Sheet Music">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

1-Iniciacion 2015-2 - 9175 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 42

Teoría Prof.

Fabiana Franco

EL PENTAGRAMA
El pentagrama es un conjunto formado por cinco líneas paralelas horizontales.
Las líneas del pentagrama se cuentan de abajo hacia arriba.
Los cuatro espacios entre las líneas del pentagrama también se cuentan de abajo
hacia arriba.

5
4 4
3 3
2 2
1 1
1

Líneas Espacios

La parte baja del pentagrama corresponde a los sonidos graves y la parte alta a los
sonidos agudos.

Ejercicio 1: Completo

a-) El pentagrama tiene………….líneas y …………….espacios.

b-) Las líneas del pentagrama se cuentas desde ………….hacia …………………..

c-) En el pentagrama los sonidos graves se escriben en la parte mas baja del
pentagrama y los sonidos agudos en la parte …………………

1
INICIACION
Teoría Prof. Fabiana Franco

LAS CLAVES

La clave es el signo que se escribe al principio del pentagrama.


Sirve para dar nombre a las notas y para indicar su altura.

Las figuras con que se representan las claves son

Las claves más usadas actualmente son la Clave de Sol y la Clave de Fa en 4ta línea.
 La Clave de Sol es para los sonidos medios y agudos.
 La Clave de Fa en 4ta línea es para sonidos graves.

Ejercicio 1: Dibujo las claves aprendidas

La clave de sol comienza a dibujarse desde la segunda línea del pentagrama y la nota que se
ubica en esa línea tiene el mismo nombre que la clave, o sea, SOL.

`454545445454454545-=
La clave de fa en cuarta línea comienza a dibujarse desde la cuarta línea del pentagrama y la
nota que se ubica en esa línea tiene el mismo nombre que la clave

1454454545454454554-=
2
INICIACION
Teoría Prof. Fabiana Franco

LAS NOTAS MUSICALES


Las notas representan los sonidos musicales.
Existen 7 notas musicales y se llaman:

DO RE MI FA SOL LA SI

Estas siete notas forman una serie que va de grave a agudo, es decir, como en una
escalera van subiendo de peldaño en peldaño
Luego de la nota Si, vuelve a comenzar otra serie de 7 notas pero mas agudas.
Si nombramos a las notas en sentido inverso comenzando de la nota Si, tenemos una
serie descendente donde comenzamos con la nota mas aguda y vamos bajando hacia
la mas grave

SI LA SOL FA MI RE DO

SUBE

BAJA

Las notas musicales se escriben en las líneas y espacios del pentagrama y


dependiendo de la clave que se coloque al comienzo del pentagrama y de la línea o
espacio donde se escriban tienen diferente nombre y diferente entonación.
También pueden colocarse notas por debajo de la primera línea o encima de la
quinta línea del pentagrama y utilizar si es necesario unas líneas pequeñas que sirven
para prolongar el pentagrama y se llaman líneas adicionales.

`6tre-6sdf-=
Línea adicional
Línea adicional

3
INICIACION
Teoría Prof. Fabiana Franco

NOTAS EN CLAVE DE SOL


Ya conocemos el nombre de las siete notas musicales, ahora vamos a aprender su
ubicación en el pentagrama.
Veamos separadamente cuales son las notas que se escriben en las líneas de
pentagrama y cuáles son las que se escriben en los espacios.
 Las notas que se escriben en las líneas son: Mi- Sol- Si- Re- Fa
 Las notas que se escriben en los espacios son: Fa- La- Do- Mi

`y5i5p5]5a-= `u5o5[5\-=
MI SOL SI RE FA FA LA DO MI

Ejercicio 1: Copio y memorizo las notas en líneas y las notas en espacio en clave de sol

Notas en Líneas Notas en Espacios

`456454545546-=54445545465654-=
`456454545456-=544455454454-=
`456454545456-=544455454454-=
Ejercicio 2: Nombro las notas

`5y456]456i456a456y456]6 6 6 6p-=
`5[546o546\456u546[546u566 \6 -=
4
INICIACION
Teoría Prof. Fabiana Franco

Las siete notas musicales ordenadas de manera ascendente en el pentagrama son:

La nota en la segunda línea se llama


SOL igual que la clave

`r6t6y6u6i6o6p6-=
DO RE MI FA SOL LA SI
RECUERDA
La clave de sol comienza
a dibujarse en la segunda
Vemos que las notas do y re se escriben fuera del pentagrama línea del pentagrama

Ejercicio 3: Dibujo la clave de sol y copio las notas atendiendo su ubicación en el


pentagrama. Escribo debajo de cada una de ellas su nombre.

