Wellness">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Modelo Ocupación Humana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Modelo Ocupación

Humana
Intervención con niños y jóvenes I
Carol Garrido, Pabla Aguilar y Macarena Olea.

DOCENTE: SANDRA CONTRERAS MENESES.


15 DE MAYO DE 2019
INTRODUCCIÓN.

El Modelo de Ocupación Humana (MOHO) se comienza a desarrollar desde el año 1975, en


1980 se publican los 4 primeros artículos que presentan el modelo y en 1985 se publica la
primera edición del libro, su creador fue Gary Kielhofner.

Es un modelo conceptual de la práctica de Terapia Ocupacional (T.O) basado en la ocupación


y centrado en la persona, permite responder a las necesidades ocupacionales de las
personas de diversas edades y realidades personales que presenten o no discapacidad. El
desarrollo de este modelo significó el cambio de una visión reduccionista de la T.O a una
integradora u holística. Conceptúa al ser humano como un sistema dinámico en el que
destaca tres componentes o factores personales ocupacionales: volición, habituación y
capacidad de desempeño que interaccionan con los factores ambientales constituyen parte
de un todo que facilita o restringe la emergencia del hacer.

Este modelo aplicado en niños muestra cómo los cambios volitivos de la primera
infancia nacen a través de elecciones de actividades. El juego es su principal ocupación y a
través de esté desarrolla un sentido de causalidad personal y es un medio para probar roles.
Sus principales roles ocupacionales son el de jugador y el de miembro de la familia, se
reconoce a la rutina familiar como la principal influencia sobre los hábitos. El desempeño
ocupacional del en la infancia se va transformando a medida que adquiere experiencia,
especialmente en el juego, a medida que van aumentando sus capacidades su mundo se
expande conduciendo a la exposición de nuevos medios ambientales que impactan en el
desarrollo de la capacidad.

Los procedimientos utilizados para evaluar las necesidades ocupacionales varían


según las necesidades de cada persona, las condiciones del contexto de intervención, las
presiones de tiempo, presiones sociales y la complejidad de la situación ocupacional.

1 | Página
Modelo Ocupacion Humana.

Es un modelo conceptual de la práctica de Terapia Ocupacional (T.O) basado en la


ocupación y centrado en la persona, permite responder a las necesidades ocupacionales de
las personas de diversas edades y realidades personales que presenten o no discapacidad.
Ha sido estudiado e investigado desde los años setenta, siendo el 1980 su primera
publicación, en la Revista de Terapia Ocupacional Americana AJOT, su creador fue Gary
Kielhofner.

La ocupación humana se define como la integración de un rango amplio de quehaceres,


relacionado con las áreas de trabajo/productividad, juego, AVD, etc, que ocurren en un
contexto temporal, espacial y sociocultural. Los contextos temporales, físicos, sociales y
culturales, presentan condiciones que invitan, forman, e informan a la ocupación humana.
Las cosas que los seres humanos hacen, el porqué y cómo las hacen y qué es lo que piensan
y sienten en relación a ellas, se derivan de la intersección de condiciones personales e
influencias del tiempo, del espacio, de la sociedad y la cultura.

De acuerdo a este modelo, la ocupación humana, nace de la inmensa necesidad innata y


espontánea del sistema humano, el impulso y energía de explorar y sentirse eficaz en el
ambiente. Considera la ocupación como aspecto central de la experiencia humana.

ABORDAJES RELEVANTES DEL MOHO.


● Motiva la participación ocupacional, cómo se organiza esta participación en
patrones del diario vivir y a cómo la persona se desempeña en esta participación en
el contexto ambiental.
● Conocer lo que el ser humano experimenta al enfrentarse a una enfermedad o a
diversos factores personales o ambientales que producen problemas ocupacionales.
● Terapia Ocupacional como facilitador de la participación en ocupaciones que
proveen significado y satisfacción y que apoyen el bienestar físico y emocional.

BASES TEÓRICAS.
● Teoría General de Sistemas.

