Interioridad Resumen
Interioridad Resumen
Interioridad Resumen
La interioridad no es, por otro lado, una búsqueda desesperada del yo, disfrazado desde
lo espiritual, sino más bien un encuentro con uno mismo y con nuestra realidad. No es un intento
de aislamiento al mundo, más bien es un encuentro con el mundo y la realidad que nos rodea,
desde un encuentro con nuestra persona. En este sentido, permanente se nos recuerda que
somos un TODO, varias dimensiones que, desde la interioridad, pueden ser cultivadas.
En otro orden de ideas, el autor hace alusión a la dificultad que supone entrar en uno
mismo. No se logra de la noche a la mañana. Nos asegura que para lograr la interioridad, será
necesario hacer una ruptura, que comienza con hacer una opción: decidir entrar en uno mismo.
Una de las claves para realizar esta ruptura, sería según el texto, comenzar por cuestionarnos e
interrogarnos en «el mundo de lo obvio y las realidades planas», donde según el entorno todo
está dicho y sabido, es necesario recuperar esa mayéutica (iluminación, búsqueda de la luz, de
respuestas).
Opinión:
En términos generales, desde el texto, la interioridad debe ser esa capacidad de hacer
una ruptura con el exterior (buscar el silencio y entrar en la persona), para entrar en el interior
y encontrarnos a uno mismo, con el llamado a que después debemos salir al exterior,
encontrarnos con la realidad.
Somos un todo y, en este sentido, la interioridad va a ser una dimensión capaz de acoger
todo nuestro ser y cultivar otros aspectos. Dentro de ese encuentro con nosotros mismos, el
silencio exterior e interior nos ayuda a encontrarnos con nosotros mismos, con los demás, con
Dios y con el entorno.