444554545454-= 444554545454-=
444554545454-= 444554545454-=
Ejercicio 4: Nombro las notas

`5r546o546t456i546y546p546u56-=
`5i546p546t456u546r546y546o56-=
`5y5566 r5566 i5556u5556p5556r5556o5-=
`5t5556u5556p5556i5556r5556y5556i5-=
5
INICIACION
Teoría Prof. Fabiana Franco

Luego de la nota Si, que se escribe en la tercera linea del pentagrama, vuelve a
empezar otra serie de notas musicales DO-RE-MI-FA-SOL-LA-SI pero estas se escriben
una octava más arriba en el pentagrama y por lo tanto tienen un sonido más agudo.
Los nombres de las notas son los mismos pero cambia la entonación.

`[5]5\5a5s5d5f-=
DO RE MI FA SOL LA SI
Octava es la distancia
que separa a dos notas
de igual nombre pero de
dos alturas sucesivas

Vemos que las notas sol, la y si se escriben fuera del pentagrama

Ejercicio 5: Dibujo la clave de sol y copio las notas atendiendo su ubicación en el


pentagrama.Escribo debajo de cada una de ellas su nombre.

444554545454-= 444554545454-=
444554545454-= 444554545454-=
Ejercicio 6: Nombro las notas

`5]556s565[655f565a565d565\565]66 6-=
`5d566 [566 6\566 a566 ]566 s566 f566 \56-=
`66]46[5566f46[566 d566 f566 s566 ]6 6-=
6
INICIACION
Teoría Prof. Fabiana Franco

Las figuras son las encargadas de representar gráficamente a los sonidos y los silencios.
Las notas musicales se escriben en el pentagrama utilizando las figuras.

 Las figuras representan la duración de los sonidos


 Los silencios representan la ausencia de sonido
Existen 7 figuras musicales:

y 7 silencios que corresponden a cada una de las figuras musicales

Ejercicio 1: Grafico las siguientes figuras

Negra Silencio de Blanca Semicorchea Redonda Silencio de Negra Corchea

Silencio de Corchea Blanca Silencio de Redonda Fusa Silencio de Semicorchea Semifusa

Ejercicio 2: Cómo se llaman las figuras?

…………………….. .......................... ……………………..

…………………….. …………………….. ……………………..


7
INICIACION
Teoría Prof. Fabiana Franco

VALOR DE LAS FIGURAS


Las figuras musicales tienen valores relativos, es decir, que tienen una duración
dependiendo de cuál sea la figura que es equivalente a 1 tiempo de duración.
Habitualmente se da el valor de “1 tiempo” a la negra y de ahí tenemos el
siguiente cuadro de valores:

Los silencios tienen la misma duración que la figura que les corresponde.

Ejercicio 3: Suma el valor de las figuras (negra = 1 tiempo)

8
INICIACION
Teoría Prof. Fabiana Franco

Ejercicio 4: Cuál es la duración de las siguientes figuras?

LAS PARTES DE UNA FIGURA


En las figuras podemos distinguir tres partes: el oval o cabeza, la plica y el corchete.
La negra y la blanca no tienen corchete. La redonda solo tiene oval o cabeza.

Cuando varias corcheas, semicorcheas, fusas o semifusas van una seguida de la otra
se reemplazan los corchetes por unas barras que unan las notas. Habitualmente se
unen formando grupos de 1 tiempo de duración para facilitar la lectura musical.

El número de barras debe ser siempre igual al número de corchetes que


reemplazan. En las corcheas se coloca una barra, en las semicorcheas dos, en las
fusas tres y así sucesivamente.