2 | Página
● Modelo ecológico.
● Psicología Cognitiva.
● Teoría de Neurodesarrollo.
● Humanismo.
● Existencialismo.
● Teoría de la Ocupación Humana.

PRINCIPIOS DEL MOHO.

1° principio de la participación ocupacional: Las acciones, pensamientos y emociones


ocupacionales surgen siempre de la interacción dinámica de la volición, habituación,
capacidad de desempeño y ambiente.

2° principio de la participación ocupacional: El cambio en cualquier aspecto de la volición,


habituación capacidad de desempeño y/o ambiente puede resultar en un cambio en los
pensamientos, sentimientos y en el hacer que dan forma a la ocupación propia

3° principio de la participación ocupacional: La volición, habituación y la capacidad de


desempeño se mantienen y cambian a través de lo que uno hace y a través de lo que uno
siente y piensa del hacer.

4° principio de la participación ocupacional: El cambio requiere que los nuevos


pensamientos, sentimientos y acciones sean lo suficientemente repetidos en un ambiente
consistente para que confluyan en un nuevo patrón organizado.

5° principio de la participación ocupacional: Un patrón particular de volición, habituación


y capacidad de desempeño se logrará mantener sólo si los pensamientos, sentimientos y
acciones subyacentes se repiten constantemente en un ambiente favorecedor.

3 | Página
COMPONENTES DEL MOHO.

Conceptualiza a los seres humanos como formado por tres elementos interrelacionados, no
jerarquizados.

El MOHO para explicar de qué manera se elige, organiza y ejecuta la participación


ocupacional, conceptúa al ser humano como dinámico que incluye los 3 componentes:

1. VOLICIÓN: selecciona la participación y desempeño ocupacional y explica la


motivación por el hacer. Conjunto de sentimientos y pensamientos acerca del propio
ser como actor en el propio mundo que se despliega al experimentar, interpretar,
anticipar y elegir lo que uno hace. Implica elección de actividades y elección
ocupaciones.

Componentes:
1.1. Componente afectivo.
● Motivación intrínseca: necesidad intrínseca de explorar y sentirse eficaz en el
ambiente, innato, motivación interna, energía vital en la búsqueda del desempeño.

1.2. Componente cognitivo.


● Causalidad personal: sentido y percepción propios acerca de la capacidad y eficacia
personal en el hacer.
● Valores: lo que las personas consideran importantes y el sentido de obligación y
compromiso consecuentes en el hacer.
● Intereses: el sentido de placer encontrado en el hacer.

4 | Página
2. HABITUACIÓN: Procesos de organización internalizada que prepara a la persona a
mostrar patrones constantes de comportamientos respondiendo a la apreciación de
contexto a temporales, físicos y/o sociales. Organiza la participación y desempeño
ocupacional en patrones y rutinas.

Componentes de la habituación:

2.1. Roles: Incorporación de una posición definida social y culturalmente.

2.2. Hábitos: Tendencias adquiridas a responder y desempeñarse consistentemente de


ciertas maneras ante situaciones conocidas.

Capacidad de desempeño.
La capacidad de desempeño organiza el repertorio de habilidades, depende del estado de
los sistemas musculoesqueléticos, neurológico, cardiopulmonar y otros sistemas corporales
de la persona que son utilizados cuando se interactúa en el ambiente, también depende
de la capacidad habilidades cognitivas como la memoria y atención al momento de realizar
alguna ocupación.

Se aborda desde la experiencia subjetiva y objetiva, para dar forma al modo en el que las
personas se desempeñan.

Capacidad de desempeño subjetiva: Percepción del usuario.

- Corresponde a cómo las personas experimentan sus movimientos, sentimientos,


pensamientos

Capacidad de desempeño Objetiva:

- Son aquellas capacidades que se pueden medir, adquirir de diversos modelos,


medios y/o conocimientos relacionados.

5 | Página
Ambiente
El ambiente es un conjunto de características físicas, sociales, culturales, económicas y
políticas de los contextos personales, el cual tiene un impacto directo con el desempeño
ocupacional como en la motivación, organización y capacidad de desempeño de la persona.
Es el proveedor de oportunidades, recursos, demandas y limitaciones.

