Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

LACTEOS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

TEMA : Practica de los PFNM.

CURSO : Productos Forestales .

ESTUDIANTE : Richard Leynes RojasMarin.

CICLO : V.

DOCENTE : Ing. Eli Pariente Mondragon.

CHACHAPOYAS DEL 2018


Objetivos

Conocer la importancia y el valor de los PFNM en la región amazonas, y diferenciar las plantas
medicinales, combustibles, fibras resinas etc.

¿Qué son los PFNM?

Productos forestales no madereros son bienes de origen biológico, distintos de la madera,


derivados del bosque, de otras áreas forestales y de los árboles fuera de los bosques. Los PFNM
pueden recolectarse en forma silvestre o producirse en plantaciones forestales o sistemas
agroforestales. Ejemplos de PFNM son productos utilizados como alimentos y aditivos
alimentarios (semillas comestibles, hongos, frutos, fibras, especies y condimentos,
aromatizantes, fauna silvestre, (utilizadas para construcciones, muebles, indumentos o
utensilios), resinas, gomas, productos vegetales y animales utilizados con fines medicinales,
cosméticos o culturales.

En los últimos años, los productos forestales no madereros han suscitado un interés
considerable en todo el mundo, ya que se está reconociendo cada vez más su importancia para
la consecución de objetivos ambientales como la conservación de la diversidad biológica.

Plantas medicinales, para qué sirven y cómo cultivarlas

plantas medicinales con beneficios para la salud

¿Qué son las plantas medicinales? Son plantas que son empleadas para tratar alguna
enfermedad o problema, esta parte de la planta se puede utilizar de muchas formas, ya sean
cremas, pomadas, infusiones, elixir y muchas formas más y es que estas plantas eran utilizadas
antiguamente en el área de la medicina, la famosa medicina natural, pero actualmente son
pocas las personas que conocen de su eficacia.

¿Realmente sirven las plantas medicinales?

las plantas medicinales se pueden tomar en infusión

Se han realizado muchos experimentos para comprobar si son tan efectivas las plantas
medicinales y se ha demostrado que de verdad pueden curar algunas afecciones por lo que se
asegura que realmente son efectivas. Pero es importante conocer para que sirven las plantas
antes de utilizarlas, ya que se suele solicitar ayuda médica antes de comenzar a realizar algún
tratamiento con plantas y nunca debe dejarse de consumir algún medicamento para utilizar una
planta medicinal.

¿Cómo puedo utilizarlas?

Estas plantas se pueden utilizar de muchas formas, una de ellas es como infusión y para
prepararla solo se tiene que colocar la planta en un recipiente y agregarle agua, después de esto
dejarla reposar y colocarla, incluso también se puede utilizar para la cocción, pero para esto solo
hace falta hervir la planta, colarla y tomarla.

Muchas personas suelen dejar la planta macerando durante un día antes de realizar la infusión,
pero esta se realiza con el agua en el que se maceró. Otra forma es a través de las cataplasmas
y para hacerlo, hace falta lavar la planta, molerla y colocar la masa en el lugar que se encuentra
herido. También se puede inhalar, pero para esto hace falta cocinar la planta y colocarla en una
olla, después se debe cubrir y aspirar los vapores que ésta suelta.

LAS PLNTAS MEDICINALES DE LA PRACTICA.

Chilca del campo

La chilca del campo (Baccharis salicifolia o


azumiate), también conocida como jara amarilla,
azumiate, chilca amarga, yerba del jaguar y
cucamarisha, es un arbusto americano que
puede alcanzar los 2 metros de altura. Se la
encuentra en zonas templadas, a orillas o
inmediaciones de cuerpos de agua como ríos y
lagunas. Tiene registros en Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay y México.

A la chilca del campo se le atribuyen diversas propiedades medicinales. Principalmente, se hace


un uso tópico de las hojas, tallos y flores, machacando todo en un poco de agua y refregándolo
en el vientre para tratar infecciones y dolores de estomago. Puede prepararse una infusión y
beberla en ayunas con el mismo objetivo. Las hojas se machacan en alcohol y se aplican
externamente sobre hinchazones provocados por golpes o caídas. Con el tallo y la flor (más
bicarbonato) se prepara un baño para tratar quemaduras por exposición al sol, sarpullidos
causados por la picadura de algún animal y la varicela.

Chirimoya

Chirimoyas o Annona cherimola son frutas originarias de Ecuador, Colombia, Bolivia y Perú. Es
súper fruta deliciosa, tan bueno que Mark Twain una vez lo llamó “la más deliciosa fruta
conocida a los hombres”. No solo por su saber es conocida también por sus propiedades
curativas.

