LACTEOS
LACTEOS
LACTEOS
CICLO : V.
Conocer la importancia y el valor de los PFNM en la región amazonas, y diferenciar las plantas
medicinales, combustibles, fibras resinas etc.
En los últimos años, los productos forestales no madereros han suscitado un interés
considerable en todo el mundo, ya que se está reconociendo cada vez más su importancia para
la consecución de objetivos ambientales como la conservación de la diversidad biológica.
¿Qué son las plantas medicinales? Son plantas que son empleadas para tratar alguna
enfermedad o problema, esta parte de la planta se puede utilizar de muchas formas, ya sean
cremas, pomadas, infusiones, elixir y muchas formas más y es que estas plantas eran utilizadas
antiguamente en el área de la medicina, la famosa medicina natural, pero actualmente son
pocas las personas que conocen de su eficacia.
Se han realizado muchos experimentos para comprobar si son tan efectivas las plantas
medicinales y se ha demostrado que de verdad pueden curar algunas afecciones por lo que se
asegura que realmente son efectivas. Pero es importante conocer para que sirven las plantas
antes de utilizarlas, ya que se suele solicitar ayuda médica antes de comenzar a realizar algún
tratamiento con plantas y nunca debe dejarse de consumir algún medicamento para utilizar una
planta medicinal.
Estas plantas se pueden utilizar de muchas formas, una de ellas es como infusión y para
prepararla solo se tiene que colocar la planta en un recipiente y agregarle agua, después de esto
dejarla reposar y colocarla, incluso también se puede utilizar para la cocción, pero para esto solo
hace falta hervir la planta, colarla y tomarla.
Muchas personas suelen dejar la planta macerando durante un día antes de realizar la infusión,
pero esta se realiza con el agua en el que se maceró. Otra forma es a través de las cataplasmas
y para hacerlo, hace falta lavar la planta, molerla y colocar la masa en el lugar que se encuentra
herido. También se puede inhalar, pero para esto hace falta cocinar la planta y colocarla en una
olla, después se debe cubrir y aspirar los vapores que ésta suelta.
Chirimoya
Chirimoyas o Annona cherimola son frutas originarias de Ecuador, Colombia, Bolivia y Perú. Es
súper fruta deliciosa, tan bueno que Mark Twain una vez lo llamó “la más deliciosa fruta
conocida a los hombres”. No solo por su saber es conocida también por sus propiedades
curativas.
Son frutos carnosos con la piel quebradiza y la pulpa con una gran cantidad de semillas. También
se le llama como helado de frutas debido a su helado de consistencia similar y se utiliza bastante
popular en cremas y yogures de hielo. Este increíblemente deliciosa fruta no sólo es sabrosa
pero también lleno de un montón de bondad para la salud. Vamos a ver los beneficios de salud
que pueden proporcionar chirimoyas.
propiedades curativas de la fruta Chirimoya: Como laxante, Se usa para tratar los piojos del
cabello, chirimoya para eliminar los piojos, Antiparasitario, Antioxidante, Rica en Nutrientes,
chirimoya rica en nutrientes, Antidepresivo.
La retama crece a la vera de los caminos Sus bellas y aromáticas flores amarillas que dan colorido
en los caminos de la sierra no solo poseen valor ornamental por cuanto tienen propiedades
medicinales, según la página en internet viviendonatural.com, las retamas son utilizadas desde
hace siglos en infusión con las hojas, para las enfermedades hepáticas, cardíacas, reumatismo,
gota, ciática, afecciones a la piel y herpes.
Crece predominantemente desde los 2500 a 3500 sobre el nivel del mar, preferentemente en
quebradas a las orillas de los caminos, orlándolos con sus flores "amarillito amarillando" o el
"caminito de Huancayo bordadito de retamas", entre otros sentidos huaynos peruanos que
revelan la presencia de esta benéfica planta en la historia de nuestros pueblos.
Las madres campesinas adornan sus salas con las flores que ahuyentan a las moscas; preparan
frotaciones, muy eficaz para el reumatismo y es el ingrediente especial en la confección de
alfombras para el paso del Señor de los Milagros y otras veneradas imágenes, lo que constituye
también un atractivo turístico. Esa tradición se ha incorporado en las procesiones de Lima y las
principales ciudades del país.
Es un arbusto de la familia de las leguminosas, crece hasta 3 metros, y presenta tallos erectos,
con hojas oblongas lanceoladas pequeñas, propagándose especialmente en la orilla de los ríos
donde forma parte de la vegetación del ecosistema ribereño.
sida rhombifolia.
