Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Familias de Presos PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 319

1

FAMILIAS Y CONTEXTO PENITENCIARIO:

ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO FRENTE AL PROCESO DE PRIVACIÓN DE


LA LIBERTAD.

Laura Julieth Gaviria Malagón-62101010

Martha Yicela Hernández Cruz-62102017

Carolt Viviana Osorio Largo-62101079

Universidad de La Salle
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Programa de Trabajo Social
Línea de Investigación: familias: realidades, cambios y dinámicas
Bogotá D.C., 2015
2

FAMILIAS Y CONTEXTO PENITENCIARIO:

ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO FRENTE AL PROCESO DE PRIVACIÓN DE


LA LIBERTAD.

Laura Julieth Gaviria Malagón-62101010

Martha Yicela Hernández Cruz-62102017

Carolt Viviana Osorio Largo-62101079

Myriam Fernanda Torres Gómez


Asesora

Universidad de La Salle
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Programa de Trabajo Social
Línea de Investigación: familias: realidades, cambios y dinámicas
Bogotá D.C., 2015
3

APROBACIÓN

NOTA APROBACIÓN

DIRECTOR
Carlos Mario Ramírez

ASESORA
Myriam Fernanda Torres Gómez

JURADO
Claudia Patricia Roa Mendoza

JURADO
Sonia Moreno Páez

Bogotá D.C., 2015


4

Advertencia: Ni la Universidad, ni el asesor, ni el jurado calificador, son responsables de


las ideas expuestas por el graduando. Reglamento Estudiantil, Capitulo XII de los
requisitos de grado, Art 40
5

DEDICATORIA

“…Nadie podrá llevar por encima de su corazón


a nadie, ni hacerle mal en su persona, aunque
piense y diga diferente”.
Jaime Garzón

Dedicamos la realización de éste Trabajo de Grado a todos(as) los(as) profesionales de


Trabajo Social, que en su compromiso crítico, social y ético en el día a día propende por
atender a lo humano en forma holística, entendiendo que en medio de esta propuesta surgen
enormes desafíos para el quehacer profesional , que debe empezar a contemplar y configurar
nuevas formas de comprender y ejercer la actuación profesional, repensando en escenarios
emergentes y la construcción de un proyecto ético político con perspectiva de emancipación,
donde se cuestione lo cotidiano, problematizar lo evidente y escuchar la voz de quienes no la
tienen, en términos de la exigibilidad de sus derechos, pero que a simple vista no generan un
proceso emancipatorio en el sistema social capitalista imperante.
6

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar doy gracias infinitas a Dios. Cada quien tiene una concepción
diferente de un ser supremo, en mi caso, culminar ésta etapa de mi vida se la debo a Él, su
guía, soporte y demás para alcanzarlo.

A mi familia, mi abuelita, mi esposo y mis padres, por cada día de apoyo, por cada
semestre de fortaleza para continuar y a quienes contribuyeron por permitirme crecer como
profesional y persona.

A mi Universidad, docentes y asesora, que en cada día de clase, aportaron a mi


formación, a pensar diferente, a indagar, a ver con otros ojos la sociedad que usualmente nos
es vendida desde que empezamos a crecer. A quienes fueron más allá de una cátedra y se
adentraron en la interpretación y análisis de cada temática. Agradezco a la universidad, por
ser el puente para hoy día, desempeñarme desde mi profesión en un ámbito laboral.

A las poblaciones con las que he aprendido que el ser Trabajadora Social, es una
múltiple serie de dicotomías en esta sociedad, a reevaluar el significado de nuestra profesión,
a reevaluar el que hacer y saber ser, con el que se investiga y se interviene, sin dejarse saturar
de modelos pre establecidos.

A los pospenados y sus familias, puesto que, nos permitieron escucharlos desde su
intimidad, abrir las puertas, no sólo de sus casas para recibirnos, sino sus corazones, mentes y
recuerdos al describir desde su experiencia, ¿cómo se vive un proceso de privación de la
libertad?, y las múltiples transformaciones que se generan con el tiempo. A ellos, quienes son
culturalmente estigmatizados, pero que con su experiencia de vida, nos aportan un repensar
sobre la sociedad en la que estamos inmersos y a las familias quienes deben afrontar ésta
situación en su cotidianidad, con bastante valentía.

Por último, a mis compañeras de estudio y con quienes llevamos a cabo esta
investigación. Por el tiempo que compartimos entre libros, lecturas y diferencias, logramos
llegar a puntos de acuerdo para formarnos como profesionales y amigas.

Laura Gaviria
7

“Por un mundo donde seamos socialmente


iguales, humanamente diferentes y totalmente libres”.
Rosa Luxemburgo

A los hombres pospenados y sus familias, quienes fueron participes para llevar a cabo
la realización de la investigación, ya que sin sus testimonios e historias de vida, no hubiese
sido posible el cumplimiento de ésta, porque con sus ejemplos de vida, entendemos que en la
vida merecemos segundas oportunidades; a su vez, confirmamos que cada sujeto, es un sujeto
histórico-social, que está susceptible en su cotidianidad, al cambio.

A la profesora Myriam Fernanda Torres, por ofrecer un proceso de acompañamiento,


solidaridad y apoyo, pese a las múltiples situaciones vividas para la elaboración y
culminación del trabajo y, en especial por transmitirnos desinteresadamente sus
conocimientos y experiencias de vida, los cuales forjan el camino de la vida académica.

Adicional a ello, a las distintas personas (colegas, amigos/as/) que apoyaron con sus
conocimientos sobre el tema a tratar y su ayuda en mi proceso de formación profesional y, a
mi grupo de trabajo, quienes serán mis colegas, por su compromiso y dedicación para abordar
un escenario con múltiples aprendizajes y muchos retos, porque con sus conocimientos y
formas de trabajo entendí las distintas posibilidades de actuación en otros escenarios.

Por último y no menos importante, a Dios y a mi familia, en especial a mis padres y


hermanos (as) por los sacrificios hechos y su indiscutible y apreciado aliento durante esta
etapa de mi vida, por quienes fueron mi sostén en éste camino, que sin duda alguna no
termina y que han sido de gran motivación en los aspectos más importantes de mi vida
personal y profesional.

Carol Osorio
8

Primero y antes que nada, dar gracias a Dios por estar conmigo en cada paso que doy,
por darme fortaleza y sabiduría para afrontar los retos y adversidades que se presentan en el
sendero de la vida por el cual me guías con tu infinito amor y bondad.

A la prestigiosa Universidad de la Salle, mi más sincero agradecimiento por su afable


acogida y la oportunidad de ser el aposento de mi formación profesional, así mismo al
Programa de Trabajo Social y su semillero de Maestros con atesorados conocimientos y
sentido de responsabilidad social y humana para con los educandos.

Especial reconocimiento a las familias por la participación voluntaria en la


investigación y su valioso aporte para el estudio de la realidad vivida y sentida desde sus
experiencias y narrada desde sus voces.

Agradecer hoy y siempre a mi familia, en especial a mi madre, que con la sabiduría de


Dios me ha enseñado a ser quien soy, por ser la amiga y compañera que ha estado conmigo en
todo momento y porque gracias a su apoyo y enorme esfuerzo hoy puedo cumplir el
anhelado sueño de ser profesional. A mi novio por su apoyo incondicional, por su continua
comprensión, dedicación y amor durante este proceso.

Finalmente, a mi asesora la Docente Fernanda Torres por su orientación, apoyo y


motivación constante para la culminación del proceso, de igual manera por la confianza
depositada en el grupo de trabajo, a quien agradezco profundamente por haberme brindado
apoyo, colaboración, ánimo y sobre todo cariño y amistad.

A todos ellos, muchas gracias.

Yicela Hernández
9

RESUMEN

Para dar cuenta del análisis, el Trabajo de Grado aporta desde la fundamentación

teórica, legal y metodológica sobre la temática de familia y cárcel, en relación a sus

dinámicas, estrategias de afrontamiento e ideales sobre proyecto de vida individual y familiar.

Desde allí, se lleva a cabo a partir de tres estudios de caso sobre los hombres y sus familias

que vivieron el proceso de privación de la libertad, haciendo énfasis en cómo afrontan las

familias ésta situación mencionada, puesto que, al ausentarse un integrante de la familia, en

este caso el hombre, visto tradicionalmente como figura proveedora y de autoridad, implica

que la familia se ve enfrentada a múltiples transformaciones desde lo económico, social,

jurídico, cultural y demás.

Los resultados y las conclusiones, hacen hincapié en la importancia de un proceso de

resocialización efectivo asociado a procesos de inclusión, que proporcione en realidad la

resocialización cuando el sujeto recobre su libertad y trascienda desde este escenario a la vida

pos penitenciaria, que incluye la familia y demás redes (amistad, institucional, laboral, entre

otras) con las que se había perdido contacto.

Palabras clave: Familia, hombre privado de la libertad, cárcel, proceso de

resocialización.
10

ABSTRACT

To account for the analysis, Degree work has theoretical, legal and methodological

foundation on the themes of family and prison in relation to their dynamics, coping strategies

and ideals about project of individual and family life. From there, is carried out of three case

studies were carried out on families and men who lived through the process of deprivation of

liberty, emphasizing how families face this situation mentioned, since, to leave a member of

family, in this case the man, traditionally seen as a provider and authority figure implies that

the family is faced with multiple transformations from the economic, social, legal, cultural

and others.

The outstanding and outstanding results emphasize the importance of an effective,

processes associated with inclusion, re-socialization process that actually provide

resocialization when the subject regains his freedom and transcends from this stage to the

post-penitentiary life, including family and other networks (friendship, institutional, among

others) with whom he had lost contact.

Keywords: Family, man deprived of freedom, prison, resocialization process.


11

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 16

ANTECEDENTES .................................................................................................................. 19

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................ 38

1. OBJETIVOS ..................................................................................................................... 44

3.1. Objetivo General.................................................................................................... 44

3.2. Objetivos Específicos ............................................................................................ 44

JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................... 45

MARCOS DE REFERENCIA ................................................................................................. 48

MARCO CONTEXTUAL ....................................................................................................... 48

MARCO CONCEPTUAL ....................................................................................................... 51

5.2.1. PROCESO DE RESOCIALIZACIÓN....................................................................... 53

5.2.1.1. Plan de Acción y Sistema de Oportunidades ....................................................... 58

5.2.2. FAMILIAS ................................................................................................................ 62

5.2.2.1 Formas Familiares ................................................................................................ 66

5.2.2.2. Papeles de la Familia ........................................................................................... 68

5.2.2.3 Roles de las Familias ............................................................................................ 71

5.2.2.4. Rol del hijo parentalizado .................................................................................... 74

5.2.2.5 Maternidad y Paternidad ....................................................................................... 75

5.2.2.6 Ciclo Vital............................................................................................................ 77

5.2.2.6.1 Ciclo Vital de la Familia .................................................................................... 78

5.2.2.6.2. Ciclo Vital de la Pareja ..................................................................................... 81

5.2.2.6.3 Curso de vida individual .................................................................................... 84

5.2.3 DINÁMICA FAMILIAR Y CAMBIOS ................................................................... 85

5.2.3.1 Comunicación ....................................................................................................... 85

5.2.3.2. Patrones de Comunicación .................................................................................. 88


12

5.2.3.3. El Lenguaje en la Familia .................................................................................... 88

5.2.4. PROYECTO DE VIDA FAMILIAR ......................................................................... 89

5.2.5 Familia y Redes Sociales ............................................................................................ 94

5.2.6. Conflictos Familiares ................................................................................................. 96

5.2.7. FAMILIAS CON UN INTEGRANTE EN SITUACIÓN DE PRIVACIÓN DE LA


LIBERTAD .......................................................................................................................... 99

5.2.8. ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO ............................................................. 101

5.2.8.1 Comprensiones acerca de afrontamiento y estilos de afrontamiento abordados


desde la psicología .......................................................................................................... 103

MARCO LEGAL ................................................................................................................... 110

MARCO METODOLÓGICO ................................................................................................ 115

5.4.1. Propuesta metodológica ........................................................................................ 115

5.4.2. Perspectivas de la investigación cualitativa.......................................................... 118

5.4.2.1. Enfoque .............................................................................................................. 118

5.4.2.2. Método .............................................................................................................. 120

5.4.2.3. Nivel ................................................................................................................. 122

5.4.3 Unidad de análisis y unidad de trabajo .................................................................. 122

La unidad de trabajo ...................................................................................................... 123

5.4.4 Técnicas e instrumentos......................................................................................... 123

5.4.4.1 Genograma.......................................................................................................... 123

5.4.4.2. Entrevista en profundidad ................................................................................. 124

5.4.4.3 Mapa De Redes ................................................................................................... 126

5.4.4.4. Matriz Dofa........................................................................................................ 129

5.4.4.5. Diseño y Ruta Metodológica ............................................................................ 134

5.4.4.6 Método de Análisis de Contenido ..................................................................... 138

5.5 HALLAZGOS ..................................................................................................... 140

5.5.1. Estudio de Caso 1: “Los Emprendedores” ........................................................... 142

5.5.2. Estudio de Caso 2: “Los Silenciosos” .................................................................. 161


13

5.5.3. Estudio de Caso 3. “Los Inocentes” ..................................................................... 193

5.6 CONSIDERACIONES DESDE EL ANÁLISIS DE CASO MÚLTIPLE ...................... 232

6. CONCLUSIONES ............................................................................................................. 243

7. RECOMENDACIONES .................................................................................................... 247

7.1. A la Universidad ..................................................................................................... 247

7.2. Al programa de Trabajo Social ............................................................................... 247

7.3. A la línea de Familia ............................................................................................... 248

7.4. A las familias y pospenados ............................................................................ 248

REFERENTES BIBLIOGRAFICOS .................................................................................... 250

ANEXOS............................................................................................ .........255
14

Listado de Figuras

Figura 1. Mapa Conceptual – Categorías de Análisis. ............................................................ 52


Figura 2. Redención de pena por estudio, enseñanza, trabajo................................................. 57
Figura 3. Fases del Sistema P.A.S.O a partir del Sistema Progresivo. ................................... 59
Figura 4. Secuencia del tratamiento integrando las fases del Tratamiento Penitenciario. ...... 61
Figura 5. Papeles de las Familias. ........................................................................................... 69
Figura 6. Vínculos relacionales de la familia. ......................................................................... 71
Figura 7. Curso de Vida Individual. ........................................................................................ 84
Figura 8. Estudio de las formas del empleo del tiempo. ......................................................... 94
Figura 9. Proceso Metodológico.. ......................................................................................... 115
Figura 10. Ámbitos de análisis de la Investigación cualitativa. ............................................ 117
Figura 11. Fases en el abordaje de la entrevista en profundidad.......................................... 126
Figura 12. Mapa de Red. ....................................................................................................... 127
Figura 13. Matriz Dofa. ......................................................................................................... 129
Figura 14. Ruta Metodológica de la Investigación. .............................................................. 134
Figura 15. Genograma familiar de “Los Emprendedores” ................................................... 142
Figura 16. Estrategias de afrontamiento Familiar “Los Emprendedores”. ........................... 156
Figura 17. Genograma familiar de “Los Silenciosos”.......................................................... 161
Figura 18. Genograma familiar de “Los Inocentes” ............................................................. 193
15

Listado de Tablas

Tabla 1. Derechos de las Familias. .......................................................................................... 64


Tabla 2. Características de la familia como sistema evolutivo. ............................................... 80
Tabla 3. Estilos de Comunicación. .......................................................................................... 86
Tabla 4. Funciones de las redes. .............................................................................................. 95
Tabla 5. Formas de Afrontamiento. ....................................................................................... 102
Tabla 6. Estilos de Afrontamiento por Vives (1997) ............................................................. 104
Tabla 7. Estilos de afrontamiento Ordoñez (2009) ................................................................ 105
Tabla 8. Estrategias de Afrontamiento por Ordoñez (2009) .................................................. 106
Tabla 9. Estrategias de afrontamiento por Londoño & Otros. ............................................... 108
Tabla 10. Marco Internacional desde el contexto penitenciario. ........................................... 110
Tabla 11. Marco Nacional desde el contexto penitenciario. .................................................. 111
Tabla 12. Cuadro Categorial de la Investigación ................................................................... 132
Tabla 13. Análisis Ciclo Individual “Los Silenciosos”. ....................................................... 172
Tabla 14. Papeles de la Familia “Los Silenciosos”................................................................ 179
Tabla 15. Análisis de transformaciones y cambios de Caso Múltiple. .................................. 234
Tabla 16. Estrategias de afrontamiento - Caso Múltiple........................................................ 239
16

INTRODUCCIÓN

La presente investigación, es realizada con hombres y sus familias, posterior a la


privación de la libertad. De allí, surge la importancia de reconocer la estrecha relación
existente entre cárcel y familia, siendo esta última invisibilizada en el abordaje analítico y
reflexivo que se requiere cuando uno de sus miembros y/o integrantes del grupo familiar se
encuentra en privación de libertad. Si bien es cierto, las múltiples investigaciones abordadas,
artículos y demás, hacen aproximación al contexto penitenciario y carcelario en relación a las
afectaciones individuales que subyacen de éste, al marco jurídico-legal haciendo hincapié en
estudios de delincuencia y criminalidad, relaciones de poder presentes en mecanismos de
control y vigilancia como sustento y funcionamiento de la cárcel, dado que, históricamente se
conciben como dispositivos disciplinarios de coacción.

Desde la comprensión que se le adjudica a la privación de la libertad, ésta desentraña


elementos de poder y sometimiento para quien día a día vive esta situación. Si bien, en el
marco de nuestra cultura occidental y de nuestro país, se requiere de medios para prohibir lo
“malo” y “castigar” al que infringe la ley, dado que, al estar bajo esta dinámica institucional,
no deja más para el sujeto que disciplinarse bajo circunstancias que lo privan, no sólo de su
libertad, sino del acceso a recursos, servicios, a su intimidad y por ende su propia dignidad
como ser humano, viéndose coartado por lo que el medio le ofrece, allí el tiempo se convierte
en el único elemento esperanzador hasta que todo llegue a un buen término, que en una sola
palabra, es la libertad. En este sentido, para el interno implica moldearse a un medio que
codifica nuevos escenarios de vida y así mismo, que le restringe nuevas posibilidades al
recobrar la libertad, características del tratamiento penitenciario en las cuales se propone un
proceso de resocialización para el interno, pero desde el cual subyacen ciertas oposiciones
que se irán describiendo en el transcurso de la investigación.

Es así, como las familias se convierten en objeto de estudio porque son ellas también,
quienes cargan con el peso, el rechazo social y la ausencia del Estado que desde las políticas
públicas no abordan su accionar y programas de intervención para las mismas, colocándolas
en riesgo permanente y a la deriva de surgir por sí solas. Es por esto, que surge la importancia
de reconocer cómo afrontan las familias el proceso de privación de la libertad en uno de sus
integrantes, teniendo en cuenta, los cambios, dinámicas y transformaciones a los cuales se
17

ven enfrentadas las familias en su vida cotidiana. Es de recalcar la imprescindible labor que
viven las familias, cuando su familiar está lejos y bajo condiciones involuntarias que llevaron
a esto y que exige para la familia como un sistema dinámico, asumir y enfrentar una nueva
postura, tanto en su propio ámbito familiar, como en lo personal, económico, cultural y social.

Allí, las familias toman acciones a seguir convirtiéndose en sus estrategias de


afrontamiento, lo cual desde sus discursos permitirá mitigar las percepciones que se tienen
sobre este contexto y comprender desde sus narrativas la importancia de sus realidades. De
este modo, las estrategias de afrontamiento familiar se emplean de manera individual y
colectiva acorde a sus necesidades, capacidades y recursos; que difieren de los significados, y
condiciones que cada miembro adjudica.

Con el proceso de la privación de la libertad afrontado por el sujeto y sus familias, se


construyen nuevas perspectivas sobre el futuro, encaminándolo así, a la construcción del
proyecto de vida individual y familiar, que emerge después del tiempo de enfrentar éste
proceso.

De acuerdo a lo anterior, las estrategias de afrontamiento familiar fueron identificadas a


través de los estudios de caso. Las anteriores, permitieron identificar características de las
familias, sus trasformaciones, cambios y capacidad de afrontamiento.

La presente se desarrolla desde los siguientes ocho (8) apartados, los cuales dan un
panorama amplio del tema a tratar:

De inicio se abordan los antecedentes que permitieron una revisión documental sobre lo
investigado por 10 Universidades, con relación al tema de cárcel y familia en Colombia a
partir del año 1991 hasta el presente año. Correspondientes a distintas disciplinas de las
Ciencias Sociales y Humanas, tales como Psicología, Derecho, Trabajo Social y Educación.

Posteriormente, en el planteamiento del problema, se expone los vacíos de conocimiento


existentes relacionados con el tema que conlleva a la pregunta de investigación direccionados
por los objetivos generales y específicos, como directriz de la investigación, los cuales
permiten dar respuesta a la misma.

Así mismo, para argumentar la pertinencia e importancia de la presente investigación


frente a la profesión de Trabajo Social y su línea de familia, ésta se expresa mediante la
justificación.
18

Además, es importante comprender que las investigaciones deben fundamentarse


desde los referentes teórico - conceptuales, contextuales y legales que permiten de igual
forma, el diseño metodológico de la presente investigación, el tipo de investigación la cual es
cualitativa con enfoque Histórico - Hermenéutico, nivel de conocimiento análisis de
contenido y como método, estudio de caso múltiple.

Los hallazgos, o también comprendidos como resultados, se obtuvieron por medio de


la investigación a través de un análisis descriptivo de cada estudio de caso obtenido a partir
de la aplicación de los instrumentos en los pospenados y sus familias.

Finalmente, y no menos importante se incluyen las conclusiones y recomendaciones a


las que se ha llegado luego de la investigación realizada, seguido de los respectivos anexos
que permiten conocer y explicar aspectos de los procedimientos llevados a cabo en la
ejecución del trabajo de investigación, en específico los datos tabulados y cuadros
complementarios.
19

ANTECEDENTES

A continuación se plantean los antecedentes de la investigación sobre el tema de


cárcel y familia, luego de una revisión documental en diez (10) universidades de Bogotá-
Colombia, a partir del año 1991 hasta el presente año. El rastreo documental, se puntualizó en
trabajos de grado, monografías, trabajos de grado de especializaciones y otros documentos
como artículos de revista y libros, correspondientes a distintas disciplinas de las Ciencias
Sociales y Humanas, tales como Psicología, Derecho, Trabajo Social y Educación; sin
embargo, para efectos de la presente investigación, específicamente en lo abordado desde
Trabajo Social como fundamento a los vacíos existentes.

De acuerdo a la revisión documental, la delimitación del objeto de conocimiento y por


ende de estudio, fueron útiles para la construcción del mismo, a través, de categorías de
análisis como programas de intervención, encarcelamiento y prisionalización, familia y
relaciones sociales, para dar paso a la consolidación de ejes temáticos, que a continuación
serán presentados con el título de cada investigación, lo abordado en ella, alcances y
limitaciones si las hay.

Eje N° 1: Procesos de resocialización en hombres privados de la libertad

Analizando los documentos obtenidos sobre los procesos de resocialización en


hombres privados de la libertad, se logra identificar dos aspectos centrales en este eje. Por un
lado, lo que implica resocializar a la persona en el centro penitenciario, abordando todo el
marco jurídico que lo sustente, y segundo, se evidencia una intervención educativa para el
sujeto infractor de la ley, a fin de propiciar su resocialización.

En primer lugar, desde la Universidad Externado se consultó un trabajo de grado


denominado “El fracaso de resocialización en la cárcel: acercamiento descriptivo-
interpretativo al proceso resocializador del recluso consumidor de sustancias psicoactivas,
desde la comprensión de su vida en libertad e internamiento penitenciario” (Botero. C,
2009). Desde el programa de Trabajo Social, se propone analizar el impacto que tienen las
experiencias tanto de libertad como privación de la misma por medio de las historias de vida
del recluso, identificando como variables el consumo y antecedentes delictivos de la persona
que conlleven al tratamiento penitenciario. En la investigación los alcances que se evidencian
desde la voz de los sujetos, dan cuenta de sus experiencias y vivencias, un pasado y presente
20

sobre la situación, incentivando la reflexión sobre su proceder y así mismo la manera en que
trasciende en el contexto penitenciario.

Desde el abordaje sobre las situaciones elementales en una persona privada de su


libertad, como lo puede ser el consumo de sustancias psicoactivas o antecedentes judiciales,
son variables reconocidas en este tipo de población, por lo tanto, valdría la pena aclarar hasta
qué punto los cambios de actitud al estar privados de la libertad, trascienden una vez recobran
su vida cotidiana.

El artículo de la Revista de Ciencias Sociales (Costa Rica N° 105), denominado: “El sistema
penitenciario en el contexto de la política criminal actual” (Acevedo, M) permite develar como tema
central el fenómeno de la criminalidad y su incidencia en la política carcelaria. El artículo postula
como alcance, el conocimiento al aumento en los índices de criminalidad, para lo cual adopta una
serie de políticas criminales, mediante la política de apaciguamiento enfocada en la conminación
penal de los sectores sociales, desde este punto se considera un aporte principal el reconocer el
fenómeno de la criminalidad, sosteniendo que se ha justificado la implementación de una serie de
Políticas Criminales propensas según la autora al endurecimiento y al uso desmedido de los
instrumentos jurídico considerados más amenazantes sin la debida programación de lineamientos
claros, concretos y sustentados en la prevención y reacción frente al delito, en este sentido, se actúa
sólo a través de las intenciones subjetivas de los actores políticos preocupados en mantener la promesa
de “seguridad ciudadana” sin interesarse por sus efectos. Finalmente se concluiría la importancia de
sustentar más en profundidad lo que postula la política criminal en el caso de Costa Rica y cómo se
podría relacionar con el contexto Latinoamericano.

En segundo lugar, en La Universidad Minuto De Dios, desde el programa de Trabajo


Social y mediante una intencionalidad jurídica, propone: “Aportes desde Trabajo Social para
el manejo de los factores de riesgos sociales y familiares a partir de la aplicación del IVIC
frente al tratamiento de los internos condenados en los establecimientos penitenciarios,
pertenecientes al Inpec” (Betancourt & Torres. 2010). Visto desde la normatividad, y
pensado desde el proceso del Instituto Penitenciario, el IVIC permite evidenciar los factores
de riesgo tanto en hombres como mujeres internos (a), es un aporte al INPEC, mediante
entrevista semiestructurada y los resultados obtenidos se dan de manera cuantitativa.

Su alcance se da en la aplicación de variables evaluadas desde Trabajo Social y como


aportes propone una mirada interdisciplinar, aplicando una muestra de tipo no probabilístico
denominado muestreo intencional, los criterios que se establecieron para tomar la muestra son
para validar la posibilidad de realizar un análisis de los factores de riesgo con pequeños
21

grupos de internos (as). Limitaciones, al considerarse en su título que es un aporte del Trabajo
Social, de los riesgos sociales y familiares, se evidencia en los objetivos propuestos no se
desarrolla un proceso en torno a la familia, sino se visibiliza la situación del sujeto privado de
la libertad con el contexto institucional.

En tercer lugar, el trabajo de grado denominado: “La constitución de sujetos -


usuarios frente a los discursos del Trabajo Social en formación en tres campos de práctica
profesional: Registraduría Nacional del Estado Civil (RNEC), Instituto Nacional
Penitenciario y carcelario (INPEC) y consultorio social Minuto de Dios de Zipaquirá, desde
una perspectiva Posestructuralista” (Guiza, Osorio & Riveros. 2011).

Al analizar las características y objetivos propuestos, el alcance de este documento es


posicionar el Trabajo Social de manera crítica en la práctica profesional desde las
instituciones del Estado. De igual modo, aporta en la identificación del papel y ro del
profesional en estos contextos jurídicos. Sin embargo se considera un vacío de conocimiento
el abordaje de los siguientes elementos: en primer lugar, titula tres campos de práctica, lo cual
para efectos de organizar y analizar la información puede confundir al lector, teniendo en
cuenta que los procesos y competencias de cada institución son diversos. Segundo, en sus
características plantea el conocimiento de la magnitud de las drogas en personas privadas de
la libertad. Tercero, de manera un tanto ambiciosa propone analizar tres campos de
intervención, en los cuales enfoca sólo en el instituto penitenciario y carcelario Inpec. Todo lo
anterior, evidencia incoherencia con el título, objetivos propuestos y conclusiones; es
recomendable una lectura rigurosa y articulación de teoría y práctica, a fin de establecer
procesos viables y organizados de principio a fin.

Analizando los documentos de la Fundación Universitaria Monserrate, respecto a los


procesos de resocialización, se encontró el siguiente trabajo de grado: “La resocialización un
paso hacia la libertad desde Trabajo Social” (2011), sustenta desde la Ley 65 de 1993
Código penitenciario y Carcelario, su aplicación en el programa de atención social, a partir
del proceso de resocialización y los distintos modos (Trabajo-Estudio-Disciplina) que se dan
en torno al tratamiento penitenciario. Aunque como alcance visibiliza el rol del trabajador
social no da cuenta e incluso es complejo determinar las personas que se llegan a resocializar.
De la misma manera, los autores se cuestionan lo siguiente: ¿Realmente las personas se
resocializan o cual será la razón que hace que estos procesos no estén arrojando los resultados
22

esperados?, determinar este interrogante complejo, ocasiona que los resultados se


distorsionen o no sean complejos.

La Universidad Pedagógica Nacional, ha investigado e intervenido desde un eje


educativo para la resocialización de personas privadas de la libertad, vale la pena aclarar que
no se encontró desde Trabajo Social, sino de profesiones como Piscología y algunas ciencias
de la Educación. A continuación se mencionan los trabajos de grado encontrados sobre el
primer eje de análisis:

a. Seminario de fundamentación para estudiantes del sistema penitenciario y


carcelario de Colombia, nivel de complejidad I. (Cárdenas, J. 2011)

Considerando como uno de sus alcances un proceso riguroso de dos años de investigación
acción, desde la Pedagogía y Psicología sin embargo su enfoque está dirigido a la
resocialización desde la Ley 65/1993, en actividades que otorguen disminución de la pena,
por lo tanto permite un conocimiento para aquellos que lo desconocen y no obstante se queda
sin abordar la condición del sujeto para fundamentar a los estudiantes sobre el tema.

b. El lugar de enunciación del sindicado como sujeto social: reflexión


pedagógica sobre los efectos negativos; de la prisionalización y la estigmatización
social en la cárcel modelo. (Cruz, A. 2010)

Propuesto por la Licenciatura de Psicología y Pedagogía , propone de manera teórica


el cuestionamiento sobre la prisionalización y la estigmatización social de la privación de la
libertad. Da cuenta por un lado, de la situación del sujeto sindicado desde su voz y en otro
momento qué lectura hacemos socialmente sobre esta condición. Sus alcances son
evidenciados en la comprensión teórica, la enunciación de todos los actores involucrados y la
reflexión en torno a esto. Uno de sus aportes es el concebir desde otras redes cómo se aborda
esta situación que genera cambios y desequilibrios.

c. Relatos de historias de vida de internos e internas de la Cárcel Distrital de


varones y anexo de mujeres de Bogotá. (Albarracín, O. 2006).

Desde la Maestría en Desarrollo Educativo y Social, el trabajo de grado identifica


algunos elementos socioculturales que permiten caracterizar la población de internos e
internas de la Cárcel Distrital de varones y Anexo de mujeres de Bogotá. El estudio es de
enfoque cualitativo y se analizó a través de la reconstrucción de cinco historias de vida de una
interna y cuatro internos de la cárcel.
23

Sus alcances desde el cuestionamiento sobre la falta de presencia del Estado en los
contextos en los cuales los internos se han construido como sujetos, se traduce en las cárceles
en una precaria presencia del Estado que conlleva, como un elemento característico de la
cultura carcelaria, la fuerte distancia existente entre las prácticas legitimadas
institucionalmente y los sujetos, así como la necesidad que tienen estos de reconstruir sus
prácticas en un espacio paralelo al institucional. A partir de los relatos de vida, es pertinente
argumentar de manera crítica la situación de las instituciones que permean en los imaginarios
de la sociedad y de igual modo, identificar los alcances al realizar una intervención con
hombres y mujeres, puesto que no se evidencia un contraste entre estos.

d. Seminario de Formación Permanente para Agentes Educativos del Sistema


Penitenciario y Carcelario de Colombia. (2009)

Este seminario identifica desde el marco institucional la educación en los


establecimientos penitenciarios, considerando una vez más el interés de aportar desde las
instituciones a los internos, sin embargo se deja de lado lo que trasciende en la vida de un ser
humano, su vida cotidiana, su experiencia, pasado y transformación; si bien, es importante
aportar y apoyar a la institución, los propósitos deberían encaminarse más hacia el sujeto.

e. Propuesta didáctica en la alfabetización de adultos para la resignificación de


sujetos políticos en un contexto penitenciario. (Velásquez, Y. 2010)

El aporte de este trabajo de grado es una propuesta didáctica en la alfabetización de


sujetos, como alcance para tratar y responder a las situaciones del presente que cada individuo
vive, aprovechar el tiempo mediante una didáctica que les aportará en el trascurso de la vida;
pensar que es una estrategia de resocialización que logra evidenciarse, ser motivante y de
interés. Permite evidenciar tanto fortalezas como dificultades a fin de potenciar desde el
marco educativo y pedagógico a los sujetos.

Siguiendo la revisión documental, desde la Pontificia Universidad Javeriana se


encontraron dos documentos de trabajo de grado del programa de Derecho en versión digital,
vistos desde un marco jurídico, uno de estos denominado “Derechos Humanos en las
Cárceles Colombianas” (2000), contiene información teórica desde la Constitución Política
de Colombia y algunos tratados sobre derechos humanos, uno de sus limitantes es que no
establece unos objetivos de referencia y por ende no se desarrolla un problema de
investigación o interés a tratar o dar cuenta, únicamente se cita varios documentos. El
segundo documento “Sistema penitenciario y carcelario en Colombia: Teoría y Realidad”
24

(2003), también da cuenta como el anterior de la crisis del sistema penitenciario, en el ámbito
mundial como en Colombia, situación que después de diez años sigue siendo problemática, el
alcance de éste son la serie de preguntas que surgen, como: ¿Se debe entonces acabar con los
centros de reclusión?, ¿Se trata de un problema de legislación penitenciaria y carcelaria?, ¿La
solución está en tratar de aplicar los correctivos para que su finalidad se cumpla?;
concluyendo que es evidente que las prisiones son un mal necesario, de igual manera no se
desarrollan objetivos, lo cual termina siendo precario en un trabajo de grado.

A partir del marco jurídico del Instituto Nacional Penitenciario (Inpec), consolidado
en el Tratamiento Penitenciario, se establece el proceso resocializador enfocado desde la
individualidad del sujeto, como espacio correctivo y ligado al enfoque educativo, que se
fomentan desde áreas como la salud, el deporte y el uso del tiempo; sin embargo en la
búsqueda realizada no se evidenció un estudio relacionado con los vínculos que se crean entre
los internos y sus familias o las formas en las cuales se llega a afrontar la privación de la
libertad. Se concibe entonces que, el proceso resocializador en nuestro país se lleva a cabo de
manera individual, se aborda al sujeto en su integridad como ser humano, no obstante valdría
la pena cuestionar si el proceso de resocialización no debe abordar a la familia y el rol
imprescindible que cumple esta en la persona privada de la libertad.

Eje N° 2: Trabajo Social y cárcel

Desde los documentos revisados respecto a la construcción disciplinar que ha tenido


la profesión en establecimiento penitenciario, permite analizar reflexivamente el quehacer
profesional en cárcel, además de mostrar los limitantes del mismo refiriéndose a la estructura
organizacional. En este sentido, es importante mencionar que en la revisión documental
ejecutada a diferentes universidades, tan solo en dos de ellas (Universidad Nacional de
Colombia y Fundación Universitaria Monserrate) se realizó aporte a la construcción
disciplinar desde el área de Trabajo Social Y cárcel.

Desde la Universidad Nacional de Colombia se encontró “Trabajo social y


rehabilitación carcelaria: el caso de la cárcel del distrito judicial la modelo de Santafé de
Bogotá” (Urbina. P, & otros; 1995). Dentro de sus alcances permitió conocer la intervención
de Trabajo Social en la Cárcel del Distrito Judicial Modelo de Bogotá, en cuanto a
rehabilitación del sujeto privado de la libertad. Sus aportes se establecieron por medio de una
evaluación de los alcances con el fin de realizar una propuesta alternativa en esa área,
25

comprender el funcionamiento del Sistema Carcelario en cuanto a rehabilitación del sujeto


para ubicar las políticas rehabilitadoras y re socializadoras del Sistema Penitenciario.

Por otro lado uno de los aspectos restrictivos, fue el evaluar los alcances y límites de
las normas rehabilitadoras y re socializadoras dictadas por la Ley 65 de 1993 por la cual se
expide el Código Penitenciario y Carcelario., puesto que este es muy amplio y complejo,
teniendo en cuenta el accionar profesional de Trabajo Social en este campo.

En segundo lugar, desde la Fundación Universitaria Monserrate el trabajo de grado


“Intervención de trabajo social en las cárceles del distrito capital; picota, modelo y reclusión
nacional de mujeres” (López. D, & otros; 2000). Planteó determinar la labor de Trabajo
Social en las cárceles Distritales, mencionadas; con el propósito de conocer la situación de la
profesión en esta área, uno de los elementos innovadores de este proyecto fue identificar las
funciones, programas y la metodología a partir de la cual el Trabajador Social viene
desarrollando su quehacer profesional en el área de rehabilitación carcelaria, además de
poder hacer un análisis de las fortalezas y debilidades que condicionan la labor del Trabajo
Social en las cárceles.

Frente a las limitaciones, se evidenció mediante los estudios realizados en el mismo


que, el Sistema Carcelario y Penitenciario en Colombia, constituye una fuente significativa
de la violación de los Derechos Humanos de las personas detenidas, tanto a nivel nacional
como internacional, sin desconocer que este es un problema estructural, el cual restringe no
sólo la intervención de profesionales de Trabajo Social, sino también el diseño de políticas,
programas y proyectos dirigidos a los hombres privados de la libertad en Colombia.

De este modo, se propone una investigación que vaya directamente a la voz del
sujeto, más que conocer los problemas y hacer énfasis en ellos, se pretende crear métodos
positivos para identificar las capacidades humanas y las estrategias de afrontamiento que
tienen los hombres privados de la libertad para resurgir de sus situaciones (resiliencia).

Eje N° 3: Condiciones del sujeto: Implicaciones sociales, culturales y económicas del


estar privado de la libertad

Analizando el rastreo documental, se tiene desde este eje una mirada propia del sujeto
y las implicaciones que se derivan del estar privado de la libertad, implicaciones a nivel
sociocultural y socioeconómico.
26

En este sentido, en la Universidad Nacional de Colombia el trabajo “Relaciones entre


variables pre-encarcelamiento y la adaptación psicosocial a la prisión: un estudio
longitudinal y comparativo en la cárcel distrital de varones y anexo de mujeres de Bogotá”.
(Becerra. M, 2005). Buscó determinar la relación existente entre algunas variables pre-
encarcelamiento como la edad, la experiencia delincuencial, el tipo de delito, la familia, el
nivel educativo, etc., sobre los efectos psicosociales de encarcelamiento; y el proceso de
prisionalización e identificar, de ésta manera posibles factores tanto de protección como de
riesgo para los mismos.

Los alcances evidenciados en el presente trabajo dan cuenta de la caracterización del


sujeto privado de la libertad y del cómo se puede identificar posibles factores de riesgo y
protección dentro de la institución. Así mismo se puede evidenciar el interés por analizar los
cambios existentes en el sujeto privado de la libertad a partir de su entrada a la cárcel.

Desde la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, el trabajo de grado “Trabajo


social en el contexto penitenciario: Reconocimiento de la memoria, experiencia y utopía de
la población pre liberada del EPAMSCAS-BOG (La Picota) en relación a sus redes
sociales” (Buitrago. T, 2011). Reconoció la memoria, experiencia y utopía de la población
Pre-liberada del EPAMSCAS-BOG en relación a sus redes sociales, con el fin de diseñar una
alternativa de actuación profesional en Trabajo Social penitenciario.

Sus alcances parten de reconocer las experiencias y sueños de los hombres privados
de la libertad, dichos anhelos se plantean como base de la investigación, y del como esto
influye en sus vidas y en las de sus redes sociales. Se considera como limitante el realizar
dicho trabajo con solamente los sujetos próximos a obtener la libertad, ya que sería viable
hacer un eje comparativo entre la persona próxima a obtener su libertad y otra que no, con
ello los diversos puntos de vista pueden ser más cuestionables y significativos para la
investigación.

En la universidad Externado de Colombia, se elaboró un informe final de trabajo de


grado “Habitar la cárcel” (Forero. P, 2008).El cual buscó identificar y describir patrones de
regulación social que emergen en las dinámicas de interacción cotidiana de los internos, desde
el enfoque de los sistemas complejos.

Dicho trabajo presenta como alcance el tener en cuenta las diversas dinámicas que se
presentan en un contexto carcelario en relación al sujeto privado de la libertad, se parte del
27

hecho de habitar una cárcel y de elementos como su cotidianidad, márgenes de autonomía,


conducta, recursos etc.

Desde la Corporación universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO), en primer lugar


el trabajo de grado “Reconstruyendo relatos de vida de ocho adultos mayores privados de la
libertad en el ecb –la modelo- y sistematización de la experiencia” (Mellizo. L, 2011), dio a
conocer las transformaciones en el proyecto de vida que han tenido 8 personas de tercera edad
en el establecimiento carcelario de Bogotá -La Modelo.

Dentro de los alcances se encuentra el realizar un acompañamiento grupal enfocado al


tema de “proyecto de vida”, que fue base para el acercamiento a la población, estableciéndose
un ambiente de confianza que permitió dar continuidad al proceso a partir de relatos de vida
con un grupo menor. Correspondiente a lo anterior, se hace una reflexión frente a la vivencia
en la cárcel y cómo se vive la resocialización, es importante resaltar las implicaciones de toda
índole que ha traído para esta población adulta el hecho de que sus vidas han estado inmersas
en un contexto carcelario por muchos años.

En segundo lugar, el trabajo de grado denominado “Trabajo del sujeto privado de la


libertad en el contexto penitenciario y la incidencia socio-económica en su familia” (Ortiz. E,
2013), en el que se determinó cómo el trabajo de los Hombres privados de la libertad en los
talleres de maderas pertenecientes al ámbito penitenciario, incide en las condiciones socio-
económicas de sus familias, resaltando el emprendimiento social como vía para la
sostenibilidad y sustentabilidad familiar. Como avance, se tiene el hecho de concebir el
ámbito económico como gran influyente en la vida del sujeto privado de la libertad y sus
familias, respondiendo a los aportes que se pueden establecer desde el emprendimiento social.

Se resalta la importancia que tiene el hecho de poder trabajar con un fin lucrativo
dentro de la institución penitenciaria, dando lugar a las necesidades propias del sujeto privado
de la libertad y de quienes a fuera de la institución dependen de este económicamente.

Desde la Fundación Universitaria Monserrate, se encontró un libro “Reflexiones


acerca del trabajo social en las cárceles” (Acevedo. J, 2003), el cual plasma como objetivo
principal no explicar la cárcel, no explicita una realidad; pero si da cuenta de alternativas de
la existencia de elementos que componen una trama de encierro.

Como un alcance, este libro resalta la importancia de todo lo que implica para un
sujeto estar bajo un contexto carcelario en donde se permite identificar interacciones,
28

protagonistas y análisis de la disciplina de los hombres privados de la libertad. Allí se resalta


de igual manera las diferentes concepciones existentes de cárcel y de encierro.

Desde el artículo “Calidad de vida relacionada con salud, resiliencia y felicidad en


hombres privados de la libertad” (Quinceno. J, 2012), de la revista colombiana de psiquiatría
en la universidad de La Sabana, se establece como objetivo principal evaluar las diferencias
de la calidad de vida relacionada con la salud, resiliencia y felicidad en hombres privados y
no privados de la libertad. Dicho artículo presenta como novedoso la articulación de la
felicidad y calidad de vida bajo un margen de salud de los hombres privados de la libertad, en
contraposición de las personas que no están en una institución carcelable. Allí se tuvo en
cuenta agentes característicos como lo es el nivel socioeconómico, ocupación, estrato, estado
civil de dichos sujetos.

Otro artículo encontrado de la revista Colombiana de Psiquiatría en la misma


universidad es titulado “Caracterización sociodemográfica, del desarrollo psicosexual y del
delito en hombres condenados por delitos sexuales recluidos en el centro penitenciario de
Manizales” (Rivera. A, 2013), el cual hace una caracterización sociodemográfica del
desarrollo psicosexual y delito en hombres condenados por delitos sexuales.

Se presenta como alcance la articulación de los rasgos característicos de los hombres


privados de la libertad en cuestiones socioeconómicos y del como dichas características
inciden en el delito sexual cometido. La prevalencia de trastornos mentales en una muestra de
80 personas condenadas por delitos sexuales y recluidos en el Establecimiento Penitenciario
de Mediana Seguridad de Manizales, lo que hace que la investigación sea innovadora frente a
las anteriores respecto a sus aportes en diversos aspectos.

Desde la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, el trabajo de grado “El lugar


de enunciación del sindicado como sujeto social: reflexión pedagógica sobre los efectos
negativos; de la prisionalización y la estigmatización social en la cárcel Modelo” (Cruz. A,
2010). Realizó un constructor teórico pedagógico a partir del cuestionamiento sobre los
efectos negativos de la prisionalización y la estigmatización social en la población sindicada
que sirviera de referente para transformaciones curriculares en la “Cárcel Modelo”.

Este trabajo de grado tuvo un fuerte impacto pedagógico, ya que alude la importancia
del ámbito educativo como base en las instituciones penitenciarias, “la educación en las
instituciones carcelarias debe ser un proceso de socialización que ofrezca múltiples
posibilidades de participación política al sindicado dentro como fuera del contexto carcelario,
29

para ello debe eliminarse la visión restringida de la educación como un proceso


compensatorio que en el marco de ideal resocializador que s e ha gestado durante los últimos
años…” (Cruz, A, 2010).

Por último, desde la universidad de La Salle el trabajo de grado “Relaciones


interpersonales que se generan en la institución penitenciaria y carcelaria de Facatativá y su
contribución a la construcción del proyecto de vida de los internos” (Bello. A, 2006).
Describió y comprendió las relaciones interpersonales que se generan dentro de la Institución
Penitenciaria y carcelaria de Facatativá, y su contribución en la construcción del proyecto de
vida de los internos. Investigación que si bien, aportó a las necesidades del INPEC ya que va
en consolidación y contribuye a la Estrategia del Plan de Oportunidades (PASO), el cual, se
fundamenta en la construcción del proyecto de vida viable para los internos. De esta forma, al
asumir esta estrategia propuesta por el departamento de tratamiento y desarrollo, se identificó
como las relaciones que se tejen al interior del penal, con los internos y diferentes organismos
como: la red social, la guardia, personal administrativo y la familia, inciden en la formulación
de un sentido de vida y una esperanza positiva para el momento de la obtención de la libertad.
En este sentido, se valora los cambios y relaciones interpersonales que se dan al interior de la
institución penitenciaria, relacionando aspectos como la convivencia, apoyo mutuo, confianza
y demás factores y valores que se desarrollan bajo este contexto.

La incidencia de diversos aspectos socioeconómicos, personales y de redes en los


hombres privados de la libertad, busca analizar las condiciones propias del sujeto, se
evidencia una caracterización de los aspectos contextuales y propios del sujeto privado de la
libertad, sumado a esto, la influencia en su vida familiar. Se logró focalizar una serie de
causas y consecuencias producto del hecho del delinquir y del habitar una cárcel ahora como
del entorno donde se vive.

Eje 4: La persona privada de la libertad y su contexto familiar

Analizando los diferentes documentos e investigaciones encontradas sobre la persona


privada de su libertad y su ámbito familiar, se identifica la importancia que adquiere la
familia en el proceso de condena, así como su aproximación a la libertad, en términos de ser
un factor protector, porque posibilita en la persona detenida en prisión apoyo y proceso de
autocrítica en cuanto a expectativas y proyecto de vida y, a la rehabilitación no sólo laboral,
también social, cultural, familiar.
30

Desde la Universidad Nacional de Colombia, a partir del programa de Trabajo Social,


se establecieron 4 investigaciones, cuyo análisis parte de las distintas características que
presenta la o el recluso(a) dentro del Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Bogotá y
las alteraciones, dinámicas, funciones y relaciones presentes en la familia producto de la
pérdida de libertad. En primer lugar, en el trabajo de grado “la cárcel: impacto en la
dinámica e integración familiar” (Becerra. E, 1991), se propone a partir de un estudio
descriptivo con estudio de caso, apoyado en el estudio individual y de familia, describir los
cambios producidos en la dinámica e integración familiar cuando se produce la ausencia del
padre por perdida la libertad, dichos cambios están asociados a nivel económico y
psicosocial. Lo significativo que adquiere esta investigación, es que se producen cambios en
la dinámica e integración familiar: cambios condicionados a la desintegración del grupo por
el surgimiento de problemas de orden financiero, la pérdida temporal del vínculo entre el
interno y su grupo familiar, trayendo consigo afectaciones en las relaciones de los miembros,
en cuanto a: Ajustes y desajustes, incumplimiento y cambio de roles (asumidos por la
compañera sentimental de la persona privada de la libertad).

Los aportes a los que se llega, están marcados por los nuevos factores presentes en el
proceso de desintegración, tales como: El tiempo, la desorganización, manifestaciones de
incertidumbre, la indisponibilidad y decadencia en la motivación, la dispersión de los
miembros, receso en las manifestaciones de afectividad, distanciamiento físico-emocional de
los miembros entre sí. Sin embargo, cabe mencionar que, durante la investigación, se hizo la
aclaración que cada caso era distinto, dada la particularidad que adhiere cada familia, por lo
que no en todos se presentaba desintegración, por el contrario, sirvió como un ejercicio de
acople y unificación de los miembros del grupo familiar, ya que estaba de por medio, una
situación problema. Desde Trabajo Social se sugiere a partir de un trabajo interdisciplinario
crear programas familiares para el fortalecimiento de dichos vínculos a fin de evitar que se
produzca la desintegración total del grupo familiar.

En segundo lugar, en el trabajo de grado “Alteraciones en la relación materno filial en


los casos de reclusión penitenciaria. Reclusión Nacional de mujeres el Buen Pastor de
Bogotá” (Luna. G & Méndez. O, 1994), se indagó en torno a cómo la situación legal de la
madre privada de la libertad altera o no la relación con sus hijos(as), ya que sus roles se ven
sometidos al abandono obligado, siendo asumida dicha relación por otras personas como
redes de apoyo, tanto a nivel familiar como institucional. Los alcances de dicha investigación,
dieron cuenta que si se producen alteraciones en la relación madre-hijo (a) y consigo mismas,
31

ya que la relación paterno filial es un elemento que influye en las diversas actividades que
debe asumir la madre; así la interna se convierte en un personaje relativo ya que no se concibe
sin relación a su esposo y/o hijos(as). Dichas alteraciones, hacen referencia a cambios debido
a: separación, comunicación, de privación psicoafectiva y desprendimiento. A su vez, en el
niño(a) se ve afectado su proceso de socialización, ya que es vulnerable por la privación de un
ambiente familiar, vulnerable a su salud física, salud mental, educación y proceso de
adaptación social, influyendo en la relación con los demás.

Lo novedoso de este estudio, radica en varios aspectos y en la metodología


implementada: Por un lado, se elaboró un perfil psicosocial tanto de la madre, como de sus
hijos; se identificó las redes de apoyo que se gestan a nivel familiar, pero sobretodo
institucional, en cuanto a educación y crianza; por otro lado, fue un estudio que se agrupa
dentro de las investigaciones sincrónicas, es decir a través del tiempo (escenario de reclusión
y redes de apoyo). Así mismo, se tuvo en cuenta en los estudios de caso, la historia personal
de las mujeres por etapas (infancia, adolescencia, adultez) haciendo énfasis en la afectividad y
comunicación, como ayuda para identificar comportamientos maternales.

Como factor de riesgo, se evidenció la gestión infructuosa al no acudir a las redes de


apoyo primarias de la mujer reclusa e incluso del progenitor si lo había, pues se centraron más
en el hogar sustituto ICBF y distintas instituciones de protección como Ciudadela de la Niña,
Nuestro Hogar y Sagrada Familia. Esto para dar cuenta de la incidencia de estos actores en la
relación psicoafectiva de los niños y niñas, pudiéndose fortalecer el vínculo entre estos y
mitigar el duelo que para el niño(a) se deriva en cuanto a proceso de adaptación y de
afectividad.

En tercer lugar, en el trabajo de grado “La privación de la libertad y la comunicación


en pareja: estudio de caso cárcel del circuito judicial la modelo de Bogotá” (Montaña. M &
Villalba. D, 2000), se intentó bajo estudio de caso y de tipo exploratorio-descriptivo
identificar si se presentan o no modificaciones en la comunicación de la pareja y conocer si de
esas modificaciones depende la estabilidad o disolución de la relación, cuando alguno de sus
miembros, en este caso el hombre, se encuentra privado de su libertad. En este sentido, los
alcances a los que llegó el estudio, estuvieron relacionados a tres parámetros definitorios
afectados por la privación de la libertad: El primero, en relación al proyecto vital, es decir, el
no tener certeza del futuro del cónyuge hace que los planes y metas se evadan y todo sea
referido a la situación de privación de la libertad.; el segundo, sobre la cotidianidad en
32

relación a la convivencia de la pareja que se ve modificada, por la nueva situación que


enfrenta (pérdida de libertad) y el tercero, en lo que respecta a las relaciones sexuales, ya que
no se realizan de forma esporádica, pues son mediadas por la normatividad carcelaria.

Las limitantes del presente estudio, están asociadas a que no dieron cuenta de algo que
no fuera evidente, pues se sabe que al entrar una persona a un Establecimiento Carcelario y
Penitenciario se ve expuesta a múltiples metamorfosis individuales, familiares, sociales,
culturales y psicosociales que afectan por un periodo de tiempo largo o corto, las relaciones
que el individuo establezca. A su vez, limitan la investigación en lo referente a la
comunicación, sin tener en cuenta otros aspectos que en el proceso de pareja se puedan
adherir, como por ejemplo, estilos de comunicación, estrategias de afrontamiento, proyecto de
vida.

Finalmente, el trabajo de grado “Aspectos socio-económicos y familiares del interno


próximo a tener libertad en la penitenciaria central de Colombia “la picota” (Gil Méndez. C
& Ramírez Lobaton. M, 1994), en el cual se indagó las condiciones personales, familiares y
económicas de los internos próximos a obtener la libertad, vinculándolas a las posibilidades
de rehabilitación bajo un estudio de tipo descriptivo, teniendo en cuenta aspectos
sociodemográficos, historia carcelaria, vida familiar y social, aspectos económicos tanto del
interno (labores remuneradas) y su familia. El alcance que tuvo la investigación, estuvo
asociado en términos de hacer una interrelación entre aspectos socio-familiares y socio-
económicos frente al proceso y programas de rehabilitación como objetivo del Tratamiento
Penitenciario, este cobra importancia en las posibilidades del interno próximo a tener libertad
para readaptarse al mundo social y familiar, pues se sabe que, se presentan dificultades a la
hora de enfrentarse a una realidad que le fue invisibilizada y ajena durante el tiempo de
condena. De ahí la incorporación de la familia como fortalecimiento y proceso de adaptación
al salir.

En lo que respecta a la persona privada de la libertad y su contexto familiar, desde la


Universidad Externado de Colombia, se encontró un artículo de revista “El acercamiento de
los presos carcelarios a los centros penitenciarios próximos a su ámbito familiar” (Herrera.
J, 2003), las características propias del artículo están enfocadas al papel que juega la familia
en el bienestar y rehabilitación del interno y, como esta en su ausencia puede generar efectos
psicológicos y episodios depresivos por el desamparo familiar que puede llegar a sentir el
interno. Así mismo, hace énfasis en que el alejamiento familiar de los internos carcelarios
33

sólo sirve, para acelerar el deterioro de su personalidad, crear en ellos una serie de
frustraciones que nutre una gama de actos de violencia dentro del penal, destruye la
convivencia pacífica entre los presos, mantiene una alta tensión psicológica en los guardianes
y empleados administrativos que les hace susceptibles al error y a ahijar la violencia propia,
y, sobretodo, aumenta los gastos del Estado, pero demuestra resultados negativos de
rehabilitación social.

Los alcances y aportes expuestos en el presente artículo, giran en torno a la


implementación de elementos para el estudio de la familia en relación a la privación de
libertad de alguno de sus miembros, entre ellos: La teoría del gregarismo o conducta de
afiliación (vivir en grupo), la imposibilidad de reunirse con su grupo familiar y apoyarse en el
en tiempos de dificultades, como es el caso de una persona presa, crea frustraciones que
producen la desorganización de la personalidad y ésta, a su vez, produce conductas agresivas,
la cohesión familiar como fuerza psicosocial que mantiene unido al grupo familiar y la
importancia de la comunicación familiar como relación humana.

El artículo, pone de manifiesto que en otras investigaciones sobre la conducta de los


presos y su cercanía o lejanía a sus familiares, se ha probado que la presencia de los
familiares cerca del interno, puede crear en él un alto grado de remordimiento, obligándole a
un proceso de autocrítica (retro e inspección), en busca de un accionar que le permite una
capacitación ética ciudadana y laboral eficaz para lograr su rehabilitación social y familiar.

Desde la Corporación Universitaria Minuto de Dios, y la Facultad de Trabajo social


se consultó un trabajo de grado “Un acercamiento a la comprensión del significado de la
paternidad de los internos a través de cuatro estudios de caso en el complejo carcelario y
penitenciario metropolitano de Bogotá en el año 2013” (Motta, D. y otros 2013). En este, se
logró identificar por medio de la investigación cualitativa, cuatro categorías de análisis:
caracterización, relaciones socio- afectivas, pautas de crianza y rol de padre, en el contexto
carcelario; en este sentido, se identificó el significado de la paternidad en los internos en el
Complejo Carcelario y Penitenciario Metropolitano de Bogotá en el año 2013. Dentro del
cual también, permitió conocer la historia familiar de cada participante y las dinámicas
principales de comunicación entre los diferentes roles establecidos identificando elementos
del entorno carcelario que influyen en el desarrollo de rol paternal de los participantes y su
núcleo familiar y reconocer algunos de los factores secundarios que influyen en el desarrollo
de la paternidad antes y durante el ingreso a reclusión.
34

Desarrollada a través del acercamiento al estudio de cuatro casos por medio de la ruta
metodológica dispuesta por el autor Carlos Monje, quien plantea un acercamiento a la
realidad desde una forma interpretativa y hermenéutica, donde se identifica que los objetivos
no logran abarcar por completo lo que se pretendía realizar, porque si bien es cierto son 4
estudios de casos, no se logra hacer una intervención directamente con los demás miembros
de la familia, la cual no permite una obtención de información que fundamente la
construcción del concepto de paternidad dentro del contexto carcelario.

Desde la Fundación Universitaria Monserrate, y la Facultad de Trabajo social se


consultó una Especialización en educación y orientación Familiar “Cambios que surgen en la
relación afectiva de pareja en el interno condenado de la cárcel distrito judicial modelo de
Santafé de Bogotá” (Acosta, L. y otros 1999). Este logró identificar qué tipo de cambios se da
en la relación afectiva de pareja del interno condenado (edad 30 a 40 años) en la cárcel
distrito Judicial Modelo de Santafé de Bogotá; abordó el conocimiento y la teorización de
aspectos referentes a la temática como: la construcción de pareja, la comunicación en pareja,
las manifestaciones de afecto, las relaciones humanas, la afectividad y el proyecto personal de
vida.

Un proceso de investigación pretende ir más allá de la caracterización de la población


e identificación del tipo y forma de comunicación que han mantenido y mantiene la pareja, es
probable que al hacer una encuesta para conocer las manifestaciones de afecto que
demuestran ellos en sus encuentros de pareja e identificar si se diferencian de los de nuestro
medio socio-cultural, la información se tergiverse, e incluso la tarea consiste en analizar y
comprender desde las interacciones ya que estos factores implican un seguimiento temporal
puesto que es muy difícil conocer la realidad en una sola observación, porque el
comportamiento que se tiene con la pareja no siempre es el mismo y tampoco permite
conocer las necesidades o apoyo que requiere la pareja para mantener su relación afectiva
estable.

Finalmente, el trabajo de grado: “Y si soy inocente ¿por qué estoy creciendo tras las
rejas?: un acercamiento documental a las experiencias; tempranas, a nivel psicosocial y
socio afectivo, de los niños y niñas que habitan en la reclusión de mujeres de Bogotá El Buen
Pastor. (Sastoque & Velásquez. 2011). Fundamentado desde la Licenciatura de Educación
Infantil donde sus alcances son visibilizados en una población vulnerable como lo son los
niños y niñas, el interés sobre lo que está pasando en Latinoamérica respecto a la garantía de
35

derechos de estos menores, así mismo sus aportes no solo son a las madres privadas de la
libertad, sino para la población infantil; ya que como experiencia temprana de socializar con
el mundo, las personas, las instituciones, las normas, las reglas y el entorno dan cuenta de su
proceso afectivo y social, bastante interesante desde una licenciatura, en la cual no se resume
únicamente al sentido pedagógico sino a dar lugar y voz a estos sujetos.

El ejercicio investigativo evidenció que son innegables las secuelas que genera una
situación de encierro durante los primeros años. La investigación expone de manera precisa
que los niños y las niñas necesitan para el fortalecimiento de su desarrollo integral,
desenvolverse en un contexto que mediante experiencias significativas le posibilitan apropiar
el entorno social en el cual se desenvolverán durante toda su vida, teniendo en cuenta que los
niños y las niñas desde los cero a los tres años de edad están en constantes cambios biológicos
que son influenciados por la relación que se le permita establecer con el medio ambiente.

Además logró, analizar las experiencias tempranas, a nivel psicosocial y socio


afectivo, de los niños y las niñas que habitan de los cero hasta los tres años junto a sus madres
internas en la Reclusión de Mujeres de Bogotá “El Buen Pastor” por medio de un estudio
documental, es una investigación que no solo aporta conocimiento, sino también una
reflexión crítica y analítica en nuestro quehacer profesional, además de reconocer la
creatividad de pensarse en una población tan vulnerable como los son los niños y niñas en un
contexto tan complejo como el carcelario.

Cuando se piensa en investigar y se tiene un interés en niños y niñas una población tan
amplia, es importante aprovechar cada uno de los objetivos, detallado que permita dar cuenta
de cómo se llegó a definir la situación problema del ejercicio investigativo. Se pretendía
realizar una investigación que arrojara la información necesaria para conocer qué está
pasando con esta población infantil en algunos países de Latinoamérica, la cual es muy
amplia, sería importante centrarla solo en nuestro país, o incluso en nuestra ciudad.

Por otro lado, “Indagar fuentes documentales que permitan un acercamiento a la


realidad que está viviendo esta población infantil en el contexto propiamente colombiano”, es
un objetivo relacionado con los antecedentes, es algo que se sabe que hay que hacer si
queremos investigar determinada población, los objetivos tergiversan la propuesta de
investigación y la población infantil con la que se pretendía trabajar, ya que se pierde la
esencia de la investigación por que los objetivos se ven lineales y no propositivos, de acuerdo
36

a lo anterior, nuestra investigación pretende ser consecuente con los objetivos, no ser tan
ambiciosos y que el trabajo sea novedoso en todos sus aspectos.

Acorde a los documentos revisados, se evidenció que los años de mayor producción
investigativa fueron entre el 2009 y 2011 en relación al proceso de resocialización y con el
los programas correctivos y educativos, en otras palabras, la reinserción laboral como fin
último del Tratamiento Penitenciario; sin embargo, cabe mencionar que, en algunas
investigaciones se tuvo en cuenta aspectos socioeconómicos en términos de caracterización y
condición de los mismos al retornar la libertad y, la incidencia socio-económica en su
familia. Por otro lado, se evidenció que la relación entre cárcel y sujeto es abordada en su
mayoría desde la concepción de individuo y marco jurídico; no obstante, dentro de dichas
investigaciones se tiene en cuenta el contexto familiar y la dinámica de la misma, desde las
relaciones de pareja, relaciones materno filial y aspectos socio-afectivos, socio-económicos y
socio-culturales generados por la pérdida de libertad de alguno de los miembros de la
familia, generando en esta, factores positivos o negativos en relación a las características de
los diversos tipos de adaptación a nivel familiar, social, cultural y contextual, tanto del
interno y cada uno de sus miembros.

La cárcel afecta la composición familiar, e incluso puede generar su desintegración,


se evidencia que el núcleo familiar pierde su base afectiva, quedando los hijos en una crítica
situación emocional, y si hablamos desde el caso de los hombres encarcelados que
desempeñaban el rol de proveedores y/o jefes del hogar, pueden llegar a generan en su núcleo
familiar una desestabilización emocional y económica, donde muchas veces es la familia
quien debe suplir las necesidades del interno dentro de la cárcel, así como los costos de los
procesos jurídicos.

Sobre la base de las consideraciones anteriores, hay ausencia de programas de


intervención para población carcelaria que incluyan al grupo familiar, la cual puede conllevar
un riesgo permanente de desestructuración del núcleo familiar del sujeto privado de la
libertad, encontrándose además que, en Colombia existe una ausencia de estudios enfocados
a esclarecer el papel que cumple la familia en relación con el sujeto privado de la libertad y
viceversa, las relaciones entre las características de los diversos tipos de centros carcelarios y
su influencia en las familias y el efecto que tienen estas últimas en la dinámica de los centros
de reclusión, al respecto y de acuerdo con Moreno, C & Zambrano, L (s.f.) mencionan: “
Los programas de tratamiento penitenciario en nuestro país se han concebido
37

tradicionalmente para ser dirigidos solamente al individuo encarcelado y no se ha tenido en


cuenta su grupo y contexto familiar; al respecto, el Departamento Nacional de Planeación
(1995) indica que el tratamiento penitenciario de nuestro país presenta varios problemas
importantes debido a muchos factores, uno de los cuales es la ausencia de programas que
fortalezcan los vínculos familiares de los internos/as en las cárceles”.

El estudio de la familia desde el Sistema Carcelario y Penitenciario en Colombia, en


su mayoría se ve restringido por lineamientos institucionales que establecen normas, las
cuales limitan el acceso familiar; así como el fortalecimiento socio afectivo y la dinámica
estructural afectada.

De este modo es importante conocer la relación entre cárcel y la familia del sujeto privado
de la libertad, así mismo como los efectos que produce el encarcelamiento de una persona en
su grupo familiar el cual puede ser un factor protector o de riesgo donde la familia también
sufre otras consecuencias nocivas generadas por la situación de la privatización de la libertad
de uno de sus miembros, llegando muchas veces a ser una situación más traumática para los
familiares que para el interno.
38

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Considerar el tema de privación de la libertad en el contexto Colombiano, se convierte


en un tópico más de estigmatización, puesto que, la persona al haber infringido la ley, se le
adjudica una serie de calificativos que se reproducen socialmente de manera negativa; en
efecto, el estigma como condicionante del contexto y como tal de la persona presidiaria y ex
presidiaria, instaura atributos enmarcados dentro de lo que se considera “normal” y “anormal”
dando como resultado un estatus de normalidad, reafirmando a través de estereotipos sociales
y culturales acerca de cómo deben ser las personas , concepción que si bien, queda reducida a
una condición criminal. La prisión siendo un escenario de poder, en el que el individuo se ve
inmerso, provoca una serie de cambios a nivel psíquico, físico, político, cultural, económico y
social, estos limitan los vínculos del ámbito familiar, las lógicas de la vida en libertad, se
sustituyen por mecanismos de fuerza y control que no dignifican la condición de ciudadanía,
pues coaccionan al sujeto, impidiéndole su desarrollo personal y familiar.

En éste sentido y como lo menciona Foucault (2003): “la prisión debe ser un aparato
disciplinario exhaustivo. En varios sentidos: debe ocuparse de todos los aspectos del
individuo, de su educación física, de su aptitud para el trabajo, de su conducta cotidiana, de
su actitud moral, de sus disposiciones; la prisión, mucho más que la escuela, el taller o el
ejército, que implica siempre cierta especialización, es “omnidisciplinaria”. Además la
prisión no tiene exterior, ni vacío; no se interrumpe, excepto una vez totalmente acabada su
tarea (…)” (p. 238).

Es importante la contextualización actual de la privación de la libertad, para describir


la situación del pospenado 1 , puesto que los centros penitenciarios tienen influencia en el
sujeto, a través de la disciplina, condicionándolo a nuevos escenarios de vida. Por lo tanto, el
panorama de la privación de la libertad como elemento de castigo aumenta día tras día en la
sociedad, de allí, es importante reconocer el índice de personas que se encuentran en esta
condición. Así pues, el informe presentado por el Instituto Nacional Penitenciario y
Carcelario (INPEC2) en el mes de Agosto del año (2014), da cuenta de las cifras estadísticas
demográficas de la población privada de la libertad en los establecimientos ubicados en

1 Pospenado es aquella persona que después de haber pasado un tiempo determinado en la cárcel sale en
libertad. Definición a partir de Orrego, J. (2001, p.27).
2 En adelante INPEC.
39

Colombia, teniendo en cuenta la cobertura geográfica. En Colombia hay 138 establecimientos


carcelarios; 133 son Establecimientos de Reclusión de Orden Nacional, 3 son complejos
Penitenciarios y Carcelarios y finalmente Metropolitana Penitenciaria y Carcelaria, dividido
en 6 regionales, de las cuales la central registra el mayor número de internos con 36.780
hombres privados de la libertad. Se identificaron 41.350 personas privadas de la libertad
(PPL)3 los cuales se encuentran como sindicados, 38.166 son hombres y 3.184 mujeres. En
calidad de condenados se hallaron 75.523 personas, donde 70.463 de ellos son hombres y
5.060 son mujeres; es importante mencionar que la Regional Central alberga la mayor
cantidad de hombres y mujeres equivalentes a 33.383 hombres y 2.718 mujeres.

Respecto al comportamiento delictivo se evidenció que los de mayor frecuencia en su


orden respectivo son: homicidio, hurto, el tráfico de armas, tráfico de estupefacientes,
concierto para delinquir y actos sexuales. Los registros delictivos son superiores al total de
población reclusa, es decir, que un interno puede estar sindicado o condenado por más de un
hecho punible, como lo establece el informe de planeación del INPEC.

De acuerdo a la investigación y los datos arrojados anteriormente, permite comprender


e indagar por la situación a nivel familiar, posterior a una situación de privación de libertad de
uno de sus integrantes. De este modo, se tiene en cuenta desde el orden nacional, la Política
Pública Nacional para las Familias de Colombia (2012-2022) la cual faculta el
reconocimiento de la familia como lugar inicial de socialización que a su vez involucra
promover el cuidado y afecto familiar, la construcción de autonomía y las relaciones
familiares, así como su acompañamiento tanto desde el circulo estatal como a través de redes
y grupos sociales de apoyo. La creación de condiciones y medios para la realización de
proyectos de vida familiar requiere de acciones en el campo político y el impulso de la
participación de las familias en los espacios de decisión colectiva.

Teniendo en cuenta el análisis situacional de las familias, la Política Nacional describe


como sus ejes centrales, el reconocimiento por la pluralidad de las familias, la diversidad y la
justicia familiar; estos son fundamentados por algunas paradojas que vive la familia
actualmente.

Siguiendo a Agnes Heller (2012-2022) citada por la Política Nacional para las Familias de
Colombia, los elementos orgánicos de la vida cotidiana, son el trabajo, la vida privada, es

3 Personas Privadas de la Libertad.


40

decir la familia, la recreación y el descanso, pero éste tiempo de familia se confunde con las
otras labores que cada uno de los miembros desempeña. Poco a poco se ha ido desmitificando
la labor de proveedor del hombre y de ama de casa de las mujeres, sin embargo se ha
alcanzado autonomía y libertad por parte de ellas, actualmente es un hecho social, cultural y
político. Refiere que en los cambios recientes experimentados por las familias han influido
los mayores niveles educativos, la urbanización, la secularización, la consolidación y
globalización de las economías de mercado, con sus innovaciones tecnológicas, los procesos
sociales, políticos, culturales y ambientales derivados de estos y particularmente, el aumento
de la participación de las mujeres en el mercado laboral. A partir de allí y de los cambios que
se asumen, la política establece como derechos de las familias algunos como: Derecho a la
igualdad, derecho a la participación y representación de sus miembros, a tener una familia, a
la recreación, la cultura y el deporte, derecho al descanso, respeto y libertad en la formación
de los hijos de acuerdo a sus principios y valores, entre otros; sin embargo, no se tiene en
cuenta el derecho de las familias a permanecer unidas y por ende no se menciona en todos los
postulados de la política, la atención por la situación de la persona y la familia bajo una
situación de la privación de la libertad.

Por lo anterior, no se reconoce las particularidades de estas familias ni del pospenado,


concibiendo que la familia no es un sujeto pasivo, ésta se encuentra en constante cambio para
enfrentar las situaciones que el entorno le presenta, por lo tanto su estructura, dinámicas y
roles se transforman, posterior a enfrentar el proceso de privación de la libertad, el cual tiene
implicaciones directa en la familia siendo pertinente para la presente investigación.