Hay distintos aspectos que generan un impacto ambiental en las personas o grupos sociales,
donde depende de la intersección del medio ambiente social y físico con los valores,
intereses, causalidad personal, hábitos, roles y capacidad de desempeño de aquellas
personas dentro de un medio ambiente.

Dimensiones específicas
● El ambiente físico está compuesto por los espacios naturales y creados por el ser
humano, y los objetos dentro de ellos, las cosas naturales o fabricadas con las cuales
interactuamos, los cuales tienen impacto sobre nuestras ocupaciones, tanto como
los accesos a estos.

Pudiendo encontrar barreras naturales y arquitectónicas que interfieren en el


desempeño de las actividades.

● El ambiente social está constituido por los grupos de personas y las formas
ocupacionales de los individuos pertenecientes, proporcionan y asignan roles a sus
pares y constituyen el espacio social en el que esos roles se desarrollan en función
del ambiente, las normas y la situación del grupo
● Los contextos ocupacionales son un conjunto del ambiente físico y social, las cuales
constituyen circunstancias ocupacionales, es un compuesto de espacios objetos y
grupos sociales que se unen y constituyen un contexto significativo para el
desempeño de ocupaciones. Los ambiente ocupacionales que comúnmente
constituyen el curso de la vida diaria son el hogar, el vecindario, el trabajo y sitios de
recreación, como por ejemplo teatros, iglesias, playas, clubes, restaurantes,
almacenes.

6 | Página
El Hacer
Explorar y practicar la propia capacidad de experimentar, responder y resolver situaciones
diarias. Se construye de manera continua y cambia por la interacción constante entre los
aspectos personales y del ambiente.

Dimensiones del hacer


● Participación ocupacional : refiere a la participación en el trabajo, juego o
actividades de la vida diaria que forman parte del propio contexto sociocultural y
que son deseados y/o necesarios para el propio bienestar.

La participación ocupacional es influida en conjunto por: Volición, habituación,


capacidad de desempeño y condiciones ambientales.

● Desempeño ocupacional: está relacionado a cómo hacer una forma ocupacional,


que es la participación en una actividad de la vida diaria las cuales tienen un
propósito, una apariencia y una estructura singular para que podamos reconocerlas.

Viéndose influida por la habituación, los roles, los hábitos y por el medio ambiente.

● Habilidad ocupacional: acciones dirigidas a objetivos, observables que una persona


utiliza cuando realiza una actividad en un medio ambiente.

7 | Página
Cambio Ocupacional

El cambio ocupacional ocurre a través de una continua progresión desde la exploración al


estado de competencia y finalmente al estado de logro. las personas progresan en estas
etapas de cambio cuando se involucran en nuevos roles, se integran a nuevos ambientes, o
cuando organizan sus vidas de acuerdo a circunstancias o eventos importantes o adversos.
El razonamiento terapéutico debe enfocarse en las necesidades particulares de cada
individuo o grupo social, evaluando, planificando, enfrentando situaciones y reevaluar los
logros y estrategias en conjunto a la persona.

Etapas del cambio. se divide en 3 etapas las cuales interactúan en un continuo proceso:

➔ Exploración “Autoconocimiento y conocimiento del ambiente”


Primera etapa, donde la persona busca nuevas cosas y consecuentemente aprende
acerca de sus propias capacidades, referencia y valores. Las personas exploran
cuando aprenden a realizar nuevas formas ocupacionales, cambian en sus roles, o
buscan nuevos caminos de sentido y aprendizaje. Otorga oportunidades de
aprendizaje, descubrimiento de como realizar nuevas actividades y nuevas maneras
de expresar sus habilidades.

➔ Competencia: “Desarrollo de habilidades, hábitos y roles”


segunda etapa, en la cual comienzan a consolidar nuevas formas de hacer que
fueron descubiertas a través de la exploración. Las personas buscan adecuarse a las
nuevas demandas de una situación a través de mejorar o ajustarse a la demandas y
expectativas.