= 1 tiempo = 1 tiempo
=
Dos corcheas 4 semicorcheas 4 semicorcheas
(unidas) (separadas) (unidas)

9
INICIACION
Teoría Prof. Fabiana Franco

ESCRITURA MUSICAL

La Dirección de la Plica
Para escribir correctamente las notas en el pentagrama debemos tener en cuenta la
dirección de las plicas. La nota que se escribe en la tercera linea del pentagrama
(nota SI en clave de sol) puede llevar la plica hacia arriba o hacia abajo por estar en el
centro del pentagrama. Las notas más graves deben llevar la plica hacia arriba y las
mas agudas la plica hacia abajo.

`6^6(6+6E Correcto

Colocación del oval y la plica


Cuando la plica va hacia arriba se coloca a la derecha del oval, la figura se parece a una
letra “d”
Cuando la plica va hacia abajo se coloca a la izquierda del oval, la figura se parece a una
letra “p”

`6^Q66 {K-=
Correcto

Ejercicio 5: Practico la forma correcta de escribir las figuras en el pentagrama

zm66 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6-=¿
&W66 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6-=¿
|J66 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6-=¿
INICIACION
10
Teoría Prof. Fabiana Franco

Los Silencios
Silencio de Blanca: Es un rectángulo pequeño sobre la tercera línea del pentagrama

966 6 96 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6-=
Silencio de Redonda: Es un rectángulo pequeño debajo de la cuarta línea del pentagrama

066 6 06 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6-=
Ejercicio 6: Coloca correctamente la plica a las siguientes notas


`66 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 -=
 



  

FIGURAS CON PUNTILLO

El puntillo es un punto que se coloca al lado de la figura y aumenta la mitad del


valor de dicha figura

El puntillo es un signo de prolongación porque aumenta la duración de las figuras y


puede agregarse al lado de cualquier figura o cualquier silencio.

Ejercicio 7: Escribo la duración de las siguientes figuras

11
INICIACION
Teoría Prof. Fabiana Franco

Ejercicio 8: Grafico en los recuadros las siguientes figuras musicales

NEGRA SILENCIO DE BLANCA REDONDA BLANCA CON CORCHEA


PUNTILLO

DOS CORCHEAS BLANCA SILENCIO DE NEGRA SILENCIO DE SILENCIO DE


REDONDA CORCHEA

Ejercicio 9: Sumo el valor de las figuras

+ + + + =

.
+ + + + =

+ + + + + =

+ + + + =

Ejercicio 10: Uno cada figura con su nombre

Negra
Corchea

Silencio de Blanca
Blanca

Silencio de Negra

Semicorchea

Redonda 12
INICIACION
Teoría Prof. Fabiana Franco

`66r54y54p466s466 t566 6 \466 a6 -=


`66o54t45i54\546p546a466 ]6 -=
`66i566 6p54d566 6u546[546\546t6 -=
`66i6 6 6 f45y54]546p546u466 o6 -=
`66u54d54[566 6 a54t546\546s6 -=

13
INICIACION
Teoría Prof. Fabiana Franco

REPASAMOS LO APRENDIDO
1- Escribo en el pentagrama las siguientes notas.

`5555-55555-55555-55555-55555-55555-=
SOL MI SI DO FA RE

2- Escribo el nombre y la duración de las siguientes figuras

FIGURA NOMBRE DURACION FIGURA NOMBRE DURACION

3- Nombro las siguientes notas.

`5y45p45r45]45d45i45a5-=
`5o45\45t45[45u45s45f5-=
14
INICIACION
Teoría Prof. Fabiana Franco

4- ¿Cuántos tiempos duran las siguientes figuras?

………………..…… ………………………… …………………….

…………………….. ……………………….. …………………….

…………………….. ………………………… …………………….

…………………….. ………………………… …………………….

5- Completo

1- El pentagrama tiene ………………….líneas y ………………………….espacios

2- Las Notas musicales se llaman ………………………………………………………………………..

3- La blanca dura …………………………..tiempos

4- La negra dura …………………………..tiempos

5- Los sonidos medios y agudos se escriben en el pentagrama utilizando la clave de……..

6- Existen …………..notas y ……………………..figuras musicales.