Desde el contexto emergente en las familias con alguno de sus miembros en privación
de la libertad, se evidencia que existe un proceso de resocialización en el Inpec para los
pospenados, no obstante éste proceso se enfoca a mejorar ciertas características
comportamentales en ellos, de manera subjetiva se interviene desde un marco educativo. En
conclusión, este proceso no incluye a la familia, si bien, desde el contexto penitenciario y
carcelario se concibe la familia como la red de acompañamiento que tiene permitido el
contacto con el pospenado pero que no hace parte activa de este proceso que se consideraría
eficaz al recobrar la libertad y llegar a su red primaria que sería su familia.

Retomando a Becerra. E, (1991) en el trabajo de grado “la cárcel: impacto en la


dinámica e integración familiar”, se encuentran ciertos factores que inciden en la
desintegración de las familias, como: el tiempo, la desorganización, manifestaciones de
41

incertidumbre, indisponibilidad y decadencia en la motivación, dispersión de los miembros,


receso en las manifestaciones de afectividad, rompimiento de lazos afectivos y
distanciamiento físico-emocional de los miembros entre sí. De acuerdo a ello, estos factores
son elementos que hacen parte integral de las familias, en sus formas y modos de
organización, que vistos desde este contexto alteran los vínculos de cada uno de los
miembros, afectando la unidad familiar.

También se tiene en cuenta en los antecedentes consultados desde el ámbito familiar,


que se concibe un factor de estudio las relaciones de pareja y los aspectos relacionados con la
comunicación. Desde la Universidad Externado de Colombia, el artículo de revista “El
acercamiento de los presos carcelarios a los centros penitenciarios próximos a su ámbito
familiar” (Herrera. J, 2003), establece como la ausencia de las familias pueden generar
ciertos riesgos en el sujeto privado de la libertad, concerniente al estado emocional,
psicológico y del mismo proceso de rehabilitación.

En éste caso se sustenta, que el sujeto es quien asume los riesgos, sin embargo, desde
un sentido de corresponsabilidad, es importante tener en cuenta que el Estado es quien debe
garantizar el bienestar de la sociedad, incluida a la familia; por el contrario la misma debe ser
garante de sus derechos. Desde la sociedad, se le adjudica una sanción social al pospenado y
por ende tiene un impacto con riesgos en la familia al ser ésta juzgada; estos afectan la vida
cotidiana que se entreteje en cada uno de los miembros, generando rupturas, ausencia
económica de la persona proveedora, en este caso el hombre pospenado, niños, niñas o
adolescentes que se ven obligados a desempeñar nuevos roles, ruptura de vínculos afectivos,
emocionales, comunicativos entre los miembros y sexuales con la pareja. En ese sentido, la
familia es quien debe asumir estos cambios, mediante estrategias de afrontamiento las cuales
les permite pensarse y actuar respecto a las circunstancias e implicaciones generadas por la
situación.

Comprender una realidad específica, como lo es la problemática carcelaria, permite


desentrañar que la vida en cárcel distancia al presidiario de su familia, mientras éste está
cumpliendo su tiempo de condena. La valoración de lo familiar en el proceso de
resocialización pierde importancia, ya que éste último está pensado individualmente y
fundamentado en técnicas-disciplinarias, que no permiten que su red primaria haga parte de
éste, lo cual obstaculiza en la intención institucional frente al tema de familia un
“acompañamiento penitenciario y pos penitenciario” en la reestructuración y fortalecimiento
42

de la dinámica familiar, para afrontar la integración y la reinserción al mundo exterior


precedente a la consecución de la libertad, convirtiéndose en inoportuno por no ser parte de
un proceso, ni de una valoración y/o evaluación en donde cobre importancia la necesidad y
obligación de trabajar en la integración del hombre privado de la libertad con su familia.

Desde Trabajo Social, disciplina de las Ciencias Humanas y Sociales, se aborda


fenómenos sociales emergentes en el día a día, de allí que lo imprescindible parta de la
aproximación de un sujeto histórico-social adscrito a su ámbito familiar en contextos
emergentes como lo es la privación de libertad, pensar en procesos de inclusión y
resignificación como elementos teóricos, es uno de los retos a los cuales nos vemos
enfrentados en la era del capitalismo, donde la comprensión del sujeto individual-familiar ha
perdido importancia en modos de comprensión del ser, de allí que, se configure el desarrollo
y abordaje de técnicas y estrategias de transformación del sistema punitivo a partir de la
consideración de los derechos mínimos como lo es el respeto a la dignidad humana y la
reinserción social eficaz y productiva de la persona privada de la libertad en conjunto con
su ámbito familiar. Comprender los fenómenos desde la óptica el Trabajo Social, con el fin de
promover procesos de transformación desde lo subjetivo e intersubjetivo con familias y la
construcción y resignificación de esta, requiere fortalecer desde la investigación e
intervención en el circuito pre penitenciario, penitenciario y pos penitenciario como campos
emergentes, que brinde como resultado alternativas y propuestas de transformación social,
que tengan por supuesto un impacto en el aparato gubernamental o en procesos estatales,
queden como resultado líneas de base, políticas públicas, intervención/acompañamiento en el
abordaje de procesos psicosociales, entre otros, teniendo como referente la exigibilidad de
los derechos, con el fin de que conlleve al reconocimiento del grupo poblacional personas
privadas de la libertad y sus familias como sujetas de derechos iguales ante todos y todas.

Dado lo expuesto anteriormente, se identifica un interés desde el Estado y las


instituciones por reivindicar las situaciones del sujeto que ha infringido la ley, sin embargo en
los estudios analizados no se identifica un interés por indagar cual es la situación de las
familias, concerniente al cambio de sus dinámicas al enfrentar una situación de privación de
la libertad, mediante qué estrategias asumen las situaciones económicas, sociales, educativas
y desde el punto de la vida cotidiana cómo esta situación permea en las relaciones y vínculos
que se generan al interior de la familia cuando alguno de sus miembros se encuentra privado
43

de su libertad y por ende lo que sigue trascendiendo al interior de las familias en sus espacios
que se construyen a diario.

Por esto, se plantea la pregunta de investigación:

¿Cómo afrontan las familias el proceso de privación de la libertad de uno de sus


integrantes?
44

1. OBJETIVOS

3.1. Objetivo General

Analizar las dinámicas familiares, estrategias de afrontamiento y proyecto de vida, generadas


en las familias con el proceso de privación de la libertad de uno de sus integrantes.

3.2. Objetivos Específicos

 Establecer las transformaciones en las dinámicas de las familias producto del


proceso de privación de la libertad.

 Describir las estrategias de afrontamiento de las familias en el contexto


penitenciario.

 Identificar los ideales sobre el proyecto de vida individual y familiar en el escenario


pos penitenciario.
45

JUSTIFICACIÓN

Las familias que tienen a uno de sus miembros en situación de privación de la libertad,
se comprenden desde un nuevo concepto que trasciende lo privado y que hoy en día se
contempla en la agenda pública como un actor social que se relaciona con el Estado, la
sociedad civil y el marcado, por ser éste competencia social y política. De este modo, se
propone pensar la investigación con el hombre pospenado y a su vez con sus familias, donde
las estrategias de afrontamiento que estos apropian, se reconocen como eje principal de la
familia para esta investigación, con el fin de conocer la realidad de cada sujeto y familia, el
lugar que ocupa tanto en su núcleo como en la sociedad; de igual manera, la familia vista
desde los contextos socio – afectivos y socio-jurídicos, en los cuales se configura a través de
las relaciones, e interacciones que sostiene en todas sus dimensiones.

Sobre la base de las consideraciones anteriores, el presente trabajo de grado tiene el


interés de investigar sobre el papel que asume la familia cuando uno de sus miembros se
encuentra privado de la libertad y desde la perspectiva socio-jurídica hacer un aporte a la
transformación social en el deber ser y saber hacer del profesional, ya que hay una
preocupación por el conocimiento de las nuevas demandas sociales y nuevos roles de la
profesión, para el caso específico, develar contextos emergentes, como lo es el contexto
penitenciario y carcelario en Colombia. Determinar desde allí, la forma en que inciden de
manera activa y colectiva, los cambios y transformaciones que se deben llevar a cabo al
asumirse dentro de este contexto y así mismo las estrategias que se emplean para el abordaje
de la realidad. En ese sentido, vale la pena resaltar que el interés está determinado con
hombres, porque generalmente se concibe al hombre con su rol de proveedor y autoridad,
como el soporte económico y emocional para las familias, es decir, al encontrarse él privado
de la libertad, los cambios, transformaciones y roles en las familias deben darse en cada
miembro de manera diferente: el hijo, los padres, la esposa, los hermanos (as) y demás
miembros más cercanos, cómo asumen esta situación.

Desde el programa de Trabajo Social de la Universidad de la Salle, es de vital


importancia, el reconocimiento de las dinámicas y realidades de las familias, como campo de
investigación en los contextos de privación de la libertad, en los que se evidencia un escaso
abordaje, ya que, se encuentra limitado intervenir en contextos donde los mismos sujetos son
quienes han violado los derechos e integridad entre sus relaciones sociales, por lo tanto, la
46

visibilización en este caso para las familias adquiere un sentido relevante en relación a sus
dinámicas, las cuales se han visto afectadas por esta situación de privación de la libertad, que
en últimas expresa que, cuando no se da dicha reivindicación de derechos y garantía de los
mismos por presencia desigual del Estado, es la familia quien asume dichas obligaciones,
pero la cual ha sido invisibilizada en este contexto, porque se piensa más desde la
intervención del sujeto, excluyendo a la familia. Por todo lo dicho, desde el programa de
Trabajo Social se busca integrar una mirada humana que considere al sujeto privado de su
libertad y a su familia como seres humanos, que resignifican su proceso a través del proyecto
de vida consolidado en lo familiar porque se construye y se constituye con esta última, de ahí
que devengan las dinámicas con las que se han enfrentado.

Para la línea de “Familias: Realidades, cambios y dinámicas” de Trabajo Social,


cobra importancia en la medida en que permite visibilizar el papel protagónico que cumple la
familia cuando uno de sus miembros tiene como pérdida su libertad, siendo esta esencial en el
proceso de resocialización del interno como una red de apoyo, el aporte en últimas, está
orientado a reconocer las diferentes alternativas y estrategias de afrontamiento pensadas
desde sus realidades y las dinámicas que de ella suscitan por enfrentar la privación de la
libertad de uno de sus integrantes.

En este sentido, desde el escenario carcelario, si bien se dictan una serie de programas
que desde el Estado se gestionan para buscar la reivindicación de los Derechos Humanos en
cuanto a condiciones de vida del sujeto privado de su libertad, pero no reconoce que, en dicho
proceso está inherente la familia, “la cárcel significa para las familias un drama humano y
social de incalculables dimensiones. Produce un vacío afectivo, desestabiliza
emocionalmente, implica graves conflictos, afecta económicamente, se tiene que soportar
humillaciones y ultrajes” (Orrego J, 2001, pág. 84). Consideraciones que resultan oportunas,
al ser abordadas desde la sublínea de “Realidades y dinámicas familiares”, ya que suscitan
impactos relacionales que ponen en riesgo la composición de esta, su desintegración y la
pérdida de vínculos, el no poder ser partícipe en la toma de decisiones, no estar presente en el
crecimiento de sus hijos(as) situaciones que conllevan la condición de encarcelamiento. En
este sentido, tanto el pospenado y su familia, atraviesan por un proceso de metamorfosis en el
que implica enfrentar y asumir nuevas realidades y dinámicas, asociadas al ser y hacer,
produciendo nuevas formas conductuales y protagónicas en cuanto a establecimiento de roles
y demás formas habituales del grupo familiar.
47

Finalmente, el aporte para los sujetos sociales, que en este caso son los hombres que
vivieron la privación de la libertad y sus familias, pretende abordar desde el sentido del
pasado, presente y futuro, las formas en que se conciben las familias, los cambios y
transformaciones a los que cada familia particularmente debe enfrentarse y cómo desde cada
miembro se gesta una serie de implicaciones asociadas a escenarios como lo económico,
educativo, simbólico y afectivo.

Vale la pena aportar a su construcción como familia activa y colectiva en la sociedad,


propiciar espacios de diálogo que les permita reconocerse y asumirse frente a este contexto,
condición que difícilmente es dada, con el proceso de resocialización. Desde Trabajo Social,
radica la importancia de brindar espacios de construcción narrativa que incluya a los
miembros más cercanos de su red familiar, para pensarse y reflexionar sobre los alcances y
debilidades que se generan luego de una experiencia resiliente, que moviliza procesos de
empoderamiento a través de la inclusión y soberanía, por contemplar más allá de un sujeto
de derechos, un sujeto político producto de las prácticas penales y procesos que pretenden su
reinserción social desde lo penitenciario y pos penitenciario otorgar un sentido diferente al
acontecimiento, aproximaciones a la pregunta por el ser de Trabajo Social, al crear y
configurar nuevos significados que sean pertinentes y útiles para las transformaciones
vitales del hombre y su familia.
48

MARCOS DE REFERENCIA

MARCO CONTEXTUAL

De acuerdo al tema definido por el grupo de trabajo es necesario abordar los rasgos
que caracterizan al Instituto Nacional Penitenciario en Colombia INPEC, siendo esta la
institución regulada por el aparato estatal en nuestro país y que incide como contexto para las
familias y pospenados, pues es en este escenario donde se determina los lineamientos
institucionales y permite conocer cuáles son las condiciones bajo las que se encuentran los
hombres privados de la libertad.

De este modo es pertinente situar en el marco, la concepción histórica que se tiene de


la prisión, ya que es allí donde los sujetos vivieron y sintieron la realidad, así mismo, la
comprensión y percepción de las familias del pospenado.

De este modo, se comprende que la cárcel surge obedeciendo el propósito de lastimar


al que cometía un delito mediante tortura física como forma de castigo, posterior a ello se
piensa en el contrato social “derechos del hombre y del ciudadano” los cuales darían paso a
nuevas significaciones de castigo, el cual se asume en términos de privación de la libertad
expresada en tiempo, este debía ser utilizado para el trabajo asignándose un valor y de este
modo remediar el daño ocasionado a la sociedad.

5.1.1. Origen de Instituto Nacional Penitenciario en Colombia INPEC

Esta institución remonta desde el siglo XV donde “comunidades como los Chibchas
desarrollaban un ejercicio legislativo penal y civil que determinaba una influencia moral en su
grupo poblacional. Irónicamente la privación de la libertad no fue frecuente entre el listado de
castigos; era más común castigar de acuerdo a la falta presentada, es decir, la tortura al
ladrón, la vergüenza pública al cobarde y la pena de muerte al homicida” (INPEC, 2014).
Además, el “Establecimiento de Reclusión” era tan solo el lugar previo a la ejecución o
cumplimiento de los castigos como la privación de libertad y demás castigos, se fueron
destinando estructuras como calabozos en presidios ubicados en Cartagena y Tunja
49

principalmente llamadas: las cárceles de la Real Cárcel, la Cárcel del Divorcio, la Cárcel de
Santafé y la de Zipaquirá.

En 1992, mediante el decreto No. 2160 “se fusiona la Dirección General de Prisiones
con el Fondo Rotatorio del Ministerio de Justicia y la Imprenta Nacional y se crea el INPEC,
donde su naturaleza legal se plantea desde la institucionalidad, mediante la Ley 65 de 1993 y
el Artículo 15. (INPEC, 2010). De allí, el INPEC se instaura e institucionaliza en el marco del
Sistema Nacional Penitenciario y Carcelario el cual se integra al Instituto Nacional
Penitenciario y Carcelario, como establecimiento público anexo al Ministerio de Justicia y del
Derecho,

Es entonces desde allí, donde se permite comprender el componente institucional, en


tanto busca el desarrollo y la adjudicación de nuevos significados para el sujeto que pierde la
libertad y a su vez para “la prisión” como forma de castigo, en la que permanece mientras
cumple su pena, acorde a ello, la misión y visión plantean:

Contribuimos al desarrollo y resignificación de las potencialidades de las


personas privadas de la libertad, a través de los servicios de tratamiento
penitenciario, atención básica y seguridad, fundamentados en el respeto de
los derechos humanos. (INPEC 2014).

Dicho adjunto, es fundamental para comprender las acciones de la institución en pro


de la resocialización de los sujetos, sin embargo su fundamentación es ambiciosa ya que los
establecimientos por sus condiciones podrían impedir los propósitos planteados.

En ese orden, el INPEC en su visión dice que será reconocido por su


contribución a la justicia, mediante la prestación de los servicios de seguridad
penitenciaria y carcelaria, atención básica, resocialización y rehabilitación de
la población reclusa, soportado en una gestión efectiva, innovadora y
transparente e integrada por un talento humano competente y comprometido
con el país y la sociedad. (INPEC 2014).

Lo anterior supone que la institución está comprometida con la resocialización como


forma principal de preparación para la vida en libertad de los sujetos, es entonces de gran
importancia la articulación de esta con los demás componentes fundamentales para llevar a
cabo la integralidad como se menciona; a través de la gestión efectiva respecto al
compromiso institucional para con los sujetos.

Por otro lado, García, A. (1995) plantea que la cárcel no ha existido siempre, es una
institución en la que los presos desarrollan su experiencia y en el impacto que ello tiene sobre
50

sus vidas (…) la pérdida de contacto con el exterior definen sustancialmente un régimen de
vida artificial al que es sometido el recluso, que sustituye al entorno natural, en el que hasta
entonces se había desarrollado (p.94).

De acuerdo a ello, es en este espacio donde toma lugar este ejercicio académico,
puesto que la población permite la exploración de significados en cuanto a las estrategias de
afrontamiento, respecto a esta situación. Lo que implica pensarse en otros componentes tales
como el proyecto de vida, los hijos, la esfera social, económica, emocional etc.
51

MARCO CONCEPTUAL

Se tendrá dentro del marco conceptual, el análisis desde: el proceso de resocialización,


concepto, características y dinámicas de las familias y finalmente las estrategias de
afrontamiento. Para la comprensión de éste marco, se tiene en cuenta el siguiente mapa
conceptual:
52
Mapa Conceptual

Figura 1. Mapa Conceptual – Categorías de Análisis.


Fuente: Elaborado por el grupo de investigación.
53

5.2.1. PROCESO DE RESOCIALIZACIÓN4

El penitenciarismo en Colombia irradia sus efectos en el


imaginario social principalmente a través del discurso
resocializador que moldea las prácticas punitivas en
función del restablecimiento y rehabilitación del sujeto
infractor. En este sentido, el derecho penitenciario modela
un rostro de castigo atravesado por una lógica
supuestamente humanista basada en el tratamiento del
individuo.
Sebastián Naranjo Serna

La cárcel en donde transcurre la vida de una persona en prisión, es una


institución de control y represión en la que constituye una paradoja en términos de
coacción y/o castigo como los mecanismos para enclaustrar a aquella persona que
infringe la ley. Siguiendo a García, J & Espí, B (1995) se dice que la cárcel es vista
como pena privativa de libertad y aparece a finales del siglo XVIII, en el Código
Penal francés de 1791; en este sentido, la pérdida de libertad implica que la persona
cumpla una condena como forma de castigo a través del discurso carcelario y
penitenciario que establece que, el fin último de la pena privativa de libertad y “la
justificación de la cárcel no es la de castigar como popularmente se cree, sino la
reeducación y reinserción social de los sentenciados […] esta meta se corresponde con
una filosofía resocializadora” (p. 93). Contrariamente a lo que se ha expresado, desde
la mirada de Foucault (2003) se dice que lo carcelario con su estructura múltiple, está
atravesado por mecanismos de vigilancia y de castigo, suscitados por sistemas de
control y disciplina bajo el funcionamiento panóptico5, por tanto menciona:

Lo que equivale a decir que si la pena debe ser individualizada, no es a


partir del individuo-infractor, sujeto jurídico de su acto, autor
responsable del delito, sino a partir del individuo castigado, objeto de
una materia controlada de transformación, el individuo en detención
inserto en el aparato carcelario, modificado por él o reaccionando a él.
“No se trata más que de reformar al malo. Una vez operada esta
reforma, el criminal debe reintegrarse a la sociedad” (p. 248).

4 La resocialización es la acción que se realiza sobre los prisioneros para justificar la existencia social y
jurídica de la cárcel. La cárcel (“legalmente”) no tiene el objetivo de humillar, castigar y vengarse del
infractor de la ley penal, sino de resocializarlo.( Orrego, 2001, p.15).
5 Entiéndase por panóptico como el principio general de una nueva “anatomía política” cuyo objetivo y
fin no son la relación de soberanía sino las relaciones de disciplina. ( Foucault, M.2003)
54

De acuerdo a lo anterior, es posible determinar que, aún permanece una


concepción ambigua que se tiene del castigo, se requiere de una nueva mirada que no
esté dada solamente a la problemática del delito, lo que deja en últimas la creación y
ejecución de modelos de intervención atendiendo a la mal llamada filosofía
resocializadora que obedece a la lógica del discurso y de poder en la pena privativa de
la libertad. En efecto:

La filosofía resocializadora proviene de las concepciones predominantes


sobre la criminalidad, las cuales sitúan el problema del delito en el
<<sujeto delincuente>> […] acaba construyéndose una imagen social
de quien ha cometido actos delictivos como un ser <<ontológicamente
distinto>> […] así se sostiene la idea de necesidad de corregir o
resocializar a aquel << ser distinto>>, o la de la necesidad de la cárcel
para hacerlo (García, J & Espí, B.1995, p. 97).

Ahora bien, al interior de la cárcel se dice que además de la filosofía


resocializadora está también la filosofía del orden disciplinario, representadas en dos
estructuras, régimen y tratamiento. En lo que respecta a cada una y en palabras de
García, J & Espí, B (1995) señalan que “<<Régimen>>, que se encarga de las
funciones de vigilancia, control y orden disciplinario; <<Tratamiento>>, que se
encarga de llevar a cabo la tarea rehabilitadora. De estas dos orientaciones más bien
antagónicas se compone la cultura institucional en el interior carcelario” (p.98).
Según se ha citado y en lo que respecta al contexto colombiano, bajo la resolución 7302
de 2005 expedida por el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) se
expiden pautas para la atención integral y el Tratamiento Penitenciario6 a través del
Sistema Progresivo7 que corresponde al Instituto para la ejecución de la pena privativa
de la libertad, impuesta a través de sentencia penal condenatoria, “diseñar lineamientos
encaminados a la prevención especial, la reinserción social y a la protección del
condenado(a)” (p.1).

En este sentido, el Tratamiento Penitenciario a partir del Art 10 del Código


Penitenciario y Carcelario establece que, éste tiene como fin último lograr la

6 El Tratamiento penitenciario se realiza a partir del Sistema Progresivo, establecido por el Código
Penitenciario y Carcelario-Ley 65 de 1993.
7 Se entiende por Sistema Progresivo como aquel modelo de tratamiento penitenciario para condenados,
en donde se plantea que éste se realizará bajo la implementación de fases graduales de seguridad, bien
sea, máxima, mediana y mínima, corresponde la aplicación de acciones de tratamiento penitenciario para
que el condenado construya un proyecto de vida hacia su resocialización o reinserción social. (Orrego,
2001, p.32)
55

resocialización de quien infringe la ley penal, mediante el examen de su personalidad a


través de la disciplina, el trabajo, el estudio, la formación espiritual, la cultura, el
deporte y la recreación, bajo un espíritu humano y solidario; consolidado en programas
correctivos y educativos para su reinserción laboral. Asimismo dentro del artículo 143
se instaura que, el Tratamiento Penitenciario debe ejecutarse acorde al respeto de la
dignidad humana, a los derechos humanos y “a las necesidades particulares de la
personalidad de cada sujeto”. Se dice que, la verificación de éste se da, a través de la
educación, la instrucción, el trabajo, la actividad cultural, recreativa y deportiva y las
relaciones de familia; adicional a ello, se basa en el estudio científico de la personalidad
del interno y se dice que dicho Tratamiento será progresivo y programado e
individualizado hasta donde sea posible, en últimas, preparar al condenado, objetivo del
Tratamiento Penitenciario mediante su resocialización para la vida en libertad.

Aun cuando se habla de un proceso de reinserción social o de resocialización


como fin del Tratamiento Penitenciario, éste no deja de estar sustentado desde el
discurso, ya que en sus ideales y acciones de moldear el comportamiento del detenido
y encuadrarlo en ciertos valores considerados los socialmente válidos y hacer de la
persona apta para la sociedad, no se materializan ni operan bajo los intereses de cada
individuo que está pagando su condena “ no es ético, ni moral, imponer un modelo
valorativo a una persona sin afectar la esfera de la autonomía y la libre personalidad”
(Orrego, 2001, p.35). Al respecto García, J & Espí, B (1995) anotan que:

(...) La tarea del Equipo de Tratamiento puede desglosarse básicamente


en dos facetas. De una parte, la implementación de la intervención que,
debido a la insolventable falta de medios personales, acaba limitándose a
una serie de actividades de escasa relevancia resocializadora (talleres de
cerámica, de papel maché, deportes, etc.) que, sin embargo, se utilizan
para evaluar la evolución del interno. Por otra parte, la evaluación y toma
de decisiones sobre los presos (clasificación, permisos, propuestas de
libertad condicional, etc.), que pasa a ser la función fundamental que se
lleva a cabo con todas las consecuencias (p.99).

El Tratamiento Penitenciario con su propósito resocializador establece


programas de clasificación, sustentados desde el Sistema Progresivo “mediante los
cuales se ubica a los internos bajo una filosofía motivacional […] y el uso de
56

condiciones de vida mínimas” (García & Espí, 1995) acorde a la fase8 de tratamiento
donde la persona privada de la libertad se encuentre; es así como dichos programas de
clasificación, están sustentados a partir de dos elementos que los condicionan, el
primero, en lo que concierne a <<Educación y enseñanza>>, el segundo, el
<<Trabajo>> que se pueda llevar a cabo dentro del establecimiento penitenciario; es de
aclarar que en las tres primeras fases, cada programa ofrecido es de carácter obligatorio
sin que esto excluya el trabajo. Bajo la filosofía motivacional del Tratamiento, es
oportuno mencionar lo siguiente:

La cárcel resocializadora es pues, un espacio construido sobre los


cimientos de una inquebrantable disciplina y lo único que se espera del
preso es sumisión, siendo ésta la determinante de la normalidad o
anormalidad de su conducta, y por lo tanto la que reduzca o prolongue
su pena tanto en el aspecto cuantitativo como en el cualitativo (Miralles,
1983 citada por Orrego, 2001, p.37).

Sobre la base de las consideraciones anteriores y según se ha mencionado, la


educación-enseñanza y por tanto el trabajo, se convierten como una oportunidad para la
persona en términos de redención y rebaja de su condena y en otros de ocupar la mente,
esto difiere del grado de apropiación y satisfacción que se tenga sobre los diferentes
programas ofrecidos por el establecimiento penitenciario. En ese sentido, a partir de la
Ley 65 de 1993-Título VIII bajo el Artículo 94, se contempla todo lo relacionado a
<<Educación y enseñanza>> en éste se menciona que son la base de la resocialización
como bien ya se ha dicho y adicional a ello, sirven como medio de instrucción o de
Tratamiento Penitenciario que podrán ir desde la alfabetización hasta programas de
instrucción superior según las capacidades de la planta física y de personal, obteniendo
el concurso de las entidades culturales y educativas.

Frente a esto, es importante mencionar la importancia que tiene la <<Redención


de pena>> (Figura. 2) a continuación se mencionan los motivos por los cuales se puede
acceder a la misma:

8 A partir del Código Penitenciario y Carcelario, sustentado bajo la ley 65 de 1993-Titulo XIII
correspondiente a el Tratamiento Penitenciario bajo el artículo 144, el cual hace referencia a las fases del
tratamiento, las cuales son 5: En la primera fase, se hace una Observación, diagnóstico y clasificación
del interno; en la segunda fase, correspondiente a Alta seguridad como la que comprende el período
cerrado en su totalidad; la tercera fase, Mediana seguridad que comprende el período semiabierto, es
decir, cuando la persona ha cumplido una tercera parte de la condena impuesta y ha observado buena
conducta; cuarta fase en lo correspondiente a Mínima seguridad que comprende período abierto y,
finalmente la fase de Confianza que coincidirá con la libertad condicional.
57

Figura 2. Redención de pena por estudio, enseñanza, trabajo. Contemplado en el Código


Penitenciario y Carcelario- Ley 65 de 1993. Fuente: Elaborado por el grupo de investigación.

Con la interpretación anterior, en lo que respecta a la redención de la pena por


enseñanza, se contempla que el recluso que acredite haber actuado como instructor de
otros, en cursos de alfabetización o de enseñanza primaria, secundaria, artesanal,
técnica y de educación superior tendrá derecho a que cada cuatro horas de enseñanza se
le computen como un día de estudio, siempre y cuando haya acreditado las calidades
necesarias de instructor o de educador, conforme al reglamento. Mientras que en la
redención de pena por trabajo comunitario, se contempla que los condenados a penas
de prisión o arresto que no excedan de cuatro (4) años, podrán desarrollar trabajos
comunitarios de mantenimiento, aseo, obras públicas, ornato o reforestación, en el
perímetro urbano o rural de la ciudad o municipio sede del respectivo centro carcelario
o penitenciario; por lo dicho, cabe aclarar que, cada de redención de pena depende de la
evaluación que se haga del trabajo, la educación o enseñanza, a su vez, dicha
evaluación reconoce también la conducta de la persona. Es así como desde el Sistema
58

Progresivo, ejecutado a través del Tratamiento Penitenciario se convierte en “la


aplicación de un modelo en el cual el interno atraviesa distintas etapas en el curso del
cumplimiento de la pena. Durante este transcurrir, “el recluso deja de ser un sujeto
pasivo del Sistema (…), para disponer, a través de su trabajo y conducta, de una
libertad anticipada” (Téllez, A. 1996 citado por P.A.S.O-Plan de acción y sistema de
oportunidades, p.8).

Después de lo anterior expuesto, cada actividad contemplada en educación,


enseñanza y trabajo, están sustentadas a partir del Sistema P.A.S.O- Plan de Acción y
Sistema de Oportunidades- para comprender la lógica y función de ser de la Atención
y el Tratamiento que se brinda actualmente a la población privada de la libertad.

5.2.1.1. Plan de Acción y Sistema de Oportunidades

Cada día un PASO hacia la libertad


Lema de la propuesta P.A.S.O

El Plan de Acción y Sistema de oportunidades hace parte de la aplicación de


programas de tratamiento penitenciario y cuya idea es incorporar un sistema de
oportunidades que permite al interno “convertir su tiempo de condena en un espacio de
reflexión” (P.20). La estrategia P.A.S.O es una propuesta de planeación, organización y
ejecución del tratamiento penitenciario sustentada desde el constructivismo social y la
teoría sistémica que se enmarca en el modelo del Sistema Progresivo, a partir de lo
expuesto por:

 Constitución Política de Colombia

 Código penitenciario y carcelario (Ley 65 de 1993)

 Régimen Interno del INPEC (Acuerdo 0011)

 Manual de Procedimiento del Sistema de Tratamiento Progresivo


Penitenciario

 Los lineamientos de la Subdirección de Tratamiento y Desarrollo del INPEC


59

La finalidad última del sistema P.A.S.O es la de preparar “al interno


paulatinamente para recobrar la libertad, reduce tensiones, elimina los efectos más
contraproducentes del aislamiento celular y, sobre todo, permite al individuo
convertirse en agente activo de cambio durante el proceso de tratamiento” (p.10).
Aquí adquiere la importancia de ver a la persona privada de la libertad, como un sujeto
histórico social, que posibilita en él procesos de adaptación y de cambio más allá de lo
impuesto por el régimen disciplinario, posibilitando espacios de reflexión y
humanización. Es así como el Plan de Acción y Sistema de oportunidades en relación al
Sistema Progresivo, se identifica a través de tres premisas: En primera instancia como
sistema pues su trabajo parte de la articulación entre áreas, procesos y acciones, cuyo
propósito es planear, orientar y ejecutar actividades; en segunda instancia, como
tratamiento dado que genera acciones de carácter preventivo, asistencial y proyectivo,
dirigidas a los internos y, finalmente como progresivo porque incrementa a través de
procesos valorativos secuenciales orientados al fortalecimiento de un proyecto de vida
que permite al interno responder a las exigencias de la convivencia social.

En lo que concierne a éste último, es decir al Sistema P.A.S.O como <<


progresivo>> su efectividad se plasma en tres etapas secuenciales acorde a las fases
del Tratamiento, explicadas a continuación:

Figura 3. Fases del Sistema P.A.S.O a partir del Sistema Progresivo.


Fuente: Tomado de El Plan de Acción y Sistema de oportunidades (p.26).
60

 P.A.S.O INICIAL: Referido a Programas Educativos y Laborales


 P.A.S.O MEDIO: Referido a escuelas de formación
 P.A.S.O FINAL: En el cual se hace hincapié en los Programas Laborales y los
Programas Transversales, eje de apoyo al proceso de tratamiento.

La anterior figura, da cuenta de las fases, que son descritas para alcanzar el
Tratamiento Penitenciario en cada persona condenada y con el <<La resocialización>>,
según el Sistema P.A.S.O menciona que:

El acercamiento al tratamiento de ser visto como una ganancia objetiva


para lograr una redención de la pena o facilitar la movilización a otros
espacios físicos, siendo valorado como un medio para cambiar la rutina
del interno y como una posibilidad de adaptación a la nueva realidad
(p.54).

Finalmente y siguiendo a Orrego (2001), menciona que aunque las actividades y


programas propuestos por el INPEC no se materializan en su totalidad y quedan
reducidos a las necesidades de los sujetos “no se puede desconocer que las escasas
actividades de los programas dirigidos a la llamada “resocialización” mitigan, en
parte, la dura y difícil permanencia en la prisión, y son aprovechadas por los presos
para hacer “alguna cosa” en la cárcel y tener el tiempo ocupado” (p.37). Con esto es
posible identificar que de alguna manera, los postulados propuestos por el Sistema
P.A.S.O inciden en la vida de cada persona condenada en términos de redención y
cambio, a partir de la secuencia del tratamiento, articulado con las fases del Tratamiento
Penitenciario, el tiempo requerido para cada una y los tres pasos del Plan de Acción y
Sistema de Oportunidades. A continuación se ilustra:
61

Figura 4. Secuencia del tratamiento integrando las fases del Tratamiento Penitenciario.
Fuente: Tomado de El Plan de Acción y Sistema de oportunidades (p.60).

De acuerdo a la figura anterior, se comprende el proceso que atraviesan los


internos desde el tratamiento pre penitenciario, penitenciario y pos penitenciario,
diseñado para llevar a cabo modos de acción desde el contexto institucional que
promuevan espacios para ocupar el tiempo, reducir su condena y gozar de ciertos
beneficios según su comportamiento. En ese sentido el tratamiento penitenciario busca
educar para adaptar a la persona a una vida en libertad, sin embargo en palabras de
Orrego: “el encierro por naturaleza desocializa y genera perturbaciones que
obstaculizan la adaptación positiva a la sociedad, debido a que no se puede educar
para la libertad en condiciones de ausencia de ella”. (Orrego, 2001, p.34).
62

5.2.2. FAMILIAS

La familia hoy se entiende desde la pluralidad que


la caracteriza, desde la diversidad de sus propias
formaciones y desde sus dinámicas internas.
Ligia Galvis Ortiz

La familia como sujeto de estudio para distintas disciplinas de las Ciencias


Sociales, ha traído consigo distintas concepciones y por tanto se le ha atribuido
infinidad de significados. En este sentido, la familia se constituye como un nuevo
paradigma de conocimiento en Trabajo Social, con dinámicas y cambios particulares
dependiendo de las relaciones internas y externas que la rodean. Para Uribe & Uribe de
los Ríos M (2006) la familia es considerada desde dos perspectivas:

[....] Por una parte, en cuanto institución social con características propias
de acuerdo con la cultura y la sociedad colombiana de la cual hace parte
y con una historia marcada por el cambio y, por otra, mirándola como un
microsistema en relación con sistemas más amplios de los cuales hace
parte. [....] El microsistema entendido como un conjunto de actividades,
roles y relaciones en las cuales sus miembros participan y que a su vez se
mantiene en interacción recíproca con otros entornos más amplios como
la escuela, la iglesia, la comunidad, el país y la cultura. (p. 30-31)

Se entiende entonces que, la familia como espacio de socialización, es


cambiante; está en constante evolución, lo que la hace ser compleja y dinámica. En
efecto y bajo los planteamientos de Pachón, X (2007) la familia en Colombia a finales
del siglo XX presentó transformaciones en su estructura, composición familiar y en la
forma como se concebía a nivel cultural, político, económico e ideológico; al respecto
menciona:

A nivel ideológico “la pérdida de poder de la Iglesia Católica y el


debilitamiento de la religión como soporte de los valores éticos, al igual que los
mayores niveles de escolaridad alcanzados por la población, distanciaron a amplios
sectores sociales del tutelaje religioso que era la base de la autocracia masculina y a
su dominio sobre la familia” (p.153). Aquí se creía que el único rol de la mujer era el
de cuidadora y del hombre el de proveedor económico.
63

“El rompimiento de la estructura de poder patriarcal afectó las uniones


familiares y produjo un cambio en las relaciones entre los cónyuges, entre los
hermanos y entre hijos y padres” (p.153). Aquí, las transformaciones de las relaciones
de poder en la familia, se configuraron por unas más igualitarias y con ello nuevas
configuraciones en la división sexual del trabajo, a lo que llama Pachón “una
responsabilidad económica compartida por los cónyuge”.
En cuanto a composición familiar, “la familia patriarcal, extensa y prolífica,
como el modelo familia predominante [....] y en los sectores populares predominaba la
familia nuclear, esta familia extensa y patriarcal era común en los estratos medios y
altos, tanto urbanos como rurales” (p.147). Este esquema cultural predominante,
comenzó a cambiar con las nuevas formas y tipologías familiares que empezaron a
regir a mediados del siglo XX, una de las más características fue las familias con
jefatura femenina y el madresolterismo.

Reconocer a la familia como lugar inicial de socialización involucra promover el


cuidado y afecto familiar, la construcción de autonomía y las relaciones familiares, así
como su acompañamiento tanto desde la órbita estatal como a través de redes y grupos
sociales de apoyo.

La creación de condiciones y medios para la realización de proyectos de vida


familiar requiere de acciones en el campo político y el impulso de la participación de las
familias en los espacios de decisión colectiva.

La política define a las familias como las organizaciones sociales marcadas por
un devenir histórico y cultural y son las mismas quienes identifican las distintas
realidades en los territorios, bien sea rurales o urbanos. Si bien, las familias son quienes
construyen las acciones públicas, y quienes demandan las diversas necesidades a las que
se enfrentan.

Los derechos de las familias que aborda la Política Pública para las familias
2011-2025 se enfoca en los siguientes (Tabla 1), no sin antes aclarar que resalta algunos
consignados en la Ley 1361 de 2009, (Ley de Protección Integral a la Familia), en el
artículo 4º, estableciendo así mismo, que el Estado y la sociedad deben garantizarlos. A
continuación se describen los derechos de las familias sustentados desde la Política
Pública para las familias 2011-2025:
64

Tabla 1. Derechos de las Familias.


DERECHOS DE LAS FAMILIAS

Una vida libre de Permanecer Intimidad Vivienda Digna Seguridad


violencias Unidas Económica

Debe asumirse el Se debe asumir El derecho a la Consagrado en el En la Declaración


concepto de como la garantía intimidad familiar Artículo 51 de la Universal, se
violencia como: de poder llevar a se vincula Constitución afirma que toda
“aquella que se cabo un plan de directamente con la Política, el cual persona tiene
engendra en las vida en forma libertad del grupo dispone que: derecho a un nivel
formas veladas de libre, en familiar de “Todos los de vida adecuado
poder, en las condiciones de autodeterminarse colombianos que le asegure, así
injusticias afecto, respeto y en todos los tienen derecho a como a su familia,
sociales o en las solidaridad. aspectos y vivienda digna. la salud y el
presiones escenarios de la bienestar.
antijurídicas sobre vida.
sus miembros".

Fuente: Tomada y modificada a partir de la Política Pública para las Familias de Bogotá 2011-2025 (p.
46).

Dado lo anterior, El Estado promulga los derechos que se consideran prevalentes


en el núcleo familiar y los cuales deben garantizarse plenamente. La vida libre de
violencias busca garantizar la protección a la familia, ante factores que amenacen su
armonía, libertad, salud mental y física. El permanecer unidas permite llevar un plan de
vida libre, sin embargo ante la situación de privación de la libertad es principalmente el
derecho que no se logra garantizar, debido a las circunstancias en las que se inscribe, de
allí que debilite el plan de vida que una familia tenga proyectado. La intimidad que se
ejerza al interior de la familia es autónoma, no obstante se debe involucrar si es con el
fin de proteger a la misma. La vivienda digna, es promovida desde el Estado como uno
de los mecanismos en los cuales se logra garantizar el amparo para los miembros de la
familia. Por último, la seguridad económica se acentúa en todas las áreas donde la
familia logra desenvolverse en su cotidianidad: la salud, la educación, el trabajo y el
hogar. Con todo lo descrito y ante la situación de la privación de la libertad, las familias
que afrontan la privación de la libertad de uno de sus integrantes, se ven expuestas a
enfrentar una situación que afecta principalmente su vínculo de cercanía, intimidad y
seguridad económica, debilitando su relación familiar y con la sociedad.
65

En relación con lo expuesto, se tiene en cuenta las Transformaciones Familiares9


que surgen desde el análisis situacional y la caracterización de las familias en Bogotá.
De allí, uno de sus componentes más predominantes, es que se ha convertido en el
principal centro de concentración poblacional, el crecimiento sostenido se debe a
procesos migratorios, con el fin de lograr estabilización laboral, el acceso a recursos y
servicios, también al desplazamiento forzado y el conflicto interno político y económico
del país. Este tipo de transformaciones inciden en la manera cómo se organizan y
estructuran las familias.

Se establece la jefatura en el hogar, sin importar su género, por el


reconocimiento que obtiene de los otros miembros de la familia. De allí, continúa
acentuándose la posición tradicional del hombre como jefe de hogar, esto puede deberse
a la existencia de patrones culturales que históricamente han asignado dicho rol al
género masculino (p. 16).

Con la Encuesta Nacional de Demografía y Salud – ENDS 2010 se determina


que, actualmente existe un incremento de la feminización de la jefatura femenina,
debido a factores de crianza, separación conyugal, entre otros.

La dependencia económica, indica la manera como se organizan todos los


miembros de la familia, teniendo en cuenta el acceso a recursos, trabajo, educación y
cómo estos inciden tanto en la población joven y adulta. Teniendo en cuenta factores
que impidan lo anterior, como en personas con discapacidad o que requieran de
atención y cuidado para los demás miembros.

De allí que las familias a lo largo de su vida, van desarrollando un conjunto de


funciones sociales como las de afectividad, cohesión, socialización, reproducción y
otras de carácter religioso, económico etc. Estas determinan la estructura familiar y el
tipo de relaciones que se dan en el núcleo. Para evidenciarlo, es importante continuar
con el siguiente apartado que sustenta las formas familiares.

9 Apartado de análisis en la Política Pública para las Familias de Bogotá, 2011-2025. (p. 13-14).
66

5.2.2.1 Formas Familiares

Comprender a las familias, implica pensarlas desde sus diversidades y la


evolución misma de su concepto. Desde la Política Pública para las Familias de Bogotá
(2011-2025), el primer eje de análisis es el reconocimiento de la diversidad de las
familias, ya no es posible hablar de tipos de familias sino de diversidad de las familias o
formas familiares diversas.

Las familias contemporáneas están en medio de escenarios de relaciones de


afecto, jerarquía, poder y vínculos; esto trasciende en el tiempo y desde el enfoque de
las disciplinas, si bien, para algunas puede ser un espacio de socialización, un grupo
social con relaciones de parentesco, una unidad de producción y consumo o la unidad
biológica de la reproducción humana, deja entrever la evolución de su
conceptualización, bien sea desde la sociología, antropología, psicología, economía y
demás áreas del conocimiento. A partir de allí, desde el Estado Colombiano, es
pertinente la comprensión de las familias desde la garantía de sus derechos y protección
de los mismos, según sus formas y transformaciones.

La Revista Rostros y Rastros (2013) de la Secretaría de Integración Social,


evidencia aún más el análisis de lo anterior. Expone que cada familia tiene su historia,
su inicio y evolución. A lo largo del tiempo recibe la influencia desde otros entornos o
familias, que constituyen un marco de cultura, economía, social y política que la
constituye en una forma propia y diversa a las demás. Para el caso del territorio
Colombiano, en la zona Atlántica y Pacífica priman las uniones de hecho y familias
extendidas, en la zona Cundiboyacense las madres solteras, hogares unipersonales cada
vez se acentúan más. Para el caso de ciudades como Medellín y Bogotá se encuentran
familias nucleares completas e incompletas, producto de separaciones y nuevas uniones.

Más allá de dicha clasificación institucional, es discriminatoria puesto que,


plantea un modelo único de familia, la tradicional nuclear y extensa. Actualmente y
debido a la diversidad de formas familiares existen otras formas de ver a la familia,
como unipersonales, homoparentales, parejas sin hijos y transitorias, conformadas por
hombres migrantes transitorios que conforman familias nucleares en sus lugares de
trabajo y cuando el migrante regresa a su lugar de origen se convierten en familias
67

monoparentales con jefatura femenina. Por lo tanto, es conveniente tener en cuenta la


realidad de las familias y su cotidianidad.

La Política Pública para las Familias de Bogotá (2011-2025) plantea lo


siguiente:

Los hogares familiares pueden ser biparentales, monoparentales, extensos


o compuestos. Los monoparentales son incompletos. Los hogares
familiares tienen conformaciones diferentes según el momento del ciclo
vital en que se encuentren; esta deferencia modifica las necesidades y las
tensiones propias de la dinámica familiar. En la medida en que pasa el
tiempo la familia se transforma crece en las etapas iniciales y disminuye
en las posteriores. (p. 32)

La Encuesta Nacional de Demografía y Salud, visibiliza las diferentes formas


familiares que se presentan en el país. La base para desarrollar la clasificación es el
parentesco entre las personas que componen el hogar con el jefe del hogar y se describe
de la siguiente manera:

 Las familia unipersonal se considera como el hogar en el que vive una sola persona,
sin embargo, la consolidación como tal de la familia se atribuye cuando conviven dos
o más personas.
 La familia nuclear ha sido considerada de manera tradicional como en la que viven y
comparten tiempos y espacios, ambos padres y sus hijos y que están unidos por lazos
de consanguinidad. Algunos autores han atribuido esta clasificación a familias
completas o incompletas, haciendo referencia cuando uno de los padres se encuentra
ausente, sin embargo suele ser clasificatorio para definir a las familias. Ésta forma
familiar, ha sido considerada como el modelo universal de concebir a la familia, de
naturalizar las relaciones, del ser padre, madre e hijos; un supuesto de lo que se
pretenda debe ser el “hacer familia”.
 Las parejas sin hijos.
 La familia extensa cuando alguna de las formas familiares descritas, conviven con
otros parientes de la familia distintos a los progenitores e hijos. Pueden ser: tíos,
abuelos, primos, entre otros.

Siguiendo a Rivas & Otros (2009) se hace útil mencionar algunas formas
familiares emergentes, entre estas:
68

 La familia monoparental con jefatura femenina o masculina, se denomina cuando


uno de los progenitores, sea hombre o mujer, adopta la figura de autoridad y jefatura
sobre sus hijos. No sólo incluye la situación de autoridad, sino la transformación en
roles y vínculos al interior de la familia. Actualmente, es una forma familiar que
predomina, debido a las diversas transformaciones de las familias inmersas en la
situación social, política y económica del país.
 La familia reconstituida, la cual se consolida con la ruptura de uniones anteriores a la
actual y que conforma una nueva forma de familia con los hijos que cada uno tenga y
que a su vez se forjen en común.
 La familia trasnacional se describe con la capacidad que tienen sus miembros para
vivir de una ciudad o país a otro diferente al de su pareja y aún fortalecerse por
medio de sus vínculos. Deben entretejer diversas situaciones que se dan con el
trascurrir del tiempo, puesto que determinan modificaciones en sus vínculos, roles y
dinámicas, además transformarse en su propia forma familiar debido a los procesos
migratorios.

Dado lo anterior, se entiende que existe un incremento y estabilidad de la familia


nuclear la cual perpetúa con el tiempo, sin embargo, existe un aumento significativo de
los hogares monoparentales con mujeres cabezas de familia, mayor en zonas urbanas
que rurales, disminuyendo la familia extensa y compuesta. Desde la perspectiva de
familia y contexto carcelario, el tener a un miembro de la familia ausente y ante esta
circunstancia, indiscutiblemente genera que la familia se transforme en su forma y de
allí los roles, dinámicas, vínculos y estrategias deben ser adoptados por cada familia de
manera particular.

5.2.2.2. Papeles de la Familia

La sociedad moderna nos permite comprender a la familia en su conformación


tanto doméstica como con su entorno. Con los aportes de Julia Chávez, se analiza a la
familia y los papeles de ésta en la sociedad. Se comprende a la familia desde las esferas
institucionales, en su estructura, en sus funciones y en su dinámica.
69

La familia como institución tiene las exigencias en el espacio privado y las


cuales se regulan en el espacio público, la reproducción de la vida social en lo
biológico, lo jurídico, lo económico y social. En la familia el padre adquiere el papel de
dominio y la madre de sometimiento. (p. 11). La familia se ubica desde lo institucional
como un sistema que se basa en los principios del capitalismo y la racionalización del
individuo con su trabajo. Para Marx y Engels, significa que la familia hoy día se funda
en la esclavitud doméstica, donde el hombre es el burgués y la mujer el proletariado.
Este tipo de definiciones interpreta las relaciones de desigualdad e inequidad que se
construyen y desarrollan en las familias, donde el hombre tiene un lugar de predominio.

Sin embargo, el papel de la familia como institución social avoca la necesidad de


un fin determinado, que transmita y reproduzca los aspectos que integran la vida de
cada uno de los individuos. Por lo tanto, es pertinente su comprensión desde lo
biológico, lo educativo y de socialización, lo económico, lo ideológico y lo cultural
(Figura 5).

Figura 5. Papeles de las Familias.


Fuente: Adaptada por el grupo de investigación, sobre los papeles en la familia mencionados por
J. Chávez.
70

Con la figura anterior y siguiendo a J. Chávez (s.f) sobre los papeles de la


familias se comprende el papel biológico como fuerza reproductora y a su vez ligado a
las características tradicionales de la familia como eje social de intercambio, la cual se
transforma por medio de las crisis y pierde la capacidad de satisfacer las necesidades de
sus integrantes.

El papel educativo está asociado a la capacidad socializadora que se da en los


miembros de la familia, fomentando su autonomía y los valores que trascienden con el
paso del tiempo.

El papel económico desde la mirada tradicional, se ha hecho visible en el caso


del hombre como quien vende su fuerza de trabajo para la subsistencia de la mujer y sus
hijos, para el caso de la madre implica cubrir sus funciones de educadora, socializadora,
de reproducción biológica y social; finalmente es la integradora de la vida cotidiana de
los miembros que la conforman (J. Chávez. p. 16). Esta dicotomía puede suceder porque
tanto la mujer como hijos no dependen de una economía propia, o bien porque
socialmente se les atribuye otras funciones. El mercado y el ámbito doméstico tienen su
estrecha relación en lo que se vende y se consume para satisfacer las necesidades de la
familia, un ejemplo de ello es el uso y acceso a los servicios. En conclusión, dentro del
contexto familiar, el capitalismo emerge como fuerza compulsiva para producir crisis en
las familias al no satisfacer sus necesidades y acentuar día tras día, muchas más.

El papel ideológico dentro de la condición social explica y juzga los rasgos


positivos y negativos articulados a la política y a la vida cotidiana entre los miembros de
la familia, quienes aceptan y justifican las relaciones de dominación. La vida familiar se
evidencia en las luchas de las clases sociales y la interacción que se desenvuelve allí.

Por último en el papel cultural la familia alcanza su desarrollo a través de


tradiciones culturales, tiene la capacidad de apropiarse de unas y despojarse de otras.
Los valores que se adquieren con la familia y el entorno, son habitualmente influidos
por los lineamientos del sistema, se convierten en un eje de la construcción de la
sociedad.
71

En resumen, puede interpretarse que los papeles de la familia, se acentúan y


desenvuelven en cada uno de los miembros que la componen. Cada uno debe
desempeñar uno de ellos durante el transcurrir de su vida y acentuarse en alguna etapa
en particular, donde existan transformaciones que lo requieran. Desde el contexto
penitenciario y pos penitenciario implica para las familias asumir desde su espacio
privado la ubicación de cada uno de estos papeles descritos, para ser regulados en el
espacio público, puesto que, la vida de cada uno de los integrantes, trasciende lo
biológico, educativo, político, económico, cultural y social; escenarios en los cuales la
familia con un integrante privado de la libertad se ve inmersa durante y después de vivir
la situación mencionada.

5.2.2.3 Roles de las Familias

Hemos sabido y afirmado que, la familia se constituye como un nuevo


paradigma de conocimiento en Trabajo Social, en donde se entiende que la familia,
como institución cambiante, como sujeto constructor histórico social es complejo y
dinámico, y en este sentido, instaura cambios al interior del grupo familiar. Cambios
condicionados por construcciones culturales, sociales, que anclados a un sistema
capitalista y a un modelo económico, proporciona nuevas forma de interrelacionarse,
funciones y rupturas en la vida cotidiana de las familias, en su actuar, en sus vínculos,
en sus relaciones, en su forma de vivir, que en ultimas, influyen en la dinámica familiar;
este último, según Uribe (2012, p.53) “surge del presupuesto de que la familia es
cambiante y se autorregula”. En este mismo sentido, Uribe señala aspectos a tener en
cuenta para la comprensión de la dinámica familiar y/o vínculos relacionales entre los
integrantes de la familia, los cuales están articulados a:

Figura 6. Vínculos relacionales de la familia.


Fuente: Adaptada por el grupo de investigación, sobre los elementos mencionados por Uribe (2012).
72

Estos tres elementos, que caracterizan la estructura familiar constituyen el


funcionamiento y las formas de relación entre los miembros, los vínculos relacionales
pueden ser de tipo democrático, que permiten procesos de equidad y flexibilidad frente
a los cambios, caracterizados por la horizontalidad en las interacciones y relaciones;
procesos que si bien propician que los conflictos se resuelvan y estén mediados por el
diálogo y la concertación; como también pueden ser relaciones autoritarias marcadas
por el binomio de dominio/subordinación que lleva el “desconocimiento de los
derechos de los miembros de la familia, la dificultad para aceptar las diferencias y la
rigidez frente a los cambios; se establece una línea vertical de autoridad que se
convierte en campo propicio para que los conflictos se resuelvan por medio de la
violencia”.(Uribe. 2012, p.54)

En este sentido, no puede dejar de considerarse que, en el escenario familiar,


también se dan relaciones de género, entendiendo que son relaciones hegemónicas
donde persisten relaciones de poder, caracterizadas por la supremacía de lo masculino
sobre lo femenino; donde se asignan roles propios de lo que “debe ser” una mujer y un
hombre. Según Uribe (2012) “las problemáticas del rol de género, en lo que respecta a
las normas constituidas para cada sexo, entorpece en muchas familias las relaciones de
igualdad y equidad en torno a la distribución de tareas domésticas, dando a la mujer la
mayor responsabilidad, manteniendo al hombre marginado de estas tareas porque se
considera que son exclusivamente femeninas” (p. 68).

Contrariamente a lo que se ha expresado, se tiene una idea errónea de las


diferenciaciones entre el sexo y el género, creándose una “imagen” tradicional y
biologicista de la asignación de roles por diferencias sexuales. Ahora bien, el género es
una construcción socio-cultural, que incide en nuestra identidad y en las relaciones
sociales que construimos a diario. Por todo lo dicho y siguiendo a Uribe, la perspectiva
de género, como teoría y categoría de análisis de la realidad plantea:

“La perspectiva de género (…) como categoría de análisis relacional,


develó las condiciones y situaciones de subordinación y discriminación
de las mujeres con respecto a los hombres. El género es un componente
que se configura por medio de las relaciones entre hombres y mujeres;
considerada además por Vargas (2007) citado por Uribe (2012) como
una relación de poder entre los sexos (…) es por tanto una relación
histórica y por ello cambiante, es decir, no se nace con un género, no es
73

una condición natural, el género es histórico y construido por la sociedad


y sus poderes, entonces podemos cambiarlo”. (2012, p.64-65)

A lo largo de los planteamientos hechos y según se ha citado, esas relaciones de


poder en la vida familiar, se manifiestan en la distribución de roles domésticos,
expresados en sobrecarga de tareas, en el ejercicio de la autoridad, en actitudes, juicios
de valor, comportamientos, insultos, agresión física y verbal expresada en malas
palabras, gritos e incluso prohibiciones y abandono; manifestaciones que suscitan
violencia, violencia basada en género. Al respecto, Yolanda Puyana retomando a Pilar
Calveiro (2005) menciona:

“A partir de la constitución de la familia moderna, se configuraron dos


grandes líneas de poder familiar: una generacional, que va
principalmente de padres a hijos y otra de género, que se ejerce sobre
hombres y mujeres. En cada red de relaciones en las que se constituye en
este grupo la división sexual de roles, juegan los simbolismos sociales
acerca de lo que debe ser un hombre y una mujer; inciden jerarquías,
violencias e inequidades que se ocultan bajo el fantasma de la familia
ideal consensuada”. (2007, p. 266).

Uribe (2012, p. 69) refiere que los roles son construcciones sociales, mediante
los cuales se otorgan papeles específicos para hombre y mujeres, asignados y asumidos
en todos los ámbitos de la vida de las personas. El rol se articula con las expectativas
sociales, lo cual hace que se convierta en un concepto histórico y temporal. Los roles se
encuentran asociados a la edad, las funciones y el género. En el caso del rol masculino y
desde el enfoque tradicional se le atribuye el rol de proveer económicamente para la
familia y de ejercer su autoridad, para el caso del rol femenino está asociado con la
reproducción y el ejercicio doméstico.

En el proceso de aprendizaje, los roles subyacen por un conjunto de normas e


imaginarios sociales, las expectativas del individuo, la forma como se actúa y su
valoración a nivel social, familiar y personal; que se asocian a su vez al papel que
desempeña cada individuo, el incumplimiento de ciertas normativas puede generar
sanciones en la vida cotidiana.

Los estereotipos tradicionales sobre los roles de hombres y mujeres al interior de


la familia, han ido cambiando. El caso del hombre como proveedor, no es exclusivo
actualmente, ya que la mujer se ha insertado al mercado laboral, convirtiéndose también
en proveedora. Sin embargo, en la mayoría de los casos continúa siendo permanente la
74

visualización de la mujer, como madre, socializadora y cuidadora. En el caso de las


mujeres con familias monoparentales con jefatura femenina deben desempeñar gran
cantidad de roles, los cuales suelen ser fuente de conflicto para ella misma y con los
demás miembros de su familia y entorno.

Uribe (2012, p. 70) cita a Nash (2004) para decir que las mujeres
contemporáneas cumplen, por lo menos, tres tipos de roles: productivo, reproductivo y
comunitario.

En lo productivo la cultura occidental, adjudica ciertas cualidades para las


mujeres, como lo es la docilidad, la comprensión y la generosidad. Debe desempeñarse
eficientemente como ama de casa, tener disposición para servir, sumisión, control de la
agresividad y la capacidad de tomar decisiones para encaminar la vida doméstica. Los
roles que se ejercen se encuentran en función los unos de los otros.

En lo reproductivo la mujer asume las condiciones de cuidado y supervivencia


de la familia, creando las condiciones para el ejercicio de cada una de las actividades
que la componen, destacándose las actividades de crianza, educación y alimentación. El
desempeño de este rol implica aspectos de comportamiento y también subjetivos, frente
a los sentimientos que surgen de éste.

El rol comunitario hace énfasis con las actividades relacionadas con las redes
sociales, primarias o secundarias de las familias.

5.2.2.4. Rol del hijo parentalizado

Al ser la familia un sujeto activo, esta presenta cambios que modifican su


dinámica, situaciones como la ausencia, abandono, perdida de libertad entre otras,
pueden generar cambios en los roles que son ejercidos por cada integrante de la misma.
En algunas ocasiones, el padre o la madre no pueden estar al cuidado de los hijos por
situaciones como lo económico donde ambos deben asumir el rol de proveedores,
cuando el padre no está alguien toma su papel, este muchas veces es asumido por los
hijos, principalmente los mayores, McDaniel en su libro Orientación Familiar en
Atención Primaria, define el hijo parentalizado como: “un niño o niña, a menudo el
mayor de los hermanos que desempeña funciones parentales cuando uno de los padres,
75

o ambos, renuncia a su rol (p. ej., la hija mayor cocina y cuida de los niños a causa de
una discapacidad crónica de la madre). (Susan McDaniel. 1998, p. 40).

Por otro lado, el autor Luis Cibanal, define la "parentalización" como la


asignación del rol parental a uno o más hijos de un sistema familiar o la asunción de ese
rol por parte del hijo. En las familias con hijos parentalizados, se puede suponer que las
necesidades de los padres no fueron satisfechas por sus propios progenitores y que el
deseo de verlas satisfechas se transfiere a los propios hijos. La parentalización es así una
modalidad de "delegación". En cierto sentido, los hijos asumen el rol de los abuelos.
(Cibanal. 2013). De acuerdo a lo planteado anteriormente, con la privación de la
libertad se transforma las dinámicas, así mismo los roles, lo que supone la asignación o
modificación de estos, los cuales son asumidos por los miembros de la familia, allí se
generan apropiaciones por parte de los hijos tales como la parentalización, no solo por
la ausencia del padre, sino por las implicaciones que esta genera, en ese sentido se busca
satisfacer las necesidades que por diferentes circunstancias no pueden ser asumidas por
los padres.

Cibanal agrega que la parentalización es patológica sólo cuando no es


recompensada o es infracompensada en el contexto del sistema de valores de la familia.
En el transcurso del "ciclo de vida familiar", el grado de disfunción de la
parentalización debe ponderarse con sumo cuidado. Mientras que la parentalización de
un hijo muy pequeño constituye normalmente una excepción, la parentalización en
etapas posteriores de la vida llega a ser legítima a medida que los padres envejecen y
necesitan más cuidados, y el hijo adulto es colocado necesariamente en la posición de
asumir un rol semiparental (p.2). Por lo anterior, se comprende desde la familias con un
sujeto en privación de la libertad, como una delegación asumida por un hijo o hija
generalmente en la dimensión afectiva, con el fin de que se recupere el rol de la figura
paterna al interior de la familia.

5.2.2.5 Maternidad y Paternidad

Siguiendo a Uribe (2012), la maternidad y paternidad son construcciones


sociales simbólicas, atravesado por lo histórico, cultural y social que atribuye
significado a la relación de padre-madre-hijo.
76

De allí, los roles se constituyen como espacios de aprendizaje. Para el caso de la


infancia los comportamientos de los niños y niñas, son atribuidos por sus padres bajo
sus experiencias, historia y expectativas a nivel social. La maternidad está asociada a la
fecundidad y reproducción, a la conservación de la armonía familiar, a propiciar
espacios integradores, que brinden a su vez, afecto, amor y cuidado, no obstante, es un
espacio invisibilizado a través del tiempo sobre las manifestaciones de la mujer en la
familia. Para el caso de las mujeres con jefatura femenina, ella debe asumir e integrar
las funciones que la cultura ha designado para los hombres.

El rol paterno, alude con más injerencia y se perpetua en la sociedad


contemporánea con la provisión económica, lo cual da al hombre una posición de poder,
autoridad y protección, muy pocas veces sin contribuciones emocionales y aportes en
las actividades domésticas dentro de la familia. El contacto con los hijos esta mediado
más por la razón que por el contacto emocional con ellos. La sociedad contemporánea
está afectada por las crisis económicas que tienen como consecuencia el desempleo,
haciendo que los roles tradicionales al interior de la familia se transforme, sin embargo
aún continúa el modelo de masculinidad, relacionado con el ser fuerte y autosuficiente.

En la actualidad el desempeño del hombre como proveedor también se ve


alterado por situaciones de inestabilidad laboral, bajos ingresos y otros factores, lo cual
ocasiona que la mujer asuma de manera igual y simultanea las obligaciones que
socialmente se le han impuesto al rol paterno y ocasionando para ella múltiples deberes.
El privilegio como figuras de autoridad para los padres, empieza a fragmentarse en
nuestra sociedad actual, articulado a la denominada patria potestad, en la cual esa
noción tradicional a los hombres empieza a tener otro sentido, en la incapacidad relativa
o total que día tras día ha ido entretejiéndose y adjudicándose. Para este caso, se habla
de padres carentes, aquellos que asumen sus responsabilidades para sus hijos sin
necesidad de estar presentes, diferente a hablar de padres ausentes.

“Para el estudio de la jefatura femenina en familias monoparentales se


hace indispensable abordar el tema de la presencia y ausencia del padre;
pues, las diferencias entre motivos relacionados con su ausencia como
muerte, viajes, desplazamiento, trabajo, desconocimiento, separación o
abandono, marcan rutas de entrada a la monoparentalidad también
distintas en sus efectos sobre las subjetividades de los demás
integrantes”. (P. Uribe. 2012, p. 75)
77

Para el caso de la privación de la libertad, es necesario reconocer el lugar que


ocupan las familias en la sociedad, su visibilización y los roles que se deben asumir
frente a esta situación cada uno de los miembros que la componen.

Los procesos de identificación diferentes que asumen los niños y niñas ante la
ausencia de la figura paterna, implica crear con su entorno nuevos modelos simbólicos
de este rol.

Uribe (2012) menciona la importancia que: “si el padre está ausente de la vida
del niño, es preciso proporcionarle igualmente una imagen paterna, porque eso le
asegura un equilibrio emocional y la posibilidad concreta de poder, en un futuro,
formar una familia” (p. 76).

5.2.2.6 Ciclo Vital

Los estudios de ciclo vital, se remontan a partir de lo abordado por la psicología


del desarrollo, centrados en el envejecimiento y la vejez, así lo mencionan Ruiz & Uribe
(2002) retomando a Riegel (1973) “(…) en la medida en que muchos estudios
longitudinales relacionados con el envejecimiento dan luces sobre la totalidad de la
vida” (p.18). Sin embargo, surgen algunas transformaciones y formas de considerarla,
tal es el caso de lo abordado por << La psicología del ciclo vital>> como una nueva
perspectiva integral que cobra importancia en la irrelevancia de la edad, los cambios
permanentes, la multidimensionalidad, la importancia del contexto y la historia.

En este sentido, la perspectiva del ciclo vital, más que teoría, pasa a ser
concebida como un punto de partida y/o de referencia de tipo contextual y dialéctico
para comprender el trascurso de la vida; al respecto Ruiz & Uribe (2002) señalan que
esta “ considera la totalidad de la vida como una continuidad con cambios, destacando
parámetros históricos, socioculturales, contextuales, y del acontecer cotidiano e
individual, como prevalentes sobre cualquier clasificación etérea, o en la que
predomine la edad como criterio”(p. 19). Es así como se mencionan, unos postulados
relacionados con ésta perspectiva, ya mencionada: el ciclo vital como envejecimiento
diferencial y progresivo; reconceptualización del desarrollo y el envejecimiento;
irrelevancia (relatividad) de la edad cronológica; revisión del modelo deficitario y de
estereotipos sobre el envejecimiento y la vejez; multidimensionalidad,
78

multidireccionalidad, y discontinuidad referidos a las características propias del curso


de la existencia humana, ya que diferentes factores y sistemas se conjugan e interactúan
en disímiles direcciones, en la construcción de la vida que cada persona hace de sí, es
decir, cada vida individual, implica al mismo tiempo, continuidad y discontinuidad o
rupturas, algunos aspectos se mantienen, a la vez que en cualquier tiempo surgen otros
nuevos.

Baltes (2000) retomado por Ruiz & Uribe (2002) menciona que algunos
procesos funcionan de forma activa y pasiva, consciente e inconsciente, individual y
colectivamente, dichos procesos dentro de lo que llamamos ciclo vital, estos son :
selectividad (Proceso que hace referencia, al darse cuenta de oportunidades y
restricciones especificas en los distintos dominios de funcionamiento biológico, social
e individual)) optimización (Hace referencia a la identificación de procesos generales
involucrados en la adquisición, la aplicación y el refinamiento de medios para el logro
de metas relevantes) compensación (Este proceso se refiere a, la posibilidad de regular
las pérdidas en los medios -capacidades o recursos- diseñando alternativas centradas en
formas de superar dichas pérdidas sin necesidad de cambiar las metas).

Finalmente, Ruiz & Uribe (2002) citando a Degirmencioglu (2000) menciona y


hacen relevancia en que, al estudiar las trayectorias vitales, se hace pertinente y
apropiado los modelos contextuales y las variables histórico-sociales, estas trayectorias
vitales interactúan entre sí y varían con el tiempo dependiendo de las influencias
normativas relacionadas con la edad, el género y también con la historia y, de las
influencias no normativas o de carácter individual . En primera instancia se consideran
normativas, porque inciden en la conformación de una identidad social, en términos de
pertenencia a una sociedad; en segunda instancia, se consideran no normativas porque
tienen un carácter individual y no general, pero inciden en el curso del ciclo vital.

5.2.2.6.1 Ciclo Vital de la Familia

Cada etapa del ciclo vital encierra sus conflictos nucleares específicos, al inicio
se sustentaba desde L. Barg como el espacio histórico en el que la familia se
desarrollaba, a partir de esto el ciclo vital también abre nuevas expectativas,
alternándose periodos de equilibrio y de desequilibrio en el proceso de desarrollo, y
79

ello, en un continuo camino de superación de crisis, algunas de las cuales se mezclan y


superponen. No es extraño, por tanto, que muchos de los conflictos en la familia surjan
en los momentos de tránsito de una etapa a otra del ciclo vital, siendo fundamental tener
en cuenta este factor para desarrollar todas las habilidades posibles que permitan
navegar entre esos ciclos sin reincidir en los mismos.

El concepto de ciclo de vida familiar ha tenido algunos estudios desde la


psicología, antropología y sociología, siendo objeto de múltiples investigaciones para el
abordaje y comprensión de las dinámicas funcionales y disfuncionales en las familias.
Con los aportes de Hernández, A (2001), existen algunas concepciones sobre el ciclo de
vida familiar, las cuales se mencionan a continuación:

La dimensión temporal de los sistemas: Hace referencia que todo sistema vivo
está situado en el devenir y en el tiempo. Porque el tiempo forma parte de la definición
interna de toda organización activa, y la actividad, como fenómeno inherente al
cambio, sólo ocurre en el tiempo. Además el cambio es una de las condiciones
necesarias para la supervivencia de los sistemas. (Hernández, A. 2001, p. 35)

Se hace énfasis en dos conceptos. La reversibilidad e irreversibilidad, teniendo


relación con los cambios. Por un lado el tiempo irreversible es desintegrador, en cuanto
implica cambiar y abandonar patrones, sin embargo puede producir a su vez
reorganización y reintegración, apreciar entonces el presente diferente del pasado y del
futuro. El tiempo reversible es aquel que supone solo un cierto grado de irreversibilidad.

Con los aportes de Terkelsen (1980) y Olson (1983) se han reunido diversos
criterios para dividir por etapas el ciclo vital de la familia:

 Los cambios en el tamaño de la familia, debido a la llegada, sálida o pérdida de


miembros.

 Los cambios en la composición por edad, ejemplificado en el hijo mayor, quien es


el catalizador de las exigencias evolutivas de la familia.

 Los cambios en el status laboral: ingreso, cambio de empleo, retiro, despedida o


jubilación.

 Los cambios en las tareas y roles de los miembros de la familia.

 Los procesos de transición, equivalentes a momentos sociales como el ingreso a la


escuela, la adolescencia, la salida del hogar, entre otros.
80

 Los cambios en la orientación de las metas familiares, los intereses, proyectos,


preocupaciones u objetivos según cada etapa de los miembros.

En determinados momentos la interacción de las necesidades, definen la


estructura de la familia, se pueden satisfacer o interferir, según los patrones de
interacción y el grado de flexibilidad en la familia.

Al integrarse un nuevo miembro de la familia, se produce tres fases. En primer


lugar, la inserción, en la cual el miembro de la familia despliega conductas que deja ver
sus necesidades para ser satisfechas. En segundo lugar, la desestabilización, la cual
produce alteraciones e inestabilidades por el ingreso de este miembro; por último, la
resolución, donde cada familia incorpora la primera fase. La familia como sistema
evolutivo tiene ciertas características, las cuales son descritas en la siguiente tabla:

Tabla 2. Características de la familia como sistema evolutivo.


Características de la familia como sistema evolutivo

 Mantienen un alto grado de desequilibrio, internamente y con el ambiente.

 Su estructura y funcionamiento se determinan mutuamente.

 Son sistemas complejos, por el número de sus interacciones.

 Están sujetas a regulaciones dinámicas.

 La evolución implica una sucesión ordenada de transiciones.

 La resiliencia o persistencia.

 El proceso evolutivo facilita la adaptabilidad.

 La flexibilidad en la familia se alcanza mediante la experimentación del


aprendizaje.
 La evolución es un ajuste progresivo entre la familia y su ambiente físico, social
y cultural.
Fuente: Adaptada por el grupo de investigación, sobre las características de la familia como sistema
evolutivo. Hernández, A. (2001)

Dadas las características anteriores, para que la familia avance como sistema y
no sienta una amenaza sobre su existencia, se recomienda que deba existir un
acoplamiento para la satisfacción de la necesidad de apego de todos los miembros, la
reciprocidad afectiva y la activación del valor de supervivencia.
81

La familia se constituye como un nuevo paradigma de conocimiento en Trabajo


Social, en donde se entiende que la familia, como institución cambiante, como sujeto
constructor histórico social es complejo y dinámico, en este sentido, instaura cambios
al interior del grupo familiar.

