.936 10.000 Rend. Óptimos por especie
Caña panelera 12.004 496 12.500 8 Ton/ha/panela
Mandarina 15
Naranja y
ton/ha y
Cítricos 6.054 5.946 12.000 Limón 20
Tangelo 30
Ton/ha
ton/ha
Piscicultura 34.2 30 64.2 5 ton/ha/año
20 Litros 18 meses
Agro ganadera 293.720 88.116 205.604
vaca/día Ceba 450 kg
Forestal y
111.000 33.000 144.000 20 m3/ha/año Comerciales
guadua

Cadenas productivas, de exportación Meta 2014 – 2035, contenedores/semana


Aguacate 20
Plátano 20
Cacao 1
Carne bovina 10
Flores y follajes 5.000 (Tallos - flores)
Café especial 6 cont/año Con Valor Agregado

Tabla 33: Propuesta de crecimiento de la oferta de bienes y servicios de la agroindustria


Productos Otros usos
Caña panelera Panela y derivados, alimentación
Panela pulverizada Confitería, farmacéutica, cosmética, estética
Cacao Confitería, farmacéutica, cosmética, estética
Farmacéutica, cosmética, estética, aceites esenciales, aceites
Aguacate
comestibles
Sábila Farmacéutica, cosmética, estética
Plátano Chips, tintas naturales, fibras, harinas
Frutas Pulpas, mermeladas, conservas, néctares, jugos, compotas
Cafés especiales Confitería, farmacéutica, cosmética, estética
Guadua Laminados, construcción y artesanía

70
No obstante la producción agrícola, pecuaria, piscícola y agroindustrial del
departamento de Caldas no logra el autoabastecimiento alimentario conforme a la
demanda que se tiene, debido a esto la economía local debe importar este tipo de bienes
de otros departamentos.

En Caldas la agricultura aporta un alto porcentaje de alimentos para consumo directo, y


la ganadería carne, leche y huevos, destinados para el consumo departamental. La
pesca artesanal se realiza en el rio Magdalena y la cultivada en estanques.

No se tiene un cálculo del consumo de servicios ecosistémicos como agua para


agricultura, la ganadería y la piscicultura y acuicultura, que permita la planificación del
estos servicios en escenarios futuros de restricciones ambientales. El uso de los suelos
se ha dado regularmente por la demanda de las actividades productivas a realizar en
los mismos, sin que su uso se oriente en forma determinante a su oferta.

Demanda

El departamento no satisface la demanda de alimentos básicos no procesados como


tubérculos y hortalizas y estos deben ser traídos de otras regiones del país. Caldas
importa productos pecuarios frescos como pescado. Esa demanda de alimentos no
satisfecha requiere de áreas cultivables que están disponibles en el departamento.

Un caso para mención especial es el cultivo de papa, producto que en décadas


anteriores contaba con suficiente oferta departamental, sin embargo, esta situación
cambió partir de los años ochenta por los altos costos en la producción y mercados
inestables. Como consecuencia estas áreas de papa fueron sustituidas por actividades
productivas menos costosas como los forestales y la ganadería de leche. La oferta
actual de papa del departamento no es suficiente para satisfacer la demanda, no
obstante es un alimento de mayor consumo en los estratos uno, dos y tres.

El departamento no se abastece de hortalizas las cuales se traen a pesar de que la


mayoría de las hortalizas contempladas en la canasta básica, cuentan con la posibilidad
para ser producidas por el agricultor local a pequeña y mediana escala. Este grupo de
alimentos es considerado en el estudio de seguridad alimentaria realizado por la
Secretaría de Salud de Manizales, como parte fundamental para un desarrollo saludable
de la población, pero su importación desde otras regiones del país lo encarece. La única
hortaliza que satisface la demanda departamental es el tomate chonto. La zona centro
del departamento es exportadora de esta hortaliza, siendo un cultivo de medianos
productores, con tecnología de punta y con altos costos de producción.

La lenteja y el garbanzo es importada de otros países ya que Colombia no es productora


de ninguno de estos dos alimentos. El fríjol hace parte de la dieta diaria a su vez es un
aportante de proteínas como complemento de la proteína animal.

En relación con la carne de cerdo y de pollo hay un déficit significativo para atender la
demanda, que podría ser suplida en alguna medida por los pequeños productores,
especializándose en la producción de una de estas especies que muestran déficit de
oferta local y en las cuales los pequeños productores tienen experiencia productiva.

Sin embargo, dada la normatividad vigente en relación con las medidas básicas de
bioseguridad para el desarrollo de la actividad avícola y los altos costos del alimento
para las aves, es una actividad de alta exigencia tanto en infraestructura como en el

71
proceso productivo, que tal vez no estaría al alcance de los pequeños productores para
competir con granjas avícolas de otras regiones del país.

Motores de Cambio

La producción de alimentos en el departamento de Caldas provienen de los procesos


de producción agrícola, pecuaria, piscícola y agroindustrial que se hayan adelantado en
el territorio, la cual depende a la vez de la disponibilidad, calidad y cantidad que hayan
tenido de recursos naturales requeridos para la producción como agua, suelo y clima.

No obstante este servicio de producción de alimentos se ve limitado en su productividad


cuando los servicios ecosistémicos como suelo, agua y clima no han sido adecuados o
suficientes para garantizar la calidad y cantidad de alimentos producidos, lo que
ocasiona la perdida de cosecha, o mala calidad de los productos, como ocurre cuando
los suelos no tienen los elementos necesarios para la buena nutrición del cultivo o los
pastos.

Algunas prácticas de cultivo o producción ganadera ocasionan deterioro en los recursos


naturales asociados siendo los más afectados el agua, el suelo y la biodiversidad
generando impactos ambientales en las zonas de influencia directa de las áreas
naturales objeto de protección, debido a que muchos se encuentran contiguos a las
mismas. Esto ha ocasionado, reportes de contaminación de corrientes hídricas del
departamento por productos químicos empleados en las actividades agropecuarias, alto
grado de sedimentación de aguas utilizadas para diversos usos, afectación severa de la
biodiversidad en cuanto a daños en la flora, la fauna y los recursos hidrobiológicos,
contaminación atmosférica producida por lo humos y hollines partículas provenientes de
la combustión de motores y hornos paneleros.

En el departamento de Caldas los sistemas productivos agropecuarios generan un


fuerte impacto a los recursos naturales en su proceso, bien sea productivo, de
transformación, de comercialización o de servicios ya que son su base de sustentación,
y además de requerir en sus procesos recursos como agua, aire, suelo, flora, producen
grandes cantidades de residuos sólidos y líquidos, afectándolos por las inadecuadas
prácticas de uso y manejo, que hacen insostenibles ambiental, social y económicamente
los procesos.

Adicional a esto, Caldas se ha visto afectada por los efectos que trae consigo el cambio
climático, traducido en desabastecimiento de agua potable, incremento en la incidencia
de enfermedades, reducción de la productividad agrícola, y con ello el aumento de los
precio de los productos alimentarios.

Caldas sufre grandes impactos con respecto al cambio climático, relacionadas con un
alto grado de vulnerabilidad ante las situaciones de amenaza como las oleadas de Calor
(sequias), e Inviernos (periodos húmedos, Vientos, lluvias), trayendo consigo la
disminución de la productividad en el campo como se observó en los últimos años con
la proliferación de nuevos vectores de enfermedades y acentuación en la incidencia de
otros ya existentes, daños en las viviendas y en la infraestructura debido a las malas
prácticas de asentamiento que conducen a ubicaciones en zonas de mayor riesgo (v.g.,
susceptibles de inundaciones, zonas de laderas),con condiciones habitacionales
inadecuadas.

72
La caficultura, como principal renglón de la economía regional, ha generado empleo
directo a 300.000 personas, no obstante no hay cultura empresarial, por lo que las
unidades productivas no son manejadas con sostenibilidad y criterio empresarial, sin
programas y entidades especializadas en este aspecto, a la descoordinación
institucional y a la falta de acompañamiento.

La institucionalidad cafetera invierte recursos en investigación, para mejorar la


productividad, combatir plagas, brindar asistencia técnica y ofrecer canales seguros de
comercialización de las cosechas. Sin embargo, la oferta internacional ha originado la
caída de los precios internos, circunstancia que junto con la elevación de los costos en
los insumos, las exigencias del incremento de su uso para el control de plagas y para
incrementar la productividad, han acelerado la crisis que afecta a cultivadores y a la
región en lo que tiene que ver con el empleo, el endeudamiento y disminución de la
calidad de vida en sus habitantes.

La principal problemáticas que conllevan al eminente cambio climático y con esta,


afectaciones sobre el Departamento, es la Emisión de Gases de efecto invernadero GEI,
donde se tiene identificado según el estudio PICC para Caldas que el principal
participante es el sector agrícola con una emisión del 39,65% de los gases emitidos en
el Departamento. Se requiere establecer la información de emisiones en ganadería.

Figura 10: Emisión de gases de efecto invernadero por sector

Recursos Maderables
Productos hechos con árboles cosechados en ecosistemas, plantaciones o tierras no
forestadas.
SERVICIO SUBCATEGORÍA PRINCIPALES IMPULSORES DE CAMBIO
Bosques naturales Conversión de bosques a agricultura
Recursos Plantaciones Extracción de madera
Maderables Dinámica poblacional
Sistemas agroforestales
Mercados internacionales
Tabla 34: Motores de cambio que ponen en riesgo la sostenibilidad de los recursos
maderables.

Oferta
El departamento de Caldas, tiene una extensión de 743.634 ha, de las cuales cerca de
162.691,36 Ha se encuentran en Bosques, representando aproximadamente el 22% del
área del departamento.

73
Categoría Área en Área en % de
Categoría 2010
2003 Hectáreas Hectáreas Variación
Sumatoria de coberturas de: Bosque de
galería y ripario, Bosque denso alto de tierra
firme, Bosque denso bajo de tierra firme,
Bosques 222.447,91 162.691,36 8,04%
Bosque fragmentado con pastos y cultivos,
Bosque fragmentado con vegetación
secundaria.
Tabla 35: Coberturas de la tierra en el departamento de Caldas

Demanda

En el departamento de caldas se aprovechan en promedio 148.000 m3 de madera/año,


de las cuales el 72% proviene de bosques plantados, que tienen como objetivo principal
alimentar el mercado nacional de celulosa para la producción de papel; el volumen
restante alimenta el consumo local cuyo principal objetivo es producción de madera
estructural para la construcción; los bosques naturales del departamento de Caldas
aportan aproximadamente el 42% consumo local, lo que equivale en promedio a
12.000m3 de madera/año.

El 88% del total de la madera proveniente de los bosques naturales del departamento
de caldas, se obtiene del aprovechamiento forestal persistente de los bosques naturales
de guadua, principalmente en los municipios de Manizales, Palestina, Neira y Chinchiná;
el volumen restante proviene del aprovechamiento forestal de árboles aislados
provenientes de la regeneración natural que se encuentra dispersa en áreas de pastoreo
y cultivos. En la siguiente tabla se muestra por municipio y especie los permisos de
aprovechamiento forestal otorgados en el departamento de Caldas.

Tabla 36: Aprovechamiento forestal en el departamento


M3 POR APROVECHAMIENTO
Bosque Natural
MUNICIPIO
Guadua Caucho Aguacatillo No
Cedro Gualanday Chingalé Encenillo
Higuerón laurel Definidas
001 MANIZALES 2.656,45
013 AGUADAS
042 ANSERMA 128,20
050 ARANZAZU 40,00
088 BELALCAZAR 123,00
174 CHINCHINA 175,00
272 FILADELFIA
380 LA DORADA
388 LA MERCED 5,00
433 MANZANARES 50
442 MARMATO
444 MARQUETALIA 45,00
446 MARULANDA
486 NEIRA 195,00
495 NORCASIA
513 PACORA
524 PALESTINA 2.822,00
541 PENSILVANIA
614 RIOSUCIO 5,35 4,86 4,1
616 RISARALDA 100,00
653 SALAMINA 46,53 5,00 10
662 SAMANA 500,00 19,62 106,00 117,80
665 SAN JOSE 50,00
777 SUPIA
867 VICTORIA
873 VILLAMARIA
877 VITERBO 1.180,00
ND 45,9
8.066,18 19,62 5,35 106,00 117,80 9,86 54,10 55,90
368,63

Se tramitaron autorizaciones de aprovechamiento por un total de 8435 m3 de los cuales


el 95% corresponde a guadua. Esta especie tiene un gran potencial productivo, pero a

74
su vez, debe darse especial énfasis al manejo de los guaduales existentes en el
departamento, los cuales, en general se concentran especialmente en la región centro
sur y en el occidente del departamento.

Las otras especies diferentes a guadua y que tienen actualmente una gran demanda,
corresponden especialmente al chingalé (Jacaranda copaia) y el gualanday (Jacaranda
caucana), especies que normalmente se desarrollan en bosques secundarios y en
sistemas agroforestales especialmente en zonas de pastoreo y lotes agrícolas
abandonados.

En materia de bosques, anualmente se atienden gran cantidad de solicitudes de la


comunidad en materia de aprovechamiento, denuncias y asesorías. Igualmente el
seguimiento y el monitoreo es una constante de la Corporación dentro del ejercicio de
la autoridad ambiental.

Motores de Cambio

La principal amenaza que enfrenta el aprovisionamiento de productos forestales


maderables y no maderables para el departamento de Caldas, son la ampliación de la
frontera agrícola y pecuaria, y la informalidad en el sector forestal que se caracteriza por
llevar en cada uno de los eslabones, una amplia cadena de intermediación en donde el
operador forestal (intermediador), se encarga de realizar el aprovechamiento, transporte
y comercialización de los productos que se extraen del bosque; esto permite controlar
el negocio forestal y establecer el modo, precio y destino de los mismos; y generar un
muy bajo ingreso al propietario que le impide el desarrollo de actividades más rentables
dentro de su predio.

Mapa 16: Áreas de aprovisionamiento e productos forestales y no maderables en el


departamento de Caldas.
Fuente: Información cartográfica básica IGAC, Información cartográfica temática Corpocaldas.

75
CORPOCALDAS con el fin de realizar una mejor administración de los ecosistemas
forestales existentes en su departamento, viene trabajando en la formulación del Plan
de Ordenación Forestal; que permitirá conocer claramente el estado de los ecosistemas
forestales del mismo y establecer pautas para su adecuado manejo.

Adicional a esto, se ha venido trabajando en el fortalecimiento de su esquema de


gestión forestal; teniendo como resultado una atención oportuna a todas las solicitudes
relacionadas con el uso, manejo y aprovechamiento de los bosques naturales, ubicados
dentro de su jurisdicción; con el fin de reducir los proceso de deforestación y controlar
la ilegalidad en el sector forestal.

Biocomercio

La Corporación Autónoma Regional de Caldas CORPOCALDAS, involucra en su plan


de acción 2016 – 2019 el concepto de los Negocios Verdes, desde la perspectiva de los
servicios ecosistémicos de aprovisionamiento, teniendo en cuenta la propuesta final de
2013 del Programa Regional de Negocios Verdes de la región central, del Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible MADS.

El biocomercio se refiere al conjunto de actividades de recolección y/o producción,


procesamiento y comercialización de bienes y servicios derivados de la biodiversidad
nativa (especies y ecosistemas), bajo criterios de sostenibilidad ambiental, social y
económica. (UNCTAD, 2012).

Agro ecosistemas Sostenibles

Son sistemas con características de un ecosistema natural que pueden mantener el


recurso base del cual se depende, aportando un mínimo de insumos artificiales
externos, y cumpliendo con unas prácticas de sostenibilidad ambiental, social y
económicas que le permiten al sistema tener la capacidad de recuperarse (adaptado,
Gliessman, et al., 2007).

SERVICIO SUBCATEGORÍA PRINCIPALES IMPULSORES DE CAMBIO


Agro ecosistemas Transformación directa y pérdida de ecosistemas
sostenibles naturales o semi- naturales.
Plantas Transformación de sistemas productivos que
Artesanales mantienen elementos y procesos de la biodiversidad.
Recursos Sobre-utilización de poblaciones de especies.
Genéticos Degradación de ecosistemas.
Perdida de diversidad genética de cultígenios y
variedades.
Procesos de urbanización y consolidación de núcleos
BIOCOMERCIO
urbanos e industriales, que producen cambios en la
(Cantidad)
Medicamentos biodiversidad.
bioquímicos (Contaminación sonora y lumínica, Emisión de
naturales y material particulado, Residuos sólidos peligrosos y
productos contaminación hídrica) La introducción de especies
farmacéuticos exóticas provocando desequilibrios ecológicos entre
las poblaciones de especies silvestres Uso de
fertilizantes y agroquímicos.
Contaminación sonora y lumínica.
Emisión de material particulado.
Tabla 37: Motores de cambio que inciden en las zonas donde se desarrollan actividades de
biocomercio

76
Oferta

Se encuentran identificados en los municipios de: Marquetalia en la vereda El Vergel, El


Rosal, Patio Bonito, San Gregorio, El Solar, San José y La Florida; en el municipio de
Manzanares, en los corregimientos de Los Planes y Agua Bonita, en las veredas El
Porce Alto, La Ceiba Baja, Santa Barbara, San Luis, La Arabia, Las Palomas, Las
Mercedes y El Sector Divino Niño; en el municipio de Villamaría, en las veredas del Alto
de la Cruz, San Julián, Altos del Portón, Tejares, Molinos, Alto Arroyo, Papayal, Floresta,
Pindo, Los Cuervos, La Nevera, Río Claro, Llanitos y Bajo Castillo ; en el municipio de
Manizales, en las veredas El Arenillo, Argelia Alta, Hoyo Frio, Alto del Naranjo, Alto
Bonito, Pueblo Hondo, Manzanares, Morrogacho, La Aurora, la Porra, Guacaica, San
Peregrino y sector la Francia; en el municipio de Neira, en las veredas Pueblo Viejo,
Zainos, Cielito Lindo, Pueblo Viejo, la Moravia, Pueblo Rico, La Campana y Juntas.

En el municipio de Aguadas, en las veredas San Pablo y en el corregimiento de Arma;


Municipio de Anserma, en las veredas de Soria, Cauya, Palo Blanco, Nubia Alta, El
Carmelo, Carmelo Bajo y San Pedro; en el casco urbano del municipio de Aranzazu; en
el municipio de Belalcázar, en las veredas de La Habana, La Almendra, El Porvenir y La
Elvira; en el municipio de Chinchiná, en las veredas El Trébol y el casco urbano; en el
municipio de Filadelfia, en las veredas de Ceiba Alta, La Sordera y Morritos; en el
municipio de Marulanda, en las veredas La Suecia, Naranjal y La Cuchilla en el
corregimiento de Montebonito.

En el municipio de Pacora, en la vereda San Miguel; en el municipio de Palestina, en las


veredas de La Parroquia, Alto de Curasao, El Lago, El Águila, La Plata, La Ínsula y
Santágueda; en el municipio de Pensilvania, en la vereda Morron y en el corregimiento
de San Daniel; en el municipio de Riosucio, en las veredas de San Jerónimo, Sipirra, El
Pintado, Veneros, La Esmeralda y San Lorenzo; en el municipio de Risaralda, en la
vereda Guacaica; en el municipio de Salamina, en las veredas El Tigre y Buenos Aires;
en el municipio de Samaná, en las veredas Yarumal, Yarumalito y Los Ceibos; en el
municipio de Supia, el las veredas Guamal, El Descanso, la Playita y San Cayetano; y
en el municipio de Victoria, en las veredas de Cañaveral y Bellavista, encontrando
presencia de productores enmarcados en los Negocios Verdes en 18 municipios del
Departamento.

Demanda
Teniendo en cuenta que los “servicios ecosistémicos de aprovisionamiento son los
bienes y productos que se obtienen de los ecosistemas como: alimento, fibras,
medicinas, leña, agua, suelo, recursos genéticos, petróleo, carbón, gas, (Eco Nat –
Humboldt 2014)”, entre otros…, podemos deducir que para la jurisdicción de
Corpocaldas, de este servicio se sirven los habitantes de los 27 municipios que
conforman el7 departamento de Caldas, el cual tiene una proyección de 997.831
habitantes para el 2020, según proyecciones del DANE

El sondeo identificó posibles compradores en la Dorada, Honda y Manizales para ello


se establecieron unos requisitos y condiciones8

7
Obtenidas en el proceso de Proyecciones de Población Departamental 2005-2020, de las
cuales se sugiere revisar su Documentación Metodológica, compilada en la Coordinación de 77
Demografía, DCD – Dane.
8
Tomado de productos no maderables del bosque una alternativa de ingresos para las familias
de Caldas
NO DE
CANAL
PRODUCTO COMPRADORES UBICACIÓN REQUISITOS
POTENCIAL
IDENTIFICADOS
6 Manizales Calidad, buen precio,
Tiendas
3 Dorada productos
artesanales
1 Honda innovadores, dejar
Artesanías
1 Manizales productos en
Almacenes consignación y
2 Dorada
varios muestra de productos
2 Honda
6 Manizales
Supermercados
4 Dorada
Miel Artesanías 1
Tiendas Manizales
3
naturistas
Tabla 38: Posibles compradores para productos no maderables
Estado

Actualmente son productores que a pesar de las inversión y los esfuerzos institucionales
que se han venido realizando, continúan demandando y necesitan apoyo y
acompañamiento de Corpocaldas, en articulación con entidades e instituciones
gubernamentales, no gubernamentales y empresa privada, para fortalecer y apalancar
su musculo financiero; aspectos como la comercialización, las cadenas de valor, el
posicionamiento en el mercado, las implementación de los certificados participativos de
garantías comunitarios, certificaciones y sellos ecológicos.

Son temas que se encuentran a la orden día para lograr la eclosión, crecimiento,
posicionamiento y mantenimiento de sus negocios Verdes. Igualmente se necesita de
una agresiva campaña de educación ambiental con la finalidad de concienciar a las
comunidades, de los beneficios económicos que trae consigo la conservación de la
biodiversidad, teniendo en cuenta que sus sistemas productivos dependen directamente
de los servicios ecosistémicos de aprovisionamiento.

Minerales

Los minerales, entendidos como recursos naturales no renovables, son sustancias


naturales, sólidas, homogénea e inorgánica de composición química definida, los cuales
posee una disposición ordenada de átomos de los elementos de que está compuesto,
dando generalmente como resultado el desarrollo de superficies planas y formar
geométricas características de los cristales que conforman cada tipo de minerales; si el
mineral ha crecido sin interferencias, pueden generarse formas geométricas
características, conocidas como cristales.

Por otro lado, la minería es la extracción selectiva de los minerales y otros materiales
de la corteza terrestre de los cuales se puede obtener un beneficio económico, así como
la actividad económica primaria relacionada con ella. Dependiendo del tipo de material
a extraer la minería se divide en metálica, no metálica y piedras ornamentales y de
construcción. Los métodos de explotación pueden ser a cielo abierto o subterráneo; los
factores que lo determinan pueden ser entre otros la geología y geometría del
yacimiento, la característica geomecánica del mineral y el estéril, los factores
económicos que rigen la industria minera actual, y los condicionantes ambientales
establecidos previamente.

El proceso de minería involucra diferentes etapas las cuales son llevadas a cabo para
desarrollar un proyecto minero, dentro de estas etapas se encuentran: la búsqueda y
estimación de recursos minerales (exploración: pre factibilidad, factibilidad, ingeniería

78
de detalles), montaje y construcción, desarrollo minero ó explotación (arranque y manejo
de materiales), beneficio, transformación y comercialización.