7- La es para escribir sonidos……………………………………………………

8- Las líneas del pentagrama se cuentan de……………………….. hacia………………………..

9- Los silencios tienen …………………………………… duración que las figuras

15
INICIACION
Teoría Prof. Fabiana Franco

Observemos el árbol de equivalencia de las figuras




Podemos ver que…
Una redonda es igual a 2 blancas y también es igual a 4 negras y 8 corcheas
Una blanca es igual a 2 negras o a 4 corcheas o a 8 semicorcheas
Una negra es igual a 2 corcheas o a 4 semicorcheas y así sucesivamente.

El mismo razonamiento se aplica a los silencios.

Ejercicio 1: Completo con la equivalencia de las figuras

 Una blanca es igual a ………………………………………… negras

 4 semicorcheas son igual a …………………………………negra

 La redonda equivale a ……………………………………….. blancas

 Una blanca es igual a ………………………………………….corcheas

 4 negras equivalen a ………………….……………………….blancas

 El silencio de redonda es igual a ………………………..silencios de negra

 …………………………………………..….corcheas equivalen a 1 negra

 Una redonda equivale a …………………………………….negras

 ……………………silencios de corchea equivalen a 1 silencio de blanca

16
INICIACION
Teoría Prof. Fabiana Franco

LOS COMPASES
Compás es la división de la música en partes de igual duración

Dentro de una música todos los compases tienen la misma cantidad de tiempos.

Los compases se representan por dos números que se coloca al principio del pentagrama, uno
encima del otro en forma de fracción y se llama cifra indicadora de compás.

La cifra indicadora de compás indica cuantos tiempos habrá en cada compás.

El número de arriba indica la cantidad de tiempos

El número de abajo indica la figura que dura 1 tiempo,


el 4 corresponde a la negra.

Los compases mas empleados son el de 2/4 , 3/4 y 4/4

Donde:
2
 4 representa 2 negras en cada compás o cualquier otra figura o combinación de figuras
que sea igual a 2 negras.
3
 4 representa 3 negras en cada compás o cualquier otra figura o combinación de figuras
que sea igual a 3 negras.
4
 4 representa 4 negras por compás o cualquier otra figura o combinación de figuras que
sea igual a 4 negras

También podemos expresar los compases reemplazando el denominador de la cifra indicadora


por la figura que representa.
El compas de 4/4 puede además indicarse con el signo de compasillo.

Los compases se separan por medio de las líneas divisorias (o barras de compás), que son unas
líneas que atraviesan el pentagrama. El final se indica con la Barra de Conclusión, que es una
doble barra colocada al final de la pieza musical.
Compás 1 Compás 2 Compás 3

6 6 6 6 6 6-6 6 6 6 6 6 -6 6 6 6 6 - =
Líneas divisorias
Compás 1

INICIACION
Barra de
Conclusión

17
Teoría Prof. Fabiana Franco

Ejercicio 1: Formo compases. (Coloco las líneas divisorias y la barra de conclusión)


2
4

3
4

4
4

Ejercicio 2: Completo los compases incompletos.


2
4

3
4

4
4

Ejercicio 3: Separo en compases utilizando líneas divisorias.


4
4

2
4

3
4



18
INICIACION
Teoría Prof. Fabiana Franco

La Clave de Fa en 4ta línea, como su nombre lo dice, comienza a dibujarse a partir de la cuarta línea
del pentagrama y la nota que allí se escribe lleva el mismo nombre que la clave, es decir "fa"

Al cambiar la clave cambia el nombre y la entonación de las notas. Las notas que se escriben en
clave de fa tienen un sonido grave.

Una forma fácil de saber el nombre de las notas en clave de fa es sumarle dos notas al nombre que
tiene esa nota en clave de sol.

Comenzando desde el sonido del Do central del teclado, las notas en clave de fa van hacia abajo de
la siguiente manera.
La nota en la 4ta línea se llama

16d46s46a46\46]46[46p46o6-=
DO SI LA SOL
FA

FA MI RE DO

Para calcular el nombre de las demás notas sumamos dos notas al nombre en clave de sol o vamos
contando desde la nota que se ubica en la cuarta línea, que sabemos que se llama fa igual que la
clave.