➔ Logro: “Consolidación de aspectos personales e integración de estilo de vida


satisfactorio”
Última etapa de cambio en que las personas tienen suficientes habilidades y hábitos,
lo que les permite participar en un nuevo trabajo, actividad de ocio y tiempo libre u
otra actividad de la vida diaria. se incorporan las nuevas áreas ocupacionales, otros
roles y rutinas que fueron cambiando a lo largo del proceso de cambio desde la
exploración.

8 | Página
Modelo Ocupacion Humana en
Pediatría.
Al aplicar el MOHO en intervención en pediatría podemos realizar el siguiente análisis:

•Volición: A medida que los niños se experimentan haciendo cosas, emergen su causalidad
personal, sus intereses y sus valores. Los cambios volitivos de la primera infancia son
principalmente elecciones de actividades, más tarde los niños comienzan a hacer elecciones
ocupacionales para adoptar proyectos personales o roles discrecionales.
El juego es un vehículo importante a través del cual el niño desarrolla un sentido de
causalidad personal.

•Habituación: Los principales roles ocupacionales del niño son el de jugador y el de


miembro de la familia, el juego es el medio para probar roles.
Los ritmos ambientales permiten al niño internalizar rutinas, con el tiempo adquiere una
capacidad mayor de organizar comportamientos para lograr sus tareas y rutinas de
cuidados personales. Muchos hábitos que serán recursos durante toda la vida se descubren
en la infancia. La principal influencia sobre los hábitos es la rutina familiar.

•Capacidad de desempeño: Sufre una transformación notable a medida que el niño


adquiere experiencia, especialmente en el juego. A medida que aumentan las capacidades
de los niños su mundo se expande. Este proceso conduce a la exposición a nuevos medios
ambientales que impactan aún más en el desarrollo de la capacidad.

Estos cambios permiten que el niño emerja como un ser ocupacional con formas personales
de hacer, pensar y sentir.

9 | Página
Instrumentos de Evaluación.

•Evaluación de las Habilidades de Comunicación e Interacción (ACIS)


la evaluación de las habilidades de comunicación e interacción (ACIS) es un instrumento
formal de observación diseñada para la medición del desempeño de un individuo cuando
participa de una forma ocupacional y/o con un grupo social del cual es parte.
El ACIS ha sido desarrollado para utilizarse en una gran variedad de contextos.
Es potencialmente relevante para los niños ya que se observará la capacidad de
comunicación e interacción.

•Evaluación de las Habilidades Motoras y de Procesamiento (AMPS)


La aplicación en los niños es a partir de los 3-4 años.
El AMPS es una valoración basada en la observación que se utiliza para medir la calidad en
la realización de las AVDs, mediante la calificación del esfuerzo, eficiencia, seguridad e
independencia en los 16 factores de habilidad motora y los 20 factores de habilidad de
procesamiento.
Las habilidades motoras y de procesamiento en las AVDs son análogas a las acciones
dirigidas para la obtención de un objetivo definidas en el ámbito de Actividades y
Participación de la Clasificación Internacional de Funcionamiento, Discapacidad y Salud.
Constituyen unidades pequeñas de ejecución que cuando son llevadas a cabo una por una
dan como resultado la finalización de toda una tarea.

•Cuestionario Volitivo Pediátrico (PVQ)


Evalúa la volición, y la influencia del medio ambiente sobre la volición. Es aplicable a niños
de entre 2 a 6 años.
Es una evaluación observacional similar al cuestionario volitivo e intenta capturar la volición
de un niño más pequeño.
El PVQ proporciona ideas sobre la motivación del niño e información acerca del modo en
que el medio ambiente sostiene o limita la volición del niño.

•Cuestionario Volitivo (VQ)


Este cuestionario fue diseñado para reunir información sobre la volición a partir de la
observacion. Es aplicada a Niños mayores de 6 años.
Se desarrolló a partir de personas que no podían comunicar eficazmente su propia volición
porque tenían un deterioro funcional más severo ya que no existe ninguna evaluación
volitiva estructurada para personas que no podían completar listados ni responder a las
entrevistas.