5.2.2.6.2. Ciclo Vital de la Pareja

Con los aportes de Sánchez. L (2012) se establecen las fases más comunes del
ciclo vital de la pareja, los tiempos y roles que se llevan a cabo, como también la
interpretación de la intimidad, límites y poder.

Enamoramiento y Selección: Respecto al tiempo y duración de esta fase, tiende a


variar y ser diferente entre las parejas, pueden existir razones conscientes de lo que lleva
a elegir a otra persona; sin embargo existen motivos inconscientes para explorar en la
relación de pareja.

 Primer a tercer año: Transición y adaptación temprana

El objetivo que se establece es que la pareja se establezca e identifique no como


uno solo, sino como un grupo de dos, los cuales tienen la capacidad para tomar
decisiones respecto a sus costumbres de cada familia de origen y la construcción de las
que en adelante se irán adaptando, así mismo, la idea compartida sobre la concepción.

De acuerdo a lo mencionado, es importante establecer límites con las familias de


origen, con el fin de darle el lugar al cónyuge. Se propone un balance adecuado entre
contacto y tensión, cercanía y distancia, con las dos familias, puesto que, para todos los
miembros implica cambios el incluir e incluirse en nuevas formas de familia. Respecto
al poder, éste puede ser simétrico, complementario y paralelo; depende de la
estructuración que se establezca.

Se pueden lograr vínculos sanos o no adaptativos. El primero ocurre con el


equilibrio de la familia de origen, no romper sus vínculos, sino reajustarlos. El segundo,
surge cuando no se generan alianzas, negociaciones, una débil y escasa comunicación.

 Tres a ocho años: Reafirmación de la pareja y como padres:


82

Pueden surgir situaciones de incertidumbre respecto a la elección de la pareja y


sí realmente será duradero, no obstante al final de la etapa éstos deben estar resueltos.

Se espera que en esta etapa los límites con las familias de origen deban estar
solucionados. Es una fase susceptible a infidelidades, celos o intromisión de celos. Las
reglas están mayormente definidas.

El ejercicio de poder los define Sánchez. L, como:

 Simétrica: entre iguales, nadie manda, nadie obedece. Se basa en igualdad de


habilidades, por lo tanto, iguales privilegios y derechos.

 Complementaria: Uno manda y el otro obedece. Patriarcal o matriarcal. Se basa


en la diferencia, hay clara división de funciones.

 Paralela: combinación de las dos anteriores. Es claro quien maneja las riendas
en cada contexto y en ocasiones comparten dicho manejo. En contextos hay
complementariedad y en otros igualdad. (Evaluación y trazado de la Familia.
Evaluación del conflicto conyugal: una guía para principiantes. 2012, p. 76).

Esta fase promueve en la pareja la necesidad de fortalecer sus vínculos, pasar


tiempos juntos en privado, apoyar a sus hijos y propiciar una relación fraterna que
fortalezca la identidad familiar.

 Ocho a quince años: Diferenciación y afianzamiento de la relación

La relación se ha cimentado con el transcurrir del tiempo y se generan intereses


personales que en otro momento no se daba.

Pueden desencadenarse fuentes de conflicto: un caso puede ser quien ha crecido


más, a nivel personal, laboral o académico y diferencias en torno a los métodos y modos
de éste crecimiento.

Los límites son pensados de manera más autónoma y personal. La intimidad de


la pareja se puede revitalizar desde nuevos contextos y relaciones, aunque ciertas
relaciones pueden rutinizarsen y caer en aburrimiento.

Lograr un balance frente a las necesidades de los hijos durante su adolescencia y


a su vez el soporte que exigen los padres de la familia.

 Estabilización: quince a treinta años


83

Esta etapa coincide con la mitad del ciclo individual, (40 a 50 años de edad). Se
pueden realizar evaluaciones sobre los factores alcanzados durante el tiempo de vida,
analizar los resultados y determinar si son satisfactorios o frustrantes.

Surgen conflictos de tipo individual y pareja, asociados a la pérdida del atractivo


físico, edades conflictivas en los hijos y ocurre que las parejas se dedican a su rol como
padres, olvidando su papel como esposos.

La intimidad se ve amenazada por el envejecimiento. Se presta para la


monotonía y aburrimiento; las parejas empiezan a prepararse para el nido vacío,
volviendo a centrarse en la pareja y en la sexualidad.

El ejercicio de poder puede fluctuar con el tiempo, es importante renegociar y


establecer acuerdos que permitan el balance de éste.

 Treinta años a más: Enfrentamiento a la vejez

La tarea central en esta etapa surge del apoyo mutuo y a su vez factores
tensionantes, como enfermedades, pérdida del funcionamiento económico y social,
preparación para la muerte y manejo de la pérdida del cónyuge.

Los límites pueden ser muy claros, rígidos o también estar difusos.

La intimidad puede variar según la pareja. Ser estable, muy cercanos o muy lejanos.

El poder puede ser estable de acuerdo a la historia de la relación o existir un conflicto


abierto en torno a la situación.

Para la pareja que asume una situación de privación de la libertad y el análisis


que se hace en el presente documento, vale la pena resaltar que el ciclo vital de la
pareja, transcurre durante esta etapa. Puede o no, consolidarse posterior al proceso pos
penitenciario, teniendo en cuenta los tiempos y roles que se llevan a cabo, los cuales
transcurren con la etapa en la que se conocieron antes de esta situación y que durante la
privación se transforman indudablemente. Así como también, la interpretación que
tienen como pareja sobre la intimidad, los límites y poder se ve reestructurada ante la
ausencia.
84

5.2.2.6.3 Curso de vida individual

La Revista Rostros y Rastros (2013), publicó el transcurrir vital del ser humano
el cual ha sido planteado por varios modelos teóricos y metodológicos, comprendiendo
que el desarrollo se atribuye a los cambios que atraviesan los seres humanos y ocupa un
lugar a lo largo de sus vidas. Desde el planteamiento histórico el desarrollo humano
permite ver el complejo y permanente proceso de constitución y reconfiguración
subjetivo que se produce a lo largo de la vida.

“Solo fue hasta finales del siglo XX que la Psicología evolutiva avanzó
hacia la psicología del desarrollo y “abandonó progresivamente las
explicaciones de cada estadio evolutivo como una unidad aislada de las
demás y se planteó sus estudios atendiendo la totalidad del ciclo vital”. A
partir de estos análisis, las teorías sobre el desarrollo humano dejaron de
considerar la edad como el parámetro para los análisis del desarrollo
(…)” (p.48).

De acuerdo a lo anterior, se ha considerado el ciclo vital desde diferentes


paradigmas, con el estudio tomado se tiene en cuenta los aportes de Mercedes Blanco
(2011), siguiendo al autor Glen Elder, sociólogo norteamericano que habla del enfoque
del curso de vida, bajo el análisis de: trayectoria, transición y discontinuidad o “punto
de inflexión”, referente a cambios especialmente significativos, descritos en la siguiente
figura:
Figura 7. Curso de Vida Individual.

Fuente: Elaborada por el grupo de investigación con aportes de Revista Rostros y Rastros
(2013).
85

Respecto a la descripción antepuesta, se reconoce la importancia desde la


investigación a la perspectiva del curso de vida de manera integral como se explicó,
puesto que, la expresión de ciclo vital ha sido estudiada con los años desde diferentes
autores, posturas, marcos teóricos; considerado como un ciclo biológico: nacimiento,
crecimiento, reproducción y muerte. El paradigma sustentado busca alejarse del modelo
tradicional, que tiende a considerar al ser humano desde lo biológico, busca retomar el
carácter psicológico, social e histórico del cual hace parte con el acontecer de la vida.

Por último y de manera general en torno al ciclo vital, éste es uno de los elementos
que incide en la dinámica familiar, porque genera transformaciones que moviliza a la
familia, además teniendo en cuenta que se relaciona con el proyecto de vida individual y
familiar.

5.2.3 DINÁMICA FAMILIAR Y CAMBIOS

5.2.3.1 Comunicación

Uribe (2006) menciona que los procesos de comunicación están articulados a las
dinámicas familiares, en las cuales se establece una forma de interacción, entre los
miembros de la familia, que puede ser verbal como no verbal. Dice la autora, que los
procesos de comunicación abierta favorecen la prevención de la violencia intrafamiliar,
ésta hace énfasis en encontrar en el otro un interlocutor y no solamente la comunicación
funcional y cerrada que se centra en la aprobación o el rechazo de las actividades
cotidianas, obstruyendo el intercambio de experiencias, sentimientos y sentidos (p.84),
este último parece ser frecuente en las parejas con algún grado de conflicto.

La comunicación asume diferentes formas de expresión una de estas es el


silencio. Lo que para algunas parejas significaría el no incrementar el conflicto; por el
contrario es una de las maneras más latentes de dilatar y expandir el conflicto, aún a
otros miembros de la familia. Este silencio puede indicar temor, frustración al cambio,
debilidad e impotencia, generando un movimiento cíclico que subyace en las relaciones
y así mismo las afecta.

Resulta oportuno mencionar que, una de las características que se presenta en el


conflicto es la falta o inadecuada comunicación que existe entre las partes involucradas,
al respecto Cruz Roja (2006) menciona:
86

La comunicación disminuye, las partes tienden a interrumpirla o se


expresan con la intención de desprestigiar los argumentos del otro, o
bien, para fortalecer el propio punto de vista. Cuando se establece un
proceso comunicativo las partes tienen la oportunidad de expresar los
intereses e intenciones de cada uno, permitiendo una retroalimentación
que facilita la interpretación de las respuestas de cada parte. (p.14)
Con referencia a lo anterior, se presentan unos estilos de la
comunicación frente al conflicto, que pueden ser verbales, no verbales, gestuales
e incluso actitudinales:

Tabla 3. Estilos de Comunicación.


Asertivo Agresivo Pasivo
Se caracteriza por ser
La asertividad se Se caracteriza un estilo en el que la
puede definir como porque las formas comunicación es
la forma adecuada de expresión son escasa, no se
ESTILOS DE LA de comunicar a otro dirigidas a la manifiestan las
COMUNICACIÓN mis ideas y destrucción del otro razones o argumentos
emociones, este de forma impositiva de ninguna forma, de
estilo de y autoritaria, este modo se llega
comunicación lleva únicamente tratas casi siempre a la
a que se pueda como razonables evitación o aceptación
defender los las ideas propias, incondicional de la
intereses propios desestimando de postura del otro sin
sin llegar a lesionar antemano al otro. defensa de los propios
al otro. intereses
Fuente: Adaptada por el grupo de investigación, sobre Transformación de conflictos: Programa de
transformación de conflictos en procesos de resocialización. Cruz Roja Colombiana. (2006).

Como se describen anteriormente, los estilos de comunicación al interior de la


familia, inciden en las dinámicas de la misma. La asertividad, agresividad y pasividad,
son independientes en cada miembro que la compone. Las relaciones se negocian en
cada instante, palabra, silencio, gesto, donde hay un mensaje sobre la relación que
queremos, un mensaje que el otro recibe y contesta. La respuesta, haya o no acuerdo,
siempre forma parte de la relación. Estar al tanto de los acuerdos que se logren, permite
niveles importantes del afrontamiento, construidos y gestionados por los mismos
miembros familiares.

La comunicación es un elemento básico de todo sistema, es entonces que se


comprende que la comunicación en los sistemas familiares es una parte fundamental
para el entendimiento e interacción con cada uno de los integrantes de dicho sistema. La
87

interacción que se da en el sistema humano es generada a través de la comunicación oral


o escrita, y en ese sentido la comunicación se define como la transmisión de mensajes
entre personas, organismos y sistemas con la utilización de elementos que se presentan
habitualmente.

En la actualidad, la comunicación al interior de la familia se ha transformado en


un elemento complejo, se entiende que el sistema (familiar) atraviesa dificultades o
circunstancias desfavorables que dificultan la comprensión e interacción entre los
integrantes, pero que además, en ocasiones puede llegar hasta el rompimiento definitivo
de la comunicación entre familiares, como se presenta en algunos casos con familias
que tienen un integrante de su núcleo en privación de la libertad.

Sin duda alguna los primeros teóricos de la comunicación hicieron un gran aporte
a la conceptualización de los procesos del sistema familiar, los patrones de interacción
familiar, sus reglas de funcionamiento y la forma como la comunicación tiende a
mantener la estructura familiar dinámica en orden, y uno de esos autores es Virginia
Satir, quien mayor importancia asigna a la comunicación en las familias, ella la define
como:
“El intercambio de información significativa entre los miembros de la
familia. La importancia central de la comunicación reside en que ella
puede desarrollar y permite conocer el nivel de autoestima de cada uno
de los miembros del grupo familiar, autoestima que está directamente
ligada a los conceptos de identidad e individualidad y por lo tanto al
proceso de diferenciación” (Satir, 1980.p.98).

Para Virginia Satir, (2002) la comunicación, es el factor determinante de las


relaciones “la manera como sobrevivimos, la forma como desarrollamos la intimidad,
nuestra productividad, nuestra coherencia, la manera como nos acoplamos… todo
depende de nuestras habilidades para la comunicación” (p. 64). En este sentido, la
comunicación se hace posible para trasmitir las experiencias de una generación a otra
con el propósito de poder ser asimiladas y continuadas. No es posible el desarrollo
humano individual si se permanece mental, social o físicamente asilados, además es
indispensable para lograr la necesaria coordinación de esfuerzos a fin de alcanzar, los
objetivos perseguidos por la familia, así como también para dialogar sobre situaciones
de estrés o que generen tensión al interior de la familia.
88

5.2.3.2. Patrones de Comunicación

Las interacciones de los individuos se basan en una serie de diálogos que son
lineados por la comunicación, pareciera ser entonces que se universaliza la forma como
la gente se comunica, lo que finalmente se entiende como patrones de comunicación,
según Virginia Satir 2009, la personas resuelven de cuatro maneras los efectos
negativos del estrés o tensión, estos son: aplacar, culpar, calcular y distraer, para ella
la autoestima se veía afectada cuando el individuo no desarrollaba ni validaba el
sentimiento personal sólido, es decir que para las personas la comunicación va más allá
del lenguaje e interacción, y que pretende que el hablar no sea un acto mecánico, que
tiene efectos en las relaciones, pues este también se visualiza en la expresión corporal,
lo que se entiende desde la comunicación verbal, que son las palabras y la comunicación
corporal / sonora, expresada en la postura corporal, ritmo respiratorio, tono de voz etc.
“tus palabras dicen una cosa y el resto del cuerpo comunica algo distinto” (Satir V,
2009. p. 95).

Desde la situación familiar que implica tener un sujeto privado de la libertad,


analicemos los cuatro patrones con los que las familias, o lo individuos utilizan para
resolver la amenaza del rechazo.
 Aplacar: para que la otra persona no se enfade
 Culpar: para que la otra persona la considere fuerte (si el compañero se
marcha, será por culpa suya no mía), en el caso del pospenado, este puede ser
adoptado por el / la compañero (a) quien está en libertad.
 Calcular: para enfrentar la amenaza como si fuese inocua, y la autoestima
personal se oculta detrás de impresionantes palabras y conceptos intelectuales.
 Distraer: para ignorar la amenaza, actuando como si no existiera (tal vez si
actúo así suficiente tiempo, de verdad desaparezca).

5.2.3.3. El Lenguaje en la Familia

El lenguaje es una de las principales herramientas de comunicación, es por eso


que es necesario utilizar un lenguaje claro y sencillo, especialmente cuando se genera
89

un conflicto que conlleva a una situación tensionante entre la familia, callar no es una
opción, lo más adecuado en el lenguaje es que sea inteligible, para facilitar la
comprensión de lo que se quiere expresar al otro.
Parkison (2004), afirma que: “nuestra manera de expresarnos está influida por
nuestros antecedentes familiares, nuestra educación, nuestras amistades y actividades de
ocio y nuestro trabajo”(p.116), de este modo es importante emplear el lenguaje corriente
y comprensible, ya que facilita el entendimiento del mensaje que se trasmite.

La comunicación es el vínculo primario en la medida que todo es comunicación,


y que “es imposible no comunicarse”, como lo señala Watzlawick, a su vez sostiene que
“toda comunicación tiene un aspecto de contenido y un aspecto relacional”
(Watzlawick, 1981, p. 96).

Para la familia tener un sujeto en privación de la libertad implica una serie de


comportamientos diferentes, pues su dinámica se estructura en una nueva realidad que
compromete a todos sus integrantes y modifica sus objetivos, reglas, normas,
adaptabilidad y en general toda su dinámica que se desarrolla hasta el momento.

5.2.4. PROYECTO DE VIDA FAMILIAR

Vale la pena resaltar la importancia que tiene el proyecto de vida en el ámbito


familiar, sin embargo no se ha profundizado en el abordaje de este tema en el contexto
carcelario. Por lo tanto, se abordarán algunas características pertinentes para argumentar
la temática, desde el proyecto de vida individual y su articulación con el contexto
familiar en situación de privación de libertad.

Siguiendo a Vargas, R. (2005), autor del libro Proyecto de vida y Planeamiento


Estratégico Personal, analiza la realidad del hombre, mediante reflexiones que
determinen que la finalidad del hombre es convertirse a plenitud en persona humana, ya
que en este sentido sustenta su desarrollo integral. Explica que el hombre es el principal
actor en el drama de la vida misma, drama, porque día a día debe luchar por llegar a ser
lo que desea y así mismo, expresar sus potencialidades a plenitud.
90

Algunas características distintivas de los seres humanos, es que son únicos. El


ser humano, adquiere una personalidad única en el universo, tiene consciencia de sí
sobre su realidad íntima. En este sentido, pensar la familia, equivale a concluir del
mismo modo, que las familias son únicas, irrepetibles, con dinámicas, cambios y demás,
constituyen en su intimidad formas que las hacen ser familia y caracterizarse por rasgos
particulares unas a otras.

La personas en cambio continuo. Desde el nacimiento se da un proceso de


cambio que acompaña al hombre durante toda su vida. Mientras cambia el hombre,
cambia la familia, la sociedad, las instituciones, la naturaleza y demás contextos que
impulsan al hombre hacia un mayor crecimiento y desarrollo. No es posible entender al
ser humano, sin analizar los cambios que se generan en el complejo entorno de cada
uno.

Ser una persona libre y responsable de lo que hace con su vida, se define a partir
de la libertad individual y la responsabilidad social, como valores para la convivencia
social, siendo guías de la conducta humana y orientando a la toma de decisiones.
Cuando estos valores se alteran o son infringidos, surgen los conflictos, violencias y
guerras. En el contexto familiar, cada miembro es libre sobre las decisiones que tome
con su vida, sin embargo, bajo éste contexto indiscutiblemente, generará efectos en los
demás miembros de su familia, puesto que, como unidad íntima algo que afecte a uno
determinará afectación en los demás, sólo que cada uno le otorga un manejo particular.

Una persona que vive en sociedad con los demás hombres, es la forma en la que
el ser humano se puede integrar y desarrollar con sus potencialidades, mediante la
socialización. El ser se humaniza por la acción social de sus semejantes, afirmando que
la personalidad es un producto socio-cultural e histórico. En este sentido, un hombre
privado de su libertad, debe asumir cambios al vivir en un contexto de sociedad
diferente al vivido y construido durante años, si se considera complejo la construcción
del ser humano con sus semejantes en contextos que consideramos naturalizados, como
la familia, el académico o el laboral, cuánto más no debe exigir en un contexto donde se
priva de un sin número de libertades y se coarta así mismo, por la toma de decisiones y
responsabilidad individual como se mencionaba anteriormente. La importancia de
asumir objetivos estratégicos para el desarrollo personal, se contempla a partir de
reconocer debilidades y fortalezas de sí mismo, con el entorno implica un
autoconocimiento sobre las oportunidades y riesgos.
91

Una persona en conflicto con fuerzas opuestas dentro y fuera de sí. Aunque se
pueden provocar todo tipo de conflictos, los que más se pueden incrementar son los de
tipo interno y social. Lo que se propone es la capacidad que se tenga para reconocerlos
y proponer alternativas de solución.

Como última categoría Vargas, R. expone que somos personas en tiempo y


espacio, el tiempo temporal en el que vivimos es el presente, donde el hombre
construye su futuro, este espacio influyen las características sociales, económicas,
culturales y cómo entretejer la vida personal, familiar y social. Situación que dentro del
contexto carcelario implica analizar lo que la familia y el interno conciben como su
proyecto de vida familiar, desde el pasado, presente y futuro, de igual modo las
estrategias que implementan para su diseño y realización a futuro.

El proyecto de vida es la misión que el hombre descubre y realiza durante su


vida, si el hombre debe elegir lo que hará con su vida, determinarlo y realizarlo, de igual
manera le compete a la familia la gestión de estas características.

La Política Pública Nacional para las Familias de Colombia (2012-2022), bajo la


categoría de persona-familia, refiere lo siguiente: “Los proyectos individuales difieren
según las edades, el sexo y la orientación sexual, las vocaciones, los deseos y las
capacidades de sus integrantes y esta diversidad moldea el proyecto común. La
interacción de todos ellos determina el modo de ser de las relaciones internas de la
familia”(p.27). De este modo, se explica que la forma como se distribuyen los recursos
económicos y las capacidades que tienen las personas facilitan o impiden la realización
de sus proyectos. Una persona puede tener alguna dificultad, bien sea económica o
física, es decir, debe invertir más en sus proyectos, para que logren ser realizables. Para
el caso de las familias que afrontan una situación de privación de la libertad, implicaría
para cada uno de sus miembros la ejecución de sus proyectos bajo este contexto que
puede generar tensión, depresión y demás insatisfactores, por ello la importancia de
incentivar en el diseño de un proyecto de vida que los incluya como unidad a futuro,
mediante estrategias de afrontamiento.

Vale la pena aclarar que en medio de una sociedad individualista, las familias en
su interior también lo son, están afectadas por el individualismo, la oposición entre los
proyectos individuales y los proyectos del colectivo familiar, el ámbito familiar es
desfavorable para el desarrollo integral de sus integrantes, en general se aprecia una
92

des-estructuración de la unidad familiar, el cuidado de las personas dependientes se


confía a terceros, (instituciones del Estado, organizaciones sociales o personas
cuidadoras), las y los adolescentes se ven obligados a conformar familia por el
embarazo adolescente y la violencia intrafamiliar es un factor determinante de las
relaciones familiares debido al mal manejo de los conflictos conyugales e
intergeneracionales. (p. 34). Los proyectos de vida pueden formarse a través de la
comunicación asertiva entre sus miembros, incentivar proyectos de manera autónoma,
teniendo en cuenta las características individuales de los miembros y los elementos que
los caracterizan como familia.

A partir de Botero, C (2009) un proyecto de vida parte de la reflexión de lo que


cada persona es y de lo que desea ser, lo cual da claridad al sentido de la existencia. El
tener un proyecto de vida, trae como beneficios la autorrealización, porque permite el
desarrollo de potencialidades; la autorregulación, porque da la posibilidad de efectuar
un seguimiento y una evaluación de sí mismo; la autodeterminación que permite que la
persona tenga un papel protagónico; y la autonomía que permite actuar sobre la base del
conocimiento de sí mismo, permitiendo organizar jerárquicamente las prioridades.
(p.164).

Manifiesta que el proyecto de vida es “una reflexión que conduce a prácticas


positivas no sólo para el sujeto que lo programa, sino para su entorno familiar y social.
Esto quiere decir que pensamientos que vayan en contra de alguno de éstos entornos o
de sí mismo, no puede ser asumido como un proyecto de vida, pues aunque pueda
funcionar de la misma manera, tener metas, estrategias y tácticas claras, no se enfoca en
la integridad humana y el proyecto de vida debe ser pensado en pro a dicha integridad”
(p.164).

El proyecto de vida como resultado del Tratamiento Penitenciario debe tener


claro que no hay proyecto de vida sin proyección a otros entornos, es decir, el proyecto
de vida no puede hablar en nombre de una sola persona, tener un único beneficiado,
sino que requiere un compromiso social en donde el interno reconozca círculos sociales
indispensables para proyectarse al futuro; por ello en la misma medida entendemos que
el proyecto de vida puede planearse solo, pero no construirse (p.169).

Un proyecto de vida es una construcción individual, que se desarrolla en una


93

línea de tiempo-espacio en la historia de vida personal de cada individuo, en este


sentido, es un proceso histórico y dinámico acorde a las experiencias vividas dentro de
un contexto específico, permitiendo formas de actuar, de ser y realizarse como persona,
en últimas, significados de actuación. De acuerdo con Ovidio D´Angelo Hernández (…)
en el contexto de las actuaciones, la estructura de la realidad está asociada con el
estudio de la estructura psicosocial de lo cotidiano y sus proyectos de vida en relación
con el sentido de vida; dicha estructura psicosocial, se manifiesta a través de <<modos
de empleo del tiempo>>. Para L. Seve (1975) citado por Hernández (…) refiere que el
empleo del tiempo “puede considerarse como una característica cualitativa de la
actividad general que despliega el individuo”.

[…] No se reduce simplemente a la composición y duración de las


actividades diversas que realiza cotidianamente, sino que toma en cuenta
su naturaleza social y psicológica. La relación entre el carácter y la
composición del empleo del tiempo actual y las expectativas del empleo
del tiempo futuro es un aspecto muy importante de la estructura de los
proyectos de vida del individuo. El modo en que el individuo emplea su
tiempo y sus aspiraciones, en este sentido, para el futuro pone de
manifiesto la interacción de sus estilos de vida y sus sentidos vitales con
las posibilidades y exigencias que le presentan sus condiciones de vida
concretas en la sociedad (p.5).

Sobre la base de las consideraciones anteriores, en el estudio de las formas del


empleo del tiempo da cuenta el grado de armonía o desbalance para la construcción de
proyecto de vida:
94

Figura 8. Estudio de las formas del empleo del tiempo.


Fuente: Adaptada por el grupo investigativo.

En relación con la figura anterior, se articula el empleo del tiempo con el


proyecto de vida, donde se encamina a las actividades que el individuo realiza y las
cuales adopta sentido para su vida presente y futura.

Los Proyectos de Vida -entendidos desde la perspectiva psicológica y social-


integran las direcciones y modos de acción fundamentales de la persona en el amplio
contexto de su determinación aportación dentro del marco de las relaciones entre la
sociedad y el individuo. (D’Angelo, O. 1994. p.7). Son estructuras psicológicas que
expresan las direcciones esenciales de la persona, en el contexto social de relaciones
materiales y espirituales de existencia, que determinan su posición y ubicación subjetiva
en una sociedad concreta. El Proyecto de Vida es la estructura que expresa la apertura
de la persona hacia el dominio del futuro, en sus direcciones esenciales y en las áreas
críticas que requieren de decisiones vitales. De esta manera, la configuración, contenido
y dirección del Proyecto de Vida, por su naturaleza, origen y destino están vinculados a
la situación social del individuo, tanto en su expresión actual como en la perspectiva
anticipada de los acontecimientos futuros, abiertos a la definición de su lugar y tareas en
una determinada sociedad. (Ovidio D´Angelo Hernández, p. 30)

5.2.5 Familia y Redes Sociales

La red social para los individuos incluye todo aquello con lo que el sujeto
interactúa, más allá de los límites de la familia. Estos elementos constituyen para el
sujeto, la construcción de su identidad y los vínculos que se entretejen con las relaciones
de trabajo, estudio, comunidad y demás prácticas a nivel social.

Siguiendo a Sluzki, C. (2002), él plantea que: la red social personal puede ser
definida como la suma de todas las relaciones que un individuo percibe como
significativas o define como diferenciadas de la masa anónima de la sociedad (p. 42).
Lo cual subyace a mecanismos que garanticen su bienestar, proporcionen desarrollo y la
capacidad de recurrir a los mismos en momentos de crisis.
95

Para el caso de las familias que tienen a uno de sus miembros en privación de la
libertad, implica que sus redes se modifican y perturban. C. Sluzki (2002), sustenta que
el proceso de migración es ocasionado por factores perturbadores y conflictivos al
interior de la familia e inevitablemente provoca ciertas implicaciones. En nuestra
sociedad los individuos y familias se reubican geográficamente por diversos contextos
dentro de sus redes, que finalmente implican normativamente enfrentar cambios, éste
tipo de reubicaciones trascienden los límites culturales, las relaciones de pareja se ven
sobrecargadas, ya que uno de los miembros o ambos esperan que el otro satisfaga las
funciones que previamente eran cumplidas por otros miembros de la red. En resumen,
durante tales circunstancias cada miembro de la familia, tiene más necesidad de los
otros, pero, por esta misma razón, es menos accesible para con los otros. (p. 95, 97). Las
expectativas del otro en medio de la sobrecarga implica la necesidad de éste para
cumplir con las necesidades adicionales que no se logran solo por uno.

La circunstancia de una migración conmociona y transfigura la red, generando


progresivamente un nuevo mapa que contiene:

 Remanentes de la red anterior.

 Aquellos miembros de la red que se reubican juntos, frecuentemente la familia


nuclear.

 Y nuevos vínculos que se van incorporando según el tiempo y las intenciones


sociales lo permiten.

Las redes cumplen ciertas funciones a partir de sus vínculos y relaciones, las
cuales se logran beneficiar a través de:

Tabla 4. Funciones de las redes.


FUNCIONES DE LAS REDES
Compañía Social
Interacciones frecuentes, que solicita la compañía de otro, para la realización de actividades
conjuntas.
Apoyo Emocional
Intercambios emocionales de manera positiva, en donde se satisface la identidad y se acentúa
las relaciones de intimidad, puesto que, se brinda confianza, empatía, ayuda y demás factores
similares.
96

Guía cognitiva y consejos


Interacciones destinadas a compartir información personal o social

Regulación Social
Reafirman las responsabilidades y roles a nivel social
Ayuda Material y de Servicios
Colaboración específica sobre la base del conocimiento o ayuda física en determinados
servicios que se requieran.
Acceso a nuevos contactos
Es la apertura con nuevas conexiones que antes no hacían parte de la red social
Fuente: Elaborada por el grupo de investigación con los aportes de C. Sluzki, 2002.

5.2.6. Conflictos Familiares

Así mismo, las situaciones que desestabilizan la estructura familiar entendida


como un momento que genera tensión, son situaciones que se visibilizan no solo en una
serie de conflictos que se desarrollan, sino también en el afrontamiento que cada grupo
familiar adopta para la superación de la misma, ya sea el grupo en general o los
integrantes de manera individual, la familia a lo largo de su ciclo vital, debe afrontar
acontecimientos o situaciones que tienen efectos negativos para sus integrantes las
cuales generan tensiones pero, finalmente se debe tomar decisiones, estas, en su gran
mayoría demandan cambios funcionales y estructurales, lo que implica un tiempo para
la reorganización familiar y la aceptación o adaptación a las nuevas condiciones,
Siguiendo a P. Uribe (2006), el conflicto consiste en una situación de enfrentamiento, el
cual conlleva una tensión, y además angustia, sentimientos de impotencia, depresión,
rencor, rabia etc.

Para Uribe (2006), se presentan dos tipos de conflictos: los que se plantean a
partir de las relaciones que se establecen entre los miembros y los articulados a las
dinámicas familiares. En las relaciones familiares se destacan los siguientes:

 Conflicto parental

 Conflicto parento – filial

 Conflicto entre hermanos

 Conflictos intergeneracionales intergénero


97

 Cuestionamiento de normas

 Conflictos sobre valores

 Conflictos sobre el sistema de creencias y mitos

 Conflictos sobre comunicación

 Conflictos de aproximación/distanciamiento

 Conflictos relacionados con los compromisos familiares

Algunos de los motivos significativos del conflicto al interior de la familia, se


desarrolla también por factores, socioeconómicos, constantes cambios, el factor
relacionado con el tiempo y la distribución de compartir con los integrantes de la
familia, las actividades en las que cada quien desarrolla una acción diferente, las
diferencias en los gustos y formas de pensar, actuar y hablar, las diferencias en sexo,
edad, los problemas que no se resuelven de manera armónica, los sinsabores de un
disgusto y contemporáneamente las nuevas formas de conformación familiares.

Para comprender las dinámicas familiares, es necesario hablar de la autoridad,


puesto que esta establece de cierta forma un rumbo hacia la libertad en la misma, pues
cuando se habla de autoridad tiende a confundirse con el “quien manda a quien” y esto
genera una serie de prejuicios que se tergiversan hacia la visión de un ejercicio de
control, y no es así, L. Galvis (2011) en su libro pensar la familia de hoy, plantea el la
autoridad como un ejercicio razonable prueba de una titularidad de derechos bien
formada. Esta es el respaldo para el cumplimiento de las tareas pedagógicas que se
cumplen al interior de la familia. La captación de la vivencia de la autoridad en la casa,
es la base para entender y aceptar la autoridad en los escenarios externos como la
escuela y los espacios públicos (…) tienen que ver con la compresión de la importancia
de los límites en el desarrollo de las personalidades de los niños, niñas y adolescentes.

La familia en las sociedades contemporáneas no solo necesita establecer normas,


reglas y roles, también implica comprender la dinámica misma estructural y
organizacional de ese establecer una serie de acuerdos en los cuales se desarrollan, de
este modo el ámbito familiar más allá de ser “la casa” o “el hogar”, se manifiesta como
escenario de libertad o de autoritarismo, dependiendo de la forma organizacional como
estructuran sus acuerdos de convivencia.
98

En las familias, los integrantes tienen un rol diferente que depende de la


conformación de la misma y sus dinámicas. La política pública Distrital de familia
habla de cambios, estos se comprenden desde las transformaciones que ha tenido la
familia en sus dinámicas, donde el hombre y la mujer han tenido que asumir otros roles
para sostener el hogar, de este modo, no solo se ha dado la inclusión de la mujer al
campo laboral como una transformación del patriarcado, sino también por la necesidad
de que juntos aporten ingresos económicos. De acuerdo a ello, la crianza y tareas del
hogar en la última década, no solo es realizada por la mujer, también por algunos
hombres; no obstante, culturalmente el papel de la madre se configura en labores como
la crianza y el cuidado de los hijos; esta es una transformación que ha cambiado la
dinámica familiar y también las relaciones de poder enmarcadas en el ejercicio de la
autoridad al interior de la familia, estas relaciones pueden llegar a ser equilibradas o
autoritarias, todo depende de las formas de negociación en que se ejerce.

Foucault, en su texto “El sujeto y el poder” precisa cómo las relaciones de poder
se encuentran implícitas en las relaciones sociales, a pesar del desconocimiento que el
sujeto tiene de estas. Por eso, se evidencia que el encuentro de individuos en la sociedad
es a partir de relaciones de poder, quedando por sentado que, “El ejercicio del poder no
es simplemente el relacionamiento entre “jugadores” individuales o colectivos, es un
modo en que ciertas acciones modifican otras".

En ese sentido, la familia se convierte en un lugar en el cual se encuentran


presentes relaciones de poder todo el tiempo como la fijación de reglas y normas que
son instauradas en su mayoría para los hijos, se debe comprender que estas pueden
tener resultados positivos o negativos en la familia respeto a las decisiones y el
resultado de las mismas, las cuales de una forma u otra repercuten en cada integrante de
la familia.

Históricamente las relaciones de poder al interior de la familia se han enmarcado


por la atribución patriarcal, Ligia Galvis señala que el modelo patriarcal de organización
social y política, aún persiste a pesar de la vigencia del paradigma de los derechos
humanos y de los largos años o siglos de clamor de las mujeres por la igualdad de
derechos con los hombres. (2011, p.150). Sin embargo, la familia de hoy como
institución social es dinámica y a través del tiempo con los cambios ha venido
apropiando diferentes formas de ejercer el poder, donde la mujer se ha involucrado en
procesos al interior de la familia, Ligia Galvis plantea que allí se deben establecer unas
99

reglas mínimas, pero esenciales que no se negocian ni se pueden desconocer. La


prohibición del uso de la violencia y la fuerza bruta para manejar los conflictos es una
norma imprescindible en las relaciones intrafamiliares. Las normas son propias de cada
familia, son inherentes a sus dinámicas y no se pueden copiar, pues los vínculos, las
relaciones y sus espacios son únicos, por eso son diferentes (2011, p. 183).

La toma de decisiones en una familia es un elemento fundamental, sin embargo


algunas veces estas pueden generar manifestaciones de autoritarismo por parte de una
sola persona, el cual no toma en cuenta la palabra de los otros, es por ello, que resulta
importante fortalecer en los hijos el protagonismo en las decisiones; involucrarlos de
forma espaciosa y hacerlos partícipes, enseñarles sobre las decisiones de la familia
como forma de participación democrática a través de la construcción de normas reglas y
resolución de problemas con el fin de promover la construcción de su autonomía
individual, de acuerdo a su etapa de ciclo vital.

5.2.7. FAMILIAS CON UN INTEGRANTE EN SITUACIÓN DE PRIVACIÓN


DE LA LIBERTAD

La privación de la libertad de un integrante de la unidad familiar siempre supone


problemas de tipo económico, social, emocional etc. Que genera una tensión, en la cual
se presentan diferentes afectaciones dependiendo de cada caso. Para analizar las
consecuencias de esta nueva realidad, se debe tener en cuenta diferentes cuestiones,
algunas de ellas inherentes a las condiciones socioeconómicas de la familia del
pospenado, y otras referentes a las características de la propia condena entre ellas los
efectos que causa en la unidad familiar tanto individual como colectivo y por otro lado
la organización del centro penitenciario.

En consecuencia, si nos situamos al inicio de la detención del sujeto, a menudo


nos encontramos una situación psicológica muy alterada, llena de incertidumbre,
desesperanza cuando se trata de condenados. Sea como sea, la familia ve
completamente perturbada su vida. La familia se tiene que ajustar al mundo carcelario,
asociando dentro de sus dinámicas las visitas (que para algunos pueden implicar largos
viajes, esperas, falta de apoyo familiar social etc.), o por el contrario abandonar al sujeto
y resistirse a la aceptación de la nueva situación. Y lógicamente, cuando el pospenado
tiene esposa o compañera e hijos, es la principal afectada, emocionalmente,
100

económicamente, etc., padeciendo una sobrecarga de responsabilidades que deberá


asumir.

El pospenado, pierde su rol familiar lo que a menudo involucra también el


control de la familia y la toma de decisiones. En ese sentido los roles de la familia no
son naturales sino que son una construcción social como lo señala Patricia Uribe, quien
además afirma que “En la familia se establecen y asignan roles especialmente
relacionados con la edad, las funciones y el género; tradicionalmente, el rol femenino
ha estado asociado con la reproducción y las tareas domésticas, mientras el rol
masculino se relaciona con proveer económicamente para la familia y con el ejercicio
de la autoridad.” (Uribe P, 2012. p. 69). Tenido en cuenta la consideración anterior, se
determina que si la familia tienen un integrante privado de la libertad y este es el
proveedor económico, se ve una afectación directa y una tensión en todo el grupo
familiar, aunque es importante señalar que en nuestros días los roles no son tan lineales
por el contrario son paradójicos y diversos.

De igual manera y como se mencionó anteriormente, este sistema (familiar)


construye una organización que implica estipular, conocer y cumplir unas reglas o
normas familiares, que para Nidia Aylwin (2002) hacen parte de su organización y
“como cualquier sistema de interacción, las familias tienen normas o reglas que las
rigen. Prácticamente todo en la familia está regulado ya sea explícitamente o en forma
implícita. Independiente de cuan explícitamente estén formuladas, los integrantes de la
familia "saben" cuáles son las reglas que rigen en su familia. Estas dicen relación con
prácticamente todos los ámbitos de la vida familiar. Desde los más sencillos,
domésticos y cotidianos a aquellos orientados a valores, a aspectos trascendentes de la
vida.” (p. 99).

Por otro lado, y no menos importante, las familias dentro de su estructura y


dinámica utilizan constantemente recursos afectivos como la cohesión, que para Ángela
Hernández (1997), resulta siendo un “vínculo emocional que los miembros de la familia
tienen entre sí; puede apreciarse a través de diversos aspectos, tales como el grado de
apego emocional, el tipo de límites establecido entre las personas y los subsistemas de
la familia; las coaliciones entre los miembros; el tiempo, el espacio, los amigos, los
intereses y la recreación compartidos, y la participación en la toma de decisiones.”
(p.73). asimismo el grado de cohesión se determina por la etapa del ciclo vital en la que
se encuentre la familia, es decir que en el caso de la familia con pospenado, se puede
101

definir también por las tensiones que se generan a partir de la situación que se presenta
cuando la familia se desintegra, lo que también genera una serie de “vergüenza” por el
rechazo social que generalmente vive la familia y el sujeto por los señalamientos y
estigmas sociales presentes en nuestra sociedad, así mismo se ve afectado el orgullo
familiar que hace referencia a “la imagen que tienen los miembros de su familia como
un grupo valioso y competente para enfrentar la vida y sus problemas y como una
fuente de satisfacción y de respaldo, donde se mantienen el respeto, la lealtad y la
confianza en los propios recursos como valores compartidos” (Hernández A. 1997, p.
77).

5.2.8. ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO

No obstante, es de aclarar que, el análisis que se emprendió y que sirvió de


sustento teórico, partió de hacer un acercamiento y por tanto una descripción desde
Trabajo Social, desentrañar nuevas estrategias de afrontamiento pensadas a nivel
familiar, que subyacen de la privación de libertad; a partir de la narrativa, como
proceso relacional que se tuvo con los hombres pospenados y sus familias; sin
embargo, para el estudio de las estrategias de afrontamiento, se acudió a la revisión de
investigaciones realizadas, artículos y posturas de diferentes autores (as) desde la
psicología, por ser aquella disciplina con mayores hallazgos frente al tema. De la
misma manera que, se tomaron posturas teórico-conceptuales a las cuales han llegado
autoras desde Trabajo Social que han permitido tener un estudio e interés por abordar el
tema y, que permite hacer visible la incidencia de la disciplina en estudios de familia,
apostando por la construcción y visibilización de relaciones humanizadas que crean
identidad, reconocimiento e inclusión social a las personas, anudando en lo que respecta
a desarrollo humano y construcción de tejido social. Sobre la base de las
consideraciones anteriores tenemos:

Las familias como organización social y como espacio de socialización son


cambiantes, es de saber que están en constante evolución, lo que las hace ser complejas
y dinámicas, ésta última, tiene un valor agregado y es que, cada miembro del grupo
familiar tiene singularidades distintas de pensar, sentir y actuar acorde a su historia de
vida, frente a una desavenencia presente en el grupo familiar. En este sentido, las
familias suscitan “procesos de autoorganización y autorregulación, se relacionan
102

aquí estos procesos con las capacidades y las estrategias de la familia para afrontar,
reparar y modificar” (Uribe P & Uribe de los Ríos M, 2006, p. 51) una situación
problema que esté presente y produzca efectos relacionales y conductuales en ella.

Capacidades y estrategias que se manifiestan a diferentes escalas: individual,


interpersonal, estructural, social y comunitaria, acorde a la búsqueda que la persona y/o
el grupo familiar hace de sí misma frente a la situación que se afronta o a la situación a
afrontar; es decir que, dicha situación permite identificar patrones y/o elementos de
respuesta, en otras palabras, estilos de afrontamiento particulares de cada individuo,
aprendidos socialmente que se constituyen e instauran por creencias y sistemas de
producción, permitiendo recuperar y mantener la homeostasis, entendida como “
proceso de transformación de las relaciones familiares” (Uribe P & Uribe de los Ríos
M, 2006, p. 53).

En concordancia, no se puede desconocer a que hace referencia afrontamiento,


aspecto que se suma a la dinámica que presenta un sistema y/o grupo familiar. En esta
línea, se encuentra los planteamientos de Uribe & Uribe (citado por Uribe, 2012), quien
concibe el afrontamiento como el “conjunto de esfuerzos que las personas realizan
cuando se enfrentan a situaciones estresantes [...] de sufrimiento, se enfrentan no
solamente a la situación del entorno físico y social, sino a sí mismos, a sus propias
demandas internas, a sus propios pensamientos y sentimientos” (p. 61-62), aquí
adquiere importancia el nivel de apreciación y de evaluación que la persona haga de la
situación, en últimas, independencia, iniciativa, disponibilidad y los recursos
utilizables para modificar y transformar su realidad; cabe mencionar que, no todas las
personas evalúan las situaciones de tensión de la misma manera, por lo que el
afrontamiento se clasifica y se manifiesta a partir de diferentes formas, así lo menciona
Uribe (2006):

Tabla 5. Formas de Afrontamiento.


Activas Pasivas Evitación
RO

TO
EN
DE
FO

NT
AF

MI
AS
M
R

A
103

Hacen referencia a estrategias Ocurre cuando ningún Se niega la presencia


conductuales, cognoscitivas o miembro, ni la familia como del conflicto.
emocionales para afrontar el sistema, utilizan recurso
conflicto, utilizando diferentes alguno o estrategias para
formas de resolución, ya sea enfrentar los conflictos.
mediante el diálogo y la
concertación y, de acuerdos y
alianzas.
Fuente: Adaptada por el grupo de investigación, formas de afrontamiento mencionadas por Uribe (2006).

Las formas de afrontamiento refieren las conductas de los individuos al


encontrarse en situaciones de tensión, manifestándose en activas, pasivas y de evitación,
como se explican anteriormente. Integrando así, diversas formas en las que se asumen
sus realidades. Por su parte, Gutiérrez P, Ramírez R & Rojas G (2014) al hablar de los
elementos que integran el afrontamiento, indican las siguientes dimensiones: Estrategias
desde la dimensión económica, educativa, cultural y afectiva, las cuales se derivan de la
recolección de la información en su proyecto de investigación; el afrontamiento para
Martín P, Fajardo G, Gutiérrez M & Palma P (2007) citados por Gutiérrez P, Ramírez R
& Rojas G, cobra importancia en el tiempo, al respecto refieren que:

Las estrategias de afrontamiento, además de ser respuestas familiares a


un evento o a un cambio, son un grupo de interacciones dentro de la
familia y transacciones entre la familia y la comunidad. El afrontamiento
cambia a lo largo del tiempo y varía como resultado del cambio, la
severidad del mismo, el alcance de la acumulación de otros cambios, la
cantidad de perturbación en el sistema familiar, y la disponibilidad y uso
de los recursos intrafamiliares y comunitarios tienen como objeto
conservar la organización familiar, promover el bienestar y darle
solución a las crisis presentes. (2014, p.76).

Hasta el momento, son varios elementos que influyen en las diferentes


estrategias de afrontamiento a nivel individual y colectivo en una situación de crisis –
privación de libertad de un integrante de la familia– elementos referidos a recursos,
tiempo-espacio y potencialidades, una vez asumidos e incorporados en el proceso de
cambio, permiten mayor capacidad para reconstruirse.

5.2.8.1 Comprensiones acerca de afrontamiento y estilos de afrontamiento


abordados desde la psicología
104

Para efectos de la presente investigación, se hace necesario tomar algunas


apreciaciones, concepciones y posturas, en lo que respecta a la categoría analítica de
estrategias de afrontamiento, esto a partir de lo abordado desde psicología:

Bajo los aportes de Rogelis & Vives, (1997, p. 34) el afrontamiento hace
referencia a, aquel estilo de manejo que la persona utiliza para afrontar eventos
estresantes afectado por factores tanto situacionales como personales Frente a los
<<situacionales>> “se inscribe en la inminencia (proximidad) de la situación, la
ambigüedad en la información y la disponibilidad de recursos de apoyo social” ; por su
parte, los <<personales>> están relacionados hacia el “compromiso o motivación de
la persona, respecto a la situación estresante y la ubicación del control”. Según se ha
citado, el afrontamiento está atravesado por una dimensión subjetiva en relación a la
realidad que emerge y, dispone de los recursos y capacidades para encontrar el grado de
flexibilidad, atravesada por el cambio y la búsqueda de equilibrio en sí mismo; el
afrontamiento, bajo las características que lo definen, se define en función de la
adaptación; sin embargo éste varía con el tiempo y con el contexto, dependiendo del
modo y estilo de afrontamiento que emplee la persona, las diferentes estrategias y
formas de movilizarse, permiten atenuar la situación estresante que se esté presentando,
al respecto desde los aportes de Lazarus & Folkman (1986) citados por Jaimes,
Orjuela & Colbs, (1996) retomados por Rogelis & Vives (1997) se presentan dos
formas y/o estilos, por un lado está, el dirigido a la emoción y, por otro lado, el dirigido
al problema. Por tanto tenemos:

Tabla 6. Estilos de Afrontamiento por Vives (1997)


ESTILOS DE AFRONTAMIENTO POR VIVES (1997)

Manifestados en:
Están en relación a los Procesos Evitación
cognoscitivos. Estos modifican la Minimización
EMOCIÓN forma de vivir la situación sin Distanciamiento
cambiarla objetivamente, Atención selectiva
equivalen a reevaluaciones Comparaciones
realizadas por el sujeto sobre la Extracción de valores selectivos a los
situación específica.
105

acontecimientos negativos

Estilos de afrontamiento utilizados para la resolución del problema en cuanto


PROBLEMA a la definición del problema, búsqueda de soluciones alternativas,
consideración de costo y beneficio de tales alternativas asociadas a la
confrontación.

Fuente: Adaptada de trabajo de grado “Relación entre factores sociodemográficos y legales con los
niveles de autoestima, ansiedad, locus de control y estilos de afrontamiento en internas condenadas de la
reclusión Nacional de mujeres de Santafé de Bogotá” sobre estilos de afrontamiento (Rogelis & Vives,
A, 1997, p. 35-36)

Por su parte, Frydemberg (1997) citado en Salotti (2006) retomado por


Ordóñez, D (2009,) mencionan que el afrontamiento parte de ser un elemento
fundamental en el desarrollo del comportamiento resiliente y en este sentido se
conceptualiza como “las estrategias conductuales y cognitivas para lograr una
transición y adaptación efectiva” (p.38) representadas en aspectos funcionales y
disfuncionales. De ahí que devengan estilos de afrontamiento dirigidos a solucionar el
problema, en relación con los demás y/o estilos improductivos asociados a la evitación.
Por consiguiente, tenemos:

Tabla 7. Estilos de afrontamiento Ordoñez (2009)


ESTILOS DE AFRONTAMIENTO ORDOÑEZ (2009)

Está enmarcado en las siguientes


Radica en trabajar para estrategias:
resolver la situación
DIRIGIDO A problemática, Concentrarse en resolver el problema
SOLUCIONAR manteniéndose optimista y Esforzarse y tener éxito
EL PROBLEMA relajado durante el Fijarse en lo positivo
proceso. Diversiones relajantes
Distracción física
106

Está enmarcado en las siguientes


estrategias:
Consiste en acercarse a
EN RELACIÓN otros para obtener apoyo. Apoyo social
CON LOS DEMÁS Amigos íntimos
Buscar pertenencia
Acción social
Apoyo espiritual
Buscar apoyo profesional

Está enmarcado en las siguientes


Estilo que hace referencia estrategias:
a la combinación de
estrategias improductivas Preocuparse
de evitación que muestra Hacerse ilusiones
IMPRODUCTIVO una incapacidad empírica No afrontamiento
para afrontar los Reducción de tensión
problemas. Ignorar el problema
Auto inculparse
Reservarlo para sí

Fuente: Adaptada de trabajo de grado “Factores psicológicos asociados al comportamiento resiliente en


adolescentes víctimas de violencia intrafamiliar de Honduras y Colombia” sobre estilos de afrontamiento
(Ordóñez. D, 2009, p.40).

Sobre la base de las consideraciones anteriores que se han venido realizando, las
estrategias de afrontamiento se han desarrollado por tipologías, cuya clasificación está
enmarcada en la relación existente entre lo emocional, lo cognitivo y lo
comportamental. A continuación y bajo los aportes de Ordóñez. D (2009), se mencionan
una serie de estrategias orientadas al afrontamiento centrado en el problema –
afrontamiento primario y/o activo; dirigidos a la emoción-afrontamiento secundaria y/o
pasivo; finalmente el estilo improductivo- afrontamiento de evitación. En efecto, el
presente cuadro de estrategias, está sustentado a partir de la Escala de estrategias de
afrontamiento de Erica Frydenberg y Ramon Lewis (ACS) (2000) agrupados en 18
escalas que reflejan 18 estrategias de afrontamiento, las cuales son:

Tabla 8. Estrategias de Afrontamiento por Ordoñez (2009)


ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO POR ORDOÑEZ (2009)
107

1. Buscar Apoyo 2. Centrarse en Resolver 3. Esforzarse y 4. Preocuparse


Social el Problema Tener Éxito
Consiste en Se dirige a abordar el Son las conductas Se refiere al temor
compartir el problema de trabajo e por el futuro o a la
problema con los sistemáticamente, teniendo implicación preocupación por la
demás y en cuenta distintos puntos personal. felicidad posterior.
conseguir ayuda. de vista para alcanzar la
solución.

5. Invertir en 6. Buscar Pertenencia 7. Hacerse Ilusiones 8. Falta de


Amigos Íntimos Afrontamiento
Esfuerzo por Preocupación o interés Se refiere a las Es la incapacidad
comprometerse en las relaciones con los expectativas de que para enfrentar el
en alguna demás, y todo tendrá un final problema y la
relación personal específicamente por lo feliz. tendencia a
íntima. que los otros piensan de desarrollar síntomas
uno. psicosomáticos.

9. Reducción de la 10. Acción Social 11. Ignorar el 12. Autoinculparse


Tensión Problema
Intento de Consiste en dar a Esfuerzo consiente El sujeto se ve a sí
sentirse mejor conocer a otros la por negar o mismo como el
mediante preocupación que se desentenderse del culpable de su
acciones que tiene y buscar apoyo problema. dificultad.
reduzcan la organizando actividades
tensión. como reuniones,
peticiones, etc.

13. Reservarlo 14. Apoyo Espiritual 16. Fijarse en lo 16. Buscar Ayuda
Para Sí Positivo Profesional

El sujeto tiende a Tendencia a rezar y creer Visión optimista de Uso de consejeros


aislarse y a en la ayuda de Dios o de la situación profesionales
impedir que otros un líder espiritual frente presente y como maestros o
conozcan su a los problemas. tendencia a ver el psicólogos.
preocupación. lado bueno de las
cosas y sentirse
afortunado

17. Distracciones relajantes 18. Distracciones Físicas

Situaciones de ocio y relajantes como la Dedicación al deporte, el esfuerzo físico y


lectura o la televisión. a mantenerse en forma.

Fuente: Adaptada de trabajo de grado “Factores psicológicos asociados al comportamiento resiliente en


adolescentes víctimas de violencia intrafamiliar de Honduras y Colombia” sobre estrategias de
afrontamiento (Ordóñez. D, 2009, p.39).
108

En último lugar, en Colombia se llevó a cabo la adaptación de un test, en el cual


se identifican estrategias de afrontamiento por medio de una prueba validada en
personas colombianas, a la cual se le denominó La Escala de Estrategias de Coping-
Modificada (EEC-M) “esta es una prueba desarrollada y validada previamente en
múltiples ocasiones desde el planteamiento de la teoría planteada por Lazarus y
Folkman que en la actualidad mantiene su validez” (Londoño, Henao, Puerta, Posada,
Arango & Aguirre, 2006, p.331) y dependen de la evaluación cognitiva, el control
percibido, las emociones, la activación fisiológica y la historia con situaciones
similares a la situación a afrontar frente a cualquier problema y a un problema en específico.
De modo que, tenemos:

Tabla 9. Estrategias de afrontamiento por Londoño & Otros.


ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO POR LONDOÑO & OTROS (2006)
1. Búsqueda de 2. Conformismo 3. Control emocional 4. Evitación
alternativa emocional
Estrategia cognitiva Estrategia cognitiva Estrategia cognitivo- Estrategia cognitivo-
en la que se busca que busca tolerar el comportamental con la comportamental en
analizar las causas estrés resignándose cual se busca tolerar la la cual se evitan
del problema y con la situación. situación estresante a expresar las
generar alternativas través del control de las emociones, dada la
de solución. emociones. carga emocional o
la desaprobación
social.
5. Evitación 6. Evitación 7. Reacción agresiva 8. Expresión
comportamental: cognitiva emocional abierta
Estrategia Estrategia cognitiva Estrategia comportamental Estrategia
comportamental en en la que se busca en la que se expresa la ira comportamental en
la que se llevan a eliminar o neutralizar y la hostilidad la que se expresan
cabo actividades o los pensamientos abiertamente como las emociones
acciones que valorados como consecuencia de la abiertamente como
contribuyan a negativos o frustración y la una manera de
tolerar el problema perturbadores, a desesperación, neutralizar las
o a eliminar o través de la reaccionando de manera mismas.
neutralizar las distracción o la agresiva hacia los demás,
emociones negación. hacia sí mismo o hacia los
generadas por las objetos.
mismas.

9. Reevaluación 10. Búsqueda de 11. Búsqueda de apoyo 12. Religión


positiva apoyo social profesional
109

Estrategia cognitiva Estrategia Estrategia comportamental Estrategia cognitivo-


que busca aprender comportamental en la en la cual se busca el comportamental
de las dificultades, cual se expresa la recurso profesional para expresada a través
identificando los emoción y se buscan solucionar el problema o del rezo y la oración
aspectos positivos alternativas para las consecuencias del dirigida a tolerar o
del problema. Es solucionar el mismo. solucionar el
una estrategia de problema con otra u problema o las
optimismo que otras personas. emociones que se
contribuye a tolerar generan ante el
la problemática y a problema.
generar
pensamientos que
favorecen al
enfrentar la
situación.

13. Refrenar el afrontamiento 14. Espera

Estrategia cognitiva que busca conocer Estrategia cognitivo –comportamental que


más sobre el problema o aclarar la busca esperar que la situación se resuelva por sí
eficacia de las alternativas, antes de sola con el pasar del tiempo.
enfrentar el problema.

Fuente: Adaptada de: “Propiedades psicométricas y validación de La Escala de Estrategias de Coping


Modificada (EEC-M) en una muestra colombiana” (Londoño, Henao, Puerta, Posada, Arango & Aguirre,
2006, 331-332).

Estas estrategias de afrontamiento dependen y se clasifican acorde al estilo de


afrontamiento y la evolución de cada uno en relación a el ciclo vital, al género y en
relación a la situación que esté generando un desequilibrio o desajuste, dando como
resultado factores de riesgo que imposibilitan procesos de adaptación y ajuste en
situaciones dificiles o, factores protectores en relación al afrontamiento primario y
activo en torno a el ajuste entre lo emocional y lo comportamental.
110

MARCO LEGAL

Desde el marco normativo, legal y jurídico del Instituto Nacional Penitenciario y


Carcelario, se consultó sus decretos, normas y leyes, en las cuales se aprueba y modifica
la estructura del INPEC, siendo la institución nacional del proceso penitenciario.
Algunas resoluciones establecen cambios en la organización de la institución,
nombramientos y convocatorias; leyes y acuerdos que fundamentan y amplían lo
anterior, focalizado desde la institucionalidad del Inpec con el sindicado, condenado o
pospenado. Desde el contexto familiar, se tiene en cuenta algunas sentencias y políticas,
sobre la concepción que se aborda para las familias de Colombia, siendo de vital
importancia en la investigación.

Tabla 10. Marco Internacional desde el contexto penitenciario.

INTERNACIONAL

Declaración Se faculta en esta declaración la libertad, justicia y paz, por la dignidad de los
Universal de miembros de la familia humana. Así mismo, se pretende el esfuerzo de los
Derechos individuos e instituciones por el respeto a los derechos y libertades.
Humanos

Convención El artículo 17 refiere que la familia es el elemento natural y fundamental de la


Americana de sociedad y debe ser protegida por el Estado. Los hombres y las mujeres tienen
Derechos derecho a contraer matrimonio y fundar una familia. Libertad y pleno
consentimiento para contraer matrimonio. Igualdad de derechos y
Humanos Ley
equivalencia de responsabilidades entre los cónyuges e igualdad de derechos
16/ 1972 entre los hijos.
Fuente: Adaptada por el grupo de investigación.

Desde el marco internacional los artículos que hacen énfasis, para este caso al
ámbito familiar y los cambios en las dinámicas que se asumen en una situación de
privación de la libertad, son los posibles riesgos a los que se pueden enfrentar la familia,
percibidos en esta declaración como derechos, es decir, se describen los derechos que se
consideran universales. Por un lado, en beneficio de las familias y el pospenado, se
consideraría la importancia de un trabajo bien remunerado y elegido por decisión
propia, la satisfacción de un nivel de vida que permita prepararse y estar cobijado por el
sistema de salud y así mismo se determina el acceso a seguros en caso de incapacidad
económica para acceder a recursos. De igual modo, para el privado de la libertad se
111

sostiene que, nadie puede ser detenido arbitrariamente y a su vez tiene derecho a ser
escuchado públicamente ante un tribunal, contando con las garantías para su defensa.

Vale la pena resaltar, que en el caso de las familias en este contexto, avoca una
responsabilidad que recae en lo común, en una madre, para este caso con jefatura
femenina quien debe asumir ésta situación. Desde su realidad, es importante buscar
respuestas en torno a qué tan corresponsable es la sociedad y el Estado frente a esta
situación, qué procesos a nivel internacional se llevan a cabo con el pospenado, para
garantizar lo expuesto y evitar la reincidencia de actos delictivos y por último qué
acompañamiento se le brindaría a las familias.

En el análisis internacional, se logró evidenciar desde el contexto penitenciario


el sentido a la situación del privado de la libertad, específicamente a su proceso
subjetivo; sin embargo, no se adoptan medidas desde la realidad de las familias, que se
ven inmersas en esta situación. Así mismo, se debe orientar al reconocimiento y
garantía de sus derechos como seres humanos, independiente de sus acciones delictivas.

Desde el marco nacional, existe un escaso panorama sobre lo concerniente al


tema de investigación desde las familias y la situación de privación de la libertad, sin
embargo se articulan los siguientes documentos:

Tabla 11. Marco Nacional desde el contexto penitenciario.


MARCO NACIONAL
A través del congreso de la república se decreta en esta ley
que toda persona tiene derecho a ser libre, no podrá ser
Ley 1709 de 2014 la cual sometido a prisión o arresto sino en virtud de mandato
reforma algunos artículos escrito. Así mismo, no es avalada la pena de muerte. Desde
de la Ley 65/1993, 599/2000 un enfoque diferencial establece que existen poblaciones con
y la 55/1985 características de atención especial y bajo las cuales el
Gobierno se compromete, tales pueden ser: discapacidad,
orientación sexual, raza, etc.
La política pública nacional para las familias de Colombia
Política Pública Nacional para (2012-2022) como argumentos centrales, destaca la
las familias Colombianas diversidad, la justicia y la pluralidad de las familias.
(2012-2022)

Es la ley que dispone como principio la implementación de


Ley de una Política pública para las familias. Desde una visión
Protección Integral para las tradicionalista se contempla a la familia como el núcleo
Familias. 1361 de 2009. básico de la sociedad, sostiene además lograr la incorporación
a una vida plena y productiva. Respalda los valores de
solidaridad, protección, garantía de derechos, fortalecimiento
112

de las familias, entre otras.


Como Derechos Fundamentales la Constitución Política de
Colombia, menciona desde el contexto penitenciario y la
familia, que se debe aplicar el debido proceso a toda acción
Constitución Política de judicial (Art. 29), toda persona que considere que
Colombia 1991 arbitrariamente está detenida puede interponer el Habeas
Corpus (Art. 30), la visión tradicional sobre las formas
familiares, considerándose la familia como núcleo
fundamental de la sociedad (Art. 42) no obstante, es de
aclarar que en la ejecución de los mismos se conciben de
manera aislada.
Plantea los lineamientos del Inpec, para el tratamiento con la
persona condenada, mediante su resocialización para la vida
en libertad. El Artículo 3°. Establece el objetivo para la
Resolución 7302 de 2005 Atención Integral para los internos(as) orientados a ofrecer
acciones protectoras mediante los servicios de salud,
alimentación, habitabilidad, comunicación familiar, desarrollo
espiritual, asesoría jurídica y uso adecuado del tiempo libre,
que prevengan o minimicen, hasta donde sea posible los
efectos del proceso de prisionalización.
Esta sentencia valora como uno de los derechos para los
niños la unidad familiar.
“El núcleo familiar tiende a la permanencia, y su eventual
Sentencia T-447-94 disolución sólo es admisible en virtud del principio de la
autonomía de la voluntad, siempre de conformidad con las
normas preestablecidas por el orden jurídico”. Estableciendo
que el vínculo familiar no puede ser disuelto sin justa causa y
dentro de la sociedad natural se encuentra la familia. Se
concibe a la familia como una comunidad de intereses,
fundada en el amor, el respeto y la solidaridad. Así bien, es la
unidad lo que define en otras palabras el destino de la misma.
Fuente: Adaptada por el grupo de investigación.

Desde el contexto nacional frente al marco legal en el escenario penitenciario se


describieron algunos documentos, que dan cuenta de la reglamentación tanto estatal
como del Inpec. De allí, se establece en la Ley 1709 /2014 la regulación de visitas por
parte de adultos, niños, niñas y adolescentes NNA, destinado a cumplir con el protocolo
de ingreso, teniendo en cuenta que no se pretende vulnerar los derechos de las personas
y del mismo modo realizar las requisas por medio de elementos electrónicos. Se tiene
destinado un día a la semana para la realización de las visitas.

En general, la ley establece los mecanismos que se gestionan durante el proceso


de privación de la libertad, la clasificación de los centros de reclusión y finalmente
113

referente al contexto familiar, se menciona lo descrito anteriormente, en lo cual la


familia solo hace parte del proceso jurídico y administrativo.

Con los aportes de la Política Pública para las Familias (2012-2022) se sostiene
que: “La familia, como sujeto colectivo, es un agente político presente en el espacio
público como interlocutora de la sociedad y del Estado, y por ende, en los planes de
desarrollo y en las políticas públicas en el orden nacional, departamental y municipal
junto con sus integrantes individualmente considerados” (pág. 23). En este sentido, se
le atribuye un valor de importancia a la familia en todos los escenarios en los cuales se
desenvuelve.

Dentro de las situaciones y contextos de las familias, se concibe la atención a la


primera infancia, la situación de la juventud, las personas en situación de
discapacidad, las mujeres en la familia, las personas mayores y problemas que afectan
las relaciones intrafamiliares, sin embargo no se tiene en cuenta a la familia frente a
una situación de privación de la libertad.

Se pretende desde la política la unidad de la persona-familia, los medios para


ser consolidada como sujeto colectivo de derechos y así mismo el desarrollo integral,
el ejercicio de sus derechos, la autonomía y la expansión de sus libertades. Se
menciona dentro de las relaciones internas de las familias, que éstas se encuentran
afectadas por el individualismo, la oposición entre los proyectos individuales y los
proyectos del colectivo familiar, es decir, que el ámbito familiar se convierte en algo
insatisfactorio para el desarrollo de los integrantes. Existe una desestructuración en
esta unidad, puesto que, son terceros los que se encargan por ejemplo del cuidado de
niños (a), a instituciones o cuidadores y para el caso a investigar otras instituciones
como el caso penitenciario, al que se adhieren las familias en sus procesos y
transformaciones.

Desde la relación de familia y Estado es dada de manera asistencialista, “las


familias son pasivas y simplemente receptoras de los servicios del Estado. La familia
no está presente en los planes de desarrollo, nacional, departamentales y
municipales”. (2012-2022, p.41). Si bien, son poco visibilizadas, con intervenciones
tradicionales y pensadas de igual manera, cuánto más no implicaría para los miembros
de una familia que tienen a su esposo, padre, hijo en un centro penitenciario.
114

Entonces, puede concluirse que no es prevalencia del Estado la atención a las


familias en esta situación, sino que se penaliza el hecho, sin importar cómo se
aseguraría la garantía de derechos de sus integrantes, lo cual desde la disciplina de
trabajo social implica repensarse sobre estos escenarios emergentes y que marcan el
transcurrir de los miembros de la familia: mujeres, hombres y niños, quienes hacen
parte de múltiples instituciones, como la comunidad, redes vecinales, colegio,
empresas, salud, entre otras; en las cuales el saber ser y que hacer de la profesión
pueden generar la inclusión desde las minorías.

Finalmente, se concluye desde el ámbito internacional que la legislación frente


al tema de privación de la libertad hace más referencia a la condición del sujeto y la
reivindicación, protección y garantía de sus derechos humanos, todo el conglomerado
de derechos que le son inherentes bajo su situación de privación de libertad.

La legislación nacional, otorga un valor importante al desarrollo que todos los


seres humanos, deben tener como familia, en algunos se continua con una visión
tradicional del ser familia, sin embargo la implementación de políticas, adquieren el
sentido de la diversidad y pluralidad de las familias. No se menciona en ningún
documento, la condición especial de una familia que posea un miembro en un centro de
reclusión, si bien ya se estarían violando así mismo un sin número de derechos y
deberes por parte del condenado, la atención que podría recibir la familia no es dada. No
es visibilizada esta situación frente al aparato estatal, lo cual conlleva a una posible serie
de necesidades en los miembros de las familias, que requieren de atención.
115

MARCO METODOLÓGICO

Se presenta la propuesta metodológica de la investigación para Trabajo Social,


siendo esta una disciplina de las Ciencias Humanas y Sociales, la cual aborda
fenómenos sociales emergentes en el día a día. En este sentido, a continuación y en
relación a los objetivos propuestos, se describe el tipo de investigación y lo que
concierne a: Enfoque y método de conocimiento que sustenta la estrategia
metodológica, nivel de investigación, las técnicas de recolección y procesamiento de
información e instrumentos aplicables. Se describe el proceso a través de la siguiente
figura:

Figura 9. Proceso Metodológico.


Fuente: Elaborada por el grupo de investigación.

5.4.1. Propuesta metodológica

La presente investigación es de tipo cualitativo, el cual explica la realidad tal y


como la interpretan los sujetos, en la medida en que estudia las dimensiones del sujeto
y, reconoce al otro como un sujeto que puede construirse cambios, a partir del contexto
histórico y sociocultural en el que emerge, en últimas, de su historicidad. Por esto, la
116

investigación cualitativa parte del interés por captar la realidad social “a través de los
ojos” del sujeto, comprendiendo la complejidad de descubrir su mundo, es decir, a partir
de la percepción que tiene la persona de su propio contexto. De manera que, el
investigador induce las propiedades del problema estudiado a partir de la forma como
“orientan e interpretan su mundo los individuos que se desenvuelven en la realidad que
se examina” (Bonilla, E & Rodríguez, P, 1995, p.84) en últimas, una relación dialéctica
entre el sujeto y el objeto de estudio.

Hechas las consideraciones anteriores, la perspectiva cualitativa como es vista,


no parte de supuestos derivados teóricamente, ya que busca conceptualizar sobre la
realidad con base en el comportamiento, los conocimientos, las actitudes y los valores
que guían el comportamiento de las personas estudiadas. Según Bonilla & Rodríguez
(1995), la investigación cualitativa explora de manera sistemática los conocimientos y
valores que comparten los individuos en un determinado contexto espacial y temporal;
esto implica que no aborda la situación empírica con hipótesis deducidas
conceptualmente, sino que de manera inductiva pasa del dato observado a identificar los
parámetros normativos de comportamiento que son aceptados por los individuos en
contextos específicos históricamente determinados.

Para Ordoñez, Z (2009) la investigación cualitativa describe y comprende


contextos históricos y procesos de tipo sociocultural, uno de ellos, las prácticas 10
sociales ubicadas en un espacio y tiempo histórico, teniendo como base central los
significados que les otorga los propios sujetos desde sus “marcos de referencia,
contextos y vivencias cotidianas” (p.240) en últimas, es dar cuenta de los significados
que sustentan las acciones humanas. De igual manera, el lenguaje verbal y no verbal, en
sus diferentes particularidades e interrelaciones es de base fundamental para “abordar
el conocimiento de las prácticas, mediante la intersección de tres ámbitos de análisis”
(p.240). A continuación se mencionan:

10Campos y Restrepo (2002) citados por Ordoñez (2009) definen y sustentan la práctica como modos de
acción cotidiana ya sean intelectuales o materiales, que responden a una lógica táctica (lugar del otro)
mediante las cuales el ser humano construye su existencia como individuo y comunidad, construyendo
cultura. Se caracteriza por ser actos a la vez individuales y colectivos interactuantes, los cuales
simultáneamente delimitan y definen a cada ser humano y a las culturas construidas como colectividades
históricas (p.29-30).
117

Figura 10. Ámbitos de análisis de la Investigación cualitativa.


Fuente: Adaptada de Capitulo 7: La sistematización en el conocimiento y comprensión de las prácticas
sociales. Ordoñez , Z. (2009).

Dado lo anterior y siguiendo a Sandoval (1996) y Mejía (2002) citados por


Ordoñez (2009, p.242), la perspectiva metodológica cualitativa se enmarca dentro de lo
ontológico-referente a la concepción de ser humano y esencia de la realidad investigada,
gnoseológico-en relación al sujeto y objeto de investigación, epistemológico-
construcción de conocimiento a través de criterios de cientificidad y, metodológico – en
los pasos y ruta a seguir para abordar el objeto a investigar, en otras palabras
procedimientos metódicos derivados de los niveles ontológico y epistemológico, como
características y formas propias de investigar.