Ejercicio 1: Nombro las notas en clave de fa

1i546p546d566 6 u546[546\546t6-=
1r546y546p466 s466 t566 6 \466 a6-=
1y466 o466 ]6 46i646 ]466 u466 [6-=
19
INICIACION
Teoría Prof. Fabiana Franco

REPASO 2
Ejercicio 1: Escribo las siguientes notas en el pentagrama

166 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6-=
Sol Re La Do Mi Fa Si

`66 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6-=
Si Sol Re Fa Do La Mi

Ejercicio 2: Encierro en círculo las notas cuyos nombres están escritos correctamente

`t66 6o6 6 \6 r6-= 16p6 6r6 ]6 6o-=


Re
Sol Mi
Do
Re
Do
Fa Do

Ejercicio 3: Nombro las notas

`66u6 6 p6 6 r6 6 ]6 6 i6 6 \6 6 y6 6 o6 -=
166p6 6 r6 6 \6 6 f6 6 a6 6 i6 6 y6 6 6o6-=
Ejercicio 4: Uno con flechas cada figura con el silencio que le corresponde.

20
INICIACION
Teoría Prof. Fabiana Franco

SIGNOS de Repeticion
Los signos de repetición nos indican que un determinado fragmento de la partitura debe repetirse.
Los mas frecuentes son:
Barra de Repeticion o Ritornello
La barra de repetición es una doble barra que tiene dos puntos
Si nos encontramos con esta barra debemos repetir desde el comienzo de la partitura. Si encontramos antes
otro signo igual pero invertido, debemos repetir desde ese punto y no desde el principio.

D.C. (Da Capo) al Fine


Al encontrarnos con la indicación D.C. al Fine debemos repetir desde el comienzo de la partitura
hasta donde se encuentra la palabra Fine.

Casillas de primera y segunda vez


La primera vez leemos los compases comprendidos en Al repetir ignoramos estos
compases y leemos los de .

Ejercicio 1: Leo los fragmentos musicales respetando los signos de repetición.


21
INICIACION
Teoría Prof. Fabiana Franco

Los signos de prolongación son aquellos que sirven para aumentar la duración de los sonidos.

Puntillo: como vimos, el puntillo es un punto que se coloca a la derecha de una figura y aumenta
la mitad de su valor a dicha figura.
El puntillo no puede prolongar el sonido de una nota hasta el siguiente compás. Su uso está
limitado dentro del compás.
El puntillo puede prolongar el valor de los silencios.

Ligadura de prolongación: es una línea curva que une dos notas del mismo sonido y de igual o
diferente duración. Se toca la nota solo una vez y se suman los tiempos de las figuras ligadas.

La ligadura puede unir notas que están dentro del compás y también las que van de un
compás a otro





 La única condición para unir dos notas con ligadura es que tengan el mismo nombre y la
 misma entonación.

 También existe otro tipo de ligadura, llama “ligadura de expresión” que abarca varias notas
e indica que esas notas deben ejecutarse una seguida de la otra sin que el sonido se

 interrumpa.

Los silencios no pueden prolongarse usando ligaduras

22
INICIACION
Teoría Prof. Fabiana Franco

Ejercicio 1: Coloco la cifra indicadora de los siguientes compases



……………….

…………………

Ejercicio 2: En el siguiente trozo musical señalo: a-)Cifra Indicadora


b-) Línea divisoria
c-)Barra de conclusión
d-)Barra de repetición

4
4 
 

Ejercicio 3: Formo compases usando redondas, blancas, negras, corcheas y los silencios
correspondientes. Uso también figuras con puntillo. SIN REPETIR LOS COMPASES!

4
4

3
4

2
4

Ejercicio 4: Escribo el valor de las siguientes figuras ligadas.





23
INICIACION
Teoría Prof. Fabiana Franco

Ejercicio 5: Nombro las notas en CLAVE DE FA

14y45i45d45[45]45t45u54-=
14s45r45o45\45p465a45i64-=
166 6 i6 6 6 f6 6 6]6 6 6 y6 6 6 6p6 6 6 6d6 6 6a6 6 -=
Ejercicio 6: Escribo en el pentagrama las siguientes notas.