Son frutos carnosos con la piel quebradiza y la pulpa con una gran cantidad de semillas. También
se le llama como helado de frutas debido a su helado de consistencia similar y se utiliza bastante
popular en cremas y yogures de hielo. Este increíblemente deliciosa fruta no sólo es sabrosa
pero también lleno de un montón de bondad para la salud. Vamos a ver los beneficios de salud
que pueden proporcionar chirimoyas.

propiedades curativas de la fruta Chirimoya: Como laxante, Se usa para tratar los piojos del
cabello, chirimoya para eliminar los piojos, Antiparasitario, Antioxidante, Rica en Nutrientes,
chirimoya rica en nutrientes, Antidepresivo.

La retama y Sus beneficios

La retama crece a la vera de los caminos Sus bellas y aromáticas flores amarillas que dan colorido
en los caminos de la sierra no solo poseen valor ornamental por cuanto tienen propiedades
medicinales, según la página en internet viviendonatural.com, las retamas son utilizadas desde
hace siglos en infusión con las hojas, para las enfermedades hepáticas, cardíacas, reumatismo,
gota, ciática, afecciones a la piel y herpes.

Crece predominantemente desde los 2500 a 3500 sobre el nivel del mar, preferentemente en
quebradas a las orillas de los caminos, orlándolos con sus flores "amarillito amarillando" o el
"caminito de Huancayo bordadito de retamas", entre otros sentidos huaynos peruanos que
revelan la presencia de esta benéfica planta en la historia de nuestros pueblos.

Las madres campesinas adornan sus salas con las flores que ahuyentan a las moscas; preparan
frotaciones, muy eficaz para el reumatismo y es el ingrediente especial en la confección de
alfombras para el paso del Señor de los Milagros y otras veneradas imágenes, lo que constituye
también un atractivo turístico. Esa tradición se ha incorporado en las procesiones de Lima y las
principales ciudades del país.

Es un arbusto de la familia de las leguminosas, crece hasta 3 metros, y presenta tallos erectos,
con hojas oblongas lanceoladas pequeñas, propagándose especialmente en la orilla de los ríos
donde forma parte de la vegetación del ecosistema ribereño.

sida rhombifolia.

El género Sida se distingue por carecer del calículo que tienen muchas Malvaceae (se trata de
unas hojitas externas al cáliz), tener frutos relativamente planos (como rueda) y no inflados, de
5-14 frutitos parciales (carpidios), cada uno con una semilla. Son hierbas o arbustos con flores
amarillas, a veces blancas, y un cáliz con diez costillas en la base. La especie Sida rhombifolia se
reconoce por tener hojas aserrados sólo en la parte superior (la base - 1/4 a 1/2 - generalmente
tiene el margen lisa), arregladas en forma de espiral, no lobadas, alargadas - muchas veces
rómbicas, pero también lanceoladas o elípticas, los principales con láminas de más de 2 cm de
largo, estípulas delgadas, plantas erectas con flores en las axilas de las hojas, 10-14 frutos
parciales (carpidios), que pueden tener un pequeño pico, pero no un pico o arista alargada, y el
fruto de 4-5 mm en diámetro.

Nogal

Es un árbol medicinal conocido en el mundo entero. El árbol del nogal (Juglans Regia) es un árbol
que llega a crecer entre 25 y 35 m. de altura. El tronco del Nogal puede llegar a los 2 m. de
diámetro, incluso más. Las hojas de Juglans regia son de tamaño grande y compuestas de color
rojizo cuando brotan, y se van transformando en verdes oscuras.

Esta planta medicinal posee flores femeninas y flores masculinas. Las femeninas son de color
rojizo y las masculinas son de color púrpura verdoso. Las flores femeninas forman un fruto
globular conocido comúnmente como nuez. Las nueces son conocidas por su delicioso sabor y
además son muy nutritivas, ya que son ricas en vitaminas A, B, C, E, sales minerales, zinc,
sustancias grasas y yodo natural.

El árbol del Nogal y las nueces poseen propiedades medicinales como: es regenerativo de las
funciones de los órganos del organismo. Diabetes, problemas estomacales, hepáticos, anemia,
afecciones de la piel, desintoxica la sangre, llagas bucales, mala circulación, debilitamiento físico
generalizado, herpes, inflamaciones oculares, sabañones, sífilis, picaduras de insectos, parásitos
internos, raquitismo, hemorroides, entre muchas otras propiedades.
Poleo

¿Sabías que el poleo (Mentha pulegium) es una de las especies más conocidas de la menta, y se
llama así porque en la antigüedad se utilizaba para ahuyentar a las pulgas?

