Equipos Del Ciclo Minero
Equipos Del Ciclo Minero
Equipos Del Ciclo Minero
1
(Escalona, 2007)
Puente Grúa: es un tipo de grúa que se utiliza en fábricas e industrias, para izar y desplazar cargas
pesadas, permitiendo que se puedan movilizar piezas de gran porte en forma horizontal y vertical.
Un puente grúa se compone de un par de rieles paralelos ubicados a gran altura sobre los laterales
del edificio con un puente metálico (viga) desplazable que cubre el espacio entre ellas. El guinche,
también conocido como polipasto, es el dispositivo de izaje de la grúa, se desplaza junto con el
puente sobre el cual se encuentra; el guinche, a su vez se encuentra alojado sobre otro riel que le
permite moverse para ubicarse en posiciones entre los dos rieles principales. (Estrucplan, 2005)
La grúa puede ejecutar varias tareas adicionales, como lavar la superficie de los cátodos y ser
equipada con un sistema de supervisión de cortos circuitos. (Portal Minero, 2006)
• Manipulación de lingadas
• Carga y pesaje
• Estaciones de preparación y transmisión
• Prensa de cuerpo
• Rechazo y muestreo
• Prensado de orejas
• Fresado de orejas
• Descarga
• Estación de verticalidad
• Transportadora espaciadora
• Carro de Transferencia
• Rieles de almacenamiento de lingad LS de ánodos
La máquina preparadora de ánodos, que puede tener una capacidad de 500 unidades por hora, debe
ser alimentada con ánodos provenientes de un mismo diseño de molde. Puede rechazar por peso y
espesor de acuerdo al "set point" definido, además mide la verticalidad mediante un sistema láser
y entrega un gráfico de tendencia de verticalidad para realizar la medida correctiva en la máquina
cuando corresponda. Esta información, junto con las características químicas del ánodo, pueden ser
almacenadas en una base de datos para realizar la trazabilidad del proceso y producto. Esta máquina
mejora la geometría de los ánodos, entrega ánodos de geometría y peso uniforme, permite mejorar
la distribución de corriente y en conjunto con la mejor geometría de los cátodos permanentes
permite un menor espaciamiento entre electrodos, lo que se traduce en mayor número de
electrodos por celda y por ende mayor productividad por celda.
Ilustración 7 . Máquina Preparadora cleAnodos Aisco (tipo camtsel), alimentación de ánodos horizontal o vertical.
2
(Cuadra & Standen, 2005)
Modulo Krebs Cycloclean para SX: Los principios de Operación son, orgánico en una fase continua
de acuoso, son alimentados en forma involuta al separador. Tan pronto como el fluido se desplaza
hacia la parte inferior del cono, se acelérala. Fuerza Centrífuga al interior del separador es del orden
de 1000 veces “g”. El acuoso se desplaza hacia la pared del separador y termina reportándose hacia
el Underflow. El orgánico se desplaza hacia el centro formando un flujo central, reportándose hacia
el Overflow. (Portal Minero, 2006)