Desde el contexto penitenciario, los hechos sociales que conforman la realidad,


toman sentido porque son parte y producto de representaciones simbólicas compartidas
y resignificadas por los sujetos dentro de un escenario multidimensional que abarca lo
social, lo cultural, lo político, lo económico, lo espiritual y lo familiar , enmarcados por
un proceso histórico del cual forma parte, donde cada sujeto se define en relación con
los otros, ya que además de ser un sujeto social, que cobra pleno sentido en la
colectividad de la cual forma parte, es capaz de modificar su realidad a través de
practicas penales que constituyen formas de afrontamiento de una vida en prisión,
desde el incio de su condena a partir del tratamiento pre-penitenciario, penitenciario
hasta el recobrar su libertad con un tratamiento pos penitenciario susceptible de cambio
y transformación. Desde cárcel y familia, se investiga para comprender el sentido de los
actos sociales desde los sujetos que los llevan a cabo, el conocimiento social deviene
de un proceso interrelacionado y diálogico entre los esquemas de significación de
118

primer orden que realizan los sujetos en su vida cotidiana, <<mirada émica>> y los
esquemas de significación de segundo orden <<mirada ética>>. Esta última tiene la
capacidad de conocer, comparar y dar sentido a las diversas observaciones; es así,
como el investigador social es un sujeto en proceso, que se construye en la misma
actividad cognoscitiva, en interacción estrecha con su objeto desde una perspectiva
holística, para el caso específico de nuestro trabajo, permitió conocer el papel
protagónico que asume la familia en el proceso de privación de libertad de uno de sus
integrantes, contemplando todas las redes primarias con las que contó, sus estrategias de
afrontamiento y las perspectivas de futuro luego de asumir el proceso penal de la
persona privada de la libertad.

5.4.2. Perspectivas de la investigación cualitativa

Sobre la base de las consideraciones anteriores, teniendo en cuenta la


perspectiva metodológica que sigue la presente investigación desde lo cualitativo, se
presentan a continuación los principales argumentos que caracterizan en lo que respecta
a: el enfoque histórico-hermenéutico; el método, el cual se legitima a partir de estudio
de caso múltiple y, finalmente el desarrollo de la investigación a partir del nivel
exploratorio. Por tanto, tenemos:

5.4.2.1. Enfoque

La hermenéutica es, metodológicamente,


un mecanismo de comprensión de la
intencionalidad del otro, intencionalidad
que sólo puede comprenderse en su
contexto.
Rut Vieytes

El enfoque de conocimiento histórico-hermenéutico contemporáneo o


moderno, se sitúa a partir de los planteamientos de Friedrich Schleiermacher (1768-
1834) quien es considerado como el padre de la hermenéutica y quien aportó al proceso
interpretativo. Según R, Vieytes (2009) nos habla acerca de la manifestación de textos
119

no sólo escritos, también hablados, lo que dio lugar a “dos modalidades: la


hermenéutica, como fenomenología de la existencia y el entendimiento (…) y la
interpretación de la realidad social entendida como texto susceptible de múltiples
lecturas” (p.54). En otras palabras, es lo que llamaría Schleiermacher <<círculo
hermenéutico>> entendiendo por éste como la relación de dos factores y su mutuo
condicionamiento en el hecho de comprender11 y explicar procesos socioculturales y de
historicidad de las experiencias de cada sujeto en relación a su pasado-presente-futuro.
Bajo los aportes de Carvajal (2007) citado por Ordoñez (2009) el enfoque histórico-
crítico-hermenéutico se explica a partir de:

La búsqueda de comprensión de la lógica interna de las experiencias, en


la interpretación de sus actores. Estas comprensiones son asumidas en
toda su riqueza y complejidad, contradicciones y ambigüedades, a fin de
dar cuenta de la experiencia como suceso histórico y socialmente
constituido que se transforma en el proceso mismo de su interpretación
(p.243).

A lo anterior, nuestro interés partió de comprender e interpretar la realidad del


hombre pospenado y su familia, a partir de lo que se suscitó de los datos procedentes
durante la investigación y de lo vivencial y experimental que se tuvo con ellos y sus
familias frente al proceso de privación de libertad. Asimismo, dentro de dicho enfoque y
de acuerdo con R, Vieytes (2009) es una relación meramente dialogal, que expresa y
manifiesta un sentido de ser y hacer a partir de una reconstrucción y resignificación que
lo sitúa en su historicidad e intersubjetividad. En este sentido, el análisis hermenéutico
como interpretación de la realidad, busca establecer no sólo una relación directa con el
contexto y los sujetos, sino que adicional a ello “reconoce y valora el sentido común,
como parte de la construcción del conocimiento” (Cifuentes, 2011, p.31) lo que le da un
valor agregado, en la medida en que se pretende desde los propios discursos y narrativas
de los hombres pospenados y sus familias descubrir, construir y reconstruir conceptos y
su interrelación con los datos obtenidos, dado que, hay un vacío de conocimiento desde
Trabajo Social por abordar proyecto de vida individual y familiar y, la construcción de

11 Sandoval (1997) citado por Ordoñez (2009) manifiesta que la comprensión en investigación social
cualitativa se entiende como la captación a través del diálogo y la interpretación, del sentido de lo que el
otro o los otros quieren decir con sus palabras o silencios, acciones o inmovilidades […] en su proceso de
producción y apropiación de la realidad sociocultural en la que desarrollan su existencia (p.240).
120

estrategias de afrontamiento desde lo familiar en relación con el ciclo vital. Para R,


Cifuentes (2011) lo que se busca desde este enfoque es:

[…] Comprender el quehacer, indagar situaciones, contextos,


particularidades, simbologías, imaginarios, significaciones, percepciones,
narrativas, cosmovisiones, sentidos, estéticas, motivaciones,
interioridades, intenciones que se configuran en la vida cotidiana. La
vivencia y el conocimiento del contexto, así como experiencias y
relaciones, se consideran como una mediación esencial en el proceso de
conocimiento (p.30).

Si bien es cierto que, la realidad social se manifiesta en su totalidad de manera


compleja y diversa, implica constantemente dentro del proceso histórico, comprender
fenómenos sociales presentes en el transcurrir de vida de los sujetos sociales a quienes
se investiga, la privación de libertad enmarcado desde la dimensión histórica, posibilita
el carácter fundamental para la interpretación de éste en términos de abordar la línea de
tiempo desde su permanencia allí , el recobrar la libertad y su presente hoy día; en el
contacto directo con los actores y sus escenarios, donde tiene lugar la producción de
significados socioculturales y personales, lo que permite conocer, comprender e
interpretar la dinámica subyacente en la vida humana.

5.4.2.2. Método

Resulta oportuno mencionar que, la presente investigación es pensada a partir de


estudio de caso como método y campo de aplicación dentro de la investigación
cualitativa, el cual apunta al análisis y profundización de casos específicos, enfatizando
en describir textualmente y así mismo analizar el fenómeno social << privación de la
libertad>> como es percibido, en últimas, comprender dinámicas sociales en relación a
factores de riesgo y asimismo la búsqueda de alternativas de transformación social. Los
estudios de caso a partir de lo abordado por Vélez & Galeano (2000) citados por
Cifuentes (2014) se clasifican como estrategia investigativa de descripción,
interpretación y/o evaluación de una realidad social propia, es decir que, busca una
constante interpretación e interrelación entre el contexto, los hechos suscitados de éste
y los significados que el individuo le otorga a cada uno de ellos.
121

El caso se estudia en sí mismo y en correlación con otro, como


acontecimiento significativo, en su marco sociocultural particular. Permite
comprender desarrollando afirmaciones teóricas sobre las regularidades de
una estructura; ilumina la comprensión del fenómeno para inducir a
descubrir nuevos significados (Vélez & Galeano, 2000, citados por
Cifuentes, R, 2014, p.48).

En relación a lo anterior, los estudios de caso parten de un análisis holístico,


fueron abordados de manera múltiple (3 casos) con una especificidad particular, que
cada uno contara con al menos la participación de un integrante familiar y permitiera en
últimas un análisis comparativo entre estos, cumpliendo la función de réplica, en otras
palabras “[…] cuando se seleccionen casos múltiples, la lógica no es la muestra, sino
la de la réplica. <<Cada caso se debe seleccionar de manera que: o a) prediga unos
resultados similares (una réplica literal), o b) produzca unos resultados opuestos pero
por razones predecibles (una réplica teórica)>>” (Yin. 1994, citado por Shaw, 2003,
p.198).

Algunas de las características propias de los estudios de caso múltiple no las


ofrece Shaw, I (2003), propone:

 Pueden ser descriptivos, cuando exploran entidades poco conocidas.

 Puedes ser selectivos, cuando pretenden dar una explicación más rica y
detallada de los procesos en acción.

 Los estudios de caso establecen como principal criterio la reducción de la


incertidumbre y la producción de la información, es decir, el poder de acción; éste
hace referencia a “la probabilidad de que la información, si se cree, cambie el
curso de los acontecimientos […] las preguntas que mayor poder dan a la acción
son las que contribuyen a la reflexión” (Cronbach y otros, 1980, citados por Shaw.
2003, p.196).

 Los estudios de caso múltiple, se pueden llevar a cabo de manera secuencial,


“mediante la planificación de unos estudios comparativos acumulativos” (Shaw.
2003, p.197).
122

5.4.2.3. Nivel

Finalmente, el desarrollo de la investigación se ubicó dentro del nivel


exploratorio, dado que el contexto carcelario y penitenciario, es un escenario que, no ha
sido de gran interés para Trabajo Social y las investigaciones que se han hecho desde
éste han sido por parte de otras disciplinas y/o universidades. Así mismo, porque el
tema de estrategias de afrontamiento en relación con el ciclo vital y proyecto de vida
tanto individual como familiar, no han sido objeto de estudio desde Trabajo social en su
totalidad, ha habido acercamiento a la comprensión de estrategias de afrontamiento
desde lo individual en relación con otros fenómenos como lo es la violencia y conflicto
armado, en este sentido, permitiría acrecentar lo desconocido a fin de explorar lo que
suscite de éste. Para Sellriz (1980), (citado por Gross, M. 2010, p.2-3) lo exploratorio
hace referencia a:

 La formulación más precisa de un problema de investigación, dado que se carece de


información suficiente y de conocimiento previos del objeto de estudio, resulta
lógico que la formulación inicial del problema sea imprecisa. En este caso la
exploración permitirá obtener nuevo datos y elementos que pueden conducir a
formular con mayor precisión las preguntas de investigación.

 La función de la investigación exploratoria es descubrir las bases y recabar


información que permita como resultado del estudio, la formulación de una hipótesis.
Las investigaciones exploratorias son útiles por cuanto sirve para familiarizar al
investigador con un objeto que hasta el momento le era totalmente desconocido, sirve
como base para la posterior realización de una investigación descriptiva, puede crear
en otros investigadores el interés por el estudio de un nuevo tema o problema y
puede ayudar a precisar un problema o a concluir con la formulación de
una hipótesis.

5.4.3 Unidad de análisis y unidad de trabajo

La unidad de análisis son las familias que cuentan con un integrante pos-
penado, condenados a tres (3) o más años de cárcel sin importar el delito, padres de
123

familia entre 30 y 45 años de edad y que en la actualidad convivan sin importar la forma
familiar con la compañera sentimental o esposa con la cual vivieron el proceso de
privación de la libertad.

La unidad de trabajo (3 sujetos y sus familias) es seleccionada con los


siguientes criterios:

 Participación Voluntaria de los sujetos y sus familias.

 Cuenten con el tiempo requerido por las investigadoras.

 Cumplan con los requisitos establecidos en la unidad de análisis.

5.4.4 Técnicas e instrumentos

De acuerdo al enfoque elegido por el grupo de investigación para conocer acerca


de las estrategias de afrontamiento individual-familiar y concepciones de futuro, en
pospenados y sus familias, las técnicas empleadas fueron: Entrevista en profundidad,
genograma, mapa de red y matriz dofa, las cuales pretenden mantener una interacción
constante entre el grupo investigador y los sujetos en un ambiente unilateral y reflexivo.

5.4.4.1 Genograma

Retomando a (McGoldrick & Gerson, 1987), señala que el genograma se da


dentro del contexto de una entrevista familiar, la información se puede obtener de un
miembro de la familia o varios. Por medio, de este proceso se capta la información más
importante, que puede incluir:

 El problema actual y el contexto en el que se desarrolla.

 De la familia inmediata y los sistemas sociales más cercanos.

 Desde la situación actual de la familia a una cronología histórica de hechos


familiares.

 Hipótesis sobre pautas familiares.


124

 Quiénes viven en la casa.

 Cómo son las relaciones y vínculos entre los miembros de la familia.

 Qué hechos han afectado a la familia, como enfermedades, embarazos, abortos o


fallecimientos (p. 46-47).

Hartman, A. (citado en Quintero, 1997), define el genograma como un esquema


gráfico de la familia, en el cual se representan todos sus miembros, sexo, edad y
relación de parentesco, en otras palabras se construye un árbol familiar que incluye
datos sociales, como los mencionados anteriormente. Es un diagrama de tres, cuatro o
más generaciones, que informan sobre relaciones genealógicas, principales eventos
familiares, ocupación, pérdidas (muertes), migraciones, identificación y asignación de
roles, comunicación, grado de cercanía.

El genograma para la investigación propuesta, fue una técnica útil desde la


entrevista realizada, ésta fue producto de la elaboración del grupo de investigación, a
partir de los postulados de McGoldrick & Gerson (2005), llevado a cabo de manera
individual con el hombre Pospenado, realizado a través del programa GenoPro, lo que
permitió conocer de manera práctica, las diversas generaciones de su sistema familiar y
determinar los patrones que han incidido de una generación a otra, en cuanto a las
dinámicas, relaciones, estructuras y ciclo vital de la familia. (Ver anexo 2).

5.4.4.2. Entrevista en profundidad

La entrevista en profundidad enmarcada dentro de las entrevistas de


investigación, se ha desarrollado a partir de experiencias habidas en encuentros entre el
profesional y quien está siendo investigado, atravesados por factores como la confesión,
así lo menciona Valles, M. (2000) al mencionar que, es de esencial importancia en la
medida en que invade la vida cotidian del otro “ se trata de un elemento que no ha
dejado de estar, más o menos, presente en los encuentros cara a cara (con el otro o
con uno mismo)[…] la confesión se transforma en técnica de investigación social en
forma de entrevista en profundidad” (p.183). En este sentido, dentro de la ejecución
de una entrevista en profundidad y su oportuna efectividad, esta esta basada en cuatro
125

principios y/o criterios a tener en cuenta, estos están sustentados bajo los aportes de
Merton y Kendall (1946) citados por Valles, (2000,p. 185):

 No dirección: Hace referencia a tratar de que la mayoría de las respuestas sean


espontaneas o libres, en vez de forzadas o inducidas
 Especificidad: Se trata de animar al entrevistado a dar respuestas concretas, no
difusas o genéricas.
 Amplitud: Está relacionado a indagar en la gama de evocaciones experimentadas
por el sujeto.
 Profundidad y contexto personal: Radica la importancia de éste criterio en
terminos de explorar las múltiples experiencias que suscitan de la realidad del
sujeto. Al respeto se menciona que, la entrevista en profundidad debería sacar las
implicaciones afectivas y con carga valorativa de las respuestas de los sujetos, para
determinar si la experiencia tuvo significación central o periférica. Debería obtener
el contexto personal relevante , las asociaciones ideosincráticas, las creencias y las
ideas.

Finalmente y de acuerdo con Taylor y Bogdan por lo general, el empleo de la


entrevista en profundidad implica la realización de varias sesiones con la misma
persona; se comienza con una primera entrevista de carácter muy abierto, la cual parte
de una pregunta generadora, amplia, que busca no sesgar un primer relato, que será el
que servirá de base para la profundización ulterior. Se considera, en tal sentido, que la
propia estructura, con que la persona entrevistada presenta su relato, es portadora en ella
misma de ciertos significados que no deben alterarse con una directividad muy alta.
Alonso (1994) citado por Valles (2000) afirma que la entrevista en profundidad (Ver
anexo 3) es en últimas “un constructo comunicativo y no un simple registro de
discursos que “hablan al sujeto”, sino que constituyen un marco social de la situación
de la entrevista (…) Cada investigador realiza una entrevista diferente según su
cultura, sensibilidad y conocimiento particular del tema […] y el contexto espacial,
temporal o social en el que se está llevando a cabo”(p.195).

La entrevista en profundidad de la presente investigación, está construida a


partir de categorías y subcategorías abarcando la identificación del contexto y la
126

situación social de cada hombre pospenado y su familiar, ejecutada y realizada a partir


de fases y preguntas directrices por cada categoría analizada. Las implicaciones que
tuvo la realización de esta, estuvieron atravesadas por modificaciones en el orden y
secuencia de las preguntas; puesto que, se tuvo la oportunidad de tener un primer
acercamiento con una familia de la cárcel La Modelo, a la cual se le aplicó la entrevista
y se identificó que, muchas de las preguntas no eran claras en relación a las estrategias
de afrontamiento y proceso de resocialización, pues la persona que estaba en proceso de
condenada, recién ingresada a la cárcel, lo que permitió al grupo investigativo, dar un
giro a la ejecución de la investigación, con personas que ya hayan cumplido su
condena, ya que en los tres procesos de: pre penitenciario, penitenciario y pos
penitenciario posibilitaba el uso y empleo de los objetivos propuestos. De este modo,
tenemos:

Figura 11. Fases en el abordaje de la entrevista en profundidad.


Fuente: Elaborada por el grupo de investigación

5.4.4.3 Mapa De Redes

Con los aportes de C. Sluzki (2002), un mapa de red puede ser sistematizado en
los siguientes cuadrantes:

 Familia, amistades, relaciones laborales o de estudio, relaciones comunitarias.

A partir de lo anterior, se señalan algunos círculos que definen la adaptabilidad y acceso


de los miembros de la familia a estos.
127

 Circulo Interno: Relaciones íntimas, relacionada a los familiares más directos y


amigos cercanos.

 Círculo Intermedio: Relaciones personales y de tipo institucional, familiares


intermedios, amistades sociales que pueden ser laborales o académicas, sin
embargo no poseen grado de compromiso o intimidad.

 Círculo externo: relaciones con conocidos y de tipo ocasional, se podrían incluir


vecinos, conocidos de la escuela y trabajo y familiares.

Figura 12. Mapa de Red.


Fuente: Recuperado
desde:http://redessocialesengestionsocial.weebly.com/estructura-de-la-red-
social.html

Las características estructurales de las redes

Tamaño: alude al número de personas que la componen. Se sostiene que las


medianas son más efectivas que las pequeñas o de gran número. En el caso de las redes
mínimas son menos eficaces en situaciones de crisis o tensiones de larga duración, ya
que los miembros comienzan a evitar el contacto para evitar a sobrecarga. Un ejemplo
de ello, son las enfermedades que generan dependencia y cuidado de uno de sus
miembros.

Las redes numerosas, por el contrario asumen que alguien ya se está encargando
de alguna atención en especial que se requiera en la red, de algún modo se otorgan
responsabilidades a los demás.
128

Densidad: hace énfasis en la conexión existente entre unos miembros y otros,


que generan vínculos entre conocidos.

Dispersión: atañe al distanciamiento geográfico entre los miembros. Podría


afectar en situaciones que se requieran respuestas a eventos estresores o tensores y no se
cuente con la eficacia para suplirlo.

Homogeneidad o heterogeneidad: desde lo geográfico y cultural, hace referencia


a la edad, sexo, nivel socioeconómico.

Atributos de vínculos específicos: es la historia en común dada a partir de los


vínculos generados, compromiso y durabilidad en las relaciones. (Ver anexo 4)

A partir del mapa de red en la investigación, éste permite reconocer el grado de


cercanía y las personas con las cuales el pospenado tuvo contacto durante y después de
la privación de la libertad, identificado a través del afecto, apoyo, acceso a servicios o
instituciones y las funciones que éstas cumplen a partir de los vínculos y relaciones.

El mapa de red en la investigación se realizó de manera individual al pospenado


y a su familiar en su lugar de residencia, definido por color rojo para el pospenado y
color verde oscuro para el familiar los cuales se pueden identificar en los anexos. El
mapa de red, se abordó con los aportes de C. Sluzki. (2002), sistematizado en
cuadrantes: Familia, amistades, relaciones laborales o de estudio y relaciones
comunitarias explicados anteriormente, estas fueron pensadas desde las relaciones que
el sujeto y su familia sostenían en estos ámbitos con el fin de reconocer el grado de
cercanía y las personas con las cuales se tuvo contacto durante y después del proceso de
privación de la libertad, identificado a través del afecto, apoyo, acceso a servicios o
instituciones y las funciones que éstas cumplen a partir de los vínculos y relaciones.

El mapa permitió identificar que la red familiar primaria se fortalece y que el


vínculo con las amistades por el contrario se debilita o se pierde, sin embargo, este
ejercicio resulto un poco confuso en relación con los círculos interno, intermedio y
externo los cuales debían ser explicados en otras palabras para algunos de los sujetos,
no obstante resulto siendo un instrumento enriquecedor para la familia quienes pudieron
no solo recordar sino también reconocer quienes los apoyaron en el proceso, incluso
129

posterior y actualmente, así mismo para la investigación respecto a los objetivos


planteados.

5.4.4.4. Matriz Dofa

El análisis de la matriz Dofa es una herramienta práctica y útil para identificar


factores internos y externos de alguna situación dada bajo determinado contexto. A
partir de esto, se puede identificar las actividades o áreas que pueden potencializarse en
mayor significado y también reconocer aquellas en las que es necesario reducir los
impactos negativos que se generen. Aunque es una técnica con bastante utilidad para las
organizaciones permite desde esta investigación identificar en las familias y pospenados
sus capacidades ante la adversidad y los medios que se emplean en estas, articulándolo a
su vez con las estrategias de afrontamiento y los ideales sobre proyecto de vida.

Retomando a Ruiz, X (2012) describe los factores de la matriz, como:


debilidades, oportunidades, amenazas y fortalezas, los clasifica de la siguiente manera:

EXTERNO

INTERNO

Figura 13. Matriz Dofa.


Fuente: Elaborada por el grupo de investigación.

Se realiza la siguiente interpretación por cada uno de los factores de la matriz y a


su vez las estrategias que conducen a la acción de los mismos:

 Estrategias y Acciones Fortalezas-Oportunidades: Conducentes al uso y


potencialización de las fortalezas internas con el objeto de aprovechar las
oportunidades externas.
130

 Estrategias y Acciones Debilidades-Oportunidades: Dirigidas a mejorar cada


una de las debilidades utilizando las oportunidades identificadas.
 Estrategias y Acciones Debilidades- Amenazas: Conducentes a minimizar los
peligros potenciales en el área donde nuestras debilidades se encuentran con las
amenazas.
 Estrategias y Acciones Fortalezas-Amenazas: Dirigidas a Estrategias para
prevenir el impacto de las amenazas identificadas utilizando las fortalezas existentes.
(Ruiz, X. 2012, p.6)

Como herramienta práctica, para identificar factores internos y externos de


diferentes situaciones o procesos por lo que atraviesan las personas en determinados
contextos, la Dofa se desarrolló con el pospenado y su familia de manera individual e
incluso en un espacio de su casa que cada uno eligió libremente para estar solos donde
ellos mismos pudieran escribir sin presión de la investigadora en términos de tiempo y
espacio; este ejercicio se realizó posterior a la entrevista.

La Dofa, se establece como instrumento para esta investigación a partir de la


prueba Piloto realizada a una mujer con un integrante en privación de la libertad en la
cárcel Modelo de Bogotá, allí se identifica mediante la entrevista aplicada que es
necesario cambiar la población a pospenados y familias, e incorporar en la investigación
un instrumento que permita dar cuenta de las debilidades, oportunidades, fortalezas y
amenazas en las familias y el sujeto ya que se comprende y analiza que las familias que
tienen a uno de sus familiares privados de la libertad, están en un momento de crisis que
les impide hablar de las estrategias de afrontamiento, sea por que aun no las han
elaborado o por otras razones, además de ello se identifica que el acceso a la familia
puede ser viable si se encuentra en el establecimiento sin embargo no se muestra un
interés significativos por parte de la familia para diferentes sesiones y espacios en
términos de contacto para un nuevo encuentro.

A partir de esto, se identifica en las familias y los pospenados actividades que


pueden potencializarse por medio de las oportunidades que tienen en forma individual
y colectiva, también reconocer las debilidades las cuales son necesarias fortaleces
frente a los impactos negativos que son generados a partir de situaciones o procesos que
deben ser afrontados por las familias como la privación de la libertad en uno de sus
integrantes, a su vez implica comprender que también se tienen fortalezas las cuales
131

permiten enfrentar de manera positiva y propositiva dichas situaciones las cuales


pueden generar amenazas directas e indirectas que deben ser identificadas y analizadas
con el fin de afrontar y estructurar medios que les permitan salir de la situación o
sobrellevarla. De este modo y para la presente investigación, es una técnica que permite
identificar en las familias y pospenados sus recursos y medios empleados frente a la
situación mencionada, a su vez las estrategias de afrontamiento y los ideales sobre
proyecto de vida.

Dado lo anterior, para ser abordado en la presente investigación se tuvo en


cuenta la confidencialidad de la información y de quiénes provenían, por medio del
consentimiento informado y la realización de la técnica de manera individual. A partir
del análisis de la matriz dofa, permite interpretar las estrategias y acciones de las
familias, encaminadas a responder sobre sus ideales desde el proyecto de vida en el
ámbito individual y familiar.
132

CUADRO CATEGORIAL

Tabla 12. Cuadro Categorial de la Investigación

OBJETIVO GENERAL: Analizar las dinámicas familiares, estrategias de afrontamiento y proyecto de vida, generadas en las familias
con el proceso de privación de la libertad en uno de sus integrantes.

OBJETIVOS ESPECIFICOS TÉCNICAS E INDICADORES CATEGORIAS SUBCATEGORIAS DESCRIPTORES


INSTRUMENTOS

Concepto Nuclear
Formas Familiares Reconstituida
Extensa,
Monoparental
Organización
GENOGRAMA FAMILIA Ciclo vital
Establecer las RELACIONALES Ciclo vital individual
transformaciones en las Ciclo vital pareja
Ciclo vital familiar
dinámicas de las familias
ENTREVISTA EN Maternidad y
producto del proceso de PROFUNDIDAD Roles paternidad
Roles género
privación de la libertad. ESTRUCTURALES Biológico
Cultural
DINÁMICA Papeles de la Familia Ideológico
FAMILIAR Y Socializado-
CAMBIOS Educativo
Económico

Vínculos y
133

Relaciones
Comunicación
Sistema de creencias
Conflictos
Cohesión
Orgullo

Recursos Familiares Adaptabilidad


Autoridad poder Normas y reglas
Proceso de Hechos
resocialización Fase
Delito
Individual
Describir las estrategias de Emocional Afectivo
ENTREVISTA EN Social
afrontamiento familiar en el PROFUNDIDAD ESTRATEGIAS Conductual Cultural
EPISÓDICOS DE Económico
contexto penitenciario MAPA DE REDES AFRONTAMIENTO
Ideológico
Cognitivo Educativo-
Socialización
Redes Sociales Redes primarias
Redes secundarias

Proyecto de vida
individual
Identificar los ideales sobre
MATRIZ DOFA SIMBÓLICOS PROYECTO DE Proyecto de vida
el proyecto de vida VIDA familiar
individual y familiar en el
escenario pos penitenciario
134

5.4.4.5. Diseño y Ruta Metodológica

A continuación se presenta gráficamente, la ruta que se llevó a cabo durante la


metodología de la presente investigación, articulados en tres pasos. El primero de ellos,
hace parte de toda la búsqueda bibliográfica, construcción de antecedentes, delimitación
del tema, problema, objetivos y referentes de la investigación. El segundo da cuenta del
diseño metodológico en la investigación y los pasos que se llevaron a cabo. El tercero,
describe cómo se llevó a cabo el análisis de la información y la categorización que se
usó para la misma.

Figura 14. Ruta Metodológica de la Investigación.

1 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

CONSTRUCCIÓN DE PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


ANTECEDENTES

FAMILIA Y CONTEXTO PENITENCIARIO

FORMULACIÓN DE OBJETIVOS

ORIENTADOS AL PROCESO PRE


PENITENCIARIO Y POS PENITENCIARIO

JUSTIFICACIÓN

FAMILIA Y POBLACIÓN TRABAJO


CÁRCEL SOCIAL
135

REFERENTES

CONTEXTUAL CONCEPTUAL LEGAL


Inpec Proceso de Resocialización Internacional
Familia y dinámicas Nacional
Estrategias de
Afrontamiento
Proyecto de vida individual
y familiar

2
136

2 Sesiones
Caso 1: Mayo 16 y 17 / 2015
Caso 2: Mayo 14 y 15 / 2015
Caso 3: Mayo 16 y 18 / 2015

3
137

12

12 Para los análisis realizados se tienen en cuenta los descriptores de Estación de la Familia, de la separación, de la
vida, de la esperanza, de los sueños y de llegada, como elementos útiles que marcan el transcurrir de la vida. Lo
anterior, para la interpretación y comprensión en los estudios de caso, a fin de proporcionar una lectura práctica desde
la investigación profesional. Conceptos tomados y modificados por el grupo investigador, desde: La Guía del
Facilitador. Cruz Roja Colombiana (2006).
138

5.4.4.6 Método de Análisis de Contenido

El método de análisis para esta investigación es el análisis de contenido, ya que


este tiene como objetivo principal dar respuesta a los objetivos determinados por los
investigadores, esta herramienta de análisis es un elemento fundamental para
comprender la realidad social, así mismo como la complejidad e implicaciones en el
estudio y contexto investigado, en este caso las estrategias de afrontamiento que
apropian las familias que tienen a un integrante en privación de libertad frente a dicho
proceso, estas conseguidas por medio de las técnicas e instrumentos mencionadas
anteriormente (Entrevistas, Genograma, Mapa de red y DOFA), los cuales
posteriormente son analizados por el grupo investigador; para el autor Alexander Ruiz
Silva al estudiar el significado de distinto tipo de testimonios (bien se trate de
transcripciones de entrevistas, grupos focales, etc., o bien sea de textos escritos,
tomados como fuente de información primaria), el AC establece un vínculo entre tres
niveles de lenguaje. (Silva, 2006, pág. 45), a continuación se establecen los 3 niveles,
los cuales son:

 Nivel de superficie: está constituido por las afirmaciones, preguntas y, en general,


formulaciones de los informantes en una entrevista individual o grupal, o que se
encuentran presentes en un testimonio escrito.

 Nivel Analítico: en cambio, se llega cuando somos capaces de ordenar estas


formulaciones a partir de criterios de afinidad (unas afirmaciones dicen
prácticamente lo mismo que otras)o por criterios de diferenciación (unas
afirmaciones dicen cosas completamente distintas e incluso contrarias a otras) y
cuando construimos categorías para clasificar y organizar la información que nos dan
nuestros informantes

 Nivel Interpretativo: consiste en la capacidad que tiene el investigador de


comprender el sentido de la información a la que ha accedido (nivel de superficie) y
ha organizado (nivel analítico), y a la que también ha dotado de un sentido nuevo.
(Silva, 2006, p. 46)
139

De acuerdo a lo anterior, el grupo investigador accedió a la información a través


de la entrevista individual, Genograma, Mapa de red y DOFA realizadas al pospenado y
luego a la familia del mismo, después de ello se realiza la transcripción de estas, con el
fin de elaborar un análisis individual de cada estudio de caso ubicándolo por categorías
(Proceso de Privación de la Libertad, familias: concepto y formas familiares, Estrategias
de Afrontamiento, ciclo vital y Proyecto de Vida). Finalmente, y a partir del análisis
individual, se construye un análisis general y riguroso de los tres (3) estudios de caso,
allí se identifican las respuestas a cada objetivo y se organizan por las categorías
planteadas, además de sistematizar los hallazgos obtenidos a partir de la investigación.

De este modo, se comprende el análisis de contenido desde un paradigma


sistemático, donde se tiene la capacidad de acceder a los tres niveles mencionados
anteriormente y realizar un estudio holístico que le permita al o los investigador (es)
describir, comprender, analizar y construir un texto complejo que dé respuesta tanto a
los objetivos como al objeto de estudio.

En síntesis, el Análisis de Contenido es una herramienta metodológica rigurosa y


sencilla que supone someter la capacidad interpretativa del investigador a una disciplina
orientada técnicamente. (Silva, 2006, pág. 46). Esta es tan solo una estrategia de
información que permite analizar y comprender la realidad social, pero más importante
que eso, es la reflexión que se debe hacer, la cual parte de la interpretación; en ese
sentido Alexander Ruiz recomienda que los textos que construyamos (a partir de la
transcripción de observaciones, entrevistas individuales y grupales )irán adquiriendo
su verdadero sentido en la medida en que los organicemos, los clasifiquemos, nos
familiaricemos con ellos, los ordenemos según categorías, pero, sobre todo, en la
medida en que como investigadores podamos plasmar nuestro propio sello
interpretativo, es decir, en la medida en que integremos nuestra propia perspectiva a la
que se plantea en dichos testimonios (Silva, 2006, pág. 49). En tal sentido, para la
investigación se comprende desde los hallazgos y los aportes teóricos y conceptuales, es
como la huella del investigador, su interpretación particular, la cual le da fundamento a
la información analizada, interpretada y producida que además debe tener en cuenta el
nivel de reflexión teórica y metodológica correspondiente al estudio de caso para
también realizar conclusiones frente a lo mencionado por los informantes como
(realidad social) y respecto a la interpretación y análisis que le ha dado el investigador.
140

5.5 HALLAZGOS

El contexto carcelario como establecimiento de castigo y privación de libertad


en un sujeto, tiene implicaciones en la familia, estas pueden ser positivas o negativas, de
todas maneras estas, generan transformaciones en su realidad, el Estudio de Caso como
método de investigación cualitativa, estudia la realidad en su contexto natural, tal y
como sucede, dando sentido del mismo con el fin de interpretar, analizar y finalmente
describir esas realidades en relación con los significados para las familias. En la
realización de investigación cualitativa se involucra la utilización de diferentes
instrumentos, en este caso la entrevista estructurada, Genograma, Mapa de Red y Matriz
Dofa, las cuales permiten comprender las realidades desde las vivencias personales de
los sujetos, a través de sus relatos, los cuales se sistematizan y analizan para finalmente
describirlos, comprenderlos e interpretarlos dentro de sus contextos. Los tres (3)
estudios de caso analizados fueron denominados por seudónimos diferentes los cuales
fueron designados por el grupo investigador; estos son:

Caso 1 “Los Emprendedores” es el seudónimo que se le asigna a esta Familia en


relación a sus características y la forma de afrontamiento frente al proceso de privación
de la libertad, en este caso el padre de familia. La cárcel, pese a verse como un
establecimiento que puede generar aislamiento y desintegración familiar, resulto para
esta familia todo lo contrario, ellos vieron en esta situación, la oportunidad de cambiar
los aspectos negativos y unirse con el fin de fortalecer los vínculos socio – afectivos,
eróticos, emocionales y económicos; proporcionando de esta manera día tras día
herramientas positivas que les permitieron “emprender” el camino a la libertad con
bases sólidas y fuertes.

En el caso 2, se adopta como seudónimo para esta familia: “Los Silenciosos”,


atribuido como su táctica principal ante las dificultades y que de manera común fue la
forma de afrontarlo, tanto en la pareja como en su hijo de ocho años de edad.
Interpretado como el mecanismo para responder ante la sociedad y al interior de la
familia. Mantener la prudencia y la ausencia de palabras respecto a la situación, con el
fin de buscar soluciones en sí mismos y mantener la intimidad de la familia.

Para el caso 3, Se denomina “Los Inocentes” a la persona que vivió la situación


de privación de la libertad y al miembro de su familia, en éste caso su esposa, quienes
141

fueron entrevistados en esta investigación, teniendo en cuenta la caracterización de los


hechos en relación al delito y las implicaciones de éste para su condena, asimismo, las
diferentes estrategias de afrontamiento empleadas por estos.

La identificación en las familias (“Los Emprendedores, Los Silenciosos y los


Inocentes”) se realiza a través de una serie de analogías, las cuales se describen como
estaciones (Estación de la familia, de la separación, de la vida, de la esperanza, de los
sueños y de llegada 13 ) desde las cuales se presenta el análisis individual de los
siguientes estudios de caso, de acuerdo al transcurrir de la familia y con la situación de
privación de la libertad:

13 Las estaciones que se incluyen en los siguientes análisis son elementos que permiten una interpretación
práctica sobre las categorías y subcategorías de la investigación, las cuales se describieron en la fase 3 de
la ruta metodológica.
142

5.5.1. Estudio de Caso 1: “Los Emprendedores”14

1936 - 1999 1958 1950 - 2006 1955


63 57 56 60

1979 1986 1992


36 29 23 1990
25

1981 1983
34 2002 2008 32
Figura 15. Genograma familiar de “Los 13 7

Emprendedores”
Fuente: Grupo Investigador

Persona Fusión Normal Fusionada o Armonía Grupo Familiar de Grupo Familiar de Grupo Familiar Matrimonio Convivencia
Índice muy sujeto índice y POSPENADO de FP (madre y
cercana compañera (madre y padre) padre)
1981 ……………. …………. ………..
34

14 Seudónimo determinado por el grupo de investigación de acuerdo a las características familiares.


143

5.5.1.1 ESTACIÓN DE LA FAMILIA

“Hay que fortalecer valores y aprovechar todo el


tiempo posible con los seres queridos, yo he sido
siempre muy dado a mi familia de pronto esos son
fortalezas de vida, los hijos son eso en la vida que
lo hacen a uno fuerte pero a la vez débil ante la
vida”.
Pospenado

La familia del pospenado es de nacionalidad colombiana de forma familiar


extensa; entendida esta como un hogar conformado por una familia nuclear más otros
parientes. En este caso, conformada por su compañera sentimental, sus dos hijos y la
madre de su compañera (su suegra); en la actualidad la familia extensa en general se
constituye por diferentes razones, una de ella como protección a la niñez permitiendo
que familiares se hagan cargo temporalmente del cuidado, de los niños y las niñas
cuando sus padres no pueden o no se encuentran presentes. El Pospenado vive con su
pareja en unión libre hace 13 años, es procedente de Puerto López Meta y su compañera
de Icononzo Tolima, actualmente viven en el Municipio de Soacha ubicado en el
departamento de Cundinamarca.
De acuerdo a ello, se interpreta que en esta familia, a partir de un proceso como
lo fue el de privación de la libertad se generaron cambios permanentes como pasar de
una familia nuclear a una familia extensa, esto refiere también a las redes de apoyo que
en algunas ocasiones se fortalecen en situaciones como estas, donde la familia del sujeto
busca apoyo en la red primaria, la cual ingresa a forma parte de un proceso que puede
verse como ajeno pero resulta siendo lo contrario, porque es esta red quien también
juega un papel en el cambio de roles que deberá asumir, correspondiente con lo anterior
el hombre afirmo “la familia paga cárcel igual que uno” (Pospenado), lo que refiere
una mirada compleja del contexto penitenciario y sus expresiones .

Para hablar del contexto de privación de la libertad en esta familia, es necesario


hacer una descripción e interpretación sobre la dinámica y conformación de la familia
en la actualidad que permita articular y analizar el proceso desde las voces de los sujetos
144

y significación, además de las implicaciones y cambios generados a partir de la pérdida


de libertad en un integrante de la familia. Se entiende que la familia como sujeto activo
está en constante cambio y evolución lo cual hace de ella un espacio complejo y
dinámico, por lo tanto comprender la familia desde el contexto penitenciario implica
hacer una lectura analítica ubicándola desde los hechos vividos y afrontados por la
familia.

Para comprender lo dicho anteriormente respecto a los cambios que genera en


una familia un proceso de privación de la libertad, Pachón, X (2007), establece que la
familia en Colombia a finales del siglo XX presentó transformaciones en su estructura,
composición familiar y en la forma como se concebía a nivel cultural, político,
económico e ideológico; estos permiten identificar en la familia y el sujeto el proceso
de pérdida de la libertad, desde los cuales se hará referencia a continuación:
A nivel ideológico “la pérdida de poder de la Iglesia Católica y el
debilitamiento de la religión como soporte de los valores éticos, al igual que los
mayores niveles de escolaridad alcanzados por la población, distanciaron a amplios
sectores sociales del tutelaje religioso que era la base de la autocracia masculina y a
su dominio sobre la familia” (p.153). En relación a ello, el FP15dice lo siguiente: “yo
soy o era católica, pues en verdad indecisa porque cuando el problema de él una
amiga me llevo a la cristiana y a mí me gusto” FP
Respecto a eso se puede comprender que las situaciones tensionantes tales como
la pérdida de la libertad de un integrante de su familia las cuales generan que se busque
apoyo, y este muchas veces conduce a nuevas prácticas en este caso religiosas. Por otro
lado el sujeto refiere: “yo soy católico mil por ciento (1000%)… eso creo “pospenado,
esta afirmación no es clara, pues en un principio habla con seguridad pero finalmente
agrega “eso creo” lo que le da inseguridad a la afirmación.

En esta familia a partir de la pérdida de libertad del padre, se generaron


transformaciones en las relaciones de poder, pues era la cónyuge quien debía asumir no
solo los gastos económicos también el poder al interior de la familia, tarea que no fue
fácil para ella “yo no sabía cómo manejar la situación, mi esposo era el que aportaba
todo en la casa y a quien los niños más le hacían caso, así que busque ayuda en mi

15 FP. Familiar del Pospenado.


145

mamá ella fue mi apoyo” FP, lo anterior se comprende desde el asumir un nuevo rol,
enfrentar la realidad, un nuevo contexto económico, cultural, social, familiar etc. de
acuerdo a lo anterior, se comprende que .“El rompimiento de la estructura de poder
patriarcal afectó las uniones familiares y produjo un cambio en las relaciones entre los
cónyuges, entre los hermanos y entre hijos y padres” (p.153).

En cuanto a composición familiar, “la familia patriarcal, extensa y prolífica,


como el modelo familia predominante [....] y en los sectores populares predominaba la
familia nuclear, esta familia extensa y patriarcal era común en los estratos medios y
altos, tanto urbanos como rurales” (p.147). Este cambio se genera desde los contextos
carcelarios y se manifiesta de manera drástica, pues de repente todo cambia y la familia
se trasforma, por ejemplo desde la narración de los informantes, en este caso, antes del
sujeto ser privado de su libertad estaban constituidos como una familia nuclear, la cual
se comprende desde la Política Pública para las familias de Bogotá (2011-2025),que
esta clasificación se realiza a partir del parentesco entre las personas que componen el
hogar con el jefe del hogar (p.18), en el caso analizado, la persona índice (pospenado),
su compañera sentimental y sus dos hijos menores de edad. A partir del proceso de
privación de la libertad, esta familia pasa de ser nuclear a monoparental con jefatura
femenina y posteriormente a extensa; la primera de ellas se conforma cuando su
compañero es detenido en Villavicencio, ciudad donde residían, ella trabajo allí pero,
al pasar unos meses, se da cuenta que no puede sostener económicamente la familia, ni
satisfacer las necesidades por lo cual se traslada a Bogotá donde además vivía su mamá
que fue su red de apoyo primaria durante la el proceso, en la actualidad conviven bajo
esta conformación familiar (extensa).

De acuerdo a lo anterior, es importante mencionar que los cambios relacionados


con el traslado de la FP, para este caso permitieron el fortalecimiento económico y el
empoderamiento de la mujer, ella menciona que en Villavicencio no consiguió lo que
deseaba y esto repercutía directamente en sus hijos “si hacia una cosa, no hacia la
otra… o trabajaba o cuidaba los niños, entonces me vine para Bogotá a donde mi
mamá y ella fue mi gran apoyo” FP. Se puede interpretar entonces, que la pérdida de
libertad no solo afecta la parte emocional, sino también lo económico, lo social y lo
contextual.
146

Actualmente desde la conformación familiar, se interpreta a partir de los relatos


que conllevan una relación armónica entre los integrantes, patrones de comunicación
fortalecidos y diálogo mediante un lenguaje claro, expresados estos en la forma en que
manejan sus problemas, acuerdan vacaciones, actividades, y dialogan sobre los planes
de futuro, ellos manifiestan que en pocas ocasiones tienen problemas, y cuando los
tienen se les facilita solucionarlos de manera pacífica, además de expresar que existen
normas, roles y reglas tales como la distribución de labores las cuales se llevan a cabo
afirmándose un grado de responsabilidad por todos los miembros, la comunicación es
uno de los factores más importantes entre los miembros de esta familia, pues es el
vínculo primario en la medida que todo es comunicación, y que “es imposible no
comunicarse”, como lo señala Watzlawick, quien a su vez sostiene que “toda
comunicación tiene un aspecto de contenido y un aspecto relacional” (Watzlawick,
1981.p. 96).Lo anterior refiere a, que si se tiene algún conflicto o desacuerdo por
determinados temas, fácilmente pueden expresarlo y dialogarlo para lograr acuerdos.
“casi no peleamos, y cuando tenernos problemas lo hablamos pues yo pienso que el
dialogo y hablando uno puede arreglar cualquier diferencia “pospenado

De acuerdo a las entrevistas, se identifica que no solo las relaciones al interior de


la familia son equitativas, entendiéndose estas desde sus relatos como la capacidad que
tienen para establecer decisiones compartidas, buen manejo del dialogo asertivo, buena
comunicación etc., desde L. Galvis (2011) en su libro pensar la familia de hoy, plantea
la autoridad como un ejercicio razonable prueba de una titularidad de derechos bien
formada. Esta es el respaldo para el cumplimiento de las tareas pedagógicas que se
cumplen al interior de la familia.
La captación de la vivencia de la autoridad en la casa, es la base para entender y
aceptar la autoridad en los escenarios externos como la escuela y los espacios públicos
(…) tienen que ver con la compresión de la importancia de los límites en el desarrollo
de las personalidades de los niños, niñas y adolescentes. Es decir que en esta familia,
también son equitativos los limites, normas y reglas, afirmación que se hace desde el
análisis y estudio de caso, pues como menciona P. Uribe (2012, p. 69) refiere que los
roles son construcciones sociales, mediante los cuales se otorgan papeles específicos
147

para hombre y mujeres, asignados y asumidos en todos los ámbitos de la vida de las
personas.
En ese sentido, el rol se articula con las expectativas sociales, lo cual hace que
se convierta en un concepto histórico y temporal. Los roles se encuentran asociados a la
edad, las funciones y el género. En el caso del rol masculino y desde el enfoque
tradicional se le atribuye el rol de proveer económicamente para la familia y de ejercer
su autoridad, para el caso del rol femenino está asociado con la reproducción y el
ejercicio doméstico. De este modo, se puede decir que esta familia considera que es a
través del dialogo que logran acordarlos y cumplirlos de manera responsable.

Por lo anterior, es necesario articular la toma de decisiones o imposiciones con


las relaciones de poder al interior de esta familia, que para el pospenado ejerce desde
una mirada autoritaria, lo que refiere de la siguiente manera: “la autoridad quiérase
aceptar o no siempre la tiene el hombre” pero a su vez dice “las riendas si las llevan
ellas, la casa no fuera nada organizada si no estuviera ella” pospenado, finalmente
concluye que en la casa uno manda y el otro obedece y que esa figura de poder es el
hombre, lo que se puede considerar desde el papel ideológico (creencias tradicionales)
donde la familia en su vida cotidiana son, quienes aceptan y justifican las relaciones de
dominación generándose también la división sexual de roles, tradicionalmente donde el
hombre es el proveedor y la mujer es quien se encarga de las labores domésticas.
En la familia el padre adquiere el papel de dominio y la madre de sometimiento;
la familia se ubica desde lo institucional como un sistema que se basa en los principios
del capitalismo y la racionalización del individuo con su trabajo. Para Marx y Engels,
significa que la familia hoy día se funda en la esclavitud doméstica, donde el hombre es
el burgués y la mujer el proletariado. Este tipo de definiciones interpreta las relaciones
de desigualdad e inequidad que se construyen y desarrollan en las familias, donde el
hombre tiene un lugar de predominio así pues, que toma de decisiones en una familia se
caracteriza por ser un elemento fundamental, sin embargo algunas veces estas pueden
generar manifestaciones de autoritarismo por parte de una sola persona, el cual no toma
en cuenta la palabra de los otros.
El ejercicio de poder los define Sánchez. L, como:
Simétrica: Entre iguales, nadie manda, nadie obedece. Se basa en
igualdad de habilidades, por lo tanto, iguales privilegios y derechos.
148

Complementaria: Uno manda y el otro obedece. Patriarcal o matriarcal.


Se basa en la diferencia, hay clara división de funciones.
Paralela: Combinación de las dos anteriores. Es claro quién maneja las
riendas en cada contexto y en ocasiones comparten dicho manejo. En
contextos hay complementariedad y en otros igualdad. (2012, p. 76).

Esta fase promueve en la pareja la necesidad de fortalecer sus vínculos, pasar


tiempo juntos en privado, apoyar a su hijos y propiciar una relación fraterna que
fortalezca la identidad familiar, como se ve reflejado en la familia del pospenado, pues a
través de sus relatos se logra identificar el fortalecimiento de los vínculos afectivos en la
familia y erótico – afectivo en la pareja, a través de diferentes estrategias empleadas por
los dos, por un lado, el padre busco trabajo en la cárcel y así poder enviarles dinero a su
familia con el fin de que estos pudieran visitarlo cada 8 días en el caso de su compañera
y cada mes en el caso de los hijos, por otro lado, la compañera del pospenado, no solo
ingreso al campo laboral, también buscaba hablarle a sus hijos de su padre todos los
días, mostrarles fotos, y llevarlos al centro penitenciario, lo que les permitía fortalecer,
además de estructurar la toma de decisiones sobre los hijos.

5.5.1.2 ESTACIÓN DE LA SEPARACIÓN

“Cuando uno ingresa allá todo se cae, a usted se


le acaba su vida familiar, social, económica todo
eso se cae, como cuando usted hace un domino una
baraja y la tira al piso, así queda y hay que
empezar nuevamente”.

“La familia paga cárcel igual que uno”


Pospenado

Proceso de privación de la libertad, El SP estuvo 3 años en la cárcel de


mediana seguridad de Villavicencio, la cual se comprende en términos de contexto
como una cárcel donde albergan delitos que no son considerados graves para ser
remitidos a una cárcel de Máxima Seguridad, y desde el INPEC en el tratamiento
penitenciario se reconoce que los sujetos pasan por unas fases, las cuales se comprenden
desde la resolución 7302 de 2005 en el capítulo III del tratamiento Penitenciario articulo
149

10contemplándose así: Fase de alta seguridad (período cerrado):Es la segunda fase


del proceso de Tratamiento Penitenciario a partir del cual el interno(a) accede al
Sistema de Oportunidades en programas educativos y laborales, en período cerrado, que
permite el cumplimiento del plan de tratamiento, Fase de mediana seguridad.
(Período semiabierto): se orienta a fortalecer al interno(a) en su ámbito personal con el
fin de adquirir, afianzar y desarrollar hábitos y competencias socio laborales y Fase de
mínima seguridad (período abierto): en la que accede el interno(a), en programas
educativos y laborales, en un espacio que implica medidas de restricción mínima y se
orienta al fortalecimiento de su ámbito personal de reestructuración de la dinámica
familiar y laboral, como estrategias para afrontar la integración social positiva y la
consolidación de su proyecto de vida en libertad.16

En este caso el sujeto fue capturado en Villavicencio, allí había el cupo, y su


delito está regido mediante las cárceles de mediana seguridad) el sujeto es egresado
hace 3 años y medio, fue capturado por la Policía en esta misma ciudad y condenado a 3
años de prisión por el delito de rebelión y tráfico de armas. Afirma que ya tenía un
seguimiento, lo cual lo manifestó de la siguiente manera: “yo lo digo es porque yo cogí
un taxi y en el momento que cogí el taxi a dos cuadras una patrulla de policía cierra el
taxi, yo llevaba unas armas ahí, y pues cuando la policía llego yo dijo no pues aquí ya
que no hay nada que hacer, entonces el policía me dijo “una requisa” y yo le dije:
pero que va requisar si usted ya sabe que llevo, y yo le colaboro así que lléveme rápido
de aquí porque igual eso fue cerca de la casa y entonces él dijo de nuevo que no, que la
requisa y van y abren la maleta, y ahí estaba el pecado entonces ni modo, ya tenía un
seguimiento es lo que puedo decir de eso” y que fue un momento muy duro lleno de
impotencia y tristeza (pospenado).

El Pospenado al ingresar al centro penitenciario dice que sintió miedo solo en el


primer día porque los internos desde sus celdas hacían sonar las rejas, y decían
“échelo”, que todos silbaban y gritaban, esta situación afirma, le genero desconfianza y
pánico a su vez tristeza y rabia, pero afirma que después de estar allá sabia y aceptaba la
situación que debía enfrentar, la actitud fue dice, fue de resignación y adaptación,
afirma que no existe proceso de resocialización o por lo menos mientras él estuvo no,

16 Artículo 10 de la Resolución 7302 DE 2005. Fases del tratamiento penitenciario.


150

en esa cárcel, “ no, no existe proceso de resocialización en esa cárcel, no y pienso que
todas las demás son lo mismo, el sistema no es adecuado para que un recluso se
resocialice, le voy a decir porque, en ese entonces en las áreas para descontar existe el
estudio básica primaria en mi caso yo soy bachiller tengo todo el bachiller entonces a
mí no me servía eso, lo tome porque sé que me daban tiempo de descuento mas no lo
hice por nada más igual los programas , no habían programas nunca habían
programas dirigidos a la población carcelaria con miras a re socializar o ayudar a
construir sus valores que supuestamente había perdido, no lo hay, por lo contrario los
internos son quienes hacen su vida dentro de la cárcel, existe la reja que es una
“garita” del INPEC, y es una vida de ahí para allá y de las rejas para aquí es otra
vida, los internos son los que llevan el orden en las cárceles , la guardia entra es a dar
garrote y después de lo programado con los mismos internos que llevan a los patios
porque no es un secreto que existen los caciques o los plumas y los llevan de ahí
mismo” pospenado.

Su compañera opina igual, ella considera que el proceso nunca lo escuchó y que
no existió como tal ningún programa para la resocialización en la cárcel, para ella
también fue un momento muy difícil enterarse del proceso pues ella dice que se sintió
desamparada física, emocional y económicamente, su reacción fue de sorpresa, tristeza
e impotencia.

El Código Penitenciario y Carcelario tiene como objetivo cumplir una serie de


propósitos entre los cuales se encuentra el proceso de resocialización, Según la ley 65
de 1993, el tratamiento penitenciario tiene la finalidad de alcanzar la resocialización del
infractor de la ley penal, mediante el examen de su personalidad y a través de la
disciplina, el trabajo, el estudio, la formación espiritual, la cultura, el deporte y la
recreación, bajo un espíritu humano y solidario; De acuerdo a lo establecido en el
código, la prioridad del proceso se centra en estudio, trabajo y disciplina; teniendo claro
que la resocialización es la finalidad de la privación de la libertad de un sujeto, existe la
duda del porque algunos internos no lo conocen, en este caso el informante reconoce los
programas educativos y de trabajo, mas no lo relaciona con el proceso resocializador, lo
explica así: “el proceso de resocialización como tal no lo hay, pienso yo que debería
existir todo un programa para cierto tipo de población, bueno; el que no tiene su
151

estudio lo vamos a formar, vamos a educarlo, quien allá estudiado su bachillerato pues
que le den unos cursos complementarios, puede ser técnicos por qué no se puede pedir
más, después creo que si ha llegado algún programa a esa cárcel pero en mi tiempo
no, no lo hubo que resocialización ni que nada, se ve mucho la corrupción uno se
vuelve ambicioso a dicho tema porque ahí se aplica como la ley del más fuerte, hay que
tratar de sobrevivir, como el “pescao” grande tratar de comerse el chico para
sobrevivir, para mí no lo hay no lo hubo en su momento” pospenado.

Orrego (2001), señala; El INPEC (Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario)


y el Ministerio de Justicia, cuando destinan recursos, lo hacen fundamentalmente para
edificaciones (muros y celdas), seguridad (Personal de guardia y equipos) y burocracia
(profesionales y personal administrativo). Pocas veces se destinan recursos para
programas sociales en beneficio de la población carcelaria. Al INPEC lo que le interesa
primordialmente es el control y la represión. La resocialización está en un segundo
plano y no es la prioridad en el funcionamiento de las cárceles (p.17).

En ese sentido, se comprende que los programas ofrecidos por el INPEC, solo
buscan responsabilizar la institución como el fin de mostrar cumplimiento en los
objetivos planteados para el proceso de resocialización. J. Orrego (2001), expresa que
los programas de atención social realizados por las trabajadoras sociales, especialmente
el acompañamiento a las familias, presentan diversas falencias (…) en síntesis, los
programas dirigidos a las familias, los cuales serían el soporte fundamental de una
posible resocialización del condenado, son inexistentes y se reducen a unas pocas visitas
domiciliarias sin una clara finalidad por parte de las trabajadoras sociales de las
cárceles. Estas profesionales se han vuelto expertas en el trámite de razones e
informaciones entre el detenido y sus familias, pero no desarrollan programas serios de
acompañamiento (p.22 - 23).

De acuerdo a ello, se comprende que las familias que atraviesan por procesos de
privación de libertad necesitan del acompañamiento institucional para sobrellevar la
situación y así mismo conocer el proceso el pepenado y su familia refieren lo siguiente
“no, mi familia no, nunca para nada y pues por decir que acompañamiento por decir
vamos a orientar a esta persona por parte de un programa no, uno habla con el capitán
152

y ellos, por que comparte una empanada un tinto pero que acompañamiento para decir
vamos a fortalecer los valores, no la mentalidad de las personas no eso no se trabaja
en las cárceles” pospenado.

“yo fui muy amigo de Juliana la Trabajadora Social, yo me acuerdo que yo le


decía Doctora, y ella ¿Qué necesita Totena? Camine pa la oficina y nos gestionaba las
colchonetas y eso, pero realmente el trabajo de ella era entregarnos lo del aseo cada
mes y ya, ir a las reuniones pero un programa dirigido por ella o los demás
profesionales no, no lo hubo ni para nosotros ni para las familias” pospenado.

De este modo, se establece articulación entre la narración del sujeto a la


afirmación de Orrego, quien dice que desafortunadamente la intervención profesional de
Trabajo Social en las Cárceles de Colombia se ve reflejada en acciones asistencialistas,
las cuales no son apropiadas para los sujetos ni para los profesionales, pues no se da
respuesta al proceso ni al tratamiento.

5.5.1.3 ESTACIÓN DE LA ESPERANZA

“Importante es estar ocupado después de que lo


entendimos lo asimilamos, mente ocupada y usted
no siente la cárcel, saber que uno iba a salir
porque el tiempo no paraba, era esa la única
esperanza”.
Pospenado y familia.

Al momento del ingreso de un sujeto a la cárcel, sus familias pueden sentir


diferentes emociones, estas conllevan a los integrantes del grupo familiar a enfrentar el
proceso de diferentes formas, pueden buscar ayuda en sus familiares u otras personas y
también refugio espiritual, institucional etc., en esa búsqueda, las familias apropian
estrategias las cuales generan trasformaciones al interior de las familias las cuales
modifican en la FSP, dice haber sentido depresión pero a la vez fortaleza pues solo
pensaba en sus hijos y la responsabilidad que tenía que afrontar a partir del proceso de
privación de la libertad de su pareja, uno de los cambios más1 significativos fue su
ingreso al área laboral reconociendo que anteriormente nunca había trabajado ya que el
153

SP era quien aportaba todo a nivel económico en esta familia, lo que se comprende
como Estrategias de afrontamiento, Uribe & Uribe (citado por Uribe, 2012), concibe
el afrontamiento como el “conjunto de esfuerzos que las personas realizan cuando se
enfrentan a situaciones estresantes [...] de sufrimiento, se enfrentan no solamente a la
situación del entorno físico y social, sino a sí mismos, a sus propias demandas internas,
a sus propios pensamientos y sentimientos” (p. 61-62). De acuerdo a esto, es importante
comprender que el afrontamiento de los sujetos frente a una situación desequilibrante,
como es la ausencia de un integrante de la familia, por la pérdida de la libertad, debe ser
reconocida no solo por tratarse de una afectación o por el contrario en muchos casos
como estos puede ser una espacio de reflexión y fortalecimiento familiar, este puede
generar alteraciones no solo en sus dinámicas familiares sino en todos los ámbitos,
social, personal, educativo, laboral etc., en ese sentido es importante hablar de
estrategias de afrontamiento en el contexto carcelario con el fin de comprender y
analizar no solo las transformaciones, sino como estas son asumidas por las familias
donde a su vez apropian diferentes estrategias que les permiten afrontar el proceso y
seguir su ciclo vital.

Además agrega que es una situación problema que éste presente


produzca efectos relacionales y conductuales en ella. Estas capacidades y estrategias
se manifiestan a diferentes escalas: individual, interpersonal, estructural, social y
comunitaria, acorde a la búsqueda que la persona y/o el grupo familiar hace de sí misma
(o) frente a la situación que se afronta o a la situación a afrontar; es decir que, dicha
situación permite identificar patrones y/o elementos de respuesta, en otras palabras,
estilos de afrontamiento particulares de cada individuo, aprendidos socialmente, que se
constituyen e instauran por creencias y sistemas de producción, permitiendo recuperar
y mantener la homeostasis, entendida como “ proceso de transformación de las
relaciones familiares” (Uribe P & Uribe de los Ríos M, 2006, p. 53).

Así mismo, la FP usó la estrategia de recurrir y vio en su mamá ese apoyo que
había perdido con la privación de libertad de su pareja, por lo cual ella que vivía en
Villavicencio tuvo que cambiar de residencia y trasladarse a Bogotá, se comprende
entonces, que para el caso de las familias que tienen a uno de sus miembros en
privación de la libertad, implica que sus redes se modifiquen. C. Sluzki (2002), sustenta
154

que el proceso de migración es ocasionado por factores perturbadores y conflictivos al


interior de la familia e inevitablemente provoca ciertas implicaciones. En nuestra
sociedad los individuos y familias se reubican geográficamente por diversos contextos
dentro de sus redes, que finalmente implican normativamente enfrentar cambios, éste
tipo de reubicaciones trascienden los límites culturales, las relaciones de pareja se ven
sobrecargadas, ya que uno de los miembros o ambos esperan que el otro satisfaga las
funciones que previamente eran cumplidas por otros miembros de la red. En resumen,
durante tales circunstancias cada miembro de la familia, tiene más necesidad de los
otros, pero, por esta misma razón, es menos accesible para con los otros. (p. 95, 97). Las
expectativas del otro en medio de la sobrecarga implica la necesidad de éste para
cumplir con las necesidades adicionales que no se logran solo por uno.

La circunstancia de una migración conmociona y transfigura la red, generando


progresivamente un nuevo mapa que contiene:
 Remanentes de la red anterior.
 Aquellos miembros de la red que se reubican juntos, frecuentemente la familia
nuclear.
 Y nuevos vínculos que se van incorporando según el tiempo y las intenciones
sociales lo permiten. (Sluzki. C, 1998)

De acuerdo a lo anterior, es importante mencionar que la red primaria se


fortalece y la secundaria se debilita, entendiéndose las redes como familiares, amigos,
Instituciones etc., Sluzki, C. (2002), plantea que: la red social personal puede ser
definida como la suma de todas las relaciones que un individuo percibe como
significativas o define como diferenciadas de la masa anónima de la sociedad (p. 42).es
decir que en situaciones desequilibrantes como procesos de perdida de libertad para un
sujeto, no solo genera disturbio en él, sino en la familia misma, lo que genera que estos
busquen apoyo en las redes, generalmente la primaria donde incluso vuelven a
depender económicamente de sus padres, en este caso se establece relación, pues la
compañera sentimental del sujeto vivía en Villavicencio con él, y se trasladó a Bogotá
para buscar trabajo y poder tener dinero que le permitiera visitarlo cada ocho (8) días,
“pues empezar a trabajar y fue muy difícil porque no estaba acostumbrada y siempre
era difícil para uno conseguir un buen trabajito y yo trataba de conseguirlo cerca de él
155

y a los niños pero era imposible porque quien me los cuidaba y ahí pues entonces me
toco venirme para acá para Bogotá. Mi mamá estaba acá, y ella me apoyaba y me
cuidaba los niños, entonces yo podía trabajar y pues ir a verlo los fines de semana
“pospenado.

Para la familia del pospenado, esta fue una estrategia, pues nunca había realizado
ninguna actividad que le fuera remunerada económicamente, esta fue una forma no solo
de fortalecerse sino de afrontar económicamente los gastos de los hijos pues la persona
privada de la libertad, pierde su rol familiar lo que a menudo involucra también el
control de la familia y la toma de decisiones. En ese sentido Los roles de la familia no
son naturales sino que son una construcción social como lo señala Patricia Uribe, quien
además afirma que “En la familia se establecen y asignan roles especialmente
relacionados con la edad, las funciones y el género; tradicionalmente, el rol femenino
ha estado asociado con la reproducción y las tareas domésticas, mientras el rol
masculino se relaciona con proveer económicamente para la familia y con el ejercicio
de la autoridad.”(Uribe P, 2012. p. 69). Como los cambios generados a partir de este
proceso, en el caso de esta familia la inclusión al campo laboral de la FP, quien paso de
ser además de la encargada de las labores domésticas, ahora tendría que desempeñar el
papel productivo en el hogar, pues los desplazamientos cada fin de semana a visitar a
su pareja, le generaban gastos, pero a la vez la satisfacción de poder fortalecer sus
habilidades por medio de este proceso, y también poder generar y utilizar recursos como
las fotos de sus hijos, las cuales le llevaba a su pareja a la cárcel, con el fin de que el
viera el crecimiento de sus hijos, y también los llevaba en las visitas para que no se
perdiera el vínculo; P. Uribe (2012) menciona la importancia que: “si el padre está
ausente de la vida del niño, es preciso proporcionarle igualmente una imagen paterna,
porque eso le asegura un equilibrio emocional y la posibilidad concreta de poder, en un
futuro, formar una familia” (p. 76).y no solo desde la proporción de la figura paterna,
sino la estimulación de la existencia de la misma, no basta solo con decirle que tiene a
su papá, es necesario incluir elementos que fortalezcan el vínculo afectivo como las
visitas, llamadas telefónicas, cartas, fotografías etc., que en impidan la perdida de
relación afectuosa y física entre el pospenado, su pareja y sus hijos.
156

El SP1, afirma que fue mediante el trabajo que logro mantener el tiempo
ocupado, a su vez para fortalecer las bases como persona, aunque menciona lo
siguiente: “así la jaula sea de oro es encierro”. Ellos rescatan más cosas positivas que
negativas de esta experiencia, pues dicen haber aprendió a darle valor a la libertad, a ser
más unidos, a valorar el tiempo, la vida, los pequeños mementos para compartir en
familia.
De acuerdo a lo anterior, a continuación se registra las estrategias de
afrontamiento identificadas para esta familia:

Figura 16. Estrategias de afrontamiento Familiar “Los Emprendedores”.


Fuente: Elaborada por el grupo investigador.

5.5.1.4 ESTACIÓN DE LA VIDA

“(...) premio y castigo, existe eso en esta


casa, premio para las cosas buenas y
castigo para la desobediencia, la
irresponsabilidad, la grosería y la
altanería existe eso”
Pospenado
Actualmente se comprende a la familia desde la esfera pública y privada, de este
modo cada integrante va adquiriendo y apropiando diferentes papeles, expresado en sus
funciones y en su dinámica. Los Papeles en esta familia se consideran desde los
valores más fundamentales y los que más los unen que son el amor, respeto, honestidad
157

y la educación, pero específicamente el respeto pues el pospenado afirma que “el


respeto es uno de los valores más importante que se infunde aquí, porque pues con
respeto siempre se van hacer muchas cosas y las personas van a tener entrada a donde
quieran estar”.

Por otro lado los gastos económicos en el proceso de privación de libertad eran
asumidos en un comienzo por la FP y después el SP le ayudaba desde la cárcel con los
trabajos que realizaba allí, lo que da paso a decir que desde la Caracterización
Económica esta familia actualmente cuenta con unos ingresos mensuales entre $
700.000 y $1.100.000 de pesos, por arriendos de una finca y una casa que tienen en
Villavicencio, mencionan que económicamente no tienen la mejor situación pero que es
estable y pueden suplir sus necesidades y las de sus hijos, manifiestan nunca haber
recibido ninguna clase de subsidio por parte de una institución o el Estado.

Respecto al papel ideológico y cultural, el Sistema de creencias, que para esta


familia se asume desde “las celebraciones tradiciones” como la navidad, día de la
madre, semana santa y en general las fecha especiales, pero principalmente el día del
cumpleaños, y referente a las creencias religiosas el pospenado dice creer en la iglesia
católica contario a la FP quien dice que no está segura, porque aunque creció en una
familia católica y ella considera pertenecer a esta región dice inclinarse por la iglesia
cristiana y sus principios, para esta familia no se creó tabúes o mitos durante el proceso
de privación de la libertad, por el contrario lo vieron como una oportunidad para
empezar de nuevo.

Es una familia donde los valores son considerados como puertas a la sociedad,
consideran que todas las familias deberían tener derecho a la libertad, a tener un hogar,
un buen trabajo, salud y educación. Las familias internamente en su estructura y
dinámica utilizan constantemente recursos afectivos como la cohesión, que para
Ángela Hernández (1997), resulta siendo un “vínculo emocional que los miembros de la
familia tienen entre sí; puede apreciarse a través de diversos aspectos, tales como el
grado de apego emocional, el tipo de límites establecido entre las personas y los
subsistemas de la familia; las coaliciones entre los miembros; el tiempo, el espacio, los
amigos, los intereses y la recreación compartidos, y la participación en la toma de
decisiones.” (p.73). de acuerdo a lo anterior, y las preguntas establecidas en la
158

entrevista, cuando se pregunta por recursos esta familia los visualizan e identifican
desde los valores con los que cuentan, y que ellos describen: el amor, fortaleza, unión,
respeto, responsabilidad y fe. Dicen aplicar la mayoría de los valores, tratar de hacer las
cosas bien para enseñarles a sus hijos a ser responsables, cumplir horarios y tener una
actividad diaria o un programa. De este modo se comprende que la familia se piensa
desde el ámbito de los valores como recursos que pueden emplear en lo cotidiano y aun
en el tiempo de privación de la libertad del padre, en forma de medios para establecer y
fortalecer la afectividad en el núcleo.

5.5.1.5 ESTACIÓN DE LOS SUEÑOS

“Queremos vivir un poco más que mi padre,


tener una vejez sana y rentable en lo económico
en el amor bueno estar acompañados por
nuestros hijos”.
Pospenado

Finalmente, para comprender el significado de proyecto de vida, en una familia


con un integrante en privación de la libertad, es necesario reconocer los aportes de
diferentes autores sobre el concepto de proyecto de vida como: Ruiz & Uribe,(2002)
quien menciona que el proyecto de vida, “ considera la totalidad de la vida como una
continuidad con cambios, destacando parámetros históricos, socioculturales,
contextuales, y del acontecer cotidiano e individual”(p.19), más que teoría, pasa a ser
concebida como un punto de partida y/o de referencia de tipo contextual y dialéctico
para comprender el trascurso de la vida.

En el pospenado el proyecto de vida es determinado desde los propósitos,


reflejado más en lo material, en la adquisición de bienes, dice que ha logrado muchas
cosas para el bienestar de la familia, entre ellas poderles brindar una casa, alimentación,
educación para sus hijos, afirma “no nos damos la gran vida, la situación económica no
es la mejor, uno siempre desea más, pero estamos bien, es estable” pospenado y aunque
dice no haber dado el mejor ejemplo refiriéndose a la perdida de la libertad, ha tratado
159

de enmendar el erros por medio del dialogo con sus hijos y a través de concientización
para que ellos estudien y sean profesionales que uno de los objetivos más importante
para él en este momento. Para el FP, lo más importante ha sido recuperar y volver a
tener la familia y el hogar como era antes de proceso de privación de libertad, otro logro
ha sido tener la finca y la casa de propiedad.

Desde la Pareja es una relación que comienza en el colegio donde duraron 4


años de novios, ella queda en embarazo y es en este momento donde deciden conformar
la unión de pareja, decisión de la cual no se arrepienten, pues dicen llevar una relación
afectiva estable y con mucho amor durante todo el tiempo incluso en el proceso de
privación de la libertad los dos están de acuerdo que son los hijos quienes unen más un
hogar porque todo gira alrededor de la educación, principios y valores que deben ser
enseñados en la familia, uno de ellos es el respeto y el amor fundamental para ellos.

En el ámbito Familiar, están centrados en la educación de sus hijos, en que


estudien y sean profesionales además de pensar en nuevos recursos económicos pues
considera que hay muchos gustos que no logran satisfacer con los ingresos actuales,
afirmas que es a través de esa unión y amor que han podido mantener la relación.

En relación con lo mencionado anteriormente, este apartado da cuenta de lo que


esta familia comprende desde Proyecto de Vida a nivel individual el pospenado, desea
un futuro próspero, ya que afirma que el capitalismo es eso, tener dinero para
poder comprar lo que se quiere y también desea pasar los últimos días con su familia,
compartir con ellos y poder darle estudios profesionales a sus hijos. Es decir que
comprenden el proyecto de vida desde lo materialista, el poder comprar propiedades y
tener una vida estable económicamente, aunque rescatan los valores, la importancia de
los mismos en el hogar, la mirada frente al proyecto de vida se encamina a lo material.
En el ámbito familiar la FP se visualiza estudiando farmacia o medicina, dice que
este es su gran sueño y que además quiere contribuir económicamente en la familia
y poder brindar a sus hijos una educación superior y sus hijos sean profesionales.
Esperan estar unidos hasta el final, ayudarse, apoyarse y trabajar para lograr los sueños
de todos, de acuerdo a lo anterior se comprende desde Botero, C (2009) que un proyecto
de vida parte de la reflexión de lo que cada persona es y de lo que desea ser, lo cual da
160

claridad al sentido de la existencia. El tener un proyecto de vida, trae como beneficios la


autorrealización, porque permite el desarrollo de potencialidades; la autorregulación,
porque da la posibilidad de efectuar un seguimiento y una evaluación de sí mismo; la
autodeterminación que permite que la persona tenga un papel protagónico; y la
autonomía que permite actuar sobre la base del conocimiento de sí mismo, permitiendo
organizar jerárquicamente las prioridades. (p.164). En ese sentido, comprender el
proyecto de vida individual y familiar en el contexto carcelario, implica hacer un
análisis desde las voces de los sujetos para comprender la realidad social.