MOTORES DE
SERVICIO SUBCATEGORIA
CAMBIO
Metales y minerales preciosos (oro y plata)
Metales básicos (Plomo, zinc, cobre,
molibdeno, antimonio o estibina, Hierro
(goethita), manganeso)
Metales especiales (mercurio, magnetita,
uranio)
Inadecuados
Minerales energéticos (carbón, recursos
métodos de
geotérmicos)
MINERALES explotación y
Minerales industriales no metálicos beneficio del recurso
(Feldespato, magnesio, talco, yeso, mármol,
.
dolomita, calizas, serpentina (asbesto), arcillas,
manganeso, abrasivos (cenizas y tobas),
cuarzo, puzolana, asfaltitas (MAPIA), caolín,
grafito)
Materiales de construcción (arrastre y cantera
de peña)
Tabla 39: Motores de cambio que inciden en la sostenibilidad de los minerales

Oferta

En el Departamento de Caldas, desde la época de la colonia se han identificado y


explotado artesanalmente minerales, principalmente oro y sus asociados, hacia el
occidente de la jurisdicción y específicamente en los municipios de Anserma, Marmato,
Riosucio y Supía. De acuerdo a los estudios geológicos de los años 2004 y 2006, los
cuales sirvieron de sustento al Inventario Minero de Caldas (2012), en el departamento
se evidencia un potencial minero representado en una amplia gama de manifestaciones
de minerales metálicos, no metálicos e industriales, presentes en todos los municipios
caldenses; destacándose la presencia de oro, plata, platino, uranio, plomo, cobre,
arcillas, mercurio, talco, puzolana, molibdeno, serpentinas, cuarzo, carbón, manganeso,
mica moscovita y materiales de construcción (material de arrastre en ríos y canteras)
entre otros.

Este potencial geológico minero, reflejado en las manifestaciones de minerales en las


diferentes cuencas del departamento, se resume en la siguiente tabla:

MINERALES
CUENCA TIPO DE MINERALES MUNICIPIOS
IDENTIFICADOS
Metales y minerales Oro de filón, Aguadas, Pácora, Salamina
preciosos Oro aluvial Filadelfia, Aguadas, Pácora
Plomo, zinc, cobre, Pácora
Metales básicos
molibdeno
Metales especiales Mercurio Aranzazu, Aguadas, Filadelfia
Minerales energéticos Carbón Aranzazu
Río Tapias y Feldespato Aguadas
Otros Magnesio Aranzazu, Filadelfia,
Directos al Talco Filadelfia, La Merced, Pácora
Cauca Yeso Pácora
Minerales industriales Mármol, calizas Neira
(no metálicos) Serpentina (asbesto) Aguadas, Salamina
Arcillas Salamina
Manganeso, abrasivos
(cenizas y tobas),
cuarzo

79
MINERALES
CUENCA TIPO DE MINERALES MUNICIPIOS
IDENTIFICADOS
Arenas y gravas Filadelfia, Aranzazu, La
Materiales de
Merced, Salamina, Aguadas
construcción
Cantera Aranzazu, Pácora, Salamina
Metales y minerales Oro de filón, Oro aluvial, Aguadas, Pensilvania
preciosos plata
Metales básicos No reportados
Metales especiales No reportados
Minerales energéticos No reportados
Río Arma
Arcillas, Manganeso, Aguadas, Salamina
Minerales industriales
abrasivos (cenizas y
(no metálicos)
tobas), cuarzo
Materiales de Arenas y gravas Aguadas, Salamina
construcción Cantera Aguadas
Metales y minerales Oro de filón Manizales, Villamaría, Neira
preciosos Oro aluvial Manizales, Neira, Chinchiná
Antimonio o estibina Villamaría
Hierro (goethita) Villamaría
Metales básicos
Molibdeno, Manganeso Neira
Plomo, zinc Neira, Manizales, Villamaría
Metales especiales Mercurio Neira
Río Minerales energéticos Recursos geotérmicos Villamaría
Chinchiná Arcillas Manizales, Neira
Minerales industriales Calizas, Magnesita, Neira, Manizales
(no metálicos) puzolana, asbesto
Magnesio Chinchiná, Palestina
Manizales, Neira, Villamaría,
Arenas y gravas
Materiales de Chinchiná, Palestina
construcción Manizales, Neira, Villamaría,
Cantera
Chinchiná, Palestina
Metales y minerales Oro de filón Chinchiná
preciosos Oro aluvial Chinchiná, Palestina
Metales básicos No reportados
Río
Metales especiales No reportados
Campoalegre
Minerales energéticos No reportados
y Otros
Directos al Arcillas Chinchiná
Minerales industriales
Cauca Abrasivos (cenizas y Villamaría
(no metálicos)
tobas)
Materiales de Arenas y gravas Chinchiná, Palestina
construcción Cantera Chinchiná, Palestina
Metales y minerales Oro y plata Riosucio
preciosos Oro aluvial Riosucio, Anserma
Metales básicos Manganeso Viterbo
Metales especiales No reportados
Río
Minerales energéticos No reportados
Risaralda
Minerales industriales Viterbo
Arcillas
(no metálicos)
Materiales de Arenas y Gravas Belalcázar, Viterbo, Anserma
construcción Cantera Belalcázar, Viterbo, Anserma
Marmato, Riosucio, Supía
Metales y minerales Oro y plata Belalcázar (barequeo),
preciosos Oro aluvial Anserma, Riosucio, Supía,
Marmato.
Río Opirama, Plomo, zinc, cobre, Marmato, Riosucio, Anserma.
Metales básicos
Río Supía y molibdeno.
Otros Metales especiales Antimonio o estibina Riosucio
Directos al Minerales energéticos Carbón Riosucio
Cauca Minerales industriales Arcillas Supía, Anserma
(no metálicos) Cuarzo feldespático Anserma
Belalcázar, Anserma
Materiales de Arenas y gravas
Belalcázar, Riosucio,
construcción Cantera
Risaralda, San José
Directos Metales y minerales Oro de filón La Dorada, Victoria
Magdalena preciosos Oro aluvial La Dorada, Victoria

80
MINERALES
CUENCA TIPO DE MINERALES MUNICIPIOS
IDENTIFICADOS
Ríos Guarinó Plata
y La Miel Metales básicos No reportados No reportados
Metales especiales No reportados No reportados
Minerales energéticos No reportados No reportados
Puzolanas, calizas Victoria, La Dorada
Minerales industriales Mármoles y dolomitas Victoria, La Dorada
(no metálicos) Asfaltitas (Mapia) Victoria
Arcillas Victoria, La Dorada
Materiales de Arenas y gravas Victoria, La Dorada
construcción Cantera Victoria, La Dorada
Oro de filón Pensilvania
Metales y minerales
Oro aluvial Pensilvania, Samaná,
preciosos
Plata Norcasia
Metales básicos No reportados
Río Samaná Metales especiales No reportados
Sur Minerales energéticos No reportados
Minerales industriales Arcillas Samaná
(no metálicos) Caolín Pensilvania
Materiales de Arenas y gravas Samaná
construcción Cantera No reportado
Oro de filón Samaná
Metales y minerales
Oro aluvial Pensilvania
preciosos
Plata
Manganeso Marquetalia
Metales básicos
Plomo, zinc
Magnetita Victoria
Metales especiales
Uranio Samaná, Norcasia
Minerales energéticos No reportados
Río La Miel Samaná, Norcasia,
Arcillas
Marquetalia
Minerales industriales Mármoles y dolomitas
Samaná, Norcasia
(no metálicos) Grafito
Manzanares
Caolín
Pensilvania
Manzanares, Pensilvania,
Materiales de Arenas y gravas Samaná
construcción Cantera Manzanares, Pensilvania,
Samaná, Norcasia
Oro de filón Manzanares
Metales y minerales
Oro aluvial Manzanares
preciosos
Plata
Manganeso Manzanares, Marulanda
Metales básicos
Plomo, zinc Marquetalia
Metales especiales Magnetita Victoria
Río Guarinó
Minerales energéticos No reportados
Puzolanas, calizas Victoria
Minerales industriales
Arcillas Marulanda, Marquetalia
(no metálicos)
Grafito Manzanares
Materiales de Arenas y gravas Victoria
construcción Cantera Victoria, Marquetalia
Tabla 40: Minerales presentes en el territorio Caldense
Fuente: Inventario Minero de Caldas (2012), Plan de Desarrollo Minero de Caldas (2012),
observaciones de campo.

Por otro lado, el Servicio Geológico Colombiano en el año 2012, formuló el documento
de nominado “Áreas Con Potencial Mineral para Definir Áreas de Reserva Estratégica
del Estado”, mediante el cual se presentaron los resultados obtenidos a partir de la
valoración de las condiciones geológicas del territorio nacional, mediante los cuales se
seleccionaron áreas con potencial para albergar mineralizaciones de oro, platino, cobre,
coltán, sales de potasio, uranio, carbón metalúrgico, roca fosfórica y magnesio,
minerales que de acuerdo con proyecciones efectuadas por los especialistas en

81
economía minera, han sido definidos como estratégicos para proyectar el desarrollo del
sector minero en Colombia.

El mencionado estudio del Servicio Geológico Colombiano estableció 5.340.126 Ha del


territorio nacional, catalogadas como Áreas Tipo I, como las que poseen el mayor
potencial para alojar mineralizaciones de los minerales estratégicos. Sobre las áreas
Tipo I se efectuaron los recortes o sustracciones necesarias para evitar conflictos en la
declaración como zonas de reserva minera estratégica. Las áreas Tipo fueron
localizadas en los departamentos de Antioquia, Bolívar, Caldas, Cauca, Cesar, Chocó,
Huila, La Guajira, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, Tolima, y
Valle del Cauca. Para el caso del Departamento de Caldas, el documento lo estableció
como promisorio para encontrar minerales estratégicos como oro y cobre.

Demanda

La demanda de minerales en el Departamento de Caldas, evidenciada por la titulación


minera y los consecuentes procesos de exploración y explotación, se ve reflejada en la
información aportada por la Agencia Nacional de Minería para el mes de diciembre de
2015; mediante la cual se reportan 419 títulos mineros vigentes y más de 400solicitudes
de Contrato de Concesión, las cuales se encuentran distribuidas en todas las cuencas
del Departamento de caldas.

En cuanto a solicitudes de legalización o formalización minera, la Agencia Nacional de


Minería para el mes de octubre de 2015, reportó 46 solicitudes pendientes de resolución
de fondo, en el marco de la ley 685 de 2001 y 243 solicitudes amparadas en el Decreto
933 de 2013; las cuales se encuentran distribuidas en todas las cuencas del
Departamento de Caldas.

A continuación se relacionan los títulos mineros vigentes en las etapas de exploración,


montaje y construcción y explotación operación vs las licencias ambientales o planes de
manejo ambiental vigentes o en trámite en CORPOCALDAS:

TITULOS CON LICENCIAS TITULOS CON LICENCIAS


SUPERPOSICION DE
AMBIENTALES O PLANES AMBIENTALES O PLANES
CUENCA TITULOS MINEROS
DE MANEJO AMBIENTAL DE MANEJO AMBIENTAL EN
VIGENTES
VIGENTES TRAMITE
Río Tapias y Otros
53 19 3
Directos al Cauca
Río Arma 13 6 1
Río Chinchiná 95 87 3
Río Campoalegre y Otros
9 1
Directos al Cauca
Río Risaralda 20 6 3
Río Opiramá, Río Supía y
164 45 66
Otros Directos al Cauca
Directos Magdalena Ríos
29 13 2
Guarinó y La Miel
Río Samaná Sur 16 0
Río La Miel 27 2 1
Río Guarinó 9 4 0
Tabla 41: Títulos mineros vigentes en las etapas de exploración, montaje y construcción y
explotación operación

En cuanto a la cobertura por municipios, se tiene que 24 de los 27 municipios caldenses


cuentan con algún tipo de titulación minera, mientras que Marulanda, Risaralda y San
José continúan sin registran titulación alguna que respalden explotaciones mineras
activas registradas. En lo que tiene que ver con solicitudes de titulación minera, todos

82
los municipios caldenses registran este tipo de trámites ante la Agencia Nacional de
Minería; concentrándose estas principalmente en las siguientes cuencas: Río Tapias y
Otros Directos al Cauca, Río Opiramá, Río Supía y Otros Directos al Cauca, Río
Chinchiná, Directos Magdalena Ríos Guarinó y La Miel, Río Samaná Sur y Río la Miel.

Con respecto a las solicitudes de legalización o formalización minera estipuladas en la


Ley 685 de 2001 y el Decreto 0933 de 2013 (Código de Minas), se puede interpretar
como entre los años 2002 a 2004 y 2010 a 2013, períodos en los cuales se recibieron
dichas solicitudes por parte de la Delegación Minera de Caldas y la Agencia Nacional
de Minería - ANM, un interés evidente por explotaciones de oro de filón, oro aluvial y
materiales de construcción (arrastre y cantera de peña); concentradas
fundamentalmente en las cuencas de: Río Tapias y Otros Directos al Cauca, Río
Opiramá, Río Supía y Otros Directos al Cauca, Directos Magdalena Ríos Guarinó y La
Miel y Samaná Sur.

No obstante, debe resaltarse el rechazo de un alto porcentaje de las solicitudes de


formalización minera presentadas entre los meses de febrero de 2010 y mayo de 2013
ante la ANM y en el marco del Decreto 0933 de 2010, por razones fundamentadas
principalmente en el incumplimiento de requisitos y la superposición de áreas, lo cual ha
generado fenómenos complejos de informalidad en las cuencas del Río Supía y Otros
Directos al Cauca, : Río Tapias y Otros Directos al Cauca y Río Samaná Sur
principalmente.

Como parte de la demanda, debe mencionarse igualmente la minería informal y/o ilegal,
la cual se ha concentrado durante los últimos cinco años en las siguientes cuencas: Río
Opiramá - Río Supía y Otros Directos al Cauca, Río Tapias y Otros Directos al Cauca,
Río Chinchiná, Directos Magdalena Ríos Guarinó y La Miel, Río Samaná Sur y Río la
Miel. Este tipo de actividades se han orientado principalmente a la explotación de oro
de filón, oro aluvial y materiales de construcción (arrastre y cantera de peña). Para el
control de dichas actividades informales y/o ilegales, durante los años 2012 a 2015 se
atendieron aproximadamente 200 PQRs y se realizaron 70 actuaciones conjuntas entre
la Policía Nacional (SIJIN, Escuela de Carabineros), CTI – Fiscalía General de la Nación
y CORPOCALDAS; las cuales permitieron identificar daños a los recursos naturales y el
medio ambiente como la contaminación del suelo y las corrientes de agua por
vertimientos de aguas industriales y residuos sólidos, ocupación y erradicación de fajas
forestales protectoras, generación de procesos erosivos localizados y modificación del
paisaje entre otros.

Estado

Como parte de la de la gestión ambiental asociadas a las actividades mineras existentes


en el Departamento de Caldas, efectuadas en el marco de la ley 99 de 1993 y sus
decretos reglamentarios sobre licenciamiento ambiental, se ha logrado alcanzar durante
los últimos tres años un seguimiento anual cercano al 100% de las explotaciones
mineras que cuentan con Licencia Ambiental o Plan de Manejo Ambiental vigente (183
expedientes), lo cual a su vez ha permitido mejorar de manera paulatina la gestión
ambiental de los titulares mineros. A partir de dichas actividades de seguimiento se han
identificado una serie de afectaciones y/o problemáticas ambientales persistentes
relacionadas con las explotaciones mineras; estas son:

 Contaminación de los diferentes componentes del medio ambiente (aire, suelo,


agua)
 Presión sobre los recursos naturales y el medio ambiente (bosques, agua,
biodiversidad, cauces, fajas forestales protectoras y paisaje).

83
 Conflictos entre actores con intereses divergentes asociados al uso del suelo
(mineros, propietarios de predios, sociedad civil organizada, grupos étnicos
reconocidos, academia).
 Baja responsabilidad ambiental de los titulares mineros y mineros ilegales
 Coordinación interinstitucional insuficiente en el control de la minería legal e
ilegal.

En cuanto a los títulos mineros que se superponen de manera general con áreas de
importancia ambiental estipuladas en la estructura ecológica principal en la jurisdicción
del Departamento de Caldas, la siguiente tabla refleja las áreas que podrían verse
potencialmente afectadas, el número de títulos y las cuencas donde se localizan (Fuente
SIAR):

CONCEPTO N° TÍTULOS CUENCAS PRINCIPALES


Microcuencas abastecedoras - 41 Río Tapias y Otros Directos al Cauca, Río
ABACOS Chinchiná, Río Guarinó
Áreas naturales protegidas 10 Río Chinchiná, Río La Miel
36 Río La Miel, Río Arma, Río Tapias y Otros
Reserva Forestal Central
Directos al Cauca, Río Chinchiná
Páramos 4 Río Chinchiná
Humedales La Dorada 4 Directos Magdalena Ríos Guarinó y La Miel
Tabla 42: Áreas de la estructura ecológica principal de interés minero

Con respecto a las áreas naturales protegidas, los títulos mineros superpuestos, el área
potencialmente afectable y las observaciones con respecto a la actividad mineras
identificadas en los últimos años, en la siguiente tabla se efectúan las precisiones
correspondientes:

NÚMERO DE ÁREA OBSERVACIONES


NOMBRE ANP TÍTULOS AFECTADA
SUPERPUESTOS (HA)
Explotaciones manuales
de material de arrastre,
desarrolladas en
Distrito de Conservación de
4 9,56 corrientes afluentes a la
Suelos Guacas - El Rosario
quebrada El Rosario. No
hay impactos sobre el
área protegida.
Explotación y beneficio de
Distrito de Manejo materiales de
Integrado Madrevieja 1 38,16 construcción. No existe
Charca de Guarinocito explotación sobre el área
en superposición.
Actividades de
Distrito de Manejo
exploración de uranio que
Integrado Laguna de San 2 185,47
no generan afectaciones
Diego
ambientales en el distrito.
No hay actividades
Parque Nacional Natural
2 36,59 mineras activas
Selva de Florencia
reportadas
Explotación mecanizada
de materiales de
Reserva Forestal Plan Alto 1 1,22 construcción en el río
Chinchiná que no
interfiere con la reserva
Explotación y beneficio de
Reserva Forestal
5 388,06 oro de filón que no
Protectora Bosque CHEC
generan afectaciones

84
NÚMERO DE ÁREA OBSERVACIONES
NOMBRE ANP TÍTULOS AFECTADA
SUPERPUESTOS (HA)
ambientales para la
reserva.
No hay actividades
Reserva Forestal Rio
1 10,47 mineras activas
Blanco
reportadas
No hay actividades
Reserva Forestal Sabinas 1 6,39 mineras activas
reportadas
No hay actividades
Reserva Forestal Tarcará 2 682,84 mineras activas
reportadas
Total general 20 1.358,75
Tabla 43: Áreas naturales protegidas con interés minero

Del anterior cuadro se resume que si bien existen superposiciones de títulos mineros
con Áreas Naturales Protegidas debidamente declaradas, para la fecha no se registran
impactos ambientales relacionados con actividades mineras activas que afecten la
funcionalidad ambiental de dichas áreas en el Departamento de Caldas.

Mapa 17: Títulos Mineros Vs Áreas Naturales Protegidas


Fuente: Información cartográfica básica IGAC, Información cartográfica temática Corpocaldas.

Energías Renovables

Las condiciones topográficas del departamento de Caldas, relacionadas con


transiciones de alta montaña a baja montaña, han permitido que se utilicen los diferentes
cambios de altura para la generación de energía eléctrica a partir del recurso hídrico
(hidroeléctrica), lo cual ha despertado el interés de promotores oficiales y particulares
en la construcción de centrales hidroeléctricas a filo de agua, aprovechando los
caudales de las fuentes superficiales para la generación de dicha energía.

85
Por otro lado, el avance en el conocimiento de otras fuentes de energía, como la
geotérmica, permiten el aprovechamiento del vapor de agua producto del calentamiento
de reservorios de agua subterránea a partir del calor interno de la tierra en el sector del
macizo volcánico del Ruíz, lo cual, a través de un uso adecuado y racional, se podría
considerar una fuente casi inagotable de energía eléctrica.

SERVICIO SUBCATEGORÍA PRINCIPALES IMPULSORES DE CAMBIO


Reducciones en los caudales pueden hacer que el río
no sea utilizable para transporte o recreación o
Hidroelectricidad
pueden, tener otros impactos ecológicos y
(centrales
ambientales al sistema fluvial, como provocar mermas
hidroeléctricas)
en las poblaciones de peces o de otras especies
acuáticas
La dinámica del cauce afectada por obras
transversales puede provocar la escisión de brazos
abandonados, la agradación parcial del cauce y
erosión de las riveras Y esto se amplía en los trayectos
Micro centrales con cauces secos.
hidroeléctricas Modificaciones de la sección transversal de los cauces
se observan sobre todo en la construcción de los
azudes en los sitios de captación, donde toda una
Energía
ribera queda inactiva y desconectada del sistema de
Renovable
drenaje
(Cantidad)
Los efectos ambientales adversos más comunes de
las fuentes de energía geotérmica son: alteraciones
de la superficie, hundimiento de la tierra causado por
el socavamiento por las aguas, ruido, contaminación
térmica, y la expulsión de químicos dañinos. Estos
efectos son altamente dependientes del lugar y de la
tecnología (sea un sistema abierto o cerrado), ya que
Geotermia
las reservas geotérmicas tienen un amplio rango de
propiedades y afectan a diferentes componentes
ambientales según se la etapa del proyecto en la cual
este se encuentra. Por esta razón Los impactos
ambientales y el uso de técnicas de mitigación sólo
pueden ser considerados de forma realista en una
línea base propia del lugar
Tabla 44: Motores de pérdida que ponen en riesgo las fuentes de energía renovable

Generación de energía hidroeléctrica

La selección del tamaño, tipo y modo de operación de un proyecto hidroeléctrico


depende de muchas variables, como: oferta hídrica, caudal ambiental las características
naturales del terreno en donde se ubicaría el azud, la captación y la desviación (relieve
topográfico, corrientes fluviales, precipitación anual); las consideraciones económicas,
las tarifas eléctricas y los fondos disponibles para el proyecto; si el proyecto y su
operación estarán en manos privadas o públicas; y los objetivos de generación de un
proyecto en términos, por ejemplo, de capacidad de carga máxima en relación con otros
servicios secundarios para los que podría estar diseñada. También, se debe considerar
la distancia de la subestación más próxima a la cual se va a conectar, y de acuerdo a la
capacidad de la estación definir la forma más óptima de conexión, tanto en la longitud
como en la tensión de la línea eléctrica.

Siendo el factor determinante los caudales de las cuencas hídricas que pueden ser
utilizados para la generación de energía hidroeléctrica luego de garantizar la demanda
de la población y los ecosistemas asociados.

86
Generación de energía geotérmica:

Los reservorios de agua subterránea asociados al macizo volcánico del Ruíz, presentan
la oferta para el aprovechamiento del recurso geotérmico en el departamento de Caldas.

Estado

Teniendo en cuenta que en todas las cuencas del departamento de Caldas se presenta
potencial para la generación hidroeléctrica, durante los últimos años se ha presentado
un importante crecimiento por el interés en el desarrollo y construcción de proyectos de
pequeñas centrales hidroeléctricas a filo de agua, los cuales utilizan las aguas de los
cauces naturales en cotas altas, devolviéndolas a los mismos en cotas más bajas; así
como, el interés por el estudio del recurso hídrico con fines de aprovechamiento
hidroeléctrico.

El mayor número de solicitudes se localizan en las Cuencas de los Ríos La Miel y del
río Guarinó, debido probablemente a la facilidad de conexión de la energía producida a
la bolsa eléctrica, por la existencia de varios proyectos en la zona, como el proyecto
hidroeléctrico La Miel I y pequeñas plantas, e.g. Planta San José en el municipio de
Pensilvania. En las cuencas del occidente del departamento disminuyen drásticamente
las solicitudes y hasta el momento solo aparecen uno o máximo dos proyectos por
corrientes principales, esto debido a que la cuenca que ocupa mayor área, la del río
Chinchiná tiene actualmente un bajo potencial porque este ha sido desarrollado casi
totalmente por la CHEC y solo quedan sin desarrollo en esa cuenca las áreas protegidas
por la legislación ambiental, y en el resto de las cuencas solo se tienen propuestas en
sectores pequeños.