`5555-55555-55555-55555-55555-55555-=
SI FA RE DO SOL MI

15555-55555-55555-55555-55555-55555-=
SOL LA DO MI SI RE

Ejercicio 7: Completo los cuadros con las figuras que faltan

24
INICIACION
Teoría Prof. Fabiana Franco

En los siguientes fragmentos musicales señalo:


A- Línea Divisoria F- Nota mas grave
B- Barra de Conclusión G- Nota mas aguda
C- Barra de Repetición H- Figura de menor valor
D- Silencio de Negra I- Figura de mayor valor
E- Silencio de blanca J- Cifra indicadora

`4545454545454544545465466554-=
`45454545454545445454566 64564-=
`45454545454545445454544564-=
`4545454545454544545456545664-=
`454545454545454454566 4545664-=
25
INICIACION
Teoría Prof. Fabiana Franco

Ejercicio 1: Nombro las notas

166f6 6 6i6 6 6 a6 6 6 6o6 6 6 6[6 6 6 6s6 6 6r6 6 6 i6-=


166i6 6 6p6 6 6 t6 6 6 6i6 6 6 6d6 6 6 6\6 6 6 p6 6 6a6-=
166t6 6 6i6 6 6 r6 6 6 6 o6 6 6 a6 6 6 6y6 6 6 [6 6 6u6-=
Ejercicio 2: Completo los compases incompletos

4
4

3
4

2
4

Ejercicio 3: Formo los siguientes compases

3
4

2
4

26
INICIACION
Teoría Prof. Fabiana Franco

4
4

Ejercicio 4: En los siguientes fragmentos musicales señalo

A- Cifra indicadora E- Línea divisoria


B- Nota mas grave F- Figura de mayor valor
C- Nota mas aguda G- Figura de menor valor
D- Barra de conclusión H- Silencio de blanca

`4545454545454566 4545664-=
`4545454545454566 4545664-=
`4545454545454566 4545664-=
`4545454545454566 4545664-=
27
INICIACION
Teoría Prof. Fabiana Franco

Ejercicio 1: Marco con una X la opción correcta

a- La nota que se escribe en la tercera línea del pentagrama en clave de Sol se llama:
Re Sol Si

b- El nombre de esta figura es:

Corchea Semicorchea Negra

c- El pentagrama tiene:

5 líneas y 4 espacios 5 líneas y 5 espacios 4 líneas y 4 espacios

Ejercicio 2: Nombro las partes de la figura

1- ……………………………………

2- …………………………………..

3- ……………………………………

Ejercicio 3: Dibujo correctamente las claves aprendidas

6 6 6 6 6 6 6 6 -=¿ 6 6 6 6 6 6 6 6 -=¿
Clave de Sol Clave de Fa en 4ta linea

Ejercicio 4: Nombro los silencios y las figuras

……………………………. ……………………………. …………………………….

……………………………. ……………………………. …………………………….


28
INICIACION
Teoría Prof. Fabiana Franco

Ejercicio 1: Cómo se llaman las claves?

166 6-= ………………………………... `66 -= ………………………………...

Ejercicio 2: Formo compases


2
4

3
4

Ejercicio 3: Completo los compases incompletos

4
4

3
4

Ejercicio 4: Nombro las notas

`66u6 6 6p6 6 t6 6 \6 6 6i6 6 6[6 6 6y6-=


166y6 6 6o6 6 u6 6 ]6 6 6i6 6 6s6 6 6d6-=
29
INICIACION
Teoría Prof. Fabiana Franco

Ejercicios de ritmo.

30
INICIACION
Teoría Prof. Fabiana Franco

31
INICIACION
Teoría Prof. Fabiana Franco

32
INICIACION
Teoría Prof. Fabiana Franco

33
INICIACION
Teoría Prof. Fabiana Franco

Ejercicios de Entrenamiento Auditivo


Ejercicio 1: Reconoce la dirección de las series melódicas.
Ascendente (Sube) o Descendente (Baja)

a- ………………………………………… d- ……………………………………………..

b- ………………………………………… e- ………………………………………………

c- ………………………………………… f- ………………………………………………..