5.5.1.6 ESTACIÓN DE LLEGADA

“Aprendí que todo tiene valor, todo, el tiempo


más que todo; el tiempo de uno como persona, la
integridad física que cuantas veces no estuvo en
riesgo por estar ahí, aprendimos a ser muy fuerte
eso de pronto hasta un momento fue malo, porque
yo salí muy rígido de allá e incluso con mi pareja
a pesar de que ella era constante allá”
Pospenado y Familia

De acuerdo a lo anterior, se concluye que “los emprendedores”, decidieron


unirse frente a la adversidad de la situación de pérdida de libertad del padre de esta
familia y dar lo mejor de cada uno para enfrentar este proceso por medio de diferentes
estrategias de afrontamiento que les permitieron mantener la familia unida y fortalecida
durante el proceso y posterior a la vida en libertad.

Actualmente, “los emprendedores” modificaron su estructura familiar, la


compañera sentimental del pospenado se encuentra en estado de embarazo, en lo
cotidiano se encuentran unidos luchando por salir adelante, por un futuro próspero como
lo expresan en la entrevista; “Yo quiero un futuro próspero en lo económico, porque
usted sabe que el capitalismo es eso poder tener dinero y comprar un carro, una casa y
darles estudio en la Universidad a mis hijos”.Pospenado
161

5.5.2. Estudio de Caso 2: “Los


Silenciosos17”

Figura 17. Genograma familiar de “Los Silenciosos”


Fuente: Grupo Investigador

Persona Fusión Normal Fusionada o Armonía Celos Actual Grupo Familiar Grupo Familiar de la Separación Compromiso y
Índice muy Grupo
Familiar
del progenitor de
la (P.I)
Primer Matrimonio
primer compañera de
(P.I..)
de Unión
de hechoSegunda Miguel
Convivencia
Marital de Miguel
cercana

17Se denomina “Los Silenciosos” a la persona que vivió la situación de privación de la libertad y al miembro de su familia, en éste caso su esposa quienes fueron
entrevistados en esta investigación. Seudónimo designado por el grupo investigador, teniendo en cuenta la caracterización de la familia, dinámica y sus estrategias de
afrontamiento.
162

5.5.2.1 ESTACIÓN DE LA FAMILIA

“Para mí mi familia es el todo de mi vida, y ha sido mi


gran sufrimiento con las dos situaciones de privación de
la libertad que me ha sucedido. Ha sido mi constante,
pero también ha sido mi moral, mis ganas de verme bien”.
Pospenado

De acuerdo a la condiciones de las familias, la composición familiar de la


siguiente persona índice: (pospenado), 44 años de edad, se ha conformado con dos
uniones maritales. Primera unión y separación de hecho, con dos hijos de 22 y 16 años
de edad. La segunda y actual relación de compromiso y convivencia, conformada por
progenitora (35 años), dos hijos de 8 y 4 años de edad. Relación fusionada con sus hijos,
entre los vínculos de los hermanos representa una relación cercana pese a ser de
relaciones maritales diferentes.

Como forma familiar actualmente para el pospenado, corresponde a una familia


nuclear, considerándose desde la Política Pública para las familias de Bogotá (2011-
2025), que esta clasificación se realiza a partir del parentesco entre las personas que
componen el hogar con el jefe del hogar (p.18), siendo en este caso conformada por los
progenitores y dos hijos menores de edad, dependientes de sus padres. Teniendo en
cuenta la realidad y diversidad de las familias y desde el contexto de la privación de la
libertad, se alude en este caso que siendo de forma nuclear, actualmente la persona
índice se considera como un hombre migrante transitorio en la actualidad, ya que, reside
temporalmente fuera del país. Desde allí, la familia además de concebirse actualmente
como nuclear, se adopta como familia trasnacional y, en este punto implica que:

“demanda un mayor esfuerzo que cualquier otro tipo de familia para


mantener los lazos entre origen y destino. Para ello utilizan diversas
herramientas, desde el envío de remesas, llamadas telefónicas, regalos e
incluso visitas ocasionales de los miembros que han partido. Pero
además, cuando un miembro de una familia parte, se tiene que
reestructurar esa unidad. El migrante se ve en un entorno distinto al que
hasta entonces conocía, y además en un medio social en el que su
familia no está presente, por ello debe reestructurar su cotidianidad”.
(Rivas & Otros, 2009, p. 23)
163

Aunque los miembros de la familia buscan mantener contacto a través de


diferentes medios con su país de origen y su familia, pueden ser períodos transitorios o
permanentes que ocasionan inestabilidad para asumir los roles o papeles al interior de la
misma, con el objeto de cubrir el vacío existente. Con el análisis desde las familias
trasnacionales, es de tener en cuenta, que se conciben bajo procesos migratorios o
inmigrantes que se articulan ante un modo de sociedad concebido desde aspectos
económicos y de producción, en otras palabras como la mejora en las condiciones de
vida. De acuerdo a esto y con la articulación de lo descrito en éste estudio de caso, se
comprende desde las narrativas de los entrevistados la importancia de suplir las
necesidades de los hijos basado en las relaciones de género y visto desde la división del
trabajo.

A partir de la conformación familiar, se comprende que la familia se fortalece,


con la decisión conyugal de tener hijos bajo el contexto de la privación de la libertad. Él
alude: “Cuando tuve el primer inconveniente en Colombia tenía mis dos niños grandes,
mi niña y mi niño, ya hace en enero de 2012 que tuve el inconveniente en el Ecuador, ya
tenía pues a mis 4 niños”. Pospenado. Ella complementa y explica: “En el primer
episodio pues estábamos viviendo los dos, muy poquito de estar viviendo, en unión
libre, en ese primer inconveniente él duró seis años y ya finalizando su condena pues yo
quede embarazada de nuestro primer hijo. Y para el segundo problema ya teníamos un
segundo bebé, una niña y tenía un año de edad”. FP18.

Si bien, la privación de la libertad limita el contacto con la familia y más allá de


esto, las relaciones y vínculos que se construyen día a día se ven fragmentados por la
distancia, el papel biológico que se concibe con la procreación bajo este contexto,
implica la renovación de la fuerza de trabajo y para éste caso específicamente, la
división del trabajo. En este sentido, la potenciación de la vida erótico-afectiva de la
familia bajo el contexto carcelario, se considera como un factor revitalizador para la
pareja y a su vez, no limita la reproducción de la vida, sino que la fortalece con la
llegada de los hijos. En cuanto al papel educativo, permite en la familia el primer lugar
para socializar y fundamentar los valores para los hijos concretamente. La identidad en
los miembros de la familia, en especial en los hijos, surge con el vacío de la figura

18 FP. Familiar del Pospenado.


164

paterna, afianzando en mayor manera y trascendiendo con el aprendizaje que reciben de


la madre.

Con los aportes de W. Mellizo (2014), la interpretación del siguiente análisis es


descrito desde los indicadores episódicos, relacionados a aquellos eventos, etapas,
problemas, necesidades, carencias, conflictos o fenómenos, los cuales hacen parte de los
acontecimientos más importantes en la vida del entrevistado(a).

5.5.2.2 ESTACIÓN DE LA SEPARACIÓN

“Lo resocializa las circunstancias, el corazón, el


amor por la familia”

“No comes lo que quieres, comes lo que te dan, no


te bañas en el tiempo que quieres, te bañas en el
tiempo que te exigen, no hay privacidad, no hay
intimidad, no hay nada de eso, nadie quiere a
nadie, a nadie le interesa lo de nadie, en síntesis,
es uno mismo y es uno solo”.
Pospenado

De este modo, vivir el proceso de privación de la libertad, implica repensarse


en todos los aspectos de la vida cotidiana. En el ámbito individual y familiar cada
miembro los asume de manera particular, como experiencias que hacen parte de los
diferentes planes y programas que están encaminados a mejorar la calidad de vida al
estar privado de la libertad, es decir, procesos que conlleven a la resocialización y
concebir el tiempo de condena como un espacio de reflexión, así es que lo sustenta el
Plan de Acción y Sistema de Oportunidades, P.A.S.O., programa directriz del sistema
penitenciario a nivel nacional.

Desde el hecho de privación de la libertad, él se encontró privado de la libertad


en dos oportunidades. Comprendido éste como: la primera ocasión en Colombia durante
siete años, bajo el delito de tentativa de homicidio, siendo parte de la Policía Nacional,
recluido en la cárcel Modelo y penitenciarias de Cundinamarca. La segunda en Ecuador,
debido a procesos migratorios que desencadenaron en una falsedad en documento,
durante tres años. Desde allí, se interpreta la situación de los hechos punibles como la
reincidencia ante la privación de la libertad. Con el último hecho, se entiende desde los
165

procesos migratorios, la búsqueda por generar estabilidad económica para la familia aún
cuando no se tiene garantizada la legalidad de habitar en un país diferente.

El pospenado recobro su libertad hace ocho meses. Al indagar sobre éste


proceso, el hombre refirió: (…) “fuimos declarados culpables del delito de tentativa de
homicidio agravada y sentenciados en primera instancia a 24 años, es bastante difícil
cuando se recibe pues un veredicto de estos, donde se habla de tantos años. Pero pues
igual, para las personas normalmente escuchar de tantos años es súper absurdo, pero
cuando se vive en un ritmo de vida así (…). Conocí personas que llevaban diez, doce,
quince, dieciocho, diecinueve años presos y todavía les faltaba una década, entonces
cuando yo llegue a convivir con ellos, me di cuenta que mis 24 años eran de las
condenas más pequeñas del pabellón. La gente comúnmente creo o presumo supone que
cuando la persona llega a la cárcel, la persona va a estar encerrada cierta cantidad de
meses o de años pero lo que se desconoce realmente es que aparte del encierro que va a
tener durante tanto tiempo es el sobrevivir cada día, es mirar a ver qué, cómo vive,
como sobrevive entre personas que la sociedad no ha aguantado. Hay muchas
personas, muy buenas personas, hay personas muy nobles, hay personas que
cometieron un error y terminaron en esas circunstancias. Pero para llegar a la cárcel
lo único que se necesita es un espaldarazo de suerte” Pospenado.

Dado lo anterior, se percibe que el sistema de justicia fluctúa constantemente, no


sólo por el delito tipificado en una condena, sino con los recursos que se cuenten para
reducir el tiempo de pena. Se sobreentiende entonces, que en su mayoría el tiempo al
que es condenado un interno no es el tiempo que en realidad se cumple, sino que existen
medios para la rebaja de la misma, no obstante el día a día en la cárcel se convierte en
un plan de sobrevivencia con los modos de vida de los demás y en el que cualquier
persona podría llegar a estar en algún momento.

Al indagar sobre las diferencias al estar privado de la libertad en dos países


heterogéneos, responde: “las diferencias son muy grandes, pero todo se resume en lo
mismo. No hay rehabilitación no hay resocialización, no hay una verdadera adaptación
para que el interno o el infractor de la ley tenga una verdadera rehabilitación.
Entonces lo que tenemos acá no tenemos nada. El que llega a una cárcel por cosas
mínimas sale aprendiendo muchísimo, pero no sale aprendiendo cosas buenas, claro
está” Pospenado.
166

El vivir condenado en dos países diferentes, podría entenderse desde las ventajas
o desventajas entre estos. Si bien, los aspectos culturales, económicos, políticos y demás
caracterizan a cada nación; bajo la mirada del contexto carcelario, las fronteras no
alcanzan a delimitar que tan diferente puede ser, sino que se resume en la lógica
institucional del tratamiento penitenciario, pero desde allí, como es mencionado por el
entrevistado, la resocialización no se lleva a cabo. En este sentido, los países no tienen
distinción alguna, cuando de hablar de cárcel se trata.

Siguiendo a Orrego, J. Los programas ofrecidos por el Estado, son los


mecanismos por medio de los cuales los internos pueden satisfacer sus diferentes
necesidades con la finalidad de resocializar o volver apta a la persona para vivir en la
sociedad. Para el caso de nuestra sociedad, el hombre egresado de la privación refiere:
“Pienso que para que todo fuera mucho mejor, para el caso de nosotros de nuestro país
la economía tendría que ser muy buena. No, para que haya una resocialización, sino
para que nadie termine metido en líos”. Entonces, en palabras de Orrego, J. los presos
necesitan el aprendizaje de un oficio calificado que les permita acceder al mercado
laboral y al recuperar la libertad sobrevivir dignamente de éste. (p.17).

Ejemplifica diciendo que: “he escuchado que en Europa, ponen a trabajar al


preso desde que llega y el día que sale él en libertad, le entregan como sus cesantías,
sus prestaciones” Pospenado. Bastante utópico en nuestro contexto latinoamericano y
aún más a nivel de nuestro país, cuando todos los sectores tanto privados como
públicos, carecen de atención, garantías y derechos para la ciudadanía. No se pretende
de ninguna manera justificar hechos delictivos, pero tampoco satanizar la condición en
la que los seres humanos por diversas particularidades llegan a un centro de reclusión,
sin embargo es una de las tantas poblaciones vulnerables y al tratarse de integridad, la
agenda pública prioriza necesidades, lo cual para el contexto penitenciario resulta
limitado.

Se aprende a ser más hábil ante la incertidumbre, a ocupar el tiempo en cosas


que el medio ofrece. Y ¿qué puede ofrecer el contexto de una cárcel o penitenciaria?.
Ofrece experiencias de vida de personas que terminaron por una situación en particular,
algunas inocentes otras culpables, pero en síntesis seres humanos acaparados bajo el
mismo sistema que impone normatividades, pero en cuanto a su futuro la incertidumbre
de lo que será. El pospenado, hace la siguiente referencia ante la ejecución de
167

actividades o programas: “el sentido es ocupar la mente en algo porque


verdaderamente cuando no se hace nada, cuando la mente está vacía y desocupada o
sea entre comillas, se piensan y analizan muchas cosas”.

Es decir, en qué cosas piensa una persona al estar privada de la libertad. Piensa
en su familia, en sí mismo y en lo que lo rodea únicamente. No, solamente. El tiempo en
prisión se convierte en un tiempo para pensar en la “maldad”, cuidarse de sus enemigos;
rumiar la desesperanza y el resentimiento debido al abandono y la ausencia de apoyo
estatal (Orrego, J. 2001, p.20). El tiempo considerado desde la duración de
acontecimientos que pueden estar sujetos a cambio y que dependen de la percepción
subjetiva que se le otorgue se puede hacer uso de éste.

“Hice varios cursos, particularmente siempre pase en la biblioteca, porque pues


las personas que salíamos a la biblioteca no teníamos problema en ninguno de los
pabellones de todo el penal, entonces podíamos andar tranquilos por toda parte”
Pospenado.

Desde el área educativa, que se propone desde el tratamiento penitenciario, los


talleres tienen una baja cobertura, están ubicados en espacios inadecuados, sin las
herramientas necesarias, y si las hay, son obsoletas. (p. 17). Son en este caso, como bien
lo describe el pospenado, estrategias para ocupar la mente, pero no que conlleven a un
proceso vital y real de la redención de la pena, de trabajar o crear estrategias al recobrar
la libertad.

La atención en salud, si bien hoy día, es precaria y mercantilizada, ¿cuánto más


no serlo en las instituciones carcelarias o penitenciarias? El Estado dónde debería
priorizar su atención?, y entonces el cometer delitos por ende pasa en alto el garantizar
los derechos. Son algunos de los cuestionamientos pertinentes en este contexto y ante lo
expuesto en un tratamiento penitenciario. Los presos y prisioneras se quejan
reiteradamente de la mala y demorada atención médica y odontológica, hasta el punto
de manifestar la preocupación por el peligro que significa enfermarse durante su
permanencia en la cárcel (Orrego, J. 2001. p.20).

Para describirlo en palabras textuales, dice: “Si en la cárcel se enferma se


recupera solo, si se parte un brazo, se para solo y se va a enfermería, si le duele una
muela, llore, revuélquese, si esta de malgenio, está peleando en la casa, no le haga
168

mala cara a nadie porque se puede meter en problemas, porque allá dicen que cada
uno con su propio problema porque nadie le hace mala cara a nadie, es diferente, es un
sistema totalmente diferente” Pospenado.

(…) Al interior de las cárceles se presentan disputas y divisiones entre los


presos, como reflejo de las problemáticas que aquejan al país. El enfrentamiento entre
paramilitares y guerrillas se ha trasladado a las cárceles, y los presos sociales (que son la
mayoría) han quedado en la mitad de dicho enfrentamiento (2001. p. 25). Con lo
anterior, se puede describir específicamente la necesidad de reivindicar las situaciones
que se viven al interior de las cárceles, la seguridad y la inoperancia gubernamental y
estatal con el objeto de buscar soluciones a los mismos problemas. Ante ello, y para
ejemplificar ésta situación, el pospenado, refirió lo siguiente: “Estuve en un problema
muy delicado, estuve en la noche de un problema muy, muy grande en la cárcel Modelo
fue el 2 de julio del año 2001, esa noche hubo 16 personas muertas, inclusive un
muchacho que era ordenanza, es la palabra que se le da a un mensajero, yo me vi con
él, el viernes y le llego la libertad el viernes y nos vimos y no se alcanzó a ir, y le quedo
la libertad para el lunes, y el domingo fue la balacera entre la guerrilla, los
paramilitares y la delincuencia común, o sea los presos sociales y él se murió ahí, el
murió ahí”. Ante todos los procesos y trámites administrativos, aun estando privado de
la libertad, aqueja el sentido de la misma vida, la necesidad de alzar la voz, cuando no
hay quienes garanticen los mínimos de seguridad. En otras palabras, se transforma la
manera de pensar y percibir el entorno. El privado de la libertad opta por tomar la
justicia por sus manos, en medio de unas instituciones reguladas por el estado, que dado
lo anterior, pareciese que no gestionarán recursos humanos sino elementos de
conveniencia.

Orrego (2001), puntualiza que al Inpec y al Ministerio de Justicia no le


preocupa, ni le interesa invertir en programas sociales que redunden en beneficio de la
población carcelaria. La mayor parte del presupuesto estatal destinado en las cárceles, se
invierte en la construcción y remodelaciones de cárceles (muros y celdas) y en una
indeficiente burocracia, dejando en segundo plano (a nivel de mendicidad) los
programas sociales. La resocialización se convierte en un discurso para justificar
política e ideológicamente la existencia de la cárcel. (p.31). De allí, que deban hacerse
prisioneros para vivir en la sociedad, discurso que hace efectivo el hecho de separar y
169

castigar al que infringió la ley. Se proponen técnicas y estrategias para moldear y


corregir el comportamiento de los sujetos, convirtiéndose en aspectos erróneos que no
determinan un proceso en sí que le permita tanto al interno como a sus familiares tener
un proceso digno. Socialmente es el manejo autoritario e institucional que se lleva a
cabo, pero se estigmatiza la esencia de ser humano, por ser prisionero.

Se pretende cosificar al detenido, convirtiéndolo en un instrumento manipulable,


por parte de los funcionarios penitenciarios poseedores de un saber que “legitima” el
castigo inhumano y degradante (2001.p.34). Y si de este modo no parece ser claro, en
palabra del pospenado, él manifiesta: “Por parte del Inpec no hay nada, de ellos no hay
nada. De ellos lo que hay es que si hay plata, él me ayuda con el teléfono, si hay plata,
él me trae un cigarrillo de marihuana, si hay plata el guardia le trae una bolsita de
cocaína de perico, bueno de lo que sea. Esa es la rehabilitación y resocialización que
ofrece nuestro hermoso estado Colombiano donde no hay nada.

Dentro del tratamiento penitenciario el papel que éste debe cumplir se enfoca en
preparar al condenado para vivir nuevamente en sociedad, sin embargo sucede lo
contrario, ya que, al vivir en sociedad nuevamente implicaría una conexión con sus
redes de apoyo, desde lo familiar, laboral u otras. Si esto sucediera, las cifras de hechos
delictivos se reducirían a diario o los pospenados tendrían un mínimo vital para su
resocialización, que realmente es fuera de la cárcel, donde su vida se retoma en lo
cotidiano y si no hay ninguna red, valdría la pena pensar qué haría una persona que
estuvo privada de la libertad cuando sus antecedentes no le favorecen socialmente. En
palabras de J. Orrego, los Estados no tienen la vergüenza y la honestidad para reconocer
la verdadera finalidad de las penas privativas de la libertad: castigar y producir
sufrimiento (p.33-34)

“El significado ha sido muy grande, perder la libertad es algo muy triste,
cuando no se está con las personas que uno quiere”. Pospenado.

¿Y cuando no se está con las personas que se quiere, como no va a ser más
compleja esta situación? En primer lugar al perder la libertad, segundo, estar lejos de la
familia, tercero, ocupar la posición de extranjero; “son los excluidos de los excluidos,
son los marginados de los marginados, los extranjeros viven el destierro dentro del
destierro” (p.31)
170

“En el segundo problema y por circunstancias porque estaba fuera del país, no
se podía, veía los días domingos cuando llegaba la visita y miraba para la puerta pero
yo sabía que no iba a llegar nadie, no estaba en mi país, estaba en otro lado”.
Pospenado

Orrego (2001), cita a D. Acosta (1996) para referir: La ideología del tratamiento
resocializador ha fracasado en todos los países, tanto en vía de desarrollo como
desarrollados, de esto da evidencia los encuentros internacionales y penitenciarios.
(p.40).

Para culminar éste apartado y en palabras de quien vivió esta situación, hoy día
analiza su condición y experiencia de vida, tras la privación de la libertad. Dice: “Como
a mí, pienso que a muchas personas, no lo cambia, no lo resocializa el sistema, no. Lo
resocializa las circunstancias, el corazón, el amor por la familia (…) y entonces no es
la resocialización en sí, es la esencia de la persona”. Pospenado

5.5.2. 3 ESTACIÓN DE LA VIDA

“Bueno, el aprendizaje todo se centraliza


en el afecto, en la familia, entonces uno
aprende a querer, a que un abrazo es un
abrazo, porque muchas veces esos detalles
no los notamos cuando los tenemos durante
el día”.
Pospenado
Ahora bien, retomando la caracterización familiar, como una sección analizada a
partir de los indicadores relacionales y estructurales19. El primero permite comprender
las personas o relaciones más significativas para el sujeto y el segundo orienta sobre
aspectos de la vida social, como la política y economía, los cuales inciden en la vida de
la persona. En este sentido, es importante abordar desde el ciclo vital de la familia, al
encontrarse inmerso de manera compleja y dinámica, y en este punto, instaurar cambios
al interior del grupo familiar, es el mencionado por Hernández, A (2001), el cual la
familia como sistema evolutivo, instaura cambios, a través de las fases de: inserción,
desestabilización y resolución. Para este caso la familia ha debido afrontar la

19 Definición de Indicadores Biográficos. W. Mellizo, 2014.


171

integración del hombre privado de la libertad en dos ocasiones de su ciclo vital.


Actualmente, la familia se encuentra en una fase de resolución en la que manifiestan:

“Pues he logrado ser feliz, porque tengo la felicidad que me ofrece mis hijos y
qué me falta para ser feliz, agradar a Dios”. Pospenado

No obstante, la familia genera algún tipo de manejo para la resolución del


mismo, para éste caso, implico: “Pues, pienso que a raíz del problema de mi esposo,
como que aterrice frente a muchas cosas, como que ya dejé de preocuparme por
muchas cosas superficiales, que antes las tenía y ya no, como que ya dejo de mirar al
del lado, no me interesa si tiene o no tiene, no, trato de vivir cada día y darle gracias a
Dios por todas las cosas que me da día a día como es compartir con mis hijos, que
considero que es lo más preciado que tengo y mi esposo, entonces. Siento que si ellos
están conmigo lo tengo todo. Y trato de luchar todos los días para que ellos estén bien y
tengan todo lo que necesitan”. FP

Podría afirmarse que la familia como sistema cambiante y transitorio, en sus


etapas debe adaptarse al contexto o situación que afronta. La familia normalmente no
elabora un plan desde el momento que debe asumir una situación complicada, es
durante el proceso que se empodera y debe ser movilizador de recursos.

La pareja actualmente se encuentra en la fase de Estabilización, como lo


menciona Sánchez. L (2012), etapa en la cual la pareja puede autoevaluarse y reconocer
sus alcances en el tiempo transcurrido, el tiempo para esta fase es de quince a treinta
años. Para éste caso, la pareja cuenta con dieciocho años de conocerse y compartir.
Particularmente, en esta fase ocurre que las parejas se dedican a su rol como padres,
olvidando su papel como esposos, en la que surgen conflictos de tipo individual o de
pareja y edades difíciles de los hijos. Para estabilizar una relación de pareja, el
Pospenado considera que se requiere de un buen entendimiento entre ambos,
complementa diciendo “hasta que verdaderamente no se conoce el carácter verdadero
de la otra persona, no se conforma bien una relación”.

Enfatizando desde los conflictos, la esposa del Pospenado describe con


apropiación la situación afrontada, realizando una autoevaluación y dando a conocer
unos resultados sobre la decisión de fortalecer la relación de pareja. FP: “Bueno,
pienso que el haber estado con él todo ese tiempo que él estuvo allá encerrado la
172

primera vez sin que tuviéramos como un vínculo tan fuerte como ya tener hijos, como
de pronto pasa en otras parejas, pienso que fue el amor, el amor pues que yo sentía por
él, de todo lo que vivimos antes de que tuviéramos el problema, siento que él como
persona tiene muchas cosas muy bonitas, tiene valores, tiene principios, todo eso hizo
que yo siguiera con él y estuviera acompañándolo todo el tiempo”. El afecto se
interpreta como el elemento base para la consolidación de la relación de pareja y
posterior como progenitores.

Con el acontecer de la vida cada individuo adopta un proceso de configuración y


reconfiguración de su vida. A nivel individual, Mercedes Blanco (2011), cita al autor
Glen Elder para decir que los seres humanos en su curso de vida tienen una trayectoria,
transición o discontinuidad (Cómo fortalecer una relación afectiva, ante la situación de
privación de la libertad, es la pregunta guía para este “punto de inflexión”). Ahora bien,
¿cómo se llevaría a cabo este proceso ante la privación de la libertad en una pareja?
Revisemos sus discursos:

Tabla 13. Análisis Ciclo Individual “Los Silenciosos”.


Integrante Trayectoria Transición Discontinuidad
“¿Qué he logrado?
¡Ay! Pues no sabría
qué he logrado, pues
he logrado ser feliz, “La familia es el todo.
porque tengo la Para mí, mi familia es
felicidad que me ofrece el todo de mi vida, y ha “Cuando hay, un
mis hijos y qué me sido mi gran integrante de una familia
falta para ser feliz, sufrimiento con las dos pasando por un
agradar a Dios”. situaciones de privación problema de privación
“Bueno, puntualmente de la libertad que me ha de la libertad,
sucedido. Ha sido mi tristemente todos en la
Pospenado respecto a eso pase
constante, pero también familia se ven afectados
como dos hojas de
vida y literalmente me ha sido mi moral, mis por eso”.
tiraron el cabello por ganas de verme bien”.
la cara, me atendió la
recepcionista, me dijo
vuelva otro día y llamó
a la policía, entonces
por más que el ex
convicto o ex
presidiario, ósea uno
cambia, lógico que
cambia, pero entonces
yo cambio para mí, no
para los demás”.
173

“Es bastante difícil


porque el tiempo va
“Mi familia es todo. acabando con todo, es
Es como el proyecto muy pero muy difícil,
FP “Siento que me hizo que yo un día decidí
falta haber estudiado, porque el tiempo, la
tomar la decisión y ausencia, el pensar
haber aprovechado el hacer una familia y en
tiempo que él duro todos los días en todas
el momento que lo las cosas que yo tenía
allá, el tiempo que tome, siempre he
estuvo allá, yo hubiera que responder, eso me
luchado por mantener llenaba de muchísima
podido hacer una unido el hogar,
carrera, pues digo no tristeza, de mucha
independiente de las frustración y hay veces
lo hice porque no tuve ausencias de mi
la iniciativa, o porque que sentía rabia hacia
esposo”. él, por qué usted está
quise quedarme ahí”.
allá, por qué usted tuvo
ese problema, por su
culpa estamos viviendo
todo esto”.
Fuente: Diseñada por el grupo investigador.

Con lo anterior, la trayectoria se concibe como cada una de las experiencias o


vivencias de una persona con el transcurrir del tiempo, la transición permite asumir los
cambios o eventualidades que se presenten y la discontinuidad a los cambios
significativos y que afectan el ritmo que la familia llevaba. En la pareja se encuentra un
punto en común, respecto a las trayectorias donde se describen los faltantes e
incertidumbres hasta este punto de la vida, deseos relacionados con lo que pudo ser y no
se ha logrado. La transición dando sentido y forma le ha permitido a la pareja
mantenerse en el tiempo, luchar, decidir y ser constante bajo la motivación de lo que
han construido como familia. Por último, la discontinuidad se enmarca claramente con
la experiencia de estar privado de la libertad y acompañar este proceso, representado
como una situación difícil y desfavorable que marco el ritmo que se llevaba a cabo.

En relación con la comunicación P. Uribe (2006) hace énfasis que los procesos
de comunicación están articulados a las dinámicas familiares, en las cuales se establece
una forma de interacción, entre los miembros de la familia, que puede ser verbal como
no verbal. Se considera como una forma de expresión en la comunicación y es el
silencio. La comunicación es un elemento vital para la interacción de la familia, al verse
obstruido, dificulta el entendimiento para los miembros de la familia. El pospenado,
comparte las formas en las cuales se comunicó con sus familiares: “Lo más gratificante,
una visita, una llamada, las cartas. Las cartas son maravillosas, he leído cartas de mi
174

hija y aún las conservo de hace años y llegue a leerlas 10, 12, 15 veces, el mismo día
claro está y al otro día lo mismo. Eso es gratificante”. Desde su narrativa, se
comprende por comunicación expresiones de tipo no verbal que posibilitaron un puente
entre el privado de la libertad y los miembros de su familia, medios desde los cuales se
satisfacía el vínculo con los hijos.

La esposa de él, manifestó: “Antes de la situación salíamos mucho,


compartíamos muchas cosas, vivía muy pendiente de nosotros, conmigo ha sido muy
detallista, siempre, aún lo sigue siendo. Durante el problema, pues la verdad pienso
que no me pudo ofrecer nada, solo una llamada de vez en cuando, cuando lo podía
hacer”. La comunicación para este caso es pasiva, dado que es un estilo en que la
comunicación es escasa y puede conllevar a sentimientos de aceptación o evitación
sobre alguna situación determinada. Para el caso de los entrevistados, la comunicación
se concibe, va más allá de hablar mediante telefonía, implica que el lenguaje se ve
obstruido al no poder tener contacto con el ser querido y bajo el cual deben adecuarse
ante las circunstancias.

En relación con la familia y desde los cambios en dicha situación, con los
aportes de V. Satir (2002), se puede determinar que la comunicación es un factor
predominante en las relaciones, la autoestima con la cual nos expresamos y los medios
para llevarla a cabo proporcionan identidad para cada ser humano. Se resalta mediante
los anteriores discursos, que cada miembro de la familia percibe o le otorga un valor
diferente a la comunicación, lo que para uno puede ser gratificante no lo es
necesariamente para el otro y viceversa.

De acuerdo al sistema de creencias para la familia, no es descrito como una


religión, sino es referido a Dios como figura de ayuda, sustento y guía en todo
momento, incidiendo con mayor fuerza al encontrarse ante la situación de la privación
de la libertad. Desde allí, el papel ideológico cobra sentido con lo que se cree y cómo
éste puede incidir como rasgo positivo o negativo, entre los integrantes de la familia, si
es compartido o debatido al interior del sistema. Desde allí, respecto al sistema de
creencias, ella alude: “Bueno, pues pienso que siempre hemos estado con la mano de
Dios, que él ha sido una fortaleza grandísima en nuestras vidas, y gracias a él nunca
pasamos necesidades, que aguantáramos hambre, que mis hijos se acostaron sin comer
algo, siempre Dios estuvo ahí conmigo”.
175

Él manifiesta: “fui criado y bautizado como católico, hoy en día y hace muchos años leo
la palabra, tristemente leí la palabra por la necesidad, la angustia y la tristeza de
sentirme solo”.

Para este sistema de creencias se comprende la ayuda o soporte espiritual como


un mecanismo para sobrellevar la situación de privación de la libertad, aunque se
expone de base la religión católica, se describen acciones conducidas a fortalecer su
parte espiritual, que pueden ser la oración o la lectura bíblica.

De otro lado, desde la Política Pública para las Familias, se establece que la Ley
1361/2009 Integral para la familia, debe a través del estado garantizar los derechos de
las familias. Se promulgan algunos, como: la intimidad, una vida libre de violencias, la
seguridad económica, una vivienda digna y a permanecer unidas.

El pospenado a nivel familiar considera lo siguiente: “Pues yo pienso que ya los


conocidos, los consagrados por la ley. Derecho de vivir tranquilos, de tener una
intimidad al interior de su casa, de la puerta para adentro, de profesar la religión que
quieran, de vestirse como deseen, de vivir en una armonía muy bonita, es que se viviría
muy bueno si no me interesa el vecino del frente”.

Con la privación de la libertad dice: “Todos los derechos son vulnerados, bueno
cuando cualquier visita va a ingresar tiene que pasar por cuatro o cinco filtros de
seguridad. En nuestro país no deben hacer eso, no deben denigrar ni degradar tanto a
la visita (…) al familiar no lo pueden aburrir, porque el familiar es el punto de apoyo
para el preso” Pospenado.

Desde el modelo de atención en salud, la esposa argumenta: “Si claro, cien por
ciento vulnerados, porque sí, ellos en el caso de mi esposo ha necesitado salir con
urgencia al médico y se lo han negado"

“La requisa que en algunos casos no entra una sola persona sino dos, tres
mujeres. Bueno se quitan la ropa o se dejan ver bien para revisarlas a las tres igual,
entonces pienso que eso, la intimidad también de pronto que uno tiene que compartir la
celda, o que cuenta con cierto tiempo porque salga rápido porque va a entrar la otra
persona, ósea como la integridad de uno como persona, como ser humano, siento que
pasa uno por muchísimas cosas que son muy degradantes”.
176

Para ellos implica entonces, que la intimidad es un derecho que debe primar en
la familia, definido en otras palabras, como la libertad por auto determinarse como
sistema. Con el efecto de la privación de la libertad, recalcan la importancia que el
Estado debería otorgarle a la visita, basado en el respeto, considerándola el único apoyo
emocional y económico para el interno y no la vulneración existente. Desde el aspecto
de la salud es un factor predominante en el bienestar de cada ser humano, sin embargo
con sus apreciaciones se describe como degradante, que debilita a la persona y no le da
opciones de acceso para mejorar su salud. Ahora bien, si en nuestro país el acceso a la
salud, se ha convertido en un viacrucis, cuánto más será en una cárcel o penitenciaria.

Con lo descrito anteriormente por los entrevistados, las familias son el apoyo
fundamental del preso para soportar su condena. Brindan el apoyo moral y afectivo, sin
el cual, sería difícil sobrellevar dignamente las incidencias y aridez de la prisión. Las
visitas son uno de los escasos momentos de humanidad, regocijo y alegría que la cárcel
permite. El día de llegada de sus familiares se espera con ansia y esperanza (J. Orrego,
2001.p. 85, 88).

Con el proceso de privación de la libertad, podrían desencadenarse conflictos


familiares que no ocurrían en otro tiempo, generando tensiones y a su vez orientando a
la toma de decisiones. Los conflictos se comprenden en un primer momento como
relacionales, antes de ingresar al centro penitenciario, posterior a esto como situación
inesperada se entienden desde la autoreflexión. El pospenado, refiere: “Los conflictos
familiares los generaba yo, con un mal comportamiento que mejore totalmente después
de vivir de una forma muy difícil, de una situación de reclusión donde hay hambre, hay
malas condiciones para dormir, donde se tiene que bañar con la poquita agua que
haya, donde tiene que esperar a que le griten, donde lo mueven de un garrotazo (…) los
conflictos familiares que de pronto tengo en este momento, no son otra cosa más que
algo frente a lo económico, que es lo que ha generado la ausencia mía”. El Pospenado
se describe como una persona conflictiva, no obstante la experiencia de encontrarse
privado de la libertad permitió reflexionar en torno a esto, los conflictos que hoy día
pueden surgir no están dados por él, sino debido al factor económico, traducido en otras
palabras como deudas.

Con lo anterior Uribe (2006) aporta que, en la familia se presentan dos tipos de
conflictos: los que se plantean a partir de las relaciones que se establecen entre los
177

miembros y los articulados a las dinámicas familiares. Para este caso, actualmente hace
parte dentro de la dinámica familiar los Conflictos de aproximación/distanciamiento por
factores socioeconómicos, constantes cambios, el factor relacionado con el tiempo y la
distribución de compartir con los integrantes de la familia dados por el curso del ciclo
vital en la familia.

Al vivir de manera independiente y a su vez conjunta los diferentes conflictos, la


esposa complementa lo anterior, mencionando: “entonces es una persona que con
cualquier cosita se irrita, pero veo que eso también lo ha cambiado muchísimo a raíz
de pues de los golpes que le ha dado la vida”.

A raíz de la privación de la libertad, se generan estigmatizaciones comprendidas


como criterios de valor de manera subjetiva, que se tienen sobre los demás y que
ocasionan valoraciones negativas sobre su dignidad. A partir de esta situación, parecería
ser natural el acusar o excluir a quienes viven de cerca el tener a un miembro privado de
la libertad. El ocultamiento es la opción para evadir todo tipo de comentarios. De este
modo, sucede con esta familia al indagar sobre estigmatizaciones, tabúes u ocultamiento
de la privación de la libertad u otra en general. En palabras del FP: “Yo pienso que sí,
pues primero mi esposo, siento que él pues mucho, siento que a nivel familiar, a nivel
de muchas cosas, aunque él no me lo ha dicho pero yo siento que es así. Mi hijo porque
él en el colegio nunca conto el problema que tenía con su papá entonces siento que no
lo contaba para evitar ser discriminado y ¡ay, su papá está en la cárcel ¡ Y yo también
muchas veces no lo comente. Ay su esposo?, ah no, mi esposo está viajando, mi esposo
trabaja en otro país, mi esposo viene en vacaciones, siempre he tratado de ocultarlo.
En el primer problema, trabaje siete años, en el cual nunca se lo conté a nadie, ni
siquiera a una amiga que hice, como mi mejor amiga, ni siquiera a ella se lo pude
contar nunca, siempre lo tuve como guardado”. Sin embargo, así como lo afirma ella,
él piensa: “yo pienso que no, a nivel de mi familia nunca, nunca he visto ningún tipo de
señalamiento o de estigmatización, porque lo mío ha sido diferente a la normatividad
de muchos que han llegado a las cárceles”. Con estas apreciaciones se logra entender
que para la esposa sí existió algún tipo de señalamiento a nivel familiar, lo que para él
no ocurrió. Sin embargo añadido a este aspecto se vio dada al hecho de ocultar la
situación, fingirla y en últimas no compartirla con nadie. Para él, su hecho de estar
178

privado de la libertad no lo considera como una razón para llegarse a sentir


discriminado o excluido, de algún modo se normaliza tal situación.

En palabras de Orrego, la estigmatización y el rechazo social, no sólo cobija a


los prisioneros sino a sus familiares, que sienten como el medio social, sin causa
justificada, los excluye y los mira con recelo. El hecho de tener un familiar preso
representa algo parecido a poseer una enfermedad contagiosa, desprecian imaginándose
lo peor. (2001, p.83)

Ahora bien, respecto a la dinámica familiar y cambios con el proceso de


privación de la libertad, es importante identificar la forma en que se asumieron los roles,
autoridad y poder, papeles de la familia, vínculos-relaciones y los recursos familiares,
como categorías de análisis para ser identificados.

De acuerdo a los roles, desde la maternidad y paternidad, representa que el


contexto de privación de la libertad para esta familia, permitió la planeación de ser
padres bajo esta situación. Un contexto aunque complejo, permitió para la pareja la
consolidación emocional y afectiva, optando por tener hijos. La maternidad como
refiere P. Uribe (2012) está asociada a la fecundidad y reproducción, a la conservación
de la armonía familiar, a propiciar espacios integradores, que brinden a su vez, afecto,
amor y cuidado. La paternidad alude con más injerencia y se perpetúa en la sociedad
contemporánea con la provisión económica. Sin embargo, una de las crisis que vive la
sociedad actual, es la crisis económica. Dado lo anterior, en palabras de los
entrevistados, se sustenta de este modo: “yo estaba embarazada cuando él salió, yo
estaba embarazada del primer niño y ya luego él salió, ahí hicimos nuevamente
nuestras vidas, continuamos ya pues con el niño y el segundo inconveniente que él tuvo,
pues el niño tenía siete años y pues la relación entre ellos, única. Ellos se quieren
muchísimo, él ve por los ojos del niño, él niño también, pues como una gota de agua
ellos dos” FP. Desde la categoría de vínculos-relacionales el tiempo permite la
consolidación de la familia y a su vez, éste aspecto es transmitido de una generación a
otra, por lo cual se convierte en un apego o relación fusionada de padre e hijo,
provocando que en términos del papel biológico en la relación filial, se transforme con
tales cambios.

De allí, los cambios generados implicaron la inserción al trabajo por parte de la


mujer, transformando la tradición de los roles que se adjudican con el tiempo a la
179

madre o al padre, ejerciendo más allá el rol de cuidadora, protectora y afecto; el de


jefatura femenina viéndose intimada al rol de proveedora, en este caso de sus hijos y de
su esposo al encontrarse privado de la libertad.

“Si claro, nos cambió toda la vida, porque yo tuve que cambiar para trabajar,
mirar quien me cuidaba la niña porque estaba muy bebé, yo inicie un negocio como
independiente”. FP

“Una familia donde la señora es la ama de casa, donde los niños estudian y
donde el señor es el que trabaja y el que lleva todo el sustento; cuando tristemente llega
a una cárcel, toda esta cadena es un piñón y se rompen los dientes del piñón y se
desacomoda todo totalmente, entonces la señora tiene que pasar a reemplazar el
espacio, a llenar los vacíos”. Pospenado

El análisis de los roles como de los papeles que se llevan a cabo desde lo
familiar, permite comprender su estructura y sobretodo dinámica al interior de la
familia, lo cual en palabras de J. Chávez, la familia como institución tiene las exigencias
en el espacio privado y las cuales se regulan en el espacio público, la reproducción de la
vida social en lo biológico, lo jurídico, lo económico y social. Ahora bien, se analizan
los siguientes papeles al interior de la familia:

Tabla 14. Papeles de la Familia “Los Silenciosos”.


Papeles de la Familia Análisis sobre la familia en el contexto de privación de la libertad.

La familia se transformó por medio de las crisis y con dificultad


debió satisfacer las necesidades de sus integrantes, para este caso la
mujer asumió este papel. Para el sistema social la procreación
Papel Biológico. implica la renovación de la fuerza laboral y de ésta depende el
sistema, motivo por el cual al asumir su jefatura familiar avocó la
necesidad de desempeñarlo.

Éste papel define los valores que se definen a lo largo del tiempo,
implico conflictos y cambios en los hijos. “Con mi hijo se
El papel educativo y de vinieron muchas cosas, muchísima rebeldía, se volvió un niño muy
socialización. callado. Después que dejo su deporte eso si lo afecto muchísimo
más, eso dio para que decayera totalmente, a nivel escolar, en el
colegio le fue muy mal”. FP.

Se transformó la forma de relacionarse en el momento de la


inserción laboral de ella, puesto que, implico adecuar los tiempos
en el cuidado para sus hijos, en el asumir nuevos gastos y deudas,
El papel económico y la añadiéndose una crisis más, aparte de la privación de libertad de su
reproducción de la esposo. “Pues los cambios fueron drásticos, muy pero muy duros,
porque yo tuve que tener la carga de llevar todo a nivel
180

fuerza de trabajo económico, todo. Yo tenía que asumir con las deudas que
habíamos adquirido en el momento. Mirar qué me iba a poner a
hacer, para ahora responder por la casa” FP.

La familia a través de sus narraciones, se apropia de valores como


el respeto, el amor y la lealtad, como atribuciones y valores que
El papel cultural adquieren sentido en su dinámica y consolidación de la familia,
reproducidos de este modo hacia sus hijos, para ser expresados con
el entorno.
Fuente: Diseñada por el grupo investigador sobre análisis de caso.

El mundo exterior sirve para satisfacer las necesidades histórico-sociales, sin


embargo bajo el contexto de tener a un miembro privado de la libertad, en este caso para
la familia el contexto exterior, como: la cárcel, el colegio (hijos), el trabajo, redes de
apoyo, entre otras; se convierte en un factor de responder a las necesidades que exige
cada uno bajo la sociedad. De igual modo, cada uno de los papeles al interior de la
familia, permiten su dinámica tanto al interior como con el entorno en el que se
desenvuelven, generando así la articulación entre lo privado y lo público.

Respecto a los vínculos afectivos se puntualiza en la importancia de los


principios que se tienen en la familia y lo que se considera que fortalece la unión. El
pospenado alude que “la lealtad cubre una cantidad de cosas, si se es leal es porque
hay amor, si se es leal es porque hay sinceridad, si es leal es porque hay honestidad,
entonces me parece que la lealtad lo es todo”. Es de resaltar que pese a vivir la
situación de la privación de la libertad, la familia no se desintegra, como ocurriría en la
mayoría de casos, sino que para esta familia fue el combustible para salir adelante y
mantenerse pese a la adversidad. Para lograrlo, la familia posee en su dinámica ciertos
valores que le permiten hacerlo, por ejemplo, la esposa comenta lo siguiente: los
valores, pienso como fundamental el respeto, el amor. El amor es muy importante,
porque pienso que si no existiera ese valor tan grande y el respeto, pues no hubiéramos
seguido juntos en este momento, teniendo en cuenta pues los dos problemas de tanto
tiempo y de la ausencia larga de él, y sin embargo estamos ahí juntos y seguimos el uno
para el otro. El amor es descrito por los dos entrevistados como el eje fundamental para
vigorizar su relación.

En relación con otros componentes de la dinámica familiar, para que el


funcionamiento de la familia se lleve a cabo, posee según Nidia Aylwin (2002) unas
181

normas o reglas que la direccionan, estas pueden ser explicitas o implícitas, pero la
familia sabe que están ahí.

“las normas y reglas en la familia son muy compartidas, hay una buena
comunicación. Hablamos bien, hay una tranquilidad, se genera una buena amistad,
después de haber sufrido tanto. En mi caso, de parte mía se incumplen, no porque las
incumpla yo, sino que no de pronto, la ausencia que he tenido, en mi casa, mi hogar y
con mis hijos, me hace ser muy permisivo”. Pospenado

Para el caso de él, desde la relación parental se interpreta un adecuado nivel de


comunicación, sin embargo en la relación parento-filial (con sus hijos) como lo
manifiesta él, su ausencia ha provocado permisividad, haciendo que la figura de
autoridad en el hogar sea trasladada a la mujer, rompiendo con el estigma tradicional
que el hombre es quien representa ésta figura.

“Pues digámoslo así, pues por el tiempo que él estuvo ausente, pues yo asumí
como las riendas del hogar entonces como yo soy la que tiene destinado, soy yo la que
planea todo, entonces digámoslo que soy yo la que en este momento tengo las reglas, se
hace esto, los niños se acuestan, hacen las tareas, hay que pagar los recibos, soy yo la
que está pendiente de todo eso, mi esposo no se ha empapado como bien del tema”. FP

Cuando un integrante de la familia se ausenta del grupo familiar, por las


circunstancias que sean, implica que la familia se adecue a nuevas formas, roles y
dinámicas; a partir de ello y para este caso la mujer asume la figura de autoridad en su
hogar, el cual se mantiene aún, cuando su esposo recobra la libertad. Lo que supone,
que al ausentarse el hombre, desempeñando el rol tradicional de proveedor y autoridad,
transfiere éste a su compañera y se logra mantener con el tiempo.

A. Hernández (1997), menciona que existen recursos a nivel familiar, estos a su


vez pueden ser afectivos o materiales, pero permiten para la familia la movilización de
sus fuerzas. Cuando se priva de la libertad incide un problema mayor al recobrar la
misma y es el emplearse nuevamente, para el hombre que salió en libertad en la primera
ocasión, cuando hacia parte de la policía nacional, refirió: “después de tres años de
reclusión me llego la liquidación de las cesantías por haber trabajado durante siete,
casi ocho años, y me llegaron las cesantías y me dijeron que por no haberlas cobrado
182

dentro del tiempo estipulado, mis cesantías y prestaciones eran donadas a una
fundación, entonces en lugar de recibir, me quitaron”.

Ahora bien, la red social para las personas incluye todo aquello con lo que el
sujeto interactúa, más allá de los límites de la familia. Estos elementos constituyen para
el sujeto, la construcción de su identidad y los vínculos que se entretejen con las
relaciones de trabajo, estudio, comunidad y demás prácticas a nivel social. (C. Sluzki,
2002, p.42). Un proceso de migración es el causante de problemas económicos y
sociales. Al encontrarse privado de la libertad implica que las redes se modifican, los
miembros que hacen parte de ella también y se incorporan nuevos vínculos para el
fortalecimiento social. Con el mapa de red social realizado en el Pospenado, (ver
anexo), se logra articular durante el proceso de la privación y posterior a éste. Donde
representa en ambos el grado de cercanía y constancia con su familia de origen y
nuclear, aclarando que la cercanía aumenta, obviamente al recobrar la libertad. A nivel
laboral actualmente, se dedica a la compra y venta de mercancía. La red de amistad,
incluye conocidos dentro del centro penitenciario, relaciones que se fortalecen un poco
más al recobrar la libertad. Sin embargo, prevalece la red primaria (familiar), a
continuación se describe:

“En el caso de mi madre, ha sido el eje fundamental cuando he estado en estos


problemas de mi vida, ha sido el eje maravilloso, ella y una hermana”.Pospenado

“De mi familia siempre, ellos sí han estado ahí, ese ha sido mi verdadero apoyo,
esa ha sido mi verdadera base y verdadero fundamento para poderme mantener alejado
de muchas cosas, entre esos las drogas, las pandillas, todas esas cosas, que en la
cárcel, tienes que estar con Juan o con Pedro, pero solo no puedes estar. Entonces mi
familia es la que me ha mantenido al margen y lejos de todas esas cosas, porque pues
como he contado con ellos no he necesitado agruparme con nadie”. Pospenado

5.5.2.4 ESTACIÓN DE LA ESPERANZA

“Se añora que se va a solucionar lo más pronto


posible y es la esperanza que mantiene al preso.
La fe, la fe de que sí me voy”.
Pospenado
183

Por consiguiente y con aportes de la psicología, se puntualiza sobre las


estrategias de afrontamiento frente al proceso de privación en la libertad, en las
familias y pospenados, ya que subyace desde el contexto carcelario y penitenciario una
situación en la cual los miembros de la familia ante una situación de adversidad y a su
vez inesperada deben adecuarse a nuevos estilos de vida, que generan efectos en las
dinámicas de la familia y con ello herramientas para afrontar dicho proceso. Desde este
punto y siguiendo a Uribe (2006), la familia tiene procesos de auto organización y
autorregulación que desencadenan en capacidades y las estrategias de la familia para
afrontar, reparar y modificar alguna situación dada, en su mayoría problemas.

Aludiendo al manejo que la familia le da a sus conflictos o lo que ellos


considerarían problemas, manifiestan:

Pospenado: “¡Ay, pues no sé!, francamente como que me pasa lo del ermitaño,
me hago a un lado, como que solo trato de solucionar y no soluciono nada, sino que ya
simplemente dejo eso ahí y ya más adelante no toco el tema, no vuelvo a citar lo que
genero la discordia o la inconformidad y simplemente pues parto de ceros nuevamente
(…). “No, no los expresamos pienso yo. Yo no soy tan expresivo con una adversidad,
pues la verdad y tristemente, soy de un carácter fuerte, de un temperamento fuerte, pero
las adversidades me entristecen mucho, me afligen mucho”.

FP: “En el caso mío fue el silencio, como que me encerré en sí misma, me volví
una mujer de pocas palabras, como que venía alguien hablarme y no me salían las
palabras para hablar. Yo pienso que fue eso, el silencio si eso se llama estrategia eso
lo adopte yo. En el caso de mi hijo, pienso que esa también fue la estrategia de él,
quedarse callado todo el tiempo. Porque cada vez que se le preguntaba algo, cómo
estás?, cómo te fue?...bien, como que no quería hablar nada”.

Para Rogelis & Vives (1997) el afrontamiento hace referencia a “el estilo de
manejo que un individuo emplea para afrontar eventos estresantes. El cual se ve
afectado por dos factores como son los situacionales y los personales.” (p. 34). De
acuerdo con la interpretación de las narrativas de los sujetos se ubican desde las
siguientes estrategias. Se dan dos clases de estilos, la emoción, orientada a la
reevaluación de sujeto, y el problema orientado a la búsqueda de alternativas mediante
un costo y beneficio. Las estrategias pueden considerarse como cognitivas, relacionado
con el conocimiento y pensamiento que en otras palabras se deriva de un ejercicio
184

mental. Lo conductual, derivado de la conducta o acciones y finalmente lo cognitivo-


conductual, aludiendo a la combinación de las dos anteriores; la capacidad de ejecutar lo
que se piensa o sobre lo que se cree; se describirá a través de las anteriores y de los
indicadores episódicos.

De las 18 estrategias descritas en Salotti (2006), se interpretan las siguientes en


“los silenciosos”:

PR. Preocuparse: Se refiere al temor por el futuro o a la preocupación por la felicidad


posterior.

“Bueno, en el momento que se pierde la libertad la persona que pierde la


libertad sabe el motivo por el cual la está perdiendo, así mismo, la persona se tiene que
preparar o se prepara mental o psicológicamente, cree que se está preparando pero no
sabe que le espera realmente, en mi caso en particular fue muy triste, porque sabía que
me iba a demorar en obtener mi libertad, entonces son cantidad de cosas que pasan en
la mente de una persona, cantidad de cosas, hay cosas muy tristes en la vida como es
perder la libertad, pero hay otras más difíciles”. Pospenado.

“(…) Pasaron y pasaron los meses y los días y se hizo pues más largo y más
tormentoso todo”. FP

Estrategia Cognitiva. Tanto el privado de la libertad como su familia, mantienen


un grado de tensión, incertidumbre y preocupación, cuando no se define la situación del
sujeto, es un proceso descrito como triste y tormentoso; el cual hace que la familia al
sentirse preocupada debe pensar y prepararse en lo que puede ocurrir con las decisiones
tomadas por el sistema penitenciario. De allí que se derive como estrategia cognitiva
acerca de la percepción y conocimiento que la familia le otorga a ello.

HI. Hacerse Ilusiones: Se refiere a las expectativas de que todo tendrá un final feliz.

“Bueno, pienso que tanto a mí como a muchísimas personas a una gran mayoría
de personas que pierden la libertad, siempre añora que ya se va a ir. Nunca escuche
nadie diciendo que se demoraba, todos nos íbamos a ir en ese momento”. Pospenado
185

“Al principio, estaba como a la expectativa que el problema de él se iba a


solucionar en poco tiempo. Siempre guarda esa esperanza, de pronto va a llegar, esto
es pasajero, no va a pasar de unos meses, ya después el problema se complicó”. FP

Estrategia cognitiva. De modo que la familia al preparase físicamente ante la


situación, lo hace así mismo mentalmente, desde allí con el proceso de privación de
libertad se fortalecen bajo la ilusión que todo mejorará Se considera que posterior a la
preocupación o temor descrito, la familia piensa y guarda la esperanza que en algún
momento dado, todo estará bien. La libertad se anhela desde el primer día que se priva
de la misma. Cada día es un día menos para estar afuera.

RT. Reducción de la Tensión: Intento de sentirse mejor mediante acciones que


reduzcan la tensión.

Estrategia conductual. En el caso de “los silenciosos” implico para ella el


trabajar y sentirse ocupada cada día, modificar su estilo de vida. Para él, no pensar
sobre la situación, ocuparse dentro del centro penitenciario, mediante el ejercicio o la
lectura.

CU. Autoinculparse: El sujeto se ve a sí mismo como el culpable de su dificultad.


“Pienso que totalmente, les rompí el corazón, les rompí el corazón, los ahogue en una
honda tristeza y al imaginar el daño y mal tan grande que les causaba a ellos. Pues
quería yo solo cargar con la cruz del dolor, era yo el que había generado esto.
Entonces, me inquietaba mucho y quería que la tristeza que ellos tenían, quería tenerla
yo solamente”. Pospenado.

Estrategia cognitivo. Se convierte en algo inevitable que una situación


problemática o ambigua no afecte a toda la familia. Lo que afecta a uno, afecta a los
demás. El sentimiento o frustración generados por un error se dilatan con el paso del
tiempo, el dolor puede persistir y la tristeza convertirse en una constante cuando el
grado de distanciamiento crece y no hay opciones que permitan la construcción en
conjunto. Se determina como estrategia cognitiva al otorgarse criterios de valor sobre lo
que se piensa de sí mismo.

RE. Reservarlo Para Sí: El sujeto tiende a aislarse y a impedir que otros conozcan su
preocupación.
186

“No. No hay nada, ni al llegar ni al salir, cuando la persona llega a una cárcel
lo menos que puede hacer es empezar a buscar ese tipo de ayuda, para la preocupación
o tristeza que lo aqueja no, no hay nadie, no hay amigos, en el entorno de la cárcel no
hay amigos, no existen”. Pospenado.

“Los amigos, me preguntaban por él y yo decía: “no, pues está viajando no ha


podido venir y así, pero no se lo confirme a nadie exactamente”, solo la familia, si lo
hablamos, a mis hijos, a mi hijo no le conté la verdad, le dije que el papá estaba en un
sitio, que estaba haciendo un curso y que duraba arto tiempo allá y que no podía venir
(…) Siempre lo afronte como sola, siempre me cerré como a mí misma, pues nunca
busque una ayuda, sentía que no”. FP

Estrategia cognitivo-conductual. Como efecto de la preocupación está el ocultar,


mentir y reservar para sí la situación de privación de la libertad: no se comparte. Así
como para ellos, el derecho a la intimidad es fundamental, para este caso también
aplica el hecho de guardar lo que se vive al interior de la misma. Se interpreta que es
concebido como un “secreto” conocido solo por los más allegados. Desde lo cognitivo-
conductual, la familia se prepara mentalmente y planea una serie de cosas que ejecutará,
como por ejemplo: “si me preguntan por él, diré tal cosa”, “si cuento mi situación nadie
me va a ayudar, entonces es mejor no hacerlo”.

AE. Apoyo Espiritual: Tendencia a rezar y creer en la ayuda de Dios o de un líder


espiritual frente a los problemas.

“El día que puse todo en manos de Dios, ese día me llego la libertad”.
Pospenado.
“Día tras día, pasaban como las cosas más difíciles, todo se me hacía como más
duro de llevar, como un día trate de sentarme a pensar, como de hacer una conciliación
con Dios, diciéndole, dame tranquilidad, dame paz, quítame este dolor, este rencor que
tengo hacia otra personas. (…) Pues en el caso mío, ya como persona adulta, como que
dije: “el único que me puede ayudar en todo esto es Dios”. FP

“Dios fue como el que día a día me logro, como que siento que me cogió de la
mano y como que nunca me soltó y pues no me ha soltado aún y siempre como que me
sentí apoyada por él y como que él fue mi motor para que yo día a día siguiera con
ganas de vivir, con ganas de levantarme”. FP
187

Estrategia Cognitivo-conductual. En la que la familia expresaba como raíz de


sus creencias religiosas, el catolicismo; sin embargo, en este punto se concibe la figura
de Dios como el apoyo espiritual o ayuda más inmediata, sin ningún intermediario,
llámese iglesia o líder religioso. Es la búsqueda de respuestas ante la incertidumbre,
conllevando a una estabilidad emocional y motivación para seguir adelante. Desde lo
cognitivo, se acentúa el conocimiento sobre lo espiritual y desde allí conductualmente la
búsqueda para disminuir la tensión, mediante oraciones, refugio y prácticas subjetivas
sobre lo que se cree.

AP. Buscar Ayuda Profesional: Uso de consejeros profesionales como maestros o


psicólogos.

“Al principio yo pensé que, pues a mi hijo no lo iba a afectar mucho, yo decía
como que no voy a permitir que esto se salga de control, pero eso no es así de fácil, eso
fue algo muy difícil para él. El problema mayor de él, se vino en la parte escolar. Al
final del problema de mi esposo, acudí al colegio porque vi que ya no era normal que él
perdiera todas sus evaluaciones, que todo el tiempo eran notas y notas, citándome en el
colegio, acudí al colegio para que me apoyarán en la parte de bienestar”. FP.

Estrategia conductual. Se adopta como el comportamiento conducido por


acciones que lleven a algún fin determinado. Para el análisis de caso, la búsqueda de
ayuda profesional se ejecuta en el momento que ocasiona inestabilidad para la madre, se
desentraña el problema de su padre en el hijo, con el bajo rendimiento escolar. La ayuda
aunque desestabiliza a la mujer, se recurre en un primer momento con beneficio para el
niño, no para ella. Aunque, termina mencionando apoyo para ambos.

A nivel emocional la prisionalización genera efectos en las familias, para el caso


de “los silenciosos”, lo describen como tristeza.

“Se nos bajó todo el tiempo la moral, una tristeza muy grande, eso siempre fue
bastante difícil, como el combatir la tristeza, como veíamos en el caso mío, no
encontraba una alegría en nada más que ver cosas de mis hijos”. FP
“Emocionalmente pues muy difícil, pienso yo que para ellos fue muy duro,
entonces para mí era muy, muy duro, muy triste ver que cuando pude disfrutar y gozar
de ellos no lo hice y que ya ahorita que quería hacerlo y por un mal paso en la vida no
lo puedo hacer, entonces es cuando se añoran y se desean esos momentos tiempos que
188

se han invertido y que se ha hecho mal, el tiempo no se ha dedicado a lo que


verdaderamente construye que es el estar con la familia”. Pospenado

La tristeza se describe a partir de la desmotivación, pocas ganas de continuar,


ausencia de alegría y efectos que generan la necesidad de combatirla, lo que para éste
caso fueron los hijos. Se conciben como uno de los factores revitalizadores y
esperanzadores en todo el proceso, concluyendo así, que la familia es el eje que permite
construir de manera individual a cada ser humano.

5.5.2.5 ESTACIÓN DE LOS SUEÑOS

“Entonces se hicieron proyectos, se hicieron


propósitos, se hicieron sueños, y cuando se
hicieron sueños y propósitos y nunca llego, y el día
que puse todo en manos de Dios, ese día me llego
la libertad, aprendí a no hacer propósitos ni
proyectos”.
Pospenado y familia

Dado lo anterior y siguiendo a Vargas, R. (2005) expone que la finalidad del


hombre es convertirse a plenitud en persona, lo que quiere decir que el ser humano está
en una búsqueda constante de su plenitud. Hablar de plenitud abarca todas las áreas de
un individuo, donde satisfaga sus necesidades, bien sea en lo físico, psicológico,
familiar, económico, cultural, político, entre otros. De allí que el proyecto de vida se
convierte en ese vehículo para realizarlo, comprendido como el plan que se tiene acerca
de las etapas que viven los sujetos y que de cierta forma garantizarán efectos positivos,
mediante la gestión de recursos o elementos que lo permitan. Éste apartado, sustentado
desde los Indicadores simbólicos, descritos como aquellas creencias, valores, sueños y
aspiraciones que “marcan” la vida de los sujetos. Que piensan de sí mismos, que
quieren lograr, en qué creen, etc.20

De la manera en la que se realiza este ejercicio de manera individual, también se


lleva a cabo con la familia, es la búsqueda por encontrar la plenitud, mediante un trabajo

20 Definición de Indicadores Biográficos. W. Mellizo, 2014.


189

más riguroso que no depende de uno sólo sino de más miembros de la familia. Así que,
si un miembro no está a plenitud, los demás asumirán el ejercicio de potencializarlo.

El pospenado refiere: “Entonces se hicieron proyectos, se hicieron propósitos, se


hicieron sueños, y cuando se hicieron sueños y propósitos y nunca llego, y el día que
puse todo en manos de Dios, ese día me llego la libertad, ese día no sabía cómo me iba
a ir, qué iba a hacer, nada, simplemente llego. Entonces aprendí a no hacer propósitos
ni proyectos y ahora último cuando tuve el problema en el Ecuador, nunca hice
propósitos ni proyectos”.

Bajo la incertidumbre que genera el estar privado de la libertad, conlleva a


limitarse en planes o proyectos. No se puede concebir la confianza de generar
propósitos, cuando estos están inmersos en otras prioridades que generan mayor
concentración, para este caso sería recobrar la libertad, en lo que persiste tanto el
individuo como la familia.

“No se puede vivir con esa ilusión, hasta el día que se va. Otra cosa, la libertad
no se le puede contar a nadie, porque hay personas que esperando su libertad las han
matado, por la misma envidia que genera, a nadie le gusta ver a nadie en libertad y él
quedarse. Entonces todas estas cosas son un gran problema, son cosas que se deben
saber manejar”. Pospenado

El proyecto de vida individual y familiar se construye en común y en la


intimidad de la familia. Para el análisis del caso, las grandes decisiones o aquellas que
movilizan a la familia, no son compartidas con terceros, es decir, la transferencia de
intereses entre los miembros de la familia se da al interior de la misma, con el fin de
logar para cada integrante de la familia, un nivel de mayor bienestar y satisfacción,
dependiendo del ciclo de vida en el que se encuentre y desde allí de manera colectiva,
construir el proyecto de vida familiar.

“Al principio, estaba como a la expectativa que el problema de él se iba a


solucionar en poco tiempo. Siempre guarda esa esperanza, de pronto va a llegar, esto
es pasajero, no va a pasar de unos meses, ya después el problema se complicó, a él le
dieron una condena, entonces ya como que en eso aterrice, ya tiene una condena de dos
o tres años, entonces él no va a llegar, por nada en el mundo, no va a haber ningún
milagro y pues él no va a venir antes. Entonces yo tengo que proyectarme a ese tiempo
190

(…). Bueno, ya tengo que hacer ciertas cosas, tengo que disminuir gastos de tal
manera, así, como que ya empecé a mirar como más, como con un poquito más de
realismo”. FP

Para L. Seve (1975) citado por Hernández (…) El modo en que el individuo
emplea su tiempo y sus aspiraciones -en este sentido,- para el futuro, pone de manifiesto
la interacción de sus estilos de vida y sus sentidos vitales con las posibilidades y
exigencias que le presentan sus condiciones de vida concretas en la sociedad. (p.5). De
este modo, posterior a guardar la esperanza de recobrar la libertad y asumir lo que ello
implica si no sucede, debe reconocerse tal situación y ejecutarse acciones a seguir en
pro del bienestar y expectativas de la familia, ya que se interpreta que de algún modo
estanca o detienen a la familia.

Con el proceso de privación de la libertad, se pueden generar cambios,


transformaciones y afrontamientos para pensar qué cosas deberían ejecutarse a futuro.

“Bueno. Cambia uno. ¿Por qué? Porque uno aprende a cogerle mucho aprecio
a las cosas pequeñas de la vida, es donde uno aprende a comerse un plato lleno de
garbanzos duros porque no hay más y lo más agradable de todo es que se los tiene que
comer con agrado, porque si se los come con desagrado no le van a alimentar y si no
alimentan entonces el perjudicado es el que se los está consumiendo”. Pospenado

“En eso lo cambia y lo mejora a uno después de haber pasado por la cárcel, el
valor verdadero a personas y cosas a momentos, a instantes, a que si tengo hoy, no voy
a dejar para mañana”.Pospenado

“Pues en lo positivo, es como el aprender a valorar más a las personas,


aprender a valorar más el hogar, como dejar de mirar las cosas materiales y aprender
a vivir con las pocas cosas que tenemos en el momento y ser felices con eso”.FP

El ideal de futuro en “los silenciosos” se ve frustrado, posterior a un proceso de


privación de la libertad, porque se vive o se disfruta el día a día, ya que, el futuro se
considera incierto para hacer planes. Entonces, si se disfruta el presente, es el tiempo al
cual se le atribuye más sentido. Se adquiere mayor aprecio por las cosas que dejan
huella en la familia y de manera individual, el acceso a bienes o elementos materiales,
pasan a un segundo plano. Buscando como se mencionaba anteriormente y es la
plenitud de la familia.
191

De manera individual se busca la plenitud, con el fin de ser transmitida para los
demás miembros de la familia. “No espero de ellos, pienso que no se da, yo pienso que
no es que se de uno a la familia, sino darse uno para ellos, ser yo el que puedo ayudar,
el que puedo extender la mano, ser yo quien puede estar ahí, más no ser yo, el que va a
estar para pedir sino para poder generar, brindar, ese quiero ser yo”. Pospenado.

Como carácter valorativo a las actividades de tipo social se le otorga para ambos
miembros, el sentido atribuido al trabajo y a la estabilización económica. La
tranquilidad y armonía en la familia, orientado éste último, principalmente a los hijos.

“Bueno, ¿qué quiero?. Quiero tranquilidad, quiero trabajar como Dios manda y
quiero una maravillosa familia, vivir en armonía muy bonito y vivir tranquilo y con mis
hijos. Eso quiero”. Pospenado“Para mi futuro pienso siempre en mis hijos, todo gira en
torno a ellos, sacarlos adelante, poder disfrutarlos, poderlos apoyar en todo lo que
necesitan y sé que es con mucha constancia, mucha dedicación, mucho amor”. FP

Cuando se indaga de manera individual sobre el proyecto de vida, surgen


respuestas en torno a la familia, concebido desde el bienestar para los hijos. Se pasa a un
segundo plano el proyecto de vida como pareja o de modo individual concretamente, se
piensa en los demás como satisfacción propia.

Dado así, para L. Seve los proyectos de vida, se originan por un ejercicio
reflexivo de lo que cada persona es y de lo que desea ser, dando claridad al sentido de la
existencia. El tener un proyecto de vida, trae como beneficios, desarrollar las
potencialidades, evaluarse sobre cómo se está llevando a cabo y adquirir autonomía
sobre sí mismo. No obstante la familia bajo el contexto de la privación de la libertad
carece o se ve limitada ante este aspecto, concibiendo como uno de los proyectos, el
trabajar como medio para satisfacer necesidades y responsabilidades, junto con el de la
crianza de los hijos. Se priorizan los ideales y concepciones sobre proyecto de vida,
considerando como beneficios la estabilidad económica y viendo el desarrollo de
potencialidades con mayor sentido en los hijos, pasando así a un segundo plano la vida
que se tiene como adulto.
192

5.5.2.6 ESTACIÓN DE LLEGADA

“El tiempo no se ha dedicado a lo que


verdaderamente construye, que es el estar con la
familia”.
Pospenado
Con todo lo descrito, Los Silenciosos han adoptado estrategias de afrontamiento
que se han ido transformando con los años, las cuales les ha permitido mantenerse
unidos como pareja y progenitores, a través del tiempo. Pese a las adversidades como la
privación de la libertad y vivir en países diferentes, se mantienen bajo sus principios de
amor, respeto y lealtad como lo describen en sus discursos. Han adoptado en su
intimidad familiar, la prudencia y considerarse el uno al otro, sin permitir la
interferencia de otras redes de su entorno, mantener y reservar para sí mismos sus
logros, metas o dificultades. Como sucede en la mayoría de los casos, la relación de
pareja trasciende y se revitaliza con los años de convivencia y con las edades de los
hijos, factor predominante para pensarse la vida conyugal, ya que al tener hijos
menores, se prioriza el sentido de la vida en pro de ellos y quizás con el tiempo no muy
lejano, se fortalezcan nuevamente los vínculos conyugales.
193

5.5.3. Estudio de Caso 3. “Los


Inocentes”21

Figura 18. Genograma familiar de “Los Inocentes”


Fuente: Grupo Investigador

Persona Grupo Grupo Fusionada o Armonía Fusión Convivencia Matrimonio Diabetes Aborto
Índice Familiar de Familiar de muy cercana
sujeto índice P2 (madre y
y compañera compañero)

1975
1946 1976
40 …………… …………… 39

21
Se denomina “Los inocentes” a la persona que vivió la situación de privación de la libertad y al miembro de su familia, en éste caso su esposa quienes fueron entrevistados
en esta investigación. Seudónimo designado por el grupo investigador, teniendo en cuenta la caracterización de la familia, dinámica y sus estrategias de afrontamiento.
194

5.5.3.1 ESTACIÓN DE LA FAMILIA

“La ausencia de la familia


no se compara con nada”.
Pospenado

En cuanto a la composición familiar de origen de la persona índice: Pospenado


y en lo que respecta a la figura paterna y materna de éste, se consolida a partir de la
unión marital, configurada por tres (3) hijos biológicos, dos (2) mujeres y el hombre
Pospenado quien se ubica como el menor; de ésta familia nuclear, la línea de
casamiento se ve interrumpida por la separación de sus padres en el año mil
novecientos ochenta y tres (1983), producto de esto, la señora contrae en la actualidad
una nueva relación en unión libre.