La propuesta de desarrollo de estos proyectos en Caldas se hace casi exclusivamente


por privados o por empresas mixtas (privadas-públicas), al verificar los estudios
económicos de los proyectos, se ve claramente la tendencia de proponer proyectos que
tengan una TIR (tasa interna de retorno) de alrededor del 10% y se ha configurado un
pool de proyectos sobre todo en el oriente de Caldas que se enmarcan dentro de este
marco de referencia.

87
Ilustración 7: proyectos de generación hidroeléctrica en el departamento de caldas

Tabla 45: Proyectos hidroeléctricos en el departamento de Caldas con licencia ambiental


PROYECTO CORRIENTE / MUNICIPIOS ESTADO
Monte Bonito Río Guarinó / Marulanda, Manzanares Licencia Ambiental vigente
El Edén Río La Miel (Manzanares, Pensilvania, Marquetalia) Licencia Ambiental vigente
Paujil I Río Tenerife / Samaná Licencia Ambiental vigente
Encimadas Río Arma (Aguadas – Sonsón) Licencia Ambiental vigente
Cañaveral Río Arma (Aguadas – Sonsón) Licencia Ambiental vigente

Tabla 46: Proyectos hidroeléctricos en el departamento con trámite de licenciamiento ambiental


PROYECTO CORRIENTE / MUNICIPIOS ESTADO
Aguabonita - Río Guarinó
Estudio de Impacto Ambiental
Latinco (Manzanares – Caldas, Fresno – Tolima)
Agua Bonita – Río Guarinó Estudio de Impacto Ambiental
HMVIngenieros (Manzanares – Caldas, Fresno – Tolima)
Pensilvania Río Pensilvania (Pensilvania) Estudio de Impacto Ambiental
Pantágoras Río Salado (Pensilvania) Estudio de Impacto Ambiental
La Frisolera La Frisolera / Salamina Estudio de Impacto Ambiental

Tabla 47: Proyectos hidroeléctricos en el departamento de Caldas con trámite de evaluación


del Diagnóstico Ambiental de Alternativas – DAA

PROYECTO CORRIENTE/ MUNICIPIOS ESTADO


Santo Domingo Río Santo Domingo (Manzanares) Requerimientos DAA
Paujil II Río Tenerife (Samaná – Pensilvania) Requerimientos DAA

88
Palenque Río La Miel (Pensilvania – Marquetalia) Requerimientos DAA
La Esmeralda Qda la Esmeralda (Samaná) Requerimientos DAA
Río Arma (Aguadas – Caldas, Sonsón -
Guaimaral Evaluación DAA
Antioquia)
Definición alternativa – Paso
PCH Pore Qda Pore (Aguadas)
EIA
Hidromarmato Río Arquía (Marmato) Evaluación DAA

Tabla 48: Proyectos hidroeléctricos en el departamento de Caldas con Concesión de Aguas


para aprovechamiento hidroeléctrico
PROYECTO CORRIENTE/ MUNICIPIOS ESTADO
Hidrosupía Río Supía / Supía Concesión de Aguas
Quebrada Cauya Qda. Cauya / Anserma Concesión de Aguas

Tabla 49: Permisos de estudio del Recurso Hídrico con fines de aprovechamiento
hidroeléctrico
PROYECTO CORRIENTE/ MUNICIPIOS ESTADO
PCH La Florida Río Guacaica / Manizales - Neira Permiso estudio
Río Hondo - GENSA Río Samaná (Samaná) Permiso estudio

Tabla 50: Solicitudes de permiso de estudio del Recurso Hídrico con fines de aprovechamiento
hidroeléctrico:
PROYECTO CORRIENTE/ MUNICIPIOS ESTADO
Palmasola Río Supía (Supía) Evaluación permiso
Río Hondo Río Samaná (Samaná) Evaluación permiso
Río Guacaica Río Guacaica / Manizales - Neira Evaluación permiso
Río Cauca Río Cauca Evaluación permiso
Salamina Chambery / Salamina Evaluación permiso
Tapias - Tareas Tapias - Tareas Evaluación permiso
Río Pozo Río Pozo Evaluación permiso
Río Supía Río Supía (Supía) Evaluación permiso

Generación Geotérmica:

A través de estudios realizados por interesados en el aprovechamiento del recurso


geotérmico, se han identificado posibles zonas de exploración para la posterior
delimitación del reservorio de vapor de agua y la determinación de la cantidad posible
de energía eléctrica a producir.

PROYECTO ESTADO
Proyecto Geotérmico Macizo Volcánico del Ruíz – CHEC - EPM Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Geotérmico Macizo Volcánico del Ruíz - ISAGEN Estudio de Impacto Ambiental
Tabla 51: Estudios realizados para producción geotérmica

89
Gestión realizada por Corpocaldas para la promoción de la sostenibilidad de
los servicios ecosistémicos de Provisión

Recurso Hídrico

Además de los esfuerzos realizados para atender de manera oportuna las solicitudes
puntuales de trámites ambientales asociados al recurso hídrico, CORPOCALDAS ha
avanzado en la aplicación de ejercicios más eficientes de administración de la demanda
hídrica, como la reglamentación de corrientes, establecida en el capítulo V del Decreto
1541 de 1978, mediante el cual la Autoridad Ambiental puede legalizar el uso del recurso
hídrico a los usuarios concentrados en una unidad hidrográfica determinada; realizando
un adecuado balance de la oferta y demanda hídrica, garantizando un caudal ambiental
que pueda sostener los ecosistemas acuáticos y el desarrollo de actividades
socioeconómicas de los usuarios de la fuente hídrica.

Control de la ilegalidad en materia forestal

Como complemento del conocimiento de la flora en Caldas y sobre las especies de


mayor demanda para uso comercial existentes en los bosques de Caldas, a través del
proyecto Posicionamiento de la Gobernanza Forestal en Colombia se han venido
implementando acciones de fortalecimiento de la gobernanza alrededor de los recursos
forestales en el departamento, acciones que implican mejorar la coordinación
interinstitucional, permanente apoyo de las autoridades de policía y otros entes de
control, mejoramiento y estandarización de procesos y procedimientos, atención
oportuna tanto de solicitudes como quejas respecto del uso y aprovechamiento de los
recursos naturales.

Lo anterior, implica que aunque se están realizando las mismas actividades que
competen a Corpocaldas conforme a la Ley, estas se realizan en una forma más
planificada y organizada, buscando con ello mejorar la actuación de la Corporación
como autoridad ambiental, con el propósito de atender de una forma efectiva los
requerimientos de la comunidad. Prueba de ello, durante el 2012 se realizaron 36
operativos de control al transporte en diferentes puntos del departamento, paralelo a
estos operativos, se han realizado igual número de actualizaciones en normatividad
forestal con las estaciones de policía de los mismos sectores donde se realizaron dichos
operativos, se ratificó el pacto por la madera legal a través de la firma del Acuerdo por
la madera legal en Caldas y se han realizado 4 mesas de trabajo con actores sociales
interesados en el tema de la gobernanza forestal, sobre la administración de los bosques
en Caldas y el fomento del uso de la madera legal.

Minerales

Finalmente en cuanto al avance en la gestión ambiental asociada a las actividades


mineras en el Departamento de Caldas, se destacan las siguientes actuaciones
generales:

1. Avances en la caracterización, diagnóstico y reconversión tecnológica en el


marco de la política de formalización minera en los municipios de Supía, Neira,
Filadelfia y Marmato.
2. Participación en la Junta Directiva Regional para la Formalización de la Pequeña
Minera en Caldas (16 municipios priorizados por el Ministerio de Minas y
Energía).

90
3. Evaluación de los impactos ambientales generados por las actividades mineras
auríferas, el uso del mercurio y otras sustancias químicas en las labores de
beneficio del oro en los municipios de Filadelfia, Neira, Anserma, La Dorada,
Norcasia y Victoria; así como la difusión de buenas prácticas ambientales y de
alternativas de producción más limpia.
4. Acompañamiento a diferentes autoridades policiales, judiciales y territoriales en
el control de las actividades mineras informales e ilegales, entre ellas el apoyo
técnico ambiental en 70 operativos de control.
5. Capacitación hacia las buenas prácticas ambientales, dirigidas a los areneros
localizados en la cuenca media del río Chinchiná (Manizales, Villamaría,
Chinchiná y Palestina), y a los mineros que desarrollan actividades de
explotación y beneficio de oro en el Municipio de Marmato).
6. Consultorios minero-ambientales regionales en La Dorada, Manizales, Supía,
Marmato y Salamina, acompañados por el Ministerio de Minas y Energía, Unidad
de Minas de la Gobernación de caldas y Agencia Nacional de Minería).
7. Seguimiento al 100% de las licencias ambientales o planes de manejo ambiental
vigentes para actividades mineras en las diferentes cuencas del departamento.
8. Formulación de determinantes ambientales para la inclusión de la minería en el
ordenamiento territorial para los municipios del Departamento de Caldas.

Alimentos

 Dentro de las políticas sectoriales del Plan de Desarrollo 2012-2015:


Compromiso de todos, dentro de la línea estratégica: Mejor economía, entorno
financiero e institucional, el Sector agropecuario y agroindustrial ha enmarcado
estos programas con diversos proyectos como: productividad y competitividad
de las cadenas productivas agropecuarias y agroindustriales y programa de
seguridad y soberanía alimentaria
 Dentro de la estrategia de la Secretaria de Agricultura está el desarrollo de
procesos de transformación de la producción agropecuaria de manera que se
logre el máximo nivel de agregación de valor posible con miras a los mercados
nacionales e internacionales, teniendo como objetivo diseñar las estrategias
pertinentes para impulsar los procesos de transformación y agregación de valor
a la producción primaria con criterios de competitividad, equidad social y
sustentabilidad ecológica y ambiental, en concordancia con las políticas
nacionales y con la participación de todos los actores que hacen parte de las
diferentes cadenas productivas.
 Se tiene el Plan Regional de Competitividad para caldas, 2009, “La
competitividad de un país o región se define como el grado en el que puede
producir bienes y servicios capaces de competir exitosamente en mercados
globalizados y a la vez mejorar las condiciones de ingreso y calidad de vida de
su población.” En cuanto al sector agropecuario la Competitividad se orienta a
Mejorar la productividad agropecuaria, Fortalecer la plataforma comercial para
el sector agropecuario; Generación de servicios ambientales. La visión es: el
2032 Caldas será uno de los 5 departamentos con el sector agropecuario más
competitivo y productivo de Colombia, con una oferta de Alimentos, Materias
Primas y Servicios ambientales, con valor agregado e innovación, generando
ingresos equitativos para la comunidad involucrada en el proceso, aportando al
menos el 75% de productos competitivos para garantizar la seguridad
alimentaria regional, promoviendo las condiciones necesarias para fomentar la
inversión local y extranjera, que conduzcan a un mejoramiento de la calidad de
vida de los habitantes del sector rural, acorde con el direccionamiento estratégico
nacional

91
Gestión Integral de Residuos Sólidos y Peligrosos.

La gestión integral de los residuos sólidos ocupa un lugar principal dentro de la gestión
ambiental. Esta gestión integrada es el término aplicado a todas las actividades
asociadas con el manejo de los diversos flujos de residuos dentro de la sociedad; y su
meta básica es administrar los residuos de una forma que sea compatible con el medio
ambiente y la salud pública.

El manejo de los residuos sólidos en el país, históricamente, se ha hecho en función de


la prestación del Servicio de Aseo. La preocupación por los residuos generados en los
centros urbanos ha partido de las consideraciones de tipo higiénico y sanitario, por lo
tanto el problema se abordó desde el momento en que la comunidad presentaba los
residuos en la vía pública para que alguien los retirara, y en dicho momento aparece la
necesidad de establecer un proceso de recolección, como parte fundamental de un
servicio público, sin importar donde irían a parar dichos residuos, o estableciendo como
métodos de disposición la descarga al aire libre o a cuerpos de agua sin considerar las
externalidades de tipo ambiental, lo cual propició una cultura hacia la disposición
incontrolada.

El diseño de la política ambiental contempla la implantación de la gestión integrada de


residuos sólidos -GIRS- , ya sean no peligrosos o peligrosos, como termino aplicado a
todas las actividades asociadas en el manejo de los diversos flujos de residuos dentro
de la sociedad y su meta es administrarlos de una forma compatible con el ambiente.

La GIRS contempla las siguientes etapas jerárquicamente definidas: reducción en el


origen; aprovechamiento y valorización; tratamiento y transformación; disposición final
controlada. La reducción en el origen está en el primer lugar en la jerarquía porque es
la forma más eficaz de reducir la cantidad y toxicidad de residuos, el costo asociado a
su manipulación y los impactos ambientales.

Aprovechamiento y valorización. El aprovechamiento implica la separación y recogida


de materiales residuales en el lugar de su origen; la preparación de estos materiales
para la reutilización, el reprocesamiento, la transformación en nuevos productos, y la
recuperación de productos de conversión (por ejemplo, compost) y energía en forma de
calor y biogás combustible. El aprovechamiento es un factor importante para ayudar a
conservar y reducir la demanda de recursos naturales, disminuir el consumo de energía,
preservar los sitios de disposición final y reducir la contaminación ambiental. Además,
el aprovechamiento tiene un potencial económico, ya que los materiales recuperados
son materias primas que pueden ser comercializadas. En consecuencia la primera
acción sobre los residuos generados es valorarlos y aprovecharlos.

Tratamiento y transformación. La transformación de residuos implica la alteración física,


química o biológica de los residuos. Típicamente, las transformaciones físicas, químicas
y biológicas que pueden ser aplicadas a los residuos sólidos urbanos son utilizadas para
mejorar la eficacia de las operaciones y sistemas de gestión de residuos. Para los
residuos que no puedan ser aprovechados, se utilizarán sistemas de tratamiento para
disminuir su peligrosidad y/o cantidad. La disposición final controlada. Por último, hay
que hacer algo con los residuos que no tienen ningún uso adicional, la materia residual
que queda después de la separación de residuos sólidos en las actividades de
recuperación de materiales y la materia residual restante después de la recuperación de
productos de conversión o energía; para lo cual se debe garantizar una disposición final
controlada, además se debe poseer una capacidad adecuada en los sitios de
disposición final y planes para la clausura.

92
En el análisis de la generación de los residuos sólidos y de los impactos que causan al
medio ambiente, debe efectuarse una evaluación integral del ciclo del producto, que
permita priorizar donde se deben concentrar los mayores esfuerzos acorde a la política
de producción limpia. Considerar los diferentes impactos al medio ambiente que causa
un producto desde su origen, hasta su disposición final, involucrando por tanto, la
utilización de materias primas, el proceso productivo, la energía que utiliza, sus impactos
al aire, al agua y al suelo y los impactos del producto final, de modo que las
consideraciones ambientales se tengan en cuenta desde el nacimiento del producto
hasta su disposición final.

Evaluar los impactos ambientales de un producto, no sólo post consumo sino, teniendo
en cuenta los diferentes impactos que produjo en etapas anteriores. En efecto, el
impacto ambiental generado durante la fase de producción del ciclo de vida (obtención
de materias primas, manufactura, llenado y distribución) es muchas veces mayor que el
impacto ambiental generado durante la fase de disposición (recolección, transporte,
transferencia, aprovechamiento y disposición final en relleno sanitario).

En el desarrollo de la Política de Gestión Integral de Residuos promulgada por el


Ministerio de Medio Ambiente en 1997, se ha procurado la regionalización de la gestión
de residuos sólidos como una estrategia tendiente a generar economías de escala y
posibilitar de mejor manera la adopción de sistemas de manejo integrales y
estructurados.

En el año 2013 se derogó el Decreto 1713 de 2002, mediante el cual se reglamenta la


gestión integral de los residuos sólidos y se expide el Decreto 2981. En este Decreto se
establece que los municipios deben actualizar los Planes de Gestión Integral de
Residuos Sólidos, PGIRS, y en agosto de 2014 se expide la Resolución 754, mediante
la cual se define la metodología para la formulación de los PGIRS con un plazo hasta
el 20 de diciembre de 2015.

En los siguientes cuadros se describen los avances que presenta la ejecución de


los PGIRS formulados en el departamento de Caldas en el año 2005.

El horizonte de ejecución de los proyectos fue de 15 años pero debido al cambio


normativo para la actualización de los PGIRS se tendrá un horizonte de ejecución
hasta el año 2027 correspondiente a tres administraciones municipales como lo
define la Resolución 754 de 2014, que establece la metodología para la formulación
de la actualización de los PGIRS.

La segunda y tercera columna corresponde a la forma como los municipios


formularon su PGIRS, en forma regional o municipal. Las demás columnas toman
los proyectos que formularon y ejecutaron los municipios en el Departamento.

93
CAPACITACIÓN Y
APROVECH, APROVECH.
SUBREGIÓN / SENSIBILIZACIÓN EN LEGALIZACION DE DISPOSICIÓN FINAL DE
REGIONAL MPIO RESIDUOS RESIDUOS OBSERVACIONES
MUNICIPIOS SEPARACIÓN EN LA EMPRESAS RESIDUOS SÓLIDOS
ORGÁNICOS INORGANICOS
FUENTE
Se planteó proyecto regional de
Se creó empresa
aprovechamiento pero las
regional de Aseo
CENTRO administraciones de Salamina y Neira
SI de Salamina y
NORTE no aceptaron. En el PGIRS se
Neira. Empresa
encuentra como la alternativa más
Mixta.
viable.
Dispone en Relleno Se creó una empresa municipal de
SALAMINA sanitario la Esmeralda aseo con las características de la
Manizales. regional mixta.

Se legalizó la
Se han desarrollado empresa Aguas de Dispone en Relleno Dos convenios para adecuación y
ARANZAZU campañas SI SI Aranzazu como sanitario la Esmeralda tecnificación de la planta de
educativas con triple A, en el año Manizales. aprovechamiento existentes.
cubrimiento del 90 % 2006.
del casco urbano.
Dispone en Relleno Se creó una empresa municipal de
NEIRA sanitario la Esmeralda aseo con las características de la
Manizales. regional mixta.
Empresa regional
conformada a
NORTE SI partir de PGIRS,
Convenio
Interadministrativo
Planta de
4 contratos para rediseño, adecuación
Convenio 6FSINA II aprovechami
y mejoramiento del relleno sanitario
y tres contratos con ento de
Los Eucaliptos. Contrato del PDA para
Corpocaldas residuos
AGUADAS SI Relleno Sanitario Los ejecución de obras de rediseño y
cubrimiento del 90% sólidos
Eucaliptos. construcción de una nueva celda con
de la población orgánicos
capacidad para 15 años. Ejecutada
urbana. Convenio 6F
2015.
SINA II.

Convenio 6FSINA II
y tres contratos con Parque industrial de residuos sólidos
PIRS. Convenio
PÁCORA Corpocaldas Relleno Sanitario Los inorgánicos regional en Pácora . Tres
6F SINA II
cubrimiento del 60% Eucaliptos. convenios para tecnificación del PIRS.
de la población
urbana.
ALTO Conformación de
SI SI SI
OCCIDENTE empresa regional

94
CAPACITACIÓN Y
APROVECH, APROVECH.
SUBREGIÓN / SENSIBILIZACIÓN EN LEGALIZACION DE DISPOSICIÓN FINAL DE
REGIONAL MPIO RESIDUOS RESIDUOS OBSERVACIONES
MUNICIPIOS SEPARACIÓN EN LA EMPRESAS RESIDUOS SÓLIDOS
ORGÁNICOS INORGANICOS
FUENTE
con acta de
compromiso
firmada por los
cinco alcaldes
municipales para
PGIRS.
Empresa
Dispone en Relleno
legalmente
FILADELFIA sanitario la Esmeralda
conformada desde
Manizales.
1998.
Contrato de
separación en la En ejecución el contrato de separación
Dispone en Relleno
fuente en la Empresa en la fuente y aprovechamiento de
SUPÍA sanitario la Esmeralda
comunidad de municipal residuos sólidos domiciliarios en la
Manizales.
GUAMAL, para comunidad de Guamal.
minorías étnicas

Dos contratos para Empresa


Dispone en Relleno
capacitación en legalmente
RIOSUCIO sanitario la Esmeralda
separación en la conformada EMSA
Manizales.
fuente con S.A. E.S.P.
Corpocaldas.
Dos Contratos para
capacitación y Empresa
Contrato para Dispone en Relleno
sensibilización en inadecuadamente
LA MERCED dotación planta de sanitario la Esmeralda
separación en la conformada en
aprovechamiento. Manizales.
fuente con 2007.
Corpocaldas.
Dispone en Relleno
Empresa ilegal el
MARMATO sanitario la Esmeralda
municipio.
Manizales.
SUBREGIÓN Se presentó proyecto para acceder a
BAJO recursos SINA II Planta de
OCCIDENTE aprovechamiento.
Un contrato
construcción de
planta de Dispone en Relleno
SAN JOSÉ Empresa ilegal
aprovechamiento sanitario la Esmeralda
SI de residuos Manizales.
orgánicos.
Empresa Dispone en Relleno
VITERBO
SI SI municipal sanitario la Glorita Pereira.

95
CAPACITACIÓN Y
APROVECH, APROVECH.
SUBREGIÓN / SENSIBILIZACIÓN EN LEGALIZACION DE DISPOSICIÓN FINAL DE
REGIONAL MPIO RESIDUOS RESIDUOS OBSERVACIONES
MUNICIPIOS SEPARACIÓN EN LA EMPRESAS RESIDUOS SÓLIDOS
ORGÁNICOS INORGANICOS
FUENTE
Dispone en Relleno
BELALCÁZAR Empresa ilegal sanitario la Esmeralda
SI SI
Manizales.
Dispone en Relleno
RISARALDA Empresa ilegal sanitario la Esmeralda
SI SI
Manizales.
Dispone en Relleno Ha iniciado proceso de recuperación
Empresa EMAS de
ANSERMA sanitario la Esmeralda de inorgánicos y residuos peligrosos
Occidente
SI Manizales. (bolsas de cubrimiento de plátano).
Contrato de En 2011 se
separación en la conformó la Conformación de Empresa
ALTO
fuente regional para Si Empresa regional Regional de Aseo del Alto
ORIENTE
los tres municipios de Aseo para el Oriente con PDA.
sin Marulanda. Alto oriente.
Contrato de Contrato para Construyó una pequeña planta de
Dispone en Relleno
capacitación en construcción de aprovechamiento de residuos
MARULANDA SI SI sanitario la Esmeralda
separación en la planta de orgánicos con la colaboración de la
Manizales
fuente. aprovechamiento. cooperativa ovina.
MANZANARE Se realizó la recuperación de sitio de
SI Dispone en Marquetalia.
S enterramiento.

Dos contratos de
capacitación en
separación en la
Se realizó la recuperación del sitio de
PENSILVANIA SI fuente y SI
Dispone en Marquetalia enterramiento.
construcción planta
de aprovechamiento
de residuos
orgánicos.