El género Sida se distingue por carecer del calículo que tienen muchas Malvaceae (se trata de
unas hojitas externas al cáliz), tener frutos relativamente planos (como rueda) y no inflados, de
5-14 frutitos parciales (carpidios), cada uno con una semilla. Son hierbas o arbustos con flores
amarillas, a veces blancas, y un cáliz con diez costillas en la base. La especie Sida rhombifolia se
reconoce por tener hojas aserrados sólo en la parte superior (la base - 1/4 a 1/2 - generalmente
tiene el margen lisa), arregladas en forma de espiral, no lobadas, alargadas - muchas veces
rómbicas, pero también lanceoladas o elípticas, los principales con láminas de más de 2 cm de
largo, estípulas delgadas, plantas erectas con flores en las axilas de las hojas, 10-14 frutos
parciales (carpidios), que pueden tener un pequeño pico, pero no un pico o arista alargada, y el
fruto de 4-5 mm en diámetro.
Nogal
Es un árbol medicinal conocido en el mundo entero. El árbol del nogal (Juglans Regia) es un árbol
que llega a crecer entre 25 y 35 m. de altura. El tronco del Nogal puede llegar a los 2 m. de
diámetro, incluso más. Las hojas de Juglans regia son de tamaño grande y compuestas de color
rojizo cuando brotan, y se van transformando en verdes oscuras.
Esta planta medicinal posee flores femeninas y flores masculinas. Las femeninas son de color
rojizo y las masculinas son de color púrpura verdoso. Las flores femeninas forman un fruto
globular conocido comúnmente como nuez. Las nueces son conocidas por su delicioso sabor y
además son muy nutritivas, ya que son ricas en vitaminas A, B, C, E, sales minerales, zinc,
sustancias grasas y yodo natural.
El árbol del Nogal y las nueces poseen propiedades medicinales como: es regenerativo de las
funciones de los órganos del organismo. Diabetes, problemas estomacales, hepáticos, anemia,
afecciones de la piel, desintoxica la sangre, llagas bucales, mala circulación, debilitamiento físico
generalizado, herpes, inflamaciones oculares, sabañones, sífilis, picaduras de insectos, parásitos
internos, raquitismo, hemorroides, entre muchas otras propiedades.
Poleo
¿Sabías que el poleo (Mentha pulegium) es una de las especies más conocidas de la menta, y se
llama así porque en la antigüedad se utilizaba para ahuyentar a las pulgas?
Debido a sus propiedades beneficiosas para el aparato digestivo, se utiliza para eliminar los
gases, para las digestiones pesadas y para las indigestiones. También es útil para los problemas
del hígado, para algunas afecciones de la piel y para ahuyentar insectos en general.
carminativas. antisépticas.
coleréticas. cicatrizantes.
antiespasmódicas. astringentes.
sedantes. antibacterianas.
expectorantes. vulnerarias.
antipiréticas. emenagogas.
Ch'akhataya
Propiedades medicinales:
Dodonaea viscosa
Usos
Es una planta medicinal empleada como estimulante para la lactancia y como remedio contra
las enfermedades del sistema digestivo, entre otros usos.34 También es útil como tutor para
cultivos hortícolas. Se recomienda en el control de la erosión, como cortina rompeviento y como
restaurador de suelos. Crece muy bien sobre suelos erosionados o perturbados (de intenso
pastoreo o deforestados), por lo que se recomienda su uso para reforestar terrenos
deteriorados.
El Astrágalo
Su nombre científico es Psidium guajava. La planta de guayaba, también conocida como guara o
luma, tiene varios usos medicinales y aplicaciones curativas, las cuales se concentran en el fruto.
Descubre en el siguiente artículo, cuáles son los beneficios de la guayaba y cómo puedes
consumirla para aprovechar sus propiedades.
Guayaba Sedante
Para qué sirve la guayaba Expectorante
Digestión Anti-anémico
Hipercolesterolemia Desparasitante
Depuración
Menta
La destilación de las hojas de menta produce un aceite rico en mentol, que es ampliamente
utilizado en la industria alimentaria para producir golosinas, además de usarse en otras
industrias para fabricar perfumes, cremas, productos bucales, etc…
En la cocina, los derivados de la menta son usados en muchas platas, aunque su uso más
extendido es la elaboración de dulces y repostería. Las hojas pueden usarse secas o húmedas,
también es posible destilarlas para elaborar jarabes de mentol.
En medicina se usa por su efecto digestivo, el consumo de menta ayuda a mejorar las
digestiones, elimina gases y flatulencias, elimina náuseas y mareos, además de disminuir dolores
y convulsiones.