Ejercicio 2: Identifica si las siguientes secuencias se mueven por grado (una nota seguida
de la otra) o por saltos.

a- ………………………………………… d- ……………………………………………..

b- ………………………………………… e- ………………………………………………

c- ………………………………………… f- ………………………………………………..

Ejercicio3: Escucha atentamente e identifica si las notas son iguales o diferentes.

d- ………………………………………… d- ……………………………………………..

e- ………………………………………… e- ………………………………………………

f- ………………………………………… f- ………………………………………………..

34
INICIACION
Teoría Prof. Fabiana Franco

REPASO PARA EXAMEN 1


1- ( 2p) Escribo el nombre de las siguientes claves e indico con que mano se ejecutan en el
piano.

`- 1
……………………………………..

……………………………………..
……………………………………..

……………………………………..

2- (8p) Nombro las siguientes notas

`5y66 6p6 6f6 6i6-= 16s6 u6 [6 6 t-=


3- (2p) Separo en compases

_____________________________________________________________________

4- (4p) Completo los compases incompletos

______________________________________________________________________

5- (4p) Formo compases

______________________________________________________________________

6- (8p) En el siguiente fragmento musical señalo

`54444444444446644-=
A- Línea divisoria E- Figura de menor valor
B- Barra de conclusión F- Figura de mayor valor
C- Barra de repetición G- Nota mas grave
D- Silencio de negra H- Nota mas aguda

7- (3p) Completo
- El pentagrama tiene ……………………………….líneas y …………………………….espacios
- Las líneas del pentagrama se cuentan de …………………………hacia………………………
- Las notas musicales se llaman…………………………………………………………………………

35
INICIACION
Teoría Prof. Fabiana Franco

REPASO PARA EXAMEN 2


8- ( 2p) Escribo el nombre de las claves e indico con que mano se ejecutan en el piano.

`- 1
……………………………………..

……………………………………..
……………………………………..

……………………………………..

9- (8p) Nombro las siguientes notas

`6[6 6u6 6p6 6 o6-= 16r6]6 6i6 6 y6-=


10- (2p) Separo en compases

_____________________________________________________________________

11- (4p) Completo los compases incompletos

______________________________________________________________________

12- (4p) Formo compases

______________________________________________________________________

13- (8p) En el siguiente fragmento musical señalo

`54444444444446644-=
A- Línea divisoria E- Figura de menor valor
B- Barra de conclusión F- Figura de mayor valor
C- Barra de repetición G- Nota mas grave
D- Silencio de negra H- Nota mas aguda

14- (3p) Completo


- El pentagrama tiene ……………………………….líneas y …………………………….espacios

- Las líneas del pentagrama se cuentan de …………………………hacia………………………

- Las notas musicales se llaman………………………………………………………………………….

36
INICIACION
Teoría Prof. Fabiana Franco

REPASO PARA EXAMEN AUDIO 1


1-(3p)Enumero las formulas rítmicas de acuerdo al orden escuchado

555555555555555-= 55555555555555-=
555555555555555-= 55555555555555-=
2-(3p) Enumero las formulas melódicas de acuerdo al orden escuchado

555555555555555-= 55555555555555-=
555555555555555-= 55555555555555-=
3-(4p) Dictado rítmico

4-(8p)Dictado melódico

`4444544444454444445-=
`4444544444454444445-=
37
INICIACION
Teoría Prof. Fabiana Franco

REPASO PARA EXAMEN AUDIO 2


1-(3p)Enumero las formulas rítmicas de acuerdo al orden escuchado

555555555555555-= 55555555555555-=
555555555555555-= 55555555555555-=
2-(3p) Enumero las formulas melódicas de acuerdo al orden escuchado

555555555555555-= 55555555555555-=
555555555555555-= 55555555555555-=
3-(4p) Dictado rítmico

4-(8p)Dictado melódico

`4444544444454444445-=
`4444544444454444445-=
38
INICIACION
Teoría Prof. Fabiana Franco

39
INICIACION
Teoría Prof. Fabiana Franco

40
INICIACION
Teoría Prof. Fabiana Franco

41
INICIACION
Teoría Prof. Fabiana Franco

42
INICIACION

También podría gustarte