Empresa Se realizaron tres contratos para


legalmente Relleno sanitario Regional rediseño. Adecuación y mejoramiento
MARQUETALI Contrato para
SI SI SI constituida en el la Vega. 2 Contratos para relleno sanitario La Vega. Se ejecutó
A capacitación en
2007. Contrato con mejoramiento del relleno contrato de rediseño del relleno La
separación en la
Corpocaldas. sanitario. Vega. Con PDA.
fuente.
Empresa
Dispone en la Esmeralda
VILLAMARÍA SI SI SI legalmente
Manizales.
conformada.
Empresa Emas, Dispone en Relleno Tres convenios para recuperación de la
Contrato para
CHINCHINÁ SI SI SI con contrato a 50 sanitario la Esmeralda quebrada Cameguadua con
capacitación en
años. Manizales. separación en la fuente de residuos y

96
CAPACITACIÓN Y
APROVECH, APROVECH.
SUBREGIÓN / SENSIBILIZACIÓN EN LEGALIZACION DE DISPOSICIÓN FINAL DE
REGIONAL MPIO RESIDUOS RESIDUOS OBSERVACIONES
MUNICIPIOS SEPARACIÓN EN LA EMPRESAS RESIDUOS SÓLIDOS
ORGÁNICOS INORGANICOS
FUENTE
separación en la planta piloto para proceso de
fuente. aprovechamiento de residuos
orgánicos.
Contrato para
Dispone en Relleno
capacitación en Se integrará al proyecto de Chinchiná
PALESTINA SI SI SI Empresa EMAS sanitario la Esmeralda
separación en la de Planta piloto.
Manizales.
fuente.
3 Contratos para
3 Contratos para 2 contratos para separación en la
capacitación en Empresa ilegal, el
SAMANÁ SI SI SI mejoramiento de relleno fuente en la parte rural del municipio y
separación en la municipio
sanitario. uno para el casco urbano.
fuente.
Un contrato
construcción
de la planta Dispone en Relleno
Un contrato de Acciones desarticuladas entre la
VICTORIA SI aprovechami SI Empresa ilegal sanitario la Vega
separación en la empresa y la administración municipal.
ento de Marquetalia.
fuente.
residuos
orgánicos.
Empresa Dispone en Relleno Huertas comunitarias y apoyo a
NORCASIA SI SI SI constituida en sanitario Doradita, La recuperadores de inorgánicos por parte
2008 Dorada de la administración municipal.
4 Contratos para
Empresa 5 contratos para
capacitación en Construcción de una celda de
LA DORADA legalmente mejoramiento Relleno
separación en la disposición por el PDA.
conformada. sanitario Doradita.
fuente.
En el PGIRS, no se presentaron
1 Convenio de
proyectos de aprovechamiento. Solo
capacitación en Empresa Obras de estabilización de
mejoramiento en el cubrimiento de la
MANIZALES separación en la Metropolitana de taludes para gestión del
prestación del servicio de aseo. No se
fuente con Acción Aseo EMAS riesgo.
tuvo en cuenta escombreras ni
Social.
residuos especiales.
En los municipios de Aranzazu, Chinchiná, La Merced, Riosucio, Aguadas, Pácora, Pensilvania y la Dorada se han realizado además procesos educativos con los estudiantes
de los grados 10 y 11 y los líderes comunitarios de los barrios, para realizar campañas de separación en la fuente de los residuos que han sido acogidas por la comunidad
con mucho ánimo. El proceso educativo de separación en la fuente y manejo de residuos sólidos se integra a cada proyecto seleccionado como alternativa del PGIRS.
En los municipios sin observaciones, se han realizado acciones para mejorar el cubrimiento en la prestación del servicio de recolección y transporte pero no se ha hecho
nada para la ejecución de los proyectos formulados.
Tabla 52: Acciones adelantas en la gestión integral de residuos sólidos.

97
DEPARTAMENTO

11. NOMBRE DEL


DELOSRESIDUO

INSTRUMENTOS

ADMINISTRATIV
5. COBERTURA
4. SISTEMA DE

DEL SERVICIO

DEL SERVICIO
3. MUNICIPIOS

DE CONTROL
DISPOSICIÓN
1. MUNICIPIO

PRESTADOR

PRESTADOR
9. VIDA ÚTIL
8. VIGENCIA
CUBIERTOS

10. TIPO DE
7. ACTO
2.

6.

O
Anserma
Aranzazu
Belalcázar
Chinchiná
Filadelfia
La Merced
Manizales, Chinchiná,
Neira, Villamaría,
Arcilla Estación Meteorológica,
RELLENO Palestina, Aranzazu,
como Phmetros, Pozos de Empresa
SANITARIO Salamina, Filadelfia, La Resolución 4426 del Vida útil
cobertura monitoreo Metropolitana de
REGIONAL LA CALDAS Merced, Supía, Área 20/09/1999 Plan de del 6 años Mixto
final. Sin ambiental,inclinómetros, Aseo EMAS S.A.
ESMERALDA Riosucio, Marmato, Manejo Ambiental. proyecto
cobertura piezómetros, báscula E.S.P
(Manizales) Anserma, Risaralda,
diaria. electrónica.
San José, Belalcázar,
Marulanda.
RELLENO
Empresa
SANITARIO Marquetalia, Plástico Vida útil
Resolución 1057 del 90 Regional de Aseo
REGIONAL LA Caldas Manzanares, Área negro No posee del Oficial
27/08/1996 PMA. años del Oriente.
VEGA Pensilvania, Victoria verde proyecto
SERVIORIENTE
(Marquetalia)
La Dorada, Norcasia y
RELLENO Empresa de
once municipios más de Plástico Estación Meteorológica, Resolución 0001 del Vida útil
SANITARIO 30 Servicios
Caldas los departamentos de Área negro inclinómetros, báscula 02/01/2003 Licencia del Oficial
REGIONAL años Públicos de La
Tolima, Cundinamarca y verde electrónica. ambiental. proyecto
DORADITA Dorada
Boyacá.
-Resolución 491 de septiembre 27 de 2012, actualización de la licencia ambiental
( La Dorada )
y se otorgó permiso de vertimiento.
RELLENO
Documento de
SANITARIO Aguadas, Pácora y Plástico Vida útil Empresa
evaluación y manejo 80
REGIONAL Caldas 7municipios del Área negro No Posee del Oficial Regional de Aseo
ambiental (DEMA) - años
LOS suroeste antioqueño. verde proyecto del Norte
Radicado 21/05/1998.
EUCALIPTOS
-Resolución 524 de octubre 11 de 2012, actualización del DEMA y se otorgó
(Aguadas)
permiso de vertimiento.
RELLENO Resolución 335 de julio
Vida útil Oficina de
SANITARIO 13 de 2012, se otorgó 15
Caldas Samaná Área Arcilla No posee del Oficial Servicios
REGIONAL EL licencia ambiental y AÑOS
proyecto Públicos
EDEN permiso de vto.
Tabla 53: Rellenos sanitarios

98
Residuos Peligrosos, RESPEL.

La información disponible sobre Respel tanto nivel público como privado en el


departamento de Caldas, está dispersa, no sistematizada y una cantidad considerable, no
es declarada; lo cual dificulta el establecimiento de un diagnóstico preciso que abarque
todos los temas relacionados con sugestión y manejo, sin embargo, los esfuerzos
realizados hasta ahora, permiten identificar la siguiente situación en términos generales:

 La gestión de los Respel no se realiza de forma planificada.


 Su manejo está orientado más hacia el tratamiento y disposición final que a la
prevención y el aprovechamiento.
 La normatividad se encuentra dispersa y no se conoce en su totalidad.
 Existe desconocimiento por parte de generadores, gestores o receptores,
autoridades y comunidad en general sobre el tema, lo cual agudiza la problemática.
 No existe un sistema de manejo separado de los Respel, excepto para algunas
corrientes de residuos. La disposición final se realiza con los residuos no peligrosos.
 Falta de compromiso por parte de los generadores de asumir su responsabilidad
frente a la gestión y el manejo de los residuos.
 Existe desconocimiento por parte de los consumidores en relación con el riesgo que
conlleva un manejo inadecuado de los Respel, esto obedece a una cultura basada
en la tendencia a consumir el producto más económico, sin importar su calidad ni
sugestión pos consumo.
 Existen pocos incentivos económicos y financieros que promuevan la gestión
integral.
 Se cuenta con una oferta limitada de empresas autorizadas que brindan servicios
para el manejo de Respel.
 El país no dispone de reglamentos técnicos especializados en la materia, que
faciliten la clasificación, identificación, caracterización y manejo adecuado de los
Respel.
 Hay una limitada oferta analítica para la caracterización de Respel. Actualmente son
pocos los laboratorios acreditados y en el departamento de Caldas no se cuenta con
laboratorios acreditados para análisis de Respel.
 Falta de adopción de alternativas de producción más limpia, por parte de los
sectores productivos, que conduzcan a la prevención y a la minimización en el origen
de Respel.
 La oferta en el transporte especializado de Respel es limitada y en muchos casos
se realiza sin los requisitos legales.
 Baja capacidad técnica y de infraestructura de las autoridades aduaneras para
controlarlos movimientos transfronterizos de Respel.
 Casos de abandono de Respel que ponen en grave riesgo a la población y causan
problemas de contaminación, lo que se traduce en pasivos sociales y ambientales
de difícil manejo.
 Falta de coordinación institucional y baja capacidad de gestión de las autoridades
para promover la gestión de Respel.

En el departamento de Caldas se cuenta con una Empresa Gestora de Residuos Peligrosos


que es TECNIAMSA S.A. Presta el servicio de recolección transporte almacenamiento,
tratamiento, incineración y disposición final en relleno de seguridad de residuos peligrosos.

En la gestión del transporte de residuos peligrosos se cuenta con Empresas como


ASEVICAL S.A. que presta el servicio de transporte de residuos hospitalarios, Combustibles

99
Juanchito que presta el servicio de transporte de aceites usados para su aprovechamiento
en C I Plastigoma.

Para la consolidación de los residuos generados en el Departamento de Caldas se cuenta


con el registro único ambiental, RUA, que debe ser reportado ante el IDEAM, anualmente,
por parte de los generadores en un software dispuesto en la página web de Corpocaldas.

La generación de residuos en el Departamento de Caldas es la siguiente para los años


2012, 2013 y 2014, ya que para el año 2015 se realiza hasta el 31 de marzo de 2016.

Generación de residuos peligroso (Respel) por municipio – año 2012, 2013 y 2014.

En el año 2014 la generación de residuos o desechos peligrosos fue de 5.061.243,45 Kg


(5.061 ton), cifra superior a las generadas en el año 2013 de 2.729.988,65 Kg (2.729 ton) y
a las del 2012 de 2.838.007,08 kg (2.838 ton), ver figura 11. Se observa a la vez el aumento
en la transmisión de registros al IDEAM con respecto a los periodos de balance anteriores.
Es importante aclarar q no necesariamente a mayor número de registros transmitidos
corresponderá mayor cantidad de residuos o desechos peligrosos reportada; la mayor o
menor cantidad de estos residuos dependerá más del tipo de generador asociado a los
registros transmitidos y a la gestión que esté realizando los establecimientos en cuanto a
prevención y minimización de los residuos peligrosos en los procesos que desarrollan.

5.061,2 ton
6,000.0

5,000.0
2.838,0 ton
4,000.0 2.730,0 ton

3,000.0

2,000.0

1,000.0

0.0
2012 2013 2014

Periodo de Balance

Figura 11: Cantidad de residuos peligrosos generados en el periodo 2012 – 2014 (toneladas)

En la Figura 11 se muestra el comportamiento histórico que han tenido los municipios del
Departamento de Caldas, en cuanto a generación de residuos peligrosos durante el periodo
2012 a 2014. Se puede apreciar como en la mayoría de estos, la generación de residuos o
desechos peligrosos muestran tendencia a aumentar, congruente con el crecimiento de la
economía en el país en el último año analizado.

El principal generador de residuos peligrosos para el departamento de Caldas es el


municipio de Manizales, el cual generó durante el último año 2014 una cantidad de
4.821.145,48 kg. El segundo generador de residuos es el municipio de la Dorada con

100
120685,41 kg. En tercer lugar se identifica el municipio de Chinchiná con una generación
de 47.552,9 kg. La generación de residuos reportados por las empresas según los últimos
tres años, ha aumentado lo que permite concluir que se ha realizado un trabajo de
concientización con las empresas, de realizar una correcta disposición de los residuos
peligrosos.

CANTIDAD ANUAL DE RESIDUOS O DESECHOS PELIGROSOS


GENERADOS POR MUNICIPIO (KG)
MUNICIPIO 2012 2013 2014
AGUADAS 4730,8 5210,1 5593,8
ANSERMA 7362,17 8073,13 7124
ARANZAZU 2906,78 3750,61 2944,59
BELALCAZAR 1558,76 1671,6 1409
CHINCHINA 31908,23 30891,2 47552,9
FILADELFIA 1382,5 1384,2
LA DORADA 124155,69 93271,97 120685,41
LA MERCED 486 852,35
MANIZALES 2601804,94 2503451,66 4821145,48
MANZANARES 3947,5 9466,9 4954,86
MARMATO 4183,7 4662,74
NEIRA 690,3 4237,7 3767,8
NORCASIA 6178,17 12901,7 18356,3
PACORA 2611,5 3283,65 2470,15
PALESTINA 352,09 1305,82 449,9
PENSILVANIA 2892 3258,4
RIOSUCIO 14199,5 13344,5 953,5
RISARALDA 1523,5 1454,1 1835,7
SALAMINA 586,74 530,72 646,37
SAMANA 2200 3674,5 2513,75
SAN JOSE 1056
SUPIA 11343,11 13358,45 5445,78
VICTORIA 1630 1215,44 1312,4
VILLAMARIA 7753,7 6264,51 6199,86
VITERBO 1945,9 2474,4 4497,7
TOTAL 2838007,08 2729988,65 5061243,45
Tabla 54: Generación de residuos peligrosos por municipio año 2012, 2013, 2014.
Fuente: Elaboración Propia con base en registros del IDEAM.

MANIZALES
Cantidad de Residuos peligrosos

5,000.0
Generados (Ton)

4,000.0
3,000.0
2,000.0 MANIZALES
1,000.0
0.0
2012 2013 2014
Historico en generacion de residuos

Figura 12: Cantidad de residuos peligrosos generados en Manizales. Histórico 2012- 2014.

101
Generación de residuos peligrosos por municipios que registraron mayor volumen en 2014, comparados con 2013 y 2012.

130.0
120.0
Cantidad de residuos generada (Toneladas)

110.0
100.0
90.0
80.0
70.0
60.0
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
AGU ANS ARA BEL CHI FILA LA LA MA MA NEI NOR PAC PAL PEN RIO RISA SAL SA SAN SUPI VICT VILL VITE
ADA ER NZA ALC NCH DEL DOR ME NZA RM RA CASI ORA ESTI SILV SUC RAL AMI MA JOS A ORI AM RBO
S MA ZU AZA INA FIA ADA RCE NAR ATO A NA ANI IO DA NA NA E A ARI
R D ES A A
2012 4.7 7.4 2.9 1.6 31.9 0.0 124. 0.5 3.9 4.2 0.7 6.2 2.6 0.4 2.9 14.2 1.5 0.6 2.2 1.1 11.3 1.6 7.8 1.9
2013 5.2 8.1 3.8 1.7 30.9 1.4 93.3 0.9 9.5 4.7 4.2 12.9 3.3 1.3 3.3 13.3 1.5 0.5 3.7 0.0 13.4 1.2 6.3 2.5
2014 5.6 7.1 2.9 1.4 47.6 1.4 120. 0.0 5.0 0.0 3.8 18.4 2.5 0.4 0.0 1.0 1.8 0.6 2.5 0.0 5.4 1.3 6.2 4.5

Figura 13: Residuos peligrosos en los municipios con mayor generación en 2014, comparados con 2013 y 2012

102
RUA

El Registro Único Ambiental para el sector manufacturero reportó una cantidad de


residuos peligrosos generados por municipio de la siguiente manera:

2012 2013 2014


Manizales 1.763.448,8 1.830.039,2 3.955.583,4
Aguadas 1.278,0 1.278,0 1.125,0
Chinchiná 3.440,3 1128.29 8.903,8
La Dorada 3.404,0
Supía 259,0
Victoria 120,0
Villamaría 2.154,0 1.203,9 1.272,1
Total 1.774.104,1 1.832.521,1 3.966.884,3
Tabla 55: Residuos peligrosos generados por el sector manufacturero

Registro unico Ambiental RUA


4,000,000.0

3,000,000.0
Título del eje

2,000,000.0

1,000,000.0

0.0
Maniza Aguad Chinchi La Supia Victori Villama
les as na dorada a ria
2012 1,763,4 1,278.0 3,440.3 3,404.0 259.0 120.0 2,154.0
2013 1,830,0 1,278.0 0.0 1,203.9
2014 3,955,5 1,125.0 8,903.8 1,272.1
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS CULTURALES

104
Reconocer el valor en los ecosistemas, los paisajes, las especies y otros aspectos de la
biodiversidad es una característica de todas las sociedades y comunidades humanas y
a veces es lo único que se necesita para garantizar su conservación y uso sostenible.
Este puede ser el caso especialmente cuando existen unos solidos valores naturales de
carácter cultural o espiritual. Los diferentes ecosistemas presentes en el departamento
de Caldas ofrecen una alta diversidad de beneficios inmateriales que deben
evidenciarse en el análisis ambiental del territorio. Algunos de los servicios
ecosistémicos culturales son:

Recreación y turismo en el departamento de Caldas

Según datos del Quinto informe Nacional de Biodiversidad de Colombia ante el


Convenio de Diversidad Biológica; el sector turístico en Colombia creció a una tasa
anual del 10,3% entre el 2001 y el 2011, mientras que en el mundo creció a una tasa de
3,5% en el mismo periodo. La región cafetera es el segundo destino turístico en el país
y los parques nacionales naturales presentan un incremento en la actividad turística de
un 27% entre el 2011 y 2013, el turismo de naturaleza tiene un gran potencial de
crecimiento y la construcción de territorios de paz genera mayor confianza para los
visitantes extranjeros en los escenarios naturales aislados.

La recreación y el turismo; entendido como el gozo recreativo, derivado de los


ecosistemas naturales o cultivados. En el departamento de Caldas existen diversos
escenarios naturales que son utilizados por los habitantes para la recreación y el
ecoturismo; entre ellos se tiene:

 Parque Nacional Natural Los Nevados


El Parque se encuentra en jurisdicción de Parques Nacionales Naturales de Colombia;
abarca parte de los departamentos de Risaralda, Quindío, Tolima y Caldas; comprende
un gran número de volcanes, algunos de los cuales conservan aún sus glaciares, 3 de
los 6 existentes en todo el territorio colombiano: El Ruiz, Santa Isabel y Tolima.
Eventualmente, y de acuerdo a las condiciones meteorológicas, se puede encontrar
nieve en el Paramillo de Santa Rosa, El Quindío y El Cisne. De las cumbres nevadas
del parque y de su zona amortiguadora, se desprende toda una red de ríos y quebradas
que bañan los costados oriental y occidental de la cordillera Central.9

Al interior del parque se encuentra una gran extensión de páramo entre los 3.000 y 4.500
msnm. Esta zona es hábitat exclusivo de especies vegetales y animales que se han
adaptado a condiciones climáticas extremas y variables.

9
Mapa ecoturísticos, Parque Nacional Natural Los Nevados, 2016.

105
El PNN Los Nevados cuenta con gran cantidad de escenarios, donde se pueden
practicar actividades reglamentadas en los diferentes ecosistemas acatando siempre
las recomendaciones de los funcionarios para las zonas con algunas restricciones.

Este Parque hace parte de la denominada ruta Los Nevados; partiendo desde la ciudad
de Manizales por la vía que conduce a la ciudad de Bogotá, es posible observar el
paisaje rural ya que la carretera presenta un fuerte ascenso y sigue la media ladera por
el cañón en forma de "V" del rio Chinchiná. Se aprecian cultivos de frutales de clima frio,
la reserva forestal de la CHEC en sabinas, la estación experimental Torre Cuatro de
Corpocaldas10.

 Reserva Forestal Bosques Chec


Ubicada en los municipios de Villamaría y Manizales, comprende un área de 3.893
hectáreas. Es un área natural protegida que se caracteriza por la presencia de bosques
alto andinos; fundamental para la regulación y producción de recurso hídrico para el
abastecimiento público, con una alta riqueza biótica, ofrece atractivos ecoturísticos
importantes que permiten el desarrollo de actividades científicas, educativas y
ecoturísticas.

 Laguna Negra
Se encuentra ubicada en la reserva El aviturismo consiste principalmente en la
natural de la sociedad civil Tucurrumbí búsqueda, observación e identificación de aves,
en el municipio de Villamaría; a 3853 mientras se disfruta de la naturaleza en el hábitat
m.s.n.m en la zona amortiguadora del donde se les encuentra.
PNN Los Nevados, es una laguna de
origen volcánico ubicada a un costado
de la carretera que conduce al Parque,
es símbolo turístico y fuente de agua
para la región.

Desde hace varios años muestra una considerable reducción de su espejo de agua. Los
alrededores de la laguna son un humedal y están dominados en su mayoría por
vegetación típica de paramo con alta intervención como pajonales y arbustos11.

10
Agenda Ambiental Municipio de Manizales 2012
11
Toro C, Daniel et al, Estudio Limnologico de la Laguna Negra. Zona Amortiguadora del PNN
Los Nevados, Boletín Científico.
106
 Reserva Forestal Planalto
Ubicada al sur del municipio de Manizales, posee un área de 101 hectáreas, su
topografía es extremadamente montañosa, con una elevación que varía entre 1.250 y
1.610 m de altitud, situada en la zona de vida (sensu Holdridge) del “bosque muy
húmedo premontano”; comprende un mosaico de comunidades vegetales nativas y
exóticas, en diferentes estados de desarrollo y composición: incluye sectores de
rastrojo, guaduales, cafetales de experimentación, jardines y las edificaciones de la sede
principal del Centro Nacional de Investigaciones de Café “Pedro Uribe Mejía”,
Cenicafé12.

 Embalse Cameguadua
Llocalizado en el municipio de Chinchiná, por su ubicación en el entorno urbano y
singularidad paisajística, identifica la ciudad, además de estar asociado al devenir
cultural y turístico del municipio, desde el momento en que se destinó para el
represamiento de aguas con fines de generación eléctrica.

En sus inicios se tuvo como el centro de diversión más importante para la población
local, al utilizarse como parador turístico, lugar para paseos en lancha, reuniones
sociales y práctica de pesca deportiva y esquí náutico.

Se considera una de las áreas de mayor interés ambiental en el municipio por los altos
niveles de contaminación, sedimentación y proliferación de olores ofensivos, que
además de afectar a la población circunvecina afecta significativamente su propia
significancia económica, ecológica y turística.

La CHEC tiene registros de los visitantes que han ingresado al Malecón Cameguadua
desde la fecha de apertura al público el pasado 20 de agosto de 2015, con corte a
marzo 31 se reportan 15.200 personas.

 Embalse La Esmeralda
Corresponde a un cuerpo de agua artificial administrado por la CHEC (Central
Hidroeléctrica de Caldas) en el cual la Sociedad Caldense de Ornitología realiza
anualmente censos sobre las aves acuáticas y migratorias que allí se encuentran y
mediante los cuales se ha podido registrar más de 40 especies asociadas a este cuerpo
de agua, adicionalmente se puede observar otro tipo de fauna13.

12
Botero E., J.E.; Franco R., N.G.; Espinosa A., R.; López L., A.M. Avifauna de la reserva de
Planalto. Revista Cenicafé 63 (1): 41-56. 2012
13
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Fondo de promoción turística de Colombia. Plan
de Desarrollo Turístico de Caldas, Julio de 2012.

107
 Recinto del Pensamiento
Se localiza en el municipio de Manizales, propiedad de la Federación Nacional de
Cafeteros, cuenta con 180 hectáreas de bosque húmedo. Cuenta con mariposario que
tiene diferentes especies de Colombia y de la región caldense; así como una gran
variedad de plantas14.