Debido a sus propiedades beneficiosas para el aparato digestivo, se utiliza para eliminar los
gases, para las digestiones pesadas y para las indigestiones. También es útil para los problemas
del hígado, para algunas afecciones de la piel y para ahuyentar insectos en general.

Propiedades medicinales del Poleo

 carminativas.  antisépticas.
 coleréticas.  cicatrizantes.
 antiespasmódicas.  astringentes.
 sedantes.  antibacterianas.
 expectorantes.  vulnerarias.
 antipiréticas.  emenagogas.

Ch'akhataya

En aymara se la conoce como Ch'akhataya, Ch'akhatiya. En quechua como Ch'akhataya,


Chamana. En castellano como Chacataya, Chamisa (Tupiza).

Propiedades medicinales:

Para los dolores neurálgicos, la jaqueca, el paludismo, la malaria, el reumatismo, la ciática y


consolidar fracturas de huesos. Contra todo tipo de dolores nerviosos

Tiene la virtud de disminuir el colesterol de la sangre, para detener la hemorragia de heridas y


cortaduras, sino también para lograr la cicatrización de úlceras y llagas viejas.

Dodonaea viscosa

Es un arbusto de cerca de 1-3 m de altura, ocasionalmente arborescente de hasta 10 m. Hojas


simples y elípticas que segregan una sustancia resinosa, 6-13 cm de longitud y 2-4 cm de ancho.
Las flores son entre amarillas y anaranjado-rojizas, agrupadas en racimos cortos. El fruto es una
cápsula de 2 cm de ancho, pardo al madurar, con 2 o 3 alas.

Usos

La madera es extremadamente dura y duradera, adecuada para construcciones rústicas tipo


bahareque, como leña, carbón vegetal o como mango para herramientas. El pueblo maorí la
usaba para labrar mazas y diversas armas. El nombre maorí de este arbusto, akeake, significa
"por siempre y jamás". El cultivar purpurea, con follaje purpúreo, es ampliamante cultivado
como arbusto de jardín.2

Es una planta medicinal empleada como estimulante para la lactancia y como remedio contra
las enfermedades del sistema digestivo, entre otros usos.34 También es útil como tutor para
cultivos hortícolas. Se recomienda en el control de la erosión, como cortina rompeviento y como
restaurador de suelos. Crece muy bien sobre suelos erosionados o perturbados (de intenso
pastoreo o deforestados), por lo que se recomienda su uso para reforestar terrenos
deteriorados.

El Astrágalo

El Astrágalo, Astragalus membranaceus, es una planta medicinal perenne nativa de Mongolia y


China que pertenece a la familia Fabaceae. No es de extrañar que sea una de las plantas
medicinales más usadas en la medicina china, usándola para las enfermedades crónicas y para
aumentar la vitalidad en casos de debilidad.

Propiedades medicinales del Astrágalo, Astragalus membranaceus

Posee flavonoides, saponinas, aminoácidos, polisacáridos inmunoestimulantes, oligoelementos


y triterpenos. Sus raíces tienen minerales como el calcio, hierro, magnesio, zinc o potasio. Esta
planta medicinal tiene actividad antibacteriana, antiviral, antiinflamatorio, analgésico,
expectorante, antioxidante, diurética, vasodilatadora, cicatrizante, antidiabética, hipotensora,
inmunoestimulante y antitumoral.

Su nombre científico es Psidium guajava. La planta de guayaba, también conocida como guara o
luma, tiene varios usos medicinales y aplicaciones curativas, las cuales se concentran en el fruto.
Descubre en el siguiente artículo, cuáles son los beneficios de la guayaba y cómo puedes
consumirla para aprovechar sus propiedades.

 Guayaba  Sedante
 Para qué sirve la guayaba  Expectorante
 Digestión  Anti-anémico
 Hipercolesterolemia  Desparasitante
 Depuración

Menta

La destilación de las hojas de menta produce un aceite rico en mentol, que es ampliamente
utilizado en la industria alimentaria para producir golosinas, además de usarse en otras
industrias para fabricar perfumes, cremas, productos bucales, etc…

En la cocina, los derivados de la menta son usados en muchas platas, aunque su uso más
extendido es la elaboración de dulces y repostería. Las hojas pueden usarse secas o húmedas,
también es posible destilarlas para elaborar jarabes de mentol.

El consumo de menta produce un aroma que favorece el apetito.

En la fabricación de perfumes, la menta es usada por su aroma revitalizaste y su efecto


energizante emocional.

En medicina se usa por su efecto digestivo, el consumo de menta ayuda a mejorar las
digestiones, elimina gases y flatulencias, elimina náuseas y mareos, además de disminuir dolores
y convulsiones.

También podría gustarte