Como forma familiar actualmente para el pospenado3, corresponde a una


familia extensa-completa 22 , casado por lo católico hace diecisiete (17) años con su
compañera de treinta y nueve (39) años de edad, quienes duraron en unión libre veinte
tres (23) años; progenitora de dos (2) hijos y una (1) hija, siendo ésta la mayor con
diecinueve (19) años de edad, seguido el diecisiete (17) y once (11) años de edad.
Familia ubicada en la localidad de San Cristóbal número cuatro del Distrito Capital de
Bogotá.

5.5.3.2 ESTACIÓN DE LA SEPARACIÓN

“En la cárcel se pierde lo humano”.


Pospenado

22 Entiéndase por familia extensa completa como la familia nuclear, a la cual se le agregan otros
parientes consanguíneos de los miembros del núcleo: padres del jefe o del cónyuge, hermanos de ellos o
nietos. (Revista Rostros y Rastros, 2003, p.16)
195

En lo que concierne al hecho y proceso de privación de la libertad , el hombre


pospenado estuvo privado de la libertad condenado a siete (7) años, por el delito de
Homicidio simple y porte ilegal de armas en el año dos mil tres (2003). Dicho proceso
de privación de libertad, transcurrió en tres cárceles distintas; la primera fue, en la cárcel
La Modelo en donde permaneció un (1) año y ocho (8) meses como sindicado; luego
de esto, pasó a ser condenado y su traslado fue al establecimiento penitenciario de
mediana seguridad denominado penitenciaria nacional de Acacías, actualmente
establecimiento penitenciario de mediana seguridad y carcelario de Acacías/Meta,
donde permaneció por tres (3) años y seis (6) meses ; finalmente su último traslado
fue, al establecimiento penitenciario de alta y mediana seguridad Bogotá - establecimiento de
reclusión especial La Picota, donde cumplió el total de su condena, un (1) año y diez (10)
meses. Recobró su libertad hace 5 años.

“(…) Sí, ósea pues la primera fase fue en La Modelo cuando fue la etapa de
juzgamiento, ósea cuando comenzaron indagatorias, el juicio y todo. Ya después, fue
en Acacías Meta, ya llegué allá y pues el proceso ya, allá estudié, trabajé para lograr
el permiso de 72 horas. Ya cuando estaba en la fase de mediana seguridad, entonces
me hicieron el traslado para La Picota y ahí ya fue cuando terminé (…)”. Pospenado

La prisión, vista esta como institución de control y represión, constituye una


paradoja en términos de coacción y/o castigo como los mecanismos para enclaustrar a
aquella persona que infringe la ley. En éste sentido y siguiendo a Orrego (2001), “la
cárcel desde su surgimiento ha venido declarando que su principal función es la de
hacer del prisionero una persona apta para vivir en sociedad” (p.34) en últimas
alcanzar la reinserción social o resocialización, sustentado a partir del tratamiento
penitenciario. La prisión, como espacio en el que transcurre la vida de la persona, se
convierte en un espacio más allá de lo físico, se convierte en un espacio psíquico,
socio-político, cultural relacionado con el tiempo, en últimas, espacio-tiempo, éste
último anclado a la resocialización como fin de la pena; la resocialización entonces,
establece unas características específicas asociadas a las “necesidades” de las personas
privadas de la libertad, tales como salud, recreación, espiritualidad, deporte, trabajo y
educación a través de programas durante el tiempo de su condena. Al respecto Foucault
(2003) establece que:
196

Lo que equivale a decir que si la pena debe ser individualizada, no es a


partir del individuo-infractor, sujeto jurídico de su acto, autor
responsable del delito, sino a partir del individuo castigado, objeto de
una materia controlada de transformación, el individuo en detención
inserto en el aparato carcelario, modificado por él o reaccionando a él.
“No se trata más que de reformar al malo. Una vez operada esta reforma,
el criminal debe reintegrarse a la sociedad.” (p. 248)

Por lo dicho, el proceso de resocialización opera sólo en el discurso y se


reduce a la implementación de éste para cumplir un requisito desde el tratamiento
penitenciario, ya que no responde a las necesidades y particularidades de cada
individuo ¿Es éste un fracaso? Al respecto el pospenado3 al preguntarle su opinión
frene al proceso, expresó lo siguiente “Qué opino, pues falta mucha profundidad para
las personas que están allá porque pues como lo que yo siempre he dicho allá, es una
universidad donde se aprende lo bueno y lo malo ¡ Lo que uno quiere aprender! Pero
falta mucho enfocamiento para, para volver a las personas en sí, ósea rehabilitarlas
pa´ la sociedad (…).”

Ahora bien, dentro de lo establecido en el Tratamiento Penitenciario


Resocializador, se establecen como elementos principales de éste y su efectivo
cumplimiento, la educación y el trabajo23, que se pueda desarrollar dentro del centro
carcelario; sin embargo, en la realidad esto se pone en entredicho en lo que debe ser y lo
que es, lo cual es reflejado por el hombre Pospenado “(…) pero cuando ya llegan las
condenas, entonces pues ya se vuelve muy difícil poderse anotar; ósea en la modelo
es muy difícil comenzar a descontar tiempo por estudio y trabajo, primero por el
hacinamiento y hay muy pocos proyectos y sistemas para acceder a eso sí. Ya por
ejemplo cuando llega uno a Acacias/Meta ahí si ya está enfocado hacia la
resocialización, apenas llega, llega uno a trabajar, a hablar con un Psicólogo, una
Trabajadora Social, a mirar un perfil, si uno ya ha terminado su bachillerato para
terminarlo de hacer, entonces todo el mundo que llega de una vez lo van ocupando
para que vaya comenzando a descontar tiempo y el sistema es muy diferente, porque ya
es mucho más controlado sobre la gente, ya no hay hacinamiento, ya el sistema
penitenciario ya va más enfocado a que la gente, ósea que , entre menos gente mucho
más fácil de manejar”.

23 Contemplado en la Ley 65 de 1993. Título VIII “Educación y enseñanza”. Artículo 94.


197

Lo anterior da a entender que el que proceso se manifiesta de manera diferente,


por un lado incide el espacio y, por otro el territorio, claramente definidos por lo
municipal, lo departamental y lo distrital; el espacio24, otro factor determinante frente a
los propósitos definidos por los distintos programas ofrecidos por cada Establecimiento
carcelario ya que pasa de ser un problema físico, producto de esto la presencia de
hacinamiento, para trascender y afectar ejes como lo son el respeto a los derechos, la
dignidad humana y la reinserción social de quien está privado de la libertad, al respecto
García, J & Espí, B (1995) señalan que la cárcel se convierte en un lugar donde
propician una “ falta de unos mínimos de habitabilidad […]además, la manifiesta
ausencia de confortabilidad en el ámbito carcelario, cuando ésta se ha convertido en
las sociedades occidentales en un valor de primer orden , supone una privación
adicional no sólo física sino también simbólica, reflejando permanentemente la
condición de castigo” (p.96). Es así, como el hombre Pospenado menciona:

“(…) Y pues ya en La Picota, me tocó llegar a un sistema igual que en La


Modelo; el hacinamiento, muy difícil de descontar, pero pues como uno ya venía con
una fase de mediana seguridad, ya venía uno saliendo a permisos de setenta y dos (72)
horas25. Ya fue mucho más fácil llegar, ósea porque esa gente cuando uno está en fase
de mediana seguridad, ya se vuelve uno gente de confianza del INPEC, porque uno va
a la calle, vuelve, entonces pues ya hay unos trabajos determinados para esa gente,
que es donde lo colocan a uno a trabajar para la resocialización, pero cuando hay
hacinamiento como le digo, es difícil, muy difícil (…)”.

Sin embargo y de acuerdo con Orrego (2001) las múltiples actividades


contempladas en los distintos programas que ofrece el Tratamiento Penitenciario
“mitigan en parte, la dura y difícil permanencia en la prisión, y son aprovechadas por

24 García, J & Espí, B (1995) afirman que: “El espacio no puede inhibirse de su condición de <<espacio
de reclusión>> definiendo físicamente los drásticos límites de la libertad de movimientos, y
simbólicamente haciendo omnipresente la condición de vida a que se está sometido. La propia
caracterización ambiental de las instituciones penitenciarias impone por sí misma una fuerte presión
psicológica. Los largos pasillos con diversas compuertas, las cabinas de vigilantes , las rejas, las ventanas
altas […] esta caracterización se traduce en que <<no se trata únicamente de que el preso esté encerrado,
sino de que vivencie con toda claridad que está encerrado, lo asimile, viva con ello y no se evada ni
siquiera mentalmente”.(p.95)
25 Es un beneficio administrativo, aplicable en la fase de mediana seguridad como un estímulo, bajo la
reglamentación respectiva. El cual está contemplado en el Código penitenciario y carcelario en el Titulo
XIII “Tratamiento penitenciario”. Artículos 146 y 147.
198

los presos para hacer “alguna cosa” en la cárcel y tener el tiempo ocupado” (p.37);
tiempo ocupado, como componente que se convierte en la única alternativa posible para
sobrellevar el proceso“(…) es que de todas maneras cuando uno ha tenido un buen
comportamiento y eso, llegan los procesos de permiso de 72 horas, a una libertad
condicional sí, pero pues de todas maneras también uno, como le digo, el estudio y el
trabajo es una parte de uno de ocupar el tiempo, de que el día se pase, se pase; así
como uno está por fuera aquí laborando o que haciendo una cosa o haciendo la otra,
todo eso, lo mismo también, el trabajo y el estudio se vuelve algo fundamental en esos
sitios, para uno poder no desesperarse y abrir la mente”. Pospenado

Aquí adquiere importancia de nuevo el tiempo asociado a lo psíquico, como


determinantes no sólo para la redención de la pena sino también como un constructo de
sentido que permite fortalecer la parte interna de la persona privada de la libertad; es
decir, el sentido que tuvo el trabajo y las demás actividades que realizaba el pospenado
en el centro penitenciario, estuvo encaminado a la <<distracción>> “yo siempre he
dicho ¡Distraer la mente! ¡Distraer la mente! El trabajo es un incentivo y pues cuando
uno trabaja está distraído, el tiempo se hace más llevadero, se hace más corto y, y le da
a uno como un sentido al diario vivir” (p. 3). A éste respecto, Valencia (2012), refiere
que:

La mecánica de las instituciones disciplinarias como la fábrica, la


escuela o la cárcel, consiste en poner en juego el cuerpo con las variables
de espacio y tiempo. El poder disciplinario tiende a ser una captura
exhaustiva del cuerpo en un espacio determinado: del comportamiento;
de los gestos; de las actitudes, de tal manera que el ideal de este poder
consiste en advertir el más mínimo movimiento, la más mínima
actividad corporal-- y en su límite mental- a través de una vigilancia
continúa. Espacio y tiempo son de esta manera la sustancia misma de las
técnicas disciplinarias (p.124).

Otro de los componentes y no menos importante, dentro de lo que suele otorgar


Valencia (2012) como técnicas disciplinarias o prácticas disciplinarias entendidas como
“técnicas de encierro y en el momento en que ese poder disciplinario se convierte en
una forma social absolutamente generalizada, el panóptico, como figura paradigmática
del ejercicio disciplinario del poder, adquiere carácter de símbolo” (p.124), es la
incertidumbre; ésta es generada en la persona, a partir del hecho de privación de libertad
199

y sus expectativas, apreciaciones, sensaciones de miedo y demás, que infieren en la


reacción y diferentes situaciones, procesos transcurridos durante su permanencia en
cárcel. Frente a esto, el hombre manifestó qué, unos de los procesos que más le
generaban miedo e incertidumbre durante su permanencia en cárcel fueron los traslados,
donde podemos inferir que esto suscita procesos de control y vigilancia como
manifestaciones del ejercicio de poder penal. Al respecto alude: “Uno no sabe dónde
uno llega, qué clase de patios va uno a encontrar, qué clase de personas, porque
muchas veces, llega uno a sitios donde le quitan a uno las cosas, los roban y eso, y sin
saberse uno ni con quien cuenta, una persona de respaldo ni nada, uno llega nulo y lo
que uno no sabe a dónde vaya llegar uno ni nada. Yo creo que es un cambio y a todos
en general, sea aquí o sea allá, siempre los cambios nos producen algo de miedo (…)
¡Incertidumbre, incertidumbre, incertidumbre! Porque uno no conocía esa vida, cómo
es ni nada y pues tener uno que convivir con el vicio, con la suciedad, con muchas
cosas que se viven allá, uno que nunca ha tenido ningún inconveniente de esos, llegar
a una cárcel en sí es ¡Algo miedoso para uno!”. Pospenado

Para culminar éste apartado y en palabras de quien vivió esta situación, hoy día
analiza su condición y experiencia de vida, tras la privación de la libertad, a partir de la
dimensión autoreflexiva que hace de sí mismo y de su permanencia en cárcel,
encontrando que el sentido de vida está mediado por lo bueno y lo malo, impulsado
constantemente por la motivación, el aprendizaje y la iniciativa de querer cambiar,
buscando nuevos significados a su vida. Por tanto tenemos:

“La privación de la libertad fue un capitulo como oscuro de la vida, que cuando
uno sale de allá, es como si pasara una página y comienza uno a buscar otra realidad
y a buscarle otro significado a la vida. ¿La privación de la libertad qué tiene? Que a
uno lo pone a reflexionar sobre muchas cosas de la vida porque uno tiene mucho
tiempo pa´pensar, evaluar, aprender a analizar a las personas, aprender uno a vivir y
pues como le digo, uno aprende allá lo bueno y lo malo. Los que quisimos aprender lo
bueno y eso, desde que uno no se meta en problemas ni nada pues va uno bien”.
Pospenado
200

5.5.3. 3 ESTACIÓN DE LA VIDA

“Yo estaba en estado de embarazo, me tocó


enfrentar sola el embarazo, aunque él siempre
estuvo muy pendiente, ha sido un muy buen papá
y él siempre estuvo pendiente de nosotros, ese
momento fue duro, fue un choque duro, porque
lo enfrenté sola”.
Familiar Pospenado

Retomando la categoría familia en el contexto de ciclo vital individual Ruiz &


Uribe (2002) desde la perspectiva del ciclo vital dan la importancia de ésta en la medida
en que representa “un intento para superar la dicotomía crecimiento-declinación,
reconociendo que en cualquier momento de nuestras vidas hay pérdidas y ganancias”.
(p.19) lo cual resulta oportuno, en términos de ir más allá de los significados que se le
han atribuido a éste desde la dimensión biológica; se trata entonces de comprender que
el contexto y la propia historia de cada ser, son factores que inciden en el transcurrir de
vida, bien sea para forjarla o cambiando su rumbo. Significa entonces que, el curso que
toma la vida de las personas es atravesado por <<eventos críticos de la vida>> Lehr y
Thomae (1994) citados por Ruiz & Uribe (2002).

Eventos críticos de la vida cotidiana- entendidos como sucesos que


interrumpen el curso habitual de la misma y exigen reestructuraciones
en las vivencias y en el comportamiento – (ejemplos: cambios de
trabajo, de ciudad, de país, el estar desempleado/a, el nacimiento de un
hijo, el matrimonio, la pérdida de familiares y amigos, e inclusive las
“vacaciones” y las “navidades”) (p.22).

“Pues antes de eso, yo era conductor y teníamos un negocio, en un asadero de


pollos. A eso era a lo que yo me dedicaba. Pues cuando salí, estuve buscando trabajo
por un lado, por el otro, ya después me puse a manejar taxi y eso es lo que estoy
haciendo desde, ya hace 4 años. Cuando estuve en, aquí en La Picota, yo trabajé en el
asadero de pollos que tenía y ahí uno recibía un sueldo por su trabajo allá. eso era
para mí, ósea de allá le pagan a uno un sueldo , como $200.000 mensuales más o
menos le pagaban a uno, cuando estuve allá trabajando en el asadero”. Pospenado
201

“Antes él era el que nos daba, yo no trabajaba, ósea cuando nosotros


colocamos el asadero, yo le colaboraba ahí en el asadero, después de que cayó a la
cárcel, pues me tocó a mí, ya ahí cuando estuvo en La Modelo él trabajaba y me daba
a mí semanalmente, ósea pues no me alcanzaba, pero me tocaba trabajar. Después,
trabajé y él también me colaboró desde la cárcel y ahora, pues ahora los dos nos
compartimos, nos repartimos los gastos”. FP

A la pregunta: En esta etapa como adulto ¿Qué cosas ha logrado? ¿Cuáles le


faltan por alcanzar?

“Como adulto qué he logrado, pues sacar mi familia adelante, con esfuerzo y eso y pues
ahoritica la casita donde vivimos, pues el apartamento y estamos luchando pa’ ver si podemos
aparte de la casita, llegar a comprar como otra vivienda. Ósea yo siempre he dicho que yo,
ósea y eso aprendí en la cárcel, que uno para ser feliz y ser, estar bien en la vida uno no
necesita plata, sino tener con qué vivir y vivir en paz y con lo necesario”. Pospenado

“Sacar a mis hijos adelante, llevar como esa imagen de señora de la casa, el poder
trabajar porque yo antes no lo hacía y lo seguí haciendo luego de que él salió, he sido más
independiente si”. FP

“Yo creo que muchas no, muchas metas por alcanzar, tener otra casa, es una de las
metas que quiero o comprar un taxi, esa es la meta que queremos nosotros”. FP

De acuerdo a las narrativas, vemos como se manifiesta la historicidad en lo que


respecta a los cambios y transiciones a nivel laboral, como punto en común y como
“trayectoria vital” en cada uno. Sin embargo, ésta trayectoria vital, está asociada a
experiencia vistas como ganancias para cada uno; por un lado, el hombre que pese a su
situación de privación de libertad, optó dentro del establecimiento carcelario por
trabajar, siendo éste remunerado y fuente de desarrollo y de apoyo para su familia; por
otro lado, el de la mujer, con el nacimiento de un hijo dentro del proceso de privación
de libertad de su cónyuge, abrió el camino para incorporarse al mundo laboral,
deviniendo de éste, una nueva visión de sí misma y fue, el ser independiente.

A nivel ciclo vital pareja, bajo la mirada de Sánchez, L (2012) es asumido por
fases, articulados a los tiempos, roles, interpretación de la intimidad, límites y poder.
Con referencia a lo anterior, la pareja se encuentra en una fase de estabilización
relacionada con los tiempos correspondientes para éste, quince a treinta años de
202

permanencia; ya que en la actualidad, llevan 23 años de estar juntos, por un lado siete
(7) años de unión libre y por otro lado, dieciséis (16) años de estar casados, etapa que
corresponde con la mitad del ciclo individual (cuarenta (40) a cincuenta (50) años de
edad). Estabilización que no ha sido dada sólo en términos de tiempo, radica la
importancia de haber vivido el hecho de privación de libertad y la llegada de un hijo
durante esta situación, lo cual favoreció la relación afectiva entre estos. Exploremos sus
discursos:

Pregunta directriz: ¿Cómo lograr tener una relación afectiva cuando uno de sus
integrantes se encuentra privado de la libertad?

“Yo creo que lo primordial es la confianza, la confianza en la otra persona y


pues estar atento porque, por ejemplo uno allá, que pasa en una relación de pareja uno
allá se pone que hágale un detallito, que hágale una cosa, que hágale cartas, que
escriba, que haga, que haga una cosa que la otra, más uno estando afuera por el
trabajo y todo eso, se olvida uno de todo eso si. Entonces pues, son cosas que de pronto
allá uno comienza a valorar más a su esposa, más eso, porque están con uno ahí,
porque están incondicionalmente y toso si; pues aquí ya cuando yo salí, se acabaron
muchas cosas de eso pero ¿Por qué? Porque ya sale uno de eso, ya sale uno con un
propósito en la vida, que vamos es para adelante, que vamos a salir y tenemos que
esforzarnos y así nos toque trabajarle a la hora que sea necesario, no importa, porque
pues lo hace uno es por su familia”. Pospenado

“No pues sí, lo que le digo, allá la fortalecimos más, porque nos empezamos a
extrañar, no solamente por teléfono, yo ya llegaba allá y él me tenía detalles, ósea me
hacía sentir, ósea me hacía subir el ego ¡Si él antes me subía a las estrellas, yo no sé
allá entonces a donde me subía porque era algo muy bonito! En ese sentido si nos hizo
fortalecer más la relación y aprendimos que siempre ante todo, nosotros siempre
hemos dicho ¡Ante todo los dos! Por qué, ósea yo siempre decía que los niños, la
relación primero que todo, sus hijos van a ser sus hijos toda la vida, todos los días de
la vida uno tiene que, para mí uno siempre tiene que cultivar la relación, día tras día
usted tiene que enamorar su esposo, su esposo la tiene que enamorar también, con
detalles, con palabras bonitas, así sea con un dulce que le lleven a uno, pero usted
nunca tiene que dejar acabar la relación. De esa forma es que nosotros tenemos la
relación, lo que llevamos, imagínese ya 23 años”. FP
203

Bajo los planteamientos de Sánchez, L (2012) se establece que, en esta fase se


manifiestan conflictos asociados a la pérdida del atractivo físico y las parejas se dedican
a su rol como padres, olvidando su papel como esposos. No obstante, frente a lo anterior
es posible identificar que, es una mirada generalizadora y que limita, ya que esto difiere
del vínculo afectivo que se tenga y de los acontecimientos vividos por cada uno;
claramente por la situación de privación de libertad, dicho vínculo y relación se
fortaleció en términos de buscar mecanismos y alternativas que afianzaran el papel de
esposos y todas las implicaciones que esto conlleva, por ejemplo el volver a revivir la
etapa de enamoramiento y poner a prueba la fusión entre ambos. Por último y en lo
que respecta a la intimidad, factor indispensable y de suma importancia para el ciclo
vital de pareja, se dice que en esta fase, esta se ve amenazada por el envejecimiento, en
la que se manifiesta la monotonía y aburrimiento; sin embargo bajo las narrativas de la
señora, ésta revivió, dando como resultado la revitalización del vínculo erótico-afectivo:

“(…) Cuando él cayó a la cárcel, se fortaleció más la relación de los dos como
pareja, porque cuando él estaba aquí afuera, los niños se nos interponían si, para mí
siempre estuvieron mis niños por delante, ya cuando él estaba allá en la cárcel,
pudimos tener más intimidad. Como pareja los dos sí, ya uno de papá él aquí, espere
que los niños, espere que se duerman los niños, entonces siempre fortalecimos la
relación de los dos en ese sentido ¡Tuvimos más privacidad los dos, estando allá en la
cárcel! Y ahora pues también, aunque nosotros siempre hemos tenido una relación
bien, pero de pronto allá uno se sentía como, yo llegaba allá y era como un noviazgo,
como algo más bonito, como volver a renacer, aunque él nunca ha dejado que se muera
eso, pero allá era algo como más bonito, como algo más especial, porque ya uno se
extrañaba más. Imagínese yo allá era cada 8 días, cuando lo trasladaron para Acacias
ya eran cada 20 días si, porque yo no le fallaba a sus visitas, cuando teníamos la
conyugal era que yo iba allá, entonces ya es algo bonito, usted añora ir e ir a
encontrarse con esa pareja, que aunque sea le diga ¡Está bonita! O si, son cosas que si,
que han hecho fortalecer la relación o hizo fortalecer más la relación de los dos
(…)”.FP

Desde el ciclo vital familiar, la familia es vista como un sistema evolutivo y


complejo por el número de sus interacciones Hernández, A. (2001) y la infinidad de
cambios que se instauran al interior de éste; en lo que respecta a la familia de origen del
204

pospenado, es posible identificar un proceso de transición en cada uno de sus miembros,


el cual estuvo atravesado por cambios relacionados a el tamaño de la familia Terkelsen
(1980) y Olson (1983); por un lado, la salida de miembros de la familia nuclear
completa, debido a que la línea de casamiento se ve interrumpida por la separación de
sus padres, como resultado de esto, una nueva conformación familiar por parte de su
progenitora con la llegada de nuevos miembros, como lo son dos (2) hijos biológicos
de aproximadamente treinta (30) años de edad; por otro lado, otros de los cambios
aludidos son “la composición por edad, ejemplificado en el hijo mayor, quien es el
catalizador de las exigencias evolutivas de la familia” (Terkelsen, 1980 & Olson,
1983). Sobre la base de las consideraciones anteriores, en cuanto a los hermanos
biológicos de la primera unión de la progenitora, se identifica un acercamiento
generacional entre estos: dos (2) mujeres de cuarenta y siete (47) años y cuarenta y seis
(46) años y, el pospenado quien se ubica como el menor con cuarenta (40) años de edad,
siendo éste último el impulsor de las exigencias evolutivas de la familia, lo que
permite determinar que los planteamientos (Terkelsen, 1980 & Olson, 1983) no
siempre se manifiestan de tal forma, para éste caso específico se invierte e incide la
evolución de ésta en un “ajuste progresivo entre la familia y su ambiente físico, social
y cultural” Hernández, A. (2001), sin embargo, estas dos hermanas, han sido una red de
apoyo en la actualidad y durante el proceso de privación de libertad, así lo manifiestan
tanto el hombre como su cónyuge.

Asimismo y de acuerdo con Baltes (1983) citado por Ruiz & Uribe (2002), otro
de los cambios generados están relacionados con la incidencia de factores en el curso
del ciclo vital, como lo son las expectativas sociales referidas a la edad, que en palabras
de las autoras se denominan “Relojes sociales” intrínsecos en el contexto socio-
cultural; relojes sociales referidos a “(…)dejar la casa paterna/materna, edad de
trabajar y ser independiente económicamente, de conformar una familia, edad de
retirarse del mercado laboral, entre otras (…)” (p.21). Por consiguiente y en palabras
del Familiar del Pospenado se tiene: “En la actualidad somos 5, mis tres hijos y mi
esposo, pero viven con nosotros dos hermanas de él”. Al indagar sobre ello, la señora
refirió que una de ellas era separada, sólo tenía un niño a su cargo, mientras la otra está
en unión marital de hecho, conformada por un hijo; en consecuencia, es posible
establecer que hay una pausa en el transcurrir de vida de estas dos mujeres.
205

Por otra parte y en lo que respecta a la familia actual del pospenado, está se
encuentra tal como lo menciona Hill (1971) citado por Hernández, A (2001) como un
sistema social adaptativo, principal característica de la familia como sistema evolutivo,
ya que él y su familia atravesaron por múltiples procesos de transición, desde el hecho
de privación de libertad de uno de sus integrantes hasta su tiempo presente.

Es así como la Epigénesis: Referido a que cada paso evolutivo es un acto


de “llegar ser” que debe ser construido sobre el estado en el que se
estaba anteriormente […] necesita de nueva información y estrategias
que planifiquen la transformación para el individuo (Hernández, A.
2001, p. 35.

Ese “llegar ser”, se dio en términos de afrontar cambios en el tamaño de la


familia del hombre pospenado, uno el abandono del hogar en la actualidad por parte de
la hija mayor y dos, producto del estado de embarazo de su esposa en la etapa de
condena y nacimiento de un nuevo hijo “cuando yo quedé embarazada de la niña, llegó
mi hija, a los dos años nació Sebastián, después de los dos años, ósea después de estar
ya viviendo 7 años, nos casamos, ya después vino el otro niño y empezamos a fortalecer
la relación, ya los hijos hacen una unión en la pareja por el simple hecho de tener ya
más de un solo hijo, se fortalece ya la pareja. Ósea si conformar un hogar, ya se nota
el cambio, Para mí, yo digo que un hijo es indispensable en un hogar y es demostrado,
un hijo es indispensable en un hogar” FP. Y con esto cambio en los roles a partir del
proceso de privación de la libertad; éste se da a través de sus hijos(a) asumiendo el rol
de hijo parentalizado, entendiendo por éste como la atribución del “rol parental a uno o
más hijos de un sistema familiar o la asunción de ese rol por parte del hijo. Implica un
modo de inversión de roles que está relacionado con una perturbación de las
“fronteras generacionales” (Cinabal, 2003), es así como se identifica que ambos hijos
funcionaban como protectores de su hermano menor. En palabras de la familiar del
pospenado, se tiene:

“El proceso que me tocó por lo menos con los niños, pues fue sola pero por
ejemplo mi mami me los cuidaba y yo trabajaba y yo llegaba de noche, pues ósea yo
estaba pendiente de ellos, pero mi mami me ayudaba. Por ejemplo me pasó que el niño
menor le decía al mayor ¡Es que usted siempre tuvo a mi papi! Y si, porque a mi hijo le
tocó hasta los 7 años, si ósea, cuando salió él, mi hijo ya tenía 7 años. Entonces por
206

ejemplo a mi hijo pequeño si se le dificultó en ese sentido, aunque mis hijos, siempre le
hicieron llenar de amor, ósea le dieron ese amor que ellos sentían por su papá al niño
pequeño, si me entiende, cuando ya entonces mi esposo salió de la cárcel, él no fue
indiferente, para él era su papá y eso era la felicidad más grande para él y aún sigue
siendo la felicidad más grande su papá, porque mis dos hijos le hicieron saber eso,
ellos fueron como su papá”. FP

Lo que demuestra que, esta asignación de roles fueron asumidas por autonomía
de cada uno y producto de la ausencia de su padre por su condena, es decir que, no sólo
permitió afianzar el vínculo afectivo de hijo a padre y entre hermanos, sino que
permitió el mantenimiento del grupo familiar a través de su propia organización-
Autopoiesis- Hernández, A. 2001.

En lo que se refiere a la comunicación y bajo los aportes de Satir (2002, p.98)


la define como “el intercambio de información significativa entre los miembros de la
familia” , es decir, que se convierte en factor determinante de toda la vida social, ya
que constantemente nos comunicamos con el otro(a); en relación con la familia y desde
los cambios de éste a partir de la situación de privación se vio mediada por el canal
de la comunicación no verbal a través de escritos << cartas>> y verbal <<llamadas
telefónicas>> sus discursos lo demuestran así, por un lado , el hombre manifiesta
“Allá, que pasa en una relación de pareja uno allá se pone que hágale un detallito, que
hágale una cosa, que hágale cartas, que escriba, que haga, que haga una cosa que la
otra” y por otro lado, su esposa menciona “Allá nos fortalecimos más, porque nos
empezamos a extrañar, no solamente por teléfono, yo ya llegaba allá y él me tenía
detalles, me tenía cartas y así, cosas así” . A partir de esto se establece y se confirma
que la comunicación determina las relaciones y la forma en como nos desarrollamos,
para el caso, estuvo determinada por la corresponsabilidad, en donde se concretan
espacios de diálogo permanente y de inclusión, es decir, donde cada uno de los
miembros de la familia aporta y propicia el sentido de pertenencia frente a los roles y
actividades que cada uno puede desempeñar, la corresponsabilidad se convierte en una
oportunidad para compartir responsabilidades de forma centralizada y de esta manera,
posibilita estilos de comunicación adecuados , que para el caso se sustenta a partir de
la asertividad y es definida por Cruz Roja (2006, p.14) “como la forma adecuada de
comunicar a otro mis ideas y emociones, este estilo de comunicación lleva a que se
207

pueda defender los intereses propios sin llegar a lesionar al otro”. Pongamos de
manifiesto sus discursos:

“Ósea siempre nosotros hemos sido de apoyo incondicional, del uno al otro.
Nosotros siempre, ósea siempre hablamos si, el diálogo y el respeto, así estemos
nosotros de mal genio, como estemos, siempre el respeto tiene que ser primordial”.
Pospenado

“Nosotros no, ósea yo digo que la gente, la gente me dice a mí que yo digo
mentiras, pero nosotros no tenemos problemas, ósea de pronto que nos colocamos
bravos, pero siempre, es que siempre hablamos nosotros procuramos siempre estar
bien, siempre comunicarnos todo, siempre ir a la par si, por ejemplo si no me gusta
algo yo lo digo y ya y lo hablamos. Por ejemplo con mis hijos pasa eso, siempre todos
hablamos”. FP

En este sentido se infiere que, una buena comunicación niega la presencia del
conflicto aquí resulta oportuno mencionar los aportes de Cruz Roja (2006) hace y es
que “una de las características que se presenta en el conflicto es la falta o inadecuada
comunicación que existe entre las partes involucradas” asimismo:

La comunicación disminuye, las partes tienden a interrumpirla o se


expresan con la intención de desprestigiar los argumentos del otro, o
bien, para fortalecer el propio punto de vista. Cuando se establece un
proceso comunicativo las partes tienen la oportunidad de expresar los
intereses e intenciones de cada uno, permitiendo una retroalimentación
que facilita la interpretación de las respuestas de cada parte. (p.14)

Algunos de los motivos significativos del conflicto al interior de la familia, se


desarrolla también por factores, socioeconómicos, constantes cambios, el factor
relacionado con el tiempo y la distribución de compartir con los integrantes de la
familia, las actividades en las que cada quien desarrolla una acción diferente, las
diferencias en los gustos y formas de pensar, actuar y hablar, las diferencias en sexo,
edad, los problemas que no se resuelven de manera armónica, los sinsabores de un
disgusto y contemporáneamente las nuevas formas de conformación familiares. Uribe
(2006), señala que el conflicto consiste en una situación de enfrentamiento, el cual
conlleva una tensión, y además angustia, sentimientos de impotencia, depresión, rencor,
rabia etc. Sin embargo, para el caso de la familia del pospenado, tanto él como su
208

familiar manifiestan haber estado en permanente comunicación, mediada por factores


como el dialogo, el respeto, la concertación y recursos afectivos como la cohesión
familiar que para Ángela Hernández (1997), resulta siendo un “vínculo emocional que
los miembros de la familia tienen entre sí; puede apreciarse a través de diversos
aspectos, tales como el grado de apego emocional, el tipo de límites establecido entre
las personas y los subsistemas de la familia; las coaliciones entre los miembros; el
tiempo, el espacio, los amigos, los intereses y la recreación compartidos, y la
participación en la toma de decisiones.” (p.73). Por todo lo dicho, es de analizar y
comprender que la comunicación es el vínculo primario, en donde se desencadenan
múltiples indicadores relacionales en la medida y de acuerdo con Watzlawick (1981) en
que todo es comunicación “es imposible no comunicarse […] toda comunicación tiene
un aspecto de contenido y un aspecto relacional” altamente significativas en la vida del
sujeto. Todo lo anterior identificado a partir de lo mencionado por cada uno de los
entrevistados, observemos:

“Ósea nuestros sentimientos frente a las adversidades siempre han sido de


apoyo incondicional, del uno al otro, el sentimiento es de apoyo, de buscar ayuda
familiar y eso, de tomar decisiones entre todos si, familiar. Que se den conflictos en la
familia claro, si se pueden dar, pero uno de todas maneras busca que no, digamos
nosotros, pues primero que todo es calmarse uno a ver qué, porque uno muchas
veces cuando está exaltado, está eso, siempre las cosas serán mucho más grande de lo
que en realidad son, entonces pues yo creo siempre, lo que le he dicho a ella y siempre
llegamos a un consenso y es que, las cosas hay que ir a ver qué pasó, qué sucedió, por
qué sucedieron , qué pasa y qué no pasa. El diálogo y el respeto, así estemos nosotros
de mal genio, como estemos, siempre el respeto tiene que ser primordial”. Pospenado

“Pues yo creo que después de esta prueba que nos puso mi Dios y que
afrontamos y todo, tenemos todo, todos los valores y todas las capacidades para
afrontar lo que sea, por qué más que todo fue una gran prueba donde mi familia nunca
se perdió siempre estuvo ahí, tuvimos el apoyo tanto de la familia de ella, como la
familia mía, ¡Sí!, Y… y mis hijos y mi esposa siempre estuvieron ahí y mi hogar
siempre estuvo ahí, nunca, nunca estuvo en peligro, nunca estuvo eh que se fuera a
deshacer el hogar de nosotros ni nada porque siempre hubo una fortaleza y un valor
mucho, criados en el amor y el respeto siempre y el dialogo”. Pospenado
209

“Pues ser tolerantes, nos toca ser tolerantes, pero si lo que le digo, nosotros no
peleamos, por ejemplo si pasa algo, escuchamos al otro, luego escuchamos la otra
parte y se resuelve el problema, pero no a gritos, no a peleas, nada, hablando, siempre
los dos poniéndonos de acuerdo si, con actitudes, siempre buscando la solución y pues
nos apoyamos los unos a los otros, nosotros somos muy unidos con mis cuñadas,
vuelvo y le digo ¡ El diálogo siempre! Es que si no lo hay, no hay nada, cualquier
problema que haya, se busca solución”. FP

“La capacidad es de saber llevar las cosas, eso sí de no evitarlas, vuelvo y le


digo nosotros escuchamos al otro, nos reunimos todos, nos apoyamos todos y todo
mundo tiene su, todo mundo da su opinión y de ahí sacamos como un acuerdo y
tomamos una decisión de lo que, del caso que esté sucediendo o del problema si, de la
adversidad o dificultad sí, eso es lo que nosotros hacemos. Respetamos la opinión de
cada uno, las decisiones de cada uno de nosotros”. FP

Ahora bien, siendo la comunicación primordial y un aspecto relacional en la


vida de cada persona y como tal en las relaciones humanas y familiares, se identifica a
través de los discursos que, tras el hecho de privación de libertad ésta se ve obstruida a
nivel familiar a partir del distanciamiento de las personas privadas de la libertad de sus
familias, así lo menciona Herrera (2003, p.1)26 al referir que el distanciamiento pone
en jaque el derecho de la igualdad consagrado en el artículo 13 de la Constitución
Nacional. A esto se suma:

La imposibilidad de mantener un nivel de comunicación con la familia,


aún diálogos de socialización primitiva, y de relacionarse sexualmente
con sus parejas, para satisfacer o reducir el impulso sexual, demuestra la
incapacidad del Estado de hacer sustancial y efectivo el derecho de
igualdad de dichos presos, situación socio jurídica que nunca debe
presentarse en un Estado social y democrático de derecho. Porque el
Estado se constituye, ante todo, para garantizar la igualdad, fundada en
un pacto político acogido por todos en la Constitución Nacional, Si ese
pacto no se cumple en cualquiera de sus partes, surge la desigualdad y

26 Véase el artículo: “El acercamiento de los presos carcelarios a los centros penitenciarios próximos a su
ámbito familiar”. Herrera, J.2003. Revista de derecho penal N°.34.Universidad Externado de Colombia.
210

con ella, la violación de los derechos de las personas (Herrera. J, 2003,


p.1-2).

Reconocer a la familia como lugar inicial de socialización involucra promover


el cuidado y afecto familiar, la construcción de autonomía y las relaciones familiares,
así como su acompañamiento tanto desde la órbita estatal como a través de redes y
grupos sociales de apoyo. La política Pública para las Familias de Bogotá define a las
familias como las organizaciones sociales marcadas por un devenir histórico y cultural
y son las mismas quienes identifican las distintas realidades en los territorios, bien sea
rurales o urbanos; si bien, las familias son quienes construyen las acciones públicas, y
quienes demandan las diversas necesidades a las que se enfrentan. En este sentido, se
establece que la Ley 1361/2009 Integral para la familia, debe a través del estado
garantizar los derechos de las familias. Se promulgan algunos, como: la intimidad, una
vida libre de violencias, la seguridad económica, una vivienda digna y a permanecer
unidas. Hechas las consideraciones anteriores, resulta oportuno mencionar la mirada
que tiene la familia frente al papel que jugó el proceso de privación de libertad frente a
sus derechos:

Pregunta directriz: ¿Cuáles considera que son los derechos que tienen las
familias?

“Los derechos que tienen las familias, pues yo creo que los derechos son todos,
porque la familia es la base de todo, es la base de la sociedad, es la base de un país, de
todo. Deberían ser primordiales, por encima de cualquier cosa”. Pospenado

“Pues yo creo que el derecho al trabajo no, el derecho a estar todos en familia
porque esa situación que nos tocó a nosotros, es muy duro, nosotros nunca pensamos
que fuéramos a atravesar una situación de esas ¡Nunca! Y el derecho a la libertad es
duro, yo critico mucho a la gente cuando pelean y dicen ¡Eso bien hecho que lo hayan
cogido por ladrón! ¡No juzguen! Porque es que nadie es Dios pa’ juzgar, nadie sabe
por qué la gente hace las cosas”. FP

Pregunta directriz: ¿Qué derechos considera usted que son vulnerados para las
familias ante el proceso de privación de libertad?
211

“Ósea por ejemplo un derecho a la familia que se viole cuando uno está
privado de la libertad es , los traslados tan lejos, porque muchas veces dejan a sus
hijos sin poder ver a sus padres, sin estar ahí pendientes de ellos, sin ni siquiera
saludarlos todos los días, así sea por teléfono o como sea si, pero para mí es una
violación muy brava porque uno no puede , por decir alguno no tiene los recursos, ni
hay la plata para que sus hijos estén cada mes o cada 15 días visitándolo a uno ni
nada. Yo digo que eso debería cambiar, si tienen, ósea ahí es donde yo digo que
deberían entrar un programa de acompañamiento a esas personas que tienen por quien
luchar, por quien salir adelante, que tienen una familia construida y de todo, por ley
deberían no alejarlos de su familia”. Pospenado

“La distancia afecta mucho si, porque no es lo mismo, por ejemplo una mujer
que tenga dos, tres niños sola, que no tenga el apoyo de nadie, que no tenga de pronto
ni con quién dejarlos, que se los cuide y si tenga que irse desde la noche anterior, a
veces hasta dos días de viaje para ir a visitar a una persona. Ellos no lo pueden hacer,
entonces se van perdiendo un vínculo, se va perdiendo eso, entonces ya comienza los
inconvenientes, que mire que usted no vino, que usted tiene otro, que una cosa, que la
otra, entonces comienzan las peleas y por eso la mayoría de hogares se destruyen en
esas situaciones, pues en mí caso no pasó, pero eso se viola, eso pasa”. Pospenado

“Pues como le digo, de estar todos en familia, de mis hijos no poder visitar ya
más seguido a su papá cuando estaba en Acacías […] Digamos por ejemplo el que me
menciona usted del derecho a estar unidos”. FP

Continuando con la categoría familia y de acuerdo al sistema de creencias se


identificó el debilitamiento de la religión como soporte de los valores éticos, morales y
por tanto personales, ya que éste se vio afectado de manera individual en la familiar del
pospenado, a raíz del hecho de privación de libertad en términos de renegar, ella alude:
“Por ejemplo cuando a él me lo condenaron yo pelee con Dios, yo decía ¿Por qué me
lo tenía que quitar de mi lado? Si se supone que nos había juntado para permanecer
por toda la vida frente al altar” FP; en este sentido, aunque se atenuó la religión como
un soporte o mecanismo espiritual y por tanto de tolerar el hecho o situación de
privación de libertad, ambos manifiestan pertenecer a la religión católica. Asimismo y
en lo que respecta a estigmatizaciones a nivel individual se generan múltiples
señalamientos producto de la privación de libertad, ya que de acuerdo con Orrego
212

(2001) el tener un familiar en una cárcel representa una dramática odisea por el rechazo
y exclusión social al que son sometidos quienes infringen la ley, además de ello,
atravesadas por imaginarios sociales entendiendo por éste “expresiones simbólicas que
se fundamentan en signos ordenados y coherentes, que constituyen simbolismos
colectivos correspondientes a referentes sociales propios de la cultura de una sociedad.
Se expresa a través de mitos, ideologías o representaciones sociales” (Puyana Y, 2004,
P.8), en palabras del hombre se tiene: “Pues a lo que salí, pues una de las aplicaciones
que uno maneja de los celulares y las Tablet que me rechazaron que porque tenía
antecedentes si, ni en data crédito ni nada, por ejemplo, pedí un crédito pa´ lo de la
casa y no, que no, que porque tengo antecedentes sí. Pues no, ya uno sabe, con ciertos
límites que sale uno ¿Qué se puede hacer? Llevar eso con calma y pues si no se puede
hacer, pues no se pudo hacer y punto, eso es lo que le brinda la sociedad a uno después
de salir”. Pospenado.

A nivel familiar se presentan juicios de valor, a través de los vecinos con


comentarios de juzgamiento y recelo y en el trato recibido, por un lado el hombre
manifiesta lo siguiente: “Pasa mucho o a nosotros nos pasó que, pasan las cosas pasan
ciertos problemas por lo que uno estuvo allá y de todo y la habladuría de la gente es
que ¡Uno mejor dicho es lo peor! Es una persona mejor dicho ¡Ahí yo salí en el barrio
que yo era un asesino, que me la pasaba matando gente, que una cosa que la otra! Y
son los rumores de la gente que hablan y siempre son así ¡sí! Pero entonces como le
digo uno ya aprendió a que hablen lo que hablen no tiene por qué afectarle a uno”
Pospenado; por otro lado, la mujer menciona que en varios ocasiones juzgaban a su
compañero tras la situación y aún hoy día permanece, veamos: “Sí, por parte de la
comunidad porque la gente empezó a decir cosas de él, a mí me daba mucho malgenio
porque es que él no es así, ellos no sabían y no saben cómo fueron realmente las cosas
sí. A mí sí me da mal genio eso ¡Porque la gente lo empezó como a señalar, a juzgar a
hablar de él, de todo!” FP. Lo que establece que no basta con la tristeza y soledad que
siente la familia por la ausencia de quien está privado de la libertad, sino que adicional
a ello, las familias deben cargar con lo que el medio les ofrece “ la impotencia
experimentada por la familia, es difícil de describir con palabras. Es una impotencia
similar al dolor producido cuando se tiene a un familiar recluido en un hospital a causa
de una peligrosa enfermedad [...] acompañada de la incertidumbre y el temor
generado” (Orrego, 2001, p.82-83).
213

En referencia a dinámica familiar y cambios con el proceso de privación de la


libertad, se desencadenan múltiples elementos para su comprensión y análisis, tales
como roles y papales al interior de la familia, vínculos y relaciones, presencia de
autoridad, poder y recursos familiares establecidas como subcategorías que permiten
tener una mirada y/o panorama de las situaciones por las que atraviesa la familia
cuando uno de sus integrantes tiene como pérdida su libertad. Es de aclarar que, cada
uno de los elementos mencionados está intrínsecamente relacionado entre sí.

En los marcos de las observaciones anteriores, recobra importancia mencionar


que uno de los cambios con mayor importancia presentes en la familia por la situación
vivida es, la dinámica familiar atravesada por los roles, en los cuales se ha tenido un
gran avance en términos de tener una mirada crítica, histórica y holística de cómo la
mujer del ayer y la de hoy se diferencian, es visto que a través del tiempo se ha
configurado el deber ser y hacer desde lo biológico, es decir, desde cada sexo y con el
la asignación de roles a hombres y mujeres, donde prevalece la supremacía de lo
masculino sobre lo femenino bajo el modelo capitalista que hoy día nos ofrece la
modernidad. Al respecto, Yolanda Puyana retomando a Pilar Calveiro (2005) menciona
que “A partir de la constitución de la familia moderna, se configuraron […] líneas de
poder [...] De género, que se ejerce sobre hombres y mujeres. En cada red de relaciones
en las que se constituye en este grupo la división sexual de roles, juegan los
simbolismos sociales acerca de lo que debe ser un hombre y una mujer; inciden
jerarquías, violencias e inequidades que se ocultan bajo el fantasma de la familia ideal
consensuada”. (2007, p.266).

En este sentido, los roles que asume cada integrante del grupo familiar difieren
de la situación vivida, a nivel pareja implicó el adjudicar de nuevo en sus vidas el rol de
<<padre y madre >> en el mismo año en que fue capturado y condenado el pospenado,
bajo la mirada de Uribe (2012) <<la maternidad y paternidad>> son construcciones
sociales simbólicas, atravesado por lo histórico, cultural y social que atribuye
significado a la relación de padre-madre-hijo. Por un lado, dentro del rol paterno la
provisión económica y, por otro el rol materno atravesado por la fecundación y
reproducción. En relación con este último, aluden los entrevistados “pues de dinámica,
que le digo yo , pues cuando a él lo capturaron y le declararon la sentencia a 8 años yo
ya me encontraba en embarazo, estaba de semanas , me tocó enfrentar sola el
214

embarazo, aunque él siempre estuvo muy pendiente , ha sido un muy buen papá y él
siempre estuvo pendiente de nosotros, ese momento fue duro, fue un choque duro,
vivirlo sin él, él allá encerrado y yo por fuera ¡Muy duro!” FP y en palabras del
hombre expresó “Bueno de todas maneras yo creo que, que algo que cambió que a la
familia le sirvió fue pues, yo creo que a ella, tuvo que afrontar la vida de otra forma,
pues la familia como creció más, ella tuvo que tener un embarazo sola, que pues yo
creo que no es lo mismo que estando con uno al lado”. Pospenado

Así mismo a nivel hijos, éste se vio atravesado por la aparición y con la
admisión del rol del <<hijo parentalizado>>, asumido por los dos hijos mayores, los
cuales rehabilitarizaron el vínculo afectivo entre padre e hijo menor y el cuidado del
mismo. Finalmente a nivel individual, por parte de la familiar del pospenado-su esposa-
asumió los tres roles planteados por Nash (2004) citada por P. Uribe (2012, p. 70) <<el
rol reproductivo, el rol productivo y el rol comunitario>> ello produjo un cambio propio
y autónomo “Antes él era el que nos daba, yo no trabajaba, ósea cuando nosotros
colocamos el asadero, yo le colaboraba ahí en el asadero, después de que cayó a la
cárcel, pues me tocó a mí, ya ahí cuando estuvo en La Modelo él trabajaba y me daba a
mí semanalmente, ósea pues no me alcanzaba, pero me tocaba trabajar” FP.

Precisando de una vez y en lo que respecta a papeles de la familia en relación


con los roles, anteriormente mencionados, estos están sustentados a partir de los
planteamientos por Julia Chávez los cuales se dividen en (5) cinco: Biológico, educativo
y de socialización, económico y reproductivo, ideológico y, cultural. El acercamiento a
estos, brinda luces para develar tras de todo lo anterior, la equivalencia humana en la
familia y con ello la visibilización de la mujer como constructora de desarrollo, en
términos de la triplicación de los roles asumidos por esta, cuya finalidad en últimas es,
hacer visibles otras potencialidades de las mujeres, diferentes a las reproductivas, tales
como las productivas, mediante la incursión de esta al campo laboral intrínseco en un
contexto netamente capitalista. Para su comprensión, es preciso detenernos en sus
narrativas:

“Bueno pues los roles tuvieron que cambiar porque pues yo no estaba ahí.
Tuvieron que cambiar obligatoriamente, ya ella fue la que tomó las riendas de la casa
y pues a sacarla adelante como fuera, aunque yo le ayudé cuando estuve en mediana
seguridad, yo trabajaba y ahí ganaba algo, no era mucho pero le colaboraba yo desde
215

allá. Pues antes los gastos y todo lo de la casa siempre los asumía yo sí, cuando ya
estuve allá eh la que tuvo que asumir eso fue mi esposa, por eso le digo que ya
cambiaron las cosas porque ella tuvo que asumir las riendas del hogar, de los gastos
de todo, lo tuvo que asumir ella. Tuve colaboración también mucha de mi familia, por
parte de mi madre, por parte de mi padre, me colaboraron, me apoyaron tanto
económicamente como psicológicamente también, porque me dieron mucha moral,
siempre estuvieron hay incondicionalmente si y el apoyo de ella que fue algo que no
¡Fue algo muy incondicional y algo que no se puede pagar con nada! ¡No no hay la
plata, ni el oro en el mundo que pueda pagar eso!”. Pospenado

“Ahoritica estamos entre iguales, ahorita ella trabaja, yo también trabajo y


entre los dos estamos fregando a salir adelante, a buscar un futuro para nuestros hijos
y un futuro para nosotros también, peri si ambos nos apoyamos”. Pospenado

“Yo tenía mis hijos y tenía que luchar por sacarlos adelante, porque no tenía mi
esposo al pie mío para decir ¡Sigo en mi casa sentada si! ¡Como mujer, digo yo eso,
uno puede salir adelante sin tener a un hombre al lado! ¡Puede sacar sus hijos
adelante! Dándoles amor, apoyo, fortaleza, respeto ante todo, porque siempre el
respeto ante todo para mis hijos y para mi hogar. Después, trabajé y él también me
colaboró desde la cárcel y ahora, pues ahora los dos nos compartimos, nos repartimos
los gastos, digamos en cuanto los niños, cuando él estuvo aquí en La Modelo, yo cada
8 días lo visitaba, ellos cada 15 días íbamos donde el papá, yo los llevaba. Cuando lo
sacaron de aquí de Bogotá, ya si me tocaba por ahí si cada mes, cada dos meses
porque no había plata pa llevarlos”. FP

“Actualmente, pues entre los dos nos colaboramos, por medio del trabajo,
ambos trabajamos como taxistas, entonces de eso, nos repartimos. Ahorita trabajamos
para los gastos los dos, entonces pues yo creo que es bueno, porque es entre ambos,
ambos nos ayudamos”. FP

Por todo lo dicho y en relación a lo anterior, cabe mencionar que, el género


como perspectiva transformadora, no es estática y por ende es relacional, al ser
relacional cambia a través del tiempo y del espacio, esto lo podemos ver en la
incidencia que para la mujer tuvo el asumir un nuevo rol, siendo ella misma
constructora de ese cambio y para sus miembros, anclado a dicho cambio el pensarse
en nuevas formas de configurar paternidades y en la flexibilización y
216

corresponsabilidad de los roles de género, aquellas relaciones entre los miembros, en


términos de, ejercicio, uso y cumplimiento de caca papel.

Precisando sobre los vínculos y relaciones que suscitan y que caracterizan la


dinámica familiar se presenta la mirada de Galvis (2011) en su nueva visión de ser de
las familia(s), presenta el estudio de la misma desde una mirada interdisciplinaria,
fundada en el paradigma de los derechos humanos y no sólo concebirla como espacio
de socialización; concebida entonces como, sujeto colectivo de los derechos, como
espacio para la formación de las vivencias y percepciones de la democracia y como
formadora de la capacidad para gestionar el propio desarrollo humano y sostenible de
sus integrantes. En este sentido y bajo el paradigma de los derechos humanos, se
configuran en el escenario familiar del pospenado relaciones democráticas, en las que
prevalece una línea horizontal de trato entre sus integrantes, la cual da espacio al
principio de igualdad, poniéndolo de manifiesto en la participación que cada uno y una
tiene como miembro del grupo familiar; participación mediada por, normas, acuerdos,
roles que cada uno y una desempeña, comunicación, reglas y el ejercicio de la
autoridad “mediante el establecimiento concertado de los límites y de las
posibilidades que rigen las relaciones en el hogar y orientan sus propias relaciones
con el respeto” (Galvis, 2011, p.67). Sin embargo y respecto al ejercicio de la autoridad
en el escenario familiar, Galvis menciona que, en el paradigma de los derechos
humanos, se cambia las formas violentas de dominación instauradas en el autoritarismo
y modelo patriarcal, pero no elimina el principio de autoridad, la cual está mediada por
los elementos mencionados anteriormente y la cual se hace necesaria en las distintas
etapas del ciclo vital; en ultimas, es lo que llama Galvis autoridad con sentido
democrático, “son mensajes, son pareceres respaldados por la experiencia, que los
padres y las madres presentan a sus hijos e hijas para que estos encuentren los límites
a sus acciones cuando éstas no son adecuadas o ponen en riesgo su integridad. Los
límites se convierten en posibilidad de realización cuando, al mismo tiempo, le
muestran al niño o niña lo que puede hacer o el camino más adecuado para llegar al
punto a donde se dirige” (2011, p.179). Frente a ello, es posible aludir a las
expresiones de cada uno y en la forma en como son asumidas por el grupo familiar:
217

Ejercicio del poder: “Pues siempre es entre los dos, entre iguales, porque pues
yo nunca le digo, es que usted tiene que obedecerme, no, no eso no se da”. Pospenado

Normas y reglas en la familia: “Siempre se han dado por conveniencia,


siempre por consenso entre mi esposa y yo, e porque por decir algún permiso o algo que
necesiten los muchachos siempre la llaman a ella, llame a su papá qué dice, me llaman a
mí, llame a su mamá qué dice y bueno, después nos hablamos los dos y siempre se toma
una decisión entre los dos. Las decisiones se respetan, vuelvo y le digo siempre bajo el
dialogo y el respeto, el respeto lo es todo y también por consenso, por acuerdos, por
cosas así!”. Pospenado

Ejercicio del poder: “Ósea los dos, entre iguales sí, porque no nosotros siempre
contamos, tanto como yo cuento con él, como él cuenta conmigo. En la casa no
hacemos nada que los dos no estemos de acuerdo”. FP
Normas y reglas en la familia: “Nosotros siempre tomamos la decisión de que
si los niños dicen ¡Mami que si me da permiso, tal cosa! Siempre damos los dos la
opinión, si yo digo que sí, él siempre me apoya, si él dice que si yo siempre lo apoyo sí,
siempre las normas y eso es entre los dos y pues se habla con los niños”. FP

De igual forma en lo que respecta a pautas de crianza, normas, límites y figuras


de autoridad según Hernández (1997), la familia influye en el desarrollo de sus hijos ya
que los modelos, valores, normas, roles y habilidades se aprenden durante el periodo de
la infancia, la cual está relacionada con el manejo y resolución de conflictos, las
habilidades sociales y adaptativas. Por esta razón, las pautas de crianza son acuerdos
que conciertan los padres que preparan y planean la llegada de sus hijos, con quienes se
comprometen con responsabilidad a acompañar y a generar espacios que potencien el
desarrollo humano y corresponsabilidad de estos. Todo sistema y subsistema familiar
poseen funciones específicas y, para que sus transacciones sean adecuada, las normas y
los límites entre ellos deben ser claros y permeables; estos constituyen su perímetro ya
que según Hernández (1997), ellos tienen la función de contener a sus integrantes,
protegerlos de las presiones exteriores y controlar el flujo de información que entra y
sale en sus relaciones con su entorno, de manera que cumplen funciones tanto
protectoras como reguladoras, con el fin de conservar a los miembros unidos y al
sistema estable”.
218

Finalmente, frente a los componentes presentes en la dinámica familiar está la


red social, para los individuos incluye todo aquello con lo que el sujeto interactúa,
desde Sluzki, C. (2002) se plantea que: La red social personal, puede ser definida como
la suma de todas las relaciones que un individuo percibe como significativas o define
como diferenciadas de la masa anónima de la sociedad (p. 42). Lo cual subyace a
mecanismos que garanticen su bienestar, proporcionen desarrollo y la capacidad de
recurrir a los mismos en momentos de crisis. En relación a esto, bajo la implementación
y desarrollo mapa de red social realizado por el Pospenado (ver anexo), es posible
identificar y establecer sus redes primarias y secundarias, durante la privación de
libertad y el recobrar la misma.

Ámbito laboral: En su pasado fue dueño de un negocio-asadero de pollos,


durante la privación de libertad trabajó dentro del establecimiento penitenciario,
recibiendo una pequeña remuneración y, en la actualidad de desempeña como conductor
de taxi propio. Esta red se debilitó un poco, en términos de la cercanía con sus
compañeros de trabajo (conducción y asadero).

Ámbito familiar y red de amistad: Durante la permanencia en cárcel y


posterior a su libertad, ambas se mantienen y se fortalecen desde la privación de la
libertad. Sin embargo, el hombre hace énfasis en el apoyo absoluto de su familia de
origen frente a la situación vivida y el acompañamiento de estos para con su familia.

Ámbito comunitario: En ninguna etapa hubo presencia de esta.

En palabras del hombre y la importancia de su red primaria (familia) menciona lo


siguiente:

“Para mí, mi familia lo es todo, yo creo que con esa palabra no hay más que
decir, ¡Todo! Porque es, como le digo, por quien tiene por quien salir a luchar, por
quién salir, por quién esforzarse, por quién aguantar muchas cosas en la cárcel pa
poder lograr un permiso, porque había una razón por quién tener que salir de allá,
sí. Entonces mi familia, para mí fue eso, la razón por quien luchar por todo en la vida,
por la situación que pasé allá, por lo que tuve que vivir, lo bueno, lo malo, pero
siempre, siempre ellos estaban en mi mente y era por la razón por quien tenía que yo
salir de allá y no meterse uno en problemas”. Pospenado
219

5.5.3.4 ESTACIÓN DE LA ESPERANZA

“Uno no sabe qué pasó, ni por qué está ahí y lo


que lo mata a uno, lo que más lo condena a uno,
es ¡No conocer la ley!”.
Pospenado

Iniciando con una nueva categoría de análisis, atañe a las estrategias de


afrontamiento frente al proceso de privación de la libertad, empleadas por el hombre
Pospenado y su familia; proceso que si bien, demandó en cada uno de los miembros
enfrentar la situación de múltiples formas, unas a nivel individual, otras de manera
colectiva, pero con un mismo fin, enfrenar la experiencia y con ella, las adversidades y
situaciones de tensión, generando movilización para la búsqueda del equilibrio
individual y familiar, a través del uso de recursos y capacidades como medios que
posibilitan y facilitan el afrontamiento. Para dar respuesta al seudónimo utilizado para
esta familia: “Los inocentes” es necesario detenernos en las siguientes dos narrativas:

“Pues en el momento yo no lo maté ni nada, pero ahí, ahí como el dicho


¡Cobraron como si lo hubiera yo matado! Que como estaba con él que yo era
cómplice, entonces yo no sabía y cuando menos pensé las armas estaban en el baúl del
carro en el que íbamos. Entonces pues en ese momento, uno no, en el momento de la
incertidumbre y de todo ¡Uno no sabe qué pasó, ni por qué está ahí!”. Pospenado

“Cuando a él lo condenaron, yo no sabía qué hacer, yo busca abogados porque


él era inocente, yo creía en su inocencia, pero lo condenaron y eso fue lo más duro
para mí […] la gente empezó a decir cosas de él, a mí me daba mucho malgenio porque
es que él no es así, ellos no sabían y no saben cómo fueron realmente las cosas si”.
Familiar pospenado

Ahora bien, a partir de los postulados ofrecidos por Uribe & Uribe (citado por
Uribe, 2012), concibe el afrontamiento como el “conjunto de esfuerzos que las
personas realizan cuando se enfrentan a situaciones estresantes [...] de sufrimiento, se
enfrentan no solamente a la situación del entorno físico y social, sino a sí mismos, a sus
propias demandas internas, a sus propios pensamientos y sentimientos” (p. 61-62).
220

Dichos esfuerzos utilizados por las personas, estuvieron atravesados por dos formas de
afrontamiento, principalmente las activas en ambos y, las de evitación empleadas por la
familiar del pospenado, estas formas de afrontamiento, están en función de la capacidad
de adaptación, de patrones y/o elementos de respuesta, en otras palabras, estilos de
afrontamiento particulares de cada individuo, aprendidos socialmente que se constituyen
e instauran por creencias y sistemas de producción. Aquí es pertinente mencionar que
las estrategias utilizadas por ambas personas, estuvieron encaminadas específicamente
a tres: Por un lado, el estilo de afrontamiento dirigido a lo emocional , dos, el estilo de
afrontamiento dirigido a solucionar el problema y, tres, el estilo de afrontamiento en
relación con los demás, estos dos últimos, propios de lo cognitivo-conductual .

Dadas las condiciones que anteceden, una de las primeras estrategias utilizadas
para afrontar la situación y en relación a estilo de afrontamiento emocional fue la
propuesta por Londoño & Otros (2006), Expresión emocional abierta: Entendida
Estrategia comportamental en la que se expresan las emociones abiertamente como una
manera de neutralizar las mismas. Sus discursos son:

Pregunta directriz: Describa ¿Cómo vivió el momento en que fue privado de la


libertad?

“La situación pasó que yo fui a acompañar por allá a un compadre que iba por
allá a cobrar una plata y eso y hubo un problema , entonces mataron a un señor y
como el dicho yo como estaba con él ahí , a mí me cogieron, me echaron la culpa, que
yo había sido cómplice de eso, porque pues en el momento yo no lo maté ni nada,
pero ahí, ahí como el dicho, cobraron como si lo hubiera yo matado, que como estaba
con él que yo era cómplice, entonces yo no sabía y cuando menos pensé las armas
estaban en el baúl del carro en el que íbamos. Entonces pues en ese momento, uno no,
en el momento de la incertidumbre y de todo, uno no sabe qué pasó, ni por qué está
ahí”. Pospenado

Pregunta directriz: Describa ¿Cómo vivió el momento en que su pareja fue


privado de la libertad?

“En el momento en el que yo me enteré que él estaba preso, a mí me dio duro,


yo lo único que hice fue llorar y llamé a mi suegra, estábamos con mis cuñadas ahí y
llamé a mi suegra y le dije ¡Mandaron a Héctor a la cárcel! ¿Cómo así que enviaron a
221

Héctor a la cárcel? Nos fuimos a buscarlo, yo llegué allá y allá lo tenían y hablé con
un policía pa que me lo dejaran ver. No me lo dejaron ver, hasta los 8 días me lo
dejaron ver a él, cuando a él me lo sacaron, yo cometí un error de haberme llevado la
niña, porque ella quedó como con ese trauma en su cabecita de ver a su papá como lo
sacaron, porque a él me lo sacaron, eran como unas 15 personas, todas agarradas de
las esposas, entonces ella al ver a su papá, ella como que, ósea le dio tan duro, tan
duro , ella salió llorando diciéndome ¡Mami, mami por qué no sacamos a mi papi de
acá! Yo le dije, mami no podemos mamita y empezar a afrontarlo”. FP

Control emocional: Estrategia cognitivo-comportamental con la cual se busca tolerar la


situación estresante a través del control de las emociones.

“De pronto de fortalecimiento, se fortaleció un poco más la relación, siempre


fue un apoyo de amor incondicional, siempre estar con uno, ósea siempre se dice que
en las buenas y en las malas, pero ahí es donde uno tiene el apoyo en las malas y
siempre estuvieron al lado de uno”. Pospenado

“Pues uno se siente muy solo, saber que lo tiene uno todo y en un momentico se
lo quitan, entonces uno dice cómo, igual sea como sea nosotros todos los días nos
hablábamos, todos los días nos hablábamos, él me llamaba por la mañana, por la
tarde, pero no es lo mismo, siempre le hacía a uno falta algo, la presencia física de él,
ósea todo, entonces la emoción, la presencia, el estar él ahí, saber que llegaba a tales
horas y no llegaba entonces, uhs la presencia fue tenaz ¡La ausencia es dura!”. FP

“Cuando los niños iban a visitar a su papá, no eso ellos salían corriendo, lo
abrazaban, lo cogían, no mejor dicho. Es que él es muy hogareño. Él llegaba y se
acostaba con ellos, los ponía a ver te televisión, a jugar, la emoción era grande,
jugaban, se ponían a jugar fútbol, en la despedida lloraba, no muy duro, la salida de
ahí es dura con los niños, sobre todo los Diciembres, los 24, los 31 ¡Muy duro, duro
para salir! ¡Muy feo, porque uno tenía visita los 31 e irse y dejarlo ahí, no muy duro!”.
FP

Buscar Apoyo Social: Consiste en compartir el problema con los demás y conseguir
ayuda.
222

“Por ejemplo la familia se pone que recoja firmas, que recoja esto, que mande
pruebas aquí, que mire que la personas, que una cosa, que la otra, porque es un
proceso y todos esperanzados pues que las cosas salgan bien, que salgan si, entonces
pues yo creo que al principio es eso, asumir es uno ya pues uno estando allá ya es
buscarle solución pa ´ver cómo uno puede salir del problema”. Pospenado

Mi familia también me compraron unos códigos que me los hicieron llegar a la


cárcel, mi familia me los compró y pues allá uno comenzó a leer y a investigar y a
hacer para uno poderse defender. […] Pues si ósea, el apoyo familiar, ósea mi familia,
ósea la familia completa, tanto por parte de ella como por parte mío, siempre tuve
apoyo eh de ella y si! Y pues ya en el proceso de rehabilitación y todo eso, como le
digo, en acacias siempre hubieron Psicólogos, Trabajadoras Sociales que siempre nos
colaboraron y estuvieron en el proceso”. Pospenado

Pues nosotros en el momento teníamos un asadero y yo cómo lo iba a cerrar, yo


seguí trabajando ahí y mi suegro dijo que entre los dos, los papas de él buscaron el
abogado y yo seguí trabajando en el asadero y así, pero los que le pagaron el abogado
fueron los papas. Yo digo que ellos me apoyaron mucho si, porque ellos me decían
¡Bueno, váyase a trabajar juiciosa, váyase a trabajar tranquila que yo cuido sus hijos.
Yo sabía con quién los dejaba para yo poderme ir a trabajar. ¡Ellos me apoyaron
mucho! Tanto la familia de él, como mi familia, siempre hemos estado así unidos, que
somos muy unidos. De mi familia y de la familia de él, todos nos apoyamos, recibí
mucho el apoyo de mis cuñadas, ellas se fueron a vivir a la casa y todo, ellas fueron
una gran ayuda, no de todos. FP

Centrarse en Resolver el Problema: Se dirige a abordar el problema sistemáticamente,


teniendo en cuenta distintos puntos de vista para alcanzar la solución.

“Cómo actué, pues al principio pues duro y como le digo, uno siempre con
incertidumbre, ya después uno se atiene a lo jurídico, que los abogados hagan, que el
abogado diga esto y siempre con la expectativa de que yo voy a salir de este problema
si, y yo creo que la familia también está a la expectativa, de esperemos que el juicio,
223

que el fallo, que esperemos que lo otro, que ya se investigó esto, se mandó lo otro”.
Pospenado.

“Por ejemplo la familia se pone que recoja firmas, que recoja esto, que mande
pruebas aquí, que mire que la personas, que una cosa, que la otra, porque es un
proceso y todos esperanzados pues que las cosas salgan bien, que salgan si, entonces
pues yo creo que al principio es eso, asumir es uno ya pues uno estando allá ya es
buscarle solución pa ver cómo uno puede salir del problema”. Pospenado

Esforzarse y Tener Éxito: Son las conductas de trabajo e implicación personal.

“Si claro, ósea lo jurídico y todo si, uno aprende allá, por eso le digo allá es
una universidad donde si uno quiere aprender lo bueno, aprende lo bueno, si quiere
aprender lo malo, aprende lo malo, pues como allá hay gente que muchas veces por X -
Y motivo cometieron un delito, otros que no lo han cometido y lo están pagando si! El
proceso que uno lleva, a bajarlo a uno a una mediana seguridad si, cuando ya uno el
juez le acepta a uno un permiso, ósea uno hace una solicitud es porque ya está
evaluado por Trabajo Social porque uno está en un proceso de rehabilitación si uno ha
cumplido con ciertos parámetros. Entonces ya cuando uno cumple su tiempo y todo
eso, entonces ya la Trabajadora Social es la que le da la calificación a uno de mediana
seguridad, entonces ya uno hace la solicitud ante el juez y el juez es el que dice
¡Bueno, se puede ir! Entonces ya uno hace un memorial, solicitando el permiso para,
15 días antes tiene uno que solicitarlo de tal fecha a tal fecha”. Pospenado

“Yo lo afronté, pues me tocó madurar a la fuerza, porque me tocó, me tocó salir
a trabajar, a luchar la vida, porque tenía mis dos hijos y yo estaba en embarazo, me
tocó, él me ayudaba pero entonces lo que él me daba no me servía, si me servía, pero
entonces no me alcanzaba la plata y me tocó aprender a trabajar juiciosa pa poder
sacar mis hijos adelante”. FP

Hacerse Ilusiones: Se refiere a las expectativas de que todo tendrá un final feliz.

“Uno esperanzado en el abogado, que el abogado no que ¡Vamos a pasar este


papel! Hay que pasar los memoriales de la junta, que firmas del barrio, que una cosa
224

que la otra, que esto, hum para nada si, porque a uno en si, es lastimosamente decirle
esto, pero aquí los abogados únicamente se interesan es porque les paguen, no les
importa uno ni nada, porque uno muchas veces los llaman ¡Doctora, mire habla con
fulano de tal! Y ¿Usted quién es? ¡Mire doctora, se acuerda que yo! No pero espere, es
que yo no me acuerdo ¡No doctora, que mire que el caso y esto y esto! Pero es que
¿Pero quién es? espere yo busco ¡Ay si mijo, mire que esto! Cuando se acuerdan es
que ¡Ay si, que tranquilo! Y uno cuando ya coge uno un proceso, que ya después de la
sentencia, coge uno un proceso, comienza uno a leerlo y eso, entonces uno se da cuenta
que todo lo que han dicho los abogados, lo único que pusieron fue una firma, de resto
no hacen nada más. Porque yo fui allá, por falta de abogado” Pospenado

“Salir de la cárcel y tratar de aprovechar el tiempo al máximo” Pospenado

Acción Social: Consiste en dar a conocer a otros la preocupación que se tiene y buscar
apoyo organizando actividades como reuniones, peticiones, etc.