 Ecoparque los Yarumos


Anterior bosque Sinai, se declara área de interés ambiental mediante acuerdos
municipales 107 de 1995 y 465 de 2000. Inicialmente estaba dedicado al pastoreo de
vacunos y posteriormente a la regeneración natural, proceso que dio paso a la sesión
vegetal. Cuenta con 53 hectáreas de bosque húmedo y una zona recreativa que tiene
diferentes actividades para el visitante. En este parque es posible observar una variedad
de árboles entre los que se encuentra la insignia del parque, el yarumo (Cecropia sp., el
manzano, orquídeas, anturios, entre otros.

 Ecoparque los Alcázares


Es un fragmento de bosque húmedo premontano bajo, del municipio de Manizales
declarado como área de interés ambiental en 1995. La cobertura vegetal es en general
boscosa, compuesta principalmente de especies como; urapan, yarumo, sauce, drago,
Camargo, guadua, chaflera, eucalipto, helecho arbóreo, bambú, y manzanillo. Sus
objetivos son la conservación, investigación y recreación didáctica ambiental por medio
de visitas guiadas en un sendero ecológico que recorre un total de 3 Km.

 Aguas termales. Termales del otoño, tierra viva y del Ruiz, Termales
Espíritu Santo, entre otros.
Colombia cuenca con una posición geográfica privilegiada y una geología favorable,
dado que parte del territorio se encuentra ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacifico,
zona donde el gradiente de temperatura natural del subsuelo, cerca de la temperatura
es anómalamente alto y se manifiesta con la actividad volcánica actual.

En Caldas este potencial geotérmico se evidencia en zonas adyacentes al Nevado del


Ruiz, Volcán El escondido; donde hay una alta presencia de fuentes de agua termal;
algunas de ellas visitadas con fines turísticos y medicinales.

Entre las fuentes termales caracterizadas por el Servicio Geológico Colombiano, se han
inventariado y clasificado catorce fuentes termales alrededor del volcán nevado del Ruiz.
Las temperaturas de estos manantiales fluctúan entre los 91°C en la fuente termal La
Quinta y 28 °C en Corralitos y El Oso. Se encuentran fuentes termales con una gran

14
Ibid

108
variedad de potenciales de Hidrógeno (pH), así, la fuente termal Aguas Calientes tiene
un pH de 1,6; y la fuente termal La Quinta presenta un pH de 7,4. Los valores de las
conductividades eléctricas más altas se midieron en las fuentes termales Hotel Termales
del Ruiz y Aguas Calientes, las cuales resultan ser las más salobres entre este grupo
de fuentes termales, con sólidos totales disueltos de 9310 y 16712 mg/kg,
respectivamente; las aguas termales pueden ofrecer a los usuarios beneficios
específicos para el organismo, estos beneficios, no dependen exclusivamente del
elemento “agua” , sino de una multiplicidad de estímulos químicos, físicos y biológicos15.

 Las playas del rio Arma


Ubicadas en el municipio de Aguadas Constituyen uno de los lugares donde aguadeños
y visitantes acuden a búsqueda de esparcimiento al aire libre. En las playas del sector
conocido como el plan de Oro se reúnen para disfrutar el famoso "Rio de olla".
Complementan la riqueza hídrica y paisajística las cascadas de pore y la chorrera. La
primera caída de más de 80 metros y la segunda, un salto de 50 metros, mezcla de rio
y selva, que se ha convertido en una de las reservas más preciosas de los aguadeños.

 Antiguo camino de Elvira


Una de las rutas más visitadas por ambientalistas y naturalistas, caminantes y ciclo
montañistas. La ruta puede hacerse en descenso desde el páramo de letras y dirigirse
hacia la ciudad de Manizales. Allí viven gran cantidad de aves fáciles de observar con
binóculos. Este camino fue ampliamente transitado por los arrieros durante la época de
la colonia, y existen tramos de amplias brechas y recuas de mula. Después de unas
cuatro horas de recorrido se llega a la cresta de la cordillera central.

 Quebrada Santa Rosa


Ubicada en el Municipio de Filadelfia este lugar conserva características de los
ecosistemas nativos originales, representados en especies faunísticas como cusumbo,
guacharacas, perdices, conejos, serpientes y guacharos (Corpocaldas). También es un
lugar llamativo por sus fenómenos geomorfológicos como paredes rocosas de 15mts de
altura, que se presentan a los largo del cauce16.

 Charca de Guarinocito
Es un antiguo cauce del río Magdalena, ubicado en el municipio de La Dorada entre las
zonas de vida bosque seco tropical (bs-T) y bosque Húmedo tropical, que conserva
algunos remanentes boscosos asociados principalmente a la microcuenca

15
Servicio Geológico Colombiano
16
Agenda Ambiental Municipio de Filadelfia 2009

109
abastecedoras de la quebrada Burras. En la Charca de Guarinocito, se realizan
recorridos recreativos en canoas, visitando sitios turísticos ubicados en sus orillas.

La Charca de Guarinocito hace de La Dorada uno de los destinos turísticos más


atractivos del departamento de Caldas y el centro del país (Plan de Desarrollo municipio
de La Dorada, 2008). Sin embargo, a través del tiempo, la zona ha sufrido modificación
generadas por actividades antrópicas, que han deteriorado el espejo de agua y su zona
de influencia.

 Laguna de San Diego y su cerro tutelar


Localizada en el municipio de Samaná, en el corregimiento de San Diego, constituye el
humedal natural de mayor tamaño en el departamento de Caldas, su espejo de agua
alcanza un área de 138 hectáreas aproximadamente. La laguna es una extensión de
agua de régimen natural, temporal y dulce, permanente; constituyendo un bien público
para la comunidad de San Diego, el cual genera innumerables servicios ecosistémicos;
sitio de descanso y alimentación de fauna silvestre, recreación para la comunidad
aledaña.

 Reserva Natural Bellavista


El Distrito de Manejo Integrado “Cuchilla de Bellavista” se encuentra localizado en las
estribaciones orientales de la cordillera central en el municipio de Victoria. Con una
extensión de 1.300 hectáreas, su vegetación hace parte de la unidad de selvas o
bosques húmedos del Magdalena.

 Bosque Natural Palma de Cera La Samaria


En el municipio de Salamina, en el corregimiento de San Félix; en las veredas la
Samaria y El Edén, se encuentran los bosques primarios de palmas de cera, en el lugar
no se encuentran instalaciones que ofrezcan servicios al turista, allí se desarrollan
actividades de paseos familiares, camping en algunos sectores, pesca sobre la
quebrada circundante y avistamiento de aves.

 Río Cauca
Es el segundo rio más importante de Caldas; a su paso por el municipio de Filadelfia
establece los límites geográficos con las localidades de Quinchía (Departamento de
Risaralda) y Riosucio (Departamento de Caldas). En el corregimiento El pintado
disminuye el ancho del cauce, facilitando las prácticas de la natación y la pesca, tanto
para los residentes como para los visitantes. Adicionalmente, los turistas y los habitantes
pueden acampar en sus paseos y excursiones. 17

17
Agenda Ambiental Municipio de Filadelfia 2009

110
 Río La Miel
El río La Miel nace en el alto de la Picona, vereda El Jordán del municipio de Pensilvania,
recorre 104 Km entre los 2950 y 150 msnm. Las actividades turísticas sobre el río La
Miel se concentran en la vereda La Habana del municipio de La Dorada, las actividades
más importante son el balsaje a lo largo del río, donde se pueden observar manadas de
monos aulladores y el cruce de los ríos La Miel y Manso; la pesca deportiva, el careteo
sobre los ríos La Miel y Manso, el avistamiento de aves.

 Ciénaga Tortugas
Es un humedal natural que se encuentra ubicado en la hacienda las tortugas; en la vía
que conduce del municipio de La Dorada a la vereda Buenavista. Tiene un área
aproximada de 400 metros de espejo de agua y alrededor se pueden observar gran
número de aves acuáticas, mamíferos como armadillos, zorros, guaguas y monos
aulladores.

 Cascadas de la Moravia y Palmichal (Aranzazu)


Ubicadas en el municipio de Aranzazu, son conocidas localmente por su atractivo de
cascadas. Por su difícil acceso la cascada de la Moravia con una caída de
aproximadamente 150 metros es poco visitada a diferencia de la de Palmichal que
cuenta con vía destapada carreteable hasta el sitio; tiene una caída de 30 metros
aproximadamente.

En la siguiente tabla se presentan las diferentes actividades que se pueden realizar en


los diferentes escenarios naturales anteriormente descritos.
Balsaje,
Avistamiento Senderismo/ Pesca Educación/
Escenario natural de aves montañismo
canoa,
deportiva
Camping Investigación
participación
Otras
llanting
Parque Nacional Natural Los x x x x x Escalada en roca,
Nevados rapel,
ciclomontañismo
Reserva Forestal Natural x x x x
Rioblanco y Quebrada Olivares
Reserva Forestal Bosques Chec x x x
Laguna Negra x x x x
Reserva Forestal Planalto x x x
Embalse Cameguadua x x x x
Embalse La Esmeralda x x x
Recinto del Pensamiento x x x
Ecoparque Los Yarumos x x Canopy
Ecoparque Los Alcázares x x x x
Termales del otoño, tierra viva y x Termalismo
del Ruiz, Termales Espíritu
Santo
Playas del río Arma x x x
Quebrada Santa Rosa x x
Charca de Guarinocito x x x x x x
Lagua San Diego y su cerro x x x x x
tutelar
Reserva Natural Bellavista x x x x
Bosque Natural Palma de Cera x x x
La Samaria
Río Cauca x x x
Río La Miel x x x
Ciénaga Tortugas x
Cascadas de la Moravia y x x x x
Palmichal
Tabla 56: Servicios ecosistémicos culturales que ofrecen los espacios de interés ambiental
Como se puede observar una de las actividades con mayor desarrollo en las diferentes
áreas protegidas y demás ecosistemas estratégicos es el aviturismo; debido a la gran
cantidad y variedad de especies. Lo que supone un esfuerzo de articulación para que la
actividad se desarrolle y posicione de manera sostenible en el departamento.

En el departamento de Caldas se cuenta con 3 Áreas de Importancia para la


Conservación de las Aves –AICAS; El PNN Selva de Florencia, la Reserva Forestal río
Blanco y la Reserva Forestal Bellavista; iniciativa que en Colombia inicio a mediados
del 2001 con el objetivo de crear una red nacional de áreas de conservación en
Colombia. El proyecto se enmarca dentro de la iniciativa global liderara por BirdLife
Internacional y en la actualidad, el programas AICAS – Colombia lo coordina el Instituto
Alexander von Humboldt – IavH, y la Asociación Calidris con el apoyo de la Red Nacional
de Observadores de Aves – RNOA.

Valores espirituales, religiosos y éticos

Entendidos como aquellos valores intrínsecos de existencia u otros que la gente asocia
con los ecosistemas, paisajes o especies.

 Cerro Sancancio
Lugar de valor religioso y ambiental para la ciudad se encuentra; declarado como área
de interés ambiental del municipio de Manizales por los acuerdos municipales 107 de
1995 y 465 de 2000, se localiza en la comuna 8, con una extensión de 64 Ha. Se
encuentra estrechamente ligado a la historia de la ciudad, ha cobrado valor no solo de
tipo ambiental sino sociocultural y paisajístico y tiene un significado especial para los
manizaleños.18

 Cerro del Corazón de Jesús


Localizado en el municipio de Filadelfia; sitio tradicional de peregrinación de los
filadelfeños, en especial durante la semana santa; y por el otro lado es el sitio preferido
de los niños en temporada de vientos para elevar sus cometas.

 Piedra del Condenado


Localizada en la vereda Bonafont del municipio de Riosucio; vestigio de ceremonias
religiosas que hacían las culturas de esta región19.

18 Agenda Ambiental Municipio Manizales 2012


19
www.gobernaciondecaldas.gov.co/inventarioturisticoriosucio.pdf
 Piedra del sapo
Se localiza en la vereda Bonafont y pertenece al resguardo indígena Escopetera Pirsa.

 Cerro del Ingrumá


Cerro granítico, símbolo de peregrinación y rituales religiosos para los habitantes del
municipio de Riosucio, cada 3 de mayo y 17 de septiembre se programan
peregrinaciones al Cerro Ingrumá para recordar el víacrucis de la pasión y muerte de
Jesucristo.

 Cerro de Martínez
Se localiza en el municipio de Supía al Sur Oriente de la Cabecera Municipal, en la
Vereda La Clara. Su atracción radica en una leyenda colonial relacionada con el robo
de un tesoro desaparecido en sus predios; este hecho generó la creencia de que el cerro
se ilumina durante la época de la Semana Santa.20

 Cerro tacón
Ubicado en el Municipio de Supía, antiguamente se llamó Cerro Cauroma hasta el siglo
XVIII. En este lugar estuvo asentada la comunidad indígena de los Chirimías que, según
una leyenda, fue castigada por El Dios Sol con un gran derrumbe que los cubrió
totalmente. Además de la importancia histórica, es un mirador natural y un sitio de
peregrinación, en especial el día de la Santa Cruz.21

 Cerro de las tres marías


Se localiza en el municipio de Marulanda, es una reserva de flora y fauna de grandes
dimensiones que corona la Cordillera Central. La memoria colectiva conserva la leyenda
del tesoro del Cacique Landamarú, líder de la comunidad indígena Pantágora, que está
enterrado en estas montañas.22

 Alto de la cruz
Se localiza en el municipio de Marquetalia, es un lugar de Peregrinación para los
Marquetones en el mes de Mayo y Semana Santa, es utilizado para oficializar las
ceremonias religiosas haciendo uso de un templete localizado en su cima; el cerro
presenta una serie de cruces en su recorrido, las cuales son utilizadas como las
estaciones del viacrucis el Viernes Santo. Normalmente es utilizado como mirador
turístico ya que desde su cima se observa la panorámica completa del área urbana.23

20
www.gobernaciondecaldas.gov.co/inventarioturisticoSupia.pdf
21
www.gobernaciondecaldas.gov.co/inventarioturisticoSupia.pdf
114
22
www.gobernaciondecaldas.gov.co/inventarioturisticoMarulanda.pdf
23
www.gobernaciondecaldas.gov.co/inventarioturisticoMarquetalia.pdf
 Cerro Monserrate
Ubicado en el municipio de Manzanares, es la montaña tutelar del municipio. Su
atracción radica en los valores paisajístico y religioso que posee; allí se realizan grandes
peregrinaciones durante la Semana Santa y el 3 de mayo, Día de la Santa Cruz. Está
localizado muy cerca de la cabecera urbana en la dirección sur; el visitante puede
acceder hasta la cima, desde donde se puede disfrutar de una bella panorámica de la
localidad

 Cerro Guadalupe
Es otro sitio de peregrinación para los habitantes de Manzanares, que lo visitan en
procesión durante la Semana Santa. Aunque el acceso es un poco difícil, por las
grandes pendientes, los visitantes se pueden recrear con la observación de flora y fauna,
el ejercicio corporal y el disfrute del paisaje rural. Está ubicado a 3 kms,
aproximadamente, al noroeste del centro urbano.

Riqueza Natural Indígena

En el municipio de Riosucio existen comunidades étnicas; las cuales cuentan con


escenarios de interés y sitios sagrados, siendo huellas de identidad y cultura que
permanece en el interior de las comunidades, los más representativos dentro del
territorio son:

 Cueva Loca
Cascadas utilizadas por las comunidades locales para bañarse; se encuentra ubicada
en la comunidad de Pulgarín,

 El Guayabo
Es un árbol que sirve como mirador, ubicado en la comunidad de San Cayetano

 Las Minas de Gavia


Actualmente hacen parte de las minas que son explotadas artesanalmente por la
comunidad. Se encuentran en las comunidades de Tumbabarreto y Quiebralomo.

 El Alto de Terraplén
Se localiza en la comunidad de Tumbabarreto desde donde se visualiza la comunidad
de Sipirra.

 Cueva de Masinga
Es una cueva a la cual tienen acceso las comunidades de Planadas y Alto Sevilla.

115
 Cerros Cojón, La Cumbre, El Peñol, Piedra del Indio, El playón
Cerros de interés para los resguardos asentados en Riosucio y Supía.

 Cueva de Martica, Charco del Burro, Charco del Tambor, Las cascadas
de Mandeval, comunidad de Alto Sevilla y Bajo Sevilla.
Elementos que se destacan por su belleza y riqueza hídrica

 Piedra del Indio, piedra del Jaguar y el Charco


Corresponden a piedras con petroglifos donde las comunidades van a nadar.

 Cerros Carbunco, Sininfana, Lomagrande y Gallo


Cerros tutelares de gran interés espiritual; considerados como sagrados.

Conocimiento tradicional relacionado con biodiversidad.

Saber cultural compartido y común a todos los miembros de una misma sociedad, grupo
o pueblo, con aplicación de recursos del entorno natural de modo directo.

Sistema médico tradicional de comunidades indígenas de Caldas24

“En las sociedades indígenas, la relación con la naturaleza, va


más allá de conseguir la simple supervivencia, la perpetuación de
la especie o el bienestar de la sociedad, permite al hombre
desarrollar en plenitud el ser hombre, incluyendo su esfera física,
social, mental, emocional y espiritual”

Germán Zuluaga Ramírez

La comprensión del mundo como totalidad y no como fragmentos separados en partes


que no se relacionan o que lo hacen de una manera muy superficial, es la base de la
sabiduría de nuestros pueblos indígenas.

En el departamento de Caldas se encuentran diferentes comunidades indígenas, que


constituyen el Pueblo Embera Caldense, conformado por los siguientes resguardos indígenas25:

24
Resguardo Indígena San Lorenzo, Revista “El espíritu de las plantas”. Riosucio, Caldas
25
Los resguardos indígenas son propiedad colectiva de las comunidades indígenas a favor de 116
las cuales se constituyen y conforme a los artículos 63 y 329 de la Constitución Política, tienen
el carácter de inalienables, imprescriptibles e inembargables. Los resguardos indígenas son una
La Albania en los municipios de Risaralda y San José; El Totumal en Belalcázar;
Cañamomo Lomaprieta en Riosucio y Supía; Nuestra Señora Candelaria de la
Montaña, San Lorenzo y Escopetara Pirza en el municipio de Riosucio; las
parcialidades de Ansea en Anserma, Cauroma y La Trina en el municipio de Supía; La
Soledad en Filadelfia, Cartama en Marmato; los asentamientos de Dochi Joma en
Anserma, Amba Cheque en el municipio de Palestina; El Palmar en Filadelfia y
Damasco en el municipio de Neira.

Estas comunidades hacen uso en gran medida, de procesos curativos basados en las
plantas medicinales, que no solo curan los males del cuerpo sino también del espíritu,
en una concepción en la que ambos son inseparables. La reapropiación del
conocimiento que sobre ellas existe como legado histórico ancestral, permite la
apropiación de una visión de la naturaleza, que posibilita la construcción del ser
indígena, como ser integral.

Las plantas, además de ser la base de la economía de muchos de los resguardos


indígenas en el Departamento de Caldas, son el fundamento de su sistema de salud.
Sumados a estos usos, se halla la elaboración de artesanías con fibras naturales,
semillas y maderas; su venta, en otras comunidades, ayuda en una medida
representativa, a la solvencia económica de las familias.

En el Resguardo Indígena de San


Lorenzo, existe una organización de
Don David, médico del resguardo, inicio su
medicina ancestral que integra a
proceso como médico al lado de su abuelo,
médicos tradicionales, parteras,
cuando era aún niño.
sobanderos y aprendices.

“La medicina fue como por herencia que me gusta. Yo al principio como
que me nació estudiar las plantas, observarlas, pensar si esto era
remedio, pero porque yo tenía un abuelito que era médico. Cuando
estaba niño, por ahí, unos siete años, yo me le arrimaba al lado de él y
escuchaba y veía lo que hacía. Y entonces de ahí fui aprendiendo así; y

institución legal y sociopolítica de carácter especial, conformada por una o más comunidades
indígenas, que con un título de propiedad colectiva que goza de las garantías de la propiedad
117
privada, poseen su territorio y se rigen para el manejo de este y su vida interna por una
organización autónoma amparada por el fuero indígena y su sistema normativo propio (Artículo
21, decreto 2164 de 1995). Ministerio de Interior.
por experimento ya ahorita último, tenía por hay unos 25 años y hacia
experimentos, cocinaba plantas, entonces yo le daba la tomatura a un
paciente como con un daño de estómago, y así, porque ninguno me
había dicho esto es así, cocine esto porque sirve pa tal cosa. Yo hacía
experimentos y me daban resultado, entonces ya cuando era tal planta y
tal otra, yo la iba anotando, entonces esta me dio resultado”

Plantas de Uso Medicinal

A continuación se relacionan algunas de las plantas medicinales utilizadas por las


comunidades étnicas:

CALÉNDULA

Calendula officinalis L.

El cocimiento de hojas y flores se toma para ulceras


internas y externas.

SANALOTODO, MARUCHA

Baccharis trinervis

Medicinal, en cocimiento para bañar heridas,


infecciones de la piel, también se utiliza para
Adelgazar en bebidas , se utilizan las ramas.

NACEDERO SILVESTRE

Sanchezia sp

Medicinal, las hojas en cocción se toman para la fiebre.

118
PLUMILLA

Iresine paniculata

Medicinal, la flor en cocimiento para la fiebre.

COL DE MONTE

Anthurium sp

Medicinal, para desinflamar, se toma para los tumores


internos, quebraduras. Se prepara en diferentes formas:
La raíz se cocina al igual que las hojas, También se
maceran para emplastos.

AJENJO DE SABANA

Artemisia absinthium

Medicinal, en bebida como vermífuga y febrífuga,


también para el hígado y la bilis.

Fuente: Resguardo Indígena San Lorenzo, Revista “El espíritu de las plantas”. Riosucio,
Caldas
Festividades

La naturaleza hecha fiestas y tradiciones

Las características naturales de los territorios son un elemento fundamental para forjar
la cultural local y sus respectivas costumbres; muchas representaciones culturales
tienen su origen en la naturaleza; donde parte importante de dichas representaciones
culturales son las fiestas tradicionales. Muchas fiestas celebradas en los municipios del
departamento de Caldas tienen una relación con los ecosistemas; su fauna y flora y los
ciclos naturales:

119
 Fiestas del selva de Florencia
En el corregimiento de Florencia, municipio de Samaná se celebran las fiestas civicas
en torno al Parque Nacional Natural Selva de Florencia; área protegida con una
extensión aproximada de 10.019 hectáreas, se caracteriza por presentar ecosistemas
con elementos biológicos andinos de selva húmeda tropical y una alta riqueza hídrica
que alimenta los ríos La Miel y Samaná Sur.

 Fiestas del agua (Pacora)


Las fiestas del Agua dan inicio entre el 26 y el 30 de noviembre de 1960, inicialmente
se denominaron “I Festival del Agua", teniendo en cuenta la importancia del vital líquido
y la abundancia de aguas cristalinas cercanas al municipio luego el proyecto fue
aprobado por el Concejo Municipal con el nombre de Fiestas del Agua. Todos los
pacoreños se dan cita cada dos años para una feliz celebración llenando de colorido,
alegría y entusiasmo nuestras calles y escenarios nuestras comparsas, unas
exposiciones, tablados, casetas y competencias con una armoniosa combinación. 26

 Feria de la horticultura (Villamaría)


En el municipio de Villamaría celebran las populares fiestas del río en la vereda Rioclaro,
el festival equino en Llanitos y la cabalgata de la confraternidad, en la vereda Santo
Domingo.27

 Fiestas de la Iraca (Aguadas)


Se celebra desde el año 1980 para exaltar la industria típica de la Iraca o palma toquilla.
La paja de iraca es una fibra textil obtenida de los cogollos de la palma de Iraca, y es la
materia prima con la que son tejidos a mano los sombreros en el municipio de Aguadas;
también se utiliza en varias regiones del país para la elaboración de diversos artículos
como: sombreros, cestas, escobas, tapetes, bolsos, etc. La palma de iraca (Carludovica
Plamata), es una planta nativa del trópico americano; requiere de ambiente sombreado,
suelos húmedos, arcillo-arenosos, sueltos con buen drenaje.