10 | Página
•Autoevaluación Ocupacional Infantil (COSA)
Evalúa la competencia ocupacional, los valores y el impacto ambiental en niños de 8 a 11
años.
está diseñado para capturar las percepciones que tienen las personas en su propia
competencia ocupacional y el impacto de sus medios ambientes sobre su adaptación
ocupacional, también permite a las personas indicar los valores personales y establecer
prioridades para el cambio, por tanto está diseñado para dar voz a la perspectiva de la
persona y para brindarle al cliente un rol en la determinación de los objetivos y las
estrategias de la terapia, también está diseñado para ser medida de resultado que capturan
el cambio autoevaluado en las personas aplicándolo al comienzo de la terapia y al final de
ella.
•Perfil de Intereses Pediátricos
Evalúa los intereses (fuerza de atracción, sentimiento de competencia y participación) en
niños de 6 a 12 años.
son encuestas escritas de los intereses lúdicos y de ocio diseñados para su empleo con niños
y adolescentes. Las tres versiones incluyen el perfil de juegos de niños según rango etario.
también indaga sobre las actividades que realizan solos o con otros niños.

Entrevista del Ambiente Escolar (SSI)
Evalúa y se aplica en niños de edad escolar y que las necesidades de acomodación ambiental
para manejarse con objetos, espacios, formas ocupacionales y grupos sociales en
circunstancias escolares.
es una entrevista semiestructurada diseñada para evaluar el impacto del ambiente escolar
sobre el estudiante. La SSI utiliza la conceptualización del medio ambiente social y físico del
MOHO como marco de trabajo para la evaluación.

•Evaluación Psicosocial de Terapia Ocupacional sobre el Aprendizaje (OT PAL)


Evalua la volición (capacidad para hacer elecciones), la habituacion (roles y rutinas) y el
impacto ambiental.se aplica en niños de edad escolar para entender el desarrollo
psicosocial de un estudiante en relación con su ambientte de aprendizaje.Es esencial en la
evaluacion de desempeño ocupacional el ambiente escolar ya que con la participación de
los estudiantes,los maestros y sus padres los terapeutas pueden recopilar información
completa sobre el estudiante y su interacción con su entorno físico y social.

11 | Página
Conclusión.

El modelo de ocupación humana ha llegado a ser el modelo centrado en la ocupación más


ampliamente utilizado en la práctica de la terapia ocupacional ya que es el único modelo que trata
en forma directa la motivación siendo primordial para el hacer y para la ocupación que a la vez
hará hincapié en los roles y los hábitos de los usuarios.

Este modelo proporciona una visión singular del ambiente ,debido a su enfoque amplio ,el modelo
es reconocido como holístico y comprensivo para la práctica.

La práctica basada en la evidencia y una visión complementaria hará que se puedan evaluar desde
distintas perspectivas al ser humano y propiciará una intervención mucho más completa del usuario.

Consideramos que desde lo pediátrico debemos tener en cuenta que es fundamental el abordaje
con las técnicas de evaluación lo que nos permitirá hacer una evaluación antes de iniciar la
intervención y al término de este . Este modelo de la ocupación visualizará el rol que cumple el niño
dentro de sus actividades y veremos cómo se involucra el niño. Permitirá observar, evaluar y luego
intervenir desde un rol activo de jugador el cual tendrá más relevancia para su edad.

Las personas progresan en estas etapas de cambio cuando se involucran en nuevos roles,
se integran a nuevos ambientes, o cuando organizan sus vidas es por esto que es esencial
el intercambio con el ambiente lo que considerara al ser humano como un ser abierto .

12 | Página
Bibliografía.

● Kielhofner, G. (2004). Terapia Ocupacional, Modelo de Ocupación Humana, Teoría y


Aplicación 3ᵃ edición. Buenos Aires: Medica Panamericana.
● De las Heras de Pablo, C. G. (2015). Modelo de Ocupación Humana. Santiago:
Síntesis.

13 | Página

También podría gustarte