“Pero allá es por inexperiencia, llegan los abogados ¡Pague tanto y no sé qué!
¡Pague eso y después no ¡Váyase a comisionado porque aquí no hay nada qué hacer!
¡Vaya a anticipado! Los abogados lo único que hacen es robarlo a uno como persona,
allá. Por ejemplo, pal permiso de 72 horas que tocaba poner abogado y dije ¡Qué
abogado, ni que nada! Me puse yo mismo a hacer papeles, haga aquí, mandar derechos
de petición, entutele, una cosa, la otra. Y salí, porque hasta una Trabajadora Social
allá me dijo no, yo le dije ¡Yo necesito salir en Diciembre de permiso! Era como en
Agosto, me dijo ¡No, eso es una mentira, que usted va a salir! Le dije, le apuesto a que
sí y pa el 24 de Diciembre fue mi primera salida. Sí, entonces ahí la sorpresa era darle
a mis hijos su regalo de navidad”.Pospenado

Preocuparse: Se refiere al temor por el futuro o a la preocupación por la felicidad


posterior

“Pues yo siempre he dicho y para mí, muchas veces sufren más las personas
que están ahí afuera, que uno adentro, porque uno adentro pues ya aprende afrontar lo
que venga, más yo creo que ellos afuera están ¿ Será que comió? ¿Será que si durmió?
¿Será que lo robaron? ¿Será le hicieron? ¿Será que no le hicieron? ¿Será que le
225

quitaron las cosas? ¿Será que no? Si, que es muy duro si, pero uno estando allá
aprende a afrontar las cosas a …yo creo que las personas estando afuera , a veces yo
creo que sufren más que uno estando adentro. Ellos sufrieron mucho, sobre todo mi
hija mayor, porque ella tuvo, ósea cuando yo caí ella estaba en primero de preescolar
y ella de una vez sufrió un trauma y ella tuvo un problema de aprendizaje y aún ella,
por ejemplo quedó , yo creo que de pronto por la situación, ella es a olvidar todo, y
ella aprende con usted y usted llega y ahorita usted le explica, ella aprende y usted
después le va a preguntar y en dos días no se acuerda de nada y ese problema, para
mí fue de eso”. Pospenado

“Imagínese que cuando a él lo condenaron, él me llamó, lo condenaron el día del


cumpleaños de él y él me llamó y me dijo ¡Mamita, hasta aquí llegamos los dos! Le dije ¿Cómo
así que hasta aquí llegamos los dos? Dijo sí, me condenaron, le dije ¿Cómo así que lo
condenaron? M e dijo sí, me condenaron a 200 meses, entonces a mí me dio sentimiento y yo
me puse a llorar, me dijo ¡Le dejo el camino libre para que haga lo que usted quiera hacer, a
partir de hoy usted es libre para hacer lo que usted quiere hacer, entonces yo le dije ¡Usted es
bobo Héctor! Si un día fuimos a un altar y mi Dios nos unió, que teníamos que estar en las
buenas y en las malas ¿Por qué en este momento yo lo voy a dejar? No, yo lo voy a acompañar
hasta el día que usted salga ¡No se preocupe por eso! Entonces me dijo ¿De verdad me va
acompañar? Y le dije, sí claro, o ¿Es que algún día yo lo he dejado solo? Entonces él ya vio
ese apoyo que yo le di, el apoyo que yo le brindé a él, también le sirvió mucho ¡Pero eso fue
muy duro, duro! Saber de qué uno, yo estaba en la casa esperándolo, cuando me llega la
noticia de que lo tenían preso ¡No, eso no es, eso no se puede describir, el sentimiento que uno
siente, es duro, muy duro!”.FP

“También, yo digo que los que más sufrieron fueron mis hijos, más que todo la
niña, ella quiere mucho a su papá, entonces ella siempre. Por ejemplo cuando yo no
los llevaba, cuando él estaba en Acacias, yo les decía este mes no podemos ir porque
no hay plata y se ponían a llorar porque querían ver a su papá, pero entonces ellos
sabían que cuando yo tenía plata yo los llevaba, yo trataba mejor dicho, porque le
fallaba y le fallaba un mes, pero no le fallaba más, entonces yo los llevaba a que vieran
a su papá y a ellos les gustaba ir. Entonces siempre es feo, una cárcel es fea para ir
con los hijos, pero para ellos es un apoyo muy grande, verlos a ellos ahí, cuando él
estaba en Acacias él me hacía cartas todos los días y yo le hacía cartas también todos
los días y nos hablábamos todos los días, entonces yo le decía a él ¡Manuel empezó a
hablar, Manuel empezó a decir las primeras palabras! La primera palabra fue papá,
226

Manuel ta ta ta, ósea yo le contaba todo lo que los niños hacían y yo le mandaba
cartas y le mandaba cartas y así fue que nos comunicábamos”. FP

Reservarlo Para Sí: El sujeto tiende a aislarse y a impedir que otros conozcan su
preocupación.

“Yo no les conté así de una a mis hijos, no sabía cómo decirle al niño, prefería
reservarlo unos días, porque como, ya después fue que, como a los tres días le dije que
su papá estaba detenido, que estaba preso que se iba a quedar unos días, que no iba a
volver a la casa. Entonces a los 5 añitos, que tenía Sebastián, él como que no asimiló
¡Si me entiende! Pero la niña si ¡Como ella quiere mucho a su papá! La adoración de
ella es su papá ¡Le dio duro! A la niña si le dio duro porque ella, ella maduró muy
rápido, yo digo que ella de pronto aprendió a madurar por esta situación, porque ella
en el momento que el papá cayó a la cárcel, ella como que se sintió ¡Uy yo tengo que
ser la fuerte de la casa! Maduró como muy niña, en ese sentido”. Pospenado

“Con mis vecinos yo no comparto nada, ni pido ayuda ni nada. No yo, soy una
mujer de poco estar metida en otras casas, de mi trabajo a mi casa, entonces no de
ninguno”. Pospenado

Fijarse en lo Positivo: Visión optimista de la situación presente y tendencia a ver el


lado bueno de las cosas y sentirse afortunado.

“Si uno no, si uno conociera la ley, como yo actualmente la conozco, como todo
lo que yo allá leí, con todo lo que yo estudié, con todo lo que uno ya sabe defenderse.
Que hacer, cómo hacer un derecho de petición, que hacerse respetar uno sus derechos,
a lo que uno tiene derecho, a lo que no , lo que uno puede hablar, lo que uno no puede
hablar , téngalo por seguro que uno, mucha gente no caería a la cárcel”.Pospenado

“Si claro, ósea lo jurídico y todo si, uno aprende allá, por eso le digo allá es
una universidad donde si uno quiere aprender lo bueno, aprende lo bueno, si quiere
aprender lo malo, aprende lo malo, pues como allá hay gente que muchas veces por X -
Y motivo cometieron un delito, otros que no lo han cometido y lo están pagando si”.
Pospenado
227

“Sí porque yo de ahí en adelante yo no he vuelto a dejar de trabajar, yo sigo


trabajando, la vida me enseñó a tener otro modo de pensar y si de pronto dije ¡No, yo
sigo trabajando! Si él sale de la cárcel yo sigo trabajando, yo no voy a dejar de
trabajar porque es una ayuda para él también”.FP

Refrenar el afrontamiento: Estrategia cognitiva que busca conocer más sobre el


problema o aclarar la eficacia de las alternativas, antes de enfrentar el problema.

“Si uno no, si uno conociera la ley, como yo actualmente la conozco, como todo
lo que yo allá leí, con todo lo que yo estudié, con todo lo que uno ya sabe defenderse.
Que hacer, cómo hacer un derecho de petición, que hacerse respetar uno sus derechos,
a lo que uno tiene derecho, a lo que no , lo que uno puede hablar, lo que uno no puede
hablar , téngalo por seguro que uno, mucha gente no caería a la cárcel”. Pospenado

“Sí, claro porque por decir algo por ejemplo, que la abogada pasó un
memorial, uno la llamaba y le decía ¡Doctora, hágame un favor! ¡No ya pasé el
memorial, solicitando esto, solicitando lo otro, apenas salgan esas pruebas, que sale!
Cuando yo cogí ya el proceso que me llegó la sentencia, que me condenaron y eso, que
se hizo una apelación, que se hizo muchas cosas, cogí yo el proceso y empiezo a leer de
todo lo que ella me dijo que había pasado, lo único era el poder, de resto nada.
Entonces yo digo que por ejemplo ante eso también falta, como un apoyo de un Trabajo
Social, donde las personas, ósea o un trabajo o una veeduría del gobierno donde los
abogados, que hagan su trabajo, que cobren por algo, que no hagan las cosas
solamente por robar a la pobre persona que no ha estudiado derecho, que no sabe que
es una situación de esas y saquémosle la plata que tenga nada más”. Pospenado

Buscar Ayuda Profesional: Uso de consejeros profesionales como maestros o


psicólogos.

“Sí, pues lo que le digo allá en Acacias, ya lo que es el Trabajo Social y el


trabajo, está enfocado en el interno, más acompañamiento, ya sabiendo lo que uno
tiene que hacer, le van explicando, le van diciendo a uno si. Hay entrevistas periódicas,
hay valoración para la mediana seguridad, para las personas, le dan a uno una
calificación para uno poder acceder a esos permisos si y lo otro pues que uno nunca
228

haya tenido, que lo hayan encalabozado, que nunca haya tenido ningún problema,
ninguna pelea ni nada, para lograr esos beneficios si, y ese acompañamiento pues fue
del Trabajo Social porque ellos le dicen a uno ¡Bueno, cuánto ha descontado usted,
qué cómputos tiene , usted tiene que hacer una tercera parte de su condena para lograr
el permiso, fuera de eso tiene que pasar unas entrevistas de mediana seguridad, le
hacen a uno un seguimiento, le van haciendo unas entrevistas periódicamente por ahí
cada mes y medio, cada dos meses lo sacan, le hacen a uno una serie de preguntas ,
de todo, entonces ya uno hace la solicitud, esa solicitud va acompañada de ciertos
parámetros que son redención, aprobación del juez, visita domiciliaria si , muchas
cosas que si, eso es Trabajo Social”. Pospenado

“El día tras día como van creciendo sus hijos, con la ausencia del padre y la
presencia del padre hace mucha falta en una casa, sea como sea, los hijos, siempre
hace falta el papá como pa la educación de ellos, En el estudio, en el estudio me
bajaron mucho, me tocó meterlos al psicólogo y todo, juntos me bajaron rendimiento
académico, fue duro y pues fui al colegio, a la Psicóloga por parte del colegio porque
como ellos me empezaron a bajar el nivel académico, me tocó ir a exponer el caso”.
FP

Evitación comportamental: Estrategia comportamental en la que se llevan a cabo


actividades o acciones que contribuyan a tolerar el problema o a eliminar o neutralizar
las emociones generadas por las mismas.

“Trabajo de, pues era el trabajo de ella y pues como le digo, uno allá lo único
que, que ósea lo enfocan a uno es a tratar de ocuparse el tiempo en algo ¡Sí! Entonces
pues yo allá hacía en un tiempo cuando estaba en educativas hacia muchas
manualidades ¡Sí! Entonces esas manualidades era un forma de ocupar el tiempo en
algo ¡Sí! Entonces eso ayuda al proceso que uno va haciendo para uno no ponerse
sino, pues tratar de que el tiempo pasara rápido y lograr sus metas, porque nos dijeron
un día”. Pospenado

Reevaluación positiva: Estrategia cognitiva que busca aprender de las dificultades,


identificando los aspectos positivos del problema. Es una estrategia de optimismo que
229

contribuye a tolerar la problemática y a generar pensamientos que favorecen al enfrentar


la situación.

Sí y pues gracias a Dios y con lo que uno aprendió y de todo, con lo que uno
aprendió allá a mover influencias, así fuera a punta de un esfero y de un papel, gracias
a Dios lo pude lograr y pues sí, pero como le digo ¡Es un proceso, son procesos que
uno va aprendiendo allá y poco a poco el tiempo allá le va enseñando a uno de todo!”.
Pospenado

Religión: Estrategia cognitivo-comportamental expresada a través del rezo y la oración


dirigida a tolerar o solucionar el problema o las emociones que se generan ante el
problema.

“Sí y pues gracias a Dios y con lo que uno aprendió y de todo, con lo que uno
aprendió allá a mover influencias, así fuera a punta de un esfero y de un papel, gracias
a Dios lo pude lograr y pues sí, pero como le digo ¡Es un proceso, son procesos que
uno va aprendiendo allá y poco a poco el tiempo allá le va enseñando a uno de todo!”
.Pospenado

“Yo renegué con Dios, yo le dije a Dios que no, que ósea que si él me lo dio
como mi esposo ¿Por qué me lo tenía que quitar? Yo renegué con Dios, pero después le
pedí fortaleza, le pedí ayuda, le pedí paciencia, le pedí resignación, para que me
ayudara, a mí me dio mucha resignación y mucha paciencia para poder soportar y yo
por darle apoyo a él porque allá es duro”. FP

Espera: Estrategia cognitivo –comportamental que busca esperar que la situación se


resuelva por sí sola con el pasar del tiempo

“Ya cuando lo sentenciaron y pasaban los años, ya sólo quedaba esperar que se
cumpliera y que el tiempo pasara rápido”. FP

5.5.3.5 ESTACIÓN DE LOS SUEÑOS


230

“El tiempo que uno perdió allá, eso no se


recupera,
eso fue lo más, que uno dice de negativo que haya
sacado de allá, el tiempo que uno perdió, ese ya no
se puede recuperar de ninguna forma”.
Pospenado

En último lugar está el proyecto de vida, el cual está mediado por la


autorreflexión y mirada hacia el futuro, los alcances por tener, las expectativas puestas
en marcha, los sueños y metas, todos ellos como elementos que son partícipes dentro
de una construcción individual que la persona hace de sí misma, en tiempos y modos de
vida, entre lo real y lo ideal, en últimas ese llegar a ser. Al respecto cada uno menciona:

“Pues salir adelante, como le digo pues, no riquezas pero vivir bien, vivir
cómodamente, vivir y tener eso, su trabajo para poder uno sacar su familia adelante y
salir todos adelante. Eso es el proyecto de vida, que mis hijos puedan estudiar, puedan
salir adelante”. Pospenado

“Quiero para mis hijos y para mi futuro. Pues llegar a viejita con él, llegar
juntos a viejitos, seguir llevando ese hogar que tenemos bonito, de respeto, de amor eee
y mis hijos, ¡Qué Dios quiera que me los conserve y me los siga llevando por el buen
camino, como van. El estudio también ¡Al que le gusta estudiar que estudie! Es que a
mi hija no le gusta el estudio, en cambio a los otros dos si, si mi Dios da licencia darles
su estudio hasta donde ellos lo permitan y hasta donde mi Dios lo quiera.”. FP

A partir de Botero, C (2009, P.164) un proyecto de vida parte de la reflexión de


lo que cada persona es y de lo que desea ser, lo cual da claridad al sentido de la
existencia. El tener un proyecto de vida, trae como beneficios la autorrealización, la
autorregulación, la autodeterminación y la autonomía, que posibilita actuar sobre la base
del conocimiento de sí mismo, permitiendo organizar jerárquicamente las prioridades.
Sin embargo, frente a lo identificado en el Hombre y su familia, ese conocimiento de sí
mismo, al cual hace referencia la construcción de un proyecto de vida individual, no se
materializa en la realidad, porque la proyección de futuro no está mediada para sí
mismo, sino para los suyos; es decir, la prioridad recae en la dimensión afectiva y de
protección para los integrantes de la familia, lo cual no deja de ser válido porque
hablamos también de proyecto de vida familiar. No obstante el sentido de vida, divaga
puesto que el alcance del mismo se reduce a la obtención de bienes-servicios y bienestar
231

familiar. Esto es posible identificarlo a través de la pegunta ¿Cómo se visualiza usted a


futuro? Observemos:

“Lo mismo, lo mismo que hoy en día. No, de pronto ya uno ayudando a sus
hijos, a criar sus hijos, de pronto un consejo, un apoyo, ser incondicional con ellos y
pues, pues con otra casa, queremos otra casa, vivir de eso sí.”. Pospenado

“Cómo me visualizo ¡Más viejita! Y más cansona, pues de pronto más madura,
más trabajadora, si puede ser así”. FP

En lo que concierne a la consolidación de un proyecto de vida, a partir del hecho


de privación de libertad y lo ofrecido por la institución penitenciaria, bajo las narrativas
de los sujetos se identifica que los programas ofrecidos por el Tratamiento Penitenciario
no cumplen en su totalidad con las necesidades e intereses de las personas privadas de la
libertad, lo que impide que en la realidad luego de alcanzar la mal llamada
resocialización este se pueda ejecutar, pues las personas estando en prisión, no realizan
las actividades y demás por autonomía y enseñanza, hay unos intereses de por medio y
es el tema de la redención de pena por estudio, enseñanza y trabajo. Así lo menciona el
Pospenado:

“Allá ellos no me brindaron nada. El proyecto de vida, ósea allá le hacen a


uno, mientras uno cumple la pena, en sí es enfocar a la persona para que cumpla el
tiempo entre redención y tiempo físico para completar los tres, sus tres quintas partes
que me tocó a mí o las dos terceras que les toca ahoritica a la gente y eso, de ahí para
adelante nada, ósea cuando ….uno sale con libertad condicional , firma un papel
donde uno se compromete a no, no cometer más delitos ni nada y que cuando uno
cambie de dirección o domicilio, avisarle al juez, eso es lo único, pero del resto, nada
más”. Pospenado

5.5.3.6 ESTACIÓN DE LLEGADA


232

“Uno estando allá, uno prender a valorar más la


familia, aprender que lo único que uno tiene
realmente en la vida es su familia”.

Pospenado

Por todo lo dicho y partir de la situación descrita, la familia Los Inocentes


conciben el hecho de privación de libertad, como aquella oportunidad de vida en la que
se afianzaron los vínculos relaciones entre sus miembros y el fortalecimiento del
vínculo erótico-afectivo, la mujer hoy día, se considera una persona autónoma e
independiente, gestionando consigo y para los suyos, procesos de corresponsabilidad
que permitan el empoderamiento individual y con éste el desarrollo colectivo y surgir
nuevos modos de ser familia, ya que con la falsa condenada pagada y la inculpabilidad
injusta para quien hoy día es el pospenado; la situación vivida permitió, no sólo de
manera individual el afianzamiento e interés por lo jurídico, su familia hizo parte de
éste proceso, lo cual deja como resultado que la familia ante un contexto en donde la
perdida de la dignidad humana se ve expuesta, se afianza y fortalece con las estrategias
de afrontamiento propias de cada uno. Es por ello que, al pensar en un tratamiento
post-penitenciario, éste debe ser pensado de manera holística, pues no sólo se reinserta
a la vida social quien infringe la ley, su familia hace parte de éste, porque hizo y hace
parte del proceso de adaptación por el que se vive, luego de recobrar la libertad.

5.6 CONSIDERACIONES DESDE EL ANÁLISIS DE CASO MÚLTIPLE


233

De acuerdo al análisis de los estudios de caso, éste se encuentra sustentado a


partir de los objetivos propuestos en la investigación. Desde el análisis de las familias,
sus dinámicas, estrategias de afrontamiento y proyecto de vida, generados a partir del
proceso de privación de la libertad en uno de sus integrantes

La conformación familiar se establece de forma nuclear y extensa, en relación


que las transformaciones en las dinámicas de las familias a partir del proceso de la
privación de la libertad, se acentúan al conformar familia de forma tradicional,
entendiendo que ésta es concebida por la conformación de padre, madre e hijos, a su vez
que mantienen relaciones con otros miembros de la familia como abuelos, tíos, primos,
entre otros. En este sentido, la familia como una organización, es comprendida como el
espacio de construcción social para los miembros de la misma, permitiendo que las
relaciones se establezcan como vivencias, socialización y desarrollo de oportunidades,
encaminado al fortalecimiento de sus derechos; comprender estos derechos implica el
reconocer los determinantes sociales que afectan sus dinámicas.

La privación de la libertad, es uno de los determinantes que configura el


desarrollo de la familia, la cual está en constante cambio, atravesada por procesos de
adaptación para cada uno de los miembros. Las dinámicas se transforman por el
desarrollo de la misma, desde lo público y lo privado se requiere el acceso a servicios,
educación, trabajo y el garantizar una estabilidad a nivel socio-económico. En ese
sentido, comprender a la familia como objeto de análisis supone problematizar sus
múltiples realidades más allá de lo investigado, con el fin de cuestionar las
implicaciones que conlleva el tener una vida en prisión, dando lugar y significado a las
vivencias de las familias y sus transformaciones.

En ese sentido, desde el tratamiento penitenciario las implicaciones que emergen


con la situación de la privación de la libertad, se establece legalmente en el código
penitenciario y carcelario (Ley 65/1993), como fin de preparar al privado de la libertad
a su vida en sociedad y al desarrollo de la misma. Describir lo anterior, se convierte en
una paradoja tanto en el pospenado como en su familia, porque no se da una articulación
entre el modelo penitenciario y su finalidad, puesto que, éste se piensa en el castigo al
sujeto, lo que resulta contradictorio para el caso de las familias, quienes deben ser
sometidas a múltiples situaciones que vulneran sus derechos. En el caso de las mujeres,
234

quienes deben sujetarse a diversos procesos para el ingreso, resultando incómodo,


molesto y a su vez atentando contra su intimidad.

Para comprender las transformaciones en las dinámicas de las familias al tener


uno de sus integrantes en situación de privación de libertad, en éste caso la figura
paterna. Se identificaron transformaciones de la forma familiar, desplazamiento del
lugar de residencia, afectación en el papel económico, revitalización del vínculo erótico-
afectivo, cambios en roles al interior del hogar, cambio de religiones, fortalecimiento de
sus redes, modificación en la autoridad, poder, límites, reglas, pautas de crianza e
ingreso de las mujeres al campo laboral y la incidencia en el desempeño escolar de los
hijos.

Tabla 15. Análisis de transformaciones y cambios de Caso Múltiple.


ANÁLISIS DE TRANSFORMACIONES Y CAMBIOS DE CASO MÚLTIPLE

Por el hecho de privación de la libertad, la familia


pasa de ser de forma familiar nuclear a extensa, las
implicaciones de esto, se debe a los cambios que se
Transformaciones de la forma generan en las dinámicas, manifestadas por la
familiar. dimensión afectiva y relacional, como: relaciones de
poder, roles, papeles, normas, reglas y vínculos, que
se modifican con la ausencia de uno de los
miembros, reconfigurando así la estructura y
caracterización de la familia.

-Apoyo de la red primaria, lo cual incidió en el


acceso al campo laboral en otra ciudad. (Temporal).

Desplazamiento del lugar de


residencia.
-Traslado de los miembros de la familia para
compartir el tiempo de visita en una ciudad diferente
en la que se encontraba el sujeto privado de la
libertad.

-Al ser las figuras paternas en familias nucleares y


tradicionalmente reconocidas por el papel de
235

proveedor económico en el hombre, al estar ausente


y sin ingresos, es la mujer quien debe asumir los
Afectación en el papel
gastos económicos de la familia y del sujeto ausente.
económico.
No sólo los que ya se tenían contemplados, sino los
que por efecto genera la prisión, tales como:
honorarios de abogados, visitas y elementos
personales.

-Como es de esperarse en las cárceles el vínculo


erótico-afectivo tendería a disminuir, dado que el
contexto penitenciario lo limita, sin embargo en los
Revitalización del vínculo casos analizados se genera una revitalización de éste
erótico-afectivo. vínculo en la pareja, fortalecido mediante la visita
conyugal, entendiéndose como el espacio de
compartir eróticamente, pero que conlleva a los
limitantes del centro de reclusión.

-El rol de maternidad y paternidad, se concibió como


decisión durante el proceso de privación de la
libertad.

-El rol de hijo parentalizado, es decir, la figura de


Cambios en roles/papeles al
hijo(s) que asume el vacío de la figura paterna, al
interior del hogar.
encontrarse éste ausente, y asumido generalmente
por los hijos mayores en la adjudicación de roles que
se invierten, producto de las transformaciones en las
dinámicas.

-La transformación del papel económico asumido


por las cónyuges, como fuerza compulsiva para
acentuar las necesidades de la familia.

 El sistema de creencias, es puesto a prueba bajo una


situación de tensión, en éste caso la privación de la
236

libertad; la cual conlleva a la búsqueda de


respuestas, refugio, cambio de religión y en algunos
Sistema de creencias.
casos el repudio o negación de la misma.

-Durante la prisionalización, se reconfigura la


estructura familiar, recurriendo a redes de apoyo
familiar, espiritual o profesional, que permitan la
estabilidad de la familia. -El rol materno, avoca la
necesidad de apoyo y refugio en su red primaria,
para el cuidado y atención de los hijos.
Fortalecimiento de sus redes.
-Como red institucional: el trabajo, se fortalece
mediante el desempeño laboral en la mujer y su
empoderamiento a través de la independencia, pero
con la carga económica de asumir los gastos
familiares.

-Sin embargo, lo que respecta a la red secundaria se


debilita por el hecho de ocultar la situación, evitar el
rechazo o la estigmatización social.

-Desde la estructura tradicional de la familia nuclear,


se infiere al hombre como autoridad. Éste aspecto
desaparece con la privación de la libertad,
asumiéndose por la figura materna, sin embargo, se
acentúa el reconocimiento de la existencia paternal.

-Las relaciones de poder, se generan posterior a la


Modificación en la autoridad,
privación de la libertad, varían de una familia a otra,
relaciones de poder, límites,
analizándose unas como flexibles, solidarias,
reglas, pautas de crianza.
tradicionales o desde la jefatura femenina.
237

-La comunicación surge como un elemento


conciliatorio para establecer límites y reglas al
recobrar la libertad. No obstante, durante la situación
de prisión, la familia se ve limitada a establecer
normas, reglas o límites, dado que, los medios para
comunicarse se limitan a cartas, llamadas telefónicas
o priorizar otros temas de la familia durante las
visitas.

-Las pautas de crianza son particulares para cada


familia. Pueden ser flexibles, permisivas y/o pueden
mantenerse antes y después de estar privado de la
libertad, sin embargo esto depende de las
herramientas de cada familia y lo que conlleva el
tiempo y el ciclo vital de cada uno de sus miembros.

-Para el caso de los hijos, la situación de privación


de libertad del padre, ocasionó bajo rendimiento
Incidencia en el desempeño
académico, motivo de ocultamiento, incertidumbre
escolar.
sobre la situación real de su progenitor, producto del
desapego de éste.

Fuente: Elaborada por el grupo investigador.

Con la privación de la libertad es posible identificar que los imaginarios que se


tienen sobre la familia y el contexto penitenciario, están permeados por aspectos
negativos, principalmente la desintegración. Por el contrario, en los estudios de caso
analizados, las familias asumen cambios y transformaciones en sus dinámicas que
favorece el proceso de adaptación frente a la situación generada, sin embargo, no se da
por voluntad propia, sino por obligación o necesidad a causa de la presión social,
familiar e individual que se atribuye a la mujer, más allá de su rol tradicional de
cuidadora y protectora27.

27 A partir de esto, las familias que tienen a uno de sus integrantes privado de la libertad, afrontan esta
situación mediante diferentes estrategias que les permiten continuar su ciclo y desarrollo de vida familiar;
238

Existen algunos acercamientos desde trabajo social con apreciaciones desde P.


Uribe, bajo la línea de familia y situaciones de violencia, que enriquecen la
fundamentación de estilos de afrontamiento en dichas circunstancias.

Ahora bien, desde la investigación realizada, las estrategias de afrontamiento se


generan en la familia, posterior a asumir procesos de autoorganización y
autorregulación a los cuales se ve confrontada. Dichas estrategias surgen desde el
campo psicologista relacionado específicamente con situaciones estresantes, carentes,
problemáticas, emocionales y a su vez la solución de estos. Aunque, vale aclarar que no
existe una solución en sí misma, sino que los individuos adoptan mecanismos que les
permiten encarar las diferentes situaciones que producen desequilibrio en la familia.

Se describe así, que las estrategias de afrontamiento en las familias son medios
de defensa o protección que le garantizan de algún modo su bienestar, con el fin de
adaptarse, equilibrarse y transformarse ante la situación problema que se expresa en
diferentes componentes, tales como los recursos, estilos o características de la familia.

Bajo el contexto de privación de la libertad se identifica que las estrategias de


afrontamiento, surgen como un proceso transitorio de la familia, es importante señalar
que si bien las familias desarrollan estrategias de afrontamiento frente a una situación tan
agresiva como la estudiada en este documento, (tanto en el momento que es privado de la
libertad como en el momento que se dicta el veredicto) las familias no vuelven a ser las
mismas, muchas de ellas reconocen ciertas dependencias y aunque el familiar quede libre
más adelante la familia ya ha encontrado formas de mantenerse a flote, y en ocasiones el
ver que pueden hacer las cosas sin la necesidad permanente del familiar privado de la
libertad descubren potencialidades. Cuando ya existe un veredicto para el sindicado, la
familia y el interno apropian su nueva realidad, viéndose inmersa en la búsqueda de
afrontamiento para lograr de algún modo su equilibrio.

Con el análisis realizado, a continuación se describen las estrategias de


afrontamiento apropiadas por la familia y el pospenado:

no obstante es importante aclarar que las estrategias de afrontamiento familiar no han sido abordadas,
sino su enfoque ha sido dado desde lo individual con aportes de la psicología.
239

Tabla 16. Estrategias de afrontamiento - Caso Múltiple.

Fuente: Adaptada por el grupo investigador sobre el análisis de las estrategias de afrontamiento.

La descripción de las estrategias se analiza desde lo emocional, cognitivo,


conductual y cognitivo-conductual.

La emoción está asociada con las diferentes formas de afrontamiento que


adquiere el sujeto, bien sea, activas, pasivas o de evitación, varía dependiendo de la
mirada de la persona ante la situación dada, en otras palabras aspectos personales o
situacionales que influyen en el comportamiento. Para el caso del pospenado y su
familia a nivel individual se fortalece el vínculo como pareja y así mismo se puede
generar dependencia emocional, fortaleciendo la relación con el tiempo y bajo las
circunstancias. Como eje esperanzador, la familia atribuye como estrategia el “hacerse
ilusiones”, mantener la confianza de que habrá una solución a corto plazo. Durante el
tiempo transcurrido, la figura materna acentúa el vínculo del padre para sus hijos, ante
la ausencia, mediante elementos simbólicos, como fotografías, cartas y llamadas.

Lo cognitivo asociado a procesos de autoanálisis existenciales dirigidos a


neutralizar los pensamientos considerados como significativos, que a su vez generan
ansiedad, perturbación y distracción. A nivel individual y familiar, la privación de la
libertad genera sentimientos de frustración, impotencia, resignación, miedo, negación e
240

incertidumbre. Todo esto enfocado a expresar sus emociones, con el fin de búsqueda de
alternativas que les permite reestablecer el equilibrio, pero también de paz, de la
necesidad de aceptar los errores cometidos, de encontrar una posibilidad de ser
perdonado. Por otro lado, la búsqueda espiritual se considera como una estrategia
cognitiva de evitación, porque logra reducir las emociones que generan la situación
estresante, en este caso la prisión o pérdida de libertad.

Lo conductual expresado en las acciones y comportamientos dirigidos a la


ejecución de mecanismos que den respuesta a las demandas individuales y familiares,
comprendidos en recursos que pueden tener diversas formas de afrontamiento. Allí, el
ciclo vital de cada integrante juega un papel predominante para la consecución de lo
anterior, dado que, se requiere la movilización de prácticas que regulen consciente o
inconscientemente el proceso de adquirir resultados que optimicen la situación descrita.

Para ilustrar esto en el proceso del sujeto en privación de libertad, este recurre a
la búsqueda de actividades de esparcimiento, o que le permitan ocupar la mayoría de su
tiempo libre con el fin de mantener su mente ocupada, ya que los sujetos refieren que el
tiempo en este contexto se manifiesta en incertidumbre, motivo por el cual demandan
generar y aprovechar espacios de actividades que les proporcionen estabilidad
emocional y cognitiva, por otro lado, en algunos casos beneficios para ellos manifestado
en reducción de la pena de condena y sus familias por medio de la retribución
económica en trabajo carcelario.

Para las familias, se comprende lo conductual desde las diferentes acciones


dirigidas a la búsqueda de redes de apoyo, el institucional como profesionales en
psicología que orienten especialmente a sus hijos en el proceso de privación del padre, y
el social, desde la red primaria en el apoyo al cuidado y atención de los mismos, y
finalmente otras como el ocultamiento, evitación y silencio, identificando en esta última
un hallazgo en la investigación, puesto que, no está contemplada como estrategia de
afrontamiento individual ni familiar.

Finalmente, en lo que respecta a la estrategia cognitivo-conductual, ésta hace


referencia a la configuración de acciones que moldeen el carácter individual y familiar,
así mismo, a la búsqueda de alternativas que posibilitan enfrentar y superar el problema
o las consecuencias del mismo. En efecto las estrategias propias que adquiere el hombre
están encaminadas desde “la acción social” a partir del autoconocimiento y
241

empoderamiento del marco jurídico-legal y la gestión de procesos de desarrollo social al


interior del centro carcelario con beneficio propio y colectivo. Desde lo familiar, en
algunos de los casos estudiados se afianza la decisión de ser padres bajo el contexto
carcelario, con el fin de fortalecer el vínculo afectivo de pareja, y a su vez el paterno y
materno filial. Se observa un temor de perder el vínculo, por ello se ve una gran
necesidad de mantenerse unidos, o mejor de solicitar al conyugue que posibilite este
proceso a pesar del error cometido (ansiedad frente a la perdida). Desde allí, se analiza
el empoderamiento, como proceso de autogestión de la mujer que posibilita el
desarrollo de sí misma y de los suyos, la familia atraviesa un proceso de espera,
entendida como estrategia cognitivo-conductual, donde se estima que la situación sea
resuelta por sí sola con el pasar del tiempo.

Por todo lo dicho, las estrategias de afrontamiento dependen y son asumidas


desde el ciclo vital individual, en el que cada persona se encuentre al interior de la
familia y a partir de esto, subyacen desde su historia, sus experiencias, el entorno,
dinámicas, imaginarios, contexto cultural, económico, social y político; desentrañando
así la esencia del ser humano.

En lo que concierne al proyecto de vida, se considera pertinente la visión de J.


Meza desde Frankl (1991), puntualizando sobre el sentido de la vida, como la razón de
la existencia, de la cotidianidad, de la motivación para avanzar ante las adversidades,
lográndolo con ímpetu y entereza. “La vida es una tarea que se hace en el día a día, y es
en el día a día, cuando la persona puede construir o deconstruir, tener presente u olvidar
la razón por la cual se levanta cada mañana” (p. 148). Con ello, es posible identificar los
ideales que cada persona hace de sí mismo para construir el sentido de vida propio y el
de los suyos, acorde al contexto desde el cual emerja. Por lo tanto, desde el escenario
carcelario y penitenciario, significa que el día a día trasciende bajo el sometimiento de
un sistema institucional que coacciona no sólo a la persona sino la limita al anhelo de
sueños y metas propuestas. Es importante tener presente que el proyecto de vida se
forja individualmente. El sometimiento al sistema institucional surge en muchos casos
por las infracciones a la ley, por tomar decisiones inadecuadas, en donde se debe
responder por el daño causado. El análisis debe tener presente que a pesar de que se está
bajo este sistema que lo coacciona se pueden direccionar proyectos, tal vez no como los
242

tenía pensado antes de entrar al sistema, sino enfocados hacia otra parte más si se tiene
el apoyo de la familia.

Para los casos estudiados el proyecto de vida se concibe como la realización de


propósitos en un tiempo determinado o fase, que inciden en relación al ciclo vital
individual y familiar, dado que, se constituye de manera subjetiva y así mismo queda
supeditado a las condiciones del entorno. El proyecto de vida en las familias y el
pospenado carece de sentido, no por la situación vivida, ni por las circunstancias en las
que se inscriben, sino que a nivel sociocultural existe una mínima apropiación sobre lo
que en realidad debería ser un proyecto de vida, es decir, que no se limite a factores
económicos, materiales y temporales.

Las características que se interpretan desde lo individual son:

 La consolidación surge de un proceso subjetivo, que depende de la situación,


contexto, ideales y autorrealización.

 Permite reflexionar y conducir a prácticas positivas, no sólo para el sujeto que lo


programa, sino para su entorno familiar y social.

 El proyecto de vida no puede hablar en nombre de una sola persona, tener un


único beneficiado, sino que requiere un compromiso social.

A nivel familiar se interpreta como:

 Incertidumbre sobre ideales de futuro de acuerdo a la situación vivida, generando


obstrucción para la realización.

 Las parejas con hijos priorizan su proyecto de vida familiar en la realización de


sueños, metas e ideales para sus hijos.

 La construcción de los proyectos de vida a nivel familiar se ven permeados por la


lógica del consumo y la estabilidad económica.

Por lo tanto, el proyecto de vida genera una tensión hacia el futuro, pone de
manifiesto los intereses del porvenir y el bienestar, siendo un proceso socio-histórico
que se amolda a las circunstancias que se vivan, a sus actitudes, experiencias,
comportamientos y formas de relacionarse, entre lo real y lo ideal.
243

6. CONCLUSIONES

 Las dinámicas que subyacen del proceso de privación de la libertad, se derivan

de los diferentes escenarios en los que se debe enfrentar la familia al asumir

éste proceso, siendo predominante la transformación de las formas familiares,

la dimensión relacional, en lo que concierne a: roles, papeles, vínculos

afectivos, relacionales y erótico afectivos; dado que, al estar ausente un

miembro de la familia, cada integrante asume una postura particular a los

demás, desde el mismo ámbito familiar, social, económico, cultural y

educativo que modifica sus formas de pensar, sentir y actuar.

 Respecto a los vínculos relaciones, estos dependen de los roles que cada

integrante asume al interior de la familia, para el caso específico de las parejas

con la privación de la libertad, el imaginario social que se tiene es la

desintegración de las familias; sin embargo, desde allí se identifica que, ante la

adversidad o amenaza que ésta situación puede generar al estar lejos, conlleva

para la pareja la necesidad de asociarse, puesto que, el ser social por naturaleza

busca afianzar sus relaciones con el otro, por lo tanto la relación se fortalece y

consolida afectiva y eróticamente, antes y después de la prisionalización.

 La concepción de la maternidad y paternidad no es un limitante bajo la

privación de la libertad, pese a los estereotipos sociales sobre la cárcel y las

implicaciones al conformar familia, no obstante en los casos analizados se

identifica ésta concepción como decisión autónoma por la pareja como forma

de estructuración y afianzamiento en el proceso. Respecto a los hijos, estos

pueden asumir el rol de hijo parentalizado, como afrontamiento al ocupar el


244

vacío de la figura paterna al estar éste ausente; generalmente es asumido por

los hijos mayores, los cuales desempeñan funciones parentales. Si bien no es

limitante, si modifica las dinámicas. Lo que menos se quiere es que un hijo

termine cumpliendo las funciones de los padres y a veces en esto se termina.

Desde la privación de la libertad se transmiten directrices o normas,

probablemente, sin embargo en algunos casos se desdibujan por la misma

connotación de cárcel con la que tiene que cargar la persona privada de la

libertad.

 Para los casos estudiados, las formas familiares que surgen tras la privación de

la libertad se comprenden desde los cambios que genera esta situación

transitoria, transformándose de familias nucleares a extensas y trasnacionales,

donde el rol de la mujer tradicionalmente ha sido asignado como cuidadora y

protectora, acentuándose en el papel económico que debe asumir para todos los

miembros de la familia, incluyendo sus hijos y quien en otro tiempo era el

proveedor, en este caso el hombre privado de la libertad. De este modo, no sólo

se transforman los roles, sino también la asignación de normas y reglas que en

últimas se configuran a través de las relaciones de poder, expresadas en

términos socio-económicos.

 Desde la interpretación de las estrategias de afrontamiento en los sujetos y sus

familias, producto de la privación de la libertad, se describen estrategias de tipo

cognitivo, conductual, emocional y cognitivo-conductual; las cuales son

asumidas de manera independiente, acorde al ciclo vital en el que se encuentre

la persona, siendo éstas el eje movilizador y de vitalidad para las familias,

incidiendo en las dinámicas que han sido transformadas y que pueden


245

presentarse como factores protectores o de riesgo, algunas de ellas son: la

búsqueda de apoyo profesional, social, (acentuándose en la red primaria),

apoyo espiritual, acción social, reservarlo para sí, preocuparse, hacerse

ilusiones, centrarse en resolver el problema, fijarse en lo positivo, entre otras.

Estas pueden presentarse como factores protectores o de riesgo, su importancia

radica en el empoderamiento de cada uno de los miembros.

 Posterior a recobrar la libertad, la familia y el sujeto quedan expuestos a una

sanción social estigmatizante a nivel laboral, familiar, comunitario, económico

y educativo; truncando sus ideales y concepciones de futuro, atravesadas por

una constante de incertidumbre, lo que lleva a pensar que están libres, pero

expuestos a ser objeto de prejuicio social y marginación. Desde allí, el

tratamiento penitenciario con sus ideales de reinserción social se limita a

ocupar el tiempo del interno en actividades educativas, deportivas, recreativas

y otras, que en resumen no potencializan, ni empoderan al sujeto para su vida

real en libertad, lo cual permite comprender que si para el sujeto el proceso de

resocialización no es efectivo, ocasiona mayores limitantes para llevarlo a cabo

con las familias.

 Las familias en esta situación construyen proyecto de vida individual,

articulado con la familia; sin embargo éste último, es implícito ya que está

centrado en la adquisición de bienes y servicios, la educación de sus hijos y el

trabajo para mejorar condiciones. Resulta oportuno mencionar que el sentido

de vida, se ve afectado por la lógica del consumo, puesto que, se reduce al

bienestar de los suyos, expresados en la satisfacción de las necesidades a nivel


246

económico y afectivo, asignando a un segundo plano sus proyecciones

individuales.

 El Programa Trabajo Social de la Universidad de la Salle ha jugado un papel

determinante en el Instituto Nacional Penitenciario Y Carcelario (Inpec) y con

la población, incluyendo procesos de investigación rigurosos que han aportado

a la consecución de otros procesos y proyectos desarrollados en la actualidad

como lo es el campo de practica en esta institución; esto refleja la relación

necesaria de Trabajo Social con las y los sujetos privados de la libertad y

pospenados, en la que se definen conjuntamente procesos vinculados a la

intervención de trabajadores sociales en el campo socio jurídico que se han

constituido en agentes de control social, como parte de su función de trabajo.

 Es gran importancia hacer una reflexión y análisis constantemente sobre los

fundamentos teórico-metodológicos y prácticos del Trabajo Social, pues estos

le instauran una direccionalidad determinada a los diferentes procesos de

trabajo, en este caso penitenciarios, así pues, es necesario reconocer los

postulados teóricos existentes, pero también el aporte propio, pues es de gran

importancia que los /as profesionales se posicionen desde un fundamento

teórico-metodológico claro, ya que la realidad se caracteriza por su

complejidad y dinamismo, de este modo, una lectura descontextualizada puede

conllevar a el fraccionamiento en el estudio de las relaciones sociales. Es

importante considerar la apropiación de una teoría social crítica, reconociendo

las contradicciones e intervenciones en los procesos de trabajo en los que se

inserta la profesión.
247

7. RECOMENDACIONES

7.1. A la Universidad

 Fortalecer el interés por los convenios y procesos investigativos entre la

universidad y las instituciones, ya que favorecen el desempeño académico y

profesional, sin embargo, éste puede limitar la consecución y ejecución prevista por

determinantes externos que afectan al estudiante, tales como: desarticulación de los

procesos de cada institución, el seguimiento a cada convenio, es decir, si se

encuentra activo o qué elementos se requieren para su continuidad y la gestión para

llevarlos a cabo.

7.2. Al programa de Trabajo Social

 Desde el componente investigativo y de práctica, se requiere la profundización de

Trabajo Social en campos emergentes como: el contexto carcelario, espacios socio-

jurídico, como Trabajo Social Forense, campo minero-energético, medio ambiente

y otros de interés, para la investigación e intervención con familias y sus realidades.

 Frente al programa de trabajo social se demanda la articulación de la

interdisciplinariedad de los profesionales en al acompañamiento para la

investigación de trabajo de grado, sin que dependan de la asignación de estos por

línea.
248

7.3. A la línea de Familia

 Para la línea de Familias: realidades, cambios y dinámicas, se sugiere incorporar

nuevas sublíneas que profundicen en las formas de familia emergentes, temas de

investigación asociados a cambios trascendentales en las familias, tales como:

condición de discapacidad, envejecimiento, género, enfermedades crónicas y en lo

que concierne a la privación de la libertad. Para el contexto carcelario, es

importante comprender la intervención de Trabajo Social, desde el ámbito familiar

por ser éste un campo emergente respecto a las trasformaciones que genera dicha

situación, en ese sentido, la línea debe vincularse y articular procesos de práctica e

investigación que permita el desarrollo de los estudiantes en el aporte de

conocimiento en nuevos escenarios.

7.4. A las familias y pospenados

 Afianzar la relación de pareja desde la concepción de proyecto de vida, pensado

más allá de la dimensión afectiva como lo es el bienestar o desarrollo de los hijos/as

y el plan económico como producto de la lógica capitalista, sino enfocado a

consolidar los propósitos personales, sueños y anhelos.

 Búsqueda de redes de apoyo institucional y profesional, que orienten a los

miembros de la familia, frente al proceso de privación de la libertad sin esperar que

la situación genere mayor tensión y desequilibrio familiar en el tiempo.

 Empoderarse en el conocimiento desde el campo jurídico y penitenciario, como

utilidad para la exigencia de sus derechos y desde allí ser agentes movilizadores de

los mismos.
249

 Independiente que el contexto carcelario no permite el proceso resocializador que

se pretendería y al recobrar la libertad no garantiza el mismo, se sugiere la

búsqueda autónoma de alternativas que sustenten sus necesidades, haciendo uso de

sus capacidades y recursos para prevenir la reincidencia del hecho.


250

REFERENTES BIBLIOGRAFICOS

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2011). Política Pública para las Familias de Bogotá 2011-
2025. Retomado 30 de julio de 2013 from Política Pública para las Familias de
Bogotá 2011-2025:
http://www.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/polpublicas/Pol%C3%AD
tica%20P%C3%BAblica%20para%20las%20Familias%20de%20Bogot%C3%A1
%20PPPF%202011-2025.pdf

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2013). Rostros y Rastros, Razones para construir ciudad.
Revista. Secretaría Distrital de Planeación.

Ballen, K. (2014). Documento indicadores observatorio de familias. Recuperado el 03


de 07 de 2015, de CONTRATO 092 de 2014 SECRETARIA DISTRITAL DE
PLANEACIÓN Y FUNDACIÓN COLOMBIANA CEDAVIDA :
http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/SeguimientoPoliticas/Politicas
%20Poblacionales/Familias/Observatorio/5_Indicadores_Formulados_Caracterizaci
on%20Familias.pdf

Barg, L. (2000). La intervención con familia. Espacio. Bs. As.

Bonilla, Elssy & Rodríguez, Penélope. (1997). Más allá del dilema de los métodos: la
investigación en ciencias sociales. Bogotá: Norma.

Botero, C. (2009). "El fracaso de resocialización en la cárcel: Acercamiento


descriptivo-interpretativo al proceso resocializador del recluso consumidor de
sustancias psicoactivas, desde la comprensión de su vida en libertad e
internamiento penitenciario". Bogotá, D.C :Universidad Externado de Colombia,
trabajo de grado.

Casullo, M., & Cassials, A. (1994). Proyecto de vida y decisión vocacional. Buenos
aires: Paidos.

Chávez, Julia. (s.f). Género y Familia. Centro de Estudios de la Mujer.

Cibanal, L. (2013). Estructura Familiar. Recuperado el 03 de 07 de 2015, de


INTRODUCCIÓN A LA SISTÉMICA Y TERAPIA FAMILIAR.:
http://www.aniorte-nic.net/apunt_terap_famil_10.htm
251

Cifuentes Gil, Rosa María. Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Buenos


Aires ; México : Noveduc Libros ; Ediciones Novedades Educativas , 2014.

Constitución Política de Colombia. (1991). Bogotá, Colombia.

Consejería de Familia y Asuntos Sociales. (s/f). Cómo resolver los conflictos familiares.
In C. D. SOCIALES, & C. d. Dirección General de Familia (Ed.). España.

Cruz Roja, Colombiana. (2006). Transformación de Conflictos. Recuperado el 12 de


julio de 2015, de Programa de Transformación de Conflictos en Proceso de
Resocialización:
http://web.cruzrojacolombiana.org/publicaciones/pdf/Guia_del_Facilitador_147201
0_094633.pdf

Equipo de Tratamiento, y. D. (2002). Plan de Acción y Sistema de Oportunidades


P.A.SO. Meta, Acacías, Colombia: Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario,
Inpec.

Foucault, M. (1988) El Sujeto y el Poder. Revista mexicana de sociología No. 3.


México.

Foucault, M.(2003) Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión, Argentina: Siglo


Veintiuno Editores.

Galvis, L. (2011) Pensar la Familia de hoy. Ediciones Aurora. Bogotá

García, J. M. (1995). La Cárcel. En A. Aguirre, & A. Rodriguez, Patios abiertos y


patios cerrados (págs. 93-115). Barcelona: Alfaomega. S.A.Marcombo.

Gross, M. (2010). Orientaciones metodológicas. Recuperado en marzo de 2015, en:


http://cuentopino.files.wordpress.com/2012/11/orientaciones-del-disec3b1o-
metodolc3b3gico.docx. -

Gutierrez, M;Ramirez, C & Rojas, L (2014). "Estrategias de afrontamiento familiar en


un grupo de mujeres que padecen la desaparición forzada de su excompañero
consecuencia del conflicto armado, residentes de Yopal". Bogotá, D.C:Universidad
de La Salle de Colombia , trabajo de grado.

Hernández, A. (2001) Familia, Ciclo Vital, y psicoterapia sistémica breve.


252

Herrera, J. ((Dic.2002-Ene.2003)). El acercamiento de los presos carcelarios a los


centros penitenciarios próximos a su ámbito familiar. Revista de Derecho Penal
(34), 69-71. Universidad Externado de Colombia.

Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario-INPEC (1993). Código Penitenciario y


Carcelario-Ley 65 de 1993. Obtenido de Instituto Nacional Penitenciario y
Carcelario:
http://www.inpec.gov.co/portal/page/portal/INPEC_CONTENIDO/INPEC%20INS
TITUCION/INPEC_HOY/LEYES/LEY%2065%20DE%201993.pdf

Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario-INPEC (2005).Resolución 7302 de 2005.


En Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario. Recuperado el 30 de Mayo de
2015 desde
https://www.google.com.co/#q=la+resoluci%C3%B3n+7302+de+2005+expedida+
por+++el+Instituto+Nacional++Penitenciario+y+Carcelario-(INPEC)+

Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC. (2014). Ley 1709 de 2014.


Recuperado el 27 de octubre de 2014 desde
http://www.inpec.gov.co/portal/page/portal/INPEC_CONTENIDO/INPEC%20INS
TITUCION/INPEC_HOY/LEYES/LEY%201709%20DEL%2020%20DE%20ENE
RO%20DE%202014%20Small.pdf

Londoño, N., Henao, G., Puerta, I., Posada, S., Arango, D., & Aguirre, D. (2006).
Propiedades psicométricas y validación de la escala de estrategias de Coping
Modificada (EEC-M) en una muestra colombiana. Universitas Psychologica, 5 (2):
327-349. Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales en Psicología:
Universidad de San Buenaventura, Medellín, Colombia.

McDaniel, S. Thomas, L. Campbell y David B. Seaburn. (1998). Orientación Familiar


en atención primaria. Barcelona: Springer.

McGoldrick, M., & Gerson, R. (1987). La entrevista para el genograma. En


Genogramas en la evaluación familiar. (págs. 45-54). Buenos Aires, Argentina:
Gedisa.
253

Mellizo, W. (2014). Guía de Trabajo No. 1. Entrevista en profundidad, historia de vida.


Universidad de la Salle. Guía de Clase, Trabajo Social Individualizado.

Meza, J. (2014). Capítulo 9: Vivir el presente, avizorar el futuro y reconocer el pasado.


Propósito de proyecto de vida. En J.Jiménez, [et al.], Universidad, Lasallismo y
Proyecto de Vida. Bogotá (Colombia): Universidad de La Salle

Ministerio de Salud y Protección Social. (2012-2022). Política Pública Nacional para


las familias Colombianas. Retomado 27 de octubre de 2014 desde
http://www.eafit.edu.co/minisitios/derecho-genero
sexualidad/Documents/APolitica%20Publica%20Familias%20Colombianas%2020
12-%202022%20(1).pdf

Naranjo, S. (2012). El derecho penitenciario:¿La nueva cara del castigo? En J. Álvarez,


S. Naranjo, & D. Valencia, El cuerpo, el alma y la víctima (págs. 63-106).
Medellín-Colombia: Universidad de Antioquia.

Ordoñez, P. Z. (2009). Capítulo 1.Las prácticas de intervención focalizadas en la


formación:aproximación conceptual. En Londoño, O.G; Ordoñez, P. Z & Ried,
L.S, Enfoques, dinámicas y retos en las prácticas sociales con y para jóvenes
(págs. 23-38). Bogotá: Universidad de La Salle.

Ordoñez, P. Z. (2009). Capítulo 7. La sistematización en el conocimiento y


comprensión de las prácticas sociales. En Londoño, O.G; Ordoñez, P. Z & Ried,
L.S, Enfoques, dinámicas y retos en las prácticas sociales con y para jóvenes
(págs. 235-255). Bogotá: Universidad de La Salle.

Ordóñez, D. (2009). “Factores psicológicos asociados al comportamiento resiliente en


adolescentes víctimas de violencia intrafamiliar de Honduras y Colombia.
Bogotá”, D.C: Universidad Católica de Colombia. Tesis, Magister en Psicología.

Organización de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos


Humanos. Asamblea General. Retomado 27 de octubre de 2014 desde
http://www.sedbogota.edu.co/archivos/Destacados/2013/simonu/1_Declaracion_Un
iversal_DH.pdf
254

Orrego, J. (2001). El drama humano en las cárceles: Realidad del sistema carcelario y
penitenciario colombiano. Medellín: Editorial Nuevo Milenio

Ovidio, Hernández, O. D. (s.f.). Sentido de vida, sociedad y proyectos de vida.

Ovidio. (s.f.). Proyecto de vida y desarrollo humano integral humano.

Parkison, L.(2004). Mediación familiar. España: Editorial Gedisa

Quintero Velásquez, Á. (2004). El Trabajo Social Familiar y el enfoque sistémico.


(Grupo Editorial Lumen ed.). Buenos Aires: Lumen Hvmanitas.

Quintero Velásquez, Á. (2000). Formas Alternativas de enfrentar el Conflicto Socio


familiar (Grupo Editorial Lumen ed.). Buenos Aires: Lumen Hvmanitas.

Quintero, A. (1997). Trabajo Social y Procesos Familiares. Buenos Aires:


Lumen/Hvmanitas.

Rivas, Ana María; Gonzálvez, Herminia. (2009). Familias transnacionales


colombianas. Recuperado el Mayo de 2015, de Transformaciones y Permanencias
en las Relaciones Familiares y de Género:
http://www.reduniversitaria.es/ficheros/Familias%20transnacionales.pdf

Rogelis, A & Vives, M (1997)."Relación entre los factores sociodemográficos y legales


con los niveles de autoestima, ansiedad, locus de control y estilos de afrontamiento
en internas condenadas de la reclusión nacional de mujeres de Santafé de Bogotá”.
Bogotá, D.C: Universidad Católica de Colombia, trabajo de grado.

Ruiz, E., & Uribe, C. (2002). Psicología del ciclo vital:hacia una visión comprehensiva
de la vida humana. Revista Latinoamericana de Psicología, 34(1-2), 17-27.
Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia. BIBLIOGRAPHY \l 9226

Ruíz, M. (Jul.-Dic.2010). Relaciones de poder en centros penitenciarios . Análisis a


nivel local. Estudios en Derecho y Gobierno, 3(2), 119-30. Universidad Católica de
Colombia

Ruiz, X. (Julio de 2012). Guía Análisis Dofa. (U. N. Colombia, Ed.) Recuperado el
Abril de 2015, de
http://www.bogota.unal.edu.co/objects/docs/Direccion/planeacion/Guia_Analisis_
DOFA.pdf}
255

Sánchez, L. M. (2012). Evaluación y trazado de la Familia. Evaluación del conflicto


conyugal: una guía para principiantes. Cali, Colombiai: Universidad del Valle .

Satir, V. (2002) Relaciones humanas en el núcleo familiar. Ed. Pax México. s/f.

Uribe, P &Uribe M. (2006) La Familia Afronta la Violencia: Un aporte de trabajo


social para el entendimiento e intervención de la violencia intrafamiliar.
Universidad de la Salle. Bogotá.

Shaw, I. (2003). Capítulo 7. Las decisiones sobre el diseño de la evaluación . En I.


Shaw, La evaluación cualitativa (págs. 177-204). Barcelona: Ediciones Paidós.

Uribe, P. (2012). Aprender a ser familia. Familias monoparentales con jefatura


femenina: significados, realidades y dinámicas. Universidad de la Salle.

Valencia, D. (2012). Subjetividad y prácticas penales En J. Álvarez, S. Naranjo, & D.


Valencia, El cuerpo, el alma y la víctima (págs. 107-160). Medellín-Colombia:
Universidad de Antioquia.

Valles Martínez, M. (2000). Capítulo 6. Técnicas de conversación, narración (I): Las


entrevistas en profundidad. En Valles Martínez. M, Técnicas cualitativas de
investigación social.Reflexión metodológica y práctica profesional (págs. 177-234).
Madrid: Editorial Síntesis, S.A.

Vargas, R. (2005). Proyecto de Vida y Planeamiento Estratégico Personal. Lima-Perú.

Vieytes, R. (2009). Capítulo 2. Campos de aplicación y decisiones de diseño en la


investigación cualitativa. En Arroyo Menéndez, Millán [et.al.]; Coordinador: Aldo
Merlino, Investigación cualitativa en Ciencias Sociales. (págs. 41-84). Buenos
Aires-Argentina: Editorial Cengage Learning.
256

ANEXOS

9.1. Cuadro de Revisión Documental

9.2. Genograma

9.3. Entrevista en Profundidad

9.4. Mapa de Red

9.5. Matriz Dofa

9.6. Consentimiento Informado

9.7. Técnicas de Investigación Estudio de Caso 1 “Los Emprendedores”

9.8. Técnicas de Investigación Estudio de Caso 2 “Los Silenciosos”

9.9. Técnicas de Investigación Estudio de Caso 3 “Los Inocentes”


257

9.1 Revisión Documental

En la Universidad Nacional se encontraron cinco (5) trabajos de grado y una (1)


monografía de grado desde el año 1991 al 2005; en la Universidad Colegio Mayor de
Cundinamarca se encontró un (1) trabajo de grado, llevado a cabo en el año 2011;en la
Universidad Externado de Colombia se encontraron dos (2) trabajos de grado y tres (3)
artículos de revista, realizados entre el 2000 y 2009;en la Corporación Universitaria
Minuto de Dios (Uniminuto) se encontraron cinco (5) trabajos de grado desde el 2010 al
2013;en la Fundación Universitaria Monserrate se encontró una (1) Especialización en
educación y orientación Familiar, dos (2) trabajos de grado a partir del año 1999 al
2013; en la Universidad de La Salle se encontraron cuatro (4) trabajos de grado a partir
del año 2001 al 2009; en la Universidad Santo Tomás se encontró un (1) trabajo de
grado llevado a cabo en el año 2009 y, finalmente, se hizo la lectura de las distintas
Universidades que cuentan con centros de investigación en familia: Universidad de La
Sabana se encontraron dos (2) artículos de revistas del año 2012 al 2013; en la
Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, se encontraron ocho (8) trabajos de
grado, un (1) libro y un (1) artículo a partir de 1995 al 2011 y, en la Universidad
Javeriana se encontraron dos (2) trabajos de grado, a partir del año 2000 al 2003.
258

REVISIÓN DOCUMENTAL EN TORNO AL TEMA: CÁRCEL Y FAMILIA EN COLOMBIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


Título LA CÁRCEL: IMPACTO EN LA DINÁMICA E INTEGRACIÓN FAMILIAR. ESTUDIO DE CASO
(Facultad/Departamen
to): Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Trabajo Social.

Autor Esperanza Becerra Chidiak

Tipo de Trabajo de grado. Estudio caso.


documento
Año Diciembre 1991

General

Describir los cambios producidos en la dinámica e integración familiar cuando se produce la ausencia del padre por pérdida la libertad.

Específicos:

Objetivo (s) -Identificar y describir los cambios producidos en la familia a nivel económico y psicosocial, cuando se presenta la ausencia del padre por
pérdida de la libertad.
(General-
-Caracterizar los roles asumidos por la progenitora, cuando se produce la ausencia del cónyuge.
Específicos)
-Caracterizar la relación de pareja del recluso y su cónyuge.

-Caracterizar la relación del recluso y sus hijos.

-Caracterizar la relación de madre e hijos, cuando se produce la ausencia del padre.

-Caracterizar la relación de la familia del recluso y la comunidad.

-Sugerir propuesta de intervención de Trabajo Social, con familias de reclusos, que posibilite el manejo de algunos elementos esenciales
(comunicación, respeto, confianza, etc.) que permitan restaurar los vínculos temporalmente destruidos, a fin de minimizar el número de
casos de desintegración familiar, cuando se afronta este tipo de situaciones.
259

Características Esta investigación se basó en un estudio de tipo descriptivo con estudio de caso, apoyado en el estudio individual y de familia, en la
penitenciaria La Picota. Para ello se seleccionaron los casos con ciertos criterios que posibilitaran el análisis y variedad de ellos, dichos
criterios fueron:

1. Con familia (esposa e hijos/as).

2. Reclusos condenados:

-Casos típicos (internos que hayan cumplido de 2 a 3 años de prisión).

-Casos extremos (internos que hayan cumplido 5 o más años de prisión).

-Casos marginales (internos que hayan llevado de 6 a 18 meses de prisión).

La población muestra de estudio, fueron 9 casos de internos, clasificados en 3 subgrupos, como anteriormente se explicó; teniendo como
propósito, detectar el impacto que produjo la ausencia del interno (padre) en la familia y caracterizar la situación actual (situación actual,
haciendo referencia a ese entonces y/o periodo de tiempo) teniendo en cuenta el tiempo de prisión. Para la obtención de datos, se
implementó como técnica observación participante. Otra técnica utilizada fue, la entrevista, a través de distintas modalidades:

1. Entrevista Informal: A 50 internos y de allí sacar los 9 casos y, a la Trabajadora Social.

2. Entrevista Individual Formalizada: A los 9 internos.

3. Entrevista Colectiva Formalizada: Esta se realizó con familias de los internos, a través de visitas domiciliarias para identificar
condiciones socio-económicas de las familias y características de las relaciones intrafamiliares.

Según la autora de este trabajo de grado, hace énfasis en los cambios que presenta la estructura familiar cuando el progenitor está ausente
por pérdida la libertad, cambios condicionados a, la desintegración del grupo. En este mismo sentido, surgen problemas, unos de orden
económico y/o financiero como lo refiere Becerra y, otros de orden psico-social; afectando al recluso y sus demás miembros familiares.
Dando como resultado, la pérdida temporal del vínculo entre el interno y su grupo familiar, donde se ve afectada las relaciones de los
miembros, en cuanto a , ajustes y desajustes, incumplimiento o cambio de roles.

Frente a esto, el proceso de desintegración se ve marcado por algunos factores tales como:

-El tiempo.

-Desorganización.
260

Conclusiones -Manifestaciones de incertidumbre.

-Indisponibilidad y decadencia en la motivación.

-Dispersión de los miembros.

-Receso en las manifestaciones de afectividad.

-Rompimiento de lazos afectivos.

-Distanciamiento físico-emocional de los miembros entre sí.

Sin embargo cabe mencionar que, durante la investigación, se hizo la aclaración que cada caso era distinto, dada la particularidad que
adhiere cada familia, por lo que no en todos se presentaba desintegración, por el contrario, sirvió como un ejercicio de acople y unificación
de los miembros del grupo familiar, ya que estaba de por medio, una situación problema.

Para Becerra (1991) “la ausencia por privación de la libertad es un hecho que deja secuelas tanto a nivel emocional, como psicosocial, y
que “marca” de por vida la historia de una familia” (114),

Sugiere la intervención de profesionales en el área social para el fortalecimiento de dichos vínculos a fin de evitar que se produzca la
desintegración total del grupo familiar. Ya que según lo referido en la investigación, hay estudios e información sobre sistema carcelario, en
donde la mayoría tratan aspectos relacionados con el recluso y con el establecimiento carcelario, “enfatizando menos, sobre aquellos
relacionados con la familia del recluso” (Becerra E, 1991, p.66). Para la autora, toma importancia el impacto que produce la ausencia del
padre privado de la libertad, en la dinámica e integración familiar, lo cual constituye un problema, objeto de estudio de Trabajo Social y
posibilita la realización de investigaciones sobre el tema.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS Y FAMILIARES DEL INTERNO PRÓXIMO A TENER LIBERTAD EN LA PENITENCIARIA
CENTRAL DE COLOMBIA “LA PICOTA”.
Título
Facultad de Ciencias Humanas.
(Facultad/Departamen
to) Departamento de Trabajo Social.

Autor Claudia Lucia Gil Méndez & Martha Ramírez Lobaton.

Tipo de Monografía de grado


261

documento

Año 1994

General

Indagar las condiciones personales, familiares y económicas de los internos próximos a obtener la libertad, en la Penitenciaría Central de
Colombia “La Picota”, vinculándolas a las posibilidades de rehabilitación, para presentar recomendaciones de intervención, desde la carrera
Objetivo (s) de Trabajo Social.

(General- Específicos:
Específicos)
-Establecer las características demográficas y las historias carcelarias que presentan los internos de la Penitenciaría Central “La Picota”,
para obtener un perfil general de esta población.

-Identificar qué cambios se dan en el núcleo familiar y el círculo social más cercano de la persona que pierde la libertad, a nivel de
mantenimiento de los vínculos y el posible cambio de actividades académicas y laborales.

-Determinar en qué condiciones económicas se encuentra el interno y su familia, debidas especialmente a la privación de la libertad, así
como su influencia en su próximo retorno.

-Analizar alternativas de intervención del Trabajador Social frente al problema del interno próximo a tener libertad, presentando
recomendaciones de intervención profesional.

Esta investigación se basó en un estudio de tipo descriptivo, con grupo de internos próximos a tener libertad, recluidos en la Penitenciaría
Central de Colombia “La Picota”, dicho grupo fue de 50 internos. Algunas de las técnicas e instrumentos de recolección de datos utilizadas
Características fueron:

-Observación participante.
-Entrevista Estructurada.

Así mismo, se consideraron cinco grupos de variables con sus respectivos indicadores:

1. Aspectos demográficos: Nombre, lugar y fecha de nacimiento, estado civil, nivel de escolaridad.
2. Historia Carcelaria: Delito por el que fue condenado, tiempo de condena, beneficio de disminución de condena, actividades para la
disminución de condena, sanciones disciplinares y dificultades de adaptación a la institución, relaciones sociales en la prisión (guardia,
personal administrativo, compañeros), permisos, cambios de pabellón, encarcelamientos previos, recepción de visitas y planes para el
262

futuro.

3. Vida familiar y social: Tipología familiar, composición familiar, sentimientos de rechazo, relaciones familiares, otras relaciones de
pareja, características y tenencia de vivienda.

4. Aspectos económicos: Situación económica del recluso, situación económica familiar, labores remuneradas del interno.

5. Proceso de rehabilitación: Asistencia a las actividades programadas, nivel de compromiso, conocimiento de las actividades,
evaluación del interno de estas actividades.

En la investigación se tomó la rehabilitación como proceso determinante en las posibilidades del interno, próximo a tener la libertad, para
readaptarse, asegurando de esta manera su bienestar social en la calle, esto, porque según las autoras al interno, próximo a tener libertad, no
se le prepara para enfrentar su vida familiar y social cuando recupere su libertad. Ya que constataron que, se presentan dificultades al volver
a la sociedad, en algunos casos, lo que posibilita en la persona volver a la conducta delictiva. Por ello, para Méndez & Ramírez cobra
importancia la necesidad de ser orientado para enfrentar las situaciones y las inquietudes que tiene el interno respecto al hecho de recobrar
su libertad, sumado a esto, la incorporación de la familia, como fortalecimiento y proceso de adaptación al salir.

Según las autoras, dan cuenta que se detectaron los cambios familiares y se diagnosticaron las posibilidades familiares para una reinserción
social, en este mismo sentido, se exploraron las condiciones económicas del interno y su familia y su influencia al retornar a la libertad.

De otro lado, refieren que los programas de rehabilitación llevados a cabo en ese entonces, no pueden cumplir con su objetivo de preparar
una inminente reinsersión social, porque no brindan las posibilidades reales para un desenvolvimiento adecuado del interno una vez obtenga
su libertad (Objetivo del tratamiento penitenciario). En este sentido, las actividades y programas que ofrece la penitenciaria según las atoras,
no responden a las expectativas de formación laboral, ni académica de los internos; sin embargo, estas son usadas por ellos como
mecanismo de rebaja de pena.

Por lo cual, sugieren que, el proceso rehabilitador del interno requiere una atención integral, constante y decidida, dada por la intervención
Conclusiones
del equipo profesional, así como del personal de custodia y de vigilancia debidamente capacitado y entrenado, ya que las actividades u
oficios no nacen del interés de los internos, por tanto no cumplen sus necesidades y posibilidades de aprendizaje.

Así mismo, hacen un llamado a la intervención de profesionales en el área social, para que en el proceso de rehabilitación se haga la
vinculación con la familia, pues esta ha sido ignorada. Esta última sería un factor determinante en el fortalecimiento de las relaciones
interpersonales consolidando y/o afianzando las posibilidades de reinserción social. En los resultados, las autoras refieren que los internos
263

sienten dificultades para adaptarse a la institución.

Finalmente en cuanto a la variable Rehabilitación, la no participación en las actividades de rehabilitación y, la evaluación negativa que
hacen los internos de estas, señalan que difícilmente puedan llegar a cumplir con su cometido.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


Título ALTERACIONES EN LA RELACIÓN MATERNO FILIAL EN LOS CASOS DE RECLUSIÓN PENITENCIARIA. RECLUSIÓN
(Facultad/Departamen NACIONAL DE MUJERES EL BUEN PASTOR DE BOGOTÁ
to):

Autor Gabriela Alexandra Luna & Olga Cristina Méndez.

Tipo de Trabajo de grado. Estudio de caso.


documento

Año 1994

General

Describir y explicar las interferencias y alteraciones que se presentan entre la madre privada de la libertad y sus hijos(as), en un espacio
concreto como lo es la reclusión nacional de mujeres el buen pastor.
Objetivo (s)
Específicos:
(General-
-Caracterizar la población femenina recluida en establecimientos penitenciarios del país en torno a número, criminalidad y regionalización.
Específicos)
-Indagar acerca de la normalización carcelaria y del espacio físico en el cual se desarrolla la madre privada de la libertad (reclusión el buen
pastor) y sus hijos (instituciones).

-Elaborar un perfil psicosocial tanto de la madre recluida en el buen pastor, como de sus hijos (as).

-Examinar de qué manera se alteran las relaciones madre-hijo(os) a partir del momento de la reclusión.

-Identificar las redes de apoyo que se gestan a nivel familiar e institucional para saber que hacer frente a la educación y crianza de los hijos
mientras se define la situación legal de la madre.

-Analizar los efectos que para la cotidianidad y la interiorización, tienen los espacios de encuentro generados a nivel institucional y las
264

diferentes formas de interacción entre madre-hijo(os)

La investigación se basó en un estudio de tipo descriptiva-analítica, en dos momentos, donde el estudio se agrupa dentro de las
investigaciones sincrónicas, en otras palabras, las realizadas en un cierto momento del tiempo:

-Primer momento: Escenario de Reclusión Nacional de Mujeres El Buen Pastor (5 meses: Noviembre del 93 a Marzo del 94).

-Segundo momento: En las redes de apoyo ICBF (3 meses: Abril a Junio del 94).

Las fuentes de información de la investigación fueron directas e indirectas. En cuanto a las directas, estas se clasificaron en básicas y
complementarias y, en cuanto a las indirectas, fueron de tipo documental.

1.Fuentes directas (Básicas)

- 29 casos de Mujeres Madres de Familia Recluidas en el Buen Pastor.

- Los hijos(as) de madres reclusas, quienes se encontraban en tres instituciones de protección: Ciudadela de la Niña, Nuestro Hogar y
Sagrada Familia y, en Hogares Sustitutos del ICBF.
Características
De los cuales cuatro fueron niñas de las tres instituciones y de los Hogares Sustitutos fueron dos niñas y dos niños, para un total de 8
menores entrevistados(as)

2.Fuentes directas (Complementarias )

A través de los profesionales y del personal administrativo de las instituciones de protección de niños(as):

3.Fuentes indirectas
-Documentales

Las técnicas utilizadas para la recolección de información fueron:

-Observación.

-La encuesta social: Realizada a 270 madres internas, presentando características demográficas, socioeconómicas y situación legal de cada
una.

-Entrevista no estructurada: A funcionarios de las redes de apoyo para establecer el comportamiento del niño(a) al momento de la
separación, las relaciones que él o ella estableció posteriormente, las actividades más significativas para ellos(as) y cómo suceden los
265

encuentros entre madres e hijos(as); también, se realizó a los menores.

-Estudio de caso: Realizado a 29 madres internas. Con distintas características y ubicadas dentro de estos 5 subgrupos (Maternas, internas
con hijos (as) en la reclusión, interna con visita de sus hijos(as) por familia, interna con visita de sus hijos(as) por ICBF, internas con
hijos(as) sin visita de sus hijos.

Aquí se tuvo en cuenta los momentos más significativos en la historia personal de las mujeres por etapas (infancia, adolescencia, adultez)
haciendo énfasis en la afectividad y comunicación, factores que determinan comportamientos maternales de estas.

-Dibujos: Realizados por las mujeres y sus hijos, el análisis fue realizado a partir del esquema Mackhover:

a). Relación del tamaño del dibujo dentro de la hoja: pequeño o grande.

b). La Ubicación del dibujo dentro de la hoja: Arriba o abajo.

c). Los trazos: Suaves, fuertes, discontinuos o continuos.

d). Cada parte del dibujo en relación a la totalidad: Cabello, rostro, cabeza, boca, brazos, cuello, pies, orejas, senos y ojos.

e). Contenido: Los trazos y lo que proyecta el dibujo.