En el municipio de Aguadas, no se cuenta con cultivos tecnificados de la planta. Se


localizaron dos fincas en la vereda Los Charcos, sitio La Guajira, en las que alguna vez
se sembró la planta con la intención de que fuesen cultivos tecnificados pero por causa
de la permanente inestabilidad en la demanda de fibra, no se les da mantenimiento
alguno. La mayoría de los artesanos y agricultores involucrados en este oficio poseen
algunas plantas, generalmente silvestres y muy antiguas, en los alrededores de sus
viviendas. Podan sus cogollos con frecuencia, pero no cuidan de modo adecuado a las

26
www.gobernaciondecaldas.gov.co/inventarioturisticoPacora.pdf
27
Agenda Ambiental Municipio de Villamaría, 2005, Pág.39, Párrafo 10
120
plantas, razón por la que la fibra característica de la localidad no es de buena calidad,
obligando a los demandantes de paja de Iraca a comprarla a productores del
departamento de Nariño28.

En Aguadas se llevan a cabo actividades como las Fiestas de la Iraca, para exaltar la
industria del sombrero que nació del trabajo artesanal con esta planta. Durante la
celebración, se elige la reina de la iraca, se instalan tablados, exposiciones de
artesanías, hay desfile de arrozas y comparsas, así como corridas de toros y verbenas
populares.29

De igual forma en Diciembre se celebra la verbena popular de la Iraca, siendo esta


palma en gran medida la responsable de la fama que tiene Aguadas, con sus fibras se
teje el famoso sombrero Aguadeño, presente en todos los rincones del mundo. Para la
extracción de la paja se cortan los cogollos y se someten al proceso de ripiado, o
desvenado, mediante el uso de un instrumento llamado tarja.

 Fiestas de la cabuya (Aranzazu)


Se iniciaron oficialmente en 1956 por las mismas personas que impulsaron al Club
Miraflores, conscientes de la necesidad de programar unas actividades que reunieran
en el municipio a los hijos ausentes, organizaron unas festividades que además le dieran
identidad a Aranzazu en el contexto Nacional. La primera versión de las fiestas se realizó
en el mes de junio de 1956. Tomas Botero Peláez cuenta que el vio en el interior del bar
Capri a Ansizar Muñoz Echeverri, Eduardo Mejía Rojas, José Luís Ramírez Arcila y a
Hernando Jaramillo Echeverri.

Lo llamaron para que se acercara y le dijeron: ¿porque no organizamos las fiestas de la


cabuya? Entonces, le explicaron que después de mirar una lámpara cubierta de cabuya
que pendía del techo. Jesús Maria Alzate Botero, conocido como el “loco Alzate”, tenía
en ese tiempo un almacén donde vendía enjalmas, retrancos, cinchas, costales, lazos y
otros elementos elaborados en cabuya. Finalmente hay que dejar escrito que las fiestas
de la cabuya le han dado identidad a Aranzazu en el ámbito Departamental, es la
oportunidad para que el Municipio muestre sus valores, su tradición, su calidad humana
y su hospitalidad.30

28
Artesanías de Colombia, 2008
29
Agenda Ambiental Municipio Aguadas, 2011
121
30
www.gobernaciondecaldas.gov.co/inventarioturisticoAranzazu.pdf
 Fiesta del chontaduro (Riosucio)
Se celebra anualmente en el Resguardo Indígena de Nuestra Señora de la Candelaria
de La Montaña, vereda Las Estancias; la programación incluye reinado veredal y otras
actividades culturales y deportivas.31

 Fiestas del aire (Salamina)


Se inicia el 29 de Diciembre y termina el 1 de Enero del siguiente año. La Administración
Municipal instituyó las Fiestas del Aire en el año 1980. Fiestas estas que siguieron a la
anteriormente denominada “Feria de las Manzanas”. El fin 37 primordial fue inicialmente
el de recolectar fondos para la reconstrucción del proyectado Aeropuerto Alfonso López
Pumarejo. En la década de los 60 y comienzo de los 70 años, fueron efectuadas 6
versiones de las fiestas del aire. Posteriormente en el año de 1991 el alcalde de
entonces, revivió estas fiestas en su versión número siete. Entre los eventos que se
realizan en su programación están: Tablados populares, encuentro de Colonias, juegos
pirotécnicos, desfiles, festival de la trova y concursos.32

 Fiestas del rio cauca (Palestina)


Cada 2 años en el Corregimiento de Arauca en el Primer puente de noviembre, se
realizan las Fiestas del Río Cauca, donde se programan actividades Culturales,
Artísticas y Deportivas.33

OTROS SERVICIOS ECOSISTEMICOS CULTURALES


Educación, organización y participación

Generación de procesos de sensibilización y concientización a partir de la interacción


con los ecosistemas.

Corpocaldas ha utilizado una metodología de acción que parte del reconocimiento de


los diferentes saberes que poseen las comunidades de nuestro departamento, procesos
de escucha activa y reflexiones con base en los conocimientos adquiridos relacionados
con la riqueza del entorno natural, de igual forma y según su pertinencia ha
implementado actividades lúdicas y participativas que permiten afianzar conocimientos
y ponerlos en práctica, en aras de generar procesos de conservación y sostenibilidad a
los recursos naturales.

31
www.gobernaciondecaldas.gov.co/inventarioturisticoRiosucio.pdf
32
www.gobernaciondecaldas.gov.co/inventarioturisticoSalamina.pdf
122
33
www.gobernaciondecaldas.gov.co/inventarioturisticoPalestina.pdf
Los procesos de Educación Ambiental y Participación Comunitaria desde la
Corporación

Desarrollo de actividades educativas y participativas que responden a la integralidad


que existe entre el objetivo misional de la Corporación y las comunidades de nuestro
departamento, actividades de organización y fortalecimiento de grupos ecológicos en el
marco de la conservación de nuestros recursos naturales.
 Organización y fortalecimiento de grupos ecológicos infantiles y juveniles en
el marco de la nueva cultura del agua, Cuenca rio la Miel.
 PAI La Miel, Plataforma de Dialogo para la construcción Colectiva.
 Fortalecimiento del programa de Guardianes de la ladera.
 Educación Ambiental en programas enfocados a la mitigación del riesgo.
 Apoyo logístico y técnico para promover el funcionamiento y operación de los
comités interinstitucionales de educación ambiental.
 Acompañamiento a proyectos ambientales escolares -PRAE-.
 Mesas ambientales.
 Acompañamiento a Comités Técnicos Interinstitucionales de educación
ambiental -CIDEA- (Departamental y Municipales) acompañados.

Proyectos de Participación Comunitaria:


 Escenarios para la planificación y la gestión ambiental conjunta con las
comunidades indígenas del departamento
 Educación para la protección, conservación y uso sostenible del patrimonio
ambiental.
 Participación Ciudadana para la Gestión Ambiental Integral.

Creación de conocimiento e investigación científica


Los ecosistemas debido a sus características propias y particulares son de amplio
interés para la investigación, la ciencia y la creación de conocimiento. El departamento
de Caldas tiene una alta presencia de instituciones educativas de educación superior;
con diversos centros de investigación científica que centran gran cantidad de sus
estudios e investigaciones en los ecosistemas y su alta diversidad.

Como se puede observar los ecosistemas ofrecen una alta variedad de servicios
ecosistémicos culturales; que si bien no todos pudieron ser abordados desde este
ejercicio diagnóstico; es importante citar otros de gran importancia como los servicios
culturales asociados a la inspiración, la belleza escénica, la salud, el patrimonio
histórico; entre otros.

123
Motores de cambio y pérdida de los servicios ecosistémicos culturales

Las diferentes acciones humanas que generan perdida de la biodiversidad conllevan de


manera directa e indirecta a la perdida de los servicios ecosistémicos culturales al alterar
o degradar los atributos de los ecosistemas que proveen innumerables beneficios
inmateriales a las comunidades de nuestro territorio, incidiendo de manera negativa en
el bienestar humano. Dentro de los principales motores de cambio y/o pérdida de estos
servicios ecosistémicos se identificaron los siguientes:

Figura 14: Motores de cambio que inciden en la sostenibilidad del servicio ecosistémico
cultural

124
II. GESTIÓN DEL RIESGO ANTE LA PÉRDIDA DE

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Y EL ESTABLECIMIENTO

DE TERRITORIOS SEGUROS

125
Se entiende por riesgo la probabilidad de que se presente un nivel de consecuencias
económicas, sociales o ambientales en un sitio en particular y durante un periodo
determinado, resultado de interacciones entre amenazas y condiciones de
vulnerabilidad (EIRD, 2002).

El desarrollo económico en el Departamento de Caldas, a pesar de los grandes


esfuerzos realizados para fortalecer los procesos de planificación y protección de los
componentes ecológicos, ha generado que la intervención sobre el territorio haya estado
acompañada de acciones como la desecación de humedales, la pérdida de bosques y
cobertura vegetal, con las consecuencias que esto tiene en términos de erosión y
consecuente pérdida del suelo, así como el aumento de escorrentías, afectando de
manera importante las fuentes de agua y la estabilidad del terreno, lo que lo hace
susceptible a deslizamientos, inundaciones y avenidas torrenciales en zonas que antes
no lo eran. Tal como se describe en las líneas anteriores, el recurso natural mayormente
afectado y degradado en el Departamento de Caldas es el recurso Suelo, dada la
ocurrencia de eventos de alta complejidad, magnitud y características que han
impactado de manera importante a las comunidades y al ambiente.

Las amenazas de origen geológico, como los sismos y las erupciones volcánicas,
pueden considerarse como invariantes en el tiempo, mientras que la susceptibilidad a
las amenazas socio naturales como inundaciones, deslizamientos y avenidas
torrenciales en amplias zonas del departamento, ha crecido, o quizás mejor, la
naturaleza ha reaccionado de manera más enérgica frente a la indebida intervención
humana sobre el territorio. Lo anterior, no sólo ha generado un consecuente deterioro
ambiental, sino nuevos escenarios de riesgo que hacen cada vez más inseguro el
territorio.

Ante este panorama, Corpocaldas realiza acciones y proyectos de Gestión Integral del
Riesgo, como estrategia para garantizar un desarrollo sostenible en el Departamento,
mitigar la pérdida de Servicios Ecosistémicos y propender por el establecimiento de un
territorio más seguro ante la eventualidad de amenazas de origen socio-natural. En este
sentido, la institución ha venido aplicando en los últimos años, un trabajo conducente a
lograr intervenir la amenaza y la vulnerabilidad para lograr una óptima Gestión Integral
del riesgo por Desastres, dentro de la cual, la realización de obras de estabilidad de
taludes, manejo de aguas superficiales y sub-superficiales y corrección de cauces,
resulta de especial importancia.

La ejecución de las obras anteriormente mencionadas, parte de un trabajo de definición


de los sitios a ser intervenidos, realizado de manera conjunta con los Consejos
Territoriales de Gestión del Riesgo – Ley 1523 de 2012, soportado en estudios técnicos

126
detallados y precisos. De otro lado, la entidad ha desarrollado un esquema metodológico
conducente a caracterizar, desde el punto de vista geotécnico, los diferentes tipos de
procesos de inestabilidad en Caldas, de tal manera que a través de procedimientos
simples y rápidos, puedan definirse las obras y acciones óptimas desde el punto de vista
técnico, económico, social y ambiental, para la solución de los problemas
caracterizados; es decir, a problemáticas tipo, se tienen previamente definidas
soluciones tipo que se ajustan a cada caso en particular.

Conocidos los impactos producidos por los desastres ocurridos durante los últimos años,
sobre los recursos naturales, áreas de cultivo, infraestructura vial y urbana,
asentamientos humanos en laderas de fuerte pendiente y en las márgenes de los ríos y
quebradas; la Corporación, en el ámbito de sus competencias, ha llevado a cabo una
serie de acciones no estructurales, como el establecimientos de los lineamientos para
definir los retiros por riesgo de las corrientes urbanas y rurales y las reglas para su
intervención. Lo anterior, enmarcado en las Resoluciones 077 de 2011 y 561 de 2012.
Así mismo, Corpocaldas expidió la Resolución 235 de 2015, por medio de la cual se
incorporan criterios para la gestión del riesgo de desastres en los instrumentos de
ordenamiento territorial del departamento de Caldas.

Por otro lado, la reducción en el número de deslizamientos es drástica, si se comparan


los datos de años anteriores. Esto significa, que las medidas implementadas como el
conocimiento del riesgo, las no estructurales (incorporación de criterios de riesgo en los
POT’s) y las estructurales (obras de estabilidad y manejo de aguas) implementadas por
CORPOCALDAS para conocer, reducir y controlar el riesgo – en sitios críticos afectados
actual o potencialmente por procesos de inestabilidad - han sido efectivas.

Situación de La Amenaza en Caldas

Se conoce como amenaza, a los eventos probables con capacidad de generar daño
sobre unos elementos con limitación o incapaces de soportar, adaptarse o resistir a
dichas amenazas. El elemento definido como amenaza, presenta un índice de
ocurrencia bastante alto en un gran porcentaje del Departamento de Caldas, debido a
alguna de las siguientes circunstancias:

Factores Topográficos

Un gran porcentaje de los municipios del Departamento de Caldas, se encuentra


localizado en la parte alta o directamente sobre las estribaciones de la Cordillera Central
(en los flancos central y occidental: Manizales, Chinchiná, Palestina, Villamaría, Neira,
Aranzazu, Salamina, Pácora, Aguadas, La Merced, Filadelfia; y en el flanco oriental:

127
Manzanares, Marquetalia, Pensilvania y Marulanda) y de la Cordillera Occidental
(Risaralda, Anserma, San José de Caldas, Belalcázar, Riosucio, Marmato), sitios donde
las pendientes son altas y prolongadas, favorables a la ocurrencia de procesos
denudativos de remoción y transporte en masa (erosión superficial, deslizamientos,
flujos de tierra, lodos y escombros, torrencialidad y procesos de socavación en cauces).
Es decir, en cerca del 80% del territorio de Caldas se presentan condiciones
geomorfológicas y morfométricas, favorables a la ocurrencia de procesos de
inestabilidad, fenómenos que normalmente se generan en inclinaciones mayores a 30°
(típicas de nuestras zonas).

Por otro lado, otros municipios como La Dorada (Río Magdalena), Supía (Río Supía),
Palestina – Corregimiento de Arauca (Río Cauca), La Felisa – Corregimiento de La
Merced (Río Cauca) y Viterbo (Río Risaralda), se encuentran directamente localizados
sobre llanuras de inundación o sobre terrazas y abanicos aluviales de ríos de compleja
dinámica fluvial, situación que determina su gran susceptibilidad a la ocurrencia a
inundaciones hidrológicas (lentas o súbitas) o a fenómenos más complejos y
destructivos, como represamientos, avalanchas, flujos de lodo y escombros, entre otros.

En síntesis, puede concluirse que en cerca del 90% del territorio de Caldas, el factor
topográfico es decisivo para la ocurrencia de amenazas naturales, especialmente,
procesos denudativos, inundaciones, flujos o avalanchas.

Factores Geológicos

El marco geológico de Caldas es complejo y variado. Desde el punto de vista litológico,


confluyen en el territorio caldense, rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias, de
diverso origen, edad y composición. Las rocas metamórficas más antiguas, núcleo de la
Cordillera Central (cuarcitas y esquistos del Complejo Cajamarca), alternan con rocas
del Precámbrico (por ejemplo, rocas sedimentarias de la Formación Barroso e Intrusivos
Gnéisicos), con rocas del Jurásico (por ejemplo, el Batolito de Sonsón y la Formación
Valle Alto), con rocas del Cretáceo (por ejemplo, Formación Quebradagrande, Grupo
Arquía y Formación Abejorral), con rocas y depósitos del Terciario (por ejemplo,
Formación Casabianca, Formación Manizales, Formación Cambia y Pórfidos
Andesíticos), y con depósitos y rocas recientes del Cuaternario (como depósitos de
caída piroclástica, depósitos aluviales y coluviales recientes, depósitos torrenciales,
entre otros).

Además de la diversidad litológica y estratigráfica mencionada, desde el punto de vista


estructural, los depósitos son afectados tectónicamente por sistemas de fallas de
actividad reciente, como el Sistema de Fallas Cauca – Romeral, la Falla Manizales –

128
Aranzazu, la Falla Palestina, la Falla San Jerónimo, la Falla Mulato, la Falla Samaná
Sur, la Falla Quebrada Nueva, la Falla Marmato, entre otras, situación que condiciona
el alto fracturamiento y cizallamiento de las rocas indicadas, así como su
comportamiento mecánico deficiente y su gran favorabilidad a la infiltración de grandes
volúmenes de agua, factores que inciden de manera directa en la ocurrencia de
procesos de inestabilidad.

Factores Geotécnicos

En el Departamento de Caldas existen suelos de comportamiento geotécnico complejo,


como los materiales piroclásticos (cenizas volcánicas), los suelos residuales altamente
meteorizados y los depósitos coluviales. Estos suelos presentan – en general –
resistencias al corte en extremo dependientes de las condiciones de humedad
(especialmente la cohesión efectiva), y, en el caso de los depósitos coluviales,
resistencias inferiores a los valores pico, dado que son materiales producto de antiguos
deslizamientos (remoldeados).

Por otro lado, las cenizas volcánicas poseen un comportamiento geotécnico bastante
variable y su resistencia está gobernada por los cementantes de las partículas finas, los
cuales pueden desaparecer ante condiciones extremas de humedad o resecamiento.
Finalmente, existen discontinuidades geométricas, hidráulicas y mecánicas
enormemente contrastantes entre diferentes suelos de permeabilidad, rigidez y
resistencia radicalmente diferentes, las cuales frecuentemente coinciden con las
superficies de falla de muchos deslizamientos ocurridos en el Departamento de Caldas
y favorecen el desarrollo de niveles “colgados” que provocan la disminución de los
factores de seguridad de los taludes y laderas.

Factores Hidrogeológicos

En nuestro departamento existen materiales rocosos con diferente capacidad de


almacenamiento, retención y conducción del agua. En algunos casos, ciertos depósitos
rocosos poseen una permeabilidad secundaria alta, como consecuencia de las
discontinuidades, fracturas, diaclasas y otros efectos producidos por la actividad
tectónica de las fallas cercanas; estos materiales pueden favorecer la infiltración de
grandes volúmenes de agua, en zonas con condiciones topográficas y de cobertura
vegetal especiales, y especialmente, pueden transportar los caudales infiltrados hacia
zonas lejanas, donde pueden – por esta razón – desencadenarse procesos de
inestabilidad de gran magnitud. En el caso opuesto se encuentran rocas masivas e
impermeables (por ejemplo, rocas ígneas o depósitos de flujos de escombros
compactos) que por el contrario, actúan como una capa “sellante” de las aguas

129
infiltradas y pueden favorecer el desarrollo de “niveles freáticos colgados”, en detrimento
de la estabilidad de taludes y laderas.

Factores Hidrológicos

Se ha identificado al componente hidrológico como factor esencial en la ocurrencia de


deslizamientos, inundaciones y avenidas torrenciales en el departamento, eventos en
los cuales, cada unidad superficial de terreno tiene un comportamiento particular, que
potencian problemas de inestabilidad.

Rellenos. Los múltiples rellenos de ladera y los rellenos de cauce existentes en el


departamento, son depósitos hidráulicamente heterogéneos, poco compactos y
relativamente permeables. En esta unidad, muy a menudo y de manera errática, se
encuentran estratos muy permeables y porosos, intercalados con estratos bastante
impermeables, situación que genera incrementos en las presiones intersticiales.

Cenizas Volcánicas. Las unidades de cenizas, presenta, en términos generales, alta


permeabilidad y porosidad primarias, lo que sin duda alguna favorece los procesos de
infiltración. La cobertura piroclástica se caracteriza por su alta capacidad de retención
de agua y por conservar grados de saturación bastante elevados, aún en épocas de
verano.

Depósitos Fluviovolcánicos y Volcanodetríticos. Los depósitos volcanodetríticos poseen


un comportamiento hidrológico complejo. Litológicamente y como consecuencia,
adicionalmente, de los procesos intensos de meteorización, existen estratos con cierta
porosidad y permeabilidad primarias que fácilmente permiten la acumulación y
circulación sub superficial horizontal del agua. Por el contrario, se encuentran estratos
conglomeráticos, poco alterados, que bien pueden considerarse hidráulicamente como
capas "sellantes" que permiten un acceso y circulación completamente restringidos del
agua en sentido vertical.

Alteraciones del equilibrio hidrológico.

El equilibrio hidrológico natural del territorio, ha sido alterado debido a los siguientes
factores:

 Realización de rellenos de cauces y de laderas, con la consecuente alteración y


disociación de los flujos superficiales. Se interfieren cauces naturales,
permanentes o intermitentes, y de esta manera, no se permite el recorrido natural
y preferencial de las aguas superficiales.

130
 Estimulación de la infiltración en áreas de baja pendiente desprovistas de
cobertura vegetal.
 Aumento de los caudales pico de escorrentía por efecto de la impermeabilización
de áreas (construcción de viviendas y vías), debido a la ausencia de sistemas
adecuados de captación y conducción de aguas lluvias.
 Deficiencias en el control de las aguas superficiales en áreas puntuales (patios
sin impermeabilizar, viviendas sin canales y bajantes, etc.).
 Aumento de las áreas de recarga y taponamiento de las áreas de descarga por
efectos de la actividad urbanística.
 Estimulación antrópica relacionada con la generación de áreas de
empozamiento y sobresaturación (cultivos limpios, sobrepastoreo intenso, etc.).

Factores Antrópicos

Según el Banco Mundial, muchas veces, las amenazas de origen geológico, como los
sismos y las erupciones volcánicas, pueden considerarse inmodificables en el tiempo.
En contraste, las inundaciones, deslizamientos y avenidas torrenciales en amplias
zonas del país han crecido debido a la intervención humana y al consecuente deterioro
ambiental.

Es sin duda, la interrelación del ser humano con el medio, lo que genera escenarios
amenazantes, tanto para la integridad física de los pobladores del Departamento de
Caldas, como para los bienes e infraestructura existentes en el territorio. Esta
inadecuada convivencia con el entorno, se realiza a través de prácticas y situaciones
inconvenientes, tales como:

Sobrecargas en la Corona

 Construcción de estructuras y edificaciones demasiado pesadas en la corona de


taludes.
 Árboles de porte alto ejerciendo acción de "palanca" en estos lugares.
 Disposición de escombros, residuos de movimientos de tierra, maquinaria,
vehículos y otros.

Inadecuado Manejo de las Aguas Superficiales

 Ausencia de canales y bajantes en las viviendas.


 Patios, vías y caminos sin pavimentar y áreas planas sin impermeabilizar.
 Ausencia de estructuras de captación, conducción y entrega de aguas lluvias en
la corona y sitios intermedios de taludes.

131
 Ausencia de obras y estructuras de manejo de aguas lluvias suficientes y
estratégicamente localizadas en los sistemas de alcantarillado y falta de
mantenimiento de las existentes (sumideros, cunetas, etc.).

Conflictos con el uso del suelo

 Construcción de viviendas en sitios geológica, hidrológica y topográficamente


inconvenientes.
 Falta de aplicación de la normatividad de ordenamiento territorial y ordenamiento
urbano.
 Deforestación, quemas y tala de árboles con fine de ampliación de la frontera
agrícola.
 Presencia de cultivos limpios y huertas "caseras".
 Ausencia de cobertura vegetal en sitios vulnerables a la ocurrencia de procesos
denudativos.
 Sobrepastoreo intenso en sitios puntuales con condicionantes topográficos que
favorecen la ocurrencia de procesos denudativos.
 Arrojo de basuras, escombros y residuos de movimientos de tierra en áreas de
fuerte pendiente.

Interferencia de drenajes naturales

 Estructuras de canalización hidráulica y estructuralmente incompetentes.


 Carencia y/o insuficiencia de obras de manejo de aguas subsuperficiales y
subterráneas.
 Especificaciones constructivas inadecuadas e insuficientes (no descapote de los
terrenos de fundación, deficiencias en los procesos de selección del material y
compactación, inexistencia de controles constructivos, ausencia de sistemas de
monitoreo, limpieza e instrumentación, etc.).
 Inexistencia de obras de confinamiento longitudinal.
 Ausencia de obras de manejo de aguas lluvias en áreas superficiales y
adyacentes al relleno.

Deficiencias en estructuras y procesos constructivos.

 Excavaciones y cortes inconvenientes en la base de taludes.


 Construcción de viviendas sin especificaciones técnicas.
 Incompetencia en los sistemas estructurales.
 Incompetencia en los sistemas de cimentación.
 Deficiencias en los materiales y procesos constructivos.

132
Desperfectos y averías en obras de estabilización existentes.

 Daños por vandalismo.


 Obstrucción y averías por arrojo de basuras, escombros y residuos de
movimientos de tierra.
 Falta de mantenimiento.

Deficiencias y/o ausencia de sistemas de acueducto y alcantarillado.

 Insuficiencia hidráulica.
 Desgaste natural (vida útil).
 Pendientes muy altas y velocidades de flujo mayores a las admisibles.
 Rompimiento, fugas y filtraciones por asentamientos del terreno.
 Sedimentación excesiva de redes.
 Ausencia completa de redes en algunos sectores.
 Entregas a media ladera o en cauces sin estructuras de disipación de energía.
 Conexiones domiciliarias en pésimo estado.
 Demoras excesivas en reparaciones puntuales.
 Desperfectos y averías en pozos y cámaras de inspección.

Eventos Amenazantes De Origen Geológico

Tienen su origen en la dinámica propia dela corteza terrestre. Adicionalmente, en las


características físicas del territorio, que le imprimen condiciones particulares de
susceptibilidad, la localización geográfica y su entorno fisiográfico, el Departamento de
Caldas es altamente propenso a la ocurrencia de eventos de origen natural, entre los
cuales están las siguientes:

Sismos

Los sismos son movimientos de la superficie terrestre, originados por la liberación súbita
de energía acumulada, en una región al interior de esta. Constituyen una seria amenaza
debido a su actual imposibilidad de predicción e irregularidad en frecuencia, agravando
el grado de incertidumbre.

En Caldas, existe una condición de Amenaza Sísmica Alta, con fuentes posibles
asociadas con la Zona de Subducción del Pacífico y con la actividad de fallas cercanas
y superficiales que atraviesan todo el departamento, entre las cuales se encuentran el
Sistema de Fallas Cauca – Romeral, y la falla Palestina – Mulato, por sólo citar las más
importantes.

133
Los daños derivados de los terremotos ocurridos en Caldas, a lo largo del tiempo, se
relacionan con:

 Pérdida de vidas humanas.


 Destrucción de la infraestructura.
 Incendios.
 Licuación del suelo.
 Inundaciones.

Volcanes

De manera general, un volcán es una colina o montaña que se forma alrededor de una
fisura en la superficie terrestre de la cual salen expulsados diversos materiales del
interior de la Tierra. Estos materiales se enfrían al entrar en contacto con la atmósfera,
formando un gran cono. En Caldas, la Amenaza Volcánica está asociada especialmente
con la actividad del Complejo Ruiz – Tolima, principalmente los volcanes Ruiz y
Cerrobravo, que a lo largo de la historia han registrado una gran actividad efusiva. A su
vez, durante una erupción Volcánica, puede generarse los siguientes eventos:

 Lluvia de Piroclastos
 Flujos Piroclásticos
 Avalanchas o flujos de lodo y rocas
 Gases
 Sismos

Dadas las características geológicas de los volcanes Ruiz y Cerrobravo, estos no son
fuente de prominentes Flujos de Lava. No obstante, dicho evento debe ser considerado
como posible en las inmediaciones de estos edificios volcánicos.

De manera indirecta, se asocia a las erupciones volcánicas la ocurrencia de Tormentas


Eléctricas, debido a la ionización de la atmósfera por las partículas de ceniza y demás
materiales arrojados fuera del volcán.

Eventos Amenazantes de Origen Socio-Natural

Son aquellos que se expresan a través de fenómenos que parecen ser productos de la
dinámica de la naturaleza, pero que en su ocurrencia o en la agudización de sus efectos,
interviene la acción humana en su intersección con la naturaleza y representan un
proceso de conversión de recursos en amenazas.

134
Visto de otra forma, las amenazas socio-naturales pueden definirse como la reacción de
la naturaleza frente a la acción humana perjudicial para los ecosistemas. La
deforestación y destrucción de cuencas, la desestabilización de pendientes por
socavación de sus bases durante actividades constructivas, la minería subterránea, la
sobre explotación de los suelos y la contaminación atmosférica, forman parte de las
razones que dan explicación a estas amenazas.

Los cambios en el ambiente y las nuevas amenazas que se generarán con el Cambio
Climático Global son el ejemplo más extremo de la noción de amenaza socio-natural.
Las amenazas socio-naturales mimetizan o asumen las mismas características que
diversas amenazas naturales.

Las expresiones más comunes de las amenazas socio-naturales en el Departamento de


Caldas, se encuentran en los Deslizamientos, Inundaciones, Avenidas Torrenciales e
Incendios Forestales.

Deslizamientos y Procesos Denudativos

Corresponden a movimientos de masas de suelo o roca sobre superficies de


desplazamiento, así como procesos de pérdida de suelo, que ocupan áreas
relativamente pequeñas y que se ven favorecidas por la acción de la fuerza de gravedad,
presencia del agua, pendiente fuerte, movimientos sísmicos y sobrecargas. Incluyen las
caídas de rocas, los deslizamientos, flujos y erosión superficial.

En Caldas, las condiciones topográficas forman un escenario propicio para la ocurrencia


de movimientos en masa, situación que se acentúa con los procesos antrópicos que se
desarrollan en las zonas montañosas. La ocurrencia de movimientos en masa está
controlada por la concurrencia de factores geológicos, geomorfológicos, estructurales,
climáticos y geotécnicos que interactúan en el territorio.

El paso de condiciones de estabilidad a condiciones de inestabilidad, puede ser


disparado por variables naturales, como vibraciones del terreno causadas por un sismo,
por las propiedades del suelo, por el agua que actúa como lubricante en las zonas donde
se filtra, o por el arrastre de partículas. A su vez, los movimientos en masa pueden estar
influenciados por intervenciones antrópicas que generan procesos erosivos, como se ha
mencionado anteriormente, y por otros factores, como los cortes para la construcción
de carreteras, el manejo inadecuado de laderas para urbanizar, la instalación de redes
de infraestructura, las infiltraciones de agua por fugas en los sistemas de acueducto y
alcantarillado, la ausencia o insuficiencia de sistemas de recolección de aguas lluvias,
la deforestación y la minería.

135
En Caldas, debido a las características geológicas, geomorfológicas, hidrogeológicas,
geotécnicas, e hidrológicas, la amenaza por deslizamientos y procesos denudativos es
la más importante debido a la frecuencia y magnitud con que se presentan, en especial,
durante temporadas de lluvias intensas, siendo los que mayores efectos sociales,
económicos y ambientales han generado en el Departamento de Caldas. A manera de
ejemplo, en Manizales en el período comprendido entre los años 1960 al 2000, más de
250 personas murieron como consecuencia de deslizamientos y más de 5.000 viviendas
fueron severamente afectadas.

Cuando se han presentado fenómenos de remoción en masa y dada la alta saturación


de la masa fallada (especialmente en el caso de los procesos de inestabilidad profundos,
generados por ascensos del nivel freático), los deslizamientos de las últimas épocas
invernales en Caldas, trascendieron a flujos de tierra y lodo, alcanzando normalmente
cauces cercanos, generando avenidas torrenciales con el potencial de recorrer grandes
distancias e incorporar nuevos suelos, árboles, rocas y otros materiales, con un alto
poder destructivo

Las características fundamentales de dichos procesos de transporte en masa, son las


siguientes:

 Los deslizamientos, se presentan en áreas con predominio de formas cóncavas


(en planta y perfil), de forma lobulada, con gran amplitud en su parte superior y
zonas de estrechamiento en las zonas inferiores.
 Dichos procesos se presentan normalmente en sitios con señales de
inestabilidad – antiguas o recientes - y en muchos casos corresponden a
reactivaciones y no de eventos nuevos ocurridos durante los últimos inviernos.
Adicionalmente, se generan en zonas con grandes conflictos con el uso del suelo
y áreas que han experimentado cambios graduales pero severos, de bosques y
rastrojos a pastos (ampliación de la frontera ganadera). Puede hablarse –
entonces – de cuencas y microcuencas con desequilibrios hidrológicos
evidentes.
 Los flujos presentan gran fluidez, debido al gran contenido de agua. En general,
puede hablarse de flujos que bien pueden modelarse siguiendo las leyes de la
hidráulica. La anterior situación explica las grandes longitudes de recorrido y las
grandes diferencias en altura, recorridas por dichos fenómenos de transporte en
masa, incrementando su energía y poder destructivo (por ejemplo, recorrieron
hasta 1 kilómetro en la cuenca de la Quebrada El Perro, en los últimos inviernos
ocurridos en Manizales). Es decir, los fenómenos presentan gran energía,
cinética (altas velocidades) y potencial.
 Los daños producidos por estos fenómenos, están relacionados con impactos

136
de gran magnitud y – adicionalmente y en menor proporción – con presiones y
colmataciones de estructuras, en los sitios donde se presentan acumulaciones
del material fallado y transportado.

Inundaciones

Las inundaciones son eventos hidrológicos, potencialmente destructivos, que hacen


parte de la dinámica de la evolución de una corriente. Se producen por lluvias
persistentes y generalizadas, que generan un aumento progresivo del nivel de las aguas
contenidas dentro de un cauce, superando la altura de las orillas naturales o artificiales,
ocasionando un desbordamiento de las aguas, sobre las llanuras de inundación y zonas
aledañas a los cursos de agua.

Las zonas inundables pueden permanecer varios años sin ser afectadas, ya que
dependen de los periodos de recurrencia de las crecientes máximas. El resultado de las
inundaciones implica en muchos casos pérdidas de vidas humanas y daños en
infraestructura, según la magnitud e intensidad del evento.

Las zonas críticas en Caldas, son derivadas de cuerpos Lenticos y Loticos, que afectan
especialmente asentamientos humanos y edificaciones, pero también obras de
infraestructura, áreas de potreros y cultivos, y ecosistemas estratégicos importantes,
localizados en las llanuras de inundación, entre otros:

 Municipio de Supía. Tramo del río Supía aguas arriba y aguas abajo del puente,
donde los propietarios han realizado algunas acciones desviando el río hacia los
barrios localizados en las llanuras de inundación.
 Municipio de La Dorada – Área Urbana. Franjas de retiro de humedales más
importantes (Las Ferias, San Javier, Pitalito y otros).
 Municipio de La Dorada – Río Magdalena. Franjas de retiro de humedales
cercanos al río (sector de Bucamba) y de franjas de protección del río (barrio Las
Delicias, Corea).
 Municipio de La Dorada – Corregimiento de Guarinocito. Franja de protección de
la charca.
 Municipio de la Dorada – La Atarraya y Buenavista. Se presentan inundaciones
asociadas con el Río la Miel y algunas veces asociadas con las reglas de
operación del Embalse Miel I, localizado aguas arriba.
 Municipio de Palestina. Corregimiento de Arauca. Sobre las franjas de protección
en la zona más inundable (cerca de 20 viviendas) y en el sector de Santágueda
– Qda. Carminales y condominios aledaños.

137
 Municipio de La Merced – Corregimiento de La Felisa. Asentamiento humano
vulnerable a las inundaciones
 Municipio de Manizales – Quebrada Manizales. Zonas adyacentes a
Restaurante Maltería Plaza y sector Fábrica de Mármoles, y en general toda la
zona industrial asentada en este sector. Se han realizado múltiples terraplenes
afectando la dinámica natural de la quebrada.
 Municipio de Manizales – Quebrada El Rosario. Especialmente hacia las zonas
de Navarra, donde se han invadido las llanuras de inundación. Importante porque
existe una Declaratoria de Distrito de Conservación de Suelos.
 Río Risaralda. En las zonas de explotaciones mineras. Sitios críticos: Puerto
Royal y Agregados El Cairo.
 Río Arma. Cerca de su desembocadura. Existe un condominio localizado sobre
la llanura de inundación que constantemente se inunda.
 Municipio de Manzanares. Río Santo Domingo. Sectores Ancianato y otros.
 Municipio de Villamaría. Barrio Molinos.
 Municipio de Chinchiná. Sector Quebradas Cameguadua y Mina Pobre.
 Municipio de Palestina – Santágueda. Quebrada Carminales y Quebrada El
Berrión.

Avenidas Torrenciales

Las avenidas torrenciales, conocidas popularmente como “avalanchas”, son un tipo de


flujo violento de agua, que se desplazan generalmente por los cauces de las quebradas,
llegando a transportar volúmenes importantes de sedimentos y escombros, con
velocidades peligrosas para los habitantes e infraestructura, ubicados en las zonas de
acumulación de cuencas de montaña, susceptibles de presentar este tipo de
fenómenos.

Las condiciones geomorfológicas y climáticas particulares del territorio, permiten llamar


la atención sobre esta problemática, en especial si se tiene en cuenta que las cuencas
que ya han sido prácticamente ocupadas en sus zonas bajas o de acumulación, están
siendo sometidas a presión constructiva y para el aprovechamiento agropecuario, sin
tener en cuenta los impactos negativos que la inconveniente intervención puede llegar
a tener en las zonas bajas.

Aunque no se dispone de un adecuado registro histórico de sucesos de este tipo para


el Departamento de Caldas, si hay algunas experiencias que validan la preocupación
creciente por este tipo de amenaza en la región, tales como los eventos ocurridos en los
siguientes sectores:

138
 Cuenca Río Guarinó. Se producen frecuentemente flujos de tierra y lodos, y
avalanchas de magnitud considerable y alto poder destructivo, especialmente
provenientes del Río Perrillo (principal afluente del Guarinó). Los fenómenos
indicados, se han producido cuando durante inviernos intensos, se presentan
gran cantidad de deslizamientos en la cabecera del cauce indicado, donde
cenizas volcánicas permeables, descansan sobre rocas ígneas completamente
impermeables. Los conflictos con el uso del suelo (cambio de bosques a
potreros), se constituyen como el principal factor antrópico generador de los
fenómenos. Los flujos han provocado la destrucción de puentes (entrada al
Corregimiento de Montebonito), vías, obras de generación de energía y redes de
servicios públicos (especialmente la tubería que abastece el Municipio de la
Dorada). También se han afectado áreas de cultivos, potreros y ecosistemas
importantes.

 Ríos Santo Domingo y Las Quebradas San Roque, El Palo y San Antonio.
Localizadas en el Municipio de Manzanares. Son cuencas altamente
torrenciales, que atraviesan el casco urbano del municipio. Procesos de
inestabilidad en zonas altas y medias de sus cuencas aferentes, rápidamente se
transforman en flujos y avenidas torrenciales, generando situaciones de riesgo
para la infraestructura urbana localizada en áreas cercanas a dichos cauces
(viviendas, hospital, vías).

 Cuenca Río Supía: Se han generado flujos y avalanchas, como consecuencia


de la reactivación del deslizamiento localizado en la Vereda El Salado (Municipio
de Riosucio), donde nace el Río Supía. Aunque dichos fenómenos han
represado parcialmente el río, afortunadamente han recorrido distancias
relativamente pequeñas y no han alcanzado a generar efectos importantes en el
Municipio de Supía, localizado casi sobre las llanuras de inundación del río.

 Quebrada Marmato. Se producen constantemente flujos de detritos y


escombros sobre dicho cauce y sus afluentes (quebradas Cascabel y Pantanos),
asociados con depósitos de estériles provenientes de la actividad minera que se
saturan y desplazan – recorriendo grandes distancias – en épocas invernales
intensas, como la recientemente ocurrida.

 Cuenca Del Río Risaralda. Se han presentado flujos de tierra y lodos,


generando por deslizamientos ocurridos en zonas medias y altas de la cuenca.
Estos fenómenos se combinan con procesos de socavación lateral y de fondo
importante del río, derivado de su compleja dinámica fluvial y de actividades
antrópicas, como las explotaciones de material de arrastre. Han generado daños

139
especialmente en zonas de cultivos (caña de azúcar), en puentes, en vías
nacionales e internas de predios y en edificaciones (viviendas, sitios y
condominios turísticos, entre otros).

 Cuenca del Río Chinchiná. Cuenca altamente torrencial. Ha registrado


múltiples flujos y avalanchas a lo largo del tiempo, producto de deslizamientos
ocurridos en la parte alta y posteriores represamientos del cauce. Además de los
flujos de origen volcánico tipo Lahar en el cauce principal ( erupción Volcán
Nevado del Ruiz en 1985), se destacan los flujos ocurridos en algunos de sus
afluentes, con gran potencial destructivo como la quebrada Manizales (y – a su
vez - algunos de sus afluentes como las quebradas Cristales y La Castrillona) y
en la zona urbana, los recientes fenómenos de transporte en masa ocurridos en
la cuenca de la quebrada El Perro, con afectaciones importantes en la red vial y
en las redes de servicios públicos (tuberías de AGUAS de Manizales, que
conducen el “agua cruda” hasta las plantas de potabilización).

 Río Claro. Aunque hace parte de la Cuenca del Río Chinchiná, merece
destacarse por su grave problemática ambiental, donde se destacan procesos
de inestabilidad de grandes proporciones como la Cárcava de Barro Azul y los
deslizamientos de Santo Domingo, Alto y Bajo Villarazo y Alto y Bajo Corozal,
los cuales frecuentemente generan – en épocas invernales intensas – flujos y
avalanchas de consideración. Todo lo anterior, potenciados por conflictos con
los usos del suelo (ampliación de la frontera agrícola y ganadera) que se dan en
una zona caracterizada por la presencia de laderas de longitud y pendiente
importantes.

 Quebrada el Rosario. Es importante por los eventos torrenciales que se


generan a partir de los procesos de inestabilidad de gran magnitud como la
Cárcava del Tablazo, Aguabonita, la Quiebra del Billar, entre otros. Dichos
procesos afectan áreas de cultivos (especialmente café) y de potreros y obras
de infraestructura importantes (vías, oleoductos).

 Río Guacaica. También ha registrado importantes represamientos, flujos y


avalanchas, debido a las condiciones especiales de la cuenca en la parte alta
(fuertes pendientes, suelos incompetentes geotécnicamente, altas
precipitaciones, cambios en los usos del suelo). Dentro de los afluentes más
importantes, en los que se han presentado procesos de transporte en masa, se
destacan la quebrada Olivares y la quebrada El Silencio, esta última afluente de
la primera y localizadas ambas en el área urbana de Manizales, donde los
fenómenos han generado afectaciones en asentamientos humanos

140
consolidados.

 Ríos Tapias – Tareas. Altamente inestables en sus cabeceras y generadoras –


en cada época invernal – de represamientos y fenómenos de transporte en
masa, con gran poder destructivo.

 Cuenca del Río Arma. Una cuenca con un desequilibrio hidrológico importante,
dada su intervención extrema en su cabecera (cambio de bosques y potreros).
Produce cantidades excesivas de sedimentos y el río presenta una dinámica
compleja, donde eventos como inundaciones, flujos y avalanchas, se combinan
con procesos de socavación lateral y de fondo, sobre taludes laterales altamente
inconsolidados. Los fenómenos ocurridos han generado afectaciones en
viviendas (condominios turísticos), en vías y en áreas de potreros.

Incendios Forestales

Se llama Incendio Forestal al fuego que afecta vegetación en bosques, aéreas de


aprovechamiento forestal, pastos y cultivos, ocasionado de manera directa o indirecta
por el ser humano, con una ocurrencia y propagación no controlada o programada. Un
incendio forestal puede afectar desde una superficie incipiente hasta miles de hectáreas,
ocasionando diversos efectos al suelo, flora y fauna, así como a los bienes y servicios
como agua disponible en el subsuelo, captura de carbono, emisión de oxígeno,
alimentación, recreación y composición de la biodiversidad.

Las zonas más afectadas en el departamento por incendios forestales son el Parque
Natural de Los Nevados y su zona amortiguadora, y algunos relictos boscosos
pertenecientes a ecosistemas altoandinos y de páramo. En Caldas, se han presentado
tres (3) tipos de incendios forestales, a saber:

 Incendios de superficie.
 Incendios de copa.
 Incendios subterráneos.

141
|
Mapa 18: Amenaza de incendios departamento de Caldas
Fuente: Información cartográfica básica IGAC, Información cartográfica temática Corpocaldas.

En síntesis, en Caldas, se presenta ALTA SUSCEPTIBILIDAD a la ocurrencia de


diversas amenazas naturales que afectan considerablemente las comunidades
asentadas en zonas de riesgo, las edificaciones, las obras de infraestructura y los
recursos naturales renovables (agua, suelo, flora y fauna).

Situación de la Vulnerabilidad en Caldas

La vulnerabilidad es la incapacidad de resistencia cuando se presenta un fenómeno


amenazante, o la incapacidad para reponerse después de que ha ocurrido un desastre.
Por ejemplo, las personas que viven en la planicie son más vulnerables ante las
inundaciones que los que viven en lugares más altos.

En realidad, la vulnerabilidad depende de diferentes factores, tales como la edad y la


salud de la persona, las condiciones higiénicas y ambientales así como la calidad y
condiciones de las construcciones y su ubicación en relación con las amenazas, entre
otros.

La Vulnerabilidad puede tener varias perspectivas como son la vulnerabilidad física,


vulnerabilidad económica, vulnerabilidad social, vulnerabilidad educativa, vulnerabilidad

142
política, vulnerabilidad institucional, vulnerabilidad ambiental, vulnerabilidad cultural, y
vulnerabilidad ideológica.

Al ver estas múltiples dimensiones, se puede entender la vulnerabilidad como un hecho


cambiante o dinámico, una acumulación de fragilidades, deficiencias y limitaciones que
se mantienen en el tiempo como factores que inciden en que exista o no una mayor o
menor vulnerabilidad.

Inadecuadas prácticas en los procesos de urbanización y desarrollo, sumadas a


deficiencias en técnicas de construcción, aumentan la vulnerabilidad física de las
comunidades. De igual forma, ha experimentado en zonas rurales de Caldas, la
implementación de sistemas productivos desarticulados a las aptitudes del territorio, lo
que condiciona conflictos de uso. Viviendas e infraestructura construidas en zonas de
laderas y/o zonas de relleno, que no ofrecen condiciones óptimas de estabilidad y que
amplifican las ondas sísmicas producidas por los terremotos, más procesos
constructivos anteriores a la implementación de la Norma de Sismo Resistencia, y más
aún a la falta de control en la aplicación de dicha norma, resultan en un fuerte incremento
de la vulnerabilidad de las construcciones.

Desde el punto de vista de la vulnerabilidad física los principales elementos expuestos


al daño en el Departamento de Caldas, son los siguientes:

En las viviendas:

 Estructuras y construcciones demasiado pesadas en sitios potencialmente


inestables.
 Construcción de viviendas en sitios geológicos, hidrológicos y topográficamente
inconvenientes (prohibidas por el POT).
 Excavaciones y cortes inconvenientes en la base de taludes.
 Construcción de viviendas sin especificaciones técnicas.
 Incompetencia en los sistemas estructurales.
 Incompetencia en los sistemas de cimentación.
 Deficiencias en los materiales y procesos constructivos.