Finalmente la metodología empleada para la implementación de los talleres investigativos y entrevistas fue “Aprender a enseñar” la cual
consta de cinco etapas (reflexionemos y compartamos, consultemos, debatamos, decidámonos y comprometamos, evaluemos), cuya
finalidad es establecer un diálogo entre lo que saben y sienten las mujeres sobre su vida y la de sus hijos y, el contenido de documentos o
diferentes puntos de vista. Según Luna & Méndez “a fin de recuperar la historia y transformar la cultura alrededor de las relaciones que
establecen, no sólo con sus hijos(as) sino con otras personas involucradas en su proceso.

Cabe mencionar que, la investigación busca analizar los efectos que para la cotidianidad y la interiorización, tienen los espacios de
encuentro generados a nivel institucional y las diferentes formas de interacción entre madre-hijo(os).

Los temas centrales que abordó esta investigación fueron: Familia, mujer, los niños(as), las relaciones Materno-Filiales y las Redes
Institucionales de Apoyo. Esta investigación gira en torno a cómo la situación legal de la madre altera o no la relación con sus hijos, ya que
sus roles se ven sometidos al abandono obligado, siendo asumida dicha relación por otras personas, en donde su calidad queda a expensas
de la valoración sociocultural de la situación materna. Ente otras conclusiones a las que llega el grupo investigativo son:

-La pérdida de libertad de alguno de los progenitores desestabiliza el funcionamiento familiar, mayor aun cuando es la mujer quien se
encuentra privado de su libertad. En este sentido, se da paso a la constitución de una nueva familia para el niño(a), entendida esta como el
266

hogar sustituto en el que debe continuar con su desarrollo hasta el regreso de su progenitora.

-La relación paterno filial es un elemento que influye en la sobrecarga relacional que debe asumir la madre; así la interna se convierte en un
Conclusiones personaje relativo ya que no se concibe sin relación a su esposo y/o hijos(as), no siendo consciente de su carácter tridimensional, es decir, el
de ser mujer, un ser específico, particular, único e irrepetible.

-En relación a la historia de las madres reclusas se dedujo que no todas gozaron de buen ambiente emocional, lo cual determinó que en ellas
como personas, como miembros de una pareja y como madres, existiera un mayor grado de conflictos que acarrearon impactos psicológicos.
En este sentido, el significado que las mujeres elaboraron de sus hijos fue conflictivo, pues refieren las autoras que, ellas no fueron
importantes para sus padres, afectando su mundo relacional, “de tal forma que para que un niño exista es necesario que haya existido antes
un deseo de hijo, factor indispensable para estructurarlos como sujeto”.

-Las alteraciones hacen referencia a cambios debido a: Separación, comunicación, de privación psicoafectiva y desprendimiento,
produciendo efectos y cambios en la relación materno filial.

-El niño hijo de reclusa, privado de un ambiente familiar es vulnerable no sólo en cuanto a su salud física, sino también en lo que concierne
a su salud mental, su educación y su proceso de adaptación social y cuando sufre por tiempo prologado alteraciones en sus relaciones
materno filiales y significados que ella le transmite, se ocasiona en ellos daños no sólo graves sino por demás duraderos que modifican su
carácter y relaciones con los demás.

-El periodo de duración de privación psicoafectiva es directamente proporcional a las consecuencias, a mayor tiempo de separación, mayor
intensidad la que presentará el fenómeno y mayor la dificultad para establecer nuevamente la relación. Así mismo, la etapa de desarrollo en
que se encuentra el niño al momento de producirse la separación es fundamental: entre más pequeños son peores las consecuencias.

-Se menciona que hay un vacío en cuanto a planes y programas para la atención de los menores, ya que hay un total desconocimiento por
parte de las instituciones y sus funcionarios, incluidas las madres sustitutas, del significado de la relación materno filial y sus consecuencias
cuando esta es interrumpida, lo cual repercute en la forma en como es asumida la atención de madres e hijos. Paralelamente carecen de los
elementos pertinentes para el manejo de las situaciones que viven los niños ante la pérdida vivida, no sólo en el plano de lo real y socio-
económico sino por demás en el simbólico, ya que la pérdida del objeto amado (la madre) representa un duelo para el menor y de la forma y
de la mirada que se haga del hecho, se influirá en mayor o menor medida en la vida de los menores, en la mirada que tengan sobre sí
mismos, y en la mirada de los otros hacia el niño, lo cual implicaría cambios en las condiciones materiales y de interacción de los niños.
267

-Cuando la figura materna ante la separación inevitable, no ofrece permanente e intenso contacto afectivo y físico, el niño no puede
construir su mundo interno, por el contrario se ve temporalmente inducido a movilizarse en un mundo externo que le es hostil. De allí la
necesidad e importancia de que las personas que se encarguen de estos niños(as) sometidos al abandono obligado de sus padres, tengan las
mejores capacidades y la visión acertada de la responsabilidad que implica asumir este nuevo rol: la figura materna.

-Es elemento fundamental la formación que se tenga para el buen manejo del hecho tanto al momento de la separación como del transcurso
de ésta, pues de allí depende que tanto la mujer como los hijos viabilicen el conflicto y accedan a otras opciones de vida, ya que, el niño
sufre al ver que se han quebrantado las relaciones ya establecidas, resistiéndose a depositar afecto en los demás por temer a un nuevo
rompimiento.

-La urgencia de crear condiciones favorables a nivel intra y superestructural, aún en el medio carcelario, para que los personajes madre e
hijo y la relación que mantienen permita en ambos un desarrollo normal, fortaleciendo el vínculo afectivo a fin de contrarrestar los factores
de privación y de disolución familiar.

Finalmente, las autoras mencionan que desde la política de administración de justicia se plantea que se ha de velar por la valorización del
interno como persona a través de programas de reeducación y respeto de la dignidad humana, de ahí la importancia e incidencia de Trabajo
Social en la necesidad de abordar y elaborar diversos estudios que den cuenta de la situación de la mujer privada de la libertad,
específicamente en lo que respecta a mujer madre, pues refieren que son pocas las investigaciones frente al tema, al ser abordados estudios
en torno a delito, a la pena, a la criminología y demás, casi ninguno centrado en la familia ni en las relaciones sociales.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


Título TRABAJO SOCIAL Y REHABILITACIÓN CARCELARIA: EL CASO DE LA CÁRCEL DEL DISTRITO JUDICIAL LA MODELO DE
(Facultad/Departamen SANTAFÉ DE BOGOTÁ.
to):
Facultad de Ciencias Humanas.

Departamento de Trabajo Social.

Autor María del Pilar Urbina Aranguren & Yolima Cano Aguillon.

Tipo de Trabajo de grado. Estudio de caso.


documento
268

Año 1995

General:

Conocer la intervención de Trabajo Social en la Cárcel del Distrito Judicial Modelo de Bogotá, en cuanto a rehabilitación se refiere
evaluando sus alcances y limitaciones con el fin de realizar una propuesta alternativa en esa área.
Objetivo (s)
Específicos:
(General-
-Comprender el funcionamiento del Sistema Carcelario en cuanto a rehabilitación se refiere.
Específicos)
-Ubicar las políticas rehabilitadoras y resocializadoras del Sistema Penitenciario.

-Evaluar los alcances y límites de las normas rehabilitadoras y resocializadoras dictadas por la Ley 65 de 1993 por la cual se expide el
Código Penitenciario y Carcelario.

-Identificar los aspectos terapéuticos de los programas rehabilitadores de la cárcel Modelo, profundizando en el área de trabajo.

El estudio parte del interés de abordar la rehabilitación, entendiendo esta como la última fase de las sanciones penales, también llamado
resocialización, presentando como uno de sus postulados la noción de tratamiento penitenciario, instrumento técnico mediante el cual ha de
Características alcanzarse la resocialización del sentenciado.

Comprendiendo la rehabilitación como el establecimiento de relaciones entre el individuo y un contexto socio-económico de manera sana y
apropiada para que la persona desarrolle al máximo sus capacidades y habilidades psicosociales y físicas mediante el estudio, el trabajo, la
recreación y la ocupación. Teniendo en cuenta que, la rehabilitación se basa en programas y proyectos que preparan al individuo a su
reincorporación a la vida social

Las conclusiones a las que llegó el grupo investigativo fueron más de tipo descriptivo, es decir, presentaron diferentes falencias y
características que presentaba en ese entonces el INPEC y la gestión dentro del mismo, a su vez, la intervención de Trabajo Social. En este
sentido, referencian que la cárcel nacional modelo, es una institución poco funcional para lograr la rehabilitación de los internos,
posibilitando lo contrario, encuentros de los infractores para lograr formar grupos de delincuencia. La ley 65 de 1993 por la cual se expide el
código penitenciario y carcelario, estructura y reglamenta todos los aspectos que a bienestar y rehabilitación se refieren, sin embargo lo
que ella dicta y la realidad se encuentran muy alejadas en cuanto a salud, comunicación, alimentación, infraestructura, servicios públicos u
ocupación del tiempo y rehabilitación.

Establecen también lo siguiente:

-Los objetivos institucionales de diseñar y controlar programas de rehabilitación y resocialización, así como de reinserción del interno no se
269

cumplen debido a la falta de coordinación entre el INPEC y cada uno de los establecimientos carcelarios.

-El fracaso de los pocos programas que se implementan en la cárcel nacional modelo de Bogotá, se debe a dos aspectos:

-Las incongruencias entre la planeación y la praxis, la cual no se compadece con la realidad del establecimiento y la deficiencia en la
prestación de servicios por parte del personal que labora.

-Los funcionarios del INPEC diseñan programas y proyectos para los internos sin ninguna visita previa que le sirva de referencia para lograr
una acertada planeación.

Conclusiones -La política penitenciaria colombiana no posibilita el acceso masivo de los internos a programas tendientes a la ocupación del tiempo, como
los inscritos en áreas laborales, educativa, recreativa y deportiva, siendo estas las bases de la rehabilitación y la resocialización.

-La función rehabilitadora que se le ha atribuido a la prisión es más aparente que real, funcionando como aparato de poder y represión.

- Existe abandono por parte del INPEC de las familias de los internos, hay interés por acogerla en un programa que tienda a disminuir el
impacto que presenta al enfrentar esta situación, y ofrecer apoyo y orientación durante el tiempo que dura el encierro del padre o pariente
prisionero.

-En relación con el trabajo, existe un alto índice de desempleo, se contempla como un derecho el cual serviría como ente rehabilitador, su
remuneración es baja y los pocos que logran el empleo deben luchar para mantenerlo.

-La cárcel modelo de Bogotá no posee ni la estructura espacial ni social necesaria que logre una mayor cobertura para el diseño de políticas
propias de la rehabilitación y resocialización del interno.

En cuanto a Trabajo Social y sistema carcelario , se encontró lo siguiente:

-En la intervención de Trabajo Social se tiene la posibilidad de implementar nuevas metodologías en caso, grupo y comunidad, sin
embargo, en el ámbito carcelario, dicha intervención se ve limitada , pues lleva una connotación filantrópica, asistencialista e inmediatista,
reduciendo las posibilidades de realizar un trabajo que sea efectivo y aporte a la rehabilitación del interno.
-La mayoría de las funciones asignadas para las oficinas de Trabajo Social dentro de la cárcel nacional modelo de Bogotá podrían ser
asignadas a otro tipo de personal como mensajeros y guardias bachilleres, ya que por su carácter operativo y tramitador se pierde la esencia
de su aporte a la rehabilitación.

-La recepción del recluso, la terapia familiar y la ejecución de programas de atención directa al interno son tres áreas de acción de Trabajo
270

Social carcelario acordó intervenir desde 1981, sin embargo no se ha diseñado e implementado nada al respecto.

-Mientras la disciplina de Trabajo Social no se fije metas claras y no implemente programas de proyección social, no tendría ninguna
incidencia significativa y eficiente dentro dela rehabilitación del interno, ni dentro del sistema penitenciario.

-Existe inoperancia en los mecanismos de selección del personal asignado para las oficinas de Trabajo Social por parte del INPEC y se
cuestionan los procedimientos llevados a cabo para nombrar personas que no se encuentren capacitadas, como lo son guardianas con un
nivel de escolaridad muy bajo, asumiendo el cargo de Trabajadores Sociales dentro de la institución.

-Por otro lado, a nivel general, la guardia cree que la prisión no sirve como ente rehabilitador, que no se suplen las necesidades
fundamentales, dando continuidad a la violación de derechos humanos dentro de los mismos internos y por parte de ellos hacia los internos.

-Solamente el 18% de la población conoce los programas de rehabilitación que la institución ofrece, siendo enterados por medio de los
monitores de patio y compañeros.

-Se hace necesaria mayor participación en la familia dentro de los programas de rehabilitación, pues queda desamparada, perdiéndose en
algunos casos la integración familiar.

-Los problemas más graves en concepto de los internos son: Hacinamiento, corrupción de la guardia, drogadicción, falta de recursos
médicos, violencia, inseguridad, poca inversión, deficiencia en la prestación de servicios, ocio, alimentación e insalubridad, falta de trabajo
y baja cobertura de los programas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Título LA PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD Y LA COMUNICACIÓN EN PAREJA: ESTUDIO DE CASO CÁRCEL DEL CIRCUITO
(Facultad/Departamen JUDICIAL LA MODELO DE BOGOTÁ.
to):
Facultad de Ciencias Humanas.

Departamento de Trabajo Social.

Autor María Victoria Montaña C & Deisy Villalba M

Tipo de Trabajo de grado. Estudio de caso.


271

documento

Año 2000

General:

Identificar si se presentan o no modificaciones en la comunicación de la pareja y conocer si de esas modificaciones (si existen) depende la
estabilidad o disolución de la relación, cuando alguno de sus miembros, en este caso el hombre, se encuentra privado de la libertad.
Objetivo (s)
Específicos:
(General-
-Indagar sobre las características del vínculo de pareja, previo y posteriormente a la detención carcelaria.
Específicos)
-Conocer si del funcionamiento vincular de estas parejas, dependen los cambios en la comunicación (Cotidianidad, proyecto vital,
relaciones sexuales, tendencia monogámica).

-Analizar alternativas de comprensión de Trabajo Social frente a la situación del interno y su pareja, presentando recomendaciones de
intervención profesional.

La investigación se basó en un estudio de tipo exploratorio-descriptivo, enfoque cualitativo a través de historias de vida.

Características La pregunta orientadora de la investigación fue: ¿Cómo se ve afectada la comunicación en la pareja, cuando existe privación de la libertad
por encarcelamiento? En este sentido, lo que se buscó con el estudio fue, comprender las características de la comunicación en 3 parejas, si
se ve afectada o no, frente a la privación de la libertad.

A las conclusiones que llegó el grupo investigativo fueron:

Conclusiones -Las modificaciones que tienen lugar en la comunicación de la pareja, dependen no sólo de la privación de la libertad, sino del estilo de
comunicación pre-establecido en la misma.

-Se evidenció que los códigos, signos y estilos de comunicación en todas las parejas eran similares a los existentes en sus familias de origen.

-Se encontró que todas las parejas logran un tipo de “Pseudoequilibrio”, ya que la privación de la libertad hace que la amenaza de entrar en
conflicto se anule.

-Las parejas manifiestan que con la nueva situación sienten que comparten más tiempo ahora que antes de la privación de la libertad, lo que
para ellos generaba directamente un mejoramiento en su comunicación y por ende una ganancia.
272

-Se encontró que son tres los Parámetros Definitorios afectados por la privación de la libertad:

1. Proyecto vital: El no tener certeza del futuro del cónyuge hace que los planes y metas se evadan y todo sea referido a la situación de
privación de la libertad.

2. Cotidianidad: La convivencia de la pareja se ve modificada, por la nueva situación que enfrenta (perdida de libertad).

3. Relaciones sexuales: No se realizan de forma esporádica, pues son mediadas por la normatividad carcelaria.

-Las parejas más afectadas fueron aquellas en donde nunca se creó un estilo de comunicación que facilitara el intercambio afectivo y
emocional; en este sentido, sus formas de comunicarse reforzaban la negación de la perdida.

-Al comprobar las modificaciones que se presentan en la comunicación tanto verbal como no verbal de las parejas, se encontró que, esta se
vio afectada, tomándose la privación de la libertad como excusa para encubrir conflictos ya existentes en las parejas de manera que puedan
ser o desencadenados o postergados y reprimidos.

Algunas de las recomendaciones a las que llega el grupo son:

 No existen programas específicos dirigidos a las parejas de los internos, ni a su grupo familiar, debido a la falta de profesionales
capacitados en el área de Trabajo Social en el campo de intervención familiar, sumado a ello que, no hay trabajo interdisciplinario, es muy
escaso.

 Crear una “Red Interinstitucional” para una óptima utilización de los recursos con los que dispone, atendiendo a las necesidades de los
internos.

 Llevar una labor educativa con miras a prevenir aquellas dificultades que se presentan con la pareja y la familia del interno , a través de
acciones educativas, que puedan propiciar cambios de actitudes , comportamientos , concepciones , a su vez, crear espacios de
sensibilización y acompañamiento a los internos y sus parejas en el proceso de formación y búsqueda de nuevas alternativas dentro y
fuera de la cárcel que contribuyan al intercambio socio-afectivo de experiencias que ayuden a fortalecer actitudes entre los internos y
sus compañeras.
273

 Creación de talleres de comunicación en pareja, en donde las parejas reconozcan las diferentes formas de expresión de los sentimientos
que tienen los seres humanos, es decir, la expresión verbal y no verbal de los mismos (comunicación analógica y digital).

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


Título RELACIONES ENTRE VARIABLES PRE-ENCARCELAMIENTO Y LA ADAPTACIÓN PSICOSOCIAL A LA PRISIÓN: UN
(Facultad/Departamen ESTUDIO LONGITUDINAL Y COMPARATIVO EN LA CÁRCEL DISTRITAL DE VARONES Y ANEXO DE MUJERES DE
to): BOGOTÁ

Facultad de Ciencias Humanas.

Departamento de Psicología.

Autor Sonia Milena Becerra G & José Geovanny Torres R.

Tipo de Trabajo de grado


documento

Año 2005

General:

Determinar la relación existente entre algunas variables pre- encarcelamiento como la edad, la experiencia delincuencial, el tipo de delito, la
familia, el nivel educativo, etc, sobre los efectos psicosociales de encarcelamiento; y el proceso de prisionización e identificar, de ésta
Objetivo (s) manera posibles factores tanto de protección como de riesgo para los mismos.

(General- Específicos:
Específicos)
-Establecer y describir la existencia de una relación entre variables pre-encarcelamiento y el modo de adaptación del individuo a la prisión,
en una población de hombres y mujeres entre los 18 y 45 años en la Cárcel Distrital de varones y anexo de mujeres.

-Establecer los factores de riesgo y protección para los efectos de encarcelamiento, y el proceso de prisionización.

-Establecer y describir las diferencias de género, en los efectos de encarcelamiento y la prisionización.


274

La presente investigación tuvo como directriz el modelo de prisionización, entendido como la adopción de modos y costumbres propias del
ambiente carcelario, a su vez el impacto cognitivo y emocional del encarcelamiento, lo cual puede dificultar la posterior vida en libertad
del sujeto.

Las variables pre-encarcelamiento utilizadas para la presente investigación fueron

1. Condiciones sociodemográficas: Edad, nivel educativo, estado civil, procedencia, número de hijos y ocupación.
2. Condiciones familiares: Número y tipo de relaciones familiares, incluyendo hábitos de crianza, tipo de familia.
3. Condiciones personales: Situaciones que el sujeto ha experimentado y la manera como las ha enfrentado durante el transcurso de su
vida, Es decir, estilos de afrontamiento, los antecedentes psicológicos del sujeto.
4.Experiencia delictiva: Conductas y tipo de las mismas, delitos cometidos

Los ejes centrales del presente estudio fueron:

-Los diferentes efectos y/o consecuencias de encarcelamiento, estrés, ansiedad y depresión.


-Prisionización

Dentro de las consecuencias se tuvo en cuenta:

1. Consecuencias físicas: A través de un cuestionario (SCL-90-R) escala se síntomas de Derogatis entre las cuales están: Somatización,
depresión, ansiedad, hostilidad, obsesión-compulsión, sensibilidad interpersonal, ideación paranoide y psicoticismo.

2. Consecuencias psicosociales: Tales como estrés, apoyo social, el cual puede ser subjetivo (Apoyo que el sujeto puede percibe que
obtiene de sus familiares y amigos) y, apoyo social objetivo (cantidad de conductas de apoyo que recibe por parte de los demás).
También el suicidio, ansiedad y depresión medida a través de la escala hospitalaria de ansiedad y depresión (HAD). Alteración de la
sexualidad, percepción del mundo, locus de control, alteración del lenguaje.
Características El estudio fue de tipo descriptivo, correlacional, longitudinal y comparativo ya que se describieron los valores que toman las variables en
la muestra de sujetos que se incluyeron en el estudio, se analizaron relaciones entre variables, , se realizaron dos mediciones con un
intervalo de dos meses a una parte de los sujetos de la muestra, y se realizaron diferentes comparaciones entre subgrupos; es decir,
hombres versus mujeres. El total de la muestra fue de 165 hombres y 29 mujeres, a los(as) cuales se les aplicó una entrevista semi-
estructurada y una serie de 12 instrumentos (cuestionarios).
275

La prisionización como una Adopción de nuevas formas de comportamiento indicó las siguientes conclusiones:

-Se presentaron cambios psicológicos en e tiempo como consecuencia del internamiento en prisión, debido a la adquisición de palabras
después de dos meses de internados(as) y, a su vez la mayor dificultad de ajuste y el aumento del locus del control interno ( cuando el
individuo cree que él es que dirige los aspectos de su vida).

-Los niveles de estrés se incrementan con el paso del tiempo, debido a que los sujetos se enfrentan a condiciones propias de la vida en la
cárcel , ejemplo de ello, la escasez de espacio o la falta de libertad y por lo tanto no tienen medios para afrontarlas y/o evitarlas ( se
presentó afrontamiento pasivo por parte de los internos).

-Las condiciones de vida que tienen las personas antes de ingresar se relacionan con la forma de adaptación del sujeto a la cárcel y por
lo mismo van a influir en el grado en que los afecte el encarcelamiento, algunas condiciones van a facilitar la adaptación , mientras que
Conclusiones otras van a incrementar el malestar psicológico que se experimente.

-Las variables más pre-encarcelamiento que más influyeron en la adaptación a la prisión fueron: las relaciones familiares , el consumo de
drogas por parte del interno, la reincidencia, el abuso sexual y el tipo de afrontamiento , por ejemplo, el haber tenido una buena relación
con los miembros de la familia en la infancia, protege al interno de experimentar malestar psicológico , pero dificulta el ajuste a la prisión
debido a que la familia es un factor importante en la vida del sujeto al quebrantar los lazos con ella el interno se afecta.

-Los internos consumidores se ajustan mejor a la cultura carcelaria, debido a que gran parte de la población es consumidora y por lo tanto se
identifican dentro de la misma.

-De otro lado, las autoras indican que el Cuestionario de Percepción del Mundo (CPM) fue un buen indicador del malestar o bienestar
psicológico del sujeto debido a la alta correlación con las demás variables y, se confirmó que el apoyo social es importante para mitigar
los efectos nocivos del encarcelamiento. A su vez, indican que, se vio que el periodo de dos meses no fue lo suficientemente significativo
para producir un cambio mayor en el aspecto psicológico del sujeto, pero se dieron cambios en el aspecto objetivo, es decir: El lenguaje
carcelario, y el apoyo social objetivo (cantidad de conductas de apoyo que recibe por parte de los demás).

-La población de mujeres es la más afectada por el ingreso a la cárcel por diferencias de género y demás, pues se observó que las mujeres
son víctimas de abuso en mayor medida que los hombres, sumado a ello, la baja autoestima y la situación económica.
276

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA


Título TRABAJO SOCIAL EN EL CONTEXTO PENITENCIARIO: “RECONOCIMIENTO DE LA MEMORIA, EXPERIENCIA Y
(Facultad/Departamento) UTOPÍA DE LA POBLACIÓN PRE LIBERADA DEL EPAMSCAS-BOG (LA PICOTA) EN RELACIÓN A SUS REDES
SOCIALES.

Facultad de ciencias sociales

Programa de trabajo social

Autor Tatiana Paola Buitrago Mora, Luisa Fernanda Díaz Quiñonez & Julieth Andrea Porras Arévalo

Tipo de documento Proyecto de investigación

Año 2011

General:

Reconocer la Memoria, Experiencia y Utopía de la población

Objetivo (s) Pre-liberada del EPAMSCAS-BOG (La picota), en relación a sus redes sociales, con el fin de diseñar una alternativa de actuación
profesional en trabajo social penitenciario.
(General-Específicos)
Específicos:

-Identificar la memoria, experiencia y utopía de los pre-liberados del EPAMSCAS-BOG.

-Relacionar la memoria, experiencia y utopía de la población pre-liberada del EPAMSCAS BOG con sus redes sociales (primaria,
secundaria e institucional).

-Diseñar una alternativa de actuación profesional para el Trabajo Social en el contexto penitenciario guiada a la activación de redes
sociales de la población pre liberada del EPAMSCAS BOG.

En el siguiente documento se presenta el proceso de investigación cualitativa llevado a cabo con la población de pre liberados del
EPAMSCAS-BOG (la picota), quienes expresan desde sus relatos las distintas formas de ver y sentir la vida a partir de su memoria
Características (que es el pasado del interno, las vivencias antes de ingresar al establecimiento penitenciario), experiencia (como el presente, lo que ha
277

vivido dentro de la penitenciaría) y utopía, (concebido como el futuro de su vida en libertad construido desde el presente con el fin de
que sea realizable), siendo esta la idea principal de investigación.

Este proyecto se basó en el reconocimiento de la memoria, experiencia y utopía de la población pre liberada, de este emergieron
categorías posteriores al proceso de recolección de la información y las redes sociales, lo que quiere decir que este núcleo
Conclusiones constituyente del sujeto (Memoria; Experiencia, y Utopía) fue visto en relación a su red primaria, secundaria e institucional, retomando
en el análisis los aportes de sus familias, profesionales y personal de custodia y vigilancia respondiendo a un proceso de triangulación
como complemento a lo narrado por los internos; para el posterior desarrollo de una alternativa de actuación profesional de trabajo
social en el contexto penitenciario guiado hacia el trabajo en red y la gestión social.

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

Título HABITAR LA CÁRCEL


(Facultad/Departamen Facultad de Ciencias Sociales y humanas. Programa de Psicología.
to
Área de investigación: Salud y sociedad

Línea de investigación: Construcción de subjetividades.

Autor Paola Forero Ospina

Tipo de documento Trabajo de grado (Informe Final)

Año Febrero de 2008

Objetivo (s) General:

(General-Específicos) Identificar y describir patrones de regulación social que emergen en las dinámicas de interacción cotidiana de los internos, desde el
enfoque de los sistemas complejos.

El informe no plantea objetivos específicos.

Características El informe “Habitar la cárcel” se configura a partir de una investigación llamada “Patrones de regulación social en la Cárcel
Distrital”. Se divide en dos fases: En la primera fase se da una contextualización del proyecto de investigación, la cual se dio en dos
momentos:
278

PRIMER MOMENTO

1. Sobre la naturaleza del objeto de investigación.

2. La formulación de un problema de investigación.

SEGUNDO MOMENTO

Camino metodológico, a través de redes semánticas

La segunda fase se menciona los patrones al habitar la cárcel, y una reflexión sobre habitar. Luego se presenta un modelo general de
análisis, teniendo en cuenta:

1.La cotidianidad

2. Márgenes de autonomía

2.1 Recursos

2.2. Dinámica en un día de visita conyugal

2.3.Unidad hermenéutica

La investigación surgió a partir de dos fuentes teóricas:

1. Fuentes relacionadas con dispositivos de control social.

2. Fuentes relacionadas con el tema carcelario. Sin embargo en la investigación, la autora propone un marco de interpretación: El
abordaje sistémico y complejo de los sistemas sociales, a partir de , dos fuentes teóricas:

-Fuentes desglosadas del pensamiento complejo en general.


-Pensamiento complejo aplicado a sistemas sociales.

Para ello se retomó a autores clásicos como Michael Foucault: funcionamiento de la cárcel como espacio de confinamiento, por medio
de la construcción conceptual: Dispositivo normalizador desarrollada en el texto habitar la cárcel. En este sentido, se opta por una
perspectiva que asume a los sistemas sociales como sistemas complejos.
279

Conclusiones El presente estudio intentó rescatar las configuraciones y composiciones del habitar, el cual implica apropiarse de un lugar, moverse en
el fluir de una abstracción espacio temporal determinante en la vida humana. En este sentido, se evidenció que:

-La vida cotidiana dentro de la cárcel es en gran medida el resultado de la presencia del “afuera” y responde a una transposición de
significados y comportamientos que allí surgen. Pueden apreciarse reivindicaciones identitarias referidas a la pertenencia a un grupo y
a las prácticas que desarrollan en la vida en la calle, como elementos que permiten marcar el espacio interno y afianzar procesos de
vinculación.

-Muchos de los referentes de la vida afuera, se transforman también en un espacio marcado por la evocación de la libertad y su posible
sentido expiatorio, de esta manera aparecen patrones plausibles de convivencia, como se evidencia en el rescate del valor de la palabra
y en las muestras de solidaridad entre los internos, que buscan hacer frente a situaciones adversas.

-Las actividades asociadas a la consecución y utilización de recursos, así como la dinámica de la visita conyugal, además de plantearse
como desafíos el orden institucional, aparecen como auto -organizativas que sin embargo dependen de las variantes del entorno. El
acoplamiento de dichos órdenes emergentes puede apreciarse directamente en las relaciones con el área de seguridad, que en muchos
escenarios exhiben ciertas lógicas de aproximación y condescendencia expresadas en la flexibilización del dispositivo de vigilancia y
control.

-No se pretende mostrar la cárcel como un espacio idealizado ni desarrollar una apología del espacio de confinamiento, pues es claro
vivir allí resulta ser para muchos una experiencia indeseable, como lo manifestaron algunos de los relatos de los internos.

-Para muchos otros significa una oportunidad de inclusión y reconocimiento en un espacio social, que incluso puede generar un sentido
de dependencia. Siempre está allí la construcción de una vida cotidiana que contraviene la idea de la anulación social y rescata la
posibilidad del habitar como condición determinante del ser en toda condición posible.

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA


Título EL FRACASO DE RESOCIALIZACIÓN EN LA CÁRCEL: ACERCAMIENTO DESCRIPTIVO-INTERPRETATIVO AL
(Facultad/Departamen PROCESO RESOCIALIZADOR DEL RECLUSO CONSUMIDOR DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS, DESDE LA
to COMPRENSIÓN DE SU VIDA EN LIBERTAD E INTERNAMIENTO PENITENCIARIO.

Facultad de Ciencias Económicas y Humanas Programa de Trabajo Social

Área de conflicto y dinámica social.

Autor Catalina Botero Beltrán


280

Tipo de documento Trabajo de grado

Año Febrero de 2009

Objetivo (s) General:

(General-Específicos) Determinar el impacto que tienen las experiencias en libertad y la vivencia del internamiento penitenciario frente al propósito
resocializador manifestado en el discurso del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, a partir de la indagación de la historia de
vida del recluso y en ella la trayectoria de consumo, la carrera delictiva, las perspectivas de futuro y del análisis de factores positivos,
negativos y consecuencias que derivan del Tratamiento penitenciario.

El trabajo de grado no plantea objetivos específicos.

Características Experiencias en libertad y en prisión relacionadas con la situación familiar, el contexto de formación, el consumo de sustancias
psicoactivas y la historia delictiva del joven. Es una investigación de tipo descriptivo-interpretativo, con análisis cualitativo, a partir de,
la aplicación de entrevista cualitativa a 21 internos del patio sexto del Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Bogotá entre los
20 y 40 años, clasificados en Fase de Alta Seguridad. Condenados por delitos como: Homicidio, hurto, narcotráfico, fabricación,
tráfico y porte ilegal de armas y municiones y por ser consumidores de droga.

El análisis que se realizó a la investigación y como tal a la información vivencial fue desde la construcción de una unidad
hermenéutica, lo cual permitió un análisis crítico y cómo método la Teoría Fundamentada a través de la aplicación de entrevista semi-
estructurada. El trabajo de grado se divide en partes, en primera medida, da una descripción sociodemográfica de cada interno o
caracterización del mismo. De igual forma se divide en 5 capítulos:

1. Historia y composición familiar del interno, haciendo énfasis a los sentimientos que mantiene o que se han deteriorado y las
condiciones por las cuales se han generado los cambios.

2. La problemática del consumo de sustancias psicoactivas, como raíz de la problemática familiar y juvenil, describiendo la trayectoria
del consumo, las razones que lo fundamentan y las experiencias a partir de un relato de vida, el cual incluye aspectos familiares y
comunitarios.

3. La delincuencia como opción de vida, su justificación, intereses y la forma de alcanzarlos. Se destina una reflexión sobre la
valoración que hace el interno frente al delito, aludiendo a la existencia o no del arrepentimiento que este puede generar.
281

4. Hace un llamado a comprender la experiencia carcelaria no sólo como crisis, sino como una oportunidad de vida, desarrollando paso
a paso una historia de vida al interior de la prisión, a partir de la ilustración de vivencias significativas en la vida del recluso.

5. Muestra la realidad del tratamiento penitenciario a partir de experiencias reales de los hombres del patio sexto, revelando hechos
que han ocurrido al interno durante su encierro y la opinión que le merece el tema del tratamiento. Se exponen los sentimientos que ha
desarrollado o que se ha generado el interno en el centro de reclusión y que se ven materializados en cambios de pensamiento y
actitud, de igual modo, perspectivas futuras del interno a partir de productos del tratamiento, actitud frente a la vida y la elaboración
mental del proyecto de vida (Valoración acertada al modelo de Tratamiento Penitenciario)
Conclusiones La presente investigación muestra como la cárcel distancia al interno de su familia y el impacto que tienen las vivencias relacionadas
con el consumo de sustancias psicoactivas. Esta se da por diferentes razones:

-Un constante movimiento de sustancias psicoactivas al interior del penal.


-Demanda de drogas

A continuación, se expondrán algunos aspectos que reflejan el fracaso del proceso resocializador, a partir de la teoría fundamentada ,
pues la investigación no fue realizada con un marco explicativo, sino a un campo de estudio en donde hay hallazgos y acercamientos
pero que permite que el ordenamiento conceptual emerja de los datos, del proceso analítico y crítico del investigador:

-El tratamiento penitenciario que busca alcanzar la resocialización, facilita el cambio de fase de seguridad al interno, que con el tiempo
y el cumplimiento de ciertas metas previamente establecidas lo conducen a la recuperación se su libertad.

-La intervención penitenciaria debe responder a la problemática del interno y lograr su resocialización mediante la puesta en
práctica del Tratamiento Penitenciario bajo el cual se establece no solamente un discurso penitenciario, sino una forma de pensar,
actuar y proponer una serie de actividades que deben conducir al cumplimiento de la meta resocializadora, de la cual forman parte
funcionarios y miembros del cuerpo de custodia y vigilancia, entendiendo que la manera de ejercer la seguridad también debe dar
cuenta de los intereses propios del tratamiento.

-Las actividades de descuento, como práctica indispensable del Tratamiento Penitenciario deben transformar los sentimientos,
pensamientos y actitudes del interno, logrando cumplir la meta de resocialización, además de generar un bienestar a la sociedad , lo
cual no se vive al interior de la prisión, puesto que dichas actividades son tomadas con el único fin de disminuir el tiempo de condena,
razón por la cual se debe pensar su misión y desarrollo.

-Uno de los beneficios que debería tener el trabajo al interior del penal, debe ser la obtención de una ganancia producto de las
actividades ejecutadas , sin embargo los recursos económicos destinados al sector carcelario son tan precarios que no alcanza una
282

cobertura adecuada ni siquiera para la totalidad de internos que pueden acceder a algún tipo de trabajo.

-En el Establecimiento Penitenciario y Carcelario son muy pocos los trabajos que además de redimir tiempo de condena, generan una
retribución económica, ocasiona envidias y dificultades al interior del penal. Uno de los sentimientos negativos que han relacionado a
los jóvenes con el ingreso a la delincuencia ha sido el egoísmo y el afán de obtener lo que oros tienen, lo que acentúa fuertes
diferencias económicas incluso al interior del penal.

-Los efectos que han tenido las experiencias en libertad y las vivencias de internamiento penitenciario condicionan la meta de
resocialización, pero por otra parte, la nula resocialización de los detenidos se refleja en los altos índices de reincidencia que
manifiestan los jóvenes.

-Otro de los aspectos que reflejan el fracaso del proceso resocializador es la disociación entre los resultados que deben ser alcanzados
por el Tratamiento Penitenciario Resocializador y la visión futura del interno.

-Los cambios positivos que según el interno ha adquirido en el medio carcelario, no trascienden a círculos sociales amplios y
externos a la prisión y sí determinan su construcción futura de vida , sin embargo cuando no hay capacidad de proyección hacia el
futuro , es porque ni siquiera se piensa en la consecución de la libertad.

-El interno asegura que su objetivo con el consumo es evadir la realidad, sin embargo las consecuencias de la ingesta y del tráfico de
drogas al interior del penal trae diversas dificultades. Las consecuencias físicas y mentales que producen las sustancias psicoactivas
hacen que se tomen actitudes desafiantes que termina en conflictos entre internos o entre internos y el personal de custodia y
vigilancia.

-Las agresiones en la cárcel se viven a diario, el consumo facilita cualquier conflicto y el proceso de resocialización que debe generar
la institución es una falsedad.

-La intención de la institución en el tema de sustancias psicoactivas se expone en dos momentos del tratamiento penitenciario.

-En la fase de observación: La cual plantea un momento de “sensibilización” en donde se deben realizar talleres para prevenir el
consumo.

-Fase de mediana seguridad: En donde se supone que los programas educativos y laborales, deben complementarse con programas de
promoción y prevención de la salud y atención frente al consumo.

-La vida delictiva no termina con el ingreso a la cárcel, en ella no sólo se aprenden más formas de delinquir sino que además se busca
la forma de mantenerse a través del delito. Se requiere una nueva manera de entender el delito, en donde se integren aspectos de la
283

vida de cada individuo y donde se revalúe la razón de ser del castigo , pues es en la problemática del delito en donde se apoyan los
modelos de intervención y los discursos penitenciarios involucrando conceptos de resocialización que no se materializan.
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Título VIAJE AL FONDO DE LA CÁRCEL
(Facultad/Departamen
to)

Autor Fernando Correa Muñoz

Tipo de documento Artículo de revista. Revista prisiones. N° 10

Año 1995

Objetivo (s) Dar a conocer la experiencia que tuvo en dos establecimientos penitenciarios, La Picota y la Modelo, por medio da la cual, dio cuenta
de las fallas estructurales de la justicia colombiana con respecto a la planta física carcelaria.
(General-Específicos)

Características Artículo que cuenta la experiencia propia del señor Correa Muñoz (1995), en donde se mencionan algunas características inherentes a
la cárcel colombiana, características que si bien, hacen referencia a la degradación humana que se vive en dichos establecimientos,
asociada a problemas carcelarios como hacinamiento, promiscuidad, inseguridad, los negociados, el despilfarro o carencia de recursos
y falta de infraestructura que impera, siendo el territorio inviolable, violado.

Conclusiones El autor propone como alternativa “La universidad y el diseño al servicio de la cárcel” como una iniciativa de humanizar y dignificar
el hábitat del preso colombiano desde la academia. Concebir un diseño emergente para rehabilitar la planta física de las cárceles, con
soluciones de arquitectura, diseño industrial y amoblamiento.

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA


Título EL ACERCAMIENTO DE LOS PRESOS CARCELARIOS A LOS CENTROS PEMITENCIARIOS PRÓXIMOS A SU
(Facultad/Departamen ÁMBITO FAMILIAR
to
Autor DR. Jaime Herrera Faria
284

Tipo de documento Artículo de revista. Revista de derecho penal N°.34

Año Dic. 2002 - Ene. 2003

Objetivo (s) -Dar a conocer el papel que juega la familia en el bienestar y rehabilitación del interno penitenciario.

(General-Específicos) -Exponer las circunstancias que pueden aconsejar el alejamiento de los internos penitenciarios del lugar de residencia de sus familiares.

Características Las características propias del artículo están enfocadas al papel que juega la familia en el bienestar y rehabilitación del interno y, como
esta en su ausencia puede generar efectos psicológicos y episodios depresivos por el desamparo familiar que puede llegar a sentir el
interno.

Se mencionan algunos elementos y particularidades dentro del mismo:

-Teoría del gregarismo o conducta de afiliación (vivir en grupo)

-La imposibilidad de reunirse con su grupo familiar y apoyarse en el en tiempos de dificultades, como es el caso de una persona presa,
crea frustraciones que producen la desorganización de la personalidad y ésta, a su vez, produce conductas agresivas.

-La cohesión familiar, como fuerza psicosocial que mantiene unido al grupo familiar.

-La importancia de la comunicación familiar como relación humana.

En otras investigaciones sobre la conducta de los presos y su cercanía o lejanía a sus familiares, se ha probado que la presencia de los
familiares cerca del interno, puede crear en el un alto grado de remordimiento, obligándole a un proceso de autocrítica (retro e
inspección), en busca de un accionar que le permite una capacitación ética ciudadana y laboral eficaz para lograr su rehabilitación
social y familiar.
Conclusiones Quienes se encuentran privados de la libertad, tienen limitados unos derechos, para el caso del interno carcelario que está bajo medida
de aseguramiento, sólo tiene limitado provisionalmente, su derecho de libertad, manteniendo por completo los otros derechos
inherentes a la persona humana; en cuanto al condenado, adicionalmente, tiene limitados y afectados sus derechos políticos.

Sin embargo, se presenta que hay internos que pagan condenas lejos de sus lugares de origen, lejos de sus familiares, sumado a ello,
procesos penales activos en su contra en un lugar distinto al de su detención, sin la mínima posibilidad de defenderse. En este sentido,
el mantener a los internos alejados de sus familiares, tiene ciertas implicaciones dentro de la dinámica familiar, la violación del
derecho a la igualdad, puesto que no gozan del derecho a la visita conyugal, ni a la visita de sus hijos u otros familiares y, la
imposibilidad de mantener un nivel de comunicación con la familia.
285

Siguiendo a Herrera (2003) las necesidades no satisfechas y las aspiraciones no alcanzadas por los internos carcelarios se convierten en
frustraciones que, el Estado, a través de la institución penitenciaria, no pude eliminar, las cuales con el tiempo, producen agresiones en
la persona del interno. La familia por el contrario, puede llenar muchas de dichas necesidades, desplazando al Estado como obligado
principal, y hasta aplazando situaciones de frustración para después de la recuperación de la libertad.

El artículo da por concluido que, el alejamiento de los internos carcelarios sólo sirve, para crear la deteriorización de su personalidad,
crear en ellos una serie de frustraciones que nutre una gama de actos de violencia dentro del penal, destruye la convivencia pacífica
entre los presos, mantiene una alta tensión psicológica en los guardianes y empleados administrativos que les hace susceptibles al
error y a ahijar la violencia propia, y, sobretodo, aumenta los gastos del Estado, pero demuestra resultados negativos de rehabilitación
social.

“Un hombre aislado de su familia es similar a una isla totalmente desolada”

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA


Título EL SISTEMA PENITENCIARIO EN EL CONTEXTO DE LA POLÍTICA CRIMINAL ACTUAL
(Facultad/Departamen
to

Autor Mayra Acevedo Matamoros

Tipo de documento Artículo de revista. Revista de Ciencias Sociales (Costa rica), N° 105

Año 2004

Objetivo (s) Dar a conocer el problema central que es, el fenómeno de la criminalidad y su incidencia en la política carcelaria.

(General-Específicos)
Características El artículo da una mirada al aumento en los índices de criminalidad, para lo cual de adopta una serie de políticas criminales, mediante
la política de apaciguamiento enfocada en la conminación penal de los sectores sociales considerados más amenazantes sin la debida
programación de lineamientos claros, concretos y sustentados en la prevención y reacción frente al delito, en este sentido, se actúa sólo
a través de las intenciones subjetivas de los actores políticos preocupados en mantener la promesa de “seguridad ciudadana” sin
interesarse por sus efectos.
286

Algunas de las características presentadas son al considerar que:

1. La prisión se ha constituido en principal o en la única consecuencia jurídico-penal de los sistemas punitivos occidentales.
2.La ejecución penitenciaria adquiere una orientación retributiva al plantear la prisión como respuesta al infractor del orden social y de
prevención general, al tranquilizar al conjunto social que comprueba con el aislamiento del delincuente, la “eficacia” del sistema penal
lo que a su vez desestimula futuras conductas delictivas.
Conclusiones El fenómeno de la criminalidad, ha justificado la implementación de una serie de Políticas Criminales propensas a, según Matamoros
(2004), “al endurecimiento y al uso desmedido de los instrumentos jurídico-penales. La aplicación de dichas medidas en el ámbito
penitenciario ha incrementado los problemas que siempre lo han caracterizado”, tales como, hacinamiento, debido a la creación de
nuevos delitos, la restricción en la aplicación de beneficios y el aumento de la pena máxima, sin que hasta el momento las respuestas
planteadas para enfrentar hayan logrado atenuarlos.

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS (UNIMINUTO)

Título APORTES DESDE TRABAJO SOCIAL PARA EL MANEJO DE LOS FACTORES DE RIESGOS SOCIALES Y FAMILIARES A
(Facultad/Departamen PARTIR DE LA APLICACIÓN DEL IVIC FRENTE AL TRATAMIENTO DE LOS INTERNOS CONDENADOS EN LOS
to ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS, PERTENECIENTES AL INPEC.

Autor Lady Katerine Betancourt Albarracín & Alejandra Torres Trujillo

Tipo de documento Trabajo de grado

Año 2010

Objetivo (s) General

(General-Específicos) Identificar los factores de riesgos detectados por medio del IVIC en las variables planteadas desde Trabajo Social en 10 internos y 10
internas de dos establecimientos penitenciarios y carcelarios de Bogotá, para definir la intervención que requiere la población desde
una mirada interdisciplinar.

Específicos:

-Profundizar acerca del IVIC mediante entrevista estructurada al coordinador del CET para identificar la importancia del instrumento
en el área de Trabajo Social.
287

-Describir los resultados arrojados en las variables evaluadas desde Trabajo Social como respuesta a la aplicación del IVIC en 10
internos y 10 internas de dos establecimientos de Bogotá.

-Analizar e interpretar los resultados arrojados en las variables evaluadas desde Trabajo Social como respuesta a la aplicación del IVIC
en 10 internos y 10 internas de dos establecimientos de Bogotá.

Características La presente investigación toma como muestra 10 internos y 10 internas de dos establecimientos penitenciarios de la ciudad de Bogotá,
estos se ubican en la fase de observación y diagnóstico; se determinó que la muestra seria de tipo no probalístico denominado muestreo
intencional, los criterios que se establecieron para tomar la muestra son para validar la posibilidad de realizar un análisis de los factores
de riesgo con pequeños grupos de internos (as).

IVIC (Instrumento para la Valoración Integral de Condenados)

Conclusiones Mediante la investigación el área de Trabajo Social logra resaltar los diferentes aportes que se le brindan al contexto penitenciario,
superando el asistencialismo en los procesos de valoración y diagnóstico de problemas socialmente relevantes a partir de los resultados
arrojados por el instrumento.

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS (UNIMINUTO)

Título RECONSTRUYENDO RELATOS DE VIDA DE OCHO ADULTOS MAYORES PRIVADOS DE LA LIBERTAD EN EL


(Facultad/Departamen ECB –LA MODELO- Y SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA.
to

Autor Lilibeth Mellizo, Riaño Viviana Marcela Beltran, Yeni Marcela Robayo Robayo, & Viviana FaneriTovar Real

Tipo de documento Trabajo de Grado

Año 2011

Objetivo (s) En esta sistematización se dan a conocer las transformaciones en el proyecto de vida que han tenido 8 personas de tercera edad en el
establecimiento carcelario de Bogotá -La Modelo
(General-Específicos)
Características La investigación se desarrolla con ocho personas de la tercera edad, mediante el proyecto de vida el cual permitió finalmente
288

comprender que se encuentra inmersa una reflexión frente a la vivencia en la cárcel y cómo se vive la resocialización, todo desde la
óptica de los ocho adultos mayores.

Conclusiones El presente trabajo partió de un proceso de acompañamiento grupal enfocado al tema de “proyecto de vida”, que fue base para el
acercamiento a la población, estableciéndose un ambiente de confianza que permitió dar continuidad al proceso a partir de relatos de
vida con un grupo menor. Durante el proceso de trabajo, surgió un componente Investigativo transversalizado que permitió analizar la
recolección de los relatos desde las transformaciones en cada dimensión.

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS (UNIMINUTO)

Título LA CONSTITUCIÓN DE SUJETOS - USUARIOS FRENTE A LOS DISCURSOS DEL TRABAJO SOCIAL EN FORMACIÓN EN
(Facultad/Departamen TRESCAMPOS DE PRÁCTICA PROFESIONAL: REGISTRADURÍA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL (RNEC), INSTITUTO
to NACIONAL PENITENCIARIO Y CARCELARIO (INPEC) Y CONSULTORIO SOCIAL MINUTO DE DIOS DE ZIPAQUIRÁ
(CSMDZ), DESDE UNA PERSPECTIVA POSESTRUCTUALISTA.

Autor Mayerly Güiza Cadena, Christian David Osorio piza & Diana Marcela Riveros González

Tipo de documento Trabajo de grado

Año 2011

Objetivo (s) General

(General-Específicos) Analizar desde una perspectiva posestructuralista cómo los discursos del/ la Trabajador/a Social en formación de la Corporación
Universitaria Minuto de Dios inciden o no en la constitución de sujetos-usuarios en los tres campos específicos: Registraduría
Nacional del Estado Civil–Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario y Consultorio Social Minuto de Dios Zipaquirá durante un
semestre académico, para generar una postura crítica del quehacer profesional.

Específicos:

-Identificar los discursos que han sido construidos en las prácticas profesional es por las instituciones y las Trabajadoras Sociales
frente al sujeto-usuario.

-Comprender los discursos que se construyeron durante la intervención de los/las Trabajadores/as Sociales en formación en los tres
289

campos de práctica profesional frente al sujeto-usuario.

-Analizar los discursos identificados para generar una postura crítica acerca del rol del/ la Trabajador/a Social en las dinámicas
cotidianas del ejercicio profesional en determinados contextos.

Características El proceso de grupo realizado con 15 internos del patio 4 durante el primer semestre del 2011, por los trabajadores sociales en
formación., se elabora a partir de los resultados obtenidos en las entrevistas realizadas con el fin de conocer la magnitud del
fenómeno de las drogas.

Conclusiones Prevención de consumo de SPA en establecimientos carcelarios no solo dio una mirada global de lo que son las drogas y en que
magnitud logran afectar a los internos, sino que a su vez desarrollo y llevo a cabo un proceso que permitió a estos sujetos comprender,
reflexionar y analizar acerca del consumo y sus consecuencias.

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS (UNIMINUTO)

Título UN ACERCAMIENTO A LA COMPRENSIÓN DEL SIGNIFICADO DE LA PATERNIDAD DE LOS INTERNOS A TRAVÉS DE


(Facultad/Departamen CUATRO ESTUDIOS DE CASO EN EL COMPLEJO CARCELARIO Y PENITENCIARIO METROPOLITANO DE BOGOTÁ
to EN EL AÑO 2013.

Autor Daniela Motta Lozano &Laura Uyazan Bojaca.

Tipo de documento Trabajo de grado

Año 2013

Objetivo (s) General

(General-Específicos) Identificar el significado de la paternidad en los internos en el Complejo Carcelario y Penitenciario Metropolitano de Bogotá en el año
2013, a través de cuatro estudios de caso.

Específicos:

-Conocer la historia familiar de cada participante y las dinámicas principales de comunicación entre los diferentes roles identificados.
290

-Identificar elementos del entorno carcelario que influyen en el desarrollo de rol paternal de los participantes y su núcleo familiar.

-Reconocer algunos de factores secundarios que influyen en el desarrollo de la paternidad antes y durante el ingreso a reclusión en 4
estudios de caso.

En esta sistematización se dan a conocer las transformaciones en el proyecto de vida que han tenido 8 personas de tercera edad en el
establecimiento carcelario de Bogotá -La Modelo.

Características La investigación de perspectiva cualitativa, es desarrollada a través del acercamiento al estudio de cuatro casos que cumplen con los
criterios definidos por el equipo investigador, a través de la ruta metodológica dispuesta por el autor Carlos Monje, quien plantea un
acercamiento a la realidad desde una forma interpretativa y hermenéutica, la cual permite una obtención de información que
fundamentan la construcción del concepto de paternidad dentro del contexto carcelario.

Conclusiones Con este trabajo de grado se logró Identificar por medio de la investigación cualitativa, cuatro categorías de análisis: caracterización,
relaciones socio- afectivas, pautas de crianza y rol de padre, en el contexto carcelario.

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS (UNIMINUTO)

Título TRABAJO DEL SUJETO PRIVADO DE LA LIBERTAD EN EL CONTEXTO PENITENCIARIO Y LA INCIDENCIA SOCIO-
(Facultad/Departamen ECONÓMICA EN SU FAMILIA.
to

Autor Eder Hernán Ortiz Castillo, Luz Alejandra Martínez Ramírez, Sergio Andrés Pachón Olaya & Leidy Katherine Ruiz Castro.

Tipo de documento Trabajo de Grado

Año 2013

Objetivo (s) General

(General-Específicos) Determinar cómo el trabajo de los Sujetos Privados de la Libertad en los talleres de maderas pertenecientes al ámbito penitenciario,
incide en las condiciones socio-económicas de sus familias, resaltando el emprendimiento social como vía para la sostenibilidad y
sustentabilidad familiar.
291

Específicos:

-Identificar las condiciones socio- económicas de los SPL y sus familias.

-Analizar las condiciones socio-económicas de los SPL y sus familias, frente a la garantía de los derechos sociales, económicos y
culturales (DSEC), consagrados en la Constitución Política de Colombia de 1991.

-Visibilizar las posibilidades del emprendiendo social como propuesta socio-económica alternativa de sostenibilidad y
sustentabilidad de los SPL y sus familias.

Características Proceso investigativo, llevado a cabo con diez (10) Sujetos Privados de la Libertad y sus familias. Las técnicas empleadas en la
recolección de datos son ficha de caracterización, entrevista SPL, relato de vida, entrevista familiar, visita en el ámbito familiar o visita
domiciliaria y bitácora de análisis de datos, los cuales permitan recolectar la información pertinente para dar respuesta al estudio
investigativo.

Conclusiones Esta investigación responde a los aportes que se pueden establecer desde el emprendimiento social (actividades que deben realizar los
SPL dentro del establecimiento) para la sostenibilidad y sustentabilidad de ellos mismos y sus familias con el fin de conocer como
incide en las condiciones socio-económicas de sus familias.

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE

Título CAMBIOS QUE SURGEN EN LA RELACIÓN AFECTIVA DE PAREJA EN EL INTERNO CONDENADO DE LA CÁRCEL
(Facultad/Departamen DISTRITO JUDICIAL MODELO DE SANTAFÉ DE BOGOTÁ.
to
Autor Hna Luz Amparo Acosta, María Dora Bolívar, Doris Guerrena Parra, Clarena Loaiza & Ana Pineda.

Tipo de documento Especialización en educación y orientación Familiar

Año 1999

Objetivo (s) General

(General-Específicos) Identificar qué tipo de cambios se da en la relación afectiva de pareja del interno condenado (edad 30 a 40 años) en la cárcel distrito
Judicial Modelo de Santafé de Bogotá.
292

Específicos:

-Caracterizar la población identificar el tipo y forma de comunicación que han mantenido y mantienen la pareja que manifestaciones
de afecto demuestran ellos en sus encuentros de pareja y en qué se diferencian de los de nuestro medio socio-cultural.

-Analizar los factores que favorecen o dificultan la relación afectiva.

-Conocer las necesidades o apoyo que requiere la pareja para mantener su relación afectiva.

-Laborar una propuesta acorde con los resultados que se obtengan de la investigación.

Características Se abordó el conocimiento y la teorización de aspectos referentes a la temática como: la construcción de pareja, la comunicación en
pareja, las manifestaciones de afecto, las relaciones humanas, la afectividad y el proyecto personal de vida.

Durante el proceso de investigación, se diseñó y aplico una encuentra a una población de 30 internos.

El trabajo, es un valioso aporte a grupos con características similares, para quienes se relacionen con la difícil tarea de orientar y
formar seres humanos, además de su aporte al trabajo re socializador para las personas que han infringido la ley en Colombia.
Conclusiones

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE


Título INTERVENCIÓN DE TRABAJO SOCIAL EN LAS CÁRCELES DEL DISTRITO CAPITAL; PICOTA, MODELO Y RECLUSIÓN
(Facultad/Departamen NACIONAL DEL MUJERES
to

Autor Deysi López, Yulieth Parra & Yeni Liced Ríos.

Tipo de documento Trabajo de Grado

Año 2000

Objetivo (s) General

(General-Específicos) Determinar la labor de trabajo social en las cárceles Distritales, Picota, Modelo y Reclusión de mujeres; con el propósito de conocer la
situación de la profesión en esta área.
293

Específicos:

-Identificar las funciones, programas y la metodología a partir de la cual el trabajador social viene desarrollando su quehacer
profesional en el área de rehabilitación carcelaria.

-Analizar las fortalezas y debilidades que condicionan la labor del trabajo social en esta área

-Conocer las percepciones que los internos y las prácticas del programa de trabajo social de la Fundación Universitaria Monserrate,
tienen sobre la labor de trabajo social en esta área.

Características El sistema carcelario y penitenciario en Colombia, constituye una fuente significativa de la violación de los derechos humanitarios de
las personas detenidas, tanto a nivel nacional como internacional.

Datos del CONETS demuestran que por cada institución carcelaria y penitenciaria existe un promedio de 2 a 3 trabajadores sociales
adelantando programas de tipo social, lo cual amerita una investigación donde se indague labores específicas que están llevando a
cabo los profesionales y poder identificar sus potencialidades y limitaciones.

Conclusiones Esta investigación sirvió como base teórica – practico para efectuar procesos acertados por los profesionales de trabajo social en esta
área, permitiendo así que la profesión se evalué y optimice en todos los centros de rehabilitación carcelaria en Colombia.

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE

Título LA RESOCIALIZACIÓN UN PASO HACIA LA LIBERTAD DESDE TRABAJO SOCIAL


(Facultad/Departamen
to
Autor Cindy Lorena Ramírez Melo, María Lizeth Tovar Ordoñez, Diana Marcela Valderrama Usma & Lorena Andrea Guzmán Sarmiento.

Tipo de documento Trabajo de Grado

Año 2011

Objetivo (s) General

(General-Específicos) Conocer y analizar cómo se aplica la Ley 65 de 1993 Código penitenciario y Carcelario, en los procesos de resocialización de los
internos condenados desde el programa de Atención Social según el rol del Trabajador Social en el campo carcelario.
294

Específicos:

-Presentar la ley 65 de 1993 Código Penitenciario y Carcelario de Colombia por medio de un análisis documental, referido a los
artículos de la resocialización.

-Analizar los modos de resocialización implementados por el Establecimiento Carcelario Bogotá La Modelo mediante un análisis
estadístico.

-Describir el rol y la función del Trabajador Social frente a los procesos de resocialización en el campo carcelario, por medio de
entrevistas a los profesionales del área psicosocial y cuerpo de custodia.

Características La resocialización busca en el delincuente mejorar sus condiciones de vida mediante la resignificación del pensamiento y prepararlo
para cuando este se reintegre a la sociedad, con el fin de evitar la reincidencia. Con este estudio se busca analizar el proceso de
resocialización y los distintos Modos (Trabajo-Estudio-Disciplina) que se están implementando en el Establecimiento Carcelario de
Bogotá La Modelo ECBOG, direccionados desde el Código Penitenciario y Carcelario.

Conclusiones ¿Realmente las personas se re socializan o cual será la razón que hace que estos procesos no estén arrojando los resultados
esperados?

Continuamente se da lugar a la indagación del programa de atención social del ECBOG y las acciones que debe cumplir el Trabajador
Social, a través del programa de atención social y el programa de atención en el tema de familia. Puesto que es importante reconocer la
profesión como agente de cambio.

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE

Título REFLEXIONES ACERCA DEL TRABAJO SOCIAL EN LAS CÁRCELES.


(Facultad/Departamen
to

Autor José Antonio Acevedo.

Tipo de documento Libro

Año 2003

Objetivo (General) El objetivo de este libro no es explicar la cárcel, no explicita una realidad; pero si da cuenta de alternativas de la existencia de
295

elementos que componen una trama de encierro.

Características Por medio de los elementos que componen una trama de encierro, se permite identificar interacciones, protagonistas y análisis de la
disciplina, trabajo social, abocado al tratamiento de la persona privada de la libertad, infiriendo posicionamientos y postulando una
disposición al abordaje que procura un encuentro con la dignidad de la persona.

Conclusiones La cárcel es punto de encuentro, de parte del interno, consigo mismo y con su grupo familiar o referente afectivo, desde una
perspectiva de resolución de conflictos o no. Es encuentro con otros internos sus exigencias para la convivencia, prejuicios, valores,
etc.

Es un escenario impuesto, con reglamentos rígidos, donde el encierro podría ser observado como un proceso de aprendizaje.

UNIVERSIDAD DE LA SABANA (INSTITUTO DE LA FAMILIA)


Título CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON SALUD, RESILIENCIA Y FELICIDAD EN HOMBRES PRIVADOS DE LA
(Facultad/Departamen LIBERTAD.
to

Autor Quinceno Japcy, Vinaccia Stefano, Ibañez Jenny, Álvarez Alejandra, Jiménez Jimena, Pinzón Lizeth & Serna Ana.

Tipo de documento Artículo

Año 2012

Objetivo (s) Evaluar las diferencias de la calidad de vida relacionada con la salud, resiliencia y felicidad en hombres privados y no privados de la
libertad.
(General-Específicos)

Características Bajo un diseño descriptivo y comparativo se utilizó el cuestionario de salud MOS SF-36, la escala de resiliencia y la escala de felicidad
subjetiva. Los datos recogidos evidenciaron diferencias entre ambos grupos evaluados, en la categoría ocupación, estrato
socioeconómico y estado civil, mas no en sus niveles de calidad de vida, resiliencia y felicidad a excepción de la dimensión calidad de
vida.
296

Conclusiones Este estudio aunque preliminar y exploratorio brinda información sobre el valor que tienen variables positivas, como la resiliencia, la
felicidad, la calidad de vida relacionada con la salud de las personas privadas de la libertad.
297

9.2. Genograma
298

9.3. Entrevista en Profundidad


299
300

9.4. Mapa de Red


301
302

9.5. Matriz Dofa


303

9.6. Consentimiento Informado

FAMILIAS Y CONTEXTO PENITENCIARIO: ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO


FRENTE AL PROCESO DE PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD.

Bogotá D.C. ( ) de Mayo de 2015

Señora / Señor

__________________________________________

La Ciudad

Ref.: Carta de Consentimiento Informado

Cordial saludo,

La presente es para invitarla (o) a participar en el trabajo de grado titulado “FAMILIAS Y


CONTEXTO PENITENCIARIO: ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO FRENTE AL
PROCESO DE PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD”, realizada por un grupo de estudiantes
investigadores del programa de Trabajo Social- Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
de la Universidad de La Salle a través de la modalidad de familia.

El propósito de esta investigación es analizar desde las familias, sus dinámicas, estrategias de
afrontamiento y proyecto de vida generados a partir del proceso de privación de la libertad
en uno de sus integrantes.

Es por esta razón, que para nosotras es importante contar con su participación, ya que
sabemos que usted y su familia han afrontado éste proceso. Por lo tanto, para realizar esta
investigación se cuenta con unas técnicas de recolección de la información, que consisten en:
Una entrevista en profundidad (a través de un guion de preguntas) dirigida a un hombre
privado de la libertad y uno o más miembros de la familia; mediante ésta, se realizará un
genograma familiar, mapa de red social y por último una matriz dofa.

Se hará uso de grabadora de voz de quienes autoricen éste dispositivo (durante la sesión de
entrevista que consta de 1 hora aprox.). Es importante aclarar que su participación en este
proyecto es voluntaria, que los que participen en la investigación serán identificados con un
código o sobrenombre para proteger su identidad, si lo consideran pertinente, toda la
información recolectada será confidencial.

Una vez se tengan los resultados de la investigación, ustedes tendrán acceso al documento
para que puedan compartir con el grupo investigador sus comentarios, sugerencias,
correcciones e impresiones del proceso.

Para cualquier inquietud con relación a este proyecto de investigación pueden comunicarse
304

con el grupo investigador,


Número de contacto: 320 2049804 // 300 4114090// 3163360094

Correo del grupo: cosorio79@unisalle.edu.co}

Cordialmente,

Yicela Hernández Carol Osorio Laura Gaviria

A continuación diligencie y/o marque con (X)

Yo___________________________________________ Identificado con C.C.


_______________________________________Informo que se me ha informado sobre la
investigación titulada: “FAMILIAS Y CONTEXTO PENITENCIARIO: ESTRATEGIAS
DE AFRONTAMIENTO FRENTE AL PROCESO DE PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD”
y deseo participar a través de la entrevista en profundidad _____.

Así mismo:

 Si ___ No ____acepto la implementación del uso de la grabadora de voz en la


entrevista.

 Si___ No____ acepto el uso de mis nombres y apellidos.

Agradecemos su oportunidad y disposición.

NOTA: El grupo de investigación no hará vulneración de derechos con los resultados y


análisis obtenidos, por el contrario se van a vincular a un proceso formativo de
investigación.
305

9.7. Técnicas de Investigación Estudio de Caso 1 “Los Emprendedores”

NARRATIVAS DEL POSPENADO 1

 “La familia paga cárcel igual que uno”.

 “Así la jaula sea de oro es encierro”.

 “En la cárcel se lucha por la convivencia”.

 “Allá existen normas para todo hasta pa dormir”.

 “Hay que pelear a cuchillo y a garrote entonces si usted se deja joder lo ponen a sobrar
como se dice en las cárceles y pasaría ser como que le digo yo, como a pagar otra
condena”.

 “Yo me acuerdo de un letrero que había allá que decía delinquir no paga”.

 “Yo si les diría, a trabajo social en su cabeza sea hombre o mujer que hagan programas que
le sirvan a un interno para que verdaderamente se re socialice”.

 “Uno quiere ver bien a su familia y después de que uno hace un negocio uno queda como
amañando”.

 “Ese cuento de que plata fácil, esa plata no es fácil, usted tiene que pensar como burlar la
ley”.

 “Eso siempre por hombre que sea uno lleva el pecado y uno sabe y un policía le sale a uno
con el cuento de que le va a bajar la carga y uno empieza a temblar y deja de ser tan
hombre”.

 “Sino premio y castigo, existe eso en esta casa, premio para las cosas buenas y castigo para
la desobediencia, la irresponsabilidad, la grosería y la altanería”.

 “Con mi suegra la relación es la mejor ella es como si fuera mi mamá”.

 “Los conflictos siempre son de la casa, la ropa sucia se lava en casa”.

 “Cuando uno ingresa allá todo se cae, a usted se le acaba su vida familia, social, económica
todo eso se cae, como cuando usted hace un domino una baraja y la tira al piso, así queda
306

y hay que empezar nuevamente”.

 “Cuando Salí, decidí olvidarme de todo lo de la cárcel, es más si pudiera borrarme que no
estuve allá nunca jumm pero eso no se puede”.

 “Afectivamente pues estar ahí firmes desde la esposa en adelante, el teléfono fue un medio
muy importante para estar unidos”.

 “Mente ocupada y usted no siente la cárcel”.

 “Aprendí que todo tiene valor, todo el tiempo más que todo el tiempo de uno como persona,
la integridad física que cuantas veces no estuvo en riesgo por estar ahí, aprendimos a ser
muy fuerte eso de pronto hasta un momento fue malo, porque yo Salí muy rígido de allá e
incluso con mi pareja a pesar de que ella era constante allá”.

 “Yo quiero un futuro próspero en lo económico, porque usted sabe que el capitalismo es eso
poder tener dinero y comprar un carro, una casa y darles estudio en la Universidad a mis
hijos”.
307
308
309
310

9.8. Técnicas de Investigación Estudio de Caso 2 “Los Silenciosos”

NARRATIVAS DEL POSPENADO 2

 “Lo resocializa las circunstancias, el corazón, el amor por la familia”.


 “Lo que pasa es que cuando se sufre se añora y cuando se añora, entonces se procura
no volver a caer en lo mismo”.
 “Como el ciclista cuando se para en los pedales para tener fortaleza, así me ha pasado
a mí, me he parado en los pedales y he sido constante y ahí esperando que el día
llegue”.
 “El que llega enamorado a la cárcel eso es peor, es más triste que cualquier cosa”.
 “Y hacer lo del señor que se ganó la lotería que iba a pagar unas deudas y que el resto
que se esperaran”.
 “Pero si vivo enfrascado mirando la mugre en el ojo del otro, me voy a dar cuenta que
verdaderamente tengo los dos ojos tapados, entonces eso es lo que tristemente nos pasa
a nosotros. Claro, todas las familias tenemos derechos y cuáles son esos derechos: vivir
bueno sin que el otro me moleste”.
 “No, en la cárcel no, como reza el dicho el que se quema que se sople. Porque en la
cárcel lo pueden matar al lado de uno, pero uno no sabe nada y nadie sabe nada”.
 “No recibí, ni apoyo, ni pollo, ni buena comida”.
 “El tiempo no se ha dedicado a lo que verdaderamente construye, que es el estar con la
familia”.
 “Perder la libertad, es algo triste, muy, muy triste, es demasiado triste”.
 “No comes lo que quieres, comes lo que te dan, no te bañas en el tiempo que quieres,
te bañas en el tiempo que te exigen, no hay privacidad, no hay intimidad, no hay nada
de eso, nadie quiere a nadie, a nadie le interesa lo de nadie, en síntesis, es uno mismo y
es uno solo”.
 “Se añora que se va a solucionar lo más pronto posible y es la esperanza que
mantiene al preso. La fe, la fe de que sí me voy”.
 “Pero de cosas difíciles dure doce días durmiendo en el concreto sin cobijas, sin nada,
me despertaba varias veces en la noche, caminaba como un viejito”.
311

 “Bueno, el aprendizaje todo se centraliza en el afecto, en la familia, entonces uno


aprende a querer, a que un abrazo es un abrazo, porque muchas veces esos detalles no
los notamos cuando los tenemos durante el día”.
312
313
314
315

9.9. Técnicas de Investigación Estudio de Caso 3 “Los Inocentes”

NARRATIVAS DEL POSPENADO 3

1. “El único túnel que se puede hacer en una cárcel ¡Ese el túnel del tiempo!”.
2. “En la cárcel se pierde lo humano”.
3. “La ausencia de la familia no se compara con nada”.
4. “Uno estando allá, uno prender a valorar uno más la familia, aprender que lo único que
uno tiene realmente en la vida es su familia”.
5. “Para mí ¡Mi familia es todo en la vida! La razón de ser, la razón de vivir y la razón
por quien luchar todos los días”.
6. “¡Uno no sabe qué pasó, ni por qué está ahí! y ¡Lo que lo mata a uno, lo que más lo
condena a uno, es uno no conocer la ley!”.
7. “Si uno no, si uno conociera la ley, como yo actualmente la conozco, como todo lo que
yo allá leí, con todo lo que yo estudié, con todo lo que uno ya sabe defenderse”.
8. “Pues yo siempre he dicho y para mí, muchas veces sufren más las personas que están
ahí afuera, que uno adentro, porque uno adentro pues ya aprende afrontar lo que venga,
más yo creo que ellos afuera están¿ Será que comió? ¿Será que si durmió? ¿Será que lo
robaron? ¿Será le hicieron? ¿Será que no le hicieron? ¿Será que le quitaron las cosas?
¿Será que no? Si, que es muy duro sí, pero uno estando allá aprende a afrontar las
cosas a …yo creo que las personas estando afuera , a veces yo creo que sufren más que
uno estando adentro”.
9. “Cómo actué, pues al principio pues duro y como le digo, uno siempre con
incertidumbre, ya después uno se atiene a lo jurídico”.
10. “Entonces allá, allá uno se, se, se. Lastimosamente eso allá uno no puede escoger aj
es que yo no me meto a eso no, uno allá tiene que hablar y convivir con todo mundo, no
es que me excluyo pa un lado ni nada no, allá ven que le hablan a uno, quien le hable
pues uno tiene que hablar y eso porque, allá, allá si funciona eso de que todos somos
iguales”.
316

11. “El tiempo que uno perdió allá, eso no se recupera, eso fue lo más, que uno dice de
negativo que haya sacado de allá, el tiempo que uno perdió, ese ya no se puede
recuperar de ninguna forma”.
12. “Claro, negativo sí. Fueron casi sietes años perdidos de mi vida que se sacaron cosas
de, de, de, de, de ese, de esa privación de la libertad algo, cosas buenas y eso, pero pues
el tiempo que uno perdió allá, eso no se recupera, eso fue lo más, que uno dice de
negativo que haya sacado de allá, el tiempo que uno perdió, ese ya no se puede
recuperar de ninguna forma”.
13. “Allá los trabajos y todo es una forma de que el tiempo pase rápido, pero pues tratar
de, de, de, ponerle algo bueno a eso, pues salir uno a trabajar y salir adelante y
aprovechar hasta el último minuto haciendo cosas que uno antes nunca hacía”.
317
318
319

También podría gustarte