En las obras de estabilidad existentes:

 Daños por vandalismo.


 Obstrucción y averías por arrojo de basuras, escombros y residuos de
movimientos de tierra.

143
En las redes de servicios públicos:

 Localización en sitios con grandes condicionantes naturales, altamente


susceptibles a la ocurrencia de amenazas naturales.
 Desgaste natural (vida útil).
 Pendientes muy altas y velocidades de flujo mayores a las admisibles.
 Rompimiento, fugas y filtraciones por asentamientos del terreno.
 Sedimentación excesiva de redes.
 Entregas a media ladera o en cauces sin estructuras de disipación de energía.
 Conexiones domiciliarias en pésimo estado.
 Demoras excesivas en reparaciones puntuales.
 Desperfectos y averías en pozos y cámaras de inspección.

En los recursos naturales renovables:

 Deforestación, quemas y tala de árboles o de vegetación protectora.


 Presencia de cultivos limpios y huertas “caseras” (ausencia de prácticas
adecuadas de manejo de cultivos).
 Ausencia de cobertura vegetal en sitios vulnerables a la ocurrencia de procesos
denudativos y en franjas protectoras de cauces torrenciales o inundables.
 Sobre pastoreo intenso en sitios puntuales CON SERIOS condicionantes
topográficos y geotécnicos.
 Explotación inadecuada de materiales de construcción (canteras y explotaciones
de materiales de arrastre).

La vulnerabilidad socio-económica, generalmente está asociada a condiciones de


pobreza y a sectores deprimidos que se constituyen generalmente en los más
vulnerables dado que se ubican en sectores donde los riesgos son mayores, tienen
menor acceso a bienes y servicios y a menor posibilidad de educación y conocimiento
frente a cómo comportarse ante algún evento.

Para el caso del departamento de Caldas y según los reportes de Planeación Nacional,
hay registradas 634.550 personas en la base del SISBEN, el cual está definido como un
instrumento de focalización individual que identifica los hogares, las familias o los
individuos más pobres y vulnerables.

Teniendo en cuenta lo anterior y teniendo en cuenta los factores de Amenaza Natural y


Socio-Natural que cohabitan en el departamento de Caldas, se puede dilucidar que las
poblaciones del departamento tiene altos grados de vulnerabilidad que deberán ser
determinados para cada municipio en particular y deberán ser objeto de conocimiento e

144
intervención paulatina que deben estar enmarcados en instrumentos de planificación
que lleven en el mediano y largo plazo a tener territorios que sean más seguros para las
poblaciones que los habitan.

Situación de Riesgo en Caldas

Entendiendo el riesgo como la probabilidad de pérdidas humanas, sociales, económicas


y ambientales que pueden derivarse de la ocurrencia de un evento catastrófico o
amenazante, sobre algunos elementos propensos al daño (personas, viviendas, bienes
materiales, obras de infraestructura, redes de servicios públicos y el medio ambiente) y
– en términos teóricos - como el producto de los dos factores antes mencionados (la
amenaza y la vulnerabilidad), y los desastres como la manifestación real y explícita del
riesgo, podemos, entonces, concluir que la mayor parte del área del Departamento de
Caldas, está sometida a la ocurrencia de desastres naturales, como: procesos erosivos
y deslizamientos; movimientos en masa (flujos de tierra, escombros y lodo),anidas
torrenciales, inundaciones e incendios forestales.

Las condiciones especiales de topografía, clima, geología e hidrología imperantes en el


Departamento de Caldas y el incremento en frecuencia e impacto, de los eventos
naturales y antrópicos, comprometen a CORPOCALDAS con el desarrollo de tareas y
proyectos de prevención, control y mitigación de riesgos por desastres.

La recurrencia de deslizamientos en el departamento, alertaron sobre la frecuencia


excepcional de eventos climáticos extremos en períodos muy cortos y pusieron en
evidencia la severidad con que pueden ocurrir, dejando al descubierto la deficiencia en
el mantenimiento de las obras de estabilidad de taludes y la necesidad de mejorar la
vigilancia que requieren las laderas críticas.

En todos los desastres ocurridos, se definieron como causas importantes varios factores
relacionados directamente con la acción antrópica, derivados especialmente de la
ausencia de educación y conocimiento ambiental y de las precariedades de la cultura
ciudadana en este tema. Es decir, dichos eventos mostraron una inadecuada acción
humana sobre un territorio tan vulnerable como el que constituye las laderas existentes
en el departamento.

Corpocaldas, no siendo ajeno a las múltiples amenazas de todo tipo al que están
expuestas las comunidades del departamento, ha implementado políticas y acciones
encaminadas a la reducción del riesgo, a través de asesorías para el manejo y
evaluación de zonas críticas afectadas por incendios forestales, procesos de remoción
en masa e inundaciones, la ejecución de obras de estabilidad de taludes, manejo de

145
aguas superficiales y sub-superficiales, corrección de cauces, control de inundaciones
y obras de bioingeniería.

Adicionalmente, se ha impulsado en algunos municipios del departamento de Caldas


(Manizales, Anserma, Aranzazu, Belalcázar, Chinchiná, La Merced, Neira, Pensilvania,
Risaralda, San José, Victoria, Samaná y Salamina), el Programa Guardianas de la
Ladera, mediante el cual se realiza el mantenimiento y conservación de las obras de
mitigación del riesgo ya construidas, con el fin de garantizar su funcionalidad, y la
sensibilización en materia de riesgo a aquellas comunidades asentadas en zonas de
alto riesgo, a través de programas de capacitación a la comunidad e instituciones
educativas ubicadas dentro del área de influencia, donde se les inculca la importancia
del cuidado e importancia de las áreas con tratamiento geotécnico.

Mapa 19: Susceptibilidad de deslizamientos departamento de Caldas


Fuente: Información cartográfica básica IGAC, Información cartográfica temática Corpocaldas.

146
Acciones Directas para la Reducción del Riesgo

Corpocaldas, en los últimos planes de acción, ha realizado acciones de intervención


directa para la mitigación de riesgos generados por fenómenos de remoción en masa e
inundación en el departamento de Caldas.

En este sentido, se propicia el desarrollo de acciones coordinadas entre los diferentes


actores responsables de la gestión del riesgo y en el marco de sus competencias,
Corpocaldas, apoya a la totalidad de las entidades territoriales en la identificación y
ejecución de obras de reducción de riesgos de desastres, en sitios previamente
priorizados por los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres. Para el
efecto, se unen esfuerzos en la búsqueda de soluciones técnicamente óptimas,
mediante la suscripción de convenios.

Asistencia Técnica para la Reducción del Riesgo

Con este proyecto se contribuye al mejoramiento de la capacidad de respuesta


institucional y comunitaria ante eventos amenazantes en el departamento de Caldas.

Los 27 Consejos Municipales de Gestión de Riesgo y el Consejo Departamental de


Gestión del Riesgo de Desastres, han sido asesorados y fortalecidos en procesos de
gestión del riesgo, relacionados con incendios forestales, formulación de determinantes
de riesgo y la incorporación de la gestión del riesgo en la formulación de los nuevos
Planes de Ordenamiento Territorial. Además en evaluación de áreas afectadas por
procesos de inestabilidad geotécnica o de inundación.

De igual manera, se atienden todas las solicitudes de evaluación de sitios críticos por
inundación, fenómenos de remoción en masa e incendios forestales en el departamento
de Caldas, para lo cual, se realizan informes técnicos remitidos a los Consejos de
Gestión del Riesgo de Desastres, como insumos para la priorización de las acciones a
implementar por cada alcaldía municipal.

Indicadores

RESULTADOS ESPERADOS RESULTADOS OBTENIDOS


INDICADOR – META
2013 2014 2015 2013 2014 2015
m2 de área intervenida con obras de
estabilidad de taludes, manejo de
aguas superficiales y
27.826 15.092 37.950 27.826 15.092 19.174
subsuperficiales, corrección de
cauces, control de inundaciones y
obras de bioingeniería.

147
RESULTADOS ESPERADOS RESULTADOS OBTENIDOS
INDICADOR – META
2013 2014 2015 2013 2014 2015
100% de áreas críticas
100% 100% 100% 100% 100% 100%
evaluadas/áreas críticas reportadas
100% de asesorías
realizadas/solicitudes de gestión del 100% 100% 100% 100% 100% 100%
riesgo.
Tabla 57: Indicadores asistencia técnica para la reducción del riesgo

Ilustración 8: Obras de estabilidad de ladera barrió La Isla – Municipio de Manizales (2015)

148
Ilustración 9: Obras de bioingeniería y control de erosión – Páramo de Letras Municipio de
Marulanda (2013)

Ilustración 10: Diseño y construcción obras de estabilidad de taludes barrio Bengala Municipio
de Manizales (2014)

El trabajo con comunidades indígenas: elemento diferenciador del Plan de


Acción

La gestión se enmarcada en la concertación de acciones y el diálogo permanente con


representantes de los territorios indígenas de Caldas. Este programa tiene como
finalidad concertar previamente con autoridades y organizaciones indígenas, el
desarrollo de actividades encaminados a la mitigación del riesgo en sus territorios, para
lo cual se han realizado obras en los Resguardos Indígenas de: Nuestra Señora
Candelaria de La Montaña, Cañamomo-Lomaprieta, Escopetera Pirza y San Lorenzo,
en el municipio de Riosucio; Cartamá en el municipio de Marmato y La Albania en el
municipio de San José.

149
Ilustración 11: Resguardo Indígena San Lorenzo – Municipio de Riosucio

BOCATOMA

TANQUE

Ilustración 12: Intervención proyectada Territorio Indígena Cartamá – Municipio de Marmato

De igual manera, se realizaron estudios para el conocimiento del riesgo en los


Resguardos Indígenas del Municipio de Riosucio y Supía, consistentes en:

La adquisición de imágenes con tecnología LIDAR y fotografía digital, en un área


aproximada de 6.230 has, en una zona localizada entre los municipios de Riosucio y
Supía, entre los resguardos indígenas de San Lorenzo y La Montaña, en el
departamento de Caldas.

150
Demarcación de la faja forestal protectora en la Comunidad de San Jerónimo. Con este
estudio, se logró establecer los parámetros geomorfológicos e hidráulicos necesarios
para aplicar modelación hidrológica e hidráulica en el cauce San Jerónimo.

Indicadores

RESULTADOS RESULTADOS
INDICADOR – META ESPERADOS OBTENIDOS
2013 2014 2015 2013 2014 2015*
Estudios para el conocimiento del riesgo
en zonas prioritarias ubicadas en 1 1 1 1 0 0.9
territorios indígenas, terminados
M2 de obras para la reducción del riesgo
313 350 385 313 350 -
en territorios indígenas implementados
*Algunas metas para el año 2015 no registran el 100% de cumplimiento porque los contratos suscritos están en ejecución.
Tabla 58: Indicadores de trabajo con comunidades indígenas

Manizales, una ciudad que planifica basada en la gestión del riesgo

La unión de esfuerzos interinstitucionales ha permitido desarrollar iniciativas para la


gestión integral del riesgo en la ciudad. Una de ellas se consolidó con un Convenio
Interadministrativo celebrado entre Corpocaldas y la Universidad Nacional de Colombia.
Por ende, desde el 2012, se adelantan estrategias para el manejo de la información,
investigación, monitoreo, capacitación y transferencia tecnológica en temas
relacionados con gestión del riesgo, medio ambiente y los recursos naturales
renovables.

Dichas ejecuciones, con una inversión de $64.600 millones, se proyectaron a partir de


las emergencias que se presentaron durante el segundo semestre de 2011 y que
ocasionaron la pérdida de vidas humanas, la interrupción del servicio de suministro de
agua potable, el cierre de las principales vías de acceso y la afectación de infraestructura
urbana. Lo anterior, como resultado de la inestabilidad de laderas y la ocurrencia de
eventos hidrometeorológicos extremos, potenciados por la alta variabilidad climática.

Los impactos sociales, económicos y ambientales de la crisis mencionada, acrecentaron


la necesidad institucional y ciudadana de comprender de una manera más amplia las
amenazas, vulnerabilidades y riesgos presentes en la capital caldense. Articulado al
“Programa de Gestión Integral del Riesgo de Manizales” (formulado por Corpocaldas y
el Municipio), y con el apoyo de un grupo multidisciplinario de expertos, el proyecto ha
logrado, además de incorporar la gestión del riesgo en la planificación física y el
ordenamiento territorial, fortalecer la cultura de la prevención en los habitantes de la

151
ciudad. A través de este proyecto, se obtuvieron los siguientes productos para la Gestión
del Riesgo:

 Investigación geotécnica para la estimación de amenazas.


 Implementación de la plataforma CAPRA (Comprehensive Approach to
Probabilistic Risk Assessment), para evaluar el riesgo de manera probabilística
y profundizar en el conocimiento de las amenazas naturales y socio- naturales,
utilizando técnicas del estado actual del arte en sitios de especial relevancia para
la región de América Latina y el Caribe.
 Armonización de la microzonificación sísmica e implicaciones económicas y de
seguros.
 Estudios de vulnerabilidad y riesgo de líneas vitales de agua y saneamiento.
 Consolidación de un Sistema de Información Geográfica para la gestión del
riesgo.
 Instrumentación, monitoreo e implementación de alertas tempranas para fuentes
hídricas como las quebradas Manizales, El Guamo y Olivares.
 Sistema de instrumentación geotécnica e hidrológica para el tema de los
deslizamientos en Manizales.
 Sistema de instrumentación hidrológico e hidrometeorológico en cuencas
urbanas.
 Sistema de instrumentación de efectos dinámicos en Manizales.
 Estrategia de comunicación y coordinación interinstitucional para el monitoreo
de amenazas.
 Registro de notificaciones y generación de boletines de sistemas de alerta.
 Insumos técnicos para el ajuste del POT de Manizales con base en las
evaluaciones de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por deslizamientos,
inundaciones y eventos sísmicos.
 Implementación de una norma geotécnica local y el componente técnico para el
estatuto de movimientos de tierra para el municipio.
 Propuesta e implementación del proyecto de renovación urbana del Bajo
Cervantes (Determinantes ambientales y de riesgo).
 Incorporación de la gestión del riesgo en la educación formal y no formal.
 Acciones implementadas para el fortalecimiento de capacidades institucionales
y de comunidades vulnerables, en prevención de riesgos y respuesta ante
emergencias.

El conocimiento como eje central de la gestión ambiental

El patrimonio natural, la gestión del riesgo y la adaptación al cambio climático, temas


clave para el desarrollo de dicho programa.

152
La Corporación, basada en la mejor información técnica y científica para la toma de
decisiones, alta capacidad técnica y un buen ejercicio de la autoridad, busca tener una
institucionalidad ágil, moderna, transparente y descentralizada, razón por la cual, ha
desarrollado durante su último Plan de Acción, el programa denominado Conocimiento
para la Gestión Ambiental, cuyo propósito fue contribuir a mejorar el conocimiento sobre
el estado natural y el medio ambiente en el departamento de Caldas.

Encaminados a refinar los conocimientos sobre amenazas naturales y antrópicas, se


realizaron estudios específicos en diferentes zonas del departamento. Igualmente, en
aras de entender la amenaza climática y la exposición del territorio se ha trabajado en
el establecimiento de sistemas de alertas tempranas participativas en algunos
municipios, con el fin de facilitar a la comunidad en general, información de planes de
contingencia para la variabilidad climática.

Como apoyo a la gestión, en los últimos años se ha estructurado el Sistema de


Información Ambiental bajo el esquema de un Repositorio Central que es el sistema que
recolecta toda la información institucional, vinculando los conceptos ambientales y
permitiendo la espacialización de los diferentes elementos, en cuanto a oferta y
demanda ambiental.

Indicadores

PROGRAMA VII CONOCIMIENTO PARA LA GESTION AMBIENTAL


Resultados esperados Resultados Obtenidos
Indicador - Meta
2013 2014 2015 2013 2014 2015*
Estudios en zonas identificadas
como de riesgo no mitigable, 3 5 3 3 4 0
terminados.
Actualizar la cartografía Básica y
temática del departamento (Mapa 0 1 1 0 1 1
cartográfico actualizado).
*Algunas metas para el año 2015 no registran el 100% de cumplimiento porque los contratos suscritos están en ejecución.
Tabla 59: Indicadores conocimiento para la gestión ambiental

153
SIGLAS, ACRÓNIMOS Y ABREVIATURAS

CO: Monóxido de carbono.


COVs: Compuestos orgánicos volátiles.
NOx: Compuestos denominados óxidos de nitrógeno, NO, NO2.
PM10: Partículas con diámetro aerodinámico inferior a 10 um.
PM2.5: Partículas finas del PM10, con diámetro aerodinámico inferior a 2.5 um.
SO2: Dióxido de azufre.
SVCA: Sistema de vigilancia de calidad del aire.
SIAR: Sistema de Información Ambiental Regional.

154
BIBLIOGRAFÍA

 Alcaldía Municipal de Aguadas (2011) Agenda para la Gestión Ambiental del


Municipio de Aguadas, Departamento de Caldas.
 Alcaldía Municipal de Villamaría (2014) Agenda para la Gestión Ambiental del
Municipio de Villamaría, Departamento de Caldas.
 Assessment, M. E. (2005). Ecosystems and Human Well-being: General
Synthesis, WRI.
 Beaumont, N.J., Austen, M.C., Atkins, J., Burdon, D., Degraer, S., Dentinho, T.P.,
Derous, S., Holm, P., Horton, T., van Ierland, E., Marboe, A.H., Starkey, D.J.,
Townsend, M. & Zarzycki, T. (2007) Identification, definition and quantification of
goods and services provided by marine biodiversity: Implications for the
Ecosystem Approach. Marine Pollution Bulletin.
 Botero E., J.E.; Franco R., N.G.; Espinosa A., R.; López L., A.M. (2012). Avifauna
de la reserva de Planalto. Revista Cenicafé 63 (1): 41-56.
 Burroughs, W.J. (2001) Climate change. A multidisciplinary approach.
Cambridge, Cambridge University Press.
 Camargo, E. S. C., Carreño, J. A. F., & Barón, E. M. P. (2012). Los servicios
ecosistémicos de regulación: tendencias e impacto en el bienestar humano.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD); Escuela de Ciencias
Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente (ECAPMA). Tunja.
 Conpes 3344 de 2005, Lineamientos para la formulación de la politica de
prevención y control de la contaminación del aire (MAVDT). Bogotá, D.C.
 CONPES, Documento CONPES 3344 (2005) “Lineamientos, para la formulación
de la política de prevención y control de la contaminación del aire”.
 Corpocaldas (1998). Cartillas del agua, del suelo, del bosque y de la
biodiversidad.
 Corpocaldas (2010). Plan de Manejo reserva Forestal Protectora de las cuencas
hidrográficas de Ríoblanco y quebrada Olivares.
 Corpocaldas (2013). Plan Integral de manejo ambiental Distrito de Manejo
Inregrado de los recursos naturales renovables “Cuchilla de Bellavista”

155
 CORPOCALDAS (Corporación Autónoma de Caldas), y J. H. Castaño. 2010.
Recopilación y consolidación de los estudios, reportes e inventarios de la
mastofauna del departamento de Caldas. Corpocaldas, Manizales, Colombia.
 Corpocaldas- CI, (2005). Estudio sobre el estado actual de los páramos del
Departamento de Caldas.
 Decreto 3600 del 2007, “Determinantes de ordenamiento del suelo rural y al
desarrollo de actuaciones urbanísticas de parcelación y edificación en este tipo
de suelo y se adoptan otras disposiciones” Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial.
 EFE (30 de Diciembre de 2015) NASA: El Niño 2016 provoca caos en el mundo
y amenaza a EEUU. Diario La Opinión. Cúcuta
 EIRD (2002). Estrategia internacional para la reducción de desastres. Los
desastres y el desarrollo sostenible: considerando los vínculos entre el
desarrollo, medio ambiente y los desastres naturales. Naciones Unidas
 FAO (2002), Reutilización del agua en la agricultura: ¿Beneficios para todos?
Roma
 Gliessman, S. R., Rosado-May, F. J., Guadarrama-Zugasti, C., Jedlicka, J.,
Cohn, A., Méndez, V. E.,... & Jaffe, R. (2007). Agroecología: promoviendo una
transición hacia la sostenibilidad. Revista Ecosistemas.
 Gu, J. (2012). Characterizations and sources of ambient particles in Augsburg,
Germany. PhD Doctoral, Augsburg
 Houghton, J. (2004) Global warming. The complete briefing. Cambridge,
Cambridge University Press.
 IDEAM (2010). Leyenda Nacional de Coberturas de la Tierra. Metodología
Corine Land Cover
 IDEAM (2010). Segunda Comunicación Nacional ante la Convención Marco de
las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
 IDEAM (2013), Aguas subterráneas en Colombia: Una visión general
 IDEAM, IAvH, Invemar, SINCHI e IIAP (2013), Tomo 1: Impacto del clima en
Colombia y Cambio climático Global. Informe del Estado del Medio Ambiente y
los Recursos Naturales Renovables 2011. Bogotá, D. C.
 Jaramillo, A. (2005) El clima andino y el café en Colombia. Federación nacional
de Cafeteros de Colombia. (ISBN 958-97726-0-9)
 Ley 1753 de 2015, Plan Nacional de Desarrollo (2014-2018) “Todos por un nuevo
país”. República de Colombia.

156
 Lowdermilk, W. C. (1948). Conquest of the land through seven thousand years
(No. 631.4/L416).
 Millennium Ecosystem Assessment, - MEA (Evaluación de los Ecosistemas del
Milenio) 2005. Ecosystems and Human Well-being: Biodiversity Synthesis. World
Resources Institute, Washington, DC.
 Ministerio de Ambiente (2010). Política nacional para la gestión integral del
recurso hídrico. Bogotá Colombia: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial.
 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2014). Quinto Informe Nacional
de Biodiversidad de Colombia ante el Convenio de Diversidad Biológica.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo 2014. Bogotá, D.C,
Colombia.
 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2012) Plan de Desarrollo Turístico
de Caldas, Fondo de promoción turística de Colombia.
 Naciones Unidas (1992), Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB)
 Ordenanza 734 de abril de 2014. La Política Pública para el Desarrollo del sector
Agropecuario y Agroindustrial del departamento de Caldas: Una alternativa para
la superación de la pobreza.
 Pedroza-Banda, R., Ospina-Sarria, J. J., Angarita-Sierra, T., Anganoy-Criollo, M.,
& Lynch, J. D. (2014). Current knowledge of the amphibian and reptile fauna in
the department of Casanare, Colombia. Revista de la Academia Colombiana de
Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 38(146), 17-34.
 Plan de Desarrollo Minero de Caldas (2012), Inventario Minero de Caldas,
observaciones de campo.
 Ramsar (2013) El Manual de la Convención de Ramsar, Guía a la Convención
sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971). 6ª edición.
 Resguardo indígena de San Lorenzo (S.f) Revista “Los espíritus de las plantas”
 Resolución 18 0241 del 24 de febrero de 2012, “Por el cual se declaran y
delimitan unas áreas estratégicas mineras y se adoptan otras disposiciones”
publicada en el Diario Oficial 48.353 de 2012.
 Salgado, B. (2015). La ecología funcional como aproximación al estudio, manejo
y conservación de la biodiversidad: protocolos y aplicaciones. Instituto de
Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, D.C.
Colombia. 236 pp.

157
 Smith, P., Black, H., Evans, C., Hails, R., Thomson, A., Hesketh, H., & Ashmore,
M. (2011). Regulating services [chapter 14].
 UNCTAD (2012). World Investment Report 2012: Towards a New Generation of
Investment Policies, United Nations Conference on Trade and Development,
New York and Geneva.
 Zuluaga, G. (1994) El aprendizaje de las plantas en la senda de un conocimiento
olvidado, Seguros Bolívar.

158

También podría gustarte